BN) + &ÃLDYCD%Q@MBHRBN Montes con

1DONQS@IDENSNFQ´i etiqueta de calidad  GDBS´QD@RCD,NMSDR de Utilidad Pública riojanos NASHDMDMDKBDQSHiB@CNCD Gestión Forestal Sostenible

Los montes proporcionan a nuestras sociedades multitud de productos, servicios y ADMDiBHNRCDK@L´RCHUDQR@¾MCNKD /DQNDKL@KTRNPTD@LDMTCNG@BDLNRCDDKKNRXCD los recursos que encierran pone en peligro la pervivencia de estos ecosistemas y merma RTB@KHC@C +@ÈMHB@L@MDQ@CDBNMRDFTHQPTDMNRNSQNR MTDRSQNRGHINRXK@RFDMDQ@BHNMDR que les sucedan puedan disfrutar de los montes es gestionarlos de una forma sostenible. $KO@R@CNLDRCD@AQHKK@DMSHC@CBDQSHiB@CNQ@ $-.1NSNQF@A@@ GDBS´QD@RCD ,NMSDRCD4SHKHC@C/ÈAKHB@@B@QFNCDK@@CLHMHRSQ@BHÃMQHNI@M@DKBDQSHiB@CNCD&DRSHÃM Forestal Sostenible PEFC, una etiqueta que acredita un compromiso y una apuesta por la gestión forestal del futuro.

Nº 25 Páginas de Información Ambiental 4 Mayo 2007 Montes con etiqueta de calidad

+@BDQSHiB@BHÃMENQDRS@K@BQDCHS@PTDBT@KPTHDQ@OQNUDBG@LHDMSNNTRNCDKNRANRPTDRRDQD@KHY@CDENQL@RNRSDMHAKD

L D5LRMDFXHQWDFRQXQDV base y es que la superficie forestal de forma responsable y conforme a los hectáreas de superficie forestal, el sigue disminuyendo en la mayoría de FULWHULRVGHVRVWHQLELOLGDG6HSXHGH GHWRGRVXWHUULWRULR7DO\FRPR los países, a pesar de que los esfuerzos FHUWLÀFDUODJHVWLyQIRUHVWDOSURSLD establece el Plan Forestal de , sobre conservación de la biodiversidad mente dicha o la industria de transfor- el objetivo en estos espacios es alcan- VHKD\DQLQWHQVLÀFDGRQRWDEOHPHQWH\ mación de los productos elaborados, ]DUODJHVWLyQIRUHVWDOVRVWHQLEOH%iVL hayan aumentado las zonas en las que lo que se conoce como la cadena de camente, ésta consiste en administrar VHKDOOHYDGRDFDERXQDUHIRUHVWDFLyQ FXVWRGLD y utilizar los bosques y montes de /DFLIUDVQRGHMDQOXJDUDGXGDHQHO /DFHUWLÀFDFLyQIRUHVWDOHVSRUHQFL modo que se mantenga su biodiver- decenio 1990-2000 se perdían más PDGHWRGRXQVLVWHPDGHFDOLGDGXQD sidad, productividad, capacidad de de 9 millones de hectáreas de bosque etiqueta que se concede a los produc- regeneración, vitalidad y su potencial FDGDDxR tos forestales y sus derivados después para cumplir, ahora y en el futuro, Así, la gestión forestal sostenible de pasar por una evaluación realiza- sus funciones ecológicas, sociales y se ha ido imponiendo como la meta da por una entidad acreditadora que HFRQyPLFDVVLQFDXVDUGDxRDRWURV a lograr en la ordenación y gestión FHUWLÀFDSRUHVFULWRTXHODVSUiFWLFDV HFRVLVWHPDV de cualquier producto, actividad, o de gestión forestal cumplen, y mantie- Esta definición de gestión fores- sistema forestal, no sólo en los países nen a lo largo del tiempo, una serie tal sostenible surgió en el seno de la menos desarrollados, que son los de normas de sostenibilidad aceptadas &RQIHUHQFLD0LQLVWHULDOSDUDODSURWHF que más masa boscosa pierden, sino LQWHUQDFLRQDOPHQWH ción de los bosques en Europa, cele- también en Norteamérica y Europa, EUDGDHQ+HOVLQNLHQ(QHOWUDQV GRQGHORVERVTXHVJDQDQWHUUHQRDxR La CAR gestiona más curso de esta Conferencia, y en otras DDxR del 90% de las masas TXHOHKDQVHJXLGRHQORV~OWLPRVDxRV 8QRGHORVPHMRUHVFDPLQRVSDUD arboladas con producción se han marcado los criterios generales avanzar hacia esta gestión forestal SDUDGHÀQLUHVWDJHVWLyQIRUHVWDOGHO VRVWHQLEOHHVLPSXOVDUODFHUWLÀFDFLyQ de madera de la región futuro y se han establecido una serie forestal, que no es otra cosa que la de indicadores que sirvan para medir acreditación de que cualquier apro- Además de demostrar transparen- las mejoras en las prácticas de ordena- vechamiento o uso de los bosques se cia en la gestión y aprovechamiento ción forestal y su acercamiento a esa HVWiUHDOL]DQGRGHPDQHUDVRVWHQLEOH GHORVERVTXHVODFHUWLÀ F D F L y Q  S X H G H  PHWDGHODVRVWHQLELOLGDG En definitiva, es un instrumento de proporcionar numerosas ventajas a La preocupación de la comuni- mercado que garantiza y demuestra al los propietarios de las masas fores- dad internacional por la salud de los consumidor que la madera o cualquier WDOHVWDQWRS~EOLFRVFRPRSULYDGRV ecosistemas forestales tiene, lamen- otro producto forestal (corcho, resina, En primer lugar, puede aumentar el WDEOHPHQWHXQDPiVTXHMXVWLÀFDGD HWF SURFHGHGHXQERVTXHJHVWLRQDGR YDORUDxDGLGR\HOUHFRQRFLPLHQWR

Páginas de Información Ambiental Nº 25 Mayo 2007 5 Montes con etiqueta de calidad ¿Qué se le exige a un bosque BDQSHiB@CN Criterios PEFC Mantenimiento y mejora adecua- da de los recursos forestales y su contribución a los ciclos globa- les del carbono. Mantenimiento de la salud y 2 vitalidad del ecosistema forestal. Mantenimiento y potenciación de las funciones productivas 3 de los montes, maderables y no maderables. Mantenimiento, conservación y mejora apropiada de la diversi- 4 dad biológica en los ecosistemas forestales. $M+@1HNI@ @OQNWHL@C@LDMSDCNRSDQBHNRCDK@RTODQiBHDENQDRS@KRNMCDSHSTK@QHC@COÈAKHB@ Mantenimiento y mejora apropia- da de funciones de protección en social de los productos forestales, al SDUDOD&HUWLÀFDFLyQ(VSDxROD)RUHV 5 la gestión del bosque, especial- garantizarse a través de una entidad WDO'HVGHHQWRQFHVGLYHUVDV&RPX mente al agua y al suelo. independiente que provienen de una QLGDGHV$XWyQRPDVFRPR&DWDOXxD Mantenimiento de otras funciones JHVWLyQVRVWHQLEOH-XQWRDHVWRSHUPL 3DtV9DVFR*DOLFLDR&DVWLOOD\/HyQ 6 y condiciones socioeconómicas. te promocionar los productos foresta- KDQLPSXOVDGRODFHUWLÀFDFLyQIRUHVWDO les como productos ecológicos frente a para conceder una etiqueta de calidad otros productos sustitutivos, y ofrece a a sus productos forestales y asegurar GHKHFWiUHDVSURSLHGDGGHOD las empresas la posibilidad de acceder ODSURWHFFLyQGHVXVERVTXHV CAR o de Ayuntamientos y gestiona- DPHUFDGRVSRWHQFLDOPHQWH´YHUGHVµR GDVSRUODDGPLQLVWUDFLyQUHJLRQDO VHQVLEOHVDPELHQWDOPHQWH Estrategia riojana La obtención de la certificación En países como Alemania, Francia La administración riojana ha engrosa- forestal para estas masas forestales de o Finlandia es tal la demanda de la do recientemente la lista de organismos gestión pública es el resultado de un sociedad que prácticamente la totali- o propietarios que apuesta por la soste- proceso que la administración regional dad de hectáreas de bosques y montes nibilidad como eje de la gestión de las ULRMDQDHPSUHQGLyKDFH\DXQRVDxRV VHHQFXHQWUD\DFHUWLÀFDGD(QQXHVWUR PDVDVIRUHVWDOHVDVXFDUJR(OSDVDGR como muestra de su compromiso con país, esta demanda crece a un ritmo mes de febrero AENOR, primer orga- OD*HVWLyQ)RUHVWDO6RVWHQLEOH&RQFUH FDGDYH]PD\RU(QODDFWXDOLGDGHQ WDPHQWHHOSULPHUSDVRVHGLRDÀQDOHV (VSDxDDFW~DQGRVVLVWHPDVGHFHUWL La administración riojana GHDxRHQHOTXHOD&RQVHMHUtDGH ficación de carácter internacional a ha promovido un único 7XULVPR0HGLR$PELHQWH\3ROtWLFD los cuales se han ido adaptando los BDQSHiB@CNO@Q@SNCNRKNR Territorial elaboró la Estrategia para la sistemas desarrollados por diferentes &HUWLÀFDFLyQ)RUHVWDOHQ/RV0RQWHV SDtVHVHOVLVWHPD)6& 6LVWHPDGHO montes que gestiona GH8WLOLGDG3~EOLFDGHO*RELHUQRGH/D &RQVHMRGH$GPLQLVWUDFLyQ)RUHVWDO  5LRMD(QHVWHGRFXPHQWRVHGHVFULEHQ y el PEFC (Sistema Paneuropeo de QLVPRGHFHUWLÀFDFLyQUHFRQRFLGRSDUD los sistemas forestales y la producción &HUWLILFDFLyQ)RUHVWDO (VWH~OWLPR la realización de las auditorías foresta- forestal riojanas, se analiza el escenario HVWiHVSHFLDOPHQWHGLVHxDGRSDUDORV OHVHQ(VSDxDFRQFHGLyHOFHUWLÀFDGR GHFHUWLÀFDFLyQHQQXHVWURSDtV\IXHUD ERVTXHVGH(XURSD de Gestión forestal Sostenible a un de él, se hace un repaso a los dos gran- (VSDxDVHLQFRUSRUyHQDO WRWDOGH0RQWHVGH8WLOLGDG3~EOLFD GHVVLVWHPDVGHFHUWLÀFDFLyQTXHRSHUDQ PEFC al constituirse la Asociación GHQXHVWUDUHJLyQ(QWRWDOVRQFHUFD HQ(VSDxD\VHRIUHFHQXQDVUHFRPHQ

Nº 25 Páginas de Información Ambiental 6 Mayo 2007 Montes con etiqueta de calidad daciones sobre el sistema y el tipo de SURFHVRGHFHUWLÀFDFLyQDVHJXLU (Q/D5LRMDDSUR[LPDGDPHQWHGRV tercios de la superficie forestal son Municipios MONTES CERTIFICADOS de titularidad pública, pertenecientes a municipios, mancomunidades y a ODSURSLD&RPXQLGDG$XWyQRPD(Q conjunto, la CAR gestiona directamen- te más del 90% de las masas arboladas con producción de madera de la región H[FHSWXDQGRFKRSHUDV  Esta situación ha hecho que, entre las distintas alternativas de certifi- FDFLyQTXHH[LVWHQHQODDFWXDOLGDG (certificación individual -un único gestor-, en grupo -colectivo de gesto- res asociados- o regional -a través GHXQHQWHVROLFLWDQWHUHJLRQDO HO Gobierno de La Rioja se haya decan- tado por la certificación individual para los montes que se encuentran bajo su gestión, por ser la modalidad que contaban con planes de ordenación, acreditadora de fe de que realmente mejor se adapta a la estructura y a la pero no eran ni mucho menos todos la gestión que se realiza sobre esos JHVWLyQIRUHVWDOS~EOLFDULRMDQD ORVPRQWHVTXHSUHWHQGtDQFHUWLÀFDUVH PRQWHVHVVRVWHQLEOH(Q(VSDxDHO Así, la administración ambiental 3RUHVRHQHVWRVDxRV0HGLR1DWXUDO sistema PEFC se encuentra desarro- riojana ha promovido un único certi- ha impulsado el proceso de redacción, llado a través de la familia de normas ÀFDGRSDUDWRGDVODVVXSHUÀFLHVIRUHV- actualización y aprobación de los $(181(3DUDSRGHUFHUWL- tales sobre las que ostenta mandato planes de gestión de los montes que ÀFDUXQERVTXHHOVLVWHPD3()&HVWD- OHJDOPRQWHVSURSLRVGHFDUiFWHUSDWUL- VHSUHWHQGtDQFHUWLÀFDU$VtHQSRFR blece que éste debe cumplir seis gran- monial, montes de utilidad pública PiVGHWUHVDxRVVHKDQDSUREDGR des criterios que en conjunto incluyen propiedad de entes locales, y montes SUR\HFWRVGHRUGHQDFLyQ 34 indicadores evaluables a lo largo sobre los que se dispone de relación El último paso, una vez ordena- del tiempo para comprobar el senti- FRQWUDFWXDOFRQVRUFLRVRFRQYHQLRV dos los montes, es que una entidad GRGHOFDPELR(QWUHODODUJDOLVWDGH

La importancia de la ordenación Con la Estrategia aprobada, la admi- nistración riojana todavía tenía una gran tarea por delante antes de poner- VHDFHUWLÀFDUVXVPDVDVIRUHVWDOHV< HVTXHQRVHSXHGHFHUWLÀFDUFXDOTXLHU PRQWH3DUDTXHXQDPDVDIRUHVWDO SXHGDRSWDUDUHFLELUHOFHUWLÀFDGRGH gestión forestal sostenible tiene que cumplir unos requisitos previos y uno de ellos, tal vez el más importante, es ODH[LVWHQFLDGHSODQHVGHJHVWLyQSDUD esos montes, es decir, la disponibilidad de Proyectos de Ordenación y Planes Técnicos aprobados por la adminis- WUDFLyQIRUHVWDO En el momento en que se aprobó la estrategia varios montes riojanos +@BDQSHiB@BHÃM@TLDMS@DKU@KNQ@Â@CHCNCDKNROQNCTBSNRENQDRS@KDRXKDR@AQDK@ROTDQS@R@ mercados potencialmente verdes

Páginas de Información Ambiental Nº 25 Mayo 2007 7 Montes con etiqueta de calidad

LQGLFDGRUHVÀJXUDQSRUHMHPSORODV obtenido el Certificado de Gestión Un futuro H[LVWHQFLDV\WDVDGHFUHFLPLHQWRGH )RUHVWDO6RVWHQLEOHSDUDODV ORVUHFXUVRVIRUHVWDOHVODÀMDFLyQGH hectáreas de montes riojanos que “ordenado” carbono de las masas, el estado sani- FXHQWDQ FRQ SODQ GH RUGHQDFLyQ tario de la cubierta forestal, los planes Entre los montes certificados están Los proyectos de ordenación son unos de defensa contra incendios, la acti- todo el Parque Natural de la Sierra instrumentos esenciales para garantizar YLGDGFLQHJpWLFD\JDQDGHUDH[WHQ- GH &HEROOHUD PRQWHV VHxHURV HQ una perfecta conservación y gestión siva, el estado nutricional del suelo, gestión forestal como los de Anguia- de las masas forestales a medio plazo. las técnicas aplicadas en los trabajos QR0DWXWH\7REtDPRQWHVFRQXQ Se trata de documentos técnicos cuya forestales, los aprovechamientos, la importante aprovechamiento made- HLONQS@MBH@CDI@CDL@MHiDRSNK@ accesibilidad de los montes, su diver- UHUR\SDVWRUDOFRPRHOGH9DOJDxyQ propia Ley de Montes ya que son los sidad biológica, la gestión de residuos los montes que han sido objeto de encargados de marcar cómo se va a no forestales, el control de la erosión, las últimas ordenaciones, y todas gestionar el monte, qué recursos tienen sus valores recreativos, paisajísticos o las choperas de gestión pública que prioridad o mayor interés, y bajo qué FXOWXUDOHV también disponen de sus respectivos condicionantes se van a realizar los /DHQWLGDGFHUWLÀFDGRUDUHFRQRFL- SODQHVGHRUGHQDFLyQ diferentes aprovechamientos forestales. GDSRUHOVLVWHPD3()&HQ(VSDxDHV Así, los planes de ordenación realizan AENOR, que ha sido la encargada de Los montes públicos una organización económica de la realizar la auditoría sobre los montes riojanos suponen casi producción de los montes, pero ULRMDQRV/RVWpFQLFRVGH$(125 atendiendo siempre a las exigencias realizaron una primera preauditoría DKCDK@RTODQiBHD AHNKÃFHB@RXKNRADMDiBHNRHMCHQDBSNR GHORVPRQWHVDÀQDOHVGHDWHQ- BDQSHiB@C@ONQ/$%"DM CDK@RRTODQiBHDRENQDRS@KDRBNLNK@ diendo a ese conjunto de criterios e toda España lucha contra la erosión, la mejora y LQGLFDGRUHV$PHGLDGRVGHHQHURVH mantenimiento del ciclo hidrológico, OOHYyDFDERODDXGLWRUtDGHÀQLWLYDGH Los montes de utilidad pública el mantenimiento y refuerzo de la cada uno de los montes o unidades de riojanos certificados suponen casi el biodiversidad, la potenciación del uso JHVWLyQ 9% de toda la superficie certificada social y recreativo, etc. /D5LRMDKDVXSHUDGRFRQp[LWROD HQ(VSDxDDWUDYpVGHOVLVWHPD3()& auditoría realizada por AENOR y ha Todo el proceso de certificación de A grandes rasgos, el plan de ordenación parte de un inventario del monte en el que se analizan sus existencias, el estado de las infraestructuras, las afecciones que se pudieran presentar... a partir de aquí se establece la OK@MHiB@BHÃMTNQCDM@BHÃMOQNOH@LDMSD dicha, que variará en función de si los objetivos del monte en cuestión son básicamente productores o protectores. +@OK@MHiB@BHÃMRDA@R@DMTM@ YNMHiB@BHÃMCDKLNMSDXL@QB@ DMSQD otras cosas, cuánta madera cortar, dónde cortarla, qué trabajos selvícolas deben realizarse, qué infraestructuras hay que mejorar, cómo actuar contra las plagas, la defensa contra incendios, etc. Cada cierto tiempo, normalmente diez años, se realiza una revisión del plan para ver en qué medida se van cumpliendo los objetivos propuestos y también para poder corregir cuanto antes cualquier desviación de los planes o expectativas previstos. 3NCNLNMSDPTDPTHDQ@@BBDCDQ@KBDQSHiB@CNCDFDRSHÃMENQDRS@KRNRSDMHAKDCDADBNMS@QBNM un plan de gestión

Nº 25 Páginas de Información Ambiental 8 Mayo 2007 Montes con etiqueta de calidad

+NROQHLDQNRBDQSHiB@CNR DENOMINACIÓN MONTE PROPIETARIO Y (LOCALIZACIÓN) SUPERFICIE (HA) REDONDA Y VALVANERA Mancomunidad de , y Tobía (Anguiano, Matute y Tobía 7099,50 SERRADERO Y ROÑAS Mancomunidad de Anguiano, Matute y Tobía (Anguiano) 4821,51 ESPINAR, SERRADERO Y MONCALVILLO Ayuntamiento de (Castroviejo) 1520,54 MONTE ALTO Ayuntamiento de (Villar de Torre) 369,20 RUEZA Ayuntamiento de (Villarejo) 579,00 MONTE ALTO Ayuntamiento de Grañón y Comuneros de y Morales (Grañón) 437,00 USO O HAYEDO Y GUARDIAS Ayuntamiento de (Manzanares de Rioja) 766,8681 LA SOLANA Y ALIENDE Ayuntamiento de Santurde (Santurde) 727,78 CORRALES ZAMAQUERIA Ayuntamiento de Valgañón (Valgañón) 1269,00 DEHESA ZABALLA Ayuntamiento de Valgañón (Valgañón) 893,00 MONTE REDONDO, HOYO MALO Y CERRO HAYEDO Ayuntamiento de Villarta-Quintana (Villarta-Quintana) 1094,61 DEHESA DEL QUIÑÓN Ayuntamiento de (Almarza de Cameros) 562,07 DEHESA LASTORNAL Ayuntamiento de (Lumbreras) 7423,72 DEHESA DE LAS MATAS Ayuntamiento de Lumbreras (Lumbreras) 764,00 LA PINEDA Hermandad de Piqueras (Lumbreras) 3823,1914 TERRAZAS Y PEÑA OREJA Ayuntamiento de Lumbreras (Lumbreras) 600,00 MOHOSA Y AGREGADOS Ayuntamiento de (Nieva de Cameros) 2665,30 DEHESA BOYAL Y AGREGADOS Ayuntamiento de (Ortigosa de Cameros) 2599,57 MONTES MADRES Ayuntamiento de (Villoslada de Cameros) 8097,80 PEÑA AGUILAR Y PEÑA MAYOR Ayuntamiento de (Foncea) 1021,31 CARRASQUEDO Ayuntamiento de Grañón (Grañón) 119,20 DEHESA Y VACARIZA (CHOPERA) Ayuntamiento de Ledesma de la Cogolla (Ledesma de la Cogolla) 1,8738 DEHESA Y PAGO PRIVATIVO (CHOPERA) Ayuntamiento de (Nestares) 4,9044 LAS CUESTAS, VALCARCEL, Ayuntamiento de (Soto en Cameros) 3,9180 LOS HAYEDOS Y OTROS (CHOPERA) YERGA Y SOTOS DEL EBRO (CHOPERA) Ayuntamiento de Alfaro (Alfaro) 51,3920 EL SOTO Y EL PALANCAR (CHOPERA) Ayuntamiento de Manjarrés (Manjarrés) 9,8025 EL SOTO (CHOPERA) Ayuntamiento de (Casalarreina) 42,88 RIBERAS ESTIMADAS DE LOS RÍOS EBRO Comunidad Autónoma de La Rioja (Haro) 27,4837 Y TIRÓN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE HARO (CHOPERA) MÁRGENES DEL NAJERILLA Comunidad Autónoma de La Rioja () 2,1050 EN ARENZANA DE ABAJO (CHOPERA) MÁRGENES DEL NAJERILLA EN CAMPROVÍN (CHOPERA) Comunidad Autónoma de La Rioja (Camprovín) 0,7613 MÁRGENES DEL NAJERILLA EN NÁJERA (CHOPERA) Comunidad Autónoma de La Rioja (Nájera) 5,0269 EL CARRASCAL, MÁRGENES DEL OJA Ayuntamiento de (Cihuri) 3,9501 Y LAS LAGUNAS (CHOPERA) DAVADILLO, LA CALAVERA Y LOS SOTOS (CHOPERA) Ayuntamiento de (San Asensio) 20,1730 CASCAVILLAS, ARADÓN Y SOTO DE PEÑACASA (CHOPERA) Ayuntamiento de (Alcanadre) 29,3016 CASTAÑARES DE RIOJA (CHOPERA) Ayuntamiento de Castañares de Rioja (Castañares de Rioja) 29,8032 RIBERAS DEL IREGUA (CHOPERA) Ayuntamiento de (Villamediana de Iregua) 11,9848

la gestión forestal sostenible de nues- XQLGDGHVGHJHVWLyQ/DDGPLQLVWUD 'LUHFFLyQ*HQHUDOGH0HGLR1DWXUDO tros montes proporcionará, sin duda, ción regional tiene previsto ir acredi- para ayudar a todos los agentes impli- numerosos beneficios, algunos de los tando paulatinamente la gestión fores- cados en la gestión forestal a disminuir FXDOHV\DVHHVWiQKDFLHQGRYHU3RU tal sostenible de todos los montes que y prevenir los impactos forestales de un lado, va a mejorar la gestión de se vayan dotando de planes de orde- las actividades que se desarrollen en estos espacios, así como las condi- QDFLyQ3DUDGDUDFRQRFHUDWRGDOD ORVPRQWHVFHUWLÀFDGRV ciones de comercialización de los sociedad y a los sectores directamen- /DFHUWLÀFDFLyQGHODJHVWLyQIRUHV productos que salgan de los montes te implicados en la gestión forestal el tal sostenible que se realiza desde FHUWLILFDGRV-XQWRDHVWRKDVHUYL VLJQLÀFDGR\ODVLPSOLFDFLRQHVGHOD KDFHDxRVHQQXHVWURVPRQWHVVHUi do para dinamizar el propio sector Gestión Forestal Sostenible, la Conse- sin duda, una buena carta de presen- forestal y el sector de los propietarios jería ha creado una nueva sección en la tación que contribuirá al fortaleci- forestales privados, algunos de los ZHEZZZODULRMDRUJPDHQODTXHVH miento socioeconómico de las zonas cuales ya han impulsado sus propios puede acceder a información diversa forestales y servirá para transmitir al SURFHVRVGHFHUWLILFDFLyQ VREUHHVWHWHPD\WDPELpQDO0DQXDO conjunto de la sociedad la importancia Con todo, la lista de montes públicos de Sistemas de Gestión Forestal Soste- de la conservación y mejora de estos FHUWLÀFDGRVQRWHUPLQDUiHQHVDV nible de La Rioja elaborado por la HFRVLVWHPDV

Páginas de Información Ambiental Nº 25 Mayo 2007 9