Desde el Herbario CICY 1: 15–16 (25/Junio/2009) Herbario CICY, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/

MYRMECOPHILA TIBICINIS (BATEMAN) ROLFE ()

GERMÁN CARNEVALI FERNÁNDEZ -CONCHA

Herbario CICY, Unidad de Recursos Naturales Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY). Calle 43, No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, 97200, Mérida, Yucatán, México [email protected]

Esta hermosa especie fue descrita por el herbario de Kew reveló un espécimen James Bateman en su clásico libro “ The preparado a partir de la planta usada para Orchidaceae of Mexico and ”, elaborar la lámina original ( Figura B ). como tibicinis , a partir de Este ejemplar de herbario, que porta la plantas colectadas por George Ure Skin- anotación manuscrita de Bateman “Gua- ner en “Guatemala”. La lámina que temala, Skinner” cerca de la inflorescen- acompañaba la descripción original ( Fi- gura A ) muestra una planta con numero- sas flores sobre una inflorescencia con múltiples ramas, un tipo de inflorescencia que técnicamente se llama panícula. Las flores poseían tépalos lila oscuro, con un labio de lóbulo central lila aún más oscuro y una garganta blanca. Una búsqueda en

FIGURA B. Ejemplar tipo (Herbario K). cia y “Guatemala” en la parte inferior derecha del mismo, debe ser considerado el tipo de la especie. Ya que esta fue la primera en ser des- crita de todas las especies que hoy asig- FIGURA A. Ilustración original. namos al género , y todas

15

Desde el Herbario CICY 1: 15–16 (25/Junio/2009) Herbario CICY, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/ se parecen mucho (sobre todo en el herba- la Península de Yucatán hasta el Petén rio), el nombre Myrmecophila (o Schom- Guatemalteco y . Estas plantas burgkia ) tibicinis ha sido usado para refe- poseen las flores de color lila, el lóbulo rirse a varias de las especies que constitu- central lila aún más oscuro y la garganta yen el género. Entre estas se cuenta la labelar blanca ( Figura C ). Estas plantas especie más común de la Península de también poseen las largas inflorescencias Yucatán (hoy llamada M. christinae ; tra- paniculadas, mostradas en el material ori- tada en una nota previa). En el intento de ginal de la especie. identificar la verdadera Myrmecophila En la península de Yucatán, Myrme- tibicinis , estudiamos poblaciones de este cophila tibicinis crece solo del lado SW, género en el campo en muchas partes del donde es una epífita de ramas altas a ori- área de distribución geográfica del géne- llas de los escasos ríos que drenan esa ro. Como resultado de este trabajo, descu- porción de la península (Champotón, Pa- brimos que plantas que calzan perfecta- lizada, Candelaria). Es una especie de mente con la iconografía y el material gran valor ornamental, pero poco frecuen- típico de Schomburgkia tibicinis crecen te en cultivo y que debería ser reproduci- en una franja de bosque húmedo tropical da para su difusión entre los horticultores. que corre por la vertiente del Golfo en México desde el SE de Veracruz, pasando por el N de Oaxaca y Chiapas, el SW de

FIGURA C. Myrmecophila tibicinis de las cercanías de Palenque, Chiapas (G. Carne- vali et al. 4394 , (CICY, MO).

Palabras clave: Orchidaceae, Taxonomía, Biogeografía, Florística, Horticultura.

16