Dehesa De Badajoz: La Raya
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Protocolo De Movilización Ante Siniestros En El Ámbito Operativo Del Cpei-Badajoz
Introducción a estructura y organización provincial de los bomberos de la Diputación de Badajoz ya tiene un recorrido de 50 años, cuando en 1969 se puso el germen Lde lo que sería el Servicio Provincial de Extinción de Incendios (SPEI). Habrá que esperar al año 2006 cuando este servicio se transforme en Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios (CPEI) con el que se agrupó y homogeneizó este servicio en nuestra provincia. La importancia del Consorcio es fundamental en nuestra provincia, de esta manera, cabe resaltar la gestión directa que realiza el Consorcio en todos estos Parques de Bomberos lo que asegura una movilización rápida y ágil de todos sus servicios propiciando una atención integral en cualquier emergencia y/o urgencia que pueda acaecer en nuestro territorio provincial. La provincia de Badajoz se erige como la más extensa del territorio español, contando 165 localidades y, a excepción, de la ciudad de Badajoz, el Consorcio trabaja para la protección y seguridad de todas ellas. En este sentido, el Consorcio provincial de la Diputación de Badajoz tiene como cometido principal proyectar el servicio de los bomberos en este ámbito geográfico a través de sus 15 Parques de Bomberos, desplegando su actuación en aquellos municipios que no se encuentren directamente obligados a la prestación de los servicios de protección civil, prevención y extinción de incendios conforme a lo previsto en la normativa sobre Régimen Local. De esta forma, su presencia se fundamenta en la base de ser un servicio provincial de carácter público-civil, que tiene como misión el auxilio, rescate, salvamento y la protección contra incendios y demás peligros de accidentes que amenacen la seguridad de las personas y sus bienes, así como ejercer la prevención para evitar riesgos en los núcleos de población dentro de la red de Parques que compone una sólida estructura de protección, seguridad, prevención e intervención para la ciudadanía extremeña. -
Calendario Laboral 2021.Qxp M 23/11/20 17:33 Página 1
Calendario Laboral 2021.qxp_M 23/11/20 17:33 Página 1 JUNTA DE EXTREMADURA CALENDARIO LABORAL OFICIAL DE FIESTAS PARA LA Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Trabajo COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA AÑO 2021 Y CUADRO HORARIO FIESTAS NACIONALES Y REGIONALES (Decreto 48/2020, de 26 de agosto; D.O.E. nº 170, de 1 de septiembre de 2020) EMPRESA Día 1 de enero: AÑO NUEVO Día 8 de septiembre: DÍA DE EXTREMADURA LOCALIDAD Día 6 de enero: EPIFANÍA DEL SEÑOR Día 12 de octubre: FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA Día 19 de marzo: SAN JOSÉ Día 1 de noviembre: TODOS LOS SANTOS ACTIVIDAD N.º TRABAJADORES Día 1 de abril: JUEVES SANTO Día 6 de diciembre: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Día 2 de abril: VIERNES SANTO ESPAÑOLA N.º C.C. DE SEGURIDAD SOCIAL Día 1 de mayo: FIESTA DEL TRABAJO Día 8 de diciembre: INMACULADA CONCEPCIÓN Día 15 de agosto: ASUNCIÓN DE LA VIRGEN Día 25 de diciembre: NATIVIDAD DEL SEÑOR HORARIO DE TRABAJO ENERO FEBRERO MARZO INVIERNO VERANO LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD Desde: Hasta: Desde: Hasta: 1 2 3 1234567 1234567 456 78910 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 LUNES A VIERNES: LUNES A VIERNES: 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 Mañana: a Mañana: a 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31 29 30 31 Tarde: a Tarde: a ABRIL MAYO JUNIO SÁBADO: a SÁBADO: a LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD DESCANSO: DESCANSO: 123 4 12 123456 567891011 3456789 7 8 9 10 11 12 13 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 EMPRESAS A TURNOS 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 24 26 27 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 28 29 30 1º JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2º LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD 3º 1234 1 12345 567891011 2345678 678 9101112 , a de de 2021. -
Nº AYUNTAMIENTOS Partido Nombre Del Alcalde/Sa 1 ACEDERA IU
Nº AYUNTAMIENTOS Partido Nombre del Alcalde/sa 1 ACEDERA IU Nadia Ruiz García 2 ACEUCHAL OTROS Joaquín Rodríguez González 3 AHILLONES PSOE Rosendo Durán Barragán 4 ALANGE PSOE Juan Pulido Gil 5 ALBUERA LA PSOE Manuel Antonio Díaz González 6 ALBURQUERQUE OTROS Ángel Vadillo Espino 7 ALCONCHEL PSOE Óscar Díaz Hernández 8 ALCONERA PSOE Marco Antonio Morales Jaramillo 9 ALJUCÉN PP José Antonio Carmona González 10 ALMENDRAL PSOE Jose Antonio Arroyo Pardo 11 ALMENDRALEJO PP Jose García Lobato 12 ARROYO DE SAN SERVÁN PSOE Eugenio Moreno Izaguírrez 13 ATALAYA PSOE Manuela Infantes Infantes 14 AZUAGA PP María Natividad Fuentes del Puerto 15 BADAJOZ PP Francisco Javier Fragoso Martinez 16 BARCARROTA PP Alfonso Macías Gata 17 BATERNO PP Juan Sánchez Castillo 18 BENQUERENCIA DE LA SERENA PSOE Eduardo Tena Torres 19 BERLANGA PSOE Juan Manuel Ortiz Paredes 20 BIENVENIDA OTROS Antonio Carmona Galán 21 BODONAL DE LA SIERRA PP Luis Cid Guerra 22 BURGUILLOS DEL CERRO OTROS Manuel Lima Díaz 23 CABEZA DEL BUEY PSOE Ana Belén Valls Muñoz 24 CABEZA LA VACA IU Rosa María Fabián Romero 25 CALAMONTE PSOE Eugenio Álvarez Gómez 26 CALERA DE LEÓN PSOE Mercedes Díaz Baños 27 CALZADILLA DE LOS BARROS PP Antonio Galván Porras 28 CAMPANARIO PSOE Elías López Sánchez 29 CAMPILLO DE LLERENA PSOE José Antonio Lianes Vera 30 CAPILLA PP Alfonsa Calderón Ramírez 31 CARMONITA PP David Gaspar Corchero 32 CARRASCALEJO EL OTROS José Antillano Palencia 33 CASAS DE DON PEDRO PP Antonio Romero Jaroso 34 CASAS DE REINA PSOE Agustín Castelló Tena 35 CASTILBLANCO PP María de los Ángeles Merino Bermejo 36 CASTUERA PSOE Francisco Martos Ortiz 37 CHELES PP Antonio Sierra Serrano 38 CODOSERA LA PSOE Joaquín Tejero Barroso 39 CORDOBILLA DE LÁCARA EXTR Antonio Cruz Collado 40 CORONADA LA PSOE María José Valdivia Sierra 41 CORTE DE PELEAS PSOE Bartolomé Morán Agudo 42 CRISTINA PSOE Lucas Sancho Ruiz 43 DON ÁLVARO PSOE Esteban Cortés Almendro 44 DON BENITO PSOE Jose Luis Quintana Alvarez 45 ENTRÍN BAJO PSOE Eduardo Jiménez Martín 46 ESPARRAGALEJO PSOE Francisco J. -
La Investigación Científica En El Habla De Extremadura: Monografías Dialectales Y Estudios Sobre Fonética Y Fonología Extremeña
CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Dehesa. Repositorio Institucional de la Universidad de Extremadura Anuario de Estudios Filológicos, ISSN 0210-8178, vol. XXXVII, 2014, 5-20 Recibido: 26 de marzo de 2014. Aceptado: 10 de junio de 2014. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL HABLA DE EXTREMADURA: MONOGRAFÍAS DIALECTALES Y ESTUDIOS SOBRE FONÉTICA Y FONOLOGÍA EXTREMEÑA Elena Fernández de Molina Ortés Universidad de Extremadura Resumen Desde las últimas décadas del siglo xix, el interés científico por analizar las peculia- ridades lingüísticas de Extremadura ha sido puesto de manifiesto en más de un centenar de estudios sobre la configuración lingüística del extremeño. Ante la esperada llegada del Atlas lingüístico y Etnográfico de Extremadura, son muchas las investigaciones que contribuyen al conocimiento de los rasgos más representativos de esta variedad lingüís- tica, bien a través de monografías sobre ciertas localidades concretas, bien en trabajos de conjunto que permiten conocer los rasgos más representativos la región. En este artículo se presentará una revisión bibliográfica de las investigaciones realizadas sobre el habla en Extremadura y sobre los estudios de fonética y fonología de la variedad lingüística regional. Palabras clave: Extremeño, habla regional, dialectología, fonética, fonología. SCIENTIFIC RESEARCH IN THE SPEECH OF EXTREMADURA. DIALECT MONOGRAPHS AND EXTREMENIAN STUDIES OF PHONETICS AND PHONOLOGY Abstract Since the last decades of the nineteenth century, scientific interest to analyze the lin- guistic peculiarities of Extremadura has appeared in over a hundred studies on the linguistic configuration of extremeño. To the expected arrival of linguistic and Ethno- graphic Atlas of Extremadura, there are many researches that contribute to meet the most representative features of this variety of language, whether through monographs on some specific towns or in general works that show the most representative features of this peculiar language. -
Municipios En Situación De Prealerta
MUNICIPIOS EN SITUACIÓN DE PREALERTA Código de Denominación de la Unidad de Nombre de Unidad de Demanda Origen de recurso UTE Demanda Demanda A29B MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE VEGAS ALTAS Abertura E. Zújar E09 A29B MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE VEGAS ALTAS Acedera E. Zújar E09 E. Quejigo Gordo/E. La A8B MANCOMUNIDAD DE RIOFRIO Agudo E09 Colada A41B MANCOMUNIDAD DE LLERENA Ahillones E. Llerena/E. Los Molinos E12 E. Quejigo Gordo/E. La A21B ALAMILLO Alamillo E09 Colada A29B MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE VEGAS ALTAS Alcollarín E. Zújar E09 A62B MANCOMUNIDAD DE AGUAS DEL ALCARRACHE Alconchel E. El Aguijón E18 A49B ALCONERA Alconera E. Los Molinos E12 A9B ALÍA Alía E. Alía E09 E. Quejigo Gordo/E. La A20B ALMADÉN Y COMARCA Almadén E09 Colada E. Quejigo Gordo/E. La A20B ALMADÉN Y COMARCA Almadenejos E09 Colada A51B MANCOMUNIDAD DE AGUAS EMBALSE DE JAIME OZORES Y FERIAAlmendralejo Río Guadiana V E09 A29B MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE VEGAS ALTAS Almoharín E. Zújar E09 A7B ANCHURAS Anchuras Río Estenilla E09 A1B MANCOMUNIDAD DE VALDEHORNOS Arroba de los Montes Río Valdehornos E09 A65B ATALAYA Atalaya Pozo fuera de masa E12 A41B MANCOMUNIDAD DE LLERENA Azuaga E. Llerena/E. Los Molinos E12 A55B MANCOMUNIDAD DE MONTIJO Y COMARCA (LÁCARA SUR) Barbaño E. Canchales E14 A62B MANCOMUNIDAD DE AGUAS DEL ALCARRACHE Barcarrota E. El Aguijón E18 A16B6 MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS "SIBERIA I" Baterno Río Esteras E09 Benquerencia de la A29B MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA SERENA E. Zújar E09 Serena A41B MANCOMUNIDAD DE LLERENA Berlanga E. Llerena/E. Los Molinos E12 A27B BLÁZQUEZ (LOS) Blázquez (Los) Los Pedroches E11 A67B BURGUILLOS DEL CERRO Burguillos del Cerro E. -
Titular Poblacion Provincia Telefono Cul Descripcion A.G
TITULAR POBLACION PROVINCIA TELEFONO CUL_DESCRIPCION A.G. LOMAS DEL RIO ZUJAR S.L. CASTUERA BADAJOZ 635609601 ALMENDRO A.G. LOMAS DEL RIO ZUJAR S.L. CASTUERA BADAJOZ 635609601 VIÑA ABILIO GALLEGO SANCHEZ CABEZA DEL BUEY BADAJOZ 699553214 PASTOS ABILIO GALLEGO SANCHEZ CABEZA DEL BUEY BADAJOZ 699553214 TRANQUILLON ABILIO MANUEL BAUTISTA SANCHEZ ALMENDRALEJO BADAJOZ 924670609 CEBADA ABILIO MANUEL BAUTISTA SANCHEZ ALMENDRALEJO BADAJOZ 924670609 OLIVAR ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 CEREZO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 CIRUELO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 KIWI ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 MELOCOTONERO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 NARANJO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 NOGAL ADELA AMAGO AMAGO TALAVERA DE LA REINA TOLEDO 925822594 PASTOS ADELA HIERRO DELGADO CORDOBILLA DE LÁCARA BADAJOZ 618314540 OLIVAR ADELA MOLINA BOLA CORDOBILLA DE LÁCARA BADAJOZ 924320285 OLIVAR ADELA PINILLA GALLARIN VILLAFRANCA DE LOS BARROS BADAJOZ 666663249 OLIVAR ADELA PINILLA GALLARIN VILLAFRANCA DE LOS BARROS BADAJOZ 666663249 VIÑA ADELA VILLALBA AMAGO MONESTERIO BADAJOZ 639290676 PASTOS ADELAIDA BOLA CHANCLON CORDOBILLA DE LÁCARA BADAJOZ 924320109 OLIVAR ADELAIDA GONZALEZ GORDO CEREZO CACERES 927673687 OLIVAR ADELAIDA HIERRO LLAGAS CÁCERES CACERES 924224984 OLIVAR ADOLFO MEGIAS PEREZ ALCONERA BADAJOZ 924570078 OLIVAR ADORACION BASTIAS NOGALES ESPARRAGOSA DE LA SERENA BADAJOZ -
Propuesta Innovadora De Valorización De La Biodiversidad Vegetal Del Espacio Protegido "Zir Sierra Grande De Hornachos"
PROPUESTA INNOVADORA DE VALORIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL DEL ESPACIO PROTEGIDO "ZIR SIERRA GRANDE DE HORNACHOS" JOSÉ BLANCO-SALAS1 & TRINIDAD RUIZ-TÉLLEZ2 1 Grupo de Investigación HABITAT, CICYTEX, Junta de Extremadura, Spain. 2 Grupo de Investigación Biología de la Conservación, Facultad de Ciencias, Universidad de Extremadura, Spain. INTRODUCCIÓN El espacio "Sierra Grande de Hornachos", situado en la zona central de la provincia de Badajoz (Extremadura, España) (Imagen 1 y 2), está protegido con múltiples figuras: Zona de Interés Regional (ZIR), Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) e integrado en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC). Este espacio protegido aún no tiene aprobado el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), que es preceptivo por ley. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad establece el mandato de preservar, mantener y fomentar los conocimientos y las prácticas que sean de interés para la conservación de la biodiversidad. Entre las medidas propuestas está la realización de inventarios de conocimientos tradicionales relevantes para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, con especial atención a los etnobotánicos. Dicho inventario está actualmente en construcción por un grupo multidisciplinar de más de 70 investigadores. Los conocimientos tradiciones constituyen la base del riquísimo patrimonio etnobiológico de nuestro país, pero están actualmente muy amenazados por su desuso. Estos conocimientos han contribuido al uso sostenible de los recursos naturales y a la conservación de la biodiversidad. Un estudio que saque a relucir los conocimientos etnobotánicos del espacio "Sierra Grande de Hornachos" podría poner en valor la biodiversidad vegetal, para que sirva de fuente de desarrollo socioeconómico. -
Anexo II: Mapa De Zonificación
Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Badajoz ANEXO II MAPA DE ZONIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ Se zonifica la provincia de Badajoz en 9 zonas: Campiña Sur La Serena La Siberia Sierra Suroeste y Tentudía Tierra de Badajoz y Llanos de Olivenza Tierra de Barros Tierra de Mérida-Vegas Bajas Vegas Altas Zafra-Río Bodión CAMPIÑA SUR Ahillones; Azuaga (La Cardenchosa); Berlanga; Campillo de Llerena; Casas de Reina; Fuente del Arco; Granja de Torrehermosa (Los Rubios); Higuera de Llerena; Llera; Llerena (Ribera de los Molinos); Maguilla; Malcocinado; Peraleda del Zucejo; Puebla del Maestre; Reina; Retamal de Llerena; Trasierra; Usagre; Valencia de las Torres; Valverde de Llerena; y Villagarcía de la Torre. LA SERENA Benquerencia de la Serena (Helechal, La Nava, Puerto Hurraco, Puerto Mejoral); Cabeza del Buey (Almorchón); Campanario (La Guarda); Capilla; Castuera; Esparragosa de la Serena; La Coronada; Magacela; Malpartida de la Serena; Monterrubio de la Serena; Peñalsordo; Quintana de la Serena; Valle de Santa Ana; Zalamea de la Serena (Docenario) y Zarza Capilla. LA SIBERIA Baterno; Casas de Don Pedro; Castilblanco; Esparragosa de Lares; Fuenlabrada de los Montes; Garbayuela; Garlitos; Helechosa de los Montes; Herrera de los Montes; Navalvillar de Pela; Puebla de Alcocer; Risco; Santi- Spíritus; Siruela; Talarrubias; Tamurejo; Valdecaballeros y Villarta de los Barros. c/ Ángel Quintanilla Ulla, 1. Portal 8. entp. A. 06011 Badajoz tlf: 924 207 027. E-mail: [email protected]. www.trabajosocialbadajoz.es Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Badajoz SIERRA SUROESTE Y TENTUDÍA Fregenal de la Sierra; Higuera La Real; Jerez de los caballeros (La Bazana, Brovales, Valuengo); Oliva de la Frontera; Salvaleón; Salvatierra de los Barros; Valencia del Mombuey; Valle de Matamoros; Valle de Santa Ana y Zahínos. -
Provincia De BADAJOZ
RELACIÓN DE MUNICIPIOS QUE COMPRENDEN CADA UNA DE LAS ZONAS DE LISTAS DE ESPERA (Según la organización de partidos judiciales dada por Ley 38/1988, de 25 de diciembre, de Demarcación y Planta Judicial) -Provincia de BADAJOZ - (1) BADAJOZ-OLIVENZA MONTIJO Malcocinado Arroyo de San Serván Puebla del Maestre BADAJOZ Cordobilla de Lácara Reina Albuera (La) Garrovilla (La) Retamal Alburquerque Lobón Trasierra Badajoz Montijo Usagre Codosera (La) Nava de Santiago (La) Valencia de las Torres San Vicente de Alcantara Puebla de la Calzada Valverde de Llerena Talavera la Real Puebla de Obando Villagarcía de la Torre Villar del Rey Roca de la Sierra (La) Torremallor (7) FREGENAL DE LA SIERRA-JEREZ DE OLIVENZA LOS CABALLEROS Alconchel (4) ALMENDRALEJO-VILLAFRANCA DE Almendral LOS BARROS FREGENAL DE LA SIERRA Barcarrota Bodonal de la Sierra Cheles ALMENDRALEJO Cabeza la Vaca Higuera de Vargas Aceuchal Fregenal de la Sierra Olivenza Almendralejo Fuentes de León Taliga Corte de Peleas Higuera la Real Torre de Miguel Sesmero Entrin Bajo Segura de León Valverde de Leganés Nogales Valverde de Burguillos Villanueva del Fresno Santa Marta Solana de los Barros JEREZ DE LOS CABALLEROS (2) VVA. SERENA-DON BENITO Villalba de los Barros Jerez de los Caballeros Oliva de la Frontera VVA. DE LA SERENA VILLAFRANCA DE LOS BARROS Salvaleón Acedera Fuente del Maestre Salvatierra de los Barros Campanario Hinojosa del Valle Valencia del Mombuey Coronada (La) Hornachos Valle de Matamoros Haba (La) Palomas Valle de Santa Ana Magacela Puebla de la Reina Zahinos Navalvillar de Pela Puebla del Prior Orellana de la Sierra Ribera del Fresno (8) HERRERA DEL DUQUE Orellana la Vieja Villafranca de los Barros Palazuelo HERRERA DEL DUQUE Valdivia (5) ZAFRA Baterno Vva. -
Boletin Oficial De Las Cortes Generales
BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES V LEGISLATURA Serie 1: 11 de noviembre de 1993 Núm. 38 BOLETIN GENERAL ÍNDICE Páginas PETICION DE CREACION DE COMISIONES ESPECIALES - Acuerdo del Pleno del Senado por el que se aprueba la creación de una Comisión especial de Juventud (6501000001) ............................................................ 9 MOCIONES Enmienda a la Moción número 13, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, por la que se insta al Gobierno a que, en el plazo de seis meses, realice una reforma de la Administración Central por medio de la cual se residencien todas las competencias de dicha Administración en materia de medio ambiente en un único organismo, sin que esta medida genere un aumen- to del número de funcionarios ni un incremento del gasto público, presentada por el GRUPO PARLAMENTARIO CATALÁN EN EL SENADO DE CONVERGENCIA 1 UN16 (6621000013) 10 Propuesta de modificación a la Moción número 13, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, por la que se insta al Gobierno a que, en el plazo de seis meses, realice una reforma de la Administración Central por medio de la cual se residencien todas las competencias de dicha Administración en materia de medio ambiente en un único organismo, sin que esta me- dida genere un aumento del número de funcionarios ni un incremento del gasto público, pre- sentada por los GRUPOS PARLAMENTARIOS SOCIALISTA, POPULAR EN EL SENADO, CATALÁN EN EL SENADO DE CONVERGGNCIA 1 UNIÓ, SENADORES NACIONALISTAS VASCOS, MIXTO Y COALICIÓN CANARIA DEL SENADO (6621000013) ................. 10 -
Extremadura Código INE Municipio Año Provincia 06001 Acedera 2007
Extremadura Código_INE Municipio Año Provincia 06001 Acedera 2007 Badajoz 06001 Acedera 2007 Badajoz 06001 Acedera 2007 Badajoz 06002 Aceuchal 2007 Badajoz 06003 Ahillones 2007 Badajoz 06004 Alange 2007 Badajoz 06005 La Albuera 2007 Badajoz 06006 Alburquerque 2007 Badajoz 06007 Alconchel 2007 Badajoz 06008 Alconera 2008 Badajoz 06009 Aljucén 2008 Badajoz 06010 Almendral 2007 Badajoz 06011 Almendralejo 2006 Badajoz 06012 Arroyo de San Serván 2007 Badajoz 06013 Atalaya 2008 Badajoz 06014 Azuaga 2007 Badajoz 06015 Badajoz 2012 Badajoz 06016 Barcarrota 2007 Badajoz 06017 Baterno 2008 Badajoz 06018 Benquerencia de la Serena 2007 Badajoz 06019 Berlanga 2007 Badajoz 06020 Bienvenida 2007 Badajoz 06021 Bodonal de la Sierra 2007 Badajoz 06022 Burguillos del Cerro 2007 Badajoz 06023 Cabeza del Buey 2007 Badajoz 06024 Cabeza la Vaca 2007 Badajoz 06025 Calamonte 2007 Badajoz 06026 Calera de León 2007 Badajoz 06027 Calzadilla de los Barros 2007 Badajoz 06028 Campanario 2007 Badajoz 06029 Campillo de Llerena 2007 Badajoz 06030 Capilla 2008 Badajoz 06031 Carmonita 2008 Badajoz 06032 El Carrascalejo 2008 Badajoz 06033 Casas de Don Pedro 2007 Badajoz 06034 Casas de Reina 2008 Badajoz 06035 Castilblanco 2007 Badajoz 06036 Castuera 2007 Badajoz 06037 La Codosera 2007 Badajoz 06038 Cordobilla de Lácara 2007 Badajoz 06039 La Coronada 2007 Badajoz 06040 Corte de Peleas 2007 Badajoz 06041 Cristina 2008 Badajoz 06042 Cheles 2007 Badajoz 06043 Don Álvaro 2007 Badajoz 06044 Don Benito 2006 Badajoz 06045 Entrín Bajo 2008 Badajoz 06046 Esparragalejo 2007 Badajoz -
2017, De ______, Por El Que Se Modifica El Decreto 166/2005, De 5 De Julio, Por El Que Se Aprueba El Mapa Sanitario De La Comunidad Autónoma De Extremadura
DECRETO ____/2017, DE ___________, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 166/2005, DE 5 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA De conformidad con lo dispuesto en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad -cuyo artículo 56 y siguientes establecen los principios básicos de la organización territorial de las Comunidades Autónomas a efectos de garantizar un sistema sanitario coordinado e integral-, y en el vigente Estatuto de Autonomía de Extremadura -cuyo artículo 9.24 confiere a esta Comunidad Autónoma competencias exclusivas en materia de sanidad y salud pública, en lo relativo a la organización, funcionamiento interno, coordinación y control de los centros, servicios y establecimientos sanitarios en la Comunidad Autónoma, con participación en la planificación y coordinación general de la sanidad, así como promoción de la salud y de la investigación biomédica-, la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura regula la ordenación territorial de la Comunidad Autónoma mediante la demarcación de Áreas de Salud y Zonas de Salud. El Área de Salud se configura como la demarcación territorial básica, que a su vez se organiza en Zonas de Salud, que constituyen el marco territorial y poblacional de la Atención Primaria, respondiendo su delimitación a factores geográficos, demográficos, socioeconómicos, epidemiológicos, laborales, culturales, de vías y medios de comunicación, así como de recursos y comarcalización existente; todos estos factores se caracterizan por su variabilidad, como consecuencia de una realidad social cambiante. El actual Mapa Sanitario de Extremadura, como elemento básico de ordenación y planificación sanitaria en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, se estableció mediante el Decreto 166/2005, de 5 de julio, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de la Comunidad Autónoma de Extremadura.