© Demetrio Merino Alcántara
[email protected] Condiciones de uso Ciboria amentacea (Balb.) Fuckel, Jb. nassau. Ver. Naturk. 23-24: 311 (1870) [1869-70] 10 mm Sclerotiniaceae, Helotiales, Leotiomycetidae, Leotiomycetes, Pezizomycotina, Ascomycota, Fungi Sinónimos homotípicos: Peziza amentacea Balb., Miscell. bot.: 79 (1804) Rutstroemia amentacea (Balb.) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 19: 106 (1871) Hymenoscyphus amentaceus (Balb.) W. Phillips [as 'Hymenoscypha'], Man. Brit. Discomyc. (London): 120 (1887) Material estudiado: España, Jaén, Santa Elena, La Aliseda, 30SVH4842, 660 m, bajo Alnus glutinosa sobre amentos masculinos más o menos enterra- dos, 3-I-2019, leg. Dianora Estrada y Demetrio Merino, JA-CUSSTA: 9208. No figura citado en el IMBA, MORENO ARROYO (2004) para la provincia de Jaén, por lo que podría ser primera cita para dicha provincia. Descripción macroscópica: Apotecios de 1-12 mm de diám., caliciformes a disciformes con la edad, himenio de color ocráceo más o menos oscuro y cara externa más clara, margen denticulado de color blanquecino. Estípite de 1-17 x 0,5-1 mm, según la profundidad en que se encuen- tre el amento sobre el que crece, cilíndrico, sinuoso. Olor inapreciable. Descripción microscópica: Ascos cilíndricos a claviformes, octospóricos, amiloides, monoseriados, de (86,6-)114,3-136,8(-145,4) × (6,1-)7,9-11,3(-11,6) µm; N = 21; Me = 124,3 × 9,2 µm. Ascosporas elíptico ovoidales, algunas romboidales, lisas, hialinas, de (8,8-)9,6-11,3(-13,9) × (5,3-)5,8- 6,8(-7,4) µm; Q = (1,3-)1,5-1,9(-2,2); N = 100; V = (134-)174-265(-305) µm3; Me = 10,5 × 6,3 µm; Qe = 1,7; Ve = 219 µm3.