Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, , El Paraíso

Secretaría de Gobernación y Justicia (SGJ)

Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT) Proyecto Fortalecimiento de la Gestión Local de los Recurso Naturales en las Cuencas de los Ríos PATUCA, CHOLUTECA, y NEGRO

HND/87-310/01/0319

“Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial” de ALAUCA, departamento de El Paraíso

Plataforma para el Modelo Unificado de Planificación Territorial

¡Por la Cohesión Social y Económica de Nuestro Territorio!

Noviembre 2009

1

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso Secretaría de Gobernación y Justicia (SGJ) Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT)

Delegación Técnica Regional El Paraíso

FORCUENCAS Regional El Paraíso

“Diagnóstico Integral Multidimensional” (DIM) del municipio de El Paraíso, Plataforma para el Modelo Unificado de Planificación Territorial

Equipo técnico

En inició el proceso de elaboración del “Diagnóstico Integral Multidimensional” del municipio de El Paraíso, el equipo técnico estuvo integrado por:

Jorge Alberto Aguilar Consultor PDM-OT Responsable

Jorge Félix Martínez Levantamiento y Análisis de Datos

Osman Bastamente Levantamiento y Análisis de Datos

Aleks Morazán Diseño y Fotografía.

Apoyo técnico

El PDM-OT fue realizado con la Cooperación Financiera FORCUENCAS y Técnica de la SGJ, mediante la DTR de El Paraíso – Paraíso el equipo técnico de la DTR estuvo integrado por:

Colaboradores locales: Corporación Municipal de Alauca y líderes comunitarios, además las siguientes personas tuvieron un apoyo significativo en la elaboración del DIM.

¡Por la Cohesión Social y Económica de Nuestro Territorio!

Noviembre 2009

2

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Acrónimos

AIN-C Atención Integral de la Niñez en la Comunidad ASIS Análisis Situacional de Salud FUNDER Fundación para el Desarrollo Rural CCEPREB Centro Comunitario de Educación Pre Básica CESAMO Centro de Salud con Medico CESAR Centro de Salud Rural CMI Clínica Materno Infantil CONADEH Comisionado Nacional de los Derechos Humanos DGOT Dirección General de Ordenamiento Territorial DIM Diagnóstico Integral Multidimensional EDUCATODOS Educación Básica para Todos ERP Estrategia para la Reducción de la Pobreza HONDUTEL Empresa Hondureña de Telecomunicaciones IDH Índice de Desarrollo Humano PRAF Programe de Asignacion Familiar INE Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INFOP Instituto Nacional de Formación Profesional IPG Índice de Potenciación de Género IPH Índice de Pobreza Humana IRAS Infecciones Respiratorias Agudas Km Kilómetros Km2 Kilómetros Cuadrados LOT Ley de Ordenamiento Territorial MAC Mapeo de Actores MSNM Metros Sobre el Nivel del Mar NBI Necesidades Básicas Insatisfechas MANORPA Mancomunidad de los municipios del Norte de El Paraiso FORCUENCAS Fortalecimiento de los Recursos Naturales

OT Ordenamiento Territorial PEA Población Económicamente Activa PMOT Plan Municipal de Ordenamiento Territorial PNP Policía Nacional Preventiva PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PLANOT Plan Nacional de Ordenamiento Territorial POT Plan de Ordenamiento Territorial PROHECO Programa Hondureño de Educación Comunitaria SAG Secretaria de Agricultura y Ganaderia RNP Registro Nacional de las Personas SGJ Secretaría de Gobernación y Justicia SOPTRAVI Secretaría de Obras Públicas Transporte y Vivienda TDR Términos de Referencia

3

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

PRESENTACION

La Municipalidad es el órgano de gobierno y administración del Municipio y existe para lograr el bienestar de los habitantes, promover su desarrollo integral y la preservación del medio ambiente, con las facultades otorgadas por la Constitución de la República y demás leyes, entre sus principales objetivos aparece el de utilizar la planificación para alcanzar el desarrollo integral del municipio, este aspecto reconoce la necesidad de una mayor participación ciudadana en su gobierno local y confieren un alto grado de autonomía a las Municipalidades. Por lo que los ciudadanos y ciudadanas le asignan al Gobierno Municipal como misión la promoción y coordinación de la democracia y el desarrollo, que facilite la participación ciudadana y contribuya a institucionalizarla, dinamice la concertación, genere servicios de calidad, administre los recursos con eficiencia y transparencia, que tenga la capacidad de gestionar fondos y contribuya a la construcción de un marco legal e institucional adecuado al desarrollo sustentable. En este proceso de desarrollo es importante la descentralización del Gobierno Central, que debe significar, la descentralización del poder público y permitir a las organizaciones de la comunidad mayor incidencia en la toma de decisiones. Este proceso puede ser una de las mejores formas de conferir poder al pueblo. Partiendo de que los municipios son los generadores de oportunidades para sus habitantes y articuladores de demandas y soluciones de la comunidad, todo aquello que hagan por el desarrollo económico de cada territorio, contribuye al acercamiento ideal de bienestar y mejor calidad de vida de sus pobladores, dentro de un contexto de planificación estratégica que potencie el desarrollo y permita definir un camino claro para la construcción de un futuro local que beneficia en este caso al Municipio de Alauca, en el plan se establecen las estrategias e implementación de iniciativas como un primer esfuerzo sistemático y futurista para impulsar el desarrollo sostenible del municipio. En la elaboración del Plan de Desarrollo con Enfoque en Ordenamiento Territorial, se contó con la asistencia de las comunidades, como un facilitador en dicho proceso. Es valioso destacar la amplia y decidida participación de los representantes de las organizaciones comunitarias, fuerzas vivas, instituciones públicas y la Honorable Corporación Municipal que con sus ideas y sugerencias elaboraron e identificaron las acciones necesarias para promover el desarrollo, mismas que se presentan en este documento de Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial de Alauca.

4

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Resumen El documento Plan de de Desarrollo Municipal con enfoque a Ordenamiento Territorial (PDM OT) del Municipio de Alauca, contempla aspectos relevantes tanto del Diagnóstico Multidimensional, así como del Plan de Ordenamiento Territorial. Las generalidades del PDM OT se describe en los primeros tres capítulos que incluyen, los objetivos, la metodología, el área de estudio así como el marco conceptual y legal en que se sustenta el mismo. En el documento se desarrolla el diagnóstico integral multidimensional, considerando aspectos como análisis de las condiciones actuales y la problemática de los componentes: biofísicos, asentamientos humanos, socio-ambientales, económicos, de infraestructura social. El Diagnóstico Situacional Multidimensional, sirva de base o punto de partida para la elaboración del la propuesta de ordenamiento con base al análisis de la situación actual y sus tendencias. El PDMOT contiene un apartado relacionado con la historia de la creación del municipio, los datos recopilados en las giras de verificación de campo y los mapas elaborados que ilustran las características del municipio. En el documento hace un breve análisis de las potencialidades del territorio que da fundamento a la propuesta de ordenamiento territorial tomando en consideración las fortalezas del Municipio; contiene la visión territorial del municipio, esta fue elaborada en un proceso participativo y plantea la imagen objetivo del territorio municipal a un horizonte de veinte años. Al final del documento se hace una descripción de los diferentes escenarios (tendencial, óptimo y concertado) . También contiene la descripción de las Propuestas de Ordenamiento Territorial que incluye, las diferentes categorías como ser: propuestas de producción, infraestructura, servicios básicos, propuestas en salud, medioambiente y educación El PDM-OT contempla una fase de programación descrita en una lista de propuestas de proyectos para las diferentes áreas de la propuesta. Estas contemplan el detalle de proyectos planteados a corto, mediano y largo plazo en las áreas de salud, educación, infraestructuras, recursos naturales y otros. El documento desarrolla en su capítulo final las recomendaciones para asegurar el éxito del PDM-OT, con sugerencias sobre acciones de políticas, acciones de gestión financiera y acciones de enlace con las comunidades para asegurar la diseminación de las estrategias indicadas.

5

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

1. Antecedentes

Este Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, se origina en el convenio suscrito entre el Proyecto FORCUENCAS y la Secretaría de Gobernación Y Justicia, a continuación se describen los objetivos del Convenio: Elaborar un diagnóstico integral Multidimensional del territorio del Municipio de Alauca. Elaborar el Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial para el Municipio de Alauca.

El Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial de Alauca, ha sido elaborado por el convenio entre la secretaría de gobernación y el proyecto FORCUENCAS bajo innovaciones metodológicas que aseguran un proceso participativo, partiendo de una caracterización y culminando con Cadenas económicas potenciales y de cartera de proyectos.

2. Objetivos de La Consultoría 2.1 General

Elaborar un Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial PDM- OT, con la participación Ciudadana, concertado entre la municipalidad y comunidad con la finalidad de alcanzar el desarrollo socioeconómico, considerando los problemas más sentidos de la población, buscando solución a los mismos en forma racional y sostenible mediante acciones de impacto para toda la población.

2.2 Específicos

 Representar en forma general, la visión de futuro del Municipio, de la población y de los agentes de desarrollo, en forma consensuada.

 Orientar la Planificación Estratégica de Desarrollo del Municipio a través de la definición de áreas prioritarias de acción en donde la inversión pública debe concretarse para lograr mayor impacto en la reducción de la pobreza.

 Identificar acciones y proyectos de importancia estratégica para el desarrollo del Municipio.

 Identificación de prioridades para la elaboración de planes de inversión del Municipio o de la propuesta de inversión anual para la obtención de los fondos sociales.

 Orientar la inversión social, dentro de un concepto estratégico consensuado entre los diferentes sectores.

6

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

 Definir prioridades para la coordinación del apoyo de la cooperación externa para lograr el concurso entre los diferentes agentes y agencias de desarrollo que participan en el municipio.

3. Objetivos del PDM-OT

3.1 Objetivo General

Establecer los principios y normas que hagan obligatorio el ordenamiento territorial a partir de las definiciones, conceptos, fundamentos y objetivos prescritos en la Ley.

 Establecer el marco administrativo por medio del cual el Estado ejercerá sus atribuciones de regulador, gestor, garante, articulador y facilitador para identificar, organizar, normar, determinar uso y asignación de recursos en áreas territoriales, aplicando políticas y estrategias que respeten el interés social y promuevan el logro de los objetivos del ordenamiento territorial.

 Establecer el marco orgánico rector, operativo y de control del ordenamiento territorial, definiendo su conformación y funciones.

 Precisar los mecanismos de la participación ciudadana, sus alcances y marco de actuación, definiendo esquemas de articulación público-privados en el ámbito del ordenamiento territorial.

 Establecer los instrumentos políticos, normativos, administrativos y técnico-operativos de aplicación obligatoria para planificar, ejecutar, controlar y armonizar el proceso de ordenamiento territorial.

 Establecer los mecanismos de concertación, coordinación, armonización y de resolución de conflictos, entre todos los niveles de actuación jerarquizados o no jerarquizados públicos o privados.

 Establecer las bases de la definición de la estructura sectorial que el Estado aplicará en el contexto de la planificación nacional y del ordenamiento territorial.

7

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

4. Metodología

Para desarrollar este trabajo se utilizó una serie de herramientas entre las que se pueden mencionar la Matriz para identificación de actores claves y otras herramientas para buscar información socioeconómica. A través de la Participación, metodología en cada uno de los momentos para la formulación del Plan Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial se incorporaron los elementos que solicita la normativa de criterios básicos para la formulación de PEDM OT misma conlleva el siguiente orden:

Cuadro Nº: 1

Fase 1: Preparación, promoción y organización del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (PDM – OT)

Descripción de la Durante la presente fase el equipo de planificación (que puede estar fase: integrado por consultores externos, técnicos de organizaciones no gubernamentales, técnicos municipales y/o especialistas de la cooperación internacional, entre otros), concentraran el proceso y acciones en la preparación, promoción y organización, del recurso humano, logístico y económico necesario para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (PDM – OT). Siendo la Alcaldía Municipal la plataforma social y estratégica, que viabilice y coordine el proceso de elaboración.

En esta fase se iniciar un proceso de promoción del proceso de elaboración del PDM - OT, ante la sociedad civil, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, inventándolos a ser co-participes del proceso y facilitando la incorporación de las estructuras organizativas territoriales en los niveles local (comunitario) y municipal.

Procesos / Punto de acta; acciones Reactivación o conformación de Consejo Municipal de Ordenamiento y Desarrollo (CMOD) (plan operativo) Fortalecimiento y empoderamiento de la Unidad Técnica Municipal (UTM), Unidad Técnica Intermunicipal (UTI), Comisión Ciudadana de Transparencia (CCT), Comisionado Municipal (CM); Concertación con Consejo Municipal;

8

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Zonificación inicial (básica) del territorio; Elaboración del Plan de Trabajo; Identificación de actores claves; Conformación de equipo integrado de planificación; Inducción y capacitación; y Divulgación y promoción.

Instrumentos Mapeo de Actores Claves (MAC); metodológicos Materialización de acciones; propuestos Transacción con actores; Criterios de zonificación (Vulnerabilidad, demografía, homogeneidad ambiental, Índice de Desarrollo Humano); Grupo Focales; Talleres de inducción; Entrevistas bilaterales; y Capacitación.

Productos Acta de corporación; esperados Mapeo de Actores Claves; Propuesta de zonificación; y Plan de trabajo.

Responsables Equipo planificador Promueve y divulga el inicio del PDM - OT; Capacita y fortalece el capital humano local; Colecta la información secundaria del territorio; Elabora los criterios de zonificación; Realiza reuniones bilaterales con actores claves y estratégicos del municipio; Elabora con la alcaldía municipal y actores claves el plan de trabajo para la elaboración del PDM - OT; y Sistematiza el proceso de elaboración del PDM - OT.

9

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Alcaldía municipal Divulga a la sociedad en general el inicio del proceso de la elaboración del PDM - OT; Contribuye con su equipo técnico y logístico en la elaboración en la creación de los responsables técnicos para la elaboración del PDM - OT; Elabora, aprueba y divulga el punto de acta donde se inicia el proceso de elaboración del PDM - OT; Elabora con equipo técnico el plan de trabajo para la elaboración del PDM - OT; Apoya en la identificación de actores claves a intervenir en el proceso; y Identifica y brinda información secundaria a ser utilizada durante el proceso de elaboración del PDM - OT.

Secretaria de Define la normativa para la elaboración del Gobernación y PDM - OT; Justicia Sugiere los instrumentos metodológicos a utilizar para la elaboración del PDM - OT; Certifica empresa consultora y/o consultor individual responsable técnico de guiar el proceso de elaboración del PDM - OT. Supervisa a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial; la Dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Local; y la Dirección Técnica Regional (si existe en la región / departamento)

Fase 2: Elaboración de Línea Base y/o Caracterización Comunitaria y Municipal

Descripción de la El levantamiento a través de información primaria y secundaria de la fase: ―línea base y/o caracterización‖ permite establecer los parámetros cuantitativos y calificativos que existen en la comunidad y/o municipio. Permitiendo al equipo técnico conocer las particularidades que cada uno de los ―capitales territoriales tangibles e intangibles‖ presentan, permitiendo establecer la situación inicial del territorio, sus potencialidades y limitaciones. Para obtener la información primaria y secundaria el equipo técnico de planificación del PDM - OT, podrá utilizar una serie de instrumentos metodológicos (considerar la caja de instrumentos presentada en el ―documento B‖), que permitan obtener la información de los diferentes capitales territoriales (tangibles e intangibles),invitando a los técnicos que integren el equipo a ser 10

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

creativo y explorar modelos e instrumentos metodológicos que permitan obtener la mayor cantidad de información primaria y secundaria, en concordancia a un proceso participativo y multidimensional. La fase además de generar la ―Línea Base y/o Caracterización‖ comunitaria y municipal, será también la base para el desarrollo del ―Sistema de Seguimiento y Evaluación‖ del futuro PDM - OT, lo que permitirá a los técnicos municipales e instituciones de la sociedad civil que participan en procesos de ―auditoria social‖ evaluar el grado, forma y nivel de implementación del plan en el municipio.

Procesos / Primera ronda de talleres: “Identificación de criterios, problemas, acciones objetivos y restricciones” (Valoricemos nuestro territorio). Utilizando el instrumento metodológico de ―materialización de acciones‖ y ―transacción con actores claves‖ (instrumentos sugeridos) el equipo desarrollo el taller con el fin de presentar a los actores claves identificados el ―marco general‖ del proceso de elaboración del PDM - OT, utilizando además el taller para desarrollar una Análisis FODA ―dinámico‖, boleta de captura de información primaria (parte del Mapeo de Actores Claves) y Preguntas Estratégicas, que permita evaluar la situación actual de los principales sectores y subsectores de desarrollo de la comunidad, zona (grupo de comunidades) y municipio. Esta primera ronda de talleres (y las subsiguientes) se realizara en cada una de las zonas (grupo de comunidades) definidas en la Fase 1, la convocatoria deberá de realizarse a través de la Alcaldía Municipal, con la co – participación de actores sociales que validen y auditen socialmente la forma en la cual se desarrollaron la ronda de talleres.

Línea base y caracterización de capitales tangibles e intangibles: El equipo de consultores utilizando instrumentos metodológicos que permitan colectar, evaluar, analizar y procesar información biofísica, socioeconómica, psicosocial, productiva, física e institucional (entre otras), recogerá la información primaria y secundaria existente en los Capitales Territoriales que se clasifican en:

Tangibles: Capital económico; Capital demográfico; Capital Biofísico; Capital productivo; Capital infraestructura. Intangibles: Capital cognitivo; Capital simbólico; Capital cultural; Capital social; Capital cívico; Capital organizacional; Capital humano; Capital mediático; Capital psicosocial.

Instrumentos Sondeo y Valorización de Recursos Naturales; metodológicos Caracterización Socioeconómica Rápida (CSR); propuestos Recolección, análisis y procesamiento de información secundaria, 11

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

cartografía y SIG; Estudio de Amenazas y Vulnerabilidad; Instrumentó diagnostico situacional de los procesos de planificación. Valorar la misión y la visión si esta conforme con el objetivo del proceso. Si no lo tiene taller de la visión y misión. Talleres Participativos.

Productos Documento de caracterización conteniendo: 1) Línea Base; 2) esperados Indicadores Territoriales; 3) Base de Datos; 4) Atlas – SIG.

Responsables Equipo planificador Identifica a los actores claves que participaran en la primera ronda de talleres de participación y valorización territorial; Realiza reuniones con actores claves identificados de la ―zonas‖ definidas, con el propósito de obtener información primaria y secundaria de la comunidad, zona y/o municipio; Entrega la lista de asistencia y modelo de carta de invitación a la corporación municipal, que será la responsable de realizar la convocatoria a la ronda de talleres zonales; Se encarga de la logística, facilitación y sistematización de la ronda de talleres; Analiza y procesa la información primaria obtenida en la ronda de talleres; A través de diferentes instrumentos metodológicos colecta, procesa y analiza los diferentes capitales territoriales tangibles e intangibles; y Elabora, socializa y valida a nivel zonal y municipal los resultados de la Línea Bases y/o Caracterización presentada.

Alcaldía municipal Convoca a los actores claves identificados a la ronda de talleres de participación propuestos a nivel zonal; Brinda el respaldo político, social y económico al equipo técnico en las actividades de colecta de información primaria y secundaria, invitando a miembros 12

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y no gubernamentales a ser accesibles al proceso de colecta y procesamiento de información.

Secretaría de Supervisa a través de la Dirección General de Gobernación y Ordenamiento Territorial; la Dirección de Justicia Participación Ciudadana; y Delegación Técnica Regional (si existe en la región y/o departamento)

Fase 3: Diagnostico Integral Multidimensional (DIM)

Descripción de la Un factor limitante identificado en los modelos tradicionales de fase: planificación territorial, es la inexistencia de un proceso de interiorización social y técnica de la información primaria y secundaria que se incorporan en la ―línea base y/o caracterización‖ de las comunidades y del municipio. Por lo general cuando se lee o evalúa un ―Diagnostico‖ y/o ―Plan‖ lo que se puede apreciar son amplias descripciones biofísicas, demográficas, económicas y productivas, con poca o nulas interpretaciones y cruces de información que permita definir con claridad que existió un proceso de interiorización y por ende de Diagnostico Territorial. Con base en lo anterior en la ―fase 3‖ se propone el desarrollo de una fase dedicada a la interiorización social y técnica de los resultados de la ―Línea Base / Caracterización Comunitaria y Municipal‖, permitiendo el desarrollo de un documento NO descriptivo sino analítico, que brinde información procesada en forma social y técnica, generando un verdadero proceso de ―diagnostico integral‖. La ―multidimensionalidad‖ del proceso se obtiene al colectar, evaluar y analizar los capitales territoriales tangibles e intangibles, viendo a la comunidad y municipio en tres dimensiones (territorio) y no como un mero objeto plano al cual pisamos, comprendiendo que territorio es el conjunto de sistemas y subsistemas que interactúan en un espacio determinado y que por ende es complejo y evolutivo, por lo que su comprensión de su dinámica es poco comprensible, si nos concentramos a estudiar y analizar solamente los capitales tangibles (económico, demográfico, biofísico, productivo, infraestructura), que lo componen.

Es importante resaltar que el desarrollo (elaboración) del Diagnostico Integral Multidimensional no es solo un proceso técnico, realizado por técnicos. El anterior paradigma es obsoleto en la dimensión y la secuencia lógica de la presente metodología, el Diagnostico es producto de un proceso participativo e interactivo donde los actores sociales son coparticipes y no meros observadores.

Procesos / Segunda ronda de talleres (Interiorización social): ―Presentación de Línea Base del Municipio‖ (Conociendo nuestro municipio) e 13

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso acciones ―Identificación de Sectores Estratégicos de Desarrollo Territorial‖ (Creciendo social y económicamente). Se convocara a la segunda ronda de talleres como base del proceso de interiorización social del ―Diagnostico Integral Multidimensional‖ (DIM), lo que permitirá la incorporación de análisis sociales sobre las dimensiones biofísicas, sociales, económicas, culturales, entre otras, que el territorio presenta. El análisis social se propone que se realice a través de ejercicios de mapa y maquetas temáticas generadas por los actores sociales, grupos focales, trabajo de revisión de resultados cuantitativos y cualitativos de línea base / caracterización. Interiorización técnica: Análisis de información primaria y secundarias de fase I, II y III. El equipo técnico realizara a través de jornadas de trabajo interno (con la participación de actores claves sectoriales) el análisis y cruce de la información producto de la línea base / caracterización, con el fin de generar un documento que contenga la versión final del DIM – Municipal.

Instrumentos Grupo focales; metodológicos Mapas y maquetas comunitarias y municipales de diagnostico; propuestos Análisis de proceso de interiorización social y técnico (talleres).

Productos Documento del Diagnostico Integral Multidimensional; esperados Ayuda memoria de talleres; Bases de datos.

Responsables Equipo planificador Identifica a los actores claves que participaran en la segunda ronda de talleres de participación y valorización territorial; Entrega la lista de asistencia y modelo de carta de invitación a la corporación municipal, que será la responsable de realizar la convocatoria a la ronda de talleres zonales; Se encarga de la logística, facilitación y sistematización de la ronda de talleres; Realiza versiones populares de la Línea Base / Caracterización comunitaria y municipal para distribuirse previo y durante los talleres participativos; Realiza jornadas de trabajo interno con la participación de actores claves, en las cuales se interioriza, analiza y cruza la información proveniente de la Línea Base / Caracterización; y

14

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Valida a nivel zonal y municipal los resultados de la Línea Bases y/o Caracterización presentada.

Alcaldía municipal Convoca a los actores claves identificados a la ronda de talleres de participación propuestos a nivel zonal; Brinda el respaldo político, social y económico al equipo técnico en las actividades de colecta de información primaria y secundaria, invitando a miembros de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y no gubernamentales a ser accesibles al proceso de colecta y procesamiento de información.

Secretaría de Supervisa a través de la Dirección General de Gobernación y Ordenamiento Territorial; la Dirección de Justicia Participación Ciudadana; y Delegación Técnica Regional (si existe en la región y/o departamento)

Fase 4: Prospectiva territorial

Descripción de la Es necesario definir con claridad el termino, el origen, la etimología y fase: el contexto de desarrollo de lo que entendemos, deseamos y debiera ser la ―prospectiva‖ a nivel conceptual y territorial, producto de la cuarta (4) fase del proceso metodológico para la elaboración del PDM - OT. La palabra prospectiva se deriva del verbo en latín ―prospicere o prospectare‖, que significa ―mirar mejor y más lejos aquello que está por venir, etimológicamente prospectare se deriva del latín pro, adelante y spectare, mirar. Es mirar adelante en el tiempo, representarse idealmente el devenir o crearlo en la imaginación, construir imágenes del futuro. Esta es la esencia del concepto de anticipación. Los fundamentos teóricos de la prospectiva fueron establecidos en los años sesenta en el medio de las empresas públicas francesas. Desde esa época la prospectiva como una ―indisciplina intelectual‖, es decir, un cruce de disciplinas tales como la historia, la sociología, la política, la económica, la biogeografía, la demografía, la cultura, la psicosociología. Su propósito no era generar miradas superficiales sino visiones transformadoras ancladas en la historia, que perciban el conjunto social, de manera global y sistémica. En el fondo se buscaba percibir la realidad de otra manera, esto es, producir una mirada seria y diversa hacia la innovación, hacia la creación de alternativas de futuro. En este sentido la prospectiva puede ser interpretada como la disciplina de anticipar y analizar el impacto de los cambios sociales a través del tiempo. Hacer prospectiva implica explorar la incertidumbre, elaborar hipótesis razonadas, fuertemente

15

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

sustentadas, con rigor en el método, el proceso y el contenido. Hablar en términos prospectivos no es soñar despierto, sino plantear alternativas transformadoras pero realizables de la sociedad. La esencia de la anticipación es la elaboración de hipótesis de futuros plausibles. El fundamento no es buscar el criterio de verdad en la correspondencia entre el futuro y la realidad sino estimular la capacidad de responder oportuna y efectivamente a circunstancias cambiantes. Se trata de proveer buenas respuestas con anticipación para cuando se presenten los problemas.

La ―fase 4‖ debe de buscar la ―ruptura de la concepción tradicional del tiempo en el territorio‖, para ello se deben de romper paradigmas, evaluar los resultados del DIM y transponerlo a las acciones participativas, con el fin de definir una estructura para el futuro del territorio, que brinde mejores opciones de desarrollo y crecimiento a los habitantes y mejorar la interrelación presente y futura con su territorio. Según Gastón Berger el mirar hacia delante no para soñar sino para actuar. Decía que el sueño es lo contrario de la acción y que la reflexión prospectiva hace ver el futuro en su complejidad y su movilidad, con sus riesgos y sorpresas. Berger, de hecho, más que de prospectiva en términos conceptuales hablaba de actitudes; ésta no se trataba tanto de una doctrina teórica como de una acción para evitar ―entrar al futuro por la puerta de atrás‖ y evitar pensar solamente en el futuro como un pasado a extrapolar. La prospectiva mantiene una estrecha relación con la dimensión del tiempo, cuya percepción y medida en algunas sociedades se relaciona con los ciclos de la naturaleza. Esta precepción del tiempo (y sus indicadores) vinculada a los fenómenos naturales que siempre se repiten, conduce a un concepto incompleto de futuro, entendido en el sentido común como una secuencia natural del pasado y del presente. Es el mito del eterno retorno o presente continuo, donde pasado y futuro son prolongaciones de un mismo presente, donde las mismas causas producen siempre y en toda circunstancias los mismos efectos, donde nada cambia y los sistemas sociales se constituye siempre con ―mas de lo mismo‖.

El concepto griego del Cronos o tiempo medido en días, horas, segundo (entendido como algo lineal, medible, irreversible y predecible), y el concepto tradicional del espacio (entendido como contigüidad y continuidad) se ven transformados por las tecnologías que facilitan la comunicación en tiempo real. El concepto griego de Kairo o tiempo vivido, toma vigencia. Gracias a la tecnología la humanidad puede hacer más cosas en la misma unidad de tiempo, como lo ilustra el fenómeno conocido como la aceleración del mundo contemporáneo.

La ―fase de planteamiento de prospectiva‖ no debe de tomarse como 16

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

hasta la fecha se ha practicado en la elaboración de los ―Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal‖ (PEDM), ―Planes Municipales de Ordenamiento Territorial‖ (PMOT) y Planes Municipales de Gestión de Riesgo (PMGR), al crear y concebir una visión ―basada en sueños‖ donde el reconocimiento del pasado, los potenciales territoriales, las capacidades de los actores claves territoriales y en forma concreta los resultados de las líneas bases (caracterizaciones) y ―diagnósticos‖ son desechados por fantasías que los planificadores (casi en forma obligada e inconscientes) plantean con los actores sociales, minimizando la ―verdadera‖ ruta de desarrollo para la comunidad y/o municipio.

Procesos / Tercera ronda de talleres: ―Propuesta y presentación de escenarios acciones presente, futuro y tendencial‖ (El futuro de nuestro municipio). La tercera ronda de talleres participativos (de acuerdo a la zonificación planteada) se generara con la participación de los actores claves y estratégicos la evaluación del ―escenario actual del territorio‖ a través de la revisión y retroalimentación del ―Diagnostico Integral Multidimensional‖ (DIM), estableciendo el escenario tendencial del territorio al visualizar a 05, 10, 15 y 20 años la evolución del territorio partiendo la situación que presenta el estado actual, permitiendo con lo anterior definir en forma conjunta el ―escenario futuro‖ (deseado), basado en datos concretos y objetivos, obviando los ejercicios que persiguen la construcción de modelos de desarrollo en planteamientos de visiones y escenarios basado en sueños y ficciones que hasta el momento NO han permitido fomentar el desarrollo territorial de nuestros municipios.

Instrumentos Talleres participativos (Asambleas comunitarias y zonales); metodológicos Análisis de Fortalezas Oportunidad Debilidades y Amenazas; propuestos Análisis Estratégico Situacional (AES); Análisis de prospectivas territoriales; Análisis territorial de ventajas comparativas territoriales; Mapas y maquetas comunitarias y municipales de prospectiva.

Productos Escenarios y visión de desarrollo municipal. esperados

Responsables Equipo planificador Identifica a los actores claves que participaran en la tercera (motivando que sean los mismos que participaron en las ronda de talleres anteriores) ronda de talleres de participación y valorización territorial; Entrega la lista de asistencia y modelo de

17

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

carta de invitación a la corporación municipal, que será la responsable de realizar la convocatoria a la ronda de talleres zonales; Se encarga de la logística, facilitación y sistematización de la ronda de talleres; y Elabora e integra a nivel zonal y municipal los resultados de la prospectiva y visión territorial.

Alcaldía municipal Convoca a los actores claves identificados a la ronda de talleres de participación propuestos a nivel zonal; Brinda el respaldo político, social y económico al equipo técnico en las actividades de colecta de información primaria y secundaria, invitando a miembros de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y no gubernamentales a ser accesibles al proceso de colecta y procesamiento de información.

Secretaría de Supervisa a través de la Dirección General de Gobernación y Ordenamiento Territorial; la Dirección de Justicia Participación Ciudadana; y Delegación Técnica Regional (si existe en la región y/o departamento)

Fase 5: Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (PMD – OT)

Descripción de la La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de fase: Ordenamiento Territorial (PMD – OT), NO debe de tomarse como la suma o acumulación de resultados de las fases anteriores, que termine en un documento voluminoso, poco atractivo y sin apropiación por parte de los actores sociales, institucionales y políticos. El PDM - OT se concibe como un proceso de análisis por parte del ―equipo técnico‖ (integrado por consultores, técnicos institucionales y técnicos municipales). El proceso de integración y redacción se realizara en jornadas de trabajo abiertas, donde el equipo técnico podrá invitar a técnicos externos, actores claves y especialistas a colaborar y retroalimentar cada uno de los componentes propuestos a integrar la estructura del PDM - OT. La elaboración y contenido del PDM - OT, estará basado en un ―índice de contenido estándar‖, que guiara a los ejecutores del ―plan‖ el contenido mínimo, que deberá incluir el ―Diagnostico Integral Multidimensional‖ (DIM).

Procesos / Objetivos de desarrollo territorial; acciones Escenarios de desarrollo territorial (deseado);

18

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Programas y subprogramas de desarrollo (ejes temáticos); Cartera de proyectos (perfiles) por sector de desarrollo estratégico identificado; Plan de Inversión Municipal (PIM); Sistema de Monitoreo y Evaluación; Estrategia de Sostenibilidad del Plan; Normativas de uso del suelo; Atlas territorial.

Instrumentos Taller de inclusión (Municipal); metodológicos Grupos focales; propuestos Matriz de priorización de cartera de proyectos (perfiles) estratégicos.

Productos Documento físico y digital conteniendo: Plan Municipal de esperados Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Cartera de Proyectos, Atlas – SIG; y Plan de Inversión Municipal (PIM).

Responsables Equipo planificador Facilita la redacción del PDM - OT, integrando a actores claves en su elaboración, socialización, validación y retroalimentación

Alcaldía municipal Convoca a los actores claves identificados en la elaboración del Plan;

Da seguimiento a las jornadas de trabajo, facilita información y elementos de decisión técnico – administrativo.

Secretaría de Supervisa a través de la Dirección General de Gobernación y Ordenamiento Territorial; la Dirección de Justicia Participación Ciudadana; y Delegación Técnica Regional (si existe en la región y/o departamento)

Fase 6: Promoción, Divulgación y Aprobación del Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (PDM – OT)

Descripción de la Se realizan eventos de presentación en cada una de las zonas fase: establecidas (grupos de comunidades), presentando el contenido general del PDM - OT, socializando y validando los acuerdos establecidos en las rondas de talleres preliminares. Paralelamente se realiza un proceso de ―vista publica‖ en la alcaldía municipal, por un periodo de 30 días (Ley de OT 180 – 2003), donde se presentan los 19

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

mapas populares, maquetas de visión presente y futura. Así como los mapas resultados del DIM, Prospectivas Territoriales y Proyectos Estratégicos, donde la población en general puede ir a verificar los acuerdos y realizar sugerencias, recomendaciones y posibles cambios en el libro de sugerencias establecido para ellos. Al final de la ronda de talleres y vista publica, se realiza el ―Cabildo Abierto‖ de presentación final del PDM - OT, donde se exponen los resultados del proceso de elaboración y acuerdos, para posteriormente aprobarse ante el Honorable Consejo Municipal.

Procesos / Vista publica por 30 días de PDM - OT; acciones Cabildo abierto de aprobación del PDM - OT; Notificación a la SGJ; Campaña de divulgación; Capacitación a técnicos municipales y actores claves identificados; Diseño y edición de versión popular del PDM - OT.

Instrumentos Cabildo abierto; metodológicos Auditoria social. propuestos

Productos Libro de sugerencias de vista publica; esperados Certificación de Cabildo; Ayuda memoria; Versión popular del PDM - OT.

Responsables Equipo planificador Facilita los talleres de presentación, organiza y supervisa la vista pública y cabildo abierto, además elabora la versión popular del Plan posterior a su aprobación.

Alcaldía municipal Convoca a los talleres zonales y cabildo abierto. Aprueba el PDM – OT en Consejo Municipal. Notifica y envía copia final del PDM - OT a la SGJ

Secretaría de Revisa, verifica y certifica el PDM - OT. Gobernación y Justicia

20

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

5. Marco Referencial Geográfico

5.1 Características generales de la República de

La República de Honduras tiene una extensión territorial de 112,492 Km2 (17º lugar en América) (Canales 1998), la población asciende a 7,778,065 habitantes, de los cuales 3,834,948 (49%) son hombres y 3,943,117 (51%) mujeres, con una Tasa anual de incremento poblacional de 2.024% (INE 2008), estimando una densidad poblacional de 69.14 hab. / Km2. Honduras, administrativamente se divide en 18 departamentos y 298 municipios, destacando como ciudades más importantes: Tegucigalpa (Capital), San Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso, Puerto Cortes, Danlí, Choluteca, Comayagua, Tela, Juticalpa y Santa Rosa de Copán (INE 2008). La hora oficial del país es GMT – 6, Honduras es miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA), Parlamento Centro Americano (PARLACEN) y Banco Centro Americano de Integración Económica (BCIE) (Canales 1998).

5.1.1 Límites y geografía: La República de Honduras limita al norte con el Mar Caribe o de las Antillas, a lo largo de 650 Km de costa; al sur con la República de El Salvador a lo largo de 285 Km de frontera terrestre y con el golfo de Fonseca, en el Océano Pacifico a lo largo de 150 Km de costa; al este y sur – este con la República de Nicaragua a lo largo de 700 Km de frontera terrestre; al oeste con la República de Guatemala a lo largo de 225 Km de frontera terrestre; Honduras ocupa el segundo lugar en extensión territorial en Centroamérica y tiene un perímetro de 2,391 Km (Canales 1998).

5.1.2 Relieve: El territorio hondureño esta dividido en dos regiones: La Occidental y la Oriental; esto debido a que la cordillera de Centroamericana atraviesa al país de nor – este a sur – este. La región occidental: hacia la frontera con la República de Guatemala se encuentra la cordillera del Merendón, la cual discurre hacia el golfo de Honduras con el nombre de sierra de Omoa; paralelas a éstas se encuentran las cordilleras de Celaque, Opalaca y Montecillos (Canales 1998). La región oriental: comprende las sierras de Comayagua, Esquias, Lepaterique, San Juancito, Sulaco y Nombre de Dios; esta última corre paralelamente a la costa atlántica. En la frontera con la República de Nicaragua se encuentra la cordillera de Dipilto. Honduras es un país de vocación agrícola pero también posee valiosos recursos minerales (Plomo y cinc); y forestales (el 45% del territorio nacional lo ocupan bosques ricos en pino y caobas) (Canales 1998). Según la AFE – COHDEFOR (2008), el 87.7% del territorio nacional es de vocación natural forestal, aproximadamente 98,629 Km2, de esta área en la actualidad únicamente el 57.6% esta cubierta de bosques, una reducción drástica de esta cobertura la han sufrido los bosques latifoliados y los manglares, siendo la causa principal la expansión de la frontera agrícola, la camaricultura, la ganadería extensiva, el cultivo de café, el uso domestico artesanal e industrial. Los bosques de pino en superficie se mantienen pero presentan deterioro en su calidad y densidad.

21

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

5.1.3 Hidrografía: Honduras tiene costas tanto en el océano Atlántico como en el océano Pacífico, por lo que su hidrografía se divide en dos vertientes: La vertiente del Caribe: aquí se encuentran ríos importantes como el Ulúa, el Chamelecón y sus afluentes, el Aguan, el Tinto o Negro, el Patuca, y el Coco o Segovia, este último divide gran parte de Honduras con la República de Nicaragua (Canales 1998). La vertiente del Pacífico: entre los ríos más importantes destacan: el Lempa, que nace en Honduras y cruza todo el territorio salvadoreño, el Choluteca, el Goascorán, el Nacaome y el Negro (Canales 1998).

5.1.4 Clima: Honduras posee una gran variedad de climas: desde los cálidos húmedos en las costas del Caribe, y el pacífico (Cálido pero seco) con una temperatura media de 31º C; hasta los frescos y templados del interior y occidente del país, donde predomina un clima semi tropical, con una temperatura media de 26º C (Canales 1998). Existen dos estaciones bien marcadas: la seca y la húmeda. La estación seca abarca de noviembre – abril, mientras que la húmeda va de mayo – octubre.

5.1.5 Vías de comunicación: Terrestres: la Red Oficial de Carreteras de la República de Honduras está conformada por 14,044 kilómetros de los cuales 2,976 Km son pavimentados, equivalentes al 21.2% de la red oficial y 11,069 Km no pavimentados equivalentes al 78.8% de la red oficial (Fondo vial 2008). Fluvial: los ríos más importantes del país solo son navegables por embarcaciones pequeñas (Canoas). Vías férreas: existen 988 Km y están ubicados en la zona norte del país. Aérea: existen cinco aeropuertos en el país: Toncontín en Tegucigalpa, Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula, Golosón en la Ceiba, Juan Manuel Gálvez en Roatán y el aeropuerto militar de Palmerola en Comayagua.

5.1.6 Demografía: Según el último censo poblacional del INE (2001), el número de habitantes ascendía a 6,076,777 habitantes, de los cuales 3,008,739 (49.51%) eran hombres y 3,068,038 (50.49) mujeres. Por otra parte, según las proyecciones diarias del INE, para diciembre del 2008 el número de habitantes del país asciende a 7,778,065 habitantes, de los cuales 3,834,948 (49%) son hombres y 3,943,117 (51%) mujeres.

El desempeño de la economía hondureña está enmarcado en el modelo neoliberal, con un sector externo orientado a la apertura comercial que busca el desarrollo y consolidación a través de la racionalización de impuestos sobre importaciones y exportaciones desregulación de controles en materia de comercio e inversiones, e iniciativa de ley que promuevan el acceso de los productos hondureños a los mercados internacionales en condiciones competitivas.

En este contexto, la realidad económica del país muestra considerables avances en el esquema de apertura comercial que se implementa y concretiza con la firma de tratados de Libre 22

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Comercio con la República Dominicana, México y próximamente con la República de Chile; asimismo, se experimenta un sistema financiero frágil y una producción nacional con ritmos de crecimiento insuficientes para alcanzar mejores condiciones de vida para la población.

Estimaciones sobre la economía nacional contenidas en el Programa Monetario del país para este año 2002, prevén un crecimiento de Producto Interno Bruto entre el 2.0 y 2.5 por ciento, ligeramente menor al 2.6% alcanzado en el año anterior, continuar reduciendo la inflación hasta 8% favoreciendo la inversión y una relativa estabilidad de precios en los productos de consumo popular, la disminución de 2.6% en el valor de las exportaciones de bienes y un incremento de 3.4% en las importaciones CIF de bienes; un aumento en las reservas internacionales netas; y relativo a las finanzas publicas un déficit del 5.0% en relación al Producto Interno Bruto.

En este orden, el desempeño de la mayoría de las variables de la economía nacional se mueven conforme lo previsto en el programa monetario 2002, a excepción de las exportaciones e importaciones de bienes, en el primero de los casos, con una disminución mayor a la prevista y en el segundo disminuyendo cuando estaba programado un aumento, comportamiento que contribuirá a contrarrestar la disminución más alta en las exportaciones y que puede revertirse en los últimos meses de este año, tomando en consideración que los datos disponibles son a julio.

En comparación con el año anterior, los resultados de los principales indicadores económicos muestran que el deterioro en la economía hondureña se prolonga en el 2002, siendo necesario proseguir con los esfuerzos del Gobierno y los Sectores Productivos dirigidos a la reactivación económica, en procura de obtener niveles de crecimiento en la mayoría que contribuyan al bienestar de la población, traducidos entre otros, en mas empleo preferiblemente de calidad, mejores ingresos y ampliación de cobertura de los servicios de salud, educación y seguridad ciudadana.

Información estadística sobre el comportamiento de la economía, en el periodo de enero a agosto del 2002 con respecto al año anterior, muestra indicadores de avance en ciertas variables y deterioro en otras, mismos que a continuación se citan:

La producción nacional crece a un ritmo ligeramente inferior al del año 2001, asociado a un sector agropecuario deteriorado con escasas señales de reactivación y al menor dinamismo de la producción industrial. Aunado a la recuperación de la actividad construcción.

Respecto a inversión el requerimiento de inversiones obligatorias para todas las instituciones del sistema bancario se redujo a cero por ciento, manteniendo inalterable el encaje legal en 12% propiciando la eficiencia de la intermediación financiera y la liberalización de recursos financieros en apoyo a los sectores productivos.

La situación de la economía hondureña para el segundo trimestre del 2007 continúa en un ritmo creciente. De acuerdo al comportamiento durante el primer semestre, 2007 será nuevamente un año con crecimiento cercano al 6% como lo fue el 2006. El impulso principal para tal comportamiento procede de la demanda global de bienes y servicios, la cual ha sido estimulada desde inicios de año por la expansión del crédito y por la captación de recursos del sistema financiero nacional. Esto ha propiciado que el consumo y la inversión productiva se expandan con el efecto multiplicador deseado. Así lo muestra el IMAE global de enero a

23

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Junio de 2007, que creció a una tasa del 8.6, superior en 3.2 respecto al mismo periodo de 2006. El buen ritmo de la economía durante el primer semestre indica que el crecimiento real está respondiendo a la meta esperada para finales del presente año. Los probables factores que han determinado el buen desenvolvimiento económico continúan siendo las remesas de los hondureños y hondureñas en el exterior, aunque con un ritmo menor que el observado en 2006. Para el presente año se estima que las remesas representarán el 27.2% del PIB, mientras en 2006 significaron el 25.4%. En este panorama sobresale el fuerte impulso de la demanda interna, especialmente el consumo privado y la inversión privada. A nivel sectorial, la tendencia más dinámica continua en el sector construcción, banca seguros, transporte y comunicaciones, los cuales juntos logran acumular un IMAE de 70.6%. En el caso contrario, la actividad de industria manufacturera y minas y canteras registraron ambas una caída de3.6% Desde inicio de 2007, la construcción, especialmente la privada ha mostrado una tendencia al alza, especialmente la construcción residencial que en el primer trimestre significo el 58.8` por su parte el consumo de energía y agua potable se han incrementado sustancialmente en lo que va del año. La industria manufacturera continúa con una tendencia al alza, explicada básicamente por el aumento en la producción de cemento y láminas de fibrocemento. 5.1.7 Industria: La industria manufacturera incrementó su actividad en el semestre de 3.6%, superior al 0.9 registrado en el primer semestre 2006. La mayor actividad en el sector industrial viene a satisfacer la expansión del consumo interno tanto público como privado y ha tenido ocurrencia especialmente por el incremento en la producción de cemento (minerales no metálicos 16.2%), productos metálicos (12.7%), productos de papel (5.5%), alimentos y bebidas (5.2%), para citar los más importantes. Sin embargo, se registran caídas en los productos de la industria básica de metales (-58.9%), en los textiles y prendas de vestir (- 6.7%) y en la producción de madera (-3.3%). 5.1.8 Construcción: Por su parte la actividad de la construcción sigue mostrando la importante expansión de este sector, al crecer en 33.6% en el primer semestre de 2007, levemente inferior al incremento de 34.2% registrado en el mismo período del año anterior. El incremento de la actividad viene dada por el aumento en la construcción residencial (40.2%), edificaciones comerciales (22.5%) y las construcciones con fines industriales (87.2%).

5.1.9 Banca y Seguros: La actividad económica de este sector se incrementó 23.2% en el primer semestre de 2007, ligeramente inferior al 24.1% registrado en el primer semestre de 2006. El incremento viene dado especialmente por la mayor actividad bancaria (27.8%), la cual es medida a través del flujo de nuevos préstamos en términos reales.

24

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

5.1.10 Transporte y Comunicaciones: Este sector revela un incremento acumulado de 13.8% para los primeros seis meses de 2007, superior al 7.2% registrado en igual período 2006. La mayor actividad en el sector se ha visto impulsada por los servicios de telecomunicación (18.5%), el incremento del transporte marítimo (12.7%) y por el aumento en la prestación de servicios terrestres (9.8%). 5.1.11 Sector Agropecuario: El sector agropecuario no ha podido afianzar un crecimiento que permita aportar una mayor cuota a la economía nacional. De acuerdo al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), este sector refleja un crecimiento de 4.7%, inferior al registrado en similar periodo de 2006 (6.7%). Los rubros que mayor presencia tienen en el comportamiento del sector es la producción avícola que creció con una tasa de 12.9% por la cría y engorde aves, seguido de la agricultura con un 5.1% y ganadería y silvicultura que ambas suman un 3.6%. En el área agrícola los productos de mayor presencia en el crecimiento han sido: maíz, banano, azúcar, palma africana y café. En cambio el subsector pesca muestra una caída de 0.3% debido a la veda impuesta por las autoridades en la captura de camarón y langosta. En el rubro de la tilapia Honduras está ocupando el segundo lugar a nivel Latinoamericano debido ante todo a la diversificación acuícola de algunas fincas que se dedican producir este rubro, el cual en su mayoría se exporta a los Estados Unidos. 5.1.12 Empleo: Los principales resultados de la Encuesta de Hogares de mayo 2007 muestran una leve mejoría en la generación de empleo respecto al mismo período en 2006 La población ocupada creció en 2.9% respecto a lo registrado en mayo de 2006, mientras el crecimiento de la población económicamente activa fue de sólo 2.5%. En consecuencia, se generaron más puestos de trabajo que los exigidos por el crecimiento de la población que buscaba trabajo. Esto se tradujo en una menor tasa de desocupación que pasó de 3.5% en mayo de 2006 a 3.1% en 2007. Los índices de desempleo abierto fueron mayores en zona urbana que en la zona rural, ya que en el primero fue de 4.1% mientras en la última de sólo 2.1%. Esto contrasta con el hecho de que en el área urbana una persona desocupada lleva buscando trabajo un promedio de 2.9% en tanto en el área rural tarda 3 meses en encontrar trabajo.

Un dato destacable es que la mayor desocupación se concentra en la población joven. De un total de 87,375 desempleados del país la mitad son jóvenes menores de 24 años. Asimismo, cerca de la mitad (44.7%) de los desocupados tienen apenas educación primaria. Pero el talón de Aquiles del mercado laboral continúa siendo la calidad del empleo generado. Los niveles de subempleo —que relaciona bajos ingresos con empleos de poco tiempo o escasa productividad— muestran que el principal problema del mercado laboral en Honduras no es el desempleo sino el subempleo, visible e invisible.

25

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

En el caso del subempleo visible, éste prácticamente se mantuvo (5.1% en 2007; 5.0% en 2006), mientras el subempleo invisible pasó de 29.6% a 33.2% en igual período, es decir, aumentó en 3.6 puntos porcentuales.

Otro problema no menor es el que se refiere al trabajo infantil, que para 2007 involucra una población de 410,290 niños y niñas. En 2006 esta población fue de 382,033 infantes, lo cual revela un crecimiento de 7.4% mientras el año anterior su crecimiento respecto a 2005 había sido de sólo 1%. Cabe señalar que el 78% de la población en trabajo infantil corresponde a la zona rural. 5.1.13 Ingresos:

Uno de los indicadores tradicionales utilizados para medir la situación socioeconómica de la población, es el ingreso per cápita. La Encuesta de Hogares informa que en 2007 este fue de Lps. 2,368.0 por mes, superior en Lps. 480.95 al registrado en 2006. El ingreso percibido en el área urbana fue de Lps. 3,160.0, que constituye casi el doble del percibido en la zona rural (Lps. 1,605.0). El nivel de ingreso está directamente relacionado con el nivel de estudio del jefe de hogar, que es mayor en el área urbana. Las categorías de fuentes de ingresos de los hogares hondureños provienen en mayor medida de los salarios (42.6%) y de los trabajos por cuenta propia, que contribuyen con el 36.9%. Los otros rubros de ingreso son las remesas familiares (10.1%) y las ayudas familiares y otros conceptos (10.4%)

5.2 Características Regionales 5.2.1 Contexto Regional: La región centro sur es considerada región de desarrollo relativo, porque ha tenido ventajas comparativas de localización gracias a su posición geográfica. El término pobreza se define como la situación de aquellos hogares que no logran reunir en forma relativamente estable, los recursos pertinentes para satisfacer las necesidades básicas de la familia. En relación a la pobreza rural es sinónimo de la carencia de ingresos o de servicios que signifiquen una vida digna y el acceso a oportunidades para que este sector de la población se sume político y culturalmente al desarrollo de la sociedad. Las principales causas de esta pobreza se relacionan con aspectos históricos, culturales, económicos y sociales, así como de factores externos de tipo estructural, coyuntural y de mercado, dentro de los factores estructurales tenemos la baja rentabilidad y competitivas de la producción agroforestal, la desarticulación de la producción con la demanda de los mercados, el uso y manejo inadecuado de los recursos naturales (suelo, agua y bosque), la estructura y tenencia de la tierra y el escaso acceso a los factores de producción(tecnología, infraestructura y financiamiento rural así como un capital humano y social no calificado.

26

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

5.2.2 Departamento de El Paraíso; El Departamento de El Paraíso se encuentra ubicado en la zona oriental del país. Fue fundado el 28 de mayo de 1869, cuenta con una extensión territorial de 7,345 Km2, su población es aproximadamente de 350,054 habitantes1. En la primera división política del año de 1825, el Departamento de El Paraíso, formaba parte del Departamento de Francisco Morazán, fue hasta el año de 1869 cuando el soberano Congreso Nacional de la República aprobó la creación del mismo como Departamento. Los límites del Departamento del Paraíso son los siguientes: Al norte: Con el Departamento de Olancho. Al Sur: Con el Departamento de Choluteca y la República de Nicaragua. Al este: Con el Departamento de Olancho y la República de Nicaragua. Al oeste: Con el Departamento de Francisco Morazán. El Departamento del Paraíso cuenta con 19 municipios: El Paraíso, Danlí, Yuscarán2, Güinope, , , Morocelí, Oropolí, Potrerillos, San Antonio de Flores, San Lucas, San Matías, Soledad, , , , , y Alauca. El Departamento de El Paraíso cuenta con un territorio accidentado rodeado por diversas cadenas montañosas como ser: La Sierra de Dipilto, la Sierra de Agalta. Las principales actividades económicas son: La agricultura siendo los principales cultivos: Mango, Papa, Maíz, Caña de Azúcar, Sandía, Sorgo, Tomate, Fríjol, Tabaco y Café, del cual su producción está en el quinto lugar a nivel de país y la ganadería con la cría de bovinos, porcinos y caprino. El departamento del Paraíso de acuerdo al índice de pobreza determinado por el Informe de Desarrollo Humano 2004, es de 42.2% supera al nacional que es de 34.6%, considerándose como un índice alto bajo de acuerdo a la satisfacción que tienen sus habitantes en cuanto a sus condiciones de vida, en este sentido, la población tiene baja satisfacción en relación con el ingreso, alta satisfacción en servicios de salud, muy bajo en materia de seguridad y están medianamente satisfechos en cuanto a educación y vivienda, observar mapas de pobreza comparativos según diferentes metodologías. Es importante hacer notar que el municipio de Alauca está dentro de los 10 municipios catalogados como los más pobres de Honduras. A nivel general del departamento, es más marcada la pobreza en el área rural, ya que un poco menos del 70% de su población es pobre y únicamente un 16.71% no tienen necesidades básicas insatisfechas, mientras que en el área urbana el porcentaje de la población en condiciones de pobreza es apenas del 15.76% y un 9.78% no tienen necesidades básicas insatisfechas. De forma comparativa en el área rural las carencias son mayores en cuanto a acceso a saneamiento, seguida del acceso a los servicios de agua y en cuanto a capacidad de

27

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso subsistencia, mientras que en el área urbana son mayores las carencias en cuanto a servicios de saneamiento y en capacidad de subsistencia. En relación a la pobreza vista desde el punto de vista del sexo de sus pobladores, es más manifiesta en las mujeres, donde en muchas ocasiones su trabajo es in visibilizado, ya sea porque no recibe una paga por ello ó porque son labores que se realizan desde la casa donde es considerado como parte de sus obligaciones normales y no se le da un valor económico. Por otra parte son mayores las oportunidades de empleo para hombres que para mujeres pues únicamente un 14% de la PEA ocupada es del sexo femenino, contra un 86% de hombres. Para tener una mejor visión de la economía de este departamento, es necesario recordar la difícil situación que pasa la nación entera y el departamento del Paraíso no puede ser inmune a esta situación, ya que si bien es cierto es uno de los más ricos en cuanto a recursos naturales, existe un mal aprovechamiento de los mismos, su territorio que es de vocación principalmente forestal, presenta en muchos lugares tierras sin bosque, si comparamos la antigua situación con el escenario actual, éste ha cambiado observándose severos daños en cuanto a deforestación y erosión de suelos, debido al continuo corte de madera y al tipo de agricultura y ganadería que se practica, los recursos naturales se reducen cada día más ante la indiferencia de las autoridades llamadas a tomar control de esta situación cuya presencia en la zona es nula, a pesar de las otro problema relacionado con la economía del departamento es la falta de seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra y la poca probabilidad de acceso al créditos de los pequeños de los productores.

5.2.3 Producto Interno Bruto (PIB): El Producto Interno Bruto (PIB) es el esfuerzo en la actividad económica estimado en valores monetarios de un país en un período determinado y Honduras tiene medido su ritmo económico a través de el, el que expresa el nivel de crecimiento de todas las actividades industriales, comerciales y de servicios generadas durante el año (1 de enero al 31 de diciembre), el PIB permite visualizar si el país ha tenido crecimiento o no, y cuál es el renglón de mayor importancia. Según cifras estimadas el PIB de Honduras, subió de en el 2004 a un 4.6% con respecto al de 2,003 y el Paraíso contribuye en la generación del mismo con la producción proveniente del sector agropecuario, café, caña de azúcar, tabaco, ganadería y frutas y hortalizas. Con relación a los ingresos, El Paraíso sigue el patrón de inequidad en cuanto a la distribución del ingreso presentando a brechas significativas tiene un Producto Interno Bruto per. cápita de USA 1,786, a nivel municipal el más alto lo tiene Jacaleada con 2,803 Y el Paraíso con (USA 2,342) seguido de Yuscarán, y Danlí (US$ 2,255, US$2,121,US$2,032), El Municipio con ingreso per cápita mas bajo es Liure con US$1,045. La generación de ingresos de este departamento proviene principalmente de las actividades productivas del sector primario de la economía, principalmente del cultivo del café, tabaco, extracción de madera y la explotación de la ganadería de doble propósito, Otro rubro que contribuye a la generación de los mismos es la agroindustria y el cultivo de frutas y hortalizas.

5.2.4 Granos Básicos: Las actividades productivas que generan ingresos al departamento provienen especialmente del sector primario de la economía, principalmente de la producción agropecuaria en rubros tradicionales como café, maíz, fríjol, arroz, sorgo, frutales, hortalizas y de otros rubros de

28

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso gran contribución en los ingresos percibidos por la población, como es la ganadería de doble propósito asociada a la transformación de leche y carne, y el recurso forestal; siendo los rubros de mayor contribución al Producto Interno Bruto del departamento el café, el tabaco, la ganadería y la Madera. En relación a los granos básicos: el principal rubro es el maíz, grano que mas se cultiva a nivel nacional, se utiliza tanto para el consumo humano como el animal. Es una fuente de trabajo a nivel rural. la temperatura ideal para el cultivo es entre 23º a 32º C, se adapta a una gran variedad de suelos, sin embargo se desarrolla mejor en suelos francos, fértiles y con pH de 5.5 a 7.0. El fríjol común forma parte de la dieta diaria alimenticia de la población, esta planta es susceptible a condiciones extremas exceso o falta de humedad, por tanto debe sembrarse en suelos de textura ligera y bien drenados con un pH optimo que fluctúa entre 6.5 y 7.5, las plagas son factores limitantes de la producción del fríjol asociados generalmente con factores patógenos, zonas de mayor producción son Comayagua, La zona Occidental y, Danlí, este cultivo se da en cada municipio, sin embargo Danli es el mayor productor. También es importante en otros municipios pobres que los siembran para autoconsumo En el caso del cultivo del arroz, se trata de un alimento básico para aproximadamente la mitad de la raza humana, el arroz es más importante que el trigo para en los países latinoamericanos y los países asiáticos subdesarrollados en los cuales viven más de la mitad de los habitantes del mundo, su siembra la practican pequeños y medianos productores y es sembrado bajo el sistema de temporal ó secano favorecido. Se requiere de una fuente de abastecimiento de agua para evitar posibles problemas de sequía. Las temperaturas críticas para este cultivo están generalmente por debajo de 20º C y superiores a 30oC, los suelos donde crece el arroz son tan variados como las condiciones climatológicas, la textura del suelo varía entre los arenosos o arcillosos, tolera pH entre 3 a 10, dado que este cultivo es una planta semi acuática requiere más agua que la mayoría de los demás cultivos. Las zonas productoras para la siembra de este cultivo son Patuca y Trojes. El sorgo es una planta cuya utilidad es la producción de grano para la elaboración de concentrados para el ganado y también se utiliza para forraje. La temperatura para germinar es entre 12 y 13oC., el sorgo tiene mayor resistencia a la sequía que el maíz. y el fríjol son cultivados en casi todos los municipios, en los municipios más pobres sustituyen al maíz en el consumo humano, su siembra se hace generalmente con prácticas tradicionales de milpas en laderas, sin técnicas de protección de suelos, y en forma más intensiva en los valles, predominando el uso de agroquímicos tanto para fertilizar como para control de plagas, la tecnología varía de acuerdo al nivel socioeconómico del productor así como al grado de comercialización del producto Para los pequeños productores el comercio de sus productos se caracteriza por ser de tipo cautivo, donde en cada cabecera municipal un pequeño número de comerciantes locales son a la vez proveedores de insumos y de financiamiento informal a cambio del monopolio local de cosechas de granos, la falta de seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra, impide que el campesino puedan acceder al crédito para mejorar su productividad, en muchos casos las mujeres se incorporan al trabajo agrícola en actividades como la tapisca, desgrane de maíz y la cosecha de frijoles, sus rendimientos son bajos generalmente solo siembran el fríjol en postrera, y el maíz en primera, muy pocos campesinos con acceso a regadío siembran en la época de verano. Actualmente la Secretaria de Agricultura y Ganadería ha impulsado la producción de granos básicos a través del Programa Bono Productivo según la Dirección de Ciencia y Tecnología DICTA en el Paraíso está presente en todo el departamento, atendiendo los 19 municipios en

29

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

46 comunidades, beneficiando directamente a 33,624 pequeños productores e igual número de familias.

5.2.5 Llegada del café a Honduras: No existen datos concretos que determinen con certeza ni la época en que fueron traídas a Honduras las primeras semillas y plantas de café, ni el nombre de las personas que tuvieron el privilegio de hacerlos llegar a tierras nacionales. El Ingeniero Pompilio Ortega, Director de Agricultura, hombre amante del cultivo del café al respecto dice: ―Una fuente de información es lo que nos cuenta la tradición. Parece que los primeros granos de café vinieron a Honduras traídos de Costa Rica por buhoneros de nacionalidad palestina; fueron sembrados en Manto, un pueblecito de Olancho, que en otro tiempo fue cabecera departamental‖. En el departamento de El Paraíso, uno de los que más produce el grano de oro, se dice que las primeras fincas de cafetos fueron sembradas con semillas provenientes de Costa Rica. Que la semilla de café cultivada en Honduras, vino originalmente de Costa Rica, es versión que parece tener cierta veracidad, pues los tipos de mata vistos en todo el territorio nacional, conservan las mismas características morfológicas del café que usualmente se cultiva en aquel país. El café que ha sido a nivel nacional la mayor fuente de empleo y de divisas del sector agropecuario, en el 2001, dejo una perdida aproximada de US$ 21.04 por saco producido de 46 kilogramos de café en oro, esto redujo la capacidad económica del productor, ya que se enfrento a tres problemas por resolver, el primero es cubrir sus gastos familiares, segundo cubrir los costos de producción y el tercero como enfrentará sus compromisos financieros. Por lo tanto, cualquier ingreso en este momento va ha ser destinado a cubrir los costos familiares. En consecuencia, no podrá autofinanciarse la recolección, más bien estará en función de lo que se pueda ir vendiendo durante la época de recolección. La producción se redujo en un 10%, principalmente a causa de menores rendimientos, y también por la caída en los precios internacionales a pesar de que se tomaron medidas gubernamentales durante el 2002 para atenuar esta situación, entre ellas: readecuaciones de deuda e incentivos para la producción, los productores se quejan de la lentitud de los desembolsos. La contribución de este rubro al PIB nacional es de 5% y contribuye al valor bruto de la producción del sector agropecuario con un 25%. Según un informe preliminar del IHCAFE, la crisis sufrida por la caficultora hondureña en relación a los bajos precios, que la azoto durante los últimos cuatro años ha sido superada a casi tres meses del cierre de la temporada 2004-2005, el valor de las exportaciones supera lo registrado en las cosechas anteriores a pesar de que sufrió una caída en el volumen comercializado; ante la mejora de las cotizaciones en las principales bolsas de valores muchos caficultores han vuelto a sus fincas que permanecían abandonadas ya que el precio interno a veces no les permitía ni cubrir los costos de producción. El valor de las exportaciones de café a nivel nacional durante la temporada del 1 de octubre de 2004 al 30 de junio de 2005 asciende a 287.4 millones de dólares es de 2, 721,384 quintales de 46 kilogramos con lo que se cumple un 93% del pronóstico de la cosecha, superando los valores de exportación de temporadas anteriores: 167.6 millones de dólares (2001-2002), 174.7 (2002-2003), y 184.3 (2003-2004), la recuperación del precio ha sido uno de los factores que ha motivado a miles de productores a regresar a sus cafetales, actualmente el precio es de 102.20 dólares el quintal según la bolsa de valores de New York.

30

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

En el Paraíso se cultiva especialmente la variedad Agalta Tropical posee bosque nublado y se encuentra circundado por catorce áreas protegidas que le agregan una diversidad de flora para un ecosistema equilibrado. En esta región se encuentra el Parque Nacional Sierra de Agalta de donde se desprende su nombre y son zona productoras los municipios de El Paraíso, Trojes, Esta región produce café de excelentes características. El comercio del café se organiza como en el resto del país con un papel de acopio y almacenamiento de la cosecha de los pequeños productores por los medianos. 5.2.6 Características de Taza a la Excelencia Posee un sabor cítrico, con fragancia y aroma a miel, con una pronunciada acidez y un placentero pos gusto dulce. Los municipios que cultivan café en el paraíso son: Teupasenti, Trojes, Jacaleapa, El Paraíso, Guinope, Alauca, Moroceli, potrerillos; San Lucas, San Matías, Teupasenti. Es importante hacer notar que el café del paraíso es tan preciado que hay una asociación de Cafetaleros Orgánicos y Ambientalistas de Hoya Grande (CORAH) Es un grupo de pequeños y medianos productores de café orgánico y certificado que busca la competitividad y el liderazgo en la producción y procesamiento del café logrando de ésta forma dejar huella en el mejoramiento de vida de la familia, a la vez, son proveedores de servicios ambientales al municipio de Morocelí, en el Departamento de El Paraíso, ubicados en la Aldea de Hoya Grande Municipio de Morocelí en el Departamento de El Paraíso, CORAH agrupa a productores de Morocelí y sus alrededores, actualmente contando con 11 socios activos de los cuales el 18% son mujeres. Se fundó en el 2001 por iniciativa de la Escuela Agrícola El Zamorano y el Cuerpo de Paz.

5.2.7 Madera: Honduras es un país con una fuerte vocación forestal, que se encuentra entre el 75 y el 88 % del total de la extensión territorial, debido al tipo del ecosistema dominante y la orografía del país. No obstante estas condiciones el aumento de la frontera agrícola y ganadera, el uso sin renovación de madera para leña, y por la depredación del bosque sin actividades de renovación del mismo, actividades artesanales o industriales ha reducido la cobertura forestal a un 57.6 % de las áreas de vocación forestal, lo cual representa una pérdida de nuestro stock forestal de cerca del 40 %. La Industria Forestal en Honduras ha sido históricamente una de las más importantes generadoras de divisas para el país, principalmente por la exportación de madera en troza, aserrada, y productos de la industria secundaria, como muebles y partes, palos de escoba, estacas, postes y productos no maderables, como trementina aceite de pino, resinas y semillas de especies forestales. En este sentido uno de los departamentos que más ha contribuido al incremento de este rubro es Olancho, sin embargo el uso domestico masivo de leña, y la no vigilancia del uso del recurso bajo prácticas de conservación, hace que el manejo del recurso forestal en las condiciones actuales sea no sostenible y de continuar esta tendencia, se tendrá una pérdida irreparable para el país. En el Paraíso los municipios que generan ingresos a través de esta actividad económica son: Moroceli, que tienen actividades silvopastoriles, Potrerillos, Teupasenti, Trojes y Patuca.

31

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

5.2.8 Ganadería: Este subsector es de gran importancia para la generación de empleos y divisas para el país. Según el cálculo realizado en el Análisis de la competitividad de la cadena Agroindustrial de la leche y los productos lácteos en Honduras (2002), este subsector emplea un 35% de la Población Económicamente Activa (PEA) de la rama de agricultura y 13% de la PEA nacional. Para el año 2003, un 24.3% del PIB Nacional fue aportado por la rama agrícola y dentro del PIB agrícola la ganadería contribuyó con un 17%. El Valor Agregado de este sector ha ido en aumento en los últimos años, representando para el año 2003, US $91.0 millones de valor agregado bruto (A costos de factores). Se ha observado una recuperación del subsector después del paso del huracán Mitch (1998), según la Encuesta Agrícola Nacional 2003, el hato ganadero se ha recuperado en 29.2% con respecto a los datos presentados en la Encuesta Agrícola Nacional 2001-2002. Asimismo, según las cifras manejadas se observa una intensificación de la producción ganadera, esto debido a la mayor carga animal por área, a un incremento de las explotaciones bovinas especializadas en carne y leche (Propósitos únicos) y a un incremento en los grupos raciales puros, lo cual va en concordancia con la especialización de los hatos ganaderos (EAN, 2001- 2002). En cuanto a la ganadería de leche se ha observado un crecimiento promedio de alrededor del 5% en los últimos 6 años teniendo un promedio 3.6 litros/vaca/día, a excepción del año 2003 donde se muestra un pequeño descenso (3.4 litros/vaca/día). El promedio de producción de leche en Honduras sigue siendo mayor al promedio centroamericano (3.13 litros/vacas/día y latinoamericano 3.27 litros/vaca/día. (Estudio de la agroindustria agroalimentaria, 2002). La ganadería, es de los rubros de mayor importancia económica y social, tanto por su aporte a la alimentación de la población como por su contribución en la generación de divisas y empleo en el área rural y en el campo de la agroindustria. Existen en el país 86,829 explotaciones dedicadas a la crianza de ganado bovino, de las cuales un % (8.7%) existen en El Paraíso y de estas más del 50% son menores de 5 hás, el inventario ganadero bovino del departamento es de 121248 cabezas de ganado bovino, que representan 10% del total nacional. En relación a las razas ganaderas, el mayor porcentaje (78.8%) es un cruce, seguida de la criolla (19.1%) y en menor medida la raza pura (2.0%). De estas explotaciones la mayoría se dedica a la ganadería de doble propósito, seguido de leche y otros solo lo explotan para carne. Casi todo el departamento tiene la actividad ganadera tanto a nivel de patios como de forma extensiva, los municipios con mayor tradición ganadera es el Patuca y del departamento del Paraíso es Danlí seguido del Paraíso, Trojes, Morocelí y Yuscarán. En todo el departamento se tienen 7550 explotaciones que albergan una población bovina de 171,248 cabezas de ganado, el municipio que tiene más explotaciones y mayor número de cabezas de ganado es Danlí con 2275 explotaciones y 84,851 cabezas de ganado, Seguido de Patuca con 552 explotaciones y 28,519 cabezas, Trojes con 851 explotaciones y 24,259 cabezas de ganado. 5.2.9 Cultivos de Exportación: En menor medida se cultivan hortalizas y frutas como cultivos de exportación se siembran frutas y hortalizas entre ellas es importante la sandia, principalmente en el Municipio de Moroceli donde existe la empresa Paradise Farm de origen Judío, que casi es la única que 32

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso proporciona puestos de trabajo y generación de ingresos en la comunidad, sin embargo por lo alejado de las comunidades tienen problemas con la comercialización, En Yuscarán también se produce sandia no obstante que las exportaciones de productos no tradicionales como la sandia todavía no tienen una participación tan relevante en el rubro de las exportaciones a contribuido a amortiguar el impacto de la caída de los rubros tradicionales como y el banano, así como el logro de transformar la agricultura tradicional, modernizándola paulatinamente, el mayor comprador de este producto son los Estados Unidos Otro rubro importante es el tomate, estos dos productos se produce en Oropoli y en Guinope pequeños productores menores de 5 manzanas están produciendo hortalizas de altura (cebolla blanca, zanahoria, lechuga, brócoli y tomate bajo el sistema de cultivo en invernadero, aguacate hass), también se producen hortalizas en Arauca, San Lucas y San Matías que están son vendidos en su mayor parte en las plazas locales y en Tegucigalpa. Otros rubros de importancia son la caña de azúcar, que se produce en Patuca, Potrerillos, teupasenti, San Lucas y San Matías y y los cítricos que es rubro de importancia en Patuca, teupasenti, Moroceli, Guinope y San Lucas. Otra fuente de ingresos es la agroindustria principalmente del café y el tabaco que es importante en la generación de ingresos de Danlí, El Paraíso y Yuscarán donde funciona la fábrica de aguardiente Yuscarán, y la fábrica de Palillos MINSA.

5.2.10 Sector Minero: Antes del descubrimiento de América, los nativos de Honduras, ya conocían el proceso para separar el oro de su matriz y utilizaban el fuego en la reducción de ciertos minerales de plata y cobre. Durante la época de la colonia, el distrito minero, mas importante de Centroamérica fue Honduras que desarrollo una economía basada principalmente en la producción de oro y plata. Ocurrieron dos periodos de actividades mineras; el primero en los años 1530, que se caracterizo por la explotación de lavaderos de oro, en las cuencas hidrográficas de la costa del Caribe y valles adyacentes y un segundo periodo seguido por el descubrimiento y explotación de importantes vetas de oro y plata en el interior montañoso de Honduras; desde el año de 1570 hasta cerca del final de la era colonial. En el año de 1969, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D.) comenzó un estudio minero denominado ―INVESTIGACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES EN ÁREAS SELECCIONADAS‖ el cual se desarrollo en la parte Occidental del país; cubriendo parte de los departamentos de Santa Bárbara, Copan y Ocotepeque; siendo el área estudiada mas importante la denominada: Región Chamelecón‖, especialmente el sector de ―Vueltas del Río‖, en jurisdicción del municipio de Macuelizo, en el departamento de Santa Bárbara, prospecto minero en el cual se registraron valores importantes de los elementos oro y cobre. La Comisión Siderúrgica del Banco Central, ―Altos Hornos de México ―, el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial ( ICDITI) y la Dirección General de Minas han efectuado estudios de carbón a nivel nacional entre ellos los siguientes: mina El Pataste y Montaña de Chile, en el departamento de El Paraíso: minas del carbón o jacagua, en el departamento de Yoro, Sabana grande, Cedros y El Porvenir, en el departamento de Francisco Morazán.

33

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Actualmente en el Paraíso se encuentran yacimientos de oro y plata en Yuscarán, sin embargo no están siendo explotados. Además de los trabajos subterráneos y ―a cielo abierto‖ efectuados para la explotación de oro y plata, también se encuentra éste metal precioso disuelto en los ríos, playas, quebradas y riachuelos en forma en bancos de arena en la parte Nor Oeste de Honduras, existen depósitos conocidos como ―Oro de Placer‖ o bien ―Oro Libre‖ en los ríos que cruzan los departamentos de Olancho, El Paraíso, Colón y Gracias a Dios, y en algunos ríos localizados en el Occidente del. País. Esta actividad se realiza en los Municipios del Vado Ancho, San Antonio de Flores y Danli. Yacimientos no metálicos (cal) se ubican y explotan en los municipios de Moroceli y de Oropoli. 5.2.11 Comercio: En el área del comercio y de los servicios, ésta es muy activa en los municipios más urbanos como ser Danlí, El Paraíso, en primer lugar donde existen facilidades para realizar transacción bancarias y de servicios pese a que las entidades financieras para realizar transacciones comerciales incluidos los bancos comerciales y las oficinas de representación se han reducido en el departamento de 48 en el 2001 a 33 en el 2002 y a 31 en el 2003...Sin embargo en estas dos ciudades tienen presencia la mayoría de instituciones bancarias del país: Atlántida, Sogerin HSBC, y Banco del País, Occidente, BANHCAFE, BANADESA, y varias cooperativas en varios municipios, también sobresalen diversos negocios como ser bodegas, tiendas, pulperías, restaurantes, cafeterías, empresas de transporte, talleres de costura, cafeterías, farmacias, confecciones, molinos, hoteles, laboratorios, empresas agropecuarias, ladrilleras, clínicas, ferreterías, reposterías, funerales, gasolineras, juegos de salón, disco móvil, salas de belleza. Otros municipios que tienen actividad comercial son: Teupasenti y Trojes en este rubro es muy difícil calcular su aporte económico, como resultado de que la mayoría de las personas que lo practican son del sector informal, donde ni siquiera el gobierno tiene registros contables de estas operaciones. 5.2.12 Industria: La industria existe en ciudades grandes como ser Danli, El Paraíso y Yuscaran entre las más importantes están: • Fabrica de Puros • Beneficios de café • Fabrica de aguardiente Yuscarán • Fabrica de palillos Minsa Las demás industrias son de menor categoría y consisten básicamente en talleres de reparación y mantenimiento de equipo agrícola e industrial, fábricas de muebles y talleres de tipo casero o domestico, ladrilleras y fábricas de mosaicos o ladrillos para piso y reposterías domesticas entre otros.

34

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

5.2.13 Empleo: La economía del, Paraíso se sustenta en su mayoría en actividades relacionadas con el sector primario de la economía, con reducida actividad que genere valor agregado tanto en los productos primarios, como en los transformados. La población económicamente activa en el Paraíso 99,442, principalmente ubicados en el sector agropecuario, seguido los ubicados en la industria textil y la Mecánica, en el área química en transformación de alimentos habitantes, y en el comercio de ella el 66% son varones y un 34% son mujeres. La población ocupada representa el 98% y únicamente un 1% está desocupado. 5.3 Características Generales del Municipio 5.3.1 Historia del municipio: El municipio de Alauca fue fundado en al año de 1801, pertenece al departamento de Alauca y tiene una extensión territorial de 170.1km2.

5.3.2 Ubicación Geográfica: El municipio de Alauca limita: Al Norte: Con el municipio de San Matías Al Oeste: Con los municipios de Yuscaran y Oropoli Al Sur: Con la República de Nicaragua Al Este: Con el municipio de El Paraíso

35

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Figura No. 1

5.3.3 Conflictos Territoriales

El municipio de Alauca en la actualidad no tiene conflictos territoriales con ningún municipio vecino, pero si los tuvo en el pasado reciente con su vecino El Paraíso, Donde Alauca alegaba que el punto que se conoce como aduana las manos les pertenecía, sin embargo después se aclaro este conflicto.

5.3.4 Acceso

La red vial del municipio de Alauca consiste en su gran mayoría de una red de carreteras de terracería de diferentes categorías con las que se comunican a los municipios vecinos. En ese sentido, el municipio puede dividirse en dos sectores por la naturaleza de transporte y comunicación. En primer término, hay una carretera principal de material selecto que va inicia en El Paraíso, pasa por Alauca, Oropoli y finaliza en Yuscaran. Por su cercanía, la ciudad de El Paraíso es el destino más importante para los pobladores del municipio, ya que se encuentra a unos 15km de la cabecera municipal. Esta carretera es mantenida por el Fondo Vial y se encuentra en regular estado.

El segundo sector está conformado por las aldeas y caseríos ubicados en la zona cafetalera al este del municipio. Los límites municipales en este sector coinciden con los últimos 4km de la carretera pavimentada que conduce de El Paraíso hacia la frontera de Las Manos. Estas comunidades entonces, tienen una comunicación natural con El Paraíso y con Nicaragua, pero 36

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso muy poco con la cabecera municipal y el interior del municipio. SOPTRAVI hace el mantenimiento de esta carretera y se encuentra en muy buen estado.

Figura No.2 Carretera que comunica Alauca – El Paraíso Foto; Aleks Morazán

Además de esas carreteras principales, hay varias carreteras y caminos de terracería de segundo y tercer orden que comunica las aldeas del municipio con la cabecera municipal y con la carretera pavimentada que conduce a Las Manos. La Alcaldía Municipal realiza el mantenimiento de esta red vial y solo puede hacerlo cada dos años. Considerando que la red vial existe es fundamentalmente de terracería, hay que prestar especial atención a su construcción y mantenimiento por el impacto en el ambiente. Generalmente este tipo de caminos están construidos con especificaciones inadecuadas de pendiente, superficie de rodadura, vados y alcantarillado, resultando en riesgos innecesarios de derrumbes y en una producción excesiva de sedimentos que afectan los cauces de agua.

5.3.5 Economía y Empleo: La población del municipio de Alauca depende del aprovechamiento primario de los recursos naturales a través de la actividad agropecuaria .La segunda rama de actividad económica más importante son las organizaciones/Instituciones con orientación al servicio comunitario y la industria que fundamentalmente es la producción de rosquillas. Un poco más de la mitad de la población es independiente en su ocupación económica, como es característico de los pequeños agricultores del área rural. Aproximadamente un tercio de la población está constituida por empleados, obreros privados, quienes generalmente trabajan en el vecino municipio de El Paraíso

37

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Una oportunidad de empleo que aprovechan sus pobladores es en la producción de sandia y melón en las riberas del rio Choluteca, cuando en el periodo de cosecha de estos rubros se generan más de 100 empleos y aproximadamente 40 en la época de siembra, estos empleos son eventuales con un salario aproximado de 80 lps., existen dos temporadas de cosecha, que generalmente coinciden con los meses de verano, en los meses de invierno aproximadamente en los meses de noviembre a febrero muchos de los pobladores de las zonas bajas y medias realizan una movilización hacia las zonas altas en donde se ubican las fincas cafetaleras, precisamente a la cosecha del grano, lo que genera mejores ingresos debido a que el pago de esta actividad, es de acuerdo a la cantidad de granos cosechados, la medida que se utiliza se llama lata que es cajón de madera de aproximadamente de 5 a 6 galones de capacidad , por los que reciben una remuneración de 30 lempiras, un buen ¨cortero¨, nombre con el que se conoce a las personas que recolectan el grano, puede cortar o cosechar de 4 a 8 latas, dependiendo del grado de maduración de la finca, lo que le genera de 120 a 240 por persona, lo que se convierte en rubro atractivo desde el punto de vista económico, pero igual que la mayoría de los trabajos agrícolas es eventual, quedando en las actividades postcosecha solamente unos pocos trabajadores.

5.3.6 Índices del Municipio: El Índice de Desarrollo Humano IDH Municipal del 2002 es de 0.457.El IDH puede tomar valores en un rango de 0 al 1, mientras más cerca este del 1, la situación es mejor, y contrariamente, mientras más se aleja del 1 , la situación es mas precaria. Según la interpretación de este indicador se estima que la pobreza de San Lucas de nivel bajo, dado que en el departamento de El Paraiso la brecha de pobreza entre con mas alto IDH es Jacaleapa 0.699 y el municipio con el más bajo desarrollo humano es San Lucas 0.457 con una diferencia porcentual del 24.2%. Según el ranking del IDH a nivel nacional el municipio de San Lucas se ubica en el orden 262. El IDH Municipal más elevado del departamento de El Paraiso lo tiene el municipio de Jacaleapa 0.699, seguido por San Matias (0.673) y Potrerillos (0.673).

Cuadro No. 2

Área Analfabetismo No. Personas/vivienda ocupada %Hogares que usan leña

Cabecera 13% 5.5 88%

Aldeas 27% 6.5 99%

Total 26% 6-1 97%

5.3.7 Avances en Ordenamiento Territorial: El conocimiento en el tema de ordenamiento territorial es mínimo, tanto por las autoridades municipales como por la población común y es asociado con el catastro rural y/o urbano y con la resolución de conflictos limítrofes con otros municipios y no como un proceso político administrativo que promueve la gestión integral, estratégica y eficiente de los recursos, sean estos humanos, naturales y técnicos.

38

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

5.3.8 Gobierno local: La Constitución de la República de Honduras en el Capitulo XI relacionado con el régimen departamental y municipal, establece en los artículos 296, 297 que la ley determinará la organización y funcionamiento de las municipalidades, así como la libertad para la elección de sus representantes. Mientras que el Artículo 298 hace referencia a la autonomía de los gobiernos municipales siempre y cuando estos no contraríen la ley. El gobierno municipal es el administrador del municipio y existe para lograr el bienestar de los habitantes, promover su desarrollo integral y la preservación del medio ambiente, con las facultades otorgadas por la Constitución de la República y demás leyes; serán sus objetivos los siguientes:

Por que se cumpla la constitución de la república y las leyes. Asegurar la participación de la comunidad en la solución de los problemas del municipio. Alcanzar el bienestar social y material del municipio, ejecutando programas de obras públicas y servicios. Preservar el patrimonio histórico y las tradiciones cívicas culturales del municipio; fomentarlas y difundirlas por si o en colaboración con otras entidades públicas o privadas. Propiciar la integración regional. Proteger el ecosistema municipal y el medio ambiente. Utilizar la planificación para alcanzar el desarrollo integral del municipio.

Racionalizar el uso y explotación de los recursos municipales, de acuerdo con las prioridades establecidas y los programas de desarrollo Nacional (Artículo 14 Ley de Municipalidades y su reglamento).

El Capítulo III, artículo 25 de la Ley de Municipalidades señala que la Corporación Municipal es el órgano deliberativo de la municipalidad, electo por el pueblo y máxima autoridad dentro del término municipal. Cuadro No. 3

No. Cargo Funciones

Alcalde  Definir las políticas del gobierno local en todas las áreas del que Municipal hacer municipal.  Elaboración, implementación y seguimiento de los instrumentos (Nelson Adalid normativos de la administración municipal. Hernández) Planificación y ejecución de planes operativos. 1 Planificación, ejecución y mantenimiento de los servicios públicos.

Preservación y Control del Medio Ambiente.

Integración de la comunidad a proceso de desarrollo municipal.

39

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Representación Legal de la municipalidad

Vice alcalde Sustituye al alcalde en ausencia o incapacidad temporal y definitiva

2 (Ismael Cortes Vallecillo)

Regidores Crear, reformar y derogar los instrumentos normativos locales de acuerdo con la ley. Omar Mendoza Crear, suprimir, modificar y trasladar unidades administrativas. Andrés Vallecillo Aprobar el presupuesto anual.

Saúl Antonio Emitir los reglamentos y manuales para el buen funcionamiento de la 3 Rodríguez municipalidad.

Jacinto Huete Nombrar los funcionarios señalados en esta ley.

José Abel López Dictar todas las medidas de ordenamiento urbano.

Elsi Lorena Aprobar anualmente el plan de arbitrios de conformidad con la ley. Ferrufino Conferir de conformidad con la ley, los poderes que se requiere.

Celebrar asambleas de carácter consultivo en cabildos abiertos.

Recibir, aprobar o improbar todo tipo de solicitudes, informes, estudios y demás, que de acuerdo a la ley deban ser sometidos a su consideración y resolver los recursos de reposición.

Designar los consejeros municipales.

40

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Dependencias municipales y sus funciones, periodo mayo 2008 – enero 2010

No. Dependencia Funciones

Tesorería Efectuar los pagos contemplados en el presupuesto y que llenen municipal los requisitos legales correspondientes.

(Julio Armando Registrar las cuentas municipales en libro autorizado al efecto. 1 Duarte) Depositar diariamente en un banco local, preferiblemente del estado, las recaudaciones que reciban.

Informar mensualmente a la corporación del movimiento de ingresos y egresos.

Informar en cualquier tiempo a la corporación municipal las irregularidades que dañen los intereses de la hacienda municipal.

Secretaría Concurrir a las sesiones de la Corporación Municipal y levantar municipal las actas correspondientes.

(Vilma Rosa Certificar acuerdos, ordenanzas y resoluciones de la corporación Núñez) municipal.

Comunicar a los miembros de la corporación municipal la 2 convocatoria a sesiones. Archivar, conservar y custodiar libros de actas, expedientes y demás documentos.

Remitir anualmente copia de las actas a la gobernación departamental y al archivo nacional.

Transcribir y notificar a quien corresponda los acuerdos, ordenanzas y resoluciones de la corporación.

Auxiliar a las comisiones nombradas por la corporación municipal.

Coordinar la publicación de la gaceta municipal cuando hayan recursos económicos.

Autorizar con su firma los actos y resoluciones del alcalde y de la corporación municipal

Catastro Inventariar la riqueza y mobiliaria urbana y rural con sus municipal características físicas, ubicación, límite, superficie, mejoras 3 (Elicelia Verónica prediales, colindancias, económicas, uso, valor, actividad Gonzales) económica, jurídicas, tenencias, número de asientos en el registro, propietario y contribuyente que permita definir el esquema de

41

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

ordenamiento territorial del municipio y sus instrumentos como: planteamiento urbano, desarrollo social, desarrollo económico y desarrollo cultural.

4 Director Cumplir los acuerdos y ordenanzas municipales para el Municipal de cumplimiento de la ley de municipalidades. Justicia (José Danilo Ferrufino)

Unidad Municipal Velar por la aplicación de la ley ambiental y ley municipal Ambiental (UMA) relacionada con el medio ambiente y por la preservación de los 5 (Levis Orlando recursos naturales del municipio. García)

6 Auxiliares Son delegados del alcalde y funcionan como su representantes en la jurisdicción que se les asigna

7 Conserje (Irma Responsable de hacer llegar las convocatorias a los organizaciones Dania Casco) o persona.

Todas las acciones concernientes a su cargo

8 Fontanero (Pedro Responsable de brindar la vigilancia a los sistemas de agua potable Vásquez)

42

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Figura No. 3

Organigrama

ALCALDE MUNICIPAL Nelson Adalid Hernández

VICE ALCALDE

Ismael Cortez Vallecillo

REGIDOR REGIDOR REGIDOR REGIDOR

Omar Mendoza Andrés Vallecillo Saúl A Rodríguez Jacinto Huete

REGIDOR REGIDOR José Abel López Elsi L Ferrufino

JEFE DE CATASTRO JEFE DE JUSTICIA JEFE DE UMA MUNICIPAL Verónica González Levi García José D Ferrufino

Verónica Gonzales

SECRETARIA TESORERIA

Vilma Núñez Julio Armando Duarte

43

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Figura No. 4 Edificio Municipal Foto; Aleks Morazán

5.3.8.1 Presupuesto municipal El municipio de Alauca está dentro la categorización como un municipio pobre, ya que depende directamente de las transferencias del gobierno central, a sus empleados se les paga precisamente de estas transferencias y la ejecución de proyectos. Esto se refleja en que solamente el 12.18% de los ingresos son generados en el municipio y el 87.82% viene de las transferencias. Estas cifras reflejan el alto grado de pobreza y la poca capacidad de gestión en asuntos catastrales y la poca cultura de pago de impuestos de parte de los habitantes. Los informes se realizan de forma mensual pero estos se le presentan a la secretaria de gobernación de forma trimestral.

Cuadro No. 4

PRESUPUESTO 2009

4,906,335.89

Ingreso hasta Octubre

Ingreso corriente 532,999.47

Ingreso de capital

4,373,336.42

Ingreso por transferencia

4,609,787.62 Presupuesto de egresos

44

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

5.3.8.2 Auditorias sociales

En el municipio existe una comisión de transparencia para verificar actividades diversas, relacionada con la ejecución de proyectos, el acontecer diario del municipio donde se reúnen dos veces al mes, está a su vez informa constantemente a la corporación municipal.

Está integrada por los siguientes ciudadanos;

Demetrio Ávila Presidente

Alfredo González

Hilario Domínguez

Cabildos Abiertos; son otra forma de ejercer auditoria social por parte de la población del municipio y estos se realizan de 6 a 8 en promedio por año.

Plan de arbitrios

Plan de Arbitrios

La Corporación Municipal de ALAUCA en su sesión de fecha ______según acta No. ______, acuerda aprobar el Plan de Arbitrios de la municipalidad de ALAUCA.

Para el período fiscal de 2009 en la forma siguiente:

5.3.8.3 PLAN DE ARBITRIOS

NORMAS GENERALES CAPITULO DISPOSICIONES GENERALES

Artículo No.1 El presente PLAN DE ARBITRIOS es el instrumento legal de la Municipalidad, mediante el cual se regulan los aspectos relativos a su sistema tributario.

Su aplicación y vigencia está sustentada específicamente en las disposiciones del Capítulo IV de los Impuestos, Servicios, Tasas y Contribuciones de la Ley de Municipalidades y que comprende los artículos 25, 47, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83 84, 85 y 86; del Capítulo VIII, de las Disposiciones Generales, artículos 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 121 y 122, 127-B, Capítulos IV y VII del Reglamento de esta Ley y en forma general en las atribuciones de gobierno señaladas en artículos de otros títulos y capítulos de la referida Ley, sus reformas y Reglamento; así como de los artículos 37 de la Ley de Policía y Convivencia Social.

Artículo No.2 Los recursos financieros de la municipalidad están formados por los recursos Ordinarios y Extraordinarios.

45

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

DEFINICIONES

Artículo No. 9 Para los fines del presente Plan de Arbitrios se entiende por: a) Ley: La Ley de Municipalidades b) Reglamento: El Reglamento de la Ley de Municipalidades c) Plan: El Plan de Arbitrios de la Municipalidad de : ALAUCA, EL PARAISO. d) La Corporación: La Corporación Municipal de ALAUCA, EL PARAISO.

La Alcaldía: Es la Alcaldía Municipal de ALAUCA, EL PARAISO

f) El Municipio: Es el área que corresponde al municipio de ALAUCA, EL PARAISO y en el cual se aplica el Plan de Arbitrios. g) La Secretaría: Es la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia. h) Catastro: Es la oficina de Catastro de la Municipalidad y el Registro Catastral del Municipio. i) Control Tributario: Es la oficina que registra, controla y regula el cumplimiento de las normas y procedimientos tributarios. j) Tesorería: Es la Tesorería Municipal

La Corporación Municipal acuerda aplicar para el año 2009 las siguientes Tarifas:

a.- Bienes Inmuebles Urbanos L 3.50 por millar. b.- Bienes Inmuebles Rurales L 2.50 por millar

Artículo No. 17: Para el cómputo de este impuesto se aplicará la tarifa siguiente:

DE LEMPIRAS HASTA LEMPIRAS IMPUESTO POR MILLAR

L. 1.00 L. 5,000.00 L. 1.50

5,001.00 10,000.00 2.00

10,001.00 20,000.00 2.50 46

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

20,001.00 30,000.00 3.00

30,001.00 50,000.00 3.50

50,001.00 75,000.00 3.75

75,001.00 100,000.00 4.00

100,001.00 150,000.00 5.00

150,001.00 o más 5.25

Artículo No. 34: Los contribuyentes sujetos a este Impuesto, tributarán de acuerdo a su

Volumen de Producción, Ingresos o Ventas Anuales así:

DE HASTA IMPUESTO POR

MILLAR

L. 0.00 L. 500,000.00 L. 0.30

500,001.00 10, 000,000.00 0.40

10, 000,001.00 20, 000,000.00 0.30

20, 000,001.00 30, 000,000.00 0.20

30, 000,001.00 en adelante 0.15

Las Empresas que se dediquen a la Fabricación y Venta de Productos Controlados por el

Estado en el cálculo del Impuesto a pagar, se las aplicará la siguiente Tarifa:

INGRESOS EN LEMPIRAS IMPUESTO POR MILLAR

Hasta 30, 000,000.00 L. 0.10

De 30, 000,001.00 en adelante 0.01

47

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Artículo No. 59: El Impuesto que deberá pagarse por cabeza sacrificada, será el siguiente:

Por el Ganado Mayor, un Salario Mínimo Diario de Lps.83.03

Por el Ganado Menor, medio Salario Mínimo Diario de Lps. 41.65

SERVICIOS EVENTUALES

Entre los servicios eventuales que las Municipalidades prestan al público en sus oficinas, esta:

Autorización de libros contables u otros. 0.20 CENT.

Permisos de operación de negocios y sus renovaciones, construcción de edificios, notificaciones y otros. Lps. 1,500.00

Permiso de Construcción de Antenas Lps. 8,000.00

Permiso de Operación de Antenas (CENTEL) (TIGO) Lps. 50,000.00

Permiso de Operación de Antenas (SERCOM) (CLARO) Lps. 50,000.00

Permiso de Operación de Antena (DIGICEL) ( 2 ) Lps. 100,000.00

Extensión de permisos para espectáculos públicos, exhibiciones, exposiciones, etc.

Lps. 80.00

Tramitación y celebración de matrimonios civiles. Lps. 150.00

Matricula de vehículos, armas de fuego, etc. Lps. 200.00

Licencia de agricultores, ganadores, destazadores, y otros. Lps. 150.00

Elaboración de levantamientos topográficos y lotificaciones por áreas marginales y colonias intervenidas y recuperadas por la Municipalidad. Lps. 300.00

Elaboración de planos y diseños de elementos constructivos. Lps. 80.00

Inspección de las construcciones a que se refiere el numeral 2 del presente literal.

Extensión de certificación, constancias y transcripciones de los actos propios de la alcaldía.

Lps. 10.00

Limpieza de solares baldíos. Lps. 30.00

48

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Ocupación, apertura y reparación de aceras y vías públicas.

16.-Colocación de rótulos y vallas publicitarias Lps. 100.00

17.-Extensión de permisos de buhoneros, casetas de ventas. Lps. 50.00

18.-Permiso de Operación para recursos naturales como ser piedra grava y arena Lps.

4,000.00

19.-Autorización de cartas de venta de ganado. Lps. 20.00

20.-Registros de fieros de herrar ganado. Lps. 150.00

21.-Guías de traslado de ganado entre Departamentos o Municipios. Lps. 10.00

22.-Permiso para predio de sepultura Lps. 250.00

23.- Cancelación de marcas de Herrar Lps. 150.00

24.-Por cada hoja de Libro Comercial Lps. 0.10

25.-Inhumaciones Lps. 2.00

26.-Exhumaciones Lps. 15.00

27.-Autorizaciones por Libros Contables por cada hoja Lps. 0.20

28.-Glorietas por años Lps. 100.00

29.-Permiso de Operación de Cerveza Lps. 1,000.00

30.-Además de pagar permisos de operación deberá pagar un volumen de venta por venta de aguardiente de: Lps. 500.00

31.-A demás de pagar Permiso de Operación deberá pagar un volumen de Venta por venta de cerveza de Lps. 500.00

32.-Permiso de Operación de Gasolinera Lps. 4,000.00

.33.-Comedores al año Pagaran Lps. 200.00

34.-.-Ataris y Bingos Lps. 150.00

35.-Venta de Ropa y avorratoria Lps. 200.00

36.-Permiso de Operación de Billares Lps. 300.00

49

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

37.-Por cada Mesa de Billar Pagarán al mes Lps. 82.92

38.-Talleres de Carpintería y Herrería Lps. 200.00

39.-Depósitos de aguardiente, cervezas y otros al año Lps. 2,000.00

40.-Permiso para construcción, Notificaciones y Otros Lps. 100.00

41.- Permiso para Construcción de Antenas Lps. 8,000.00

42.-Permisos para espectáculos Públicos y exposiciones Etc. Lps. 80.00

43.- Solvencia Municipal Lps. 30.00

44..-Uso de calles con Materiales Lps. 20.00

45.-Permisos para agencias aduaneras Lps. 1,200.00

46.-Volumen de Venta Lps. 800.00

47.-Empresas que Operan en el Municipio Pagaran Lps. 2,000.00

48.-Permiso de Operación de Transporte pagaran al año Lps. 800.00

49.-Carros ambulantes que venden para cada vez que entren Lps. 10.00

50.-Licencias para agricultores y ganaderos pagan al año Lps. 150.00

51.-Buhoneros al año pagaran Lps. 50.00

52.-Por medición en solar en zona Urbana pagaran Lps. 25.00

53.-Por medición de un solar en zona rural pagaran Lps. 50.00

54.-Colocación de Rótulos y vallas Públicas Perpendiculares y Volantes adheridos y horizontales pintados en el Edificio Lps. 100.00

55.-Rótulos en idioma extranjero Lps. 100.00

56.-En casa de Particular Lps. 150.00

57. Remate de Plaza Para ferias Lps. 12,000.00

58.-Por cada Constancia Lps. 10.00

59.- Certificación de Fierro Lps. 50.00

60.-Por cada Visto Bueno Lps. 20.00

50

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

61.-Guía para traslado de ganado de un Municipio a otro por cada cabeza pagaran Lps. 10.00

62.-Por cada carga de Leña para comerciarla Lps. 8.00

63-.Por cada Mata de Pino Pagaran Lps. 75.00

64..-Por cada Mata de Madera de color pagaran Lps. 100.00

65..-Licencia Para Baile y Serenata Lps. 150.00

66.-Permiso de Operación de Bancos Comunales al año Lps. 200.00

67.-Permiso para operación de casas de cambio, etc. Lps. 3,000.00

68.- Permiso para Operación de Hondutel Lps. 3,000.00

69.-Licencias para Deztaces Lps. 180.00

70.-.-Impuestos Pecuario Ganado Mayor Lps. 84.00

71.-Impuesto Pecuario Ganado Menor Lps. 42.00

72.-Dominios Plenos por cada metro que extienda la Municipalidad en área urbana por cada metro cuadrado 15% del valor catastral 15%

73.-En Área Marginal 10%

74.-Por cada Matricula de Bicicletas Lps. 30.00

75.-Por cada Permiso de Molinos Lps. 250.00

76.-Permiso para Jugadas de Gallos Lps 200.00

77.-Matriculas de Despulpadoras de Granos una sola vez Lps. 50.00

78.-Por venta de Pulpería pagaran al año según categoría, primera Lps. 300.00

79.-Categoría Segunda Lps. 275.00

80.-Categoría Tercera Lps. 200.00

81.-Venta o Volumen en Molinos pagaran Lps. 50.00

81.-Por cada Champa para venta en feria pagaran Lps. 800.00

83.-por uso de calle de maquinaria pesada C/U Lps. 1,000.00

51

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Licencias Para Explotación de Recursos Naturales de Lps. 500.00 a 5,000.00 Lempiras

Por cada Metro Cúbico de Arena Lps. 50.00

Por cada Metro Cúbico de Graba Lps. 50.00

Por cada Metro Cúbico de Piedra Lps. 50.00

Por cada Metro de Madera Muerta Lps. 40.00

Artículo No. 92: La Municipalidad sancionará a los diferentes infractores de acuerdo a lo siguiente:

Los propietarios de toda clase de animales que se encuentren vagando serán sancionados con una Multa de conformidad con la siguiente clasificación:

Ganado Vacuno por Cabeza L. 100.00

Ganado Caballar por Cabeza 100.00

Ganado Ovino por Cabeza 50.00

Ganado Porcino por Cabeza 50.00

Ganado Caprino por Cabeza 50.00

En Pistas de Aterrizaje de Tierra, Habilitadas Para Uso Permanente

Todo Tipo de Ganado por Cabeza L. 200.00

En Aeropuertos Pavimentado

Todo Tipo de Ganado por Cabeza L. 500.00

52

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

4. Capital Humano

6.1.1 Evolución de la Población:

La población del municipio creció a un ritmo de 1.94% anual en el periodo 1970-2001- Este crecimiento fue más alto en la cabecera municipal (2.14%) y más moderado en el área rural (1.92).La tasa de crecimiento intercensal observada en el municipio para el periodo 1988- 2001 fue de 1.2% (INE, Censo 2001), Lo que indica que la tendencia de crecimiento de la población esta decreciendo. Los habitantes indican que la población está decreciendo porque hay una alta migración hacia las ciudades importantes de Honduras y hacia Estados Unidos. También explican que la cabecera municipal está creciendo por la migración de jóvenes del área rural para continuar sus estudios.

Cuadro No. 5

Área 1971 2001 2009 Crecimiento Tasa de observado crecimiento anual

Cabecera 408 769 xxxx 361 2.14%

Aldeas 4,028 7,117 xxxx 3,089 1.92%

Total 4,436 7,886 xxxx 3,450 1.94%

Fuente: INE Censo 1970, 2001 y una proyección al 2009.

Según Resultados preliminares del XVI del Censo de población y Vivienda del 2001, la población del municipio se estima en 7,880 habitantes, de los cuales 4,044 son hombres y 3,836 son mujeres.

Las aldeas de las Limas, El Jícaro y Buena Vista concentran el 30% de la población, la cabecera municipal cuenta con el 10% de la población total del municipio.

De acuerdo a los datos del censo del 2001 la población de este municipio a tenido un crecimiento de 1353 personas.

6.1.2 Situación actual:

De acuerdo a las cifras censales del Instituto Nacional de Estadística, la población del municipio de A lauca en el año 2001 era de 7,936 habitantes, de los que 49% eran mujeres y 51% eran hombres. En el municipio ninguna comunidad es lo suficientemente grande para considerarse urbana, por lo que toda la población vive en el área rural.

La mayoría de la población del municipio de Alauca puede considerarse joven: el 89% de es menor de 50 años, de los cuales el 44% son niños menores de 14 años, lo que indica una

53

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso creciente demanda sobre los recursos del municipio. Las personas mayores de 50 años representan únicamente el 11% de la población.

6.1.3 Asentamientos humanos:

El municipio de Alauca, está compuesto por 14 aldeas y 66 caseríos. La densidad poblacional es de 46.4 habitantes/km2, y se pueden identificar tres polos de concentración de población importantes donde reside el 37% de la población: la cabecera municipal Alauca (964 habitantes), El Jícaro(783 habitantes) ubicada en el centro del municipio y el grupo de 11 caseríos que conforman la aldea de Las Limas ubicada en la zona cafetalera al oeste del municipio (INE,Censo 2001)El resto de la población esta distribuida en aldeas y caseríos dispersos poco poblados en el área rural con un promedio de 65 habitantes por caserío ubicados en el este y oeste del municipio.

Figura No. 5

Actualmente las aldeas más pobladas son las de: Las Limas, El Jícaro y Alauca en ese orden con más de 1000 habitantes cada una, pero aun se consideran rurales por los indicadores que muestran.

6.1.4 Índice de pobreza humana (IPH)

Según el PNUD, el índice de pobreza humana del municipio de Alauca es de una tasa de analfabetismo del 26%, y una mortalidad infantil del 0%, y un 42% de desnutrición por peso en niños menores de 5 años, el acceso de la población a agua potable en sus hogares es de 45%.

54

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Según los datos anteriores, estos indicadores están por debajo que el de el departamento y el del país, esto debido a la poca inserción del municipio en las actividades industriales y el bajo nivel tecnológico en las áreas agrícolas y pecuarias, por otra parte la falta de un sistema de un sistema de transporte público para mejorar el traslado de los productos dentro y fuera del municipio, el monocultivismo es otro factor que contribuye al atraso económico del municipio, ya que debido a la deforestación de la zona y del país, las sequias han provocado pérdidas económicas a los productores agudizando la situación de pobreza y de seguridad alimentaria.

6.1.5 Necesidades básicas insatisfechas:

Se consideran como necesidades básicas insatisfechas (NBI), aquellas viviendas que no poseen servicio de agua potable, sistema de eliminación de excretas (latinización), viviendas en mal estado, viviendas con hacinamiento (viviendas en las que viven mas de 10 personas), viviendas en las que existen niños de 7 a 12 años que no van a la escuela, viviendas con alta carga económica (hogares con 5 o mas integrantes donde solo uno trabaja).

Cuadro No. 6 Población con necesidades básicas insatisfechas: POBLACION EN VIVIENDAS CON 3 YMAS NBIs

Municipio y Sexo Estado TOTAL Agua Saneamiento Educación Subsistencia Hacinamiento de la vivienda

Alauca 7,936 1462 1141 1241 470 1079 866 4

4044 Masculino 741 586 632 235 533 442 2

3836 Femenino 721 555 609 235 546 424 2

Fuente: UMA

6.1.6 Tendencias poblacionales:

Con base en las proyecciones del INE realizadas a partir del 2002, las proyecciones para el año 2,015 se estima que la población del municipio será de 12,325 habitantes, de los cuales el 48.32% son hombres y el 51.68 mujeres. Estas poblaciones están basadas en Estadísticas y tablas vitales de población rural. Estos datos difieren en cierto sentido ya que en la actualidad existe una migración del municipio hacia los centros urbanos de municipios aledaños.

55

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.1.7 Población Económicamente Activa (PEA)

La población económicamente activa del Municipio asciende a 2,332 personas de las cuales le 99% están ocupadas. El 72% de esta población ocupada depende del aprovechamiento primario de los recursos naturales a través de la actividad agropecuaria. La segunda rama de actividad económica más importante son las organizaciones/instituciones con orientación al servicio comunitario y la industria que fundamentalmente es la producción de rosquillas.

Cuadro No. 7

Rama de actividad económica Área urbana Área rural Total

PEA PEA Habitantes

Agricultura, silvicultura, caza 0 72% 1,596 y pesca

Explotación de minas y 0 0% canteras

Industria manufacturera 0 9% 199

Electricidad, gas y agua 0 0%

Construcción 0 2% 44

Comercio al por mayor y 0 2% 45 menor, hoteles y restaurantes

Transporte. Almacenamiento 0 1% 160 y comunicaciones

Establecimientos financieros, 0 0% seguros, bienes inmuebles y servicios a empresas

Servicios comunales, sociales 0 11% 244 y personales

Actividades comunales 0 ,sociales y personales

Actividades no bien 0 2% 44 especificadas

TOTAL 0 100% 2,332

56

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Un poco más de la mitad de la población (59%) es independiente en su ocupación económica, como es característico de los pequeños agricultores del área rural. Aproximadamente un tercio de la población (28%) está constituida por empleados/obreros privados, quienes generalmente trabajan en El Paraíso y Oropoli.

6.1.8 Situación de los indicadores de salud

6.1.8.1 Cobertura servicios de salud

Los servicios de salud en el municipio de Alauca son ofertados por la Secretaria de Salud a través de 4 unidades de salud: un CESAMO (Centro de salud con medico y odontólogo) ubicado en la cabecera municipal, y tres CESARes (Centro de salud rural) ubicados en las comunidades de: El Jícaro, Sabana Redonda y Las Limas.

Recursos humanos

Aux. Asist. Técnic Enferm. # Tipo de centro Ubicación Médic de De Conse o en Profesio o enfer farma rje salud. nal m. cia

1 CESAMO Alauca centro 1 0 3 1 1 1

2 CESAR Las Limas 0 0 1 0 1 0

3 CESAR Sabana Redonda 0 0 1 0 1 0

4 CESAR El Jícaro 0 0 1 0 1 0

Total 1 1 6 1 4 1

Centros de Salud del municipio

Cuadro No. 8 Fuente: Elaboración Consultores PDM-OT con base en datos del ASIS

6.1.8.2 Mortalidad infantil

La mortalidad infantil en el municipio ha reflejado un descenso en los últimos años producto de las campañas de vacunación, monitoreo integral a niños menores de 5 años, apoyados por instituciones y personas capacitadas para las funciones, controlo de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, debido a la mayor cobertura que las Unidades de Salud ofrecen a la población en general y al grado de profesionalismo presentado por los operadores de salud. Actualmente la mortalidad infantil en Alauca es de 0%, reportándose únicamente tres casos de mortalidad en 2008, dos casos se atribuyen a enfermedades gastrointestinales,

57

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso una diarrea y la otra a rotavirus, en este sentido existe un 88% de de ejecución delavacunación de esta enfermedad en niños menores de 2 años, para este año 2009, el tercer caso se atribuye a problemas congénitos y no a no enfermedades de origen patológico.

Mortalidad Infantil Unidad Salud 2007 2008

Alauca centro 1 0

Las Limas 0 0

Sabana Redonda 2 0

El Jícaro 0 0

Total 0 0

Cuadro No 9 Incidencia mortalidad infantil municipio Alauca 2007-2008

Fuente: elaborado por Consultores PDM-OT con base en datos Unidad de

58

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Mortalidad Materna Unidad Salud 2007 2008

Alauca centro 0 0

Las Limas 1 0

Sabana Redonda 1 0

El Jícaro 0 0

Total 2 0

Cuadro No. 10 Incidencia de mortalidad materna municipio de Alauca 2008 2009Fuente: Elaborado por Consultores PDM OT con base de datos Unidad de salud Alauca 2009

6.1.8.3 Mortalidad materna

La mortalidad materna para el año 2009 es de 0%, esto debido, esgun autoridades sanitarias, al constante monitoreo y atenciones que se brindan en las unidades de salud, y a la constante capacitación que reciben las parteras, de parte del personal medico, por otra parte la mortalidad el año pasado (2008) se reportaron solamente 2 muertes maternas, una en Las Limas y otra en Sabana Redonda, comparativamente los avances son importantes, entre los años 2008 y 2009, se espera mantener estos niveles.

6.1.8.4 Incidencia de enfermedades

En el municipio las enfermedades mas comunes y de mayor incidencia son las IRAs (Enfermedades respiratorias agudas), enfermedades diarreicas, enfermedades, cutáneas, enfermedades cardiovasculares. Además existen enfermedades como el mal de Chagas y la Leishmaniasis, los casos detectados de estas enfermedades fueron ubicados en las comunidades mas alejados de las unidades de salud, en los caseríos de xxxxxxx. Según nos comentaron las autoridades sanitarias los casos de mal de Chagas que existen son secuelas de infecciones anteriores, ya que los síntomas de esta enfermedad tardan de 15 a 20 años en presentarse, no se han detectado nuevos casos. En cuanto a los casos de Leishmaniasis se presentan después de el paso de el huracán Mitch, aunque existen algunos casos se considera que esta controlada, pero aun se realizan monitoreo rutinarios. En el municipio de Alauca se brindaron 8,244 consultas de 13,085 que se tienen programadas representando un 63% de lo programado, dentro de estas consultas las IRAs representan un 36% del total de las consulta, siendo el resfriado común el de mayor incidencia, las enfermedades diarreicas representan el 8.7% de las consultas y las disenterías el 0.6%. En cuanto a la desnutrición se encontró que el 42% de los niños menores de 5 años presentan algún grado de crecimiento inadecuado, no necesariamente desnutrición, no se encontraron casos graves de desnutrición como marasmo o washorko.

59

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Según las autoridades sanitarias del municipio entre las principales causas de la presencia de enfermedades se encuentran: · Falta de medidas de salubridad e higiene ·Agua no apta para el consumo humano, principalmente en los meses de invierno ·Manejo inadecuado de los desechos sólidos y líquidos · Dieta deficitaria, ya que esta basada en maíz, frijoles y algunas veces arroz.

Figura No.6 Centro de Salud Foto; Aleks Morazán

Acceso a servicio agua potable y eliminación de excretas

6.1.8.5 Servicio Básico de Agua:

Menos de la mitad de la población del municipio de Alauca (45%) tiene acceso a agua en su vivienda o propiedad. El resto de la población tiene que obtener el agua directamente de ríos y quebradas (39%) o de pozos (19%). Los sistemas públicos de acueductos son la fuente principal de agua para uso domestico, abasteciendo de agua al 41% de la población del municipio, especialmente en las zonas altas. En la temporada lluviosa el abastecimiento de agua es regular, pero en la época seca hay problemas de abastecimiento de agua por la reducción del caudal de las fuentes y se tienen que establecer medidas de racionamiento.

60

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Sistema de agua publico o Pozo Rio o arroyo Otro Total privado

Área

Urbana 1 0 0 0 1

Rural 11 8 14 0 33

Total 12 8 14 0 34

Cuadro No. 11 Fuente: UMA

Como se puede observar en el cuadro anterior solamente 12 comunidades poseen acceso a servicio de agua en sus casas o propiedades, y son las siguientes:

· Las Manos

· Los Limones

· Alauca centro

· La Chichigua

· San Antonio

· Matapalo

· El Jícaro

· Las Anonas

· Momotombo

· Manzanillas

· Congojas

El resto de las comunidades tiene acceso a agua por medio de pozos artesanales, principalmente las zonas altas, y aguas directo de ríos, riachuelos y quebradas en las zonas media y baja. Los sistemas de agua son administrados por la Alcaldía Municipal y por juntas de agua locales. Se cobra una tarifa mensual para la operación y mantenimiento de los sistemas pero hay una alta morosidad a pesar de que la tarifa es baja. La calidad del agua de los sistemas de agua es monitoreada por el Ministerio de Salud a través de su oficina de Área. La calidad de agua suministrada por estos sistemas es de consumo

61

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso humano y solo ocasionalmente presenta contaminación por coliformes. Cuando se presentan estos casos, se atienden inmediatamente para controlarlos. En el municipio únicamente se utiliza el agua para riego en la comunidad de Matapalo donde se aprovecha el agua del Rio Suyatal para riego por gravedad. 6.1.8.6 Alcantarillado y aguas residuales. En el municipio no existe sistema de alcantarillado por lo que la población tiene que resolver individualmente la disposición de excretas y aguas residuales. En ese sentido, 43% de la población tiene letrinas, y 15% de la población tiene fosas sépticas. Sin embargo, una proporción importante de la población (41%) no tiene acceso a ningún servicio sanitario. Este bajo acceso a sistemas de disposición de excretas presenta un riesgo para la calidad de agua en el municipio. Aunque la población del municipio es bastante dispersa, el limitado acceso a servicios sanitario es un factor de contaminación importante. Debe considerarse también que la experiencia encontrada en los programas de letrinizacion es que la aceptación es baja y es probable que aunque 43% de la población tenga letrinas, una gran parte no sea utilizada. Las aguas grises son generalmente vertidas en los solares de las casas. Esto resulta en acumulación de aguas residuales donde se proliferan plagas de zancudos, moscas y provocan la presencia de animales como cerdos y aves de corral, poniendo en riesgo la salud de los pobladores. 6.1.9 Situación de indicadores en educación: El nivel de analfabetismo en el municipio de alauca es similar al promedio para el departamento de El Paraíso (27%) en la mayoría de las aldeas y caseríos (26%) pero es significativamente menor (13%) en la cabecera municipal. En el municipio hay 25 escuelas cubriendo todas las aldeas y un instituto para continuar estudios de secundaria ubicado en la cabecera municipal, sin embargo la asistencia escolar es muy baja (41%). La asistencia es mayor en la cabecera municipal (66%), lo que es coincidente con el menor índice de analfabetismo y corresponde a una población donde se centran las actividades políticas del municipio. En promedio el 68% de toda la población del municipio tiene nivel primario pero solo el 8% logra ascender al siguiente nivel de secundaria. En el área rural, mas personas se encuentran en nivel primario (69%) pero muy pocas continúan la secundaria (6%) en contraste, únicamente 62% de la población tiene nivel primario, pero 23% continua al nivel secundario.

6.9.1.1 Nivel pre básico

Cuadro No. 12 Centros Educativos de nivel pre básico periodo 2008-2009

Centros educativos pre Periodo básica Alumnos Jardines CCEPREB 2009 1 12 135 Fuente: elaboración propia con base datos Dirección Distrital de Educación, Alauca, El Paraíso. 62

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.1.8.3 Nivel básico

En Alauca se cuentan con 25 escuelas de educación primaria

Cuadro No 13 Cuadro Comparativo Aprobación/Reprobación 2008-2009

Periodo Aprobación Reprobación Deserción Retención

2008 90.23% 9.77% 1.55% 98.45%

2009 100% 0.00% 0% 100%

Diferencia 9.77 9.77 1.55% -1.55%

Fuente: Dirección Distrital de Educación

6.9.1.3 Nivel Medio

Existe un solo colegio de segunda enseñanza el Alauca, El Rosario Molina de Alfaro de reciente creación el año de 1992 con una población estudiantil donde se imparte la carrera de educación comercial y es atendida por 14 docentes

Figura No.7 Instituto Rosario Molina de Alfaro Foto; Aleks Morazán

63

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.9.1.4 Necesidad de aulas por nivel escolar: Las clases en los niveles pre escolares, básico y diversificado, se imparten en aulas muchas veces sobrecargadas, pero aun así el nivel educacional ha mejorado en general, sin embargo se necesitan más aulas, en todos los niveles para mejorar aun mas la calidad de enseñanza, se logro encontrar que el municipio necesita 13 aulas en los diferentes niveles, 7 en nivel básico, 3 en nivel pre básico y 3 a en diversificado. Cobertura de impacto de la educación formal Según los datos proporcionados por la oficina Distrital de Alauca en el año 2009 se matricularon a 387 alumnos, y terminaron 375, con una tasa de deserción del 4%, y un 0% de reprobación debido al decreto presidencial. Las carreas que se ofrecen a nivel medio son las de Bachillerato y Educación Comercial, las que a pesar de ofrecer una plataforma para el ingreso a estudio universitarios, son pocos los estudiantes que se gradúan que tienen esta oportunidad, debiendo integrarse a las labores propias de región y en algunos casos emigran a otras ciudades en busca de empleo, por lo que se debe reorientar o crear nuevas carreras que estén de acorde con la realidad de la región, y así poder potenciar los recursos del municipio aprovechando el capital humano local.

6.9.1.5 Cobertura de impacto de educación no formal: En el municipio de Alauca, no se cuenta con la presencia de organismos o instituciones que brinden este tipo de educación, por lo que se recomendó y se tomo en consideración la construcción de un edificio para este fin y pedir el apoyo de instituciones como el Infop para el desarrollo de talleres en áreas que sean de acorde con la realidad de la región. Incentivo para el mejoramiento de índices de rendimiento académico Podemos decir que los incentivos que reciben los alumnos para mejorar su rendimiento académico por parte de la secretaria de educación consiste en un bono escolar, en el caso delas zonas rurales tiene poca presencia la merienda escolar Por parte de los maestros podemos mencionar que este gremio cuenta con el famoso estatuto del docente donde son muchos los privilegios con los que cuentan. La motivación de cada alumno es propia para mejorar su rendimiento académico y el apoyo de su familia que al final es la mas importante, pese a muchas limitantes que este municipio presenta.

6.9.1.6 Análisis de grupos vulnerables: Madres Solteras; como es común en Honduras el machismo esta presente en todos los sectores del país y Alauca no es la excepción donde muchas madres tienen que hacer doble función madre y padre a la vez, este fenómeno limita mucho a los niños donde tienen que colaborar en la generación de dinero para la manutención del hogar y esto a la vez se convierte en una limitante par poder accesar a la escuela.

64

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Ancianos; la situación es precaria en Alauca donde se depende mucho de la agricultura por una pare y por otra la estación lluviosa a tenido sus fluctuaciones lo que acrecienta mucho la desnutrición no solo en niños si no que también en la población mayor Niños; Los niños de Alauca presentan desnutrición sobre todo los del área rural, donde la dieta se suscribe a tortilla, frijoles y arroz en el mejor de los casos. Minusválidos; como en todas las comunidades siempre existen personas con capacidades especiales, pero no existe en el país una política de inserción de estos grupos por lo que ven limitadas sus expectativas en el ámbito laboral, por lo que debe crearse los espacios y los instrumentos legales para que estos grupos puedan accesar a mercados laborales y puedan competir en igualdad de condiciones con el resto de la población. Por otra parte un gran problema a resolver en Alauca es casi todas las comunidades del municipio tiene problemas de agua lo que conlleva a la proliferación de enfermedades afectando a toda la población.

6.2 Capital Social

6.2.1 Actores Clave:

La metodología aplicada para el reconocimiento de¨ actores clave¨, fue la de entrevistas, y posterior aplicación de los datos obtenidos en boletas de captura de información primarias y secundarias, para su posterior análisis y asignación de valores dentro de una matriz de identificación de valores, debido a la existencia de diferentes tipos de actores interactuando en y con el territorio cada uno con preferencia o pertenencia a un sector o subsector social o de desarrollo; como resultado de lo anterior se elaboro un Mapeo de Actores Clave que nos dio como resultado la identificación de 47 actores claves en diferentes sectores entre ellos : Instituciones locales, Organismos gubernamentales, Organismos cooperantes, Grupos de desarrollo productivo, Grupos de desarrollo social, líderes religiosos, lideres deportivos, Gremio magisterial y finalmente el gobierno local. Todos estos actores interactúan e inciden en el éxito o el fracaso de las metas propuestas por ellos mismos, es por eso la importancia de su identificación e inclusión en los procesos de la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal con orientación al Ordenamiento Territorial. 6.2.1.1 Organizaciones de servicio financiero:

En el municipio de Alauca prestan servicios financieros 16 cajas rurales, estas cajas fueron promovidas, habilitadas y capacitadas por FUNDER

Cajas Rurales de Ahorro y Crédito:

Cuadro No. 14 No. Nombre Ubicación Financiamiento 1 Fuente de vida San Antonio FUNDER 2 Las Anonas Las Anonas FUNDER 3 Real Juventud El Pedregalito FUNDER 4 Nazaret Momotombo FUNDER 5 Luz y vida Las Limas FUNDER 6 Trabajemos unidos Chinampa FUNDER 7 Superación 2000 El Camalotal FUNDER

65

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

8 Unión y amistad La Chichigua FUNDER 9 Vida Nueva El Cantón FUNDER 10 Sol de América Los Matasanos FUNDER 11 Unión Esperanza y fe Matapalo FUNDER 12 El futuro de mañana Alauca FUNDER 13 Nuevo Amanecer Congojas FUNDER 14 Tierra y desarrollo La Ceibita FUNDER 15 Bienvenidos al agricultor El Jícaro FUNDER 16 Integración familiar La Jagua FUNDER

CAJA RURAL “FUENTE DE VIDA” DE LA ALDEA DE SAN ANTONIO

JUNTA DIRECTIVA:

1.- Aquilino Suarez Presidente 2.-Joel Suarez Avilés Vicepresidente 3.-Edita Enelda Avilés Secretario 4.-Gladis Celina Avilés Tesorera 5.- Manuel Ramos Hernández Vocal I 6.-Fredy Eleazar Suarez avilés Vocal II 7.- Samuel Morazán Avilés Vocal III

CAJA RURAL DE LA ALDEA DE LAS ANONAS JUNTA DIRECTIVA: 1.-Panfilo González Palma Presidente 2.-Fausto Funes Vicepresidente 3.-Yadira Yamileth Funes Secretaria 4.- Fausto Funes Funes Tesorero 5.-Mirian Esperanza Ramos Vocal I 6.-Elida Xiomara Funes Vocal II 7.- Sandra Lizeth Funes Vocal III

CAJA RURAL “LUZ Y VIDA “ DE LA ALDEA DE LAS LIMAS

JUNTA DIRECTIVA: 1.- Danila López Alvarenga Presidente 2.-Iris Senobia Suarez Vicepresidente 3.-Nolvia Azucena Vallecillo Tesorera 4.-Rene Ovidio Vallecillo Secretaria

66

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

CAJA RURAL “TRABAJEMOS UNIDOS” DE LA ALDEA DE CHINAMPA JUNTA DIRECTIVA:

1.-Romualdo Duarte Presidente 2.-Santos Mariano Vicepresidente 3.-Marcial Maldonado Tesorero.

CAJA RURAL “UNION Y AMISTAD” ALDEA DE LA CHICHIGUA JUNTA ADMINISTRATIVA: 1.-Ramon López Presidente 2.-Santos Rufino Vallecillo Vicepresidente 3.-Eslinda Martínez Secretario 4.-Victoria Rodríguez Alvarado Tesorera 5.-Hilario Domínguez Vocal I 6.-Yolanda Ferrufino Vocal II 7.-Jacinto Huete Vocal III 8.-Gladis Ávila Figueroa Vocal IV

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SOL DE AMERICA ALDEA DE LOS MATAZANOS

JUNTA ADMINISTRATIVA: 1.-Saul Antonio Rodríguez Presidente 2.-Norma Erika Girón Vicepresidente 3.-Marvin Noel Salgado Secretario 4.-Claudina Rodríguez Tesorera 5.-Elsa Marina Vallecillo Vocal I 6.-Jose de los Santos Vallecillo Vocal III

CAJA RURAL “UNION ESPERANZA Y FE DE LA ALDEA DEL MATAPALO

DIRECTIVA DE LA CAJA RURAL: 1.-Mauricio Andará Presidente

2.-Blanca Rosa González Vicepresidente 67

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

3.-Baudilio González Secretario 4.-Norberto Ferrufino Tesorero 5.-Reinaldo Andará Fiscal 6.-Carlos Hernández Vocal I 7.-Marcio Cárcamo Vocal II

CAJA RURAL “EL FUTURO DE MAÑANA” ALAUCA EL PARAISO DIRECTIVA GENERAL: 1.-Oscar René Mendoza Presidente 2.-David Ferrufino Vicepresidente 3.-Karen Cáceres Secretario 4.-Carlos Guillermo González Tesorero 5.-Mariano Cuadra Fiscal 6.-Luis Alonzo Lira Vocal I 7.-Luis Abel Castellano Vocal II

CAJA RURAL ¨NUEVO AMANECER¨ ALDEA DE CONGOJAS 1.-Santos Pablo Ávila Presidente 2.-Rosa Emerita Funes Vicepresidente 3.-Rubis Yojana Ávila Secretaria 4.-Ana Juaquina Ramos Tesorera 5.-Lucio Andará Vocal I 6.-Esmeralda Vallecillo Vocal II

CAJA RURAL “BIENVENIDOS AL AGRICULTOR” DE LA ALDEA DEL JICARO CONSEJO DE ADMINISTRACION:

1.-Santos Gil Lira Presidente 2.-Hector Ferrufino Secretario 3.-Melvin Orlando Hernández Tesorero 4.-Wilmer Lira Cárcamo Vocal I

68

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.2.1.2 Organizaciones con un rol social y comunitario

A nivel comunitario se ha logrado identificar una serie de actores sociales que contribuyen con el desarrollo comunitario; entendiendo que son las organizaciones responsables del proceso de gestión de proyectos que generan recursos para el fortalecimiento local. Es importante destacar que en estos grupos existe la duplicidad de cargos directivos en una sola persona, ya que es común encontrar que un líder sustente más de dos cargos en las organizaciones comunitarias. Patronatos: Estas estructuras son las más reconocidas legalmente por la municipalidad (amparados en la ley de municipalidades) existen un patronato por aldea. Dentro de sus principales funciones esta la gestión de fondos para proyectos, además, de apoyar todas las actividades que conlleven el desarrollo de sus comunidades. Juntas de agua: Esta estructura esta amparada bajo la Ley Marco del Sector de Agua Potable y Saneamiento y la Ley de Municipalidades. Sus actividades principales están relacionadas directamente con la administración y mantenimiento del acueducto y protección de las zonas productoras de agua (Micro cuencas) Las Juntas de Agua por lo general son las organizaciones de mayor solides en las comunidades y más funcionales, dado la importancia del agua, y están integradas por personas de las comunidades con cierto liderazgo que muchas veces ostentan cargos directivos en otros grupos organizados. Iglesias: Las iglesias juegan un rol social muy importante, ya que son ellos los que promueven los valores morales en estos lugares, y algunas veces son los que gestionan algún tipo de ayuda humanitaria como ser las Brigadas Medicas Odontológicas entre otras. Directores deportivos: Son conocidos los resultados de aplicar programas deportivos, en la disminución de jóvenes con problemas de alcohol y drogas, por lo que resulta necesaria la implementación y el apoyo a los equipos deportivos en las comunidades. Cabe mencionar que en el municipio no tiene presencia el Instituto de la mujer.

6.2.1.3 Institucionalidad local

El papel de la alcaldía en el desarrollo económico local del municipio es clave, por lo que el fortalecimiento institucional para la planificación y gestión de acciones estratégicas, por un lado generadoras de ingresos municipales y por otro de regímenes de manejo de ciertos servicios. Se considerarse primordiales:

1. El fortalecimiento mas intensivo de la UMA 2. Apoyo en el diseño y negociación de proyectos 3. Catastro rural.

A nivel del municipio se identificó la presencia de instituciones gubernamentales y de cooperantes externos que apuestan al desarrollo del municipio. Son muchas las

69

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso organizaciones gubernamentales identificadas y que ejercen influencia permanente o con proyectos específicos en el municipio 6.2.1.4 Interrelación de los Diferentes Actores

Al llevar a cabo la identificación, objetivos y líneas de trabajo de los actores sociales que intervienen en el desarrollo del municipio de Alauca se pudo identificar la importancia e influencia y la interrelación e interacción entre cada uno de ellos; este aspecto se facilitó con la aplicación Diagrama de Venn y del Socio grama; con ello se identificó una compleja red que mantienen las organizaciones e instituciones presentes en las comunidades y municipio. Se identifican las redes sociales existentes y algunos factores que influencian la interacción de los actores como: la afinidad entre ellos, especialmente los orientados ha apoyar las actividades productivas, mediante cajas rurales, además de las organizaciones con funciones sociales similares; las relaciones de confianza y mutua coordinación, además cierto grado de conflicto relacionado con la comunicación entre los diferentes actores. Relación de alta confianza – transparencia: este es el grado en que los diferentes actores de la red social acceden a la información sin que esta se distorsione. La relación de influencia en esta red lo determinan los recursos financieros, materiales, y humanos que se localizan en la cadena. Relación de media confianza: es el grado en que los actores coordinan sus acciones y su comunicación no tiene la total confianza para determinar influencias de desarrollo, sin sobrepasar las normas establecidas. Relación puntual: es el grado que presenta acciones puntales a realizar entre los actores, esta relación se puede categorizar en relaciones de confianza baja y media. Como resultado del análisis, la primera observación y quizá la mas destacada es que solo existe un actor en relaciones de conflicto (Patronatos). Relaciones predominantes: las relaciones de mayor predominancia son las relaciones de afinidad con un alta confianza entre los actores estratégicos los que están representados por un centro de poder (Municipalidad) en el que la red de interacción representa el más alto grado de relación con el resto de los niveles del mapa social, predominando las relaciones de afinidad. Entre los actores estratégicos predomina el grado de relación, posición, prestigio de acuerdo a su rol de trabajo y cumplimiento de objetivos y metas en cuanto a la cobertura de impacto y desarrollo social, productivo dentro del municipio. En este nivel se puede detectar el grado de afinidad entre las instituciones gubernamentales, ONG, cooperantes y de desarrollo productivo, social y educativo así mismo el impacto de confianza y credibilidad entre organizaciones comunitarias que marcan un punto estratégico para lograr el fin óptimo de la relación entre la institución – comunidad – municipio (Salud – PRAF – Municipalidad – voluntarios). Al ubicarnos en el nivel medio seguimos encontrando el predominio de relaciones de afinidad, por su ubicación frente a la intervención los actores de este nivel necesitan coordinar su centro de acciones con los actores estratégicos de primer nivel a fin de determinar los procesos de desarrollo e impacto dentro del municipio. En este proceso se suma la relación puntual de afinidad que existe entre aquellos actores que tienen como fin crear espacios que les permitan cumplir su relación con el objetivo final que serán todos aquellos actores beneficiarios que marcaran su aporte dentro del municipio de 70

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso acuerdo a los elementos recibidos y el resultado de la inversión esperada y que estará determinada en lo absoluto en los índices de desarrollo el municipio, ejemplo: Actores beneficiados organizándose internamente (aldea – caseríos) para desarrollar el nivel agropecuario, productivo, económico y social en la familia. Fomentando el nivel educativo de la población en general (niños, adultos) a través de los espacios oportunos creados en cada una de las comunidades. Fortaleciendo la seguridad ciudadana para asegurar la inversión local e internacional. A este nivel dentro de la red social se confrontan relaciones de conflicto esto propiamente debido a la poca o nula formación de grupos de liderazgo a nivel comunitario y municipal, perdiendo el grado de beligerancia que deben tener las organizaciones. Consistencia de relaciones: en cada uno de los niveles estratégicos de la red social se puede determinar que las relaciones entre los actores y estratos varía, esto depende estrictamente del objetivo / meta propuesto por cada uno. La predominancia de cohesión esta estrictamente marcada por aquellos actores que tienen en común su fuerte participación en el desarrollo productivo y social como los organismo financieros, grupos de productores y de desarrollo social, figuran con poca consistencia de relaciones el grupo en conflicto organización vital para la auto gestión en cada comunidad y los grupos representativos de gremios recreativos (grupos deportivos) y de formación humana (maestros, comités de mujeres y de protección ambiental). Actores estratégicos de apoyo técnico: son aquellas instituciones que aportan conocimientos científicos y técnicos para mejorar los niveles de producción y rendimientos en el campo (FUNDER, FORCUENCAS, PMA, MANORPA) por su relación de afinidad con los actores directos del desarrollo productivo en el municipio. Relaciones de conflicto: existe una sola red de conflicto (patronato) actor identificado como clave en los procesos de auto gestión para el desarrollo comunitario. Lo anterior es producto de que en el municipio es frecuente encontrar que un solo líder desempeña varios cargos, sumando a ello la no renovación de cuadros directivos y las escases de líderes, por lo que se pierde el grado de beligerancia que debe tener esta organización en relación con su representación a nivel municipal y comunal en el proceso de gestión y ejecución de proyectos, por lo que la relaciones de puente: se identifico un actor estratégico que permite la relación directa (Municipalidad) y de importancia con el actor en conflicto.

71

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Figura No. 8

72

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.2.2 Papel de la mujer en el desarrollo comunitario

La mujer tradicionalmente aparte de tener un rol reproductivo, cumple un rol como cohesionante de la familia y es sobre ella que descansa la nutrición y salud de los miembros de la familia, ya que es ella quien prepara los alimentos y convive con los niños, inculcándoles los primeros valores sociales y morales a los nuevos integrantes de la familia. En los últimos años los organismos cooperantes han incidido en forma directa ante las organizaciones locales, programas y proyectos ejecutores para que estos incluyan de manera obligatoria a la mujer en todos los procesos de desarrollo. Es por esa razón, que en todas las organizaciones comunitarias que son beneficiarias de algún fondo de desarrolla, se encuentran integrados por el 45% de mujeres. A pesar de integrar a las mujeres en las diferentes organizaciones locales, el papel que estas desempeñan en dichas organizaciones es pasivo, debido a la baja autoestima de las mujeres de la zona, el marginamiento en educación y el machismo imperante en la región. Sin embargo, se destaca la presencia de lideresas que han demostrado un mejor manejo administrativo y mayor entereza en la toma de decisiones.

6.3 Capital cultural

6.3.1 Religión

En el aspecto religioso el municipio de Alauca es tradicionalmente católico, aunque en la actualidad la religión evangélica se ha hecho de muchos fieles, quizá debido a la penetración que ha tenido esta iglesia y a algunos beneficios que estas ofrecen a sus devotos. 6.3.2 Mitos y creencias

Como todos los municipios rurales, los mitos y creencias están muy arraigados especialmente en las personas mayores, ya que los jóvenes debido a que están expuestos a otros factores culturales y otros niveles de estudio, van perdiendo el ―miedo‖ a los ―azoros‖ ya que la ciencia niega su existencia, por otro lado la transmision de estos mitos generalmente es verbal, entre las mas conocidas tenemos: Se cree que la sucia sale en ríos y quebradas. Que el cadejo sale a los caminantes nocturnos. Cuando hay vientos fuertes se hace una cruz de ceniza o se clava un machete de ―filo‖ para que amainen. Bautizar a los niños pequeños por la lechuza. Cuando un gato se limpia la cara es porque habrá visitas. Al poner una escoba detrás de la puerta se espantan las visitas desagradables. 6.3.3 Tradiciones y costumbres

Igual que los mitos las tradiciones han perdido vigencia pero entre las mas comunes están: No se come carne roja (solo pescado o sardina) todos los viernes de cuaresma. Hacer nacimientos en época de navidad. Rezar a la virgen de la Concepción los 8 de diciembre.

73

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Asistir a misa todos los domingos

6.3.3.1 Fiestas Populares Entre las fiestas mas populares están: Celebración de fiesta patronal en honor a San Sebastián el 20 de enero La feria de la rosquilla en El Jícaro del 3 al 9 de octubre. Aniversario del municipio 29 y 30 de agosto Fiestas Patrias el 15 de septiembre

6.3.3.2 Bailes típicos

Se desconoce la existencia de bailes típicos originarios de región.

6.3.3.3 Comidas y bebidas típica

Existen varias comidas y bebidas típicas en la zona entre ellas están: Nacatamales Todos los derivados del maíz: tamales, atol, montucas etc. Rosquillas Chicha (bebida embriagante hecha de maíz o maicillo) 6.3.4 Etnias

No existen registros de la existencia de etnias en el municipio, sin embargo se han hecho hallazgos arqueológicos, como ser alfarería, piedras de moler, estatuillas etc. Debido a la inexistencia de un lugar donde clasificarlas y exhibirlas se encuentran en la Casa de la Cultura ubicada en el municipio de El Paraíso. 6.3.5 Conocimiento local

Por lo remoto de las comunidades y debido a que no existían vehículos para el transporte de pacientes enfermos los habitantes de la zona tuvieron que practicar la medicina a base de plantas y hierbas, entre las prácticas mas comunes están: Tomar ceniza colada con agua para desinflar el estomago. Tomar te de naranja agria para el dolor de estomago. Baños de hojas de naranja agria para las mujeres recién paridas. Te de yanten para aliviar el dolor de riñones, y molestias por las ulceras. Te de ―miona‖ para dolores menstruales. Untar zabila para controlar el herpes, quemaduras etc. Te de manzanilla para el dolor de cabeza y estomago. Hoja blanca en te para indigestiones. Estas entre muchas mas son las practicadas de medicina natural o alternativa por los habitantes, estos conocimientos son mucha importancia ya que han sido acumulados por décadas, si no es que siglos de prueba y error, y han logrado aliviar algunos males que han aquejado a estos pobladores desde tiempos remotos.

74

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.3.6 Patrimonio Cultural

Es la Iglesia el mayor símbolo cultural del municipio de Alauca, esto debido a que los habitantes han sido tradicionalmente católicos y es esta la que ha sido llamada ha inculcar valores morales y cívicos. 6.3.7 Practicas de uso de los recursos

El territorio del municipio de Alauca debería estar utilizado en actividades forestales, pero únicamente el 6% está cubierto por bosques, principalmente constituido por la vegetación boscosa, característica de la actividad cafetalera. La mayoría del territorio está siendo utilizado para las actividades agropecuarias. Aunque la ganadería no es de las actividades económicas más importantes el 58% del municipio está siendo ocupado por vegetación característica del cuadro siguiente:

Cuadro No. 15

Cobertura Área

Has %

Bosque Coníferas 258.99 1%

Bosque Mixto Sombreado 787.91 4%

Bosque Deciduo 187.37 1%

Cultivos Anuales 2,422.61 12%

Plantaciones 53.56 0.3%

Pasto 11,381.05 58%

Barbecho 3,150.73 16%

Quemas 1,108.03 6%

Urbano Suelo Desnudo 397.96 2%

Nubes de Humo 0.00 0%

Total 19,748.22 100%

75

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Practica de los usos de Terrenos Bosque Coníferas

Bosque Mixto 2% 6 % 1 % 4 % Sombreado 1 % Bosque Deciduo 16 % Cultivos Anuales 12 % Plantaciones

0.3 % Pasto Barbecho

Quemas 58 % Urbano Suelo Desnudo Figura No. 9

El Mapa de ecosistemas elaborado por el para en el año 2002 indica que todo el territorio del municipio consiste de ecosistemas agropecuarios, Estos Ecosistemas están compuestos por guamiles, pastizales, cultivo de granos básicos, café y pueden presentar bosques ralos o parches de bosque remanentes del bosque original. Figura No. 10

76

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

La producción de granos básicos se realiza principalmente en las bajas utilizando prácticas tradicionales, lo que resulta en rendimientos bajos y alto ambiental por la pérdida de suelo y cobertura vegetal. La quema para preparar su labranza es una prácticamente existente que la alcaldía no ha podido controlar. Los cafetales se manejan en sistemas de baja intensidad, con sombra diversa de arboles y musáceas y con un beneficio tradicional. Estos cafetales se encuentran las zonas altas al este del municipio y conforman una vegetación semi-boscosa apropiada para las condiciones de la zona. Sin embargo el beneficio tradicional del café es una fuente de contaminación para los cursos de agua. Los productores de café deben mejorar el beneficio reduciendo el consumo de agua e implementar medidas de mitigación para prevenir la contaminación, como la construcción de lagunas de oxidación. La ganadería es extensiva y poco tecnificada y de poco uso de insumos. Estas condiciones asociadas a las características climáticas del municipio, ha resultado en grandes extensiones de pastizales que consisten en sistemas de pasto natural en asocio con especies arbustivas, generalmente carbón, con muy poco manejo y poca productividad. Se estima que la actividad ganadera aumentara porque el riesgo de sequia en la producción agrícola es alto. En estos sistemas las aéreas menos fértiles se están convirtiendo en grandes extensiones cubiertas con arbustos, predominantemente el arbusto conocido como carbón que crece naturalmente en las partes bajas. Este arbusto es de importancia para el municipio porque es utilizado en la extracción comercial de leña para satisfacer la demanda de la población y de las rosquilleras. 6.4 Capital político

En el municipio de Alauca existe cierta incidencia en los procesos organizativos, donde hay participación de varios actores que influyen en la toma de decisión a nivel del gobierno local y no gubernamental. El impulso de la incidencia política en el municipio es abordado a través de los procesos siguientes: Elaboración de planes de necesidades a ser contempladas en el presupuesto para la ERP. Participación civil a través de cabildos abiertos, con el propósito de fortalecer los programas y proyectos de desarrollo productivo. Espacios de concertación para la presentación de reformas presupuestarias a través de reuniones, autoridades municipales y representantes de fuerzas vivas. En el municipio existe presencia de los 5 partidos políticos: liberal, nacional, UD, DC, Pinu. En relación con las elecciones del 2005, que ganó el partido Liberal con el 55% de los votos, se incrementó el padrón electoral en un 17%; de igual forma la incidencia en las elecciones de las autoridades del gobierno nacional son limitadas, dado que la población votante apenas representa el 0.9% del electorado nacional y el 9% del departamental (TSE 2006). Por lo que muchas veces las incidencia política esta supeditada a la capacidad de gestión o beligerancia de las autoridades municipales electas.

77

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.5 Capital natural

6.5.1 Clima

Clima Amw (Clima de bosque tropical): Forma parte de los climas tropicales lluviosos, en que llueve menos o poco en cierta parte del ano. El promedio de las temperaturas medias mensuales nunca baja de los 18 grados centígrados. La estación más lluviosa es el otoño, o sea, durante los meses de junio a noviembre. La vegetación de este clima se caracteriza por ser mega térmica o de bosque tropical (Zona agroecológica alta) Este tipo de clima se localiza en la zona oriental del territorio nacional y hacia el suroeste. Clima Aw (Clima de sabana): Este clima se caracteriza por las temperaturas altas todo el año; siendo el mes más frio por encima de los 18 grados centígrados. La estación seca durante el periodo del sol bajo (de noviembre a abril en Honduras). Los climas Aw son conocidos también como climas tropicales húmedos y secos, es decir tienen dos estaciones bien marcadas, una de lluvia denominada ―invierno‖ y la otra de sequia o ―verano‖.

Figura No.11

El clima de sabana se caracteriza por la vegetación de hierbas y pocos arboles debido a la disminución de humedad durante el periodo de sequia. A la orilla de los ríos de estas regiones se forman bosques de galería debido a la humedad prevaleciente (zonas agroecológicas media y baja)

78

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Con base en lo anterior, se deduce que a nivel del municipio los meses en donde se concentra la mayor cantidad de lluvia son junio y septiembre, mientras que los menos lluviosos son febrero, marzo y abril. 6.5.2. Temperatura

Se estima que la temperatura en el municipio de Alauca oscila entre los 18 y 34 con un promedio de 26. Existen variaciones climáticas de acuerdo a la elevación, en las partes bajas el clima es cálido y en las partes altas de montaña donde se encuentra la zona cafetalera del municipio el clima es fresco. También existen variaciones con temperaturas más bajas en los meses de diciembre y enero y más altas en los meses de marzo, abril y mayo.

6.5.3. Hidrografía

El municipio de Alauca se encuentra en la cuenca del Rio Choluteca y este rio sigue los límites políticos al este del municipio. Toda la red hídrica fluye de las zonas altas al este del municipio hacia las partes bajas al oeste, drenando directamente en el Rio Choluteca a través de pequeños ríos, riachuelos y quebradas.

Figura No.12

6.5.4. Precipitación

La precipitación promedio anual observada es de 924 mm, en el municipio de Alauca se estima que la precipitación anual es todavía menor en las zonas bajas y más alta en la zona montañosa. Se distinguen dos estaciones; una estación seca comprendida de noviembre a

79

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso mayo y una estación lluviosa de junio a octubre. En la zona alta de montaña donde la precipitación es mayor la estación lluviosa en junio con 165.6mm aproximadamente. La precipitación tiene un comportamiento binodal con un pico de precipitación en junio, una canícula de aproximadamente un mes en septiembre y otro pico de precipitación en el mes de septiembre. En las partes bajas, es común que los productores siembren "en seco", tanto en la temporada de primera como de postrera, como una estrategia para maximizar el tiempo de lluvia para sus cultivos. Cuadro No.16

Precipitación Precipitación promedio mensual (mm) Promedio Mensual

Mes

Enero 2.5

Febrero 4.4

Marzo 3.6

Abril 31.3

Mayo 152.3

Junio 165.6

Julio 104.2

Agosto 107.2

Septiembre 167.1

Octubre 126.9

Noviembre 49.9

Diciembre 9.0

Total Anual 923.8

80

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.5.5. Evapotranspiración

Información no disponible

6.5.6. Cuencas y micro cuencas

Se identifican cinco (5) microcuencas principales que abastecen de agua a la mayoría de las comunidades del municipio. Todas estas microcuencas se encuentran en la zona montañosa al oeste del Municipio y varias se originan en el Municipio de El Paraíso o en la República de Nicaragua.

No. Microcuenca Área Comunidades Familias

01 El Cacao ND La Chichigua, Los Matasanos 99

02 Santo Domingo ND Momotombo, Las Anonas 63

03 El Suyatal ND Casco Urbano, San Antonio, 500 Jícaro, Las Manzanillas, El Matapalo

04 Las Barrancas ND Las Manos, Los Limones 75

05 Las Congojas ND Las Congojas 30

Cuadro No. 17 Principales microcuencas abastecedoras de agua potable.

Casi no existe información sobre las microcuencas. No se han elaborado planes de manejo pero se han iniciado esfuerzos para su protección y la mayoría de las microcuencas se encuentra delimitada con pintura. No se pudieron obtener registros de los aforos de estas microcuencas para determinar su caudal. La calidad del agua en las fuentes de agua tampoco pudo determinarse. El Ministerio de Salud, a través de su oficina regional realiza monitoreo sistemático de la calidad del agua servida en los sistemas de agua potable. Los análisis que pudieron verse muestran que el agua de los sistemas de agua tiene contaminación de coliformes. Esto indica que los sistemas actuales de potabilización no están controlando los problemas de contaminación de fuentes de agua y que existe contaminación importante en las microcuencas. Esto es consistente con el hecho de que 41% de la población no tiene acceso a servicio sanitario y que el servicio sanitario mas común en el municipio son las letrinas (43%). En este municipio la integridad de las microcuencas depende del manejo que le de el municipio vecino de El Paraiso y los municipios del departamento de Nueva Segovia en la República de Nicaragua. Este es un reto importante para la Corporación Municipal, y ya se ha iniciado el establecimiento de convenios de manejo tanto con el municipio de El Paraiso como con Nicaragua.

81

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.5.7. Fisiografía del terreno

La topografía del municipio de Alauca consiste en una zona montañosa al este del municipio que desciende rápidamente hacia las planicies que llegan hasta las riberas del Rio Choluteca. Este rio corre de norte a sur siguiendo los límites políticos al oeste del municipio. El punto de mayor elevación se encuentra a los 1,460m.s.n.m. En la parte más al sureste del municipio, donde convergen de los limites políticos de los municipios de Alauca, El Paraiso y la República de Nicaragua. La parte más baja del municipio tiene una elevación de 340m.s.n.m. y se encuentra ubicado en la parte más al suroeste del municipio donde convergen de los límites políticos de los municipios de Alauca, El Paraiso y la República de Nicaragua. 6.5.8. Pendiente

La mayor parte del municipio de Alauca (92%) esta constituido con terrenos con inclinaciones moderadas, Sin embargo, al oeste del municipio el terreno es mas inclinado con pendientes del 60% o mas. En esta zona montañosa se encuentra la producción cafetalera, por lo que con esta cobertura el riesgo de derrumbes y deslaves es moderado. En las planicies de la parte baja, hacia las riberas del rio Choluteca, las pendientes son menores (12%) Hacer Cuadro 6.5.9. Altitud

El municipio de Alauca consta de tres zonas agroecológicas bien definidas, consistente en una zona montañosa al este del municipio que desciende hasta llegar a las riberas del rio, el punto de mayor elevación se encuentra a 1,460 msnm ubicado en la parte mas sureste del municipio en donde convergen los limites políticos de Alauca, El Paraíso y la hermana República de Nicaragua. La parte más baja del municipio con 340 msnm y está ubicada al suroeste

82

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Figura No. 13

6.5.10. Geología y suelos

6.5.10.1. Geología

El aspecto geológico se desarrolló tomando en consideración El mapa geológico de Honduras elaborado por el Servicio Geológico de Estados Unidos, el cual identifica para este municipio una unidad geológica: Padre Miguel (Tpm) y Matagalpa. Grupo Padre Miguel: cubre la mayor parte del territorio municipal, entre sus características podemos mencionar que incluye rocas volcánicas ácidas, constituidas principalmente por ignimbritas de grano fino y cenizas no consolidadas.

6.5.10.2. Suelo

De acuerdo a los suelos de Honduras el municipio de Alauca posee cuatro tipos de suelo: Suelos Chimbo; Son suelos poco profundos, formados sobre pizarras rojas, donde son frecuentes las pendientes mayores del 40%. El suelo superficial hasta una profundidad de 15- 25 cm, es franco limoso o franco arenoso muy fino. Por su capacidad de uso se han clasificado como tierra relativamente buena que conviene utilizar para vegetación permanente como pastos o cultivos arbóreos. Estos ocupan el 30% y son los segundos en importancia en el municipio y tienen alta vulnerabilidad a la erosión.

83

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Figura No. 14

6.5.11. Minas y canteras

En el municipio de Alauca existen grandes recursos mineros no metálicos, consistentes en la extracción de arena y piedra de cantera, para la industria de la construcción, aprovechados por el mismo municipio, pero en mayor medida por el vecino municipio de El Paraíso, el cual debido a su crecimiento demográfico y de infraestructura demanda estos recursos. Estas explotaciones se hacen de manera artesanal y están poco reguladas por la alcaldía, por lo que debería dársele apoyo a estos microempresarios, y a la vez regular sus operaciones, para mejorar los ingresos municipales por la captación de permisos de operación e impuestos por volumen de venta, ya que en caso de la piedra es un recurso no renovable.

84

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Figura No.15

Suelos Chinampa; Suelos bien avenados, profundos formados sobre grano grueso. Ocupan un relieve colinoso o escarpado con pendientes entre 20-40%. El suelo superficial hasta una profundidad de unos 25 cm, es franco arenoso muy fino a franco arcilloso arenoso, fiable. Con PH de 5 a 5.5. Por su capacidad de uso se han clasificado como: tierra relativamente buena que conviene utilizar para vegetación permanente como o cultivos arbóreos. Suelos de los valles; Son suelos profundos, bien drenados, con abundante materia orgánica, aptos para cultivos intensivos, son poco susceptibles a la erosión hídrica ya que generalmente tienen pendientes menores al 5%, estos suelos generalmente se encuentran cerca de las riberas, en este caso del rio grande, actualmente se cultivan en estos suelos melón y sandia.

85

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Cuadro No. 18 Clasificación Simmons de los suelos del municipio

Clasificación de Suelos Características Área Total % (has)

Aluviales Suelos franco arenosos de llanuras 12,754.86 64.6 aluviales inferiores de los grandes ríos y de buen aprovechamiento y textura

Chimbo Suelos café rojizos en pendientes de 5,824.21 29.5 20-40% poco profundos y de buen drenaje

Chinampa Suelos franco arcilloso y franco arcillo 510.84 2.6 arenosos en pendientes de 20-40% profundos y de buen drenaje

Suelos de los Valles 658.29 3.3

Figura No 16

Clasificacion simmons de los suelos del Municipio

3.3 % 2.6 % 64.6 % Aluviales Chimbo Chinampa Suelos de los Valles

29.5%

6.5.11 Ecosistemas

En el municipio de Alauca existen dos ecosistemas uno de estación húmeda y otro de estación seca.

86

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.5.12. Biodiversidad

6.5.12.1 Flora

Existen gran variedad de plantas maderables, frutales, ornamentales medicinales, pastos naturales pinos. Bosque Mixto: estrato compuesto por árboles de pino y también de hoja ancha, en este caso las especies predominantes son Pinus oocarpa (Pino Ocote) y Quercus oleoides (Roble Amarillo), esto en la parte baja, en la parte alta lo que predomina son plantaciones de café (coffea arabica), debido a que este cultivo es umbelífero, o sea necesita sombra para su desarrollo, esta sombra generalmente es proporcionada por Ingas como ser la guaba, el guajiniquil, poro etc., y por musáceas como el mínimo, plátano, chato etc., esto la par que ha generado fuentes de empleo, también ha cambiado la flora de la zona. 6.5.12.2. Fauna Se encuentra ganado vacuno, caballar, asnal, aves de corral, porcino, animales silvestres como el gato de monte, conejo de monte, coyotes, guázalos, armadillos, culebras, venados, tepezcuinte, guatusas y mapachín.

Cuadro No. 19 Fauna identificada en el municipio Especie Nombre Común Nombre científico

Venado Odocoileus virginianos

Zorrillos Epilógale putorius

Ardillas Sciurus deppei

Murciélagos Desmodus rotundos

Ratones Criptolis hondurensis

Mamíferos Guatusas Dasyprocta puntanita

Coyotes Canis latrans

Comadreja Mustela Frenata

Conejos Sylvulagus brasiliensis

Pizote Nasua nasua

Guazalos Deidelphis sp

Cascabel

Garrobo Ctelosaura similis Reptiles Coral Micrurs nigro Cintctus

Mica Spilotes cullatus

87

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Pichete Ameba sept

Pájaro Carpintero Dryocopus lineathus Aves Lechuzas y búhos Orden Strigiformes

6.6 Capital físico

6.6.1 Redes de agua

En cuanto al servicio de agua potable existen doce (12) sistemas de agua en igual numero de comunidades, pero todavía mas del 40% de la población no posee acceso a agua potable en sus casas, estos deben obtener el agua directamente de ríos, quebradas (25%) o pozos (17%). El abastecimiento en la época lluviosa es bueno, pero en la época seca se toman medidas de racionamiento. Los lugares que poseen servico de agua potable son los siguientes: Alauca centro San Antonio Las Manos Los Limones La Chichigua Matapalo El Jícaro Las Anonas Momotombo Manzanillas Las Congojas 6.6.2 Redes de alcantarillado

En el municipio no existe sistema de alcantarillado, por lo que la población debe resolver los problemas de eliminación de excretas y aguas grises de acuerdo a criterio propio. En ese sentido 52% de la población tiene letrinas y el 15% tiene fosa séptica, sin embargo 33% de la población no tiene acceso a ningún servicio sanitario, esto sumado a los racionamientos o la inexistencia de agua potable en algunas comunidades representa un riesgo para el municipio. 6.6.3 Redes de telefonía

En el municipio están presentes las oficinas de HONDUTEL, este presta servicio a xxx abonados, además existe la presencia de operadoras de servicios de telefonía celular como ser Tigo, Claro, Digicel y la misma Hondutel cuenta con su propio servicio celular, esto ayuda a mejorar la comunicación y agilizar los negocios.

88

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Figura No.17 Edifico Hondutel Alauca Foto; Aleks Morazán

6.6.4 Red vial

La red vial del municipio de Alauca consiste en su gran mayoría de una red de carreteras de terracería de diferentes categorías con las que se comunican a los municipios vecinos. En ese sentido, el municipio puede dividirse en dos sectores por la naturaleza de transporte y comunicación. En primer término, hay una carretera principal de material selecto que va inicia en El Paraiso, pasa por Alauca, Oropoli y finaliza en Yuscaran. Por su cercanía, la ciudad de El Paraiso es el destino más importante para los pobladores del municipio, ya que se encuentra a unos 15km de la cabecera municipal. Esta carretera es mantenida por el Fondo Vial y se encuentra en regular estado. El segundo sector está conformado por aldeas y caseríos ubicados en la zona cafetalera al este del municipio. Los límites municipales en este sector coinciden con los últimos 4km de la carretera pavimentada que conduce de El Paraiso hacia la frontera de Las Manos. Estas comunidades entonces, tienen una comunicación natural con El Paraiso y con Nicaragua, pero muy poca con la cabecera municipal y el interior del municipio SOPTRAVI hace el mantenimiento de esta carretera y se encuentra en muy buen estado. Además de estas carreteras principales, hay varias carreteras y caminos de terracería de segundo y tercer orden que comunica las aldeas del municipio con la cabecera municipal y con la carretera pavimentada que conduce a Las Manos. La Alcaldía Municipal realiza el mantenimiento de esta red vial y solo puede hacerlo cada dos años.

6.6.5 Red Eléctrica

La red eléctrica en el municipio de Alauca es bastante deficitaria ya que solamente existen siete comunidades en todo el municipio que cuentan con este servicio. Existe la voluntad tanto de las autoridades municipales como de las fuerzas vivas para mejorar esta situación, pero debido a que estos proyectos son caros, los avances que se han hecho son pocos, pero se espera que con la implementación de mecanismos mas eficientes como el SAFT, el municipio obtendrá mejores ingresos internos y no dependan tanto de las transferencias gubernamentales o de los fondos ERP.

89

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Las comunidades que cuentan con servicio de energía han visto mejorado su nivel de vida entre ellas se encuentran: Alauca centro San Antonio Manzanillas Agua Zarca La Chichigua El Jícaro Matapalo

En la actualidad se está ejecutando el proyecto de electrificación de los limones, el cantón, potrerillos, las limas donde ya existe la postearía instalada, se espera que para este año 2010 este concluido este proyecto ya que estas zonas son productoras de café.

Centro Comunal En este centro se realizan actividades como cabildos abiertos, fiestas, eventos culturales

Figura No. 18 Centro Comunal de Alauca Foto, Aleks Morazán

6.6.6. Relleno Sanitario El municipio de Alauca ya cuenta con la primera etapa de un relleno sanitario el cual fue financiado por el proyecto FORCUENCAS

El relleno sanitario es una técnica de eliminación de los desechos sólidos en el suelo, que no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pública; tampoco perjudica el ambiente 90

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso durante su operación ni después de terminado el mismo. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para reducir su volumen. Además, prevé los problemas que puedan causar los líquidos y gases producidos en el relleno sanitario manual, por efecto de la descomposición de la materia orgánica.

El relleno sanitario, aunque es una pequeña obra, no deja de ser un proyecto de ingeniería, en el que gran parte de los problemas potenciales se previenen por medio de una buena planeación desde las etapas iníciales, puesto que de esta manera resulta más sencillo y económico que si se efectúan correcciones en el transcurso de las operaciones.

Figura No. 19 Relleno Sanitario Alauca Foto; Aleks Morazán

6.6.7. Vivero Municipal De reciente creación con la colaboración de los alumnos del Instituto Rosario Molina de Alfaro y Financiado por FORCUENCAS, se instalaron 10,000 plantas de diferentes especies de las cuales podemos mencionar; leucaena, cedro, caoba, Guanacaste, y cassia amarilla. Este vivero es un éxito ya que se logro sembrar todas las plántulas y en la actualidad se les está dando mantenimiento.

6.7 Capital económico/financiero 6.7.1 Patrimonio del municipio Iglesia; Edificio Antiguo con arquitectura única de la zona. Parque; con remodelaciones recientes sirve de recreación.

91

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Figura No. 20 Parque de Alauca Foto; Aleks Morazán

6.7.2 Situación de la pobreza del municipio

Pobreza y Hambre van íntimamente ligadas porque al haber pobreza forzosamente habrá hambre. Alauca presenta una difícil situación de estos flagelos donde las practicas agrícolas son de autoconsumo con bajos rendimientos, los pocos empleos que se encuentran son temporales

6.7.3 Situación del hambre en el municipio

Este flagelo esta bien marcado en el municipio y resalta mas en las comunidades de; Las tunitas, El Puercal, La Partida, Plan Verde, Oculi, donde se siembra mucho el maíz y maicillo pero la ultima cosecha fue deprimente debido a la poca precipitación donde muchas familia no cultivaron nada y esto compromete la difícil situación que afrontan estos pobladores. Las comunidades mencionadas anteriormente pertenecen la parte baja del municipio, pero la parte baja presenta una situación similar donde se depende mucho de la temporada de corta de café que es donde s encuentra empleo en la recolección del grano.

6.7.4 Contribución de la mujer en actividades productivas

La Mujer no solo es importante en las actividades productivas, la mujer esta involucrada en todo tipo de actividades y lo hace con buen suceso en muchos de los casos mejor que los hombres. En Alauca la mujer desarrolla actividades productivas generando dinero para el hogar en la producción de lácteos, rosquillas, pan, rosquetes, melón, sandia, hortalizas, en otros de los casos ocupando puestos importantes como catastro en la municipalidad. 6.7.5 Producción agrícola

92

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Cuadro No. 20 6.7.5.1 Agrícola

Actividad Características Tendencia

Producción Agrícola Producción de cultivos Área de producción crece anuales de granos lentamente porque no hay básicos (maíz, frijol y disponibilidad de tierras. sorgo) con sistemas de producción tradicionales y bajos rendimientos Uso de fertilizantes y pesticidas. Muy baja incidencia de

quemas agrícolas. El sistema de producción es característico de la agricultura migratoria. Producción de café con

sombra en sistemas poco tecnificados y bajos rendimientos. Uso de fertilizantes y pesticidas Procesos de despulpado tradicionales de alto Se mantiene la intensidad consumo de agua y sin de manejo y no se espera manejo de aguas mieles. crecimiento en área por los bajos precios de mercado.

Cuadro No. 21 6.7.5.2 Pecuaria

Actividad Características Tendencia

Producción Ganadería extensiva de El área ganadera se Ganadera doble propósito poco mantiene ya que la mayoría tecnificada con ganado del bosque ya ha sido criollo y no hay manejo convertida a pastizales de potreros. puros o mezclados con La mayoría son coníferas. pequeños ganaderos con menos de 20 cabezas cada uno. Hay también grandes unidades de producción 93

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

donde se manejan entre 100-500 cabezas c/u y sus propietarios viven en municipios vecinos.

Cuadro No. 22 6.7.5.3 Forestal

Actividad Características Tendencia

Explotación Forestal Explotación comercial de Aumenta la extracción de leña de carbón en las leña con el crecimiento de tierras bajas para la población y los hornos de abastecer las necesidades rosquillas. de los centros poblacionales. Aumenta al mismo ritmo Aserrío de madera para que aumenta la construcción y construcción de vivienda reparación de viviendas para satisfacer las con permisos de la necesidades de la UMA. población.

La leña es la principal fuente de energía para cocinar para la mayoría de los hogares, siendo su uso relativamente menor en el área urbana (88%) donde algunas familias usan electricidad, pero casi exclusivo en el área rural (99%). Las actividades agropecuarias se realizan en la parte baja, al este del municipio y avanzan hacia las tierras altas al oeste del municipio donde se encuentra la zona boscosa. En las partes bajas la mayoría del terreno está cubierto por pastizales utilizados en ganadería y por cultivos anuales y barbecho característicos de la rotación en la agricultura migratoria. En las partes altas de mayor pendiente la cobertura consiste en café con sombra y bosques, lo que corresponde al uso recomendado para la zona. Como resultado, del avance de la frontera agrícola para cultivo de granos básicos en las zonas altas donde hay mayor precipitación, la cobertura boscosa se ha reducido: de acuerdo al análisis de cobertura entre 1986 y 1994, se estima que la cobertura boscosa se redujo en un 65% en ese periodo de 8 años. Este avance ha ocurrido principalmente en el bosque de coníferas y ha sido frenado por la existencia de plantaciones de café en las partes más altas.

6.7.6. . Explotación de minas y canteras

En el municipio de Alauca solamente se explota la minería no metálica, como ser, la extracción de arena y piedra, ya que posee grandes canteras de piedra y una producción de

94

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso arena bastante buena, estos recursos son utilizados en parte por los habitantes del mu nicipio, pero mayormente son llevados a municipios vecinos de El Paraíso y Danli.

6.7.7. Agroindustria

Esta actividad se realiza muy poca en el municipio y esta diferenciada por la trasformación de solo tres productos como la leche, maíz y harina.

La elaboración de queso, mantequilla no satisface la demanda local ya que la mayor parte de estos productos proviene de Olancho y Choluteca.

Las Rosquillas que son elaboradas en las comunidades de Jícaro, Alauca y manzanillas es una actividad generadora de empleo de las cuales se benefician 25 familias

El pan otra actividad generadora de empleo Manzanilla, Alauca 5 familias

Cuadro No. 23 6.7.5.6. Comercio

Actividades Características Tendencia

Producción de Producción artesanal de Los niveles de producción rosquillas. rosquillas en hornos se mantienen estables tradicionales de leña por 30 porque abastecen mercados familias rosquilleras. de otros municipios y Cada día de trabajo se hacen exportan a Estados Unidos tres horneadas y dependiendo y por limitantes en el del horno se requieren entre abastecimiento de materia 1.5 y 3 cargas por día por prima. horno. Producción se comercializa principalmente en El Paraíso y Tegucigalpa. Se está volviendo común la producción de rosquillas para satisfacer la demanda de hondureños que viven en Estados Unidos.

6.7.8. Trasporte

Se cuenta con este servicio, con las rutas Oropoli- Alauca- El Paraíso, donde en el municipio se cuentan con tres unidades, dos de la aldea El Jícaro y una de Alauca con horarios de salida

95

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso de; 6:00 AM Y 9:00 AM y de llegada aproximadamente a: 3:00 PM y 4.00 PM respectivamente.

6.7.9. Cable

Se cuenta con servicio de cable con 32 canales nacionales y extranjeros a un precio accesible.

Cementerio; El municipio cuenta con un cementerio, en las afueras de la ciudad que se encuentra cercado con muro. Por su ubicación consiste en un factor de riesgo ya que se encuentra a unos 20 metros del rio Suyatal.

Mercado y Rastro Municipal; Dadas las dimensiones de los asentamientos urbanos del municipio no existe un mercado municipal y las actividades comerciales se llevan a cabo en pequeñas tiendas y abarrotería.

Defensa y seguridad publica

Alauca es considerado un municipio tranquilo, donde rara vez podemos observar conflictos, como asaltos, asesinatos o algún hecho que lamentar.

Policía nacional tiene presencia 3 miembros, una patrulla que en la actualidad se encuentra prestada en Tegucigalpa, una moto

Por otra parte todas las comunidades tienen conformados comités de seguridad ciudadana.

6.7.10. Servicios financieros:

Para cubrir las necesidades financieras existen 16 cajas rurales, que financian actividades tales como la compra venta de granos básicos y pequeños prestamos para la siembra de los mismos, pero muchas veces el capital ofertado y deben acudir a otros servicio como cooperativas y bancos, servicios con los cuales el municipio no cuenta, estos trámites son realizados en el vecino municipio de El Paraíso.

6.7.11. Empleo e ingresos familiares

La mayor parte de los empleos y por consiguiente de los ingresos provienen de actividades agrícolas y pecuarias, pero estas actividades se realizan la mayoría de las veces como agricultura de subsistencia, y en la parte ganadera el ganado produce estacionalmente, o sea, solamente ordeñan en el invierno y ¨sueltan¨el ganado en el verano debido a que los ganaderos no utilizan métodos de conservación de forrajes como ser la henificación y el ensilaje, por lo que se necesita apoyo técnico financiero a este sector que es muy difundido, y representa parte importante de la seguridad alimentaria.

En la parte de la agroindustria las rosquilleras representan una de las de mayor incidencia económica y de generación de empleos, y de ingresos tanto para los propietarios como para los empleados, en el consumo de materias primas como maíz, queso, se hacen las compras algunas veces en el municipio u otras en el vecino municipio de El Paraíso, por lo que deberían crear las condiciones, e incentivar a los productores a suplir las demandas creadas

96

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso por esta industria. En cuanto a la demanda de leña es la única que es suplida por el municipio, por lo que FORCUENCAS, financio la construcción de 12 Hornos Ecológicos, que consumen menos combustible que los hornos tradicionales, disminuyendo así el impacto ambiental creado por la extracción de este recurso y a la vez mejorar los ingresos de las microempresarias, ya que deben invertir menos en la compra de leña y reducen las emisiones derivadas de esta actividad.

En el municipio existen dos fuentes de empleo importantes, pero existe la condicionante de que son eventuales, uno es la cosecha de café que se da en los meses de noviembre a febrero y genera muchos empleos, involucrando desde niños hasta ancianos, con la problemática del hacinamiento y la inexistencia de sistemas de saneamiento básico en la zona alta del municipio y la segunda es los empleos eventuales que crean las meloneras y sandilleras en las épocas de siembra y cosecha que se estima entre 80 a100 personas.

6.7.12. Comercialización

Las relaciones comerciales del municipio de Alauca, son con los municipios de El Paraíso, Oropoli, Yucarán y Danli, y generalmente son de carácter agrícola o pecuario, a excepción de las rosquillas y la piedra. Este intercambio es tan limitado debido principalmente al monocultivismo, tanto en granos básico como de café, y a una ganadería poco tecnificada, un rubro que se explota a nivel extensivo es el melón y la sandia, que es cultivado por extranjeros, y exportado a mercados internacionales, pero principalmente a los Estados Unidos.

6.7.13. Perfil competitivo del Municipio

6.7.13.1. Productos y volúmenes que se venden fuera del municipio

Entre los productos que se venden fuera del municipio están: el café, la miel y las rosquillas, en el caso de la miel y el café son sujetos a cambios en los volúmenes de producción ya que dependen mucho de clima y en el caso de la rosquilla los volúmenes fluctúan dependiendo las épocas del año, ya que en la región el principal promotor de las economías es el café, pero aproximadamente la producción semanal es de 40,000 lempiras, estos datos fueron proporcionados por una de las microempresarias.

6.7.13.2. Productos y servicios producidos fuera del municipio que se consumen localmente

Entre los principales productos producidos fuera del municipio que se consumen localmente son la abarrotería en general, que se venden en pulperías ubicadas en todo el territorio municipal, en el caso de la agricultura y caficultura se utilizan toda clase de insumos, semilla mejorada, insecticidas, fungicidas, herbicidas etc. y en el caso de la industria de la rosquilla se compran derivados lácteos, específicamente queso, que es traído del departamento de Olancho.

97

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.7.13.3. Análisis (FODA)

Cuadro No. 24

Fortalezas Oportunidades

Materiales de construcción Instituciones públicas y privadas de apoyo.

Presencia de Instituciones públicas y Transferencia del Gobierno central al privadas municipio.

Existencia de una mina en Rio Abajo Organismos internacionales de cooperación.

Recurso humano y técnico/organizaciones Donaciones.

Materia Prima

Vías de comunicación/Vías de acceso

Microempresas

Cajas rurales

Centro básico, Instituto y Kínder

Centro de Salud

Iglesias

Tierra para cultivos

Centro de Internet

Cuadro No. 25

Debilidades Amenazas

No participación de la comunidad con la La sequia. máxima autoridad del municipio y viceversa

Poco apoyo de la comunidad a las Contaminación del ambiente. organizaciones.

98

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Deterioro del medio ambiente. Epidemias.

Escasez de fuentes de agua. Inundaciones (cultivos).

Poca producción.

Poco apoyo de las organizaciones El hambre. existentes en el municipio ONG y Gobierno Local.

Limitaciones económicas de los habitantes La desnutrición. (pobreza).

Analfabetismo.

6.7.13.4. Ventajas comparativas y competitivas en relación con los otros municipios

El Municipio de Alauca tiene la ventaja de fácil acceso al mercado interno y externo, pues la aduana las Manos que es la que divide a Honduras y Nicaragua y que queda en este municipio y en el que hay muchas comunidades donde existen cajas rurales que realizan intercambio comercial entre países. A nivel nacional también existe fácil acceso al mercado más fuerte en el departamento de El Paraíso principalmente en el municipio del mismo nombre y Danli, lo mismo que hacia Tegucigalpa capital de Honduras.

Cadenas de valor con potencial de desarrollo en el municipio

Alauca presenta condiciones para implementar la producción de ciertos rubros tanto en la parte alta como en la baja, cuando y siempre logre solventarse el problema de agua.

En la parte baja podría explotarse las condiciones del rio Choluteca con la instalación de sistemas de riego.

A continuación mostramos la ficha descriptiva de los rubros existentes y potenciales en Alauca;

Análisis de interrelaciones económicas dentro del municipio y entre municipios de la subcuenca y de la subcuenca hacia afuera.

Dentro del municipio

Debido a que la economía del municipio de Alauca, es basada en la producción de granos básicos y estos solamente proveen, una economía de subsistencia, las interrelaciones en el municipio son pocas, básicamente la compra de abarrotería para la alimentación y la venta de granos básicos.

99

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

6.7.13.5. Entre municipios de la Mancomunidad

Las relaciones comerciales más fuertes son con el vecino municipio de El Paraíso, ya que la mayoría de los productos como ser las rosquillas, el café, los plátanos, la miel y alguna pequeña cantidad de granos básicos son llevadas y comercializadas hacia este municipio y en menor cantidad con los municipios de Danli y Oropoli. Otros productos que se comercializan a nivel regional son el melón y la sandia, ya que la compañía Rancho Sol (es el nombre de la compañía dedicada a la producción de estos cultivos), solo exporta melones de ciertas características, y los demás denominado pirracha es vendido a comerciantes para el consumo interno.

6.7.13.6. De la Mancomunidad hacia afuera.

La incidencia del municipio de Alauca en las interrelaciones económicas fuera de la mancomunidad son casi inexistentes, debido a que los productos que comercializa como ser el café, la miel y los plátanos, aunque son llevados hacia otros municipios e incluso fuera del país, como es el caso del país es comercializado por intermediarios, generalmente de El Paraíso.

6.7.13.7. Influencia de mega-proyectos nacionales en la evolución del territorio.

No existen proyectos de gran envergadura que tengan impacto de índole nacional pero con el Proyecto del Canal Seco que parte de Choluteca, San Antonio de Flores, Oropoli y Alauca una vez que sea ejecutado se espera que traiga mucho beneficios al desarrollo económico local, regional y nacional.

6.8. Modelo Territorial Actual.

En el Modelo Territorial Actual se hace una radiografía territorial del Municipio de El Paraíso, para saber cómo interactúan los diferentes componentes en el mismo y cuál es su tendencia.

6.8.1 El Modelo Territorial Actual sirve de base para elaborar el Modelo Territorial Futuro.

Se presenta un cuadro que comprende una integración de las representaciones gráficas descritas en el diagnóstico contemplando los componentes de asentamientos humanos, hidrografía, red vial, planes de manejo, infraestructura de educación y de salud

100

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Cuadro No. 26

No Zona Descripción 1 Zona de núcleos poblacionales Esta categoría es parte de la jerarquización de los Asentamientos Humanos determinadas por el tamaño de su población, con el fin de poder fortalecer las comunidades de mayor población y desincentivar la alta dispersión comunitaria.

Se seleccionaron las comunidades de Jícaro y San Antonio como de alto potencial para su desarrollo urbano considerando criterios de localización, acceso, población de las mismas y la tasa de crecimiento.

2 Zonas pobladas en riesgo La vulnerabilidad a causa de las amenazas de tipo natural es baja en el Municipio. Las amenazas presentes son incendios forestales, inundaciones, deslizamientos y contaminación de las fuentes de agua. La mayoría de las amenazas es por causas naturales, principalmente las comunidades que se establecieron a orillas del rio Choluteca. Se proponen medidas de mitigación para reducir los riesgos existentes en el municipio.

3 Zonas de desarrollo agrícola y El municipio de Alauca presenta una estructura ganadero tradicional económica basada en la agricultura y actividades pecuarias. La mayoría orientadas al cultivo de café, maíz, fríjol, miel y plátano, mínimo.

Pero existe otro porcentaje de la población que los niveles de producción son bajos por lo que ésta se puede categorizar como agricultura de subsistencia; la qué si bien es cierto, no genera grandes ingresos; pero es sobre la cual descansa la seguridad alimentaria de las familias.

4 Zona de desarrollo forestal y En Alauca también se dan actividades forestales de agroforestal manera artesanal sin control hasta el punto de llegar a perder el 87% del bosque original

101

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

5 Infraestructura vial de servicios El municipio de Alauca presenta una gran debilidad en este componente, debido a la poca cobertura de servicios de electricidad y sistema de agua sobre todo en la zona productora de café. Sin embargo los referente a la infraestructura vial el municipio se encuentra bien comunicado donde la alcaldía y la empresa privada (melón) dan asistencia en este sector.

6 Zonas de protección de los El Municipio de Alauca cuenta con una baja red márgenes fluviales, cuerpos de hídrica sumando a esto la deforestación y agua, fuentes abastecedoras de degradación de los fuentes de agua. agua potable

6.8.2 Conflicto de Uso de Suelo

El mayor conflicto de uso de suelo, se da en el uso de suelos con vocación forestal para la siembra de granos básicos, esto provoca erosión y deterioro del suelo, ya que generalmente son suelos con pendientes bastante pronunciadas, por lo general producen bajos rendimientos por área de siembra (10 qq de maíz y 7 de frijol), por lo que el costo ambiental supera muchas veces, el beneficio económico. En el caso del café el conflicto se da en el manejo de desechos sólidos y líquidos (pulpa de café y aguas mieles), ya que muchas veces son vertidos en fuentes de agua, contaminándolas; en el caso de la ganadería es de carácter extensivo, por lo que los ganaderos en el verano, pastan su ganado en lugares llamados guamiles, que no son destinadas para esa actividad, debido a que el ganado compacta el suelo y daña las plantas jóvenes. 7. Diagnostico Integral Multidimensional 7.1.Capital Humano:

El municipio de Alauca a visto reducida su población debido a la migración especialmente en las edades comprendidas entre los 18 y 35 años lo que provoca una presencia baja de las población económicamente activa, reduciendo significativamente el potencial productivo del municipio. En cuanto a la educación ha mejorado notablemente, sin embargo existe el problema de la inexistencia de un colegio que brinde carreras a nivel medio que estén de acuerdo a la realidad de la región, así como un centro de educación informal en diferentes áreas como ser albañilería, carpintería, talabartería etc. En el aspecto de salud la cobertura es buena pero se necesitan programas más integrales para reducir los niveles de desnutrición ya que la merienda infantil solo se sirve en temporada de clases.

7.2.Capital Social:

Debido al desempleo, se viene dando una descomposición social manifestándose en la ingesta de alcohol en edades muy tempranas en el caso de los hombres, mientras que la

102

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso población femenina presenta embarazos a temprana edad, lo que frustra sus aspiraciones en el ámbito educativo y profesional.

7.3.Capital Cultural:

Debido a la falta de apoyo institucional y apatía de la población en general la celebración de las festividades patronales y otro tipo eventos culturales que se ha celebrado en el pasado, han perdido auge. A esto se suma que buena parte de la población que emigra absorbe otras costumbres y cultura que no es la propia de la región.

7.4.Capital Político:

La incidencia de la población en asuntos políticos es baja debido en gran medida a que la población del municipio es poca. Por otra parte en las últimas dos contiendas electorales el municipio ha demostrado su tendencia al Partido Liberal de Honduras, aunque el Partido Nacional es un fuerte contendiente. La incidencia en las elecciones de las autoridades del gobierno nacional son limitadas, dado que la población votante apenas representa el 0.9% del electorado nacional y el 9% del departamental (TSE 2006). Por lo que muchas veces las incidencia política está supeditada a la capacidad de gestión o beligerancia de las autoridades municipales electas.

7.5.Capital Natural:

Existen cinco micro cuencas identificadas en el municipio, pero existe la problemática que no están delimitadas ni protegidas de manera legal, lo que provoca un descenso tanto en la cantidad como en la calidad del agua. Así mismo no se han creado las herramientas legales para prohibir la extracción de madera y caza a los pobladores y más importante aun son las actividades agrícolas cerca de las zonas de recarga. La degradación del medioambiente ha provocado un aumento en las temperaturas y una baja en las precipitaciones anuales lo, que crea un circulo vicioso, en cuanto al uso del suelo existe conflicto debido a que por tradición los agricultores solo se dedican a los granos básicos con un bajo nivel tecnológico y sin uso de barreras o estructuras de conservación, ya que la mayoría de los terrenos utilizados para este fin tienen inclinaciones superiores al 25% lo que provoca erosión eólica e hídrica, disminuyendo la fertilidad de los suelos, lo que a su a vez orilla a los productores a descombrar nuevas áreas lo que presiona mas el ya deteriorado ambiente. `

7.6.Capital Física:

Cuenta con el Palacio Municipal, un CESAMO, tres CESARes y las instalaciones educativas de la zona y Hondutel. La red vial es buena, ya que cuenta con dos vías de acceso, y es posible llegar al casco urbano en menos de 1 hora desde El Paraíso lo que ayuda al desarrollo económico social de la zona. La red de energía eléctrica que está instalada en la zona es limitada cubriendo únicamente e 65% del territorio municipal, no así las necesidades por caseríos que presenta un déficit del 75%.Existe una iglesia católica y varias ermitas diseminadas en todo el municipio, también se cuenta con 10 canchas de futbol pero se encuentran en mal estado.

103

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

7.7.Capital Económico/Financiero:

Debido al Monocultivismo que se practica en la zona la generación de empleos y fuentes de ingresos son bastantes limitadas, debido que este tipo de agricultura se practica únicamente en secano (sin riego) las probabilidades de pérdidas son altas, como ha sucedido en el presente año, que debido a la sequia y la pérdida de los cultivo, el desempleo se ha agudizado así como la pobreza y las probabilidades de hambruna, lo que ha generando incertidumbre en la población. Pese al potencial turístico no existe en el municipio la infraestructura para alojar y alimentar a los turistas, lo que generaría empleo y una fuente de riqueza sin detrimento de los recursos naturales. En cuanto a los servicios financieros prestados en el municipio existen dieciséis cajas rurales, creadas con fondos proveídos por FUNDER, todas dedicadas al único rubro del financiamiento de compra venta de granos básicos

8. PROPUESTAS DE DESARROLLO MUNICIPAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

8.1. Capital Humano:

Para evitar la migración de la fuerza laboral se necesita crear nuevas fuentes de empleo sobre todo en el sector agrícola, para ello se necesita implementar la introducción de cultivos no tradicionales propios de la zona agroecológicas a las que pertenece e municipio (bosque del trópico seco) así potencializar los recursos existentes en la zona. Dentro de los cultivos que se implementara es el Marañón en asociación con pasto (sistema silvopastoril) para potenciar las áreas de pastoreo y generarles un valor agregado. En segundo plano, es necesaria la creación de nuevas carreras que estén acordes a la realidad de la zona, como ser bachilleratos técnicos en agricultura, agroforesteria y/o procesos industriales. Así como lo creación de talleres (infraestructura) en el área de educación no formal, que forme personas capacitadas en diferentes oficios. En el área de salud es prioridad del municipio de la instalación de sistemas de agua y el mejoramiento de los ya existentes, así como terminar los proyectos de letrinizacion, los que ayudarían a disminuir las enfermedades diarreicas, por otra parte la implementación de ECOFOGONES, ayudaría a disminuir los problemas respiratorios provocados por la inhalación de humo, así como la deforestación (ya que consume 75% menos leña) y en el aspecto social, debido que en muchos casos es la mujer la que realiza esta actividad.

8.2. Capital Social: en relación a los actores claves identificados, ya sean organizaciones apoyo técnico/financiero u organizaciones de desarrollo/pro mejoramiento, grupos religiosos, equipos deportivos se enfrentan al problema de la no inclusión de la población más joven arriesgándose a no ser aceptados cuando estos jóvenes se conviertan en capital productivo, es por esto, que se vuelve necesaria la inclusión sectorial mediante el fortalecimiento de las capacidades locales, cabe mencionar que la construcción y mejoramiento de los espacios de esparcimiento (canchas deportivas) es una herramienta indispensable para la buena formación de los jóvenes en edad

104

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso escolar, como también el apoyo logístico a los grupos religiosos, quienes juegan un papel importantísimo en formación de valores.

8.3. Capital Cultural:

La Iglesia Católica, construida en el siglo pasado representa uno de los capitales culturales más grandes del municipio. En cuanto a la religión tradicionalmente ha sido católico pero se ha visto la creación de más templos evangélicos. Las tradiciones en Alauca se van perdiendo así como las creencias y mitos, por lo que es importante la creación y fortalecimiento de instituciones que propicien y fomenten el rescate y la difusión de las mismas.

8.4. Capital Político:

El impulso de la incidencia política en el municipio es abordado a través de los procesos siguientes:

Elaboración de planes de necesidades a ser contempladas en el presupuesto para la ERP.

Participación civil a través de cabildos abiertos, con el propósito de fortalecer los programas y proyectos de desarrollo productivo.

Espacios de concertación para la presentación de reformas presupuestarias a través de reuniones, autoridades municipales y representantes de fuerzas vivas.

Estadísticamente se demuestra un aumento del 17% en el padrón electoral del año 2005, de igual forma la incidencia en las elecciones de las autoridades del gobierno nacional son limitadas, dado que la población votante apenas representa el 0.9% del electorado nacional y el 9% del departamental (TSE 2006).

8.5. Capital Natural:

Así como en el territorio nacional, el 85% del terreno es vocación forestal, así sucede en el municipio de Alauca, comprendiendo que con el paso del tiempo se ha depredado el bosque de forma irracional, ocasionando así escases de los recursos, por lo que se pretende Delimitar las zonas de reserva en las 5 Micro cuencas identificadas para evitarla extracción de madera o leña(para esto se establecerán parcelas comunitarias para la producción de biomasa) y la caza de especies nativas. El capital natural más grande y menos explotado es el Rio Grande, en el cual se construirán cortinas de agua utilizando las piedras del mismo rio para retener el agua en forma de posas útiles para la cría e peces y generación de energía eléctrica a pequeña escala y sistemas de riego. Con la explotación minera no metálica (arena y piedra) para la producción de gravin o materiales de construcción ya sea edificaciones o carreteras y caminos.

8.6. Capital Físico:

La infraestructura existente en el municipio de Alauca y los servicios básicos ofrecidos son frágiles especialmente porque los sistemas, carecen de mantenimientos permanentes.

105

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

La Red Vial se considera regular, carente de mantenimiento y señalización en la época de lluvia se deteriora lo que dificulta la actividad comercial, para aliviar esta situación se harán alianzas estratégicas con los municipios que son unidos por estas vías de comunicación.

La realización de giras para el levantamiento puntual de información de la situación de las viviendas para inventariar sus necesidades inmediatas como ser laminas de zinc, cemento, etc.

El mejoramiento de las instalaciones del INHFA así como del centro de salud, abastecimiento de medicamentos y el mejoramiento del parque central.

En el casco urbano es prioritario ampliar el sistema de agua potable y la creación de un sistema de alcantarillado y aguas negras, procurando la ubicación geográfica ideal para una fosa séptica que no perjudique la salud de los vecinos y no contamine los recursos naturales, en cuanto a la recolección de basura se refiere, la alcaldía municipal ya cuenta con un relleno sanitario, destacando la clasificación de la basura para su reutilización.

La extensión de la red de energía eléctrica es una de las necesidades más notorias en la población, por lo que se proyecta como el rubro de mayor incidencia en el desarrollo, por lo que se destinan recursos humanos y financieros a para la construcción de los mismos.

8.7. Capital Económico Financiero:

Debido a las prácticas de agricultura de subsistencia, basada en la producción de granos básicos, no es posible general capital de trabajo y financiero, por otro lado, el bajo nivel académico no permite que las organizaciones de financiamiento (cajas rurales) se vuelvan auto sostenibles, de forma tal, que se encentran en quiebra y ha sido posible recuperar la mora existente. Implementando talleres de capacitación en temas financieros e identificando lideres con un nivel académico aceptable (primaria completa) se asegura el buen uso de los recursos.

9. Modelo Territorial Futuro 9.1 Análisis del modelo territorial futuro

En el marco lógico de crear mejores condiciones para el desarrollo municipal en los diferentes ejes (Producción, educación, medio ambiente, salud, social) utilizando los capitales Tangibles e Intangibles presentes en el municipio e integrándolos con enfoque al Ordenamiento Territorial, se propusieron proyectos en las diferentes áreas y plasmadas en el PDM OT de la siguiente manera:

9.1.1. salud

Según comento el encargado de salud el principal problema del municipio es la falta de servicio de agua potable para consumo y saneamiento, y al abastecer de este recurso a todas las comunidades se lograría reducir hasta en un 50% las enfermedades gastrointestinales y cutáneas mejorando así el nivel de vida en las comunidades, para esto se propuso la 106

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso delimitación, conservación de las microcuencas existentes y la emisión de leyes municipales que prohíban la tala, quema, caza y cualquier actividad humana, con la finalidad de mejorar tanto en cantidad como en calidad la producción de agua y en los lugares no se tenga acceso a fuentes de agua se prevé la perforación de pozos en lugares estratégicos así como la dotación de cosechadoras de agua, también con la finalidad de de reducir la incidencia de las IRAs ( infección respiratoria aguda ) tanto autoridades de salud, municipales y organismos cooperantes ( FORCUENCAS, FUNDER ) acordaron implementar la construcción y uso de ECOFOGONES ya que por su diseño no producen humo. Resulta importante hacer notar que esta medida alcanza una multidimensionalidad debido a que aparte de su papel en el área de Salud también tiene alcance en área Ambiental, Social y Educacional ya que debido al menor uso de combustible (75% menos) reduce el impacto que provoca la extracción de la misma en los pocos bosques y debido a que generalmente son mujeres y niños quienes recolectan la leña reduce el número de horas dedicadas a esta labor y deja tiempo para otras labores y ya que en muchas comunidades no hay electricidad los niños que asisten a la escuela deben realizar sus tareas y repasos con la luz de día al invertir menos tiempo en le recolección de leña pueden hacerlo con mayor eficacia.

En cuanto al control de vectores (Fumigaciones) el galeno nos informo que no existe un programa establecido pero se realizo un muestreo del vector el cual mostro que no son portadores de parasito, que es el que provoca el mal de chagas, sin embargo en años anteriores se han hecho mejoras a viviendas (Control cultural) como ser:

*Pisos revocados o fundido

*Paredes revocadas o repelladas

*Cambio de techo de paja a teja o cinc

Este tipo de control en muy conveniente debido a que además de controlar el habitad del vector se mejoran las condiciones sanitarias y de vida. Por lo que se acordó un Plan Municipal de mejoramiento de Viviendas con fondos municipales y de organismos cooperantes.

En cuanto al saneamiento básico uno de los Proyectos más interesantes desde los puntos de vista ambientales y de salud es el de la implementación de un relleno sanitario Alauca Centro, esta beneficiara a más de 900 habitantes evitando la contaminación tanto visual como ambiental, reduciendo así el riesgo para la población de una posible epidemia.

Además existe la posibilidad de producción de biogás a mediano plazo y la utilización de los residuos producto de la descomposición del material orgánica en la fertilización de cultivos a largo plazo.

El alcantarillado ( para la recolección de aguas grises y negras ) es otra prioridad del casco urbano para lo cual la Alcaldía Municipal en conjunto la UTM y la UMA deberán crear con el apoyo del Gobierno Central e Instituciones cooperantes con enfoque a Ordenamiento Territorial los lineamientos y bases para la construcción tanto de la infraestructura interna como de la ubicación de las lagunas de oxidación y los Planes de manejo y mantenimiento de toda la infra estura. 107

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Figura No. 21

Figura No. 22

108

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

9.1.2 Educación

La situación educacional del municipio de Alauca ha mejorado en los últimos tres años habiendo bajado la tasa de deserción y de reprobación considerablemente, pero según las autoridades educativas y maestros en general no ha sido fácil debido a las condiciones de infraestructura, económicas, sociales y geográficas que presenta la zona, aunado a eso existen condicionantes como falta de mobiliario o mobiliario en mal estado y/o desfasado, una estructura u organismo que apoye a estudiantes con rendimiento académico bueno y sobresaliente, por otra parte las carreras ( Bachillerato y Educación Comercial )que se sirven en el único colegio de la zona no están acorde con la realidad ni a las necesidades de la región, ya que al graduarse ( debido a la inexistencia de puestos de trabajo en esas áreas )algunos ( la mayoría ) al no poder accesar a una educación superior solamente tiene dos opciones:

*Emigrar del municipio en busca de oportunidades de empleo

*Integrarse a las actividades agropecuarias predominantes en la región.

La educación no formal no existe en el municipio, aunque la alcaldía municipal cuenta con infraestructura, no poseen profesionales capacitados para impartir los talleres, por lo anterior , con la participación de autoridades de educación, maestros y ciudadanía en general se proponen los siguientes proyectos a corto , mediano y largo plazo :

*Crear la Unidad Municipal de Beneficio Estudiantil

Tendrá como finalidad el apoyo financiero a estudiantes de escasos recursos como ser la dotación de ―Bolsones escolares‖, becas a estudiantes con excelencia académica entre otros.

* Proyecto PVC (Plato, vaso, cuchara)

En apoyo a la merienda se implementara el proyecto PVC, debido a que algunos niños no reciben su merienda debido al simple hecho de no poseer su plato, vaso y cuchara.

*Actualización de Mobiliario

Dotación de mobiliario adecuado a todo el municipio, debido a que el existente esta en mal estado y/o no son adecuados debido al sistema (Multigrados) algunos alumnos quedan de espalda al maestro ya que son de tipo hexagonal.

*Actualización Tecnológica

Con la implementación de este programa todos los centros educativos de educación básica, CEB‘s y colegio poseerán Talleres de computación (con Internet) que permita a los estudiantes el manejo de programas actuales y acceso a información actualizada en las diferentes disciplinas de estudio.

109

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

MEDIANO PLAZO

*Creación de nuevas carreras

A mediano plazo se espera la creación de nuevas Carreras Técnicas con orientación agropecuario/ forestal , ambiental , agroindustria o afines que permitan al municipio de Alauca poseer profesionales calificados para el aprovechamiento y potencializacion de los recursos naturales , forestales y otros capitales biofísicos de la zona , así como la producción de cultivos no tradicionales que creen nuevas fuentes de empleo.

A la par de la creación de nuevas carreras, se deberá crear también las estructuras magisteriales o plazas para impartir las respectivas asignaturas, contratando profesionales con el perfil, preparación y aptitudes necesarias para la formación de egresados de calidad.

Figura No.23

MEDIO AMBIENTE

Debido a fenómenos climáticos , algunos cíclicos ( El niño ) y otros provocados por la intervención de la mano del hombre como ser las quemas , tala , deforestación sistemática ; el clima y la productividad del municipio se ha visto deteriorado ; sumado a esto las actividades humanas en zonas de amortiguamiento están generando problemas ambientales graves por lo que la Alcaldía Municipal , Juntas de agua , CAL‘es y población en general han decidido tomar acciones y medidas a corto , mediano y largo plazo encaminadas a la mejoramiento y recuperación del medio ambiente.

110

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

A corto plazo

*De las microcuencas y Zonas productoras de agua

*Identificación, delimitación y georeferenciacion de las Microcuenca.

*Emisión de ley municipal que prohíba la caza, extracción de leña y madera y cualquier actividad humana que dañe la Microcuenca.

*Implementación de Programas de Reforestación y/o Conservación.

*Implementación y construcción de ECOFOGONES

Debido a la multidimensionalidad y al enfoque integral en el que se basa la creación de este PDM –OT la construcción de Eco fogones se incluyo también en componente Salud ya que esta actividad abarca varios aspectos como ser:

Aspecto social Sector Salud Medio Ambiente Aspecto Educacional

*Implementación de parcelas municipales y/o privadas para la producción de Biomasa

Estadísticamente el 96% de los hogares del municipio de Alauca utiliza leña para cocinar sus alimentos y es por eso que se incluye la construcción de eco fogones a nivel municipal pero de la mano de la implementación de este proyecto se creara e implementaran de parcelas de producción de biomasa (leña), ya sean de índole privado o municipal, utilizando plantas locales de crecimiento rápido y con características regenerativas como ser:

Madreado Leucaena Casia amarilla

Con estas medidas se espera mitigar la extracción de leña del bosque y zonas productoras de agua así como de los efectos colaterales de las actividades antes mencionadas.

*Vivero Municipal

En concordancia a la ejecución de las actividades antes descritas se creara un vivero municipal manejado por la UMA para la reforestación de microcuencas y zonas productoras de agua en donde se considere y sea necesario, así como la generación del material vegetativo (plántulas) de diferentes especies y para diferentes proyectos como ser:

Producción de plántulas para la implementación de las parcelas para producción de biomasa Producción de plántulas (Frutales como: marañón, nance, etc.) para la implementación de parcelas de cultivos asociados (sistemas silvopastoriles) según sea la zona agroecológica. 111

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Producción de plántulas para la reforestación de áreas verdes municipales como ser: parques, avenidas, campos de futbol etc.

A MEDIANO PLAZO

*Relleno Sanitario (Reactivación)

El relleno sanitario vendrá a solucionar problemas de diferentes áreas (Ambiental, salud) íntimamente ligados, tomando en cuenta beneficios adicionales como la generación de biogás y la producción de abono orgánico

A LARGO PLAZO

*Implementación y siembra de 2,000 mz de cultivos asociados en sistema silvopastoril (pasto- marañón) este proyecto se especificara más en la parte productiva.

9.1.3. Producción

Debido a la agricultura de subsistencia basada en la producción de granos básicos y a los malos inviernos la capacidad productiva y por ende la de generación de empleo ha decaído drásticamente provocando el éxodo de la PEA (Población económicamente activa) hacia los centros urbanos (Teg y SPS) y otros municipios en busca de empleo; con la implementación de los siguientes proyectos se reducirán los problemas de desempleo y otros asociados con el mismo.

A CORTO PLAZO

*Implementación de vivero municipal para la producción de material vegetativo para los proyectos de:

*Proyecto de siembra en sistema silvopastoril (Pasto – Marañón)

*Proyecto de siembra de Zabila

* Capacitación a productores sobre los cultivos a través de talleres impartidos por personal capacitado con el apoyo de la Alcaldía y la UMA.

*Entrega y diseminación del material vegetativo (Plántulas de marañón o zabila)

*Asistencia técnica y seguimiento de los proyectos de zabila y marañón y otros cultivos en los cuales los productores de la zona pidan apoyo

A MEDIANO PLAZO

Formación y capacitación de Cooperativas mixtas de productores y procesadores de zabila. La producción de gel de zabila (conocida como 1x) tiene mucha demanda a nivel internacional y se considera insatisfecha. Formación y capacitación de Cooperativas mixtas de procesadores de semilla de marañón.

112

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

La almendra del marañón es altamente apreciada y con una comercialización rápida. Con la implementación de estos proyectos se prevé la generación de fuentes de empleo tanto como de mano de obra como a técnicos formados en polivalente y la activación de la economía interna del municipio.

A LARGO PLAZO

El rio Grande es uno de los capitales naturales más valiosos pero se encuentra subutilizado por lo que para el mediano - largo plazo se realizara la construcción de una cortina de agua con la finalidad de crear un cuerpo de agua para la implementación de un PROYECTO DE PISCICULTURA, el cual se desarrollara bajo la modalidad de ―confinamiento ‗‘; el cual será manejado y administrado por la Alcaldía a través de personal capacitado para dicha labor.

El confinamiento será para evitar robos y evitar que las corrientes arrastren los alevines ―sembrados ―en laguna artificial.

Como beneficios adicionales se puede aprovechar la energía creada por el embalse para la producción de energía hidroeléctrica en pequeña escala y la Instalación de sistemas de riego en las partes bajas para la producción de cultivos no tradicionales, como hortalizas y producción de melón y sandia, que ya son producidos en la zona, pero en manos de productores del municipio.

9.2 Conclusiones sobre el Modelo Territorial Futuro

En definitiva, la aplicación de un modelo territorial, basado en el desarrollo de sus municipios, tendrá como único resultado el mejoramiento económico y social de la zona, generando fuentes de empleo con la creación de nuevas carreras técnicas que si se adapten a las necesidades de la zona. La implementación de de cultivos silvopastoriles cubrirá dos necesidades, en primer lugar reducirá sustancialmente la relación cabeza de ganado/manzana de tierra que se promedia actualmente en 8 manzanas de potrero por una cabeza de ganado a una relación 4 a 1, además, el fruto del marañón es cotizado en el mercado local e internaciones por sus cualidades alimenticias.

El ordenamiento territorial cumple una función fundamental al no permitir (mediante ordenanza municipal) no establecer asentamientos humanos en zonas de alto riesgo o cultivos en zonas no aptas, logrando explotar al máximo el potencial de los suelos o el

Aprovechamiento del territorio.

113

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso 10. Recomendaciones

Fortalecer las organizaciones de base (patronatos, juntas de agua, sociedad padres de familia, entre otros) para mejorar el proceso organizativo y la identificación y formación de nuevo líderes comunitarios, además fortalecer el proceso de gestión a fin de contribuir con el mejoramiento del nivel de vida de los habitantes del municipio en las aéreas de salud, educción e infraestructura productiva.

Establecer un convenio entre instituciones, organizaciones, cooperantes para el desarrollo de actividades que impulsen el desarrollo sostenible del municipio de tal forma que cada instancia de apoyo cuente con un sector de desarrollo económico definido y un área específica del territorio, o en su efecto lograr una verdadera complementariedad entre organismos, para evitar la dualidad de esfuerzos e inversión en las comunidades.

Reactivación de las pequeñas empresas en el municipio las que necesitan de fondos frescos, asistencia técnica, operativa y administración, de tal forma que permitan la generación de empleo e ingresos en el municipio.

Mejorar los niveles de formación técnica y profesional que facilite la obtención de una mejor calificación de mano de obra, por ende mejorar el nivel de vida de las personas en el municipio.

Cartera de Proyectos

Cuadro No. 27

No. Proyecto Comunidad

1 Electrificación Las Manos, Matapalo, Las Limas, EL Jícaro, EL Cantón.

2 Ampliación CESAMO Alauca

3 Construcción CESAR San Pedro de Alauca

4 Latinización Alauca, San Antonio, Los Limones,

La Chichigua, Matapalo ,El Jícaro

5 Ampliación Instituto Alauca

6 Sistema de Agua Potable Alauca

7 Mejoramiento Carretera Matasanos, Rio Arriba

8 Pavimentación Alauca-El Paraiso Alauca

9 Construcción 6 aulas CEB Las Manos

114

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

10 Construcción CEB Sabana Redonda

11 Construcción 2da Etapa Relleno Alauca Sanitario

12 Construcción Sistema de Aguas Alauca Negras

13 Proyectos cría de cerdos Agua zarca, Manzanilla, San Pedro.

14 Proyecto cria de aves Momotombo, El Jícaro, San Antonio, Oculí, Las Tunitas.

15 Proyecto Apícola Las Limas, Los Limones, Las Anonas

16 Construcción Sistema de Agua La Jagua, Pedregalito,

17 Construcción Sistema de Riego San Pedro, Culi, Las Tunitas

18 Proyecto Perforación De pozos San Pedro, Culi, Las Tunitas

19 Construcción de Alcantarilla Aldeas Varias

20 Ampliación Alumbrado Eléctrico Alauca

21 Creación de Microempresa Alauca, El Jícaro, San Antonio.

22 Proyecto Granos Básicos

23 Creación de Centro Enseñanza Zona Alta y Baja Agrícola

24 Proyecto Artesanías y Manualidades Alauca, San Antonio

25 Proyecto Vaca Lechera para El Jícaro autoconsumo

26 Creación de Microempresa Plátano Las Manos, Las Limas

115

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

11. Bibliografía

Centro de Salud Alauca, Informe Primer Semestre de 2009. Constitución de la República de Honduras, Decreto No. 131 del 11 de enero de 1982 Corporación municipal de Alauca, Presupuesto por programas, 2009 Dirección Distrital de Educación de Alauca. FAO-ANCHA, El Estado de la Inseguridad Alimentaria en Honduras, 2005 Instituto Hondureño del Café IHCAFE, Programa de Apoyo Económico al Productor de Café, Cosechas 1999-2000, 2004-2005, 2006-2008. Instituto Nacional de Estadística, INE Tomo I, Censo Nacional de Población y Vivienda Cifras Ajustadas por Omisión Censal, 2001 Instituto Nacional de Estadística, INE Tomo II, Censo Nacional de Población y Vivienda Características Generales de Población 2001 Instituto Nacional de Estadística, INE Tomo 128, Censo Nacional de Población y Vivienda, Municipio de Alauca, Departamento de El Paraíso Instituto Nacional de Estadística, INE, Mapa demográfico básico a nivel departamental, Proyección 2005 FUNDEMUN, Diagnostico Ambiental Alauca. PDM Alauca Fundación Vida. Ley de Municipalidades y su Reglamento, Decreto No. 134-90 del 29 de octubre de 1990 Oficina de Catastro Municipal, Municipalidad de Alauca Oficina de Administración Tributaria Municipal, Municipalidad de Alauca PMA Gobierno de Honduras, Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria, 2003 PNUD, Informe de Desarrollo Humano, Honduras, 2006 PRAF. Informe Presidencia de la República y Programa de Asignación Familiar, Octavo Censo de Talla en Niños de Primer Grado, 2001. Reunión de Alcaldes de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso y el Patuca MANORPA, 2006

116

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

11. Anexos

Anexo 1. Cuestionario de entrevistas Guía 1. Entrevistas con personas claves de la comunidad (1)

Fecha: ______; Entrevistador: ______; Boleta No. ___

Nombre de la comunidad: ______; Municipio: ______.

Nombre de los participantes de reunión con actores claves: ______.

Tema 1: Demografía

No. De habitantes: ______, No total de hogares: ______. No. De hogares de agricultores: ______No. De empleados en artesanía y en servicios: ______Datos de migraciones de los últimos 10 años: ______Observaciones: ______. Tema 2: Infraestructura y servicios Nota: en cada caso preguntar: si estos establecimientos existen en el lugar, ¿desde cuando?; Si la respuesta es negativa: en que otro lugar existen y cual es la distancia del lugar de entrevista hasta el establecimiento en otro lugar. Escuela primaria: ______, Escuela secundaria:______; otras escuelas ______Asistencia de salud del tercer tipo: ______; Hospital: ______.

117

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

Energía eléctrica: ______, Red eléctrica nacional: ______; Planta generadora: ______; Sistema solar: ______; Otro tipo: ______. Aguas y drenaje: ______. Iglesias: Católicas: ______; Evangélicas: ______; Otras: ______. Pulperías de necesidades cotidianas: ______Pulperías de artículos de necesidades periódicas: ______Mercados: ______Actividades turísticas: ______Proyectos: ______

Guía 1: Entrevistas con personas claves de la comunidad (2) Telecomunicaciones: ______; Teléfono domiciliar: ______; Teléfono celular: ______; Radio: ______; Televisión: ______. ¿Cuáles son las conexiones de buses? ______. ¿Cuantas salidas diarias? ______Transportes esporádicos (Taxi, camiones, Pick Up y otros) ______¿Existen comerciantes ambulantes? ______¿De donde llegan los productores agrícolas? ______. Observaciones: ______

118

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

______. Tema 3: Economía Agricultura Productos agrícolas principales (los tres principales) ______. Ganadería (Mayor y menor): ______. Irrigación: ______Reforestación: ______Plantaciones de frutales: ______Bosques y su manejo: ______. Accesibilidad a insumos: ______. ¿Existe otro tipo de actividad económica en la comunidad? Especifique (Agroindustria, minería, turismo alternativo, entre otras): ______. Guía 1: Entrevistas con personas claves de la comunidad (3) Tema 4: Historia de la comunidad Nota: se realiza ―una entrevista abierta‖. Hay que dejar hablar a los participantes, los entrevistadores solamente intervienen con preguntas claves. Se pide a uno de los pobladores contar la historia del pueblo de sus recuerdos, los otros participantes lo pueden completar: ¿Fundación de la comunidad? ______

119

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

¿De donde vinieron los habitantes? ______¿Por qué en este lugar? ______¿La comunidad se ha beneficiado de proyectos? ______¿Hubieron migraciones en su comunidad? Si ___, No ___. Año ______a donde ______. ¿En que año llegaron los primeros habitantes a su comunidad? ______. Observaciones: ______. Tema 5: Impactos de los caminos ¿Se recuerda de la situación de los caminos hace 10 años? ______¿Cómo considera el estado actual de los caminos de su comunidad? ______. Preguntas abiertas: preguntar adicionalmente solamente si no hay respuestas: Acceso a escuelas: ______Puestos de salud: ______Mercados: ______Tiendas: ______Comunicación con las comunidades vecinas y otras ciudades: ______¿Se produce hoy más que antes para la venta? ______Observaciones: ______120

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

______. Tema 6: Tenencia de la tierra Precios de compra/venta de terrenos: ______Precios de arrendamientos: ______Frecuencia de transacciones con la tierra: ______¿Se registran legalmente las transacciones o se hace informalmente? ______¿Hay tendencias de concentración de las tierras en pocas manos? ______. ¿Existe una relación entre el aumento de la comercialización y concentración de las tierras? ______. ¿Existe una relación entre el mejoramiento de la red vial y la concentración de las tierras? ______.

Tema 7: Problemas ambientales Enumere en orden de importancia los principales problemas ambientales de su comunidad: 1. ______; 2. ______; 3.______; 4. ______; 5. ______; 6. ______. ¿Existen acciones en su comunidad tendientes a fomentar la educación ambiental: Si: ___; por favor especifique en que forma: ______; No. ______. ¿Cuáles serían las acciones prioritarias a realizar para solucionar los problemas ambientales en su comunidad? ______. Especifique los principales problemas ambientales que afrontan con los nacimientos de agua, riachuelos o ríos que se encuentran en su comunidad: ______

______.

121

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, Alauca, El Paraíso

122