Ya está en marcha en Madrid el proyecto “Tocar y Luchar”

Llega a España el modelo de orquestas

juveniles e infantiles del maestro Abreu

Una fundación española de nuevo cuño, Acción Social por la Música, nace con el objetivo de instaurar el prestigioso modelo venezolano en nuestro país.

Dos son los colegios públicos madrileños en los que ya está en marcha: Fernando el Católico y Pío XII, con un total de 110 niños inscritos.

Con la fascinación de Plácido Domingo, Claudio Abbado o Simon Rattle, y con ejemplos tan extraordinarios como , que se formó en “El Sistema”, el modelo funciona ya en más de 25 países de todo el mundo.

Desde hoy se puede colaborar con el “Banco de instrumentos” de la fundación, con el fin de ampliar al máximo las posibilidades del proyecto.

Madrid, 21 de noviembre-2013 Esta mañana se ha presentado la Fundación ACCIÓN SOCIAL POR LA MÚSICA, que, presidida por MARÍA GUERRERO, ha nacido con el objetivo de implantar en España el extraordinario modelo de orquestas juveniles e infantiles creado en por el maestro José Antonio Abreu, premio Príncipe de Asturias 2008. Junto a la presidenta, han asistido el director pedagógico y musical de la fundación, RUBÉN FERNÁNDEZ, así como FERNANDO PALACIOS, miembro del patronato y prestigioso compositor, profesor de Pedagogía Musical y director de Radio Clásica entre los años 2008 y 2010.

Durante la presentación se ha podido ver el trabajo que ya se está realizando en dos colegios públicos madrileños (Chamberí y Tetuán), y escuchar un breve fragmento orquestal interpretado por 50 niños –entre 6 y 12 años- de la orquesta del colegio Fernando el Católico, en cuya aula de música ha tenido lugar el acto. También se contó con la presencia de las directoras de ambos centros: Carmen Gutiérrez Leitón, del colegio anfitrión, y Ana Fraile, del Pío XII, en La Ventilla. De este modo se ha dado a conocer la implantación en España de uno de los modelos más reconocidos en el mundo entero para el impulso y desarrollo de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. Un modelo basado en dos instrumentos que se han revelado óptimos en dicha labor: el amor a la música y el trabajo en equipo. José Antonio Abreu y “El Sistema” Hace ahora 38 años, el maestro José Antonio Abreu ponía en marcha lo que acabaría conformándose como un asombroso movimiento internacional capaz de transformar la vida del ser humano a través de la música. Empezó con 11 niños y hoy cuenta con más de 500.000 alumnos, sólo en Venezuela, con capacidad de crecer hasta el millón anual de niños y jóvenes alejados de la exclusión, la infelicidad y el desarraigo vital.

A través del amor a la música y la conciencia de equipo, de orquesta, se proporciona a menores sin recursos y con complejos contextos vitales la confianza en sí mismos, el sentido de pertenencia, la responsabilidad común, el tesón y la esperanza necesarios para enfrentarse a los retos cotidianos que, de otro modo, pueden llevarles a la marginación y el desamparo. Y ellos lo trasmiten a su entorno. Y el efecto crece y se multiplica. De hecho, son ya más de 25 países, en los cinco continentes, los que han acogido “El Sistema”; entre los que se encuentran: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Corea, Inglaterra, India, México, Sudáfrica y ahora, por fin, España. Y con grandes nombres, como Gustavo Dudamel o Edicson Ruiz.

Se trata de una auténtica revolución, desde la alegría, la belleza, el talento y el compromiso, que ha reportado máximo reconocimiento al maestro Abreu -grandes personalidades del mundo de la música, como Plácido Domingo, Claudio Abbado o Simon Rattle, se confiesan fervientes enamorados de “El Sistema”-, así como innumerables premios y distinciones, entre los que podemos citar: "Premio Internacional de Música" y título de "Embajador para la Música y la Paz", concedidos por la UNESCO (1994); Premio Príncipe de Asturias de las Artes y Premio Glenn Gould (2008); Premio TED de Música Polar (Suecia) y Grammy Latino Honorífico (2009) o Premio Echo Klassik al Compromiso Social, de la Academia de Fonografía de Alemania (2011). Acción Social por la Música Hermanada y coordinada con el propio “Sistema” venezolano, de quien se constituyen en portavoz en España, la fundación comenzó su andadura el pasado año en el Colegio Público Fernando el Católico, incorporándose este curso el Pío XII. Con la actividad ya encauzada, se presenta ahora públicamente, con la intención de consolidar y extender el proyecto “Tocar y Luchar”, tanto en nuestra ciudad como en el resto de España.

Son dos, por tanto, las orquestas infantiles que ya están en marcha. Un total de 110 niños, de entre 6 y 12 años, a los que se les da un instrumento y con los que se trabaja, fundamentalmente, de forma colectiva. Son orquestas abiertas a todos los alumnos que quieran participar, sin niveles ni barreras; cada uno avanza a su ritmo y se refuerza a aquellos que lo necesiten, pero a la hora de tocar juntos, todos cuentan, todos son necesarios. De este modo, además del hecho de que la práctica de la música mejora el rendimiento académico, se contribuye a mejorar el desarrollo personal y social e incrementar la autoconfianza y la autoestima, la capacidad de trabajo en equipo, el razonamiento lógico y hasta la salud. Banco de instrumentos La fundación Acción Social por la Música apuesta firmemente por “Tocar y Luchar”. Desarrolla y financia el sistema, selecciona y prepara a los profesores -formados por trabajadores sociales, psicólogos infantiles, musicoterapeutas y pedagogos musicales especializados en la infancia- y aporta un instrumento para cada niño. Por eso, además de conciertos benéficos y aportaciones económicas, han puesto en marcha un novedoso “Banco de instrumentos”. Una fórmula que permite a cualquiera donar un instrumento musical que pueda ser rescatado para uno de los niños de la orquesta, que lo hará suyo, que lo convertirá en su compañero y su tesoro. Y todo ello bajo el lema: “Ayúdanos a transformar vidas a través de la música.

NOTA: Esta tarde tendrá lugar la presentación pública de la fundación Acción Social por la Música, con presencia de personalidades del mundo de la música y la cultura.

JUEVES 21 – 19.30 HORAS – HUB MADRID (calle Gobernador, 26)