Org Ayuntamiento
Desde hace ya cinco años, Madrid cuenta con un Festival Internacional de Documentales que atrae a un gran número de espectadores y es, a la vez, foro y lugar de encuentro para los profesionales del género. Un género, el cine de no ficción, que abarca una enorme variedad de propuestas, desde las puramente estéticas e innovadoras, hasta las que promueven enfoques de mayor calado, que evidencian las más variadas realidades sociales, culturales, artísticas o medioambientales. 6 En su edición de 2008, y como ya es habitual, Documenta tiene su principal foco de interés en su Sección Oficial. En ella, junto a las proyecciones de películas en sus dos formatos, corto y largometraje, en los que prima la originalidad, habrá un concurso de reportajes, que valorará especialmente el tratamiento y la presencia de la actualidad. Pero, además, el festival se nutrirá de sus siempre enriquecedoras secciones informativas. En ellas, destaca el homenaje a la figura de Michelangelo Antonioni, el enigmático cineasta, escritor y pintor italiano, célebre autor de la trilogía La aventura, La noche y El eclipse, que tanto dio que hablar a los cinéfilos españoles a comienzos de los sesenta, y sorprendente creador, más tarde, de Blow-up. Antonioni fue un gran innovador del cine y cultivó el género documental, a pesar de que su obra en este campo es prácticamente desconocida. Para tratar de rescatar del olvido esta valiosa faceta, se proyectarán algunos de sus trabajos. Muy vinculado a la mejor etapa de Antonioni, se ha programado también otro ciclo retrospectivo, Recuerdos del 68, con películas que evocarán los movimientos sociales y políticos del período, así como los sucesos de Mayo del 68 en París, coincidiendo con su 40 aniversario.
[Show full text]