Appendix A. Place Codes for Guatemala
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Perfil Departamental De El Quiché
Código PR-GI- 006 Versión 01 Perfil Departamental El Quiché Fecha de Emisión 24/03/17 Página 1 de 27 ESCUDO Y BANDERA MUNICIPAL DEL DEPARTAMENTO DE EL QUICHE Departamento de El Quiché Código PR-GI-006 Versión 01 Perfil Departamental Fecha de El Quiché Emisión 24/03/17 Página 2 de 27 1. Localización El departamento de El Quiché se encuentra situado en la región VII o región sur-occidente, la cabecera departamental es Santa Cruz del Quiché, limita al norte con México; al sur con los departamentos de Chimaltenango y Sololá; al este con los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz; y al oeste con los departamentos de Totonicapán y Huehuetenango. Se ubica en la latitud 15° 02' 12" y longitud 91° 07' 00", y cuenta con una extensión territorial de 8,378 kilómetros cuadrados, 15.33% de Valle, 84.67% de Montaña más de 17 nacimientos abastecen de agua para servicio domiciliar. Por la configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 2,310 y 1,196 metros sobre el nivel del mar, por consiguiente los climas son muy variables, en los que predomina el frío y el templado. 2. Geografía El departamento de El Quiché está bañado por muchos ríos. Entre los principales sobresalen el río Chino o río Negro (que recorre los municipios de Sacapulas, Cunén, San Andrés Sajcabajá, Uspantán y Canillá, y posee la represa hidroeléctrica Chixoy); el río Blanco y el Pajarito (en Sacapulas); el río Azul y el río Los Encuentros (en Uspantán); el río Sibacá y el Cacabaj (en Chinique); y el río Grande o Motagua en Chiché. -
Santa Rosa No
Santa Rosa No. MUNICIPIO ESTABLECIMIENTO DIRECCION TELEFONO NIVEL SECTOR 1 CUILAPA EODP ALDEA LOS ESCLAVOS PARVULOS OFICIAL 2 CUILAPA EODP EMILIA MEYER 1A AVENIDA 4-35 ZONA 4 78865232 PARVULOS OFICIAL 3 CUILAPA COLEGIO INFANTIL MARIA MONTESSORI BARRIO EL LLANITO PARVULOS PRIVADO 4 CUILAPA CPMI JOHN FITZGERALD KENNEDY COLONIA VALLADARES PARVULOS PRIVADO 5 CUILAPA EOUM TIPO FEDERACION 'DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO' 4A. CALLE 4-03 ZONA 4, BARRIO EL LLANITO 78865192 PRIMARIA OFICIAL 6 CUILAPA EOUM TIPO FEDERACION DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO 4A. CALLE 4-03 ZONA 4, BARRIO EL LLANITO 78875192 PRIMARIA OFICIAL 7 CUILAPA EORM PARCELAMIENTO LA CUARENTISEIS PRIMARIA OFICIAL 8 CUILAPA EOUM VICTOR MANUEL MONTERROSO GRANADOS BARRIO EL CALVARIO PRIMARIA OFICIAL 9 CUILAPA EORM ALDEA LAGUNA DE SAN JOSE PRIMARIA OFICIAL 10 CUILAPA EORM ALDEA PLAN DEL AMATE PRIMARIA OFICIAL 11 CUILAPA EORM ALDEA PLAN DE AVILA PRIMARIA OFICIAL 12 CUILAPA EORM ALDEA CUESTA GRANDE PRIMARIA OFICIAL 13 CUILAPA EORM ALDEA LAGUNA SECA PRIMARIA OFICIAL 14 CUILAPA EORM ALDEA EL PINITO PRIMARIA OFICIAL 15 CUILAPA EORM ALDEA MONTECILLOS PRIMARIA OFICIAL 16 CUILAPA EORM ALDEA JOYA DE LIMON PRIMARIA OFICIAL 17 CUILAPA EORM ALDEA LOS MATOCHOS PRIMARIA OFICIAL 18 CUILAPA EORM ALDEA BARILLAS PRIMARIA OFICIAL 19 CUILAPA EORM ALDEA EL MOLINO PRIMARIA OFICIAL 20 CUILAPA EORM ALDEA SAN JUAN DE ARANA PRIMARIA OFICIAL 21 CUILAPA EORM 'LIC. GUILLERMO FERNANDEZ LLERENA' ALDEA LOS ESCLAVOS PRIMARIA OFICIAL 22 CUILAPA EODP ANEXA A EORM 'EL CIELITO' ALDEA EL CIELITO PARVULOS OFICIAL 23 CUILAPA EORM -
Terminal De Buses Casillas Santa Rosa
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ANTEPROYECTO DE GRADUACIÓN TERMINAL DE BUSES CASILLAS SANTA ROSA GUATEMALA, OCTUBRE DE 2013 PRESENTADA POR MAGDA DINORA HERNÁNDEZ CHOC PARA OPTAR AL TÍTULO DE ARQUITECTA EGRESADA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TERMINAL DE BUSES DEL MUNICIPIO DE CASILLAS SANTA ROSA.- MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA 2do. Semestre año 2013 Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Decano Arq. Gloria Ruth Lara Cordón de Corea Vocal I Arq. Edgar Armando López Pazos Vocal II Arq. Marco Vinicio Barrios Contreras Vocal III Br. Carlos Alberto Mendoza Rodríguez Vocal IV Br. José Antonio Valdés Mazariegos Vocal V Arq. Alejandro Muñoz Calderón Secretario TRIBUNAL EXAMINADOR Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Decano Arq. Alejandro Muñoz Calderón Secretario Arq. Víctor Petronio Díaz Urrejola Consultor Arq. Leonel Alberto de la Roca Coronado Consultor ASESOR Arq. Aníbal Baltazar Leiva Coyoy TERMINAL DE BUSES DEL MUNICIPIO DE CASILLAS, SANTA ROSA ACTO QUE DEDICO A DIOS Mi amado JESUCRISTO, Hijo del Altísimo con mucha humildad e infinito agradecimiento por haberme dado el soplo de la vida, por permitirme trazar el camino en una vida profesional digna, por abstraer, explotar talentos que no sabía que poseía. En cada caída que tuve en mi carrera siempre recordaba tus caídas en tu calvario ello me motivaba a luchar en medio de tantas pruebas de todo tipo, siempre me otorgaste valor y mucha convicción en mi objetivo. Cuando no tenía explicación a ciertas tareas tan complejas, me ponía en tu presencia y siempre me iluminaste en esas madrugadas tan largas solas y frías que nunca eran lo suficientemente extensas para terminar cada proyecto. -
1413 PPM Santa María Nebaj
1 2 Contenido Presentación ................................................................................................................. 5 Introducción .................................................................................................................. 7 Capítulo I. Marco legal e institucional ....................................................................... 10 1.1. Marco legal ............................................................................................................. 10 1.2. Marco de política pública ........................................................................................ 11 1.3. Marco institucional .................................................................................................. 12 Capítulo II. Marco de referencia ................................................................................. 13 2.1. Ubicación geográfica .............................................................................................. 13 2.2. Delimitación y división administrativa ...................................................................... 14 2.3. Proyección poblacional ........................................................................................... 15 2.4. Educación ............................................................................................................... 16 2.5. Salud ...................................................................................................................... 16 2.6. Sector seguridad y justicia ..................................................................................... -
Download File
A War of Proper Names: The Politics of Naming, Indigenous Insurrection, and Genocidal Violence During Guatemala’s Civil War. Juan Carlos Mazariegos Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Graduate School of Arts and Sciences COLUMBIA UNIVERSITY 2020 © 2019 Juan Carlos Mazariegos All Rights Reserved Abstract A War of Proper Names: The Politics of Naming, Indigenous Insurrection, and Genocidal Violence During Guatemala’s Civil War During the Guatemalan civil war (1962-1996), different forms of anonymity enabled members of the organizations of the social movement, revolutionary militants, and guerrilla combatants to address the popular classes and rural majorities, against the backdrop of generalized militarization and state repression. Pseudonyms and anonymous collective action, likewise, acquired political centrality for revolutionary politics against a state that sustained and was symbolically co-constituted by forms of proper naming that signify class and racial position, patriarchy, and ethnic difference. Between 1979 and 1981, at the highest peak of mass mobilizations and insurgent military actions, the symbolic constitution of the Guatemalan state was radically challenged and contested. From the perspective of the state’s elites and military high command, that situation was perceived as one of crisis; and between 1981 and 1983, it led to a relatively brief period of massacres against indigenous communities of the central and western highlands, where the guerrillas had been operating since 1973. Despite its long duration, by 1983 the fate of the civil war was sealed with massive violence. Although others have recognized, albeit marginally, the relevance of the politics of naming during Guatemala’s civil war, few have paid attention to the relationship between the state’s symbolic structure of signification and desire, its historical formation, and the dynamics of anonymous collective action and revolutionary pseudonymity during the war. -
Plan De Desarrollo Municipal
P N S Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Zacualpa, Quiché y 02.01.02 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Dirección de CM Planificación Territorial. Plan de Desarrollo Zacualpa, Quiché 1404 Guatemala: SEGEPLAN/DPT, 2010. 96 p. il. ; 27 cm. Anexos. (Serie: PDM SEGEPLAN, CM 1404) 1. Municipio. 2. Diagnóstico municipal. 3. Desarrollo local. 4. Planificación territorial. 5. Planificación del desarrollo. 6. Objetivos de desarrollo del milenio. P Consejo Municipal de Desarrollo Municipio Zacualpa, Quiché, Guatemala, Centro América PBX: 77366224 Email: [email protected] Secretaría de Planificación y Programación Nde la Presidencia 9ª. calle, 10-44 zona 1, Guatemala, Centro América PBX: 23326212 www.segeplan.gob.gt Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición S Directorio Ernesto Calachij Riz Presidente del Consejo Municipal de Desarrollo Zacualpa, Quiché Karin Slowing Umaña Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN Ana Patricia Monge Cabrera Sub Secretaria de Planificación y Ordenamiento Territorial, SEGEPLAN Juan Jacobo Dardón Sosa Asesor en Planificación y Metodología, SEGEPLAN Werner Wotzbelí Villar Anleu Delegado Departamental, SEGEPLAN, Quiché. P Equipo facilitador del proceso Rolando Gutiérrez Gutiérrez Director Municipal de Planificación Zacualpa, Quiché Ricardo Pineda León Facilitador del proceso de planificación, SEGEPLAN, Quiché N Filiberto Guzmán C. Especialista -
Conflicto Social Y Traslados Del Pueblo De San Miguel Petapa, 1762-1855”
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA ÁREA DE HISTORIA “CONFLICTO SOCIAL Y TRASLADOS DEL PUEBLO DE SAN MIGUEL PETAPA, 1762-1855” ROSA MARÍA GONZÁLEZ GONZÁLEZ Nueva Guatemala de la Asunción. Guatemala, C.A. Julio 2,006. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA ÁREA DE HISTORIA “Conflicto Social y Traslados del Pueblo de San Miguel Petapa, 1762-1855” TESIS Presentada por: ROSA MARÍA GONZÁLEZ GONZÁLEZ Previo a conferírsele el Grado Académico de LICENCIADA EN HISTORIA Nueva Guatemala de la Asunción. Guatemala, C.A. Julio 2,006. 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR: Lic. Estuardo Galvez SECRETARIO: Dr. Carlos Alvarado Cerezo AUTORIDADES DE LA ESCUELA DE HISTORIA DIRECTOR: Master Ricardo Danilo Dardón Flores SECRETARIO: Lic. Oscar Adolfo Haeussler Paredes CONSEJO DIRECTIVO DIRECTOR: Master Ricardo Danilo Dardón Flores SECRETARIO: Lic. Oscar Adolfo Haeussler Paredes Vocal I: Lic. Carlos Rene García Escobar Vocal II: Lcda. Marlen Judith Garnica Vanegas Vocal III: Lic. Julio Galicia Díaz Vocal IV: Est. Marcos Orlando Moreno Hernández Vocal V: Est. Tanya Isabel del Rocio García Monzón COMITÉ DE TESIS Master Ricardo Danilo Dardón Flores Licenciada María del Carmen Pinto Morán Doctor José Edgardo Cal Montoya 2 3 4 A mi Familia: María Odilia, María Catalina, Hugo Miguel Y Rodrigo Miguel (+). En especial a mis Padres: Víctor Hugo y Lila. 5 AGRADECIMIENTO Esta investigación hubiese sido un imposible sin la colaboración de un buen número de profesionales que con su experiencia y conocimiento intervinieron de forma importante en el proceso de recopilación, organización y análisis del presente trabajo. -
Departamento De Escuintla Municipio De Palín
^ CODIGO: AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES 511 DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA 8 MUNICIPIO DE PALÍN AMEN AZA POR DESLIZAMIEN TOS 470000.000000 475000.000000 480000.000000 485000.000000 90°45'W 90°42'W 90°39'W Z a La p re d ic c ió n d e e sta am e naza utiliza la m e tod ología re c onoc id a n j Cerro ó Cerro " d e Mora-V ahrson, p ara e stim ar las am e nazas d e d e slizam ie ntos a n Sabana Pachali S Grande " Amatitlán a un nive l d e d e talle d e 1 kiló m e tro. Esta c om p le ja m od e lac ió n utiliza n ta M una c om b inac ió n d e d atos sob re la litología, la hum e d ad d e l sue lo, a ría N p e nd ie nte y p ronó stic os d e tie m p o e n e ste c aso p re c ip itac ió n ' N ' 0 0 3 3 ° Las ° ac um ulad a que CATHALAC ge ne ra d iariam e nte a través d e l 4 4 1 Trojes Plan El " 1 m od e lo m e sosc ale PSU/N CAR, e l MM5. Ma"junchal Granja Sabana Montana Panorama Chiquita Carmona " " " Se e stim a e sta am e naza e n térm inos d e ‘Baja’, ‘Me d ia’ y ‘Alta‘. -
Nexos Locales Project Quarterly Report
ooka ;’l/ NEXOS LOCALES PROJECT QUARTERLY REPORT #16 April – June 2018 CONTRACT No. AID-520-C-14-00002 July 20, 2018 This publication was produced for review by the United States Agency for International Development.Page 1 It of was 103 prepared by DAI Global, LLC. NEXOS LOCALES PROJECT QUARTERLY REPORT #16 April - June 2018 Project Title: Nexos Locales Project Sponsoring USAID office: USAID/Guatemala Contract Number: AID-520-C-14-00002 COR: Claudia Agreda Contractor: DAI Global, LLC. Date of Publication: July 20, 2018 The authors’ views expressed in this publication do not necessarily reflect the views of the United States Agency for International Development or the United States Government. TABLE OF CONTENTS TABLE OF CONTENTS ________________________________________________________ 1 SUMMARY OF TABLES, FIGURES AND PHOTOGRAPHS _______________________________ 2 ACRONYMS _________________________________________________________________ 4 EXECUTIVE SUMMARY ________________________________________________________ 6 INTRODUCTION _____________________________________________________________ 8 I. HIGH LEVEL RESULTS______________________________________________________ 10 II. SUMMARY OF KEY ACHIEVEMENTS __________________________________________11 III. OBSTACLES FACED AND LESSONS LEARNED __________________________________13 IV. QUARTERLY PROGRESS RESULTS ___________________________________________14 RESULT 1: _____________________________________________________________14 RESULT 2: _____________________________________________________________ -
Boletín Informativo Departamento De Quiché
Volumen 4, No. 4 Boletín Informativo 2010 Departamento de Quiché Puntos de interés especial: Tiene una población al 30 de junio 2010 de 921,390 personas. Información General La mayor producción en el departa- mento es de maíz blanco. Datos generales de Quiché La población catalogada como económicamente activa correspon- Extensión territorial 8,378 Km² de a un 58.08% con respecto a la población en edad de trabajar. Altitud 1,196 y 2,310 msnm La mayor cantidad de tierra es Densidad Poblacional 109 p/Km².(2010) utilizada, para bosques cultivos Clima Templado - Frío anuales temporales. Uspanteko, ixil, sakapulteko, Idiomas k'iche' y español Contenido: Pág. Producción Maíz amarrillo, maíz blanco, fríjol negro Lugares poblados 2 agrícola y arroz. Proyecciones de población 3 Población económicamente activa por 6 Quiché es uno de los departamentos rama de actividad más importantes en cuanto a su pro- ducción artesanal. Sobresale la elabo- Población analfabeta 7 ración de telas tradicionales de algodón Finanzas municipales 8 Producción y de lana. Las de algodón, tejidas por Índice de Precios al Consumidor 9 artesanal las mujeres en telares de cintura; y las de lana, por los hombres en telares de Granos básicos 10 El Departamento de Quiché se en- pie, aunque las piezas pequeñas como Aves 10 cuentra situado en la región Nor- morrales, bolsas y gorras, son tejidas a Occidente de Guatemala. Limita al Número de Productores indígenas y no 11 mano, con aguja. Norte con México; al Sur con los indígenas departamentos de Chimaltenango y Uso de la tierra 11 Sololá; al Este con los departamen- El departamento de Quiché está baña- tos de Alta Verapaz y Baja Verapaz; Ambientales 12 do por muchos ríos, entre los principa- y al Oeste con los departamentos les sobresalen el Chixoy o Negro que de Totonicapán y Huehuetenango. -
Municipalidad De Pueblo Nuevo Viñas, Departamento De Santa Rosa
Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa PERFIL DEL PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO CALLE HACIA ALDEA LA GAVIA, PUEBLO NUEVO VIÑAS, SANTA ROSA 2. UBICACIÓN: (Comunidad, Municipio, Departamento): Aldea la Gavia, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa. 3. IDENTIFICACIÓN 3.1 Diagnostico 3.1.1 Antecedentes: Aldea La Gavia, se encuentra situado a 20 kilómetros de la Cabecera Municipal. Actualmente en aldea La Gavia residen más de 3,500 habitantes para un total de 700 familias aproximadamente. Desde hace muchos años vienen gestionando por medio de los diferentes COCODES el proyecto de Mejoramiento de Calles. Por tal motivo fue así como en Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa Asamblea Comunitaria se decidió facultar al Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE para gestionar el proyecto, quienes se dirigieron a la Municipalidad para el apoyo técnico en la realización de los estudios y asesorar todos los trámites ante una institución que pudiera ejecutar el proyecto satisfaciendo así su necesidad de acceso a calles de la comunidad. Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa 3.1.2 Identificación de la problemática a resolver. 3.1.2.1 Árbol de Problemas: E Aumento a la pobreza (efecto final) f Desinterés en la inversión a e la producción (directo) c Poco fortalecimiento de Deficiencia en las Reducción en el actividades culturales y socialización (indirecto) intercambio comercial t económicas Riesgo personal o DIFICULTAD EN EL ACCESO A LAS VIVIENDAS C Falta de financiamiento -
Red Vial Santa Rosa
Belen Yumanes RD 1 AN AFAEL AS ORES SRO-13 4 Carrizal S R L L San Juan Bosco 2 El Rodeo El Bosque 5 RD Sabana Redonda CR SRO07 SRO-29 4+500 El Chiltepe RD CR SRO08 Salitre 2 SRO-3 CR El Rinconcito Cienaguilla CR SRO11 2 Chapas SRO08 8+350 RD CASILLAS 16 8+300 Media Cuesta RD 3 SRO-28 RD SRO-13 SRO-27 5 3 1 LAGUNA DE AYARZA 4 Teocinte 7 Laguna de Pereira RD Ayarza Los Verdes Amberes SRO-2 RD RD Sn. Juan 3 SRO-9 4 4 RD 5 SANTA CRUZ SRO-3 6 RD SANTA ROSA El Jute SRO-2 RN NARANJO 2 10 SRO-2 22 2 DE LIMA Sn. Juan 2 4 Tapalapa Pinos Altos Cerro Redondo RD NUEVA SANTA ROSA RD 3 SRO-3 RD 4 3 SRO-15 CR Mal Pais SRO-9 Amberes SRO13 8+000 Salitre Ojo de Agua Monte Verde 7 El Colorado 6 Jumaytepeque RN 1 El Junquillo 2 El Pino 7 RD Las Lomas RD RD SRO-8 Portezuelo El Limar 5 SRO-26 SRO-3 CR SRO12 13 CR 10+000 SRO04 2 8+150 7 3 BARBERENA Estanzuelas Guacamayas La Sonrisa Laguna Seca 6 4 Joyas del Limon CR SRO01 San Sebastian 2 1+740 Monte Verde CR SRO02 5 5+120 El Barillas 7 Jicaro RD 6 El Pinito RD SRO-16 CUILAPA RD SRO-4 2 8 SRO-15 GUATEMALA Los Esclavos CA-1 Or. El Molino 10 El Cuje 1 GUATEMALA PUEBLO NUEVO 2 RN 8 RD CR SRO-15 SRO03 CA-8 VIÑAS 16 5+120 4 Llano Grande ORATORIO RD RD 4 Guznayal SRO-4 SRO-23 El Colmenar Plan de Amate 5 RD 8 SRO-15 12 RD RN 5 GUATEMALA 1 SRO-4 5 16 CA-8 El Corozal SANTA MARÍA RD Las Marias Joya Grande San Miguel Arroche IXHAUTÁN SRO-17 1 Ixpaco 4 Coatepeque 2 10 Estanzuela 2 CR Tecuamburro SRO05 4+800 Chuchuapa Buenos Aires Tierra San Juan Montereal RD Blanca RD SRO-33 CR SRO-17 SRO06 El Boqueron 4+100 La Consulta 11 CR SRO16 RN La Sorpresa 9+000 RD Pineda El Pital SRO-34 16 23 GUATEMALA 8 Matias Miramar El Irayol CA-2 Or.