JUAN GABRIEL

Integrantes

Arévalo Rosas Juan Carlos

Candelaria Cacho María Fernanda

Vázquez Santiago Rafael Nacido con el nombre de Alberto Aguilera Valadez en Parácuaro, Michoacán, México, el 7 de enero de 1950. Fue un cantante de estilos como la , la balada, el bolero y la música pop, entre otros. Además fue productor discográfico, filántropo, actor y un compositor considerado como uno de los mejores de México Alberto Aguilera era hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas, una pareja de campesinos que llegaron a tener diez hijos.

Fue internado en la Escuela de Mejoramiento Social para Menores cuando tenía cinco. Aquí pasó ocho años en los que tuvo que adaptarse a la vida sin su madre y sin sus hermanos, aunque conoció a Juan Contreras, su profesor de hojalatería, quien lo introduciría en el mundo de la música a la par que actuó como una figura paterna para él. A los13 años, se fugó del internado y se fue a vivir con Juan Contreras, con quien vendía artesanías elaboradas en madera, hojalata y mimbre. Un año después, volvió con su madre para vender burritos con ella en Ciudad Juárez.

A partir de 1968, Alberto viajó a diferentes ciudades de México, e incluso a California, para buscar oportunidades pero no las consiguió. Así que se quedó en Tijuana, donde le ofrecieron trabajar en el Bar “Nic ”y luego en el Bar “Noa Noa”. En esta etapa de su vida, donde gozaba de un éxito local, se hacía llamar Adán Luna. Con lo que había ganado cantando en estos lugares, viajó a Ciudad de México, donde hizo coros para Leo Dan, Angélica María y Roberto Jordán en la disquera RCA. Sin embargo, por estas fechas fue acusado de haber cometido un robo y fue detenido en la Penitenciaria de Lecumberri.

Aquí pasó un año y medio hasta que la cantante , Enriqueta Jiménez, intercedió para que fuera liberado por inexistencia de pruebas.

Una vez afuera, Alberto pudo hacerse escuchar del director de la RCA, el cual lo envío con un par de sus productores musicales e hizo que firmara su primer contrato. En 1971 decidió adoptar el nombre de , en honor a su padre y a su profesor de hojalatería, y lanzó su primer disco, “El alma joven”, en el cual se incluía el tema “No tengo dinero”, del cual vendería dos millones de copias en su versión original, y uno más con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Londres. Luego del rotundo éxito, y de las versiones que otros cantantes hicieron de sus canciones, Juan Gabriel lanzó un segundo álbum junto con el Vargas de Tecalitlán, ”Se me olvidó otra vez”. La década de los setenta marcó varios hitos en el panorama musical después de lanzar éxitos en y baladas como “”, “Juro que nunca volveré”, “El Noa-Noa”, “Inocente”, “La diferencia”, “Mi fracaso”, “Buenos días, señor

Sol”, “En esta primavera”, “Ya para qué”, entre otros. Planeó el ingreso triunfal de a la música vernácula con el disco Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel en 1977, con el sencillo “Fue tan poco tu cariño”.Este fue el inicio de una cadena de éxitos musicales que se prolongó durante dos décadas.

Con producciones especialmente preparadas para la española, donde recorrió la balada, el bolero y la ranchera. Dúrcal llevó a la cima temas como “Quédate conmigo esta noche”, “Tarde, Tú que fuiste”, “Olvidémonos”, “Fue un placer conocerte”, “Siempre”, “Te sigo amando”, “”, “Me gustas mucho” y el clásico popular “Amor eterno” Grabó también cinco películas entre 1974 y 1981: • “En esta primavera” • “” • “El Noa Noa” • “Es mi vida” • “Del otro lado del puente” Fue compañero de los actores más populares de aquella época como Sara García, Verónica Castro, Julio Alemán, Lucha Villa y Estela Núñez. • En la década de los 80, el disco , grabado en Londres, inició una cadena de éxitos nunca vistos en un artista mexicano.

• He venido a pedirte perdón fue el comienzo (1980)

• “Con tu amor” (1981) volvió con los éxitos “No me vuelvo a enamorar”, “Ya lo sé que tú te vas”, “Si quieres”, entre otras.

• “” (1982) tuvo éxito con “Caray”, “No vale la pena”

• Querida (1984) sencillo que estuvo entre las canciones más populares del año. • Recuerdos II (1984) con este disco se mantuvo en el primer lugar de popularidad por espacio de 18 meses. • “Déjame vivir” a dúo con Rocío Dúrcal (1985); “Te lo pido por favor”, “Hasta que te conocí” • “” (1987), versión que rompió récord de ventas en Estados Unidos para un disco latino En la década de los noventa Juan Gabriel actuó en una de sus más famosas presentaciones, realizada en el de la Ciudad de México los días 9, 10, 11 y 12 de mayo de 1990, donde cantó acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de México, con Enrique Patrón de Rueda como director. Realizado por idea de María Esther Pozo, asistente del entonces director del INBA, dicho concierto generó polémicas en la época, debido a que el llamado "principal recinto cultural de México" acogería la presentación de un cantante considerado popular. ​ Para ello se escribieron cartas de protesta contra el recital buscando su prohibición. El entonces titular de CONACULTA, Víctor Flores Olea, apoyó la presentación y anunció en respuesta a la polémica que las ganancias del concierto se destinarían a la Orquesta Sinfónica Nacional. Finalmente el concierto se realizó con éxito, con la asistencia incluso del presidente de la república en turno, Carlos Salinas de Gortari, y un ambiente que el escritor Carlos Monsiváis alabó y calificó como “sublime".

• En 2000 Juan Gabriel consigue llenar el Zócalo capitalino dejando así el récord de asistencia prevaleciente hasta la fecha; más de 350 000 personas le aplaudieron la madrugada del 1 de enero de 2000. • Regresa en el 2002 al Auditorio Nacional donde sus presentaciones se acumulan en más de un centenar de noches desde 1991 hasta 2013; siendo el 2006 con 21 noches el año en que más ocasiones ha cantado en ese recinto. • En 2004 vuelve por tercera ocasión a la plaza de Toros México, realiza nuevamente una presentación más en el Zócalo de la Cd de México en el cual cantó hasta el amanecer justo en la entrada de la primavera, con un espectáculo que mantuvo a miles de personas 7 horas continuas. • En ese mismo año llena 8 noches el Auditorio Nacional y cierra con una novena noche en el Foro Sol • Regresa en el 2002 al Auditorio Nacional donde sus presentaciones se acumulan en más de un centenar de noches desde 1991 hasta 2013; siendo el 2006 con 21 noches el año en que más ocasiones ha cantado en ese recinto. En 2010 lanza su primer disco con dicho sello llamado Juan Gabriel, un disco ranchero con el que celebra su regreso a la música después de 7 años de ausencia discográfica El 11 de diciembre de 2015 salió a la venta la secuela de "Los Dúo": "Los Dúo 2" conteniendo más temas clásicos del cantautor con nuevos arreglos acompañado de varios artistas tales como: Alejandro Fernández,

Marc Anthony, Paty Cantú, Julión Álvarez, , Andres Calamaro, Belinda, José Feliciano, Franco de

Vita, , Wisin, Joan Sebastian, entre otros, y nuevamente producido por Gustavo Farías. • Juan Gabriel se encontraba en medio de la gira México es todo en los Estados Unidos, la cual inició en el 19 de agosto de 2016

• El 26 de agosto por la noche dio su último concierto en “The Forum” de Los Ángeles, En el mismo recordó a la cantante Rocío Dúrcal, y cerró con un mensaje en las pantallas:

«Felicidades a todas las personas que están orgullosas de ser lo que son» El domingo 28 de agosto fallece Juan Gabriel en su departamento en Santa Mónica, California Gracias 