INFORME ANUAL 2011 2012INFORME ANUAL 2011-2012

INFORME ANUAL 2011-2012 Índice Real S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

Presidente 6

Consejo de Administración 8

1. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 6. CUENTAS ANUALES

1.1 Ley Concursal 12 6.1 Resumen ejecutivo 40 1.2 Fernando Molinos, 6.2 Balances de situación 44 Nuevo presidente del 13 6.3 Cuentas de resultados 47 6.4 Estados de cambios en el Patrimonio neto 48 2. ACTIVIDADES DEPORTIVAS 6.5 Estados de flujos de efectivo 50 2.1 Primera división / Clasificación 6.6 Memoria correspondiente al ejercicio anual y resultados 16 terminado el 30 de junio de 2012 51 2.2 Plantilla 18 6.6.1 Actividad de la Sociedad 51 2.3 Categorías inferiores 20 6.6.2 Concurso de Acreedores 52 2.4 Otras clasificaciones 22 6.6.3 Bases de Presentación de las Cuentas Anuales 53 3. ACTIVIDADES DE MARKETING 6.6.4 Distribución de Resultados 54 Y COMUNICACIÓN 6.6.5 Normas de Valoración 54 6.6.6 Inmovilizado Intangible 62 3.1 Actividades de Marketing 26 6.6.7 Inmovilizado Material 63 3.2 Actividades de Comunicación 27 6.6.8 Arrendamientos y Otras Operaciones de Naturaleza Similar 64 4. FUNDACIÓN 6.6.9 Instrumentos Financieros 65 4.1 La Escuela de Fútbol 30 6.6.10 Situación Fiscal 76 4.2 Los Centros de Tecnificación 30 6.6.11 Ingresos y Gastos 79 4.3 El campus de verano 30 6.6.12 Provisiones y Contingencias 79 4.4 Convenio de colaboración 6.6.13 Información sobre Medio Ambiente 81 con Polish Soccer Skills 31 6.6.14 Subvenciones, 4.5 IV Edición del Torneo San Jorge 31 Donaciones y Legados 81 6.6.15 Acontecimientos Posteriores al Cierre 81 5. ACTIVIDADES SOCIALES 6.6.16 Operaciones con Partes Vinculadas 81 6.6.17 Otra Información 84 5.1 Jugar con cabeza, 6.6.18 Periodificaciones de Activo y Pasivo 84 I Congreso Internacional 6.6.19 Información Segmentada 85 de Psicología Aplicada al Fútbol 34 5.2 El Real Zaragoza homenajea a sus abonados cincuentenarios 35 7. INFORME DE GESTIÓN 5.3 Actividades sociales, áreas DEL EJERCICIO 2012 de investigación y colaboraciones 35 7.1 Evolución de los Negocios y Situación de la 5.4 Programa ‘Acércate al Real Zaragoza’ 36 Sociedad 88 5.5 FEAPS-Aragón 36 7.2 Descripción de los Principales Riesgos, 5.6 Distinciones y premios 37 Incertidumbres a los que se enfrenta y Evolución 5.7 Peñas zaragocistas 37 Previsible 90 7.3 Acontecimientos Importantes Ocurridos con Posterioridad al Cierre del Ejercicio 90 7.4 Actividades de Investigación y Desarrollo 91 7.5 Adquisición de acciones Propias 91

8. INFORME AUDITORÍA 92

5 Presidente Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

Estimados accionistas y amigos: La Memoria que hoy tenemos ocasión de presentarles hace un repaso pormenorizado de lo que supuso para el Real Zaragoza, nuestro Club, la temporada 2011/12, tanto desde el apartado deportivo como del económico y el social. La temporada que hoy evaluamos supuso un paso firme y seguro hacia el Real Zaragoza del futuro, en ella se produjeron varios acontecimientos de gran trascendencia a la hora de sentar las bases de lo que debe ser nuestro Club. Si el año pasado en este mismo foro les hablábamos de la decisión adoptada por el Consejo de Administración a la hora de acogerse a la protección que la legislación española brinda a cualquier Sociedad, en esta ocasión podemos mostrar nuestra satisfacción por cómo se ha desarrollado el proceso concursal. El Real Zaragoza ha sido el primer Club de fútbol español en lograr sacar adelante una Propuesta Anticipada de Convenio (PAC) en unas condiciones que aseguran el futuro de la Entidad, así como protegen los derechos de sus acreedores. A partir de este momento, el Real Zaragoza dispone de herramientas suficientes para trabajar en la construcción de un proyecto que vuelva a situar a este Club allá donde su afición y su Historia se merecen. No se trata de una labor sencilla, dadas las circunstancias en las que se encuentra actualmente tanto del fútbol como la propia economía española e internacional, pero en este momento ya podemos afirmar que contamos con una base sólida sobre la que trabajar. Estos cimientos cuentan además con el respaldo deportivo. La temporada pasada se cerró con una espectacular remontada que posibilitó que nuestro principal equipo sellase su permanencia en BBVA, la más importante y exigente del mundo, de una forma épica. Con una segunda vuelta pocas veces vista, el Real Zaragoza consiguió remontar una situación muy complicada y mantenerse donde siempre debe estar, en Primera División. Una reacción como la vivida la temporada pasada no hubiera sido posible, una vez más, sin la decisiva aportación de una afición que se convirtió por derecho propio en protagonista principal. Como ocurriera en 2011, frente al Levante, el zaragocismo se desplazó en el último partido de Liga masivamente para arropar a su equipo, en esta ocasión en , y lograr la victoria con la que se certificaba la permanencia. La afición también supo abanderar la remontada con un lema que se convirtió en un auténtico himno para todos los zaragocistas. El “Sí se puede” resume de forma inmejorable lo acontecido y viene a demostrarnos a todos los zaragocistas que, desde la unión, somos capaces de lograr todo lo que nos propongamos. Esta va a ser también la primera Junta de Accionistas en la que asisto como Presidente del Real Zaragoza. Para mí supone todo un reto y un orgullo regresar a mi tierra y al Club donde me formé como futbolista y donde debuté como profesional. Tres décadas después he regresado a mi ciudad con la misma ilusión con la que salté al césped de aquel 18 de octubre de 1970. En esta ocasión el desafío es diferente, pero igual o más trascendente. Desde este cargo intentaré aportar mi experiencia y mi trabajo para contribuir a la modernización de la estructura del Club, para que nuestro Real Zaragoza ocupe el puesto que se merece en el concierto del fútbol español. Entre mis objetivos se encuentra el que podamos desarrollar una interlocución fluida y abierta con toda la sociedad aragonesa, así como con sus instituciones más representativas. Nuestro Club y nuestra afición se lo merecen. Con todas estas medidas, puestas en marcha en pasadas temporadas, y con el trabajo que nos proponemos, podemos afirmar que el Real Zaragoza se encuentra mucho más cerca del objetivo que todos los zaragocistas compartimos, que el nuestro sea un Club del que sentirnos orgullosos en todas sus facetas. Con ese horizonte seguimos trabajando.

Fernando Molinos Granada Presidente Real Zaragoza SAD

7 Consejo de Administración Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

D. Agapito Iglesias García Presidente

D. Francisco José Checa González Consejero Delegado

D. Javier Porquera Pérez Consejero Delegado

9 1. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

1.1 LEY CONCURSAL

El Real Zaragoza logró el pasado mes de diciembre las adhesiones suficientes para la sacar adelante la Propuesta Anticipada de Convenio, siendo el primer Club de fútbol español en lograr esta fórmula con la que se conseguía salir del concurso de acreedores en menos de un año.

Por medio de la Propuesta Anticipada de Convenio el Real Zaragoza logra una reducción de su deuda en alrededor de 49 millones de euros, a través de una “quita” del 51,81% en los créditos ordinarios y créditos subordinados. El resto de la deuda se pagará en ocho años, suspendiéndose en el hipotético caso de descenso a Segunda División.

El pasivo final del Real Zaragoza una vez que se produzca la reducción concursal en la Propuesta Anticipada de Convenio, es de alrededor de 100 millones de euros, que disminuirán sensiblemente en los próximos años, conforme se vaya aplicando el Convenio.

El 9 de mayo de 2012 la jueza titular del Juzgado número 2 de lo Mercantil de Zaragoza, Doña María Carmen Villellas, firmó el auto por el que el Real Zaragoza salía de Concurso de Acreedores, al aprobarse el convenio, de conformidad a la Propuesta Anticipada de Convenio (PAC) que el Club había presentado. De este modo, el Club aragonés finalizaba el proceso concursal, al que se había acogido en junio de 2011.

Más adelante, en el mes de septiembre, la jueza dictaba un auto por el que se declaraba fortuito el Concurso de Acreedores del Real Zaragoza, una calificación en la que coincidieron tanto la administración concursal como el Ministerio Fiscal. Con este Auto, asimismo, la Jueza, doña María Carmen Villellas, ordenaba sin más trámite el archivo de las actuaciones.

A partir de este momento, el Real Zaragoza dispone de ocho años para afrontar el calendario de pagos a acreedores recogido en la Propuesta Anticipada de Convenio. De este modo, el Club aragonés culminaba este proceso, tras haber tomado una decisión responsable acogiéndose a la protección que la ley ofrece a cualquier sociedad anónima, una medida tomada desde la prudencia y la responsabilidad, que tenía como objetivo asegurar el futuro de un Club histórico y comenzar a labrar un proyecto de futuro que haga volver al Real Zaragoza al lugar que le corresponde por historia y por afición.

12 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

1.2 FERNANDO MOLINOS, Nuevo presidente del Real Zaragoza

Desde el pasado mes de junio el Real Zaragoza cuenta con un nuevo presidente ejecutivo: Fernando Molinos, alguien que no necesita presentación entre la afición zaragocista. Nacido en el seno de una familia íntimamente ligada al fútbol aragonés, Molinos se formó como jugador en la del Real Zaragoza y debutó con el primer equipo el 18 de octubre de 1970, frente al Celta de Vigo.

Como jugador del Real Zaragoza, Fernando Molinos disputó 84 partidos hasta la temporada 1973/74, al término de la cual fue traspasado al Espanyol, donde permaneció diez años, convirtiéndose en capitán del equipo y en todo un icono del Club.

Fuera del terreno de juego, Fernando Molinos también desarrolló una importante carrera profesional. Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales, continuó vinculado al RCD Espanyol tras retirarse de los terrenos de juego. Entre 1996 y 2001 fue Director General del club catalán y desde 2009 ocupaba una de las vicepresidencias.

Desde su llegada al cargo, Fernando Molinos recalcó la gran responsabilidad que asumía al aceptar un cargo de tanta importancia. El nuevo presidente se propuso desde un primer momento trabajar sin descanso por hacer del Real Zaragoza un Club mejor y por abanderar su renovación y modernización.

Desde su llegada, Fernando Molinos ya ha tenido ocasión de pulsar el sentir del zaragocismo, representando al Club en todo tipo de actos institucionales y mostrando un acercamiento diario a la afición.

13 2. ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

2.1 Primera División / Clasificación y resultados

Resultados y clasificación de la temporada El Real Zaragoza finalizó la temporada de Liga decimosexto los últimos y decisivos encuentros de la competición, hizo del en la tabla y logrando un total de 43 puntos que le permitieron “Sí se puede” su lema y volvió a demostrar su amor por unos alcanzar una meta, la salvación, por la que se trabajó colores históricos. duramente. La permanencia del equipo en la Primera División quedó certificada en la última jornada de Liga con el triunfo por Sin embargo, el camino recorrido no fue nada fácil. En enero, dos goles a cero del conjunto blanquillo frente al Getafe.C.F. Manolo Jiménez se hizo con la dirección de un Real Zaragoza que cerraba la clasificación y que llegó a encontrarse a 12 Ese domingo 13 de mayo ha quedado grabado en la memoria puntos de la permanencia. El técnico andaluz contagió al equipo del zaragocismo como el día en el que el equipo y los más de confianza y trabajo, algo que fue clave en la espectacular de 12.000 aficionados que se desplazaron hasta Getafe remontada que protagonizó durante la segunda vuelta. Con la fueron uno. La vibrante victoria del club maño en el Coliseum obtención de 24 puntos de 36 posibles, el conjunto blanquillo Alfonso Pérez no se hubiese logrado sin la entrega de la volvía a asegurar su presencia en la máxima categoría del grada zaragocista que, no sólo en este partido, sino durante fútbol español.

TOTAL CASA FUERA

PT PJ PG PE PP GF GC PT PJ PG PE PP GF GC PT PJ PG PE PP GF GC

1º Real C.F. 100 38 32 4 2 121 32 50 19 16 2 1 70 19 50 19 16 2 1 51 13

2º F.C. 91 38 28 7 3 114 29 52 19 17 1 1 73 11 39 19 11 6 2 41 18

3º Valencia C.F. 61 38 17 10 11 59 44 37 19 11 4 4 40 20 24 19 6 6 7 19 24

4º Málaga C.F. 58 38 17 7 14 54 53 42 19 13 3 3 35 21 16 19 4 4 11 19 32

5º At. de Madrid 56 38 15 11 12 53 46 38 19 11 5 3 36 17 18 19 4 6 9 17 29

6º Levante U.D. 55 38 16 7 15 54 50 36 19 11 3 5 33 19 19 19 5 4 10 21 31

7º C. At. Osasuna 54 38 13 15 10 44 61 36 19 10 6 3 26 19 18 19 3 9 7 18 42

8º R.C.D. Mallorca 52 38 14 10 14 42 46 32 19 9 5 5 21 15 20 19 5 5 9 21 31

9º Sevilla F.C. 50 38 13 11 14 46 47 31 19 9 4 6 32 25 19 19 4 7 8 16 22

10º Athletic Club 49 38 12 13 13 49 52 31 19 8 7 4 29 21 18 19 4 6 9 20 31

11º Getafe C.F. 47 38 12 11 15 40 51 30 19 8 6 5 24 19 17 19 4 5 10 16 32

12º 47 38 12 11 15 46 52 33 19 9 6 4 29 17 14 19 3 5 11 17 35

13º B. S. 47 38 13 8 17 47 56 28 19 7 7 5 28 25 19 19 6 1 12 19 31

14º R.C.D. Espanyol 46 38 12 10 16 46 56 31 19 9 4 6 31 24 15 19 3 6 10 15 32

15º 43 38 13 4 21 53 73 25 19 8 1 10 29 26 18 19 5 3 11 24 47

16º Real Zaragoza CD 43 38 12 7 19 36 61 28 19 8 4 7 19 24 15 19 4 3 12 17 37

17º Granada C.F. 42 38 12 6 20 35 56 29 19 8 5 6 22 20 13 19 4 1 14 13 36

18º Villarreal C.F. 41 38 9 14 15 39 53 28 19 6 10 3 26 20 13 19 3 4 12 13 33

19º Real S. de Gijón 37 38 10 7 21 42 69 25 19 7 4 8 24 26 12 19 3 3 13 18 43

20º Real Racing Club 27 38 4 15 19 28 63 16 19 3 7 9 11 24 11 19 1 8 10 17 39

16 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

Jornada 1 Levante U.D 0-0 Real Zaragoza Jornada 20 Real Zaragoza 1-0 Levante U.D Jornada 2 Real Zaragoza 0-6 Real Madrid Jornada 21 Real Madrid 3-1 Real Zaragoza Jornada 3 Rayo Vallecano 0-0 Real Zaragoza Jornada 22 Real Zaragoza 1-2 Rayo Vallecano Jornada 4 Real Zaragoza 2-1 R.C.D. Espanyol Jornada 23 R.C.D Espanyol 0-2 Real Zaragoza Jornada 5 Real Betis 4-3 Real Zaragoza Jornada 24 Real Zaragoza 0-2 Real Betis Jornada 6 Real Zaragoza 0-0 Málaga C.F. Jornada 25 Málaga C.F 5-1 Real Zaragoza Jornada 7 Villareal C.F. 2-2 Real Zaragoza Jornada 26 Real Zaragoza 2-1 Villarreal C.F Jornada 8 Real Zaragoza 2-0 Real Sociedad Jornada 27 Real Sociedad 3-0 Real Zaragoza Jornada 9 C.A. Osasuna 3-0 Real Zaragoza Jornada 28 Real Zaragoza 1-1 C.A Osasuna Jornada 10 Real Zaragoza 0-1 Valencia C.F. Jornada 29 Valencia C.F 1-2 Real Zaragoza Jornada 11 Atlético de Madrid 3-1 Real Zaragoza Jornada 30 Real Zaragoza 1-0 Atlético de Madrid Jornada 12 Real Zaragoza 2-2 Real Sporting de Gijón Jornada 31 Real Sporting de Gijón 1-2 Real Zaragoza Jornada 13 F.C. Barcelona 4-0 Real Zaragoza Jornada 32 Real Zaragoza 1-4 F.C Barcelona Jornada 14 Real Zaragoza 0-1 Sevilla F.C. Jornada 33 Sevilla F.C 3-0 Real Zaragoza Jornada 15 Granada C.F. 1-0 Real Zaragoza Jornada 34 Real Zaragoza 1-0 Granada C.F Jornada 16 Real Zaragoza 0-1 Mallorca C.F. Jornada 35 Mallorca C.F 1-0 Real Zaragoza Jornada 17 Athletic Club 2-1 Real Zaragoza Jornada 36 Real Zaragoza 2-0 Athletic Club Jornada 18 R. 1-0 Real Zaragoza Jornada 37 Real Zaragoza 2-1 Racing de Santander Jornada 19 Real Zaragoza 1-1 Getafe C.F. Jornada 38 Getafe C.F 0-2 Real Zaragoza

COPA DEL REY 2011-12

El Real Zaragoza quedó eliminado de la edición número 109 de la Copa de SM el Rey en la fase de dieciseisavos de final de la competición por parte de la Agrupación Deportiva Alcorcón. En el partido de ida, el equipo blanquillo logró cosechar un empate a uno como visitante. Sin embargo, en la vuelta, el Real Zaragoza perdió por dos goles a cero; resultado que llevaba al equipo madrileño a disputar la eliminatoria de octavos de final y que dejaba fuera al conjunto blanquillo.

17 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales 2.2 Plantilla

1 2 2 3

Roberto Jiménez / Portero Efraín Juárez / Defensa Pablo Álvarez / Defensa / Defensa 40 P. jugados 40 Titular 16 P. jugados 16 Titular 15 P. jugados 15 Titular 34 P. jugados 34 Titular 40 P. completos 0 Suplente 14 P. completos 0 Suplente 14 P. completos 0 Suplente 30 P. completos 0 Suplente

3.600 min. 4 0 -64 1.393 min. 7 0 1 1.281 min. 6 1 0 2.952 min. 17 0 0

4 5 6 7

David Mateos / Defensa M. Lanzaro / Defensa F. Meira / Defensa Braulio / Delantero 15 P. jugados 14 Titular 26 P. jugados 21 Titular 12 P. jugados 12 Titular 2 P. jugados 0 Titular 9 P. completos 1 Suplente 16 P. completos 5 Suplente 9 P. completos 0 Suplente 0 P. completos 2 Suplente

1.114 min. 6 0 0 1.919 min. 15 3 1 1.005 min. 6 0 0 10 min. 0 0 0

7 8 9 9

Carlos Aranda / Delantero Edu Oriol / Medio I. Uche / Delantero Hélder Postiga / Delantero 13 P. jugados 9 Titular 22 P. jugados 12 Titular 1 P. jugados 1 Titular 34 P. jugados 30 Titular 3 P. completos 4 Suplente 3 P. completos 10 Suplente 1 P. completos 0 Suplente 23 P. completos 4 Suplente

757 min. 1 0 2 1.097 min. 1 0 2 90 min. 0 0 0 2.685 min. 7 0 9

10 11 14 15

Luis García / Delantero Juan Carlos / Medio P. Da Silva / Defensa Dujmovic / Medio 36 P. jugados 29 Titular 26 P. jugados 8 Titular 29 P. jugados 27 Titular 12 P. jugados 9 Titular 17 P. completos 7 Suplente 4 P. completos 18 Suplente 26 P. completos 2 Suplente 4 P. completos 3 Suplente

2.471 min. 7 0 4 1.043 min. 2 1 3 2.463 min. 4 0 1 720 min. 1 1 1

18 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

16 17 18 19

P. Barrera / Medio A. Lafita / Medio R. Micael / Medio A. Tomás / Medio

20 P. jugados 12 Titular 39 P. jugados 31 Titular 33 P. jugados 23 Titular 5 P. jugados 4 Titular 4 P. completos 8 Suplente 18 P. completos 8 Suplente 10 P. completos 10 Suplente 0 P. completos 1 Suplente

1.040 min. 0 0 1 2.844 min. 8 0 3 2.146 min. 8 1 0 292 min. 2 0 0

20 21 22 23

F. Zuculini / Medio Abraham / Defensa A. Pintér / Medio L. Ponzio / Medio

23 P. jugados 13 Titular 24 P. jugados 19 Titular 17 P. jugados 14 Titular 17 P. jugados 17 Titular 5 P. completos 10 Suplente 14 P. completos 5 Suplente 12 P. completos 3 Suplente 15 P. completos 0 Suplente

1.184 min. 6 1 0 1.605 min. 7 1 1 1.258 min. 6 0 0 1.482 min. 6 1 0

23 24 25

Apoño / Medio Obradovic / Defensa / Portero Jorge Ortí / Delantero 17 P. jugados 16 Titular 17 P. jugados 13 Titular 0 P. jugados 0 Titular 9 P. jugados 1 Titular 13 P. completos 1 Suplente 10 P. completos 4 Suplente 0 P. completos 0 Suplente 1 P. completos 8 Suplente

1.383 min. 4 0 5 1.167 min. 1 0 0 0 min. 0 0 0 306 min. 1 0 1

Kevin Lacruz / Medio / Medio Ramiro Mayor / Defensa 2 P. jugados 0 Titular 1 P. jugados 0 Titular 1 P. jugados 0 Titular 0 P. completos 2 Suplente 0 P. completos 1 Suplente 0 P. completos 1 Suplente

48 min. 1 0 0 8 min. 0 0 0 72 min. 1 0 0

19 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales 2.3 Categorías inferiores

REAL ZARAGOZA B

La temporada 2011-2012 significó el regreso del filial temporada decimosexto en la clasificación del Grupo III de zaragocista a la Segunda División B, tras cinco años Segunda División B: los 44 puntos que el equipo había logrado compitiendo en Tercera. El Real Zaragoza B afrontó este evitaban el descenso directo pero le obligaban a competir ascenso con las ganas y la ilusión de un equipo joven que para mantener la categoría en la promoción de descenso. busca permanecer y consolidarse en la nueva categoría. En una única eliminatoria, el filial logró mantener la plaza en Al equipo le costó adaptarse, si bien en la segunda vuelta Segunda B, superando a la Unión Balompédica Conquense, se corrigió el rumbo, consiguiendo ocho victorias y seis a la que venció tanto en el estadio de La Romareda (1-0) empates obtenidos, frente a tan sólo cinco derrotas, en una como en Cuenca (0-3). épica segunda vuelta. Con estos números, el filial cerró la

20 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

FÚTBOL BASE

Para el Real Zaragoza la cantera es un valor estratégico que se pretende poner en valor desde las edades más tempranas. Con ese objetivo se forma diariamente a decenas de jóvenes en la Ciudad Deportiva, a los que se ofrece la mejor preparación deportiva y humana.

Los equipos de categorías inferiores del Real Zaragoza lograron durante la temporada 2011/12 cuatro títulos de Liga (Cadete A, Infantil A, Infantil B y Alevín A), así como cuatro campeonatos de Copa (Trofeo San Jorge, División de Honor Juvenil; Copa de Aragón, Cadete A; Copa Federación, Cadete B y Copa de Aragón, Alevín A).

PRESENCIA EN TORNEOS DE FÚTBOL BASE

Como es habitual, el Real Zaragoza multiplicó su presencia División de Honor Juvenil: XXXI Torneo Nacional de Santa en prestigiosos torneos de fútbol base, tanto nacionales Isabel (Santa Isabel, Zaragoza). como internacionales. La participación en cada uno de estos torneos supone una importante experiencia para los jóvenes Infantil B: IV Torneo San José (Soria); Ramón Junquero futbolistas del Real Zaragoza, que de este modo tienen la (Salou, Tarragona), II Getxo International Cup (Getxo, Vizcaya). oportunidad de continuar su preparación, al mismo tiempo que compiten con algunas de las mejores del fútbol Alevín A: XXXIII Torneo Nacional de Santa Isabel (Santa Isabel, actual. Zaragoza), Biosport Fut (Menorca), VI Ciudad de Cervera (Cervera, Lleida). Torneo Triangular Ciudad de Calatayud. El Real Zaragoza logró durante la pasada temporada imponerse en los siguientes torneos: Alevín B: Torneo Escuela Artesa de Segre (Artesa de Segre, Lleida).

21 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

2.4 Otras clasificaciones

Real Zaragoza B PJ G E P GF GC Pts. 16º Real Zaragoza 38 11 11 16 46 60 44

División de Honor Juvenil Infantil A PJ G E P GF GC Pts. PJ G E P GF GC Pts. 4º Real Zaragoza 30 14 6 10 61 59 48 1º Real Zaragoza 30 30 0 0 159 14 90

LIga Nacional Juvenil Infantil B PJ G E P GF GC Pts. PJ G E P GF GC Pts. 3º Real Zaragoza 30 14 8 8 77 55 50 1º Real Zaragoza 32 29 1 2 135 20 88

Cadete A Alevín A PJ G E P GF GC Pts. PJ G E P GF GC Pts. 1º Real Zaragoza 30 25 4 1 142 29 79 1º Real Zaragoza 30 28 2 0 192 9 86

Cadete B Alevín B PJ G E P GF GC Pts. PJ G E P GF GC Pts. 6º Real Zaragoza 30 16 5 9 89 63 53 2º Real Zaragoza 30 24 3 3 107 19 75

22 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

JUGADORES INTERNACIONALES

Dos jugadores de la cantera zaragocista volvieron a ser llamados por las selecciones españolas de sus respectivas categorías.

Héctor Otín disputó en febrero de 2012 el partido que enfrentó en Las Rozas a España sub-16 con Inglaterra y que concluyó con victoria visitante por 0 a 1.

Por su parte, Jorge Ortí fue convocado por la selección su 19.

23 3. ACTIVIDADES DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales 3.1 Actividades de Marketing

El Real Zaragoza sigue contando con el gran apoyo de sus Desde el Club, en colaboración con SEAT, se mantuvieron patrocinadores y proveedores oficiales. condiciones ventajosas en los productos de SEAT para todos los abonados, con descuentos especiales en los vehículos de Telefónica, se mantiene como patrocinador principal, cediendo la que llegaban hasta el 26% de descuento. para ello el principal soporte publicitario del Club (la camiseta, tanto del primer equipo como de todos los demás conjuntos Grupo La Zaragozana (Cervezas AMBAR) junto con el Real de la disciplina Zaragocista) al programa de acción social de Zaragoza, prepararon una serie de visitas a la concentración la fundación Telefónica PRONIÑO, destinado a erradicar el del equipo en pretemporada, apoyando con todas sus trabajo infantil en Latinoamérica. iniciativas, como ya ocurre desde hace varias temporadas, las Además de Telefónica, nuestro grupo de patrocinadores y actividades del Club. Se desarrollaron promociones en el canal de proveedores oficiales se vio incrementado a lo largo de de hostelería, así como sorteos de material y entradas para la temporada 2011/12, entrando a formar parte de la familia animar a nuestro equipo. zaragocista. Dentro de las iniciativas del Club, se incluye la felicitación a Los patrocinadores oficiales que ya nos dieron su apoyo en todos y cada uno de nuestros abonados, en la que, toda la anteriores temporadas. Grupo La Zaragozana (Cervezas plantilla zaragocista transmitía sus mejores deseados a los AMBAR), la marca de automóviles española SEAT Bantierra, abonados para la Navidad y el nuevo año. Adidas, y MOVISTAR, se mantienen fieles al Real Zaragoza, así como los proveedores oficiales Coca Cola, Powerade, Coca Cola, como proveedor oficial, volvió a elegir las ALEJANDRO MODA, AGUA DE LUNARES, y RENFE instalaciones del club para celebrar la COPA COCA COLA. continuaron prestando su apoyo a la institución. Además de estas actividades, desde el Departamento de Cabe destacar la incorporación de GRUPO HOSPITALARIO Marketing del Club se colaboró activamente con la LFP, QUIRÓN como proveedor médico oficial, colaborando desarrollando la actividad “La jornada de tu vida” del sponsor estrechamente con nuestro cuadro médico en el cuidado de la de la Liga BBVA en el descanso de uno de nuestros encuentros, salud de los jugadores de la disciplina Zaragocista. difundiendo de este modo la imagen del Club y del estadio de La Romareda a nivel nacional, dentro de la campaña de la Liga Otras incorporaciones al grupo de proveedores oficiales del de Fútbol Profesional. Real Zaragoza son TORRELUNA (GRUPO CENTRICK), y CORES (colectividades y restaurantes).

26 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales 3.2 Actividades de Comunicación Redes sociales: Twitter / Facebook / Youtube

El Real Zaragoza lanzó su presencia en las redes sociales el pasado 9 de febrero, pretendiendo establecer nuevos canales de comunicación, con el objetivo de acercar la realidad del Club a sus miles de aficionados, abonados y accionistas. Así, el Club ya está presente, además de la web oficial, en tres de los canales de comunicación más potentes de la red: Facebook, Twitter y Youtube.

FACEBOOK: Más de 11.000 amigos. La página oficial del Real Zaragoza en Facebook (https://www.facebook. com/RealZaragozaOficial) recoge todo tipo de noticias, videos y fotografías que genera el Club al mismo tiempo que también se incluyen en la página web oficial.

TWITTER: Más de 22.000 seguidores. Por medio del perfil de Twitter (https://twitter.com/RZ_oficial) el Real Zaragoza da a conocer las noticias que tienen que ver con la marcha tanto de su primer equipo como del resto de categorías, así como todas aquellas cuestiones que interesan al zaragocismo, de una manera inmediata.

YOUTUBE: Más de 123.000 reproducciones de nuestros vídeos. El canal del Real Zaragoza en Youtube (http://www.youtube.com/user/RealZaragozaOficial), muestra todos los videos que produce Real Zaragoza TV y con los que se puede seguir el día a día de la actualidad zaragocista.

27 4. FUNDACIÓN

Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

4.1 La Escuela de Fútbol

La Escuela de Fútbol de la Fundación Real Zaragoza continuó y la supervisión de los monitores de la Ciudad Deportiva, su actividad, contribuyendo a la formación futbolística y humana sirven para que los jóvenes futbolistas reciban formación de más un centenar de niños de edades benjamín y alevín complementaria, adecuada a los entrenamientos que realizan (nacidos entre 2000 y 2003, ambos incluidos). Entrenamientos con sus respectivos equipos. En estos entrenamientos semanales en la Ciudad Deportiva, bajo la coordinación del tampoco se olvida la labor de inculcar valores adecuados a los Director de la Fundación Real Zaragoza, Santiago Aragón, deportistas del futuro, objetivo de la Fundación.

4.2 4.3 Los Centros de Tecnificación El campus de verano

Los Centros de Tecnificación de la Fundación de Borja y El Campus de Verano del Real Zaragoza desarrolló un año más Cariñena desarrollan semanalmente sesiones de trabajo su actividad en las instalaciones de la Ciudad Deportiva. específico para los jugadores que residen en dichas comarcas. Los Centros contribuyen también a fomentar el zaragocismo Niños de entre ocho y once años de todo Aragón acudieron por las diversas localidades del territorio aragonés entre los a las sesiones de perfeccionamiento de sus habilidades niños que toman parte en las clases, de entre 8 y 14 años. futbolísticas (técnica, habilidad, capacidades tácticas y físicas). Paralelamente a esto, se desarrollan otras actividades como Además, también se organizaron actividades paralelas para visitas a la Ciudad Deportiva y a La Romareda, presencia los niños, que tuvieron tiempo para disfrutar de los juegos de exjugadores en las sesiones o la organización de charlas organizados por los monitores, en un ambiente de convivencia didácticas para los alumnos y sus familiares. y zaragocismo.

30 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

4.4 Convenio de colaboración con Polish Soccer Skills

La Fundación Real Zaragoza cuenta desde la pasada temporada con un convenio de colaboración con Polish Soccer Skills, un proyecto, apoyado por el Ministerio de Deportes de Polonia, que tiene entres sus objetivos la tecnificación en el entrenamiento y detección de jóvenes talentos futbolistas. Gracias a este convenio, ocho técnicos del Real Zaragoza han formado durante seis semanas a jugadores y técnicos polacos. Asimismo, los participantes del proyecto también han tenido ocasión de visitar las instalaciones del Real Zaragoza en la Ciudad Deportiva.

4.5 IV Edición del Torneo San Jorge

Como cada 23 de abril, la casa de la cantera zaragocista acoge un evento de referencia en el fútbol base aragonés. Este año, la cuarta edición del Torneo San Jorge, celebrada en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza, congregó a cerca de 4.000 asistentes, entre jugadores, técnicos, familias y amantes del fútbol.

1.100 niños disputaron un centenar de partidos y compitieron intensamente durante más de diez horas en las que el balón no se detuvo. Al igual que en las tres ediciones anteriores, convivencia y zaragocismo inundaron la Ciudad Deportiva.

De los 80 equipos participantes, pertenecientes a 35 clubes de la comunidad aragonesa que mantienen convenio con el Real Zaragoza, fueron dos los que conquistaron el trofeo. En categoría benjamín, el San Gregorio A se proclamó campeón al imponerse en la final al Amistad A; mientras que en categoría alevín, fue el Real Zaragoza el equipo vencedor al doblegar al Montecarlo.

La entrega de trofeos puso el broche de oro a una jornada ya consolidada en la que las jóvenes promesas del fútbol aragonés acaparan todo el protagonismo.

31 5. ACTIVIDADES SOCIALES

Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

5.1 JUGAR CON CABEZA, I Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol

La Fundación Real Zaragoza organizó el curso pasado, junto Por otra parte, las jornadas contaron también con la aportación con la Universidad de Zaragoza, un evento pionero a nivel de Patricia Ramírez, a la sazón psicóloga del Real Betis Balompié; mundial: el Primer Congreso Internacional de Psicología de Caterina Gozzoli, psicóloga de la AC Milán; y del médico del Aplicada al Fútbol, “Jugar con Cabeza”, que aunó psicología Real Zaragoza y de la Selección Absoluta de fútbol, Óscar Luis y fútbol con el objetivo de analizar y profundizar en ambas Celada, entre otros. Todos reivindicaron lo esencial del trabajo disciplinas y en su necesaria dependencia. conjunto y continuo entre las partes –jugadores, entrenadores, psicólogos, médicos y preparadores físicos- y animaron a La Fundación amplió así su marco de actividades sociales romper la barrera cultural que separa al fútbol de la psicología. con una iniciativa precursora en el mundo del deporte y de la formación. Este proyecto, fruto de la estrecha colaboración “Jugar con cabeza” dio asimismo espacio al debate y a la entre la Fundación Real Zaragoza y la Facultad de Ciencias participación no sólo de ponentes, sino de todos los asistentes. Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza, tuvo Una participación que se vio intensificada con la clausura como resultado tres intensos días dedicados a abordar la realizada por el seleccionador del combinado nacional, Vicente relación entre la psicología y el mundo del fútbol. del Bosque, quien, ante todo, reiteró su confianza en el papel del psicólogo dentro del universo del fútbol y destacó las Del 22 al 24 de marzo, más de 200 personas participaron relaciones humanas por encima de las tácticas. y disfrutaron con las actividades del Congreso, así como de la presencia de numerosos profesionales (deportistas, También se abordaron asuntos como la figura de este entrenadores, psicólogos, gestores de comunicación, profesional en los medios de comunicación y la exposición médicos, árbitros…), entre los que destacó un invitado estrella: mediática del deportista; el intrusismo profesional, las malas el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, quien prácticas o las dificultades de acceso al mercado del fútbol. se encargó de poner el broche de oro al Congreso. Estas jornadas cumplieron con el propósito de la Fundación “Se juega con los pies pero se gana con la cabeza”. Esta Real Zaragoza y de la Universidad pública de acercar al fútbol fue una de las ideas más significativas que dejó el congreso español la cultura del trabajo psicológico en la motivación y al tratar el trabajo de los psicólogos en el mundo del fútbol y la comunicación con el deportista. Un asunto que, abordado la importancia de la formación del futbolista como uno de los desde una perspectiva científica, necesitaba de avances asuntos de mayor calado en su éxito. teóricos y prácticos.

Este primer Congreso Internacional no se olvidó de dar voz a El congreso dejó un muy buen sabor de boca entre todos los los verdaderos protagonistas. Jugadores del Real Zaragoza, asistentes y supuso un nuevo hito en las actividades de la entre ellos su capitán Javier Paredes, relataron sus experiencias Fundación Real Zaragoza. certificando la necesidad de la presencia del psicólogo en todos los niveles de la actividad futbolística: lesiones, presión, funcionamiento interno de un vestuario, educación…

34 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

5.2 5.3 El Real Zaragoza Actividades sociales, homenajea a sus abonados áreas de investigación y cincuentenarios colaboraciones

Como cada mes de marzo, con motivo de la celebración del aniversario del Club, el Real Zaragoza distinguió a los socios La Fundación del Real Zaragoza realiza todos los años que cumplían medio siglo ligados al equipo aragonés. En un numerosas actividades con el objetivo de contribuir al fomento emotivo acto, los abonados homenajeados recibieron sus de valores éticos, educativos y humanitarios mediante el Insignias de Oro de la mano de históricas figuras del Club, para deporte. Esta responsabilidad social se materializa también en lo que se contó con la presencia de los exjugadores Severino distintos convenios y colaboraciones que la entidad aragonesa Reija, Darcy Silveira ‘Canario’, Manuel González, Javier Planas, mantiene tanto con otros clubes deportivos como con José Luis Rico y Miguel Ángel Bustillo: diferentes empresas, asociaciones y universidades españolas. Destacan: Los abonados homenajeados en el acto de 2012 fueron: • Donación de equipaciones a asociaciones sin ánimo de D. Isidro Álvarez Andrés lucro en distintos país de Europa, África, América y Asia. D. Ángel Cajal Navarro • Colaboración en el Rastrillo Aragón de la Fundación Federico D. Macario Calderón Escanilla Ozanam. D. Miguel Campos Santibañez • Organización de conferencias didácticas para padres de D. Manuel Casanovas Moli futbolistas. D. José Luis Domínguez Martínez • Organización del curso de Reanimación Cario-Pulmonar. D. José Miguel Gallego Andreu • Organización de la campaña de recogida de juguetes para D. Dictino García Gil niños sin recursos, “Ningún niño sin juguete”. D. Félix García García • Visita del primer equipo al Hospital Infantil. D. José Luis García Gonzalvo • Distinción por parte de la Fundación ATECEA. D. Leonardo García Fernández • Distinción por parte de la AFEDAZ por el apoyo a los D. Raimundo Gil Calvo enfermos de Alzheimer. D. Santiago Jiménez Trol • Colaboración con el proyecto ‘La Universidad de los Niños’, D. Ángel José Langarita Led de la Universidad San Jorge. D. Mariano Laviña Zaballos • Participación del equipo de veteranos en el partido benéfico D. Enrique Martí Olague organizado por ASPANOA. D. Fernando Sainz Gómez • Convenio de colaboración con la fundación FEAPS Aragón D. Manuel Sampietro Corral • Convenio de colaboración con cerca de un centenar de D. Luis Usán Vela clubes de fútbol. • Convenios de prácticas con alumnos de distintas facultades de la Universidad de Zaragoza: Ingeniería Agrónoma, INEF, En esta ocasión también se reconoció el trabajo de Francisco Fisioterapia, Trabajo Social, Periodismo y Comunicación Peiró, a quien se hizo entrega de la Insignia de Oro y Brillantes Audiovisual. del Real Zaragoza. Peiró fue durante 41 años el conductor del • Organización, con la Universidad de Zaragoza, del I Congreso autobús del primer equipo siendo testigo de muchos de los Internacional de Psicología aplicada al fútbol: Jugar con históricos triunfos del conjunto aragonés. cabeza • Colaboración con cátedras de la Universidad de Zaragoza El acto se desarrolló en un clima de pasión y sentimiento para la implantación de proyectos científicos y educativos. zaragocista en el que todos los homenajeados acudieron • Acuerdo de colaboración con la Universidad Autónoma de acompañados de sus familiares más cercanos. Madrid en el Máster en Psicología de la Actividad física y del Deporte. • Trabajo en la biblioteca – videoteca especializada en fútbol. • Trabajo, con el Ayuntamiento de Zaragoza, por el cuidado del entorno ambiental de la Ciudad Deportiva. • Impartición de charlas docentes, publicación de artículos científicos, dirección de tesis doctorales sobre deporte y asistencia a congresos nacionales e internacionales por parte de los profesionales de la Fundación.

35 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

5.4 Programa ‘Acércate al Real Zaragoza’

Desde su puesta en marcha hace más de diez años, las visitas mensuales de escolares al estadio de La Romareda, al museo del Real Zaragoza, a la tienda oficial y a las oficinas del Club, se han convertido en un habitual dentro de las actividades sociales que desempeña el club aragonés.

En la temporada 2011/2012, miles de alumnos de distintos colegios aragoneses pudieron recorrer, en visitas guiadas, las gradas del estadio zaragocista, las cabinas y sala de prensa, los vestuarios, o el palco de honor, así como pisar el césped de La Romareda o contemplar los trofeos y títulos históricos que albergan las vitrinas del Museo del Real Zaragoza.

El programa ‘Acércate el Real Zaragoza’ además de dar a conocer a todos los escolares los detalles de su equipo y de sus referentes futbolísticos, les brindó la oportunidad de participar también en el sorteo de distintos packs con regalos oficiales del club aragonés.

5.5 FEAPS-Aragón

La Asociación FEAPS-Aragón (Asociación Aragonesa de Entidades para Personas con Discapacidad Intelectual), desarrolló distintas actividades durante la campaña 2011/2012 que tuvieron al Real Zaragoza como protagonista.

Fruto del convenio de colaboración que la Fundación Real Zaragoza mantiene con FEAPS-Aragón, se realizó un calendario solidario en el que participaron distintos jugadores del equipo blanquillo, así como se contó con la labor de voluntarios de la asociación que permitió que la revista del Real Zaragoza llegase a sus abonados en cada jornada de Liga disputada en La Romareda.

FEAPS-Aragón es una de las entidades más representativas de la comunidad cuya labor se basa en proporcionar asistencia a todas aquellas personas con discapacidad intelectual, así como a luchar por su integración.

36 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

5.6 Distinciones y premios

La Fundación Real Zaragoza continuó desarrollando una intensa labor de fomento de responsabilidad social y de colaboración con numerosas asociaciones y entidades, por la que recibió varias distinciones.

A finales de 2010, la Fundación zaragocista recogió el premio “Peón”, entregado por la Fundación Rey Ardid, en reconocimiento a su labor en favor de la integración social de las personas con discapacidad y el fomento de valores.

Igualmente, La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFEDAZ) distinguió, en el año 2012, a la Fundación Real Zaragoza con una Mención Especial por su apoyo a los colectivos menos favorecidos y, en concreto, a los enfermos de Alzheimer.

5.7 Peñas zaragocistas

La relación entre el Club aragonés y la Federación de Peñas del Real Zaragoza se va consolidando cada temporada en pro de la expansión del sentimiento zaragocista por los diferentes puntos de la comunidad aragonesa.

Semanalmente varios jugadores de la primera plantilla del Real Zaragoza realizan visitas a las peñas, en los actos que estas celebran en todo Aragón. Estas visitas, que coordina el Responsable del Área Social de la Fundación Real Zaragoza, Luis Carlos Cuartero, suponen una buena forma de fortalecer los lazos de unión de toda la familia zaragocista.

37 6. CUENTAS ANUALES

Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.1 RESUMEN EJECUTIVO DE LAS CUENTAS ANUALES AL 30 DE JUNIO DE 2012

1. Cuenta de Resultados

Los resultados de Real Zaragoza, S.A.D. durante la temporada 2011-2012 vienen marcados, como no podía ser de otra forma, por el procedimiento de concurso de acreedores en el que se ha visto inmersa la Sociedad.

El 13 de junio de 2011, a finales de la temporada 2010- 2011, el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Zaragoza aceptó la declaración de concurso voluntario presentada por la Sociedad y el 9 de mayo de 2012, menos de un año después, el mismo Juzgado de lo Mercantil nº2 aprobó la Propuesta Anticipada de Convenio presentada por Real Zaragoza, S.A.D. al haber sido aceptada por la mayoría (53,33%) de los créditos ordinarios de la Sociedad.

El siguiente cuadro nos muestra las cuentas de resultados de la temporada 2011-2012 y de la inmediatamente anterior agrupadas por grandes magnitudes en millones de euros:

CUENTA DE RESULTADOS Millones de euros 2011-2012 2010-2011 DIFERENCIA 1. Importe neto de la cifra de negocios 27 34 -7

4. Aprovisionamientos -1 -1 -

5. Otros ingresos de explotación 1 1 -

6. Gastos de personal -25 -33 8

7. Otros gastos de explotación -15 -11 -4

8. Amortización del inmovilizado -6 -9 3

11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 1 13 -11

13. Otros resultados - -6 6

A.1) Resultado de explotación -17 -12 -6

12. Ingresos financieros 49 0 49

13. Gastos financieros -2 -4 1

16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros - -2 2

A.2) Resultado financiero 47 -5 52

A.3) Resultado antes de impuestos 29 -17 46

17. Impuesto sobre beneficios -9 5 -14

A.4) Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas 21 -12 32

A.7) Resultado del ejercicio 21 -12 32

40 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

a) Cifra de negocios c) Otros gastos de explotación

Durante la temporada 2011-2012 se ha producido Durante este ejercicio se ha producido un incremento una disminución del Importe Neto de la Cifra de de 4 millones de euros en este epígrafe motivado Negocios respecto a la temporada 2010-2011 en 7 principalmente por los gastos derivados del desarrollo millones de euros. Esta disminución se ha producido del concurso de acreedores por tres motivos: básicamente por dos motivos:  En primer lugar por los gastos derivados del proceso  En primer lugar, por la disminución del ingreso por de concurso de acreedores. derechos de retransmisión en 6 millones de euros como consecuencia de la falta de renovación del  En segundo lugar por la necesidad de contar con contrato con la televisión autonómica aragonesa los mejores profesionales con objeto de realizar de que ha supuesto una disminución de 5 millones de la más rápida y mejor forma posible el paso por euros la situación de concurso de acreedores. Esto ha permitido que este concurso se haya resuelto en  En segundo lugar, por la disminución del ingreso tan solo un año, convirtiéndose así en el de menor por abonos debida, a su vez, tanto por la reducción duración entre todos los procesos de concurso del número de abonados como por la reducción de acreedores sufridos por los clubes de fútbol del ingreso medio por abonado motivado por el españoles. esfuerzo realizado por la Sociedad por facilitar el acceso de los aficionados a los abonos.  Y en tercer lugar porque con motivo de la elaboración de la lista de acreedores se produjeron Por el contrario y como aspecto positivo, es importante correcciones en los importes contabilizados en destacar que, a pesar del negativo entorno económico diferentes pasivos. general, el ingreso conseguido por patrocinios ha sido muy similar al de la temporada pasada, lo que demuestra el alto grado de vinculación de los d) Amortizaciones patrocinadores con Real Zaragoza. En línea con la política de reducir la inversión en jugadores sustituyéndola por el apoyo al fútbol base b) Gastos de personal y la búsqueda de jugadores de gran proyección pero reducido coste económico, las amortizaciones por Como consecuencia y reacción a la disminución de jugadores durante la temporada 2011-2012 han ingresos anterior, durante la temporada 2011-2012 disminuido en 3 millones de euros respecto de la se redujeron los gastos de personal en 8 millones de temporada anterior. euros continuando con la política de contención de costes del primer equipo que se inició en la temporada 2008-2009. e) Traspaso de jugadores

Es objetivo de la Sociedad mantener esta política Durante la temporada 2011-2012 la Sociedad ha de contención de los gastos de personal deportivo traspasado a los jugadores y Matteo y no deportivo en línea con lo establecido por el Contini, lo que ha supuesto unos resultados positivos Plan de Negocio realizado con motivo del concurso de 1 millón de euros, 12 menos que en la temporada de acreedores en el que estuvo inmersa durante el anterior. ejercicio 2011-2012.

41 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

f) Ingresos financieros El empeoramiento sufrido por este ratio se produce como consecuencia de los costes vinculados con el concurso El Convenio de Acreedores aprobado el 9 de mayo de acreedores tal como se ha expuesto en el epígrafe de 2012, supone una quita básica del 60% de los “c) Otros Gastos de explotación” anterior. Eliminado este créditos ordinarios reconocidos en el concurso efecto, la Sociedad generará, en próximas temporadas, de acreedores que se compensará con un pago liquidez suficiente para atender tanto el gasto corriente adicional del 10% de dichos créditos en función de como los compromisos adquiridos en el ámbito del los resultados obtenidos por la Sociedad anualmente Convenio de Acreedores. por el traspaso de jugadores, destinándose el 25% de dicho resultado con un límite de 1 millón de euros Durante la temporada 2011-2012, la Sociedad ha anuales. Esto supone una quita de los créditos compensado este déficit, básicamente, con un anticipo ordinarios de 49 millones de euros que se recogen en recibido por el nuevo contrato de cesión de derechos el epígrafe de ingresos financieros. audiovisuales por importe de 3 millones de euros.

Este epígrafe recogerá, en posteriores ejercicios, los ajustes producidos en la quita sobre los créditos 3. Endeudamiento ordinarios en función de los resultados obtenidos por la Sociedad como consecuencia del pago variable El pasivo de la Sociedad recoge a 30 de junio de 2012 mencionado motivado por el traspaso de jugadores. los efectos de la aprobación del Convenio de Acreedores, reflejando, por tanto, los importes a los que está obligada Se puede concluir que el Resultado de Explotación de durante los próximos ejercicios salvo por lo relativo a la temporada 2011-2012 viene marcado por el efecto los pagos variables correspondientes a los traspasos del Concurso de Acreedores aunque dentro de una de jugadores. En este sentido, se puede decir que el mejoría general provocada por la austeridad en cuanto endeudamiento de la Sociedad viene definido por el a los gastos de personal tanto deportivo como no Concurso de Acreedores. deportivo. La combinación de este efecto con la mejora del contrato de derechos audiovisuales para próximas La Sociedad no está recurriendo a endeudamiento temporadas, supondrá la obtención de un resultado de adicional diferente del concedido por los propios explotación positivo que permita a la Sociedad atender acreedores en cada una de las operaciones. los compromisos adquiridos como consecuencia de la aprobación del Convenio de Acreedores en el ámbito del concurso.

2. Generación de cash-flow

El EBITDA, o cash-flow generado en la temporada 2011- 2012 y su comparación con el mismo ratio de la temporada anterior es el siguiente:

Millones de euros EBITDA temporada 2011-2012 -6 EBITDA temporada 2010-2012 -1 Diferencia -5

42

Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales 6.2 BALANCES DE SITUACIÓN CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2012 Y 2011

Datos en Euros

A C T I V O EJERCICIO 11-12 EJERCICIO 10-11 A) ACTIVO NO CORRIENTE 110.383.889 114.054.035 I. Inmovilizado intangible 49.842.762 57.966.171 Inmovilizaciones intangibles deportivas 49.822.422 57.933.749 Otro inmovilizado intangible 20.340 32.422 II. Inmovilizado material 14.126.874 14.315.080 Terrenos y construcciones 16.053.767 16.053.767 Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 3.688.001 3.686.263 Amortización acumulada del inmovilizado material -5.614.894 -5.424.949 IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo 6.076 6.076 Instrumentos de patrimonio 6.076 6.076 V. Inversiones financieras a largo plazo 4.059.593 5.312.804 Créditos a largo plazo a Entidades Deportiva 4.047.307 5.199.450 Valores representativos de deuda 541 541 Otros activos financieros 11.745 112.813 VI. Activos por impuesto diferido 42.348.584 36.453.904

B) ACTIVO CORRIENTE 17.065.684 18.266.438 II. Existencias 50.516 80.739 III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 13.375.752 16.498.398 Clientes por ventas y prestaciones de servicios - 60 Deudores varios 13.373.059 16.319.433 Deudores 7.485.944 2.019 Deudores, efectos comerciales a cobrar 60.000 9.837.704 Liga y Federaciones Deudores 14.539 384.185 Otras entidades deportivas, deudores 3.442.576 3.995.526 Entidades deportivas, efectos comerciales a cobrar 2.370.000 2.100.000 Deudores de dudoso cobro (Entidades deportivas) 18.157 4.817 Deterioro de valor de crédtios de entidades deportivas -18.157 -4.817 Personal 1.414 166.116 Anticipos de remuneraciones personal deportivo 788 4.681 Anticipos de remuneraciones personal no deportivo 626 161.436 Activos por impuesto corriente 1.279 12.789 IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo 152 - Créditos a empresas 152 - V. Inversiones financieras a corto plazo 106.000 106.870 Valores representativos de deuda 106.000 106.870 VI. Periodificaciones a corto plazo 1.460.126 1.530.690 VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 2.073.138 49.741 Tesorería 2.073.138 49.741

TOTAL ACTIVO 127.449.573 132.320.473

44 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

PATRIMONIO NETO Y PASIVO EJERCICIO 11-12 EJERCICIO 10-11 A) PATRIMONIO NETO -2.861.603 -20.120.857 A-1) Fondos propios -3.327.299 -20.750.856 I. Capital 2.000.659 2.000.659 II. Prima de emisión 5.639.498 5.639.498 III. Reservas 39.295.938 42.506.790 Legal y estatutarias 12.500 12.500 Otras reservas 39.283.438 42.494.290 V. Resultados de ejercicios anteriores -70.897.803 -59.210.508 VII. Resultado del ejercicio 20.634.410 -11.687.295 A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 465.696 629.999

B) PASIVO NO CORRIENTE 103.462.323 48.785.941 II. Deudas a largo plazo 88.724.324 40.785.941 Deudas con entidades de crédito 10.631.588 13.111.111 Deudas con entidades deportivas 21.761.815 1.287.500 Personal deportivo 9.293.652 - Personal no deportivo 541.195 - Deudas con las administraciones públicas 29.497.562 26.375.310 Deudas con empresas del grupo y asociadas 8.465.801 - Otras deudas 6.520.690 - Fianzas recibidas a largo plazo 12.020 12.020 Anticipos de clientes a largo plazo 2.000.000 - III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo - 8.000.000 IV. Pasivos por impuesto diferido 14.737.999 -

C) PASIVO CORRIENTE 26.848.854 103.655.389 II. Provisiones a corto plazo - 2.245.000 III. Deudas a corto plazo 8.803.065 40.613.563 Deudas con entidades de crédito 7.256.924 6.276.463 Deudas a corto plazo con entidades deportivas 506.141 29.418.108 Efectos a pagar a corto plazo con entidades deportivas 1.000.000 4.918.992 Cuenta corriente con socios y administradores 40.000 - IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo - 9.026.988 V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 15.720.789 48.829.449 Proveedores 535.421 7.986.749 Proveedores, empresas del grupo y asociadas - 469.727 Acreedores varios 2.206.198 4.845.594 Personal (remuneraciones pendientes de pago) 5.458.564 18.329.003 Remuneraciones pendientes de pago a personal deportivo 4.022.164 15.838.496 Remuneraciones pendientes de pago a personal no deportivo 1.436.400 2.490.506 Pasivos por impuesto corriente 6.417.590 15.895.668 Otras deudas con las Administraciones Públicas 103.015 1.302.709 Anticipos de clientes 1.000.000 - VI. Periodificaciones 2.325.000 2.940.389 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 127.449.573 132.320.473

45

Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales 6.3 CUENTAS DE RESULTADOS CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2012 Y 2011

Datos en Euros EJERCICIO 11-12 EJERCICIO 10-11 A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 26.743.619 33.957.720 a) Ingresos por competiciones 1.132.011 1.339.372 b) Ingresos por abonados y socios 5.609.119 6.758.137 c) Ingresos por retransmisiones 17.043.439 22.878.716 d) Ingresos de comercialización y publicidad 2.959.050 2.981.495 4. Aprovisionamientos -774.909 -689.954 a) Consumo de material deportivo -540.982 -456.022 b) Otros consumos y gastos exteriores -233.927 -233.932 5. Otros ingresos de explotación 828.420 1.026.833 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 826.391 1.010.231 b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio 2.029 16.602 6. Gastos de personal -25.126.352 -33.078.205 a) Sueldos, salarios y asimilados plantilla deportiva -17.100.902 -25.916.684 b) Otros sueldos, salarios y asimilados -6.976.419 -6.004.142 c) Cargas sociales -1.049.031 -1.157.380 7. Otros gastos de explotación -14.991.668 -11.203.445 a) Servicios exteriores -6.364.488 -8.801.012 b) Tributos -83.454 -98.345 c) Desplazamientos -488.742 -494.796 d) Gastos de adquisición de jugadores -1.424.768 -562.301 e) Otros gastos de gestión corriente -6.616.876 -1.246.991 f) Pérdidas, deterioro y variacion de provisiones por operaciones comerciales -13.340 - 8. Amortización del inmovilizado -5.623.554 -8.764.018 a) Amortización de derechos de adquisición de jugadores -5.190.912 -8.284.474 b) Otras amortizaciones -432.642 -479.544 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 164.302 171.710 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 1.218.675 12.581.688 b) Resultados por enajenaciones y otras 1.218.675 12.581.688 13. Otros resultados 159.308 -5.546.563 A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN -17.402.158 -11.544.235 12. Ingresos financieros 49.144.168 181.896 b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 49.144.168 181.896 b1) En empresas del grupo y asociadas 12.523 180.571 b2) En terceros 49.131.645 1.325 13. Gastos financieros -2.264.281 -3.659.734 b) Por deudas con terceros -2.264.281 -3.659.734 16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros - -1.674.063 a) Deterioros y pérdidas - -1.674.063 A.2) RESULTADO FINANCIERO 46.879.886 -5.151.901 A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 29.477.728 -16.696.136 17. Impuesto sobre beneficios -8.843.318 5.008.841 A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS 20.634.410 -11.687.295 A.7) RESULTADOS DEL EJERCICIO 20.634.410 -11.687.295

47 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.4 ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2012 Y 2011

Datos en Euros

SUBVENCIONES, OTROS TOTAL RESULTADOS TOTAL CAPITAL PRIMA DE RESULTADO TOTAL FONDOS DONACIONES INSTRUMENTOS PATRIMONIO RESERVAS DE EJERCIOS PATRIMONIO ESCRITURADO EMISION DEL EJERCICIO PROPIOS Y LEGADOS DE PATRIMONIO NETO A EFECTOS ANTERIORES NETO RECIBIDOS NETO art. 363 del TRLSC

A. SALDO AL 30/06/10 2.000.659 5.639.498 46.184.638 -27.477.984 -31.732.525 -5.385.713 678.785 -4.706.928 19.499.526 14.792.598 I. Ajustes por cambios de criterio ejercicio 09-10 ------II. Ajustes por errores ejercicio 09-10 ------B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO 10-11 (01/07/10) 2.000.659 5.639.498 46.184.638 -27.477.984 -31.732.525 -5.385.713 678.785 -4.706.928 19.499.526 14.792.598 I. Total ingresos y gastos reconocidos - - - - -11.687.295 -11.687.295 - -11.687.295 - -11.687.295 II. Operaciones con socios o propietarios ------1. Aumentos de capital ------2. (-) Reducciones de capital ------

3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones, condonaciones de deudas) ------

4. (-) Distribución de dividendos ------5. Operaciones con acciones o participaciones propias(netas) ------6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios ------7. Otras operaciones con socios o propietarios ------

III. Otras variaciones del patrimonio neto - - -3.677.848 -31.732.525 31.732.525 -3.677.848 -48.786 -3.726.634 1.435.774 -2.290.860 C. SALDO AL 30/06/11 2.000.659 5.639.498 42.506.790 -59.210.508 -11.687.295 -20.750.856 629.999 -20.120.857 20.935.300 814.443 I. Ajustes por cambios de criterio ejercicio 10-11 ------II. Ajustes por errores ejercicio 10-11 ------D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO 11-12 (01/07/11) 2.000.659 5.639.498 42.506.790 -59.210.508 -11.687.295 -20.750.856 629.999 -20.120.857 20.935.300 814.443 I. Total ingresos y gastos reconocidos - - - - 20.634.410 20.634.410 - 20.634.410 - 20.634.410 II. Operaciones con socios o propietarios ------1. Aumentos de capital ------2. (-) Reducciones de capital ------

3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones, condonaciones de deudas) ------

4. (-) Distribución de dividendos ------5. Operaciones con acciones o participaciones propias(netas) ------6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios ------7. Otras operaciones con socios o propietarios ------

III. Otras variaciones del patrimonio neto - - -3.210.852 -11.687.295 11.687.295 -3.210.852 -164.303 -3.375.155 -10.825.309 -14.200.464 E. SALDO AL 30/06/12 2.000.659 5.639.498 39.295.938 -70.897.803 20.634.410 -3.327.299 465.696 -2.861.603 10.109.991 7.248.388

48 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

SUBVENCIONES, OTROS TOTAL RESULTADOS TOTAL CAPITAL PRIMA DE RESULTADO TOTAL FONDOS DONACIONES INSTRUMENTOS PATRIMONIO RESERVAS DE EJERCIOS PATRIMONIO ESCRITURADO EMISION DEL EJERCICIO PROPIOS Y LEGADOS DE PATRIMONIO NETO A EFECTOS ANTERIORES NETO RECIBIDOS NETO art. 363 del TRLSC

A. SALDO AL 30/06/10 2.000.659 5.639.498 46.184.638 -27.477.984 -31.732.525 -5.385.713 678.785 -4.706.928 19.499.526 14.792.598 I. Ajustes por cambios de criterio ejercicio 09-10 ------II. Ajustes por errores ejercicio 09-10 ------B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO 10-11 (01/07/10) 2.000.659 5.639.498 46.184.638 -27.477.984 -31.732.525 -5.385.713 678.785 -4.706.928 19.499.526 14.792.598 I. Total ingresos y gastos reconocidos - - - - -11.687.295 -11.687.295 - -11.687.295 - -11.687.295 II. Operaciones con socios o propietarios ------1. Aumentos de capital ------2. (-) Reducciones de capital ------

3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones, condonaciones de deudas) ------

4. (-) Distribución de dividendos ------5. Operaciones con acciones o participaciones propias(netas) ------6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios ------7. Otras operaciones con socios o propietarios ------

III. Otras variaciones del patrimonio neto - - -3.677.848 -31.732.525 31.732.525 -3.677.848 -48.786 -3.726.634 1.435.774 -2.290.860 C. SALDO AL 30/06/11 2.000.659 5.639.498 42.506.790 -59.210.508 -11.687.295 -20.750.856 629.999 -20.120.857 20.935.300 814.443 I. Ajustes por cambios de criterio ejercicio 10-11 ------II. Ajustes por errores ejercicio 10-11 ------D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO 11-12 (01/07/11) 2.000.659 5.639.498 42.506.790 -59.210.508 -11.687.295 -20.750.856 629.999 -20.120.857 20.935.300 814.443 I. Total ingresos y gastos reconocidos - - - - 20.634.410 20.634.410 - 20.634.410 - 20.634.410 II. Operaciones con socios o propietarios ------1. Aumentos de capital ------2. (-) Reducciones de capital ------

3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones, condonaciones de deudas) ------

4. (-) Distribución de dividendos ------5. Operaciones con acciones o participaciones propias(netas) ------6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios ------7. Otras operaciones con socios o propietarios ------

III. Otras variaciones del patrimonio neto - - -3.210.852 -11.687.295 11.687.295 -3.210.852 -164.303 -3.375.155 -10.825.309 -14.200.464 E. SALDO AL 30/06/12 2.000.659 5.639.498 39.295.938 -70.897.803 20.634.410 -3.327.299 465.696 -2.861.603 10.109.991 7.248.388

49 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.5 ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2012 Y 2011

Datos en Euros

EJERCICIO 11-12 EJERCICIO 10-11 Resultado del ejercicio antes de impuestos 29.477.728 -16.696.136 Ajustes del resultado: -46.198.926 3.407.521 Amortización del inmovilizado (+) 5.623.554 8.764.018 Variación de provisiones (+/-) - 2.245.000 Imputación de subvenciones -164.302 -171.710 Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-) -1.218.675 -12.581.688 Ingresos financieros (-) -49.144.168 -181.896 Gastos financieros (+) 2.264.281 3.659.734 Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/-) - 1.674.063 Otros ingresos y gastos (-/+) -3.559.616 - Cambios en el capital corriente: -73.582.384 -17.076.654 Existencias (+/-) 30.222 95.662 Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-) 3.122.647 -648.170 Otros activos corrientes(+/-) 71.283 318.907 Acreedores y otras cuentas a pagar(+/-) -73.946.146 -10.925.319 Otros pasivos corrientes (+/-) -2.860.389 -5.917.734 Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación 46.879.886 -2.922.717 Pagos de intereses (-) -2.264.281 -2.667.664 Cobros de intereses (+) 17.505 181.896 Otros cobros (pagos) (+/-) 49.126.663 -436.949 TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN -43.423.696 -33.287.986 Pagos por inversiones (-): -1.398.739 -6.435.234 Inmovilizado intangible -1.397.000 -5.989.724 Inmovilizado material -1.739 -445.510 Cobros por desinversiones (+): 6.907.449 24.405.651 Inmovilizado intangible 5.654.239 21.237.608 Inmovilizado material - 3.168.043 Otros activos financieros 1.253.211 - TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 5.508.710 17.970.417 Cobros y pagos por Instrumentos de pasivo financiero 39.938.383 13.276.901 Emisión: 42.417.905 10.127.778 Deudas con entidades de crédito (+) - 10.127.778 Deudas con empresas del grupo y asociadas (+) 465.801 - Otras deudas (+) 41.952.104 - Devolución y amortización de: -2.479.523 3.149.123 Deudas con entidades de crédito (-) -2.479.523 3.149.123 TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 39.938.383 13.276.901 AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES 2.023.397 -2.040.668 Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio. 49.741 2.856.141 Efectivo o equivalentes al final del ejercicio. 2.073.138 49.741

50 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6 MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 30 DE JUNIO DE 2012

6.6.1. Actividad de la Sociedad

Con el nombre REAL ZARAGOZA S.A.D., esta sociedad se h) La construcción, explotación, gestión, de aparcamientos de constituyó el día 25 de junio de 1992. Su domicilio social está vehículos. fijado en c/ Eduardo Ibarra, nº 6, de Zaragoza. Su código de identificación fiscal es el A-50034107 y los datos de inscripción i) La adquisición de todo tipo de concesiones, realización en el Registro Mercantil de Zaragoza, son: Tomo 2.094, Folio de todas las obras precisas para las mismas, así como su 74, hoja Z-5.671, inscripción 1ª y fecha 3 de agosto de 1992. gestión y explotación por cualquier título.

El objeto social de Real Zaragoza S.A.D., lo constituye: La actividad a la que se dedica principalmente es la participación en competiciones deportivas oficiales en la a) La participación en competiciones deportivas de carácter modalidad de fútbol. Adicionalmente mantiene un segundo profesional en la modalidad de fútbol. equipo Zaragoza B así como equipos en categorías que componen el futbol base, el cual viene siendo desarrollado a b) La promoción y desarrollo de actividades deportivas, en través de la Fundación Real Zaragoza, con ese objeto social todas sus modalidades. y en la cual la sociedad es patrono así como quien financia su actividad a través de las aportaciones económicas que c) La explotación y comercialización de espectáculos viene realizando. deportivos, productos y derechos de todo tipo, vinculados o relacionados con la actividad deportiva. Al 30 de junio de 2012, la Sociedad dominante de las sociedades, detalladas en la Nota 8, no está obligada d) La contratación, gestión, proyección, construcción y a presentar cuentas anuales consolidadas e informe de ejecución de toda clase de obras, públicas o privadas. gestión consolidado conforme al artículo 42 del Código de Comercio, ya que se acoge a la dispensa de obligación de e) La gestión, administración, adquisición, promoción, consolidar en función del tamaño. enajenación, arrendamiento, rehabilitación y explotación en cualquier forma, de solares, terrenos, urbanizaciones, locales Los ejercicios económicos de la Sociedad se inician el 1 de y viviendas y, en general, de toda clase de bienes inmuebles. julio de cada año y finalizan el 30 de junio del año siguiente. El ejercicio 2012 comprende desde el 1 de julio de 2011 f) La construcción, explotación y gestión de todo tipo de hasta el 30 de junio de 2012. establecimientos dedicados a la hostelería, restauración, actividades deportivas y, en general, de cualquier otra Las cifras figuran expresadas en euros sin decimales. actividad relacionada con el ocio, el deporte y la recreación. g) La construcción, adquisición, cesión, enajenación, promoción, administración, explotación en arrendamiento o en cualquier forma, de centros comerciales, locales, residencias geriátricas y centros hoteleros.

51 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.2 Concurso de Acreedores

El 13 de junio de 2011 el Juzgado de lo Mercantil nº2 de El resumen de los distintos tipos de créditos y la forma de Zaragoza acepto la solicitud de Real Zaragoza, S.A.D. de pago incluidos en el Convenio de Acreedores aprobado son declaración de Concurso Voluntario de Acreedores iniciando de los siguientes: esta forma el procedimiento del mismo. Posteriormente, el 29 de julio de 2011, la Sociedad presentó una Propuesta Anticipada Tipo de crédito Importe de Convenio que se acompañaba de un plan de viabilidad y Privilegio especial 43.593.951 de un plan de pagos (con una quita del 50% y una espera de 8 Privilegio general 7.697.016 años), cuyo resumen es el que a continuación se expone: Ordinarios 68.685.029

 Los créditos concursales ordinarios tendrán una Subordinados 28.995.915 quita mínima del 50%. Se realizará un pago fijo del Total créditos incluidos 148.971.911 40% de los créditos ordinarios mediante ocho pagos anuales y, adicionalmente y para el supuesto de que se generen cobros por traspasos o ventas de jugadores, Adicionalmente, existen créditos contingentes por importe de se establece hasta un 10% de pago variable sobre el 20.628.699 euros. nominal del crédito, destinando el 25% de los citados cobros con el límite de 1 millón de euros por anualidad. La aplicación de la quita aprobada por el Convenio de Acreedores sobre los créditos ordinarios y subordinados  En cuanto a los créditos subordinados quedarán reconocidos en el concurso suponen un reconocimiento de afectados por las mismas quitas y esperas establecidas ingresos financieros por importe de 49.126.663 euros. en el Convenio para los ordinarios, pero los plazos de espera se computarán una vez hayan sido íntegramente Los plazos para el pago de los distintos tipos de crédito son satisfechos los créditos ordinarios, de acuerdo con lo los siguientes: previsto en el artículo 134 de la L.C.  Privilegios especial y general: los créditos privilegiados  El plan de pagos también contempla el pago de la deuda se atenderán en función de los plazos establecidos con con las Administraciones Públicas sobre la que existen anterioridad al concurso de acreedores o, en su caso, privilegios especiales sobre derechos de cobro, y que según los plazos acordados con posterioridad a este. se realizaría de forma escalonada en pagos constantes a lo largo de 9 años comenzando en este ejercicio  Créditos ordinarios: se atenderá el importe resultante (2011-2012) con el primero de ellos. de aplicar los criterios de quita establecidos por el Convenio de Acreedores en 8 años según los siguientes El plan de pagos se confeccionó de acuerdo con los recursos porcentajes: 5%, 7%, 9%, 11%, 14%, 16%, 19% y 19%. previstos en el plan de viabilidad presentado por la Sociedad.  Créditos subordinados: se atenderán aplicando los Con fecha 9 de mayo de 2012 el Juzgado de lo Mercantil mismos criterios de quita y espera aplicados a los créditos número 2 de Zaragoza emitió sentencia aprobatoria de ordinarios una vez completado el pago de estos. la propuesta anticipada de convenio presentada por Real Zaragoza, S.A.D. al haber aceptado la misma más del 50% La Nota 9-d) de esta memoria presenta la distribución de de los acreedores ordinarios de la sociedad (53,33%). Dicha los importes resultantes del concurso de acreedores por sentencia devino firme el 22 de junio de 2012. vencimientos.

52 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.3 Bases de Presentación de las Cuentas Anuales

6.6.3.1 Imagen Fiel e) La evaluación de posibles pérdidas por insolvencias de deudores comerciales y otras partidas a cobrar (Nota 8). Las cuentas anuales del ejercicio 2012 adjuntas han sido formuladas por los Administradores a partir de los registros Es posible que, a pesar de que estas estimaciones se contables de la Sociedad a 30 de junio de 2012 y en ellas se realizaron en función de la mejor información disponible a han aplicado los principios contables y criterios de valoración la fecha de formulación de estas cuentas anuales sobre los recogidos en el Real Decreto 1514/2007, por el que se aprueba hechos analizados, se produzcan acontecimientos en el futuro el Plan General de Contabilidad y el resto de disposiciones que obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos legales vigentes en materia contable, y muestran la imagen fiel ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva reconociendo del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de los efectos del cambio de estimación en las correspondientes la Sociedad, así como la veracidad de los flujos incorporados cuentas de pérdidas y ganancias futuras. en el estado de flujos de efectivo. Tal como se ha descrito en la Nota 1, la Sociedad ha obtenido No existen razones excepcionales por las que, para mostrar en el presente ejercicio la sentencia por la que se aprueba su la imagen fiel, no se hayan aplicado disposiciones legales en convenio para de este modo poder asegurar la continuidad de materia contable. la actividad empresarial.

Las cuentas anuales adjuntas se someterán a la aprobación En este marco, la capacidad de cumplir con los plazos por la Junta General Ordinaria de Accionistas, estimándose previstos en la misma, y por tanto, el cumplimiento del plan que serán aprobadas sin modificación alguna. de viabilidad, suponen ambos una incertidumbre en sí misma, ya que en caso contrario, la Sociedad se vería obligada a la liquidación en cumplimiento de la Ley Concursal. 6.6.3.2 Aspectos Críticos de Valoración y Estimación de la Incertidumbre La Sociedad ha elaborado sus estados financieros bajo el principio de empresa en funcionamiento, sin que exista ningún tipo de En las cuentas anuales adjuntas se han utilizado ocasionalmente riesgo importante que pueda suponer cambios significativos en el estimaciones realizadas por la Dirección de la Sociedad para valor de los activos o pasivos en el ejercicio siguiente. cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ella. Básicamente, estas estimaciones se refieren a: 6.6.3.3 Principios Contables No Obligatorios Aplicados a) Vida útil de los activos materiales e intangibles (Notas 5 y 6). No existen principios contables no obligatorios aplicados. b) Las estimaciones realizadas para la determinación de los compromisos de pagos futuros, en su caso. 6.6.3.4 Comparación de la Información c) La probabilidad de ocurrencia y el importe de los pasivos indeterminados o contingentes. Se ha mantenido la estructura del Balance y de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio anterior y es la que establece d) La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de el Plan General de Contabilidad, de forma que la información determinados activos. correspondiente al presente ejercicio puede ser comparada con el ejercicio precedente.

53 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.3.5 Agrupación de Partidas 6.6.5 A efectos de mostrar en el balance la parte con vencimiento a Normas de Valoración corto y a largo plazo, determinados saldos están recogidos en varias partidas, tal como se detallan en las diferentes notas de la memoria, en particular en la nota de instrumentos financieros.

En la preparación y presentación del balance y de la cuenta de 6.6.3.6 Elementos Recogidos en Varias pérdidas y ganancias se han aplicado los siguientes criterios: Partidas

Cada uno de los elementos patrimoniales está recogido en una a) Inmovilizado Intangible única partida de Balance. Concesiones Administrativas: En esta rúbrica se contabiliza la valoración del derecho de participación 6.6.3.7 Correcciones de Errores de la Sociedad en la Liga Nacional de Fútbol Profesional, realizada por experto independiente. No se han realizado ajustes por corrección de errores durante el ejercicio. Derechos de adquisición de jugadores: Bajo esta rúbrica se recoge el precio de adquisición de los jugadores de la plantilla de la Sociedad siguiendo 6.6.3.8 Cambios en Criterios Contables los criterios de contabilización del Plan General de Contabilidad. La amortización de este inmovilizado No se han producido cambios en los criterios contables. se realiza linealmente durante los años de contrato firmados con cada jugador.

Derechos sobre inversiones realizadas en terrenos o instalaciones cedidos: Se contabilizan siguiendo la norma que marca el Plan General de Contabilidad. La amortización de este inmovilizado se realiza en función de su vida útil con el mismo criterio que el aplicado a los bienes de la misma naturaleza pertenecientes a la empresa. 6.6.4 Distribución de Resultados b) Inmovilizado Material

Se valora a su coste, ya sea éste su precio de adquisición o a su coste de producción.

El Consejo de Administración propondrá la siguiente Los impuestos indirectos que gravan los elementos distribución de resultados a la Junta General de Accionistas a de inmovilizado material sólo se incluyen en el precio celebrar antes del próximo 31 de diciembre de 2012: de adquisición o coste de producción cuando no son recuperables de la Hacienda Pública. Euros Base de Reparto Asimismo, forma parte también en su caso, del valor Beneficio del ejercicio 20.634.409 del inmovilizado material la estimación inicial del valor actual de las obligaciones asumidas derivadas del Propuesta de Distribución desmantelamiento o retiro y otras asociadas al citado Compensación de Resultados Negativos activo, tales como los costes de rehabilitación del lugar de Ejercicios Anteriores 20.634.409 sobre el que se asienta, siempre que estas obligaciones

54 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

den lugar al registro de provisiones de acuerdo con La Sociedad considera que el valor contable de los la norma aplicable a éstas. No obstante, la Sociedad activos no supera el importe de los mismos. no tiene compromisos de desmantelamiento, retiro o rehabilitación para sus bienes de activo, por lo que Los elementos del inmovilizado material se dan de no se han contabilizado en los activos valores para la baja en el momento de su enajenación o disposición cobertura de tales obligaciones de futuro. por otra vía o cuando no se espera obtener beneficios o rendimientos económicos futuros de los mismos. La En su caso, la Sociedad incluye en el coste del diferencia entre el importe que, en su caso, se obtenga inmovilizado material, que necesita un periodo de de un elemento del inmovilizado material, neto de tiempo superior a un año para estar en condiciones de los costes de venta, y su valor contable, determina uso, explotación o venta, los gastos financieros que el beneficio o la pérdida surgida al dar de baja dicho se han devengado antes de la puesta en condiciones elemento, que se imputa a la cuenta de pérdidas y de funcionamiento y que hayan sido girados por el ganancias del ejercicio en que ésta se produce. proveedor o correspondan a préstamos u otro tipo de financiación ajena, específica o genérica, directamente Los gastos realizados durante el ejercicio con motivo atribuible a la adquisición, fabricación o construcción. de las obras y trabajos efectuados por la Sociedad, se cargan en las cuentas de gastos que correspondan. Como precio de adquisición se incluye, además del importe facturado por el vendedor, después de deducir Los costes de renovación, ampliación o mejora se cualquier descuento o rebaja en el precio, todos los incorporan al activo como mayor valor en la medida gastos adicionales y directamente relacionados que que supongan un aumento de su capacidad, se produzcan hasta su puesta en condiciones de productividad o alargamiento de su vida útil, funcionamiento, incluida la ubicación en el lugar y debiéndose dar de baja el valor contable de los cualquier otra condición necesaria para que pueda elementos que se hayan sustituido. operar de la forma prevista. La Sociedad tiene formalizados contratos de arrenda- La amortización de los elementos del inmovilizado mate- miento operativo. En estos casos, las inversiones rea- rial se realiza, desde el momento en el que están dispo- lizadas por la Sociedad que no son separables del ac- nibles para su puesta en funcionamiento, de forma lineal tivo arrendado o cedido en uso, se contabilizan como durante su vida útil estimada estimando un valor residual inmovilizados materiales cuando cumplen la definición nulo. Los porcentajes de amortización utilizados en fun- de activo. La amortización de estas inversiones se rea- ción de los años de vida útil son los siguientes: liza en función de su vida útil, que es la duración del contrato de arrendamiento o cesión, incluido el periodo Porcentaje de renovación cuando existan evidencias que soportan Construcciones 4,00% que la misma se vaya a producir, cuando ésta sea infe- rior a la vida económica del activo. Instalaciones técnicas 10,00%

Maquinaria 8,33%

Otras instalaciones técnicas 10,00% c) Arrendamientos

Mobiliario 10,00% Los arrendamientos se clasifican como arrendamientos Equipos para procesos de información 25,00% financieros siempre que de las condiciones de los mismos se deduzca que se transfieren al arrendatario Elementos de transporte 16,66% sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a Otro inmovilizado 8,33% la propiedad del activo objeto del contrato. Los demás arrendamientos se clasifican como arrendamientos Se registra la pérdida por deterioro del valor de un ele- operativos. mento del inmovilizado material cuando su valor con- table supere a su importe recuperable, entendiendo La Sociedad registra un activo de acuerdo con su na- éste como el mayor importe entre su valor razonable turaleza según se trate de un elemento del inmovili- menos los costes de venta y su valor en uso. zado material o del intangible y un pasivo financiero

55 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

por el mismo importe, que es el menor entre el valor d.1) Activos financieros: razonable del activo arrendado y el valor actual al ini- cio del arrendamiento de los pagos mínimos acorda- d.1.1 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. dos, entre los que se incluye el pago por la opción de compra cuando no existan dudas razonables sobre d.1.2 Créditos por operaciones comerciales: clientes su ejercicio y cualquier importe que haya garantizado, y deudores varios; directa o indirectamente, y se excluyen las cuotas de carácter contingente, el coste de los servicios y los d.1.3 Créditos a terceros: tales como los préstamos impuestos repercutibles por el arrendador. y créditos financieros concedidos, incluidos los surgidos de la venta de activos no corrientes; A estos efectos, se entiende por cuotas de carácter contingente aquellos pagos por arrendamiento cuyo d.1.4 Valores representativos de deuda de otras em- importe no es fijo sino que depende de la evolución presas adquiridos: tales como las obligaciones, futura de una variable. Adicionalmente, los gastos bonos y pagarés; directos iniciales inherentes a la operación en los que incurre la Sociedad se consideran como mayor valor d.1.5 Instrumentos de patrimonio de otras empresas del activo. Para el cálculo del valor actual se utiliza el adquiridos: acciones, participaciones en institu- tipo de interés implícito del contrato y si éste no se ciones de inversión colectiva y otros instrumen- puede determinar, el tipo de interés del arrendatario tos de patrimonio; para operaciones similares. d.1.6 Derivados con valoración favorable para la em- La carga financiera total se distribuye a lo largo del presa: entre ellos, futuros, opciones, permutas plazo del arrendamiento y se imputará a la cuenta financieras y compraventa de moneda extranje- de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se ra a plazo, y devengue, aplicando el método del tipo de interés efectivo. Las cuotas de carácter contingente son d.1.7 Otros activos financieros: tales como depósitos gastos del ejercicio en que se incurre en ellas. en entidades de crédito, anticipos y créditos al personal, fianzas y depósitos constituidos, divi- La Sociedad aplica a los activos que tenga que dendos a cobrar y desembolsos exigidos sobre reconocer en el balance como consecuencia del instrumentos de patrimonio propio. arrendamiento los criterios de amortización, deterioro y baja que les correspondan según su naturaleza y a d.2) Pasivos financieros: la baja de los pasivos financieros lo dispuesto en el la norma sobre instrumentos financieros. d.2.1 Débitos por operaciones comerciales: provee- dores y acreedores varios; En relación con los arrendamientos operativos, los gastos derivados de los acuerdos de arrendamiento d.2.2 Deudas con entidades de crédito; operativo son considerados como gasto del ejercicio en el que los mismos se devengan, imputándose a la d.2.3 Obligaciones y otros valores negociables emiti- cuenta de pérdidas y ganancias. dos: tales como bonos y pagarés;

d.2.4 Derivados con valoración desfavorable para la d) Instrumentos Financieros empresa: entre ellos, futuros, opciones, permu- tas financieras y compraventa de moneda ex- La Sociedad tiene registrados en el capítulo de instru- tranjera a plazo; mentos financieros, aquellos contratos que dan lugar a un activo financiero en una empresa y, simultánea- d.2.5 Deudas con características especiales, y mente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa. Se consideran, por tanto d.2.6 Otros pasivos financieros: deudas con terceros, instrumentos financieros, los siguientes: tales como los préstamos y créditos financieros

56 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

recibidos de personas o empresas que no sean b) Al menos al cierre del ejercicio, la Sociedad entidades de crédito incluidos los surgidos en la procede a evaluar si ha existido deterioro de valor compra de activos no corrientes, fianzas y de- de las inversiones. Las correcciones valorativas por pósitos recibidos y desembolsos exigidos por deterioro y en su caso la reversión, se llevan como terceros sobre participaciones. gasto o ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. d.2.7 Instrumentos de patrimonio propio: todos los instrumentos financieros que se incluyen dentro c) La corrección por deterioro se aplicará siempre que de los fondos propios, tal como las acciones exista evidencia objetiva de que el valor en libros de ordinarias emitidas. una inversión no será recuperable. Se entiende por valor recuperable, el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor i) Valoración de los Instrumentos actual de los flujos de efectivo futuros derivados de Financieros la inversión, calculados bien mediante la estimación de los que se espera recibir como consecuencia En particular, la valoración de los diferentes del reparto de dividendos realizados por la empresa instrumentos financieros es la siguiente: participada y de la enajenación o baja en cuentas de la inversión misma, bien mediante la estimación de su 1) Inversiones financieras: participación en los flujos de efectivo que se espera que sean generados por la empresa participada. a) Préstamos y cuentas por cobrar: se valoran inicial- Salvo mejor evidencia del importe recuperable, se mente por su valor razonable y posteriormente se tomará en consideración el patrimonio neto de la registran a su coste amortizado, correspondiendo Entidad participada corregido por las plusvalías al efectivo entregado, menos las devoluciones del tácitas existentes en la fecha de la valoración. principal efectuadas, más los intereses devenga- dos no cobrados en el caso de los préstamos, y al valor actual de la contraprestación realizada en 3) Inversiones disponibles para la venta: el caso de las cuentas por cobrar. La Sociedad re- gistra las correspondientes provisiones por la dife- a) Son el resto de inversiones que no entran dentro rencia existente entre el importe a recuperar de las de las cuatro categorías anteriores, viniendo a co- cuentas por cobrar y el valor en libros por el que se rresponder casi en su totalidad a inversiones finan- encuentran registradas. cieras en capital, con una inversión inferior al 20%. Estas inversiones figuran en el balance de situación b) Inversiones mantenidas hasta su vencimiento: adjunto por su valor razonable cuando es posible aquellos valores representativos de deuda con una determinarlo de forma fiable. En el caso de partici- fecha de vencimiento fijada y con cobros de cuantía paciones en sociedades no cotizadas, normalmente determinada o determinable que se negocien en un el valor de mercado no es posible determinarlo de mercado activo y que la Sociedad tiene intención manera fiable por lo que, cuando se da esta circuns- y capacidad de conservar hasta su vencimiento. tancia, se valoran por su coste de adquisición o por Se valoran inicialmente por su valor razonable y un importe inferior si existe evidencia de su deterioro posteriormente se registran a su coste amortizado. con vencimiento inferior a tres meses.

2) Las inversiones en empresas del grupo, 4) Efectivo y otros medios líquidos asociadas o multigrupo: equivalentes:

a) Las inversiones en empresas del grupo, multigrupo a) Bajo este epígrafe del balance de situación adjunto y asociadas, se valoran inicialmente por su coste, se registra el efectivo en caja y bancos, depósitos que equivale al valor razonable de la contrapresta- a la vista y otras inversiones a corto plazo de alta ción entregada más los costes de transacción. liquidez que son rápidamente realizables en caja y que no tienen riesgo de cambios en su valor.

57 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

5) Pasivos financieros proceda calificar el activo como inversión en empresas del grupo, asociadas o multigrupo. a) Los préstamos, obligaciones y similares se registran inicialmente por el importe recibido, neto de costes incurridos en la transacción. Los iii) Baja de activos y pasivos gastos financieros, incluidas las primas pagaderas financieros: en la liquidación o el reembolso y los costes de transacción, se contabilizan en la cuenta de La Sociedad da de baja un activo financiero, o parte pérdidas y ganancias según el criterio del devengo del mismo, cuando expiren o se hayan cedido los utilizando el método del interés efectivo. El importe derechos contractuales sobre los flujos de efectivo devengado y no liquidado se añade al importe en del activo financiero, siendo necesario que se hayan libros del instrumento en la medida en que no se transferido de manera sustancial los riesgos y beneficios liquidan en el período en que se producen. inherentes a su propiedad, en circunstancias que se evaluarán comparando la exposición de la empresa, b) Las cuentas a pagar se registran inicialmente a su antes y después de la cesión, a la variación en los coste de mercado y posteriormente son valoradas importes y en el calendario de los flujos de efectivo al coste amortizado utilizando el método de la tasa netos del activo transferido. de interés efectivo. La Sociedad da de baja un pasivo financiero cuando c) Los pasivos financieros y los instrumentos de la obligación se haya extinguido. También da de baja patrimonio se clasifican conforme al contenido de los pasivos financieros propios que adquiera, aunque los acuerdos contractuales pactados y teniendo sea con la intención de recolocarlos en el futuro. en cuenta el fondo económico. Un instrumento Si se produce un intercambio de instrumentos de de patrimonio es un contrato que representa una deuda entre prestatario y prestamista y estos tienen participación residual en el patrimonio del grupo una condiciones sustancialmente diferentes, se registrará vez deducidos todos sus pasivos. la baja del pasivo financiero original y el alta del nuevo. Las diferencias entre los valores en libros de los pasivos financieros dados de baja y las contraprestaciones ii) Activos financieros registrados a pagadas se llevarán a la cuenta de pérdidas y valor razonable con cambios en ganancias del ejercicio en que tenga lugar. Los intereses resultados y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición se La Sociedad clasifica los activos y pasivos financieros a reconocerán como ingresos en la cuenta de pérdidas valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los intereses se reconocen utilizando el y ganancias en el momento de su reconocimiento método del tipo de interés efectivo y los dividendos inicial sólo si: cuando se declara el derecho del socio a recibirlo.

 con ello se elimina o reduce significativamente la no correlación contable entre activos y pasivos e) Coberturas Contables financieros o La Sociedad no ha realizado coberturas contables  el rendimiento de un grupo de activos financieros, por riesgos financieros originados en variaciones de pasivos financieros o de ambos, se gestiona y evalúa los tipos de interés. según el criterio de valor razonable, de acuerdo con la estrategia documentada de inversión o de gestión del riesgo de la Sociedad. f) Existencias

La Sociedad no reclasifica ningún activo o pasivo Se valoran al precio de adquisición o coste de financiero de o a esta categoría mientras esté producción. El precio de adquisición es el importe reconocido en el balance de situación, salvo cuando facturado por el proveedor, deducidos los descuentos

58 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

y los intereses incorporados al nominal de los débitos Se utiliza un tipo de cambio medio del período (como más los gastos adicionales para que las existencias máximo mensual) para todas las transacciones que se encuentren ubicados para su venta: transportes, tengan lugar durante ese intervalo, en cada una de aranceles, seguros y otros atribuibles a la adquisición. las clases de moneda extranjera en que éstas se En cuanto al coste de producción, las existencias hayan realizado, salvo que dicho tipo haya sufrido se valoran añadiendo al coste de adquisición de variaciones significativas durante el intervalo de las materias primas y otras materias consumibles, tiempo considerado. los costes directamente imputables al producto y la parte que razonablemente corresponde los costes Posteriormente, dependiendo de si se trata de indirectamente imputables a los productos. partidas monetarias o no monetarias se valoran de acuerdo a los criterios contables establecidos por la  La Sociedad utiliza el coste medio ponderado para legislación mercantil vigente. la asignación de valor a las existencias.

 Los impuestos indirectos que gravan las existencias h) Impuesto sobre Beneficios sólo se incorporan al precio de adquisición o coste de producción cuando no son recuperables El gasto por impuesto se determina mediante la directamente de la Hacienda Pública. suma del gasto por impuesto corriente y el impuesto diferido.  Los anticipos a proveedores a cuenta de suministros futuros de existencias se valoran por su coste. El gasto por impuesto corriente se determina aplicando el tipo de gravamen vigente a la ganancia  La valoración de los productos obsoletos, fiscal, y minorando el resultado así obtenido en el defectuosos o de lento movimiento se reduce a su importe de las bonificaciones y deducciones generales posible valor de realización. y aplicadas en el ejercicio.

 Cuando el valor neto realizable de las existencias es Los activos y pasivos por impuestos diferidos, inferior a su precio de adquisición o a su coste de proceden de las diferencias temporarias definidas producción, se efectúan las oportunas correcciones como los importes que se prevén pagaderos o valorativas reconociéndolas como un gasto en la recuperables en el futuro y que derivan de la diferencia cuenta de pérdidas y ganancias. entre el valor en libros de los activos y pasivos y su base fiscal. Dichos importes se registran aplicando a  Si dejan de existir las circunstancias que causaron la la diferencia temporaria el tipo de gravamen al que se corrección del valor de las existencias, el importe de espera recuperarlos o liquidarlos. la corrección es objeto de reversión reconociéndolo como un ingreso en la cuenta de pérdidas y Los activos por impuestos diferidos surgen, ganancias. igualmente, como consecuencia de las bases imponibles negativas pendientes de compensar y de los créditos por deducciones fiscales generadas y no g) Moneda Extranjera aplicadas.

Inicialmente, toda transacción en moneda extranjera Se reconoce el correspondiente pasivo por impuesto se convierte al euro, mediante la aplicación al diferido para todas las diferencias temporarias importe en moneda extranjera, del tipo de cambio de imponibles, salvo que la diferencia temporaria se contado, es decir, del tipo de cambio utilizado en las derive del reconocimiento inicial de un fondo de transacciones con entrega inmediata, entre ambas comercio o del reconocimiento inicial (salvo en una monedas, en la fecha de la transacción, entendida combinación de negocios) de otros activos y pasivos como aquella en la que se cumplan los requisitos para en una operación que en el momento de su realización, su reconocimiento. no afecte ni al resultado fiscal ni contable.

59 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

Por su parte, los activos por impuestos diferidos, registran en el balance de situación como provisiones identificados con diferencias temporarias deducibles, por el valor actual del importe más probable que se solo se reconocen en el caso de que se considere estima que la Sociedad tendrá que desembolsar para probable que la Sociedad va a tener en el futuro cancelar la obligación. suficientes ganancias fiscales contra las que poder hacerlos efectivos y no procedan del reconocimiento La compensación a recibir de un tercero en el inicial (salvo en una combinación de negocios) de momento de liquidar la obligación, no supone una otros activos y pasivos en una operación que no minoración del importe de la deuda, sin perjuicio afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable. del reconocimiento en el activo la Sociedad del El resto de activos por impuestos diferidos (bases correspondiente derecho de cobro, siempre que no imponibles negativas y deducciones pendientes de existan dudas de que dicho reembolso será percibido, compensar) solamente se reconocen en el caso de registrándose dicho activo por un importe no superior que se considere probable que la Sociedad vaya a de la obligación registrada contablemente. tener en el futuro suficientes ganancias fiscales contra las que poder hacerlos efectivos. k) Elementos Patrimoniales de Con ocasión de cada cierre contable, se revisan los Naturaleza Medioambiental impuestos diferidos registrados (tanto activos como pasivos) con objeto de comprobar que se mantienen La Sociedad no tiene responsabilidades, gastos, vigentes, efectuándose las oportunas correcciones activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza a los mismos, de acuerdo con los resultados de los medioambiental que pudieran ser significativos en análisis realizados. relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por dicho motivo no se incluyen El gasto o el ingreso por impuesto diferido se desgloses específicos en esta memoria respecto a corresponde con el reconocimiento y la cancelación información de cuestiones medioambientales. de los pasivos y activos por impuesto diferido, así como, en su caso, por el reconocimiento e imputación a la cuenta de pérdidas y ganancias del ingreso l) Gastos de Personal directamente imputado al patrimonio neto que pueda resultar de la contabilización de aquellas deducciones La Sociedad contabiliza los gastos de personal y otras ventajas fiscales que tengan la naturaleza siguiendo el criterio de devengo, no teniendo económica de subvención. concertada ninguna obligación referente al pago de retribuciones a largo plazo al personal y en concreto no tiene asumida ninguna obligación referente al pago i) Ingresos y Gastos de futuras pensiones.

Los ingresos y gastos se anotan siguiendo un criterio de devengo, y en cuanto a los ingresos además m) Subvenciones, Donaciones y cuando reúnen los requisitos que se enumeran en los Legados apartados 2 y 3 de la “Norma de Registro y Valoración” nº 14 del Plan General Contable. Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se valoran por el valor razonable del importe concedido o del bien recibido referenciado j) Provisiones y Contingencias al momento de su reconocimiento, registrándose inicialmente como ingresos directamente imputados Las obligaciones existentes a la fecha del balance de al patrimonio neto e imputándose a la cuenta de situación surgidas como consecuencia de sucesos pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base pasados de los que pueden derivarse perjuicios sistemática y racional de forma correlacionada con patrimoniales para la Sociedad cuyo importe y los gastos derivados de la subvención, donación o momento de cancelación son indeterminados se legado.

60 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

Mientras tienen el carácter de reintegrables, se valor razonable, la diferencia se registra atendiendo a contabilizan como deudas a largo plazo transformables la realidad económica de la operación. La valoración en subvenciones, donaciones o legados. A estos posterior se realiza de acuerdo con lo previsto efectos, se considera no reintegrable cuando se en las normas particulares para las cuentas que hayan cumplido las condiciones establecidas para corresponda. su concesión y no existan dudas razonables sobre la recepción de la subvención, donación o legado. Esta norma de valoración afecta a las partes vinculadas que se explicitan en la Norma de registro y valoración A los efectos de su imputación en la cuenta de 15ª del Plan General de Contabilidad. pérdidas y ganancias, se distingue entre los siguientes tipos de subvenciones, donaciones y legados: Las partes vinculadas de la Sociedad se identifican con los miembros del Consejo de Administración, que a su 1) Cuando se concedan para financiar gastos vez son socios de la Sociedad. Ninguno de los socios específicos: se imputan como ingresos en el mismo es considerado parte vinculada por su condición de ejercicio en el que se devenguen los gastos que socio, dado que ninguno de ellos participa en un están financiando. porcentaje lo suficientemente relevante como para ejercer influencia significativa en la toma de decisiones 2) Cuando se concedan para adquirir activos o financieras y de explotación de la Sociedad. cancelar pasivos:

 Activos del inmovilizado intangible, material o) Transacciones con Pagos Basados e inversiones inmobiliarias: se imputan como en Instrumentos de Patrimonio ingresos del ejercicio en proporción a la dotación a la amortización efectuada en ese periodo para La Sociedad no ha realizado operaciones de esta los citados elementos o, en su caso, cuando se naturaleza. produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance.

 Activos financieros: se imputarán como ingresos del ejercicio en el que se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance.

3) Cancelación de deudas: se imputarán como ingresos del ejercicio en que se produzca dicha cancelación, salvo cuando se otorguen en relación con una financiación específica, en cuyo caso la imputación se realizará en función del elemento financiado. n) Criterios Empleados en Operaciones con Vinculadas

Las operaciones entre empresas del mismo grupo, con independencia del grado de vinculación, se contabilizan de acuerdo con las normas generales. Los elementos objeto de las transacciones que se realicen se contabilizarán en el momento inicial por su valor razonable. Si el precio acordado difiere de su

61 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.6 Inmovilizado Intangible

Ejercicio actual:

Activo Saldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final Coste Concesiones Administrativas 46.172.138 - - 46.172.138 Jugadores 24.171.250 1.386.000 17.006.250 8.551.000 Derechos sobre inversiones 5.641.246 - - 5.641.246 Otro inmovilizado inmaterial 162.433 5.500 - 167.933 Total coste 76.147.067 1.391.500 17.006.250 60.532.317 Amortización Jugadores 13.283.572 5.190.912 12.924.951 5.549.533 Derechos sobre inversiones 4.767.313 225.115 - 4.992.428 Otro inmovilizado inmaterial 130.011 17.582 - 147.593 Total amortización 18.180.896 5.433.609 12.924.951 10.689.554 Valor neto contable 57.966.171 49.842.763

Las incorporaciones de jugadores que se han producido han sido las de Paulo da Silva, Roberto y Hélder Postiga, mientras que las bajas producidas han sido las correspondientes a Paulo da Silva, Mateo Contini, Braulio Nobrega, Pablo de Barros, , Uche y Ángel Lafita, fundamentalmente.

Ejercicio anterior:

Activo Saldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final Coste Concesiones Administrativas 46.172.138 - - 46.172.138 Jugadores 32.421.135 3.200.000 11.449.885 24.171.250 Derechos sobre inversiones 5.641.246 - - 5.641.246 Otro inmovilizado inmaterial 136.933 25.500 - 162.433 Total coste 84.371.452 3.225.500 11.449.885 76.147.067 Amortización Jugadores 13.782.810 8.284.474 8.783.712 13.283.572 Derechos sobre inversiones 4.538.927 228.386 - 4.767.313 Otro inmovilizado inmaterial 92.237 37.774 - 130.011 Total amortización 18.413.974 8.550.634 8.783.712 18.180.896 Valor neto contable 65.957.478 57.966.171

Las incorporaciones de jugadores que se han producido han No se ha producido ninguna corrección valorativa de los bienes sido las de Mateo Contini y Adam Pinter, mientras que las bajas de inmovilizado. producidas han sido las correspondientes a , Ja- vier Arizmendi y de Souza, fundamentalmente. No existen elementos de inmovilizado intangible totalmente amortizados y en uso a cierre de los ejercicios 2012 y 2011. No se ha producido ninguna circunstancia que haya supuesto una incidencia significativa que afecte al ejercicio presente o a Al 30 de junio de 2012 no se han contraído compromisos ejercicios futuros que afecten a las estimaciones de vida útiles en firme ni para la compra ni para la venta de inmovilizado y métodos de amortización. intangible.

62 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.7 Inmovilizado Material

Ejercicio actual:

Activo Saldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final Coste Terrenos y construcciones 16.053.766 - - 16.053.766 Instalaciones técnicas y maquinaria 700.478 - - 700.478 Otras instalaciones y mobiliario 2.804.873 625 - 2.805.498 Otro inmovilizado 180.910 1.114 - 182.024

Total coste 19.740.027 1.739 - 19.741.766 Amortización acumulada 5.424.949 189.944 - 5.614.893

Valor neto contable 14.315.078 14.126.873

Ejercicio anterior:

Activo Saldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final Coste Terrenos y construcciones 15.615.766 438.000 - 16.053.766 Instalaciones técnicas y maquinaria 700.478 - - 700.478 Otras instalaciones y mobiliario 2.804.873 - - 2.804.873 Otro inmovilizado 227.400 7.510 54.000 180.910

Total coste 19.348.517 445.510 54.000 19.740.027 Total amortización 5.248.298 213.384 36.733 5.424.949

Valor neto contable 14.100.219 14.315.078

No se ha producido ninguna circunstancia que haya supuesto Los terrenos y construcciones de esta Sociedad constituyen una incidencia significativa que afecte al ejercicio presente o a garantía hipotecaria de préstamos formalizados con entidades ejercicios futuros que afecten a las estimaciones de vida útiles de crédito (Nota 9) y con Administraciones Públicas (Nota 10). y métodos de amortización. Al 30 de junio de 2012 no se han contraído compromisos en No se ha producido ninguna corrección valorativa de los bienes firme ni para la compra ni para la venta de inmovilizado material. de inmovilizado. No se han capitalizado gastos financieros en los ejercicios Con respecto a los bienes inmuebles, el valor neto contable 2012 y 2011. de construcciones y terrenos al cierre de los ejercicios 2012 y 2011 se desglosa en el siguiente cuadro: La política de la Sociedad es formalizar pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los diversos 2011-2012 2010-2011 elementos de su inmovilizado material. La Administración revisa anualmente o cuando alguna circunstancia lo hace Valor de la construcción: 3.189.280 3.267.276 necesario, las coberturas y los riesgos cubiertos y se acuerdan Valor del terreno: 10.687.064 10.687.064 los importes que razonablemente se deben cubrir para el Total de bienes inmuebles 13.876.344 13.954.340 año siguiente. A cierre del ejercicio 2012 no existía déficit de cobertura alguno relacionado con dichos riesgos. En ejercicios anteriores, la Sociedad registró en su contabilidad una revalorización de los terrenos de la Ciudad Deportiva por importe de 10.610.091 euros.

63 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.8 Arrendamientos y Otras Operaciones de Naturaleza Similar

Arrendamientos financieros

La Sociedad no es arrendadora ni arrendataria de ningún bien en régimen de arrendamiento financiero.

Arrendamientos operativos

La Sociedad no es arrendadora de ningún bien en régimen de arrendamiento operativo.

En lo que respecta a la información de los arrendamientos operativos en los que la Sociedad es arrendataria, es la siguiente:

Arrendamientos operativos: información del arrendatario 2011-2012 2010-2011 Importe de los pagos futuros mínimos por arrendamientos operativos no cancelables, de los cuales: Hasta un año 840.000 840.000 Entre uno y cinco años 1.260.000 2.100.000 Más de cinco años

Importe total de los pagos futuros mínimos que se esperan recibir, al cierre del ejercicio, por subarriendos operativos no cancelables

Pagos mínimos por arrendamiento reconocidos como gastos del periodo 840.000 840.000

La Sociedad mantiene un contrato de arrendamiento con una entidad vinculada para la utilización de su sede social. Dicho contrato es anual prorrogable por períodos iguales salvo renuncia expresa por parte del arrendador o arrendatario.

64 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.9 Instrumentos Financieros

a) Categorías de activos financieros y pasivos financieros

i) Activos financieros a largo plazo, salvo inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas

La información de los instrumentos financieros del activo del balance de la Sociedad a largo plazo, clasificados por categorías es:

Clases

Instrumentos Valores representativos Créditos por derivados Total de patrimonio de deuda y otros

Categoría de activo 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 Activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, de los cuales: — Mantenidos para negociar ------— Otros ------Inversiones mantenidas hasta el vencimiento ------Préstamos y partidas a cobrar - - - - 4.059.052 5.312.263 4.059.052 5.312.263 Activos disponibles para la venta, de los cuales: — Valorados a valor razonable ------— Valorados a coste 541 541 - - - - 541 541 Derivados de cobertura ------Total 541 541 - - 4.059.052 5.312.263 4.059.593 5.312.804

El desglose de “Préstamos y partidas a cobrar” a largo plazo es el siguiente:

2011-2012 2010-2011 Créditos a l/p con entidades deportivas 4.047.307 5.199.450 Imposiciones a plazo fijo - 106.000 Fianzas constituidas a l/p 11.745 6.813 Total 4.059.052 5.312.263

65 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

ii) La información de los instrumentos financieros del activo del balance de la Sociedad a corto plazo, clasificados por categorías es:

Clases

Instrumentos de Valores representativos Créditos por derivados Total patrimonio de deuda y otros

Categoría de activo 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 Activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, de los cuales: — Mantenidos para negociar 106.000 106.870 - - - - 106.000 106.870 — Otros ------Inversiones mantenidas hasta el vencimiento ------Préstamos y partidas a cobrar - - - - 10.314.473 16.485.609 10.314.473 16.485.609 Activos disponibles para la venta, de los cuales: — Valorados a valor razonable ------— Valorados a coste ------Derivados de cobertura ------

Total 106.000 106.870 - - 10.314.473 16.486.609 10.420.473 16.592.479

Los activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias mantenidos para negociar se corresponden con la inversión en un Fondo de Inversión.

El efectivo y otros activos equivalentes no se incluyen en el cuadro. Corresponde a saldos en cuentas corrientes y depósitos de liquidez inmediata sin restricciones a su disposición, por importe de 49.741 euros a 30 de junio de 2011 y por importe de 2.073.138 euros a 30 de junio de 2012.

El desglose de “Préstamos y partidas a cobrar” a corto plazo es el siguiente:

2011-2012 2010-2011 Deudores 4.545.944 9.839.782 Entidades deportivas, deudores 5.827.115 6.479.711 Personal 1.414 166.116

Total 10.374.473 16.485.609

66 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

iii) Los instrumentos financieros del pasivo del balance de la sociedad a largo plazo, clasificados por categorías, son los siguientes:

Clases

Deudas con entidades de Obligaciones y otros Derivados y otros Total crédito valores negociables

Categoría de pasivo 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011

Débitos y partidas a pagar 10.631.588 13.111.111 - - 46.595.173 9.299.520 57.226.761 22.410.631

Total 10.631.588 13.111.111 - - 46.595.173 9.299.520 57.226.761 22.410.631

El desglose de “Débitos y partidas a pagar” a largo Las deudas con entidades de crédito a largo plazo se plazo es el siguiente: componen de los siguientes préstamos:

2011-2012 2010-2011  Préstamo mercantil sindicado otorgado por Ibercaja, Deudas con entidades de 10.631.588 13.111.111 CAI y BANTIERRA por importe de 8.147.272 crédito euros, que se abonará de acuerdo a lo establecido Deudas a l/p con proveedores 1.532.453 - en el convenio de acreedores. Tiene constituida Acreedores a l/p 5.269.286 - garantía hipotecaria sobre el complejo deportivo denominado “Ciudad Deportiva” (Nota 6). Asimismo, Deudas con entidades deportivas 15.836.575 1.287.500 la Sociedad cedió en garantía de las obligaciones contraídas a las entidades prestamistas el 50% del Deudas a l/p subordinado 1.989.491 - derecho de cobro de los créditos derivados de los Fianzas recibidas 12.020 12.020 derechos de traspaso de los jugadores generados Personal crédito ordinario 9.715.873 - con anterioridad a la declaración de concurso de acreedores y existentes en el momento en que se Otras deudas l/p 4.000.000 - produjese un hipotético incumplimiento. Préstamos con empresas asociadas 4.336.674 -  Préstamo participativo mercantil sindicado otorgado Préstamos con empresas del por Ibercaja, CAI y Bantierra por importe de grupo 3.902.802 8.000.000 2.484.316 euros, que se abonará de acuerdo a lo Total 57.226.761 22.410.631 establecido en el convenio de acreedores.

Los préstamos con empresas asociadas se corresponden con un préstamo formalizado con Praleya, S.A. cuyo origen proviene de dos préstamos participativos concedidos por una empresa del grupo, Codesport, S.A., posteriormente cedidos a Praleya, S.A. como contraprestación en la adquisición de un inmueble.

Los préstamos con empresas del grupo se corresponden con un préstamo participativo formalizado con Zaragoza Plaza Center Campus Empresarial, S.A. derivado del pago realizado de un préstamo sindicado concedido por Ibercaja, CAI y BANTIERRA, en el que figuraba como fiadora esta sociedad.

67 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

iv) La información de los instrumentos financieros del pasivo del balance de la Sociedad a corto plazo, clasificados por categorías, se presenta en el siguiente cuadro:

Clases

Deudas con entidades Derivados Total de crédito y otros

Categoría de pasivo 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 Débitos y partidas a pagar 7.256.924 6.276.463 9.706.324 74.995.162 16.963.248 81.271.625

Total 7.256.924 6.276.463 9.706.324 74.995.162 16.963.248 81.271.625

El desglose de “Débitos y partidas a pagar” a corto plazo es el siguiente:

2011-2012 2010-2011 Deudas con entidades de crédito 7.256.924 6.276.463 Préstamos con empresas asociadas - 9.026.988 Deudas con entidades deportivas 1.506.141 34.337.100 Intereses de deudas a corto plazo - - Acreedores comerciales 2.741.619 12.832.344 Acreedores comerciales, empresas del grupo - 469.727 Personal 5.458.564 18.329.003 Total 16.963.248 81.271.625

La información sobre deudas con entidades de crédito a corto plazo se muestra a continuación:

Entidad Euros CAI 1.495.280 Ibercaja 3.162.360 Bantierra 1.575.000 Intereses devengados 1.024.284 Total deudas con entidades de crédito a c/p 7.256.924

68 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

b) Otros activos financieros y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias

No existen. c) Reclasificaciones de activos financieros

No se han producido reclasificaciones de activos financieros. d) Vencimiento de los instrumentos financieros de activo y de pasivo al cierre del ejercicio

d.1) Activos financieros ejercicio actual

Vencimiento en años Categoría de activo 1 2 3 4 5 Más de 5 Total Inversiones financieras Otros activos financieros - 1.255.801 1.093.301 955.801 330.801 423.348 4.059.052 Otras inversiones 106.000 - - - - 541 106.541

Total inversiones financieras 106.000 1.255.801 1.093.301 955.801 330.801 423.889 4.165.593 Deudas comerciales no corrientes ------Anticipos a proveedores ------Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar Deudores 4.545.944 - - - - - 4.545.944 Entidades deportivas, deudores 5.827.115 - - - - - 5.827.115 Personal 1.414 - - - - - 1.414 Total deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 10.374.473 - - - - - 10.374.473 Total 10.480.473 1.255.801 1.093.301 955.801 330.801 423.889 14.540.066

69 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

d.2) Activos financieros ejercicio anterior

Vencimiento en años Categoría de activo 1 2 3 4 5 Más de 5 Total Inversiones financieras Otros activos financieros - 2.425.780 1.159.890 859.890 859.890 6.813 5.312.263 Otras inversiones 106.870 - - - - 541 107.411 Total inversiones financieras 106.870 2.425.780 1.159.890 859.890 859.890 7.354 5.419.674 Deudas comerciales no corrientes ------Anticipos a proveedores ------Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar Deudores 9.839.782 - - - - - 9.839.782 Entidades deportivas, deudores 6.479.711 - - - - - 6.479.711 Personal 166.116 - - - - - 166.116 Total deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 16.485.609 - - - - - 16.485.609 Total 16.592.479 2.425.780 1.159.890 859.890 859.890 7.354 21.905.283

d.3) Pasivos financieros ejercicio actual

Vencimiento en años Categoría de activo 1 2 3 4 5 Más de 5 Total Deudas Obligaciones y otros valores negociables ------Deudas con entidades de crédito 7.256.924 407.364 570.309 733.255 896.200 8.024.461 17.888.512 Acreedores por arrendamiento financiero ------Derivados ------Otros pasivos financieros 1.506.141 - - - - 12.020 1.518.161 Total deudas 8.763.065 407.364 570.309 733.255 896.200 8.036.481 19.406.673 Deudas con empresas del grupo y asociadas - - - - - 8.239.476 8.239.476 Acreedores comerciales no corrientes ------Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Proveedores 2.741.619 76.623 107.272 137.921 168.570 1.042.068 4.274.072 Proveedores, empresas del grupo y asociadas ------Acreedores varios - 2.055.293 2.477.410 2.899.527 3.321.645 16.341.476 27.095.351 Personal 5.458.564 485.794 680.111 874.429 1.068.746 6.606.794 15.174.437 Anticipos de clientes ------Total acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 8.200.183 2.617.709 3.264.793 3.911.877 4.558.960 23.990.337 46.543.860 Deuda con características especiales ------Total 16.963.248 3.025.073 3.835.102 4.645.131 5.455.160 40.266.294 74.190.009

70 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

d.4) Pasivos financieros ejercicio anterior i) Impago e incumplimiento de condiciones contractuales En cuanto a los pasivos financieros, al estar Real Za- ragoza, S.A.D. en situación de concurso voluntario de Con fecha 22 de junio de 2012, se declaró firme la sentencia acreedores, según se detalla en la Nota 1 de esta me- de aprobación de convenio dictada con fecha nueve de moria, los vencimientos originales de los pasivos con- mayo de 2012. No se ha producido impago e incumpli- traídos han dejado de ser válidos, estando a lo que se miento de condiciones contractuales con posterioridad a disponga en el transcurso del proceso concursal. Es por la solicitud de concurso voluntario de acreedores. ello que no se detallan en esta memoria los vencimientos originales de los pasivos reflejados en los balances de situación cerrados al 30 de junio de 2011 y 2010. j) Deudas con características especiales e) Transferencia de activos No existen. financieros (cedidos y que no han causado baja en el balance)

No existen. f) Activos cedidos en garantía

El Fondo de Inversión descrito en el apartado ii) de esta misma Nota, por importe de 106.000 euros, se encuentra pignorado a favor del Banco Espirito Santo, como garantía de las obligaciones de la Sociedad derivadas de un contrato de cesión de créditos de fecha 4 de noviembre de 2010 por la cesión sin recurso de un pagare de vencimiento 1 de agosto de 2012. g) Activos (financieros o no) aceptados en garantía de los que la empresa pudiera disponer si se hubiese producido el impago

No existen. h) Correcciones del deterioro del valor originadas por el riesgo de crédito

En el ejercicio 2011-2012 se ha procedido a provisionar el saldo que el Real Zaragoza, S.A.D. mantenía con la U.D. Fuerteventura por importe de 13.340 euros ya que dicha sociedad se ha disuelto.

71 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

k) Información relacionada con la cuenta de pérdidas y ganancias y el patrimonio neto

Las pérdidas o ganancias netas procedentes de las distintas categorías de activos financieros en la norma de registro y valoración novena, y los resultados financieros calculados por aplicación del método del tipo de interés efectivo, se detalla en el siguiente cuadro:

Ingresos financieros por Perdidas o ganancias netas aplicación del tipo de interés efectivo 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 Activos a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias de los cuales - Mantenidos para negociar - - - - - Otros - - - - Inversiones mantenidas hasta el vencimiento - - - - Préstamos y partidas a cobrar -13.340 -1.674.063 49.131.645 181.896

Total -13.340 -1.674.063 49.131.645 181.896

Gastos financieros por Pérdidas o ganancias netas aplicación del tipo de interés efectivo 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 Débitos y partidas a pagar - - -2.264.281 -3.659.734 Pasivos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, de los cuales: - Mantenidos para negociar - - - - - Otros - - - - Derivados de cobertura - - - -

Total - - -2.264.281 -3.659.734

l) Instrumentos financieros de cobertura

La Sociedad no dispone de instrumentos financieros designados como instrumentos de cobertura.

72 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

m) Empresas del grupo, multigrupo y asociadas

i) A 30 de junio de 2012

% derecho % capital de voto NIF Denominación Domicilio Forma Jurídica Directo Directo B99206591 Zaragoza Real Estate, S.L. Eduardo Ibarra, 6 – Zaragoza Sociedad Limitada 99% 99% B99114688 Grupo Empresarial Esmeralda, S.L. Eduardo Ibarra, 6 – Zaragoza Sociedad Limitada 100% 100% B99327546 Energética Real Zaragoza, S.L. Eduardo Ibarra, 6 – Zaragoza Sociedad Limitada 100% 100%

Al 30 de junio de 2012, se muestra la siguiente situación patrimonial obtenida de sus cuentas anuales pendientes de aprobación por sus respectivas Juntas Generales, no auditadas por no cumplir los límites exigidos para ello. No se espera ninguna diferencia significativa entre las cuentas provisionales y las que definitivamente se aprueben:

Otras Resultado de Resultado partidas de explotación de las Patrimonio Valor neto en NIF Denominación Capital Reservas patrimonio último operaciones neto libros de la neto ejercicio continuadas participación B99206591 Zaragoza Real Estate, S.L. 3.100 -1.873.239 - -2.908.876 -3.121.916 -3.092.056 3.070 B99114688 Grupo Empresarial Esmeralda, S.L. 3.006 4.741 -1.891 -275 -275 5.580 - B99327546 Energética Real Zaragoza, S.L. 3.006 - - - - 3.006 3.006 Total instrumentos de patrimonio en empresas del grupo 6.076

ii) A 30 de junio de 2011

% derechos % capital de voto NIF Denominación Domicilio Forma Jurídica Directo Directo B99206591 Zaragoza Real Estate, S.L. Eduardo Ibarra, 6 – Zaragoza Sociedad Limitada 99% 99% B99114688 Grupo Empresarial Esmeralda, S.L. Eduardo Ibarra, 6 – Zaragoza Sociedad Limitada 100% 100% B99327546 Energética Real Zaragoza, S.L. Eduardo Ibarra, 6 – Zaragoza Sociedad Limitada 100% 100%

Al 30 de junio de 2011, estas empresas presentaban la siguiente situación patrimonial obtenida de sus cuentas anuales, no auditadas por no cumplir los límites exigidos para ello:

Otras Resultado de Resultado partidas de explotación de las Patrimonio Valor neto en NIF Denominación Capital Reservas patrimonio último operaciones neto libros de la neto ejercicio continuadas participación B99206591 Zaragoza Real Estate, S.L. 3.100 -1.201.955 - 243.549 -671.285 29.860 3.070 B99114688 Grupo Empresarial Esmeralda, S.L. 3.006 4.741 -1.222 -699 -699 5.855 - B99327546 Energética Real Zaragoza, S.L. 3.006 - - - - 3.006 3.006 Total instrumentos de patrimonio en empresas del grupo 6.076

No se ha recibido dividendo alguno de estas empresas en ninguno de los dos ejercicios 2012 y 2011.

No se han registrado correcciones valorativas por deterioro en las distintas participaciones.

73 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

n) Otra información iii) Riesgo de tipo de interés:

Al 30 de junio de 2012 no se han contraído compromisos La Sociedad está expuesta a riesgos de financiación, en firme ni para la compra ni para la venta de activos principalmente el riesgo de tipo de interés. Las variaciones financieros. de los tipos de interés modifican los flujos futuros de los activos y pasivos referenciados a un tipo de interés En el estado de flujos de efectivo adjunto, los cobros y variable. pagos procedentes de activos y pasivos financieros con elevada rotación durante el ejercicio se muestran netos. El objetivo de la gestión de riesgo de tipos de interés es alcanzar un equilibrio en la estructura de la deuda que permita minimizar el coste de la deuda en el horizonte o) Información sobre la naturaleza plurianual con una volatilidad reducida en la cuenta de y el nivel del riesgo procedente pérdidas y ganancias. de instrumentos financieros La financiación obtenida por la Sociedad de entidades de La gestión de los riesgos financieros de la Sociedad está crédito, tanto a corto como a largo plazo, está referenciada gestionada por la Dirección Financiera de la Sociedad al Euribor, por lo que el coste de la misma está sujeto a las con arreglo a las políticas aprobadas por el Consejo de oscilaciones que se produzcan en el tipo de referencia. Administración. Se tienen establecidos los mecanismos necesarios para controlar la exposición a las variaciones iv) Riesgo de tipo de cambio: en los tipos de interés, así como a los riesgos de crédito y liquidez. A continuación se indican los principales riesgos No existe riesgo de tipo de cambio, dado que no se financieros que tienen impacto en la Sociedad: realizan operaciones fuera de la zona euro.

i) Riesgo de crédito: v) Riesgo de precio:

Con carácter general, la Sociedad mantiene su tesorería y Con carácter general, y en el caso de que la Sociedad activos líquidos equivalentes en entidades financieras de esté expuesta al riesgo del precio de los títulos de capital elevado nivel crediticio. debido a las inversiones mantenidas por la Sociedad y clasificadas en el balance como disponibles para la venta El riesgo de crédito surge de efectivo y equivalentes al o mantenidas para negociar, para gestionar el riesgo de efectivo, instrumentos financieros y depósitos con bancos precio originado por inversiones en títulos de capital la e instituciones financieras, así como de clientes mayoristas Sociedad diversifica su cartera de acuerdo con los límites y minoristas, incluyendo cuentas a cobrar pendientes. No estipulados. obstante, no existe una concentración significativa del riesgo de crédito con terceros y no se han registrado en el ejercicio incidencias reseñables p) Fondos propios

ii) Riesgo de liquidez: El capital social se divide en dos millones seiscientas cincuenta y nueve acciones de la misma serie, de un La Sociedad mantiene una política de liquidez consistente euro de valor nominal cada una, desembolsadas en su el mantenimiento de efectivo y valores negociables totalidad. suficientes para soportar las necesidades de financiación en base a las expectativas de la evolución de los negocios. La totalidad de la reservas de la Sociedad son de libre disposición, salvo la Reserva Legal. Con el fin de asegurar su liquidez y poder atender todos los compromisos de pago que se derivan de su actividad, la De acuerdo con la normativa mercantil, los préstamos Sociedad dispone de la tesorería que muestra su balance, participativos se consideran patrimonio contable a así como de las líneas de financiación que se detallan en los efectos de reducción de capital y liquidación de esta Nota. sociedades. En este sentido, el patrimonio contable

74 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

incluyendo los préstamos participativos que ha recibido la q) Información sobre los Sociedad es el siguiente: aplazamientos de pago efectuados a proveedores. A 30 de junio de 2012, la situación del patrimonio neto de Disposición Adicional Tercera, la Sociedad queda como se detalla en el siguiente cuadro: “Deber de Información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio Euros Patrimonio neto de las cuentas anuales al 30 de Como se viene comentando a lo largo de esta Memoria, junio de 2012 -2.861.603 la Sociedad se encuentra sometida a los plazos de pago Menos aprobados en el convenio de acreedores firmado el 22 de Ajustes por cambios de valor por coberturas de junio de 2012 por lo que el vencimiento final de las deudas flujos de efectivo (*) - está supeditado a dicho convenio. Patrimonio neto a efectos de reducción y disolución a 30 de junio de 2012 -2.861.603 Más Préstamos participativos 10.109.991

Patrimonio neto al 30 de junio de 2012 para el cómputo de lo dispuesto en el art. 7.248.388 363 del TRLSC

(*) Netas de impuestos

A 30 de junio de 2011, la situación del patrimonio neto de la Sociedad queda como se detalla en el siguiente cuadro:

Euros Patrimonio neto de las cuentas anuales al 30 de junio de 2011 -20.120.857 Menos Ajustes por cambios de valor por coberturas de flujos de efectivo (*) - Patrimonio neto a efectos de reducción y disolución a 30 de junio de 2012 -20.120.857 Más Préstamos participativos 20.935.300

Patrimonio neto al 30 de junio de 2012 para el cómputo de lo dispuesto en el art. 814.443 363 del TRLSC

(*) Netas de impuestos

75 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.10 Situación Fiscal

A 30 de junio de 2012 no existen deudas con la Administración vencidas y no liquidadas generadas con posterioridad a la declaración de concurso voluntario de acreedores de la Sociedad.

a) Conciliación del importe neto de los ingresos y gastos con la base imponible del impuesto sobre beneficios

i) Ejercicio actual

Ingresos y gastos directamente Cuenta de pérdidas y ganancias Diferencias temporales imputados a patrimonio neto

Importe del ejercicio actual Importe del ejercicio actual Importe del ejercicio actual Saldo de ingresos y gastos del ejercicio 29.477.728

Efecto neto Efecto neto Efecto neto Impuesto sobre sociedades 8.843.318 Diferencias temporales - - Base imponible (resultado fiscal) 20.634.410

ii) Ejercicio anterior

Ingresos y gastos directamente Cuenta de pérdidas y ganancias Diferencias temporales imputados a patrimonio neto

Importe del ejercicio actual Importe del ejercicio actual Importe del ejercicio actual Saldo de ingresos y gastos del ejercicio -11.687.295

Efecto neto Efecto neto Efecto neto Impuesto sobre sociedades -5.008.841 Diferencias temporales 502.380 - Base imponible (resultado fiscal) -16.193.756

76 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

b) Desglose del gasto / ingreso por impuesto sobre beneficios

i) Ejercicio actual es el siguiente:

2. Variación de impuesto diferido

b) Variación 1. Impuesto a) Variación del impuesto diferido de activo del impuesto 3. TOTAL corriente diferido de (1+2) pasivo Crédito Diferencias impositivo por Diferencias temporarias bases imponibles Otros créditos temporarias negativas Imputación a pérdidas y ganancias, de la cual: - A operaciones continuadas - - 5.894.681 - -14.737.999 -8.843.318 - A operaciones interrumpidas ------Total imputaciones a pérdidas y ganancias - - 5.894.681 - -14.737.999 -8.843.318

El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio anual ámbito del mismo. Este impuesto diferido de pasivo se terminado a 30 de junio de 2012 se calcula como el 30% calcula como el 30% del importe de la quita. del Resultado antes de Impuestos de la Sociedad y se compone de dos efectos contrarios: 2. Variación del impuesto diferido de activo: el ajuste a efectos fiscales del importe de la quita indicado en el 1. Variación del impuesto diferido de pasivo: el incre- punto anterior supone que la sociedad presente fiscal- mento se produce como consecuencia del reconoci- mente un resultado negativo para el ejercicio terminado miento a efectos fiscales por parte de la Sociedad de la a 30 de junio de 2012 por importe de 21.323.538 euros quita resultante del Convenio de Acreedores en el plazo por el que la Sociedad se reconoce un crédito fiscal in- de ejecución del mencionado convenio, es decir, 8 años, crementando por ello el impuesto diferido de activo. coincidiendo con los pagos parciales producidos en el

ii) Ejercicio anterior

2. Variación de impuesto diferido

b) Variación 1. Impuesto a) Variación del impuesto diferido de activo del impuesto 3. TOTAL corriente diferido de (1+2) pasivo Crédito Diferencias impositivo por Diferencias temporarias bases imponibles Otros créditos temporarias negativas Imputación a pérdidas y ganancias, de la cual: - A operaciones continuadas - -502.380 -4.506.461 - - -5.008.841 - A operaciones interrumpidas ------Total imputaciones a pérdidas y ganancias - -502.380 -4.506.461 - - -5.008.841

Se ha realizado un ajuste temporal negativo por importe realizando los pagos en función del calendario establecido de 1.674.603 euros derivado de una provisión por impago se realizará un ajuste temporal positivo, correspondiente al de Zaragoza Real Estate, S.L. en vista de lo establecido importe pagado en dicho vencimiento. en el artículo 12.2 de la Ley del Impuesto de Sociedades. Así mismo, se ha realizado otro ajuste temporal negativo correspondiente a la quita efectuada en el Convenio con los acreedores, derivado del concurso de esta sociedad por importe de 49.126.663 euros. En la medida que se vayan

77 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

c) Bases imponibles negativas d) Otra información pendientes de compensación Los ejercicios abiertos a inspección comprenden los Son las siguientes: cuatro últimos ejercicios. Las declaraciones de impuestos no pueden considerarse definitivas hasta su prescripción Año de origen Importe o su aceptación por las autoridades fiscales y, con 2004 31.722.137 independencia de que la legislación fiscal es susceptible 2005 5.989.321 a interpretaciones. Los Administradores estiman que 2006 2.949.798 cualquier pasivo fiscal adicional que pudiera ponerse de manifiesto, como consecuencia de una eventual 2007 - inspección, no tendría un efecto significativo en las cuentas 2008 - anuales tomadas en su conjunto 2009 3.609.447 2010 45.332.178 El importe de las retenciones y pagos a cuenta efectuados en el ejercicio asciende a 1.027 euros. La suma de 2011 15.021.533 retenciones y pagos a cuenta del ejercicio anterior fue 252 Total 104.624.414 euros.

e) Saldos con las Administraciones Públicas

Los saldos con las Administraciones Públicas a cierre del ejercicio se desglosan como sigue:

Saldos deudores Saldos acreedores 2011-2012 2010-2011 2011-2012 2010-2011 IVA - 12.538 20.316 3.169.648 Retenciones 1.027 252 2.260.227 12.726.020 Organismos de la Seguridad Social - - 103.015 1.302.709 Impuesto sobre Sociedades 252 - - - AEAT corto plazo concurso - - 3.393.915 - S.S. corto plazo concurso - - 257.220 - DGA corto plazo concurso - - 485.911 - Total 1.279 12.790 6.520.604 17.198.337

Adicionalmente existe a largo plazo una deuda con las Administraciones Públicas que a continuación detallamos:

Euros Agencia Tributaria Crédito ordinario 28.516.581 Crédito subordinado 351.435

Total Agencia Tributaria 28.868.016 Seguridad Social Crédito ordinario 589.933 Crédito subordinado 39.614

Total Seguridad Social 629.547

78 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.11 6.6.12 Ingresos y Gastos Provisiones y Contingencias

a) Aprovisionamientos El movimiento las Provisiones a Corto Plazo durante el ejercicio es el siguiente: 2011-2012 2010-2011 Euros Compra de material deportivo 540.982 456.021 Saldo al 1 de julio de 2011 2.245.000 Compra para venta en tiendas 203.705 138.269 Exceso de provisiones -2.245.000 Variación de existencias 30.222 95.664 Saldo al 30 de junio de 2012 - Total aprovisionamientos 774.909 689.954

El saldo de apertura se compone de los siguientes conceptos: b) Cargas sociales  Ocho pagarés, avalados por el Real Zaragoza, a favor de la mercantil ADL Technology, S.L. por un total de 2011-2012 2010-2011 1.825.000 euros. Seguridad Social 1.042.307 1.157.347  Constitución de prenda ante la Diputación General de Otros gastos sociales 6.724 33 Aragón sobre documentos de cobro cuyo titular es la Total cargas sociales 1.049.031 1.157.380 Sociedad, por aplazamiento del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados del que quedan pendiente de vencimiento 420.000 euros de principal. c) Otros resultados En primer lugar, y como consecuencia de la acción rescisoria 2011-2012 2010-2011 aprobada en el ámbito del concurso de acreedores sobre la compraventa entre Zaragoza Real Estate, S.L. y ADL Ingresos excepcionales 3.552.050 2.968.261 Technology, S.A. de un terreno de uso terciario en el municipio Gastos excepcionales -3.392.743 -8.514.824 de La Almunia de Doña Godina, la obligación de pago de Total 159.307 -5.546.563 Real Zaragoza a favor de la mercantil ADL Technology, S.A. desaparece, por lo que se hace innecesaria la provisión dotada Como aspectos más significativos en el ejercicio actual durante el ejercicio anterior por importe de 1.825.000 euros. se ha registrado como gasto excepcional la cifra de 1.585.784 euros procedente de partidas comunicadas y Por su parte y dado que Zaragoza Real Estate, S.L. tiene reconocidas durante el proceso concursal. Con respecto recogida en su pasivo la deuda frente a la Diputación General a los ingresos excepcionales, se ha registrado la cifra de de Aragón como consecuencia del Impuesto sobre Actos 2.465.931 euros procedente de la regularización del saldo Jurídicos Documentados por importe de 420.000 euros, se provisionado por los Administradores Concursales. considera igualmente innecesaria la provisión dotada durante el ejercicio anterior por importe de 420.000 euros.

Por otro lado, el Gobierno de Aragón es fiador por el principal del préstamo participativo (5.000.000 euros) otorgado por IBERCAJA, CAI y BANTIERRA a favor del Real Zaragoza descrito en la Nota 9.

Las contingencias existentes a cierre del ejercicio procedentes de procedimientos judiciales y su valoración en el listado definitivo de acreedores presentado por la Administración Concursal se enumeran a continuación:

79 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

Importe Acreedor Causa Estimado Comentario Datos litigio ARIETE SPORT, S.L. Procedimiento 196.633 Principal+intereses y costas no P.O. 354/2011 J. 1ª Instancia nº 8 Monitorio 354/2011 contempladas en la presente valoración. Zaragoza Contingente. Pendiente resolución.

FABIAN AYALA, Costas 175.000 Intereses y costas pendientes de tasación Juicio Cambiario 662/11 Juzgado ROBERTO cuyo importe reclamado asciende al importe 1ª Instancia nº 20 Zaragoza del crédito contingente reconocido

Costas 157.500 P.C. 241/2011 Juzgado 1ª Instancia n 3 Zaragoza Costas 75.000 P.C. 213/2011 Juzgado 1ª Instancia n 10 Zaragoza FERNÁNDEZ P.O. 378/2010 - Se reconoce un crédito contingente sin J. de lo Social nº 2 Zaragoza RODRIGUEZ, ISMAEL cuantía (principal+intereses y costas) por la diferencia que pudiera resultar respecto de la cantidad reconocida en contabilidad

GARCIA TORAL, P.O. 375/2010 - Se reconoce un crédito contingente sin J. de lo Social nº 2 Zaragoza MARCELINO cuantía (principal+intereses y costas) por la diferencia que pudiera resultar respecto de la cantidad reconocida en contabilidad

HENRIQUE DE SOUZA, Penalización por 125.000 Según contrato de rescisión firmado en fecha Auto 216/2011 J. de lo Social nº 6 EWERTHON impago 20 de febrero de 2010 el Real Zaragoza Zaragoza abonará al jugador este importe por cada pagaré que resultare no atendido a su vto.

J.F. GERENCIAMIENTO Costas - Intereses y costas no contempladas en la Procedimiento 637/2011 de fecha DE CARREIRA DE presente valoración 3 de Junio de 2011 en Juzgado de ATLETAS LTDA. 1ª Instancia nº 10 de Zaragoza

PROMOESPORT Costas 112.500 Intereses y costas pendientes de tasación P.C. 1714/2010 Juzgado 1ª BASTER BCN, S.L. cuyo importe reclamado asciende al importe Instancia nº 4 Zaragoza del crédito contingente reconocido

Costas 41.000 P.C. 1879/2010 Juzgado 1ª Instancia nº 3 Zaragoza Intereses - Intereses y costas pendientes de tasación P.O. 563/2011 Juzgado 1ª Instancia nº 8 Zaragoza Intereses - P.O. 574/2011 Juzgado 1ª Instancia nº 9 Zaragoza Intereses - P.M. 1714/2010 Juzgado 1ª Instancia nº 15 Zaragoza R.C. DEPORTIVO DE Cesión Derechos 650.000 Principal pendiente confirmación Sentencia Sentencia 197 Juzgado de 1ª LA CORUÑA, S.A.D. Federativos ya que ha sido apelada ante la Audiencia Instancia nº 9 La Coruña Provincial por el R.C. Deportivo de la Coruña

Costas - Pendientes de tasación Sentencia 197 Juzgado de 1ª Instancia nº 9 La Coruña R.C. RECREATIVO DE Costas - Intereses y costas pendientes de tasación P.O. 220/2011 J. 1ª Instancia nº 15 HUELVA, S.A.D. Zaragoza SHAKTHAR DONETSK Costas PROC. CAS - Costas pendientes de tasación. Según Laudo del Tribunal Arbitral del 2008/A/1519-1520 Laudo del TAS le corresponde al Real Deporte de fecha 19/05/2009 Zaragoza 4/10 partes de las costas del procedimiento

SOCIEDAD GENERAL Intereses - Intereses y costas pendientes de tasación Sentencia 159/2011 J. de lo DE AUTORES Mercantil nº 2 de Zaragoza TIL, S.A. Costas 15.000 Intereses y costas pendientes de tasación Sentencia 179/2011 de fecha cuyo importe reclamado asciende al importe 27/06/11 (J. Cambiario 51/2011) del crédito contingente reconocido Juzgado de 1ª Instancia TOMBENSE FUTEBOL Costas - Intereses y costas pendientes de tasación Laudo 2010/O/2156 de fecha 26 CLUBE de septiembre de 2011 URÍA CORRAL, RUBÉN P.O. 376/2010 - Se reconoce un crédito contingente sin J de lo Social nº 7 de Zaragoza cuantía (principal+intereses y costas) por la diferencia que pudiera resultar respecto de la cantidad reconocida en contabilidad

80 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.13 Información sobre Medio El análisis del movimiento de este epígrafe es el siguiente: Ambiente 2011-2012 2010-2011 Saldo inicial 629.999 678.785 (+) Recibidas en el ejercicio - 122.923 (+) Conversión de deudas a largo plazo en subvenciones - - Durante los ejercicios 2012 y 2011 no se han producido (-) Subvenciones traspasadas a -164.303 -171.709 inversiones ni gastos en equipos o instalaciones para la resultados del ejercicio protección del medio ambiente. Igualmente no se han dotado (-) Importes devueltos - - provisiones por este concepto. Tampoco existen contingencias (+/-) Otros movimientos - - ni responsabilidades conocidas que afecten a la Sociedad y Saldo final 465.696 629.999 que estén relacionadas con temas medioambientales. Deudas a Largo Plazo transformables en subvenciones - - Asimismo, no se han recibido subvenciones por inversiones o gastos en temas medioambientales. La Sociedad viene cumpliendo los requisitos legales exigidos para la obtención y mantenimiento de tal subvención.

Las subvenciones oficiales en capital se traspasan a resultado del ejercicio en función de la amortización de que son objeto los bienes para los que fueron otorgadas. 6.6.14 Subvenciones, Donaciones y Legados 6.6.15 Acontecimientos Posteriores

El importe y características de las subvenciones, donaciones al Cierre y legados otorgados por terceros distintos a los socios que aparecen en el balance, así como los imputados en la cuenta de pérdidas y ganancias se desglosan en el siguiente cuadro:

2011-2012 2010-2011 No se ha producido ningún acontecimiento posterior al cierre que tenga trascendencia en las cuentas anuales del ejercicio Que aparecen el patrimonio neto del Balance 465.696 629.999 2011-2012.

Imputados en la cuenta de Pérdidas y Ganancias 166.331 188.312

Las subvenciones de explotación registradas en la cuenta de pérdidas y ganancias en el presente ejercicio, por importe 6.6.16 de 2.029 euros, han sido otorgadas por la Liga Nacional de Fútbol Profesional y por la Federación Aragonesa de Fútbol Operaciones con Partes para la promoción y ayuda del fútbol base. Las subvenciones de explotación recibidas en el ejercicio anterior por importe Vinculadas de 16.602 euros, fueron otorgadas por la Real Federación Española de Fútbol, por la Federación Aragonesa de Fútbol y por la Diputación General de Aragón. La Sociedad forma parte de un grupo de empresas vinculadas societariamente. En el marco de este grupo de empresas, se adquieren y subcontratan servicios, y se prestan apoyos financieros.

81 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

La identificación de las personas o empresas con las que se mantenían saldos a 30 de junio de 2012 y se detallan en el siguiente cuadro:

Tipo de vinculación Sociedad vinculada 2011-2012 2010-2011 Zaragoza Real Estate, S.L. Otra empresa del grupo Otra empresa del grupo Grupo Empresarial Esmeralda, S.L. Otra empresa del grupo Otra empresa del grupo Energética Real Zaragoza, S.L. Otra empresa del grupo Otra empresa del grupo Praleya, S.A. Empresa asociada Empresa asociada Otra empresa del grupo Otra empresa del grupo Codesport, S.A.U. (por unidad de decisión) (por unidad de decisión) Otra empresa del grupo Otra empresa del grupo Instalaciones Industriales Codesport, S.A. (por unidad de decisión) (por unidad de decisión) Otra empresa del grupo Otra empresa del grupo Zaragoza Plaza Center Campus Empresarial, S.A. (por unidad de decisión) (por unidad de decisión) Personal clave de la dirección de la Personal clave de la dirección de al Socios/administradores empresa empresa

La información sobre operaciones con partes vinculadas de la Sociedad efectuadas durante el ejercicio actual se recoge en el siguiente cuadro:

Otras empresas del grupo Otras empresas del grupo Empresas asociadas (unidad de decisión) Recepción de servicios -840.000 - -

La política de precios seguida por la Sociedad ha sido aplicar el en comparar el precio del bien o del servicio objeto de la principio “valor de mercado” tal y como ha sido definido por los operación entre partes vinculadas con el precio del mismo bien artículos 16 y 17 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, y por o servicio en una operación entre entidades independientes en las Directrices de Precios de Transferencia para Empresas Multi- circunstancias comparables. nacionales y Administraciones Fiscales (“Directrices de la OCDE”) publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarro- Las recepciones de servicios del ejercicio 2012 se corresponden llo Económico (“OCDE”). Esta normativa determina que las ope- principalmente con el contrato de arrendamiento formalizado raciones realizadas entre entidades vinculadas deben valorarse a con la empresa vinculada Zaragoza Real Estate, S.L. por el precios de mercado, entendiendo éste como el que se hubiera alquiler de las oficinas por importe de 840.000 euros (Nota 7). acordado en condiciones de libre competencia entre entidades independientes bajo circunstancias similares y equiparables. La información sobre operaciones con partes vinculadas de la Sociedad efectuadas durante el ejercicio anterior se recoge en En las operaciones citadas previamente, el método aplicado el siguiente cuadro: es el método del precio libre comparable, que consiste

Otras empresas del Otras empresas del grupo Empresas asociadas grupo (unidad de decisión) Compras de activos corrientes - 438.000 - Recepción de servicios -841.592 - - Ingresos por intereses cobrados - - - Ingresos por intereses devengados pero no cobrados 125.398 - - Gastos por intereses pagados - - - Gastos por intereses devengados pero no pagados - -38.556 -491.584 Gastos consecuencia de deudores incobrables o de dudoso cobro - -591.985 -

82 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

Los saldos pendientes a 30 de junio de 2012 y 2011 con partes vinculadas se muestran en el siguiente cuadro:

2011-2012 2010-2011 Otras Otras Empresas del empresas del Empresas Empresas del empresas del Empresas grupo grupo (unidad asociadas grupo grupo (unidad asociadas de decisión) de decisión) A) ACTIVO NO CORRIENTE 1. Inversiones financieras a largo plazo. 6.076 - - 6.076 - - a. Instrumentos de patrimonio. 6.076 - - 6.076 - - Total Activo No Corriente 6.076 - - 6.076 - - B) ACTIVO CORRIENTE 1. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar ------2. Inversiones financieras a corto plazo 151 - - - - - b. Créditos de los cuales: 1.674.214 - - 1.674.063 - - - Correcciones valorativas por créditos de dudoso cobro -1.674.063 - - -1.674.063 - - Total Activo Corriente 151 - - - - - C) PASIVO NO CORRIENTE 1. Deudas a largo plazo. 5.099 3.902.802 4.336.674 - 8.000.000 9.026.988 e. Otros pasivos financieros. 5.099 3.902.802 4.336.674 - 8.000.000 9.026.988 2. Deudas con características especiales a largo plazo - 221.226 - - - - 3. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar - - - 10.656 - - b. Proveedores a corto plazo 10.656 - - Total Pasivo No Corriente 5.099 4.124.028 4.336.674 10.656 8.459.071 9.026.988

Los importes recibidos por los miembros del órgano de c) No han realizado por cuenta propia o ajena ninguna actividad administración de la Sociedad son los siguientes: del mismo, análogo o complementario género de actividad al que constituye el objeto social de la Sociedad. 2011-2012 2010-2011

Sueldos, dietas y otras remuneraciones como personal 220.393 235.372 laboral

Remuneraciones como consejeros - -

La gestión de la Sociedad está llevada a cabo por miembros del Consejo de Administración, cuya retribución aparece recogida en el cuadro anterior. En consecuencia, no existe otro personal bajo la categoría de alta dirección.

A los efectos del art. 229 de la Ley de Sociedades de Capital se informa que los componentes del Consejo de Administración: a) No participan en el capital social de ninguna sociedad con el mismo, análogo o complementario género de actividad. b) No ejercen cargos o funciones en ninguna sociedad con el mismo, análogo o complementario género de actividad al que constituye el objeto social de la Sociedad.

83 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.17 Otra Información

La retribución del Auditor en el ejercicio 2011-2012 ha ascendido a 19.500 euros, mientras que en el ejercicio 2010- 2011 ha ascendido a 19.290 euros.

El número medio de personas empleadas, por categorías profesionales, ha sido el siguiente:

2011-2012 2010-2011 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Plantilla deportiva 47 - 47 45 - 45 Plantilla no deportiva 83 15 98 86 15 101 Total 130 15 145 131 15 146

Al cierre de cada uno de los ejercicios, el número de personas empleadas, por categorías profesionales y sexos, fue el siguiente:

2011-2012 2010-2011 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Plantilla deportiva 46 - 46 41 - 41 Plantilla no deportiva 88 12 100 87 15 102 Total 134 12 146 128 15 143

6.6.18 Periodificaciones de Activo y Pasivo

El detalle es el siguiente:

2011-2012 2010-2011 Gastos anticipados 1.460.126 1.530.690 Ingresos anticipados 2.325.000 2.940.387

Estas periodificaciones, todas ellas a corto plazo, se derivan de gastos e ingresos anticipados.

84 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

6.6.19 Información Segmentada

La distribución del importe neto de cifra de negocios por categoría de actividades es la siguiente:

2011-2012 2010-2011 Importe Neto de la Cifra de Negocios Ingresos por competiciones 1.132.011 1.353.006 Ingresos por abonados y socios 5.609.119 6.758.137 Ingresos por retransmisiones 17.043.439 22.878.716 Ingresos de comercialización y publicidad 2.959.050 2.967.861 Total Importe Neto de la Cifra de Negocios 26.743.619 33.957.720

Toda la actividad de la Sociedad se ha realizado en el territorio nacional.

85 7. INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2012

Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

7.1 Evolución de los Negocios y Situación de la Sociedad

a) Indicadores Financieros sobre la Evolución de los Resultados y sobre la Situación de la Sociedad

Los indicadores referentes a la evolución de la Sociedad se muestran a continuación:

2011-2012 2010-2011 Variación % Importe neto de la cifra de negocios 26.743.619 33.957.720 -26,98% Resultado de explotación antes de amortizaciones (EBITDA) -11.765.265 -2.780.216 76,37% Resultado de explotación -17.388.818 -11.544.234 33,61% Resultado financiero 46.866.546 -5.151.901 110,99% Resultado del ejercicio 20.634.410 -11.687.295 156,64% Rentabilidad económica -23,13% -11,25% 51,36% Rentabilidad financiera 607,66% 55,49% 90,87%

Los indicadores referentes a la situación de la Sociedad se muestran en el siguiente cuadro:

2011-2012 2010-2011 Variación % Patrimonio Neto -2.861.603 -20.120.857 -603,13% Capital Corriente -11.783.170 -84.886.732 -620,41% Deuda Financiera 17.888.512 19.387.574 -8,38% Ratio de solvencia 0,98 0,88 10,20% Ratio de endeudamiento 1,02 1,14 -11,76% Ratio de liquidez 0,59 0,19 67,80%

Los ratios que se observan en los cuadros anteriores ha contribuido a mejorar los ratios anteriores al cierre del vienen a confirmar las dificultades financieras y de ejercicio 2012 y, adicionalmente, las medidas de austeridad solvencia que presenta la Sociedad. Dichas dificultades implantadas por la sociedad coincidiendo con el período han sido arrastradas por la Sociedad desde que el equipo de concurso de acreedores permitirán que recuperen de primera división del futbol español descendiera a valores aún mejores en próximos ejercicios. segunda división en la temporada 2008-2009.

Tanto el ratio de solvencia como el de liquidez muestran valores inferiores a uno, lo cual refleja las dificultades que presenta la Sociedad para atender sus obligaciones de pago en el corto y largo plazo. La aprobación definitiva del Convenio de Acreedores por parte de la sociedad

88 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

b) Indicadores no Financieros sobre la Actividad Empresarial

El principal y fundamental indicador no financiero sobre la actividad empresarial es la permanencia del primer equipo de la Sociedad en la primera división del fútbol español. En este sentido, mientras que el primer equipo de la Sociedad permanezca en la primera división se estará en condiciones de cumplir con las previsiones de negocio establecidas por la Dirección de la Sociedad, y las contempladas en el Convenio de Acreedores alcanzado por la Sociedad. c) Información sobre Personal

El número medio de empleados en el ejercicio 2012 se ha mantenido con respecto al ejercicio anterior. El decremento en el gasto de personal con respecto al ejercicio 2011 es del 25%. d) Información Medioambiental

Durante los ejercicios 2012 y 2011 no se han producido inversiones ni gastos en equipos o instalaciones para la protección del medio ambiente. Igualmente no se han dotado provisiones por este concepto. Tampoco existen contingencias ni responsabilidades conocidas que afecten a la Sociedad y que estén relacionadas con temas medioambientales. Asimismo, no se han recibido subvenciones por inversiones o gastos en temas medioambientales.

La Sociedad no dispone de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

89 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

7.2 Descripción de los Principales Riesgos, Incertidumbres a los que se enfrenta y Evolución Previsible

Tal como se ha descrito en la Nota 2 de la memoria adjunta, la Sociedad ha superado la fase común del concurso de acreedores, habiéndose resuelto el mismo con la aprobación del convenio de acreedores mediante el auto de 9 de mayo de 2012, encontrándose, por tanto, desde ese momento, en la fase de cumplimiento del mencionado concurso.

En este marco, la capacidad de cumplir con los plazos aprobados en la misma, y además el cumplimiento del plan de viabilidad, suponen ambos una incertidumbre en sí misma, ya que en caso contrario, la Sociedad se vería obligada a la liquidación en cumplimiento de la Ley Concursal.

7.3 Acontecimientos Importantes Ocurridos con Posterioridad al Cierre del Ejercicio

No ha habido acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio dignos de mención.

90 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

7.4 Actividades de Investigación y Desarrollo

No existen.

7.5 Adquisición de Acciones Propias

La Sociedad no dispone de acciones propias en su patrimonio.

91 8. INFORME DE AUDITORÍA

Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

94 Real Zaragoza S.A.D. / Informe anual 2011-2012 Cuentas anuales

95

INFORME ANUAL 2011 2012