Anales del Instituto de Biología. Serie Botánica ISSN: 0185-254X
[email protected] Universidad Nacional Autónoma de México México Domínguez Vázquez, Gabriela; Berlin, Brent; Castro Ramírez, Adriana E.; Estrada Lugo, Erin I. J. Revisión de la diversidad y patrones de distribución de Labiatae en Chiapas Anales del Instituto de Biología. Serie Botánica, vol. 73, núm. 1, enero - junio, 2002, pp. 39-80 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40073104 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica 73(1): 39-80. 2002 Revisión de la diversidad y patrones de distribución de Labiatae en Chiapas GABRIELA DOMÍNGUEZ-VÁZQUEZ* BRENT BERLIN* ADRIANA E. CASTRO RAMÍREZ* ERIN J. I. ESTRADA-LUGO** Resumen. Labiatae es una familia muy diversa en Chiapas; está compuesta por 141 especies nativas, distribuidas en 14 géneros. Salvia e Hyptis son los géneros más diversos, con 75 y 21 especies respectivamente. La distribución de las especies está influenciada por la vegetación, clima, altitud y la afinidad biogeográfica. La mayor diversidad de especies se encuentra en la cota de 1000-2500 m de altitud, en climas de tipo Am y Cf donde se localizan bosques mesófilos de montaña, bosques de pino-encino y selvas bajas caducifolias. Algunas zonas del estado de Chiapas no han sido bien exploradas y requieren de nuevas y mejores colecciones, principalmente las que se encuentran alejadas de los caminos principales.