de sunacimiento(, 1908) Semblanza deunmaestroen elcentenario RAFAEL LAPESA de sunacimiento(Valencia, 1908) Semblanza deunmaestroen elcentenario RAFAEL LAPESA

BibliotecaValenciana REVISTA DE LA BV / MAIG 2008 / NÚMERO 16 L’arabista Julián deiaque Ribera el ‘Llibre del Repartiment’ era la era el ‘Llibre delRepartiment’ musulmana alhora que obria la queobria musulmana alhora porta quetancava lahistòria porta del Regne de València. EL NAIXEMENT ‘EL LLIBREDEL REPARTIMENT: D’UN REGNE’ P.12 MAIG 2008 / NÚMERO 16 MAIG 2008 / NÚMERO BibliotecaValenciana

Edita: Generalitat Valenciana. Direcció General del Llibre,Arxius i Biblioteques. Biblioteca Valenciana RAFA (Monestir de Sant Miquel dels Reis). Av. de la Constitució, 284. 46019 València Tel.:96 387 4000 – Fax: 96 387 4037 Direcció: Silvia Caballer Almela Semblan Coordinació: Unitat de Difusió de la Biblioteca Valenciana

Comité editorial: Fernando Lliso,Albert del Toro, Miguel C. Muñoz. el centen Realització i disseny: Ismos Comunicación y Cultura, S. L. Tel.:96 329 3477 -

Fotografía de portada: Maque Falgás (Valenci Dipòsit legal: V-139-2003 ISSN: 1885-3420

Exemplar gratuït.

La revista no es fa responsable de les opinions expressades pels EL FILÓLOGO, LINGÜISTA E seus col·laboradors. HISTORIADOR DE LA LENGUA

RAFAEL LAPESA MELGAR NACIÓ EN

VALENCIA EL 8 DE FEBRERO DE 1908

Y MURIÓ EN EL 1 DE

FEBRERO DE 2001,A PUNTO DE

CUMPLIR 93 AÑOS. DURANTE SU

NIÑEZ, SU PADRE, RICARDO LAPESA,

REGENTÓ COLEGIOS PRIVADOS EN LA

COMUNITAT VALENCIANA: EN SUECA,

DONDE LLEGÓ A SER UNA

PERSONALIDAD MUY ESTIMADA, HAY HOY

UNA CALLE DEDICADA A SU RECUERDO.

CUANDO YA HABÍA CUMPLIDO 90 AÑOS,

LAPESA REMEMORABA CON NOSTALGIA

SU NIÑEZ EN TIERRAS VALENCIANAS;

RECORDABA EL JARDÍN DE LA

MAYORAZGA DE VILLARREAL,HOY

DESAPARECIDO, AL QUE ACUDÍA DE

VISITA, PUES ÉL NO LLEGÓ A IR AL

COLEGIO: PARADÓJICAMENTE, SU

FORMACIÓN PRIMARIA LA RECIBIÓ EN SU

CENTENARI LAPESA SEMBLANÇA D’UN MESTRE Caricatura de PROPIA CASA Y FUERON SUS HERMANAS Rafael Lapesa por Gallego. (Colección particular) MAYORES LAS ENCARGADAS DE 02 ENSEÑARLE A LEER Y A ESCRIBIR. 03

CENTENARI LAPESA Biblioteca Valenciana SEMBLANÇA D’UN MESTRE MAIG 2008 / NÚMERO 16 AEL LAPESA anza de un maestro en enario de su nacimiento cia, 1908)

Por Mª Teresa Echenique Elizondo y Javier Satorre Grau, de la Universitat de València

ue en Valencia donde leyó por prime- ra vez, a la edad de siete años, La vida F es sueño y, según él mismo cuenta, la obra le entusiasmó de tal modo que la apren- dió de memoria y llegó a construir un peque- ño teatro con los personajes, a los que daba vida con su propia voz. A los ocho años su familia se trasladó a Ma- drid y, una vez allí, acudió al Instituto Car- denal Cisneros y después a la Universidad Complutense, donde cursó los estudios de Filosofía y Letras,mientras trabajaba en una oficina todas las mañanas (“cursé por libre la licenciatura en Letras y sólo pude asistir a las clases que se daban por la tarde”); se li- cenció con premio extraordinario en 1927 y obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras en 1931. Estuvo siempre muy vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, lo que ex- plica que la coeducación fuera un hecho natural para él, así como que jamás hicie- ra distinciones entre la condición mascu- lina o femenina a la hora de pensar en tér- minos profesionales. La misma raíz debía estar en su modo respetuoso de entender Rafael Lapesa junto con su mujer Pilar Lago, en su despacho. (Biblioteca Valenciana.Archivo Rafael Lapesa.) el mundo y las relaciones humanas,funda- do en la mesura y corrección más afables que cabe imaginar, que compaginó con la do en 1927 en el Centro de Estudios Histó- yes, Pedro Henríquez Ureña, Samuel Gili Pidal. Madrid, 1979, p. 46-79), con la que se práctica de una religiosidad plena. ricos madrileño, donde trabajaban sus ma- Gaya,Amado Alonso y Dámaso Alonso,Ma- casó. Durante su estancia fueron profesores En 1930 ganó las oposiciones a Cátedra de Ins- estros Américo Castro y Ramón Menéndez nuel Sanchis Guarner, Margot Arce, entre visitantes Karl Vossler, Leo Spitzer, Marcel tituto, pero pidió excedencia para continuar Pidal, y donde encontró a colegas hoy muy otros,así como Pilar Lago (“a quien don Ra- Bataillon, Salvatore Battaglia, C. Carroll en el Centro de Estudios Históricos como cola- conocidos en el ámbito filológico:allí traba- món,con supremo acierto,asignó una mesa Marden y una larga lista que muestra los es- borador,donde permaneció hasta 1932 dedica- jaban figuras como Navarro Tomás, Elías frontera de la mía para que preparase textos trechos lazos que unían a esta institución do a la elaboración de un glosario del español Tormo, Manuel Gómez Moreno, Eduardo críticos de Berceo”, como dejó escrito en con el hispanismo europeo y americano del primitivo, así como ayudando a Menéndez Pi- de Hinojosa, Julián Ribera, Jaime Oliver “Menéndez Pidal,creador de escuela:el Cen- momento. dal en cuestiones relacionadas con la épica y Asín,Antonio García Solalinde, Federico de tro de Estudios Históricos”, ¡Alça la voz, pre- De 1930 a 1932 sustituyó en la Facultad de el romancero. Recién licenciado, había entra- Onís, Vicente García de Diego, Alfonso Re- gonero! Homenaje a Don Ramón Menéndez Filosofía y Letras a Américo Castro durante 04

CENTENARI LAPESA Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16 SEMBLANÇA D’UN MESTRE

Aspectos más representativos de su vida profesional, según el propio Rafael Lapesa. (Biblioteca Valenciana.Archivo Rafael Lapesa.) su estancia en Alemania, lo que le obligó a el Centro,como sobre toda España,igual que de Estudios Históricos fue desmantelado y Yale, Berkeley y Wisconsin; después, en uni- preparar una tesis doctoral de forma algo un hachazo”.No lo fue menos para él.Caren- sustituido por el Consejo Superior de Inves- versidades europeas e hispanoamericanas, precipitada; esa no era su forma de trabajar, te de cualquier sentimiento parecido al ardor tigaciones Científicas, al que le fue vedado principalmente de Argentina y México.Se ju- por lo que nunca quiso publicar ese trabajo guerrero e imbuido de cierto romanticismo el paso, circunstancia que quedó superada biló en 1978, si bien continuó impartiendo (El dialecto asturiano occidental en la Edad propio del momento, comenzó a escribir tras la muerte de Franco. cursos monográficos en el Colegio Libre de Media) que,no obstante,apareció finalmen- una historia de la lengua española pensan- Después de la guerra,las nuevas autoridades Eméritos. Dictó un curso sobre morfosinta- te en la Universidad de Sevilla en 1998 gra- do en un público de obreros y campesinos; universitarias se habían negado a renovarle xis histórica como profesor invitado en la cias a la insistencia de uno de sus discípulos algunos años más tarde, en 1942, su Histo- el nombramiento de profesor ayudante en la Universidad Autónoma de Madrid (1984-85). allí asentados, Manuel Ariza. A partir de ria de la lengua española se publicaría como facultad. Tras unos meses en el Instituto Bea- El doble magisterio académico del que par- 1932, al regreso del maestro, le fue confiado un manual para alumnos de Bachillerato y triz Galindo,a consecuencia de la depuración, tió ha sido repetidamente subrayado por el un curso introductorio de historia de la len- con el tiempo llegaría a conocer hasta nue- pasó a su Cátedra de con sanciones propio Rafael Lapesa.Dice al comienzo de su gua española como profesor ayudante. Pos- ve ediciones (la novena y última edición fue que luego fueron borradas.De Oviedo se tras- “Semblanza de Américo Castro” (en Home- teriormente regresó a la Cátedra de Institu- puesta al día en 1981). ladó a , donde estuvo de 1942 a naje a Américo Castro. Madrid, 1987, p. 121- to: su destino fue Oviedo,si bien permaneció Tras la Guerra Civil desempeñó un papel 1947 (en la universidad contó con alumnos 134):“Américo Castro ha sido uno de mis ma- en Madrid en el Instituto Calderón de la Bar- equiparable al de secretario de lo que que- como Manuel Alvar,Tomás Buesa o Carmen estros.Yo he tenido la suerte de tener dos:don ca (donde coincidió con Antonio Machado, daba del Centro de Estudios Históricos (en Martín Gaite), fecha en que ganó la Cátedra Ramón Menéndez Pidal y don Américo Cas- que era allí catedrático de Francés),y pasó du- el legado de Vicente Llorens se conserva, en de Gramática Histórica (después denomi- tro”. De Menéndez Pidal adquirió la exacti- rante el comienzo de la guerra al también ma- la Biblioteca Valenciana de San Miguel de los nada Historia de la Lengua Española) de la tud en la utilización investigadora de los da- drileño Instituto Lope de Vega. Fue después Reyes,el organigrama del Centro de Estudios Universidad Central de Madrid, de la que tos y su contraste en los textos, así como el movilizado y enseñó a analfabetos como “mi- Históricos elaborado a mano por el propio había sido titular Américo Castro. Desde afán de actualización metodológica, que se liciano de la cultura”(según palabras propias, Lapesa),con el fin de mantener contacto con entonces repartió su tiempo entre la uni- concretaba en la superación del positivismo en entrevista concedida a Magdalena Velasco la Junta para Ampliación de Estudios, que versidad y la Real Academia Española, con y el idealismo europeos; fue el maestro que Kindelan para el Boletín del Ilustre Colegio ofi- había pasado a Valencia, donde estaba Dá- algunas salidas al extranjero: cinco años en dirigió sus pasos hacia la historia de la lengua cial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Le- maso Alonso; pero la Guerra Civil lo apartó Estados Unidos entre el 48 y el 60, sobre en su aspecto más propiamente lingüístico, tras y en Ciencias, marzo-abril de 1985), y en de cuanto se había ido construyendo en tor- todo, en las universidades de Princeton, pues, aunque Menéndez Pidal no llegó a pu- ese contexto es donde pensó en escribir un li- no a sus maestros y lo llevó a constituirse en Harvard (en ésta continuó la labor investi- blicar una Sintaxis histórica completa del es- bro sobre la historia de la lengua. Como ha solitario eje orientador del estudio históri- gadora que, ante su prematura muerte, le pañol, su trabajo sobre el Cantar de Mio Cid recordado Lapesa,“la guerra civil cayó sobre co integral de la lengua española. El Centro había confiado su amigo Amado Alonso), contiene toda la sintaxis del español medie- 05

CENTENARI LAPESA Biblioteca Valenciana SEMBLANÇA D’UN MESTRE MAIG 2008 / NÚMERO 16

Su legado filológico, aún por estudiar, es de un alcance excepcional en la historia de la filología y del pensamiento hispánicos

val, como solía repetir incansable y genero- samente D. Rafael; de hecho, la sintaxis his- tórica del español ha presidido ininterrum- pidamente buena parte de su dedicación académica. Su aportación en el campo filo- lógico se ha caracterizado por un gran rigor metodológico,dentro de una concepción de raíz humboldtiana,y su legado filológico,aún por estudiar, es de un alcance excepcional en la historia de la filología y del pensamiento hispánicos. Ahora que se cumple el centena- rio de su nacimiento en Valencia, y dado que su biblioteca y archivo personales se encuen- tran custodiados en la Biblioteca Valenciana de San Miguel de los Reyes, parece llegado el momento de hacer balance de su significa- ción en el mundo de la filología hispánica. Su personalidad se alejaba en extremo de cualquier atisbo de vanidad y jamás persi- guió galardón alguno.Quizá por el hecho de haber nacido en una generación que ha que- dado enmarcada entre otras dos realmente relevantes, la del 14 y la del 27, en “tierra de nadie”(como el propio D.Rafael escribió de sí mismo), en la que caben nombres como Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Anto- nio Tovar,Severo Ochoa,Pedro Laín Entral- go..., no se ha perfilado suficientemente el Rodeado de discípulos el día de la inauguración de la Sala Rafael Lapesa en la casa de Menéndez Pidal en Chamartín (1995). De izquierda a derecha: Diego Catalán, José Miguel papel desempeñado por Lapesa en momen- Embid, Francisco Marcos, Milagro Laín,Ana Flores, María Teresa Echenique, Rafael Lapesa y Concha Ares. (Colección particular) tos varios del siglo XX español, así como de la historiografía lingüística en general. Convendría rescatar materiales del pasado y importancia capital para todas las varieda- dos los tiempos y de todas las tierras”,como de la Academia Paraguaya de la Lengua,de la recordar la trayectoria intachable de una des románicas peninsulares), así como los ha recordado Manuel Seco,hasta que la obra Academia Hondureña de la Lengua, de la personalidad que ha sido testigo de tantos dedicados a la Morfosintaxis histórica del es- fue interrumpida. Miembro de la Real Aca- Real Academia Gallega y de la Real Academia avatares históricos y que se esforzó incan- pañol (reunidos y publicados conjuntamen- demia de la Historia desde 1983, ingresó en de Buenas Letras de Barcelona; miembro del sablemente en la búsqueda de lo más razo- te en 2000 gracias al trabajo realizado por el 1996 para ocupar la vacante producida por Instituto de Estudios Asturianos,del Institut nable en la andadura histórica común. equipo de Historia de la Lengua de la Uni- el fallecimiento de Emilio García Gómez. Alfons el Magnànim de Valencia y del Cen- Rafael Lapesa heredó de Américo Castro,in- versitat de València, en colaboración con la La importancia de su persona y obra queda tro de Cultura Valenciana;Caballero de la Le- vestigador volcado no sólo en la historia y la Universidad de Sevilla). Por otra parte, la reflejada en la amplitud de nombramientos gión de Honor; Gran Cruz de la Orden Civil literatura hispánicas, sino también atento a concepción integral de la filología emanada recibidos: vicepresidente (1965-71), presi- de Alfonso X el Sabio,de la Orden de Andrés la filología, a la que consideraba “una cien- del propio Centro de Estudios Históricos dente (1974-77) y presidente de honor (de Bello y de la de Isabel la Católica;Premio Na- cia esencialmente histórica”, la visión del hizo posible que Lapesa dedicara trabajos 1977 en adelante) de la Asociación Interna- cional de Investigación Menéndez Pidal en historiador que encuadra los hechos lin- magistrales a la obra de literatos insignes cional de Hispanistas; primer presidente y 1983 y Premio Príncipe de de las Le- güísticos en el marco de la situación cultu- como Garcilaso o el Marqués de Santillana. presidente honorario de la Asociación Inter- tras en 1986; Medalla de Oro al Mérito en las ral y vital del momento correspondiente,tal Nombrado académico de la lengua en 1950, nacional de Historia de la Lengua Española; Bellas Artes (1986); Premio Honorífico como se refleja en la obra lapesiana más ca- ingresó el 21 de marzo de 1954 para ocupar miembro de honor de la Modern Language Amado Alonso del Ministerio de Educación racterística: su Historia de la lengua españo- el sillón de la letra k.En la Real Academia Es- Association of America,de la American As- y Justicia de la República Argentina (1988); la,los Estudios de historia lingüística españo- pañola fue secretario perpetuo (de 1964 a sociation of Teachers of Spanish and Por- doctor honoris causa por las universidades de la, sus trabajos lexicográficos (recopilados 1971) y director interino (1988-89); en ella tuguese y de la Asociación de Lingüística y Toulouse,San Marcos de Lima,Helsinki,Va- en Léxico e historia I. Palabras, y II. Diccio- había entrado por concurso, en 1947, en el Filología de la América Latina (ALFAL); lencia, Oviedo, Salamanca, Universidad Na- narios, además de su formidable labor al recién creado Seminario de Lexicografía fun- Honorary Senior Research Fellow del Insti- cional de Educación a Distancia (UNED), frente del Diccionario histórico de la Real dado por Julio Casares, del que después lle- tute of Romance Studies de la University of Valladolid y Sevilla; en 1999 fue aprobado su Academia Española y de la investigación mi- gó a ser subdirector (1954) y director (1969), London; miembro correspondiente de la nombramiento por la Universidad Autóno- nuciosa que a lo largo de toda su vida dedi- en el que dedicó treinta y cuatro años al Dic- Academia Argentina de las Letras,de la Aca- ma de Madrid, aunque, por su delicado es- có a la elaboración del monumental e ina- cionario histórico de la lengua, “ese registro demia Nacional de Letras de Uruguay, de la tado de salud, ya no se llevó a efecto. cabado Glosario de voces ibero-románicas, de total documentado del léxico español de to- Academia de Artes y Letras de , Estuvo casado desde 1932 con Pilar Lago 06

CENTENARI LAPESA Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16 SEMBLANÇA D’UN MESTRE

Carta de Navarro Tomás a Rafael Lapesa con motivo de la publicación de la Historia de la lengua española. (Biblioteca Valenciana. Archivo Rafael Lapesa.)

3- Sus trabajos literarios afianzan el carácter Supo hacer del estudio de integral de su concepción de la lengua como la lengua, en todas sus manifestación más acabada del acto de cre- facetas y manifestaciones, ación lingüística,tanto individual como co- y del amor a la verdad, el lectiva, y se concretan en el interés por de- objetivo de su vida terminados textos, autores y escuelas de la historia de la literatura hispánica, que nu- tren, a su vez, su construcción histórica de Aquella apariencia modesta la lengua.Los estudios dedicados al Marqués no logró esconder su gran de Santillana, a Garcilaso o a Mariano José sabiduría y su inmensa de Larra son, de entre sus muchas publica- calidad humana ciones, los más sobresalientes. 4- La sintaxis histórica es el campo en el que se le considera verdadero pionero por ha- ber abierto en él nuevos caminos y líneas de grafía académico (donde colaboró en las investigación. Fue durante su estancia en sucesivas ediciones del Diccionario general, Princeton donde recreó el concepto hum- al tiempo que puso en marcha la nueva ver- boldtiano de forma interior del lenguaje, si- sión del Diccionario histórico,proyecto guiendo la aplicación que había hecho Rafael Lapesa el día de su primera comunión. (Colección particular) truncado después), su primera tarea investi- Amado Alonso a rasgos particulares de la gadora había sido la dirección de la sección lexicología y sintaxis hispánicas, lo que le de lexicografía en el Centro de Estudios His- permitió articular en forma unitaria aspec- Couceiro (†1984), compañera en la univer- 1- La historia de la lengua. Le vino marcada tóricos.De 1927 a 1936 elaboró notas etimo- tos aparentemente inconexos de la sintaxis sidad y en el Centro de Estudios Históricos, por sus maestros y la huella de Menéndez lógicas, léxicas y semánticas del español histórica de la lengua española. Este ideal de presidenta de la Asociación Española de Mu- Pidal es muy clara en este campo; además medieval y clásico, y comenzó a reunir un inspiración germánica que impregnó sus tra- jeres Universitarias y profesora de Literatura del rigor metodológico y la preocupación glosario del español primitivo de las voces bajos a partir de entonces fue estructurando, Española. En el último año de vida de Pilar, por los textos, adoptó los principios de la romances contenidas en documentos de los en términos filológicos, la función confor- cuando su salud se resintió, Rafael Lapesa fonología diacrónica,la dialectología histó- siglos IX al XII,pensado como tomo II de los madora que el lenguaje ejerce sobre la men- abandonó por completo su actividad públi- rica y la onomástica, así como las conse- Orígenes del español, de Menéndez Pidal. talidad de comunidades e individuos. ca y se dedicó por entero a su cuidado. Nun- cuencias derivadas del análisis del contacto Para esta tarea contó después con la cola- ca se consoló de su muerte en los diecisiete lingüístico del español con otras lenguas a boración de Constantino García y deposi- No hay que olvidar otros aspectos de su lega- años que le sobrevivió. través de la historia, dentro y fuera de sus tó el borrador del trabajo en el Seminario do, como la eficaz y respetuosa preparación Cultivó la filología entendida como discipli- fronteras peninsulares. La constitución de de Lexicografía académico, publicado por para la imprenta de trabajos ajenos,así como na de estudio integrador de la lengua y su li- la koiné castellana medieval a través de sus la Real Academia Española en 2003 (en edi- las reflexiones sobre el pensamiento español teratura, inseparables, a su vez, de la histo- brillantes trabajos sobre la apócope,por una ción de Manuel Seco). En los últimos diez de maestros y colegas con los que compartió ria, siguiendo en ello la estela de Menéndez parte, y el español de América en todas sus años de su vida retomó esta labor, para lo tareas y amistad, que constituyen un valioso Pidal y Américo Castro. dimensiones,son los núcleos más firmes de cual amplió los márgenes cronológicos y la material para entender la magnitud de su fi- su obra histórica. base documental, al tiempo que añadió gura a lo largo y ancho del siglo XX,de todo Teniendo en cuenta la consideración uni- nuevas consideraciones teóricas de impor- lo cual hay amplia muestra en el legado que taria que preside su producción filológica, 2- El léxico y la lexicografía hispánicos.Ade- tancia. Así actualizado, el inacabado Glo- hoy se guarda en la Biblioteca Valenciana. se puede decir que la obra de Rafael Lape- más de sus muchos trabajos recopilados en sario del primitivo léxico ibero-románico La envergadura de la obra lapesiana ha que- sa está articulada en torno a cuatro ejes libros de igual título, así como su larga y ri- quedó custodiado tras su muerte en el Se- dado de manifiesto en diferentes análisis que vertebradores: gurosa dedicación al Seminario de Lexico- minario Menéndez Pidal. de ella se han hecho; sirvan como muestra: 07

CENTENARI LAPESA Biblioteca Valenciana SEMBLANÇA D’UN MESTRE MAIG 2008 / NÚMERO 16

Studia Hispanica in honorem R. Lapesa,3 volúmenes. Madrid: Gredos, 1972-75; Ho- menaje a Rafael Lapesa.Madrid:BRAE,LX- VIII, 1988, 21-57; Buscad sus pares, pocos. Madrid: Seminario Menéndez Pidal, 1978; Homenaje al profesor Lapesa. Murcia: Uni- versidad de Murcia, 1990; Bibliografía de Rafael Lapesa.Murcia: Universidad de Mur- cia (Departamento de Lengua Española), 1994; Anuario de Estudios Hispánicos.Mé- xico, 1997; Glosario del primitivo léxico ibe- ro-románico. Proyecto de informatización. Homenaje a Rafael Lapesa en sus noventa años. Madrid: Fundación y Seminario Me- néndez Pidal, 1998; Dos maestros.Madrid: Ínsula, 1998; Rafael Lapesa: su obra. Homena- je a Rafael Lapesa (M. Ariza, coord.). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2001; Homenaje a Ra- fael Lapesa (S. Iglesias Recuero, coord.). Ma- drid: Universidad Complutense (Facultad de Filología), entre otros. Es menos conocida su labor como director de tesis doctorales, que sobrepasan amplia- mente la centena. Y, desde luego, nunca se subrayará con la suficiente contundencia la labor que desempeñó como docente, en en- señanza secundaria y en el ámbito universi- tario. La figura de Rafael Lapesa se agiganta a medida que pasa el tiempo. En vida fue un hombre sencillo y humilde.No fue un hom- bre poderoso en el sentido en el que se sue- le entender este término, porque su presen- cia nunca infundió miedo ni temor. Pero Permiso de entrada en Estados Unidos de Rafael Lapesa. (Biblioteca Valenciana.Archivo Rafael Lapesa.) aquella apariencia modesta no logró escon- der su gran sabiduría y su inmensa calidad humana. Los que lo conocimos pudimos jado, aprehendido, en la mente del alumno. escrupulosa de las clases, la atención dada a comprobar que era humilde porque era sa- Los estudiantes éramos importantes para él: sus alumnos, el seguimiento atento de los bio de verdad, que era sencillo porque no Lapesa dedicó su vida así nos mostraba el respeto que por noso- progresos de los que hacían sus trabajos bajo necesitaba infundir temor para hacerse res- profesional a la docencia y tros sentía, respeto que, como no podía ser su dirección,todo reflejaba una actitud amo- petar; y, como muchos de los que también a la investigación con una de otra manera, nosotros le profesábamos rosa, como la que manifestaba en su relación tuvieron el privilegio de recibir su magiste- entrega y una honestidad multiplicado. con su mujer,Pilar,que acogía con tanta ama- rio, lo seguimos teniendo como ejemplo que hacían que todos los Nunca ejerció su magisterio con despotis- bilidad a todos los que visitábamos su casa. porque supo hacer del estudio de la lengua, mo,sino intentando ayudar al estudiante en Esta actitud teñía su vida de serenidad y paz. en todas sus facetas y manifestaciones, y del que lo conocíamos lo su aprendizaje, contagiándole la curiosidad Rafael Lapesa era un valenciano de nacimien- amor a la verdad,el objetivo de su vida.Muy tomáramos como modelo por el conocimiento y el entusiasmo que él to y de corazón.Hasta los últimos años recor- raramente se puede observar una relación sentía por todo aquello que explicaba.Cuan- dó con gran afecto la ciudad en la que nació entre alumnos y maestro semejante a la que do le correspondía formar parte de un tri- y vivió, la niñez en la que aprendió frases ha unido a Lapesa y a los que tuvimos la bunal de tesis doctoral, lo que en él era muy como “tanca la porta”,que le acompañaron a suerte de recibir sus lecciones. La admira- Hombre cortés y caballeroso hasta el extre- frecuente, solía entregar al doctorando, una lo largo de su dilatada vida,o aquel día de Re- ción inicial ante la profundidad y amplitud mo, Lapesa dedicó su vida profesional a la vez terminado el acto, unas notitas escritas yes en que hubo de volver a casa sin el balón de sus conocimientos se convertía, a lo lar- docencia y a la investigación con una entre- en el reverso de diversas tarjetas de cartuli- regalado que, con vigor infantil, lanzó de un go del curso, en veneración y en auténtico ga y una honestidad que hacía que todos los na (invitaciones a actos públicos, presenta- puntapié hasta dejarlo enganchado en la es- afecto. Tenía tal lucidez en todo lo concer- que lo conocíamos lo tomáramos como mo- ciones de libros, etc.), en las que minuciosa- tatua de Jaume I del Parterre. Su trayectoria niente a las materias que explicaba, que ha- delo. Para él, los estudiantes éramos impor- mente, y con total sencillez, corregía línea académica es hoy motivo de rememoración cía fácil lo complicado; en boca de Rafael tantes, y nos lo hacía saber de múltiples ma- por línea el texto del trabajo allí juzgado. por el centenario de su nacimiento en Valen- Lapesa los temas más difíciles se convertían neras. Preparaba las clases minuciosamente, Acogía, además, como discípulos a cuantos cia, pero quizá no se transmita con la sufi- en sencillos.Siempre nos repetía que el ma- siempre auxiliado por sus notas y “papelitos” mostraban deseos de aprender, hubieran ciente contundencia que Lapesa ha sido un yor enemigo del filólogo era la confusión; y que trataba amorosamente. El orden de sus sido o no alumnos directos suyos. profesor excepcional de la universidad por su que la confusión nunca estaba en el objeto exposiciones era riguroso, así como la doc- Lo que ha distinguido a Rafael Lapesa de otros dedicación a las tareas docentes.Cuantos he- estudiado, sino en la mente del estudiante. trina que transmitía.Acostumbraba a devol- profesores es que él hacía las cosas con amor, mos tenido la fortuna de ser sus alumnos no Y así, nos invitaba a quitarnos las telillas de ver a cada alumno los exámenes parciales co- no por simple profesionalidad; y eso se nota- sólo hemos asistido a clases magistrales de los ojos que no nos dejaban ver con clari- rregidos de su propia mano, con anotacio- ba. El hecho de enfrentarse a un texto, no historia de la lengua o a seminarios en los que dad porque “todo es fácil si se entiende”. nes manuscritas que enmendaban, comple- como un enemigo con el que hay que com- nos transmitía los modos rigurosos de la in- Puede decirse que no hay ninguno de sus taban y, al mismo tiempo, iluminaban el re- batir, sino como un objeto precioso del que vestigación filológica, sino que, sobre todo, antiguos alumnos que no lo recuerde con sultado obtenido, gracias a lo cual el conte- hay que disfrutar; el estudio de la lengua a la hemos tenido el modelo del profesor que amoroso respeto y reverencia. nido correcto quedaba permanentemente fi- que amaba profundamente, la preparación todo docente desearía llegar a ser. 08

CENTENARI LAPESA Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16 ELS LLIBRES DE RAFAEL LAPESA

Del dolorido amor a la muerte de la rosa

DE GARCILASO DE LA VEGA A JORGE GUILLÉN, DEL MARQUÉS DE SANTILLANA A FRANCISCO AYALA, PUEDE DECIRSE QUE, CON LA LENGUA ESPAÑOLA COMO

EJE CENTRAL,TRANSCURREN LOS AFANES Y ESFUERZOS INTELECTUALES DE RAFAEL LAPESA MELGAR. ESTE ARTÍCULO PRETENDE COMENTAR LA VIDA

ALREDEDOR DE LOS LIBROS DE SU BIBLIOTECA, MEMORIA DE SUS TRABAJOS E INQUIETUDES. Por Salvador Chapa Villalba

ntre octubre de 2002 y octubre de 2005 comentadas, corregidas y subrayadas por el tuve la fortuna profesional de trabajar especialista en historia del español y en la li- E en la catalogación de los 11.828 volú- teratura de los siglos XV y XVI, hecho que las menes de la biblioteca de “Don Rafael”,con el convierte en ejemplares únicos, con un con- único bagaje previo de saber que había naci- tenido muy superior al de la mera producción do en Valencia y había pertenecido a la Real impresa, pues nos acerca de una manera di- Academia Española. Algunos meses han pa- recta a la vida de los intelectuales del siglo pa- sado desde que dejé esta biblioteca,adquirida sado, a sus relaciones e influencias mutuas. por la Generalitat valenciana, en los estantes Es una biblioteca de trabajo,del trabajo de toda de los depósitos de la Biblioteca Valenciana y una vida por y para la lengua de España y Amé- todavía recuerdo con profunda emoción las rica, convertida en espejo y memoria del que- numerosas huellas de las vidas de las que es- hacer diario y riguroso de un investigador apa- tos libros han formado parte. sionado y sensible que recibe en su domicilio Este conjunto bibliográfico puede organi- a sus alumnos para continuar las lecciones im- zarse en varios ámbitos temáticos: a) obras partidas en la cátedra,asiste a congresos acom- literarias en ediciones críticas o para el gran pañado de su esposa, trabaja en la Academia público, b) tesis doctorales y memorias de al servicio de la historia y lexicografía del es- licenciatura, c) colecciones de documentos pañol..., facetas de su vida de las que los libros de los siglos XII-XIV, d) monografías sobre reunidos resultan un fiel testimonio. dialectología,sintaxis,léxico y gramática del Dedicatorias,notas de propiedad,apostillas español, e) textos de historia de la literatura marginales, felicitaciones navideñas y de y de crítica literaria, y f) obras fundamenta- Año Nuevo, subrayados, tachaduras, tarje- les del pensamiento español del siglo XX. tas de visita, papeles intercalados, escolios Se trata de publicaciones dedicadas por sus con discrepancias, correcciones minuciosas amigos, compañeros de la Real Academia de erratas, etc., convierten a estos ejempla- Española y discípulos, donadas por institu- res en la mejor huella del quehacer diario y ciones y editoriales, adquiridas en sus via- riguroso de un maestro de vida y de saber. jes, intercambiadas con algunas bibliotecas, A través de estas señales me he atrevido a ela- borar un pequeño y no exhaustivo elenco de maestros, amigos, compañeros y discípulos de “Don Rafael”, que, sin salir de España, puede dividirse en los apartados siguientes: -Entre sus maestros se encuentran Ramón Menéndez Pidal y Américo Castro. -Entre sus compañeros de la Real Academia Española y estudiosos de su generación te- Historias de Calderón de la Barca, de la Colección Araluce, que Rafael Lapesa leyó en Valencia en su infancia. nemos a Dámaso Alonso, Camilo José Cela, (Colección particular) Alonso Zamora Vicente, Manuel Alvar, Francisco Ayala, José Manuel Blecua, Fer- los destacan Francisco Abad Nebot, Rafael ca, la psicología, la medicina, la filosofía, la nando Lázaro Carreter,Martí de Riquer,Luis Cano Aguilar, Pedro Álvarez de Miranda, historia del pensamiento,etc.,muestra de la Rosales, José García Nieto, Juan Antonio de Manuel Ariza Viguera, Diego Catalán, Ma- gran amplitud del mundo de “Don Rafael”. Zunzunegui y . ría Teresa Echenique,Humberto López Mo- Calificado de “hombre esencial”(Jorge Gui- -Entre su amigos aparecen las dedicatorias rales, Hernan Urrutia Cardenas, Consuelo llén), de “hombre de Dios”(Antonio Lago), de Ramón de Garciasol, José María Alonso García Gallarín, J. M. Lope Blanch,Antonio Rafael Lapesa tuvo en su esposa, Pilar Lago, Gamo,José Camón Aznar,Samuel Gili Gaya, Prieto, Francisco Rico, Antonio Viudas Ca- una de las claves de su vida.Le dedica su tra- Valentín García Yebra, María Elena Gómez marasa y Domingo Yndurain. bajo en la edición de 1932 del Fuero de Ma- Moreno, José Luis Cano, Luis Rubio García, En esta clasificación, seguramente con au- drid con estas palabras:“A mi Pilarín del co- Federico Sopeña, Carmen Bravo Villasante, sencias y errores de apreciación por los que razón,aliento,alegría y estímulo de mi vida, Carmen Castro de Zubiri, Xavier Zubiri, pido disculpas al lector,están representados, con todo el cariño de que es capaz Rafael.28 Glosario del primitivo léxico ibero-románico, culminación Benjamín Palencia, Julián Marías, Pedro no sólo los nombres más destacados de la fi- de Junio de MCMXXXII (Mes y medio antes de personal de la obra iniciada en 1927 en el Centro de Laín Entralgo, José Luis Pinillos, José Anto- lología española, sino también figuras muy nuestra boda).”Me parece difícil encontrar Estudios Históricos. nio Maravall y Luis Díez del Corral. relevantes en otras disciplinas de las ciencias una manifestación de amor más tierna,sen- (Biblioteca Valenciana. Biblioteca Rafael Lapesa.) -En el grupo más numeroso de sus discípu- humanas como la historia del arte, la músi- cilla y apasionada. 09

CENTENARI LAPESA Biblioteca Valenciana ARXIU PERSONAL MAIG 2008 / NÚMERO 16

APROXIMACIÓN AL ARCHIVO personal de Rafael Lapesa (1908-2001)

Por Claudia Simón Aura. Manuscritos y Archivos Personales

ste año se cumple el centenario del na- cimiento de Rafael Lapesa Melgar, E uno de los mayores filólogos españo- les de todos los tiempos. En la Biblioteca Va- lenciana se encuentra depositado su archivo personal, de valor incalculable para todo aquel que quiera profundizar en el conoci- miento de la vida y la obra de nuestro autor y para quienes deseen conocer un amplio pe- riodo de la historia de la investigación filoló- gica en España. Además muestra parte de la vida cultural española de la se- gunda mitad del siglo XX.La documentación guardada en el archivo recorre un amplio espacio temporal, desde la infancia de Lape- sa (alrededor de 1916) hasta su fallecimiento en 2001, pero entre el material guardado hay algunos documentos mucho más antiguos, pertenecientes al año 1540 y otras fechas,estudiados para la tesis doctoral de Lapesa sobre el astu- riano occidental. El grueso de la docu- mentación gira alrededor de la labor do- Ficheros de Rafael Lapesa. cente de Lapesa, por una parte, y de las (Biblioteca Valenciana. Fotografía de Maque Falgás.) tareas de investigación desarrolladas en el terreno lingüístico y de la historia de la literatura, por otra. Esta documentación se acrecentó con las numerosas activida- des emprendidas por nuestro personaje du- tancia en los Estados Unidos de América (car- La sección “Documentación laboral”gira al- rante su vida. né,certificados...),algunos documentos mé- La documentación rededor del trabajo como docente de Rafa- Todas estas actividades, investigaciones y re- dicos o militares y un grupo de documentos guardada en el archivo el Lapesa,tanto en institutos de Segunda En- laciones humanas,se traducen en miles de do- incluidos en la serie de documentación legal señanza como en diferentes universidades, cumentos, organizados en unas doscientas y judicial acerca de la depuración sufrida por recorre un amplio espacio españolas y del extranjero. Se completa con quince cajas de archivo, y se distribuyen, si- Lapesa al final de la Guerra Civil. La serie de temporal, desde la documentación relativa a los cursos de ve- guiendo el cuadro de clasificación de la sec- documentación asociativa ordena las nume- infancia de Lapesa hasta rano y los cursos para extranjeros, las enti- ción de Archivos Personales de la Biblioteca rosas entidades y asociaciones con las que su fallecimiento en 2001, dades con las que colaboró, por ejemplo la Valenciana,en las siguientes secciones y series: colaboró Lapesa, entre ellas la Asociación pero entre el material Real Academia Española,el Colegio Libre de 1 Documentación personal y familiar Española de Música de Cámara o la Asocia- Eméritos, el Comité de Estandarización de 2 Obra de creación ción de Amigos del Museo del Prado, por guardado hay algunos Nombres Geográficos, etc. 3 Documentación laboral nombrar algunas.En la serie “Recuerdos per- documentos mucho más Dentro del Archivo de Rafael Lapesa hay que 4 Documentaciónsobregestióndebienes sonales” destacan los numerosos prospectos antiguos mencionar la existencia del Fondo Pilar 5 Correspondencia y folletos guardados tras la asistencia a actos Lago Couceiro, que contiene documenta- 6 Documentación gráfica sociales y culturales. En la serie “Reconoci- ción personal de Pilar Lago. Ocupa cuatro 7 Documentación audiovisual mientos y crítica” se guardan los homenajes La sección más importante es “Obra de cre- cajas de archivo y contiene documentación 8 Objetos personales recibidos por Lapesa,los premios que recibió ación”,en la que se concentran los trabajos variada,documentos personales,notas y es- 9Varia (por ejemplo, el Premio Príncipe de Asturias de Rafael Lapesa: artículos, prólogos, dis- critos, y una sección de correspondencia En la sección “Documentación personal y o la Medalla de Oro de Bellas Artes), las ad- cursos,lecciones para clases,libros,etc.Des- personal. Sin embargo, Pilar Lago está pre- familiar”destaca especialmente la referida a hesiones recibidas a determinados actos de tacan las numerosísimas notas,tanto de lec- sente en todo el archivo, entre otras cosas la formación de Rafael Lapesa. Hay docu- homenaje y los artículos, reseñas y separatas tura como de trabajo, recogidas a los largo por su colaboración continua en los traba- mentación civil,en especial referente a la es- generados por la publicación de su obra. de toda su trayectoria. jos de su marido. 10

CENTENARI LAPESA Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16 ACTIVITATS

SIMPOSIO INTERNACIONAL El legado de Rafael Lapesa (Valencia, 1908-Madrid, 2001) Biblioteca Valenciana (Monasterio de San Miguel de los Reyes),14, 15 y 16 de mayo de 2008

l conmemorarse este año el centena- Lugar: Salón de actos de la Biblioteca Va- “La Filología en la obra de R. L.” rio del nacimiento en Valencia de D. lenciana (monasterio de San Miguel de los (I) Moderador: M.ª José A Rafael Lapesa,la Biblioteca Valencia- Reyes, Av. de la Constitución, 284, 46019 Martínez Alcalde (Univ. de na y otras instituciones,cumpliendo sus com- Valencia). València). Participantes: José promisos hacia la cultura valenciana y espa- Fechas: 14, 15 y 16 de mayo de 2008. Luis Girón (Univ. ñola, quieren honrar la memoria de uno de Horas: 30 horas lectivas. Complutense), Doris Ruiz Otin nuestros más insignes filólogos. Por ello, han Dirigido a: (Univ. Complutense); Rafael organizado una serie de actos para difundir ❖Doctores y licenciados en Filología, Cano (Univ. de Sevilla); el conocimiento de la figura y la obra de don Historia y Humanidades. Antonio Narbona (Univ. de Rafael,así como para dar a conocer su biblio- ❖Profesores de universidad y enseñanzas Sevilla). teca y archivo, custodiados por la Biblioteca medias de materias relacionadas. ❖ 19.00 h.: Ponente: Giuseppe Valenciana al servicio de todos los investigado- ❖Doctorandos universitarios e investiga- Di Stefano (Università di Pisa): res y estudiosos. No podía faltar en esta cele- dores en formación. “La Filología hispánica en la bración un simposio internacional que reúne ❖Cualquier otra persona interesada en la obra de R. L.” a muchos de sus discípulos,grandes figuras hoy trayectoria y obra de D. Rafael Lapesa. en día de la filología española. Viernes,,, 16 de mayo::: 3ª sesión • Organizan: Universitat de València,So- Programa: ❖ 10.00 h.: Mesa redonda ciedad Estatal de Conmemoraciones Cultu- Miércoles, 14 de mayo: 1ª sesión matinal: “La Filología en la rales (SECC) y Biblioteca Valenciana. ❖ 16.00 h.: Apertura del Simposio. obra de R. Lapesa” (II). • Colaboran: Diputació de València,Cen- Presentación: M.ª Teresa Echenique Moderador: Pilar García tro de Formación, Innovación y Recursos Elizondo (Univ. de València): “Rafael Mouton (C.S.I.C.). Educativos (CEFIRE) de Valencia. Lapesa y su tiempo”. Participantes: Milagro Laín Coordinación logística: Viajes DPM. ❖ 17.00 h.: Mesa redonda: “Rafael (Univ. Complutense), Comité científico: Lapesa: magisterio y proyección univer- Mariano de la Campa (Univ. José Jesús de Bustos Tovar sal”.Moderador: Francisco Javier Aut. de Madrid), Paloma (Universidad Complutense de Madrid). Satorre (Univ. de València). García Bellido (University of Paloma García Bellido Participantes: Luisa López Grijera (Ann Oxford), J. Jesús de Bustos (University of Oxford). Arbor), Andrés Amorós (Univ. (Univ. Complutense), Gerold Juan Sánchez Méndez Complutense), Jun-Nosuke Miyoshi Hilty (Universität Zürich). (Université de Neuchâtel). (Univ. Kyoto-Sangio), Miguel Ángel ❖ 13.00 h.: Ponente: Javier Satorre Grau Garrido Gallardo (C.S.I.C.), Carmen Fernando González Ollé (Universitat de València). Sanchis (Univ. de València). (Univ. de Navarra): “Rafael María José Martínez Alcalde ❖ 19.00 h.: Acto inaugural de la Lapesa y el Mundo (Universitat de València). exposición. Clásico”. María Teresa Echenique Elizondo ❖ 16.30 h.: Mesa redonda (Universitat de València). Jueves, 15 de mayo: 2ª sesión vespertina: “R. L.: filólogo y Comité organizador: ❖ 10.00 h.: Mesa redonda matinal: profesor”.Moderador: M.ª María Teresa Echenique Elizondo “Rafael Lapesa académico y profesor”. Teresa Echenique Elizondo (Universitat de València). Moderador: Maria Luisa Viejo (Univ. (Univ. de València). Javier Satorre Grau Politècnica de València). Participantes: Participantes: Juan Carlos (Universitat de València). Juan Sánchez (Université de Neuchâtel), Conde (Magdalen College, Mª José Martínez Alcalde Pedro Álvarez de Miranda (Univ. Aut. de Oxford), Manuel Ariza (Universitat de València). Madrid), Consuelo García Gallarín (Univ. de Sevilla), José M.ª Fernando Lliso Bartual (Univ. Complutense), José Satorre Grau García Martín (Univ. de (Biblioteca Valenciana). (IES Lloixa, Sant Joan d’Alacant), Cádiz), Francisco de Juan Galiana Chacón Francisco Marcos Marín (University of Bustos Tovar (Univ. (Biblioteca Valenciana). Texas at San Antonio) Complutense), Sabina de Claudia Simón Aura ❖ 12.00 h.: Visita al monasterio de San la Cruz (Fundación Blas (Biblioteca Valenciana). Miguel de los Reyes y a la Biblioteca de Otero), Salvador Chapa Villalba Valenciana. ❖ 19.00 h.: Clausura. (Biblioteca Valenciana). ❖ 13.00 h.: Ponente: Manuel Seco Ponente: Humberto López Miguel C. Muñoz Feliu Reymundo (R.A.E.): “Trabajando con Morales (R.A.E.): “La pro- (Biblioteca Valenciana). Lapesa”. yección americana de la Plazas: 80 ❖ 16.30 h.: Mesa redonda vespertina: obra de Rafael Lapesa”. 11

CENTENARI LAPESA Biblioteca Valenciana ACTIVITATS MAIG 2008 / NÚMERO 16

EXPOSICIÓN

EL LEGADO DE RAFAEL LAPESA (VALENCIA, 1908-MADRID, 2001)

❖ Organizan: Universitat de València, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y Biblioteca Valènciana. ❖ Colabora: Diputació de València ❖ Lugar: Sala Permanente de la Biblioteca Valenciana. Monasterio San Miguel de los Reyes, Av. de la Constitución, 284,Valencia. ❖ Fechas: del 14 de mayo al 14 de septiembre de 2008. ❖ Comisariado: María Teresa Echenique (Universitat de València), Javier Satorre Grau (Universitat de València). ❖ Coordinación técnica: Miguel C. Muñoz Feliu (Biblioteca Valenciana). ❖ Colaboradores: Salvador Chapa Villalba (Biblioteca Valenciana), Juan P.Galiana Chacón (Biblioteca Valenciana), Claudia Simón Aura (Biblioteca Valenciana), y Fernando Lliso Bartual (Biblioteca Valenciana). ❖ Fotografía y digitalización: Maque Falgás y Moises Montañés (Biblioteca Valenciana). ❖ Restauración: José Vergara y Mar Bensach (Biblioteca Valenciana). ❖ Entrada libre y gratuita. ❖ Horario: De martes a viernes: de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. En agosto de 10 a 14 h. Sábados domingos y festivos: de 11 a 13.30 h. Lunes: cerrado.

PUBLICACIONES CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

❖ María Teresa Echenique, Javier Satorre (coord.): El legado de Rafael Lapesa (Valencia, 1908-Madrid, 2001). ISBN 978-84-482-4943-4

OTRAS PUBLICACIONES

❖ Juan de Valdés: Anotado por Rafael Lapesa. Diálogo de la lengua Coedita:Tirant lo Blanch ISBN 978-84-9876-149-8

❖ Rafael Lapesa: Historia de la lengua española Ed.: Editorial Gredos, S.A. ISBN: 978-84-2490-025-0

Rafael Lapesa dando clase en la Universidad Internacional Menendez Pelayo, de Santander. (Biblioteca Valenciana.Archivo Rafael Lapesa.)

Certificados: Aquellas personas que ostenten la condición Las personas inscritas directamente a tra- de funcionario de los Cuerpos Docentes de vés de la Biblioteca Valenciana que asistan Enseñanza o sean profesores interinos en a más de un 50% de las sesiones, recibirán plazas de dicho Cuerpo,recibirán asimismo un certificado de asistencia de la Dirección un certificado expedido por el CEFIRE de General del Libro,Archivos y Bibliotecas de Valencia válido a efectos de créditos de for- la Generalitat valenciana. mación en la Administración Educativa. 12

ANY JAUME I Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16 EXPOSICIONS

‘El Llibre del Repartiment: El naixement d’un Regne’

L’ARABISTA JULIÁN RIBERA DEIA QUE EL ‘LLIBRE DEL REPARTIMENT’ ERA LA PORTA QUE TANCAVA LA HISTÒRIA MUSULMANA ALHORA QUE OBRIA LA

DEL REGNE DE VALÈNCIA. ESTA ÉS, DONCS, LA JOIA QUE PRESIDEIX ESTA EXPOSICIÓ, INTEGRADA PELS REGISTRES NÚMEROS 5, 6 I 7 DE L’ARXIU DE LA

CORONA D’ARAGÓ. Per Ramon Ferrer

adascun dels esmentats registres presenta continguts i cronologies C distints.El número 5 correspon a un manuscrit constituït per deu quinterns de paper que totalitzen 98 folis redactats en lla- tí. És considerat com un dels testimonis es- crits en paper més antics i el primer a les te- rres de la Corona d’Aragó. La redacció del manuscrit es va iniciar el 9 de juliol de 1237 al Puig de Santa Maria i s’es- tén de manera ininterrompuda de l’any 1237 a l’any 1244,en els quals es consignen dona- cions de béns arrels i immobles a la ciutat i a l’horta de València. S’anota igualment un document expedit l’any 1252, en què Jaume I concedeix als sabaters el barri que hauran d’ocupar a València. Els recipiendaris de les concessions són tant ordes militars com dignitats eclesiàstiques, nobles, cavallers, comuns de les ciutats o València tal com era l’any 1238. (Biblioteca Valenciana) simples homes d’armes,que van ajudar Jau- me I en la conquesta de la ciutat de Valèn- cia,si bé,junt a estos n’hi trobem d’altres que no van participar en la contesa i que són igualment agraciats amb donacions. Les concessions consisteixen en un o diver- sos béns: cases, terres, barris a la ciutat de València o a la seua horta, regalies com, per exemple, forns, molins, obradors, taules de carnisseria o de pescateria, així com càrrecs en diverses localitats. El registre número 6 consta de 101 fulls amb diverses dates de redacció:entre 1234 i 1242, Llinatges arribats amb la conquesta. Escut dels Miró. (Arxiu del Regne de València) que es lliuren viles,castells i alqueries repar- tits per tot el regne, així com donacions a la capital; entre 1242 i 1246, amb concessions començar a anotar «sub era M CC LXX VII vidir la ciutat després de ser conquerida. efectuades a les localitats d’Alzira, Bairén, idus aprilis», és a dir, el 9 d’abril de 1239. La divisió de la ciutat s’efectua depenent de Xàtiva i Dénia; finalment, el bienni 1248- Consta de 70 fulls de grandària inferior a la l’origen dels repobladors, és a dir, seguint un 1249, en el qual es donen tot tipus de béns dels altres dos registres anteriors. Possible- criteri geogràfic. Així, es creen els barris de de cap a cap del territori valencià. ment està format per nou quaderns, l’últim Barcelona, Tarragona, la Ràpita, Vilafranca, Llinatges arribats amb la conquesta. Escut dels Peralada. Deixant de costat la donació datada el 1234, dels quals deixa els dos fulls finals en blanc. Montpeller,Saragossa,Tortosa,Tarazona,Ca- Es tracta d’un escut parlant. (Arxiu del Regne de València) el registre comprén únicament algunes de Com els altres dos registres,està escrit en lla- latayud, Montblanc, Lleida, Daroca i Terol. les concessions efectuades entre els anys tí.El seu contingut es refereix exclusivament Tal com passa en els altres dos manuscrits, 1237 i 1249; queda, per tant, fora d’este re- al repartiment de cases de la ciutat de Valèn- també este registre recull l’anotació de dife- seïdor de l’immoble, que pot ser el rei, l’Es- gistre el repartiment realitzat abans i des- cia, i presenta el primer cens de propietaris rents tipus d’assentaments i presenta actual- glésia o un particular de qui es consigna l’o- prés d’eixes dates. dels immobles, tant dels antics (musul- ment un clar desordre. Per regla general, en rigen; també hi poden aparéixer referències El registre número 7 porta com a títol Liber mans), com dels nous (cristians, majorità- cadascun dels assentaments s’anoten, al a les característiques de la casa que es lliura: iste memoratus de domibus Valentie... Es va riament),agrupats als barris en què es va di- marge, una sigla o diverses referides al pos- nom del propietari o dels propietaris nous, 13

ANY JAUME I Biblioteca Valenciana EXPOSICIONS MAIG 2008 / NÚMERO 16

 De 1930 a 2008

Portada romànica de la catedral de València. La cornisa simula estar sostinguda per catorze caps, alternats d’homes i dones, que, segons la tradició, representen els set matrimonis lleidatans que portaren a València set-centes donzelles de Lleida per casar-les amb els repobladors de la ciutat. de l’antic propietari musulmà, així com lí- mesquites en esglésies, compres, vendes, mits, número, qualitat, etc. de la casa. permutes... Tot un món en què es percep A més del Llibre del Repartiment, l’exposi- un pols accelerat, de gran vitalitat. ció presenta també una sèrie de pergamins Finalment, l’exposició vol retre un sincer ho- procedents tant de l’Arxiu de la Corona menatge als erudits i a les autoritats que l’any d’Aragó com de l’Arxiu de la Catedral de 1930 van ser capaços de portar a València el any 1930 València,tots ells referits a la cronologia que Llibre del Repartiment.La seua gesta se’ns mos- comprén des dels inicis de la conquesta de tra major en saber que els còdexs del Reparti- la taifa musulmana de València fins als úl- ment únicament havien eixit una vegada de tims dies del monarca conqueridor. Tots es- l’Arxiu de la Corona d’Aragó, concretament tos documents complementen el citat Llibre per a l’Exposició Internacional de Sevilla de del Repartiment pel que fa a la repoblació del l’any 1929.Quan van arribar a València,els cò- Regne de València. dexs van ser depositats durant dos mesos a la En efecte,els documents procedents de l’Ar- Biblioteca de la Universitat, on van ser visitats xiu de la Corona d’Aragó (trenta-tres,en to- per una gran quantitat de públic, tal com ho tal) comprenen els anys 1236 a 1251 i són testimonien les cròniques de la premsa de l’è- una extraordinària mostra del riquíssim pa- poca. La gestió de la vinguda del Repartiment trimoni documental que posseeix l’esmen- va ser duta a terme pel degà del Centre de Cul- tat Arxiu.En este cas,els pergamins mostren tura Valenciana,actualment Real Academia de la prodigalitat de donacions amb què es va Cultura Valenciana. El ministre d’Instrucció intentar dur a terme la repoblació i, sobre- Pública de l’època, el valencià Elías Tormo, va tot, els mecanismes que van fer possible el firmar l’autorització perquè els còdexs vingue- gir copernicà que va significar el pas d’un ren a València. L’exposició es complementa món oriental-musulmà a un altre d’occiden- amb un fullet de mà il·lustrat i amb un ampli any 2008 tal-cristià. Esta és la raó principal de les do- catàleg. Este últim inclou estudis de Ramon nacions, vendes, permutes, etc., però sem- Ferrer,comissari de l’exposició,i de Carlos Ló- l 20 de novembre de 1930 es va lliurar el Llibre del Repartiment a la Biblioteca de pre tenint present a qui se li concedia una pez, director de l’Arxiu de la Corona d’Aragó, la Universitat de València perquè hi fóra exposat al públic.Era la segona vegada que donació i què significava esta. a més de les transcripcions d’una sel·lecció de E l’històric document eixia de l’Arxiu de la Corona d’Aragó i la primera que visita- La mostra de la documentació de l’Arxiu de pergamins d’esta exposició. va València. A l’acte van assistir,a més d’un nombrós grup d’erudits, el senyor Banquells, la Corona d’Aragó que presenta esta expo- Un altre aspecte destacat d’esta exposició és en representació del president de la Diputació Provincial de València; el senyor José Ro- sició és una prova inequívoca de la immen- la música ambiental. El visitant s’ha vist en- sat, en representació de l’alcalde de València; el senyor Salvador Guinot, per la Diputació sa riquesa documental, referida a la història voltat per música del segle XIII, de temps de i l’Ajuntament de Castelló; el senyor José María Zumalacárregui, rector de la Universitat; valenciana, que atresora el citat Arxiu. Jaume I, interpretada per Capella de Minis- una comissió del Centre de Cultura Valenciana,formada pels senyors Sanchis Sivera,Salva- Si és importantíssima l’aportació de l’Ar- trers. A més, este disc, titulat Amors e cançó: dor Carreres,Primitiu Gómez,Manuel González Martí i Teodor Llorente Falcó,i els oficials xiu de la Corona d’Aragó a l’exposició, no música cortesana dels segles XII i XIII en la Co- del Cos d’Arxivers, senyors Ibarra i Ferraz. Així, podem veure en la fotografia, apareguda és menor la de l’Arxiu de la Catedral de rona d’Aragó, ha sonat com a primícia. en la portada del diari Las Provincias,el director degà del Centre de Cultura Valenciana,José València, que hi aporta una sèrie de perga- En una gran exposició com la del Reparti- Sanchis Sivera, lliurant el Llibre del Repartiment al bibliotecari de la Universitat de València, mins que comprenen el període transcorre- ment, no podia faltar un important vessant Fermín Villarroya. gut entre els anys 1238 i 1275, és a dir, des didàctic. Hem comptat amb un audiovisual nguany, setanta-huit anys després, el Llibre del Repartiment ha tornat a Valencia del setge de les tropes de Jaume I a la capi- interactiu que permet al visitant consultar re- amb motiu del huité centenari del naixement de Jaume I, per a ser exposat al mo- tal del Túria fins a la desaparició del mo- ferències a més de noranta topònims inclo- E nestir de Sant Miquel dels Reis, seu de la Biblioteca Valenciana. En la segona foto- narca.Mitjançant diferents documents s’al- sos en el Llibre del Repartiment. A més, s’ha grafia podem veure a Francesc Camps, president de la Generalitat, en l’acte de recepció bira d’una forma dinàmica la vida que organitzat un taller didàctic sobre heràldica dels volums del Repartiment,amb la presencia de Vicente Rambla,Vicepresident de la Ge- transcorre al nou regne des de l’instant ma- valenciana que,una setmana després d’inau- neralitat,Trini Miró,Consellera de Cultura i Esport,Alfonso Rus, president de la Diputa- teix de la creació,caracteritzada per un flux gurar-se l’exposició, està pràcticament ple. ció de Valencia,Rafael Miró,Secretari Autonómic de Cultura,Silvia Caballer,Directora Ge- incessant d’activitats: rompudes de terres, Una bona prova del gran interés despertat neral del Llibre,Arxius i Biblioteques, Francesc Torres, Director de l’Arxiu del Regne de construcció de cases, transformacions de pel Llibre del Repartiment. Valencia, i el Comissari de l’exposició, el professor Ramon Ferrer. 14

ANY JAUME I Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16 ENTREVISTA

RAMON FERRER Comissari de l’exposició ‘El Llibre del Repartiment: El naixement d’un Regne’

RAMON FERRER ÉS PROFESSOR D’HISTÒRIA MEDIEVAL EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA DES DE FA MÉS DE 30 ANYS, MEMBRE DE L’ACADÈMIA VALENCIANA DE LA

LLENGUA, I HA SIGUT L’INVESTIGADOR QUE HA REALITZAT L’ÚLTIMA ANÀLISI D’AQUEST DOCUMENT EN LA SEUA OBRA ‘CONQUISTA I REPOBLACIÓ DEL REGNE

DE VALÈNCIA’. AL LLARG DE LA SEUA EXTENSA CARRERA, HA TINGUT L’OPORTUNITAT D’ESPECIALITZAR LA SEUA INVESTIGACIÓ EN EL SEGLE XIII, HA PARTICIPAT

COM A PONENT EN NOMBROSOS CONGRESSOS NACIONALS I INTERNACIONALS I HA ESCRIT DIVERSES OBRES MONOGRÀFIQUES SOBRE FONTS, COMERÇ MEDIE-

VAL VALENCIÀ,LA REPOBLACIÓ, INSTITUCIONS, MINORIES I MENTALITATS,ENTRE LES QUALS CAL DESTACAR ‘ EL LLIBRE DEL REPARTIMENT DEL REGNE DE VALÈN-

CIA’;‘COSES VEDADES EN 1393’; ‘L’EXPORTACIÓ VALENCIANA EN EL SEGLE XIV’;‘CONQUESTA I REPOBLACIÓ DEL REGNE DE VALÈNCIA’;‘DOCUMENTS I DADES PER A

UN ESTUDI TOPONÍMIC DE LA REGIÓ VALENCIANA’;‘LA VALÈNCIA DE LLUÍS VIVES’ O ‘AUSIÀS MARCH I LA SEUA ÈPOCA’. Per Blanca López Handrich

Què suposa per a València rebre el Llibre enorme. No obstant això, si s’observa l’es- del Repartiment? tructura mateix de la ciutat,València guarda La transcendència d’este fet podria veure’s encara un gran record de l’època islàmica, des de dos angles.En primer lloc,pensant en quan una ciutat romana, una ciutat com un les vegades que ha eixit de l’Arxiu eixe docu- campament romà, amb dos carrers perpen- ment. Des del segle XIV ha estat sempre en diculars que s’encreuen, rectes, desapareix l’Arxiu de la Corona d’Aragó; només n’ha ei- per complet i es convertix en un vademècum, xit dos vegades,i per tant és important la seua en un laberint de carrerons, d’atzucacs, etc. eixida a València,sobretot quan és la segona D’altra banda,el continuisme en el nom dels vegada.En segon lloc,la importància caldria carrers,els carrers que encara tenen els noms mesurar-la des de la perspectiva que és un dels antics gremis, ens fa perviure una sèrie document que des de fa molts anys, concre- de realitats. Quan tots els dijous, o almenys tament des del 1980, no es pot tocar, està alguns dijous,el Tribunal de les Aigües es reu- tancat en una cambra cuirassada, amb una nix, estem revivint el passat, i cada vegada temperatura constant de 17 graus i un 45- que un té l’ocasió, en l’Arxiu del Regne de 50% d’humitat, i quan un demana eixe do- València, o en l’Arxiu de la catedral, dos ar- cument per treballar-lo, per consultar-lo, li xius meravellosos,de poder consultar perga- mostren o li deixen les fotos digitalitzades,per mins o inclús documents en paper del segle tant és una cosa única que haja eixit de la cam- ble, perquè no sols sóc especialista en l’edat Regne de València, en el qual hi ha una sèrie XIII, està rememorant aquelles èpoques. bra per a vindre ací, amb la qual cosa, com es mitjana,sinó que,concretament,els meus úl- de governs diferents dels de la resta, on les pot entendre, les mesures són extremes per- tims treballs han sigut sempre sobre el segle ciutats estan governades per un consell triat Hadescobert alguna cosa nova, o alguna cosa què no canvie de temperatura,pressió,etc.Jo XIII.Quan venia cap ací amb la furgoneta que pels elements mateix,o la ubicació d’uns furs lihasorpréssobrel’èpocadel Llibre del Repar- vaig tindre la sort de ser un dels últims que portava els llibres,recordava vint anys abans, diferents i molt més avançats dels de la resta timent mentrepreparava esta exposició? vaig tocar eixe document quan el vaig trans- el 1978, quan sent un jove professor de me- són una sèrie de “gestes” que es deuen a l’o- Sempre s’aprén. L’aprenentatge ha sigut criure a finals dels anys setanta, per tant, la dieval vaig anar a Barcelona per veure els bra, o al moment almenys, de Jaume I. prou ampli en diversos sectors.Per exemple, transcendència és important. En tercer lloc, dubtes que tenia de la transcripció, vaig es- fins ara mai se m’havia ocorregut visualitzar d’alguna manera, si a això unim el que signifi- tar tocant-lo, etc. Ara recordava eixe espai Després d’haver estudiat profundament el que és el Llibre del Repartiment. Jo l’he es- ca per als valencians tindre el primer document de temps, en vint anys quantes coses han el passat i l’origen del Regne de València, tudiat,he publicat llibres sobre això,però no on es parla de tota la repoblació,ací tindries un passat i com d’imprevisibles són. Mai po- què és el que més li crida l’atenció de la és el mateix publicar un llibre que planificar triple valor per a jutjar la importància del do- dies haver imaginat que açò poguera ser. València actual, de la seua evolució? com explicar a la gent que ve i que veu uns cument com a tal, en la seua mesura. La ciutat, per descomptat, ha evolucionat llibres en què troba unes paraules ací ratlla- ComexpertenJaumeI,quinpaperliatribuïx enormement, no sols des del segle XIII, sinó des, unes coses rares… com es visualitza I què suposa, a nivell personal, haver si- en la formació de la identitat valenciana? des dels cinquanta últims anys. Zones d’ex- això. Ací vol dir que s’han repartit castells, gut l’encarregatdeportaraValènciael Lli- Tot el que és el Regne de València en els seus tramurs fa uns anys ara en són quasi el cen- que s’han repartit poblacions,que s’han do- bre del Repartiment, huitanta anys des- inicis és obra de l’època de Jaume I i dels tre. La crònica diu que Russafa és una alque- nat a este, a l’altre, al de més enllà…Tot això prés de la seua última visita? seus consellers.Jaume I va conquistar,va re- ria que està “a tres tirs de ballesta” de Valèn- calia fer-ho d’alguna manera visible per a la D’entrada, mai havia pensat que això seria poblar i va legislar. És el pare espiritual de cia,i hui és el cor de la ciutat.Per tant,el can- gent que no hi és especialitzada. Els panells possible.En segon lloc,va ser una cosa increï- la pàtria, per dir-ho així. La singularitat del vi des del punt de vista urbanístic ha sigut ens han servit un poc per a aprendre com es visualitza això. D’altra banda, l’abundància de documentació al marge del Llibre del Re- partiment,sobretot els pergamins de l’Arxiu de la catedral, ens han ensenyat la vivència rica que té el Regne de València des dels pri- mers moments; com es compra,com es ven, com es construïx,com es canvia,és a dir,una societat viva des dels primers moments. I això, el Repartiment en si no ens ho diu.

DetotelqueimplicalafiguradeJaumeIper aValència,què és el que més destacaria? Possiblement, el que va vindre després de la Conquesta. Per a tot el món, el seu apel·la- tiu és El Conqueridor; però també va con- querir Mallorca, i després Múrcia. Després de la conquesta, és molt important com va anar estructurant tota la societat. Ell té la possibilitat de formar des del no-res,quel- com nou. Quan comença a governar a Cata- lunya, el territori ja és un element vell, Aragó també és un element vell, amb moltes coses fossilitzades,i Jaume I té la possibilitat que siga una societat d’este tipus o de l’altre, que siga eminentment agrària o que siga urbana, que els llauradors tinguen estes condicions o al- tres, i quan un estudia el Repartiment es dóna compte que és una societat estructurada,amb xicotetes diferències dels uns als altres i, per tant no és igualitària, però amb un benestar que permet que ací vinga gent de fora, que la gent deixe el que tinga per vindre ací.

Comahistoriador,creuqueel cine i la litera- tura es prenen massa llicències històriques? Unes vegades sí, altres vegades, no, depén. El que sí que és cert és que unes vegades la rea- litat supera la ficció i altres la ficció deforma La memòria històrica és interessant rie de coneixements perquè sàpien quin ha si- la realitat. Quan la direcció és bona, la imat- gut el seu passat i, a partir d’ací, òbviament, ge acosta molt l’espectador, de tal manera perquè, d’alguna manera som el que com diuen moltes vegades, la història és la que no sols per al que no hi és especialista, mestra de la vida, per a no repetir una sèrie sinó per a l’especialista,una pel·lícula et por- vam ser i, a través del que vam ser, d’equivocacions que s’han produït. Eixes ta a comprendre les coses molt millor a ve- equivocacions es podran obviar quan un co- gades que els documents i els llibres. Quan arribem a l’actualitat neix perfectament el que ha ocorregut. un pensa,per exemple,que l’home medieval del segle X i del segle XI, viu en cabanyes en Creuquelasocietatnecessitariaestudiar què la pluja es cola, en les quals no hi ha mo- Sobre quin tema en concret ha disfrutat bona formació, és difícil ser un bon investi- més la història? bles, és difícil que, llegint documents, si no més investigant? gador.La base és fonamental,per tant la pre- Jo crec que el que cal entendre són concep- eres especialista,arribes a formar-te una idea D’alguna manera,normalment al llarg de la vida paració quant a llengües, quant a tècniques tes. La història, des de sempre, i ara més que clara de com és eixa societat.No obstant això, d’un investigador, i si ja té uns quants anys com informàtiques,això és un element fonamen- mai, està en eixe parèntesi que és una cosa quan un veu una pel·lícula, ho veu de segui- és el meu cas, els temes van variant, i en cada tal. Cada dia tenim unes ferramentes molt que cal aprendre de memòria,cal embotellar, da, ho percep de seguida. Per tant és cert que moment has sigut feliç amb el que estàs fent.En més perfeccionades, i el que estiga a l’abast i la gent simplement l’aprén, l’embotella i ja algunes pel·lícules,algunes novel·les han de- general, l’investigador de l’edat mitjana té l’a- d’això n’obtindrà una sèrie de fruits que no està. Jo que crec que la història, més que em- format enormement la realitat, però altres vantatge de tindre una abundant documenta- obtindran altres, i per tant eixa formació és pollar, el que cal fer és pensar-la, dir per què, ens han acostat perfectament a ella. ció i per tant pot treballar en allò que li agrada, fonamental. com,de quina manera.No es tracta d’apren- en allò que disfruta.En el meu cas,vaig començar Després també és veritat que hui en dia les dre noms de batalles, dates... Jo, la veritat, no Quina importància creu que té la memò- fent la tesi doctoral en comerç medieval,que lla- beques permeten el trasllat d’uns llocs a al- em sé noms de batalles, i dates menys enca- ria històrica? vors era una cosa de moda i em va encantar;des- tres; és molt freqüent que un, quan acabe la ra,i per descomptat no em sé la llista dels reis La memòria històrica és interessant perquè, prés vaig passar a mentalitats, a minories, i, des carrera, se’n vaja a tal lloc a especialitzar-se, gots.El que intente jo en classe és que els meus d’alguna manera, som el que vam ser i, a tra- de fa un parell de dècades, treballe fonamental- i ja no diguem l’Erasmus, etc. I tota la sèrie alumnes aprenguen a pensar,perquè seguint vés del que vam ser, arribem a l’actualitat. Per ment en el segle XIII. La veritat és que és com els d’avantatges per a, a partir de la llicenciatu- este camí podríem fer pensar la gent, que és tant, saber d’on vinc em permet saber a on vaig, teus fills, a quin vols més? A tots. ra, començar amb una bona base per a co- una cosa que perdurarà per a tota la vida. i això és un element important. Només el que mençar a investigar. Quan un estudia la història aprenent-se té eixe coneixement,té una seguretat en els seus Quinesrecomanacionsdonariaalesnovesge- noms i dates, als quinze dies de l’examen actes. Però, per a això, eixa memòria ha de ser neracionsal’horadeferunabonainvestigació? Quina és la missió de l’historiador? ho ha oblidat. No repetim com a lloros, el completa, que comprenga tots els aspectes. La formació és fonamental: si no hi ha una Possiblement posar a l’abast de la gent una sè- que cal fer és pensar. 16

ANY JAUME I Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16 ‘LLIBRE DEL REPARTIMENT’

‘El Llibre del Repartiment’ torna a València huitanta anys després

EL DILLUNS 14 D’ABRIL,‘EL LLIBRE DEL REPARTIMENT’, ACTA FUNDACIONAL DEL REGNE DE VALÈNCIA,ARRIBAVA AL MONESTIR DE SANT MIQUEL DELS

REIS, SEU DE LA BIBLIOTECA VALENCIANA, ON ROMANDRÀ EXPOSAT FINS AL PROPER 1 DE JULIOL. LA PEÇA, CUSTODIADA PER L’ARXIU DE LA CORONA

D’ARAGÓ A BARCELONA, HA TORNAT A VALÈNCIA PER SEGONA VEGADA EN LA HISTÒRIA DE LA CIUTAT,DESPRÉS DE QUASI HUITANTA ANYS SENSE EIXIR

DE L’ARXIU ON ES CUSTODIA. Per Blanca López Handrich quest històric document, de 771 anys tació escrita que és el Llibre del Repartiment tor- meres i fotògrafs que van acudir a la recepció de la seua intervenció, la responsable de Cul- d’antiguitat, arreplega les cessions de na uns mesos per la contemplació de tots els del document i a la inauguració de l’exposició, tura de la Generalitat va aprofitar per a A terres i béns als nobles i servidors que valencians i les persones que vinguen de fora”. no se’ls va permetre l’ús de flaix. L’angle d’o- avançar una part significativa de les activitats van ajudar Jaume I en la conquesta del Regne El cap del Consell va destacar també que, grà- bertura del llibre no pot superar els 90 graus i, musicals que han sigut organitzades amb mo- de València.El manuscrit es compon de tres vo- cies als pobladors que van constituir la nostra perquè els volums patisquen el mínim possi- tiu de l’Any Jaume I. lums,que van viatjar cuidadosament empaque- regió en l’època de Jaume I, hui en dia la Co- ble,s’exposen oberts pel centre i substituint les Ramon Ferrer, comissari de la mostra, va assen- tats en tres maletins folrats amb escuma i amb munitat “és una comunitat autònoma dins de pàgines cada pocs dies. yalar que el Llibre del Repartiment ha sigut “una tancaments i precintes de seguretat.El transport l’Espanya constitucional amb les seues institu- L’endemà de la recepció,la consellera de Cul- petició constant”que “esta vegada,de manera ex- es va dur a terme en tres furgonetes especialit- cions d’autogovern”.Finalment,va animar tots tura,Trinidad Miró,va inaugurar l’exposició cepcional, els valencians tenim la sort de tindre”. zades en trasllat d’obres d’art,tot això davall l’es- els valencians a visitar l’exposició d’este ma- “El Llibre del Repartiment: El naixement d’un “No és fàcil exemplificar el Llibre del Reparti- treta vigilància de la policia autonòmica valen- nuscrit,que “és part absoluta de la nostra histò- Regne”,que forma part dels actes commemo- ment”,va assegurar el comissari, qui va explicar ciana i de l’helicòpter del cos,que fa tan sols uns el sistema de panells ideat per a il·lustrar els dife- mesos era batejat amb el nom de Jaume I.Dos rents tipus de donacions, així com l’audiovisual correus de l’Arxiu de la Corona d’Aragó van interactiu sobre 99 pobles valencians.“Hem vol- acompanyar els volums per supervisar-ne el La peça, custodiada per l'Arxiu de la Corona d'Aragó a gut plasmar el que podria ser una visió global del transport i el muntatge de l’exposició. Barcelona, ha tornat a València per segona vegada en la que significa el repartiment”,va assegurar. A la seua arribada al monestir de Sant Miquel història de la ciutat, després de quasi huitanta anys Junt amb el Llibre del Repartiments’exhibixen va- dels Reis, el Llibre del Repartiment va ser rebut sense eixir de l'Arxiu on es custodia luosos pergamins de l’època de Jaume I cedits amb tots els honors pel president de la Genera- també per l’Arxiu de la Corona d’Aragó,als quals litat, Francesc Camps; el vicepresident primer, es va referir Ramon Ferrer com “les altres joies Vicente Rambla;la consellera de Cultura,Trini- que conformen esta exposició”.El comissari de la dad Miró;el president de la Diputació de Valèn- ria com a poble”.El president de la Diputació ratius de l’Any Jaume I.“Per primera vegada mostra també va remarcar la presència de docu- cia,Alfonso Rus; el secretari autonòmic de Cul- de València, Alfonso Rus, va ressaltar la im- en 80 anys”, va assenyalar Trinidad Miró, ments procedents de l’Arxiu de la Catedral de tura, Rafael Miró, i la directora general del Lli- portància del document,que qualificà de “DNI “València acull l’exhibició pública del Llibre València,“una de les col·leccions més importants bre,Silvia Caballer.El trasllat dels volums al lloc valencià”,i va destacar el material amb què es del Repartiment, el document més important per als historiadors valencians”.Després d’expli- on quedarien exposats va ser realitzat pel me- va fer el Llibre, paper procedent de Xàtiva, lo- en el que concernix la conquesta i fundació car les parts i el funcionament de l’exposició, el dievalista Ramon Ferrer, comissari de l’exposi- calitat de què és alcalde. del Regne de València”.“És una sort i un pri- comissari va assenyalar l’homenatge que han vol- ció “El Llibre del Repartiment: El naixement Durant el temps que dure l’exposició, el ma- vilegi poder tindre entre nosaltres una joia gut retre en l’últim apartat de la mostra a “aquells d’un Regne”; Francisco Torres,director de l’Ar- nuscrit estarà sotmés a unes condicions estric- històrica com és el Llibre del Repartiment”, v a pioners que, 1930 feren possible la vinguda a la xiu del Regne de València, i Silvia Caballer. tes de conservació: 19 graus de temperatura i assegurar;“crec sincerament que tots els que nostra ciutat del Llibre del Repartiment”,i també Durant la recepció oficial,el president de la Ge- entre 45 i 50% d’humitat relativa. La llum no estimem i ens interessem per la història te- va ressaltar la música que acompanya l’exposició, neralitat, Francesc Camps, va assenyalar que pot donar de forma directa a les peces i mai pot nim una cita ineludible amb esta exposició “que és de Capella de Ministrers i que podrem es- “l’acta fundacional del nostre poble,la consta- excedir els 50 luxes. Per aquest motiu, als cà- en la Biblioteca Valenciana”,va afegir.Al final coltar en primícia”. 18

ACTIVITATS Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16 TALLERS DIDÀCTICS

Aprender y Comprender Talleres didácticos en la Biblioteca Valenciana

ES BIEN SABIDO QUE EL ESTUDIO DE NUESTRO PASADO ES LA MEJOR APUESTA PARA COMPRENDER Y MEJORAR NUESTRA HISTORIA FUTURA.AHORA BIEN,

¿QUIÉN DIJO QUE ESTO TUVIERA QUE SER ABURRIDO? Por Ester Algarra y Carlos Villanueva

na vez más, la Biblioteca Valencia- na pone al servicio de todos los ciu- U dadanos su vocación cultural y for- mativa y lo hace ofreciéndoles, tal y como viene llevando a cabo desde varios años atrás, la oportunidad de conocer de forma entretenida, a través de una completa visita guiada (adaptada a la edad y a los intereses específicos de cada grupo), la riqueza artís- tica e histórica que el monasterio de San Mi- guel de los Reyes alberga tras sus muros. De igual forma,nos hace partícipes por me- dio de sus exposiciones de la gran variedad de ámbitos culturales en los que artistas, científicos e intelectuales del pueblo valen- ciano han sobresalido y nos han dejado un extraordinario legado,siempre admirable y, por desgracia, a veces desconocido. Y puesto que cuanto más azúcar, más dulce, todo ello se complementa con la realización de amenos e interesantes talleres didácticos destinados tanto a jóvenes procedentes de centros de Primaria y Secundaria, como también al público adulto general, proyec- tados y realizados por la empresa de gestión cultural Entralart, Iniciativas Culturales. Durante el transcurso del presente año es- colar, varias han sido las actividades didác- ticas programadas en consonancia a las ex- posiciones temporales como, por ejemplo, el taller de la Historia del Libro, en el cual se enseña al visitante la evolución de los sopor- tes y los métodos de escritura a lo largo de la historia, haciéndose especial hincapié en la invención del papel y en la revolución cul- de los participantes tural que supuso la llegada de la imprenta, un abundante mate- puesto que para este fin se aprovecha la co- rial didáctico como lección de maquinaria expuesta en el inte- paneles explicativos, rior del recinto, o el creativo Taller del Có- láminas ilustrativas y mic, que nos permite conocer mejor la gran Repartiment: El naixement d´un Regne”,se diccionarios, entre historia del tebeo valenciano,su lenguaje,su ofrece la oportunidad a pequeños y mayo- otros,cuya función es complementar de for- proceso y equipo de elaboración y su rele- res de participar en un nuevo taller didácti- ma teórica una sesión marcada principal- vancia en el panorama español. co,Jaume I i el Regne de València,donde po- mente por dos divertidas actividades. Por Y es que, como siempre, nuestro objetivo Por supuesto, en un año tan especial como drán aproximarse de forma amena y senci- una parte, la realización de un juego de car- consiste en romper con la concepción eli- éste que disfrutamos, sería imposible resis- lla al intrigante mundo de la heráldica y la tas donde se descubre la evolución a través tista de la cultura, la cual con frecuencia tirse a invitar al visitante durante un par de toponimia valencianas, disciplinas que se de los siglos de algunos de los topónimos parece erróneamente alejada de nuestra horas a realizar un viaje en el tiempo hasta hacen también partícipes de la compleja y más relevantes del Reino de Valencia y, por vida cotidiana, y desmentir así la idea de una de las épocas más ilustres de nuestra his- enriquecedora mezcolanza cultural que ca- otra, el análisis, estudio e incluso elabora- que educar y ser educado ha de ser una la- toria. Así pues, a partir del mes de mayo y racteriza nuestra tierra. ción para los más aventureros de un escudo bor costosa y aburrida.Nuestro deseo: con- acompañando a la exposición “El Llibre del Con este fin se pone de nuevo a disposición heráldico a raíz del propio apellido. seguirlo todos juntos. 19

SERVICIS Biblioteca Valenciana CATALOGACIÓ MAIG 2008 / NÚMERO 16

ISBD unificada EL 11 DE JULIO, EN LA BIBLIOTECA NACIONAL, ELENA ESCOLANO RODRÍGUEZ,

JEFA DEL SERVICIO DE CATALOGACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL Y

PRESIDENTA DEL GRUPO DE REVISIÓN DE ISBD DE IFLA,Y DOROTHY MCGARRY,

BIBLIOTECARIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA Y PRESIDENTA DEL GRUPO

DE ESTUDIO SOBRE DIRECCIÓN FUTURA DE LAS ISBD, PRESENTARON LA

EDICIÓN PRELIMINAR DE LA ISBD UNIFICADA (EN LA WEB DE LA BNE PUEDEN

VERSE LOS DOCUMENTOS EN POWER POINT). EL TEXTO FUE APROBADO EN

FEBRERO DE 2007 Y,DE MOMENTO, SÓLO ESTÁ DISPONIBLE EN INGLÉS.

Por Everilda Ferriols Segrelles Fig.: 1. Ejemplo de registro

las ISBD (International Standard Bi- Materias El ejemplo de registro bibliográfico que he- turas en caracteres no latinos.Para realizar esta bliographic Description) son las nor- Encabezamientos secundarios mos visto corresponde a una monografía im- tarea, en la reunión de Berlín se creó el Gru- L mas internacionales de catalogación (otros autores) presa, pero en las bibliotecas se encuentran po de Estudio sobre la Dirección Futura de las a partir de las cuales los bibliotecarios ela- CDU (Clasificación Decimal Universal) documentos de características muy diferen- ISBD, que primero tuvo que decidir si dicha boramos las fichas que los usuarios pueden De esta manera,la mención de responsabilidad tes: fotografías, carteles, partituras, revistas, unificación resultaba factible y que elaboró consultar en los catálogos de nuestras biblio- aparece siempre precedida por una barra (/) discos compactos, DVD... que van creciendo después, por encargo del Grupo de Revisión, tecas. La utilización de estas normas comu- tras el título; el nombre del editor va precedido con el desarrollo de las nuevas tecnologías y un texto para buscar la coherencia entre las nes permite que los datos que identifican a por dos puntos (:) tras el lugar de publicación, cuyas peculiaridades,como la periodicidad en estipulaciones de los diferentes tipos de recur- un documento aparezcan siempre en el mis- y el nombre de la colección aparece siempre en- las publicaciones seriadas o la escala en los ma- sos,señalando como propias sólo aquellas que mo orden en las fichas de esos catálogos;ade- tre paréntesis () tras la descripción física. pas, debemos reflejar también en el catálogo. los distinguen.Al mismo tiempo,llevó a cabo más, el mismo tipo de datos va siempre pre- Este ejemplo no agota toda la información que A lo largo de estos años -podríamos decir una necesaria actualización según los requi- cedido de una misma puntuación que los puede aparecer en un registro, algo que de- que la historia de las ISBD comienza en Pa- sitos de información impuestos por los FRBR identifica para todos los idiomas. Si toma- pende, por un lado, del propio documento y, rís en 1961- se han ido publicando diferen- (Requisitos Funcionales de los Registros Bi- mos un registro del catálogo de la Bibliote- por otro, del nivel de detalle con el que se re- tes ISBDs para los distintos tipos de docu- bliográficos), publicados en 1998. ca Valenciana como ejemplo: alice la catalogación en cada centro. Algunos mentos; en total,siete,además de la general: A partir de ahora, se pretende además agili- Nietzsche, Friedrich (1844-1900) elementos que podríamos encontrar y que no ISBD (G): descripción bibliográfica inter- zar las revisiones; la primera está prevista Sobre verdad y mentira en sentido ex- vemos en este ejemplo son: el número de edi- nacional normalizada general. para dentro de dos años y versará sobre el tramoral / Friedrich Nietzsche. La vo- ción, el número de Depósito Legal, las notas ISBD (A):descripción bibliográfica interna- contenido y localización de la Designación luntad de ilusión en Nietzche / Hans de bibliografía, las notas de contiene... cional normalizada para publicaciones mo- General de Material, para adaptarla a las re- Vaihinger. -- Valencia:Revista Teorema, Las bibliotecas nacionales de cada país sue- nográficas antiguas. comendaciones del Grupo de Estudio sobre 1980 (Valencia : Soler) len traducir y adaptar estas normas interna- ISBD (CM):descripción bibliográfica internacio- Designación de Material. 60 p.;19 cm.-- (Cuadernos Teorema ;36) cionales para el trabajo de los bibliotecarios. nal normalizada para material cartográfico. La estructura de esta nueva ISBD integra la ISBN 84-370-0132-3 Así, en España tenemos las Reglas de catalo- ISBD (NBM): descripción bibliográfica interna- descripción de todo tipo de recursos y seña- Nietzsche, Friedrich (1844-1900) gación, edición de 1999. cional normalizada para materiales no librarios. la,en primer lugar,las pautas generales para Crítica e interpretación El mantenimiento de esta estructura común ISBD (PM):descripción bibliográfica interna- detallar, cuando es necesario, las propias de Nietzsche, Friedrich (1844-1900) permite a bibliotecarios y usuarios identificar cional normalizada para música impresa. cada tipo de recurso. Los ejemplos comple- Crítica i interpretació los datos aunque no conozcamos el idioma en ISBD (CR): descripción bibliográfica interna- tos se publicarán en un suplemento inde- Verdad el que están escritos los registros bibliográfi- cional normalizada para recursos continuados. pendiente.Además, se ha confeccionado un Veritat cos y,además,ha facilitado el desarrollo de sis- ISBD (M): descripción bibliográfica inter- glosario que incluye los que aparecían en Vaihinger, Hans temas automatizados de gestión.Estos forma- nacional normalizada para publicaciones cada una de las ISBD anteriores. 165.023.1 tos hacen posible la consulta en los OPACs,en monográficas. Este sistema de trabajo con actualizaciones 1Nietzsche Friedrich los que podemos acotar la información en una ISBD (ER):descripción bibliográfica internacio- más frecuentes recomienda también nuevas serie de campos diferentes y, desde el punto nal normalizada para recursos electrónicos. formas de publicación: formato electrónico La estructura de este mismo registro sería de vista del trabajo bibliotecario, permite la Esta nueva revisión de las normas internacio- accesible en el sitio de IFLANET y formato la siguiente: descarga de registros de unos catálogos a otros nales de catalogación responde al intento de impreso en hojas sueltas actualizables. Encabezamiento principal (autor) con el consiguiente ahorro de tareas. unificación de las siete ISBD especiales y la Probablemente este texto no pueda solucio- Título/mención de responsabilidad. Segun- El tratamiento automatizado nos permite ISBD general,planteado como posibilidad en nar todos los problemas que el proceso de do título /mención de esponsabilidad.- Lu- también ofrecer en el OPAC la siguiente vi- la Conferencia General de la IFLA celebrada catalogación nos presenta a los biblioteca- gar de publicación: Editor , año de publica- sualización del mismo registro que antes uti- en Berlín, en 2003, a la hora de llevar a cabo rios, pero simplificará nuestro trabajo al ción (lugar de impresión : Impresor). lizábamos como ejemplo. En este caso, cada un segundo proyecto de revisión general. El ofrecernos un solo texto que recoge las nor- Nº de páginas; medida del libro en cm.- información aparece precedida de una eti- primer proyecto de revisión tuvo como obje- mas de todo tipo de recursos, y facilitará la (nombre de la colección; nº de la colección) queta que la identifica,lo que facilita al usua- tivos la armonización de las normas,la mejo- catalogación de aquellos que comparten las ISBN rio la lectura del registro (fig. 1). ra de los ejemplos y la adaptación a las escri- características de más de un formato. 20

PUBLICACIONS Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16 LA COL·LECCIÓ ‘EPISTOLARIS’

Publicacions de la B.V. La Col·lecció ‘Epistolaris’

LA BIBLIOTECA VALENCIANA,ATENTA AL COMPROMÍS DE DIFONDRE L’OBRA DELS AUTORS DE LA NOSTRA COMUNITAT, EDITA DES DE L’ANY 2001 LA SÈRIE

‘EPISTOLARIS’. EL GÈNERE EPISTOLAR ES MOSTRA, D’UNA BANDA, COM EL VEHICLE IDONI PER A LA RECUPERACIÓ DE LA MEMÒRIA HISTÒRICA I ESDEVÉ

SOVINT CRÒNICA DE LA GÈNESI I DEL DESENVOLUPAMENT D’OBRES QUE HAN ARRIBAT FINS ALS NOSTRES DIES; D’ALTRA BANDA, AJUDA A COMPLETAR LA

IMATGE DELS AUTORS AMB UNS TRETS DE PERSONALITAT QUE NO SEMPRE APAREIXEN EN LES BIOGRAFIES. Per Nuria Soler

a contribució més nombrosa a la sèrie EPISTOLARI MAX AUB – TUÑÓN sentació d’Alicia Reyes. — [València] : Bi- J. Ernesto Martínez Ferrando, Eduardo Ranch “Epistolaris” naix com a resultat de la DE LARA blioteca Valenciana, D.L. 2007. Fuster: epistolario, 1949-1965 / [edició de] L col·laboració entre la Fundación Max Max Aub, Manuel Tuñón de Lara: epistolario L’amistat que es forja a Mèxic entre Max Aub Amparo Ranch Sales. — València : Bibliote- Aub, de Segorbe, que custodia la major part 1958-1973 / [introducció i notes de] Francisco i Alfonso Reyes queda de manifest al llarg de ca Valenciana, D.L. 2003. de la documentació reproduïda, i la Bibliote- Caudet. — [València] : Biblioteca Valenciana, les 39 cartes i dels 5 annexos que constituei- Aquest epistolari il·lustra l’amistat entre el crí- ca Valenciana.Es tracta dels epistolaris de Max D. L. 2003. Des del 1958, i fins a la mort de xen l’epistolari Escribo conforme voy viviendo. tic de música Eduardo Ranch Fuster (Valèn- Aub amb Francisco Ayala, Manuel Tuñón de Max Aub, el 1972, es manté la corres- cia,1899-1967) i el narrador i contista valen- Lara, Alfonso Reyes i Ignacio Soldevila. pondència entre l’historiador Manuel Tu- EPISTOLARI MAX AUB – IGNACIO cià J. Ernesto Martínez Ferrando. ñón de Lara, exiliat a França, i Max Aub, SOLDEVILA EPISTOLARI MAX AUB - FRANCISCO AYALA exiliat a Mèxic. Max Aub, Ignacio Soldevila: epistolario 1954- EPISTOLARI DE JUAN ANDRÉS Max Aub, Francisco Ayala: epistolario 1952- Aquest epistolari d’Aub, el més extens de tots 1972 / edició,estudi introductori i notes Javier Epistolario de Juan Andrés y Morell : (1740- 1972 / [introducció i notes de] Ignacio Sol- els depositats en la fundació que porta el seu Lluch Prats. — València : Biblioteca Valencia- 1817) / edició de Livia Brunori.— [Valèn- devila Durante. — [Segorbe]: Fundación nom,dóna testimoni escrit de la Guerra Civil, na, D.L. 2007. Arreplega la correspondència cia] : Biblioteca Valenciana, D.L. 2006 Max Aub ; [València] : Biblioteca Valencia- del projecte republicà i de les realitats que con- mantinguda des del 1954 entre Max Aub i Ig- Aquesta edició, preparada per Livia Bru- na, [2001] Amics des de la dictadura de Pri- formen la denominada sociologia de l’exili. nacio Soldevila, investigador de l’obra aubia- nori, recopila en tres volums la corres- mo de Rivera i la Segona República,és en l’e- na i aleshores jove estudiant de filologia. pondència de Juan Andrés y Morell (Pla- xili a Amèrica on madura la unió entre EPISTOLARI MAX AUB – ALFONSO REYES nes, Alacant, 1740-Roma, 1817), jesuïta aquests dos intel·lectuals espanyols. Escribo conforme voy viviendo: Alfonso Reyes, EPISTOLARI J. E. MARTÍNEZ obligat a abandonar España amb motiu de L’epistolari arreplega 157 cartes i dues tar- Max Aub, epistolario: 1940-1959 / compila- FERRANDO – EDUARDO RANCH l’expulsió de la Companyia de Jesús per getes postals escrites entre 1952 i 1972. ció i notes d’Alberto Enríquez Perea ; pre- FUSTER Carles III.

Publicacions recents Col·lecció “Epistolaris” Col·lecció “Professional”

Epistolario Max Aub-Alfonso Epistolario Max Aub-Ignacio Antonio Mestre Sanchis Everilda Ferriols, Miguel C. Nuria Ramón Marqués Reyes (1940-1959) Soldevila (1954-1972) Los ilustrados, el Muñoz Feliu, Romà Seguí (coord.) La iluminación de Compilación y notas de Edición, estudio origen de la imprenta Jornadas sobre Bibliotecas manuscritos en la Alberto Enríquez Perea. introductorio y notas de y el catálogo de Nacionales: las bibliotecas Valencia gótica Presentación de Alicia Reyes. Javier Lluch Prats. incunables españoles. nacionales del siglo XXI. (1290-1458). ISBN 978-84-482-4502-4 ISBN 978-84-482-4502-4 ISBN 978-84-482-4617-7 ISBN 978-84-482-4469-9 ISBN 978-84-482-4618-1 21

PUBLICACIONS Biblioteca Valenciana LA COL·LECCIÓ ‘EPISTOLARIS’ MAIG 2008 / NÚMERO 16

Col·lecció “Duc de Calàbria” Premis d’Assaig Generalitat 2007

Margarita Llorens Herrero, Christian August Fischer. Alfonso Esponera Cerdan (O.P.) Modalitat en valencià: Modalitat en castellà: Miguel Ángel Català Gorgues Berta Raposo Fernández De rebus Indiis deplorandis: la Joan Castaño i Garcia Juan Bautista Codina Bas La Inmaculada Concepción (coord.) brevísima y otros manuscritos La Festa d’Elx, la La glorieta de Francisco en la Historia, la Literatura y Cuadro de Valencia sobre las Indias en Valencia de la festa de tots. Almela y Vives. el Arte del pueblo valenciano. (Gemälde von Valencia). primera mitad del siglo XVI. ISBN 978-84-482-4889-5 ISBN 978-84-482-4886-6 ISBN 978-84-482-4723-2 ISBN 978-84-482-4870-3 ISBN 978-84-482-4883-3

Catàlegs d’exposicions

José María López Piñero y María José Ignacio Cruz (coord.) María Teresa Echenique, Javier Ramon Ferrer (ed. lit.) Ramon Ferrer (coord.) Luz Terrada Ferrandis (coord.) La Casa Regional Satorre (coord.) Una aproximació a la El Llibre del El libro médico y biológico Valenciana de México. El legado de Rafael Lapesa Crònica de Jaume I. Repartiment: catàleg. valenciano (siglos XV-XIX). ISBN 978-84-482-4781-1 (Valencia, 1908-Madrid, 2001). ISBN 978-84-482-4930-4 ISBN 978-84-482-4502-4 ISBN 978-84-482-4943-4

Coedicions* Les publicacions de la Biblioteca Valenciana poden adquirir-se a través de la Llibreria Llig, que és la distribuïdora dels fons editorials de la Generalitat, en la següent adreça:

Llibreria Llig Álvaro Pons, Pedro Porcel, Francisco Pérez Puche, Juan de Valdés.Anotado por Vicente Sorní y Juan Enrique Federico Romero Rafael Lapesa C/ Navellos, 8, 46003 València Bosch Quevedo Micharmut José Lázaro Bayarri, Diálogo de la Lengua Tel.: 96 392 60 80, Fax: 96 391 32 73 Viñetas a la luna de reportero en la ciudad Coedita:Tirant lo Blanch Valencia: la Historia del (Valencia, 1929-1940). ISBN 978-84-9876-149-8 C.e.: Tebeo Valenciano II. Coedita: Pentagraf. Coedita: Edicions de Ponent. ISBN 978-84-934617-8-2 * Les publicacions coeditades per mitjà d'editorials privades poden adquirir-se a ISBN 978-84-96730-04-5 través de la Llibreria Llig o en qualsevol altra llibreria. 22

CICLE D’ANIMACIÓ A LA LECTURA 2007-2008 Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16

TROBADES AMB ESCRIPTORS

EL CICLE D’ANIMACIÓ A LA LECTURA 2007-2008 HA PRESENTAT,EN EL VESSANT DE TALLERS DE TEXTOS, LECTURES DRAMATITZADES I RECITALS POÈTICS,

UNA OFERTA ATRACTIVA PER A PROFESSORAT I ALUMNAT,PERQUÈ HA INCLÒS DES DE RECITALS DE POESIA CLÀSSICA, COM ÉS EL CAS DELS REALITZATS PER

CARLOS MARZAL (‘POETAS CLÁSICOS’) I MARISOL GONZÁLEZ FELIP (‘POESIA CLÀSSICA VALENCIANA’), FINS A UN RECITAL DE ‘POESIA PER A XIQUETS

I XIQUETES’, ADREÇAT A ALUMNES DE PRIMÀRIA, PASSANT PER ‘UN PASEO POR LA POESÍA LATINOAMERICANA’. Per Victor Latorre Zacarés

’altra banda, el gènere teatral s’hi ha Escenas de cine mudo són una bona mostra vist representat per la lectura dra- d’això.Tampoc podem oblidar els seus llibres D matitzada de dos dels clàssics més de viatges (Tras-os-montes o El río del olvido) rellevants de la literatura (La Celestina,de Fer- ni els seus assajos (El entierro de Genarín). nando de Rojas, i el Tirant lo Blanc, de Joanot Al març, la trobada va ser amb Carme Mi- Martorell);i d’obres d’autors més actuals:José quel, autora molt llegida als nostres centres Luis Alonso de Santos (Cuadros de humor y escolars,especialment les seues novel·les Uns amor, al fresco) i dels valencians Carles Albe- papers en una capsa i A cau d’orella: cartes a rola i Roberto García (Joan, el Cendrós). Roser. Potser és l’escriptora valenciana que Les Trobades amb Escriptors es van iniciar al millor ha sabut arribar al públic adult amb mes de gener de 2008 amb la visita del novel·lis- la seua recent novel·la La fel i la mel. ta valencià Vicente Muñoz Puelles,guanyador Al mes d’abril, l’insigne poeta valencià i re- de premis tan reconeguts com ara La Sonrisa presentant de la Generació del 50, Francis- Vertical (1980),el premi Azorín (1993),el Pre- co Brines, recent Premio de Poesía Federico mi de la Crítica de la Comunitat Valenciana o García Lorca, va venir a la Biblioteca Valen- l’Alfons el Magnànim per l’obra Las desventu- ciana per llegir els seus poemes i mantenir ras de un escritor en provincias.La trobada,tam- un col·loqui amb els alumnes de Batxillerat. bé al gener, amb Francisco Ibáñez, dibuixant i Després,la trobada amb Matilde Asensi,que creador dels ja immortals Mortadelo i Filemón, Trobada amb Francisco Ibáñez és, probablement, l’autora més llegida dins va coincidir amb la clausura de l’exposició del gènere de la novel·la històrica. A Matil- “Història del Còmic Valencià de 1930 a 2007”. bres privades), com de novel·la (Complot, vel·la L’alquimista impacient, amb què va de Asensi no li agrada assistir a congressos La novel·la Mor una vida, es trenca un amor, Somni Delta, Primera fuga), de poesia (L’es- guanyar el Premio Nadal de l’any 2000. ni sol acudir a pronunciar conferències. No de Joan Pla, és ja de lectura quasi obligada tiu madur) i d’obres de crítica literària i d’as- Juan Manuel de Pradaha publicat recentment obstant això, la seua presència en aquest Ci- per als adolescents valencians. Milers d’ells saig (Una literatura particular). El último velo (Premio Biblioteca Breve), no- cle va ser deguda al tipus de públic: volia en- l’han llegida i molts van tenir la possibilitat Al febrer ens van visitar tres dels millors narra- vel·la aclamada per la crítica i que enllaça amb trar en contacte amb els lectors més joves, de fer-li preguntes en l’amé col·loqui que van dors actuals de la literatura espanyola: Lorenzo la seua anterior producció,especialment amb els qui representen el futur. mantenir amb l’autor. Silva,Juan Manuel de Pradai Julio Llamazares. Las máscaras del héroe, en la qual traça un fris Per la seua banda, Silvestre Vilaplana, l’es- El mes de gener es va tancar amb l’escriptor Del primer, a més de la recent La reina sin de la bohèmia espanyola del primer terç del criptor alcoià,la producció literària del qual mallorquí Valentí Puig. Encara que molts el espejo, cal ressenyar-ne la reedició de totes segle XX, i amb La tempestad, amb què va es reparteix entre la poesia i la narrativa, va coneixen per la seua tasca com a periodista les anteriors aventures del sergent Bevilac- guanyar el Premio Planeta del 1997. ser l’últim a acudir a les Trobades. i columnista en diversos mitjans de comu- qua,l’atípic investigador criminal de la guàr- Per la seua banda,l’escriptor lleonés Julio Lla- El Cicle es va clausurar al mes d’abril amb un nicació, no s’ha d’oblidar que és autor, tant dia civil, i de la seua companya, la guàrdia mazares és un dels més reconeguts narradors recital de textos expressament seleccionats de narrativa breu (Dones que fumen,Manio- Chamorro,personatges de la inoblidable no- espanyols: Luna de lobos, La lluvia amarilla o per Lola Johnson per a alumnes de Primària.

TROBADES AMB ESCRIPTORS RECITALS DE POETES ESCRIPTORS I ADREÇAT A ESTUDIANTS D’ESO I DE BATXILLERAT VALENCIANES PERSONES MAJORS ADREÇAT A DONES ADREÇAT A PERSONES MAJORS

Organitza: Conselleria de Benestar Social 10 de gener 21 de febrer 5 de febrer i Biblioteca Valenciana. Vicente Muñoz Puelles Julio Llamazares Elena Torres i Lola Andrés 17 de gener 6 de març 12 de febrer 22 d’abril: Alicia Giménez Bartlett Francisco Ibáñez Carme Miquel Daría Rolland i Aurora Luna 29 d’abril: Jaime Siles 24 de gener 3 de abril 19 de febrer 6 de maig: Jorge Bucay Joan Pla Francisco Brines Isabel Alamar, Gloria de Frutos 13 de maig: Ángela Becerra 31 de gener 10 de abril i Yasmina Galán 21 de maig: Carme Riera Valentí Puig Matilde Asensi 26 de febrer 27 de maig: Marc Granell 7 de febrer 17 de abril M. Ángeles Chavarría, 3 de juny: Juan Ramón Barat Lorenzo Silva Silvestre Vilaplana Amparo Peris i Emilia Villena 14 de febrer 24 de abril 4 de març Juan Manuel de Prada Lola Johnson Lupe Bohorques i Carmen Sáez 23

BREUS Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16

MAIG -AGOST 2008

Valencia acoge de nuevo el 'Llibre del 'Llibres i documents d'un Rei' reúne la bi- La Biblioteca Valenciana alcanza el millón Dos millones de libros al desnudo. La Repartiment', acta fundacional del Rei- bliografía sobre Jaume I. El monasterio de documentos gracias a los fondos del Biblioteca Valenciana se dejó ver al des- no. La pieza, de 771 años de antigüedad, de El Puig acoge la primera gran mues- cineasta Muñoz Suay,del arquitecto Luis nudo. Los depósitos y la sala de restau- queda expuesta en San Miguel de los tra sobre el monarca. La exposición se Gay y de la Cofradía de los Desampara- ración, siempre cerrados al público, se Reyes. "9 de julio de 1237.A Artal de completa con los documentos del Archivo del dos.La B V,desde su nacimiento, no ha parado abrieron en la primera jornada de Luna, las alquerías de Paterna y Manises." Reino. Implicaciones religiosas al margen, la de incrementar sus fondos, siempre con el ob- puertas abiertas y el recorrido no dejó Es la primera anotación que queda refle- muestra “Llibres i documents d'un rei” recopila jetivo de consolidarse como la biblioteca de in- indiferente al visitante. jada en el Llibre del Repartiment, el acta casi un centenar de libros sobre la figura del vestigación más importante de la Comunitat y Observar cómo se restaura un libro valioso fundacional del Reino de Valencia, que monarca catalano-aragonés, todos ellos proce- una de las primeras de España. Este año, han y ver los depósitos donde se encuentran los ayer llegó a la Comunitat para ser ex- dentes de fondos de la Biblioteca Valenciana. sido 20.000 las nuevas obras que han pasado a dos millones y medio de ejemplares fueron puesto ante los valencianos por segunda Entre las obras hay verdaderas joyas bibliográfi- engrosar su catálogo. Los archivos de la Real los principales atractivos de la primera jor- vez en la historia. Han tenido que pasar cas, como la mejor edición que existe del Llibre Cofradía de la Virgen de los Desamparados,la nada de puertas abiertas de la Biblioteca Va- casi 80 años para que el histórico docu- dels Furs o todas las ediciones conocidas del Lli- biblioteca del director de cine Ricardo Muñoz lenciana, ubicada en el monasterio de San mento vuelva a pisar tierras valencianas. bre dels Fets desde 1343. Al lado de estas pie- Suay o la del arquitecto Luis Gay Ramos forman Miguel de los Reyes. Fue un día especial tan- El manuscrito, que recopila las cesiones zas, también hay ejemplares de obras de todos ya parte de unos fondos que este año han llega- to para los guías como para los usuarios o de tierras y bienes a los nobles y servido- los tiempos, incluso el último estudio sobre el do al millón de documentos.Ya sea a través de visitantes, ya que por primera vez se cono- res que ayudaron a Jaume I a conquistar monarca que publicó hace sólo tres meses el compras, donaciones, comodatos o cesiones, cía el procedimiento de restauración de las el Reino de Valencia, llegó minutos des- historiador Antoni Furió en la editorial Brome- este centro valenciano se ha ido convirtiendo páginas de libros valiosos, explicado por los pués de las cinco de la tarde al monaste- ra. Un abanico de obras sobre Jaume I que no en el paraíso de muchos investigadores y estu- propios restauradores, así como la ubica- rio de San Miguel de los Reyes, sede de la sólo se centra en su vertiente conquistadora, diantes. Entre sus paredes se esconden tesoros ción de las piezas en cámaras compactas Biblioteca Valenciana, donde permanecerá sino que abarca al hombre de estado, el repo- bibliográficos, sonoros o fotográficos de incal- para protegerlos del calor,el frío, la hume- expuesto desde hoy hasta el 1 de julio. blador y el legislador. culable valor,que son un referente de consulta. dad o los insectos. (LAS PROVINCIAS, 15/04/2008) (EL PAÍS digital, 8/02/2008) (LAS PROVINCIAS, 2/12/ 2007) (LEVANTE-EMV digital, 30/09/2007) Directori El nostre servici d’informació Biblioteca Valenciana (MONESTIR DE SANT MIQUEL DELS REIS) La Biblioteca Valenciana, conscient de la importància de les noves tecnologies com a AV. DE LA CONSTITUCIÓ, 284 46019 VALÈNCIA. mitjà de comunicació, ha habilitat un nou servici d’informació.Tots els ciutadans que ho

desitgen poden rebre, mitjançant el correu electrònic, informació periòdica sobre les Dilluns a divendres, de 09.00 h. a 20.30 h. activitats realitzades per la Biblioteca Valenciana. Per a aixó, n’hi ha prou que sol·liciten Dissabte de 09.00 h. a 13.30 h. Altres servicis: cafeteria i restaurant. ser inclosos en aquest directori tot enviant un missatge de correu electrònic a Tel.:96 387 4000 / Fax: 96 387 4037 . En l’apartat “Assumpte” cal escriure-hi “Directori electrònic”,i en Autobusos: 16, 36 i 11.Tramvia T-6. el cos del missatge el nom i cognoms de la persona interessada. S’hi inclourà com a adreça de correu electrònic aquella des de la qual es remet el missatge.

BIVALDI

Biblioteca Valenciana digital

24

ANIMACIÓ LECTORA Biblioteca Valenciana MAIG 2008 / NÚMERO 16 ENTREVISTA

Julio LLAMAZARES

A PESAR DE OPINAR QUE “EL PÚBLICO MÁS DIFÍCIL PARA UN ESCRITOR SON LOS ALUMNOS DE LOS INSTITUTOS”, JULIO LLAMAZARES SE MUESTRA

EXPECTANTE ANTE EL ACTO ORGANIZADO POR LA BIBLIOTECA VALENCIANA QUE HA CONGREGADO A APROXIMADAMENTE QUINIENTOS ALUMNOS

VALENCIANOS. LA MAÑANA ES FRÍA Y LLAMAZARES SE PRESENTA CON UNA GABARDINA A LA RUEDA DE PRENSA PREVIA AL ENCUENTRO CON LOS

ESTUDIANTES. Por Ignacio Fernández-Delgado

ulio Llamazares nació en Vegamián, un cuando debería ser justo al revés: se debería pueblecito de la montaña de León desa- subvencionar lo que menos se ve. Con la li- J parecido bajo las aguas de un embalse, y teratura pasa un poco eso. Yo, cuando voy a estudió Derecho antes de instalarse en Ma- los institutos, les digo a los chicos que no es drid,ciudad a la que se trasladó para dedicar- oro todo lo que reluce:“os voy a decir los tres se al periodismo.Poeta,ensayista y narrador, o cuatro escritores españoles más importan- ha cultivado la literatura de viajes, la crónica tes para mí”,y todos se quedan con los ojos de prensa y el guión cinematográfico. Con el como platos porque no los han oído jamás. paso de los años,ha conseguido madurar una Claro, ellos oyen los que salen en televisión, brillante y atractiva personalidad literaria ba- en campañas de promoción. Si tú les hablas sada en la calidad poética de su estilo. de Ferlosio, de Ramoneda, de Rafael Azco- na, se quedan pasmados y miran a los pro- ¿Por qué es usted escritor? fesores con ciertas sospechas porque dicen, Te voy a responder, no directamente, pero sí bueno, entonces nosotros estamos viendo indirectamente.Yo me crié en un pueblo don- un mundo diferente. La literatura no es de de no había prácticamente libros, un pueblo este mundo, por desgracia, pero bueno, es minero en León.Sin embargo,desde que ten- así. Y tú, lo tomas o lo dejas. Para ser escri- go memoria de mí mismo, me recuerdo es- tor hoy en España, al igual que en otros pa- cribiendo, incluso me castigaban por escri- íses me imagino, hay que ser como Ulises bir,por perder el tiempo.En ese sentido,creo cuando pasaba por delante de las sirenas.Po- que la literatura es algo vocacional y mi ma- nerse tapones de cera para no oír los cantos nera de estar en el mundo,de entender la vida, de sirena del mercado. es literaria. No sólo escribiendo, sino que cuando no escribo, yo lo veo todo en térmi- Haymuchosautoresqueescribenpoesíaen nos de contarlo de alguna forma. Y por eso "Hay un momento en que la poesía sujuventudosusprimeroslibrossondepo- soy escritor, porque desde que estoy en el esía.¿Porquécreequeocurreesto?O,porlo mundo estoy escribiendo, o pensando en es- te deja, como te deja la juventud menos, ¿por qué ocurre en su caso? ¿Sigue cribir. No sé cómo se puede vivir de otra ma- escribiendo poesía? ¿Por qué no publica? nera. Yo sé que la mayoría de la gente nace, o te deja el marido" Yo escribí poesía cuando empezaba, escribí vive y muere sin escribir una línea.Yo, la úni- dos libros y luego ya no he vuelto a escribir ca vida que he vivido,que es ésta,me la he pa- más; escribo alguna vez algún poema por sado escribiendo.Ahora bien,tengo claro que Es usted bastante crítico con la literatura les, más promocionados, los escritores que ahí suelto, pero ya no tengo la necesidad de escritor no es aquel que escribe libros.De he- que se hace hoy en día y con los escritores salen en televisión bailando con la presen- escribir poesía. Realmente, es que ya no sé cho, tengo claro que el 90% de los escritores que buscan la fama y el reconocimiento tadora.Yo recuerdo oírle a Cela que cuando escribir poesía. Sé que hay gente que escri- españoles de ahora no son escritores, gente público. ¿Piensa que, pese a esta corrien- él empezaba a escribir,lo peor que podía pa- be poesía toda su vida, son poetas única y que escribe libros. Escritor es aquel que se- te,lacalidadliterariaseimponeenelmer- sarle a una señora decente era tener un es- exclusivamente, pero yo pienso que la poe- guiría escribiendo aunque no publicara.Si tú cado antes o después? critor por yerno. Con los años, la figura del sía es un género de juventud. Es cuando tú hicieras esta prueba con todos los escritores El libro es un objeto cultural, pero también escritor socialmente ha ido adquiriendo crees que las cosas se pueden decir así, sin españoles del momento,la mayoría,si no pu- un objeto comercial que está en el mercado, cierto status, incluso, cierta proyección y más, a tumba abierta, cuando crees que se blicaran, dejarían de escribir. el libro se compra y se vende y está sujeto,en cierto glamour, que, por un lado, ha venido puede mirar de frente al sol. Cuando te vas gran parte, a las mismas normas del merca- bien, porque esto ha permitido que mucha haciendo mayor te das cuenta de que, para ¿Qué hubiera hecho usted si no le hubieran do que cualquier otro producto.En la socie- gente viva de lo que escribe y, por lo tanto, decir lo que sientes, es mejor contar menti- reconocidoloslectorescomprandosuobra? dad mediática en la que estamos viviendo lo pueda dedicarse única y exclusivamente a es- ras, contar una serie de historias y, a través Profesionalmente, yo estudié Derecho, fui de “el buen paño en el arca se vende” ya no cribir,no aquello de llevar una doble vida de de ellas, contar lo que tú querrías o te hu- abogado durante algún tiempo, muy poco es verdad,porque la gente ni se entera de que funcionario por la mañana y por la tarde a biera gustado contar en un poema.Para mí, tiempo, por fortuna. existe.Lo de que la literatura se acabe impo- escribir. Pero también ha tenido sus efectos la poesía es el género por excelencia, el gé- Fui abogado por accidente y por circuns- niendo a largo plazo, la buena literatura, o colaterales, que dirían en lenguaje bélico, nero superior. Lo que pasa es que hay un tancias, pero siempre he tenido muy claro lo que yo entiendo por literatura,pues segu- perversos, y es que, de repente, parece que momento en que la poesía te deja, como te que lo que quería hacer era escribir. Si no ramente se acabe imponiendo y, al final, lo todo vale, que la calidad o el interés se rige deja la juventud o te deja el marido. Decía hubiera podido publicar, si no hubiera te- que sobreviva al tiempo es lo que tiene una por el número de ventas, pero pasa con to- Claudio Rodríguez que él no había dejado nido cierta aceptación de los lectores, pues calidad. Pero, entre tanto, lo que domina el dos. Si tú observas las subvenciones al cine, la poesía, que la poesía le había dejado a él; probablemente viviría de otras cosas. mercado son los productos más comercia- se dan en función de la taquilla que hace, pues a mí la poesía me dejó.