Sierra Morena Andaluza
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sierra Morena De Córdoba Morena Sierra 23 1
Sierra Morena de Córdoba Morena Sierra 23 1. Identificación y localización La Sierra Morena cordobesa es un territorio serrano con Los pueblos se integran adecuadamente en el paisaje, paisajes naturales muy antropizados para actividades de con sus ruedos, caseríos tradicionales e hitos religiosos agrosilvicultura, sobre todo ganaderas y forestales. La que dan jerarquía a la mirada sobre ellos. No existe una dehesa es el elemento paisajístico más significativo y tal capital de todo el ámbito, si bien hay numerosas pobla- vez el mejor ejemplo en el territorio andaluz del aprove- ciones que ejercen el papel de cabeza comarcal (Villanue- chamiento y uso sostenible de los recursos naturales. Las va del Rey, Villaviciosa de Córdoba, Fuente Obejuna). La sierras atraviesan la provincia de este a oeste, separando minería también ha dado centralidad y dejado paisajes la vega de Los Pedroches en un la zona oriental y cen- de gran interés en Peñarroya-Pueblonuevo. tral y prolongándose hacia el noroeste en el valle del alto Guadiato. Las formas suaves y acolinadas conforman el Esta demarcación se encuadra dentro de las áreas pai- paisaje del bosque aclarado y explotado de la encina y el sajísticas de Sierras de baja montaña y Campiñas de lla- alcornoque. nuras interiores. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (pota) Zonificación del POTA: valle del Guadiato-Los Pedroches, vega del Guadalquivir, centro regional de Córdoba y Montoro (dominio territorial del valle del Guadalquivir) Referentes territoriales para la -
Clasificación De Las Comarcas O Unidades Veterinarias De Riesgo Conforme Al RD 138/2020
DIIRECCION GENERAL MINISTERIO DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y AGRARIA ALIMENTACIÓN SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD CLASIFICACIÓN DE LAS COMARCAS O UNIDADES VETERINARIAS DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS CONFORME AL RD138/2020 1. Clasificación de las diferentes comarcas o unidades veterinarias en función del riesgo (Anexo II RD138/2020). Listado por Comunidades Autónomas. ANDALUCÍA Riesgo Bajo: Provincia Comarca Ganadera JAÉN ALCALA LA REAL ((MONTES OCCIDENTALES) GRANADA ALHAMA DE GRANADA (ALHAMA/TEMPLE) ALMERÍA ALTO ALMANZORA CÓRDOBA BAENA, GUADAJOZ Y CAMPIÑA ESTE ALMERÍA BAJO ANDARAX/CAMPO DE TABERNA GRANADA BAZA (ALTIPLANICIE SUR) SEVILLA CARMONA (LOS ARCORES) HUELVA CARTAYA (COSTA OCCIDENTAL) JAÉN CAZORLA (SIERRA DE CAZORLA) ALMERÍA COSTA LEVANTE/BAJO ALMANZORA SEVILLA ECIJA (LA CAMPIÑA) MÁLAGA ESTEPONA (COSTA DE MALAGA) GRANADA GUADIX (HOYA-ALTIPLANICIE DE GUADIX) ALMERÍA HOYAS-ALTIPLANICIE JAÉN HUELMA (SIERRA MÁGINA) GRANADA HUESCAR (ALTIPLANICIE NORTE) GRANADA IZNALLOZ (MONTES ORIENTALES) JAÉN JAEN (CAMPIÑA DE JAEN) HUELVA LA PALMA DEL CONDADO (CONDADO DE HUELVA) SEVILLA LEBRIJA (LAS MARISMAS) CÁDIZ LITORAL GRANADA LOJA (VEGA/MONTES OCC.) MÁLAGA MALAGA (GUADAHORCE ORIENTAL) CÓRDOBA MONTILLA (CAMPIÑA SUR) GRANADA MOTRIL (COSTA DE GRANADA) GRANADA ORGIVA (ALPUJARRA/VALLE DE LECRIN) ALMERÍA PONIENTE ALMERÍA RIO ANDARAX/RIO NACIMIENTO GRANADA SANTA FE (VEGA DE GRANADA) SEVILLA SEVILLA (DELEGACIÓN PROVINCIAL) JAÉN UBEDA (LA LOMA) Provincia Comarca Ganadera C/ Almagro 33 28010 MADRID www.mapa.gob.es -
Capítulo 7 LIBRO GEOLOGÍA DE ESPAÑA Sociedad Geológica De España Instituto Geológico Y Minero De España
Capítulo 7 LIBRO GEOLOGÍA DE ESPAÑA Sociedad Geológica de España Instituto Geológico y Minero de España 1 Índice Capítulo 7 7- Estructura Alpina del Antepaís Ibérico. Editor: G. De Vicente(1). 7.1 Rasgos generales. G. De Vicente, R. Vegas(1), J. Guimerá(2) y S. Cloetingh(3). 7.1.1 Estilos de deformación y subdivisiones de las Cadenas cenozoicas de Antepaís. G. De Vicente, R. Vegas, J. Guimerà, A. Muñoz Martín(1), A. Casas(4), N. Heredia(5), R. Rodríguez(5), J. M. González Casado(6), S. Cloetingh y J. Álvarez(1). 7.1.2 La estructura de la corteza del Antepaís Ibérico. Coordinador: A. Muñoz Martín. A. Muñoz-Martín, J. Álvarez, A. Carbó(1), G. de Vicente, R. Vegas y S. Cloetingh. 7.2 Evolución geodinámica cenozoica de la Placa Ibérica y su registro en el Antepaís. G. De Vicente, R. Vegas, J. Guimerà, A. Muñoz Martín, A. Casas, S. Martín Velázquez(7), N. Heredia, R. Rodríguez, J. M. González Casado, S. Cloetingh, B. Andeweg(3), J. Álvarez y A. Oláiz (1). 7.2.1 La geometría del límite occidental entre África y Eurasia. 7.2.2 La colisión Iberia-Eurasia. Deformaciones “Pirenaica” e “Ibérica”. 7.2.3 El acercamiento entre Iberia y África. Deformación “Bética”. 7.3 Cadenas con cobertera: Las Cadenas Ibérica y Costera Catalana. Coordinador: J. Guimerá. 7.3.1 La Cadena Costera Catalana. J. Guimerà. 7.3.2 La Zona de Enlace. J. Guimerà. 7.3.3 La unidad de Cameros. J. Guimerà. 7.3.4 La Rama Aragonesa. J. Guimerà. 7.3.5 La Cuenca de Almazán. -
Sierra Morena De Córdoba
23 Castillo de los Blázquez Castillo de Ducado #0%2 %2 BLAZQUEZ VALSEQUILLO N-502 %2Castillo Junquilla PEÑARROYA-PUEBLONUEVO A-342 Cerro del Castillo#%20Castillo FUENTE OBEJUNA#0 BELMEZ %2Castillo de Viandar en el Hoyo Río Guadiato VILLANUEVA DEL REY Cerro del Castillo%2 ESPIEL %2#0Castillo de Sierra del Castillo N-432 %2Obejo#0 CENTRAL TERMICA Atalaya de Lara Castillo Vacar %2 %2 VILLAVICIOSA%2 DE CORDOBA Río Guadalmellato Castillo Nevalo ADAMUZ #0 Río Bembézar CERRO MURIANO JARAS (LAS) #0 SOL (EL) LAS ERMITAS Río Retortillo SANTA MARIA DE TRASSIERRA DÑA.MANUELA SERRANÍA DEL SOL Torre del Ochavo !. BRILLANTE (EL) Cigarra Baja CÓRDOBA !. CÓRDOBA HORNACHUELOS INJERTO (EL) #%20Castillo Castillo POSADAS %2ALMODOVAR DEL RÍO A-342 Río Guadalquivir ERMITAS CASTILLOS N ESCALA 1:500.000 TORRES - REFERENTES VISUALES RED FERROVIARIA RÍOS La Sierra Morena Cordobesa es un territorio serrano con paisajes naturales muy EJES PRINCIPALES antropizados para actividades de agrosilvicultura, sobre todo ganaderas y forestales. La dehesa es el elemento paisajístico más significativo y tal vez el mejor DEMARCACIÓN ejemplo en el territorio andaluz del aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales. Las sierras atraviesan la provincia de este a oeste, separando la vega de Los Pedroches en un la zona oriental y central y prolongándose hacia el MEGALITISMO noroeste en el valle del Alto Guadiato. Las formas suaves y acolinadas conforman el paisaje del bosque aclarado y explotado de la encina y el alcornoque. MINERÍA Los pueblos se integran adecuadamente en el paisaje, con sus ruedos, caseríos ELEMENTOS DEFENSIVOS tradicionales e hitos religiosos que dan jerarquía a la mirada sobre ellos. -
Glenda Y. Nieto-Cuebas ISSN 1540 5877 Ehumanista/Cervantes 8
Glenda Y. Nieto-Cuebas 215 The Sierra Morena Episodes in Don Quixote, from Prose to Visual Narrative Glenda Y. Nieto-Cuebas (Ohio Wesleyan University) The Sierra Morena episodes in Part One of Don Quixote have been deemed some of the most fascinating and experimental narratives in Early Modern Spanish prose due to their multiple narrators and the manner in which these narrative voices are integrated flawlessly into the main story (Mancing, 118). Frederick A. de Armas states that, with the transition into the Sierra Morena episodes, a drastic transformation takes place as Cervantes’s “narrative moves from a linear tale into a labyrinth where many mysteries and narrative threads appear” (96). Unfortunately, this labyrinthine quality makes it very difficult to represent this section of Don Quixote in alternative media, especially in visual narratives. As we know, there have been endless attempts to render parts of the Quixote in film, music, poetry, theater, illustrations, cartoons, comics, graphic novels, and more.1 While some have been more successful than others, few have captured the ingenuity and intricacy of Cervantes’s prose, nor its ability to actively engage its audience. This article focuses on how the narrative intricacies of these episodes have been successfully addressed in The Complete Don Quixote (2013), a graphic novel illustrated by Rob Davis. I analyze how its structural and compositional elements meet the demands of the original text, which compels readers to actively follow the characters along the bumpy roads of Sierra Morena. I begin by briefly outlining what the comic and graphic novel art forms involve, and how the academic community has received Davis’s work. -
Los Pedroches 21 1
Los Pedroches 21 1. Identificación y localización La unión de los tres ámbitos (sierra de Santa Eufemia, cionalmente se la considera una de las tres unidades en Pedroches occidental y Pedroches oriental) conforma la las que se divide la Sierra Morena cordobesa. Posee un que hoy se considera una comarca con sólidas bases físi- importante número de pueblos (entre los que sólo su- cas y culturales. Los Pedroches es una demarcación que pera los 15.000 habitantes el núcleo de Pozoblanco) que puede ser considerada el traspaís andaluz al norte de la componen un paisaje urbano característico por la singu- Sierra Morena, lo que le confiere una personalidad muy lar presencia en las fachadas del granito en los dinteles definida, y también aislada, del resto del territorio auto- junto a otras singularidades arquitectónicas que son in- nómico. Se trata de una comarca en la que predominan terpretadas como fruto de su ubicación entre Andalucía, las formas suaves y los relieves llanos, con zonas agres- Castilla-La Mancha y Extremadura. tes relacionadas con los bordes serranos y con paisajes muy antropizados: dehesas para actividades ganaderas Se integra dentro de las áreas paisajísticas de campiñas (porcina), forestal y agro silvicultura. Sin embargo, tradi- de llanuras interiores y serranías de baja montaña. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) Zonificación del POTA: valle del Guadiato-Los Pedroches (dominio territorial de Sierra Morena-Los Pedroches) Referentes territoriales para la planificación y gestión -
Ruta De La Dehesa De La Vera En Añora
Texto y fotos: F. J. Sánchez Polaina D.L.: CO D.L.: Sánchez Polaina J. F. y fotos: Texto papel reciclado Ayuntamiento de Añora de Ayuntamiento Imprime: 2015. Departamento y Publicaciones, de Ediciones -755-2015 COLABORA La Dehesa en Añora presenta la particularidad de ser divisoria de aguas La dehesa (del castellano defensa, haciendo así referen- entre las dos grandes cuencas de la provincia de Cór- cia al terreno acotado al libre pastoreo de los ganados doba, la del Guadalquivir y la del Guadiana. Durante trashumantes mesteños) es un ecosistema antropiza- todo nuestro recorrido, pero especialmente antes http://www.dipucordoba.es/medioambiente do, es decir, modi cado por el hombre en el que se ha de llegar al segundo kilómetro pasaremos por unos www.parquesanmartin.es suprimido el estrato arbustivo para favorecer el creci- a oramientos graníticos, que no son, sino el otro gran Información y reservas: 685 508 395 508 685 reservas: y Información miento del pasto, y así permitir un aprovechamiento componente del paisaje en Añora: el macizo batolítico Parque San Martín San Parque ganadero. Se mantiene así una cubierta arbolada a de Los Pedroches que, procedente de Extremadura, www.añora.es partir del aclareo del bosque mediterráneo primitivo, atraviesa longitudinalmente la comarca en dirección Fax: 957 151 571 151 957 Fax: Teléfono: 957 151 308 151 957 Teléfono: destinada a la producción de bellotas y con efectos re- NO-SE hasta la provincia de Jaén. Plaza de la Iglesia, 1 Iglesia, la de Plaza guladores sobre el ecosistema. Ayuntamiento de Añora de Ayuntamiento Si continuásemos el camino de la Dehesa, por su an- Más información: Más En el Fahs al-Ballut de los árabes (literalmente Valle de tiguo trazado conocido también como línea de la De- las Bellotas), el dominio de la encina es casi absoluto, hesa, llegaríamos al río Guadarramilla, pero hacia el con muchos ejemplares centenarios. -
Phylogenetic and Phylogeographic Analysis of Iberian Lynx Populations
Journal of Heredity 2004:95(1):19–28 ª 2004 The American Genetic Association DOI: 10.1093/jhered/esh006 Phylogenetic and Phylogeographic Analysis of Iberian Lynx Populations W. E. JOHNSON,J.A.GODOY,F.PALOMARES,M.DELIBES,M.FERNANDES,E.REVILLA, AND S. J. O’BRIEN From the Laboratory of Genomic Diversity, National Cancer Institute-FCRDC, Frederick, MD 21702-1201 (Johnson and O’Brien), Department of Applied Biology, Estacio´ n Biolo´ gica de Don˜ana, CSIC, Avda. Marı´a Luisa s/n, 41013, Sevilla, Spain (Godoy, Palomares, Delibes, and Revilla), and Instituto da Conservac¸a˜o da Natureza, Rua Filipe Folque, 46, 28, 1050-114 Lisboa, Portugal (Fernandes). E. Revilla is currently at the Department of Ecological Modeling, UFZ-Center for Environmental Research, PF 2, D-04301 Leipzig, Germany. The research was supported by DGICYT and DGES (projects PB90-1018, PB94-0480, and PB97-1163), Consejerı´a de Medio Ambiente de la Junta de Andalucı´a, Instituto Nacional para la Conservacion de la Naturaleza, and US-Spain Joint Commission for Scientific and Technological Cooperation. We thank A. E. Pires, A. Piriz, S. Cevario, V. David, M. Menotti-Raymond, E. Eizirik, J. Martenson, J. H. Kim, A. Garfinkel, J. Page, C. Ferris, and E. Carney for advice and support in the laboratory and J. Calzada, J. M. Fedriani, P. Ferreras, and J. C. Rivilla for assistance in the capture of lynx. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Don˜ana Biological Station scientific collection, Don˜ana National Park, and Instituto da Conservac¸a˜o da Natureza of Portugal provided samples of museum specimens. -
La Crónica Del Alto Guadalquivir
La Crónica del NOVEMBRE DEL 2020 Alto EJEMPLAR GRATUITO Nº 225 DIRECTOR: RAFAEL ROMERO CASTILLO DEPÓSITO LEGAL: CO-1335/2001 Guadalquivir LA JUNTA PRESUPUESTA PARA EL7 LA HERMANDAD DEL SANTO 10 IPRODECO DESTINA 12.000 11 2021 EL NUEVO CENTRO DE ENTIERRO DE PEDRO ABAD EUROS A LA DINAMIZACIÓN DEL SALUD DE MONTORO PRESENTA UNA NUEVA TALLA COMERCIO DE VILLAFRANCA CRÓNICA Un positivo entre 684 de cribados masivos La Junta de Andalucía ha realizado test en los municipios de Bujalance, Montoro y Villa del Río para detectar la situación de los contagios La Crónica de Alto Guadalquivir 2 Actualidad NOVIEMBRE DEL 2020 Análidad El Covid-19 en la comarca ; Solo un positivo en los cribados masivos hechos en Bujalance, Montoro y Villa del Río Entre los tres municipios fueron 684 las personas sometidas a los test, demostrando un descenso de la curva de contagios CRÓNICA R. CASTRO J. ESCAMILLA ALTO GUADALQUIVIR/ a comarca del Alto Guadalquivir ha sido pun- tera en la realización de cribados, debido al alto Líndice de contagios de Covid-19 producido en varios munici- pios. Si en octubre fue en El Carpio, en noviembre le ha toca- do a Bujalance, Montoro y Villa del Río. Tras el cribado realizado en Bujalance, no se registró nin- gún positivo de los 227 test rápi- dos de antígenos realizados por el Servicio Andaluz de Salud en el Pabellón Municipal de Deportes Pepe Montalbán, un cribado masivo que se ha reali- zado de forma voluntaria, ya que aunque actualmente Bujalance está bajando conside- rablemente en el número de afectados, llegó a tener una inci- dencia muy alta de coronavirus. -
Informe De Auditoría Operativa De La Agencia Pública Empresarial
| Informe definitivo AUDITORÍA OPERATIVA DEL SECTOR PÚBLICO INSTRUMENTAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir (Lote 8. Sanidad) Informe Definitivo Lote 8. Informe Definitivo APES Hospital Alto Guadalquivir 1 | Informe definitivo Listado de Abreviaturas AGD: Aplicación para la Gestión de la Demanda APES: Agencias Públicas Empresariales Sanitarias HAR: Hospital de Alta Resolución CMA: Cirugía Mayor Ambulatoria cma: Cirugía Menor Ambulatoria CMDB: Conjunto Mínimo de Datos Básicos COAN: Contabilidad Analítica de Gestión ERP: Enterprise Resource Planning I.N.S.S: Instituto Nacional de la Seguridad Social IQI: Indicador de Calidad en Pacientes Ingresados IUE: Índice de Utilización de Estancias MUFACE: Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado OPE: Oferta Pública de Empleo PAIF: Programa de Actuación, Inversión y Financiación PDI: Pruebas Diagnósticas por Imagen SAS: Servicio Andaluz de Salud SIAE: Sistema de Información de Atención Especializada SNS: Sistema Nacional de Salud SSPA: Sistema de Salud Público Andal uz TSE: Tarjeta Sanitaria Europea UNESPA: Unión Española de Entidades Aseguradoras Lote 8. Informe Definitivo APES Hospital Alto Guadalquivir 2 | Informe definitivo ÍNDICE I. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................... 4 ANÁLISIS DE PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS .................................................................................................................. -
Andalusia, 2020 Autonomous Community of Spain
Quickworld Entity Report Andalusia, 2020 Autonomous Community of Spain Quickworld Factoid Official Name : Autonomous Community of Andalusia Status : Autonomous Community of Spain Active : 11 Jan. 1982 - Present World Region : Mediterranean Basin, Western Europe Capital : Sevilla Country : Spain Population : 8,388,107 - Permanent Population (Spain Official Estimate - 2016) Land Area : 86,950 sq km - 33,600 sq mi Density : 96.4/sq km - 250/sq mi Names Common Name : Andalusia Andalucía (Spanish) Official Name : Autonomous Community of Andalusia Comunidad autónoma de Andalucía (Spanish) ISO 3166-2 : ES-AN FIPS Code : SP51 Administrative Subdivisions Provinces (8) Almería Cadiz Cordoba Granada Huelva Jaen Malaga Sevilla Comarcas (60) Alhama Aljarafe Almería Alpujarra Almeriense Alpujarra Granadina Alto Guadalquivir Antequera Area Metropolitana de Sevilla Bahía de Cádiz Bajo Guadalquivir Baza Campiña de Baena Campiña de Carmona Campiña de Jaén Campiña de Jerez Campiña de Morón y Marchena Campiña Sur Campo de Gibraltar Comarca Metropolitana de Jaén Comarca Metropolitana de Málaga Córdoba Costa del Sol Occidental Costa Noroeste Costa Occidental Costa Tropical Cuenca Minera Ecija El Andévalo El Condado Filabres-Tabernas Guadix Huelva Huéscar La Axarquía La Janda La Loma Las Villas Levante Almeriense Loja Los Montes Los Pedroches Los Vélez © 2019 Quickworld Inc. Page 1 of 2 Quickworld Inc assumes no responsibility or liability for any errors or omissions in the content of this document. The information contained in this document is provided on -
Embassy of the United States of America
Embassy of the United States of America Consular Agency of the United States of America Seville, Spain MEDICAL SERVICES LIST WESTERN ANDALUCIA Consular District of Madrid, Revised on August, 2017 DISCLAIMER: The following list of hospitals and doctors has been compiled to assist American citizens in Spain in the event medical services are required. The U.S. Embassy Madrid, Spain assumes no responsibility or liability for the professional ability or reputation of, or the quality of services provided by, the medical professionals, medical facilities or air ambulance services whose names appear on the following lists, but great care has been exercised to include only those who are thought to be capable, reliable and ethical. Inclusion on this list is in no way an endorsement by the Department of State or the U.S. Embassy/Consulate. Names are listed alphabetically, and the order in which they appear has no other significance. Additionally, it has not been possible to include in this listing all of the capable physicians practicing in Seville. Users of this list should inquire in advance about hours of operations and fees. Important: American Citizens living or traveling abroad should be sure they have adequate medical insurance that will cover expenses incurred abroad. Medicare and Medicaid are only valid in the United States. Some private American medical insurance companies will pay for expenses abroad, but most require that the patient pay the bill first, then file for reimbursement. Hospitals and health care providers will expect payment if you are not covered by the Spanish health care system. The United States Embassy does not have funding to help cover medical expenses of American citizens in Spain.