Diseño Organizacional Y Process Management
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Maestría en Gestión de Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones Tesis de Maestría “Hacia la Movilidad Inteligente en la Ciudad de Buenos Aires” Alumno: Diego Martín Steremberg Tutor: Luis Castellia Director: Enrique Hofman Fecha de entrega: 21/07/2018 Maestría en Gestión de Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones Contenido 1. Resumen ...................................................................................................................... 4 2. Introducción ................................................................................................................ 4 2.1. El crecimiento de las ciudades y la urbanización .............................................................. 4 2.2. La importancia de la movilidad en la ciudad ..................................................................... 8 2.3. La movilidad en la región metropolitana de Buenos Aires ................................................ 9 2.4. Objetivos ......................................................................................................................... 10 2.5. Hipótesis del trabajo ........................................................................................................ 11 2.6. Preguntas de análisis ........................................................................................................ 11 2.7. Metodología de investigación .......................................................................................... 11 3. Contexto y Marco Teórico ....................................................................................... 12 3.1. La Movilidad Urbana ....................................................................................................... 12 3.2. Factores que inciden en la movilidad urbana ................................................................... 13 3.2.1. Descentralización y tercerización de la producción ................................................................ 14 3.2.2. Tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) ................................................. 15 3.2.3. Aspectos socioeconómicos y culturales .................................................................................. 16 3.2.4. El nuevo modelo territorial ..................................................................................................... 16 3.2.5. Perspectivas de la movilidad urbana ....................................................................................... 18 3.3. Indicadores regionales de la movilidad urbana ................................................................ 19 3.4. Concepto de Ciudad Inteligente ....................................................................................... 21 3.4.1. Gobierno Inteligente ............................................................................................................... 24 3.4.2. Medio Ambiente Inteligente ................................................................................................... 25 3.4.3. Desarrollo Humano Inteligente ............................................................................................... 26 3.4.4. Competitividad Inteligente ...................................................................................................... 27 Tesis de Maestría Página 2 de 111 Maestría en Gestión de Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones 3.4.5. Movilidad Inteligente .............................................................................................................. 27 3.5. Sistemas Inteligentes de Transporte ................................................................................. 29 3.6. Aplicaciones móviles ....................................................................................................... 35 3.7. El Plan de Movilidad Integral como instrumento de la planificación y gestión .............. 40 4. Ciudades con Planes Exitosos de Movilidad .......................................................... 43 4.1. Sistema de tranvías “WiernerLinien” de Viena .............................................................. 43 4.2. Sistema “TransMilenio” de Bogotá ................................................................................ 44 4.3. Sistema BRT de Curitiva ................................................................................................. 45 4.4. Sistema “Metrocable” de Medellín .................................................................................. 46 4.5. Sistema público de bicicletas “Vélib” y autos “Autolib” de Paris ................................... 47 5. Caso de Estudio ......................................................................................................... 49 5.1. El Sistema de Transporte de la región metropolitana de Bs.As. ...................................... 49 5.1.1. Descripción ............................................................................................................................. 50 5.1.2. Diagnostico ............................................................................................................................. 56 5.2. Plan de Movilidad Sustentable de Bs.As. ........................................................................ 58 5.2.1. Objetivos del Plan de Movilidad ............................................................................................. 59 5.2.2. Descripción de los Programas del Plan de Movilidad ............................................................. 60 5.2.3. Sistemas Inteligentes de Movilidad ....................................................................................... 76 5.2.4. Aplicaciones móviles de Movilidad ....................................................................................... 89 6. Entrevistas ................................................................................................................. 96 7. Conclusiones ............................................................................................................ 104 8. Bibliografía .............................................................................................................. 108 Tesis de Maestría Página 3 de 111 Maestría en Gestión de Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones 1. Resumen El mundo se está urbanizando rápidamente, los países están creciendo demográficamente en forma significativa en las áreas metropolitanas, y en este contexto el tráfico urbano se ha convertido en uno de los problemas que más influyen en la calidad de vida de los residentes en las ciudades, pasando a ser la movilidad urbana determinante tanto para la productividad económica de la ciudad como para la calidad de vida de sus ciudadanos. El objetivo del presente trabajo es analizar la planificación y gestión de la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires, los modelos de gestión de políticas que se han venido adoptando para llevar adelante una planificación eficiente de la movilidad, a su vez se analizarán los factores a considerar que resuelvan la problemática de la movilidad de forma integral con soluciones innovadoras apoyados en los avances tecnológicos y en las telecomunicaciones que permita lograr una movilidad inteligente que mejore la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. 2. Introducción 2.1. El crecimiento de las ciudades y la urbanización Los países están creciendo demográficamente en forma significativa en las áreas metropolitanas, tal como lo revela un Informe de las Naciones Unidas, que estima que aproximadamente el 70% de 9,7 millones de población mundial vivirá en las ciudades en 2050. De una muestra de 600 ciudades más representativas para el PIB mundial se estima que cerca de 1.500 millones de personas viven en ellas, es decir, el 22% de la población mundial. Más aún, esas 600 ciudades, generan un PIB de 30 billones de dólares, más de la mitad del PIB global. Tesis de Maestría Página 4 de 111 Maestría en Gestión de Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones Las estimaciones para el 2025 del crecimiento de la población mundial alcanzará la cifra de 8.100 millones de personas, en esas 600 ciudades se contará con 2.000 millones de personas viviendo en ellas, 25% de la población mundial, y el PIB de esas 600 ciudades será de 64 billones de dólares, cerca del 60% del PIB global. Figura 1: Datos sobre el crecimiento urbano de la ONU- Fuente Economist En el caso de América latina, es la región más urbanizada en el mundo, con el 80 % de su población viviendo en zonas urbanas, y esa proporción llegará a cerca del 90% en las próximas décadas. En la región hay 60 ciudades que cuentan con más de un millón de habitantes, incluyendo cuatro “megaciudades” (más de 10 millones de habitantes), y 23 con más de dos millones, todas ellas con un crecimiento poblacional por encima del promedio de sus respectivos países. Además del incremento demográfico, el tráfico urbano se ha convertido en uno de los problemas que más influyen en la calidad de vida de los residentes en las ciudades, pasando a ser la movilidad urbana determinante tanto para la productividad económica de la ciudad como para la calidad de vida de sus ciudadanos. Tesis de Maestría Página 5 de 111 Maestría en Gestión de Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones Figura 2: Proyecciones de la población urbana y rural a largo plazo. Fuente: CEPAL La problemática de la movilidad se ha acentuado en las últimas décadas por el desarrollo de dos fenómenos simultáneos. El primero, una creciente movilidad que ha privilegiado el uso del automóvil privado en