A. Tauber et al.: Estratigrafía, paleontología y paleoambientes del Plioceno de Córdoba 389 Estratigrafía, paleontología y paleoambientes del Plioceno de la provincia de Córdoba Adan TAUBER1, Jerónimo KRAPOVICKAS2, Laura E. CRUZ3, Jorge CHIESA4 1 Museo de Paleontología, FCEFyN, Universidad Nacional de Córdoba, Av. Vélez Sarsfield 1611, Córdoba, y Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Arturo Umberto Illýa”, Av. Poeta Lugones 395, (X5016GCA) Córdoba, Argentina.
[email protected]. 2 Museo de Paleontología, FCEFyN, Universidad Nacional de Córdoba, Av. Vélez Sarsfield 1611, (X5016GCA) Córdoba, Argentina.
[email protected]. 3 CONICET, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Av. Ángel Gallardo 470, (C1405DJR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
[email protected]. 4 Departamento de Geología (F.C.F.M.N.-U.N.S.L.), Ejército de los Andes 950, (5700) San Luis.
[email protected] RESUMEN En este capítulo se sintetiza y actualiza el conocimiento que Palabras clave: existe sobre el Plioceno de la provincia de Córdoba tanto en Córdoba el subsuelo como en la superficie, en las Sierras de Córdoba, Plioceno Estratigrafía en sus valles y piedemontes. El registro estratigráfico plioceno Paleontología tiene una amplia distribución regional y se relaciona con el Paleoambiente conocido levantamiento de las sierras (etapa de antepaís frag- mentado) a partir del Mioceno tardío. Desde el inicio de esta etapa de estructuración, mediante la inversión y reactivación tectónica de antiguas fallas extensionales cretácicas, se generó en la región serrana una fuerte fragmenta- ción de la corteza y los ambientes con acomodación diferencial de sistemas aluviales, mientras que en la llanura oriental, el registro sedimentario es considerablemente más continuo y con frecuencia está condensado.