LA “NOVIA DEL FEELING”, NOMINADA A LATIN GRAMMY, OMARA PORTUONDO RECIBE SU VISA A ESTADOS UNIDOS PARA PRESENTARSE EN CONCIERTO

La legendaria cantante logra una verdadera hazaña al acabar con estancamiento cultural

Se acaban seis años de restricción musical con la participación de la artista en el Festival de Jazz de San Francisco en Octubre 20 y en UCLA en Octubre 23.

Miami, Fla ( Septiembre 28, 2009) A Omara Portuondo, la reconocida vocalista que comenzó su carrera musical en su nativa en la década de 1940, le ha sido otorgada la visa americana para realizar dos presentaciones durante el mes de octubre. Omara, una de las integrantes de la prestigiosa orquesta , es también una de las primeras artistas cubanas que luego de seis años de restricciones, obtiene el permiso para ingresar a los Estados Unidos.

Omara, a quien Los Angeles Times llamó “la reina de las vocalistas caribeñas” se presentará en el Palace of Fine Arts Theatre de San Francisco el 20 de Octubre, como parte del Festival de Jazz 2009 de esa ciudad. Esa misma semana, la cantante actuará también en el campus de UCLA, el día Viernes 23 de Octubre.

La autorización para actuar en los Estados Unidos se dio pocos días después del lanzamiento en el país del disco de Omara llamado “Gracias” (World Village / Montuno), el cual recibió una nominación al Latin Grammy en la categoría de Mejor Album Tropical Contemporáneo. Gracias, que también es una celebración de los sesenta años de la artista en el mundo de la música, fue un disco grabado en La Habana con un quinteto de primera categoría que incluye al pianista , al guitarrista y director musical Swami Jr., al bajista Avishai Cohen y a los percusionistas Andre Coayo y Trilok Gurtu. The New York Times asegura que el álbum es una demostración de que los años no han logrado deteriorar la capacidad vocal de Omara: “Su voz... es rica, abundante en formas, dinámica y aún hoy, fogosa”.

La ceremonia de los Latin Grammy se llevará a cabo el próximo 5 de Noviembre en el Centro de Eventos Mandalay Bay de Las Vegas, Nevada.

La visa otorgada a Omara y las presentaciones que ésta permitirá realizar son

Montuno Producciones y Eventos [email protected] www.montuno.com

www.omaraportuondo.com www.myspace.com/omaraportuondo

un ejemplo de la política de apertura de la Administración Obama, que busca mejorar las relaciones políticas y culturales entre Estados Unidos y Cuba, estancadas por más de cuatro décadas.

“José Martí, nuestro gran poeta cubano, dijo una vez que ‘la música es el alma de la gente’”, señala Omara. “La música es el corazón de cada cultura, algo para ser compartido con todo el mundo, sin distinción de fronteras y políticas. Siempre ha sido un lenguaje universal incluso para quienes de otro modo no logran entenderse. Quizás, a través de mis presentaciones, podré llegar a ser una especie de embajadora de buena voluntad entre los dos países”.

Nacida en La Habana en 1930, Portuondo se convirtió en una reconocida bailarina del famoso cabaret Tropicana cuando todavía era una adolescente. Omara y su hermana Haydee, además de bailar juntas, también cantaban y formaron parte de Los Loquibambla, una agrupación que realizaba una versión cubanizada del bossa nova con algunos toques de jazz americano.

Omara and Haydee – junto a Elena Burke y Moraima Secada – se convirtieron en el cuarteto Las D’Aida, dirigidas por la pianista . Omara realizó presentaciones con el grupo a través del mundo durante 15 años antes de grabar su primer álbum como solista llamado Magia Negra en 1959. Sin embargo, la cantante continuó con el cuarteto por varios años más antes de lanzar su carrera en solitario en 1967, en medio del inicio de la revolución cubana y todo el cambio político y cultural que vino con esto.

Omara junto a la Orquesta Aragón, una agrupación de músicos de primer nivel, grabaron varios discos y recorrieron el mundo durante las décadas de los 70 y 80. La carrera de Portuondo volvió a la cúspide nuevamente en 1997 con la grabación de Buena Vista Social Club. El álbum ganador del Grammy, reunió a un grupo de exponentes de la Vieja cubana e inspiró un documental dirigido por el director alemán , nominado a un Oscar, puso además en la vitrina del mundo entero la exquisita y apasionada voz de Omara, esta vez en duetos históricos junto a Compay Segundo (“Veinte Años”) y con (“Silencio”).

Apoyada por el éxito de Buena Vista, Omara ingresó al siglo 21 con una serie de presentaciones y giras por diversos festivales a lo largo y ancho del planeta. Sus premios y reconocimientos son numerosos, incluyendo una nominación a un Grammy el 2004 como Mejor Grabación Tropical Tradicional por Flor de Amor. El 2005 el mismo disco también obtuvo un Billboard en la categoría de Música Latina al Mejor Album Tropical del Año. El año 2008, el álbum Omara Portuondo & Maria Bethânia, grabado junto a la destacada artista brasileña obtuvo un Brazilian Music Award en la categoría de Proyectos Especiales.

Sumado a sus reconocimientos en la música, Omara también ha unido su

Montuno Producciones y Eventos [email protected] www.montuno.com

www.omaraportuondo.com www.myspace.com/omaraportuondo

talento para ayudar en organizaciones humanitarias. El año 2004 se convirtió en la primera artista cubana en recibir una distinción como embajadora de la Cruz Roja Internacional. “He trabajado con la Cruz Roja realizando conciertos y grabaciones que vayan en ayuda de los niños enfermos de cáncer, otros que son víctimas de desastres naturales, gente que vive en la pobreza y mujeres que sufren de abuso”, sostiene la artista.

Omara también estableció la Fundación de Amigos de Omara, una organización con sede en Cancún que provee ayuda a mujeres en situación de riesgo social y económico, provenientes de diferentes países. “Al final, cada uno de nosotros tiene que usar sus dones para ayudar a otros”, comenta Omara. “Esto es algo que no es bueno solamente para nuestra sociedad, sino para expresar nuestra propia humanidad. Mi música es un regalo que yo uso para ayudar a otros”.

Luego de seis décadas, Omara vuelve a sorprendernos antes de bajar el telón. Portuondo continúa impresionándonos con un derroche de energía que proviene de las vibraciones positivas del mundo que la rodea. “Son cosas simples y al mismo tiempo, profundas como vida, amor, las que más nos inspiran”, asegura. “Cantar me energiza y con esta energía, puedo llevar mi cultura y mis raíces a través del mundo. La música es parte de la naturaleza y parte fundamental de mi vida”.

Para más información:

http://www.happenings.ucla.edu/all/event/23981

http://www.sfjazz.org/concerts/2009/fall/artists/portuondo.php

CONTACTO DE PRENSA: AR Entertainment Angela Rodríguez (305)441-7976 Daniza Tobar (786)556-3187 [email protected]

Montuno Producciones y Eventos [email protected] www.montuno.com

www.omaraportuondo.com www.myspace.com/omaraportuondo