Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

PERFIL DEL PROYECTO

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

MEJORAMIENTO CALLE HACIA ALDEA LA GAVIA, PUEBLO NUEVO VIÑAS, SANTA ROSA

2. UBICACIÓN: (Comunidad, Municipio, Departamento):

Aldea la Gavia, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa.

3. IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnostico

3.1.1 Antecedentes:

Aldea La Gavia, se encuentra situado a 20 kilómetros de la Cabecera Municipal. Actualmente en aldea La Gavia residen más de 3,500 habitantes para un total de 700 familias aproximadamente.

Desde hace muchos años vienen gestionando por medio de los diferentes COCODES el proyecto de Mejoramiento de Calles. Por tal motivo fue así como en Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

Asamblea Comunitaria se decidió facultar al Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE para gestionar el proyecto, quienes se dirigieron a la Municipalidad para el apoyo técnico en la realización de los estudios y asesorar todos los trámites ante una institución que pudiera ejecutar el proyecto satisfaciendo así su necesidad de acceso a calles de la comunidad.

Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

3.1.2 Identificación de la problemática a resolver. 3.1.2.1 Árbol de Problemas:

E Aumento a la pobreza (efecto final) f

Desinterés en la inversión a e la producción (directo)

c Poco fortalecimiento de Deficiencia en las Reducción en el actividades culturales y socialización (indirecto) intercambio comercial t económicas Riesgo personal

o DIFICULTAD EN EL ACCESO A LAS VIVIENDAS

C Falta de financiamiento Falta de recursos Falta de asistencia técnica Inexistencia de pavimento en la calle a (Directa) económicos u Carencia de organización y Desconocimiento s planificación de la importancia Carencia de Carencia de Desaprovechamiento (indirecto) de mejorar los sensibilización programas Deficiente de los recursos canales de a productivos capacitación naturales comercialización

Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

3.1.2.2 Árbol de Objetivos:

Disminuir la pobreza

Interés en la inversión

Fin

Fortalecimiento al Fortalecimiento al Evitar los riesgos Mejora su intercambio desarrollo económico y desarrollo social personales comercial cultural

MEJORAR EL ACCESO A LAS + VIVIENDAS

PROVEER DE PROVEER DE COLOCACION MEJORAMIENTO DEL

FINANCIAMIENTO RECURSOS DE PAVIMENTO CAMINO VECINAL

ECONOMICOS

Fortalecer la Existencia de organización y Aprovechamiento Conocimiento de Eficiente planificación asesoría técnica Programar proyectos Eficiente de los recursos la importancia de sensibilización naturales productivos capacitación la comercialización Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

3.1.2.3 Análisis de la problemática: El problema central lo constituye el alto porcentaje de deterioro del acceso a aldea La Gavia, del Municipio de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, esto debido a la inaccesibilidad a los servicios en el tema de mantenimiento de carreteras y caminos rurales, lo cual conlleva a la falta de caminos rurales con mantenimiento constante por parte de las autoridades, además del recurso limitado en programas de mejoramiento de caminos rurales, lo que recae en la carencia de programas de mejoramiento de caminos rurales, así como también el desinterés que existe de parte de las instituciones rectoras en este tipo de proyectos por no estar registrada en el inventario de la red vial a nivel nacional. Estas causas generan un incremento de gastos por el constante mantenimiento de los vehículos lo que genera una depreciación vehicular del área de influencia.

3.1.3 Caracterización del área de influencia 3.1.3.1 Descripción Geográfica:

Descripción general del municipio: El municipio de Pueblo Nuevo Viñas es uno de los catorce municipios del departamento de Santa Rosa, de la región IV sur oriente de . La cabecera municipal se encuentra a una distancia de 72 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala vía y vía Fraijanes a 59.6 kilómetros y a 41.5 kilómetros de la cabecera departamental. El municipio esta localizado a 1,270 msn a una latitud de 14°13´24” y longitud 90°28´26”. Geográficamente limita al norte con Villa Canales (Guatemala), al este con , Guazacapan y Barberena (Santa Rosa), al sur con (Santa Rosa) y al Oeste con Guanagazapa (Escuintla), (IGN 2,000). Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el municipio tiene una extensión territorial de 290 km2 mientras que el Instituto Nacional de Estadística (INE) le atribuye una extensión de 250.7 km2. La percepción generalizada es que el dato del INE es el más aproximado a la realidad.

Según acuerdo municipal, el municipio de Pueblo Nuevo Viñas cuenta con 117 lugares poblados distribuidos de las siguiente manera: 1 casco urbano, 17 aldeas, 56 caseríos y 43.

Los lugares poblados de Pueblo Nuevo Viñas están organizados por microrregión de acuerdo a variables que inducen la eficiencia del gasto público; 1) cercanía entre los mismos (radio promedio de 2km), 2) población (2,000 habitantes por promedio) y 3) zonas con problemática y vías de acceso en común.

3.1.3.2 Aspectos Socioeconómicos:

Pueblo Nuevo Viñas contaba en el año 2,002 con un total de 20,165 habitantes que equivale al 7.9% de la poblacion del departamento, Para el 2010 se estima una población de 25,537 habitantes, haciendo un crecimineto poblacional anual de 1.7% aproximadamente, lo que implica grandes inversiones públicas para atender la creciente demanda en servicios.

Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

La densidad poblacional del municipio estimada para 2010 es de 94 habitantes por km2, siendo una de las más bajas del departamento. Las microrregiones más densamente pobladas son: Casco Urbano y La Gavia; y menos poblada la microregion de Los Corrales. La poblacion distribuida un 81% en el área rural, habiendo un 19% de la población viviendo en la cabecera municipal.

El municipio tiene 4 grandes regiones de asentamiento poblacional siendo estas:

 La Región central que abarca la cabecera municipal  La Región norte que abarca las comunidades El Cuje y San Sebastián  La Región de la Gavita  La Región de Ixpaco

Etnicidad y flujos Migratorios:

Según el censo 2002 del INE, Pueblo Nuevo Viñas es un municipio con una proporción alta de su población identificada como ladina (97%) y solamente un 3% de su población se identifica como indígena, puede mencionarse que la población que se identifica como indígena, son personas que han emigrado al municipio y se han asentado para instalar sus propios negocios o por los cortes de café. La población de Pueblo Nuevo Viñas es eminentemente joven, habiendo un 53.19% menor de 20 años.

Condiciones de vida Pobreza y pobreza extrema: El índice de pobreza general en este municipio es del 71.1% con una pobreza extrema del 23.4% (SEGEPLAN año 2006). Con relación al ODM, la meta municipal para el 2015 es de 10.3 existiendo una brecha de 13.2 (SEGEPLAN 2010).

Índice de Desarrollo Humano: El índice de Desarrollo Humano (IDH) al 2002 fue de 0.596 (PNUD2005), situándose por debajo de la media departamental que es de 0.604, con un índice de salud de 0.567 y un índice de educación de 0.574 y un índice de ingresos de 0.559.

Calidad de Vida: El índice de calidad de vida ubica al municipio en el número 181 del listado nacional con un nivel de vida medio. El municipio no está priorizado entre los programas sociales que impulsa el gobierno central.

3.1.3.2.1 Determinación de los beneficiarios: Los beneficiarios directos con este proyecto son los pobladores del Barrio El Caracol y aldeas circunvecinas del municipio de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa.

Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

3.1.3.3 Servicios: Necesidades básicas insatisfechas: En el municipio de Pueblo Nuevo Viñas el 28.6% de viviendas no cuenta con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable. Hay un déficit de 65 servicios de agua que instalar en los próximos cinco años. Los servicios existentes de agua no aplican cloro de forma sistemática en muchas comunidades por lo que el agua está contaminada desde las fuentes.

Recreación: El municipio de Pueblo Nuevo Viñas cuenta con una cancha de baloncesto, una cancha de sintética para fútbol, y dos estadios de fútbol de tal manera que los niños y adolescentes tengan en donde ocupar su tiempo libre.

Salud: De acuerdo a la memoria de labores de 2008 del distrito municipal de salud, el municipio contaba con 22,622 habitantes de los cuales 17,695 fueron cubiertos por servicios institucionales del MSPAS, y 14,938 por el programa de extensión de cobertura por medio de la PSS Diócesis de Santa Rosa de Lima, no habiendo comunidades sin acceso a servicios de salud.

Pueblo Nuevo Viñas cuenta con un centro de salud tipo CAP que brinda atención médica a pacientes ambulatorias; 3 puestos de salud convencionales ubicados en las aldeas Joyas De San Nicolas, La Gavia y El Pescador. 1 Puesto de salud fortalecido en aldea Ixpaco, 19 centros de convergencia, se cuenta con servicios del IGSS, 4 farmacias, 2 clínicas particulares y ningún sanatorio privado.

Educación: De acuerdo al censo 2002, el 30.58% de la población mayor de 7 años no sabía leer ni escribir, habiendo un 26.78% de analfabetismo entre hombres y un 34.59% entre mujeres. En las microrregiones de Ixpaco, la Gavita y San Sebastián el analfabetismo entre las mujeres se encuentra por arriba del 89%, lo cal es uno de los grandes obstáculos para la salud y el progreso de estas comunidades.

Según el censo 2,002, el 30% de los 15,960 habitantes del municipio mayor de 7 años más de la mitad jamás había ido a la escuela y menos del 6% había cursado algún grado del ciclo básico.

Durante los últimos diez años se ha incrementado los servicios educativos, sobre todo en el ciclo de educación primaria y preprimaria, de manera que hay establecimientos en casi todas las comunidades del municipio.

La infraestructura escolar existente, necesita de remozamientos en techos, alumbrado eléctrico, ventanas y pintura, así como la necesidad de construcción de escuelas tipo B Y C Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa y construcción de mayor cantidad de aulas en todas las microrregiones, debido al incremento de demanda en servicios educativos.

En el municipio no existen servicios en educación superior, extraescolar o formación técnica, Los pocos estudiantes que se gradúan de educación media, continúan sus estudios en la cabecera departamental o el municipio de Barberena, y ciudad capital para continuar sus estudios universitarios.

Servicio de agua: En el municipio de Pueblo Nuevo Viñas el 20.7% de viviendas no cuenta con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable. Hay un déficit de 121 servicios de agua que instalar en los próximos cinco años. Los servicios existentes de agua no aplican cloro de forma sistemática en muchas comunidades por lo que el agua está contaminada desde las fuentes.

Servicio de saneamiento ambiental: En el municipio, aproximadamente el 84% de viviendas cuentan con algún tipo de servicio sanitario y tan solo el 28.5% tienen acceso a servicios de saneamiento mejorado conectados a un sistema de alcantarillado sanitario a una fosa séptica o excusado lavable. Actualmente El casco urbano, Aldea El Cuje y aldea San Sebastián cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales.

Recolección de Residuos sólidos: El servicio de recolección y transporte de residuos sólidos esta concesionado a una persona individual contando con 228 usuarios, a un costo de Q 10.00/mes/vivienda (SEGEPLAN 2009e). En las comunidades rurales no se cuenta con recolección de basura y el 33% de la población manifiesta que tira la basura en cualquier lugar.

Rastro Municipal: El municipio hasta la fecha no cuenta con rastro municipal, por lo que el destace de bovino se realiza en casas particulares. En dicha aldea no se cuenta con este tipo de servicio.

Cementerio: El municipio cuenta con cementerio municipal, siendo necesario la ampliación del área o adquisición de un nuevo lugar, ya que en los últimos años se a reducido el espacio para nuevos nichos

Condiciones de vivienda: En el municipio existen 4,024 viviendas (estimadas), de las cuales el 91.32% pertenece a casa formal, mientras que el resto corresponde a casas improvisadas, ranchos y otro tipo. Es importante descartar que la mayoría de casas formales se encuentran en el área urbana con sus construcciones de block y ladrillo sin descartar que al igual que el área rural poseen construcciones de bajareque, improvisadas y de piso de tierra. El índice de hacinamiento es de 5 personas por vivienda. Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

Energía Eléctrica: De acuerdo al INE 2002, el 82% de las viviendas del municipio cuentan con el servicio de energía eléctrica. El resto de la población usa energía solar, planta eléctrica, gas corriente, candela y otro tipo. Las micro regiones más limitadas del servicio de energía eléctrica son Ixpaco y La Gavita.

Otros servicios existentes: En el casco urbano se evidencia la existencia de servicio de cable, teléfono, internet, y señal satelital. Para el caso el barrio El Caracol, aldea El Cuje se limita a los servicios de teléfonos celulares, internet y señal satelital.

3.2 Justificación Del Proyecto 3.2.1 Situación sin proyecto: Sin el Mejoramiento de la calle en aldea La Gavia, la población de dicha aldea y aldeas circunvecinas, seguirán sufriendo debido al alto porcentaje de deterioro del camino, lo cual provocará un difícil acceso especialmente en la época de invierno, un aumento de los costos de mantenimiento y depreciación inmediata de los vehículos.

3.2.2 Situación con proyecto: Con el Mejoramiento de la calle hacia aldea La Gavia, se estará logrando un fácil acceso a la comunidad, se reducen los costos de mantenimiento por año ya que se contará con una carpeta de rodadura de balasto conformada y compactada, con cunetas a ambos lados permitiendo a los habitantes de las comunidades circunvecinas una mejor movilización en dicha ruta.

3 .3 Análisis de Alternativas 3.3.1 Identificación de Alternativas: Considerando la situación actual y en base al análisis de la problemática, se tienen las siguientes alternativas:

3.3.1.1 Caminos rurales con mantenimiento constante. A traves de un proyecto de conservación de carpeta rodadura y reposición de capa de balasto de un espesor variable el cual se realizara bajo las especificaciones técnicas de covial para su mejor operación.

3.3.1.2 Caminos rurales mejorados. Como opción de proyecto se consideró el Mejoramiento de la calle hacia Aldea La Gavia. Debido a la topografía del terreno se consideró la construcción de pavimento rígido de 210Kg/cm2 con un espesor de 0.15m como carpeta de rodadura, una base de material selecto de 0.15m de espesor y bordillos en ambos lados de la calle.

3.3.1.3 Gestión para el registro del camino rural en la red vial Nacional, lo cual es sumamente difícil, tomando en cuenta que para lograrlo se debe cumplir con una serie de requerimientos técnicos, administrativos y legales que imposibilitan realizarlo en el corto o mediano plazo. Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

3.3.2 Alternativa seleccionada: Debido a la situación actual y como respuesta inmediata, se seleccionó como opción de proyecto la alternativa número 3.3.1.1. A través de un proyecto de conservación de carpeta rodadura y reposición de capa de balasto de un espesor variable el cual se realizará bajo las especificaciones técnicas de covial para su mejor operación.

3.4 Formulación del proyecto 3.4.1 Nombre del proyecto: MEJORAMIENTO CALLE HACIA ALDEA LA GAVIA, PUEBLO NUEVO VIÑAS, SANTA ROSA

3.4.2 Descripción del proyecto: El proyecto se encuentra localizado hacia aldea La Gavia, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, según las coordenadas geográficas de inicio: 14°16'59.55"N y 90°29'59.91"O y coordenadas de tramo final: 14°12'11.69"N y 90°34'14.35"O

La obra consiste en la reposición de la carpeta de rodadura con balasto, con una longitud de 13,830.00 metros lineales y anchos variables, con una superficie de 82,980.00 m2 incluyendo cunetas en ambos lados.

Las actividades a realizar son:

No. DESCRIPCION CODIGO CANTIDAD UNIDAD 1 Rotulo de Identificación de Proyecto s/c 1.00 UNIDAD 2 Limpieza, Chapeo y Destronque s/c 82,980.00 M2 3 Reacondicionamiento de Sub-rasante Co 204 82,980.00 M2 4 Acarreo de Material Co 208 4,149.00 M3 Reposición de Capa de Balasto (Colocado y 5 Co 207 4,149.00 M3 Compactado) Limpieza del Derecho de Vía, 6 Reconformación de Cunetas y Remoción de Co 201 13.83 KM Derrumbes Menores en Terracería

3.5 Viabilidad de los Objetivos y Metas 3.5.1 Objetivo general:  Reducir el alto porcentaje de deterioro de los vehículos en el acceso hacia aldea La Gavia, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa

3.5.2 Objetivos específicos:  Contribuir a mejorar el acceso de la población hacia aldea La Gavia y lugares circunvecinos.  Contribuir a reducir la depreciación vehicular.

Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

3.5.3 Metas o resultados: Mejoramiento y conservación de la calle hacia aldea La Gavia, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa. La obra consiste en el mejoramiento, conservación y reposición de la carpeta de rodadura con balasto, con una longitud de 13,830.00 metros lineales y anchos variables, con una superficie de 82,980.00 m2 incluyendo cunetas en ambos lados.

4. ESTUDIO DE MERCADO Proyectos Sociales 4.1 Oferta y demanda, actual y futura 4.1.1 Oferta  El proyecto: “MEJORAMIENTO CALLE HACIA ALDEA LA GAVIA, PUEBLO NUEVO VIÑAS, SANTA ROSA” contribuirá a mejorar el acceso de la población hacia el barrio El Caracol y aldeas circunvecinas.

4.1.2 Beneficiarios: Los beneficiarios directos con este proyecto son los pobladores de la aldea La Gavia, Pueblo Nuevo Viñas.

Número de pobladores con los que actualmente cuenta aldea La Gavia, son 3,500 habitantes.

Los beneficiarios indirectos serán los de las comunidades de: El Pescador, El Faro, Pastorilla, Patagonia, Monte Redondo y la Gavita.

4.1.3 Demanda: En base a la tasa de crecimiento de población del municipio de Pueblo Nuevo Viñas Se consideran los siguientes datos:

Año de ejecución del proyecto 2,020 Inicio de operación para el año 2,021, Tasa de crecimiento poblacional 2.7%, tenemos:

Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

POBLACIÓN PROYECTADA

Año Población Actual % crec Población futura

1 2019 3500 3 3570 2 2020 3570 3 3641 3 2021 3641 3 3714 4 2022 3714 3 3789 5 2023 3789 3 3864 6 2024 3864 3 3942 7 2025 3942 3 4020 8 2026 4020 3 4101 9 2027 4101 3 4183 10 2028 4183 3 4266 11 2029 4266 3 4352 12 2030 4352 3 4439 13 2031 4439 3 4528 14 2032 4528 3 4618 15 2033 4618 3 4711 16 2034 4711 3 4805 17 2035 4805 3 4901 18 2036 4901 3 4999 19 2037 4999 3 5099 20 2038 5099 3 5201

TOTAL DE HABITANTES 81541

PROMEDIO DE HABITANES POR AÑO 4077

4.1.4 Balance Oferta y Demanda En base a los datos obtenidos de la demanda, basados en métodos de proyección a 20 años, considerando que actualmente tenemos 3,500 habitantes con una tasa de crecimiento poblacional del 2.7%, tenemos una demanda futura de 5,201 habitantes. Para el caso de la oferta de proyecto, se tiene contemplado la reposición de la carpeta de rodadura a traves de una capa de balasto de 0.15 metros cumpliendo con las disposiciones técnicas y especiales de la Dirección General de Caminos a través de la Unidad de Conservación Vial (COVIAL) con un período de diseño a 5 años.

Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

4.1.5 Costos, Precios o tarifas. Tomando en cuenta que, por ser un mejoramiento de camino rural con carpeta de rodadura de material balasto, siendo un proyecto social, el mismo no tiene costo por la prestación del servicio de acceso a la comunidad.

5. ESTUDIO TÉCNICO 5.1 Localización del proyecto: 5.1.1 Macro localización del proyecto: Aldea La Gavia, se encuentra situado a 20 kilómetros de la Cabecera Municipal. Actualmente en aldea La Gavia residen más de 3,500 habitantes para un total de 700 familias aproximadamente.

5.1.2 Micro localización del proyecto: El proyecto se encuentra localizado en aldea La Gavia, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, según las coordenadas geográficas de inicio: 14°16'59.55"N y 90°29'59.91"O y coordenadas de tramo final: 14°12'11.69"N y 90°34'14.35"O

5.2 Tamaño del proyecto: Mejoramiento, Conservación y Reposición de la carpeta de rodadura con material balasto de la calle hacia aldea La Gavia, Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa. La obra consiste en la reposición de la carpeta de rodadura con balasto, con una longitud de 13,830.00 metros Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa lineales y anchos variables, con una superficie de 82,980.00 m2 incluyendo cunetas en ambos lados.

5.2.1 Financiamiento: Unidad Ejecutora: Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas. Modalidad de ejecución: Por contrato. Período de ejecución: 2 meses calendario.

Financiamiento: MUNICIPALIDAD Q 898,480.11 100.00% TOTAL Q 898,480.11 100.00%

5.1.2 Área de influencia: El área de influencia de dicho proyecto cubre a la población de la aldea La Gavia, y las comuinades de: La Gavita, Patagonia, Pastorilla, Monte Redondo, El Faro.

5.1.3 Tecnología: Debido a la topografía del terreno se consideró la reposición de carpeta de rodadura con material balasto de un espesor de 0.15 metros cumpliendo con las disposiciones especiales y técnicas de la Dirección General de Caminos a través de la Unidad de Conservación Vial.

6. Costos de Operación y Mantenimiento La vida útil del proyecto será de 5 años a partir de la fecha en que empieza la operación y/o uso de la calle mejorada. Los costos de mantenimiento de dicho tramo se describen a continuación:

Renglón Costo Mensual Cantidad Meses Costo Anual Reparación y Q 1,000.00 1 12 Q 12,000.00 Mantenimiento Total Q 12,000.00

7. Aspectos administrativos y legales Previo a la ejecución del proyecto: “CONSERVACION DE CALLE DE TERRACERIA HACIA ALDEA LA GAVIA, PUEBLO NUEVO VIÑAS, SANTA ROSA”, dicho proyecto se realizará en un acceso rural, la cual es una vía pública municipal.

Con relación a la resolución favorable de medio ambiente se tienen contempladas todas las medidas de mitigación y prevención para reducir los impactos negativos que dicho proyecto genere en la fase de ejecución, así como el respectivo análisis de riesgo para proyectos de inversión pública, en base a la herramienta AGRIP. Por lo que dichos documentos legales, forman parte del expediente de proyecto final.

Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

Se cuenta con el acta de solicitud del proyecto por parte del COCODE, así como las respectivas actas de priorización, asimismo se cuentan con las respectivas actas correspondientes a priorización del COMUDE, de concejo municipal donde se aprueba el cofinanciamiento para la ejecución del proyecto, modalidad de contrato, compromiso de las autoridades municipales de dar el financiamiento necesario para la respectiva operación y mantenimiento del proyecto, durante el tiempo de vida útil.

8. Estudio y Evaluación financiera Los proyectos de inversión pública son de beneficio social, esto quiere decir que el proyecto entra en su fase de operación, administración y funcionamiento brindando la prestación de bienes y/o servicios generalmente sin obtener ingresos a cambio. Para realizar la evaluación financiera de éste tipo de proyectos se utiliza el criterio de Costo / Eficiencia que es específicamente para proyectos sociales.

8.1. Evaluación financiera de criterio Costo / Eficiencia Para poder realizar este tipo de evaluación es necesario contar con datos básicos como la proyección de población durante el tiempo de vida del proyecto.

VALOR ACTUAL DE COSTOS COSTO DE COSTO DE INVERCION TOTAL FACTOR DE COSTOS AÑO OPERACIÓN Y OPERACIÓN Y DEL PROYECTO ACTUALIZACION ACTUALIZADOS MANTENIMIENTO. MANTENIMIENTO. 0 Q.898,480.11 8% 1 Q.898,480.11

1 Q12,000.00 Q12,000.00 0.8929 Q10,714.80

2 Q12,960.00 0.7972 Q10,331.71

3 Q13,996.80 0.7118 Q9,962.92

4 Q15,116.54 0.6355 Q9,606.56

5 Q16,325.87 0.5674 Q9,263.30

6 Q17,631.94 0.5066 Q8,932.34

7 Q19,042.49 0.4523 Q8,612.92

8 Q20,565.89 0.4039 Q8,306.56

9 Q22,211.16 0.3606 Q8,009.35

10 Q23,988.06 0.322 Q7,724.15

11 Q25,907.10 0.2875 Q7,448.29

12 Q27,979.67 0.2567 Q7,182.38

13 Q30,218.04 0.2292 Q6,925.98

14 Q32,635.48 0.2046 Q6,677.22

15 Q35,246.32 0.1827 Q6,439.50

16 Q38,066.03 0.1631 Q6,208.57

17 Q41,111.31 0.1416 Q5,821.36

18 Q44,400.22 0.13 Q5,772.03

19 Q47,952.23 0.1161 Q5,567.25

20 Q51,788.41 0.104 Q5,385.99

VAC Q.1,053,373.31 Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Departamento de Santa Rosa

La Proyección de los costos en la vida útil del proyecto se considera una tasa de incremento anual del 8% para operación, y para mantenimiento en relación a la tasa de inflación

COSTO EFICIENCIA

VAC X FACTOR

VAC= Q.1,053,373.31 0.1339 Q.141,046.69

VAC X FACTOR/promedio de habitantes

Q.141,046.69 4077 Q.34.60 Por habitante

PROMEDIO DE POBLACION VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) COSTO ACTUAL EQUIVALENTE (CAE) PROYECTADA

4077 Q.141,046.69 Q.34.60

La inversión realizada representa representa un costo de Q 34.60 por beneficiario directo.