BIBLIOGRAFÍA SOBRE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL PAÍS VASCO PUBLICADA EN 1994

José Luis de la Granja-Santiago de Pablo * Departamento de Historia Contemporánea Universidad del País VascolEuskal Herriko UnibeI1sitatea

Obras generales. Historiografía, Archivos y Bibliografía

AGlRREAZKUENAGA, Joseba (coord.): Gran atlas histórico del mundo vasco. El Mundo del País Vasco, , 512 pp. AGUEGARAY, A.: «Saint-Antoine de Muscu1dy en Soule», Ekaina, 4.° trimestre, n.O 52, pp. 273-284. AGUlNAGALDE, Borja de: Guía para la reconstrucción de familias en GipuzkoalGipuzkoako leinuen aztarna bila (S. XV-XIX). Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián, 82 pp. AGUIRRE FRANCO, Rafael: El Cantábrico, entre la Vela y el Vapor: una cultura común. Txertoa, San Sebastián, 143 pp. AGUIRRE OAR, José Miguel; GUIMóN UGARTECHEA, José: Vie et oeuvre de Julián de Ajuriaguerra. Masson, París, 165 pp. ÁLVAREZ ENPARANTZA, José Luis: Euskal Herria helburu. Txalaparta, Tafalla, 318 pp. ÁLVAREZ GILA, Oscar: «Bibliografía sobre emigración y presencia re­ ligiosa navarra en la América Contemporánea», Anuario de Estu­ dios Americanos, tomo LI, n.O 1, pp. 267-286. ALLENDE PORTILLO, Ferrnín; VELARDE REVILLA, Pedro M. a: «Infraestruc­ tura de comunicaciones en Vizcaya (1857-1975)>>, Lurralde, n.O 17, pp. 295-316.

* Bibliografía recopilada con la colaboración de Juan Carlos Jiménez de Aberásturi, Mikel Aizpuru, Josu Chueca, Ludger Mees y la Fundación Sancho el Sabio, de Vitoria­ Gasteiz. 410 Bibliografía

AMANN EGlDAZU, Luis; ALONSO DE MIGUEL, Román: Gipuzkoa posta­ txartelan. Gipuzkoa en la tarjeta postal. Santurtzi, Algorta, 206 pp. AMÉZAGA, Elías: Autores vascos. Tomo VIII. Hilargi, Algorta, 403 pp. AMÉZAGA, Elías: Calígrafos vascos (Nómina). Hilargi, Las Arenas, 131 pp. ANES ÁLVAREZ, Rafael; TAscóN FERNÁNDEZ, Luis Julio: Hullera Vasco­ Leonesa. Los cien primeros años de su historia, 1893-1993. Hullera Vasco-Leonesa, Bilbao, 1993, 237 pp. APALATEGl, Jokin; PALACIOS, Xabier: Conciencia y espacialidad: dudas y creencias en la conciencia de los pueblos y de las naciones. 1. Instituto de Estudios sobre Nacionalismos Comparados, Vitoria­ Gasteiz, 170 pp. APALATEGl, Jokin; PALACIOS, Xabier: Símbolos y mitos: dudas y creen­ cias en la conciencia de los pueblos y de las naciones. II. Instituto de Estudios sobre Nacionalismos Comparados, Vitoria-Gasteiz, 191 pp. ARANZADI, Juan; JUARISTI, Jon; UNZUETA, Patxo: Auto de terminación (Raza, nación y violencia en el País Vasco). Prólogo de Javier Cor­ cuera. El País/Aguilar, Madrid, 273 pp. ARESPACOCHAGA, Juan de: Cartas a unos capitanes. Incipit, Madrid, 364 pp. ARISTI, Pako: Euskal aberria. Prólogo de Karme10 Landa. R&B, Do­ nostia, 126 pp. Armamento de Aviación, Sociedad Anónima. Archivo Histórico Banco Bilbao Vizcaya, Bilbao, 153 pp. AROSTEGUI, Pilar y otros: Colegio del Sagrado Corazón, 1894-1994. Centenario. HH. Carmelitas de la Caridad, Vitoria-Gasteiz, 173 pp. AURRE, Gorka: «Eusko Bibliographia, Umezurtz», Muga, junio, n.O 89, pp. 48-5l. AYERBE ECHEBARRIA, Enrique (ed.): Bayona. Vida, paisajes, símbolos. Sendoa, Oiartzun, 367 pp. Hay también edición en euskera. AYERBE ECHEBARRIA, Enrique (ed.): Bilbao. Vida, paisajes, símbolos. Sendoa, Oiartzun, 368 pp. Hay también edición en euskera. AYERBE ECHEBARRIA, Enrique (ed.): Donostia-San Sebastián. Vida, pai­ sajes, símbolos. Sendoa, Oiartzun, 367 pp. Hay también edición en euskera. AYERBE ECHEBARRIA, Enrique (ed.): Pamplona-Iruñea. Vida, paisajes, símbolos. Sendoa, Oiartzun, 367 pp. Hay también edición en eus­ kera. Bibliografía 411

AYERBE ECHEBARRIA, Enrique (ed.): Vitoria-Gasteiz. Vida, paisajes, símbolos. Sendoa, Oianzun, 368 pp. Hay también edición en eus­ kera. AzKARATE, Agustín; MENDOzA, Victoriano: Arquitectura hidráulica en el valle de Cuanango. Alava. Diputación Foral de Alava, Vitoria­ Gasteiz, 281 pp. AzPILICCETA, Luis; DOMENCH, José María: País Vasco. Anaya, Madrid, 217 pp. BAGÜES, Jon: «ERESBIL. Archivo de Compositores Vascos: un centro de referencia para la música en Euskal Herria», Revista Internacio­ nal de los Estudios Vascos, tomo XXXIX, n.O 1, pp. 99-118. BARRIOLA IRIGOYEN, Ignacio María: Crónica de mi vida y entorno. Uni­ versidad del País Vasco, San Sebastián, 146 pp. BARRUSO, Pedro; LARRAÑAGA, Miguel; LEMA, José Angel: Catálogo del Archivo Manuel de Irujo: Guerra y exilio (1936-1981). Introducción de Juan Carlos Jiménez de Aberásturi. Eusko Ikaskuntza, San Se­ bastián, 2 vols., 868 pp. BASURTO, N.; MARZANA, J.; SANTANA, A.: «Bilbao)), en VV. AA.: Atlas histórico de ciudades europeas. Península Ibérica. Barcelona. BERGARA LARRAÑAGA, Elixabete: Inventario del Fondo del Real Semi­ nario de Bergara. Prólogo de Iñaki Zumalde. Real Sociedad Bas­ congada de los Amigos del País, Donostia, 318 pp. Bibliografías de Historia de España. Los nacionalismos. Prólogo de Juan Pablo Fusi Aizpurua. CSIC, Madrid, 142 pp. BIDART, Pierre (ed.): Le Pays de Soule. Izpegi, Saint Etienne de Bai'­ gorry, 383 pp. BIDART, Pierre; CHACSSIER, J.D. y otros: Le Pays Basque et I'Europe. Izpegi, Saint Etienne de Bai'gorry, 162 pp. Bizkaiko elurzuloak. Neveras de Bizkaia. Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao, 75 pp. BURGO, Jaime del: Carlos VII y su tiempo. Leyenda y realidad. Go­ bierno de Navarra, Pamplona, 396 pp. CAMPS CURA, Enriqueta; PÉREz-FuENTES HERNÁl'iDEZ, Pilar (eds.): «Las economías familiares desde una perspectiva histórica)), Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, n.O XII-2/3, 341 pp. Con­ tiene: GOl'iZALEZ PORTILLA, Manuel: «Intemacionalización de la economía vasca y protoindustria)), pp. 21-41. MARTÍ:"IIEZ RUEDA, Fernando; URQUIJO GOITIA, Mikel: «Estrategias familiares y poden), pp. 79-92. 412 Bibliografía

ARBAIZA VILALLONGA, Mercedes: «Movimientos migratorios y eco­ nomías familiares en el norte de España (1877-1910)>>, pp. 93­ 124. MIKELARENA PEÑA, Fernando: «Estructuras familiares, ciclo de vida, composición familiar y mano de obra extrafamiliar en el seno de los grupos domésticos de una ciudad tradicional: el ejemplo de Pamplona en 1786», pp. 125-147. PÉREZ-FuENTES HERNÁNDEZ, Pilar: «Envejecer solos o en familia: una aproximación al caso de Bilbao, 1825-1935», pp. 317-341. CARASA SOTO, Pedro: Elites. Prosopografía contemporánea. Universi­ dad, Valladolid, 330 pp. Contiene: GONZÁLEZ PORTILLA, Manuel: «Elites empresariales y poder econó• mico en la siderurgia española», pp. 97-136. VV. AA.: «La élite política. Fuentes y metodología para un estudio prosopográfico: diccionario de los parlamentarios de Vasconia, 1808-1876», pp. 163-172. ARANA PÉREZ, Ignacio: «Archivos empresariales y patronales», pp. 221-226. KARASUSAN, José Félix: «Las elites contemporáneas en Navarra. Un vacío historiográfico», pp. 299-302. ORTIZ DE ORRUÑO, José María: «Las elites en la historiografía vasca: una cuestión todavía pendiente», pp. 309-314. CARASATORRE VIDAURRE, R.: Barranca Burunda. Pamplona, 1993, 561 pp. CARMONA SALINAS, Javier Félix: José María de Juanmartiñena, 1822­ 1895. Ingeniero y fundador de los Monasterios de Aldatz y Lekun­ berri (Navarra). Prólogo de José María Cirarda Lachiondo. Monas­ terio de la Santísima TrinidadlMonasterio de Hermanas Clarisas, Al­ daz/Lekunberri, 269 pp. CASTILLO, José María (recopilador): Argazkiak. Hondarribia atzo. Fo­ tografías. Hondarribia ayer. Fundación Kutxa, Donostia-San Se­ bastián, 249 pp. CASTILLO, Santiago (ed.): Solidaridad desde abajo. Trabajadores y So­ corros Mutuos en la España Contemporánea. UGT, Madrid, 567 pp. Contiene: RIVERA BLANCO, Antonio: «Desarrollo y crisis del modelo de socie­ dad de socorros (Vitoria, 1849-1938)>>, pp. 135-144. ORTIZ DE ORRUÑO LEGARDA, José María: «Las primeras sociedades de Socorros Mutuos en Alava (1847-1878)>>, pp. 145-154. Bibliografía 413

MARTÍNEZ MARTÍN, M. a Ascensión: «Las sociedades de Socorros Mutuos en Guipúzcoa: 1880-1936», pp. 155-175. LUENGO TEIXIDOR. Félix: «Las sociedades de Socorros Mutuos de Rentería (1890-1930)>>, pp. 177-187. CELA YA IBARRA, Adrián: «País Vasco, de los Fueros a los Estatutos», Cuenta y Razón. marzo-abril, n.O 86, pp. 93-100. CIERVIDE, Ricardo y otros: Dantzariak: historia de los grupos de danzas de Tafalla. Altaffaylla Kultur Taldea, Tafalla, 200 pp. Compañía José Mac Lennan de Minas y otras sociedades mineras. Ar­ chivo Histórico del Banco Bilbao Vizcaya, Bilbao, 103 pp. COSTA MORATA, Pedro; ESCOLANO SEGOVIA, Laura: De León a Bilbao por la ruta del viejo hullero. FEVE, Madrid, 1993, 203 pp. CHABAGNO, Albert.: «Emigration vers le Nouveau Monde a partir d'un village bas-navarrais au XIXe siecle», Ekaina, l.er trimestre, n.O 49, pp. 17-26. CHUECA, Iosu: «Euskal nazionalismoaren kontrahistoriaz», Larrun, di­ ciembre. n.O 23, pp. 65-71. CHUECA, Iosu: «Nafarroatik Euskadira. 100 urte euskal nazionalismoa­ ren historian barrena», Gerónimo de Uztariz, n.O 9-10, pp. 133-148. DÁVILA BALsERA, Pauli; EIZAGIRRE SAGARDIA, Ana; FERNÁNDEZ, Idoia: «Los procesos de alfabetización y escolarización en Euskal Herria, 1860-1990», Cuademos de Sección. Educación, n.O 7, pp. 63-99. DfAZ NoCl, Javier: Euskarazko aldizkari, egutegi almanaken errol­ dea (1834-1959). Eusko Ikaskuntza, San Sebastián, 191 pp. DOMENCH, José María; AZPlucuETA, Luis: Navarra. Anaya, Madrid, 159 pp. DONEZAR DíEZ DE ULZURRUN, Javier M.a: «La presencia de la Historia Contemporánea en la revista Príncipe de Viana», Príncipe de Viana, agosto-diciembre 1993, n.O 200, pp. 621-635. DOUGLASS, William A.; LYMAN, Stanford M.; ZULAIKA, Joseba: Mi­ gración, etnicidad y etnonacionalismo. Universidad del País Vasco, Bilbao, 122 págs. DUEÑAs. Emilio Xabier: «Costumbres festivas del valle de Aramaio (Araba) en la primera mitad del siglo XX», Cuademos de Sección. Folklore. n.O 5, pp. 87-170. ECHEVERRIA ZABALZA. Javier: «Antecedentes de la Navarra actual: al­ gunos elementos sobre la estructura social de Navarra en los dos primeros tercios del siglo XX», Gerónimo de Uztariz, n.O 9-10, pp. 31-54. EGAÑA, Iñaki: 1kurriña: cien años. Txalaparta, Tafalla, 225 pp. 414 Bibliografía

EGIDO, José Antonio: Jesús Larrañaga, comunista y abertzale. Vosa, Madrid, 157 pp. EGUIGUREN, Jesús: El socialismo y la izquierda vasca, 1886-1994. Pablo Iglesias, Madrid, 379 pp. ELORZA, Antonio: «El nacionalismo vasco: la invención de la memo­ ria», Manuscrits. Revista d'Historia Moderna, enero, n.O 12, pp. 183-192. ELORZA, Mikel; GOIKOETXEA, Imanol: Rentería, paso a paso. Naturaleza y huella humana. Ayuntamiento, Rentería, 76 pp. ENCICLOPEDIA GENERAL ILUSTRADA DEL PAÍS VASCO: Diccionario Enci­ clopédico Vasco. AuñamendilEstornés Lasa Hermanos, San Sebas­ tián, vols. XXXVII y XXXVIII, 559 y 558 págs. ESPARZA ZABALEGI, José María: ¡Abajo las Quintas! La oposición his­ tórica de Navarra al Ejército Español. Txalaparta, Tafalla, 337 pp. EUSKALTZAINDIA. AZKUE BIBLIOTECA: Argitalpenen erakusketa, 1919­ 1994. EuskaltzaindiaIBilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao, 30 pp. Euskal Herriko Atlasa. Erein, Donostia, 187 pp. FERNÁNDEZ BARBADILLO, Pedro: El ferrocarril de La Robla. Bilbao Biz­ kaia Kutxa, 73 pp. FERNÁNDEZ DE PINEDO, Emiliano: «Nacimiento y consolidación de la moderna siderurgia vasca (1849-1913): el caso de Vizcaya», en Juan HERNÁNDEZ ANDREU y José Luis GARCfA RUIZ (compiladores): Lec­ turas de Historia Empresarial. Civitas, Madrid, pp. 195-216. FERNÁNDEZ, Idoia: «Emakumea, hezkuntza eta nazioa Euskal Herrian», Jakin, julio-agosto, n.O 83, pp. 29-47. FILMOTECA VASCA: «Filmoteca Vasca. Euskadiko Filmategia. Recuperar la memoria colectiva», Revista Internacional de los Estudios Vas­ cos, tomo XXXIX, n.O 2, pp. 38.5-401. FORTÚN PÉREZ DE CIRIZA, Luis Javier: Leire, un señorío monástico en Navarra (Siglos IX-XIX). Gobierno de Navarra, Pamplona, 1993, 926 pp. FUSTEC, Marie-Noelle: Pays Basque. France. Nouveaux-Loisirs, sin lu­ gar, 324 pp. G. BERAMENDI, Justo; MÁIZ, R. Y NÚÑEz, Xosé M. (eds.): Nationalism in Europe. Past and Presento Universidad de Santiago de Compos­ tela, 2 vols., 751 y 661 pp. Contiene: CONVERSI, Daniele: «Violence as an ethnic border. The consequen­ ces of a lack of distinctive elements in Croatian, Kurdish And », vol. I, pp. 167-198. Bibliografía 415

LETAMENDIA, Francisco: «On nationalisms in situations of conflict (Reflections from the Basque case)>>, vol. I, pp. 247-275. UGALDE, Mercedes: «Apuntes sobre el género como categoría de análisis para la historia del nacionalismo. El caso vasco del pri­ mer tercio de siglo», vol. I, pp. 352-380. CANALES SERRANO, Antonio: «Nacionalismo y legitimación estatal: Cataluña y el País Vasco, 1898-1936», vol. 11, pp. 53-69. GRANJA SÁINZ, José Luis de la: «La invención de la historia. Nación, mitos e historia en el pensamiento del fundador del nacionalismo vasco», vol. 11, pp. 97-139. PABLO, Santiago de; MEES, Ludger: «Historia social del nacionalis­ mo vasco (1876-1937). Teoría y práctica de un movimiento so­ cial interclasista», vol. 11, pp. 247-274. IBARRA GÜELL, Pedro: «The evolution of radical basque nationalism: changing discourse patterns», vol. 11, pp. 413-445. GABASTOU, André: Nations . Peuple mythique, aventure uni­ verselle. Autrement, París, 237 pp. GARAIKOETXEA, Arantza (directora): El ferrocarril de la Robla. Cien años del hullero (1894-1994). FEVE, Bilbao, 99 pp. GARA YO URRUELA, Jesús María: «Comunidad de Montes de "Izqui­ Bajo" (Alava): proindivisión silvopastoril y modelo liberal de pro­ piedad (1833-1960)>>, Estudios Geográficos, abril-junio, n.O 215, pp. 307-336. GARCfA DE CORTÁZAR, Fernando; MONTERO, Manuel: Historia de Viz­ caya. Los orígenes, la Edad Media y el Antiguo Régimen. Txertoa, San Sebastián, 378 pp. (reedición). GARMENDlA ARRUABARRENA, José: «En tomo a "Guipuzcoaco Condaira" de Iztueta», Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, n.O 28, pp. 685-712. GÓMEZ GÓMEZ, José: Deportivo Alavés y su historia albiazul. Primer tomo: 1921 hasta 1953. El Correo-Diputación Foral de Alava, Vi­ toria-Gasteiz, 146 pp. GÓMEZ PRIETO, Julia: El País Vasco. Everest, Madrid, 299 pp. GRANJA, José Luis de la (coord.): Manuel Tuñón de Lara, maestro de historiadores. Catálogo de la exposición biográfica y bibliográfica. Universidad del País Vasco/Casa de Velázquez, Bilbao/Madrid, 167 pp. GRANJA, José Luis de la: «La historia del nacionalismo vasco en la bi­ bliografía más reciente», Notas, n.O 2, pp. 2-12. 416 Bibliografía

GRANJA, José Luis de la: «Los orígenes del nacionalismo vasco», en VV. AA.: lIIes Jornades de debato Orígens i formació deIs nacio­ nalismes a Espanya. Centre de Lectura, Reus, pp. 219-244. GRANJA, José Luis de la; MIRALLES, Ricardo; PABLO, Santiago de: «Fuentes para la historia del País Vasco en la II República y la Gue­ rra Civil», Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, junio, n.O 19, pp. 101-114. GRANJA, José Luis de la; MIRALLES, Ricardo; PABLO, Santiago de: «His­ toriografía sobre el País Vasco en la II República y la Guerra Civil», Spagna Contemporanea, n.O. 5, pp. 99-134. GRANJA, José Luis de la; PABLO, Santiago de: «Bibliografía sobre his­ toria contemporánea del País Vasco publicada en 1993», Historia Contemporánea, n.O 11, pp. 307-331. GUTIÉRREZ, Juan Miguel: «Euskal Zinea. Cine Vasco», Revista Inter­ nacional de los Estudios Vascos, tomo XXXIX, n.O 2, pp. 277-295. HARITSCHELHAR, Jean: «La "rabot" et la longue. Contribution al'histoire e de la pelote au XIX siecle», Bulletin du Musée Basque, 1er semestre, , n.O 137, pp. 1-24. HOMOBONO, José Ignacio (dir.): La cuenca minera vizcaína. Trabajo, patrimonio y cultura popular. FEVE, Bilbao, 167 pp. IBÁÑEZ, Maite: Barakaldo: monografía. Bizkaiko Foru Aldundia, Bil­ bao, 298 pp. Hay también edición en euskera. IBARRETXE TXAKARTEGI, Gotzon: «Pequeña historia crítica de la etno­ musicología vasca», Cuadernos de Sección. Música, n.O 7, pp. 243­ 262. IBERNI, Luis: Pablo Sarasate. Instituto Complutense de Ciencias Mu­ sicales, Madrid, 184 pp. IMIZCOZ, José María; FLORISTÁN, Alfredo: «La comunidad rural Vasco­ Navarra (s. XV-XIX): ¿un modelo de sociedad?», Mélanges de la Casa de Velázquez, Époque Moderne, tomo XXIX-2, 1993, pp. 193­ 216. INSTITUT FRANc;AISD'ARCHITECTURE: Biarritz le Casino, 1929-1990. Nor­ ma, Paris, 126 pp. INSTITUTO VASCO DE ESTUDIOS RURALES: Pensamiento agrario vasco: mitos y realidades (1766-1980). Universidad del País Vasco, Bilbao, 401 págs. INTXAUSTI, Joseba: Euskal Herria, el país de la lengua vasca. Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 31 pp. IZAGIRRE IGIÑIZ, Martín: Cartografía antigua y paisajes del Bidasoa. 349 pp. Edición del autor, Irún, 349 pp. Bibliografía 417

IZARZUGAZA LIZARRAGA, Iñaki (ed.): La Compañía de Maderas. Dipu­ tación Foral de Bizkaia, Bilbao, 89 pp. JACOB, James Edwin: Hills of Conflict: Basque Nationalism in France. University of Nevada Press, Reno, 546 pp. LABEAGA MENDlOLA, Juan Cruz: «Artesanos y artesanía del hierro en Sangüesa», Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, ene­ ro-junio, n.O 63, pp. 59-163. LABURU, Jon Gotzon: Fútbol en Llodio: forja y cantera de campeones. Diputación Foral de Alava, Vitoria-Gasteiz, 196 pp. LARREA MUJIKA, José María: Euskaldungoa erroizturik. Pamiela, Iruña, 182 pp. LASA BERGARA, Xabier: «Gerra aurreko eta ondorengo euskal antzerki herrikoia Andoainen», Leyraur, n.o 3, pp. 265-356. Las mujeres en la producción artística de Euskadi. Emakumeak Eus­ kadiko artegintzan. Emakunde, Vitoria-Gasteiz, 243 + 235 pp. LATAILLADE, Edmond: L'Aviron Bayonnais: 90 ans de sport. Faucom­ pret, Bayonne, 136 pp. LEGASSE, Marc: Euskal anarkista baten mintzoa. Palabras de un anar­ quista vasco. Felix Likiñano Kultur Elkartea, Bilbo, 63 pp. LINARES, Miguel Angel y otros: Athletic, orgullo de una afición. Re­ coletos, Madrid, 223 pp. LINARES, Miguel Angel y otros: Real Sociedad: 50 ligas de primera. Recoletos, Madrid, 239 pp. LOBERA REVILLA, Anjel: «Karmel-en 3.aroko bibliografía (1970-1994)>>, Karmel, octubre-diciembre, n.O 210, pp. 43-111. LÓPEZ DE LUCIO, Ramón: Vitoria-Gasteiz, el proyecto de una capital para el País Vasco: historia, planes, proyectos y obras. Georplan, s.l., 322 pp. LÓPEZ-EscOBAR, Esteban; LOZANO BARTOLOZZI, Pedro: Eduardo Ortiz de Landázuri: el médico amigo. Palabra, Madrid, 388 pp. MAEZTU ESPARZA, Víctor Manuel: «Apuntes sobre la historia del nom­ bramiento de maestros y el derecho de propuesta en Navarra», Prín• cipe de Viana, septiembre-diciembre, n.O 203, pp. 639-664. MANTEROLA, Ander: La familia tradicional de Bizkaia. Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao, 55 pp. Mapa-bilduma. Colección cartográfica. Museo Arqueológico, Etnográ­ fico e Histórico Vasco, Bilbao, 190 pp. MAQUlRRIAIN, Joaquín María: Historia de los Conventos de Carmelitas Descalzos en Pamplona. PP. Carmelitas, Pamplona, 468 pp. 418 Bibliografía

MARTÍN ACEÑA, Pablo; GÁRATE OJANGUREN, Montserrat (eds.): Econo­ mía y empresa en el norte de España. San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa-Universidad del País Vasco, 386 pp. Contiene: GONZÁLEZ PORTILLA, Manuel; MONTERO, Manuel: «La fundación del Banco de Bilbao entre las necesidades del capitalismo mercantil y de la construcción del ferrocarril al interior», pp. 93-115. GÁRATE OJANGUREN, Montserrat: «Instituciones financieras en el País Vasco. Articulación y crecimiento del sistema bancario en Gipuzkoa (1899-1930)>>, pp. 117-158. VELARDEREvILLA, Pedro M.a; ALLENDE PORTILLO, Fermín: «1925. Un año selectivo para la Banca de Bilbao», pp. 159-181. GARRUES IRuRzuN, Josean: «La formación del mercado eléctrico vas­ conavarro e Hidroeléctrica Ibérica», pp. 185-213. TORNE HIERRo, M.a Angeles: «El transporte por carretera en Bizkaia: 1920-1949», pp. 215-233. LEGORBURU FAus, Elena: «El nacimiento de la Liga Guipuzcoana de Productores», pp. 235-259. ALONSO OLEA, Eduardo: «Concierto Económico y Fiscalidad privi­ legiada: el uso del "paraíso fiscal" vizcaíno, 1878-1937», pp. 261-286. GONZÁLEZ PORTILLA, Manuel: «A.H.V. Expansión y crisis de la si­ derurgia epañola. La fractura de la Primera Guerra Mundial», pp. 329-362. MARTÍNEz MENAYA, Carmen: «Bermeo, Ondarroa, Lekeitio: aproxima­ ción histórica a unas ciudades portuarias», Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, n.O 22, pp. 73-122. MARTÍNEz SALAZAR, Angel: Historias de una ciudad. Vitoria en los li­ bros de viajes. Txertoa, San Sebastián, 146 pp. MARTÍNEZ, Encama: Recuerdos de Laguardia. Imágenes de un pueblo. Diputación Foral de Alava, Vitoria-Gasteiz, 245 pp. MEES, Ludger: Euskoeuropa. Elkar-IVAP, Donostia-Oñati, 132 pp. MIRANDA RUBIO, Francisco: «El posibilismo político de Indalecio Prie­ to», Estudios de Ciencias Sociales, 1993, n.O 6, pp. 119-133. MIRANDA RUBIO, Francisco: Historia de Navarra. IV. El siglo XIX. Go­ bierno de Navarra, Pamplona, 1993, 136 pp. MONTERO, Manuel: La burguesía impaciente. Especulaciones e inver­ siones en el desarrollo empresarial de Vizcaya. Beitia, Bilbao, 182 pp. Bibliografía 419

MORENO MARTÍNEZ, Luis: «Jon Bilbao Azkarreta y su Eusko Biblio­ graphia. Una vida al servicio de su país y de la ciencia», Bilduma, n.O 8, pp. 101-111. MURUGARREN ZAMORA, Luis: «Diferencias entre Guipúzcoa y San Se­ bastián a lo largo de su historia y especialmente en el siglo XIX», Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, n.O 28, pp. 223­ 253. OCIO VALLEJO, Montserrat: Sagral S. Coop. Ltda: 75 años al servicio del agricultor: antigua UTECO de Alava. Sagral, Vitoria-Gasteiz, 68 pp. ORlA OSES, Jon: Navarra es una colonia española y francesa. Mintzoa, Iruña, 168 pp. ORMAECHEA, Angel M.": «El ferrocarril a Euskadi», L'Avenr, abril, n.O 180, pp. 34-55. ORMAZABAL, José A.; ARzAMENDI, Arantza: Eusko Ikaskuntza: catálogo de la actividad editorial, 1918-1993. Eusko Ikaskuntza, San Sebas­ tián, 180 pp. ORTIZ, Aitor: La Ría del Nervión: Bilbao metropolitano. Bilbao, 151 pp. PAYNE, Stanley: «Nacionalismo español, nacionalismo vasco» en VV. AA.: Aula de Cultura de El Correo Español-El Pueblo Vasco. Pró• logo de Enrique Ybarra. El Correo Español-El Pueblo Vasco, Bil­ bao, vol.XIl, pp. 109-127. PÉREZ ARRAIZ, Javier: El Concierto Económico: evolución, caracteres y fundamento de de la financiación vasca. IVAP, Oñati, 282 pp. PÉREZ TRIMI:'IO, Alfredo: Puente Vizcaya: su historia en imágenes, 1889-1994. Dos Media, Bilbao, 111 pp. PORCEL, Baltasar: Retrato de Julio Caro Baroja. Círculo de Lectores, Madrid, 92 pp. PUERTA, Natividad de la: El Puerto de Bilbao como reflejo del desa­ rrollo industrial de Vizcaya, 1857-1913. Puerto Autónomo de Bil­ bao, Bilbao, 327 pp. Raíces de Euskal Herria. Euskal Sustraiak. Aramaiz, Bilbao, 66 + 66 pp. RECACOECHEA, José Angel: De Bilbao a Bilbao. Edición de Alvaro Cha­ pa. Instituto Vasco de las Artes y las Letras, Bilbao, 1993, 181 pp. RODRÍGUEZ DE CORO, Francisco (coord.): Los ejércitos. Fundación San­ cho el Sabio, Vitoria-Gasteiz, 491 pp. Contiene: GUEVARA URKIOLA, José Ramón: «La Guerra de la Convención (1793-1795): ejército real y milicias forales», pp. 147-183. 420 Bibliografía

KASPER, Michael: «La Guerra irregular contra Napoleón en Euskal Rerria», pp. 183-216. BULLÓN DE MENDoZA, Alfonso: «Los ejércitos liberal y carlista en Euskal Rerria durante la Primera Guerra Carlista», pp. 217-248. ALONSO OLEA, Eduardo: «Los forales, miñones y mikeletes», pp. 249-291. GRANJA SAINZ, José Luis de la: «Los mendigoizales nacionalistas: de propagandistas sabinianos a gudaris en la Guerra Civil», pp. 295-314. SEBASTIÁN GARCÍA, Lorenzo: «Los gudaris nacionalistas en la Guerra Civil (1936-1939)>>, pp. 315-340. LANDA MONTENEGRO, Carmelo: «Orden público y guerra en el País Vasco autónomo: creación y balance de la Ertzaña (1936-1937)>>, pp. 341-394. VARGAS, Francisco Manuel: «Las milicias de las izquierdas en Eus­ kadi durante la Guerra Civil», pp. 395-443. RODRÍGUEZ DE CORO, Francisco: Las milicias vascas. Cuadernos Sancho el Sabio, Vitoria-Gasteiz, 48 pp. R6MHILDT, Kerstin: Nationalismus und ethnische identitiit im «spanis­ chen» Baskenland. Lit, Münster-Ramburg, 148 pp. ROUSSEL, Concepción; ALBÓNIGA, Norberto: Historia de las cooperati­ vas de consumo vascas. Federación de Cooperativas de Consumo de Euskadi, Vitoria-Gasteiz, 178 pp. Rurz OLABUENAGA, José Ignacio; BLANCO, María Cristina: La inmigra­ ción vasca. Análisis trigeneracional de 150 años de inmigración. Universidad de Deusto, Bilbao, 374 pp. RUJULA, Pedro: «Acerca de la especificidad del carlismo», Gerónimo de Uztariz, n.O 9-10, pp. 119-132. SAAVEDRA GARCÍA, César: Historia de una cofradía (1651-1988). Ayun­ tamiento, Portugalete, 123 pp. SAIZ VALDIVIELSO, Alfonso Carlos (ed.): Bilbao en la memoria, lII. Imá­ genes de hoy. Laga. Bilbao, 125 pp. SÁNCHEZ-OSTIZ, Miguel: Pamplona. Destino, Barcelona, 189 pp. SEBASTIÁN, Juanjo; AZPIRI, Begoña: Txirrindularitza, 1910-1993. Eibar. Antza, San Sebastián. 448 pp. SEISDEDOS BOUZADA,. Juan Luis: «El periodismo en Irún», Boletín de Estudios del Bidasoa, junio, n.O 11, pp. 219-237. SESMERO, Enriqueta: Amorebieta-Etxano. Bizkaiko Foro Aldundia, Bil­ bao, 355 pp. Ray también edición en euskera. Bibliografía 421

SOLA AyAPE, Carlos: «El Vínculo o Pósito Municipal de Pamplona (1527-1933): reseña de un bosquejo histórico», Huarte de San Juan, n.O L pp. 213-240. TAMBOURI~, M.-K.: «La maison et son nom a Ba'igorri (Basse-Nava­ rre)>>, Ekaina, 3. er trimestre, n.O 51, pp. 161-184; 4.° trimestre, n.O 52, pp. 285-305. TÁPIZ FER~Á~DEz, José María; ÁLVAREZ GILA, Osear: «Breves apuntes sobre el nacionalismo vasco desde 1876 hasta nuestros días», Hoy es Historia, mayo-junio, n.O 63, pp. 33-46. TORRE, Joseba de la (ed.): Navarra, siglo XIX. Instituto Gerónimo de Uztariz, Pamplona, 296 pp. TORRECILLA GaRBEA, María José: Monografía histórico-artística de la anteiglesia de Górliz. Bizkaiko Foru Aldundia, Bilbao, 271 pp. Hay también edición en euskera. URANZU, Luis de: Diccionario del Bidasoa. Luma Liburuak, Irún, 350 pp. URDANGARIN, Carmelo; IZAGA, José María; LlzARRALDE, Koldo: Antzi­ nako lanbideak. Oficios tradicionales. Cámara de Gipuzkoa, San Se­ bastián, 161 pp. URIBARRE1\, Patxi: «Euskaltzaindia 75.urte euskararen alde lanean (1919-1994)>>, Karmel, octubre-diciembre, n.O 210. pp. 112-122. URKIZA, Julen: «Euskal Herriko Eliz historiako historilari nagusiak», Karmel, octubre-diciembre, n.O 210, pp. 136-149. URZA, Carmelo: Historia de la pelota vasca en las Américas. Elkar, Donostia-Baiona, 305 pp. URZA, Carmelo: <

VILLAS ANTE, Luis: «75. 0 aniversario del Congreso de Oñati (1918­ 1993)>>, Revista Internacional de los Estudios Vascos, tomo XXXIX, n.O 1, pp. 77-96. VV. AA.: «200 números de la revista Príncipe de Viana», Príncipe de Viana, agosto-diciembre 1993, n.O 200, 906 pp. VV. AA.: Barcos del Oria: astilleros y actividad portuaria. Untzi Mu­ seoa/Museo Naval, Donostia-San Sebastián, 47 pp. Hay también edición en euskera. VV. AA.: Casa, familia y trabajo en la historia de Bergara. Ayunta­ miento, Bergara, 242 pp. VV. AA.: Cultura Vasca. Universidad de Deusto, Bilbao, 183 pp. VV. AA.: Documentos Cartográficos Históricos de Gipuzkoa. 1. Car­ toteca Histórica del Servicio Geográfico del Ejército. Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián, 298 pp. VV. AA.: «Homenaje a Julio Caro Baraja», Cuadernos Hispanoame­ ricanos, noviembre-diciembre, n.O 533-534, 312 pp. VV. AA.: «Iconografía carlista», Aportes, junio, n.O 25, pp. 5-131. VV. AA.: «Irargi)). Atxibistika Aldizkaria. Revista de Archivística, n.O 5, 1992-1993, 264 pp. VV. AA.: País Vasco. Prólogo de José Antonio Zarzalejos. Mediterrá­ neolEl Correo, Madrid, 488 pp. VV. AA.: País Vasco. Gipuzkoa. Mediterráneo, Madrid, 248 pp. (Eduardo ALONSO OLEA: Historia, pp. 73-120). VV. AA.: Portugalete. Fotografías de su pasado religioso. Tomo 1. Asociación de Amigos de la Basílica de Santa María, Portugalete, 122 pp. VV. AA.: Vitoria en su marco: condicionamientos físicos e históricos de la formación de la ciudad. Departamento Municipal de Educa­ ción, Vitoria-Gasteiz, sin paginar. ZABALZA SEGUíN, Ana: Navarra 1500-1850 (trayectoria de una socie­ dad olvidada). Ediciones y Libros, Pamplona, 223 pp. ZAVALA, Vicente: La villa de Durango. Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao, 148 pp.

La ~risis del régimen foral (1789-1876)

AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA, Joseba: «Contribución al pensamiento político de José Agustín Ibáñez de la Rentería (1751-1826»)), Re- Bibliografía 423

vista Internacional de los Estudios Vascos, tomo XXXIX, n.O 2, pp. 405-427. ALTUBE, Fernando: Guipúzcoa-San Sebastián. Didier Petit de Meurvi­ !le, 1857-1873. Fundación Kutxa, San Sebastián, 170 pp. ANAuT BRAvo, Sagrario: «La mortalidad infantil ordinaria de Pamplona y sus causas (l881-193l)~~, Huarte de San Juan, n.O 1, pp. 241-269. ANGULO MORALES, Alberto: Eugenio de Llaguno y Amírola (1724­ 1799): una figura emblemática en la difusión y patrocinio de lo vasco y la cultura ilustrada. Diputación Foral de Alava, Vitoria­ Gasteiz, 132 pp. BACON, John Francis: Seis años en Bizkaia. Introducción y anotación de José Ramón Urquijo Goitia. Museo Zumalakarregi, Ormaiztegi, 372 pp. (reedición). BENITO PASCUAL, Jesús de: Enseñanza de primeras letras en Guipúzcoa (1800-1825). Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián, 251 pp. CASTAINGTS-BERETER VIDE, Mayi: La terreur et la deportation des bas­ ques du Labourd 1794. Prólogo de Eric Dupre-Moretti. Ikuska, Do­ nibane Lohizune, 211 pp. CHABAGNO, Albert: «Les Juanchuto d'Itxassou, la maison "Anchondoa" et le Mexique», Ekaina, 3. er trimestre, n.O 51, pp. 203-208. CHABAGNO, Albert: «Les pretes originaires des Aldudes pendant la Ré­ volution frant;aise», Ekaina, 4.° trimestre, n.o 52, pp. 251-260. DARRoBERs, J.N.: «Aux quatre vents de Paris ... et d'ailleurs (Saint­ Jean-de-Luz pendant la Restauration, 1813-1830)>>, Ekaina, 1. er tri­ mestre, n.O 49, pp. 39-60; 2.° trimestre, n.O 50, pp. 81-118. DEsPORT, G.: «Parrainages impériaux en 1856», Ekaina, 3. er trimestre, n.O 51, pp. 215-222. DfAz NOCI, Javier: «Los inicios de la prensa vasca: primeros pasos y formas protoperiodísticas (siglos XVII-XIX)>>, Revista Internacional de los Estudios Vascos, tomo XXXIX, n.O 2, pp. 245-275. DUCERE, Edouard: Napoléon a Bayonne: d'apres les contemporains et des documents inédits. Facsímil de la edición de 1898. J&D, Bia­ rritz, 255 pp. FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier (ed.): La Ilustración política. Las «Refle­ xiones sobre las formas de gobierno» de José Agustín Ibáñez de la Rentería y otros discursos conexos. Universidad del País Vasco, Bilbao, 342 pp. FLORISTÁN IMIZCOZ, Alfredo: Historia de Navarra. /lI. Pervivencia y re­ nacimiento, 1521-1808. Gobierno de Navarra, Pamplona, 150 pp. 424 . Bibliografía

FORONDA, Valentín de: Cartas sobre los asuntos más exquisitos de la Economía Política y sobre las Leyes criminales. Estudio preliminar de José Manuel Barrenechea. Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, CXXVI + 684 pp. GABARAIN ARANGUREN, María Teresa: Lehen liberalismoa Oiartzun ha­ ranean/El primer liberalismo en el valle de Oiartzun (1800-1840). Ayuntamiento de Oiartzun, San Sebastián, 243 pp. GARCÍA ZÚÑIGA, Mario: «Comercio y contrabando en Navarra durante el feudalismo desarrollado», Hacienda Pública Española. Mono­ grafías. El fraude fiscal en la historia de España. Instituto de Es­ tudios Fiscales, Madrid, pp. 79-87. GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI, Ángel: «Carlistas y Liberales en Estella (1833-1839). Una aproximación cuantitativa», Huarte de San Juan, n.O 1, pp. 179-194. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Juan Miguel: «La guerra contra la revolución francesa en la frontera navarra vista a través de la correspondencia de un miliciano gallego», Príncipe de Viana, mayo-agosto, n.O 202, pp. 407-416. GOYHENETCHE, Manex: «Les états de en 1789: la crise du fo­ ralisme provincialiste», Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, n.O 22, pp. 123-145. GUTIÉRREZ MUÑoz, María Catalina: Comercio y Banca (expansión y cri­ sis del capitalismo comercial en Bilbao al final del Antiguo Régi­ men). Universidad del País Vasco, Bilbao, 307 pp. JOLY, M.: «Biarritz, port de mer», Ekaina, 3.er trimestre, n.O 51, pp. 209­ 214. LALANNE, G.: «Héroi'ques marins de Ciboure. Pierre Larretche, 1813­ 1867», Ekaina, 4.° trimestre, n.O 52, pp. 261-266. LARRÍNAGA RODRÍGUEZ, Carlos: «Los orígenes del gas en San Sebastián (1860-1871). El proceso administrativo», Mundaiz, enero-junio, n.O 47, pp. 97-118. LAssus, A.: «Les freres Brie de Laustan d'Ispoure», Ekailia, 3.er tri­ mestre, n.O 51, pp. 195-202. LEMA PUEYO, José Ángel: MURO ARRIET, Koro; VÁZQUEZ ESCUDERO, Elena: «Andoaindarrak eta heriotza: hilkortasuna, jokaerak eta pen­ tsamoldeak (1805-1845)>>, LeY9aur, n.O 3, pp. 39-112. MARTÍNEz RUEDA, Fernando: «Comunidad y poder local: el valle de Gordejue1a en el siglo XVIII», Cuadernos de Sección. Historia-Geo­ grafía, n.O 22, pp. 147-170. Bibliografía 425

MARTÍN"EZ RUEDA, Fernando: Los poderes locales en Vizcaya. Del Anti­ guo Régimen a la Revolución Liberal (1700-1853). Universidad del País Vasco, Bilbao, 336 pp. MARTÍN"EZ SALAZAR, Ángel: «Vascos en la California colonial», Historia 16. agosto, n.o 220, pp. 46-54. MIKELARENA, Fernando: «Doce mil hogares rurales navarros del siglo XVIII: estructura, tamaño y composición», Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, n.O 22, pp. 171-212. MIRANDA RUBIO, Francisco: «Intento de modificación de los límites de Navarra bajo la regencia de Espartero», Príncipe de Viana, enero­ abril, n.O 201, pp. 157-176. MURGA Ml'GARTEGCI, José María de: Recuerdos marroquíes del Moro Vizcaíno. Prólogo de María Teresa de Murga y Mugartegui. Intro­ ducción e índice de Federico Verástegui. Bilbao Bizkaia Kutxa, Bil­ bao. XXIII + 401 pp. ORMAECHEA HERNAIZ, Angel M.": «Alava y la Guerra contra la Con­ vención francesa», Letras de Deusto, octubre-diciembre, n.O 65, pp. 29-59. ORPUSTAN, Jean-Baptiste (dir.): La Révolution Franraise dans l'histoire et la littérature basques du X¡)(nle siecfe. Izpegi, Saint Etienne de Bai'gorry, 299 pp. ORTIZ ARMENGOL, Pedro: Aviraneta o la intriga. Espasa-Calpe, Madrid, 587 pp. PELLÓN. Inés; GAGO, Ramón: Historia de las Cátedras de Química y Mineralogía de Bergara a finales del siglo XVllI. Ayuntamiento, Ber­ gara, 201 pp. PORTILLO, José María; VIEJO, Julián (eds.): Francisco de Aranguren y Sobrado. Demostración de las autoridades de que se vale el doctor D. Juan Antonio L/orente (reedición). Universidad del País Vasco, Bilbao, 474 pp. RETEGCI, Juan Manuel: Batallas de San Marcial (1522-1813). Litografía Valverde, San Sebastián, 229 pp. SANTOS ESCRIBA:-.IO, Francisco: «Miseria campesina en Navarra al final de la primera guerra carlista: la cuestión corralicera», Huarte de San Juan. n.O 1, pp. 195-211. SESE ALEGRE, José María: El Consejo Real de Navarra en el siglo XVIIl. EUNSA, Pamplona, 742 pp. TONE, John Lawrence: The fatal Knot: the Guerrilla War in Navarre and the Defeat of Napoleon in Spain. University of North Carolina Press, Chapell Hill-London, 239 pp. 426 Bibliografía

TORRE, Joseba de la: «Coyuntura económica, crédito agrícola y cambio social en Navarra, 1700-1850», Noticiario de Historia Agraria, ene­ ro-junio, n.O 7, pp. 109-129. URQUIJO GOITIA, Mikel: Liberales y carlistas. Revolución y Fueros Vas­ cos en el preludio de la última Guerra Carlista. Universidad del País Vasco, Bilbao, 381 pp. VV. AA.: Biarritz au 18e siecle: mélanges d'histoire. Prólogo de Pierre Hourmat. Société des Sciences, Lettres et Arts, Bayonne, 82 pp. ZABALA URIARTE, Aingeru: «La Guerra en el mar», Letras de Deusto, octubre-diciembre, n.O 65, pp. 61-88. ZABALA URIARTE, Aingeru: Mundo urbano y actividad mercantil. Bil­ bao, 1770-1810. Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao, 793 pp. ZABALZA SEGUIN, Ana: Aldeas y campesinos en la Navarra prepirenaica (1550-1817). Gobierno de Navarra, Pamplona, 301 pp.

Restauración, República y Guerra Civil (1876-1939)

ALIJOSTES OLASAGASTI, Gorka: «1876-eko uztailaren 21-eko Foru sis­ temaren deuseztapen legearen ondorioz, Estatuko soldadutzarako lege orokorraren ezarpena Andoainen», Ley{:aur, n.O 3, pp. 159-193. AMÉZAGA, Elías: «Cartas de don Julio Lazúrtegui a don Miguel de Una­ muno», Letras de Deusto, julio-septiembre, n.O 64, pp. 153-178. ARIZALETA, Mikel: El Tribunal de Jurado (relatos). Euskadi 1936/37. Oibar, Bilbao, 149 pp. ARRIZABALAGA MARÍN, Sagrario: «La visita a lrún del Presidente de la República y el homenaje a D. León lruretagoyena el 14 de septiem­ bre de 1932», Boletín de Estudios del Bidasoa, junio, n.O 11, pp. 163-180. AULESTIA, Gorka: «Txomin Agirre: iniciador de la novela vasca», Muga, noviembre, n.O 90, pp. 40-51. BARRUSO BARES, Pedro: «Conflictividad obrera en la crisis de la Res­ tauración. El caso de Rentería. La huelga de mayo de 1920», Bil­ duma, n.O 8, pp. 33-48. BARRUSO BARES, Pedro: PICAVEA SALVIDE, Pedro: «Andoain en 1900: análisis demográfico, económico y social de un municipio guipuz­ coano a principio del siglo XX», Ley{:aur, n.O 3, pp. 195-263. BELANDIA FRADEJAS, Rubén: «Manuel Cristóbal Errandonea, un comu­ nista vasco en la Guerra Civil», Boletín de Estudios del Bidasoa, junio, n.O 11, pp. 105-162. Bibliografía 427

BONVOISI~, Maurice: La vie a Biarritz: 1910. Lavielle, Anglet, 71 pp. CABRERA, Mercedes: La industria, la prensa y la política. Nicolás Ma­ ría de Urgoiti (1869-1951). Alianza, Madrid, 261 pp. «Elections dans le Canton d'Espelette a la fin du XIX siecle», Ekaina, 2.° trimestre, n.O 50, pp. 157-159. ELOSEGUI, Alberto: «George L. Steer, 30 años después», Cuadernos Re­ publicanos, enero, n.O 17, pp. 95-101. EREÑO ALTUNA, José Antonio: «Remitidos polémicos. A propósito de una conferencia de Unamuno en El Sitio, el año 1886, "Oógenes de la raza vasca"», Letras de Deusto, octubre-diciembre, n.O 65, pp. 89-146. ETXANIZ ORTÚÑEZ, José Angel: «Gernika-Lumo 1934. De un verano ca­ liente a un octubre revolucionario», Aldaba, septiembre-octubre, n.O 71, pp. 31-41; noviembre-diciembre, n.O 72, pp. 31Al Y enero-fe­ brero 1995, n.O 73, pp. 31AO. FERRER MUÑoz, Manuel: «Navarra y el País Vasco, 1936: conspiración contra la República», Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, n.O 22, pp. 239-264. FERRER MUÑoz, Manuel; DfAz HERNÁNDEZ, Onésimo: «Solidaridad de Trabajadores Vascos en Navarra durante la Segunda República», Príncipe de Viana, septiembre-diciembre, n.O 203, pp. 579-590. FUENTE LANGAS, Jesús M.a: «Los tradicionalistas navarros bajo la dic­ tadura de Primo de Rivera (1923-1930)>>, Príncipe de Viana, mayo­ agosto, n.O 202, pp. 417-426. G. CALLEJA, Eduardo; AR6sTEGlJI, Julio: «La tradición recuperada: el Requeté carlista y la insurrección», Historia Contemporánea, n.O ll, pp. 29-53. GARCfA PÉREZ, Pedro: «El "serse" en la historia. Historia e Intrahistoria en Unamuno», Sancho el Sabio, n.O 4, pp. 17-50. GARCfA-SANZ MARCOTEGCI, Ángel: Intransigencia, exaltación y popu­ lismo. La política navarra en tres semanarios criptocarlistas (1913­ 1915). Txertoa, San Sebastián, 192 pp. GARMENDIA, Vicente: «Miguel Dorronsoro y Ceberio. Un estadista gui­ puzcoano hace un siglo», Sancho el Sabio, n.O 4, pp. 51-103. G6MEZ RoJO, Maóa E.; PELÁEZ, Manuel J.: Un epistolario para el es­ tudio del socialismo vasco en Cataluña en 1938. Barcelona, 1993, 290 pp. GONZÁLEZ DE DURANA, Javier: «El Coitao, mal llamao. Periódico artís• tico, literario y radical de Bilbao», Kobie. Bellas Artes, 1992-1993, n.O 9, pp. 289-366. 428 Bibliografía

GONZÁLEZ MARTÍN, Francisco Javier: «Novela histórica y crítica mito­ gráfica en Pío Baroja», Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, tomo L, n,O 1, pp. 73-92. GONZÁLEZ UGARTE, M.a Eugenia: «Mortandad e industrialización en el País Vasco. Vizcaya, 1860-1930», Boletín de la Asociación de De­ mografía Histórica, n.o XII-1, pp. 33-53. GONzÁLEz-ARNAo CONDE-LuQUE, Mariano: «La Royal Navy y el blo­ queo de Bilbao», Historia 16, junio, n.O 218, pp. 20-30. GONzÁLEz-ARNAo CONDE-LuQUE, Mariano: «Los niños vascos refugia­ dos en el Reino Unido (1937)>>, Historia 16, diciembre, n.O 224, pp. 20-27. GRANJA PASCUAL, José Javier: «Creación y evolución de las cátedras de euskera en Vizcaya hasta 1936», Cuadernos de Sección. Educación, n.O 7, pp. 9-62. GRANJA SAINZ, José Luis de la: «1934: un any decisiu al País Base. Nacionalisme, socialisme i revolució», L'Aven(:, diciembre, n.O 187, pp. 52-59. IPARRAGIRRE LAZKANO, Pilar: Felix Likiniano: miliciano de la utopía. Txalaparta, Tafalla, 210 pp. Hay también edición en euskera. IRADlER BULFY, Manuel: Africa: viajes y trabajos de la Asociación Eus­ kara La Exploradora. MiraguanolPolifemo, Madrid, 768 pp. (ree­ dición). ITURBE, Ander: «El coste de la vida en Erandio, 1892-1924», Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, n.O 22, pp. 225-238. ITURRIARTE, Alberto; ZARRABEITIA, Alberto: «La San Rocada. La semilla del nacionalismo vasco (1893-1993)>>, Aldaba, enero-febrero, n.O 67, pp. 31-43. JUARISTI, Jon: El chimbo expiatorio. La invención de la tradición bil­ baína (1876-1939). Prólogo de José Carlos Mainer y epílogo de Pa­ txo Unzueta. El Tilo, Bilbao, 347 pp. LABAJOS PÉREZ, Emilia; VICTORIA GARCÍA, Fernando: Los niños. His­ toire d'enfants de la Guerre Civile espagnole exilés en Belgique (1936-1939). Association «Los niños de la Guerra»/Editions Vie Ouvriere, ErpentJBruxelles, 112 pp. LAMANT-DuHART, Hubert: Saint-Jean-de-Luz en 1900: de la procla­ mation de la Troisieme République Fran(:aise a lafín de la Seconde Guerre Mondiale. Ekaldia, Saint-Jean-de-Luz, 157 pp. LANDA MONTENEGRO. Carmelo: «Leizaola durante la Guerra Civil en Euskadi. El Departamento de Justicia y Cultura del Gobierno Vasco (1936-1937)>>, Cuadernos Republicanos, abril, n.O 18, pp. 59-85. Bibliografía 429

LARRONDE. Jean-Claude: «La plantation d'un rejeton de l'arbre de Guer­ nica a Ustaritz en 1908», Bulletin du Musée Basque, l.er semestre, n.O 137, pp. 61-74. LARRONDE, Jean-Claude: «El modelo nacionalista vasco», Ernaroa, abril, n.O 11, pp. 83-104. LARRONDE, Jean-Claude: Eskualerri-zaleen Biltzarra (1932-1937): Es­ kualerri:::.aleen mugimendu abertzalearen sortzea Iparraldean. El movimiento eskualerrista (1932-1937): nacimiento del movimiento nacionalista vasco en Iparralde. Prólogo de Jesús Insausti Urkirizar «Uzturre». Fundación Sabino Arana, Bilbao, 319 pp. LASA BERGARA, Xabier: Gerra Zibila: Andoaindarren begietatik: saia­ kera. Manuel Larramendi Kultur Bazkuna, Andoain, 437 pp. LAYANA ILCNDAIN, César: «Las elecciones legislativas de 1886 en Na­ varra», Huarte de San Juan, n.O 1, pp. 271-306. LIZARZA, Francisco Javier: «Generales, jefes, oficiales y suboficiales que mandando Tercios de Requetés y combatientes de los mismos, ganaron medallas individuales en la Guerra de 1936, hasta un total de 56», Aportes, marzo, n.O 24, pp. 79-114. LÓPEZ ECHEVARRIETA, Alberto: El cine de los hermanos Azkona. Fil­ moteca Vasca, San Sebastián, 79 pp. MARTÍN JIMÉNEZ, Ignacio: El siste11U1 educativo de la Restauración. Pri­ maria y Secundaria en el distrito universitario de Valladolid (1875­ 1923J. Valladolid, 260 pp. MARTÍNEZ GORRIARAN, Carlos: «Esencias de una patria imaginaria. El nacionalismo vasco según Sabino Arana», Claves de Razón Prác­ tica, junio, n.O 43, pp. 44-55. MARTÍNEZ LACABE, Eduardo: «La unión imposible: Carlistas y Falan­ gistas en Navarra durante la Guerra Civil», Huarte de San Juan, n.O 1, pp. 343-364. MAURA, Fernando: Ultimos días de agosto. Burguete, Bilbao, 221 pp. (Biografía novelada de Gregorio Balparda). MEES, Ludger: «Arbeiter oder Patrioten? Zur Geschichte der bas-Kis­ chen Gewerkschaft "Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de Obreros Vascos"», Zeitschrift für Sozialgeschichte des 20. un 21 lahrhunderts, n.O 4, pp. 39-49. MEES, Ludger: «Langileak ba al dauka aberririk? Euzko Langileen AI­ kartasuna sindikatuaren sorrera eta garapena», Uztaro, n.O 11, pp. 329-36. 430 Bibliografía

MEEs, Ludger: «Nationalismus und Arbeiterbewegung im spanischen Baskenland zwischen 1876 und 1923», Geschichte und Gesells­ chaft, n.O 20, pp. 364-384. MlKELARENA PEÑA, Fernando: «La demografía interna de Navarra entre 1860 y 1930. Pautas generales y contrastes comarcales», Huarte de San Juan, n.O 1, pp. 307-341. MOLINER PRADA, Antonio: «La campaña de 1921 contra los capuchinos de Navarra acusados de separatismo», Hispania Sacra, 1992, n.O 90, pp. 201-216. MOYA, Adelina: Orígenes de la vanguardia artística del País Vasco. Nicolás Lekuona y su tiempo. Electa, Madrid, 178 pp. MúGICA ERQUICIA, Asun: «Elecciones municipales en Andoain, 1850­ 1915», Leyr;aur, n.O 3, pp. 113-158. NÚÑEZ-SEIXAS, Xosé M.: «Questione nazionale e crisi statale: Spagna, 1898-1936», Ricerche Storiche, enero-abril, vol. XXIV, n.O 1, pp. 87-117. OBIETA VILALLONGA, María: «Los íntimos de Jesucristo: reflexiones en torno al integrismo en el País Vasco (El caso de Guipúzcoa, 1888­ 1898)>>, Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, n.O 28, pp. 713-727. OLORIZ, Hermilio de: La cuestión foral. Reseña de los principales acon­ tecimientos ocurridos desde mayo de 1893 a julio de 1894. Intro­ ducción de Emilio Majuelo. Facsímil de la ediciórt de 1894. Txa­ laparta, Tafalla, 12 + 231 pp. ORTEGA VILLAR, José Ignacio; BEAscoEcHEA GANGOITI, José María: Las Arenas en la tarjeta postal. Edex, Bilbao, 84 pp. 2. a edición. PABLO, Santiago de: «Alava, de la Dictadura a la Segunda República. n. Las elecciones municipales de abril de 1931 y la proclamación de la República», Sancho el Sabio, n.O 4, pp. 201-246. PÉREZ URRESTI, Karmentxu: «Bibliografía educativa a través de libros y folletos de Bizkaia, 1900-1936», Cuadernos de Sección. Educa­ ción, n.o 7, pp. 163-345. PLACER GALAN, Carlos; URKIA, José M.a: «Los médicos donostiarras y la fundación del Colegio de Médicos de Guipúzcoa», Cuadernos de Sección. Ciencias Médicas, n.O 3, pp. 125-141. PRADO VADlLLO, Mercedes: Darío de Regoyos: sus cartas inéditas. Edi­ ción de la autora, Bilbao, 217 pp. RALLE, Michel: «L'orphéonisme socialiste dans la zone de Bilbao (1890-1910)>>, Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, di­ ciembre, n.O 20, pp. 128-140. Bibliografía 431

REAL CUESTA, Javier: «La emigración carlista de 1876 y la política de atracción de republicanos y moderados», Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, n.O 22, pp. 213-224. RODRíGUEZ RANz, José Antonio: Guipúzcoa y San Sebastián en las elec­ ciones de la 1I República. Prólogo de Fernando García de Cortázar. Fundación Social y Cultural Kutxa, San Sebastián, 667 pp. RODRÍGUEZ RANZ, José Antonio; UNANUE LÓPEZ, Jon: Hizkuntz politika, autonomia eta euskal administrazioa: hizkuntz eskakizunak Gipuz­ koako toki administrazioan I/. Errepublikaren garaian. IVAP, Oña­ ti, 157 pp. SAGASTI LAcALLE, M.a José; SÁNCHEZ, Carlos Javier: «La beneficencia particular de Navarra en el marco de los proyectos reformistas del primer tercio del siglo XX», Gerónimo de Uztariz, n.O 9-10, pp. 149­ 162. SEBASTIÁN GARCÍA, Lorenzo: Entre el deseo y la realidad. La gestión del Departamento de Cultura del Gobierno Provisional de Euzkadi (1936-1937). Prólogo de José Luis de la Granja Sainz. IVAP, Oñati, 1994, 257 pp. STEER, George Lowter: Bilbo, 1937. Pamiela, Iruña, 23 pp. TALON, Vicente: «Memoria de la Guerra de Euzkadi», Defensa. Revista Internacional de ejércitos, armamento y tecnología, extras n.O 28­ 39. Cuadernos 5-13, pp. 257-832. TELLECHEA IDíGORAS, José 1.: Darío de Regoyos. Cartas a Manuel Lo­ sada, Ignacio y Daniel Zuloaga, Adolfo Guiard y Miguel de Una­ muno. Fundación Kutxa, San Sebastián, 384 pp. Publicado también en Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, n.O 28, pp. 301-664. TELLECHEA IDíGORAS, José Ignacio: Unamuno y los poetas. Universidad Pontificia, Salamanca, 124 pp. TURUZETA, Josu: «La creación del primer batzoki», Muga, noviembre, n.O 90, pp. 6-11. TURCZETA, Josu: «Unamuno, socialista por correspondencia», Muga, noviembre, n.O 90, pp. 54-55. UGALDE ZUBIRI, Alexander: «Nacionalismo y europeísmo», Muga, ju­ nio, n.O 89, pp. 6-11. UNAMUNO, Miguel de: Artículos en «La Nación» de Buenos Aires (1919-1924). Recopilación y estudio de Luis Urrutia Salaverri. Uni­ versidad de Salamanca, Salamanca, 205 pp. UNAMUNO, Miguel de: La unión hace la fuerza. Edición e introducción de José Antonio Ereño Altuna. Bilbao, XXX + 12 pp. 432 Bibliografía

UNAMu~O, Miguel de: Nuevo mundo. Edición de Laureano Robles. Trotta, Madrid. 104 pp. UNSAIN AZPÍRoz, José María: «El humor gráfico en la prensa de Bilbao y San Sebastián», Muga, noviembre, n.O 90, pp. 28-38. VAILLANTZ, Ch.-G.: «Un pont célebre en Euskadi: le "Bizkaiko Zubia"», Bulletin du Musée Basque, l.er semestre, n.O 137, pp. 75-82. VARGAS ALONSO, Francisco Manuel: «Las milicias de los partidos re­ publicanos en Euskadi (1936-1937)>>, Cuadernos Republicanos, ju­ lio, n.O 19, pp. 59-9l. VARGAS ALONSO, Francisco Manuel: «Navarros contra el alzamiento. Memoria documental de una lucha (1936-1939)>>, Gerónimo de Uz­ tariz, n.O 9-10, pp. 173-198. VEGA DE SEOANE ETAYO, María Isabel: «Artículos de Pío Baraja, Azorín y Ramiro de Maeztu en "El Pueblo Vasco" de San Sebastián», Bo­ letín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, n.O 28, pp. 729­ 739. VIRTO IBÁÑEZ, Juan Jesús: «Los primeros conflictos religiosos en la Na­ varra de la II República», Estudios de Ciencias Sociales, n.O 6, 1993, pp. 182-199. VV. AA.: «Centenario de la Gamazada», Príncipe de Viana, enero­ abril, n.O 201, pp. 7-86. VV. AA.: «Identidad cultural y nacionalismos», Ernaroa, abril, n.O 11, 217 pp. ZABALETA, Mikel: «Bases sociales de los partidos y sindicatos en Ren­ tería durante la II República», Bilduma, n.O 8, pp. 49-100. ZURBANO MELERO, José Gabriel: Industrializazio prozesua eta gizarte modernizazioa Beasainen (1860-1936). Industri-herri baten baldin­ tzak, lehiak eta erakuntza. El proceso de industrialización y la mo­ dernización social de Beasain (1860-1936). Condiciones, afanes y formación de una población industrial. Ayuntamiento de Beasain, San Sebastián, 136 pp.

Franquismo, Transición y Democracia (1939·...)

AKESOLO, Lino; ONAI~DIA, Santiago; LOBERA, Anjel: «Karmel aldizka­ riaren historia», Karmel, octubre-diciembre, n.O 210, pp. 6-42. ALONSO DE LOS Ríos, César: Si España cae... Asalto nacionalista al Es­ tado. Espasa-Calpe, Madrid, 198 pp. Bibliografía 433

ALTEO, Alicia: «La République Espagnole, 1936-1946: exil et recons­ titution des institutions de l'État des régions autonomes. Le Gou­ vernement de José Giral» en Pierre MILZA y Denis PESCHANSKI (dirs.): Exils et migration. Italiens et Espagnols en France, 1938­ 1946. L'Harmattan, París, pp. 503-515. ÁLVAREZ DE MIRANDA, Fernando: «El símbolo del 11, Avenue Marceau de París», Muga, junio, n.O 89, pp. 12.. 14. ÁLVAREZ GILA, Oscar: «El intento de fundación de los Franciscanos para la atención de la colonia vasca en Caracas (1955-1957): el do­ ble lenguaje», Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, n.O 22, pp. 265-290. ARANZADI, Juan: «Violencia etarra y etnicidad», Ayer, n.O 13, pp. 189­ 209. ARMENTIA VIZUETE, Jose Inazio: «Euskal Herriko egunkarien irudi be­ rria», Uztaro, n.O 11, pp. 37-46. ARREGI, Natxo: Proceso contra la violencia política. Los Libros de la Catarata, Madrid, 276 pp. ARREGUI, Begoña: «Women's Position and Fertility Levels in the Pe­ ninsular Basque Country», Cuadernos de Sección. Historia-Geo­ grafía, n.O 22, pp. 393-412. ASCUNCE, José Ángel (prólogo y selección): Antología de textos lite­ rarios del exilio vasco. J.A. Ascunce, Donostia-San Sebastián, 326 pp. ASCUNCE, José Ángel; SAN MIGUEL, María Luisa (editores): La. cultura del exilio vasco. l. Pensamiento y creación literaria. J.A. Ascunce, Donostia-San Sebastián, 286 pp. ASCUNCE, José Ángel; SAN MIGUEL, María Luisa (editores): La. cultura del exilio vasco. /l. Prensa-periodismo, hemerografía, editoriales, traducción, educación-universidad. J.A. Ascunce, Donostia-San Se­ bastián, 254 pp. Autonomía: herri proiektua/project d'un peuple. Eraikitzen, Bayonne, 120 pp. AzURMENDI, Mikel: «Etnicidad y violencia en el suelo vasco», Claves de Razón Práctica, junio, n.O 43, pp. 28-41. Bakearen aldeko Topaketak. Tercera Prensa, Donostia, 363 pp. BARCELO GALDAKANO, Fermín: Berrizko 1remiñe Taldea: 25. urtea. Edi­ cióndel autor, Bilbao, 47 pp. BENEGAs, José María: «Reflexión de Euskadi», Leviatán, otoño-invier­ no, n.O 57-58, pp. 5-9. 434 Bibliografía

BEOBIDE EZPELETA, Ignacio María: «Elecciones al Parlamento Vasco del 23 de octubre de 1994», Estudios de Deusto, julio-agosto, n.O 4212, pp. 11-76. BURGO, Jaime Ignacio del: Soñando con la paz. Violencia terrorista y nacionalismo vasco. Prólogo de José María Aznar. Temas de Hoy, Madrid, 233 pp. BURNS, Tom: «IRA-ETA, semejanzas y diferencias», Cuenta y Razón, julio-septiembre, n.O 88, pp. 33-35. CAMINOS MARCET, José María: Transformación de la prensa en Gui­ púzcoa durante la transición política. La Voz de Euskadi: naci­ miento y fracaso de un proyecto informativo. Universidad del País Vasco, Leioa, 1993. CAMPELO GUTIÉRREZ, José: Nacimiento y orígen de la violencia etarra. Grupo Libro, Madrid, 141 pp. CAÑAMERO, Antonio: «Evolución del poblamiento en el País Vasco (1950-1981)>>, Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, n.O 22, pp. 359-392. CLEMENTE, Josep Caries: El carlismo en la España de Franco. Bases documentales, 1936-1977. Prólogo de Cecilia de Borbón Parma. Fundamentos, Madrid, 440 pp. CORABIA, Dimas: Vascos. Asociación Alonso de Ercilla, Bilbao, 31 pp. CHAUSSIER, Jean Daniel: «La Mission 'Ravail au Pays Basque(1982). Pouvoir du discours identitaire ou discours du pouvoir sur l'iden­ tité?», Bulletin du Musée Basque, 2. 0 semestre, n.O 138, pp. 1-144. DíAZ DE RADA, Vidal; BERIAIN, Josetxu: «La estructura social hoy en Navarra», Estudios de Deusto, enero-junio, n.O 42/1, pp. 69-107. EMALDI, Joseba: Paz y libertad el único camino. Fundación Euzko Ja­ kintza Taldea Arana-Goiri Anaiak, Bilbao, 155 pp. ESNAOLA, Serafín; ITURRARAN, Emiliano: El clero vasco en la clandes­ tinidad. Jaime de Kerexeta, Elorrio, 2 vols., 930 pp. ETXARRI, Joseba: Euskaldunen Amerika. Bidaia bat EEBBetan zehar. Elkar, Donostia-Baiona, 259 pp. ETXEBERRIA BALERDL Félix: Educación y bilingüismo: problemática ge­ neral. El caso de Euskadi. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, San Sebastián, 127 pp. ETXEBESTE, Eugenio: Veinte años después. Hiru, Hondarribia, 90 pp. GARCíA BENGOETXEA, Joseba (coord.): Euskadi en la Unión Europea. Fundación Sabino Arana, Bilbao, 733 pp. Bibliografía 435

GARCÍA FERRANDO, Manuel; LÓPEZ-ARANGUREN, Eduardo; BELTRÁN, Mi­ guel: La conciencia nacional y regional en la España de las au­ tonomías. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 212 pp. GARDE ETAYo, María Luisa: «ELA-STV: un sindicato nacionalista vas­ co durante la transición (1975-1981)>>, Príncipe de Viana, septiem­ bre-diciembre, n.O 203, pp. 591-614. GURRUCHAGA ABAD, Ander: «La ilusión de la unidad», lngurua, no­ viembre, n.O 10, pp. 45-73. IBARZABAL, Eugenio: José María Setién: el eslabón de la cadena. Erein, Donostia, 226 pp. ITURRIOTZ LAUZIRIKA, Ander: «Euskal Nazionalismoaren berreraikun­ tzaz», Uztaro, n.O 10, pp. 95-121. ITURRIOTZ LAUZIRIKA, Ander: «Postnazionalismotik postsozialismora. 1. Aurrekariak», lngurua, noviembre, n.O 10, pp. 75-98. JÁUREGUI, Fernando; MENÉNDEZ, Manuel Ángel: El hombre que pudo ser FG. Pasión y muerte de Antonio Amat. Temas de Hoy, Madrid, 304 pp. JÁUREGUI, Ramón: El país que yo quiero. Memoria y ambición de Eus­ kadi. Planeta, Barcelona, 340 pp. JAUSORO, Nekane; MARTfNEZ DE LUNA, Iñaki: «Euskadi y la necesidad de repensar la "sociedad bilingüe"», Ingurua, noviembre, n.° 10, pp. 99-114. JIMÉNEZ, J.L.: El terrorismo de ETA y su carácter. Sevilla, 1993. KAIERO, Andoni: «El trabajo, los sindicatos y las relaciones laborales en la Comunidad Autónoma del País Vasco», Ingurua, noviembre, n.O 10, pp. 115-130. LABüRDE, Pierre: Pays Basque, économie et société en mutation. Elkar, Donostia, 293 pp. LAHARIE, Claude: Le camp de Gurs, 1939-1945. Un aspect meconnu de l'histoire du Bearn. J&D, Biarritz, 1993, 397 pp. LETAMENDIA BELZUI\CE, Francisco: Historia del nacionalismo vasco y de ETA. R&B, San Sebastián, 3 tomos, 479, 503 Y 503 pp. LILLI, Jacques: «Basques, Catalans. Primordialism and Violence», Cua­ dernos de Sección. Historia-Geografía, n.O 22, pp. 323-358. LIZARZA, Francisco Javier: «Via Crucis de Montejurra. Historia», Apor­ tes, marzo, n.O 24, pp. 15-18. LÓPEZ ADAN, Emilio: «Nazionalismoaren edukin etikoa atzemangarria da?)), Uztaro, n.O 11, pp. 105-133. LOYER, Barbara: «Nations, État et citoyens en Espagne», Hérodote, n.O 72-73, pp. 76-91. 436 Bibliografía

LLERA RAMO, Francisco 1.: Los vascos y la política. El proceso político en el País Vasco. Elecciones, partidos, opinión pública y legiti­ mación en el País Vasco, 1977-1992. Universidad del País Vasco, Bilbao, 186 pp. LLERA RAMO, Francisco José: «La construcción del pluralismo polari­ zado vasco», en Pilar DEL CASTILLO (ed.): Comportamiento político y electoral. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, pp. 275-295. LLERA RAMOS, Francisco José; URIARTE, Edurne (eds.): Un futuro para Euskadi. Alternativas políticas a los problemas vascos. Prólogo de Juan José Goiriena de Gandarias. Universidad del País Vasco, Bil­ bao, 166 pp. MAJUELO GIL, Emilio: «El surgimiento del Instituto en el contexto de la transición política», Gerónimo de Uztariz, n.O S 9-10, pp. 9-16. MARTíNEZ MONTOYA, Josetxu: Los nuevos usos del espacio rural: tra­ bajo de investigación socio-económica y cultural de Valles Alaveses y de la Montaña Alavesa. Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 277 pp. MATA, José Manuel: «¿Hacia dónde va la violencia?», Ingurua, no­ viembre, n.o 10, pp. 173-185. MAYOR OREJA, Jaime: «La vertebración del País Vasco», Cuenta y Ra­ zón, julio-septiembre, n.O 88, pp. 54-56. MENDAzA, David:. «Cambio en la estructura de clases y procesos his­ tóricos en Navarra y Zaragoza (1960-1980)>>, Gerónimo de Uztariz, n.O S 9-10, pp. 55-74. MIRANDA RUBIO, Francisco: «Los procuradores de representación fa­ miliar en la novena legislatura franquista (1967-1971)>>, Príncipe de Viana, septiembre-diciembre, n.O 203, pp. 615-637. MORAZA, Lurdes; BASTERRA, Mertxe: La columna infame. Txalaparta, Tafalla, 473 pp. ORBEZUA: «"Euskal Herrian Euskaraz" (Hamabost urte lanean), 1979­ 1994», Karmel, octubre-diciembre, n.O 210, pp. 123-135. PLATÓN, Miguel: La amenaza separatista. Mito y realidad de los na­ cionalismos en España. Temas de Hoy, Madrid, 334 pp. R. DE LAS HERAS, Antonio (ed.): Nacionalidades y Estado en España. Tres conferencias de los presidentes 1.A. Ardanza, M. Fraga y J. Pujol. Madrid, 66 pp. RECALDE, José Ramón: «Los nuestros», Claves de razón práctica, junio, n.O 43, pp. 62-67. REY, Laura del; GÓMEZ-GUADALUPE, Susana; SAIZ BERNUY, Covadonga: 50 años de un Festival. Crónica socio-cultural y taurina de un sin- Bibliografía 437

gular acontecimiento benéfico del Club Taurino de Bilbao. Prólogo de Ángel Luis Mejías. Laga, Bilbao, 178 pp. RINcóN, Luciano: Políticos y ciudadanos. Ediciones El Tilo, Bilbao, 1994, 297 pp. SÁNCHEZ ERAusKIN, Javier: El nudo corredizo. Euskal Herria bajo el primer franquismo, Txalaparta, Tafalla, 258 pp. SÁNCHEZ ERAusKIN, Javier: «Vitoria, capital misionera de la Hispanidad (1936-1945)>>, Sancho el Sabio, n.O 4, pp. 285-298. SARALEGUI LOREA, Casimiro: Ixilgorde baten bizikaskizunak eta oroi­ tzapenak. Euskerazaintza, Bilbao, 344 pp. SERRANO, Susana: «El declive del tradicional nexo de unión entre el Señorío de Bizkaia y la meseta a través del Kadagua. Análisis e implicaciones», Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, n.O 22, pp. 291-322. STELZER, Michael: Terrorismus und Strafecht in Spanien. Peter Lang, Frankfurt, 188 pp. TAMA YO SALABERRIA, Virginia: La autonomía vasca contemporánea: fo­ ralidad y estatutismo (1975-1979). IVAP, Oñati, 1449 pp. TEJERINA MONTAÑA, Benjamín: «El proceso de institucionalización po­ lítica y la política lingüística en el País Vasco. Imágenes y valora­ ciones de los agentes políticos», Revista de Estudios Políticos, ene­ ro~marzo, n.O 83, pp. 247-272. UNZUETA UZCANGA, Mitxel de: Hacia los nuevos horizontes. El poder sin fronteras. Manu Robles Arangiz Institutoa, Bilbao, 75 pp. URIARTE, Edume: «Las transformaciones en el papel de la mujer», In­ gurua, noviembre, n.O 10, pp. 221-237. VALLE, Teresa del: Korrika: Basque Ritual for Ethnic Identity. Univer­ sity of Nevada Press, Reno, 223 pp. VV. AA.: Cuestiones del régimen foral y local vasco. IVAP, Oñati, 275 pp. VV. AA.: Diez años del amejoramiento del Fuero: La España de las autonomías. Parlamento de Navarra, Pamplona. VV. AA.: «Homenaje a Luciano Rincón», en VV. AA.: Aula de Cultura de El Correo Español-El Pueblo Vasco. Prólogo de Enrique Ybarra. El Correo Español-El Pueblo Vasco, Bilbao, vol. XII, pp. 13-30. VV. AA.: «Informazioa eta demokrazia Euskadin gaur», Jakin, marzo­ abril, n.O 81, pp. 11-61. VV. AA.: Participación de las mujeres en la actividad política en Eus­ kadi. Emakunde, Vitoria-Gasteiz, 73 pp.. 438 Bibliografía

WIEVIORKA, Michel: «Militantes del PNV analizan la lucha armada», Ayer, n.O 13, pp. 211-235. ZABALA, José Ramón: «"Ekin": argi bat iluntasunean», Jakin, enero-fe­ brero, n.O 80, pp. 9-27. ZABALO, Julen: «Euskara versus nazionalismoa», Larrun, junio, n.O 21, pp. 15-27. ZALABARRIA, Natxo: Urdaibai, 1969-1994, Forua. Hilean behin, Forua, 143 pp. ZALAKAIN, Jexuxmari: «Prentsa nazionala eta prentsa loka1a», Uztaro, n.O 12, pp. 55-65. ZUBERO BEASKOETXEA, Imano1: «La articulación social y política del País Vasco», Ingurua, noviembre, n.O 10, pp. 239-249. ZUBIKARAI, Augustín: 333 Oroipen eta ikuspegi. Flash, Bilbao, 489 pp.