Cryptodesmidae Paradoxosomatidae Stemmiulida Ballophilidae, Ballophilus sp. SYMPHYLA Linares, E.L. & Rivera-Díaz, O. 2015. La Meseta: AGRADECIMIENTOS área de conservación San José de Suaita, Suaita, Longitud: 1 cm. aprox. Longitud: 2 cm. aprox. Longitud: 3 cm. aprox. Santander. Miniguías de Campo del Instituto de Hábitat: Principalmente Hábitat: Principalmente debajo de rocas en borde de Stemmiulidae Lophoproctidae Hábitat: Principalmente La Clase Sypmphyla es una de las menos diversas Al Instituto de Ciencias Naturales, al departamento de dentro de . Contiene 2 órdenes, 9 familias Ciencias Naturales No. 21. Instituto de Ciencias Biología y a la Facultad de Ciencias de la Universidad Na- Los arácnidos y miriápodos debajo de troncos en des- carretera y ambientes muy intervenidos. Longitud: 4 cm. aprox. Longitud: 0.5 cm. aprox. debajo y dentro de tron- y cerca de 780 especies (Scheller 2008). En el bosque Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Na- cional de Colombia, y a Colciencias por financiar esta in- composición y hojarasca Hábitat: Principalmente Hábitat: Principalmente cos en descomposición, conservado de La Meseta, se encontró una familia. cional de Colombia, Sede Bogotá. Bogotá, Distrito vestigación. de la Reserva Natural en bosque primario y se- debajo y dentro de tron- dentro y debajo de tron- en el bosque primario y Capital. A la Fundación San Cipriano y a todo el personal que nos cundario. cos en descomposición y cos en descomposición y secundario. La Meseta Scutigerellidae, Hanseniella sp. colaboró y nos permitió realizar esta investigación en la zona. en hojarasca, en bosque en hojarasca, en bosque Rodríguez, N., D. Armenteras, M. Morales & M. Ro- (Suaita, Santander) primario y secundario. primario, secundario y Longitud: 0.8 cm. aprox. mero. 2010. Ecosistemas de los Andes colombia- A Francisco Bautista y a los profesores Germán Amat y Ed- Geophilidae, Ribautia sp. gar Linares, así como a los biólogos Diana Malagón, Marga- zonas intervenidas Hábitat: En hojarasca nos. Biodiversidad para el Desarrollo. Instituto de rita López y Carlos Perafán por su colaboración en campo. Longitud: 2 cm. aprox. del bosque conservado. Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Daniela Martínez-Torres Cryptodesmidae A Camilo Prada, Sebastián Gálvis y Darío Triana por la cola- Hábitat: Principalmente von Humboldt”. Bogotá, D.C. Catalina Romero- Ortiz Rhinocricidae boración en la determinación de algunos especímenes. Longitud:1 cm. aprox. CHILOPODA debajo y dentro de tron- Eduardo Flórez D. Hábitat: Principalmente Longitud: 12 cm. aprox. Glomeridesmidae, Glomeridesmus sp. cos en descomposición, Shear, W. 2011. Class Diplopoda de Blainville in Ger- A la Fundación San Cipriano y a todo el personal que nos cola- Hábitat: Principalmente vais, 1844. In: Zhang, Z.-Q. (Ed.) biodi- debajo de troncos en des- Longitud: 2 cm. aprox. Los individuos pertenecientes a este grupo son co- en el bosque primario y boró y nos permitió realizar esta investigación en esta impor- sobre árboles, suelo y ho- versity: An outline of higher-level classification tante zona, recién integrada a la red de reservas civiles del país. composición y hojarasca Hábitat: Principalmente nocidos comúnmente como “ciempiés”. Después de secundario. en bosque primario y se- jarasca en bosque prima- and survey of taxonomic richness. Zootaxa 3148: dentro y debajo de tron- la clase Diplopoda, Chilopoda es la más diversa de A Colciencias por el estimulo que el Programa de Jóvenes 2016 27 - Abril No. de Ciencias Naturales Miniguías de Campo del Instituto rio y secundario. 7–12. cundario. cos en descomposición, y Myriapoda, con alrededor de 3300 especies descritas Scolopendromorpha BIBLIOGRAFÍA Investigadores fue concedido por Colciencias en el 2014 hojarasca, en bosque pri- (Chagas-Jr. et al. 2014), agrupadas en 5 órdenes y 24 a las Biólogas Daniela Martinez T. y Catalina Romero Scheller, 2008. A reclassification of the Pauropoda mario y secundario. familias. A diferencia de los milpiés, los ciempiés son Bueno Villegas, J. 2012. Diplópodos: los desconoci- (Coautoras de la Guía). Scolopendridae, Cormocephalus ippresus (Myriapoda). International Journal of Myriapo- principalmente depredadores. Al alimentarse de pe- dos formadores de suelo. CONABIO. Biodiversi- Rhinocricidae Longitud: 10 cm. aprox. dology 1: 1-38. queños artrópodos e incluso pequeños vertebrados, tas, 102:1-5 Información: Las personas interesadas en recibir mayor infor- Pyrgodesmidae Hábitat: Dentro y debajo mación referente a esta investigación, por favor escribir a las si- Longitud: 4 cm. aprox. los ciempiés colaboran en el control de poblaciones, de troncos en descompo- guientes direcciones: Longitud: 0,7 cm. aprox. Hábitat: Únicamente se ayudando así al equilibrio ecosistémico. En el bosque Chagas-J.R., A., Chaparro, E., Galvis Jimenez, S., sición en bosque prima- [email protected], [email protected], aeflorezd@ Hábitat: Principalmente encontró en los escom- Siphonophoridae conservado de La Meseta, y en ecosistemas aledaños, Triana, H.D., Flórez Daza, Á.E., & Sícoli Seoane, unal.edu.co. debajo de troncos en des- bros de la fábrica. rio. J.C. 2014. Centipedes from Colombia. The centi- Longitud: 3 cm. aprox. se encontró un total de 3 órdenes y 6 familias, las Fotografías: Daniela Martínez-Torres, Catalina Romero-Ortíz, composición en bosque pedes (Arthropoda, Myriapoda, Chilopoda) from Hábitat: Principalmente cuales se ilustran a continuación. Scolopocryptopidae, Newportia stoli Carlos Perafán & Franklyn Cala. primario y secundario. Colombia: Part I. Scutigeromorpha and Scolopen- dentro y debajo de troncos Longitud: 3 cm. aprox. dromorpha. Zootaxa 3779 (2): 133–156 Mapa: Linares, E.L. & Rivera-Díaz, O. 2015. en descomposición en bos- Hábitat: Dentro y deba- Diseño y Diagramación: Liliana P. Aguilar G. que primario y secundario Geophilomorpha jo de troncos en descom- Chapman, A. D. 2009. Numbers of Living Species in Impresión: ARFO impresores posición, en hojarasca en Australia and the World, 2nd edition. Australian Macronicophilidae, Macronicophilius Cítese como: Martínez-Torres, D., Romero-Ortiz, C. & Flórez, Pyrgodesmidae Spirostreptidae bosque primario y secun- Biodiversity Information Services (online). E. 2016. Los arácnidos y miriápodos del bosque La Meseta Suai- Siphonophoridae Longitud: 10 cm. aprox. dario. ta, Santander. Serie Miniguías de Campo del Instituto de Cien- Longitud: 0,5 cm. aprox. Longitud: 12 cm. aprox. Gentry, A. 2001. Patrones de diversidad y composi- Longitud: 4 cm. aprox. Hábitat: Únicamente se cias Naturales. N° 27 Hábitat: Principalmente Hábitat: Asociado a raí- ción florística en los bosques de las montañas tro- Hábitat: Principalmente encontró en la fábrica. Scutigeromorpha debajo de troncos en des- ces a 15 cm de profundi- picales. En: Kepele M. & A. Brown (eds.). Bosques dentro y debajo de tron- composición en bosque dad, encontrado en bos- Pselliodidae, Sphendono- nublados neotropicales. Instituto Nacional de Bio- cos en descomposición en primario y secundario. que secundario. nema guildingii diversidad (INBIO). San José. Págs 85-123. bosque primario y secun- Longitud: 5 cm. aprox. dario. Hábitat: Únicamente se Henderson, A., S.P. Churchill & J.L. Luteyn. 1991. Miniguías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales No. 27 encontró en la fábrica. Neotropical Plant Diversity. Nature 351: 21-22. Los arácnidos y miriápodos del bosque La Meseta Suaita, Santander Abril 2016 INTRODUCCION ARACHNIDA Hersiliidae Araneidae Nomoclastidae DIPLOPODA Aphemidesmidae, Aphelydesmus sp. Chelodesmidae, Trichomorphini damente a 73°27’ W y 6°’ N, con una temperatura Longitud: 2 cm. aprox. Longitud: 2,5 cm. aprox. Longitud: 3 cm. aprox. Longitud: 6 cm. aprox. Longitud: 2.5 cm. aprox. Los arácnidos son una clase de organismos compues- Los diplópodos, conocidos comúnmente como “milpiés”, Los artrópodos constituyen el Phylum más diver- media de 19°C y una precipitación promedio anual Hábitat: Troncos cu- Hábitat: Vegetación ar- Hábitat: Vegetación Hábitat: Principalmente Hábitat: Principalmente ta por once órdenes dentro de los que se agrupan las biertos de musgo y líque- bustiva de bosque secun- y a veces erróneamente como “ciempiés”, son artrópo- sobre árboles, suelo y en- entre hojarasca en bosque so del Reino Animal. Dentro de este grupo se en- de 2110-2.650 mm. Según el sistema de clasifica- arbustiva y superior de arañas, las tarántulas, los escorpiones, las “arañas pa- nes en bosque primario y dario. dos que están relacionados con las clases Chilopoda tre hojarasca en bosque primario y secundario. cuentran las Clases Arachnida, Diplopoda y Chilo- ción de Holdridge corresponde a un «bosque muy bosque primario. poda con cerca de 100.000, 12.000 y 3300 especies tonas” u opiliones y otros organismos, los seudoes- secundario. (“ciempiés”), Pauropoda y Symphyla, bajo el grupo co- primario y secundario. húmedo premontano» (bmh -PM) (Espinal 1977), corpiones y otros animales habitantes del suelo. En la nocido como Myriapoda. A diferencia de los otros mi- descritas respectivamente (Amazonas et al., 2014; el cual ha estado protegido desde hace 30 años por actualidad existen alrededor de 60.000 especies dis- rápodos, los milpiés son principalmente detritívoros. Al Bueno-Villegas et al., 2004; Chapman, 2009). la Fundación San Cipriano luego de su explota- tribuidas a nivel mundial. Este grupo de organismos fragmentar y consumir el material vegetal en descom- ción entre 1908 y 1982 debido a un gran proyecto cumple un papel ecológico de control de poblacio- posición, los milpiés aceleran el proceso de degradación Estos organismos son importantes en los ecosis- agroindustrial y el desarrollo social y económico nes de animales más pequeños debido a su compor- Escorpiones de la materia orgánica, y así contribuyen en el reciclaje temas ya que la mayoría son depredadores, por lo de la región (Linares & Rivera, 2015). tamiento depredador. En el bosque de La Meseta y Zodariidae Araneidae Buthidae de nutrientes (Bueno-Villegas, 2012). La Clase Diplopo- Chelodesmidae, Batodesmini Chelodesmidae, Trachelodesmini cual contribuyen en el control de poblaciones de los ecosistemas aledaños se encontraron más de 120 da es la más diversa de las cuatro Clases de Myriapoda. Longitud: 0,8 cm. aprox. Longitud: 0,5 cm. aprox. Longitud: 5 cm. aprox. Longitud: 2.5 cm. aprox. invertebrados y pequeños vertebrados, ayudando especies de esta clase distribuidos en 32 familias de Longitud: 6 cm. aprox. Actualmente se han descrito aproximadamente 15000 Hábitat: Abundantes Hábitat: Vegetación Hábitat: Principalmente Hábitat: Principalmente arañas, cinco de opiliones, cuatro de seudoscorpiones Hábitat: Suelo, hojarasca especies a nivel mundial, agrupadas en 16 órdenes y así al equilibrio ecosistémico. Adicionalmente, en suelo y hojarasca de arbustiva de bosque dentro y debajo de tron- dentro y debajo de tron- y dos de escorpiones. A continuación se muestran y troncos en descomposi- aproximadamente 147 familias (Shear 2011). En el bos- los diplópodos al ser principalmente detritívoros, bosque primario. primario. cos en descomposición y cos en descomposición en algunos representantes de la Clase. ción de bosque primario y que conservado de La Meseta, y en ecosistemas aleda- fragmentan y consumen material vegetal en des- entre hojarasca en bos- bosque primario y secun- secundario. ños, se encontró un total de 7 órdenes y 15 familias, las composición, acelerando el proceso de degrada- que primario y secunda- dario. cuales se ilustran a continuación. ción de la materia orgánica, y así contribuyen en rio. el reciclaje de nutrientes (Bueno-Villegas, 2012). Araneae Pseudoscorpiones Entre estos bosques se encuentra el bosque an- Opiliones Dinopidae Mimetidae Chelodesmidae, Batodesmini Trichopolydesmidae dino, uno de los ecosistemas más diversos dada Tridenchthoniidae su riqueza biológica y el cual se encuentran en- Longitud: entre 3 y 7 cm. Longitud: 1,5 cm. aprox. Manaosbiidae Platyrhacidae, Barydesmus sp. Longitud: 4 cm. aprox. Longitud: 2.5 cm. aprox. Hábitat: Helechales de Hábitat: Vegetación Hábitat: Principalmente Hábitat: Principalmente tre los menos conocidos a más amenazados en el Longitud: 3 cm. aprox. Longitud: 1,5 mm. Longitud: 12 cm. aprox. bosque secundario y herbácea y arbustiva dentro y debajo de tron- dentro y debajo de tron- Neotrópico (Gentry, 2001) ya que está siendo re- Hábitat: Hojarasca de aprox. Hábitat: Principalmente vegetación arbustiva en de bosque primario. Es cos en descomposición en cos en descomposición y emplazado en su mayoría por cultivos, quedando bosque primario y secun- Hábitat: Suelo y ho- en el suelo y entre hoja- bosque primario. oportunista en telas bosque primario y secun- en hojarasca en bosque actualmente sólo un 10% de su cobertura original dario. jarasca y detritos de rasca en bosque primario. orbitelares. bosque secundario en dario. primario y secundario. (Henderson et al., 1991 Rodriguez et al, 2010), recuperación. con lo cual se ha perdido el hábitat de muchas especies, algunas aún por descubrir. Cyrtodesmidae Theridiosomatidae Oonopidae Cosmetidae Withiidae Aphemidesmidae, Pycnotropis sp. Chelodesmidae, Trichomorphini El bosque de La Meseta Longitud: 2 cm. aprox. Longitud: 2,5 mm. Longitud: 2.5 cm. aprox. Actualmente cerca a este bosque se encuentran par- Longitud: 0,2 mm. Longitud: 0,5 mm. Longitud: 3 cm. aprox. Longitud: 8 cm. aprox. Hábitat: Principalmente aprox. Hábitat: Principalmente La Meseta se encuentra ubicado en la Inspección ches de bosque secundario y sistemas de pastizales aprox. aprox. Hábitat: Hojarasca de Hábitat: Principalmente dentro y debajo de tron- Hábitat: Suelo y hoja- bosque primario y secun- Hábitat: Hojarasca de en el suelo y entre hoja- entre hojarasca en bosque de Policía de San José de Suaita, municipio Suaita y cultivos menores, y para el municipio de Suaita, Hábitat: Vegetación cos en descomposición en herbácea y arbustiva de rasca de bosque primario. dario. bosque primario y secun- rasca en bosque primario primario y secundario. (Santander-Colombia) (Fig. 1). Entre sus diferen- el bosque de La Meseta constituye la reserva más bosque primario y secun- bosque primario. dario. y secundario. tes ecosistemas existe un relicto boscoso con un importante de especies nativas (plantas, animales y dario. área de 615 ha entre los 1700 y 2050 m, aproxima- hongos), con diverso grado de recuperación.