Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Potrerillos, Departamento de El Paraíso, República de , Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso-MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Potrerillos, Departamento de El Paraíso República de Honduras, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Julio, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-043/2016 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE POTRERILLOS 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 16 Capital físico 21 Capital productivo 25 Capital natural 29

RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 35 Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 35 Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- 35 Proyecto Mancomunitario, Agua, Saneamiento y SAN 37

SIGLAS 42

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

4 PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II-PRESISAN están apoyando en la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Institucional y específicamente al Municipio de Potrerillos, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En éste sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Mancomunidad y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II-PRESISAN; otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

5 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

6 EL MUNICIPIO DE POTRERILLOS:

Nombre del municipio Potrerillos Departamento El Paraíso País Honduras

Mancomunidad a la que Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- pertenece

Oriente de Honduras, al centro-occidente del Departamento de El Paraíso, en las coordenadas geográficas 14°00’17” latitud Norte y 86°46’00” longitud Ubicación geográfica Oeste, a 81.0 Km de la Ciudad Capital Tegucigalpa y a 52.7 Km de la Cabecera Departamental de Yuscarán Limita al Norte con el Municipio de Morocelí, al Sur con los municipios de Yuscarán y , al Este con el Municipio de Jacaleapa y al Límites Oeste nuevamente con los municipios de Morocelí y Yuscarán, todos del Departamento de El Paraíso Clima Lluvioso de altura (SINIT s.f.); con temperatura promedio de 21°C Extensión territorial 125 Km2 (INE 2013) División política Casco urbano y área rural con ocho aldeas y 40 caseríos (INE 2013) Población total 4,444 habitantes (INE 2013 - Proyección al 2015)

Total mujeres 2,169 (48.8%)

Total hombres 2,275 (51.2%)

Población área rural 4,191 (94.3%) (Estimado de INE 2013 – Proyección al 2015)*

Población área urbana 253 (5.7%) (Estimado de INE 2013 – Proyección al 2015)*

Densidad poblacional 35.5 habitantes/Km2

Total viviendas 1,225 viviendas (INE 2013)

IDH 0.663 año 2007 (PNUD 2009)

Pobreza total 48.9% NBI (INE 2013)

Pobreza extrema 18.1% NBI (INE 2013) Prevalencia Desnutrición Crónica: 21.09% (Censo de talla en escolares 2001, Desnutrición patrón de referencia NCHS)

* INE 2013 considera división política urbana y rural pero solamente población rural, por lo que se ha realizado una estimación para determinar población urbana y rural en base a la población total y la

población que habita en el casco urbano de Potrerillos. en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso –MANORPA- mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de Potrerillos para cada Capital de Desarrollo. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

8 Capital humano

• Según la proyección de 2015 del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2013 realizado por el Instituto Nacional de Estadística -INE-, la población del municipio de Potrerillos es de 4,444 habitantes, encontrándose que 2,169 (48.8%) son hombres y 2,275 (51.2%) son mujeres, mostrando un comportamiento de población joven en crecimiento, conformada principalmente por personas de 0 a 24 años (53.0%) y donde los menores de cinco años de edad representan el 11.5% de la población en general. Según el PNUD (2009) la esperanza de vida al nacer es de 69.0 años.

• Basado en la definición de área urbana del INE (2013), porárea de residencia el 100.0% de las viviendas y de la población se encuentra ubicadas en el área rural. Sin embargo considerando que esta misma institución define área urbana y área rural, se hace una estimación de 253 (5.7%) habitantes para el área urbana considerando los residentes

que viven en el casco urbano de Potrerillos y 4,191 (94.3%) para el resto en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

9 del territorio identificado como área rural. Su densidad poblacional es de 35.5 habitantes/Km² (INE 2013).

• De acuerdo al INE (2013), por el método de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-, el 48.9% de los pobladores viven en la pobreza y el 18.1% en condiciones de pobreza extrema, quienes carecen de elementos esenciales para lograr el desarrollo de sus capacidades como seres humanos. Según el PNUD (2009) el Índice de Desarrollo Humano -IDH- municipal es de 0.663.

• En cuanto a la morbilidad de adultos, las principales causas son resfriado común, hipertensión arterial, infecciones urinarias y faringoamigdalitis (Alcaldía Municipal 2015).

• La morbilidad en niños menores de cinco años está identificada principalmente por anemia, alergias, asma bronquial, desnutrición y parasitismo (Alcaldía Municipal 2015).

• Según informe de 2009 de la Secretaría de Salud del Departamento de El Paraíso, la mortalidad infantil de 2005 a 2009 registra una muerte infantil anual en los años 2006, 2007 y 2008 y ninguna muerte materna.

• Para la atención en salud, se cuenta con dos Centros de Salud Rural -CESAR- ubicados en la Cabecera Municipal de Potrerillos y en la Aldea Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos, de Las Crucitas.

10 • En cuanto a programas de salud preventiva por medio de la estrategia de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad -AIN-C-, la Secretaría de Salud a través de sus centros de salud lleva a cabo e impulsa los diferentes programas de salud como: Atención de la Mujer, Programa Ampliado de Inmunizaciones -PAI-, Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia -AIEPI-, Planificación Familiar, Educación Alimentaria y Nutricional, entre otros.

• Se utiliza además medicina natural como alternativa al tratamiento de diversas enfermedades, especialmente por las limitaciones económicas; dentro de los principales medicamentos utilizados por los pobladores destacan: té de manzanilla y hojas de eucalipto así como té de jengibre y de zacate limón para la tos, tomar ajos en ayunas para mareos, para el sistema nervioso y como desparasitante, té de albahaca para el dolor de muelas, sábila para quemaduras, hojas de ruda y tabaco triturado para la fiebre de los niños, pericón para las hemorragias vaginales, té de valeriana para calmar los nervios, agua tibia para la fiebre, agua tibia con sal para el dolor de estómago, gárgaras de sal con agua para problemas de garganta, té de apazote para el control de parásitos intestinales y té de hojas de matasano para la presión arterial entre otros.

• De acuerdo al Octavo censo de talla en niños de primer grado año 2001, la prevalencia de desnutrición crónica del municipio es de 21.09% (estándar de referencia de NCHS), que ubica al municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

11 con una vulnerabilidad nutricional baja a nivel nacional y del departamento, pero mayor que lo esperado en poblaciones normales, lo que refleja un prolongado e insuficiente aporte de nutrientes o enfermedades recurrentes durante los primeros años de vida.

• El patrón de alimentación está condicionado a lo que se tiene disponible así como al nivel de educación y posibilidades económicas, pero entre los alimentos de la dieta destacan: los granos básicos como es el maíz y el fríjol, chile, repollo, tomate, caña de azúcar, yuca, café, banano, naranja, carne de res, cerdo, pollo, huevos, leche con sus derivados como queso y cuajada.

• No se conoce la cobertura de lactancia materna exclusiva pero la Secretaría de Salud a través del programa de Promoción a la Lactancia Materna implementa charlas y consejería a las madres en los CESAR del municipio.

• Con relación a programas de alimentación, el Programa Mundial de Alimentos -PMA- apoya al gobierno en brindar alimentos para la merienda escolar, así mismo existe el Bono de “Solidaridad Productiva” para producción de alimentos de autoconsumo y el Bono 10,000 que consiste en una donación de Lps. 10,000.00 al año destinado a la compra de alimentos y para salud y educación de los hijos de familias muy pobres. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

12 • El Municipio de Potrerillos tuvo una matrícula escolar para el año 2010 de 846 alumnos, de los cuales un 48.4% son varones y 51.6% mujeres. En Pre Básica y Básica la matrícula fue de 636 alumnos y en Educación Media de 210 alumnos, con una cobertura municipal de 56.0% en educación Pre Básica, 84.0% en Educación Básica y 9.5% en Educación Media.

• La tasa de deserción es de 0.9% en todos los niveles y la tasa de repitencia es de 3.6%. Se cuenta con un total de 21 centros educativos de los cuales nueve son centros preescolares, ocho escuelas primarias, tres centros de educación básica y un instituto de educación media privado, atendidos por 33 maestros en las modalidades del sector público y cinco maestros en el instituto de educación privado (Dirección Distrital de Educación 2010).

• El analfabetismo en el Municipio de Potrerillos en la población de 15 años de edad y más es de 16.4% (INE 2013).

• Dentro de los programas de educación de adultos y capacitación vocacional se cuenta con el Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos de la República de Honduras -PRALEBAH-,

Educación para Todos -EDUCATODOS-, Primero Aprendo y el Programa en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos, Yo sí Puedo. 13 • En el municipio no se cuenta con un centro de educación universitaria, las opciones se encuentran en otras ciudades como la Cabecera Departamental de Yuscarán o la Ciudad de Danlí.

• Dentro de los programas de protección social del gobierno de Honduras, y de los cuales hay familias beneficiadas en el municipio de Potrerillos, están el Bono Escolar de primero a sexto grado (RED SOLIDARIA), Bono Estudiantil para alumnos desde la escuela hasta la universidad, Bono 10,000 para familias con más de tres hijos en la escuela, Bono Productivo a productores de granos básicos, Programa de Asignación Familiar -PRAF- que provee bonos educativos de transporte, bonos por rendimiento educativo, bono materno-infantil y bono a la tercera edad para ayudar a las personas mayores.

• No existe infraestructura específica para albergues, aunque hay designados algunos lugares en caso de situaciones de emergencias como son los centros educativos.

• En cuanto a programas o actividades de recreación y esparcimiento, el Municipio de Potrerillos cuenta con una liga de futbol de jóvenes con un promedio de dos equipos por aldea y hay un equipo de veteranos que participan a nivel departamental. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

14 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE POTRERILLOS

4,444 habitantes (INE 2013-Proyección al 2015)

Población 2,169 (48.8%)

2,275 (51.2%) Urbana: 253 (5.7%) (Estimado de INE 2013-Proyección al 2015) Área de residencia* Rural: 4,191 (94.3%) (Estimado de INE 2013-Proyección al 2015) Densidad poblacional 35.5 habitantes/Km2 Total: 48.9% Pobreza Extrema: 18.1% IDH 0.663 año 2007 Resfriado común, hipertensión arterial, infecciones Morbilidad en mayores de cinco años urinarias y faringoamigdalitis Anemia, alergias, asma bronquial, desnutrición, Morbilidad en menores de cinco años parasitismo Mortalidad infantil Una muerte infantil anual en los años 2006, 2007 y 2008 Mortalidad materna Ninguna de 2005 a 2009 Prevalencia desnutrición crónica (T/E) 21.09% (estándar NCHS) Lactancia materna No se conoce la cobertura de lactancia materna exclusiva Todos los niveles (Prebásica, Básico y Medio): 846 alumnos Matrícula consolidada Prebásica y Básica: 636 alumnos Educación Media: 210 alumnos Repitencia escolar 3.6% Deserción escolar 0.9% Analfabetismo (población de 15 y más 16.4% años de edad)

* INE 2013 define como área urbana la Cabecera Municipal de Potrerillos aunque no define “población urbana”, por lo tanto ésta se ha estimado en base a la población que reside en el casco urbano. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

15 Capital Social

• En el Municipio de Potrerillos, además de la Alcaldía Municipal, hay presencia de varias instituciones de gobierno, siendo estas la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras -SAG-, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Policía Nacional, Empresa Hondureña de Telecomunicaciones -HONDUTEL-, Fuerzas Armadas de Honduras, Juzgado de Paz y Registro Nacional de las Personas -RNP-

• Dentro de las organizaciones no gubernamentales, está el Instituto Hondureño del Café -IHCAFE-, la Asociación Nacional de Cafetaleros de Honduras -ANACAFEH- y la Asociación Hondureña de Productores de Café -AHPROCAFE-, que son importantes actores en la cadena agroindustrial del café en Honduras.

• El Municipio de Potrerillos forma parte de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- que en representación Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

16 de los gobiernos municipales, defiende y promueve los intereses de los municipios especialmente en lo relativo a la autonomía municipal, la descentralización y el fortalecimiento de la gestión de los municipios miembros, a través de servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación en materias de sus competencias, la consecución de recursos a nivel nacional e internacional y la coordinación con otros actores que trabajan para el fortalecimiento en pro de un desarrollo humano participativo y equitativo de la población.

• La Asociación de Municipios de Honduras -AMHON- apoya al municipio en la gestión de políticas públicas.

• Las principales empresas privadas que existen son las de telecomunicaciones Tigo, Claro y DIGITEL, así como empresas y asociaciones de café existente en el municipio.

• Las religiones que se profesan en el municipio son la católica y la evangélica.

• Hay presencia de los cinco partidos políticos del país: Partido Liberal de Honduras -PLH-, Partido Nacional de Honduras -PNH-, Partido Innovación y Unidad -PINU-, Partido Democracia Cristiana de Honduras -DC-, Partido Unificación Democrática -UD-. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

17 • Dentro de las organizaciones de la sociedad civil, pueden considerarse el Consejo de Transparencia, la Asociación de Padres de Familia, la Asociación de Patronatos, la Asociación de Juntas de Agua, comités ambientales locales (algunas comunidades) y comités de salud.

• Por su integración y diseminación, podrían considerarse como redes sociales la Asociación de Padres de Familias, la Asociación de Patronatos y la Asociación de Juntas de Agua.

• Dentro de los organismos internacionales de cooperación está el Programa Mundial de Alimentos -PMA- con el programa de merienda escolar.

• Los programa regionales con acciones en el municipio son el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica -PRESANCA II- y el Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional -PRESISAN-, que buscan contribuir a la reducción de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica, fortaleciendo el Sistema de la Integración Centroamericana -SICA- en el marco de un proceso de

Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos, concertación de políticas sociales y económicas así como contar con información efectiva para la toma de decisiones. 18 • Entre los mecanismos de auditoría y fiscalización social, se realizan al menos cinco sesiones de cabildos abiertos convocados por la Corporación Municipal, en donde se dan a conocer los planes de desarrollo y programaciones financieras, y a través de la Comisión de Transparencia, se realizan auditorías sociales, con el propósito de vigilar el uso de los recursos del municipio. A nivel externo, la auditoría es desarrollada por el Tribunal Superior de Cuentas –TSC-.

• La Comisión Permanente de Contingencias -COPECO-, que es el organismo responsable de coordinar esfuerzos de los sectores públicos y privados para planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones orientadas, tanto a prevenir como a brindar ayuda a los sectores de población amenazada o víctima de problemas provocados por la alteración de fenómenos naturales u otros fenómenos, que de acuerdo con su magnitud sean calificados comoemergencias, desastres o calamidades, fomenta la organización comunitaria y brinda asistencia técnica a nivel local al Comité de Emergencia Departamental -CODED-, Comité de Emergencia Municipal -CODEM- y Comités de Emergencia Local -CODEL-. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

19 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE POTRERILLOS Alcaldía Municipal, SAG, Secretaría de Educación, Secretaría OG de Salud, Policía Nacional, HONDUTEL-, Fuerzas Armadas de Honduras, Juzgado de Paz y RNP ONG IHCAFE, ANACAFEH, AHPROCAFE

Mancomunidad Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-

Empresa privada TIGO, CLARO, DIGITEL

Religión Católica y evangélica Partidos políticos PLH, PNH, PINU, DC, UD

Consejo de Transparencia, Asociación de Padres de Familia, Organizaciones de la sociedad Asociación de Patronatos, Asociación de Juntas de Agua y civil cinco cooperativas agroforestales, comités ambientales locales (algunas comunidades) y comités de salud

Organismos internacionales PMA

Programas regionales PRESANCA II, PRESISAN Sesiones de cabildos abiertos convocados por la Corporación Mecanismos de auditoría y Municipal; la auditoría externa es desarrollada por el Tribunal fiscalización social Supremo de Cuentas -TSC- Atención de emergencias COPECO, CODED, CODEM y CODEL Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

20 Capital físico

• Con respecto al transporte público, el Municipio de Potrerillos cuenta con una unidad de transporte que cubre la ruta de Potrerillos–Danlí– Potrerillos, prestando el servicio a las comunidades de Las Delicias, Limoncillo, Sabana Redonda y Las Crucitas, con un único horario diario de lunes a sábado, saliendo de Potrerillos a las 07:00 AM y luego de Danlí a las 13:00 PM. Los habitantes del municipio también pueden emplear el transporte que circula de Danlí a Tegucigalpa para viajar a la ciudad capital.

• La carretera principal de acceso a la cabecera municipal es por carretera no pavimentada desde la Aldea Las Crucitas (Panamericana CA-6), que se encuentra en regular estado y es transitable todo el año; esta vía también comunica las comunidades de Sabana Redonda, Limoncillos y Las Delicias. También existe un tramo de carretera pavimentada de Las Crucitas a la Aldea Zurzular y carretera no pavimentada de ésta a la Aldea Lomanillos. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

21 • El Municipio de Potrerillos cuenta con 1,225 viviendas, de las cuales 70 (5.7%) están localizadas en el casco urbano y 1,155 (94.3%) en el resto del municipio considerado como área rural. Las características de la vivienda son: paredes principalmente de adobe (87.4%), madera (4.9%) y ladrillo rafón (3.8%); el techo de la mayoría de las viviendas del municipio es de teja de barro (78.2%) y lámina de zinc (15.4%); y el material del piso es principalmente de plancha de cemento (46.7%), tierra (33.0%) y ladrillo de cemento (11.7%) (INE 2013).

• El Municipio de Potrerillos no cuenta con sistema de potabilización de agua, pero sí con sistemas de agua entubada para consumo humano que cubre el 96.4% de las viviendas del casco urbano y el 84.5% en el resto del municipio (INE 2013).

• La energía eléctrica es administrada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica -ENEE-, que suministra el servicio público al 96.4% de las viviendas del casco urbano y al 71.4% en el resto del municipio (INE 2013).

• El casco urbano de Potrerillos cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario público para aguas grises y negras, sin embargo no cuenta con lagunas de descarga de las aguas servidas, por lo que estas aguas están cayendo directamente a las quebradas y posteriormente a los ríos; en el área rural las aguas grises son depositadas en menor escala en pozos sépticos, pero en su mayoría corren en cunetas junto a las calles (Alcaldía Municipal 2009).

• Para la eliminación de excretas, el 100.0% de los hogares de la cabecera municipal disponen de algún método, siendo los inodoros conectados a la red de alcantarillado los más empleados (92.7%), mientras que en el área rural el dato alcanza 93.6%, e indica que los Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

22 inodoros conectados a pozo séptico (72.2%), la letrina de pozo simple (13.0%) y la letrina con cierre hidráulico (7.8%) son los medios de mayor uso (INE 2013).

• No existe servicio de recolección de basura, por lo que la población tanto de la cabecera municipal y sus comunidades eliminan la basura ya sea por quema o enterrándola.

• La Municipalidad de Potrerillos como administrador del territorio, tiene atribuciones según ley de municipalidades en materia de servicios municipales a su población, en lo que refiere a ornato, aseo e higiene municipal, inscripción de negocios, mantenimiento de parques, establecimiento o mantenimiento de cementerios, rastros y botaderos de basura. Se cuenta con tres cementerios públicos ubicados el primero en el casco urbano de Potrerillos que también atiende las aldeas Limoncillo y Las Delicias, el segundo en la Aldea de Las Crucitas que además atiende las aldeas de Sabana Redonda, Agua Blanca, Zurzular, Lomanillos y Junquillo, y el tercero en la Aldea Potrero Grande que cubre también las aldeas de El Porvenir, Loma de Enmedio y Overo. Hay un rastro municipal ubicado en el casco urbano pero no cumple con los requisitos mínimos para su funcionamiento.

• Según el INE (2013) como combustible para cocinar, la mayoría de la población rural utiliza leña (95.4% de los hogares), lo que representa un problema de salud y medio ambiente por el incremento de la deforestación reduciendo el recurso bosque del municipio; en el casco urbano el

porcentaje de hogares que emplean leña es menor (83.6%), ya que en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos, también se reporta el uso de electricidad (14.6%). 23 • Dentro de la infraestructura productiva, se cuenta con beneficios de café. No se cuenta con mercado municipal.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE POTRERILLOS Una unidad de transporte que cubre la ruta de Potrerillos–Danlí–Potrerillos, Transporte público prestando el servicio a las comunidades de Las Delicias, Limoncillo, Sabana Redonda y Las Crucitas; y transporte que circula de Danlí a Tegucigalpa La carretera principal de acceso a la cabecera municipal es por carretera no pavimentada desde la Comunidad de Las Crucitas (Panamericana CA-6) Vías de acceso que también comunica las comunidades de Sabana Redonda, Limoncillos y Las Delicias; tramo de carretera pavimentada de Las Crucitas a Zurzular y carretera no pavimentada de Zurzular a Lomanillos 1,225 viviendas

Viviendas 70 (5.7%) casco urbano 1,155 (94.3%) en el resto del municipio (considerado área rural)

96.4% casco urbano Agua entubada 84.5% en el resto del municipio (considerado área rural) 96.4% de las viviendas del casco urbano y al 71.4% en el resto del municipio Energía eléctrica considerado área rural Alcantarillado (aguas 92.7% casco urbano pero sin lagunas de descarga por lo que caen a negras y grises) afluentes fluviales 100.0% casco urbano Eliminación de excretas 93.6% en el resto del municipio (considerado área rural) Combustible para Casco urbano: leña (83.6%) y electricidad (14.6%) cocinar En el resto del municipio (considerado área rural): 95.4% Ornato, aseo e higiene municipal, inscripción de negocios, mantenimiento Servicios municipales de parques, establecimiento o mantenimiento de cementerios, rastros y botaderos de basura

Infraestructura Beneficios de café; no se cuenta con mercado municipal productiva Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

24 Capital productivo

• Según el INE (2013) la Población Económicamente Activa -PEA- de Potrerillos es de 30.9% (1,157 personas), la cual está conformada por 1,074 hombres (92.8%) y 83 mujeres (7.2%). Las principales actividades económicas son las actividades agrícolas, la construcción y las industrias manufactureras.

• El Municipio de Potrerillos, presenta una estructura económica basada en la actividad del sector primario, orientada principalmente hacia el cultivo de granos básicos (maíz, frijol, sorgo o maicillo), también se desarrolla el cultivo de café y en menor escala el cultivo de caña de azúcar, banano (asociado con café) y hortalizas (tomate y chile), así como el manejo del bosque para el aprovechamiento de resina; otras especies vegetales como los cítricos, aguacates, mango, tamarindo y ciruelas, se encuentran como árboles frutales en los huertos familiares. La ganadería en el municipio es de pequeña Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

25 escala y corresponde a ganadería de doble propósito (carne y leche) y la utilización de bueyes para trabajar. Según INE (2013) 79.1% de los trabajadores se ocupan en éste sector.

• En el Municipio de Potrerillos las actividades del sector secundario no han sido desarrolladas a gran escala, únicamente figura el procesamiento de dulce para panela por muy pocos productores, la industria de ladrillo y tejas así como algunos molinos de maíz. Según INE (2013) 3.4% de los trabajadores se ocupan en éste sector. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

26 • El sector terciario de la estructura económica del municipio está escasamente diversificado y según datos del PDM-OT 2009, el 57.0% de los negocios son pulperías, el 30.0% son de ventas de bebidas alcohólicas, el 6.0% billares, 1.0% son comedores y el resto varios otros negocios pequeños. En cuanto a los servicios, destaca el empleo en sector público, servicios de salud, alcaldía y centros escolares, entre otros. Según INE (2013) 17.5% de los trabajadores se ocupan en éste sector.

• No es posible determinar si existen familias que reciben remesas de dinero provenientes del extranjero.

• En cuanto a las inversiones públicas, el gobierno municipal asignó en 2015 un presupuesto total de Lps. 8,640,358.20, de los cuales se invirtieron Lps. 2,296,338.40 en el capital humano, Lps. 3,894,019.80 en el capital físico, Lps. 1,030,000.00 en el capital social, Lps. 350,000.00 en el capital productivo y Lps. 1,070,000.00 en el capital natural.

• Las propiedades como bienes de la municipalidad son el edificio de la municipalidad, la biblioteca, tres cementerios, 13 centros comunales y canchas de futbol diseminadas en las aldeas.

• La Municipalidad de Potrerillos recibe asistencia técnica principalmente del IHCAFE, Fondo Cafetero, APROCAFEH, ANACAFEH y de la SAG a través del DICTA. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

27 • Dentro de las instituciones que brindan crédito a bajas tasas de interés en el municipio, se encuentran 11 cajas rurales; los pobladores pueden acceder a bancos del sistema nacional que se encuentran en otras ciudades como Yuscarán y Danlí.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE POTRERILLOS 1,157 personas (30.9%) Población Económicamente 1,074 hombres (92.8%) Activa -PEA- 83 mujeres (7.2%) Cultivo de granos básicos, café y en menor escala caña de azúcar, Actividad económica sector banano (asociado con café) y hortalizas, aprovechamiento de resina, primario ganadería de doble propósito a pequeña escala Actividad económica sector Procesamiento de dulce para panela, elaboración de ladrillos y tejas, secundario algunos molinos de maíz 57.0% de los negocios son pulperías, 30.0% son de ventas de bebidas Actividad económica sector alcohólicas, 6.0% billares, 1.0% son comedores y el resto varios otros terciario negocios pequeños. Empleo en las entidades de servicio público Remesas familiares Sin determinarse El gobierno municipal asignó en 2015 un presupuesto total de Lps.8,640,358.20, de los cuales se invirtieron Lps.2,296,338.40 en el Inversiones públicas 2015 capital humano, Lps.3,894,019.80 en el capital físico, Lps.1,030,000.00 en el capital social, Lps.350,000.00 en el capital productivo y Lps.1,070,000.00 en el capital natural

Edificio de la municipalidad, la biblioteca, tres cementerios, 13 centros Propiedades municipales comunales y canchas de futbol diseminadas en las aldeas

IHCAFE, Fondo Cafetero, APROCAFEH, ANACAFEH y de la SAG a través Asistencia técnica del DICTA Instituciones que otorgan 11 cajas rurales; acceso a bancos del sistema ubicados en Danlí y crédito Yuscarán Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

28 Capital natural

• El Municipio de Potrerillos cuya cabecera municipal tiene el mismo nombre, se encuentra ubicado en el extremo centro-occidente del Departamento de El Paraíso, en las coordenadas geográficas 14°00’17” latitud Norte y 86°46’00” longitud Oeste, a 81.0 Km de la Ciudad Capital Tegucigalpa y a 52.7 Km de la Cabecera Departamental Yuscarán, con una extensión territorial de 125 Km². Tiene una altura promedio de 936 msnm con rangos altitudinales que van de los 680 a los 1,380 msnm, con un clima lluvioso de altura, que es un sub clima intramontano con periodo lluvioso de seis meses, siendo junio y septiembre los meses con mayor precipitación y los meses más secos febrero y marzo, presentando la temperatura más bajas de todo el país durante los meses de noviembre y enero, que en promedio es de 21°C. Limita al Norte con el Municipio de Morocelí, al Sur con los Municipios de Yuscarán y Jacaleapa, al Este con el Municipio de Jacaleapa y al Oeste nuevamente con los Municipios de Morocelí y Yuscarán, todos del Departamento de El Paraíso. en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

29 • El Municipio de Potrerillos está dividido territorialmente en el casco urbano y ocho aldeas con 40 caseríos en el área rural.

• Tipos de suelo franco arenosos.

• El uso actual del suelo del Municipio de Potrerillos es muy variado, pudiendo observarse actividades de producción y desarrollo para los pobladores, siendo sus mayores usos en orden de extensión, los bosques de conífera o pino, agricultura tradicional o matorral, pastizales o sabanas, bosque mixto y bosque latifoliado; debido a que el municipio se mantiene económicamente de la agricultura (granos básicos y caficultura) y ganadería, hay una presión constante sobre el bosque de conífera, ampliándose anualmente la frontera agropecuaria.

• La cobertura forestal del Municipio de Potrerillos es principalmente de bosque de coníferas (Pino) con un área de 7,334.3 hectáreas (73.3 Km2), representando el 58.6% del territorio. También se encuentra el bosque mixto con una extensión de 728.2

Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos, hectáreas distribuidas en

30 la zona norte y sur del municipio, así como el bosque latifoliado con 352.8 hectáreas donde se desarrolla la caficultura y la zona productora de agua de la Microcuenca Neteapa, la que cuenta con plan de manejo.

• El Municipio de Potrerillos posee diversas fuentes hídricas, tanto superficiales como subterráneas. El municipio pertenece a la cuenca del Río Choluteca la cual se abastece de sus principales ríos en diferentes partes o zonas de altura; en la zona norte, el Río Neteapa con sus afluentes Río California, Lomanillos y la Quebrada del Suyatal; en la parte media, el Río Blanco y las quebradas de La Gripe, Agua Blanca, Agua Sucia, Paso del Cedro, Potrero Grande y Capulín, algunas de las cuales pierden su caudal en época de verano; y en la parte sur de la cuenca de las quebradas Zarca, Grande, Zarrillos, Agua Salada, Las Huertas, Las Chatanas, La Salitre y La Guanábana, las que por efectos de la deforestación e incendios forestales reducen sustancialmente su caudal.

• El Municipio de Potrerillos cuenta con una diversidad de especies en flora y fauna que tienen hábitat en las diferentes partes del territorio, pero sobre todo en la zona de la Microcuenca Neteapa.

• Entre la flora se encuentran especies forestales como Roble Amarillo, Pino, Carbón Negro, Tatascán, Jocomico, Guaba y Guachipilín, entre otros. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

31 • La fauna silvestre está representada por tepezcuintles, onzas, conejos, gorriones, zanates, coyotes, ardillas, cusucos, guazalos, venados cola blanca, corre caminos, entre otros.

• Con relación a programas de protección del medio ambiente, el Municipio de Potrerillos no cuenta con áreas declaradas, sin embargo ya existe una iniciativa respecto a la protección de las diferentes microcuencas que abastecen de agua potable a la población. En el caso de la Microcuenca Neteapa, ya se cuenta con un plan de manejo en convenio con la Municipalidad de Morocelí, el cual fue elaborado en conjunto con el Concejo de la Subcuenca y el proyecto USAID-MIRA, manifestándose la función principal de trabajar para la implementación de acciones orientadas hacia la conservación y manejo sostenible de la subcuenca, con la participación de los diferentes actores y el compromiso de los mismos para el cumplimiento de las metas, a través del monitoreo en el avance de las actividades ya definidas. El ICF (2015) incluye dentro de las áreas con regímenes especiales de manejo la microcuenca Río Azul y la microcuenca Quebrada La Huerta y Agua Salada. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

32 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE POTRERILLOS Oriente de Honduras, al centro-occidente del Departamento de El Paraíso, en las coordenadas geográficas 14°00’17” latitud Norte y 86°46’00” longitud Oeste, a 81.0 Ubicación Km de la Ciudad Capital Tegucigalpa y a 52.7 Km de la Cabecera Departamental de Yuscarán Extensión 125 Km² territorial Altitud 936 msnm con rangos altitudinales que van de los 680 a 1,380 msnm Clima Lluvioso de altura (SINIT s.f.); promedio de 21°C División política Casco urbano, ocho aldeas y 40 caseríos

Tipos de suelo Franco arenosos

Uso actual del En orden de extensión: bosques de conífera o pino, agricultura tradicional o suelo matorral, pastizales o sabanas, bosque mixto y bosque latifoliado Cobertura Principalmente de bosque de coníferas (Pino) con un área de 7,334.3 hectáreas forestal (73.3 Km2), representando el 56.8% del territorio Pertenece a la cuenca del Río Choluteca; en la zona norte el Río Neteapa con sus afluentes Río California, Lomanillos y la Quebrada del Suyatal; en la parte media el Hidrografía Río Blanco y las quebradas de La Gripe, Agua Blanca, Agua Sucia, Paso del Cedro, Potrero Grande y Capulín; y en la parte sur de la cuenca las quebradas Zarca, Grande, Zarrillos, Agua Salada, Las Huertas, Las Chatanas, La Salitre y La Guanábana Flora Roble Amarillo, Pino, Carbón Negro, Tatascán, Joco Mico, Guaba y Guachipilín

Tepezcuintles, onzas, conejos, gorriones, sanates, coyotes, ardillas, cusucos, Fauna guazalos, venados cola blanca, corre caminos, entre otros Iniciativa respecto a la protección de las diferentes microcuencas que abastecen de Programas de agua potable a la población protección del La Microcuenca Neteapa cuenta con un plan de manejo en convenio con la medio ambiente municipalidad de Morocelí. Áreas con regímenes especiales de manejo: la microcuenca Río Azul y la microcuenca Quebrada La Huerta y Agua Salada Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

33 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

34 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El PRESANCA II-PRESISAN está apoyando dos proyectos para la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-, en el cual se beneficia el Municipio de Potrerillos.

El avance de los proyectos se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-

El Proyecto de Fortalecimiento Institucional -PFI- surgió para fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-, en la gestión de la SAN, respondiendo a las realidades del territorio.

A través de este proyecto se contribuye al desarrollo sostenible del municipio por medio del fortalecimiento de las capacidades locales e institucionales, a favor de la gestión de la SAN y la promoción de procesos participativos en el territorio.

Los tres resultados que se persiguen son:

El enfoque de SAN y su gobernanza a nivel territorial, por medio del Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos, conocimiento y aplicación del marco legal y político en SAN y Derecho 35 a la Alimentación en Honduras con orientación en la planificación integral, participación ciudadana y auditoria social.

La gestión del conocimiento, tomando como base el modelo de OBSAN que incluye capacitación, base de datos y foros locales en SAN -OBSAN-L- en el marco de la Mesa Municipal de SAN, en apoyo a la toma de decisiones y promoción de la SAN. Las herramientas promovidas a través de este resultado son los Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en SAN -CEDESAN-, el Espacio demostrativo de Ecotecnologías para la SAN -ECOSAN-, procesos de caracterización del territorio, intercambio de experiencias, formación de recursos municipales en SAN, y procesos de educación y promoción de la SAN a nivel local.

El enfoque de SAN en los planes, acciones e inversiones territoriales relacionadas a la gestión de riesgos y atención ante los desastres, apoyando a la municipalidad en la actualización del plan de gestión de riesgos con enfoque de SAN, formación de recursos humanos sobre el tema y fortalecimiento de las estructuras de la sociedad civil para apoyar la gestión de riesgos y atención de emergencias: Comités de Emergencias Municipales -CODEM- y Comités de Emergencia Local -CODEL-. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

36 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL NORTE DE EL PARAÍSO -MANORPA-, HONDURAS

Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Mancomunidad de Propósito del Municipios del Norte de El Paraíso para una gestión de la SAN que responda a las proyecto realidades del territorio Municipios de El Paraíso, Danlí, Jacaleapa, , San Matías, Potrerillos, Ubicación , Morocelí, San Lucas, San Antonio de Flores y en el Departamento de El Paraíso y Patuca en el Departamento de Olancho, Honduras

Entidad ejecutora Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-

Población y Municipios de MANORPA: Alauca, Danlí, El Paraíso, Jacaleapa, Morocelí, Potrerillos, comunidades de San Antonio de Flores, San Matías, Teupasenti, Trojes, San Lucas y Patuca intervención Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto US$ 198,207.10 US$ 172,354.00 US$ 25,853.10

Proyecto Mancomunitario, Agua y Saneamiento y SAN

Este proyecto se realiza en comunidades de los municipios que conforman la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- y específicamente en el Municipio de Potrerillos se ejecuta en la comunidad de Las Crucitas en donde se benefician 303 familias con el mejoramiento del sistema de agua potable.

A través del proyecto se pretende contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones más vulnerables, a través de intervenciones en agua y saneamiento ambiental básico y gobernanza del agua. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

37 Los tres resultados que se persiguen son:

Sensibilizar y capacitar a las personas, grupos organizados e instituciones en temas de educación en salud ambiental con enfoque de SAN, vinculándolos con su entorno para promover un futuro saludable.

La construcción de una infraestructura básica que abastezca a las familias beneficiadas para que cuenten con agua en la cantidad y calidad adecuada.

La organización de la Junta de Agua Municipal -JAM-, para favorecer y facilitar las acciones de sostenibilidad y la Gestión Integral de los Recursos Hídricos del municipio así mismo la elaboración de la Política Publica del agua a nivel municipal, la cual tendrá vinculación con la Política Nacional del agua, a fin de que los Gobiernos Locales que conforman la MANORPA, puedan disponer de una herramienta básica, para una gestión integral de los recursos hídricos.

PROYECTO MANCOMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO Y SAN MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL NORTE DE EL PARAÍSO -MANORPA-, HONDURAS Propósito del Mejorar el suministro y la calidad del agua para consumo humano en los proyecto municipios socios de MANORPA Municipios de Danlí, Jacaleapa, Alauca, San Matías, Potrerillos, Teupasenti, Ubicación Morocelí, San Lucas, San Antonio de Flores, El Paraíso y Trojes en el Departamento de El Paraíso y Patuca en el Departamento de Olancho, Honduras Entidad ejecutora Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Población y comunidades de 2,102 familias distribuidas en los 12 municipios que integran la mancomunidad Intervención Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto US$544,828.00 US$460,528.00 US$84,300.00 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

38 Francis Horacio Rodríguez. Alcalde Municipal de Potrerillos

“Lograr actualizar y conocer el grado de desnutrición y en extrema pobreza…… lograr contar con un técnico con diplomados con experiencia en elaborar pequeños perfiles nos hace estar muy agradecidos……….también agradecidos por las capacitaciones que se han realizado en muchas comunidades, el compartimiento que hemos tenido entre municipios hermanos y entre países de Centro América, igual con el apoyo en proyectos, todos los beneficios obtenidos por programa como la dotación de equipo de oficina completo, la integración de ONG y en lo interno, el trabajo de equipo en la formación de más personal de la municipalidad con respecto a la seguridad alimentaria…….. por todo esto agradezco al proyecto PRESANCA II en gran manera por todo lo que ha hecho en nuestro municipio”. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

39 Eduar Irías. TECNISAN

“Para mí el programa PRESANCA II ha significado mucho en mi vida……….la verdad nunca pensé llegar hacer lo que soy ahora, he aprendido mucho y me siento capaz de ayudar a mucha gente en el cambio de comportamiento y me siento muy satisfecho y agradecido con PRESANCA II porque juntos estamos en la lucha por la inseguridad alimentaria y nutricional y lo vamos a lograr”. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

40 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

41 SIGLAS

AHPROCAFE Asociación Hondureña de Productores de Café

AIEPI Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

AIN-C Atención Integral de la Niñez en la Comunidad

AMHON Asociación de Municipios de Honduras

ANACAFEH Asociación Nacional de Cafetaleros de Honduras

CA-6 Carretera Panamericana

CEDESAN Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en SAN

CESAR Centro de Salud Rural

CODED Comité de Emergencia Departamental

CODEL Comité de Emergencia Local

CODEM Comité de Emergencia Municipal

COPECO Comisión Permanente de Contingencias

DC Partido Democracia Cristiana de Honduras

DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

EDUCATODOS Educación para Todos

ECOSAN Espacio de Ecotecnologías para la SAN

ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica

HONDUTEL Empresa Hondureña de Telecomunicaciones Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida ICF Silvestre de Honduras IDH Índice de Desarrollo Humano

IHCAFE Instituto Hondureño del Café

INE Instituto Nacional de Estadística

JAM Junta de Agua Municipal

MANORPA Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso

NBI Necesidades Básicas Insatisfechas

NCHS National Center for Health Statistics

Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos, OBSAN-L Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional Local

42 OG Organización Gubernamental

ONG Organización No Gubernamental

PAI Programa Ampliado de Inmunizaciones

PDM-OT Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial

PEA Población Económicamente Activa

PFI Proyecto de Fortalecimiento Institucional

PINU Partido Innovación y Unidad

PLH Partido Liberal de Honduras

PMA Programa Mundial de Alimentos

PNH Partido Nacional de Honduras

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PRAF Programa de Asignación Familiar Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos de la República PRALEBAH de Honduras PRESANCA II Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica

PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional

RNP Registro Nacional de las Personas

SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional

SICA Sistema de la Integración Centroamericana

SINIT Sistema Nacional de Información Territorial

TSC Tribunal Superior de Cuentas

UD Partido Unificación Democrática

USAID United States Agency for International Development Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

43 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

44 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alcaldía Municipal de Potrerillos (2009). Plan Estratégico de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial - PEDM/OT. Potrerillos, El Paraíso. Potrerillos, El Paraíso, Honduras. • Alcaldía Municipal de Potrerillos (2015). Caracterización Municipal SAN. Potrerillos, El Paraíso, Honduras. • Banco Interamericano de Desarrollo -BID- y Gobierno de Honduras (2010). Programa de Asignación Familiar. Honduras. • Estadísticas de la Secretaría Departamental de Educación (2011). Matrícula Total General. Danlí, El Paraíso. Honduras. • FAO-ANCHA (2005). El Estado de la Inseguridad Alimentaria en Honduras. Honduras. • Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras -ICF- (2015). Atlas municipal forestal y cobertura de la tierra. Municipio de Potrerillos, El Paraíso. Honduras. • Instituto Nacional de Estadística -INE- (2013). XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013. Honduras. Recuperado de: http://www.redatam. org/binhnd/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=MUNDEP07&lang=ESP • Observatorio sobre Violencia Intrafamiliar (2009) Danlí. El Paraíso. Honduras. • Presidencia de la República, Programa de Asignación Familiar y Secretaría de Educación (2001). Informe Octavo Censo de Talla en Niños de Primer Grado Año 2001. Honduras. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

45 • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- (2009). Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2008/2009. De la exclusión social a la ciudadanía juvenil. Tegucigalpa, Honduras. • Secretaría de Salud (2009). Informe de Situación de la Mortalidad Infantil de El Paraíso. El Paraíso. Honduras. • Secretaría de Salud (2009). Informe Secretaria Regional de Salud. Mortalidad Materna comparativo 2002- 2009. Honduras • Sistema Nacional de Información Territorial -SINIT-. (s.f.). Fisiografía y recursos naturales. Honduras. Recuperado de: http://www.sinit. hn/ Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

46 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Potrerillos,

47 PRESANCAII-PRESISAN/DOC-043/2016

Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Potrerillos, Departamento de El Paraíso, República de Honduras, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

50 pgs. Julio, 2016. www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]