TTTTTTT Mirada crítica a la historiografía cubana en torno a la marginalidad del negro en el Ejército Libertador (1868-1898) Ismael Sarmiento Ramírez TTTTTTTTTTTTTTTTTTTT R E S U M E N En esta mirada a la historiografía cubana en torno a la marginalidad del negro en el Ejército Libertador, se analizan las obras más significativas que abordan esta problemática en Cuba. Se pone de manifiesto que hoy, después de 115 años del inicio de la gesta independentista, sigue sin existir un corpus completo de este fenómeno que recoja el comportamiento social durante toda la contienda bélica (1868-1898), y que esté centrado en el Ejército insurrecto. Además, el estudio advierte que la marginalidad, la discriminación y el racismo -entre las herencias más marcadas de la esclavitud y de la cultura que a partir de ésta se engendra en Cuba- fue un problema que, aunque también afectó a determinados líderes de la raza negra, mayoritariamente perjudicó a los negros insurrectos, más desposeídos, y es por esto que fue más difícil de detectar, ejemplificar y hasta llegar a considerar como un mal que convive de forma perenne en las filas de los revolucionarios cubanos. Para, por último, recomendar: ¿cómo encauzar el análisis de esta problemática, todavía vigente en la población de raza negra en Cuba, entrelazando los diferentes eslabones sociales que la unen? PALABRAS CLAVE: Cuba, historiografía, guerra de independencia, ejército insurrecto, marginalidad del negro. Centre de Recherche Sur L’Amérique Coloniale . Universidad de París III- Sorbonne Nouvelle Correo electrónico:
[email protected] TZINTZUN • Revista de Estudios Históricos • Nº 51 • enero-junio de 2010 • ISSN 1870719X 119 T TZINTZUN • Revista de Estudios Históricos TTTTTTT CRITICAL LOOK AT THE CUBAN HISTORIOGRAPHY CONCERNING THE MARGINALITY OF THE BLACK IN THE LIBERATING ARMY TTTTTTTTTTTTTTTTTTTT In this look at the Cuban historiography concerning the marginality of the black in the liberating army, the most significant works that approach this problematic in Cuba are analyzed.