Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Morocelí, Departamento de El Paraíso, República de , Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso-MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Morocelí, Departamento de El Paraíso, República de Honduras, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Junio, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-026/2016 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE MOROCELÍ 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 17 Capital físico 23 Capital productivo 28 Capital natural 32

RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 38 Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 38 Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- 38 Proyecto Mancomunitario, Agua, Saneamiento y SAN 40

SIGLAS 44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

4 PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II-PRESISAN están apoyando en la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de Morocelí, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Mancomunidad y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II-PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

5 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

6 EL MUNICIPIO DE MOROCELÍ:

Nombre del municipio Morocelí Departamento El Paraíso País Honduras

Mancomunidad a la que Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- pertenece

El Municipio de Morocelí está ubicado en la región sur Oriental del país y en el centro del Departamento de El Paraíso, en las coordenadas geográficas Ubicación geográfica 14o07’26” Latitud Norte y 86o52’00” Longitud Oeste, a una altitud de 560 a 1,700 msnm; su cabecera municipal es Morocelí y se encuentra a 30 Km de la Ciudad de Yuscarán y a 55 Km de la Ciudad Capital de Tegucigalpa Limita al Norte con el Municipio de Villa de San Francisco del Departamento de Francisco Morazán y el Municipio de del Departamento de El Paraíso; al Sur con los municipios de San Antonio de Oriente del Departamento de Francisco Morazán y el Municipio de Yuscarán del Límites Departamento de El Paraíso; al Este nuevamente con el Municipio de Teupasenti y el Municipio de ambos del Departamento de El Paraíso y al Oeste con el Municipio de Valle de Ángeles del Departamento de Francisco Morazán. La temperatura media anual del municipio de Morocelí oscila entre los 19°C Clima y los 25°C Extensión territorial 344 Km² (INE 2013) Urbana: 15 barrios División política Rural: 15 aldeas y 143 caseríos

Población total 17,152 (XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013, proyección 2015)

Total mujeres 8,603 (50.2%)

Total hombres 8,549 (49.8%)

Población área rural 12,041 (70.2%)

Población área urbana 5,111 (29.8%)

Densidad poblacional 50 habitantes/Km2

Total de viviendas 4,725 (XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013)

IDH 0.673 (PNUD 2009)

Pobreza total 63.6% (NBI, INE 2013)

Pobreza extrema 42.0% (NBI, INE 2013)

Prevalencia Desnutrición Crónica: 29.55% (según Censo de Talla en en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí, Desnutrición Escolares 2001 con estándar de referencia de NCHS) 7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de Morocelí para cada Capital de Desarrollo. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

8 Capital humano

• La población del Municipio de Morocelí según estimaciones del XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013, proyección 2015, es de 17,152 de los cuales el 49.8% son hombres y el 50.2% son mujeres, formado principalmente por personas con edades que van desde los cero hasta los 24 años (51.9%); los menores de cinco años de edad representan el 10.7% de la población general. Lo que muestra una tendencia normal de poblaciones en desarrollo. De acuerdo al PNUD (2009) la esperanza de vida al nacer es de 69.2 años.

• Por área de residencia, 5,111 (29.8%) de las personas viven en el área urbana y 12,041 (70.2%) en el área rural, con una densidad de 50 habitantes/Km² (proyección 2015 de INE 2013).

• Según el INE (2013) y de acuerdo al método de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-. un alto porcentaje de la población (63.6%) vive en pobreza (INE 2013, NBI) y en pobreza extrema (42.0%), Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

9 lo que demuestra la carencia de elementos esenciales para lograr el desarrollo de sus capacidades como seres humanos, reflejado además por el bajo Indice de Desarrollo Humano -IDH- de 0.673.

• En cuanto a la morbilidad general, la primera y la tercera causa son debidas a infecciones agudas de las vías respiratorias (faringoamigdalitis estreptocócica e Infecciones Respiratorias Agudas -IRA-), en segundo lugar parasitismo intestinal y se presentan además dentro de las primeras diez causas otras enfermedades de índole infeccioso, así como de malaria e hipertensión arterial; llama la atención que las diarreas se posicionan en el noveno lugar dentro de las primeras diez causas de morbilidad, cuando que en otras poblaciones similares, se ubica generalmente entre las primeras causas. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

10 • Al analizar las primeras diez causas de morbilidad en niños y niñas menores de cinco años, las infecciones respiratorias ocupan los primeros cinco lugares (neumonía, resfriado común, faringoamigdalitis estreptocócica, bronquitis y asma), seguido de anemia, diarreas y parasitismo intestinal, todas enfermedades relacionadas a inadecuadas condiciones de vida incluidos el saneamiento ambiental.

• No se cuenta con datos de mortalidad materna y según datos de mortalidad infantil hubo dos y tres muertes infantiles en 2008 y 2009 respectivamente; según información del Centro de Salud con Médico y Odontólogo -CESAMO- de la Región Departamental No. 17, las principales causas de muerte infantil se deben a shock hipovolémico, septicemia, muerte súbita, asfixia neonatal y prematurez.

• Considerando los servicios de salud que pertenecen a la región sanitaria de El Paraíso, el Municipio de Morocelí cuenta con dos CESAMO, uno en casco urbano y el otro en la comunidad de El Campo (aunque en el municipio no se cuenta con servicio de odontología) así como con cuatro CESAR (Centro de Salud Rural) ubicados en las comunidades de Hoya Grande, El Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

11 Plan, Mata de Plátano, Buena Vista y un CESAR semiprivado en la comunidad de El Campo apoyado por la Fundación Amigos de Las Américas. Cada CESAMO cuenta con un médico general, dos auxiliares de enfermería, dos técnicos en salud ambiental, un estadista, una persona que atiende la farmacia y un comité de salud.

• Se cuenta con el Programa de Desarrollo de Área -PDA- Yuscarán de Visión Mundial Honduras con el Proyecto Fomentando la Atención Integral de la Primera Infancia que tiene un período de ejecución del año 2010 al 2015 y la Fundación VIDA, que brindan atención en el Centro Nuevo Paraíso.

• Según el Octavo censo de talla en niños de primer grado año 2001, la desnutrición crónica en el Municipio de Morocelí es de 29.55% (estándar de referencia de NCHS). En el CESAMO de Morocelí se tienen registro de 11 casos de desnutrición global (indicador peso para edad) de niños menores de cinco años en el periodo 2009-2010, específicamente de los niños que demandan atención en el Centro de Salud.

• La dieta básica de la mayor parte de la población del Municipio de Morocelí está compuesta por maíz y frijol, acompañado algunas veces de arroz; en muchos de los casos la dieta se compone únicamente de tortilla con sal, especialmente en los caseríos y las aldeas y en las comunidades más pobres, se estima que las personas alcanzan a

Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí, realizar dos tiempos de comida diaria, especialmente los adultos,

12 ya que los niños son apoyados con la merienda escolar. Una fuente común de proteína en las comunidades del municipio, son las aves de corral, mediante el aprovechamiento de los huevos y la carne.

• No se cuenta con datos sobre el porcentaje de madres que dan lactancia materna exclusiva y prolongada pero en el CESAMO de Morocelí se brinda consejería a las mujeres embarazadas y madres lactantes sobre las prácticas de lactancia materna; ésta consejería se brinda durante el control prenatal y el control puerperal, haciendo énfasis en la importancia del apego precoz y lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad del niño o la niña así como la introducción de alimentación complementaria a partir de los seis meses.

• Se apoya la alimentación de los escolares por medio del Programa de Alimentación y Nutrición Escolar, el cual es un programa de la Secretaria de Educación y el Programa Mundial de Alimentos -PMA-, en el cual por medio de las distritales educativas se hace la distribución de alimentos para la merienda escolar. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

13 • Durante el año 2011 según datos de la Secretaría de Educación, para todo el municipio el total de escolares matriculados en todo los niveles (pre básica, básica y secundaria) fue de 4,013 de los cuales 2,005 son hombres y 2,008 son mujeres lo que muestra que no hay diferencia por sexo en lo que se refiere a educación, contándose con nueve jardines de niños, 25 escuelas de educación primaria, cinco centros de educación básica y dos institutos de educación secundaria atendidos por un total de 134 docentes, de los cuales 29 son de educación pre básica, 88 de educación básica y 17 maestros de educación secundaria; se estima una repitencia del 2.6% y una deserción escolar de solamente el 0.9%.

• La cobertura del sistema educativo es de 21.7% en educación Pre Básica, 92.9% en Primaria, 74.8% en Tercer Ciclo y 53.2% en Educación Media (INE 2013).

• Según datos de INE (2013), el analfabetismo en la población de 15 a más de edad es de 17.7%. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

14 • Existen varias instancias que desarrollan programas de capacitación vocacional tales como el Programa de Asignación Familiar -PRAF- que capacita a mujeres en cursos vocacionales, el Instituto Nacional de Formación Profesional -INFOP- que brinda capacitación a los productores de la Asocial Yeguare, el Instituto Nacional de la Mujer -INAM- que se encuentra formando un comité de apoyo para la Red de Mujeres Microempresarias y Visión Mundial Honduras que apoya la creación de microempresas.

• Dentro de los programas de protección social del gobierno, en el Municipio de Morocelí con el apoyo de PRAF, se entrega a las familias necesitadas, el bono 10,000, el bono de la tercera edad y el bono a personas con discapacidad.

• No existe una infraestructura construida específicamente para albergue, pero en caso de emergencia se tiene previsto la utilización de las escuelas además del centro de seminaristas de la iglesia católica que cuenta con 25 habitaciones.

• Se realizan algunas actividades recreativas de carácter artístico, cultural y deportivo en la que participan en su mayoría personas jóvenes y adultos, contando además con un estadio de futbol, parque central, parque de diversiones El Pocito y piscinas

de aguas termales. en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

15 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE MOROCELÍ 17,152 (XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013, proyección 2015) Población 8,603 (50.2%) mujeres

8,549 (49.8%) hombres Urbana: 5,511 (29.8%) Área de Residencia Rural: 12,041 (70.2%) Densidad poblacional 50 habitantes/Km2 Pobreza: 63.6% Pobreza Pobreza extrema: 42.0%

IDH 0.673

Infecciones respiratorias agudas, parásitos, enfermedades Morbilidad general de índole infeccioso, malaria, hipertensión Morbilidad en niños menores de cinco Infecciones respiratorias anemia, diarreas y parasitismo años intestinal Dos y tres muertes infantiles en 2008 y 2009 Mortalidad infantil respectivamente 29.55% según Censo de Talla de Escolaes 2001 (estándar Prevalencia desnutrición crónica (T/E) NCHS) No se cuenta con datos del porcentaje de madres que dan lactancia materna exclusiva y prolongada pero en el Lactancia materna CESAMO de Morocelí se brinda consejeria a embarazadas y madres Todos los niveles (pre-básico, básico y secundaria): 4,013 Matricula global alumnos (97.5% de cobertura) Repitencia escolar 2.6% Deserción escolar 0.9% Analfabetismo (población mayor de 15 17.7% al año 2013 años) Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

16 Capital Social

• En el Municipio de Morocelí hay presencia de varias instituciones de gobierno, siendo estas la Alcaldía Municipal (gobierno local), Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras -SAG-, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Secretaria Técnica de Planificación y Cooperación Externa -SEPLAN-, Policía Nacional Preventiva, Empresa Hondureña de Telecomunicaciones -HONDUTEL-, Juzgado de Paz de lo Criminal, Empresa de Correos de Honduras -HONDUCOR-, Registro Nacional de las Personas -RNP-, Instituto Hondureño del Café -IHCAFE-, Programa de Asignación Familiar -PRAF-, Programa Hondureño de Educación Comunitaria -PROHECO-, Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos de la República de Honduras -PRALEBAH-, Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible -PRONADERS-, Instituto Nacional de la Mujer -INAM-, Instituto de Conservación Forestal -ICF-, Instituto Hondureño de

Formación Profesional -INFOP-, Instituto Nacional de Educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí, por Radio -IHER-, Programa Educación par Todos-EDUCATODOS-. 17 • Dentro de las organizaciones no gubernamentales, desarrolla actividades Visión Mundial Honduras con el Programa de Desarrollo de Área -PDA- Yuscarán, COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación), Pastoral Social de CÁRITAS, Agua para la Gente, Fundación VIDA (Sociedad Amigo de Los Niños) que apoya una clínica de salud, nutrición y educación a niños en la comunidad de Nuevo Paraíso, FUNDAZUCAR que apoya a las escuelas con donación de azúcar en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos -PMA-, Escuela Agrícola Panamericana -EAP- El Zamorano y Asesores Nacionales Especializados en Desarrollo -ANED-.

• El Municipio de Morocelí es socio de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- que en representación de los gobiernos municipales, defiende y promueve los intereses de los municipios especialmente en lo relativo a la autonomía municipal, la descentralización y el fortalecimiento de la gestión a través de servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación en materias de sus competencias, la consecución de recursos a nivel nacional e internacional y la coordinación con otros actores que trabajan para el fortalecimiento de los gobiernos locales en pro de un desarrollo humano participativo y equitativo de la población.

• La Municipalidad de Morocelí mantiene vínculos importantes con la Asociación de Municipios de Honduras -AMHON- que es una organización nacional gremial, la actual le brinda cooperación en capacitación en diferentes aéreas y gestión de políticas Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

18 • Como empresa privada hay varias entidades creadas con fines lucrativos, ente las cuales se puede mencionar las empresas de telefonía celular Tigo, Claro y Digitel, Fábrica de Tabaco Caribe, Azucarera Tres Valles, Beneficio de Café, Empresa El Marranito (producción y comercialización de chorizo), Rosquillera El Rancho, Abarrotería Betel y Repostería Los Dos Hermanos,

• La religiones que se profesan son la católica y la evangélica, está última representada principalmente por la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días e Iglesia Bautista.

• Existe presencia de los seis partidos políticos inscritos en el Tribunal Supremo Electoral -TSE-, siendo ellos el Partico Nacional de Honduras -PNH-, Partido Liberal de Honduras -PLH-, Democracia Cristina -DC-, Partido Innovación y Unidad -PINU-, Unión Democrática -UD- y Partido Libertad y Refundación -LIBRE-.

• Como organizaciones de la sociedad civil, existen 13 Juntas Administradoras de Agua que se agrupan en la Asociación de Juntas Administradoras de Agua del Río Neteapa -AJANE- y la Asociación de Juntas Administradoras de Agua del Chagüite -AJACH-, la Asociación de Ganaderos de Morocelí -AGAM-, Guardianes de salud, Grupo de Alcohólicos Anónimos -AA- y Comité de Mujeres en El Suyate. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

19 • Como redes sociales existe la Red de Mujeres Microempresarias en Morocelí, redes de patronatos de diferente índole por ejemplo de agua potable y que pueden estar organizados por barrio, colonia, aldea o caserío así como las Juntas Directivas de Padres de Familia.

• Existen algunos organismos internacionales de cooperación siendo ellos el PMA, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura -OEI- y la Embajada de Suecia (convenio entre el Servicio Autonomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados -SANAA- y el Gobierno de Suecia).

• Los programa regionales con acciones en el municipio son el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica -PRESANCA II- y el Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional -PRESISAN-, que buscan contribuir a la reducción de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica, fortaleciendo el Sistema de la Integración Centroamericana -SICA- en el marco de un proceso de concertación de políticas sociales y económicas así como contar con información efectiva para la toma de decisiones. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

20 • Entre los mecanismos de participación y auditoría social se cuenta con la participación civil a través de cinco cabildos abiertos al año, con el propósito de fortalecer los programas y proyectos de desarrollo productivo, el COMAS (Comité Municipal de Agua y Saneamiento) que facilita la participación ciudadana en la planificación, coordinación y monitoreo del servicio tanto en calidad como en cantidad de agua que brindan las Juntas de Agua en enlace técnico con la Unidad Municipal de Ambiente -UMA-. Para la fiscalización se cuenta con el Tribunal Superior de Cuentas -TSC- y el Comité de Transparencia.

• Para afrontar las emergencias se cuenta con los Planes Municipales de Gestión de Riesgo -PMGR- que proponen medidas de mitigación para reducir los riesgos existentes y la vulnerabilidad a causa de las amenazas de tipo natural especialmente el desbordamiento del Río Grande o Choluteca y otras como incendios forestales, otras inundaciones, deslizamientos, sequías y contaminación de las fuentes de agua en zona cafetalera y uso de tóxicos en las cañeras y cultivos de exportación (sandia y melón). Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

21 • Los espacios de análisis de información son limitados, puede considerarse como único la sala situacional de salud, en la que participa representantes de la municipalidad, representantes de educación, líderes comunitarios y demás actores locales.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE MOROCELÍ Alcaldía Municipal, SAG, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, SEPLAN, Policía Preventiva, HONDUTEL, Juzgado OG de Paz de lo Criminal, HONDUCOR, RNP, IHCAFE, COVIDEH, PRAF, PROHECO, PRALEBAH, PRONADERS, INAM, ICF, INFOP, IHER, EDUCATODOS Visión Mundial, COSUDE, CÁRITAS, Agua para la Gente, Fundación VIDA (Sociedad Amigo de Los Niños), ONG FUNDAZUCAR, Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano y Asesores Nacionales en Desarrollo Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso Mancomunidad municipal -MANORPA-

Tigo, Claro y Digitel, Fábrica de Tabaco Caribe, Azucarera Tres Empresa privada Valles, Beneficio de Café, Empresa El Marranito, Rosquillera El Rancho, Abarrotería Betel y Repostería Los Dos Hermanos

Religión Católica y evangélica Partico Nacional de Honduras, Partido Liberal de Honduras, Partidos políticos Democracia Cristina, Partido Innovación y Unidad, Unión Democrática y Partido Libertad y Refundación 13 Juntas Administradoras de Agua (agrupadas en AJANE y Organizaciones de la sociedad civil AJACH), AGAM, Guardianes de salud, Grupo de Alcohólicos Anónimos y Comité de Mujeres en El Suyate Red de Mujeres Microempresarias en Morocelí, redes de Redes sociales patronatos comunitarios de diferentes índole y las Juntas Directivas de Padres de Familia PMA, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, OEI, Organismos internacionales Organización de la Embajada de Suecia Programas regionales PRESANCA II, PRESISAN Toma de decisiones y participación Cinco sesiones de cabildos abiertos al año ciudadana

Atención de emergencias Planes Municipales de Gestión de Riesgo -PMGR- Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

22 Capital físico

• El Municipio de Morocelí cuenta con transporte público inter urbano que cubre la ruta de Morocelí-Tegucigalpa y la ruta Morocelí-Danlí con 67 Km y 37 Km de recorrido respectivamente; también hay servicio de transporte hacia las aldeas.

• En cuanto a vías de acceso, Morocelí posee una carretera asfaltada hacia el casco urbano, así como carreteras de tierra para las aldeas y caseríos del municipio

• Según datos del XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013, proyección 2015 existen en el municipio de Morocelí 4,725 viviendas de las cuales 1,116 (21.5%) están en área urbana y 3,709 (78.5%) en el área rural, se estima con información del INE 2013, que las paredes son en su mayoría de adobe (78.0%), ladrillo rafón (8.6%) y bloque de cemento o concreto (7.76%); los pisos son predominantemente Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

23 de tierra (43.1%), seguido de plancha de cemento (35.4%), ladrillo de cemento (11.8%) y ladrillo de terrazo (5.4%); los techos son en un 62.5% teja de barro y lámina de zinc en un 23.9% y lámina de zinc, principalmente (INE 2013).

• De acuerdo al INE (2013) la cobertura de agua entubada en el área es del (97.92%) de las viviendas, mientras que en el área rural se alcanza el 77.5%. En cuanto al origen del agua en el área urbana el 75.7% de las viviendas reciben el agua del sistema público y 22.3% del sistema privado, de igual manera en el área rural el sistema público (43.7%) y privado (25.6%) son los más empleados, pero también de pozo como bomba (10.0%), vertientes (ríos, arroyos o lagunas) (9.5%), principalmente. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

24 • En cuanto a la cobertura de energía eléctrica proveniente del sistema público, el 90.28% de las viviendas urbanas disponen del servicio y el 46.8% en el caso del área rural. La energía eléctrica alternativa se implementa en el 9.2% de las viviendas del área rural; se reporta un caso en el área urbana (INE 2013).

• Para la eliminación de excretas, el 95.0% de los hogares del área urbana cuenta con algún sistema, siendo el inodoro conectado a pozo séptico (61.1%) y la letrina de pozo simple (31.9%) los de mayor empleo. Por su parte el área rural, el 86.2% de los hogares disponen de un sistema de eliminación, entre los que destacan la letrina de pozo simple (35.1%), el inodoro conectado de pozo séptico (32.1%) y la letrina de cierre hidráulico (14.1%) (INE 2013).

• La Alcaldía Municipal ofrece los servicios de cementerio, tren de aseo, limpieza de calles, catastro, rastro municipal, atención policial y vehículo de apoyo al centro de salud.

• De acuerdo al INE (2013) el 70.5% de los hogares del área urbana emplean leña como principal fuente de energía para preparar sus alimentos, así como electricidad en el 25.2% de los casos. En el área rural el 90.7%

de los hogares emplean leña y el en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí, 6.7% electricidad. 25 • En cuanto a infraestructura productiva, la Asocial Yeguare tiene un centro de acopio de granos básicos en Los Limones y allí se hace el envasado del frijol o maíz para la venta de semillas y venta al PMA para la merienda escolar y exportación a otros países (PMA es quien canaliza la comercialización); existe un centro de acopio para café en El Bordo, Mata de Plátano y el centro de acopio Flor de Café en la cabecera municipal así como un beneficio centralizado en Hoya Grande (despulpado, proceso y secado de café). Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

26 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE MOROCELÍ

Rutas interurbanas que cubren la ruta de Morocelí-Tegucigalpa y la ruta Transporte Público Morocelí-Danlí con 67 Km y 37 Km de recorrido respectivamente

Carretera asfaltada al casco urbano; carreteras de tierra para las aldeas y Vías de acceso caseríos 4,725 viviendas Viviendas Área urbana: 1,116 (21.5%) Área rural: 3,709 (78.5%) 84.0% en total del municipio 63.0% apropiada para consumo humano Agua entubada Mayor déficit de agua potable: La Providencia, Mata de Plátano, casco urbano de Morocelí y Naguara con el 33.0%, 43.0%, 37.0% y 32.0% respectivamente

Energía eléctrica 36.1% total

Alcantarillado (aguas 10.0% área urbana (pero no se encuentra en funcionamiento) negras y grises) 0.0% área rural La mayoría de la población utiliza pozos sépticos, letrinas lavables y de fosa Eliminación de simple (según el registro de la UMA en el año 2011 el 64.0% de viviendas tiene excretas letrina, de ellos el 35.0% pertenece al área rural y el 65.0% al área urbana) Combustible para 78.7% en general en el municipio utilizan leña cocinar Cementerio, tren de aseo, limpieza de calles, catastro, rastro municipal, Servicios municipales atención policial y vehículo de apoyo al centro de salud La Asocial Yeguare tiene un centro de acopio de granos básicos en Los Limones; existe además un centro de acopio para café en El Bordo, Mata de Infraestructura Plátano y el centro de acopio Flor de Café en la cabecera municipal así como productiva un beneficio centralizado en Hoya Grande (despulpado, proceso y secado de café) Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

27 Capital productivo

• Según el INE (2013) La Población Económicamente Activa -PEA- de Morocelí es de 33.5% (4,935 personas), la cual está conformada por 4,221 hombres (85.5%) y 714 mujeres (14.5%). Las principales actividades económicas son las actividades agrícolas, las industrias manufactureras y el comercio al por mayor y menor.

• El Municipio de Morocelí es de vocación forestal, sin embargo muchos de sus habitantes se dedican a las actividades del sector primario con la producción agrícola de maíz, frijol así como café en las partes altas del municipio, crianza de animales a pequeña escala y ganadería (carne, leche y subproductos). Según el INE (2013) 66.1% de los trabajadores se ocupan en éste sector. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

28 • Como actividad del sector secundario pudiera considerarse el beneficio de café centralizado en Hoya Grande donde se realiza todo el procesamiento hasta el secado de café, así como la eleboración de productos de tabaco y panadería. Según el INE (2013) 9.1% de los trabajadores se ocupan en éste sector.

• En el sector terciario de la estructura económica del municipio, la actividad comercial está representada principalmente por más de 50 pulperías y más de 30 expendios de licor, dos abarroterías, tres talleres de mecánica, taller de reparación de bicicletas, dos farmacias, dos casas comerciales, tres comedores, servicios de autobuses interurbano y escolares entre otros. Es importante en este rubro el arrendamiento de tierra para el cultivo de caña de azúcar al Ingenio Tres Valles que paga Lps. 3,000.00 y Lps. 4,500.00 por manzana de tierra arrendada a los propietarios así como el funcionamiento de ocho distribuidoras o comercializadoras de productos: PRONORSA, LACTHOSA, Embutidos Delicia, Compañía Avícola de Centroamérica -CADECA-, Productos Diana, LEYDE, Bimbo de Honduras y JEKAMAX (comercializadora de electrodomésticos). Según el INE (2013) 24.8% de los trabajadores se ocupan en éste sector.

• Existe un estudio realizado en el 2004: “Mapeo y Gestión de Remesas en Comunidades Pobres, de la de la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras”, que demuestra que el 61.4% de familias del Municipio de Morocelí recibe remesas en su mayoría de EE.UU. en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

29 • En cuanto a inversión municipal, hacia el primer trimestre de 2016 la Secretaría de Finanzas -SEFIN- reporta una transferencia a la Alcaldía Municipal de Morocelí por un monto de Lps.3,317,845.26, de los cuales el 35.0% se asigna a proyectos sociales distribuidos en 5.0% proyectos de la niñez y la adolescencia, 5.0% proyectos de desarrollo económico, social y combate a la violencia en contra de la mujer y 25.0% al sector educación y salud (SEFIN 2016).

• La municipalidad cuenta con propiedades municipales como el edificio de la Alcaldía Municipal, rastro municipal, biblioteca municipal, cementerio, dos canchas de futbol y multiusos, parque municipal que tiene cancha de baloncesto, rastro público, botadero de basura (no hay relleno sanitario), Centro de Artes y edificio del IHNFA.

• Brindan asistencia técnica la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria -DICTA-, la FAO, PMA, Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, COSUDE, el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento -ERSAPS- y PRESANCA II.

• Entre las instituciones que otorgan créditos están la Cooperativa de Ahorro y Crédito Yuscarán para préstamos personales, de vivienda y de negocios y la Asocial Yeguare para la compra de insumos destinados a la producción; también existen las cooperativas cafetaleras Hoya Grande Zona del Chile, 16 Cajas Rurales y 13 Cajas de Segundo Grado “Unidos por Morocelí”, éstas últimas son

Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí, llamadas así por ser financieras comunitarias.

30 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE MOROCELÍ 33.5% de la población total Población Económicamente 85.5% hombres Activa -PEA- 14.5% mujeres Actividad económica sector Producción agrícola de maíz, frijol así como café en las partes altas del primario municipio, crianza de animales a pequeña escala y ganadería Actividad económica sector Beneficio de café centralizado en Hoya Grande secundario 50 pulperías y más de 30 expendios de licor, dos abarroterías, tres talleres de mecánica, taller de reparación de bicicletas, dos farmacias, Actividad económica sector dos casas comerciales, tres comedores, servicios de autobuses terciario interurbano y escolares entre otros; arrendamiento de tierras para caña de azúcar; nueve distribuidoras o comercializadoras de productos 61.4% según estudio “Mapeo y Gestión de Remesas en Comunidades Remesas familiares Pobres, de la de la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras” de 2004 Hacia el primer trimestre de 2016 la Secretaría de Finanzas -SEFIN- reporta una transferencia a la Alcaldía Municipal de Morocelí por un monto de Lps.3,317,845.26, de los cuales el 35.0% se asigna a proyectos Inversiones públicas sociales distribuidos en 5.0% proyectos de la niñez y la adolescencia, 5.0% proyectos de desarrollo económico, social y combate a la violencia en contra de la mujer y 25.0% al sector educación y salud

Edificio de la Alcaldía Municipal, rastro municipal, biblioteca municipal, Propiedades municipales cementerio, dos canchas de futbol y multiusos, rastro público, botadero de basura (no hay relleno sanitario), Centro de Artes, edificio IHNFA

Por medio de DICTA, FAO, PMA, Escuela Agrícola Panamericana El Asistencia técnica Zamorano, COSUDE, ERSAPS y PRESANCA II Cooperativa de Ahorro y Crédito Yuscarán, Asocial Yeguare, cooperativas Instituciones que otorgan cafetaleras Hoya Grande Zona del Chile, 16 Cajas Rurales y 13 Cajas de crédito Segundo Grado “Unidos por Morocelí”. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

31 Capital natural

• El Municipio de Morocelí situado en el valle de éste mismo nombre, se encuentra ubicado en la región sur oriental del país en el centro del Departamento de El Paraíso, en las coordenadas geográficas 14o07’26” Latitud Norte y 86o52’00” Longitud Oeste, con una extensión territorial de 344 Km²; su altitud es de 560 a 1,700 msnm y posee un clima con temperaturas que oscilan entre 19°C y 25°C y dos estaciones, lluvioso o invierno que inicia en el mes de mayo con mayor intensidad en los meses de agosto y octubre y clima seco o verano que inicia en diciembre con mayor intensidad en los meses de enero y abril.

• La división administrativa del municipio de Morocelí está compuesta 15 barrios en el casco urbano y 15 aldeas con 143 caseríos en el área rural (INE 2013). Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

32 • Limita al Norte con el Municipio de Villa de San Francisco del Departamento de Francisco Morazán y el Municipio de Teupasenti del Departamento de El Paraíso; al Sur con los municipios de San Antonio de Oriente del Departamento de Francisco Morazán y el Municipio de Yuscarán del Departamento de El Paraíso; al Este nuevamente con el Municipio de Teupasenti y el Municipio de Jacaleapa ambos del Departamneto de El Paraíso y al Oeste con el Municipio de Valle de Ángeles del Departamento de Francisco Morazán.

• Los suelos con mayor presencia en Morocelí son “los Cocona” que forman el 80.1% del territorio y 19.9% suelo de “los Valles” que en la mayor parte son ligeramente ácidos.

• Según la capacidad del suelo, alrededor del 50.0% del territorio tiene una vocación de bosque productor con unas 16,615 hectáreas ocupadas de bosques de pino, hoja ancha u otro bosque secundario, seguido de cultivos intensivos o extensivos donde predomina el cultivo de granos básicos con un área aproximada de 9,969 hectáreas. Hay una ocupación del suelo en cultivos en rotación con un área aproximada de 6,646 hectáreas, con cultivos generalmente bajo riego como caña de azúcar, sandía, plátano entre otros (Alcadía Municipal de Morocelí 2009).

• De acuerdo al ICF (2015) el 35.0% del territorio se encuentra

cubierto por bosque, es decir aproximadamente 12,087 hectáreas, en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

33 conformado principalmente por bosques de conífera denso (15.0%), bosques de coníferas ralo (14.2%), bosques de latifoliado decíduo (4.8%), bosques latifoliado húmedo (0.6%) y bosque mixto (0.4%); los árboles dispersos fuera de bosque ocupan 1.4% de la cobertura forestal. La agricultura técnificada abarca el 11.3% de la superficie, los pastos el 18.8% y el cultivo de café el 6.4%

• El municipio se encuentra en la cuenca del Río Choluteca, regado al oeste por el Río Grande o Choluteca con nacimiento al este del Río Neteapa (sub cuenca) el cual sirve de abastecimiento de agua potable al casco urbano y otras comunidades desembocando en el Río Choluteca; es importante además la micro cuenca del Río Chagüite y también cuenta con innumerables riachuelos y quebradas entre las que sobresalen: Grande, Guijapa, La Colorada, El Naranjo, Las Flores, Agua Dulce, Gunijiquil, El Sevillano, Los Chorros, Las Uvas, Oscura, El Potrero, La Arena, La Ceiba, La Mariposa, La Presa y La Bruja.

• Cuenta con diversidad de elementos naturales en los cuales se puede mencionar el Valle de Morocelí, la Reserva Biológica El Chile, la Zona de Reserva El Carrizal, el Río Choluteca y la Montaña de Neteapa, entre los más importantes.

• En cuanto a su flora, hay dos tipos de bosque, el bosque seco

Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí, subtropical y el bosque húmedo subtropical; esta característica

34 permite que se observe en el área una mezcla de especies típicas tanto de bosque de pino, como de bosque latifoliado, entre las cuales se pueden mencionar al Roble Amarillo, Roble Rojo, Carbón Negro y Pino Ocote entre las especies que se encuentran distribuidas en la parte baja. Una de las características de este bosque es su vulnerabilidad a los incendios y plagas forestales.

• Las especies de fauna más comunes encontradas dentro del municipio son Venado, Guatusa, Guasalo, Tepezcuinte, Armadillo, Ardilla, Conejo, Timbó, Mico de Noche, Onza, Gato de Monte, Comadreja, Zorrillo, Oropéndola, Paloma Gris, Tijuil, Gorrión, Zanate, Perico Zapoyol, Tucán Pico Café, Gavilán Pechinegro, Lechuza Café, Jilguero, Carpintero, Cascabel, Bejuca, Tamagás Verde, Coral y Boa. La caza ilegal y los incendios tienen a muchas de estas especies en peligro o extintas.

• En cuanto a Programas de protección del medio ambiente, a mediados del 2006 y principios del 2007 se desarrolló el proyecto “Reforestación de la subcuenca del Río Neteapa y rehabilitación de la infraestructura del sistema de agua de Morocelí”, el cual fue financiado con recursos provenientes del Programa “Fortalecimiento de la Gestión Local de los Recursos Naturales en las Cuencas de los Ríos Patuca, Choluteca y Negro HND/B7-310/01/0319 -FORCUENCAS-; este proyecto ascendió a un monto de Lps. 736,024.54, de los cuales la municipalidad aportó como contraparte el 20.0%; además el “Proyecto Pago por Servicios Ambientales” -PSA- que es una opción Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

35 para la conservación de los recursos naturales, manejado por la Asociación de Juntas de Agua Nacional -AJAN- que realiza acciones para prevenir la contaminación de aguas arriba y aguas abajo, reforestación de la cuenca y subcuenca del Río Neteapa; los fondos provienen de los Lps.3.00 recibidos por parte de los usuarios.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE MOROCELÍ Ubicado en la región sur oriental del país en el centro del Departamento de El Ubicación Paraíso, en las coordenadas geográficas 14007’26” LN y 86o52’00” LO Extensión 344 Km² territorial Altitud media 560 a 1,700 msnm Temperatura que oscilan entre 19°C y 25°C y dos estaciones, lluvioso o invierno y Clima seco o verano Urbana: 15 barrios División política Rural: 15 aldeas y 143 caseríos “Suelos de Cocona” que forman el 80.1% del territorio Clases de suelo “Suelos de Los Valles” con 19.9% del territorio (ligeramente ácidos) Aproximadamente el 50.0% del territorio tiene una vocación de bosque productor Bosques con unas 16,615 hectáreas ocupadas de bosques de pino, hoja ancha u otro bosque secundario En el área rural 16,615 hectáreas para bosques; 9,969 hectáreas para cultivos Aprovechamiento intensivos de granos básicos y 6,646 hectáreas para cultivos en rotación (caña de de la tierra azúcar, sandía, plátano) En el área urbana construcción de viviendas, comercios y otras edificaciones El municipio se encuentra en la cuenca del Río Choluteca, regado al oeste por el Río Grande o Choluteca con nacimiento al este del Río Neteapa (sub cuenca) el cual sirve de abastecimiento de agua potable al casco urbano y otras Hidrografía comunidades desembocando en el Río Choluteca; la micro cuenca del Río Chagüite e innumerables riachuelos y quebradas entre las que sobresalen: Grande, Guijapa, La Colorada, El Naranjo, Las Flores, Agua Dulce, Gunijiquil, El Sevillano, Los Chorros, Las Uvas, Oscura, El Potrero, La Arena, La Ceiba, La Mariposa, La Presa y La Bruja Flora Roble Amarillo, Roble Rojo, Carbón Negro y Pino Ocote Venado, Guatusa, Guasalo, Tepezcuinte, Armadillo, Ardilla, Conejo, Timbó, Mico de Noche, Onza, Gato de Monte, Comadreja, Zorrillo, Oropéndola, Paloma Gris, Tijuil, Fauna Gorrión, Zanate, Perico Zapoyol, Tucán Pico Café, Gavilán Pechinegro, Lechuza Café, Jilguero, Carpintero, Cascabel, Bejuca, Tamagás Verde, Coral y Boa Programas de protección del Actualmente el Proyecto Pago por Servicios Ambientales -PSA- manejado por AJAN Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí, ambiente

36 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

37 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El PRESANCA II - PRESISAN está apoyando dos proyectos para la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-, en el cual se beneficia además de los demás municipios socios, el Municipio de Morocelí. El avance de los proyectos se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-

El Proyecto de Fortalecimiento Institucional surgió para fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-, en la gestión de la SAN, respondiendo a las realidades del territorio.

A través de este proyecto se contribuye al desarrollo sostenible del municipio a través de fortalecimiento de las capacidades locales e institucionales, a favor de la gestión de la SAN y promoción de procesos participativos en el territorio. Los tres resultados que se persiguen alcanzar son:

El enfoque de SAN y su gobernanza a nivel territorial, a través del conocimiento y aplicación del marco legal y político en SAN y Derecho a la Alimentación en Honduras, orientación en la planificación integral, participación ciudadana y auditoria social. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

38 La gestión del conocimiento tomando como base el modelo de OBSAN, que incluye: capacitación, base de datos y foros locales en SAN -OBSAN-L- en el marco de la Mesa Municipal de SAN, en apoyo a la toma de decisiones y promoción de la SAN. Las herramientas promovidas a través de este resultado son los Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en SAN -CEDESAN- y el Espacio de Ecotecnologías en SAN -ECOSAN-, procesos de caracterización del territorio, intercambios experiencias, formación de recursos municipales en SAN y procesos de educación y promoción de la SAN a nivel local.

El enfoque de SAN en los planes, acciones e inversiones territoriales relacionadas a la gestión de riesgo y atención ante los desastres el cual apoya a la municipalidad en la actualización del plan de gestión de riesgos con enfoque de SAN, formación de recursos humanos sobre el tema y fortalecimiento de las estructuras de la sociedad civil para apoyar la gestión de riesgos y atención de emergencias, entre ellas el Comité de Emergencias Municipales -CODEM- y Comités de Emergencia Local -CODEL-

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL NORTE DE EL PARAÍSO -MANORPA-, HONDURAS

Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Mancomunidad de Propósito del Municipios del Norte de El Paraíso para una gestión de la SAN que responda a las proyecto realidades del territorio Municipios de El Paraíso, Danlí, Jacaleapa, , San Matías, Potrerillos, Ubicación Teupasenti, Morocelí, San Lucas, San Antonio de Flores y en el Departamento de El Paraíso y Patuca en el Departamento de Olancho, Honduras

Entidad ejecutora Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-

Población y Municipios de MANORPA: Alauca, Danlí, El Paraíso, Jacaleapa, Morocelí, Potrerillos, comunidades de San Antonio de Flores, San Matías, Teupasenti, Trojes, San Lucas y Patuca intervención

Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto US$ 198,207.10 US$ 172,354.00 US$ 25,853.10 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

39 Proyecto Mancomunitario, Agua y Saneamiento y SAN

Este proyecto se realiza en comunidades de los municipios que conforman la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA y específicamente en el Municipio de Morocelí se ejecuta en las comunidades El Plan, El Llano y Naguara en donde se benefician 166 viviendas conformadas por 185 familias y 1,037 personas.

A través del proyecto se pretende contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones más vulnerables del municipio de Morocelí a través de intervenciones en agua potable, saneamiento ambiental básico y gobernanza del agua.

Los tres resultados que se persiguen son:

Sensibilizar y capacitar a las personas, grupos organizados e instituciones en temas de educación en salud ambiental con enfoque de SAN, vinculándolos con su entorno y con la perspectiva de crear un futuro saludable.

La reconstrucción de la presa Playana y la línea de conducción de agua a las comunidades El Plan, El Llano y Naguara del Municipio de Morocelí, las cuales actualmente no cuenta con la cantidad y la calidad Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

40 de agua necesaria para abastecer a las familias que habitan en los caseríos que reciben agua cada ocho días contando solamente con una hora para recogerla y almacenarla.

La organización de las Juntas de Agua Municipal -JAM-, que vendrán a favorecer y facilitar las acciones de sostenibilidad y la gestión integral de los recursos hídricos del municipio, así mismo la elaboración de la Política Publica del Agua a nivel municipal, el cual estará vinculado con la Política Nacional del Agua, a fin de que los gobiernos locales que conforman la MANORPA, puedan disponer de una herramienta básica para una gestión integral de los recursos hídricos.

PROYECTO MANCOMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO Y SAN MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL NORTE DE EL PARAÍSO -MANORPA-, HONDURAS Propósito del Mejorar el suministro y la calidad del agua para consumo humano en los proyecto municipios socios de MANORPA Municipios de Danlí, Jacaleapa, Alauca, San Matías, Potrerillos, Teupasenti, Ubicación Morocelí, San Lucas, San Antonio de Flores y Trojes en el Departamento de El Paraíso y Patuca en el Departamento de Olancho, Honduras Entidad ejecutora Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Población y comunidades de 2,102 familias distribuidas en los 12 municipios que integran la mancomunidad Intervención Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto US$ 544,828.00 US$460,528.00 US$84,300.00 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

41 Don Ramón Villalta, Presidente de la Junta de Agua de la Comunidad El Llano

“Veo este proyecto como una oportunidad de desarrollo para nuestras comunidades ya que contaremos con infraestructura, pero lo más importante una oportunidad de obtener más conocimientos sobre lo que es el saneamiento básico en las familias, ya que con estos se reducen las enfermedades gastrointestinales en la población infantil que son los más vulnerables a este tipo de problemas y los miembros de estas comunidades estamos dispuestos a trabajar por el bienestar de todos y también agradecemos a las autoridades, así mismo al programa PRESANCA por tomarnos en cuenta y ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida”. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

42 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

43 SIGLAS

AA Alcohólicos Anónimos

AJAN Asociación de Juntas de Agua Nacional

AJANE Asociación de Juntas Administradoras de Agua del Río Neteapa

AJACH Asociación de Juntas Administradoras de Agua del Chagüite

AGAM Asociación de Ganaderos de Morocelí

AMHON Asociación de Municipios de Honduras

ANED Asesores Nacionales Especializados en Desarrollo

CADECA Compañía Avícola de Centroamérica

CÁRITAS Asociación Caritativa para la Alemania Católica

CEDESAN Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en SAN

CESAMO Centro de Salud con Médico y Odontólogo

CESAR Centro de Salud Rural

CODEL Comités de Emergencia Local

CODEM Comité de Emergencia Municipal

COMAS Comité Municipale de Agua y Saneamiento

COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

DC Partido Democracia Cristina

DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

EDUCATODOS Educación para Todos

ENDESA Encuesta Nacional de Demografía y Salud

EPA Escuela Agrícola Panamericana - El Zamorano

ERSAPS Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Programa Fortalecimiento de la Gestión Local de los Recursos Naturales en las Cuencas FORCUENCAS de los Ríos Patuca, Choluteca y Negro HONDUTEL Empresa Hondureña de Telecomunicaciones

HONDUCOR Empresa de Correos de Honduras

Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí, JAM Juntas de Agua Municipal

44 JEKAMX Comercial S. de R.L. de C.V. Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de ICF Honduras IDH Índice de Desarrollo Humano

INAM Instituto Nacional de la Mujer

INE Instituto Nacional de Estadística

IHNFA Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia

IHER Instituto Hondureño de Educación por Radio

IHCAFE Instituto Hondureño del Café

INFOP Instituto Nacional de Formación Profesional

IRA Infección Respiratoria Aguda

MANORPA Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso

NBI Necesidades Básicas Insatisfechas

NCHS National Center for Health Statistics

LACTHOSA Lácteos de Honduras S.A.

LEYDE Leche y Derivados S.A.

LIBRE Partido Libertad y Refundación

OBSAN-L Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional - Local

OEI Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

OG Organización Gubernamental

ONG Organización No Gubernamental

PEA Población Económicamente Activa

PINU Partido Innovación y Unidad

PDA Programa de Desarrollo de Área (Visión Mundial)

PMA Programa Mundial de Alimentos

PMGR Planes Municipales de Gestión de Riesgo

PRAF Programa de Asignación Familiar

PRESANCA II Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica

PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí, RNP Registro Nacional de las Personas

45 PLH Partido Liberal de Honduras

PNH Partido Nacional de Honduras

PRAF Programa de Asignación Familiar Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos de la República PRALEBAH de Honduras PROHECO Programa Hondureño de Educación Comunitaria

PRONADERS Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible

PRONORSA Productos Norteños S.A.

PSA Pago por Servicios Ambientales

SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional

SANAA Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados

SEPLAN Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa

SICA Sistema de la Integración Centroamericana

TSC Tribunal Superior de Cuentas

TSE Tribunal Supremo Electoral

UD Unión Democratica

UMA Unidad Municipal del Ambiente

VIDA Fundación Hondureña de Ambiente y Desarrollo Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

46 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alcaldía Municipal de Morocelí (2009). Plan de Desarrollo Municipal con enfoque a Ordenamiento Territorial. Morocelí, Honduras. • Alcaldía Municipal de Morocelí (2015). Caracterización Municipal SAN. Morocelí, El Paraíso, Honduras. • Banco Interamericano de Desarrollo, Gobierno de Honduras (2010). Programa de Atención Familiar. Honduras. • Estadísticas de la Secretaría Departamental de Educación (2011). Matrícula Total General. Danlí, El Paraíso. Honduras. • Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras -ICF- (2015). Atlas municipal forestal y cobertura de la tierra. Municipio de Morocelí, El Paraíso. Honduras. • Instituto Nacional de Estadística (2001). Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Honduras. • Instituto Nacional de Estadísticas INE (2013). XVII Censo de Población y VI de Vivienda. Honduras. Recuperado de: http://www.redatam. org/binhnd/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=MUNDEP06&lang=ESP • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2008). Proyecciones diarias de población. Tegucigalpa, Honduras. Recuperado de: http://www.ine-hn.org/ • PNUD (1998). Informe sobre desarrollo humano. Honduras 1998. Por un desarrollo incluyente. Tegucigalpa. • FAO-ANCHA (2005). El Estado de la Inseguridad Alimentaria en Honduras. Honduras. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

48 • Naciones Unidas para el Desarrollo (2007). Presentación de revisión anual. Honduras. • Observatorio sobre Violencia Intrafamiliar (2009). Danlí. El Paraíso, Honduras. • Presidencia de la República, Programa de Asignación Familiar, Secretaría de Educación (2001). Informe Octavo Censo de Talla en Niños de Primer Grado Año 2001. Honduras. • Programas de Naciones Unidas para el Desarrollo. Índice de Desarrollo Humano Honduras (2008-2009). Disponible en http:// www.hn.undp.org/ • Programas de Naciones Unidas para el Desarrollo. Índice de Desarrollo Humano Honduras (2009). Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2008/2009. De la exclusión social a la ciudadanía juvenil. Tegucigalpa, Honduras. • Secretaría de Salud (2009). Informe Secretaria Regional de Salud. Mortalidad Materna comparativo 2002- 2009. Honduras. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

49 Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- Caracterización, Logros y Avances República de Honduras, Centroamérica. Departamento de El Paraíso, de Morocelí,

50 PRESANCAII-PRESISAN/DOC-026/2016

Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Morocelí, Departamento de El Paraíso, República de Honduras, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

53 pgs. Junio, 2016. www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]