La Epopeya Del Futbol Boliviano 1896 – 1994
CARLOS D. MESA GISBERT LA EPOPEYA DEL FUTBOL BOLIVIANO 1896 – 1994 A LORENZO CARRI PORQUE ME ENSEÑO EL CAMINO DEL PERIODISMO EL DE LA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA ESCRUPULOSA Y, SOBRE TODO, EL DE LA INTEGRIDAD PERSONAL “¡BOLIVIA, BOLIVIA, BOLIVIA! SUEÑA COMO UNA CANCION PERO NO, ES EL NOMBRE DE UN PAÍS QUE JUEGA UN FUTBOL QUE SORPRENDE AL MUNDO” (Presentador de la CNN tras el triunfo de Bolivia sobre Brasil el 25 de Julio de 1993) PRESENTACIÓN Que un periodista y comunicador de tan alta cualificación como Carlos Mesa Gisbert, consagre un libro a la historia del fútbol boliviano, puede interpretarse como una señal cierta de que esta actividad deportiva que apasiona a nuestro pueblo, ha alcanzado una consagración sociológica, ya reconocida en otras sociedades de todo el planeta. Porque la dimensión con pretensión universal del fútbol, apenas puede discutirse. Ella se acrecienta y multiplica sorprendentemente a través de los modernos medios de comunicación de masas. Bolivia, por ejemplo, a raíz de su meritísima clasificación para intervenir en la fase final del Mundial Estados Unidos ’94, ha merecido gracias a la potencia de la imagen, un reconocimiento deportivo muy extendido. Ello posibilita ciertamente la proyección en el mundo de unos valores nacionales bolivianos y nuestra diversidad étnica y geográfica, para que sean justamente apreciados durante el próximo mundial, por cientos (tal vez miles) de millones de personas en todo el mundo. La aparición del libro de Carlos Mesa, además de oportuna permite desbrozar, con la pericia profesional de un notable periodista (y un grande amante del fútbol) una historia, la del balompié boliviano, que por más de noventa años había sido, sino desdeñada, al menos mirada como cuestión menor por el grueso de nuestra intelectualidad.
[Show full text]