'J\{D05 TRIBUNAL ELECTORAL DE SECRETARíA GENERAL DE ACUERDOS

RAZÓN DE NOTIFICAC!ÓN POR ESTRADOS TRIBUNAL ELECTORAL OE VERACRUZ PROCEDIM¡ENTO ESPECIAL SANCIONADOR. EXPEDIENTE: PES 15812017. DENUNCIANTE: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. DENUNCIADOS: JOSÉ LUIS CORTÉS MURRIETA, EN SU CALIDAD DE CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL DE JALACINGO, VERACRUZ, Y PARTIDOS POLíTICOS VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Y REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

En -Enríquez, Veracruz de lgnacio de la Llave; veintiuno de septiembre del dos mil diecisiete, con fundamento en los artículos 330 y 387 del Código Electoral número 577 Electoral para el Estado de Veracruz, en relación con los numerales 143 y 144 del Reglamento lnterior del Tribunal Electoral de Veracruz, y en cumplimiento de lo ordenado en la SENTENCIA dictada hoy, por este órgano jurisdiccional, en el expediente al rubro indicado, siendo las dieciocho horas, del día de la fecha, la suscrita actuaria ASIENTA RAZÓN, que me constituí en la calle Zamora número 53, Colonia centro de esta ciudad de Xalapa, Veracruz, domicilio señalado en autos por JoSÉ LUIS PERDoMo RoDRíGUEz, ostentándose como representante propietario del Partido Acción Nacional, ante el Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral en Jalacingo, Veracruz, o su autorizado MIGUEL ÁXegl CORTES ARMAS, cerciorada de ser el domicilio, por así constar en la nomenclatura y número exterior del inmueble, el cual es un local comercial con la leyenda"Tacos campechanos, Gorditas Estilo Michoacán 53", atendió a mi llamado una persona del sexo femenino, de aproximadamente un metro con sesenta centímetros de estatura, de complexión media, aproximadamente 50 años de edad, de tez morena clara, quien dijo laborar en el citado inmueble, haciéndole saber el motivo de mi visita, la cual me manifestó que no conoce, ni viven ahí las personas buscadas, por lo que se negó a recibir el citatorio y a que lo fijara en dicho domicilio; por lo que al estar imposibilitada para realizar la diligencia encomendada, en observancia a lo dispuesto por el artículo 143 del Reglamento lnterior de este Tribun al El las diecinueve horas de! día en que se actúa, DENUNCIANTE por ESTRADOS de este Tribunal, notificación así como de la sentencia referida. Lo que se los efectos legales a que haya lugar. CONSTE.------

AC IA DIANA MA LA MOSIL EáRIBUNAL ELECTORAT NF VERANRIIT .¡$lDo§

9l PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR

TR¡BUNAL ELECTORAL EXPEDIENTE: PES 158/2017 DE VERACRUZ DENUNCIANTE: PARTIDO ACCIÓN NACIONALl

DENUNCIADOS: JOSÉ LUIS CORTÉS MURRIETA, EN SU CALIDAD DE CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL DE JALACINGO, VERACRUZ, Y PARTIDOS POLíTICOS VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO2 Y REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL3 MAGISTRADO PONENTE JOSÉ OLIVEROS RUIZ SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA: JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ HUESCA

Xalapa-Enríquez, Veracruz de lgnacio de la Llave, veintiuno de septiembre de dos mil d.iecisiete.

Sentencia que declara Ia inexistencia de las violaciones objeto de la denuncia, consistente en {a presunta realización de actos anticipados de campaña y contravención a las normas sobre propaganda electoral, atribuidos a José Luis Cortés Murrieta, otrora candidato a Presidente Municipal de Jalacingo, Veracruz, por la coalición "Que resurja Veracruz", así como, al PVEIV y el PRI por culpa in vigilando.

índice

REsuLTANDo...... : ...... - . co N s¡ DE RAN DO5...... PRIMERO. lurisdicción ycompetenc¡a..,.... SEGUNDo. v¡olaciones denuñc¡adas...... ?._ DENUNCIADOS TERCERO. DEFENSA DE LOs I cuARTo. srruActóN luníorcn l rsruoro QUtNTO. MARCO NORMAÍ tVO...... ,vi 5EXTO. PRUEBAS....., SÉPTlMo. valorac¡ón probatoria...... ocrAvo. ANÁLtsts PARA DETERMINAR Los HEcHos AcREDtrADos RESUE1VE...... ','', '., .....43

f . .f t 1 En lo subsecuente PAN 2 En adelante PVEM 3 En adelante PRI % PES 1s8/2017

RESULTANDO: l. Antecedentes. Del escrito de denuncia y de las constancias que obran en autos, se advierte lo siguiente: l. lnicio del proceso electoral. El diez de noviembre de dos mil dieciséis, inició el proceso electoral ordinario 2016-2017 para renovar a los integrantes de los ayuntamientos en Veracruz.

2. Presentación de la denuncia ante el Consejo Municipal. El treinta de abril de dos mil diecisietea, José Luis Perdomo Rodríguez, en su carácter de representante propietario del PAN, presentó queja ante el Consejo Municipal de Jalacingo, Veracruz, en contra de José Luis Cortés Murrieta, otrora candidato a Presidente ti/unicipal de Jalacingo, Veracruz, por la coalición "Que resurja Veracruz", así como en contra del Comité Municipal del PVEM y el PRI por culpa in vigilando. (en el primer escrito de queja no dice que va en contra del PRI)

3. Presentación de la denuncia ante el Consejo General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz. El uno de mayo, se recibió en OficialÍa de Partes del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruzs, el escrito de queja signado por José Luis Perdomo Rodríguez, representante propietario del PAN.

4. Acuerdo de recepción y radicación de la queja en el OPLEV. El cuatro de mayo, el Secretario Ejecutivo del OPLEV, tuvo por recibida la denuncia y la radicó bajo el número de expediente CG/SE/PES/CM088/PAN 109812017, y reservó acordar lo conducente en cuanto a la admisión y emplazamiento.

En adelante todas las fechas se referirán a dos m¡l diecisiete. Salvo disposición en contrario. 5 En adelante OPLEV 2 PES 1s8/2017

DOs

rl, 5. Requerimientos. El cuatro y trece de mayo el Secretario Ejecutivo del OPLEV acordó requerir al PAN, información TRIBUNAL ELECTORAL detallada de los hechos denunciados. DE VERACRUZ

6. Escrito de contestación a requerimiento. El veintisiete de mayo, el Consejo Municipal de Jalacingo del OPLEV recibió escrito del PAN por el cual dio contestación al requerimiento formulado por el OPLEV mediante oficio número oPLEV/SE/3008Nt2017.

7. Admisión y cuadernillo administrativo de medidas de cautelares. El uno de, junio, el OPLEV, admitió el escrito de denuncia, y ordenó 'i.formar el cuadernillo administrativo correspondiente a las ,bd¡Ou" cautelares, radicandose bajo el número de expediente CG/SE/CAMC/PAN/06212017.

8. Desechamiento de medidEs cautelares. El dos de junio, la Comisión de Quejas y Denunciás, del OPLEV, acordó desechar la solicitud de medidas cautelare§,. en viñud de que los actos denunciados fueron consumados de modo irreparable.

9. Acuerdo de certificación de bardas. El diez de julio, mediante acuerdo el Secretario Ejecutivo del OPLEV, ordenó a la Unidad Técnica de Oficialia Electoral, certificar diversas bardas en el municipio de Jalacingo, Veracruz, en los Oomicilio.^siedl$frror el promovente. "' r, -+' 1,,' Dicha certificación fue realizada el trece de julio "pü+" I t i \*-" 2/ 10. Fijación de fecha de audiencia y emplazam¡entó;'EÉciratro de septiembre, el Secretario Ejecutivo del oPLEV Iñ^eóh'¿,üt¡or" para la celebración de la audiencia de prqq$e§ív-air$áto". Asimismo, ordenó emplazar a las partes p"r, ,r'é'oH5"re¿ifrUá.

3 PES 158/2017

11. Audiencia de pruebas y alegatos. El once de septiembre, tuvo verificativo Ia audiencia de pruebas y alegatos, a la cual no compareció el quejoso ni apoderado alguno del mismo. A dicha audiencia, compareció el denunciado José Luis Cortés Murrieta.

Asimismo, del acta de audiencia se advierte que no se presentó representante del PVEM, sin embargo, presentó un escrito de comparecencia.

Por otra parte, en lo que refiere al PRI aun cuando asistió el representante suplente, éste no formuló alegatos a favor de su partido.

En la audiencia se tuvieron por admitidas y desahogadas las pruebas ofrecidas por las partes.

12. Remisión del expediente e informe circunstanciado. El trece de septiembre, se recibió en la Oficialía de Partes de este Tribunal Electoral, el oficio OPLEV/SE/721111X12017, por el cual, el Secretario Ejecutivo del OPLEV, remitió el expediente CG/SE/PES/CM088/PANlO98l2O17, el informe circunstanciado y demás documentación relativa, en términos del artículo 343 del Código Electoral. ll. Procedimiento especial sancionador.

L Recepción y turno. El dieciocho de septiembre, el Magistrado Presidente de este Tribunal Electoral ordenó integrar el expediente PES 158/2017 y turnarlo a la Ponencia del Magistrado José Oliveros Ruiz, para los efectos previstos en el artículo 345 delCódigo Electoral.

2. Radicación y debida integración. Con oportunidad el 4 PES 158/2017

§$\Dos Magistrado lnstructor radicó y tuvo por debidamente integrado el s, expediente y con fundamento en los artículos 345, fracciones lV y V, del Código Electoral y, 158, fracciones lV y V, del Reglamento TRIBUNAL ELECTORAL lnterior este Tribunal Electoral, somete discusión el DE VERACRUZ de se a presente proyecto de sentencia, al tenor de los siguientes: CONSIDERANDOS:

PRIMERO. Jurisdicción y competencia. El Tribunal Electoral del Estado de Veracruz de lgnacio de la Llave es competente para conocer y resolver el presente procedimiento especial sancionador, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 66, Apartado B, de lá Constitución Política de la entidad; 329, fracción ll, 340, fracción t y't¡, 3++, 345y 346, del Código Electoral para el Estado de Veracruz. rle- lgnacio de la Llave; asÍ como, los numerales 5 y 6 del Ráglamento lnterior del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz. 'I Lo anterior, por derivar Oe'funa queja interpuesta por el PAN en contra de José Luis CortéHiMurrieta, otrora candidato de la coalición "Que resurja Veracitrz" a Presidente Municipal de ', _ r!:. Jalacingo, Veracruz, así como, ál PVEM y el PRI por culpa in \ ''¡ vigilando, por la presunta realización de actos anticipados de campaña y contravención a las normas sobre propaganda electoral, actos de los que en términos de los fundamentos citados corresponde conocer a este órgano jurisdiccional.

SEGUNDO. Violaciones denunciadas.

l. Del escrito de denuncia presentado por el PAN, se ert que, en esencia, manifestó lo siguiente:

o Que a partir del dos de febrero, empezaroT*Se¡,=p.fiadas bardas con logotipos del PVEM en favor aq{§e tuie§¡rtés Murrieta, en distintas ubicaciones ffi -,¡fq{qffit#"+

/ PES 158/2017

Jalacingo, Veracruz.

a Que las bardas pintadas contenían leyendas que hacían alusión a programas sociales implementados por la actual administración y a la contienda electoral.

a Que con dichas bardas se pretendía tomar ventaja electoral, realizando actos anticipados de campaña, violentando el principio de equidad de la contienda electoral.

2. Exhibe cincuenta y un imágenes a color, con las que pretende demostrar que el candidato denunciado ha realizado actos de campaña fuera de los plazos permitidos por la ley, para obtener la preferencia del electorado, al ordenar, pagar o pintar bardas con propaganda polÍtica.

3. Lo que dice configura actos anticipados de campaña, violando el principio de equidad que se debe observar en todo proceso electoral, en perjuicio de su representado el PAN, al promocionar su imagen y su partido durante más tiempo que el legalmente permitido.

TERCERO. DEFENSA DE LOS DENUNCIADOS. a) José Luis Cortés Murrieta y el PVEM argumentan esencialmente lo siguiente:

't. El once de septiembre, presentaron escritos ante el OPLEV, en los que negaron toda y en cada una de sus partes la denuncia interpuesta por el representante propietario del PAN, ante el Consejo Municipal del OPLEV en el municipio de Jalacingo, Veracruz, pues no es dable tener por ciertos los hechos ni las violaciones a la normatividad electoral que se aduce, toda vez que de las mismas no se advierten circunstancias de modo, tiempo y lugar que hagan presumible que se violaron las leyes electorales, así como

6 PES 158/2017

IDO.S que se hayan realizado actos de campaña pues no se lU advierte que se apoye a algún candidato o que inciten a la población a votar por el partido político al que representa.

TRIBUNAL ELECTORAL OE VERACRUZ 2. Que de las fotos no se advierten hechos que puedan constituir actos anticipados de campaña, intercampaña o campaña por parte del PVEM, ya que en las mismas no se advierten circunstancias de modo, tiempo y lugar.

3. Que ante la ausencia de elementos que permitan concluir Ia existencia de los hechos denunciados por el quejoso, se debe atender al principio de presunción de inocencia aplicable en el procedimiento especial sancionador.

4. Que las fotografías solo pueden tener un valor indiciario e imperfecto, ya que es indispensable la concurrencia de algún otro elemento de prueba,i lo que en el caso concreto no acontece. ti' 5. Por último, objetaron todas y cada una de las pruebas aportadas por el PAN, pr"" d" las mismas dijo que no se advertÍan circunstancias de módo, tiempo y lugar.

6. Por otro lado, el día establqcido para llevarse a cabo la audiencia de pruebas y alegatoslJosé Luis Cortés Murrieta a través de su representante, esenciafmente, refirió que la Secretaría Ejecutiva del OPLEV no notificó al Comité Municipal del PVEM, aun cuando el denunciante en su escrito inicial señala como denunciado al q"ü.üHlii.frtqf,p"' de dicho partido político, por lo que ,l no "+i."óiifi"rao,dx"Éte una violación al debido proceso, y por enOeliuha afecfagr-ol¡r-a terceros por una mala interpretación de la'by. AslryrlSmo, mencionó que las circunstancias de modot'prnno'Vlfgar nunca fueron justificadas para presumir actog de,prosel4i¿mo tanto del PVETV como del denunciado, por.lo eue"dgbe 7 PES 158/2017

desestimarse la denuncia ya que no se corrobora con ningún otro elemento su dicho, al tratarse solamente de pruebas técnicas las presentadas por el quejoso.

CUARTO. SITUACION JURIDICA A ESTUDIO.

De acuerdo con las constancias que integran el expediente, la materia del procedimiento sometido a la decisión de este Tribunal, consiste en dilucidar si el denunciado José Luis Cortés Murrieta, y en su caso, el PRI y el PVEM, incurrieron en la comisión de conductas que constituyan actos anticipados de campaña, así como alguna posible contravención a las normas sobre propaganda electoral, dentro del proceso electoral local 2016- 2017, y que por ello, se actualice alguno de los supuestos previstos por los artÍculos 317 y 325 del Código Electoral.

Por el hecho de que, presuntamente el sujeto denunciado ordenó o realizó la pinta de bardas promocionando a su partido en diversas localidades del municipio de Jalacingo, Veracruz, de manera anticipada, para tratar de posicionarse e inducir al electorado en su candidatura a Presidente Municipal.

QUINTO. MARCO NORMATIVO.

De la interpretación sistemática y funcional de los artÍculos 41, fracción lV, y 116, fracción lV, inciso j), de la Constitución Federal; y 19 de la Constitución local, se advierte que las constituciones y leyes de los Estados, garantizan en materia electoral, que los partidos políticos cuenten con los elementos para llevar a cabo sus actividades tendentes a la obtención del voto durante los procesos electorales, así como que se fijen las reglas para las precampañas y las campañas electorales, y las sanciones para Xquienes las infrinjan. 8 PES 158/2017

En ese sentido, la Ley General de lnstituciones y Procedlmientos $r Electoraleso, conforme a su artículo 1, es de orden público y de observancia general a n¡vel nacional, y t¡ene por objeto establecer TRIBUNAL ELECTORAL disposiciones aplicables a los procedimientos electorales y, a las DE VERACRUZ elecciones en el ámbito local.

En concordancia, el artículo 1 del Código Electoral local prevé que sus disposiciones tienen por objeto adecuar y reglamentar el marco jurídico electoral, a lo dispuesto por dicha Ley general, entre otras cuestiones;, lo relativo a las faltas y sanciones en materia electoral.

La LEGIPE en su artículo 3:, establece como:

o Actos anticipados de cam¡iqña, las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cüalquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o uii partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para cdr[tender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partiddy

Mientras que los artículos 242, páriáfos 1 y 2, y 251 de la LEGIPE; y 69 y 174, fracción lV, del Códi§o Electoral, prevén:

. Campaña electoral, será el conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos políticos y los candidatos registrados para la obtención del voto. . Actos de campaña, Ias reuniones públicas, asambleas y en general aquéllos en que los candidatos de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas. . Propaganda electoral, el conjunto de escritos¡.tstBiiiátip¿es, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresion§' riqe ¿urantd4a campaña electoral producen y difunden tos parlkigs_-noliticos,' lqp .-' t : candidatos registrados y sus simpatizantes, con{pl-propbsito .'/de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registrad ,1¿''.. ;:--./' TEtFijiJAL I E¡. if ,'ilnA 6 L --L En adelante también como LEGIPE 9 0r vErffiRuT I PES 158/2017

lnicio de campañas, a partir del día siguiente al de la sesión en que sea aprobado el registro de candidaturas por el órgano electoral correspondiente, y concluirán tres días antes de la jornada electoral (dos de mayo al uno de junio).7 Registro de candidatos, para integrantes de ayuntamientos ante cada Consejo Municipal, del dieciséis al veinticinco de abril del año de la elección.

Sobre el régimen sancionador electoral, los artÍculos 315, fracción 1,317, fracción l, y 325, fracciones I y lll del Código Electoral, establecen que constituyen infracciones de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular, la realización de actos anticipados de campaña, y de los part¡dos políticos el incumplimiento de las obligaciones señaladas en el Código, así como el tipo de sanciones aplicables a tales sujetos en esos supuestos.

Por lo que, tratándose de la realización de actos anticipados de campaña, esta autoridad tomará en cuenta la finalidad que persigue la norma y los elementos concurrentes en el caso, para poder concluir si los hechos que le son planteados son susceptibles de constituir una infracción a la normativa electoral.

En tal sentido, al regular ese tipo de actos, el legislador ordinario consideró necesario garantizar que los procesos electorales se desarrollen en un ambiente de equidad para los contendientes, lo que implica evitar que una opción política se encuentre en una situación de ventaja indebida, en relación con sus opositores al iniciar anticipadamente actos de campaña, así como normas contra propaganda electoral, lo que se reflejaría en una mayor oportunidad de difusión de imagen, plataforma electoral o calidad de un determinado candidato.

7 De acuerdo con el Calendar¡o lntegral del OPLEV para el Proceso Electoral 20'16-2017, vis¡ble en la pág¡na electrón¡ca del OPLEV: h muntcacto al ndario%20EIectoral 10 PES 1s8/2017

§r¡lDo§ Sobre este tema, se debe precisar que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha establecido que es indispensable la concurrencia de elementos TRIBUNAL ELECTORAL específicos para determinar si los hechos constituyen o no actos DE VERACRUZ anticipados de campaña, o alguna violación a la normativa

electo ra l:8

1 l. Se refiere a que los actos de campaña son realizados por los ciudadanos, personas morales, partidos ilitantes, aspirantes, precandidatos y candidatos, de manera que lende al sujeto cuya posibilidad de infracción a la norma electoral se en entra latente 2 Elemento tem p refiere al periodo en el cual ocurren los hechos, la ca la primordial para la configuración de una

infracción debe da n s de que inicie formalmente el procedimiento

partidista de selección S ctivo y de manera previa al registro interno ante los institutos polític lp Ui"n, una vez registrada la candidatura ante el partido político, per s del registro de las candidaturas ante la autoridad electoral o antes I inicio formal de las campañas 3. Elemento subjetivo. Se refi a la finalidad para la realización de actos anticipados de campaña p tica, entendida como la presentación de una plataforma electoral y po namiento o llamamiento al voto a favor de un ciudadano para obten rl postulación a una candidatura o cargo de elección popular, o a favor., de un partido político.

La concurrenc¡a de tales elementós resulta indispensable para que la autoridad se encuentre en pos¡b¡lidad de determinar si los hechos sometidos a su cons¡deración, son susceptibles o no de constitu¡r actos antic¡pados de ,ol-l campaña. l! fr. ^ot 'ü-,, §o'ú-.' ' En ese tenor, conforme al articulo 169 del Códgo,Electorát,fl diez de noviembre pasado, el Consejo CeneQiüel OPW declaró el inicio del proceso electoral local 2016-hll.Wiíta renovación de los Ediles de los 2'12 ayuntamientos¡plE§a@de

Veracruz. E, ;,1, :1.1L rilflil" E Definidos en las sentencias de los recursos de apelac¡ón SUP-RAP-'15/2009 y acumulado, y SUP-RAP-191/2010, asi como en eljuicio de rev¡sión constitucional SU P-JRC-274/2010 11 PES 1s8/2017

Por lo que actualmente el proceso electoral ordinario se encuentra en su tercera fase, de actos posteriores a Ia elección y los resultados electorales, ya que es un hecho público y notorio que el pasado cuatro de junio se celebró la jornada electoral.

Conforme al actual contexto normativo y factico, se advierte que las fechas a que se supone corresponden los hechos denunciados, habrían acontecido antes del periodo general identificado como precampaña.

Sin embargo, de acuerdo al informe que rinde el PVEM, el proceso de selección interna se declaró desierto, por lo que no tuvo etapa de precampaña.

Por ende, en su caso, los hechos denunciados habrian tenido lugar antes de la etapa de campañas electorales, la cual iniciaría a partir del día siguiente al de la sesión en que se apruebe el registro de candidaturas por el órgano electoral correspondiente, y concluirán tres días antes de la jornada electoral.

Lo que de acuerdo con el artículo 69 del Código Electoral, y el Calendario lntegral del OPLEV para el Proceso Electoral 2016- 2017e, ocurrió del dos de mayo al uno de junio.

AI respecto, los actos de campaña pueden realizarse antes de las etapas respectivas, incluso antes del inicio del proceso electoral, por lo que debe estimarse que la denuncia respectiva puede xpresentarse en cualquier tiempo.r0 e V¡s¡ble en la pág¡na electrónica of¡c¡al del OPLEV: httos://oplever. orq. m}r/Comun icacion I C alenda¡ioo/o2OElectoral. Ddf . 10 Conforme al cr¡terio de tesis Xxvl2o12 de rubro: ACTOS ANTICIPADOS DE pnecaupaña v cer,¡paña. pUEDEN DENUNcTARSE EN cuALeutER MoMENTo ANTE EL INSTITUTO FEOERAL ELECTORAL. Compilac¡ón 1997-2013, Jurisprudenc¡a y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Jud¡cial de la Federación, Tes¡s, Volumen 2, Tomo l, pág¡na 896. t2 PES 1s8/2017

§r\lDos SEXTO. PRUEBAS. A) Aportadas por et denunciante. En su escrito de denuncia, el quejoso presentó las siguientes pruebas, que fueron admitidas y TRIBUNAL ELECTORAL desahogadas en la respectiva audiencia de pruebas y alegatos: DE VERACRUZ Prueba Descripción

Técnica Consistente en 56 placas fotográficas I I Presuncional Pruelqs que se tuvieron por admitidas y desahogadas, legal y humana aterdié'qdo a su propia y especial naturaleza. 'lq Supervinientes Se d§co&rcen ¡

B) Diligencias del O EV Por su parte, de las constancias que obran en autos, se advie e la Secretaría Ejecutiva del OPLEV ordenó la realización de di en ias, las que fueron atendidas como sigue

1 ) Oficio CEE/PVEM-VER/201 , recibido el diecisiete de mayo, por el cual el PVEM informó OPLEV, que José Luis Cortés Murrieta no es militante de dicho artido; además, no se registró para el proceso interno de selec n, ya que dicho proceso se declaró desierto, por lo que dicho ciu ano no fue registrado como precandidato por dicho partido. Sin rhbargo, tuvo la calidad de candidato por la coalición "Que Resurja Veracruz". Finalmente, refirió que es obligación del denunciante proporcionar el domicilio del denunciado.

2) Escrito recibido el ocho de mayo, ante el Consejo Municipal del OPLEV, en Jalancingo, Veracruz, por el cual, el ayuntamiento de

dicho municipio informa, en esencia, que no le es posible inl lok'tB, ro tL requerido ya que desconoce a qué bardas se refiere. ,c ''*ir¡icl¡ioo 3) oficio número OPLEV/DEP PPt71gNt2o1z, poi ;ia Secretaría Ejecutiva del OPLEV el nueve de mayofoor r1:p4x4 ael cual, la Directiva Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Polítjcqs'iL del mismo organismo, informa que José Luis CoFtés:i- Murrielg se ,r. L encuentra registrado como candidato al calgs 'd€ PresjFtte

13 PES 158/2017

Municipal, por la Coalición denominada "Que resurja Veracruz' formada por el PRly el PVEM.

4) Acta de la Oficialía Electoral de rubro AC-OPLEV-OE-CM088- 013-2017, compuesta de cinco fojas útiles, y un anexo denominado ANEXO A DEL ACTA AC-OPLEV-OE-CM088-013-2017 consistente en cinco fojas, con diez imágenes.

¡mágenes Cert¡ficac¡ón

I "siendo las nueve horas con tre¡nta m¡nutos del dia en que se actúa, me constituyo en la calle Niños rryEF[, Héroes número 7, en la cabecera del municipio de Jalac¡ngo, Veracruz; acto segu¡do apoyándome con los ¡ndicios proporcionados en el escrito del quejoso procedo a localizar la propaganda indicada, ubicado en el lugar tal como consta en la nomenclatura de dicho dom¡cilio, observo una barda de concreto pintada en color blanco y con maleza en el centro, tal como consta en las imágenes I y 2 que se agregan al Anexo A de la E presente acta.' (S¡c)

"continuando con la d¡ligenc¡a, me traslado a la comunidad Guadalupe Victoria del municipio de -1 Jalac¡ngo, Veracruz; acto segu¡do apoyándome con los ind¡c¡os proporcionados en el escr¡to del quejoso procedo a localizar la propaganda ¡ndicada, siendo las diez horas con qu¡nce minutos, ubicado en la calle 5 de Mayo, número 20, de Ia comun¡dad Guadalupe V¡ctor¡a del municipio de Jalac¡ngo, Ve¡'acruz; me percato de la existencia de una barda de concreto pintada en color blanco y en el fondo una marca de agua en la que se alcanza a ver un recuadro de color verde, en el centro se encuentra una letra "V' en color blanco y en el centro la imagen de un pá.¡aro en colores negro y amarillo, en la parte infer¡or la leyenda en color blanco "VERDE', en la parte lateral derecha las leyendas "COMUNICACIONES" en letras color verde y en la parte ¡nferior en letras colores amarillo y verde "DIGNAS" tal como consta en las imágenes 3 y 4 que se agregan a¡ Anexo A de la presente acta." (Sic)

1"4 PES 1s8/2017

§\¡lD0s "continuando con la ver¡f¡cación siendo las diez horas con treinta minutos del día en que se actúa, me constituyo en la calle reforma número 24, de la comunidad Guadalupe V¡ctor¡a del municipio de Jalacingo, Veracruz, acto seguido apoyándome con TRIBUNAL ELECTORAL los indicios proporcionados en el escrito del DE VERACRUZ quejoso procedo propaganda .r a localizar la -.:. ¡ndicada, lugar en el que observo inmueble el cual tiene una barda pintada en color blanco, en la cual advierto poco visible en marca de agua en Ia que se alcanza ver un recuadro en color verde, en el centro una letra "V'en color blanco, en el centro la imagen de un pájaro p¡ntado en colores negro y amar¡llo, en la parte infer¡or la leyenda en color \ blanco " VERDE" en la parte central de la barda se \ encuentra un recuadro en colores verde y rojo, que al centro tiene la leyenda "Y4", en color verde en la parte lateral derecha las leyendas "TENEMOS', en tras de color verde y en la parte inferior en color ar¡llo con el margen en color verde "LUZ" tal o consta en la imagen 5 que se agrega al A xo A de la presente acta." (S¡c)

Segu¡do me const¡tuyo en la localidad Miguel Hid o pertenec¡ente al mun¡cip¡o de Jalacingo, ruzi apoyándome con los ind¡c¡os .iIETEC ionados en el escrito del quejoso procedo a 'r oPosftjlir r la propaganda indicada, s¡endo las once ho n cinco minutos, del día en que se actúa, ub en la calle Miguel Hidalgo número 97, obse una casa de madera p¡ntada en color blan tal como consta en las imágenesOyTque se ag n al Anexo A de la presente acta." (Sic)

1 1

"Cont¡nuando con la d¡l¡gencia de mérito, s¡endo las once horas con quince minutos del día en que se actúa const¡tuido en la avenida Miguel Hidalgo número 1 17, de la localidad Miguel Hidalgo Pertenec¡ente al municipio de Jalacingo, Veracruz y apoyándome con los indicios pro§Bbi8¡Élp, en el escrito del quejoso proqodg a lacal2jl la propaganda ind¡cada, luga&n el que obsertd]rna barda de concreto pintada-éñ' éólor blanco b'on,,un recuadro en la parte latera{Éq¡erda de cobr. vrfde en el centro se encuentra![ná letra ''V en.'úolor blanco y en el centro ta imig#i oe. u¡ _g{ero en colores negro y amarillo, en el cüal sÉ encuentra una x sobre el m¡smo, en la pyta ¡nferior la'i?yenda en color blanco " VEROE". en la parte I€teral derecha las Ieyendas "VOTAF DEJUN", Éhs*uida en letras negras la leyenda ÉJOSE LUIS CORTES"

1 15 PES 158/2017

y en el renglón siguiente "PRESIDENTE MUNICIPAL JALACINGO", en color verde, tal como consta en la imagen 8 que se agrega al Anexo A de la presente acta." (Sic) I

"Continuando con la verificación me traslado a la I municipio de I comunidad V¡sta Hermosa del I I Jalac¡ngo, Veracruz; acto seguido apoyándome con I los indicios proporcionados en el escrito del quejoso procedo a localizat la propaganda indicada siendo las once horas con tre¡nta minutos, me ub¡co me ubico en la calle Morelos Esquina V¡sta Hermosa de la comunidad Vista Hermosa, municipio de Jalac¡ngo, Veracruz; lugar en el que 'x¡GEl¡1o'#li- observo una barda de concreto pintada en color blanco la cual cont¡ene en el lateral izquierdo un recuadro en color verde que en el centro se encuentra una letra "V' en color blanco y en el centro la imagen de un pájaro en colores negro y amarillo, en el cual se encuentra una x sobre el m¡smo, en la parte ¡nferior la leyenda en color blanco "VERDE' y en la parte lateral del recuadro en color negro las leyendas 'VOTA 4 DE JUNlO", en la parte lateral derecha se encuentran las leyendas en colgr negro "JOSE LUIS CORTES" y en color verde "PRESIDENTE MUNICIPAL XALACINGO 2018 - 2021", tal como como consta en las imágenes I y 10 que se agregan al Anexo A de la presente acta.' (S¡c)

5) Además, el OPLEV desahogo las imágenes que aporta como pruebas el quejoso en la audiencia de pruebas y alegatos, como se muestra a continuación:

¡mágénes Certificación

^ "'1. Foja una, en la que observo dos placas fotográficas con las siguientes característ¡cas: A) I En la que se aprec¡a la fachada de un bien inmueble, en la que por uno de sus muros se observan d¡versas imágenes p¡ntadas sobre un fondo de color blanco, se visualiza el logot¡po del .iGfgDr.Ñ€Eñ¡Éaú Partido Verde Ecologista de México, en letras *c.¿.. r. o€ rarrrÉ€ ait ¡f*m .iunto úrE!o€l¡ir¡a!¡¡ñc¡MA de color verde la palabra "S1", y con ¡etras de color ! amarillo "CUMPLE', debajo de la placa fotográf¡ca se aprec¡an las sigu¡entes leyendas con letras de color negro que d¡cen lo sigu¡ente: "CUARTEL 4" ,RANCHITO.', 'PROPIETARIO JORGE .DIRECCIÓN: I HERNÁNDEZ SIMÓN,''; 16 DE SEPUEMBRE S/N NUMERO, UBICADA UNA CUADRA ANTES PRIMARIA LAZARO Ñ.¡órr.E.¡ftEtd DE LA CARDENAS'.; ,ANTES DE LA PRIMARIA LAZARO CARDENAS."; Y "MEOIOAS: 4 METROS.". B) En la que se apfec¡a la fachada de un bien inmueble, en la que por uno de sus muros se observan diversas

16 PES 158/2017

§NlD0s ¡mágenes pintadas sobre un fondo de color blanco, se v¡sual¡za el logot¡po del Part¡do Verde Ecologista (, de México, junto en letras de color verde la palabra "Sl', y con letras de color amarillo "CUMPLE", debajo de la placa fotográf¡ca se aprecian las leyendas con letras de color negro que TRIBUNAL ELECTORAL siguientes DE VERACRUZ dicen lo sigu¡ente: "Cuartel 4" ranch¡to."; ,,DIRECCIÓN: I 16 DE SEPTIEMBRE S/N.''; Y "MEDIDAS: 4 METROS." (Sic)

"2. Foja dos, en la que observo dos placas

I fotográficas con las siguientes características: A) En la que se aprecia un b¡en ¡nmueble que por el costado derecho tiene pintado un muro, con fondo de color blanco con lo sigu¡ente: por el lado izquierdo el logotipo del Part¡do Verde Ecologista de México, seguido de las leyendas s¡guientes, con

,foPEf xro: ioú¡[o ¡¡ro Lr letras de color amarillo 'BONO', y con letras de color verde "ESCOLAR FAMILIAR", debajo de la I ti placa fotográfica se v¡sualiza unas leyendas con letras de color negro que dicen lo siguiente:

NOVIEMBRE S/N"; Y "PROPIETARIO: ROSAR¡O BANDALA". B) En la que se aprecia la fachada de un b¡en inmueble, en la que por el costado MEcdó.¡: r. or .rp¡EÉnÉ izquierdo tiene un muro pintado con fondo de color blanco, en el que se observa el logotipo del Partido Ve¡.de Ecologista de Méx¡co, por una lado se aprecian las siguientes leyendas: con letras de \ . color amarillo "YA", con letras de color verde {f ef.f efr,f oS', pintado de amar¡llo "LUZ", y ñl¿evamente con letras de color verde "VERDE", y pd¿ debajo de la placa fotográfica se visualizan una§ leyendas con letras de color negro que a la I tetra'-'dice: "D|RECC|ÓN: 16 DE SEPT|EMBRE."; "MEDÍqAS: 5 METROS"; y "PROPTETARTO: I §ANrApo GASPAR." (Sic)

A) 1 "3. Foja 'iJes, en la que observo dos placas fotográficad:gon la s¡guientes características: A) Se aprecia el m'uro de un bien ¡inmueble pintado con POR IIAs fondo de color blanco que por el costado izquierdo tiene el logotipo del Partido Verde Ecologista de E México, con letras de color verde t¡ene ¡a leyenda tl¡ECAó.I ia E rErE§E aaa C¡tlt rrE?^L PnÉlET iro cacrlA laaoa "POR MAS V¡VIENDA", y con letras de color sl

costado de un bien una barda con fondo de color por el

trbAE dro: cro5n¡^ ¡oe¡LE! gr¡ór. costado ¡zquierdo tiene el Ió del Partido Verde Ecologista de Méx?t y junto h ?f labra con letras de color verde "Sf' y con letras-de color I 'olaca-Ji[oOrárica amarillo "CUMPLE", debpo de la I se visualizan unas leyerl¡ás-que a la letra _dicen: "16 DE sEprEMBR4lgNltlf'"'MEorÓ§tiÉ7 x z

17 PES 158/2017

METRO."; y "PROPIETARIO CRISTINA I MORALES SIMÓN.' (SiC) I

"4. Foja cuatro, en la que observo dos placas fotográficas con las siguientes característ¡cas: A) a) Se aprecia una barda situada junto a un área verde, la misma está pintada con un fondo de color blanco y por el costado izquierdo se observa el logotipo del Partldo Verde Ecolog¡sta de México, junto tiene dos palabras pintadas de color verde que dicen mEcÉ¡ül: c¡ro D€.qnvo. "ACTIVACION FlSlCA", y con letras de color amar¡llo la palabra "ZUMBA". Deba.jo de la placa fotográfica se visualizan en color negro las 8) sigu¡entes leyendas: "DIRECCIÓN: CAMPo DEPORTIVO."; "MEDIDAS: 9 X 2 METROS."; y ,,PROPIETARIA: ADELA GUZMAN BANDALA.,. B) En la que observo un área verde.junto a un muro ñt pintado de color verde que por el costado derecho tiene pintado el logotipo del Partido Verde Ecologista de México, y al lado izqu¡erdo dos dREcqon: r5 0c el.¡.i¡ s( palabras, la primera de color verde que d¡ce PioñÉ¡Mo: o$ ¡!o xAv^Rf,Ert. 'COMUNIDADES'' y la segunda con leras de color amar¡llo que dice "DIGNAS". Debajo de la placa fotográfica se visual¡zan con letras de color negro las sigu¡entes leyendas 'DIRECCIÓN: 16 DE SEPTIEMBRE S/N"; "MEDIDAS: 10 X 2 METROS."; "PROPIETARIO: OSVALDO NAVARRETE."; y "A 100 METROS DE LA CASA DEL CAMPESINO" (SiC)

"5. Fo.ia cinco, en la que observo dos placas fotográf¡cas con las siguientes característ¡cas: A) Se aprecia una barda pintada con fondo de color blanco, que por el costado izquierdo tiene p¡ntado el logotipo del Partido Verde Ecologista de México, y al lado derecho dos palabras la primera con letras o3f^oo oE l¡ ToniE oE s^i xrGrrEL de color amarillo que dicen "S1", y la segunda con Ietras de color verde que dicen "CUMPLE', y por debajo una leyenda con letras de color negro que B) dice: "A CIEN METROS DEL OPLE AUN COSIADO DE LA TORRE DE SAN M\GUEL.". B) En la que observo un muro p¡ntado con fondo de color blanco APOYO A IfT 05 COH§ que contiene las siguientes leyendas, la primera con letras de color verde "APOYO A NIÑOS CON' y la segunda con letras de color amarillo que dicen

DriEcc¡óx: vÉtús'tu¡o c iR x¿a 'DISCAPACIDAD", debajo de la placa fotográfica r¡eo¡o^t Í ¡¡HEIRos. - con letras de color negro se aprecian ¡as siguientes leyendas: "DIRECCIÓN: VENUSTTANO CARRANZA.": "MEDIDAS: 11 X 2 METROS.'; y "PROPIETARIO: ERNESTO NORA." (Sic)

1A PES 158/2017

§\llDo§ A) '6. Foja se¡s, en la que observo dos placas (, fotográficas con las s¡gu¡entes característ¡cas: A) §g Se aprec¡a la entrada a un bien ¡nmueble, con dos muros p¡ntados con fondo de color blanco, el del lado ¡zquierdo con leyendas ¡legibles pintadas de TRIBUNAL ELECTORAL color verde y amarillo, y el del lado derecho tiene el OE VERACRUZ zo¡¡l J r^cFo, cE¡ft. logotipo del Partido Verde Ecologista de México, y pintadas BI unas letras de color verde que dicen "ACTI", debajo de la placa fotogÉfica se observa con letras de color negro lo siguiente: "CALLE IERO. DE MAYO"; "MEDIDAS: 39 METROS.": v "ZONA: JALACINGO CENTRO.'. B) En la que observo un muro pintado con fondo de color blanco, que por el costado ¡zquierdo tiene el logotipo del Part¡do Verde Ecolog¡sta de México, segu¡do de la ñorEr¡r§: ltEuiÉ¡¡ ¡€¡¡¡arEr. leyenda pintada de color verde 'TENEMOS', con letras de color amarr¡llo "LUZ', y de color verde "VERDE!!!', debajo de la placa fotográfica se visualizan diversas leyendas p¡ntadas de color hI : negro que dicen "CALLE 20 DE NOVIEMBRE."; I "MEDIDAS 12 METROS."; y "PROPIETARIO: ELEUTERIO HERNANDEZ.' (SiC)

'7. Foja siete, en la que se observan dos placas fotográficas con las siguientes características: A) Se aprecia una barda pintada con fondo de color blanco que contiene tres palabras, la pr¡mera de " color verde que d¡ce 'PONTE' la segunda con ras de color amarillo "LA" y la tercera con letras e color verde 'VERDEI!!', debajo se v¡sualizan con PeEt^rd t¡ro.¡ólr rÉEA s de color verde las siguientes leyendas: LE: 5 OE MAYO"; "MEDIDAS: 18 METROS.'; y ROPIETARIO: SALOMÓN TEJEDA'. B) EN IA se observa una barda pintada con fondo de blanco, y que en el centro t¡ene pintado el o del Part¡do Verde Ecolog¡sta de México, y .;de deb Ia placa fotográfica se aprecian tres leyen as p¡ntadas de color negro que a la letra I ca!¿. L^ ciu¡ vcRDe dicen: "CALLE: LA CRUZ VERDE"; MEDIDAS: 12 | ño.cr¡ia, ¡n PÉi¿ METROS.", y "PROPTETARIA: tRMA PÉREZ" (S¡c)

A) "8. Foja ocho, en la que se observan dos placas '1!,, t GG¡ OG, fotográf¡cas con las siguientes características: A) Se aprec¡a una barda p¡ntada con fondo de color blanco, que por el costado izquierdo tiene pintado el logotipo del Partido Verde e l\4éx¡co, I junto con letras amarillas rdes "VERDE', con letras a S verdes "CUM", debajo dúa"p a fotog letras negras las s¡gu leyendas: LE: e) IERO DE MAYO.": "ME 20M v "PROPIETARIO: GONZAL ffi .l B) En la que observo el mu 'lnmueble pintado con fondo de co¡oLblanco, que por el costado izquierdo trene Jti iolbtipo' ldtl Partido

¡EDus: 2 ¡. ¡€lM rL P.f,trÓr( FreEr.@:BarurE Verde Ecologista de MéIp,=junto se¡.lgtras de color Verde tiene lo Siguiártb 'iBbNO tSÉOLAR", y con letras oe cotor amflp'f,{ilalrnB'rffiFtio oe la placa fotográf¡ca se visualiza'ñ diveid᧠léy€ndas

19 PES 158/2017

pintadas de color negro que dicen lo s¡gu¡ente: ,'DIRECCIÓN: URSULO GALVÁN ANTES DEL PANTEÓN"; "MEDIDAS: 2 X 4 METROS DEL PANTEÓN." Y "PROPTETARIO: JOSÉ HILARIO' I (Sic)

"g.Foja nueve, en la que se observan dos placas fotográficas con las siguientes caracteristicas: A) Se aprecia una barda pintada con fondo de color blanco, que por el costado izquierdo tiene el logotipo del Partido Verde Ecolog¡sta de México, junto con letras de color verde "Sl" segu¡do de una "CUMPLE", I palabra de color amar¡llo que dice placa s) debajo de la fotográfica se visualizan dos leyendas de color negro que dicen lo s¡guiente: "DtRECC!ÓN: ÚRSUIO GALVAN."i y "MEDIDAS: 2 X 4 METROS'. B) En la que observo una barda, que por .lUnros PANA pintada con fondo de color blanco los ffil costados izquierdo y derecho t¡ene el logot¡po del Part¡do Verde Ecologista de México, en medio una I leyenda que con letras de color verde d¡ce ñEcdó.r HE¡ro3¡ !ff ^Y.Ytar "JUNTOS PARA SEGUIR", y con letras de color amarillo "AVANZANDO", debajo de la placa fotográfica se aprec¡an tres leyendas de color negro que dicen: 'CUARTEL 3ERO."; "DIRECCIÓN: AV. VISTA HERMOSA S/N" y "MEDIDAS 2 % X 20 METROS" (Sic)

"10. Foja diez, en la que se observan dos placas fotográficas con las siguientes característ¡cas: A) Se aprecia una barda pintada con fondo de color blanco, que por el costado izquierdo tiene el logotipo del Part¡do Verde Ecolog¡sta de Méx¡co, seguido de dos palabras de color verde que dicen Dffccór{: vtsr }E¡ror^tcu ¡rEL zoot. "BONO ESCOLAR' y con letras de color amar¡llo "FAMILIAR, deba.jo de la placa fotográfica se aprecian dos leyendas de color negro que a la letra .'DIRECCIÓN: diCEN: VISTA HERMOSA (CUARTEL 2OO)."; y "MEDIDAS: 12 21t2 ARRIBA DEL . rihf;ü PANTEÓN.'. B) En la que se aprec¡a una barda pintada con fondo de color b¡anco, que por el costado ¡zqu¡erdo tiene el logotipo del Partido Verde Ecolog¡sta de México, segu¡do de dos onEccró.¿ rÉRx^|lo rcrlE3 DC ocr palabras que "BONO ffirrb ¡Lv¡É cr.[s Y c¡r¡Li. ú216 de color verde d¡cen ESCOLAR" y con letras de color amar¡llo "FAMlLIAR", debajo de la placa fotográf¡ca se aprecian cuatro leyendas de color negro que a la lefa dicen: 'CUARTEL 3ERO."; "DIRECCIÓN: FERNANDO MONTES DE OCA."; "MEDIDAS: 11 X 2 'll2 METROS."; v "PROPIETARIO: ALVARO CASIANO Y CATALINA LAZARO." (SiC)

20 PES 1s8/2017

§\'¡\DOS A) "11. Foja once, en la que se observan dos placas v fotográficas con las sigu¡entes caracteristicas: A) En Ia que observo una barda, pintada con fondo de rlUnros Pru color blanco que por los costados izquierdo y ffil derecho tiene el logotipo del Part¡do Verde TRIBUNAL ELECTORAL Ecologista de México, en medio una leyenda que DE VERACRUZ liEcclórl: úñllf,o cÁlv¡¿ con letras de color verde dice "JUNTOS PARA

5 Y AOWT'N AROiELLE3, SEGUIR', y con letras de color amarillo "AVANZANDO', debajo de la placa fotográf¡ca se e) aprec¡an tres leyendas de color negro que dicen: ,'DIRECCIÓN: ÚRSULO GALVÁN.'': "MEDIDAS: 20X 2 METROS."; Y "PROPIETARIO: JUANA ARGUELLES Y AGUSTíN ARGUELLES,". B) EN tA que se aprecia la entrada de un bien ¡nmueble, que tiene una de sus bardas p¡ntada con fondo de color óhE.c¡ó{: Fer^ c¡reFEr E blanco, que por el costado izquierdo tiene el I logotipo del Partido Verde Ecologista de México, l q segu¡do de dos leyendas ilegibles, debajo de la 1 placa fotográfica se v¡sual¡zan tres leyendas de color negro que a la letra dicen: "DIRECCIÓN: CARRETERA FEDERAL A PEROTE S/N.''; "IVIEDIDAS: 6X2 METR OS.": y " PROPIETARIO GEORGINA MARQUEZ," (SiC)

"12. Fqa doce, en la que se observan dos placas ráf¡cas con las sigulentes características: A) aprecia una barda p¡ntada con fondo de color nco, que por el costado ¡zqu¡erdo t¡ene el otipo del Part¡do Verde Ecolog¡sta de México, uido de dos leyendas, la primera con letras de BÉ.cc¡ó¡¡i cai.ErÉRÁ r¿oEn4 a ERoE s. r amar¡llo que dice 'APOYO A", y la segunda co letras de color verde que dice 8) 'U ERSITARIOS" dEbajo de la placa fotográfica SE ian tres leyendas de color negro que d¡cen "DIR ¡ÓN CARRETERA FEDERAL A PEROTE S/N.'; EDIDAS: 7 X 2 METROS."; y .PRO lO GEORGINA MARQUEZ.". B) En la que se a una barda pintada con fondo de OFECCIó':'ÁFREÉ^ FEÉE¡L color blanco, ue por e¡ costado ¡zquierdo tiene el logotipo del Pártido Verde Ecologista de México, seguido de lo sigu¡ente: con letras de color amar¡llo "YA", con letras de color verde "TENEMOS" con amarillo "LUZ", y con letras de color verde 'VERDE", debajo de la placa fotográfica se aprecian dos leyendas con letras de color negro ,.DIRECCIÓN: qUE diCEN: CARRETERA FEDERAL S/N. BARRIO DE SAN ANTONIO."; v "MEDIDAS: 5 METROS." X 2 (Sic) r t . OL)r": .. ,. ¡-? \ arJ {1.6-:r' ü vilt{ '§i- :,j',!y'/ / z.¿-'=;,2)'

T 'jlt.ftL ''.:3fit E

2L .;r,'*l¡7 PES 158/2017

^) "13.Foja trece, en la que se observan dos placas fotográficas con las siguientes características: A) Se aprecia una barda pintada con fondo de color I blanco, que por el costado izquierdo tiene el logotipo del Part¡do Verde Ecolog¡sta de México, or(!.c¡ar cer qdrt u u !.¿¡Eu -J§ !. u ^ ^r¡^.e seguido de dos palabras de color verde que dicen rñorcr¡¡rc EvÉLr¡ tvoc& o€ Fnos¿Ert 'BONO ESCOLAR" y con letras de color amarillo 'FAMILIAR', de bajo de ia placa fotográf¡ca se aprec¡an tres leyendas de color negro que a la letra diCCN: <>, <> y 'PROPIETARIO: EVELIA (VOCAL DE PROSPERA)" B) En la que observo .'.' una barda p¡ntada con fondo de color blanco que dRrcclor{: .^u mPo3 HÉno€§ .,. F@6ep: ruq rÉ¡E 3¡rc'e por el costado izquierdo tiene el logotipo del Partido Verde Ecolog¡sta de México, junto con letras de color verde la palabra "S1",, y con amarillo "CUMPLE', debajo de la placa fotográfica se visualizan tres leyendas de color negro que a la IEtrA diCEN: "DIRECC¡ÓN: CALLE NIÑOS HÉROES #7."i "MEDIDAS: I X 5 METROS.-, y ,,PROPIETARIO: FAMILIA PEREZ SÁNCHEZ," (Sic)

'14.Fo.ia catorce, en la que se observan dos placas fotográficas con las siguientes caracteristicas: A) Se aprecia una barda pintada con fondo de color blanco, que por el costado izqu¡erdo tiene el LA. SAL1J logotipo del Partido Verde Ecolog¡sta de México, segu¡do de tres palabras pintadas de color Verde que d¡cen "LA SALUD ES", y con letras de color onEcclü¡: c^lr.É ñ¡ÉrP^L ÍlD¡o 5: r r 2a Efio3. ^a!o amarillo "PRIMERO", debajo de la placa fotográfica se visual¡zan tres leyendas con letras de color E) negro que d¡cen lo siguiente: 'GUADALUPE f& VICTORIA.'; "DIRECCIÓN: CALLE PRINCIPAL, ABAJO DEL TOCADISCOS.": y "MEDIDAS: 1 X 20 METROS.". B) En la que se observa la entrada de un bien inmueble, y una de sus bardas se encuentra pintada con fondo de color blanco, por el oirccÉrl: cu^uará¡oo &¡ lado derecho se aprecia el logot¡po del Partido Verde Ecologista de México, y por el lado derecho tres palabras, la primera con letras de color amarillo que dice "YA", la segunda con letras de color verde que d¡cen "TENEMOS" y la tercera nuevamente con amarillo "LUZ", deba.¡o de la placa fotográf¡ca se v¡sualizan cuatro leyendas de color negro que a la letra d¡cen: 'GUADALUPE VICTORIA"; ..DIRECCIÓN: CUAUTHEMOC S/N": ''MEDIDAS: 5 X 2 METROS.'; y "PROPIETARIA. DOLORES GUEVARA." (SiC)

2? PES 1s8/2017

$\¡lDos

A) "15. Foja qu¡nce, en la que se observan dos placas t, fotográf¡cas con las siguientes características: A) Se aprecia un b¡en ¡nmueble que t¡ene uno de sus muros plntado con fondo de color blanco, que por el costado izqu¡erdo t¡ene el logotipo del Partido TRIBUNAL ELECTORAL Verde Ecologista de Méx¡co, junto dos palabras, la DE VERACRUZ (nr^o^Lrrtvrcfoet l primera con letras de color verde que dice, rÉEcc'Ó*: 5 o€ p'!Yo ñ 'COMUNICACIONES", y la segunda "DlGNAS", PfiCpETAAloS: Í XrLr GASir€L dE JEiri§ debajo de la placa fotográf¡ca se aprecian cuatro leyendas de color negro que dicen lo siguiente: s) "GUADALUPE VICTORIA:,.,; "DIRECCIÓNj 5 DE MAYO #20.": "MEDIDAS: 5 X 2 METROS."; y "PROPIETARIOS: FAMILIA GABRIEL DE JESÚS.,,, B) En la que se observa un muro de un bien inmueble, pintado con fondo de color blanco, que por el costado izquierdo tiene el logotipo del Partido Verde Ecologista de México, junto una leyenda con letras de color verde que dice "YA TENEMOS', y DriÉcoÓ¡: c^rrE REFoñr .2¿ & R con letras de color amarillo "LUZ" debajo de la I ¡ placa fotográfica se visualizan tres leyendas de color negro que dicen lo siguiente "GUADALUPE VICTORIA"; "DIRECCIÓN: CALLE REFORI\¡A #24"; y "PRPIETARIO : CALIXTO COLlO."(Sic)

16. Foja dieciséis, en la que se observan dos placas fotográficas con ¡as sigu¡entes caracterist¡cas: A) Se aprec¡a la fachada de un bien inmueble, pintada con fondo de color blanco, que por sus costados ¡zquierdo y derecho tiene el logotipo del Partido Verde Ecologista de México, en

PioPrrt i¡o: EGrrLo EsPrroz medio dos palabras la primera con letras de color arillo que dice "SI", y la segunda con letras color que dice "CUMPLE', debajo de la placa gráfica 13) se visualizan cinco leyendas de color que a la letra dicen: "DIRECCION: MIGUEL H GO #97": "PROPIETARIO: REGULO ESPI ZA."; "N¡EDIDAS: 5 X 2 METROS."; <>; y <>, B) En la que se observa el costado de un bien ¡nmueble

PRO'EÍfJO: PEÍTA JIXEE¿ con uno de sus muros pintado con fondo de color blanco, que por el costado derecho t¡ene el logot¡po del Partido Verde Ecolog¡sta de México, por el costado ¡zquierdo tres palabras de color verde que dicen "JUNTOS PARA SEGUIR", y con letras de color amarillo "AVANZANDO", debajo de ¡a Placa fotográfica se visualizan tres leyendas de color negro que d¡cen lo s¡guiente QIRECAO. ): CINCO CAMINOS, MIGUEL HIDALEIÓI:''pnOÉtÉfnn¡o: PErRA JltvlENEz.": v GqOÁs: $ x/2 % ,' METROS." (S¡c) :: , . ),-i. §r..-+ '\j-,

Tff:¡. L f ti:-rliJifiL r¡[ k'f,iÁtfiu7 PES 1s8/2017

^) "17. Fola diecisiete, en Ia que se observan dos placas fotográficas con las sigu¡entes l¡¡l caracterislicas: A) Se aprec¡a la fachada de un bien inmueble con dos muros pintados con fondo de color blanco, el primero que por el costado ¡zquierdo tiene el logotipo del Partido Verde oriEccrotl: Av. $orr€L rioarco s/x. Ecologista de Méx¡co, seguido de tres palabras de color verde que d¡cen: "LA SALUD ES", y el i€FEi€licl¡i !o EInoG AtaIE oCL PAxrEOr( segundo muro t¡ene una palabra escrita con letras 3) de color amar¡llo que dicen "PRIMERO', debajo de la placa fotográfica se visualizan cuatro leyendas de color negro que a la letra dicen: "DIRECCION: AV. MIGUEL HIDALGO S/N."; "PROPIETARIO: PRISILIANO PEREZ."; "MEDIDAS: 1 X 10 METROS."; y "REFERENCIA: 30 METROS ANTES DEL PANTEON.'. B) En el que se observa una barda pintada con fondo de color blanco, que RE¡!ñErlclr. 3o fErRos ñrES Dar PAralEd¡ por el costado izquierdo tiene el logotipo del Partido Verde Ecolog¡sta de México, segu¡do de dos palabras, la pr¡mera de color verde que dice "Sl" y la segunda con letras de color amarillo que dice "CUMPLE', deba.io de la placa fotográf¡ca se visual¡zan cuatro leyendas de color negro que a la letra dicen: "DIRECCION: AVENIDA M\GUEL HIDALGO S/N"; "PROPIETARIO: ABRAHAM MENDEZ."; "MEDIDAS: 4 X 2 METROS.": y ',REFERENCIA: 30 METROS ANTES DEL PANTEON.' (Sic)

A) "18. Foja d¡ec¡ocho, en la que se observan dos placas fotográflcas con las s¡gu¡entes caracteristicas: A) Se aprecia una barda p¡ntada con fondo de color blanco, que por el costado ¡zqu¡erdo tiene el logotipo del Partido Verde Ecolog¡sta de México, seguido de dos palabras de ffi €r^§ro.&r[ s^rDo!r^L. color verde que d¡cen "YA TENEMOS", y una de color amar¡llo que dice "LUZ" debajo de la placa B) fotográf¡ca hay dos leyendas de color negro que + dicen lo sigu¡ente: "DIRECCION: AVENIDA MIGUEL HIDALGO #117"; y "PROPIETARIO: rrirvÁfi0ti FAMILIA SANDOVAL". B) En la que se observa una barda p¡ntada con fondo de color blanco, que por el costado ¡zquierdo t¡ene el logotipo del Partido DriEcclo.¡ Ld^ oÉ Í6arco. Verde Ecolog¡sta de Méx¡co, seguido de dos palabras de color verde que dicen "ACTIVACIÓN FISICA', y una de color amarillo que dice "ZUMBA', debajo de la placa fotográfica hay cuatro leyendas de color negro que a la letra dicen: "DIRECCION: LOMA DE HIDALGO.";' "MEDIDAS 81 112 METROS."; "PROPIETARIO: MODESTO MARlN."; y "REFERENCIA: EL CRUCERO." (Sic)

24 PES 158/2017

§\üDOS

4) "19. Fo.ja d¡ec¡nueve, en la que se observan dos \ti I placas fotográf¡cas con las sigu¡entes caracterist¡cas: A) Se aprecia la entrada de un bien ¡nmueb¡e, con dos muros p¡nlados con fondo de color blanco, el del lazo ¡zqu¡erdo con dos TRIBUNAL ELECTORAL leyendas, la primera de amarillo que dice "S1", y la DE VERACRUZ segunda de color verde que dice "CUMPLE" y el muro del lado derecho tiene el logotipo del Partido B) Verde Ecologista de México, debajo de la placa fotográf¡ca se visualizan tres leyendas de color negro que dicen lo s¡guiente: "DIRECCION: AVENIDA MORELOS."; "MEDIDAS: 5 X 2 METROS"; y "PROPIETARIO VICTOR AGUILAR.'. B) En la que se observa una barda p¡ntada con fondo de color blanco, que por el costado ¡zqu¡erdo .EEREe^s: Es..!¡^ co¡ crft, ^ 'iocREso' tiene el logot¡po del Part¡do Verde Ecologista de México, seguido de tres palabras de color verde que dicen "JUNTOS PARA SEGUIR" y con letras &\*ré de color amarillo "AVANZANDO", debajo de la placa fotográfica se aprec¡an cinco leyendas de color negro que a la letra d¡cen: "DIRECCION: VENUSTIANO CARRANZA, PLAN DE HIDALGO."; "MEDIDAS: 20 X 1 % METROS"; "PROPIETARIO: ROMAN HERNANDEZ', "REFERENCIAS: \\ ESQYUINA CON CAMINO A PROGRESO."; y <>."(S¡c) \ "20, Foja veinte, en la que se observan dos placas i.fotográficas con las siguientes característ¡cas: A) iSe aprecia una barda pintada con fondo de color 'blanco §ár§! 65 que por el costado ¡zqu¡erdo t¡ene el logot¡po del Partido Verde Ecolog¡sta de México segu¡do de palabras de color verde que dicen 'LA SALUD ", y una de color amarillo que dice "PRIMERO', B] jo de la placa fotográf¡ca se visualizan tres ley das de color negro que a la letra dicen "Dl CCION: AVENIDA VISTA HERMOSA,, "ME I X 2 METROS.''; v "PROPIETARIO: FRAN O PEREZ.". B) En la que se observa una ba pintada con fondo de color blanco, que por el cos o derecho tiene el logotipo del Part¡do P¡EET^R]O: JO§t F€REZ ¡^RII( Verde Ecologl sta México, y por el costado ¡zquierdo una palabra de color verde que dice "COMUNICACION', y una de co¡or amar¡llo que dice "D|GNA", debajo de la Placa fotográfica se visualizan tres leyendas de color negro que a la letra d¡cen: "DIRECCION: AVENIDA VISTA HERMOSA."; "N4EDIDAS: \B'X Z'.MEIROS.': y "PROPT ETARTO: JOSÉ ÉREZ MAniru.^iS¡c) .*,, n rí¿ q'!k W :.;:T..7? üri. :-.<=---- T ¡ *L E: :SL :ftH7 25 PES 1s8/2017

A "21, Fqa ve¡nt¡uno, en la que se observan dos I placas fotográficas con las siguientes características: A) Se aprecia un bien inmueble, .a¡ que por uno de sus lados t¡ene un muro pintado con fondo de color blanco, que por el costado ¡zqu¡erdo tiene dos palábras p¡ntadas de color verde que d¡cen "YA TENEMOS', y con letras de color FñOPIEIAR'O CÉLIO HIE'¡AT'OE' FENE¿ amarillo "LUZ', seguido del logot¡po del Partido Verde Ecologista de México, y con letras de color

B) amarillo la palabra 'Si" por últ¡mo en color verde la F- palabra "CUMPLE', debajo de la placa fotográfica se v¡sual¡zan tres leyendas de color negro que a la letra dicen: "DIRECCION: AVENIDA MORELOS."; "MEDIDAS: 15 X 2 112 METROS-"i y "PROPIETARIO: CELSO HERNANDEZ PEREZ.". gREctlox|c¡u¡PRre&Ú¡§Elolco. B) En la que se observa una barda pintada con fondo de color blanco, que t¡ene las siguientes leyendas, con letras de color verde d¡ce "BoNO ESCOLAR', y con letras de color amarillo" FAMILIAR", debajo de la placa fotográfica se aprecian dos leyendas de color negro que d¡cen lo s¡gu¡ente: "DIRECCION: CALLE PRINCIPAL PLAN DE HIDALGO."; y "REFERENCIA: CAMPO DEPORTIVO." (Sic)

"22. Foja veintidós, en la que se observan dos T- placas fotografías con las siguientes características: A) Se aprecia el costado de un bien ¡nmueble, p¡ntado con fondo de color blanco, que con letras de color verde dice 'PARA SEGUIR", segu¡do de una leyenda ¡leg¡ble pintada con letras PioFcI¡rc:A^!r^cbfaiu.ll€I, de color amarillo, y junto, en el costado derecho tiene el logotipo del Part¡do Verde Ecologista de México, debajo de Ia placa fotográfica se visualizan tres leyendas de color negro que a la letra dicen: "DIRECCION: AVENIDA MORELOS."; "PROPIETARIO: ANASTACIO MARIN VISUET."; y ,REFERENCIA, ENFRENTE DE LA CASA DEL CAMPESINO.'. B) En la que se aprecia una bardar con fondo de color blanco, con dos palabras, la pr¡mera de color verde que dice 'COMUNICACIONES", y la segunda con letras de color amarillo que dice 'DIGNAS", debajo de la placa fotográf¡ca se aprecia una leyenda de color negro que dice "DIRECCION: VENUSTIANO cARRANZA." (S¡c)

26 PES 158/2017

,ioñEr nio: iol r t€Á¡ xoE A\I '23.Foja veintitrés, en la que se observan dos n placas fotográf¡cas con las sigu¡entes característ¡cas: A) Se aprecia una barda p¡ntada E con fondo de color blanco, que por el costado izquierdo t¡ene el logotipo del Part¡do Verde TRIBUNAL ELECTORAL .^"{ Ecologista de México, junto con letras de color DE VERACRUZ On:ccloll: m¡Elos, EsoUlxA verde dice "BONO ESCOLAR", y con letras de color amar¡llo 'FAMILIAR', arriba de la placa fotográf¡ca hay dos leyendas de color negro que dicen "MEDIDAS: 1.40 X 15 METROS"; y "PROPIETARIO: ROMAN HERNANDEZ", y debajo '¡ de la placa fotográfica se visualizan tres leyendas de color negro que d¡cen "DIRECCION: MORELOS, ESQUINA CON VISTA HERMOSA': "MEDIDAS: 5 X 2 METROS."; "PROPIETARIO: FRANCISCO c¡r.r.E: ¡u r¡o¿P^fr PEREZ.". B) En la que se observa una barda ! p¡ntada que por el f con fondo de color blanco, costado izqu¡erdo tiene el logotipo del Partido Verde Ecologista de México, seguido de dos {t . palabras de color amar¡llo que dicen "APOYO A"' y una de color verde que dice "UNIVERSITARIOS", 1 debajo de la placa fotográf¡ca se visualizan tres leyendas de color negro que a la letra d¡cen: "CALLE: EMILIANO ZAPATA."; "MEDIDAS: 12 METROS-" y "PROPIETARIO: ORLANDO uAREZ." (Sic)

I 4. Foja veinticualro, en la que se observan dos fotográf¡cas con las s¡gu¡entes

I rísticas: A) Se aprecia una barda p¡ntada I do de color blanco, que por el costado tzq tiene el logotipo del Part¡do Verde E de Méx¡co, junto se observa una palabra de or arillo que dice "Y4", después una de color ue dice "TENEMOS" seguido de una que 'LUZ", y por s) de co ram llo d¡ce ult¡mo una de col VE que d¡ce 'VERDE', debajo de la n tres leyendas de s¡g u ie nte: "CALLE ,MEDIDAS 1 9 RIO: HERMANOS B) En Ia que se observa muro de carlE rGr.E3[ $r J ¡¡fo ,c¡o5r¿E {d OROPEZA.'. un un b¡en inmueble pintado con fondo de color blanco, que contiene el logotipo part¡do Verde Ecologista de Méx¡co, debajo tres leyendas de color negro que dicen lo sigu¡ente: "CALLE: IGLESIA sAN JUAN|TO NEpOMUCEUg::ILhhiEplDAS: s METRoS."; y "PRoPlErAElO: ÍL.§AMUEf/QlAz." (Sic) < .'1t

{? 'út I -;,F wf

TE:l":1!4[ Ei ifl,¡:iAL Sf ü"'8"{.*ilill7 27 PES 1s8/2017

A\ "25. Fqa veint¡c¡nco, en la que se observan dos placas fotográficas con las siguientes caracteristicas: A) Se aprec¡a un área verde.iunto a un cam¡no de terracería, y a lo lejos un b¡en ) i inmueble pintado de color blanco, debajo de la placa fotográf¡ca se v¡sualizan tres leyendas de color negro que dicen lo sigu¡ente: "CALLE: CAMINO AHUACATAN."i "MEDIDAS: 1O METROS D) y "PROPIETARIO: JOSEFINA PEREZ.". B) En la I que se observa un camino de terracería, y a lo lejos algunos bienes inmuebles pintados de color blanco, debajo de la placa fotográfica se visual¡zan dos leyendas de color negro que a la letra dicen: "DIRECCION: FRACCIONAM¡ENTO ALBORADA' y " MEDIDAS: 15 MERTOS." (Sic)

"26. Foja veintiséis, en la que se observan dos placas fotográficas con las siguientes característ¡cas: A) Se aprecia la entrada de un bien inmueble, en la que dos de sus muros están p¡ntados de color blanco, el de la izqu¡erda tiene el logot¡po del Partido Verde Ecologista de México seguido de una leyenda de color amar¡llo que dice "YA", después con letras de color verde c§RtIEú ¡.I)€R¡! o¡¡¡cc6rr: "TENEMOS", con color amarillo "LUZ", y por ultimo PñOPiEI ftO: ¡ ñlloLOLGt ¡trOoRlGUE- de color verde la palabra "VERDE", el muro de la derecha tiene el logotipo del Partido Verde Ecologista de México, seguido de tres letras de color verde que dicen "PON', y debajo de la placa fotográf¡ca se v¡sualizan tres leyendas de color negro que a la letra dicen: "DIRECCIÓN: CARRETERA FEDERAL JALACINGO.". "': "MEDIDAS: 30 METROS.'; y "PROPIETARIO: MARISOL OLGUIN RODRIGUEZ." (S¡c)

Además, el quejoso mediante escrito de fecha veintisiete de mayo, ofreció cinco placas fotográficas más, que el OPLEV desahogo de la siguiente forma:

28 PES 158/2017

¡{Dos

fOfOGR fA l: krCBé PBrrtt A) '1. Foja uno, en la que se aprecia una placa fotográf¡ca, de lo que aparentemente es una lona, que en su parte superior con letras de color verde TRIBUNAL ELECTORAL -rir- t¡ene lo s¡guiente: "JOSE LUIS", y con letras de DE VERACRUZ color rojo "Cortés" junto tiene, con letras de color negro dos palabras que dicen 'VOTA ASI', debajo el logotipo del Partido Verde Ecologista de Méx¡co, y debajo del m¡smo, con letras de color negro "4 JUNIO" por el costado izquierdo se observa la imagen de una persona, de género masculino, de tez morena, que porta una playera de color verde, y junto t¡ene dos leyendas, la primera de color blanco que dice "EL VERDE" y la segunda de color amarillo que dice "Sí CUMPLE, en la parte ¡nferior I de la aparente lona hay unas palabras de color blanco que dicen "REGULARIZACION EN LA u TENENCIA DE LA TIERRA", y debajo de esta la !$ imagen de un grupo de personas y unas leyendas ileg¡bles." (S¡c) E I ."?. Foja dos, en la que se observan dos placas Iotográficas con las siguientes caracteristicas: A)

I 'Se aprecia una barda pintada con fondo de color -tt , - - 1 nco, que por el costa izquierdo tiene tres ndas de color verde que dicen "VOTA'; "4 DE", JUN.", seguido del logotipo del Partido Verde ogista de México' después por el lado derecho un eyendas con lekas de color negro que dacen "J LUIS CORTES PRESIDENTE", y unas ¡) leye ileg¡bles, por último, debajo de lo anter¡or, con let e color verde se v¡sual¡za una palabra que dice LACINGO". B) En la que se observa una barda con fondo de color blanco, que por el costa ¡zqu¡erdo tiene cuatro leyendas de color vérde q d¡cen "V4"; "OG"; "TU", y "AN",

seguido del I po del Partido Verde Ecologista de Méx¡co, por lado derecho dos palabras de color negro que n "JOSE LUIS", y hasta el costedo derecho s leyendas de color verde ilegibles." (Sic)

§ ^ rtNlD^ ütr,- (\: " .- 1/r, §s"tl,.4'- = -. '7- j t ""¡,(/ t' \'\{l ', v, ?i .."! r!/ - - §,rt'\'::.. - 't

TEi;.r :1,!.¡,t '"Dn Eii¡_: ,:rtHLr 29 Dr ur.; illPilz PES 158/2017

roroGRAFi^ r Lo.r¡s rleo €§PEcr^cu "3. Foja tres, en la que se observan dos placas fotográficas con las siguientes caracteristicas: A) Se aprecia lo que aparentemente es una lona de color verde, que por el costado izqu¡erdo t¡ene la ¡magen de una persona, de género masculino con tez morena, por el lado derecho con letras de color negro las palabras "VOTA', y debajo el logotipo del Part¡do Verde Ecologista de México, debajo del mismo, con letras de color negro dice "4 JUNIO", por último, debajo de la lona con letras de color blanco se visual¡zan dos palabras que dicen'.JOSÉ LUIS'. B) En la que se observa lo que aparentemente es una lona de color verde, que por el costado izquierdo tiene la imagen de una persona, de género masculino con tez morena, por el lado derecho con letras de color negro las palabras "VOTA", y debajo el logotipo del Partido Verde Ecologista de México' deba.jo del m¡smo, con letras de co¡or negro dice "4 JUNIO", por último' debajo de la lona con letras de color blanco se v¡sualizan dos palabras que d¡cen "JOSÉ LUlS".' (Sic)

C) Aportadas por los denunciados. El denunciado José Luis Cortés lVlurrieta, en su calidad de candidato electo por parte del PVEIM, a Presidente lVlunicipal dd Jalacingo, Veracruz, ofrece medios de prueba, que fueron admitidas y desahogadas en la respectiva audiencia de pruebas y alegatos:

Prueba Descripción

lnstrumental de Consistentes en las constancias que obran en el expediente actuaciones. en el que se actúa.

Presuncional Pruebas que se tuv¡eron por adm¡tidas y desahogadas, legal y humana. atendiendo a su propia y especial naturaleza.

Por otro lado, por cuanto hace al partido denunciado PVEM, ofrece las siguientes pruebas, que fueron admitidas y desahogadas en la audiencia de pruebas y alegatos:

Prueba Descripción

lnstrumental de Consistentes en las constancias que obran en el expediente actuaciones. en el que se actúa.

Presuncional Pruebas que se tuvieron por adm¡tidas y desahogadas, legal y humana. atend¡endo a su propia y especial naturaleza.

30 PES 158/2017

\)}trD SEPTIMO. Valoración probatoria. Señaladas las pruebas, se !t! establece cuáles son los hechos acreditados, primero en lo individual y después en conjunto, en términos del artículo 332 del

TRIBUNAL ELECTORAL Código Electoral. DE VERACRUZ - De las cincuenta y seis (56) impresiones fotográficas aportadas por el denunciante, se advierte que se trata de pruebas técnicas, mismas que se valoran conforme al tercer párrafo del artículo 332 del Código Electoral, que tienen el valor de indicios, pues de ellas, no es posible identificar personas, lugares y circunstancias que la el quejoso, por lo que, ni aun

concatenadas con I 5 emás elementos de autos, generan convicción sobre la VE cidad de los hechos denunciados, principalmente, porqu iste certificación de su existencia por

parte de la autoridad ad tn ts tiva electoral.

- Del acta AC-OPL -CM088-013-2017, de trece de julio, en su carácter de docume ública con valor probatorio pleno de conformidad con el segun rrafo del artículo 332 del Código Electoral, sólo se acredita la stencia, contenido y ubicación de seis bardas, siendo las siguient bardas:

cro

o&n'",ft, Calle N¡ños Héroes, número 7, en la cafucerattpt munic¡pio de Jalacingo, Veracruz cofuenioo: üna barda de concreto pintada en color blarft! y con maleza en el centro. 1

la I Domicilio: Calle 5 de Mayo, número 20, de comu n idad Guadalupe victoriA¡Sd't' ft{rif6i.pio Oe Jalacingo, Veracruz. § , .: , Contenido: Una barda Oe áncrBto pinrada en álor blanco y en el fondo una parca de agua en Ja.que se alcanza a ver un recuaE¡o de color verdé, dn el centro se encuentra una letH,.v-en color $/áco y en el centro la imagen de u-n pájaro- éR colores negro y amarillo, en la parte-inferior la leyenda en color blanco "VERDE", en la'parte lateral Érecha las leyendas "COMUN|CACIpNES" en letratcolor verde y en la parte inferior eÁ'letras colores átñarillo y verde "DIGNAS ' ' "i\jI 31 PES 1s8/2017

Domicilio: Calle reforma, número 24, de la comunidad Guadalupe Victor¡a del municipio de

Jalacingo, Veracruz. I hrl Contenido: Una barda p¡ntada en color blanco, en la cual advierto poco visible en marca de agua en Ia que se alcanza ver un recuadro en color verde, en I el centro una letra "V'en color blanco, en el centro la ¡magen de un pájaro pintado en colores negro y amar¡llo, en la parte ¡nferior la leyenda en color blanco " VERDE" en la parte central de la barda se encuentra un recuadro en colores verde y rojo, que I al centro t¡ene la leyenda "Y4", en color ver, en la parte lateral derecha las leyendas "TENEMOS", en letras de color verde y en la parte inferior en color amarillo con el margen en color verde "LUZ".

I Dom¡cil¡o: Calle Miguel Hidalgo número 97, localidad M¡guel Hidalgo, del mun¡cip¡o de I ,i Jalacingo, Veracruz. Contenido: Una casa de madera pintada en color blanco.

Domicilio: Avenida Miguel Hidalgo, número 117, de la local¡dad Miguel H¡dalgo perteneciente al I municipio de Jalacingo, Veracruz.

Contenido: Una barda de concreto pintada en color blanco con un recuadro en la parte lateral izqu¡erda de color verde en el centro se encuentra una letra "\f en color blanco y en el centro la ¡magen de un pájaro en colores negro y amarillo, en el cual se encuentra una x sobre el mismo, en la parte ¡nferior la leyenda en color blanco " VERDE" en la parte lateral derecha las leyendas 'VOTA 4 DE JUN", enseguida en letras negras la leyenda "JOSE LUIS CORTES" y en el renglón siguiente "PRESIDENTE MUNICIPAL JALACINGO", en color verde. I

I Domicilio: Calle Morelos, Esqu¡na Vista Hermosa de la comunidad Vista Hermosa, municipio de Jalacingo, Verucrüz Conten¡do: Una barda de concreto pintada en color blanco la cual contiene en el lateral izquierdo un recuadro en color verde que en el centro se encuentra una letra "V en color blanco y en el centro la imagen de un pájaro en colores negro y amar¡llo, en el cual se encuentra una x sobre el mismo, en la parte inferior la leyenda en color blanco "VERDE" y en la parte lateral del recuadro I en color negro las leyendas 'VOTA 4 DE JUNIO", en la parté lateral derecha se encuentran las leyendas en color negro "JOSE LUIS CORTES" y en color verde 'PRESIDENTE MUNICIPAL xALACtNGO 2018 - 202r'. PES 158/2017

§\¡tD05 - Por cuanto hace al oficio CEE/PVEM-VER/2017*012, del PVEM, §, que se valorará como documental privada, conforme al tercer párrafo del artÍculo 332 del Código Electoral por ser expedida por un TRIBUNAL ELECTORAL partido político, que al no tener prueba en contra y no ser DE VERACRUZ controvertida genera prueba plena, pues genera convicción sobre su contenido al ser expedidas por el órgano partidista competente, pues acredita que José Luis Cortés Murrieta no es militante de dicho partido y que no se registró para el proceso interno de selección

interna. i

Además, que no hubo'proceso interno de selección de dicho partido, ya que dicho process:lps ddclaró desierto, por lo que no hubo precampañas en dicho p ido. '

Finalmente, que el ciu dano,' José Luis Cortés Murrieta es candidato por dicho partid o, coalición con el PRl, a la Presidencia Municipal de Jalacingo, Verac z.

- Por otro lado, del escrito del o o de mayo, signado por la SÍndica Única del ayuntamiento de Jala o, Veracruz, en su carácter de documental pública con valor prob rio pleno, de conformidad con el segundo párrafo del artÍculo del Código Electoral, que acredlta que dicho municipio desco ce las bardas materia de denuncia, ello, ya que no se les pre ó en el requerimiento la dirección de dichos inmuebles.

- Por cuanto hace al Oficio OPLEV/DE Pl719Nl2O17, de la Directiva Ejecutiva de Prerrogativas y Partido§:PolÍticos del OPLEV, en su carácter de documental pública con valor probatorio pleno de conformidad con el segundo párrafo del artículo 332 del Código Electoral, que acredita que José Luis Cortés Murrieta,_.qg-éhcue¡tra registrado como candidato al cargo de Presidente t\4lirioipal, pot g+ Coalición denominada "Que resurja Veracruz" formada poi el PRiiyr, elPVEM. §L-c, ,i En tal sentido, del análisis conjunto de las pruebas descritas, nlo que se relaciona con los hechos denunciados, arriba a [r" Eet- siguientes conclusiones: l,qI 33 :tlt PES 158/2017

- El PVEM, no tuvo periodo de precampañas.

- El munlcipio de Jalacingo, Veracruz, desconoce las bardas objeto de denuncia en el presente proceso sancionador.

- La existencia de seis bardas en diferentes puntos del municipio de Jalacingo, Veracruz.

OCTAVO. ANÁLIStS PARA DETERMINAR LOS HECHOS ACREDITADOS.

Caso concreto.

1. Calidad del sujeto denunciado José Luis Cortés Murrieta. Es un hecho no controvertido que la persona señalada, para la fecha en que se supone acontecieron los hechos denunciados, contaba con la calidad de candidato a Presidente l\Iunicipal de Jalacingo, Veracruz.

Asimismo, es un hecho notorio para este Tribunal Electoral, que el sujeto denunciado, fue el candidato registrado ante OPLEV por la coalición integrada por el PRI y el PVEM, para contender por el cargo de Presidente Municipal de Jalacingo, Veracruz, como consta en los acuerdos OPLEV/CG11312017 y OPLEV/CG11912017 relativos a las listas definitivas de los candidatos de los partidos políticos en el actual proceso electoral, publicados en la página oficial de ¡nternet de dicho órgano electoral.ri

2. Actos anticipados de campaña a través de bardas. La parte denunciante básicamente señala que el sujeto denunciado realizó actos anticipados de campaña con apoyo de su partido, al ordenar o realizar la pinta de bardas en Jalacingo, Veracruz, con antelación a la campaña, para hacer alusión a su persona y tratar de ejercer influencia sobre el electorado.

1r Que se invocan en razón del cr¡terio de tesis: HECHO NOTORIO. LO CONSTITUYEN Los DATos euE APARECEN e¡¡ urs pÁGl¡les elecrnó¡¡tcas oFtctALES euE uos óRoalos oE GoBtERNo urrLrzAN pARA poNER a orspostctó¡¡ oel púBLtco, ENTRE orRos sERvrcros, LA DEScRrpcróN DE sus pLAzAs, EL DIRECTORIO OE SUS EMPLEADOS O EL ESTADO QUE GUARDAN SUS ExpEDTENTES y, poR ELLo, es vÁuoo euE sE rNvoeuEN DE oFtcro pARA RESOLVER UN ASUNTO EN PARTICULAR. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tribunales Colegiados de Circu¡to, Tomo XXIX, enero de 2009, página 2470, Reg¡stro 168124. 34 PES 1s8/2017

Lo que pretende acreditar mediante la existencia y ubicación de las bardas que reflere en su escrito de denuncia.

Elemento subjetivo. A criterio de este órgano jurisdiccional, se TRIBUNAL ELECfORAL DE VERACRUZ tiene por acreditado el elemento subjetivo respecto de los hechos denunciados, en cuanto a una finalidad de llamamiento al voto sólo en las bardas que fueron certificadas por la autoridad administrativa.

Pues de la certificación de la autoridad instructora y que obra en autos, se prueba qu,e*la publicidad certificada efectivamente contenÍa un llamado alfvoto en favor del candidato denunciado y de uno de los partidos polfticos involucrados, al existir identidad entre el nombre del candidato Henunciado y el PVEM.

\r No obstante, es impo rtanteHecalcar que la autoridad administrativa

r ealizó la certificación de las denunciadas en fecha posterior tqrdast,, a la jornada electoral. 1

Elemento personal. En el caso tiene acreditado el elemento personal, al ser un hecho reconocid que el ciudadano José Luis Cortés Murrieta, fue candidato de la oalición PRI-PVElVl, a la Presidencia tt/lunicipal de Jalacingo, Ve cruz, como lo afirmó el denunciante en su escrito de queja, lo cu o fue controvertido por los denunciados en su contestación, ad s de ser un hecho notorio.

Por lo que, en atención a lo señalado en el artícúlo 331 del Código Electoral, se tiene como un hecho cierto tal elernento,'..; al estar reconocida su calidad de candidato, considerando que.,[gq,gctos r ' !Í -c-\- ! - anticipados de campaña son susceptibles de ser reaüádos por lgg aspirantes, precandidatos o candidatos, lo que latente lf [3óe(:.. lf ',r. posibilidad de infracción a la norma electoral 'i$.or el suiet^g denunciado, -,.<''

Elemento temporal. Sin embargo, para este OrOrnpljUrirO¡"ciáLl no se puede tener por acreditado este elemento-.r,bsp9cto qfr,\Z .;:t,f ,).._/ 3s/ PES 1s8/2017

hechos denunciados, en cuanto al periodo en que fueron realizadas las bardas que motivaron la denuncia.

En primer término, es importante aclarar que en su escrito de denuncia el quejoso refiere la existencia de cincuenta y un bardas. Sin embargo, dado que no proporcionó elementos suficientes para su ubicación, el OPLEV le solicitó proporcionar mayores elementos, sin que atendiera dicho requerimiento en su totalidad, pues sólo ofreció cinco placas fotográficas más. Por tanto, la autoridad administrativa electoral no certificó la existencia de las mismas.

Por lo que, con los elementos de la queja primigenia, la autoridad instructora sólo certificó la existencia de seis bardas en fecha trece de julio, de las cuales, dos se encuentran en blanco, dos mas no se puede apreciar claramente su contenido y respecto a las dos restantes se advierte que contienen propaganda político-electoral referente al proceso electoral local 2016-2017, en favor del otrora candidato a Presidente tVlunicipal del PVEtt/, en Jalacingo, Veracruz.

Ahora bien, el quejoso refiere que desde el dos de febrero se encuentran pintadas la bardas objeto de denuncia, sin embargo, del material probatorio que obra en autos, no se prueba que la publicidad denunciada efectivamente haya sido realizada o exhibida desde dicha fecha, así como, de que los denunciados hayan ordenado o pintado las bardas.

Ello, ya que como se precisó, la oficialÍa electoral del OPLEV certificó dlcha publicidad hasta el trece de julio, es declr, pasada la jornada electoral. Sin que de dicha certificación se pueda concluir que las bardas de referencias hayan sido realizadas con anterioridad a la fecha de certificación.

Pues para el caso, era necesaria la concurrencia de diversos elementos de prueba que, adminiculados entre sí, perfeccionaran o corroboraran las circunstancias de modo, lugar y en particular de tiempo sobre los hechos denunciados.

36 PES 158/2017

tD0s Lo que no sucede, pues la parte denunciante para tratar de {, sustentar los hechos, únicamente aportó como prueba, placas fotográficas de las referidas bardas, las cuales consisten en pruebas

TRIBUNAL ELECfORAL técnicas, mismas que dada su naturaleza imperfecta solo pueden DE VERACRUZ constituir un indicio.l2

Sin aportar algún otro medio probatorio que, en este caso, pudiera acreditar la fecha en que fue pintada dicha publicidad, por lo que, a sus pruebas no se les puéde dar un valor convictivo mayor a un simple indicio o presunción.13

Sin que el quejoso contraríe; las eertificaciones de existencla de las bardas que oficiosamente reblizó.ila autoridad instructora, pues si bien de aquellas se ev'dánc¡a 1 que algunas de las bardas encontradas contienen propaganda político-electoral a favor del otrora candidato a Presidente Münicipal de Jalacingo, Veracruz, por el PVEM, integrante de la coalicfQ¡ "Que resurja Veracruz", no se t. puede concluir que estas fueron :pjntadas antes del periodo de ¿,! campañas, que es cuando se certific&u existencia. ",{,. i,- Menos aún, cuando José Luis Corté§; Munieta y el PVEM, al lQrocedimiento comparecer dentro del presente especial ,AL sancionador, negaron los hechos objeto de iq denunciala, por ende, no se les pueden tener por reconocidos de gu parte los hechos denunciados.

Lo anterior, si tomamos en cuenta que, conforme al contexto normativo precisado, para que se actualice el eleme nto temporalla propaganda denunciada se debió haber acreditado q rSfue exhib 'Aa a '-t en el periodo anterior al de campaña. ql s,?:qr.:( ..'=:-'-Zz 12 De acuerdo a Ia jurispruden cia 412014, de rubro: 'PRUEBAS fÉCrulCaS.' SO¡¡ INSUFICIENTES, POR SI SOLAS, PARA ACREDITAR DE MANERA EE}IACIENTE bOS HECHOS QUE CONTIENEN". Consultable en: te.gob.mx. ' L 13 De acuerdo con el cr¡ter¡o de jurisprudenc¡a 1212010 de rubrc: "CARlfA DE LA PRUEBA. EN EL pRocEDtMlENTo EspEctAL sA/vcroA/ADoR coaaespoube at ouelos6.o DENUNCIANTE". Compilac¡ón 1997-2013, Jur¡sprudencia y tesi{ldñ mater¡a eleotoEal. Volumen 1,p. 171, Tr¡bunal Electoral del PoderJud¡c¡al de ta Federación. la Tanto en sus escritos de comparecenc¡a como en las audiencias de pruebas y alegatos. 37 PES 158/2017

Por lo que, si la propaganda denunciada fue certificada después de la jornada electoral y no existen elementos probatorios para concluir que fue realizada antes del periodo de campaña, a juicio de este órgano jurisdiccional no se puede acreditar el elemento temporal.

Porque si bien, como ya se mencionó consta la existencia de seis bardas distribuidas en el municipio de Jalacingo, Veracruz, del material probatorio no es posible concluir que éstas fueron expuestas en una temporalidad anticipada a los tiempos permitidos por las no[mas electorales para actos de campaña.

En ese sentido, tampoco se puede considerar acreditado algún supuesto uso indebido de programas sociales como lo pretende el quejoso, dado que no se acreditó la existencia de las bardas que acusa contenÍan las leyendas que hacían alusión a programas socia les.

Por lo anterior, ante la ausencia de elementos suficientes que permitan concluir de manera fehaciente que se actualiza la falta denunciada, debe atenderse a la presunción de inocencia que aplica en este tipo de procedimientos, el cual implica la imposibilidad jurídica de imponer sanciones o consecuencias previstas para una infracción cuando no existan pruebas que demuestren plenamente la responsabilidad.r5

La presunción de inocencia vista como regla probatoria establece Ios requisitos que debe cumplir Ia actividad probatoria y las características que debe reunir cada uno de los medios de prueba aportados por el denunciante y las pruebas obtenidas por la autoridad administrativa al desplegar sus facultades de investigación, para poder considerar que existen pruebas de cargo válida y destruir así el estatus de inocente que tiene todo sujeto a procedimiento.

15 Lo que es acorde con el cr¡terio de jurisprudencia 2112013 de rubro: PRESUNcION DE NOCENCIA. DEBE OBSERVARSE EN LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES ELECTORALES. Gaceta de jurisprudencia y tesis en materia electoral, año 6, número '13, 2013, página 59. 38 PES 1s8/2017

§$\DOS una a,t En este sentido, la presunción de inocencia contiene implÍcita regla que impone la carga de la prueba, entendida en este contexto como la norma que determina a qué parte le corresponde aportar las

TRIAUNAL ELECTORAL pruebas de cargo, en este caso en un procedimiento especial DE VERACRUZ sancionador, en materia electoral, como se examinó lÍneas arriba le corresponde al denunciante, quien deberá aportar elementos minimos probatorios, y a la autoridad electoral administrativa, desarrollar la necesaria investigación a partir de ellos.l6

En este orden, la presunción de inocencia como regla de juicio también puede entenderse como una norma que ordena a los jueces la absolución de los inculpad'ós cuando durante el proceso no se han

aportado pruebas de cargo s.uficientes para acreditar la existencia 'il de las infracciones y la responé|bilidadt: de la persona.rT En esa medida, debe entend"r.t,qu" no se actualiza la infracción relativa a actos anticipados de mpaña en el actual proceso electoral local por parte del sujeto d nciado.

Ello, porque no se prueba que las b as encontradas hayan sido exhibidas antes del periodo de campaña

Consecuentemente, este Tribunal Electo considera que, no se acreditó que el sujeto denunciado y losrpart s involucrados hayan

inobservado los principios tutelados en el ículos 41, Base l, segundo párrafo, y Base lV, primer párrafo,i.de la Constitución Federal, en el sentido que nuestro sisteña constitucional electoral está diseñado para garantizar que las elecciones -federales , rNlD^§ ,rr^^lh 16 Como lo establece la Sala Superior del TEPJF en la de pnesur,¡clór.¡ oe INOCENCIA. DEBE OBSERVARSE EN SANCIONADORES ELECTORALES, y en la tesis XVll/2005 de INOCENGIA. SU NATURALEZA Y ALCANCE EN EL ADMINISTRATIVO SANC¡ONADOR ELECTORAL. Consultables en te.gob.mx. E Asi como lo resuelto por la SCJN en la primera sentenc¡a que desariolla el princ¡p¡o de presunc¡ón de inocencia en un procedim¡ento admin¡strat¡vo Szncion¡iÉi de responsabilidades -AR 34912012-. Conslltable en https://arturozaldivar.com/sites/defaulUfiles/sentencias/pdflAR34gProceOffintoAdmivó{, Odf

17 Como se prec¡sa en la Jurisprudencia de la Primera Sala de la Supnmacorté deiJu{icia de la Nación de rubro: pnesurucróru DE tNocENctA como esrÁñoAn oe pni.fÉea. Consultable en la Gaceta del Semanario Judic¡al de Ia Federación. Lhró.5, abril Ae:?0t1, tomo I, pág¡na 476, y número de registro d¡g¡tal en el Sistema de Compilación 2006091. 39 PES 1s8/2017 estatales o munic¡pales- se desarrollen conforme a los principios rectores de certeza, equidad, objetividad, independencia y legalidad, a través del sufragio emitido por la ciudadanía de manera libre, secreta, directa y razonada.

No pasa inadvertido que, el artículo 210 numeral dos de la Ley General de lnstituciones y Procedimientos Electorales, establece que, en el caso de propaganda colocada en vía pública, ésta deberá ser retirada durante los siete dias posteriores a la conclusión de la jornada electoral, sin embargo, en el caso que nos ocupa el retiro de la propaganda político-electoral no fue objeto de la denuncia, por lo que este órgano jurisdiccional no cons¡dera necesario pronunciarse al respecto.

3. Consideraciones sobre el procedimiento ante el OPLEV. De acuerdo con los artículos 341,342 y 343, del Código Electoral, y 60, 61 y 62, del Reglamento de Quejas y Denuncias del OPLEV, la autoridad administrativa electoral cuenta con una serie de plazos especificos para el trámite y sustanciación del procedimiento especial sancionador, desde la recepción de la queja, cumplimiento de requisitos para su procedencia, desechamiento en su caso, adopción de medidas cautelares, y admisión a partir de que cuente con los elementos necesarios para ello, así como para la celebración de la audiencia de pruebas y alegatos, y la remisión del expediente a este Tribunal Electoral. Sobre lo cual, no debe existir una dilación injustificada del debido procedimiento.

Pues con relación con Ia demora o dilación injustificada en el trámite y resolución de los asuntos, el artículo 8, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, con relación con el artículo 6 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, establece que todas las autoridades deben resolver los asuntos sometidos a su conocimiento dentro de un plazo razonable, como uno de los elementos del debido proceso.

40 PES 158/2017

t$tDo§ Para ello, la Corte lnteramericana de Derechos Humanos, considerando lo expuesto por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha establecido ciertos elementos o parámetros para medir

TRIBUNAL ELECTORAL la razonabilidad del plazo en que se desarrolla un proceso: a) la DE VERACRUZ complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; c) la conducta de las autoridades judiciales; y, d) la afectación generada en la situación jurídica de la persona involucrada en el proceso.

Por tanto, para entender un plazo razonable en la tramitación y resolución de los asuntos, debe atenderse al caso particular y ponderar los elementos descritos, conforme a criterios de normalidad, razonabiiidad, proporcionalidad y necesidad, para evitar incurrir en una dilación o retardo injustificado, ya que una demora prolongada, sin justific{ción, puede constituir, por sí misma, una violación a las garantías'|udiciales contenidas tanto en los aludidos ¡ artÍculos como en el numSal 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. § ''l], De ahí, que debe concebirse coáro uno de los derechos mínimos de los justiciables y, correlativameñlg, como uno de los principales !!1 deberes de toda autoridad, de modp.que el método para determinar 1' el cumplimiento o no por parte del btado del deber de atender el !1 conflicto en su jurisdicción en un tiempb razonable, se traduce en un examen de sentido común y sensata ;apreciación en cada caso concreto. 18

Lo anterior, porque no escapa a este Tribunal Electoral que la autoridad instructora incurrió en un retraso injustificado durante la tramitación del presente procedimiento especial sancionadoL,como es que, durante el periodo de tiempo del treinta de$iáyo attre'6q.Ae julio, no realizó ningún trámite o diligencia tendieniá a la prosecúc-'pn continua y diligente del debido procedimiento. ieorr lo cuál,lse inutilizó un lapso que pudo trascender al objetivolsumaÍro

18 Resulta or¡entador lo asumido por.nuestros Tr¡bunales Const¡tuc¡oT-áÉllen leltci#r¡o de rubro: PLAZO RAZONABLE PARA RESOLVER. CONCEPTO Y ELEM ENTOS otle L INTEGRAN A LA LUZ OEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 41, PES 1s8/2017

expedites que caracteriza a este tipo de procedimiento sancionador. Lo que evidencia una conducta negligente de ese organismo.

Además a lo anterior, que el OPLEV haya requerido al municipio sobre la existencia de dichas bardas, y el municipio haya estado impedido de contestar, ya que dicha autoridad adminisirativa no le precisó a que bardas se refería.

De igual forma, tampoco escapa a este Tribunal que en el escrito de denuncia el quejoso refirió como sujeto denunciado al Comité Municipal del PVEM, además de que denunció violaciones a las normas de propaganda político-electoral, por hacer referencia de programas sociales del ayuntamiento.

Sin embargo, dado el sentido de la presente sentencia se considera ocioso regresar el expediente al OPLEV a fin de que dicho Comité sea llamado al procedimiento; y que los denunciados sean emplazados por la conducta antes referida, debido a que no se acreditó la existencia del contenido de las bardas señaladas por el quejoso en su escrito primigenio, mientras que de las certificadas por la autoridad instructora tampoco contenían el mensaje que aludió por el quejoso, que estuviera relacionado con programas sociales.

En tal sentido, dado que la autorldad administrativa electoral no actuó diligentemente en el ejercicio de sus funciones durante Ia tramitación del presente procedimiento, esto es, en apego a los términos que le imponen los artículos 341 , 342 y 343, del Código Electoral, y 60, 61 y 62, del Reglamento de Quejas y Denuncias del OPLEV, se ordena DAR VISTA a la Contraloría General del mismo organismo, para que en el ámbito de sus atribuciones deslinde responsabilidades y determine lo que a derecho corresponda; debiendo informar a este Tribunal Electora! lo que determine a! respecto.

x 42 PES 1s8/2017

§¡¡rDo§ 4. Culpa lnvigilando del PRI y del PVEM. Dado el sentido de lo f que ahora se determina, resulta innecesario el análisis y deslinde del PRI y del PVEM, pues de la integración de las constancias y

TRIBUNAL ELECTORAL elementos probatorios que obran en el expediente, no se acredita DE VERACRUZ responsabilidad alguna de actos anticipados de campaña, por el sujeto denunciado.

Por lo que este órgano jurisdiccional considera que no se actualiza alguna responsabilidad atribuible a dichos partidos involucrados, consistente en una omisión a su deber de cuidado, en relación con la conducta atribuida al sujeto denunciado como su candidato a Presidente Municipal de Jalacingo, Veracruz. 'i. De ahí, que no se puede htribuir a esos institutos politicos alguna :.. responsabilidad bajo la figurá de'culpa in vigilando. t.,,} En consecuencia, lo procedg nte¡ en términos del artículo 346, .' fracciones I y ll, del Código EIégtorpl, es declarar la inexistencia de la violación objeto de la denuncia. 1i Finalmente, en acatamiento a fb dispuesto por los artÍculos 9, ..:l fracción Vll, 11, fracción V y 19, ft3cción l, inciso m) de la Ley de ¡! Transparencia y Acceso a la lnfor§gción Pública para la entidad, \¡ esta resolución deberá publicarsei?en la página de internet http://www.teever.qob.mx/.

Por lo expuesto y fundado, se

RESUELVE: \ l'.: ... .'" rr i. ^,rr..1lr, PRIMERO. Se declara la inexistencia la vslagió'n objeto la de + j: de denuncia, en términos del considerando 6ctavb,'de la firesente {7 t, arr .1 sentencia. ¡tr '-

SEGUNDO. Se da vista a la ContralorÍa Generál del OPLEV, para r . ¡r . , , i l i l ; ., ¡ - i loi efectoi precisados en el apartado tres ¿ditonsider{rdo octavo r- de la presente sentencia. r' ' ' .;

43 PES 158/2017

Publíquese la presente resolución en la página de internet del Tribunal Electoral de Veracruz http://www.teever.gob.mx/.

NOTIFÍQUESE, personalmente al quejoso y al sujeto denunciado; por oficio junto con copia certificada de la presente sentencia al Organismo Público Local Electoral en Veracruz, y a los Partidos Revolucionario lnstitucional y Verde Ecologista de México; y por estrados a los demás interesados; en términos de lo señalado por los artículos 330, 387, 388 y 393 del Código Electoral.

En su oportunidad, archívese el presente asunto como total y definitivamente concluido.

Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron y firmaron los Magistrados integrantes del Tribunal Electoral de Veracruz, Roberto Eduardo Sigala Aguilar, en su carácter de Presidente; Javier Hernández Hernández y José Oliveros Ruiz, ponente del presente asunto; quienes firman ante la Secretaria General cuerdos

Habilitada, J uliana Y ázquez oráles, con q ui úan y da fe.

OBE UARDO SIGALA AGUILAR gistrado Presidente

I

JAVIER HE Áno JOSÉ V SRU HER Ma d 1

S Secretari a a OS bilitada TRIBUNAL EtECT(lRAt DE VERACRUZ

44