MANORPA- En Seguridad Alimentaria Y Nutricional Municipio De San Lucas, Departamento De El Paraíso República De Honduras, Centroamérica

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

MANORPA- En Seguridad Alimentaria Y Nutricional Municipio De San Lucas, Departamento De El Paraíso República De Honduras, Centroamérica Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de San Lucas, Departamento de El Paraíso República de Honduras, Centroamérica Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de San Lucas, Departamento de El Paraíso República de Honduras, Centroamérica Caracterización, Logros y Avances Mayo, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA PRESANCAII-PRESISAN/DOC-020/2016 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS 7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 16 Capital físico 22 Capital productivo 24 Capital natural 29 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 33 Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 33 Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- 33 Proyecto Mancomunitario, Agua, Saneamiento y SAN 35 SIGLAS 39 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41 PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II-PRESISAN están apoyando en la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA-, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de San Lucas, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN-; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural. Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Mancomunidad y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II-PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de El Paraíso República Honduras, Centroamérica. 5 EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS: Nombre del municipio San Lucas Departamento El Paraíso País Honduras Mancomunidad a la que Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso pertenece -MANORPA- San Lucas está ubicado en la región sur oriental del país a 79 Km de la Ciudad Ubicación geográfica Capital de Tegucigalpa y a 84 Km de Yuscarán, cabecera departamental de El Paraíso Limita al Norte con Guinope, al Sur con San Antonio de Flores y Vado Ancho, al Este con Oropolí y al Oeste con Textiguat, Yauyupe y Maraita, todos Límites municipios de el Departamento de El Paraíso, a excepción de Maraita que pertenece al Departamento de Francisco Morazán Generalmente húmedo con una temperatura promedio de 18°C; entre Clima diciembre y enero se han registrado hasta 8°C de temperatura aunque al sur del municipio tiene aldeas con clima más cálido Extensión territorial 123 Km2 (INE 2013) Área urbana: Casco urbano con 10 barrios (INE, 2013) División política Área rural: 10 aldeas y 75 caseríos (INE, 2013) Población total 7,872 habitantes (proyección 2015 de INE 2013) Total mujeres 3,784 (48.1%) Total hombres 4,088 (51.9%) Población área rural 5,942 (75.5%) Población área urbana 1,930 (24.5%) Densidad poblacional 64 habitantes/Km2 (tomando de referencia proyección INE al 2015) Total de viviendas 2,059 IDH 0.577 (PNUD 2009) Pobreza total 69.3% (NBI, INE 2013) Pobreza extrema 43.6% (NBI, INE 2013) Prevalencia Desnutrición Crónica: 53.55% (estándar NCHS, Censo de Talla Desnutrición en Escolares de 2001) Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de El Paraíso República Honduras, Centroamérica. 7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso -MANORPA- mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral. A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de San Lucas para cada Capital de Desarrollo. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de El Paraíso República Honduras, Centroamérica. 8 Capital humano • La población del Municipio de San Lucas según los datos proyectados de INE para 2015 fue de 7,872 personas con población joven, conformada principalmente por personas de 0 a 23 años (51.7%) y la población se reduce conforme se avanza en la edad (el 16.8% de la población es de 50 o más años de edad), lo que demuestra un comportamiento natural esperado en poblaciones en desarrollo con un 51.9% y 48.1% de hombres y mujeres respectivamente. • Por área de residencia, considerando los datos del INE 2013 con proyección al 2015, que indica 7,872 habitantes para el municipio, se estima que 24.5% (1,930 personas) viven el en casco urbano y que el 75.5% (5,942 personas) viven en el área rural, aunque es de aclarar que todo el municipio, incluyendo su cabecera municipal, tienen características de ruralidad. La densidad poblacional es de solamente 64 habitantes/Km² con una extensión territorial de 123 Km². Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de El Paraíso República Honduras, Centroamérica. 9 • Según el XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 considerando las Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-, 69.3% de la población vive en pobreza y el 43.6% de la población vive en pobreza extrema, con un Índice de Desarrollo Humano -IDH- de 0.577 (PNUD 2009). • En cuanto a la morbilidad general de la población con información de Vigilancia en Salud del año 2010, se considera que dentro de las primeras seis causas se encuentran las infecciones agudas de las vías respiratorias, además de parasitismo, desnutrición y dermatitis; al analizar la morbilidad en menores de cinco años, se clasifica como primera causa neumonía y las siguientes cuatro causas enfermedades relacionadas a infecciones respiratorias ya sea agudas o crónicas como resfriado común, faringoamigdalitis, bronquitis y asma además de anemia, diarrea y parasitismo intestinal todas patologías de origen infeccioso, que pueden estar relacionadas con las condiciones de saneamiento básico. Esta morbilidad incide directamente sobre el estado nutricional. • La mortalidad infantil en los últimos cinco años está relacionada a desnutrición, shock séptico, malformaciones congénitas, asfixia neonatal, bronco aspiración, prematuridad, paro respiratorio y traumatismos, sin datos específicos del número de muertes infantiles ni maternas. • Para la atención de salud, existe un Centro de Salud con Médico y Odontólogo -CESAMO- (aunque éste centro no cuenta con atención Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Fortalecimiento de la Mancomunidad Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- Caracterización, LogrosMunicipio de San Lucas, Departamento y Avances de El Paraíso República Honduras, Centroamérica. odontológica) que además de atender a la población del Municipio 10 de San Lucas, atiende a otras personas de municipios colindantes contando con un médico general, dos auxiliares de enfermería, dos técnicos de salud ambiental, un estadista y un encargado de farmacia; además está conformado un comité de salud y unidades de salud en las aldeas. • En cuanto a la situación nutricional, el dato con el que se cuenta es que hay en el municipio una prevalencia de 53.55% de desnutrición crónica (según censo de talla de escolares del año 2001 y con estándar de referencia de NCHS) que sitúa al municipio con alta vulnerabilidad nutricional. Este indicador refleja un prolongado e insuficiente aporte de nutrientes o enfermedades recurrentes durante los primeros años de vida. • El 80.0% de los niños menores de cinco años se le administra suplementación de vitamina “A” según edad. • El patrón alimentario está compuesto de frijol, maíz, sorgo, café, frutas y hortalizas según la temporada, destacando el cultivo de cebolla. Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios del Norte del Paraíso -MANORPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional,
Recommended publications
  • Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
    REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 99 Municipio de Oropolí 07-09 Departamento de El Paraíso Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 99 Municipio de Oropolí 07-09, Departamento de El Paraíso. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón Espinoza
    [Show full text]
  • Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
    REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 96 Municipio de Jacaleapa 07-06 Departamento de El Paraíso Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 96 Municipio de Jacaleapa 07-06, Departamento de El Paraíso. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón Espinoza
    [Show full text]
  • Poder Judicial Direccion Administrativa Listado De Ordenes De Pago Octubre 2007
    PODER JUDICIAL DIRECCION ADMINISTRATIVA LISTADO DE ORDENES DE PAGO OCTUBRE 2007 NUMERO DE ORDEN FECHA DESCRIPCION ORGANIZACIÓN PROVEEDOR TOTAL ISV PAGO NETO DE PAGO 80551 01/10/2007 INSPECTORIA GENERAL DE JUZGADOS Y TRIBUNALES RAFAEL ANTONIO GOMEZ 13,225.00 0.00 13,225.00 80552 01/10/2007 OFICINAS ADMINISTRATIVAS REGIONALES DISTRIBUIDORA INDUSTRIAL 84,325.68 9,034.89 75,290.79 80553 01/10/2007 OFICINAS ADMINISTRATIVAS REGIONALES AIRE FRIO S.A. DE C.V. 1,741.60 186.60 1,555.00 80554 01/10/2007 JUZGADO DE PAZ. SAN ANTONIO DE FLORES, EL PARAISO. RIGOBERTO MENDOZA AVILA. 9,000.00 0.00 9,000.00 80555 01/10/2007 OFICINAS ADMINISTRATIVAS REGIONALES SAID JAVIER ZELAYA DUARTE 795.00 0.00 795.00 80556 01/10/2007 VARIOS JEFATURA ADMINISTRACION REGIONAL LA CEIBA 6,690.00 0.00 6,690.00 80557 01/10/2007 JUZGADO DE EJECUCION, TEGUCIGALPA GRAFICENTRO EDITORES 30,240.00 3,240.00 27,000.00 80558 01/10/2007 JUZGADO DE EJECUCION, TEGUCIGALPA GRAFICENTRO EDITORES 30,240.00 3,240.00 27,000.00 80559 01/10/2007 VARIOS JEFATURA ADMINISTRACION REGIONAL SAN PEDRO SULA 30,006.90 0.00 30,006.90 80560 01/10/2007 CENTRO ELECTRONICO DE DOCUMENTACION E INFORMACION JUDICIAL SUMITEC 2,713.20 290.70 2,422.50 80561 01/10/2007 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA AGENCIA DE VIAJES ESTHER 74,380.00 7,846.95 66,533.05 80562 01/10/2007 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES GRUPO Q DE HONDURAS 800.00 0.00 800.00 80563 01/10/2007 VARIOS JEFATURA ADMINISTRACION REGIONAL SAN PEDRO SULA 15,643.50 0.00 15,643.50 80564 01/10/2007 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES MECANIZACIONES Y RENOVADORA AUTOMOTRICES FUENTES 9,116.80 976.80 8,140.00 80565 01/10/2007 OFICINAS ADMINISTRATIVAS REGIONALES ELECTRONIC CASH REGISTER 20,384.00 2,184.00 18,200.00 80566 01/10/2007 JUZGADO DE PAZ.
    [Show full text]
  • Informe De Docentes Exonerados 2017 - 2019
    INFORME DE DOCENTES EXONERADOS 2017 - 2019 JUNTA DEPARTAMANTAL DE SELECCIÓN DOCENTE INFORMACION GENERAL DE LA JUNTA DE SELECCIÓN DOCENTE CONSTITUCION DE LA JDSD. ART. 40 REGLAMENTO DE LA CARRERA DOCENTE NOMBRAMIENTO DE PERSONAL DERECHOS GANADOS POR LOS DOCENTES ANTES DE LA APLICACIÓN DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACION EXONERADOS CONFORME AL ART. 86 DEL REGLAMENTO DEL ESTATUTO DEL DOCENTE • ARTÍCULO 86: La Junta Nacional de Selección será responsable por el establecimiento y actualización del inventario e identificación de los recursos docentes, de los concursos y de las designaciones de los docentes de la Directiva Central y de las Directivas Departamentales de Educación. Las Juntas Departamentales de Selección lo serán en su respectivo Departamento, respecto a la Técnica Docente, Directiva Docente, Docente en Servicio Estricto. En ambos casos, deberán elaborar los listados correspondientes de los participantes en el concurso, y los exonerados, mismos, que deberán ser entregados a la autoridad competen el Nivel Central y/o Departamental, para su estricto cumplimiento en el nombramiento de los aspirantes a las plazas vacantes. Se notificaron documentándose 253 docentes exonerados. En el 2017 al 2018 se nombraron en forma permanente: •8 docentes en Prebásica Municipio Cantidad Alauca 1 Danli 1 Güinope 1 San Lucas 1 Soledad 1 Teupasenti 1 Trojes 2 •133 docentes en básica. Municipio Cantidad Yuscarán 8 Alauca 1 Danlí 48 El Paraiso 4 Güinope 5 Liure 3 Moroceli 3 Oropoli 5 San Antonio de Flores 5 San Lucas 2 Soledad 2 Teupasenti 6 Texiguat 5
    [Show full text]
  • Honduras, Municipios Afectados Por Sequía (Al 24 De Agosto 2015) Mapa Ilustrativo: Sector Seguridad Alimentaria / Presencia Humanitaria Por Municipio
    Honduras, municipios afectados por sequía (al 24 de agosto 2015) Mapa ilustrativo: Sector seguridad alimentaria / Presencia humanitaria por municipio. Leyenda 81 Municipios afectación severa 65 Municipios afectación moderada Organizaciones/Agencias 19 Agencia Adventista de Desarrollo Y Recursos Asistenciales (ADRA) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)/Cooperación Española Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) /Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Ayuda en Acción CARE Caritas Catholic Releif Services (CRS) Cruz Roja Federación Luterana Mundial GOAL Lutheran World Relief Organización de las Naciones Unidas • Apoyo técnico - Socialización a Comités Municipales para el levantamiento de información en para la Alimentación y la Agricultura fichas de las familias. 161,403 (FAO) • Estudio/diagnostico/evaluación de seguridad alimentaria en emergencias (ESAE). Total familias Oxfam • Gestión de fondos. afectadas • Entrega de alimentos. Plan Internacional • Reactivación económica. Programa de las Naciones Unidas Fecha creación: 31 julio 2015 • Planes de contingencia. Fecha de actualización: 24 agosto 2015 para el Desarrollo (PNUD) Mapa elaborado por: • Apoyo en huertos familiares, abono orgánico, sistema de riego, cosecha de agua y Elaborado por: Redhum Honduras Programa Mundial de Alimentos microriego, sistema de agua para consumo humano a través de cosecha de aguas lluvia, Fuente(s): Red Humanitaria (PMA) filtros de aguas grises, aves de corral (gallineros), sistemas agroforestales y ecofogones. Mapa temático para ilustración. Mapa sin escala Principales Acciones Principales Save the Children • Apoyo en la distribución de semilla para la siembra de postrera. Mapa no esta geográficamente referenciado. División geográfica o política no representa Trocaire • Ejecución de proyectos. aceptación oficial de Redhum o de las Naciones • Transferencia de efectivo o cupones.
    [Show full text]
  • Atlántida La Ceiba El Porvenir Esparta Jutiapa La Masica San Francisco
    Atlántida La Ceiba El Porvenir Esparta Jutiapa La Masica San Francisco Tela Arizona Colón Trujillo Balfate Iriona Limón Sabà Santa Fe Santa Rosa De Aguán Sonaguera Tocoa Bonito Oriental Comayagua Comayagua Ajuterique El Rosario Esquías Humuya La Libertad Lamaní La Trinidad Lejamaní Meambar Minas De Oro Ojos De Agua San Jerónimo San José De Comayagua San José Del Potrero San Luis San Sebastián Siguatepeque Villa De San Antonio Las Lajas Taulabé Copán Santa Rosa De Copán Cabañas Concepción Copan Ruinas Corquín Cucuyagua Dolores Dulce Nombre El Paraíso Florida La Jigua La Unión Nueva Arcadia San Agustín San Antonio San Jerónimo San José San Juan De Opoa San Nicolás San Pedro De Copan Santa Rita Trinidad De Copan Veracruz Cortés San Pedro Sula Choloma Omoa Pimienta Potrerillos Puerto Cortés San Antonio De Cortés San Francisco De Yojoa San Manuel Santa Cruz De Yojoa Villanueva La Lima Choluteca Choluteca Apacilagua Concepción De María Duyure El Corpus El Triunfo Marcovia Morolica Namasigüe Orocuina Pespire San Antonio De Flores San Isidro San José San Marcos De Colón Santa Ana De Yusguare El Paraíso Yuscarán Alauca Danlí El Paraíso Guinope Jacaleapa Liure Morocelí Oropolí Potrerillos San Antonio De Flores San Lucas San Matías Soledad Teupasenti Texiguat Vado Ancho Yauyupe Trojes Francisco Morazán Distrito Central Alubaren Cedros Curaren El Porvenir Guaimaca La Libertad La Venta Lepaterique Maraita Marale Nueva Armenia Ojojona Orica Reitoca Sabanagrande San Antonio De Oriente San Buenaventura San Ignacio San Juan De Flores San Miguelito Santa
    [Show full text]
  • Reporte De Planillas Docentes, Mes De Septiembre Departamento De El Paraiso
    Secretaría de Educación Subgerencia de Recursos Humanos Docentes Reporte de planillas Docentes, Mes de Septiembre Departamento de El Paraiso Municipio Centro Educativo Dirección del Centro Cargo Sueldo Bruto Deducciones Sueldo Neto Alauca REPUBLICA DE HONDURAS ALAUCA BARRIO TIERRA BLANCA Maestro/a 21,760.72 15,112.28 6,648.44 Alauca PRESENTACION CENTENO LAS LIMAS,ALAUCA Medio. Profesor/a Ciclo Comun 22,840.22 15,384.75 7,455.47 Alauca ESTEBAN GUARDIOLA EL PEDREGALITO Maestro/a 25,136.30 15,579.93 9,556.37 Alauca JOSE CECILIO DEL VALLE EL JICARO Maestro/a 17,989.11 6,748.40 11,240.71 Alauca DIONISIO DE HERRERA EL MATAPALO Maestro/a 23,625.70 11,172.43 12,453.27 Alauca PRESENTACION CENTENO LAS LIMAS,ALAUCA Maestro/a .00 .00 .00 Alauca JUAN RAMON MOLINA LAS CHAMPAS Maestro/a 19,606.15 13,210.60 6,395.55 Alauca ROSARIO MOLINA DE ALFARO ALAUCA Secretario 22,602.25 12,002.90 10,599.35 Alauca JUAN LINDO EL CARTON Maestro/a 22,031.70 4,803.11 17,228.59 Alauca ROSARIO MOLINA DE ALFARO ALAUCA Maestro/a 17,989.11 7,116.55 10,872.56 Alauca ROSARIO MOLINA DE ALFARO ALAUCA CONSEJERO DE ESTUDIANTES 21,094.05 5,841.08 15,252.97 Alauca ROSARIO MOLINA DE ALFARO ALAUCA CONSEJERO DE ESTUDIANTES .00 .00 .00 Alauca JOSE CECILIO DEL VALLE, ALDEA LAS MANOS Maestro/a 18,797.64 6,964.33 11,833.31 Alauca PRESENTACION CENTENO LAS LIMAS Maestro/a .00 .00 .00 Alauca PRESENTACION CENTENO LAS LIMAS,ALAUCA Maestro/a 18,797.64 10,012.70 8,784.94 Alauca JUAN RAMON MOLINA LAS CHAMPAS Maestro/a 16,202.35 9,415.19 6,787.16 Alauca CRISTOBAL COLON EL CAMALOTAL Maestro/a 22,840.22 9,118.88 13,721.34 Alauca ALVARO CONTRERAS AGUA ZARCA Maestro/a .00 .00 .00 Alauca FRANCISCO MORAZAN SAN PEDRO Maestro/a 17,180.60 1,374.45 15,806.15 Alauca C.E.B.
    [Show full text]
  • Comunicado # 59
    COMUNICADO # 59 El Gobierno de la República de Honduras, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), informa a la población lo siguiente: En cumplimiento con el compromiso de comunicar oportunamente la evolución de la pandemia de COVID-19 en el país, se informa que se realizaron 3,194 nuevas pruebas para diagnosticar el virus, de las cuales 773 dieron resultado POSITIVO sumando así un total de 46,201 casos en 2021, con un acumulado de 171,758 casos de COVID-19 a nivel nacional, distribuyéndose los nuevos casos de la siguiente manera: 1 Paciente 45429 Femenino 69 Años Juticalpa, Olancho 2 Paciente 45430 Femenino 39 Años Distrito Central, Francisco Morazán 3 Paciente 45431 Femenino 55 Años Soledad, El Paraíso 4 Paciente 45432 Femenino 49 Años El Triunfo, Choluteca 5 Paciente 45433 Masculino 18 Años Danlí, El Paraíso 6 Paciente 45434 Masculino 60 Años El Paraíso, El Paraíso 7 Paciente 45435 Femenino 74 Años Danlí, El Paraíso 8 Paciente 45436 Masculino 69 Años Danlí, El Paraíso 9 Paciente 45437 Femenino 27 Años Danlí, El Paraíso 10 Paciente 45438 Masculino 17 Años Danlí, El Paraíso 11 Paciente 45439 Femenino 26 Años Danlí, El Paraíso 12 Paciente 45440 Femenino 22 Años Danlí, El Paraíso 13 Paciente 45441 Femenino 41 Años Danlí, El Paraíso 14 Paciente 45442 Femenino 31 Años Danlí, El Paraíso 15 Paciente 45443 Masculino 23 Años Danlí, El Paraíso 16 Paciente 45444 Femenino 27 Años El Paraíso, El Paraíso 17 Paciente 45445 Masculino 33 Años El Paraíso, El Paraíso 18 Paciente 45446 Masculino 61 Años Teupasenti, El Paraíso 19 Paciente
    [Show full text]
  • Antropología Experimental Indios En El Paraíso. Un Grupo Étnico
    Antropología Experimental http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae 2021. nº 21. Texto 16: 237-260 Universidad de Jaén (España) ISSN: 1578-4282 Deposito legal: J-154-200 DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rae.v21.5816 Recibido: 16-10-2020 Admitido: 18-03-2021 Indios en El Paraíso. Un grupo étnico olvidado de Honduras Lázaro FLORES MEJÍA*; Ignacio R. MENA CABEZAS** *UPN Francisco Morazán (Honduras); **Ex–profesor de la UPO (España) [email protected] Indians in EL Paraiso. A forgotten ethnic group from Honduras Resumen En las últimas décadas del siglo XX la movilización indígena y social obligó al reconocimiento oficial de nueve grupos étnicos autóctonos y afrodescendientes en Honduras. Sin embargo, los indios matagalpas del departamento de El Pa- raíso siguen siendo negados e invisibles para el Estado y parte de la sociedad civil mestiza. Nuestra investigación re- construye el contexto histórico del olvido y ofrece una caracterización antropológica de su identidad cultural y del pro- ceso de movilización étnica emprendida recientemente por estos indios centroamericanos. Abstract In the last decades of the twentieth century, indigenous and social mobilization forced the official recognition of nine autochthonous and Afro-descendant ethnic groups in Honduras. However, the Matagalpa Indians of the department of El Paraíso keep being denied and are still invisible by the State and part of the mestizo civil society. Our research re- builds the historical context of oblivion and offers an anthropological characterization of their cultural identity and the process of ethnic mobilization recently undertaken by these Central American Indians. Palabras clave Grupo Étnico. Matagalpas. Etnogénesis.
    [Show full text]
  • Alcaldia Municipal Plan De
    ALCALDIA MUNICIPAL LIURE, EL PARAÍSO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM) DEL MUNICIPIO DE LIURE, EL PARAÍSO 2 0 1 9 – 2 0 2 4. ALCALDIA MUNICIPAL LIURE, EL PARAÍSO Plan de Desarrollo Municipal (PDM) ELABORADO Y PREPARADO POR: Municipalidad De Liure, El Paraíso CON EL APOYO TÉCNICO DE LA SGJ / FOCAL III Y LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN Y JICA) CON EL FINANCIAMIENTO DE LA MANCOMUNIDAD DE MAMBOCAURE, EMPRENDE SUR Y DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE LIURE EL PARAISO FORTALECIENDO EL MUNICIPALISMO DE NUESTRA REGIÓN COMO VISIÓN DE PAÍS/PLAN DE NACIÓN Liure, El Paraíso 30 De diciembre Del 2018. ALCALDIA MUNICIPAL LIURE, EL PARAÍSO I. INDICE Contenido I. INDICE ......................................................................................................................................1 II. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................7 III. RESUMEN EJECUTIVO .....................................................................................................9 IV. MARCO DE REFERENCIA ..............................................................................................12 4.1 Antecedentes Históricos. ..............................................................................................12 4.1.1 Surgimiento del Municipio. .........................................................................................12 4.1.2 Primeros Pobladores. ..................................................................................................13
    [Show full text]
  • Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
    REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 106 Municipio de Texiguat 07-16 Departamento de El Paraíso Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 106 Municipio de Texiguat 07-16, Departamento de El Paraíso. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón Espinoza
    [Show full text]
  • Licitación Pública Internacional SAG-UAP-EMPRENDESUR-FIDA-7-2017
    Comprador: Secretaría de Agricultura y Ganadería País: Republica de Honduras PROYECTO: Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur (EmprendeSur) Licitación Pública Internacional SAG-UAP-EMPRENDESUR-FIDA-7-2017 SUMINISTRO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A GRUPOS DE PRODUCTORES(AS) BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA EMPRENDESUR, PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. Lote No. 1 (65 Kits): Departamento de Choluteca (Choluteca, San Antonio de Flores, San Isidro, Pespire, Orocuina, Apacilagua, Morolica, Namasigue, El Corpus, Santa Ana de Yusguare, Concepción de María, El Triunfo, Marcovia, Duyure, San Marcos de Colon, San José) Lote No. 2 (32 Kits): Departamento de El Paraíso (Vado Ancho, El Paraíso, Yuscarán, Morocelí, Oropolí, Soledad, Liure, Guinope, Yauyupe, Alauca, San Lucas, San Antonio de Flores, Texiguat) Lote No. 3 (55 Kits): Departamento de Francisco Morazán (Alubarén, Curarén, La Libertad, San Miguelito, Nueva Armenia, Sabana Grande, San Antonio de Oriente, Villa de San Francisco, Ojojona, San Buenaventura, Tatumbla, Valle de Ángeles, Santa Lucía, San Juan de Flores, Maraita, Lepaterique, Distrito Central, Santa Ana, La Venta, Reitoca) Lote No. 4 (28 Kits): Departamento La Paz (Aguanqueterique, Lauterique, Mercedes de Oriente, Guajiquiro, San Juan, Opatoro, San Antonio del Norte) Departamento de Valle (Aramecina, Langue, Amapala, Nacaome, San Lorenzo, Caridad, San Francisco de Coray, Alianza, Goascorán) Tegucigalpa, Honduras Octubre, 2017 2 Sección I- Instrucciones a los Licitantes Índice General Resumen Descriptivo PARTE 1 – PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN Sección I. Instrucciones a los Licitantes (IAL) Esta sección proporciona información para asistir a los Licitantes en la preparación de sus ofertas. También proporciona información sobre la presentación, apertura y evaluación de las ofertas y la adjudicación de los contratos.
    [Show full text]