Presentación de `Magia Negra´: Omara Portuondo, mágica, irrepetible y siempre cubana Martes, 20 de Enero de 2015

En la presentación de su Magia Negra, la Diva del Buena Vis­ta Social Club interpretó temas que se incluyen en esta entrega como Ogguere y una versión del clásico That Old Black Magic, y otros que siempre son bien recibidos como Adiós felicidad, Tal vez y La sitiera. Concierto de , su grupo Temperamento y Omara Portuondo, presentando el CD Magia Negra, en el Teatro Mella. La Habana, . Foto: Yander Zamora

Alain Valdés Sierra - Granma.- Omara Portuondo fue acompañada por Roberto Fonseca y otros músicos de probada valía. Un concierto de Omara Portuondo siempre es un suceso bien recibido. La Diva cubana se las ingenia para hacer de cada aparición un momento único, memorable y emotivo.

Omara, a secas, como me gustaría llamarla, si ella lo permite claro está, hace gala en cada mo­mento de esa criollez que la ha convertido en una artista universal y de la que se aprovecha, gracias por eso, para lograr ese ambiente íntimo en sus conciertos, sea cual sea el motivo. Ahora la razón es la presentación de su más reciente disco titulado Magia Negra, The Begining (Sello Colibrí del Instituto Cubano de la Música), que compartió este domingo con un público que abarrotó el habanero teatro Mella.

Para la ocasión la Novia del Feeling se hizo acom­pañar de músicos de probadísimas dotes interpretativas y que, capitaneados por el reconocido pianista Roberto Fonseca, le imprimieron a la presentación un sello único, en parte por la calidad de los arreglos hechos a cada uno de los temas.

Yo también creo en la magia, dijo Omara haciendo un guiño al público en señal de complicidad, y así comenzó la velada en la que hubo de todo: , guajira, son y cantos a las deidades africanas, en combinación con risas, llanto, aplau­sos y el deseo de siempre escuchar más.

1 / 7 Presentación de `Magia Negra´: Omara Portuondo, mágica, irrepetible y siempre cubana Martes, 20 de Enero de 2015

Omara cantó temas incluidos en Magia Ne­gra… y otros que no, pero todos seleccionados con toda intención porque la Diva no desaprovechó la oportunidad para presentar sus respetos a varios grandes de la música cubana.

Con el reto de cantar ante un público que conoce su obra al dedillo interpretó Adiós felicidad, de la gran Ela O´Farrill; Tal vez, de Juan Formell; La sitiera, guajira son de Rafael López, homenaje a Celina González y Ramón Veloz, dos imprescindibles de la música campesina; Si­len­cio, tema que dedicó a su gran amigo ; Contigo en la distancia, de César Portillo de la Luz, que cantó a dúo con David Blanco; y al finalizar un fragmento de La era está pariendo un corazón, de Silvio Ro­dríguez, versos que compartió con el Héroe cubano Antonio Guerrero, uno de los asistentes a la velada.

De Magia Negra…, Omara incluyó en el concierto Ogguere, para lo que invitó al cantante Mi­chael Sierra Miranda, El Micha, una de las más populares figuras de la música urbana en el país; y el que da título al disco, una versión del clásico That Old Black Magic, de Harold Arlen y Johnny Mercer.

El acompañamiento musical merece unas lí­neas porque sin dudas fue una de las grandes fortalezas del concierto, y es que Omara tuvo, el buen tino de escoger al joven Roberto Fonseca para promocionar el disco, selección ya probada con excelentes resultados en las presentaciones en Europa a finales del pasado año. Además de Fonseca al piano, esta especie de all star estuvo integrado además por Jorge Luis Chicoy en la guitarra, un experto en lo de tañer las cuerdas; el maestro Javier Zalva, flauta y saxo, Yaroldis Abreu, un probado en las más exigentes empresas asumió las congas, Yandy Martínez, el bajo eléctrico y el contrabajo, Roberto García; el excepcional baterista Ramsés Hernández deleitó con ese instrumento.

Vale aclarar que para las sesiones de estudio de Magia Negra... la Diva del Buena Vis­ta Social Club contó también con un gran acompañamiento musical: Ro­lando Luna al piano, Rodney Barreto, batería, Gastón Joya, bajo, y Andrés Coayo en las congas, todos bajo la producción del experimentado Juan Manuel Ceruto.

No faltó el reconocimiento a la artista que ha dedicado su vida al regocijo espiritual de su pueblo; primero los aplausos y ovaciones de su público, lue­go las flores que tanto alegran su vida; y de la Egrem, de manos de su director Mario Escalona, un Disco de Oro por los 50 años de incansable labor defendiendo los más altos valores de la cultura cubana.

2 / 7 Presentación de `Magia Negra´: Omara Portuondo, mágica, irrepetible y siempre cubana Martes, 20 de Enero de 2015

El camino del nuevo disco recién comienza, una propuesta que retoma la ruta iniciada por la artista cuando aún en la nómina del fabuloso cuarteto D´Aida hizo su debut en solitario al grabar Magia Negra, un material en el que combinó títulos im­prescindibles del cancionero de la Isla con las más adelantadas sonoridades jazzísticas de la época.

Un concierto mágico para un disco que propone iguales misterios. Magia Negra, The Begi­ning, al igual que su predecesor, son únicos den­tro de la obra de Omara, sino esperemos, el tiempo dirá la última palabra.

La alquimia de la música

Para demostrar que la música es esa suerte de espejo artístico de lo que somos, dos momentos emotivos y de un lirismo atómico llenaron de melodías el Teatro Nacional y el Mella, este último fin de semana

Yelanys Hernández Fusté - Juventud Rebelde.- Dos momentos, emotivos y de un lirismo atómico, afloraron el último fin de semana para demostrar que la música es esa suerte de espejo artístico de lo que somos. En una noche, la del pasado sábado en el Teatro Nacional, Pablo Milanés y José María Vitier llenaron de melodías los versos de una Iberoamérica rica y diversa en tradiciones sonoras. En otra jornada —la del domingo en la tarde noche en el Mella—, Omara Portuondo y Roberto Fonseca revisitaron ese repertorio que la Diva del Buena Vita Social Club recorrió en las postrimerías de la década de los 60, del pasado siglo.

La velada del Nacional fue la consagración de un anhelo de más de tres decenios. Pablo y José María habían trabajado en los últimos meses en un proyecto discográfico interesantísimo en el que el trovador es el intérprete de poemas de importantes escritores de la región, y también de piezas de su autoría —imprescindibles en su repertorio—, y de otras salidas de la intensidad creativa de Vitier.

En más de una hora y media de canciones, Pablo y José María regalaron al auditorio de la sala Avellaneda, los versos de Federico García Lorca, Rubén Darío, Gabriela Mistral, y los cubanos José Martí, Fina García-Marruz y Cintio Vitier.

3 / 7 Presentación de `Magia Negra´: Omara Portuondo, mágica, irrepetible y siempre cubana Martes, 20 de Enero de 2015

Pablo Milánes y José María Vitier desbordaron en cubanía con su actuación en el Teatro Nacional. Presentaron allí un álbum a «piano y voz», que facturará Bis Music. El trovador es el intérprete de poemas de importantes escritores de la región, y también de piezas de su autoría —imprescindibles en su repertorio—, y de otras salidas de la intensidad creativa de Vitier.

De fondo escenográfico, las pinturas de Silvia Rodríguez Rivero, y como únicos instrumentos utilizados en la noche, el piano y la voz, moldeados de manera ingeniosa por las orquestaciones de José María, y enriquecidas con las interpretaciones de un Milanés enérgico, que se desbordó en su impecable trabajo vocal.

Se percibió desde el mismo comienzo con Paloma plañidera, pieza de Eugene O’Neill que data de 1979. Precisamente en C anción de otoño , obra que da título al fonograma, se recurrió al texto del nicaragüense Rubén Darío, considerado uno de los pilares del modernismo literario, y allí el vocalista le insufló a su interpretación ese valioso significado que representa la vida.

Antes, tres números se convirtieron en antesala de los temas del compacto: Ya ves y Para vivir , de Pablo, y el instrumental Fresa y chocolate , banda sonora devenida clásico de la filmografía nacional, que escribió Vitier para la cinta homónima de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.

Luego se reveló el amplio contenido del álbum, que facturará la disquera Bis Music, encargada también del DVD filmado en esa ocasión. Si me preguntan qué momentos del concierto fueron puntos climáticos diría sin temor a equivocarme que Besos, cuyo texto es de Gabriela Mistral, con música de José María. Igualmente lo fue Al pie de tus altares , de la autoría de Vitier y dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre; El breve espacio en que no estás , tema esencial de Milanés, y Se dice cubano , cuyo texto es de José Martí.

4 / 7 Presentación de `Magia Negra´: Omara Portuondo, mágica, irrepetible y siempre cubana Martes, 20 de Enero de 2015

Con un cerrado aplauso y para complacer a los asistentes, los artistas regalaron Para empezar a vivir , sencillo muy recordado al ser la banda sonora de una serie televisiva, y Mírame bien .

Una Omara Portuondo seductora e intensa en sus interpretaciones volvió sobre Magia negra, una placa de invaluable calidad que facturará Producciones Colibrí, así como el DVD que contiene este concierto. Como dijo el poeta Miguel Barnet, el volumen fue idea original del compositor y pianista Julio Gutiérrez, y «colocó a Omara en el cénit del mundo del disco y cumplimentó su antojo de mostrar la versatilidad de su arte».

Acompañada esta vez del talentoso pianista Roberto Fonseca y su grupo Temperamento, la Diva del homenajeó con su actuación a César Portillo de la Luz, compositor del que regaló una emotiva versión de Contigo en la distancia, seguida de David Blanco y Jorge Luis Chicoy en la guitarra eléctrica.

Con una empatía desbordada entre la Portuondo y Fonseca, el concierto mostró un compendio de canciones esenciales compuesto por Adiós felicidad, de Ela O’Farrill; Veinte años, de María Teresa Vera y Guillermina Aramburu, y Bésame mucho , de Consuelito Velázquez.

Omara encontró un espacio en su presentación del Mella para reverenciar a Celina González, Ramón Veloz y al folclor campesino que tanto representa el programa televisivo Palmas y cañas. También quiso la cantante juntarse a exponentes de otras corrientes musicales como El Micha, para juntos interpretar una movida Oggere, obra que contó con una introducción grabada de Luis Carbonell, a quien igualmente se rindió tributo en el teatro.

Fiel cultor del jazz, Roberto Fonseca aprovechó la oportunidad para mostrar composiciones suyas y que forman parte de sus presentaciones con Temperamento (Javier Zalba, Ramsés Rodríguez y Yandy Martínez), pero esta vez fortalecido con la intervención de Yaroldy Abreu (congas).

5 / 7 Presentación de `Magia Negra´: Omara Portuondo, mágica, irrepetible y siempre cubana Martes, 20 de Enero de 2015

Especiales momentos devinieron la evocación a Ibrahím Ferrer o esa interpretación de Tal vez, escrita por Juan Formell y que, como dijo Omara, fue «alguien que partió tan pronto». Igual de sensibles fueron La era , de Silvio, en la que subió al escenario el héroe cubano Antonio Guerrero, y Amigas , que la Portuondo cantó a capella, como cierre perfecto para más de dos horas de emociones y derroche de cubanía.

Omara Portuondo embruja de nuevo con Magia negra

Este nuevo Magia negra tiene la misma capacidad de embrujo, sonoridades nuevas, alegría y sobre todo, temas populares que Omara Por­tuondo hizo eternos

Ricardo Alonso Venereo - Granma.- La cantante cubana Omara Portuondo, conocida como la Diva del Buena Vista Social Club y la novia del filin, acaba de sacar un nuevo disco al mercado. Se trata del fonograma Magia negra, una nueva versión de su primer disco publicado en 1958 cuando contaba apenas 25 años e integraba el cuarteto Las D´Aida.

En esta ocasión le acompañan jóvenes músicos de la talla del pianista Roly Luna, el bajista Gastón Joya, Rodney Barreto en la batería y el percusionista Andrés Coayo, entre otros, todos bajo la producción de Juan Ceruto.

La reedición del disco es “culpa” de sus compañeros “fanáticos”, es decir, los músicos que le rodean, siempre pidiéndole “más cosas”, y especialmente de su hijo, que se encontró “por la casa” el antiguo disco y le “pidió explicaciones”.

Una vez más demuestra su versatilidad para abordar todos los géneros de la música cubana, desde el bolero, hasta el son, pasando por el jazz y esas dos canciones célebres de Duke Ellington que Portuondo inmortalizó: That Old Black Magic (Magia Negra) y The Caravan (La Ca­ra­vana).

6 / 7 Presentación de `Magia Negra´: Omara Portuondo, mágica, irrepetible y siempre cubana Martes, 20 de Enero de 2015

Este nuevo Magia negra tiene la misma capacidad de embrujo, sonoridades nuevas, alegría y sobre todo, temas populares que Omara Por­tuondo hizo eternos. En el apartado de colaboradores están el cantante brasileño Ivan Lins, el trompetista Alexander Abreu, el percusionista Tomás Ramos, la vocalista cubana Yanet Valdés, el declamador Luis Carbonell y el cantante de reggaeton El Micha, además de la colaboración vocal e instrumental de su nieta Rossio Jiménez Blanco.

El disco con el cual ha recorrido Europa junto al joven músico cubano Roberto Fonseca y a sus músicos constituye un hermoso regalo que se ha hecho la artista en este fin de año y que quizá en algún momento del próximo año puede estar en­tre los cubanos.

7 / 7