Gaceta Legislativa

Año I Palacio Legislativo del Estado de de Ignacio de la Llave, 6 de agosto de 2008 Número 66

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

Orden del día. ………………………...... p 2. . .…………………………………….. p 15.

Maltrata. .……………………………………... p 16. Iniciativas San Andrés Tenejapan. …..…………………... p 18.

De Ley Estatal de Fomento para la Lectura y el Li- bro.………………………………………...……. p 4. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal:

Dictámenes Con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Las Minas, a participar dentro del De la Comisión Permanente de Hacienda programa “Tu Casa 2008”. ….……………… p 19. Municipal: Con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, a suscribir con- ayuntamiento de Tierra Blanca, a dar en donación venio de colaboración institucional, con la Secretaría condicional un lote de terreno, de propiedad munici- de Desarrollo Social y Medio Ambiente del gobierno pal, a favor del Sindicato de Trabajadores Petroleros, del Estado, para la ejecución de la obra “Rescate Ur- Sección 9. ..……………………………………. p 10. bano del Río Tajalate”. ………………………. p 21.

Con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a ayuntamiento de San Andrés Tuxtla a enajenar diver- suscribir convenios para formalizar el Programa de sas unidades. …...………………………..…….. p 11 Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordina- ción para su realización, con el Ejecutivo federal y con Con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al el Ejecutivo estatal, a los ayuntamientos de: ayuntamiento de , a contratar un empréstito, para recibir anticipo sobre las participaciones que en Cosautlán de Carvajal. …..……………………. p 22. ingresos federales le correspondan para el ejercicio fiscal 2008. …..……………………………….. p 13. . ……..……………………………….. p 24.

Con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a Con proyecto de acuerdo por los que se autoriza al celebrar convenios de colaboración administrativa en ayuntamiento de (2), a suscribir convenios de materia de catastro, con el gobierno del Estado, a servidumbre de desagüe, con el objeto de ejecutar los través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, a los trabajos para sustituir y/o construir el drenaje pluvial ayuntamientos de: en diversas calles. …...………………….. p 25 y 27.

Coahuitlán. …..……………………………….. p 14.

Gaceta Legislativa 2 miércoles 6 de agosto de 2008

De la Comisión Permanente de Turismo, con pro- yecto de acuerdo por el que se autoriza al ayunta- ORDEN DEL DÍA miento de San Andrés Tuxtla, a celebrar con el go- bierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, convenio de colaboración para determinar DIPUTACIÓN PERMANENTE la participación técnica y económica del municipio, en la realización del proyecto denominado “Rescate de la Imagen Urbana en el Primer Cuadro de la Ciu- SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL dad”. …...………...... p 28. HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO De las Comisiones Permanentes Unidas de Go- DE LA LLAVE bernación y Organización Política y Procesos Electorales, con proyecto de acuerdo relacionados 2007-2010 con las inconformidades presentadas en torno al pro- ceso de elección de agentes y subagentes municipales PRIMER A ÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL de los municipios de: SEGUNDO RECESO

San Andrés Tuxtla. ……………….……...…… p 30. Primera Sesión Ordinaria 6 de agosto de 2008 . …………………... p 37 y p 41. 12:00 horas

Soteapan. …………………………….…. p 45 y p 48. ORDEN DEL DÍA

Chinampa de Gorostiza. ………………….…. p 51. I. Lista de asistencia.

Emiliano Zapata. ………..………………….… p 56. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día. . …………………………….… p 59. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Espinal. ………………………………………... p 64. Vigésima Primera Sesión Ordinaria correspon- diente al Segundo Periodo de Sesiones Ordina- Tihuatlán. ……………………….……………. p 69. rias del Primer Año de Ejercicio Constitucional y del acta de la Sesión Solemne de Instalación de Ángel R. Cabada. ………………..…………... p 72. la Diputación Permanente, celebradas el 31 de julio del 2008. Amatlán de los Reyes. ……………...……….. p 75. IV. Lectura de correspondencia recibida. . …………………………….………… p 78. V. Iniciativa de Ley Estatal de Fomento para la Jalacingo. …………………………….… p 83 y p 87. Lectura y el Libro, presentada por el diputado Hugo Alberto Vásquez Zárate, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional. Puntos del acuerdo. …………………… p 90. VI. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni- cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el Pronunciamiento con anteproyecto de que se autoriza al ayuntamiento de Tierra Blan- punto del acuerdo. ……..………..…….. p 90. ca, a dar en donación condicional y, en su caso revocable, un lote de terreno, de propiedad

municipal, a favor del Sindicato de Trabajadores

Petroleros, Sección 9, para la construcción de Pronunciamiento. ………………..……... p 90. un centro social y recreativo.

VII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni- cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el Gaceta Legislativa 3 miércoles 6 de agosto de 2008

que se autoriza al ayuntamiento de San Andrés celebrar con el gobierno del Estado, a través de Tuxtla a enajenar diversas unidades. la Secretaría de Turismo y Cultura, convenio de colaboración para determinar la participación VIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni- técnica y económica del municipio, en la reali- cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el zación del proyecto denominado “Rescate de la que se autoriza al ayuntamiento de Tlilapan, a Imagen Urbana en el Primer Cuadro de la Ciu- contratar un empréstito, para recibir anticipo dad”. sobre las participaciones que en ingresos federa- les le correspondan para el ejercicio fiscal 2008. XV. De las Comisiones Permanentes Unidas de Go- bernación y de Organización Política y Procesos IX. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni- Electorales, quince dictámenes con proyecto de cipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por acuerdo relacionados con las inconformidades los que se autoriza a los ayuntamientos de: presentadas en torno al proceso de elección de Coahuitlán, Coetzala, y San Andrés agentes y subagentes municipales de los muni- Tenejapan, a celebrar convenios de colabora- cipios de: San Andrés Tuxtla, San Juan Evange- ción administrativa en materia de catastro, con lista, , , Emilia- el gobierno del Estado, a través de la Secretaría no Zapata, Filomeno Mata, Espinal, Tihuatlán, de Finanzas y Planeación. Ángel R. Cabada, Amatlán de los Reyes, Chal- ma y Jalacingo. X. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con pro- XVI. De la Junta de Coordinación Política, proyecto yecto de acuerdo por el que se autoriza al de punto de acuerdo por el que se exhorta a las ayuntamiento de Las Minas, a participar dentro autoridades estatales y municipales a acelerar el del programa “Tu Casa 2008”, a través de la proceso de equiparación de oportunidades y la Secretaría de Desarrollo Social. eliminación de las barreras arquitectónicas que impiden o dificultan la movilidad de las perso- XI. De la Comisión Permanente de Desarrollo y nas con capacidades diferentes, a efecto de que Fortalecimiento Municipal, dictamen con pro- éstas puedan ejercer plenamente sus derechos yecto de acuerdo por el que se autoriza al y gozar de todos los servicios públicos. ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, a suscribir convenio de colaboración institucional, con la XVII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambien- de punto de acuerdo por el que se exhorta al ti- te del gobierno del Estado, para la ejecución de tular de la Secretaría de Educación del gobierno la obra “Rescate Urbano del Río Tajalate”. del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a instrumentar lo necesario para intensificar las XII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y acciones orientadas a lograr la incorporación, Fortalecimiento Municipal, dictámenes con pro- en el corto plazo, de las escuelas de nivel básico yecto de acuerdo por los que se autoriza a los de la entidad al beneficio de subsidios por con- ayuntamientos de: Cosautlán de Carvajal y Tlal- cepto de pago de energía eléctrica, que pro- tetela, a suscribir convenios para formalizar el mueve la administración estatal. Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con XVIII. De la Junta de Coordinación Política, proyecto el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo estatal. de punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo del Estado para que, por conducto de XIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y las dependencias del ramo y en coordinación Fortalecimiento Municipal, dictámenes con pro- con el Ejecutivo federal, se fomente y fortalezca yecto de acuerdo por los que se autoriza al la exportación de productos veracruzanos a la ayuntamiento de Xalapa, a suscribir convenios República de Cuba. de servidumbre de desagüe, con el objeto de ejecutar los trabajos para sustituir y/o construir XIX. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de el drenaje pluvial en diversas calles. acuerdo referente a la actuación de Tránsito Municipal en el Estado de Veracruz, presentado XIV. De la Comisión Permanente de Turismo, dicta- por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, men con proyecto de acuerdo por el que se au- integrante del Grupo Legislativo del Partido Ac- toriza al ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, a ción Nacional. Gaceta Legislativa 4 miércoles 6 de agosto de 2008

XX. Pronunciamiento relativo a los resultados de la Libro, que se concibe aquí como un espacio de con- política social del gobierno del Estado, presen- certación y asesoría entre todas las instancias públi- tado por la diputada María Bernardina Tequili- cas, sociales y privadas vinculadas con el libro y la quihua Ajactle, integrante del Grupo Legislativo lectura. del Partido Revolucionario Institucional. Dos aspectos más con los que esta iniciativa de ley XXI. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordi- enriquece su campo de influencia, son la atención al naria. desarrollo profesional, a través de la capacitación de los diferentes actores de la cadena del libro y la lectu- ra y el reconocimiento y coordinación de las acciones INICIATIVAS originadas en la participación ciudadana.

Al reconocer que se han dado en la sociedad iniciati- HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO: vas, programas y acciones en el campo de la difusión del libro y la lectura de enorme impacto, el proyecto DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZARATE, integran- les da cobijo y sustento a través un marco jurídico te del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario adecuado que favorece su existencia y coordinación Institucional, con fundamento en lo dispuesto por los con los esfuerzos públicos. artículos 34, fracción I, de la Constitución Política local; 48, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Le- Adicionalmente, esta iniciativa atiende un aspecto gislativo; y 8 del Reglamento para el Gobierno Interior particularmente urgente, que es el de facilitar el acce- de este Poder, me permito someter a la consideración so equitativo al libro, al garantizar que tenga el mis- de esta Soberanía la presente Iniciativa de Ley Esta- mo precio de venta al público en todo el territorio tal de Fomento para la Lectura y el Libro, al tenor nacional, sin importar dónde se adquiera, y al incenti- de la siguiente: var así la creación de librerías que compitan en el terreno del surtido y del servicio, antes que en el te- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS rreno del descuento.

En el Plan Veracruzano de Desarrollo 2004 – 2010, se El precio único consiste en lo siguiente: un libro tiene establece y reconoce la problemática que existe en el el mismo precio de venta al público en todo el territo- ramo de la educación, especialmente en el ramo de la rio nacional. Este precio es fijado libremente por el lectura, señalando que los rezagos que enfrenta Vera- editor, lo cual lo aleja radicalmente de cualquier no- cruz en materia de educación, son considerables y ción de precio controlado. El precio único no es nada que presenta deterioro en su infraestructura educati- nuevo ni insólito. Muchos artículos lo tienen, por va, dando el indicativo de que en Veracruz existe ejemplo los periódicos y las revistas, lo que ha facilita- mucha demanda para mejorar los servicios educativos do su disponibilidad y accesibilidad en todo el país. y el acceso a la cultura. Además, el hecho de contar con libros poco accesi- Debemos resaltar que la lectura es una de las princi- bles al bolsillo de la mayoría de la población, ha pro- pales herramientas de los estudiantes y del proceso de vocado un estancamiento en la práctica de la lectura enseñanza-aprendizaje, por lo que debemos promo- desde hace muchos años y es que los libros son caros ver su práctica, como una acción cotidiana en la fami- porque los tirajes son mínimos, existiendo pocos libros lia y la escuela. en circulación, disminuyéndose así, la posibilidad de formar nuevos lectores; sin embargo, con la creación El presente proyecto especifica claramente los ámbi- de la Ley Federal para el Fomento de la Lectura y el tos de competencia de los distintos sectores y estable- Libro, la Secretaría de Educación Pública instituyó el ce tareas puntuales para cada una de las instituciones Programa “Bibliotecas de Aula y Escolares”, que apoya responsables. Asimismo, proporciona los instrumentos la producción editorial mexicana, de modo que al dis- necesarios para facilitar la coordinación interinstitu- tribuirlos en todas las aulas del país se ha incrementa- cional desde los ámbitos federal, estatal y municipal do el tiraje, rompiendo así el círculo vicioso, estando con el fin de evitar duplicaciones y crear las sinergias los libros al alcance de todos los alumnos de Educa- necesarias. ción Básica, para la formación de nuevos lectores.

Parte central de esta iniciativa de Ley es la creación Siendo nuestro Estado, tierra de grandes creadores, es del Consejo Estatal de Fomento para la Lectura y el preciso apoyar la industria editorial y a los autores de Gaceta Legislativa 5 miércoles 6 de agosto de 2008

nuestra entidad, propósito de la Ley de Fomento a la brindan servicios editoriales, los impresores y los en- Lectura y el Libro, promulgada por parte del ejecutivo cuadernadores que reciban sus ingresos en más de un federal y de la presente Ley, sin menoscabo de los ochenta por ciento de los trabajos relacionados con el nacionales y extranjeros, que permitan continuar con libro y la revista. el apoyo inequívoco al fomento de la lectura y el libro, llevando de esta manera a nuestros jóvenes a mejores Cadena del libro: Conjunto de personas físicas o mo- niveles de conocimiento y a un mejor futuro para rales que inciden en la creación, producción, distribu- Veracruz. ción, promoción, venta y lectura del libro.

En consecuencia, para su análisis y en su caso aproba- Revista: Publicación de periodicidad no diaria, gene- ción, someto a esta Honorable Soberanía, la presente: ralmente ilustrada, encuadernada, con escritos sobre varias materias o especializada. Para el objeto de esta INICIATIVA DE L EY E STATAL DE F OMENTO PARA Ley, las revistas gozarán de las mismas prerrogativas LA L ECTURA Y EL L IBRO que se señalen para el libro.

CAPÍTULO I Edición: Proceso de formación del libro a partir de la DISPOSICIONES GENERALES selección de textos y otros contenidos para ofrecerlo después de su producción al lector. Artículo 1.- Las disposiciones de esta ley son de orden público, de interés social y de observancia en todo el Editor: Persona física o moral que selecciona o conci- territorio veracruzano. be una edición y realiza por sí o a través de terceros su elaboración. Lo establecido en esta ley es aplicable, sin que se contravenga lo ordenado en la Ley de Imprenta, la Ley Distribución: Actividad de intermediación entre el Federal de Derechos de Autor, la Ley General de Edu- editor y el vendedor de libros al menudeo, que facilita cación, la Ley General de Bibliotecas, la Ley de Educa- el acceso al libro, propiciando su presencia en el mer- ción del Estado de Veracruz, y su reglamentación cado. respectiva, o cualquier ordenamiento en la materia. Distribuidor: Persona física o moral legalmente consti- Artículo 2. Para efectos de esta ley se entenderá por: tuida, dedicada a la distribución de libros y revistas.

Autor: Persona que realiza alguna obra destinada a Sistema Educativo Estatal: Constituido por los edu- ser difundida en forma de libro. Se considera como candos y educadores, las autoridades educativas, los autor, sin perjuicio de los requisitos establecidos en la planes, programas, métodos y materiales educativos; legislación vigente, al traductor respecto de su tra- las instituciones educativas del Estado y de sus orga- ducción, al compilador y a quien extracta o adapta nismos descentralizados; las instituciones de los parti- obras originales, así como al ilustrador y al fotógrafo, culares con autorización o con reconocimiento de respecto de sus correspondientes trabajos. validez oficial de estudios, y las instituciones de edu- cación superior a las que la ley otorga autonomía. Libro: Toda publicación unitaria, no periódica, de carácter literario, artístico, científico, técnico, educati- Autoridades educativas locales: El titular del Poder vo, informativo o recreativo, impresa en cualquier Ejecutivo, el Secretario de Educación, los Presidentes soporte, cuya edición se haga en su totalidad de una Municipales, Regidores, Directores de Educación y sola vez en un volumen o a intervalos en varios volú- todas las dependencias o entidades que, en su caso, menes o fascículos. Comprenderá también los mate- se establezcan para el ejercicio de la función social riales complementarios en cualquier tipo de soporte, educativa. incluido el electrónico, que conformen, conjuntamen- te con el libro, un todo unitario que no pueda comer- Bibliotecas escolares y de aula: Acervos bibliográficos cializarse separadamente. que la Secretaría de Educación, con la concurrencia de las autoridades federales, selecciona, adquiere y Cadena productiva del libro: Conjunto de industrias distribuye para su uso durante los procesos de ense- que participan en los diversos procesos de producción ñanza y aprendizaje en las aulas y las escuelas públi- del libro, y está conformada por la de la Celulosa y el cas de educación básica. Papel, la de las Artes Gráficas y la Editorial. En la de Artes Gráficas se incluye la participación de los que Gaceta Legislativa 6 miércoles 6 de agosto de 2008

Salas de lectura: Espacios alternos a las escuelas y b) El Instituto Veracruzano de la Cultura; bibliotecas, coordinadas por voluntarios de la socie- dad civil, donde la comunidad tiene acceso gratuito al c) El Consejo Estatal de Fomento para la Lectura y el libro y otros materiales impresos, así como a diversas Libro; actividades encaminadas al fomento a la lectura. d) Los Gobiernos Municipales. Precio único de venta al público: Valor de comerciali- zación establecido libremente por el editor o importa- Artículo 5.- Corresponde a la Secretaría de Educación dor para cada uno de sus títulos. de Veracruz y al Instituto Veracruzano de la Cultura, de manera concurrente y considerando la opinión y Vendedores de libros al menudeo: Aquellas personas, propuestas del Consejo Estatal de Fomento para la físicas o morales, que comercializan libros al público. Lectura y el Libro:

Artículo 3.- La presente ley tiene por objeto: I. Elaborar el Programa Estatal de Fomento de la Lec- tura y el Libro; y I. Propiciar la generación de políticas, programas, proyectos y acciones dirigidas al fomento y promoción II. Poner en práctica las políticas y estrategias conteni- de la lectura; das en dicho Programa, estableciendo la coordinación interinstitucional con las instancias de los diferentes II. Fomentar y estimular la edición, distribución y co- órdenes de gobierno, así como con los distintos secto- mercialización del libro y las publicaciones periódicas; res de la sociedad civil.

III. Fomentar y apoyar el establecimiento y desarrollo Artículo 6.- Las autoridades responsables emplearán librerías, bibliotecas, círculos de lectores y otros espa- tiempos oficiales y públicos que corresponden al Esta- cios públicos y privados para la lectura y difusión del do en los medios de comunicación para fomentar el libro; libro y la lectura.

IV. Establecer mecanismos de coordinación interinsti- Artículo 7.- Las autoridades responsables, de manera tucional con los distintos órdenes de gobierno y la concurrente o separada, deberán impulsar la creación, vinculación con los sectores social y privado, para edición, producción, difusión, venta y exportación del impulsar las actividades relacionadas con la función libro veracruzano y de las coediciones del mismo, en educativa y cultural del fomento a la lectura y el libro; condiciones adecuadas de calidad, cantidad, precio y variedad, asegurando su presencia estatal, nacional e V. Hacer accesible el libro en igualdad de condiciones internacional. en todo el Estado, para aumentar su disponibilidad y acercarlo al lector; Artículo 8.- Es obligación de las autoridades respon- sables de la aplicación de esta Ley, de manera concu- VI. Fortalecer la cadena del libro con el fin de promo- rrente o separada, promover programas de capacita- ver la producción editorial Veracruzana, para cumplir ción y desarrollo profesional dirigidos a los encarga- los requerimientos culturales y educativos del Estado; dos de instrumentar las acciones de fomento a la lectura y a la cultura escrita. VII. Estimular la capacitación y formación profesional de los actores de la cadena del libro y promotores de Artículo 9.- Corresponde a la Secretaría de Educación la lectura, estimulando asimismo, la competitividad de Veracruz: del libro veracruzano y revistas, a nivel nacional e internacional. I. Fomentar el acceso al libro y la lectura en el Sistema Educativo Estatal y Nacional, promoviendo que en él CAPÍTULO II se formen lectores cuya comprensión lectora corres- DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES ponda al nivel educativo que cursan, en coordinación con las autoridades educativas federales y municipa- Artículo 4.- Son autoridades encargadas de la aplica- les; ción de la presente Ley en el ámbito de sus respecti- vas competencias: II. Garantizar la distribución oportuna, completa y eficiente de los libros de texto gratuitos, así como de a) La Secretaría de Educación del Estado de Veracruz; los acervos para bibliotecas escolares y de aula y otros Gaceta Legislativa 7 miércoles 6 de agosto de 2008

materiales educativos indispensables en la formación Artículo 10.- Corresponde al Instituto Veracruzano de de lectores en las escuelas de educación básica y la Cultura: normal, en coordinación con las autoridades educati- vas federales y municipales; I. Impulsar, de manera concurrente o separada, con las autoridades correspondientes de los distintos ór- III. Diseñar políticas para incorporar en la formación denes de gobierno, programas, proyectos y acciones inicial y permanente de maestros, directivos, bibliote- que promuevan de manera permanente la formación carios y equipos técnicos, contenidos relativos al fo- de usuarios plenos de la cultura escrita entre la pobla- mento a la lectura y la adquisición de competencias ción abierta; comunicativas que coadyuven a la formación de lecto- res, en colaboración con las autoridades educativas II. Promover de manera conjunta, con la iniciativa federales y municipales; privada, acciones que estimulen la formación de lec- tores y productores de libros de autores veracruzanos; IV. Considerar la opinión de las autoridades educati- vas federales y municipales, de los maestros y de los II. Estimular y facilitar la participación de la sociedad diversos sectores sociales para el diseño de políticas civil en el desarrollo de acciones que promuevan la de fomento a la lectura y el libro en el Sistema Educa- formación de lectores entre la población abierta a tivo Estatal y Nacional, con base en los mecanismos través de de las casas de cultura, las salas de lectura y de participación establecidos en la Ley Estatal de Edu- la Feria Anual del Libro Infantil y Juvenil; cación; IV. Garantizar la existencia de materiales escritos que V. Promover la producción de títulos que enriquezcan respondan a los distintos intereses de los usuarios de la oferta disponible de libros, de géneros y temas la red de bibliotecas públicas y los programas dirigidos variados, para su lectura y consulta en el Sistema a fomentar la lectura en la población abierta, tales Educativo Estatal y Nacional, en colaboración con como salas de lectura y casas de cultura; autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, la iniciativa privada, instituciones de educación superior V. Coadyuvar con instancias a nivel federal, estatal y e investigación y otros actores interesados; municipal, así como con miembros de la iniciativa privada, en acciones que garanticen a la población en VI. Promover la realización periódica de estudios sobre general el acceso a los libros, a través de diferentes las prácticas lectoras en el Sistema Educativo Estatal y medios gratuitos o de paga, como bibliotecas, salas Nacional y sobre el impacto de la inversión pública en de lectura o librerías; programas de fomento a la lectura en este sistema, así como la difusión de sus resultados en los medios VI. Generar programas de desarrollo profesional de de comunicación, en colaboración con las autoridades fomento a la lectura para la población abierta y para educativas federales y municipales, otras autoridades, los bibliotecarios de la red de bibliotecas públicas en la iniciativa privada, las instituciones de educación el Estado de Veracruz. superior e investigación, organismos internacionales y otros actores interesados; CAPÍTULO III DEL CONSEJO ESTATAL DE FOMENTO PARA LA LEC- VII. Promover el acceso y distribución de libros, forta- TURA Y EL LIBRO leciendo el vínculo entre escuelas y bibliotecas públi- cas, en colaboración con las autoridades educativas Artículo 11.- El Consejo Estatal de Fomento para la federales y municipales, las instituciones de educación Lectura y el Libro, se crea como un órgano consultivo superior e investigación, la iniciativa privada y otros de la Secretaría de Educación de Veracruz y como actores interesados; e espacio de concertación y asesoría entre todas las instancias públicas, sociales y privadas vinculadas a la VIII. Impulsar carreras técnicas y profesionales en el lectura y el libro. ámbito de la edición, la producción, promoción y difusión del libro y la lectura, en colaboración con Artículo 12.- El Consejo Estatal de Fomento para la autoridades educativas de los diferentes órdenes de Lectura y el Libro, se regirá por las disposiciones con- gobierno, instituciones de educación media superior y tenidas en la Ley de Fomento de la Lectura y el Libro, superior y la iniciativa privada. la presente Ley y sus respectivos Reglamentos.

Gaceta Legislativa 8 miércoles 6 de agosto de 2008

Artículo 13.- El Consejo Estatal estará conformado actores de la cadena del libro y la lectura, aplicando por: en su caso, las sanciones que correspondan;

I. Un presidente, que será el titular de la Secretaría de V. Promover el desarrollo de sistemas integrales de Educación de Veracruz. En su ausencia será suplido información sobre el libro, su distribución, la lectura y por quien éste designe; los derechos de autor, así como crear una base de datos que contemple catálogos y directorios colecti- II. Un secretario ejecutivo, que será el titular del Insti- vos de autores, obras, editoriales, industria gráfica, tuto Veracruzano de la Cultura. En su ausencia será bibliotecas y librerías veracruzanas, disponible para la suplido por quien éste designe; consulta en red desde cualquier país;

III. Fingirán como Vocales: VI. Integrar las comisiones y grupos de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus objeti- El Presidente de la Comisión Permanente de Educa- vos; ción y Cultura del Honorable Congreso del Estado; VII. Promover la participación ciudadana en todos los El Rector de la Universidad Veracruzana; programas relacionados con el libro y la lectura, y diseñar los mecanismos de esta participación; El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; VIII. Fomentar la cultura de respeto a los derechos de autor; y El Presidente de la Asociación de Libreros de Veracruz; IX. Proponer la realización de estudios e investigacio- El representante de la Sociedad de Escritores Veracru- nes que permitan apoyar el desarrollo de sus activida- zanos; y des.

El Director General de Bibliotecas del Estado. X. Concertar los esfuerzos e intereses de los sectores público y privado para el desarrollo sostenido de las Por acuerdo del Consejo, se podrá convocar para políticas nacionales del libro y la lectura, proponiendo participar con carácter de invitado no permanente a incentivos para la creación, edición, producción, difu- los titulares de las secretarías de estado, o a cualquier sión, venta y exportación de libros en las diferentes persona o institución pública o privada que se consi- lenguas del país, y apoyar la traducción a ellas de dere necesario para el cumplimiento pleno de sus textos de literatura nacional y universal a las diferen- funciones. La pertenencia y participación en este Con- tes lenguas del país, y sejo, es a título honorario. XI. Asesorar, a petición de parte, a los niveles de go- Artículo 14.- El Consejo Estatal de Fomento para la bierno, poderes, órganos autónomos e instituciones Lectura y el Libro, tendrá las siguientes funciones: sociales y privadas, en el fomento a la lectura y el libro; I. Coadyuvar al cumplimiento y ejecución de la pre- sente ley; XII. Crear y mantener permanentemente actualizada una base de datos, con acceso libre al público, que II. Asesorar en el diseño, formulación y ejecución del contenga el registro del precio único de los libros; Programa Estatal de Fomento para la Lectura y el Libro; XIII. Promover la formación, actualización y capacita- ción de profesionales en los diferentes eslabones de la III. Proponer a las autoridades competentes, la adop- cadena del libro; ción de políticas o medidas jurídicas, fiscales y admi- nistrativas, que contribuyan a fomentar y fortalecer el XIV. Expedir su manual de operación conforme al cual mercado del libro, la lectura y la actividad editorial en regulará su organización, funcionamiento y trabajo. general; Artículo 15.- El Consejo Estatal de Fomento para el IV. Conocer las denuncias que se levanten en contra Libro y la Lectura sesionará ordinariamente, cuando de quienes infrinjan las disposiciones de la presente menos, cuatro veces al año y sobre los asuntos que él Ley, conciliando y concertando entre los distintos mismo establezca. Gaceta Legislativa 9 miércoles 6 de agosto de 2008

Artículo 16.- Las reuniones extraordinarias serán con- III. Establecer programas que involucren a individuos, vocadas por el Presidente, o bien por un tercio de los instituciones de asistencia privada, instituciones aca- integrantes del Consejo, con una antelación de cuan- démicas, asociaciones civiles y fideicomisos, coopera- do menos 48 horas. En caso de no haber el quórum tivas y colectivos, cuya labor a favor del fomento a la requerido, se trate de reuniones ordinarias o extraor- lectura y el libro han sido fundamentales para el desa- dinarias, se emitirá de inmediato una segunda convo- rrollo cultural en el Estado. catoria para que se lleve a efecto la reunión en un plazo no mayor de 48 horas, de no haber quórum CAPÍTULO V nuevamente, se hará otra convocatoria para que se DE LA DISPONIBILIDAD Y ACCESO realice en un plazo no mayor de 48 horas, en esta EQUITATIVO AL LIBRO ocasión, la reunión se llevará a efecto con los que asistan a dicha reunión. Artículo 20.- En todo libro editado en el Estado, debe- rán constar los siguientes datos: título de la obra, Artículo 17.- El quórum mínimo será del cincuenta nombre del autor, editor, número de la edición, lugar por ciento más uno de sus miembros, y para que sus y fecha de la impresión, nombre y domicilio del editor decisiones sean válidas deberán ser aprobadas por la en su caso; ISBN y código de barras. El libro que no mayoría de los miembros presentes, salvo en lo esta- reúna estas características no gozará de los beneficios blecido en el párrafo inmediato anterior. fiscales y de otro tipo que otorguen las disposiciones jurídicas en la materia. CAPÍTULO IV DE LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL, Artículo 21.- Toda persona física o moral que edite o INTERGUBERNAMENTAL Y CON LA SOCIEDAD CIVIL importe libros estará obligada a fijar un precio de venta al público para los libros que edite o importe. El Artículo 18.- La Secretaría de Educación y el Instituto editor o importador fijará libremente el precio de Veracruzano de la Cultura, son las instancias respon- venta al público, que regirá como precio único. sables de incentivar y promover la concurrencia, vin- culación y congruencia de los programas y acciones Artículo 22.- El precio se registrará en una base de de los distintos órdenes de gobierno, con base en los datos a cargo del Consejo Nacional de Fomento para objetivos, estrategias y prioridades de la política esta- el Libro y la Lectura y el Consejo Estatal de Fomento tal y nacional de fomento a la lectura y el libro. para el Libro y la Lectura, estando disponible para consulta pública. Artículo 19.- Para impulsar la coordinación interinsti- tucional e intergubernamental en la aplicación de la Artículo 23.- Los vendedores de libros al menudeo presente Ley, la Secretaría de Educación y el Instituto deben aplicar el precio único de venta al público sin Veracruzano de la Cultura, deberán: ninguna variación, excepto en lo establecido en el artículo 25 y 26 de la presente Ley. I. Establecer mecanismos e instrumentos de coordina- ción, cooperación y vinculación, así como promover la Artículo 24.- El precio único establecido en el artículo celebración de convenios y acuerdos con dependen- 22 de la presente Ley, no se aplica a las compras que cias de las distintas ramas y órdenes de gobierno y los para sus propios fines, excluyendo la reventa, hagan organismos autónomos del Estado, para diseñar, pla- el Estado, las bibliotecas que ofrezcan atención al near, coordinar, aplicar y fortalecer políticas, progra- público o préstamo, los establecimientos de enseñan- mas, proyectos y acciones de fomento a la lectura y el za y de formación profesional o de investigación. libro; Artículo 25.- Los vendedores de libros podrán aplicar II. Establecer compromisos con las instancias y orga- precios inferiores al precio de venta al público men- nismos nacionales e internacionales, mediante conve- cionado en el artículo 22 de la presente Ley, cuando nios y acuerdos bilaterales y multilaterales, que incen- se trate de libros editados o importados con más de tiven el desarrollo integral de las políticas públicas en dieciocho meses de anterioridad, así como los libros la materia, facilitando a autores, editores, promoto- antiguos, los usados, los descatalogados, los agotados res, lectores, espacios y alternativas de promoción y y los artesanales. difusión que favorezcan el conocimiento de nuestra obra editorial y literaria en el Estado y en el país, y; Artículo 26.- Las acciones para detener, reparar y denunciar las violaciones al precio único establecido en esta Ley, pueden ser emprendidas por cualquier Gaceta Legislativa 10 miércoles 6 de agosto de 2008

competidor, por profesionales de la edición y difusión Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, del libro, por autores, por cualquier organización de inciso e), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del defensa de autores y por cualquier persona. Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Go- bierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a Dicha denuncia se llevará a cabo por vía jurisdiccional analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo y en su caso por medio de arbitraje, para lo cual el los siguientes: Consejo Estatal de Fomento para el Libro y la Lectura, podrá actuar como perito. A N T E C E D E N T E S

TRANSITORIOS 1. Se tiene a la vista el oficio número 160, de fecha 27 de junio de 2008, signado por el presidente PRIMERO.- La presente Ley entrará en vigor al día municipal en funciones durante ese periodo de siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial. Ór- Tierra Blanca, Veracruz, mediante el cual solicita gano del Gobierno del Estado. la autorización de esta Soberanía para donar un lote de terreno de propiedad municipal a favor SEGUNDO.- En el término de noventa días contados a del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Re- partir de la entrada en vigor de la presente Ley, debe- pública Mexicana, Sección 9, para la construcción rá formarse el Consejo Estatal de Fomento para la de un centro social y deportivo del municipio de Lectura y el Libro. Tierra Blanca.

TERCERO.- En el término de sesenta días a partir de 2. Se encuentra copia certificada del acta de Cabil- su integración, el Consejo Estatal de Fomento para la do, correspondiente a la sesión extraordinaria ce- Lectura y el Libro, deberá expedir su manual de ope- lebrada el 29 de mayo de 2007, donde los ediles ración y programa de trabajo. aprueban por unanimidad la donación al Sindica- to de Trabajadores Petroleros de la República CUARTO.- El Programa de Fomento para la Lectura y Mexicana, Sección 9, para la para la construcción el Libro, deberá ser expedido por el Secretario de de un centro social y recreativo del municipio, de Educación de Veracruz, en un plazo no mayor a 120 un terreno con superficie de 40,000.00 m2, ubi- días naturales contados a partir de la entrada en vigor cado en la parcela 33-Z1P1/1, del ejido Loma Alta de esta Ley. de ese municipio, previa autorización del Congre- so del Estado. ATENTAMENTE Xalapa, Ver. 31 de julio de 2008 3. También se encuentra en el expediente copia certificada del acta de Cabildo correspondiente a DIP. HUGO ALBERTO VÁSQUEZ ZÁRATE la sesión ordinaria celebrada el 29 de mayo de 2008, donde los ediles, en el punto número cuar- to, aprueban complementar los requisitos faltan- DICTÁMENES tes para la donación aprobada por el cabildo en fecha 29 de mayo de 2007, del terreno descrito en el numeral inmediato anterior. COMISIÓN DE HACIENDA MUNICIPAL 4. Se anexan al legajo los siguientes documentos: a). Honorable Asamblea: Oficio de solicitud signado por el secretario gene- ral de la sección 9 del sindicato petrolero, dirigido A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal al presidente municipal de Tierra Blanca, para que le fue turnado el oficio SG-DP/2do./3º/029/2007, de se donado el terreno motivo de este dictamen, fecha 1 de agosto de 2008, mediante el cual se remi- para la construcción de un centro social y recrea- te, para su estudio y dictamen, la solicitud con el ex- tivo; b). Oficio de la presidencia municipal, por el pediente del caso, formulada por el ayuntamiento de cual se hace constancia de que el terreno en Tierra Blanca, Veracruz, para poder donar una frac- mención no está destinado a ningún servicio pú- ción de terreno a favor del Sindicato de Trabajadores blico; c). Constancia suscrita por el director de la Petroleros de la República Mexicana, Sección 09. unidad de catastro del municipio de Tierra Blanca, por el que se certifica que el predio solicitado pa- En razón de los anterior y de conformidad con lo ra la donación es propiedad municipal del orden establecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la del dominio privado; d). Plano del terreno con Gaceta Legislativa 11 miércoles 6 de agosto de 2008

medidas y colindancias, expedido por la Dirección de la Llave, y al titular de la Secretaría de Educación, de Obras y Servicios Públicos del municipio de Tie- para su conocimiento y efectos legales que haya lugar. rra Blanca; y e). Copia certificada de la escritura pública número 14,656, de fecha ocho de julio de Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta 1998, radicada en la Notaría Pública número Sie- Oficial, órgano del Gobierno del Estado. te, mediante la cual se acredita la propiedad del terreno, motivo de este dictamen, a favor del Dado en la sala de comisiones de la Honorable Sexa- municipio de Tierra Blanca, Veracruz. gésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna- Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a cio de la Llave, a los veintiún días del mes de julio de juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se dos mil ocho. formulan las siguientes: Comisión Permanente de Hacienda Municipal C O N S I D E R A C I O N E S Dip. Julio Hernández Ramírez I. Se toma en consideración que la donación de Presidente dicho terreno es con la finalidad de dotar de un centro social y recreativo para los trabajadores pe- Dip. Raúl Zarrabal Ferat troleros y los habitantes del municipio. Secretario

II. Una vez realizado el análisis de la documentación Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez en la presente petición, hechas las apreciaciones y Vocal valoraciones correspondientes, se concluye que el ayuntamiento de Tierra Blanca, Veracruz, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Munici- ***** pio Libre, motivo por el cual se determina como viable autorizar la solicitud de referencia. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Honorable asamblea: Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable A C U E R D O Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/1er./1er./213/2008, de fecha 31 de marzo de Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de 2008, al que se adjunta el diverso número SG- Tierra Blanca, Veracruz de Ignacio de la Llave, dar en DP/1er./1er./051/2008, de fecha 12 de febrero de donación condicional y, en su caso, revocable, a favor 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Repú- dictamen, el expediente con la solicitud formulada blica Mexicana, Sección 9, para la construcción de un por el municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz, centro social y recreativo, un terreno con superficie de para que se le autorice la enajenación de diversos 40,000.00 metros cuadrados, de propiedad munici- vehículos de propiedad municipal. pal, ubicado en la parcela 33-Z1P1/1, del ejido Loma Alta de ese municipio. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso d), de Segundo. En la inteligencia de que si al lote donado la Constitución Política local; 113, de la Ley Orgánica se le diera un destino distinto al indicado en el punto del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso d), 38, y anterior, la autorización de donación se entenderá 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legisla- revocada, y sin necesidad de declaración judicial la tivo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior propiedad se revertirá al patrimonio de dicho munici- del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictami- pio, en términos de lo establecido en el artículo 112 nar la solicitud de referencia bajo los siguientes: de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. A N T E C E D E N T E S

Tercero. Comuníquese esta determinación al presi- 1. Se tiene a la vista oficio número 0070, de fecha dente municipal de Tierra Blanca, Veracruz de Ignacio 08 de febrero de 2008, signado por el secretario Gaceta Legislativa 12 miércoles 6 de agosto de 2008

del ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Vera- COSTO MODELO MARCA TIPO SERIE COMERCIAL cruz, por el que remite el acta de Cabildo de se- (PESOS) CAMIONETA sión ordinaria de fecha 30 de enero de 2008, en 2001 FORD RANGER, CABINA 1FTCR14C21PA56706 3,331.80 la cual, entre otros asuntos, el ayuntamiento soli- Y MEDIA CAMIONETA cita a esta Soberanía autorización para poder 1999 DODGE RAM 1500 PICK 3B7HC16X5XM597187 1,327.70 enajenar diversos vehículos de propiedad munici- UP DOS PUERTAS CAMIONETA pal, que se encuentran en mal estado. 1999 DODGE RAM 1500 PICK 3B7HCI6X3XM597186 4,725.05 UP DOS PUERTAS CAMIONETA RAM 2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta 1999 DODGE 1500 PICK UP 3B7HC16X1XM597381 5,193.65 de Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria DOS PUERTAS CAMIONETA celebrada el 30 de enero de 2008, en la que los 2000 DODGE RAM 1500 PICK 3B7HCI6XIYM248108 8,911.35 ediles, dentro del punto sobre asuntos generales, UP DOS PUERTAS CAMIONETA aprueban por unanimidad solicitar al H. Congreso 2000 DODGE RAM 1500 PICK 3B7HC16X1YM248030 8,050.35 del Estado, la autorización para enajenar 23 vehí- UP DOS PUERTAS CAMIONETA culos de propiedad municipal, en virtud de que di- 2000 DODGE RAM 1500 PICK 3B7HC16X8YM243715 8,708.15 cho parque vehicular se encuentra en malas con- UP DOS PUERTAS CAMIONETA diciones mecánicas, y representan un gasto exce- 2002 FORD RANGER PICK UP 8AFDT50D22624452 500.00 sivo por reparaciones y consumo de combustible. CUATRO PUERTAS CAMIONETA 2002 FORD RANGER DOBLE 8AFDT50D626257245 16,236.00 3. Se anexan al expediente la relación de vehículos; CABINA CAMIONETA PICK los avalúos de perito; copias certificadas de las 2000 NISSAN UP BATEA LARGA 3N6CD12S5YK024303 8,190.75 facturas que acreditan la propiedad de los vehícu- DOS PUERTAS CAMIONETA PICK 1998 NISSAN 3N1CD11S1WK002349 7,575.75 los a favor del municipio, así como fotografías de UP DOS PUERTAS cada uno de ellos. MERCEDEZ 1994 CAMION VOLTEO 3AM68513350025656 70,000.00 BENZ Por tal motivo y en base con los antecedentes que presenta la solicitud referida, esta comisión perma- 1989 DINA CAMIÓN VOLTEO 0501028B9 10,000.00 nente suscribe las siguientes: COMPACTADOR BOMAG BC601RB PATA DE CABRA 101570410104 230,000.00 LANDFILL MOD BC601RB C O N S I D E R A CI O N E S D7F CATERPILLAR TRACTOR D-7 94N-6278-3P1209 250,000.00 I. Tomando en cuenta que la presente petición es

con el fin de dar de baja los vehículos que se en- cuentran en malas condiciones, y por tal motivo SEGUNDO. EL PROCEDIMIENTO DE ENAJENACIÓN representan un costo excesivo para el municipio DEBERÁ APEGARSE A LO ESTIPULADO POR LOS AR- darles mantenimiento mecánico como de sumi- TÍCULOS 98, 99 Y SUS FRACCIONES Y, 100 Y SUS nistro de combustible. FRACCIONES DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARREN- DAMIENTOS, ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE II. Y una vez estudiada y analizada la solicitud de BIENES MUEBLES DEL ESTADO. referencia, tomando en consideración la docu- mentación que se anexa a la presente petición, se TERCERO. COMUNÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO concluye que el ayuntamiento de San Andrés AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE DE SAN ANDRÉS TUX- TLA, VERACRUZ, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE Tuxtla, Veracruz, cumple con la normatividad HAYA LUGAR. respectiva.

En tal virtud, esta Comisión Permanente de Hacienda CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA Municipal somete a vuestra consideración el siguiente GACETA OFICIAL. ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ES- dictamen con proyecto de: TADO.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- A C U E R D O SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA PRIMERO. SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTA- DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, MIENTO DE SAN ANDRÉS TUXTLA, VERACRUZ DE A LOS DOS DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS IGNACIO DE LA LLAVE, ENAJENAR LAS SIGUIENTES MIL OCHO. UNIDADADES: Gaceta Legislativa 13 miércoles 6 de agosto de 2008

Comisión Permanente de Hacienda Municipal autorizar la contratación de un préstamo por $250,000.00 (Doscientos cincuenta mil pesos Dip. Julio Hernández Ramírez 00/100 M.N.) con el Gobierno del Estado de Ve- Presidente racruz, y que sean descontadas de sus participa- ciones federales que le corresponden, con lo cual Dip. Raúl Zarrabal Ferat pretenden cubrir obligaciones emergentes de gas- Secretario to corriente, por lo que a su vez solicitan la auto- rización del Congreso del Estado. Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes ***** C O N S I D E R A C IO N E S COMISIÓN DE HACIENDA MUNICIPAL I. Esta comisión permanente considera que si algu- Honorable asamblea: nos ayuntamientos inician sus actividades admi- nistrativas en condiciones financieras desfavora- A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, bles, y están obligados a cumplir sus obligaciones de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable inmediatas y de gasto corriente con la adecuada Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número organización de los recursos públicos que corres- SG-SO/2do./1er./077/2008, mediante el que se remi- ponde, es justificable que recurran a un financia- te, para su estudio y dictamen, el expediente conte- miento extraordinario con el cual establezcan el niendo la petición formulada por el Ayuntamiento de equilibrio en la hacienda municipal. Tlilapan, por el que solicita autorización para contra- tar préstamo o anticipo de participaciones federales a II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- través de la Secretaría de Finanzas y Planeación del rencia, y tomando en consideración la documen- Gobierno del Estado. tación que se anexa, se concluye que el honora- ble ayuntamiento de Tlilapan cumple con lo dis- En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- puesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre pa- blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso c), de ra solicitar dicho empréstito. la Constitución Política local; 35, fracción, XXXVII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, En virtud de lo anterior, esta comisión permanente inciso c); 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del somete a vuestra consideración el siguiente dictamen Poder Legislativo; 400, 405, 407, del Código Hacen- con proyecto de dario Municipal para el Estado de Veracruz; 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis- A C U E R D O lativo, se procedió a analizar la solicitud de referencia, bajo los siguientes Primero. Se autoriza contratar empréstito, para reci- bir anticipo sobre las participaciones que en ingresos A N T E C E D E N T E S federales le correspondan para el ejercicio fiscal 2008, al Honorable Ayuntamiento de Tlilapan, Veracruz de 1. Se tiene a la vista el oficio número MTV/P/08-081, Ignacio de la Llave, por un monto de $250,000.00 de fecha 24 de abril del presente año, signado (Doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), canti- por el presidente municipal de Tlilapan, por el que dad que le será descontada proporcionalmente du- solicita autorización de esta Soberanía para con- rante el año 2008, por la Secretaría de Finanzas y tratar un préstamo por $250,000.00 (Doscientos Planeación de Gobierno del Estado. cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), con la Secreta- ría de Finanzas y Planeación, a cuenta de sus par- Segundo. Comuníquese esta determinación al titular ticipaciones federales. de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, así como al presidente del Honorable 2. Asimismo, se encuentra en el expediente copia Ayuntamiento de Tlilapan, Veracruz de Ignacio de la fiel del acta Cabildo, correspondiente a la sesión Llave, para su conocimiento y efectos legales a que extraordinaria celebrada el 12 de marzo del año haya lugar. en curso, donde los ediles aprueban por mayoría Gaceta Legislativa 14 miércoles 6 de agosto de 2008

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta que solicita la autorización de esta Soberanía para Oficial, órgano del Gobierno del Estado. celebrar convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Esta- Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri- do, a través de la Secretaría de Finanzas y Planea- mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, ción. en Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiocho días del mes de julio del año 2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta dos mil ocho. de Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el 12 de marzo de 2008, donde los edi- Comisión Permanente de Hacienda Municipal les aprueban por unanimidad que el ayuntamien- to de Coahuitlán, a través del presidente munici- Dip. Julio Hernández Ramírez pal, síndico y tesorero, suscriba convenio de cola- Presidente boración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secre- Dip. Raúl Zarrabal Ferat taría de Finanzas y Planeación, previa autorización Secretario del Congreso del Estado.

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- Vocal yecto de convenio de colaboración administrativa que en materia de catastro celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ig- ***** nacio de la Llave, a través de la Secretaría de Fi- nanzas y Planeación, y, por la otra parte, el hono- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL rable ayuntamiento de Coahuitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que se especifican los Honorable asamblea: beneficios que traerá consigo la suscripción del dicho convenio, determinando sus alcances, fa- A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, cultades y limitaciones por las actividades en ma- de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable teria de catastro se realicen. Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./1er./476/2008, de fecha 21 de julio de En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y juicio de la comisión permanente que suscribe, se dictamen, el expediente con la solicitud formulada formulan las siguientes: por el municipio de Coahuitlán, Veracruz, para poder suscribir convenio de colaboración administrativa en C O N S I D E R A C I O N E S materia de catastro con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación. I. Según lo dispuesto por los artículos 23 y 24 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Ve- En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- racruz, los convenios de colaboración administra- blecido por los artículos: 103, de la Ley Orgánica del tiva entre el estado y los municipios pueden ser, Municipio Libre; 23, fracciones IV y V, y 24, de la Ley entre otras sobre las materias de catastro y capa- de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios citación, y que aquéllos serán autorizados por el de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 3, 5, 6, frac- Cabildo y por el Congreso del Estado. ción VIII y 7, de la Ley de Catastro del Estado; 18, fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la II. La colaboración administrativa entre el estado y Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Regla- los municipios, tiene el firme propósito de fortale- mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, cer las atribuciones en las funciones públicas e se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de impulsar la cooperación entre ambos niveles de referencia, a fin de resolver bajo los siguientes: gobierno.

A N T E C E D E N T E S III. Según determina el artículo 6, fracción VIII, inciso b), de la Ley de Catastro del Estado, el ayunta- 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha miento con este convenio se encuentra en posibi- 14 de marzo de 2008, signado por el presidente lidades de operar el padrón catastral de su muni- municipal de Coahuitlán, Veracruz, mediante el cipio de conformidad con los procedimientos pre- Gaceta Legislativa 15 miércoles 6 de agosto de 2008

vistos en las disposiciones legales y reglamentarias Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez aplicables, y ejercer las demás atribuciones deri- Vocal vadas de esta norma, por lo que se hace necesa- rio implementar un convenio de colaboración administrativa entre el Gobierno del Estado, por ***** conducto de la Secretaría de Finanzas y Planea- ción y el honorable ayuntamiento de Coahuitlán, COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumentar acciones administrativas en materia Honorable asamblea: de catastro. A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable rencia, y tomando en consideración la documen- Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número tación que se anexa a la presente petición, se SG-SO/2do./1er./476/2008, de fecha 21 de julio de concluye que el honorable ayuntamiento de Coa- 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y huitlán, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la dictamen, el expediente con la solicitud formulada Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el por el municipio de Coetzala, Veracruz, para poder presente convenio. suscribir convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, por En virtud de lo anterior, esta comisión permanente conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación. somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de: En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de A C U E R D O la Constitución Política local; 36, fracción VI, 72, frac- ción XIX y 103, fracción III, de la Ley Orgánica del Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Municipio Libre; 23, fracciones IV y V, y 24, de la Ley Coahuitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios convenio de colaboración administrativa en materia de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 3, 5, 6, frac- de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la ción VIII y 7, de la Ley de Catastro del Estado; 18, Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la proyecto presentado. Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Regla- mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno referencia, a fin de resolver bajo los siguientes: del Estado, y al presidente municipal de Coahuitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento A N T E C E D E N T E S y efectos procedentes. 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del 23 de enero de 2008, signado por el presidente Gobierno del Estado. municipal de Coetzala, Veracruz, mediante el que solicita la autorización de esta Soberanía para ce- Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri- lebrar convenio de colaboración administrativa en mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, materia de catastro con el Gobierno del Estado, a en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio través de la Secretaría de Finanzas y Planeación. de la Llave, a los veintidós días del mes de julio del año dos mil ocho. 2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta de Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria Comisión Permanente de Hacienda Municipal celebrada el 22 de enero de 2008, donde los edi- les aprueban por unanimidad que el ayuntamien- Dip. Julio Hernández Ramírez to de Coetzala, a través del presidente municipal, Presidente síndico y tesorero, suscriba convenio de colabora- ción administrativa en materia de catastro con el Dip. Raúl Zarrabal Ferat Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Secretario Finanzas y Planeación, previa autorización del Congreso del Estado. Gaceta Legislativa 16 miércoles 6 de agosto de 2008

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- En virtud de lo anterior, esta comisión permanente yecto de convenio de colaboración administrativa somete a vuestra consideración el siguiente dictamen que en materia de catastro celebrarían, por una con proyecto de: parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ig- nacio de la Llave, a través de la Secretaría de Fi- A C U E R D O nanzas y Planeación, y, por la otra parte, el hono- rable ayuntamiento de Coetzala, Veracruz de Ig- Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de nacio de la Llave, en el que se especifican los be- Coetzala, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar neficios que traerá consigo la suscripción del di- convenio de colaboración administrativa en materia cho convenio, determinando sus alcances, facul- de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la tades y limitaciones por las actividades en materia Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el de catastro se realicen. proyecto presentado.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular juicio de la comisión permanente que suscribe, se de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno formulan las siguientes: del Estado, y al presidente municipal de Coetzala, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento C O N S I D E R A C I O N E S y efectos procedentes.

I. Según lo dispuesto por los artículos 23 y 24 de la Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Ve- Gobierno del Estado. racruz, los convenios de colaboración administra- tiva entre el estado y los municipios pueden ser, Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri- entre otras sobre las materias de catastro y capa- mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la citación, y que aquéllos serán autorizados por el ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, Cabildo y por el Congreso del Estado. a los veintidós días del mes de julio del año dos mil ocho.

II. La colaboración administrativa entre el estado y Comisión Permanente de Hacienda Municipal los municipios, tiene el firme propósito de fortale- cer las atribuciones en las funciones públicas e Dip. Julio Hernández Ramírez impulsar la cooperación entre ambos niveles de Presidente gobierno. Dip. Raúl Zarrabal Ferat III. Según determina el artículo 6, fracción VIII, inciso Secretario b), de la Ley de Catastro del Estado, el ayunta- miento con este convenio se encuentra en posibi- Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez lidades de operar el padrón catastral de su muni- Vocal cipio de conformidad con los procedimientos pre- vistos en las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, y ejercer las demás atribuciones deri- ***** vadas de esta norma, por lo que se hace necesario implementar un convenio de colaboración admi- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL nistrativa entre el Gobierno del Estado, por con- ducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación y Honorable asamblea: el honorable ayuntamiento de Coetzala, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumentar A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, acciones administrativas en materia de catastro. de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- SG-SO/2do./1er./476/2008, de fecha 21 de julio de rencia, y tomando en consideración la documen- 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y tación que se anexa a la presente petición, se dictamen, el expediente con la solicitud formulada concluye que el honorable ayuntamiento de por el municipio de Maltrata, Veracruz, para poder Coetzala, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la suscribir convenio de colaboración administrativa en Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el materia de catastro con el Gobierno del Estado, por presente convenio. conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Gaceta Legislativa 17 miércoles 6 de agosto de 2008

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- entre otras sobre las materias de catastro y capa- blecido por los artículos: 103, de la Ley Orgánica del citación, y que aquéllos serán autorizados por el Municipio Libre; 23, fracciones IV y V, y 24, de la Ley Cabildo y por el Congreso del Estado. de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 3, 5, 6, frac- II. La colaboración administrativa entre el estado y ción VIII y 7, de la Ley de Catastro del Estado; 18, los municipios, tiene el firme propósito de fortale- fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la cer las atribuciones en las funciones públicas e Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Regla- impulsar la cooperación entre ambos niveles de mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, gobierno. se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver bajo los siguientes: III. Según determina el artículo 6, fracción VIII, inciso b), de la Ley de Catastro del Estado, el ayunta- A N T E C E D E N T E S miento con este convenio se encuentra en posibi- lidades de operar el padrón catastral de su muni- 1. Se tiene a la vista el oficio número 237, de fecha cipio de conformidad con los procedimientos pre- 03 de julio de 2008, signado por el presidente vistos en las disposiciones legales y reglamentarias municipal de Maltrata, Veracruz, mediante el que aplicables, y ejercer las demás atribuciones deri- solicita la autorización de esta Soberanía para ce- vadas de esta norma, por lo que se hace necesario lebrar convenio de colaboración administrativa en implementar un convenio de colaboración admi- materia de catastro con el Gobierno del Estado, a nistrativa entre el Gobierno del Estado, por con- través de la Secretaría de Finanzas y Planeación. ducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación y el honorable ayuntamiento de Maltrata, Veracruz 2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumen- de Cabildo, correspondiente a la sesión celebrada tar acciones administrativas en materia de catas- el 23 de junio de 2008, donde los ediles aprueban tro. por unanimidad que el ayuntamiento de Maltrata, a través del presidente municipal, síndico y tesorero, IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- suscriba convenio de colaboración administrativa rencia, y tomando en consideración la documen- en materia de catastro con el Gobierno del Esta- tación que se anexa a la presente petición, se do, a través de la Secretaría de Finanzas y Planea- concluye que el honorable ayuntamiento de Mal- ción, previa autorización del Congreso del Estado. trata, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el pre- 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- sente convenio. yecto de convenio de colaboración administrativa que en materia de catastro celebrarían, por una En virtud de lo anterior, esta comisión permanente parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ig- somete a vuestra consideración el siguiente dictamen nacio de la Llave, a través de la Secretaría de Fi- con proyecto de: nanzas y Planeación, y, por la otra parte, el hono- rable ayuntamiento de Maltrata, Veracruz de Ig- A C U E R D O nacio de la Llave, en el que se especifican los be- neficios que traerá consigo la suscripción del di- Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de cho convenio, determinando sus alcances, facul- Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar tades y limitaciones por las actividades en materia convenio de colaboración administrativa en materia de catastro se realicen. de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a proyecto presentado. juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes: Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno C O N S I D E R A C I O N E S del Estado, y al presidente municipal de Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento I. Según lo dispuesto por los artículos 23 y 24 de la y efectos procedentes. Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Ve- racruz, los convenios de colaboración administra- Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del tiva entre el estado y los municipios pueden ser, Gobierno del Estado. Gaceta Legislativa 18 miércoles 6 de agosto de 2008

Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri- el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, de Finanzas y Planeación. en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintidós días del mes de julio del 2. Se encuentra en el expediente copia del acta de año dos mil ocho. Cabildo, correspondiente a la sesión celebrada el ocho de julio de 2008, donde los ediles, en el Comisión Permanente de Hacienda Municipal punto número tres, aprueban por unanimidad que el ayuntamiento de San Andrés Tenejapan, a Dip. Julio Hernández Ramírez través del presidente municipal, síndico y tesorero, Presidente suscriba convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Esta- Dip. Raúl Zarrabal Ferat do, a través de la Secretaría de Finanzas y Planea- Secretario ción, previa autorización del Congreso del Estado.

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- Vocal yecto de convenio de colaboración administrativa que en materia de catastro celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ig- ***** nacio de la Llave, a través de la Secretaría de Fi- nanzas y Planeación, y, por la otra parte, el hono- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL rable ayuntamiento de San Andrés Tenejapan, Ve- racruz de Ignacio de la Llave, en el que se especi- Honorable asamblea: fican los beneficios que traerá consigo la suscrip- ción del dicho convenio, determinando sus alcan- A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, ces, facultades y limitaciones por las actividades de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable en materia de catastro se realicen. Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./1er./476/2008, de fecha 21 de julio de En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y juicio de la comisión permanente que suscribe, se dictamen, el expediente con la solicitud formulada por formulan las siguientes: el municipio de San Andrés Tenejapan, Veracruz, para poder suscribir convenio de colaboración administrati- C O N S I D E R A C I O N E S va en materia de catastro con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación. I. Según lo dispuesto por los artículos 23 y 24 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Ve- En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- racruz, los convenios de colaboración administra- blecido por los artículos: 103, de la Ley Orgánica del tiva entre el estado y los municipios pueden ser, Municipio Libre; 23, fracciones IV y V, y 24, de la Ley entre otras sobre las materias de catastro y capa- de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios citación, y que aquéllos serán autorizados por el de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 3, 5, 6, frac- Cabildo y por el Congreso del Estado. ción VIII y 7, de la Ley de Catastro del Estado; 18, fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la II. La colaboración administrativa entre el estado y los Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Regla- municipios, tiene el firme propósito de fortalecer mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, las atribuciones en las funciones públicas e impulsar se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de la cooperación entre ambos niveles de gobierno. referencia, a fin de resolver bajo los siguientes: III. Según determina el artículo 6, fracción VIII, inciso A N T E C E D E N T E S b), de la Ley de Catastro del Estado, el ayuntamien- to con este convenio se encuentra en posibilidades 1. Se tiene a la vista el oficio número 378/2008, de de operar el padrón catastral de su municipio de fecha 08 de julio de 2008, signado por el presi- conformidad con los procedimientos previstos en dente municipal de San Andrés Tenejapan, Vera- las disposiciones legales y reglamentarias aplica- cruz, mediante el que solicita la autorización de bles, y ejercer las demás atribuciones derivadas de esta Soberanía para celebrar convenio de colabo- esta norma, por lo que se hace necesario imple- ración administrativa en materia de catastro con mentar un convenio de colaboración administrativa Gaceta Legislativa 19 miércoles 6 de agosto de 2008

entre el Gobierno del Estado, por conducto de la COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- Secretaría de Finanzas y Planeación y el honorable MIENTO MUNICIPAL ayuntamiento de San Andrés Tenejapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumen- Honorable Asamblea: tar acciones administrativas en materia de catastro. A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- rencia, y tomando en consideración la documen- pal, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legis- tación que se anexa a la presente petición, se latura del Honorable Congreso del Estado, el oficio concluye que el honorable ayuntamiento de San número SG-SO/2do./1er./509/2008, al que se adjunta Andrés Tenejapan, Veracruz, cumple con lo dis- el diverso No. 0234 de fecha 20 de junio de 2008, del puesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre pa- H. Ayuntamiento de Las Minas, Ver; mediante el ra celebrar el presente convenio. cual solicita autorización para suscribir convenio para poder participar dentro del programa “TU CASA En virtud de lo anterior, esta comisión permanente 2008”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social. somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de: Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución A C U E R D O Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder San Andrés Tenejapan, Veracruz de Ignacio de la Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar convenio de colaboración administrati- Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter- va en materia de catastro con el Gobierno del Estado, ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 acuerdo con el proyecto presentado. de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de los siguientes: del Estado, y al presidente municipal de San Andrés Tenejapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su ANTECEDENTES conocimiento y efectos procedentes. 1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamien- Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del to de Las Minas, se acompañó copia certificada Gobierno del Estado. del acta de sesión extraordinaria de Cabildo con fecha veintiocho de marzo del año dos mil ocho, Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri- en la cual consta la aprobación por unanimidad mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por parte de los miembros del cuerpo edilicio pa- en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio ra que el Ayuntamiento participe en el Programa de la Llave, a los veintidós días del mes de julio del de Vivienda Tu Casa 2008. año dos mil ocho. 2. En oficio con número SG-DP/2do./1er./509/2008 Comisión Permanente de Hacienda Municipal con fecha veintiocho de julio de dos mil ocho, la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Dip. Julio Hernández Ramírez Congreso del Estado acordó turnar a la Comisión Presidente Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Mu- nicipal, junto con el expediente que al caso co- Dip. Raúl Zarrabal Ferat rresponde, el oficio número 0234 de fecha veinte Secretario de junio del año en curso, signado por el C. Pre- sidente Municipal de Las Minas, Veracruz de Ig- Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez nacio de la Llave, mediante el cual se solicita au- Vocal torización para poder participar dentro del pro- grama “TU CASA 2008”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social. ***** Gaceta Legislativa 20 miércoles 6 de agosto de 2008

3. Asimismo, con fecha treinta y uno de julio del III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de año dos mil ocho, se expidió copia certificada del la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Convenio de Ejecución del Programa de Ahorro y Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende Subsidio para la vivienda “TU CASA 2008”, que de su lectura la aprobación por unanimidad por celebran por una parte el Fideicomiso Fondo Na- parte de los miembros del cuerpo edilicio para cional de Habitaciones Populares, en lo sucesivo que el Ayuntamiento participe en el Programa de el “FONHAPO”, representado en este acto por el Vivienda Tu Casa 2008. Asimismo se autoriza a C. Salvador López Orduña, en su carácter de Di- los CC. Presidente Municipal y Síndico Único Mu- rector General y Delegado Fiduciario Especial del nicipal para que firmen cualquier convenio que Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, sea necesario para el Fideicomiso Fondo de Habi- SNC.; por otra parte, la Secretaría de Desarrollo taciones Populares y con la SEDESOL para el buen Social a través de M. A. Alma Aída Lamadrid Ro- logro de este Programa. dríguez, Delegada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo la “Delega- IV. Que de la cláusula primera del convenio, se des- ción”; y, por otra parte, el H. Ayuntamiento prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos Constitucional de Las Minas, Veracruz, represen- y destinar recursos financieros para la operación tado en este acto por el C. Gregorio Caro Alar- del programa de Ahorro y Subsidio para la Vi- cón, en su carácter de Presidente Municipal, y el vienda “TU CASA 2008”, con el fin de apoyar a C. José Luis Sánchez García, en su carácter de las familias mexicanas en situación de pobreza Síndico Municipal, en lo sucesivo el “Ayuntamien- patrimonial, a través de la entrega de subsidios to”; y a quienes de manera conjunta se les de- para la ampliación y/o mejoramiento de su actual nominará las “Partes”. vivienda.

4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta- Subsidio Federal y Aportación Municipal: lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y Número analizar la solicitud de autorización del H. Ayun- Subsidio Aportación Modalidad de Accio- Total Federal Municipal tamiento de Las Minas, aprobándose la elabora- nes ción del presente dictamen con proyecto de Mejoramiento de vivienda 150 $202,500.00 $202,500.00 $405,000.00 acuerdo, al tenor siguiente, y (Medio Urba- no) CONSIDERANDO Mejoramiento de vivienda 150 $337,500.00 $337,500.00 $675,000.00 (Medio Urbano I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Total 300 $540,000.00 $540,000.00 $1,080,000.00 Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta- do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe- VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de tente para conocer y dictaminar la solicitud de au- Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido torización realizada por el H. Ayuntamiento de turnado el oficio junto con el expediente que aquí Las Minas, con fundamento en lo dispuesto por se dictamina, procedió a efectuar los trabajos los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción conducentes al estudio y formulación de este VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo asunto turnado por la Presidencia del Congreso. del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza- Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado ción, y tomando en cuenta la documentación de Veracruz de Ignacio de la Llave. anexada a la misma, se somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente Dictamen II. Que en términos de lo estipulado por los artículos con proyecto de: 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio ACUERDO de la Llave, el H. Ayuntamiento de Las Minas, está facultado para poder celebrar convenios con el PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Las Estado o la Federación, previa autorización del Minas, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder Congreso del Estado. participar dentro del Programa “TU CASA 2008”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, de acuer- do con el proyecto presentado. Gaceta Legislativa 21 miércoles 6 de agosto de 2008

SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Di- del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y rector General y Delegado Fiduciario Especial del Ban- 39, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Legisla- co Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de tivo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Go- quien recae la representación del Fideicomiso Fondo bierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SE- los siguientes: DESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento ANTECEDENTES de Las Minas, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. 1. Se encuentra en el expediente copia certificada del acta de cabildo de sesión extraordinaria cele- TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- brada el día 21 de julio de 2008, en la que los ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. ediles aprueban por mayoría que el Ayuntamiento suscriba el convenio de colaboración institucional Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura N° 002/2008 con la Secretaría de Desarrollo So- del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de cial y Medio Ambiente del Gobierno del Estado Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a de Veracruz de Ignacio de la Llave, para la ejecu- los treinta y un días del mes de julio del año dos mil ción de la obra “Rescate Urbano del Río Tajala- ocho. te”, previa autorización del H. Congreso del Esta- do. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal 2. Se anexa al legajo copia del proyecto de colabo- ración institucional N° 002/2008, que celebrarán Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre por una parte la Secretaría de Desarrollo Social y Presidenta Medio Ambiente, representada por su titular Lic. Silvia A. Domínguez López, asistida por el C. Arq. Dip. Elías Benítez Hernández Miguel Ángel Ehrenzweig Sánchez, Director Ge- Secretario neral de Obras Públicas, a quienes en lo sucesivo se les denominará como “La SEDESMA”, y por la Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal otra parte, el H. Ayuntamiento de San Andrés Vocal Tuxtla, Veracruz, representado por la Presidenta Municipal Constitucional C. Marina Garay Caba- da y el Síndico C. Lic. Rafael Quinto Hernández, a ***** quien en lo sucesivo se les denominará “El Ayun- tamiento”. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- MIENTO MUNICIPAL En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se Honorable Asamblea: formulan las siguientes:

A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- CONSIDERACIONES cimiento Municipal, le fue turnado por la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- I. Se toma en consideración que la finalidad del do, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de julio de convenio es la de establecer las bases a que se su- 2008, el oficio número SG-SO/2do./1er./507/2008, jetarán las partes para que el Estado a través de mediante el que se remite, para su estudio y dicta- “La SEDESMA” colabore con “El Ayuntamiento” men, la solicitud formulada por el municipio de San en la ejecución de la obra relativa a: “Rescate Ur- Andrés Tuxtla, junto con el expediente del caso, bano del Río Tajalate” ubicado en la localidad y para poder suscribir convenio de colaboración institu- municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz, que cional con la Secretaría de Desarrollo Social y Medio comprende la totalidad del largo del río siendo de Ambiente del Gobierno del Estado. 0+000 al 3+951 km. Etapa por ejecutar del cade- namiento 1+750 km. al 3+951 km. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de II. Asimismo, se toma en consideración que en la la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica cláusula segunda del proyecto de convenio, se Gaceta Legislativa 22 miércoles 6 de agosto de 2008

señala que para la ejecución de la obra objeto del TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- referido convenio, el Gobierno del Estado de Ve- ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. racruz de Ignacio de la Llave, a través de “La SE- DESMA” y el Fideicomiso del 2% a la nómina, Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura aportará la cantidad de $7, 000. 000 (Siete Millo- del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de nes de Pesos 00/100 M. N.) IVA incluido, de los Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a cuales se aplicará el 1% para los Gastos de Ope- los veintinueve días del mes de julio del año dos mil ración y Supervisión de la Dirección General de ocho. Obras Públicas, y el 2% para el Control de Obras y Supervisión del Ayuntamiento. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, en términos de la cláusula ter- Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre cera del proyecto de convenio, aportará el pro- Presidenta yecto ejecutivo para la ejecución de la obra, que comprende la totalidad del largo del río siendo de Dip. Elías Benítez Hernández 0+000 al 3+951 km. Etapa por ejecutar del cade- Secretario namiento 1+750 km. al 3+951 km. Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal IV. Con base a la cláusula quinta del proyecto de Vocal convenio, la Secretaría de Desarrollo Social y Me- dio Ambiente ejercerá el papel de gestor en la ob- tención de los recursos, recepcionando las esti- ***** maciones de obra, verificando las actividades es- timadas y documentadas para su trámite de pa- COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- go, como intermediario en su entrega a favor de MIENTO MUNICIPAL “El Ayuntamiento”, éste último será el único res- ponsable de ejercer y administrar correctamente Honorable Asamblea: los recursos, supervisando, cuantificando y eva- luando los conceptos de obra ejecutados y las ac- A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- ciones que de ella se deriven hasta la entrega- cimiento Municipal, le fue turnado por la Sexagésima recepción de la misma. Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- do, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de julio de En tal virtud, esta comisión permanente somete a 2008, el oficio número SG-SO/2do./1er./578/2008, vuestra consideración el siguiente dictamen con pro- mediante el que se remite, para su estudio y dicta- yecto de: men, la solicitud formulada por el municipio de Co- sautlán de Carvajal, junto con el expediente del ACUERDO caso, para poder suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de de coordinación para su realización, con el Ejecutivo San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo para que suscriba convenio de colaboración institu- Social, a través de su Delegación Federal en el Estado cional con la Secretaría de Desarrollo Social y Medio y con el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Ambiente del Gobierno del Estado para la ejecución Finanzas y Planeación. de la obra “Rescate Urbano del Río Tajalate”, de acuerdo con el proyecto presentado. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a la titu- la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica lar de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Am- del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y biente del Gobierno del Estado de Veracruz de Igna- 39, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Legisla- cio de la Llave, así como a la presidenta municipal del tivo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Go- honorable Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Vera- bierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a cruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo procedentes. los siguientes:

Gaceta Legislativa 23 miércoles 6 de agosto de 2008

ANTECEDENTES Infraestructura Social Municipal, según lo estable- ce la Ley de Coordinación Fiscal en los artículos 1. Se tiene a la vista el oficio con número 001/08, de 25, fracción IV, y 33. fecha 26 de junio de 2008, signado por el Secre- tario del Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que (SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis- solicita autorización para poder suscribir convenio tencia técnica y apoyo metodológico que permi- para formalizar el Programa de Desarrollo Institu- tan efectuar una adecuada formulación, ejecu- cional y sentar las bases de coordinación para su ción, seguimiento y evaluación de los programas realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto y acciones derivadas del convenio en estudio. de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado y con el Ejecu- IV. El COPLADEVER, por su parte, se compromete a tivo Estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y entregar al municipio las guías y formatos para la Planeación. elaboración del programa objeto del presente convenio. 2. Se encuentra en el expediente copia certificada del acta de cabildo de sesión ordinaria celebrada En tal virtud, esta comisión permanente somete a el día 03 de junio de 2008, en la que los ediles vuestra consideración el siguiente dictamen con pro- aprueban por unanimidad que el Ayuntamiento yecto de: suscriba el convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de ACUERDO coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarro- PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de llo Social, a través de su Delegación Federal en el Cosautlán de Carvajal, Veracruz de Ignacio de la Lla- Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la ve, para que suscriba convenio para formalizar el Secretaría de Finanzas y Planeación, previa autori- Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases zación del H. Congreso del Estado. de coordinación para su realización, con el Ejecutivo Federal por conducto de la delegación federal de la 3. Se anexa al legajo copia del proyecto de convenio Secretaría de Desarrollo Social en el estado y con el para formalizar el Programa de Desarrollo Institu- Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Finanzas y cional Municipal y sentar las bases de su realiza- Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado y ción entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Es- lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal. tado y el municipio de Cosautlán de Carvajal. SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a los En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a titulares de la delegación federal de la Secretaría de juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se Desarrollo Social en el estado, de la Secretaría de formulan las siguientes: Finanzas y Planeación, así como al presidente munici- pal del honorable Ayuntamiento de Cosautlán de CONSIDERACIONES Carvajal, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. I. Se toma en consideración que la finalidad del convenio es la de establecer las bases para la TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- coordinación de las partes en la formulación, eje- ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. cución, seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, mismo que Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de técnica y administrativa municipal, mediante la Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a optimización de los recursos disponibles en cada los treinta y un días del mes de julio del año dos mil municipio. ocho.

II. Asimismo, se toma en consideración que el hono- Comisión Permanente de Desarrollo y rable Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, Ve- Fortalecimiento Municipal racruz de Ignacio de la Llave, aportará para la eje- cución del programa objeto del presente conve- Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre nio hasta 2% que le corresponde del Fondo de Presidenta Gaceta Legislativa 24 miércoles 6 de agosto de 2008

Dip. Elías Benítez Hernández 2. Se encuentra en el expediente copia certificada Secretario del acta de cabildo de sesión ordinaria celebrada el día 01 de julio de 2008, en la que los ediles Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal aprueban por unanimidad que el Ayuntamiento Vocal suscriba el convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordinación para su realización, con el Ejecutivo ***** Federal, por conducto de la Secretaría de Desarro- llo Social, a través de su Delegación Federal en el COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- Estado y con el Ejecutivo Estatal, a través de la MIENTO MUNICIPAL Secretaría de Finanzas y Planeación, previa autori- zación del H. Congreso del Estado. Honorable Asamblea: 3. Se anexa al legajo copia del proyecto de convenio A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- para formalizar el Programa de Desarrollo Institu- cimiento Municipal, le fue turnado por la Sexagésima cional Municipal y sentar las bases de su realiza- Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- ción entre el Ejecutivo Federal, el Gobierno del Es- do, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de julio de tado y el municipio de Tlaltetela. 2008, el oficio número SG-SO/2do./1er./578/2008, mediante el que se remite, para su estudio y dicta- En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a men, la solicitud formulada por el municipio de Tlal- juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se tetela, junto con el expediente del caso, para poder formulan las siguientes: suscribir convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordina- CONSIDERACIONES ción para su realización, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, a tra- I. Se toma en consideración que la finalidad del vés de su Delegación Federal en el Estado y con el convenio es la de establecer las bases para la Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Finanzas coordinación de las partes en la formulación, eje- y Planeación. cución, seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, mismo que En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- busca impulsar el fortalecimiento de la capacidad blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) de técnica y administrativa municipal, mediante la la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica optimización de los recursos disponibles en cada del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y municipio. 39, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Legisla- tivo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Go- II. Asimismo, se toma en consideración que el hono- bierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a rable Ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz de Ig- analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo nacio de la Llave, aportará para la ejecución del los siguientes: programa objeto del presente convenio hasta 2% que le corresponde del Fondo de Infraestructura ANTECEDENTES Social Municipal, según lo establece la Ley de Coordinación Fiscal en los artículos 25, fracción 1. Se tiene a la vista el oficio con número 196-2008, IV, y 33. de fecha 14 de julio de 2008, signado por el Se- cretario del Ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz III. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita (SEDESOL), se compromete a proporcionar la asis- autorización para poder suscribir convenio para tencia técnica y apoyo metodológico que permi- formalizar el Programa de Desarrollo Institucional tan efectuar una adecuada formulación, ejecu- y sentar las bases de coordinación para su realiza- ción, seguimiento y evaluación de los programas ción, con el Ejecutivo Federal, por conducto de la y acciones derivadas del convenio en estudio. Secretaría de Desarrollo Social, a través de su De- legación Federal en el Estado y con el Ejecutivo IV. El COPLADEVER, por su parte, se compromete a Estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y entregar al municipio las guías y formatos para la Planeación. elaboración del programa objeto del presente convenio. Gaceta Legislativa 25 miércoles 6 de agosto de 2008

En tal virtud, esta comisión permanente somete a pal, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legis- vuestra consideración el siguiente dictamen con pro- latura del Honorable Congreso del Estado, el oficio yecto de: número SG-SO/2do./1er./573/2008, al que se adjunta el diverso con número de oficio PM No. 1149/2008 ACUERDO de fecha 07 de julio de 2008, del H. Ayuntamiento de Xalapa, Ver; mediante el cual solicita autorización PRIMERO. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de para poder suscribir convenio de servidumbre de de- Tlaltetela, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que sagüe con la C. Balbina Sánchez Gabriel, con el obje- suscriba convenio para formalizar el Programa de to de ejecutar los trabajos para sustituir el drenaje Desarrollo Institucional y sentar las bases de coordina- pluvial de la calle Antonio M. Quirasco de la Colonia ción para su realización, con el Ejecutivo Federal por Rubén Pabello Acosta de ésta ciudad. conducto de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado y con el Ejecutivo Estatal Por lo anterior y de conformidad con lo normado por a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución acuerdo con el proyecto presentado y lo establecido Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de en la Ley de Coordinación Fiscal. Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo a los Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la titulares de la delegación federal de la Secretaría de Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter- Desarrollo Social en el estado, de la Secretaría de ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Finanzas y Planeación, así como al presidente munici- Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 pal del honorable Ayuntamiento de Tlaltetela, Vera- de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de cruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- procedentes. dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes: TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. ANTECEDENTES

Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura 1. Se tiene a la vista el oficio con número PM No. del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de 1149/2008, de fecha 07 de julio de 2008, signa- Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los do por el C. David Velasco Chedraui Presidente treinta y un días del mes de julio del año dos mil ocho. Municipal de Xalapa, Veracruz, mediante el que solicita autorización para suscribir convenio de Comisión Permanente de Desarrollo y servidumbre de desagüe con la C. Balbina Sán- Fortalecimiento Municipal chez Gabriel, con el objeto de ejecutar los traba- jos para sustituir el drenaje pluvial de la calle An- Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre tonio M. Quirasco de la Colonia Rubén Pabello Presidenta Acosta de ésta ciudad.

Dip. Elías Benítez Hernández 2. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamien- Secretario to de Xalapa, se acompañó copia certificada del acta de sesión ordinaria de Cabildo con fecha 30 Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal de junio del año dos mil ocho, en la cual consta la Vocal aprobación por unanimidad de votos por parte de los miembros del cuerpo edilicio para autorizar al Presidente Municipal para que celebre el convenio ***** de servidumbre de desagüe que se comenta en el antecedente 1 del presente dictamen. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- MIENTO MUNICIPAL 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- yecto de convenio de servidumbre de desagüe Honorable Asamblea: que celebrarían, por una parte, el Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, representado por los CC. A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión David Velasco Chedraui y Antonio Ballesteros Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- Grayeb en su carácter de Presidente Municipal y Gaceta Legislativa 26 miércoles 6 de agosto de 2008

Síndico, respectivamente, a quienes en lo sucesivo vecinos de la calle Antonio M. Quirasco de la co- se les denominará “El Ayuntamiento”, y, por la lonia Rubén Pabello Acosta de ésta ciudad. otra parte la C. Balbina Sánchez Gabriel, a quien en lo sucesivo se le denominará “La Propietaria”, en V. Que en términos de la cláusula segunda del pro- el que se especifican los beneficios y alcances que yecto de convenio, “La Propietaria” manifiesta su traerá consigo la suscripción del dicho convenio. conformidad para que la constitución de la men- cionada servidumbre sea gratuita, comprome- En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a tiéndose “El Ayuntamiento” a otorgar las facili- juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y dades necesarias para que “La Propietaria” realice Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes a futuro la obra que a sus intereses convengan, puntos: previo cumplimiento de los requisitos que para el caso procedan, siempre y cuando no perturbe la CONSIDERANDO que se ejecutará por “El Ayuntamiento” y/o la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento y los I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y vecinos del lugar que se encuentran integrados Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta- en un patronato registrado ante la Jefatura de Pa- do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe- tronatos de Obra Pública, adscrita a la Dirección tente para conocer y dictaminar la solicitud de au- General de Obras Públicas. torización realizada por el H. Ayuntamiento de Xalapa, Ver., con fundamento en lo dispuesto por VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo turnado el expediente que aquí se dictamina, del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, procedió a efectuar los trabajos conducentes al 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el estudio y formulación de este asunto turnado por Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado la Presidencia del Congreso. de Veracruz de Ignacio de la Llave. VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza- II. Que en términos de lo estipulado por los artículos ción, y tomando en cuenta la documentación 35 fracción XXIV, 36 y 103 de la Ley Orgánica del anexada a la misma, se somete a la consideración Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio del Pleno de esta Soberanía el presente Dictamen de la Llave, el H. Ayuntamiento de Xalapa, está con proyecto de: facultado para poder celebrar convenios con per- sonas físicas o morales, previa autorización del ACUERDO Congreso del Estado. PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Xalapa, III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de de servidumbre de desagüe con la C. Balbina Sánchez Cabildo citada en el antecedente 2, se desprende Gabriel, con el objeto de ejecutar los trabajos para de su lectura la aprobación por unanimidad de sustituir el drenaje pluvial de la calle Antonio M. Qui- votos por parte de los miembros del cuerpo edili- rasco de la Colonia Rubén Pabello Acosta de ésta cio para autorizar al Presidente Municipal para ciudad. que celebre el convenio de servidumbre de desa- güe. SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Pre- sidente Municipal del H. Ayuntamiento de Xalapa, IV. Que el objeto que tiene el convenio de servidum- Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento bre de desagüe es el de que “El Ayuntamiento” y efectos legales procedentes. solicita formal y materialmente a “La Propietaria”, y ésta expresa su conformidad para el otorga- TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- miento de una servidumbre de desagüe, conti- ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. nua, no aparente, que atravesará el predio de su propiedad y figurará como sirviente, señalado en Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura la declaración II.2 del presente convenio, con el del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de propósito de sustituir el drenaje pluvial por uno Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a de mayor diámetro como parte de las obras de la los treinta y un días del mes de julio del año dos mil red de alcantarillado sanitario, en beneficio de los ocho. Gaceta Legislativa 27 miércoles 6 de agosto de 2008

Comisión Permanente de Desarrollo y solicita autorización para suscribir convenio de Fortalecimiento Municipal servidumbre de desagüe con la C. Gerardina Lara González, con el propósito de construir el drenaje Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre pluvial como parte de las obras de la red de al- Presidenta cantarillado sanitario en beneficio de los vecinos de la calle José Muñoz Cota de la colonia Perio- Dip. Elías Benítez Hernández distas de ésta ciudad. Secretario 2. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamien- Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal to de Xalapa, se acompañó copia certificada del Vocal acta de sesión ordinaria de Cabildo con fecha 07 de julio del año dos mil ocho, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos por parte de ***** los miembros del cuerpo edilicio para autorizar al Presidente Municipal para que celebre el convenio COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- de servidumbre de desagüe que se comenta en el MIENTO MUNICIPAL antecedente 1 del presente dictamen.

Honorable Asamblea: 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- yecto de convenio de servidumbre de desagüe A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión que celebrarían, por una parte, el Ayuntamiento Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici- de Xalapa, Veracruz, representado por los CC. pal, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legis- David Velasco Chedraui y Antonio Ballesteros latura del Honorable Congreso del Estado, el oficio Grayeb en su carácter de Presidente Municipal y número SG-SO/2do./1er./573/2008, al que se adjunta Síndico, respectivamente, a quienes en lo sucesivo el diverso con número de oficio PM No. 1211/2008 se les denominará “El Ayuntamiento”, y, por la de fecha 16 de julio de 2008, del H. Ayuntamiento de otra parte la C. Gerardina Lara González, a quien Xalapa, Ver; mediante el cual solicita autorización en lo sucesivo se le denominará “La Propietaria para poder suscribir convenio de servidumbre de de- del Predio”, en el que se especifican los benefi- sagüe con la C. Gerardina Lara González, con el pro- cios y alcances que traerá consigo la suscripción pósito de construir el drenaje pluvial como parte de del dicho convenio. las obras de la red de alcantarillado sanitario en bene- ficio de los vecinos de la calle José Muñoz Cota de la En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a colonia Periodistas de ésta ciudad. juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes Por lo anterior y de conformidad con lo normado por puntos: los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de CONSIDERANDO Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta- Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter- do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe- ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de tente para conocer y dictaminar la solicitud de au- Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 torización realizada por el H. Ayuntamiento de de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Xalapa, Ver., con fundamento en lo dispuesto por Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce- los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de los siguientes: del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el ANTECEDENTES Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 1. Se tiene a la vista el oficio con número PM No. 1211/2008, de fecha 16 de julio de 2008, signa- II. Que en términos de lo estipulado por los artículos do por el C. David Velasco Chedraui Presidente 35 fracción XXIV, 36 y 103 de la Ley Orgánica del Municipal de Xalapa, Veracruz, mediante el que Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio Gaceta Legislativa 28 miércoles 6 de agosto de 2008

de la Llave, el H. Ayuntamiento de Xalapa, está González, con el propósito de construir el drenaje facultado para poder celebrar convenios con per- pluvial como parte de las obras de la red de alcantari- sonas físicas o morales, previa autorización del llado sanitario en beneficio de los vecinos de la calle Congreso del Estado. José Muñoz Cota de la colonia Periodistas de ésta ciudad. III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de SEGUNDO. Comuníquese esta determinación al Pre- Cabildo citada en el antecedente 2, se desprende sidente Municipal del H. Ayuntamiento de Xalapa, de su lectura la aprobación por unanimidad de Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento votos por parte de los miembros del cuerpo edili- y efectos legales procedentes. cio para autorizar al Presidente Municipal para que celebre el convenio de servidumbre de desa- TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- güe. ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

IV. Que el objeto que tiene el convenio de servidum- Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del bre de desagüe es el de que “El Ayuntamiento” Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xala- solicita formal y materialmente a “La Propietaria pa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los del Predio Sirviente”, y ésta expresa su conformi- treinta y un días del mes de julio del año dos mil ocho. dad para el otorgamiento de una servidumbre de desagüe, continua, no aparente, que atravesará el Comisión Permanente de Desarrollo y predio de su propiedad y figurará como sirviente, Fortalecimiento Municipal señalado en la declaración II.2 del presente con- venio, con el propósito de construir el drenaje Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre pluvial como parte de las obras de la red de al- Presidenta cantarillado sanitario, en beneficio de los vecinos de la calle José Muñoz Cota de la Colonia Perio- Dip. Elías Benítez Hernández distas de ésta ciudad. Secretario

V. Que en términos de la cláusula segunda del pro- Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal yecto de convenio, “La Propietaria del Predio” Vocal manifiesta su conformidad para que la constitu- ción de la mencionada servidumbre sea gratuita, comprometiéndose a no realizar obra alguna que ***** perturbe la que se ejecutará por “El Ayuntamien- to” y/o la empresa que para tal efecto sea contra- COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO tada. Honorable Asamblea: VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido Por acuerdo de la Sexagésima Primera Legislatura del turnado el expediente que aquí se dictamina, Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria procedió a efectuar los trabajos conducentes al celebrada el día veintiocho de julio de dos mil ocho, estudio y formulación de este asunto turnado por se turnó a la Comisión Permanente de Turismo, para la Presidencia del Congreso. su estudio y análisis, con el expediente del caso, la solicitud de autorización, formulada por el Honorable VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza- Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz de ción, y tomando en cuenta la documentación Ignacio de la Llave, para suscribir convenio con la anexada a la misma, se somete a la consideración Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Es- del Pleno de esta Soberanía el presente Dictamen tado y así determinar la participación técnica y eco- con proyecto de: nómica del Municipio solicitante en la realización del proyecto denominado “Rescate de la Imagen Urbana ACUERDO en el Primer Cuadro de la Ciudad”.

PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Xalapa, En tal virtud, y con fundamento en lo previsto en los Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio artículos 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución de servidumbre de desagüe con la C. Gerardina Lara Política local; 35, fracción XXIV, de la Ley Orgánica del Gaceta Legislativa 29 miércoles 6 de agosto de 2008

Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, En consecuencia, esta Comisión Permanente formula fracción XXVII, de la Ley Orgánica del Poder Legislati- las siguientes vo, y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier- no Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Per- CONSIDERACIONES manente de Turismo presenta su dictamen con base en los siguientes I.- Que de conformidad con el artículo 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 61 del Reglamento ANTECEDENTES para el Gobierno Interior del mismo Poder, esta Comi- sión Permanente de Turismo es competente para 1.- En sesión celebrada el día veintiocho de julio de conocer del presente asunto. dos mil ocho, la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado conoció la solicitud II.- Que la solicitud tiene por objeto obtener la autori- de autorización, formulada por el Honorable Ayunta- zación de este Honorable Congreso para que el Ayun- miento de San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de tamiento de San Andrés Tuxtla, suscriba un convenio la Llave, para suscribir Convenio con la Secretaría de de colaboración con el Gobierno del Estado Libre y Turismo y Cultura del Gobierno del Estado y así de- Soberano de Veracruz, a través de la Secretaría de terminar la participación técnica y económica del Turismo y Cultura, con el objeto de “determinar la Municipio solicitante en la realización del Proyecto participación técnica y económica de ambas partes, denominado “Rescate de la Imagen Urbana en el en la realización de obras y acciones que se señalan Primer Cuadro de la Ciudad”. en la Cláusula Segunda de este instrumento, mismas que tienen como propósito impactar de manera dire- 2.- Mediante oficio SG-SO/2do./1er./514/2008, se cta en el desarrollo turístico e imagen urbana del turnó la solicitud de referencia, para su estudio, análi- Municipio de San Andrés Tuxtla, Ver.” sis y dictamen, a la Comisión Permanente de Turismo. En la cláusula segunda a que se alude, se establece: 3.- Revisado el expediente turnado, se constata que “Las partes acuerdan que las obras y acciones para en el mismo se encuentran: promover e impulsar el desarrollo turístico del Muni- cipio de San Andrés Tuxtla, Ver., consisten en la eje- A. Copia certificada del Acta de Sesión Extraordina- cución del proyecto “Rescate de la Imagen Urbana en ria de Cabildo, de fecha veintiuno de julio de dos el Primer Cuadro de la Ciudad”. mil ocho, en la que los ediles del Honorable Ayuntamiento Constitucional de San Andrés Tux- De igual manera se establece, en el proyecto de con- tla acuerdan, por unanimidad, la ejecución del venio, que el importe de los trabajos antes señalados proyecto denominado “Rescate de la Imagen Ur- se estima en $8’640,000.00 (ocho millones seiscien- bana en el Primer Cuadro de la Ciudad”. tos cuarenta mil pesos 00/100 M. N.) de los cuales corresponde cubrir al Gobierno del Estado, vía recur- B. Copia del proyecto de Convenio de colaboración sos federales, $4’320,000.00 (cuatro millones tres- para determinar la participación técnica y econó- cientos veinte mil pesos 00/100 M. N.) y al Gobierno mica del Municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz del Estado, vía recursos propios, $4’320,000.00 (cua- de Ignacio de la Llave, en la ejecución de obras y tro millones trescientos veinte mil pesos 00/100 M.N.). acciones que impacten de manera directa al turis- mo de la entidad descrito en el numeral uno de III.- Que esta Comisión Permanente dictaminadora Antecedentes, que celebran, por una parte, el Go- considera la firma del convenio como un mecanismo bierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz, a que enriquecerá las posibilidades de oferta de los través de la Secretaría de Turismo y Cultura, re- productos turísticos que se ofrecen en el municipio de presentadas por su titular, licenciado Iván Hillman San Andrés Tuxtla lo que, desde luego, contribuirá a Chapoy, asistido por el Director General de Servi- generar mejores condiciones económicas para los cios Turísticos, licenciado Juan Carlos Haaz Diez y, habitantes de la región. por la otra parte, el Honorable Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz, representado por los IV. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de CC. Marina Garay Cabada y Rafael Quinto Her- referencia, conforme al acuerdo tomado por la LXI nández, Presidenta Municipal y Síndico, respecti- Legislatura, y tomando en cuenta la documentación vamente, en el que se especifican el objeto y vi- que se anexó a la petición, se concluye que el Hono- gencia del convenio, los montos de participación, rable Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, ha dado los derechos y las obligaciones de las partes. cabal cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Gaceta Legislativa 30 miércoles 6 de agosto de 2008

Política del Estado y en la Ley Orgánica del Municipio COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y Libre para celebrar el Convenio que se encuentra en DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES el expediente respectivo. Honorable Asamblea: Por lo expuesto, la Comisión Permanente de Turismo considerando las constancias que se han detallado y A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- las razones que animan la petición, estima procedente ción y de Organización Política y Procesos Electorales conceder la autorización solicitada y, en consecuen- de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable cia, para los efectos del artículo 33, fracción XVI, inci- Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la so g), de la Constitución Política Local, somete a con- Llave, nos fueron turnados por Acuerdo de fecha sideración de esta Soberanía el presente Dictamen treinta y uno de marzo de dos mil ocho, aprobado en con proyecto de la Diputación Permanente, los oficios PCE/0385/2008 y PCE/0398/2008 de fechas tres y nueve de abril del ACUERDO año en curso, a los que se adjuntaron diversas incon- formidades de las comunidades que pertenecen al PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz, entre las San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, a que se encuentra Villa Comoapan, signados por los celebrar con el Gobierno del Estado, a través de la CC. Herminio Gutiérrez González, Jesús Olín Arres y Secretaría de Turismo y Cultura, Convenio de colabo- Teresa Chapol Turrent, en su carácter de representan- ración para determinar la participación técnica y eco- tes de las fórmulas de candidatos identificadas con los nómica del municipio, en la realización del proyecto colores Verde, Azul y Negra, respectivamente, con- denominado “Rescate de la Imagen Urbana en el tendientes en la elección de Agente Municipal de la Primer Cuadro de la Ciudad”. Congregación Villa Comoapan, municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz, y el expediente respectivo SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo a la cursado por la Junta Municipal Electoral. Presidenta Municipal Constitucional de San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave y al titular de la En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- Secretaría de Turismo y Cultura, para su conocimiento puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución y efectos procedentes. Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; TERCERO. Publíquese en la Gaceta Oficial, órgano del 172 párrafos quinto y sexto, 174 fracciones III y VII, Gobierno del Estado. 175 fracciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- XIII y XXI y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislati- SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE vo; así como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA- 62, 64, 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Interior del Poder Legislativo; estas Comisiones Per- A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES DE JULIO DE DOS manentes Unidas de Gobernación y Organización MIL OCHO. Política y Procesos Electorales de la Sexagésima Prime- ra Legislatura del Congreso del Estado, procedieron a Comisión Permanente de Turismo analizar y dictaminar el escrito de referencia, a fin de resolver en definitiva, con base en los siguientes: Dip. Dalia Edith Pérez Castañeda Presidente A N T E C E D E N T E S

Dip. Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz 1. En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Secretario Permanente en el Primer Receso, del Primer año de Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de febrero Dip. Cirilo Vázquez Parissi de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los pro- Vocal cedimientos y la Convocatoria para la Elección de Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz, que fungirán a partir del ***** primero de mayo de dos mil ocho al treinta de abril del dos mil once, acuerdos que fueron publicados en el número extraordinario noventa y tres de la Gaceta Gaceta Legislativa 31 miércoles 6 de agosto de 2008

Oficial del Estado de fecha veintiuno de febrero del 3. Durante la Quinta Sesión Ordinaria de la Diputa- año en curso. ción Permanente en el Primer Receso, del Primer año de Ejercicio Constitucional, de fecha catorce de marzo 2. El día tres de marzo del año en curso, los CC. de dos mil ocho, se modificó el apartado 2.29 de la Alberto Linares Chagala y Aurelio Azamar Velasco, Convocatoria para la Elección de Agentes y Subagen- candidatos propietario y suplente de la fórmula identi- tes Municipales 2008 – 2011 del municipio de San ficada con el color Rojo, para la Agencia Municipal de Andrés Tuxtla, Veracruz, que previamente fue apro- Villa Comoapan, municipio de San Andrés Tuxtla, bada en la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Veracruz, solicitaron a la Junta Municipal Electoral el Permanente de fecha veintiuno de marzo de dos mil cambio de fecha de la votación al día treinta de mar- ocho, quedando de la siguiente manera: zo de dos mil ocho, en virtud de que la Convocatoria aprobada por el H. Ayuntamiento y sancionada por el 2.29 El procedimiento de Voto Secreto se aplicará en H. Congreso del Estado, en fecha veintiuno de febre- las Congregaciones o Rancherías de este Muni- ro de dos mil ocho, señalaba el treinta y uno de mar- cipio, en las fechas se indican: zo del mismo año, con la finalidad de evitar el absten- cionismo que por tratarse de un día hábil pudiera CONGREGACIÓN O RANCHERÍA FECHA darse; en cuatro de marzo de dos mil ocho, los CC. AXOCHIO 30/03/2008 Tomás Andrade Domínguez y Luis Prieto Mil, candida- BUENA VISTA 30/03/2008 tos propietario y suplente, respectivamente, de la fórmula color Verde, al cargo de Agente Municipal CALERIA 30/03/2008 de la citada comunidad, solicitaron al órgano electoral COMOAPAN 30/03/2008 la modificación de la fecha de la elección de Agente CHUNIAPAN DE ARRIBA 30/03/2008 Municipal programada para el día treinta y uno de EL LAUREL 30/03/2008 abril de dos mil ocho, para el día treinta del mismo EL SALTO DE EYIPANTLA 30/03/2008 mes y año, por motivos similares; con fecha cinco de marzo del año en curso, el C. Fulgencio Merlín Acua, LA NUEVA VICTORIA 30/03/2008 candidato propietario de la fórmula color Amarillo, al MAZUMIAPAN 30/03/2008 cargo de Agente Municipal de la Congregación en PRIMERO DE MAYO 30/03/2008 comento, también solicitó por escrito, que la jornada SIHUAPAN 30/03/2008 de elección se llevara a cabo el domingo treinta de SOYATA 30/03/2008 marzo de dos mil ocho; en esa misma fecha los CC. Gustavo Palacios Campechano y Alejandro Sánchez TEPANCAN 30/03/2008 Morales, candidatos propietario y suplente, respecti- TILAPAN 30/03/2008 vamente, de la fórmula color Azul, al cargo ya men- TULAPAN 30/03/2008 cionado, coincidieron en la misma solicitud de cambio de fecha, en el diverso por ellos suscrito; por último, 4. En los apartados 1.4 inciso c) y 2.29 de Convocato- el siete de marzo del año en curso, los CC. candida- ria para la Elección de Agentes y Subagentes Munici- tos propietarios, al cargo de Agente Municipal de la pales para el municipio de San Andrés Tuxtla, Vera- Congregación de Comoapan, municipio de San An- cruz, se aprobó el procedimiento de Voto Secreto a drés Tuxtla, Veracruz, Fulgencio Merlín Acua, Tomás que se refiere el artículo 172 fracción III de la Ley Andrade Domínguez, Gustavo Palacios Campechano Orgánica del Municipio Libre, señalándose como fe- y Víctor Maldonado, quienes se ostentaron con ese cha de la elección en la Comunidad de Comoapan, el carácter y de manera conjunta, suscribieron un do- día treinta de marzo de dos mil ocho, según la modi- cumento dirigido a la Comisión Permanente de la ficación solicitada al punto 2.29 de la convocatoria Sexagésima Primera Legislatura de Congreso del Esta- respectiva, acuerdo que fue publicado en la Gaceta do, y que remitió el órgano electoral en el expediente Oficial del Estado número extraordinario ciento vein- respectivo, en el que manifestaron su desacuerdo con tiocho, de fecha veintiuno de abril del presente año. la fecha y el horario aprobados para llevar a cabo la elección de Agente Municipal en la Congregación en 5. En cumplimiento a la Convocatoria de mérito, la comento, siendo el día lunes treinta y uno de marzo jornada electoral se llevó a cabo el día treinta de mar- de dos mil ocho de nueve a dieciséis horas, solicitan- zo de dos mil ocho, instalándose las casillas básica y do el cambio de la jornada para el día domingo trein- contigua correspondientes a la sección electoral 3381, ta de marzo del año en curso de las ocho a las diecio- en el Parque Central “Miguel Hidalgo” de la Congre- cho horas. gación Villa Comoapan, perteneciente al municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz, ambas en punto de las Gaceta Legislativa 32 miércoles 6 de agosto de 2008

ocho horas, sin registrarse ningún incidente en su a) El C. Herminio Gutiérrez González en su carác- instalación, ni durante la votación, cerrando la recep- ter de representante de la fórmula de candidatos ción de la misma a las dieciocho horas, tal y como se identificada con el color verde, integrada por Tomás desprende de lo asentado en las Actas de Escrutinio y Andrade Domínguez y Luís Prieto Mil, en contra de Cómputo de Casilla y de Jornada Electoral originales, los resultados consignados en las actas de escrutinio y que estas Comisiones Permanentes Unidas tuvieron a cómputo de las casillas básica y contigua; la vista. b) La C. Teresa Chapol Turrent, representante de la De dichas documentales, concretamente las Actas de fórmula de candidatos identificada con el color negro, Escrutinio y Cómputo de Casilla originales, se des- integrada por Benjamín Chontal Urías y Rosalino Mo- prenden los siguientes resultados obtenidos por cada rales Palacios, en contra de los resultados consignados uno de los candidatos contendientes: en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas básica y contigua; Casilla 3381 – Básica Nombre del Candidato y/o Fórmula Votos obteni- c) El C. Jesús Olín Arres, quien se ostenta con el dos carácter de representante de la fórmula de candidatos 1. Alberto Linares Chagala (Fórmula Roja) 347 2. Tomás Andrade Domínguez (Fórmula 220 identificada con el color azul, conformada por Gusta- Verde) vo Palacios Campechano y Alejandro Morales Sán- 3. Gustavo Palacios Campechano (Fórmula 156 chez, en contra de los resultados consignados en las Azul) actas de escrutinio y cómputo de las casillas básica y 4. Fulgencio Merlín Acua (Fórmula Amari- 149 contigua; y lla) 5. Víctor Maldonado Rodríguez (Fórmula 6 Naranja) d) Los CC. Alberto Linares Chagala y Aurelio 6. María Andrea Domínguez Mixtega (Fór- 6 Azamar Velasco, quienes se ostentan como Agentes mula Rosa) Municipales electos, mismos que integraron la fórmu- 7. Benjamín Chontal Urías (Fórmula Negra) 93 la identificada con el color rojo, en su carácter de TOTAL VOTOS VÁLIDOS 977 VOTOS NULOS 11 terceros interesados.

Casilla 3381 – Contigua 7. A través de oficio número 0202 de fecha cuatro de Nombre del Candidato y/o Fórmula Votos obteni- abril de dos mil ocho, signado por el Ciudadano Ber- dos nardino Victoria Cervantes, Secretario del H. Ayun- 1. Alberto Linares Chagala (Fórmula Roja) 232 tamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz, fueron 2. Tomás Andrade Domínguez (Fórmula 356 remitidos con toda oportunidad, a excitativa de la Verde) Junta Municipal Electoral, órgano encargado del pro- 3. Gustavo Palacios Campechano (Fórmula 359 Azul) ceso, los expedientes relativos a los Recursos de In- 4. Fulgencio Merlín Acua (Fórmula Amari- 207 conformidad suscritos por los ciudadanos de la Con- lla) gregación de Comoapan, en contra de la elección 5. Víctor Maldonado Rodríguez (Fórmula 19 realizada en fecha treinta de marzo de dos mil ocho. Naranja) 6. María Andrea Domínguez Mixtega (Fór- 11 mula Rosa) 8. Mediante oficios números PCE/0385/2008 y 7. Benjamín Chontal Urías (Fórmula Negra) 98 PCE/0398/2008 signados por la C. Diputada Luz Ca- TOTAL VOTOS VÁLIDOS 1282 rolina Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directiva VOTOS NULOS 25 de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se remitió a estas Comisiones Resultando ganadora la fórmula identificada con el Permanentes Unidas de Gobernación y Organización color Rojo, encabezada por el ciudadano Alberto Política y Procesos Electorales, para su estudio y dic- Linares Chagala, con un total de quinientos setenta tamen, los expedientes respectivos, en observancia de y nueve votos a su favor. lo dispuesto por el artículo 174 fracciones III y VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre. 6. Con fechas dos y tres de abril del año en curso, la Junta Municipal Electoral de San Andrés Tuxtla, Vera- Expuestos que han sido los antecedentes del caso y cruz, recibió diversos escritos de inconformidad sig- una vez realizado el análisis del expediente que co- nados por: rresponde, se formulan las siguientes:

Gaceta Legislativa 33 miércoles 6 de agosto de 2008

C O N S I D E R A C I O N E S V. La personalidad y legitimación de quienes pro- mueven queda acreditada con las propias cons- I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- tancias que integran los expedientes de cuenta, vidad invocada en el párrafo segundo del proe- de las que se desprende que los promoventes en mio del presente dictamen, las Comisiones Per- los presentes recursos, son las mismas personas manentes Unidas que suscriben, como órganos que participaron como candidatos y sus respecti- constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que vos representantes, debidamente acreditados an- contribuyen a que el Congreso cumpla sus atribu- te el órgano electoral, en la elección que se im- ciones, mediante la elaboración de dictámenes pugna; de ahí que sea dable tenerla por satisfe- sobre los asuntos que le son turnados, son com- cha atento a lo que disponen los artículos 277 y petentes para emitir la presente resolución defini- 278 fracción I del Código Electoral, en relación di- tiva. recta con el artículo 185 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, así como la tesis relevante núme- II. Del examen de los escritos de inconformidad, se ro S3EL 098/2002, sustentada por la Sala Superior advierte la existencia de conexidad en la causa, al del máximo órgano jurisdiccional electoral, que es existir identidad en la autoridad demandada, en consultable en las páginas 160 y 161 del suple- las pretensiones que se hacen valer, así como en mento número 6 de la Revista Justicia Electoral los agravios expresados, por lo que a fin de evitar 2003, correspondiente a la tercera época; o bien, resoluciones contradictorias, así como para resol- en la página 679 de la Compilación Oficial de Ju- ver de manera conjunta, pronta y expedita los re- risprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005. feridos Recursos de Inconformidad, lo conducente es decretar su acumulación, resultándo aplicable VI. En consecuencia, al tenerse por satisfechos los el criterio jurisprudencial número S3ELJ 02/2004, requisitos de procedencia analizados y, al no ac- que aparece publicado en las páginas 20-21 de la tualizarse de manera notoria alguna otra causa de Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- improcedencia, procede el estudio de fondo de levantes 1997 – 2005, de la Sala Superior del Tri- los recursos de inconformidad. bunal Electoral del Poder Judicial de la Federa- ción, cuyo rubro y texto señala: “ACUMULACION. Los promoventes hacen valer la nulidad de vota- NO CONFIGURA LA ADQUISICION PROCESAL DE ción recibida en casilla y la nulidad de la elección, LAS PRETENSIONES”. por lo que en el presente Dictamen se analizaran por cuestión de método, en primer término la nu- III. Que en base a lo establecido por el artículo 183 lidad de votación recibida en casilla y posterior- de la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Base mente la nulidad de elección. Tercera de los Resultados de la Elección, punto 3.2 de la Convocatoria para la Elección de Agen- VII. Los actores aducen como principal motivo de tes y Subagentes Municipales, en el Municipio de agravio: “La existencia de error o dolo manifiesto San Andrés Tuxtla, Veracruz, los recursos de in- en el escrutinio y computo de las casillas 3381 conformidad reseñados en el antecedente marca- Básica y 3381 Contigua que resulta determinante do con el numeral 6, fueron promovidos dentro en la elección, pues existe un excedente de cuatro del plazo legal de cuatro días siguientes a partir boletas y éste valor es superior a la diferencia en- del momento en que concluyó la elección o el tre el primero y segundo lugar de la votación. Los cómputo respectivo. datos consignados en el acta de escrutinio y computo de la casilla contigua se denota que los IV. Que acorde a la base 3.2 de la Convocatoria mul- rubros de NÚMERO DE BOLETAS RECIBIDAS PA- ticitada y a la fracción I del artículo 298 del Códi- RA LA ELECCIÓN, NÚMERO DE BOLETAS SO- go Electoral vigente en el Estado, que encuentra BRANTES QUE FUERON INUTILIZADAS POR EL SE- aplicación de conformidad con lo establecido en CRETARIO, TOTAL DE BOLETAS EXTRAIDAS DE LA los apartados 2.28 y 3.7 de la Convocatoria res- URNA se encuentran en blanco, datos que no pectiva y el artículo 179 de la Ley Orgánica del pueden ser subsanados en razón de que la H. Municipio Libre, las inconformidades deberán ser Junta no realizó el computo municipal que prevé presentadas ante la autoridad responsable, requi- el artículo 180 de la Ley Orgánica del Municipio sito que se encuentra colmado en virtud de que Libre.” dichos recursos fueron presentados ante la Junta Municipal Electoral de San Andrés Tuxtla, Vera- Ahora bien, del análisis de las documentales que cruz. obran en autos consistentes en: a) Acta de Cóm- Gaceta Legislativa 34 miércoles 6 de agosto de 2008

puto de la Elección; b) Actas de la jornada Electo- Del texto de los agravios esgrimidos, se puede ral; c) Actas de Escrutinio y Computo de casilla; advertir que son inatendibles sus argumentos re- d) Hojas de Incidentes; e) Constancias de integra- ferentes al presunto mal uso de las boletas, des- ción y remisión de paquetes; y f) Relación de Re- cuido, perdida, extravío o sustracción de las mis- presentantes de los candidatos ante las Mesas Di- mas, en atención a que, por principio de cuentas rectivas de Casillas; las cuales por tener el carácter no señala las circunstancias de tiempo, modo y de públicas y no existir prueba en contrario res- lugar en que, según se afirma se dieron tales irre- pecto de su autenticidad o de la veracidad de los gularidades, no obstante que al formular tales hechos a que se refieren, tienen pleno valor pro- aseveraciones se debió indicar en cuáles casillas se batorio, se advierte que respecto de la casilla presentó el mal uso, perdida o extravió de bole- 3381 Básica, las cantidades asentadas fueron: tas, a que hora de la jornada electoral se dieron Boletas recibidas: 1900; Boletas inutilizadas: 916; esos hechos, quienes fueron los responsables, et- Boletas recibidas menos boletas inutilizadas: 984 cétera; además, tales conductas o situaciones no que se debieron utilizar; Boletas extraídas de la se encuentran acreditadas en forma alguna, ya urna: 1900; Votación válida: 977; Votos nulos: que los recurrentes omitieron aportar medio de 11; Boletas utilizadas menos votación válida: 7; convicción alguno para tratar de acreditar su di- contradiciendo el total de 1900 boletas extraídas cho, de no ser las propias actas de elección, por de la urna, los votos que se presumen como nu- esta razón se incumplió con una carga procesal los, motivo por el cual los actores argumentan que les corresponde como afirmantes de tales “error al momento de realizar el escrutinio y hechos, en términos de lo dispuesto por el artícu- cómputo de la casilla que nos ocupa”. lo 282 in fine del Código Electoral para el Estado de Veracruz, que incorpora a la materia comicial Por cuanto hace a la casilla 3381 Contigua, las el principio general del derecho procesal, por vir- cantidades fueron: Boletas recibidas: 1900; Bole- tud del cual el que afirma está obligado a probar tas inutilizadas: 593; Boletas recibidas menos bo- y en segundo lugar, se percibe que las supuestas letas inutilizadas: 1307 que se debieron utilizar; irregularidades que pretenden advertir en la casi- Boletas extraídas de la urna: no se registra; Vota- lla impugnada, se reducen a diferencias numéri- ción válida: 1282; Votos nulos: 25; Boletas utili- cas entre los diversos rubros que conforman las zadas menos votación válida: 25; cantidad que Actas de Escrutinio y Cómputo, no obstante se coincide con el número de votos nulos obtenidos y insiste en invocar las supuestas irregularidades cuya sumatoria general da el número de boletas re- graves a que se refiere el artículo 314 fracción VI cibidas; por lo que con independencia de que exis- del Código Electoral para el Estado de Veracruz, ten rubros en blanco, los cuales son imperfeccio- aún y cuando no lo expresa, es decir, no invoca la nes menores cometidas por un órgano electoral no causal específica dentro de las previstas por el ci- especializado ni profesional, conformado por ciu- tado artículo que pudiera actualizarse, para solici- dadanos escogidos al azar para integrar las mesas tar la anulación de la votación recibida en cada directivas de casilla, no se advierte un error en el una de ellas, en el caso específico, un supuesto escrutinio y cómputo que pueda actualizar la cau- número de votos de más, de menos o la falta de sal de nulidad de la votación recibida en esta casilla. coincidencia en las cifras de los diversos rubros que integran las Actas de elección; por lo que, Analizadas que han sido las Actas de Escrutinio y como consecuencia de los elementos que obran Cómputo de casilla, del Cómputo de la Elección y en el expediente, los hechos afirmados, la verdad de la Jornada Electoral, que estas dictaminadoras conocida, la relación que guardan entre sí y apli- han tenido a la vista, conforme a las reglas pre- cando un recto raciocinio, no se puede considerar viamente establecidas, es de concluirse que EL que haya mediado dolo o error en la computa- ERROR NO ES DETERMINANTE Y DEBEN QUEDAR ción de votos que beneficie a uno de los candida- INTOCADOS LOS RESULTADOS DEL CÓMPUTO tos o fórmula de candidatos, y esto sea determi- DE LA CASILLA 3381 BÁSICA; si bien es cierto, nante para el resultado de la votación. que existen inconsistencias, éstas se consideran como errores menores o no graves, posiblemente Resultando altamente ilustrativa a este respecto la como consecuencia de la inexperiencia de los tesis de jurisprudencia sostenida por nuestro más funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla, y alto Tribunal en materia electoral y que es del te- en razón de no estar probada la existencia de un nor literal siguiente: “SISTEMA DE NULIDADES. posible dolo en el actuar de los funcionarios seña- SOLAMENTE COMPRENDE CONDUCTAS CALIFI- lados. CADAS COMO GRAVES.— En el sistema de nuli- Gaceta Legislativa 35 miércoles 6 de agosto de 2008

dades de los actos electorales, sólo están com- dado que la Junta omitió realizar el computo mu- prendidas determinadas conductas, de las cuales nicipal como se encuentra estatuido en las bases se exige, tácita o expresamente, y de manera in- del procedimiento de voto secreto en su apartado variable, que sean graves, y a la vez que sean de- 2.25 de la convocatoria…” terminantes para el desarrollo del proceso electo- ral o para el resultado de la votación en la casilla Es necesario destacar que el artículo 15 fracción I en que ocurran; y aunque se tiene presente la de la Constitución Política del Estado de Veracruz imposibilidad de prever en forma específica un en relación con el diverso 3 fracción II del Código catálogo limitativo de todos los supuestos en que Electoral para el Estado de Veracruz, establecen se puedan dar esas situaciones, en algunas legis- como requisitos esenciales para ejercer el derecho laciones se contempla un tipo conocido como a sufragar entre otros: a) Contar con la credencial causal genérica. En ésta, también se exige que las para votar con fotografía; y b) Estar inscrito en el irregularidades de que se trate, diferentes a las ti- listado nominal de electores correspondiente a la pificadas en las causales expresamente señaladas, sección de su domicilio. resulten también de especial gravedad y sean de- En este orden de ideas, la obtención de la Cre- terminantes para el resultado de la votación en la dencial para Votar con Fotografía es expedida al casilla. ciudadano interesado, como culminación de un detallado proceso de elaboración en el que la au- Tercera Época: Juicio de revisión constitucional toridad federal competente (Registro Federal de electoral. SUP-JRC-200/2001 y acumulado.— Electores del Instituto Federal Electoral) observa Partido Verde Ecologista de México.—8 de octu- diversos requisitos ineludibles, entre ellos, el de la bre de 2001.—Unanimidad de votos. Juicio de re- previa inscripción del ciudadano en el padrón visión constitucional electoral. SUP-JRC-221/2003 electoral, y como consecuencia de ello, su necesa- y acumulados.—Partido Acción Nacional.—29 de ria incorporación en la Lista Nominal de Electores octubre de 2003.—Unanimidad en el criterio. de la Sección de su Domicilio, por lo que, deriva- Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- do de lo anterior es dable mencionar que el ciu- JRC-488/2003.—Coalición Alianza para Todos.— dadano que posee su credencial para votar con 12 de diciembre de 2003.—Unanimidad de votos. fotografía necesariamente se encuentra inscrito Sala Superior, tesis S3ELJ 20/2004. en la Lista Nominal de su domicilio.

Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- En consecuencia, se advierte que al exhibir por levantes 1997-2005, página 303. parte de los ciudadanos la referida credencial, como lo fue en la elección que nos ocupa, se in- VIII. En relación al agravio esgrimido por los actores al fiere que efectivamente se encuentran incorpora- señalar que: “b) Cuando existan irregularidades dos en la Lista Nominal, preservando con ellos los graves y plenamente acreditadas y no reparables principios de certeza y legalidad que rigen los durante la jornada electoral o en las actas de es- Procesos Electorales. crutinio y computo que en forma evidente pon- gan en duda la certeza de la votación y sean de- Aunado a lo anterior, es importante destacar que terminantes para el resultado de la votación, esta- de las documentales públicas consistentes en: a) tuida en el artículo 314 fracción XI del Código Actas de Jornada Electoral; b) Actas Escrutinio y Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de Computo; y c) Hojas de incidentes; se observa la Llave. La votación por procedimiento de voto que la votación se desarrollo de manera pacífica, secreto llevada a cabo el día 30 de marzo del sin que se presentaran incidentes con motivo de 2008, en la Congregación Comoapan, pertene- la falta de listas nominales, así mismo de dichas ciente al municipio de San Andrés Tuxtla, Vera- probanzas se desprende la firma de los represen- cruz, se llevó a cabo sin que existiera la lista tantes de las formulas que contendieron para nominal de electores con la que el secretario de Agentes y Subagentes municipales, es decir, se la mesa directiva de casilla verificaría que efecti- aduce que se encontraron presentes para cumplir vamente la persona que exhibía su credencial pa- con su función de vigilantes durante el desarrollo ra votar es el que tenía el derecho a sufragar, con de la votación y el procedimiento de escrutinio y lo cual se conculcaron las bases del procedimien- computo, convalidando tácitamente dichas ac- to del voto secreto señaladas en los apartados tuaciones. 2.20, 2.21 y 2.22 de la convocatoria. En segundo término, resulta procedente la nulidad invocada Gaceta Legislativa 36 miércoles 6 de agosto de 2008

Por cuanto hace a la no utilización de la Lista elección de Agente Municipales de la Congrega- Nominal en la Elección de Agente Municipal de la ción Comoapan, perteneciente al municipio de Congregación Comoapan, municipio de San An- San Andrés Tuxtla, Veracruz”. drés Tuxtla, Veracruz, es de destacarse que sobre la Junta Electoral Municipal pesaba un impedi- Con todo lo anterior, se considera que de las mento legal y material para la utilización del pa- constancias que integran el expediente es de drón electoral y de las listas nominales que de és- declararse improcedentes e infundados, los te emanan, toda vez que al respecto es necesario agravios enderezados por los actores, toda vez que advertir que en el “Convenio del Consejo General no se actualiza la hipótesis establecida en la del Instituto Electoral Veracruzano por el que se fracción VI del artículo 314 del Código Electoral autoriza la Presidenta del Consejo General y al para el Estado de Veracruz. Secretario Ejecutivo de este organismo, a la cele- bración de Convenios con Ayuntamientos de la X. Finalmente por lo que respecta al escrito entidad Veracruzana que así lo soliciten para la presentado en fecha dos de abril del año en curso, coadyuvancia en la preparación y desarrollo de la señalado en el inciso d) del antecedente 6 del elección de Agentes y subagentes Municipales”, presente Dictamen, es necesario destacar que la autoridad administrativa electoral en el Estado referente a la inconformidad del día en que se manifestó estar impedida legalmente para pro- llevaría a cabo la elección, solicitando se modificara porcionar y utilizar las listas nominales utilizadas la fecha para el día treinta de marzo de dos mil durante el Proceso Electoral 2007, debido a lo ocho, su petición fue acogida como se desprende dispuesto en las cláusulas décima cuarta y décima del acuerdo emitido por la Diputación Permanente novena del Anexo Técnico número tres al Conve- de la Sexagésima Primera Legislatura del H. nio de Apoyo y Colaboración en Materia del Re- Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada gistro Federal de Electores para el desarrollo del el catorce de marzo del presente. Ahora bien, en Proceso Electoral Ordinario en el que habrían de cuanto a la asignación de colores a las fórmulas de elegirse a los actuales Diputados al Congreso Lo- candidatos para la Elección Agentes y Subagentes cal y a los actuales integrantes de los Ayunta- municipales, dicho escrito resulta a todas luces mientos de los 212 Municipios de la Entidad; ra- improcedente, en virtud de que no se pueden zón por la cual no era factible la utilización de ta- controvertir actos o resoluciones que se hayan les listas en la presente elección de Agentes y consumado de un modo irreparable, es decir, para Subagentes Municipales, de ahí lo infundado de cuando el asunto arribo a esta Autoridad su agravio al no ser una causa atribuible a la Jun- conocedora, el acto reclamado ya había adquirido ta Electoral señalada como responsable que pue- firmeza causando todas sus consecuencia jurídicas, da calificarse como dolosa de su parte; resultando por lo que existe imposibilidad jurídica para poder infundado el agravio que se analiza. pronunciarse al respecto. Lo anterior, encuentra sustento en la Tesis 040/99 de la Sala Superior del En referencia a lo aducido en el sentido de que la Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Junta Municipal omitió realizar el cómputo esta- Federación, consultable a páginas 808 y 809 de la blecido en el punto 2.25 de la citada convocato- Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis ria, se advierte del acta circunstanciada emitida Relevantes 1997 – 2005, bajo el rubro: “PROCESO por la Junta Municipal Electoral, que dicho cóm- ELECTORAL. SUPUESTO EN QUE EL PRINCIPIO DE puto se efectuó el día treinta y uno de marzo del DEFINITIVIDAD DE CADA UNA DE LAS ETAPAS presente año, en la Sala de Cabildos y estuvieron PROPICIA LA IRREPARABILIDAD DE LAS presentes los diversos representantes de los can- didatos de las formulas para Agentes Municipa- PRETENDIDAS VIOLACIONES COMETIDAS EN UNA les. ETAPA ANTERIOR (Legislación del Estado de Tamaulipas y similares)”. En consecuencia, al no estar acreditada en autos la presente causal de nulidad invocada, resulta in- Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a fundado dicho agravio hecho valer al respecto en la consideración de esta Soberanía el presente dicta- este apartado. men con proyecto de:

IX. Los actores pretenden de estas dictaminadoras: A C U E R D O “Con fundamento en el artículo 315 fracción I del Código Electoral para el Estado de Veracruz de PRIMERO. Se decreta la acumulación de los recursos Ignacio de la Llave, la declaración de nulidad de la de inconformidad interpuestos por los CC. Herminio Gaceta Legislativa 37 miércoles 6 de agosto de 2008

Gutiérrez González en su carácter de representante CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA de la formula de candidatos integrada por Tomás DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Andrade Domínguez y Luís Prieto Mil; el signado por A LOS TREINTA Y UN DÍAS DEL MES DE JULIO DEL la C. Teresa Chapol Turrent, representante de la fór- AÑO DOS MIL OCHO. mula integrada por Benjamín Chontal Urías y Rosalino Morales Palacios; y finalmente el signado por Jesús Comisión Permanente de Gobernación Olín Arres, representante de los candidatos Gustavo Palacios Campechano y Alejandro Morales Sánchez, Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas todos contendientes a la Agencia Municipal de la Presidente Congregación Comoapan, municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz, Dip. Manuel Rosendo Pelayo Secretario SEGUNDO. Respecto de la casilla 3381 Básica, se declaran improcedentes e infundados los agravios Dip. Federico Salomón Molina hechos valer, en términos de lo establecido en el con- Vocal siderando VII del presente dictamen. Comisión Permanente de Organización Política TERCERO. Por las razones expuestas en los conside- y Procesos Electorales rándos VIII, IX y X del presente dictamen, SE DECAL- RAN INFUNDADOS los agravios enderezados por los Dip. Joel Arcos Roldán actores en sus escritos de inconformidad y con apoyo Presidente además en los numerales 174 fracción VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, 282 del Código Dip. Elvia Ruiz Cesáreo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Secretario Llave, y apartado 3.2 de la Convocatoria para la Elec- ción de Agentes y Subagentes Municipales de San Dip. Tito Delfín Cano Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, y SE Vocal CONFIRMAN los resultados de la elección que nos ocupa; la declaratoria de validez de dicha elección y la expedición de las constancias de mayoría expedidas a ***** favor de la fórmula que resultó ganadora, integrada por los CC. Alberto Linares Chagala y Aurelio Azamar COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y Velasco, propietario y suplente, respectivamente, al DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES cargo de Agente Municipal de la Congregación y municipio aludidos. Honorable Asamblea:

CUARTO. Notifíquese personalmente el presente A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- Acuerdo, por conducto de la Junta Municipal Electo- ción y de Organización Política y Procesos Electorales ral, a los CC. Herminio Gutiérrez González, Teresa de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Chapol Turrent, Jesús Olín Arres, Alberto Linares Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Chagala y Aurelio Azamar Velasco, en los domicilios Llave, nos fue turnado por Acuerdo de fecha treinta y que para oír y recibir notificaciones, señalaron en sus uno de marzo de dos mil ocho, aprobado en la Dipu- respectivos escritos; y por oficio a la Junta Municipal tación Permanente, el oficio número PCE/0942/2008 Electoral y al H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, de fecha diez de abril de dos mil ocho, signado por la Veracruz de Ignacio de la Llave, informando a esta Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Soberanía el cumplimiento del presente acuerdo. Presidente de la Mesa Directiva, al cual se anexó el expediente respectivo cursado por la Junta Municipal QUINTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- Electoral de San Juan Evangelista, Veracruz, formado ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. con motivo del escrito de inconformidad presentado por los CC. Bacilio Mendoza Villalobos y Leopoldo SEXTO. En su oportunidad, archívese el presente Mendoza Juárez, candidatos propietario y suplente, asunto como total y definitivamente concluido. respectivamente, a la Subagencia Municipal de la Comunidad Cascajal Grande, Municipio de San DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- Juan Evangelista, Veracruz; en contra de la elec- SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE ción de fecha treinta de marzo del presente año, rea- Gaceta Legislativa 38 miércoles 6 de agosto de 2008

lizada en esta Localidad. Asimismo, mediante oficio 3. Siendo las diez horas con treinta minutos del día número PCE/1152/2008 de fecha dos de junio del tres de abril de dos mil ocho, los CC. Bacilio Mendoza presente año, la Presidencia de la Mesa Directiva de Villalobos y Leopoldo Mendoza Juárez, candidatos esta Soberanía, cursó a estas Comisiones dictamina- propietario y suplente, respectivamente, a la Sub- doras, la documentación relativa a la Elección de Sub- agencia Municipal de la Comunidad Cascajal Grande, agente Municipal realizada en la Comunidad Cascajal Municipio de San Juan Evangelista, Veracruz, presen- Grande, Municipio de San Juan Evangelista, Veracruz, taron ante la Junta Municipal Electoral respectiva, enviada por la Junta Municipal Electoral de este Mu- recurso de inconformidad en contra de la elección de nicipio. fecha treinta de marzo del presente año, según cons- ta del Informe circunstanciado emitido por el citado En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- órgano electoral. puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 4. La Presidencia de la Mesa Directiva de la Sexagé- 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; sima Primera Legislatura del Honorable Congreso del 172 último párrafo, 174 fracciones III y VII, 175 frac- Estado, remitió a estas Comisiones Dictaminadoras, el ciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la Ley oficio número PCE/0942/2008 de fecha diez de abril Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones XIII y de dos mil ocho, al cual se anexó el expediente res- XXI, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; así pectivo, enviado por la Junta Municipal Electoral de como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, 62, 64, San Juan Evangelista, Veracruz, formado con motivo 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del escrito de inconformidad presentado en contra de del Poder Legislativo; estas Comisiones Permanentes la elección de fecha treinta de marzo del presente Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- año, realizada en la Comunidad Cascajal Grande, cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura perteneciente a ese Municipio. del Congreso del Estado, procedieron a analizar y dictaminar el escrito de referencia, a fin de resolver en 5. Mediante oficio número PCE/1152/2008 de fecha definitiva, con base en los siguientes: dos de junio del año en curso, signado por la Ciuda- dana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presidente A N T E C E D E N T E S de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legisla- tura del Honorable Congreso del Estado, cursó a las 1. En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Permanente en el Primer Receso, del Primer año de Organización Política y Procesos Electorales, la docu- Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de febrero mentación relativa a la Elección de Subagente Muni- de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los pro- cipal de la Comunidad Cascajal Grande, Municipio de cedimientos y la Convocatoria para la Elección de San Juan Evangelista, Veracruz, remitida por la Junta Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de Municipal Electoral; para su estudio y dictamen, de San Juan Evangelista, Veracruz, que fungirán a partir conformidad con los artículos 174 fracciones III y VII y del primero de mayo de dos mil ocho al treinta de 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. abril del dos mil once, acuerdos que fueron publica- dos en el número extraordinario noventa y tres de la Una vez expuestos los antecedentes del caso y reali- Gaceta Oficial del Estado de fecha veintiuno de marzo zado el análisis del expediente que corresponde, se del año en curso. formulan las siguientes:

2. En el apartado 2.29 de Convocatoria para la Elec- C O N S I D E R A C I O N E S ción de Agentes y Subagentes Municipales para el municipio de San Juan Evangelista, se aprobó el pro- I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- cedimiento de Consulta Ciudadana a que se refiere el vidad invocada en el párrafo segundo del proe- artículo 172 fracción II de la Ley Orgánica del Munici- mio del presente dictamen, las Comisiones Per- pio Libre, señalándose como fecha de la elección en la manentes Unidas que suscriben, como órganos Comunidad de Cascajal Grande, el día treinta de mar- constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que zo de dos mil ocho, a las diez horas en el Salón Ejidal contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- de la Localidad, según la convocatoria publicada en la ciones, mediante la elaboración de dictámenes Gaceta Oficial del Estado número extraordinario no- sobre los asuntos que le son turnados, son com- venta y tres, de fecha veintiuno de marzo del presente petentes para emitir la presente resolución en de- año. finitiva.

Gaceta Legislativa 39 miércoles 6 de agosto de 2008

II. Con base en lo establecido por el artículo 183 de zonamientos y expresiones que con tal proyección la Ley Orgánica del Municipio Libre y en el apar- o contenido aparecen en el escrito de cuenta y tado 3.2 de la Base Tercera de la Convocatoria que constituyen un principio de agravio con inde- para la Elección de Agentes y Subagentes Muni- pendencia de su ubicación en algún capítulo, sec- cipales en el Municipio de San Juan Evangelista, ción o parte del escrito de objeción mismo, así Veracruz, el recurso de inconformidad presentado como de la forma en que éstos sean presentados por los CC. Bacilio Mendoza Villalobos y Leopoldo o formulados y aun de su construcción lógica, Mendoza Juárez, candidatos propietario y suplen- que puede proyectarse a manera de silogismo o te, respectivamente, a la Subagencia Municipal de mediante cualquier fórmula deductiva o inducti- la Comunidad Cascajal Grande, fue promovido va; lo anterior toda vez que los procedimientos dentro de los plazos legales y, por tanto, su pre- impugnativos en materia electoral si bien guardan sentación se considera oportuna. ciertas formalidades básicas y comunes a todos ellos, no son procedimientos formularios o so- III. La personalidad y legitimación de quien promue- lemnes en los que se exija de manera indefectible ve queda acreditada con las propias constancias una estructuración específica de su contenido, que integran el libelo de cuenta, de las que se pues basta que el interesado exprese con claridad desprende que los promoventes en el presente su pretensión, conocida en la ciencia jurídica co- recurso son las mismas personas que participaron mo causa de pedir para que, con base en los pre- como candidatos propietario y suplente, en la ceptos jurídicos aplicables al asunto sometido a su elección que se impugna; de ahí que sea dable decisión, el órgano resolutor se ocupe de su estu- tenerla por satisfecha atentos a lo que disponen dio supliendo las deficiencias de forma en preva- los artículos 277 y 278 fracción I del Código Elec- lencia y resguardo del principio de legalidad que toral, en relación directa con el artículo 185 de la debe imperar en todo proceso comicial, siendo Ley Orgánica del Municipio Libre, así como la tesis aplicable al caso por exacta identidad la tesis ju- relevante número S3EL 098/2002, sustentada por risprudencial número S3ELJ 03/2000, sustentada la Sala Superior del máximo órgano jurisdiccional por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Po- electoral, que es consultable en las páginas 160 y der Judicial de la Federación, visible en la página 161 del suplemento número 6 de la Revista Justi- 5 del suplemento número 4 de la Revista Justicia cia Electoral 2003, correspondiente a la tercera Electoral 2001; o bien en las páginas 11 y 12 de época; o bien, en la página 679 de la Compila- la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis ción Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes Relevantes 1997-2002, de rubro: “AGRAVIOS. 1997-2005. PARA TENERLOS POR DEBIDAMENTE CONFIGU- RADOS ES SUFICIENTE CON EXPRESAR LA CAU- IV. De conformidad con los apartados 3.2 y 3.7 de SA DE PEDIR”. las bases de la Convocatoria para la Elección de Agentes y Subagentes Municipales en el munici- V. Se aduce en el escrito de inconformidad que la pio de que se trata, las inconformidades presen- elección se efectuó en lugar y hora distinta a la tadas deberán mencionar los hechos, los agravios señalada en la Convocatoria respectiva, argumen- que causa el acto que se impugne, así como las to que resulta INOPERANTE, según se desprende pretensiones de los promoventes, quienes debe- del Acta Circunstanciada de fecha treinta de mar- rán aportar los elementos probatorios que moti- zo de dos mil ocho, levantada para los efectos co- van su inconformidad; y que para todo lo no pre- rrespondientes por los integrantes de la Junta visto en dicha convocatoria deberá estarse a lo Municipal Electoral de San Juan Evangelista, Ve- que al efecto dispone el Código Electoral y la Ley racruz, así como del informe circunstanciado sig- Orgánica del Municipio Libre, ambos para el Esta- nado por el C. Antonio Domínguez Herrera, Pre- do de Veracruz; en el caso, se aprecia que en el sidente del citado órgano electoral, presentado escrito recursal no se especifican los capítulos re- ante esta Soberanía con fecha siete de abril del lativos a los hechos, sin embargo, se advierte la presente año. clara e inequívoca intención de los promoventes de exponer su inconformidad respecto del desa- De conformidad con las constancias respectivas, rrollo de la jornada electoral y en consecuencia de el procedimiento de consulta ciudadana se aplicó los resultados que ésta arroja, lo que debe consi- en la Comunidad Cascajal Grande, en el lugar de derarse como suficiente para configurar los agra- costumbre, según se señala en el Acta Circuns- vios que en forma somera no se advierten pero tanciada, realizándose la Asamblea respectiva, que indudablemente se exponen en forma de ra- siendo las once horas con cincuenta minutos, en Gaceta Legislativa 40 miércoles 6 de agosto de 2008

virtud de que los propios ciudadanos habitantes tivos de agravio, que los actores indican. En mate- de la Comunidad se encontraban congregados en ria electoral, se admiten como pruebas las docu- la reunión ejidal; por lo que en común acuerdo de mentales, técnicas cuando por su naturaleza no los candidatos, la asamblea comenzó después de requieran perfeccionamiento, presuncionales e la hora establecida en la propia Convocatoria, sin instrumental de actuaciones, según lo establece el embargo, en la misma se encontraban presentes artículo 280 del Código Electoral para el Estado, la mayoría de los vecinos de la Localidad Cascajal sin embargo, es al promovente al que le recae la Grande, en presencia y de conformidad con los carga procesal de aportar los elementos que per- propios contendientes, por lo que no existe inci- mitan al juzgador tener la certeza de la ilegalidad dente alguno, que pueda considerarse determi- de los actos que los promoventes señalan, mis- nante en el resultado de la elección, y que pueda mas que se aportarán con el escrito inicial o de- perjudicar la esfera jurídica de los promoventes, ntro del plazo para la interposición del recurso, o toda vez que la misma fue celebrada con apego a en su caso, ofrecerá las que deban requerirse lo establecido por el artículo 172 fracción II del cuando el promovente justifique que, habiéndolas Código Electoral para el Estado de Veracruz. solicitado por escrito y oportunamente al órgano competente no le hayan sido proporcionadas, VI. Los recurrentes se duelen de que se le permitió acorde a lo señalado por el numeral 282 del mis- participar y “votar a menores de edad, sin que mo ordenamiento. Consecuentemente, y al no existiera lista nominal o padrón en que basarse, existir medio probatorio alguno que acredite las así como personas que no acreditaron vivir en di- afirmaciones vertidas por la parte actora, dicho cho lugar, esto es, que no exhibieron su creden- agravio se declara INFUNDADO. cial de elector”, sin embargo, dicho agravio de- viene a todas luces INFUNDADO en razón de las En el escrito recursal, se ofrece la prueba testimo- consideraciones siguientes. De conformidad con nial a cargo del C. Antonio Ríos Hernández, sin la Convocatoria expedida por el Honorable Ayun- indicar mayor abundamiento respecto a su perso- tamiento de San Juan Evangelista y aprobada y nalidad; aún así, de lo establecido en el artículo sancionada por esta Soberanía, el procedimiento 280 del Código Electoral para el Estado, aplicado aplicado en la Comunidad Cascajal Grande, es el de manera supletoria con fundamento en el apar- de “consulta ciudadana”, el cual se realiza con- tado 3.7 de la Convocatoria para la Elección de vocando a los ciudadanos vecinos de una congre- Agentes y Subagentes Municipales de San Juan gación o comunidad, para que en forma expresa Evangelista, Veracruz; las probanzas testimonia- y pública, elijan a los ciudadanos que deban ser les, no son admitidas en nuestra legislación local; Agentes y Subagentes municipales según el caso en su caso, se considerarán pruebas presunciona- y manifiesten su voto, logrando su triunfo los les, además de las que pueda deducir el juzgador candidatos que obtengan la mayoría de votos. Así de los hechos comprobados, las declaraciones las cosas, es pertinente aclarar, que para dicho que consten en el acta levantada ante el fedatario procedimiento de consulta ciudadana no son ne- público que las haya recibido directamente de los cesarias las listas nominales a que hacen referen- declarantes, siempre y cuando estos últimos que- cia los promoventes, en virtud de que la manifes- den debidamente identificados y asienten la ra- tación de los vecinos de la Comunidad a favor de zón de su dicho; aún así, y tomando en cuenta el uno u otro de los contendientes debe ser en for- criterio jurisprudencial consultable en la Revista ma expresa y pública, por lo que los integrantes Justicia Electoral 2003, suplemento 6, páginas 58- de la Junta Municipal Electoral o sus respectivos 59, Sala Superior, Tesis S3ELJ 11/2002. Compila- representantes, levantarán el Acta Circunstancia- ción Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes da de referencia, así como la lista de asistencia de 1997 – 2005, páginas 252 – 253, que al rubro di- los vecinos de la comunidad que emitieron su vo- ce: PRUEBA TESTIMONIAL, EN MATERIA ELECTO- to. RAL SÓLO PUEDE APORTAR INDICIOS, dicho tes- timonio resulta mermado en valor probatorio, por VII. De la misma manera, a pesar de que los promo- lo que se deberá atender a las reglas de la lógica ventes se inconforman por la supuesta participa- y las circunstancias particulares de cada caso; ra- ción de menores de edad y personas que no son zón por la cual, en el caso que nos ocupa, se de- habitantes de la comunidad, no aportan ningún clara desierta la prueba testimonial al no cumplir elemento de prueba que permita a estas Comi- los requisitos necesarios para su ofrecimiento. siones Dictaminadoras tener la certeza de que efectivamente se realizaron tales hechos constitu- Gaceta Legislativa 41 miércoles 6 de agosto de 2008

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a Comisión Permanente de Gobernación la consideración de esta Soberanía el presente dicta- men con proyecto de: Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Presidente A C U E R D O Dip. Manuel Rosendo Pelayo PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- Secretario randos quinto, sexto y séptimo del presente dictamen y con apoyo además en los artículo 174 fracciones III Dip. Federico Salomón Molina y VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para Vocal el Estado; 17 y demás relativos del Código Electoral vigente en la entidad, así como en los apartados 3.2 y Comisión Permanente de Organización Política 3.7 de la Convocatoria para la Elección de Agentes y y Procesos Electorales Subagentes Municipales en el municipio de San Juan Evangelista, Veracruz, se declaran INFUNDADOS los Dip. Joel Arcos Roldán agravios expuestos en el Recurso de Inconformidad Presidente interpuesto por los CC. Bacilio Mendoza Villalobos y Leopoldo Mendoza Juárez, candidatos propietario y Dip. Elvia Ruiz Cesáreo suplente, respectivamente, a la Subagencia Municipal Secretario de la Comunidad Cascajal Grande, Municipio de San Juan Evangelista, Veracruz, por lo que SE CONFIR- Dip. Tito Delfín Cano MAN los resultados consignados en el Acta Circuns- Vocal tanciada de la elección de Subagente Municipal en la Comunidad Cascajal Grande, Municipio de San Juan Evangelista, Veracruz; la declaratoria de validez de ***** dicha elección y la expedición de las constancias de mayoría expedidas a favor de la fórmula que resultó COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y ganadora, encabezada por el C. Aniceto Chiquito DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES Ramírez, candidatos propietario y suplente, respecti- vamente, al cargo de Subagente Municipal de la Honorable Asamblea: Congregación y municipio aludidos. A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo perso- ción y de Organización Política y Procesos Electorales nalmente a los CC. Bacilio Mendoza Villalobos y Leo- de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable poldo Mendoza Juárez, en el domicilio de esta Ciudad Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Capital, señalado para oír y recibir notificaciones en Llave, nos fue turnado mediante oficio número su escrito de inconformidad. PCE/0469/2008 de fecha catorce de abril de dos mil ocho, signado por la Ciudadana Diputada Luz Caroli- TERCERO. Notifíquese el presente Acuerdo mediante na Gudiño Corro, el escrito de inconformidad presen- oficio al Honorable Ayuntamiento de San Juan Evan- tando por el C. Marco Felipe Cruz, Subagente Muni- gelista, Veracruz, así como a la Junta Municipal Elec- cipal de la Localidad Ejido Mata de Caña, Munici- toral. pio de San Juan Evangelista, Veracruz, en contra de la procedencia del registro del C. Fidel Santos Sán- CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- chez Ruvalcaba, candidato propietario a la Subagen- ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. cia Municipal de la Localidad aludida.

QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- asunto como total y definitivamente concluido. puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE 172 último párrafo, 174 fracciones II, III y VII, 175 CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA fracciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS XIII y XXI, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislati- MIL OCHO. vo; así como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, Gaceta Legislativa 42 miércoles 6 de agosto de 2008

62, 64, 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno nación y de Organización Política y Procesos Electora- Interior del Poder Legislativo; y de conformidad con el les, el expediente respectivo, para su estudio y dicta- Punto de Acuerdo emitido por la Junta de Coordina- men, de conformidad con los artículos 174 fracciones ción Política con fecha 28 de marzo de 2008, relativo III y VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. al turno de las inconformidades que se presenten ante el Congreso del Estado o la Diputación Perma- Una vez expuestos los antecedentes del caso y reali- nente, relativas al Proceso de Elección de Agentes y zado el análisis del expediente que corresponde, se Subagentes Municipales que fungirán durante el pe- formulan las siguientes: riodo 2008 – 2011, estas Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- C O N S I D E R A C I O N E S cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, procedieron a analizar y I. En términos de lo dispuesto por la normatividad dictaminar el escrito de referencia, a fin de resolver en invocada en el párrafo segundo del proemio del definitiva, con base en los siguientes: presente dictamen, las Comisiones Permanentes Unidas que suscriben, como órganos constituidos A N T E C E D E N T E S por el Pleno de esta Soberanía, que contribuyen a que el Congreso cumpla sus atribuciones, me- 1.- En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación diante la elaboración de dictámenes sobre los Permanente, celebrada en fecha veintiuno de febrero asuntos que le son turnados, son competentes de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los pro- para emitir la presente resolución en definitiva. cedimientos y la Convocatoria para la Elección de Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de II. Anterior al estudio de los agravios hechos valer San Juan Evangelista, Veracruz, que fungirán del pri- por los ciudadanos inconformes, lo que constitu- mero de mayo de dos mil ocho al treinta de abril del ye el fondo del asunto planteado, es pertinente dos mil once; acuerdos que fueron publicados en el analizar la personería de quien promueve, lo que número extraordinario noventa y tres de la Gaceta se realizará a la luz de lo que disponen los artícu- Oficial del Estado de fecha veintiuno de marzo del los 185 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; y año en curso. 2, 20 y 22 del Código Electoral para el Estado, de cuyo contenido se puede advertir, mediante la in- 2.- En la Convocatoria de referencia se aprobó el terpretación sistemática y gramatical de tales pre- procedimiento de Voto secreto a que se refiere el ceptos, que la elección de Agentes y Subagentes artículo 172 fracción III de la Ley Orgánica del Munici- municipales es un proceso que se realiza en for- pio Libre, para la elección del Subagente Municipal en ma independiente a cualquier tipo de organiza- la Comunidad de Mata de Caña, Municipio de San ción política; debiendo entender por ésta a cual- Juan Evangelista, Veracruz, señalándose como fecha quier entidad de interés público con personalidad de la elección el día treinta de marzo de dos mil ocho, jurídica propia que tenga como fin promover la según la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial participación de los ciudadanos en la vida demo- del Estado número extraordinario noventa y tres, de crática y contribuir a la integración de la represen- fecha veintiuno de marzo del presente año. tación estatal y municipal mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo; tales como los 3.- El diez de abril de dos mil ocho, el C. Marco Felipe partidos políticos, las agrupaciones municipales Cruz, quien se ostenta como Subagente Municipal de de ciudadanos y las asociaciones políticas estata- la Comunidad Mata de Caña, Municipio de San Juan les, a las que en su conjunto la norma electoral Evangelista, Veracruz, presentó recurso de inconfor- define, precisamente, como organizaciones Políti- midad ante esta Soberanía, en contra de la proceden- cas. cia del registro del C. Fidel Santos Sánchez, candidato propietario a la Subagencia Municipal de la localidad De ahí que sea dable afirmar que para efectos, citada. tanto de la postulación como de la impugnación de los resultados contenidos en el acta de cómpu- 4.- Mediante oficio número PCE/0469/2008 de fecha to relativa a la elección de agentes y subagentes catorce de abril de dos mil ocho, signado por la Ciu- municipales, no sea necesaria la intervención de dadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presi- alguna de las formas de organización política pre- dente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera vistas en el Código de la materia y que por tanto Legislatura del Honorable Congreso del Estado, remi- cualquier ciudadano puede solicitar, por sí, su re- tió a las Comisiones Permanentes Unidas de Gober- gistro como candidato para contender a cualquie- Gaceta Legislativa 43 miércoles 6 de agosto de 2008

ra de tales cargos, ya sea con el carácter de pro- respecto de ellos y anular los efectos que pudie- pietario ya sea con el de suplente, pero siempre ron haber producido tales procedimientos que se mediante fórmula de candidatos; asistiéndoles a tildan viciados. los propios ciudadanos contendientes en la elec- ción que consideren que en ésta se violaron los Así las cosas, y no pudiendo en consecuencia en- principios rectores de la función electoral previs- derezarse agravios en contra de actos derivados tos en los artículos 116, fracción IV, inciso b) de la de otros consentidos, este órgano resolutor, se Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- permite citar en apoyo de su consideración, la te- canos y 2 párrafo segundo del Código Electoral sis relevante número S3EL 112/2002, sustentada veracruzano, en relación directa con el diverso ar- por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Po- tículo 179 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, der Judicial de la Federación, visible en las páginas el derecho a impugnar los resultados emanados 174 y 175 del suplemento 6 de la Revista Justicia de la misma, lo que pueden hacer por si o a tra- Electoral 2003, correspondiente a la Tercera Épo- vés de sus representantes debidamente autoriza- ca, que dice: “PREPARACIÓN DE LA ELECCIÓN. dos en los más básicos términos que establezca la SUS ACTOS PUEDEN REPARARSE MIENTRAS legislación común para la representación de las NO INICIE LA ETAPA DE JORNADA ELECTO- personas físicas, siempre que en el documento en RAL.- Cuando en un juicio de revisión constitu- el que conste tal mandato se advierta la intención cional electoral se impugna un acto comprendido inequívoca del candidato de hacerse representar dentro de la etapa de preparación de la elección por quien se ostenta como su mandatario, no debe considerarse, por regla general, que la repa- siendo válido por ende exigirles forma de repre- ración solicitada es material y jurídicamente posi- sentación estatutaria alguna. ble dentro de los plazos electorales, hasta en tan- to no inicie la siguiente etapa del proceso comi- En la especie, se advierte que quien promueve el cial, que es la jornada electoral. Así se considera, recurso de inconformidad que ahora se substan- toda vez que el artículo 41, fracción IV, de la cia, se ostenta como Subagente Municipal duran- Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- te el periodo 2005 – 2008 de la Comunidad Mata canos dispone que la finalidad del establecimien- de Caña, Municipio de San Juan Evangelista, Ve- to de un sistema de medios de impugnación es racruz; anexando un escrito de vecinos de la Lo- garantizar los principios de constitucionalidad y calidad citada, en los cuales manifiestan que el C. legalidad de los actos y resoluciones electorales, Fidel Santos Sánchez, se desempeña como pastor así como dar definitividad y garantizar la legalidad de la iglesia del Séptimo Día, por lo que no cum- de las distintas etapas de los procesos electorales, ple los requisitos establecidos en la Convocatoria; de lo que se puede concluir que las resoluciones y sin embargo, se aprecia también que tanto el actos emitidos y llevados a cabo por las autorida- promovente como los signantes del diverso que des electorales en relación con el desarrollo de un acompaña al escrito recursal, no pertenecen a proceso electoral, adquieren definitividad a la fórmula alguna inscrita para contender a la Sub- conclusión de cada una de las etapas en que di- agencia Municipal de que se trata, y por tanto es chos actos se emiten, lo cual se prevé con la fina- claro que en el caso se incumple con el presu- lidad esencial de otorgar certeza al desarrollo de puesto procesal de la legitimación y, por ende, los comicios y seguridad jurídica a los participan- con el de la personalidad del promovente al no tes en los mismos. De esta forma, si la ley ordina- haber sido éste o alguno de sus representados riamente establece como etapas del proceso elec- candidato a ocupar alguno de los cargos electivos toral la de preparación de la elección, jornada que fueron convocados; lo que patentiza que lo electoral y de resultados y declaración de validez, que en el presente asunto procede es desecharlo las cuales se desarrollan de manera continua y sin por faltar la legitimación activa del recurrente y interrupciones, por lo que la conclusión de una aun de los ciudadanos a quienes representa, los implica el comienzo de la siguiente, es claro que que si bien es cierto son habitantes de la comuni- cualquier irregularidad que se suscite en alguna dad en la cual se llevó a cabo la elección que se de las fases de la etapa de preparación del proce- impugna, no menos cierto es que en el caso no so electoral es reparable mientras no se pase a la aportan elementos que permitan suponer que los siguiente etapa, pues es el punto fijado como lí- ciudadanos verdaderamente afectados por las su- mite para el medio impugnativo, al establecerse puestas irregularidades que pudiesen haber acon- como una de sus finalidades otorgar definitividad tecido antes, durante y después del día de la jor- a cada etapa del proceso electoral, para estar en nada electoral tienen interés en inconformarse condiciones de iniciar la inmediata siguiente. Así, Gaceta Legislativa 44 miércoles 6 de agosto de 2008

cuando se impugne la negativa de la autoridad V. No aporten pruebas en los plazos estableci- administrativa electoral de registrar y aprobar un dos en este Código, salvo que señalen las ra- convenio de coalición, el hecho de que durante la zones justificadas por las que no obren en secuela impugnativa concluya el plazo para el re- poder del promovente. No se requerirá de gistro de candidatos, no puede traer como conse- pruebas cuando el medio de impugnación cuencia que la reparación solicitada no resulte verse en forma exclusiva sobre puntos de de- posible, porque esta posibilidad sólo se actualiza- recho; rá hasta el momento que inicie la jornada electo- VI. No se señalen agravios o los que se expongan ral, y en todo caso, la sentencia estimatoria, de- manifiestamente no tengan relación directa berá precisar sus efectos y alcances para restituir con el acto, resolución o resultado de la elec- al o los agraviados en el pleno uso y disfrute del ción que se pretende combatir; y, derecho infringido. VII. Se impugne más de una elección con un mismo medio de impugnación.” Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- JRC-057/2000.—Coalición Alianza por León.—10 En el mismo tenor la convocatoria del Municipio de mayo de 2000.—Unanimidad de votos.— de San Juan Evangelista señala en su apartado Ponente: Leonel Castillo González.—Secretario: 3.2 “Las inconformidades deberán presentarse Juan García Orozco. por escrito dentro de los cuatro días siguientes a Revista Justicia Electoral 2003, Tercera Época, su- partir del momento en que concluya la elección o plemento 6, páginas 174-175, Sala Superior, tesis el cómputo respectivo, ante la Junta Municipal S3EL 112/2002. Electoral, mencionando los hechos, los agravios Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- que le causa, y sus pretensiones, portando los levantes 1997-2002, página 633. elementos probatorios que motivan su inconfor- midad”; por lo que a pesar de que el recurrente III. Con independencia de la actualización de cual- se encontraba en conocimiento del procedimien- quier otra causal de improcedencia, estas comi- to para la interposición de cualquier inconformi- siones dictaminadoras, estiman que en la especie, dad, esto debido a la publicación de la Convoca- procede desechar el presente asunto por ser no- toria para la elección de Agentes y Subagentes toriamente improcedente, toda vez que del análi- Municipales del Municipio de San Juan Evangelis- sis del escrito y anexos presentados por la parte ta, Veracruz de Ignacio de la Llave, en la Tabla de actora, se advierte que no cuenta con los sellos Avisos del Ayuntamiento, no interpuso el medio de recepción de la Junta Municipal Electoral, de- de impugnación ante el órgano responsable de la duciéndose entonces que ésta no, interpuso el re- aplicación de los procedimientos de elección. curso de referencia ante la Junta Municipal Elec- toral de acuerdo a lo establecido por el artículo Asimismo y tomando en cuenta los artículos 174 298 del Código Electoral Para el Estado de Vera- fracciones III y VII, 175 de la Ley Orgánica del cruz de Ignacio de la Llave, el cual a la letra mani- Municipio libre fracción XI y 183 de la Ley Orgá- fiesta: nica del Municipio Libre, fundamentos del proce- dimiento para la admisión y resolución de los re- “Artículo 298 Los medios de impugnación se cursos de inconformidad presentados con motivo entenderán como notoriamente improce- de la elección, el recurrente deberá presentar el dentes y deberán ser desechados de plano, medio de impugnación ante la propia Junta Mu- cuando: nicipal Electoral a fin de que el Congreso del Es- tado pueda resolver en definitiva. I. No se interpongan por escrito ante el or- ganismo electoral que realizó el acto, dic- Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a tó la resolución o efectuó el cómputo que la consideración de esta Soberanía el presente dicta- se impugna; men en el que se proyecta el siguiente: II. No contenga la firma autógrafa de quien los promueva; A C U E R D O III. Sean interpuestos por quien no tenga le- gitimación o interés jurídico en los térmi- PRIMERO. Por las razones expuestas en el conside- nos de este Código; rando segundo, tercero y cuarto del presente dicta- IV. Sean presentados fuera de los plazos que se- men y con apoyo además en los artículos 174 fraccio- ñala este Código; nes III y VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Gaceta Legislativa 45 miércoles 6 de agosto de 2008

Libre para el Estado; 298 fracciones I y III del Código Dip. Elvia Ruiz Cesáreo Electoral vigente en la entidad, así como en los apar- Secretario tados 3.2 y 3.7 de la Convocatoria para la Elección de Agentes y Subagentes Municipales en el Municipio de Dip. Tito Delfín Cano San Juan Evangelista, Veracruz, SE DESECHA DE Vocal PLANO POR NOTORIAMENTE IMPROCEDENTE el recurso de inconformidad interpuesto por el C. Marco Felipe Cruz, Subagente Municipal durante el periodo ***** 2005 – 2008 de la Comunidad Mata de Caña, Muni- cipio de San Juan Evangelista, Veracruz, promovido COMISIONES PERMANENTES UNIDAS D GOBERNACIÓN Y DE en contra de la procedencia del registro del C. Fidel ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES Santos Sánchez, candidato propietario a la Subagen- cia Municipal de la Comunidad y Municipio aludidos. Honorable Asamblea:

SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo a través A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- de la Tabla de Avisos del Honorable Ayuntamiento de ción y de Organización Política y Procesos Electorales San Juan Evangelista, Veracruz, al C. Marco Felipe de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Cruz, toda vez que en su escrito de inconformidad no Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la señaló domicilio para oír y recibir notificaciones. Llave, nos fue turnado por Acuerdo de fecha treinta y uno de marzo de dos mil ocho, aprobado en la Dipu- SEGUNDO. Notifíquese el presente acuerdo por ofi- tación Permanente, el oficio número PCE/0983/2008 cio al Honorable Ayuntamiento de San Juan Evange- de fecha dos de mayo de dos mil ocho, signado por la lista, Veracruz de Ignacio de la Llave, así como a la Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presi- Junta Municipal Electoral. dente de la Mesa Directiva, al cual se anexó el Recurso de Inconformidad presentado por los CC. Crispín CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- González Santiago, Zeferino Santiago González, Ar- ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. mando Santiago Santiago y Melanio Martínez González, Presidente del Comisariado Ejidal, Subagente Munici- QUINTO. En su oportunidad archívese el presente pal durante el periodo 2005 – 2008, Presidente del asunto como total o definitivamente concluido. Consejo de Vigilancia y Candidato a Subagente Muni- cipal por la planilla verde, respectivamente, de la Con- DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- gregación Ocotal Grande, Municipio de Soteapan, SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CON- Veracruz, en contra de la elección de fecha trece de GRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE abril de dos mil ocho, realizada en esa Comunidad. ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, AL DIA PRIMERO DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS En razón de lo anterior y de conformidad con lo dispues- MIL OCHO. to en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 17 del Comisión Permanente de Gobernación Código Electoral para el Estado de Veracruz; 172 último párrafo, 174 fracciones III y VII, 175 fracciones III y XI, Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas 180 párrafo segundo y 183 de la Ley Orgánica del Mu- Presidente nicipio Libre; 38, 39 fracciones XIII y XXI, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; así como los diversos 43, Dip. Manuel Rosendo Pelayo 44, 47, 51, 56, 59, 61, 62, 64, 65, 75, 78 del Reglamen- Secretario to para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; estas Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y Or- Dip. Federico Salomón Molina ganización Política y Procesos Electorales de la Sexagé- Vocal sima Primera Legislatura del Congreso del Estado, pro- cedieron a analizar y dictaminar el escrito de referencia, Comisión Permanente de Organización Política a fin de resolver en definitiva, con base en los siguientes: y Procesos Electorales A N T E C E D E N T E S Dip. Joel Arcos Roldán Presidente 1. En la Tercera Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente en el Primer Receso, del Primer año Gaceta Legislativa 46 miércoles 6 de agosto de 2008

de Ejercicio Constitucional, de fecha veinticinco C O N S I D E R A C I O N E S de febrero de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los procedimientos y la Convocatoria I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- para la Elección de Agentes y Subagentes Muni- vidad invocada en el párrafo segundo del proe- cipales del Municipio de Soteapan, Veracruz, que mio del presente dictamen, las Comisiones Per- fungirán a partir del primero de mayo de dos mil manentes Unidas que suscriben, como órganos ocho al treinta de abril del dos mil once, acuerdos constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que que fueron publicados en el número extraordina- contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- rio noventa y tres de la Gaceta Oficial del Estado ciones, mediante la elaboración de dictámenes de fecha veintiuno de marzo del año en curso. sobre los asuntos que le son turnados, son com- petentes para emitir la presente resolución en de- 2. En el apartado 2.29 de Convocatoria para la Elec- finitiva. ción de Agentes y Subagentes Municipales para el municipio de Soteapan, se aprobó el procedi- II. La personalidad y legitimación de los CC. Crispín miento de Voto Secreto a que se refiere el artícu- González Santiago, Zeferino Santiago González y lo 172 fracción III de la Ley Orgánica del Munici- Armando Santiago Santiago, quienes promueven pio Libre, señalándose como fecha de la elección en su calidad de Presidente del Comisariado Eji- en la Congregación Ocotal Grande, el día trece dal, Subagente Municipal durante el periodo de abril de dos mil ocho, según la convocatoria 2005 – 2008 y Presidente del Consejo de Vigilan- publicada en la Gaceta Oficial del Estado número cia, de la Congregación de Ocotal Grande, Muni- extraordinario noventa y tres, de fecha veintiuno cipio de Soteapan, Veracruz, respectivamente, no de marzo del presente año. se acredita con las propias constancias que inte- gran el libelo de cuenta, de las que se desprende 3. El día veintiuno de abril de dos mil ocho, la Presi- que los promoventes en el presente recurso, no dencia de la Mesa Directiva de la Sexagésima Pri- pertenecen a fórmula alguna registrada para con- mera Legislatura, a cargo de la Ciudadana Dipu- tender a la Subagencia Municipal de la Localidad tada Luz Carolina Gudiño Corro, recibió Recurso citada, de ahí que la misma se tenga por no acre- de Inconformidad promovido por los CC. Crispín dita, atento a los artículos 277, 278 fracción I y González Santiago, Zeferino Santiago González, 298 fracción III del Código Electoral, en relación Armando Santiago Santiago y Melanio Martínez directa con el artículo 185 de la Ley Orgánica del González, Presidente del Comisariado Ejidal, Municipio Libre; sin embargo, por cuanto hace al Agente Municipal durante el periodo 2005 – C. Melanio Martínez González, la misma queda 2008, Presidente del Consejo de Vigilancia y acreditada al ser candidato de la planilla verde. Candidato a Agente Municipal por la planilla ver- de, respectivamente, a la Subagencia Municipal III. Con independencia de la actualización de cual- de la Congregación Ocotal Grande, Municipio de quier otra causal de improcedencia, estas comi- Soteapan, Veracruz, en contra de la elección de siones dictaminadoras, estiman que en la especie, fecha trece de abril, realizada en esa Localidad. procede desechar el escrito de referencia, signado por los CC. Crispín González Santiago, Zeferino 4. Mediante oficio número PCE/0983/2008 de fecha Santiago González, Armando Santiago Santiago y dos de mayo de dos mil ocho, signado por la Melanio Martínez González, Presidente del Comi- Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, sariado Ejidal, Agente Municipal durante el perio- Presidente de la Mesa Directiva de esta Soberanía, do 2005 – 2008, Presidente del Consejo de Vigi- cursó a las Comisiones Permanentes Unidas de lancia y Candidato a Agente Municipal por la pla- Gobernación y de Organización Política y Proce- nilla verde, a la Subagencia Municipal de la Con- sos Electorales, el escrito de referencia, para su gregación Ocotal Grande, Municipio de Sotea- estudio y dictamen, de conformidad con los artí- pan, Veracruz, respectivamente; por ser notoria- culos 174 fracciones III y VII y 183 de la Ley Orgá- mente improcedente, toda vez que del análisis del nica del Municipio Libre. mismo y anexos presentados por la parte actora, se advierte que no cuentan con los sellos de re- Una vez expuestos los antecedentes del caso y reali- cepción de la Junta Municipal Electoral, dedu- zado el análisis del expediente que corresponde, se ciéndose entonces que ésta no interpuso el recur- formulan las siguientes: so de referencia ante la Junta Municipal Electoral, de acuerdo a lo establecido por el artículo 298 fracción I del Código Electoral Para el Estado de Gaceta Legislativa 47 miércoles 6 de agosto de 2008

Veracruz de Ignacio de la Llave, el cual a la letra Asimismo y tomando en cuenta los artículos 174 manifiesta: fracciones III y VII, 175 de la Ley Orgánica del Municipio libre fracción XI y 183 de la Ley Orgá- “Artículo 298 Los medios de impugnación se nica del Municipio Libre, fundamentos del proce- entenderán como notoriamente improce- dimiento para la admisión y resolución de los re- dentes y deberán ser desechados de plano, cursos de inconformidad presentados con motivo cuando: de la elección, el recurrente deberá presentar el medio de impugnación ante la propia Junta Mu- I. No se interpongan por escrito ante el or- nicipal Electoral a fin de que el Congreso del Es- ganismo electoral que realizó el acto, dic- tado pueda resolver en definitiva. tó la resolución o efectuó el cómputo que se impugna; Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a II. No contenga la firma autógrafa de quien los la consideración de esta Soberanía el presente dicta- promueva; men con proyecto de: III. Sean interpuestos por quien no tenga legiti- mación o interés jurídico en los términos de A C U E R D O este Código; IV. Sean presentados fuera de los plazos que se- PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- ñala este Código; randos segundo y tercero del presente dictamen y con V. No aporten pruebas en los plazos estableci- apoyo además en los artículos 174 fracciones III y VII y dos en este Código, salvo que señalen las ra- 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el zones justificadas por las que no obren en Estado; 298 fracción I del Código Electoral vigente en poder del promovente. No se requerirá de la entidad, así como en los apartados 3.2 y 3.7 de la pruebas cuando el medio de impugnación Convocatoria para la Elección de Agentes y Subagen- verse en forma exclusiva sobre puntos de de- tes Municipales en el Municipio de Soteapan, Vera- recho; cruz, se DESECHA DE PLANO POR NOTORIAMEN- VI. No se señalen agravios o los que se expongan TE IMPROCEDENTE el escrito de inconformidad manifiestamente no tengan relación directa promovido por los CC. Crispín González Santiago, con el acto, resolución o resultado de la elec- Zeferino Santiago González, Armando Santiago San- ción que se pretende combatir; y, tiago y Melanio Martínez González, Presidente del VII. Se impugne más de una elección con un Comisariado Ejidal, Agente Municipal durante el pe- mismo medio de impugnación.” riodo 2005 – 2008, Presidente del Consejo de Vigi- lancia y Candidato a Agente Municipal por la planilla En el mismo tenor la convocatoria del Municipio verde, a la Subagencia Municipal de la Congregación de Soteapan, señala en su apartado 3.2 “Las in- Ocotal Grande, Municipio de Soteapan, Veracruz, conformidades deberán presentarse por escrito respectivamente, en contra de la elección de fecha dentro de los cuatro días siguientes a partir del trece de abril de dos mil ocho, realizada en esa Loca- momento en que concluya la elección o el cóm- lidad. puto respectivo, ante la Junta Municipal Electoral, mencionando los hechos, los agravios que le cau- SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo median- sa, y sus pretensiones, aportando los elementos te Tabla de Avisos del Honorable Ayuntamiento de probatorios que motivan su inconformidad”; por Soteapan, Veracruz, a los CC. Crispín González San- lo que a pesar de que los recurrentes se encon- tiago, Zeferino Santiago González, Armando Santiago traban en conocimiento del procedimiento para la Santiago y Melanio Martínez González, toda vez que interposición de cualquier inconformidad, esto no señalaron domicilio para oír y recibir notificacio- debido a la publicación de la Convocatoria para la nes, en su escrito de inconformidad. elección de Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de Soteapan, Veracruz de Ignacio TERCERO. Notifíquese el presente Acuerdo mediante de la Llave, en la Tabla de Avisos del Ayuntamien- oficio al Honorable Ayuntamiento de Soteapan, Vera- to, no interpuso el medio de impugnación ante el cruz, así como a la Junta Municipal Electoral. órgano responsable de la aplicación de los proce- dimientos de elección, lo que se comprueba con CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- el sello de recepción de esta Soberanía de fecha ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. veintiuno de abril de dos mil ocho.

Gaceta Legislativa 48 miércoles 6 de agosto de 2008

QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente de Veracruz, por el que remite Autos del Cuaderno de asunto como total y definitivamente concluido. Antecedentes 03/008, formado con motivo de la impugnación promovida vía fax ante esa autoridad, DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- por los CC. Luciano Cruz Rodríguez y Tomás Cruz SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE Rodríguez, quienes se ostentan como Presidente y CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA Vocal del Comité de Defensa de Usos y Costumbres DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, de la Comunidad Sierra Santa Martha, Municipio AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS de Soteapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, en MIL OCHO. contra de la elección de Subagente Municipal realiza- da en dicha Localidad. Comisión Permanente de Gobernación En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución Presidente Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; Dip. Manuel Rosendo Pelayo 172 último párrafo, 174 fracciones III y VII, 175 frac- Secretario ciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones XIII y Dip. Federico Salomón Molina XXI, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; así Vocal como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, 62, 64, 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno Interior Comisión Permanente de Organización Política del Poder Legislativo; estas Comisiones Permanentes y Procesos Electorales Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura Dip. Joel Arcos Roldán del Congreso del Estado, procedieron a analizar y Presidente dictaminar los escritos de referencia, a fin de resolver en definitiva, con base en los siguientes: Dip. Elvia Ruiz Cesáreo Secretario A N T E C E D E N T E S

Dip. Tito Delfín Cano 1. En la Tercera Sesión Ordinaria de la Diputación Vocal Permanente en el Primer Receso, del Primer año de Ejercicio Constitucional, de fecha veinticinco de febrero de dos mil ocho, se sancionaron y ***** aprobaron los procedimientos y la Convocatoria para la Elección de Agentes y Subagentes Muni- COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y cipales del Municipio de Soteapan, Veracruz, que DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES fungirán a partir del primero de mayo de dos mil ocho al treinta de abril del dos mil once, acuerdos Honorable Asamblea: que fueron publicados en el número extraordina- rio noventa y tres de la Gaceta Oficial del Estado A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- de fecha veintiuno de marzo del año en curso. ción y de Organización Política y Procesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable 2. En el apartado 2.14 de Convocatoria para la Elec- Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la ción de Agentes y Subagentes Municipales para el Llave, nos fue turnado por Acuerdo de fecha treinta y municipio de Soteapan, se aprobó el procedi- uno de marzo de dos mil ocho, aprobado en la Dipu- miento de Consulta Ciudadana a que se refiere el tación Permanente, los oficios números artículo 172 fracción II de la Ley Orgánica del PCE/0871/2008 y PCE/0972/2008 de fechas dos y Municipio Libre, señalándose como fecha de la doce de mayo de dos mil ocho, respectivamente, elección en la Comunidad Santa Martha, el día signados por la Ciudadana Diputada Luz Carolina seis de abril de dos mil ocho, a las diez horas en Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directiva, a los la Subagencia Municipal, según la convocatoria cuales se anexó el escrito enviado por el C. Pascual publicada en la Gaceta Oficial del Estado número Villa Olmos, Secretario de Acuerdos de la Sala Auxiliar extraordinario noventa y tres, de fecha veintiuno y Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado de marzo del presente año. Gaceta Legislativa 49 miércoles 6 de agosto de 2008

3. El día ocho de abril de dos mil ocho, los CC. Lu- Presidente y Vocal del Comité de Defensa de Usos ciano Cruz Rodríguez y Tomás Cruz Rodríguez, y Costumbres de la Comunidad Sierra Santa quienes se ostentan como Presidente y Vocal del Martha, Municipio de Soteapan, Veracruz, por ser Comité de Defensa de Usos y Costumbres de la notoriamente improcedentes, toda vez que del Comunidad Sierra Santa Martha, Municipio de análisis de los mismos y anexos presentados por Soteapan, Veracruz, remitieron vía fax a la Sala la parte actora, se advierte que no cuentan con Auxiliar y Electoral del Tribunal Superior de Justi- los sellos de recepción de la Junta Municipal Elec- cia del Estado de Veracruz, escrito de impugna- toral, deduciéndose entonces que ésta no, inter- ción a la elección de Subagente Municipal reali- puso el recurso de referencia ante la Junta Muni- zada en dicha Localidad. cipal Electoral, de acuerdo a lo establecido por el artículo 298 fracción I del Código Electoral Para el 4. Mediante oficios números PCE/0871/2008 y Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el cual PCE/0972/2008 de fechas dos y doce de mayo de a la letra manifiesta: dos mil ocho, respectivamente, signados por la Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, “Artículo 298 Los medios de impugnación se Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima entenderán como notoriamente improce- Primera Legislatura del Honorable Congreso del dentes y deberán ser desechados de plano, Estado, cursó a las Comisiones Permanentes Uni- cuando:. das de Gobernación y de Organización Política y Procesos Electorales, los escritos enviados por el I. No se interpongan por escrito ante el or- C. Licenciado Pascual Villa Olmos, Secretario de ganismo electoral que realizó el acto, dic- Acuerdos de la Sala Auxiliar y Electoral del Tribu- tó la resolución o efectuó el cómputo que nal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, se impugna; por el cual remite Autos del Cuaderno de Ante- II. No contenga la firma autógrafa de quien los cedentes 03/008, formado con motivo del escrito promueva; de impugnación signado por los CC. Luciano III. Sean interpuestos por quien no tenga le- Cruz Rodríguez y Tomás Cruz Rodríguez, vecinos gitimación o interés jurídico en los térmi- de la Comunidad Santa Martha, Municipio de So- nos de este Código; teapan, Veracruz; para su estudio y dictamen, de IV. Sean presentados fuera de los plazos que se- conformidad con los numerales 174 fracciones III ñala este Código; y VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. V. No aporten pruebas en los plazos estableci- dos en este Código, salvo que señalen las ra- Una vez expuestos los antecedentes del caso y reali- zones justificadas por las que no obren en zado el análisis del expediente que corresponde, se poder del promovente. No se requerirá de formulan las siguientes: pruebas cuando el medio de impugnación verse en forma exclusiva sobre puntos de de- C O N S I D E R A C I O N E S recho; VI. No se señalen agravios o los que se expongan I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- manifiestamente no tengan relación directa vidad invocada en el párrafo segundo del proe- con el acto, resolución o resultado de la elec- mio del presente dictamen, las Comisiones Per- ción que se pretende combatir; y, manentes Unidas que suscriben, como órganos VII. Se impugne más de una elección con un constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que mismo medio de impugnación.” contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- ciones, mediante la elaboración de dictámenes En el mismo tenor la convocatoria del Municipio sobre los asuntos que le son turnados, son com- de Soteapan, señala en su apartado 3.2 “Las in- petentes para emitir la presente resolución en de- conformidades deberán presentarse por escrito finitiva. dentro de los cuatro días siguientes a partir del momento en que concluya la elección o el cóm- II. Con independencia de la actualización de cual- puto respectivo, ante la Junta Municipal Electoral, quier otra causal de improcedencia, estas comi- mencionando los hechos, los agravios que le cau- siones dictaminadoras, estiman que en la especie, sa, y sus pretensiones, aportando los elementos procede desechar los escritos de referencia, sig- probatorios que motivan su inconformidad”; por nados por los CC. Luciano Cruz Rodríguez y To- lo que a pesar de que la recurrente se encontraba más Cruz Rodríguez, quienes se ostentan como en conocimiento del procedimiento para la inter- Gaceta Legislativa 50 miércoles 6 de agosto de 2008

posición de cualquier inconformidad, esto debido vocatoria previamente expedida por el Honorable a la publicación de la Convocatoria para la elec- Ayuntamiento, y sancionada y aprobada por el ción de Agentes y Subagentes Municipales del Honorable Congreso del Estado, tal como lo se- Municipio de Soteapan, Veracruz de Ignacio de la ñalan los artículos 172 y 174 del citado ordena- Llave, en la Tabla de Avisos del Ayuntamiento, no miento. interpuso el medio de impugnación ante el órga- no responsable de la aplicación de los procedi- Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a mientos de elección; lo anterior se comprueba la consideración de esta Soberanía el presente dicta- con el expediente respectivo, al ser remitido vía men con proyecto de: fax a la Sala Auxiliar y Electoral del Tribunal Supe- rior de Justicia del Estado de Veracruz, quien le A C U E R D O formó el cuaderno de antecedentes 003/2008, mismo que fue remitido a esta Soberanía en fe- PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- cha veintiuno de abril de dos mil ocho. randos segundo, tercero y cuarto del presente dicta- men y con apoyo además en los artículos 174 fraccio- Asimismo y tomando en cuenta los artículos 174 nes III y VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio fracciones III y VII, 175 de la Ley Orgánica del Libre para el Estado; 298 fracción I del Código Electo- Municipio libre fracción XI y 183 de la Ley Orgá- ral vigente en la entidad, así como en los puntos 3.2 y nica del Municipio Libre, fundamentos del proce- 3.7 de la Convocatoria para la Elección de Agentes y dimiento para la admisión y resolución de los re- Subagentes Municipales en el Municipio de Soteapan, cursos de inconformidad presentados con motivo Veracruz, se DESECHA DE PLANO POR NOTORIA- de la elección, el recurrente deberá presentar el MENTE IMPROCEDENTE el escrito de impugnación medio de impugnación ante la propia Junta Mu- promovido por los CC. Luciano Cruz Rodríguez y nicipal Electoral a fin de que el Congreso del Es- Tomás Cruz Rodríguez, quienes se ostentan como tado pueda resolver en definitiva. Presidente y Vocal, respectivamente, del Comité de Usos y Costumbres de la Comunidad Santa Martha, III. Cabe aclarar, que la personalidad y legitimación Municipio de Soteapan, Veracruz, vía fax, ante la Sala de quien promueve no se acredita con las propias Auxiliar y Electoral del Tribunal Superior de Justicia del constancias que integran el libelo de cuenta, de Estado de Veracruz, al cual le fue formado Cuaderno las que se desprende que los promoventes en el de antecedentes 03/2008, y remitido a esta Soberanía presente recurso se ostentan como Presidente y en fecha veintiuno de abril del año en curso. Vocal, respectivamente, del Comité de Defensa de Usos y Costumbres de la Comunidad Santa SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo median- Martha, Municipio de Soteapan, Veracruz, por lo te Tabla de Avisos del Honorable Ayuntamiento de que los mismos no pertenecen a fórmula alguna Soteapan, Veracruz, a los CC. Luciano Cruz Rodríguez registrada para contender a la Subagencia Muni- y Tomás Cruz Rodríguez, toda vez que no señalaron cipal de la Localidad citada, de ahí que la misma domicilio para oír y recibir notificaciones, en su escrito se tenga por no acredita, atento a los artículos de impugnación. 277, 278 fracción I y 298 fracción III del Código Electoral, en relación directa con el artículo 185 TERCERO. Notifíquese el presente Acuerdo mediante de la Ley Orgánica del Municipio Libre. oficio al Honorable Ayuntamiento de Soteapan, Vera- cruz, así como a la Junta Municipal Electoral. IV. De la misma manera, en el medio de impugna- ción interpuesto, se pretende que el Honorable CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- Ayuntamiento Constitucional de Soteapan, Vera- ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. cruz, reconozca como candidato electo de la Subagencia Municipal de Santa Martha, al C. QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente Martín Cruz Rodríguez, quien alegan haber elegi- asunto como total y definitivamente concluido. do mediante asamblea de fecha dieciséis de mar- zo de dos mil ocho, en esa Localidad; sin embar- DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- go, dicha pretensión resulta improcedente, con SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE fundamento en lo establecido en la Ley Orgánica CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA del Municipio Libre, siendo la Junta Municipal DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Electoral la única autoridad encargada de organi- AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS zar el referido procedimiento, en base a la Con- MIL OCHO. Gaceta Legislativa 51 miércoles 6 de agosto de 2008

Comisión Permanente de Gobernación PCE/1064/2008 de fecha veintidós de mayo del año en curso, la Presidencia de la Mesa Directiva de esta Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Soberanía, cursó a estas Comisiones Permanentes Presidente Unidas, el diverso enviado por el C. Emmanuel Cruz Martínez, Presidente de la Junta Municipal Electoral Dip. Manuel Rosendo Pelayo de Chinampa de Gorostiza, Veracruz de Ignacio de la Secretario Llave, por el cual remite las boletas electorales utiliza- das en la elección de Subagente Municipal de la Loca- Dip. Federico Salomón Molina lidad Ampliación Kilómetro 22, perteneciente a ese Vocal Municipio. Mediante oficio número PCE/1342/2008 de fecha uno de julio de dos mil ocho, signado por la Comisión Permanente de Organización Política Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, y Procesos Electorales Presidente de la Mesa Directiva de esta Soberanía, cursó estas Comisiones Dictaminadoras, el escrito enviado por Dip. Joel Arcos Roldán el C. Emmanuel Cruz Martínez, Presidente de la Junta Presidente Municipal Electoral de Chinampa de Gorostiza, Vera- cruz de Ignacio de la Llave, a través del cual remite el Dip. Elvia Ruiz Cesáreo informe circunstanciado en relación a la inconformidad Secretario presentada en la Localidad aludida con anterioridad.

Dip. Tito Delfín Cano En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- Vocal puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; ***** 172 último párrafo, 174 fracciones III y VII, 175 frac- ciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la Ley COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones XIII y DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES XXI, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; así como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, 62, 64, Honorable Asamblea: 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; estas Comisiones Permanentes A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- ción y de Organización Política y Procesos Electorales cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable del Congreso del Estado, procedieron a analizar y Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la dictaminar los escritos de referencia, a fin de resolver Llave, nos fue turnado por Acuerdo de fecha treinta y en definitiva, con base en los siguientes: uno de marzo de dos mil ocho, aprobado en la Dipu- tación Permanente, el oficio número PCE/0427/2008 A N T E C E D E N T E S de fecha diez de abril de dos mil ocho, signado por la Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, 1. En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Presidente de la Mesa Directiva, el expediente remiti- Permanente en el Primer Receso, del Primer año do por los CC. Emmanuel Cruz Martínez, Juan Ignacio de Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de Bautista y Toribio Aldama Cruz, Presidente, Secretario febrero de dos mil ocho, se sancionaron y apro- y Vocal de la Junta Municipal Electoral de Chinampa baron los procedimientos y la Convocatoria para de Gorostiza, Veracruz de Ignacio de la Llave, forma- la Elección de Agentes y Subagentes Municipales do con motivo del escrito de inconformidad relativo a del Municipio de Chinampa de Gorostiza, Vera- la elección de fecha veintitrés de marzo de dos mil cruz de Ignacio de la Llave, que fungirán a partir ocho, celebrada en la Comunidad Ampliación Ki- del primero de mayo de dos mil ocho al treinta de lómetro 22, Municipio de Chinampa de Gorosti- abril del dos mil once, acuerdos que fueron publi- za, Veracruz de Ignacio de la Llave, promovido por cados en el número extraordinario noventa y tres los CC. Inocencio Hernández de la Cruz, Prudencio de la Gaceta Oficial del Estado de fecha veintiuno Martínez Piedad y María de Jesús Cruz Silverio, candi- de marzo del año en curso. datos propietario y suplente, así como su representan- te, respectivamente, a la Subagencia Municipal de 2. En el apartado 1.4 de Convocatoria para la Elec- esta Localidad. Asimismo, mediante oficio número ción de Agentes y Subagentes Municipales para el Gaceta Legislativa 52 miércoles 6 de agosto de 2008

Municipio de Chinampa de Gorostiza, Veracruz, Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, se aprobó el procedimiento de Voto Secreto a remitió a estas Comisiones Dictaminadoras, el in- que se refiere el artículo 172 fracción III de la Ley forme circunstanciado signado por el C. Emma- Orgánica del Municipio Libre, señalándose como nuel Cruz Martínez, Presidente de la Junta Muni- fecha de la elección en la Comunidad Ampliación cipal Electoral de Chinampa de Gorostiza, Vera- Kilómetro 22, el día veintitrés de marzo de dos cruz de Ignacio de la Llave, relativo a la elección mil ocho, según la convocatoria publicada en la efectuada en la Comunidad Ampliación Kilómetro Gaceta Oficial del Estado número extraordinario 22, perteneciente a ese Municipio; para su estu- noventa y tres, de fecha veintiuno de marzo del dio y dictamen, de conformidad con los artículos presente año. 174 fracción III y VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. 3. El día veinticuatro de marzo de dos mil ocho, los CC. Inocencio Hernández de la Cruz, Prudencio Una vez expuestos los antecedentes del caso y reali- Martínez Piedad y María de Jesús Cruz Silverio, zado el análisis del expediente que corresponde, se candidatos propietario y suplente, así como su formulan las siguientes: representante, respectivamente, a la Subagencia Municipal de la Comunidad Ampliación Kilómetro C O N S I D E R A C I O N E S 22, en contra de la elección realizada en esa Lo- calidad el veintitrés de marzo del año en curso, I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- ante la Junta Municipal Electoral de Chinampa de vidad invocada en el párrafo segundo del proe- Gorostiza, Veracruz de Ignacio de la Llave. mio del presente dictamen, las Comisiones Per- manentes Unidas que suscriben, como órganos 4. A través de oficio número PCE/0427/2008 de constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que fecha diez de abril de dos mil ocho, signado por contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- la Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Co- ciones, mediante la elaboración de dictámenes rro, Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagé- sobre los asuntos que le son turnados, son com- sima Primera Legislatura del Honorable Congreso petentes para emitir la presente resolución en de- del Estado, remitió a las Comisiones Permanentes finitiva. Unidas que suscriben, el expediente enviado por los CC. Emmanuel Cruz Martínez, Juan Ignacio II. Con base a lo establecido por el artículo 183 de la Bautista y Toribio Aldama Cruz, Presidente, Secre- Ley Orgánica del Municipio Libre y el apartado tario y Vocal de la Junta Municipal Electoral de 3.2 de la Convocatoria para la Elección de Agen- Chinampa de Gorostiza, Veracruz de Ignacio de la tes y Subagentes Municipales de Chinampa de Llave, formado con motivo del escrito de incon- Gorostiza, Veracruz de Ignacio de la Llave, el re- formidad presentado en contra de la elección de curso de inconformidad deberá ser presentado Subagente Municipal realizada en la Comunidad dentro de los cuatro días siguientes a partir del Ampliación Kilómetro 22, perteneciente a esa momento en que concluya la elección o el cóm- Municipalidad. puto respectivo, por lo que en el caso, el escrito presentado por los CC. Inocencio Hernández de 5. La Presidencia de la Mesa Directiva de esta Sobe- la Cruz, Prudencio Martínez Piedad y María de Je- ranía, cursó a las Comisiones Permanentes Unidas sús Cruz Silverio, candidatos propietario y suplen- de Gobernación y de Organización Política y Pro- te, respectivamente, así como su representante, a cesos Electorales, el oficio número la Subagencia Municipal de la Comunidad Am- PCE/1064/2008 de fecha veintidós de mayo de pliación Kilómetro 22, no indica con claridad la dos mil ocho, al cual se anexó el escrito enviado fecha de su presentación, así como tampoco exis- por el C. Emmanuel Cruz Martínez, Presidente de te alguna otra constancia en la que se refleje la la Junta Municipal Electoral de Chinampa de Go- fecha de referencia; por lo que estas Comisiones rostiza, por el cual remite las boletas electorales Dictaminadoras, con la finalidad de no transgredir utilizadas en la elección de Subagente Municipal los derechos político – electorales de los recurren- de la Localidad Ampliación Kilómetro 22, para los tes, procederá a analizar los agravios planteados. efectos procedentes. III. La personalidad y legitimación de quien promue- 6. Mediante oficio número PCE/1342/2008 de fecha ve queda acreditada con las propias constancias uno de julio del año en curso, la Presidencia de la que integran el libelo de cuenta, de las que se Mesa Directiva de esta Soberanía, a cargo de la desprende que los promoventes en el presente Gaceta Legislativa 53 miércoles 6 de agosto de 2008

recurso son las mismas personas que participaron tensión, conocida en la ciencia jurídica como cau- como candidatos propietario y suplente, así como sa de pedir para que, con base en los preceptos su representante, respectivamente, en la elección jurídicos aplicables al asunto sometido a su deci- que se impugna; de ahí que sea dable tenerla por sión, el órgano resolutor se ocupe de su estudio satisfecha atentos a lo que disponen los artículos supliendo las deficiencias de forma en prevalencia 277 y 278 fracción I del Código Electoral, en rela- y resguardo del principio de legalidad que debe ción directa con el artículo 185 de la Ley Orgánica imperar en todo proceso comicial, siendo aplica- del Municipio Libre, así como la tesis relevante ble al caso por exacta identidad la tesis jurispru- número S3EL 098/2002, sustentada por la Sala dencial número S3ELJ 03/2000, sustentada por la Superior del máximo órgano jurisdiccional electo- Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Ju- ral, que es consultable en las páginas 160 y 161 dicial de la Federación, visible en la página 5 del del suplemento número 6 de la Revista Justicia suplemento número 4 de la Revista Justicia Elec- Electoral 2003, correspondiente a la tercera épo- toral 2001; o bien en las páginas 11 y 12 de la ca; o bien, en la página 679 de la Compilación Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997- levantes 1997-2002, de rubro: “AGRAVIOS. PA- 2005. RA TENERLOS POR DEBIDAMENTE CONFIGURA- DOS ES SUFICIENTE CON EXPRESAR LA CAUSA IV. De conformidad con los apartados 3.2 y 3.7 de DE PEDIR”. las bases de la Convocatoria para la Elección de Agentes y Subagentes Municipales en el munici- V. Del recurso de inconformidad se desprende, que pio de que se trata, las inconformidades presen- los actores argumentan supuestas “artimañas” tadas deberán mencionar los hechos, los agravios que les favorecieron equivocadamente a la fór- que causa el acto que se impugne, así como las mula contraria en la elección que corresponde; pretensiones de los promoventes, quienes debe- por lo que solicitan realizar el cómputo de la elec- rán aportar los elementos probatorios que moti- ción de Subagente Municipal en la Comunidad van su inconformidad; y que para todo lo no pre- Ampliación Kilómetro 22; sin embargo, para que visto en dicha convocatoria deberá estarse a lo dicho argumento pudiera resultar acorde a su que al efecto dispone el Código Electoral y la Ley pretensión, es necesario que el recurrente aporte Orgánica del Municipio Libre, ambos para el Esta- los medios de convicción necesarios para producir do de Veracruz; en el caso, se aprecia que en el en el juzgador la certeza de la existencia de tales escrito recursal no se especifican los capítulos re- actos que el mismo tilda de viciados; para lo cual, lativos a los hechos, sin embargo, se advierte la los promoventes deberán aportar las probanzas clara e inequívoca intención del promovente de señaladas en el artículo 280 del Código Electoral exponer su inconformidad respecto del desarrollo para el Estado de Veracruz. de la jornada electoral y en consecuencia de los resultados que ésta arroja, lo que debe conside- En materia electoral, son admitidas como prue- rarse como suficiente para configurar los agravios bas, las documentales, técnicas cuando por su na- que en forma somera no se advierten pero que turaleza no requieran perfeccionamiento, pre- indudablemente se exponen en forma de razo- suncionales e instrumental de actuaciones, las namientos y expresiones que con tal proyección o que deberán aportarse con el escrito inicial o de- contenido aparecen en el escrito de cuenta y que ntro del plazo para la interposición de los recur- constituyen un principio de agravio con indepen- sos, las pruebas que obren en su poder, y ofrece- dencia de su ubicación en algún capítulo, sección rá las que, en su caso, deban requerirse, solamen- o parte del escrito de objeción mismo, así como te cuando los actores justifiquen que habiéndolas de la forma en que éstos sean presentados o solicitado por escrito y oportunamente al órgano formulados y aun de su construcción lógica, que competente no le hayan sido proporcionadas. puede proyectarse a manera de silogismo o me- diante cualquier fórmula deductiva o inductiva; lo Así las cosas, para que la pretensión del actor, de anterior toda vez que los procedimientos impug- realizar el recuento de los sufragios extraídos de nativos en materia electoral si bien guardan cier- la urna, pueda surtir algún efecto, es necesario tas formalidades básicas y comunes a todos ellos, que existan irregularidades graves, plenamente no son procedimientos formularios o solemnes en acreditadas con las constancias respectivas; por lo los que se exija de manera indefectible una es- que a pesar de que, sobre los recurrentes pesaba tructuración específica de su contenido, pues bas- la carga procesal de probar sus afirmaciones, se- ta que el interesado exprese con claridad su pre- gún lo establece el artículo 282 in fine del Código Gaceta Legislativa 54 miércoles 6 de agosto de 2008

Electoral para el Estado, el mismo no identificó rios funcionarios de la mesa directiva de casilla, con claridad, las circunstancias de modo, tiempo siempre con la presencia de los representantes y lugar en que se realizaron los supuesto actos vi- de los partidos políticos, y sus actividades conclu- ciados a que hace referencia; por lo que para es- yen en la obtención de varios datos que se asien- tas Comisiones Dictaminadoras resulta inconcuso tan en los distintos rubros del acta de escrutinio y que no existe medio probatorio alguno que per- cómputo, cuyo objeto común es obtener o cons- mita establecer con seguridad la existencia de tatar los votos recibidos en la casilla. Lo anterior hechos o actos que hubieren transgredido la esfe- constituye una forma de control de la actividad ra jurídica de los hoy recurrentes. de cada uno de los funcionarios de casilla entre sí, así como la actuación de todos estos por los re- De esta forma, en el Acta de Escrutinio y Cómpu- presentantes de los partidos políticos que se en- to de Casilla en la Localidad Ampliación Kilometro cuentran presentes, y un sistema de evaluación 22, Municipio de Chinampa de Gorostiza, Vera- sobre la certeza, eficacia y transparencia de sus cruz, que se encuentra anexa al expediente que actos, que se ve acreditado con la concordancia corresponde, los CC. Leticia Ventura A. y María de los datos obtenidos en cada fase, una vez de Jesús Cruz Silverio, representantes de las fór- hechas las operaciones aritméticas necesarias; por mulas de candidatos contendientes, firmaron de lo que la armonía entre los resultados consigna- conformidad el acta respectiva, sin asentar en la dos en el acta de escrutinio y cómputo sirve como Hoja de incidentes, que para tal efecto se levanta, prueba preconstruida de que esa actuación elec- alguna circunstancia anómala al momento de la toral se llevó a cabo adecuadamente.” emisión del sufragio o la realización del conteo de la votación. Tercera Época: Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- Acorde al artículo 280 fracción I inciso a) en rela- JRC-247/2001.—Partido Revolucionario Institu- ción al 281 del Código Electoral para el Estado de cional.—30 de noviembre de 2001.—Unanimidad Veracruz, las Actas oficiales de los Escrutinios y de votos. Cómputos de las Mesas Directivas de Casilla, así Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- como las de los cómputos realizados por los or- JRC-293/2001.—Partido de la Revolución Demo- ganismos electorales, se consideran documentales crática.—22 de diciembre de 2001.—Unanimidad públicas, mismas que tienen valor probatorio ple- de votos. no, al no existir prueba en contrario, respecto de Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC- su autenticidad o de la veracidad de los hechos a 407/2001.—Coalición Unidos por Michoacán.—30 que se refieran; de este modo, al no existir medio de diciembre de 2001.—Unanimidad de votos. probatorio que desvirtúe lo establecido en el Acta Revista Justicia Electoral 2003, suplemento 6, pá- de Escrutinio y Cómputo levantada en la Elección ginas 55-56, Sala Superior, tesis S3ELJ 44/2002. de Subagente Municipal de la Localidad Amplia- Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- ción Kilómetro 22, Municipio de Chinampa de levantes 1997-2005, páginas 246-247 Gorostiza, Veracruz, la misma se tiene como per- fectamente válida, así como los datos asentados VI. Consecuentemente, y al no existir medio probato- en este documento, sirve de base a lo anterior, el rio alguno, aportado por el recurrente, que per- criterio jurisprudencial número S3ELJ 44/2002, mita a estas Comisiones Permanentes Unidas que publicado en la Revista Justicia Electoral 2003, suscriben, tener la certeza respecto de la existen- suplemento 6, páginas 55 – 56, Sala Superior, de cia de situaciones irregulares en el conteo de los la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis votos y datos asentados en el Acta de Escrutinio y Relevantes 1997 – 2005, páginas 246 – 247, que Cómputo en la Elección de Subagente Municipal al rubro y texto señala: “PROCEDIMIENTO DE ES- de la Comunidad Ampliación Kilómetro 22, Mu- CRUTINIO Y CÓMPUTO. SUS FORMALIDADES nicipio de Chinampa de Gorostiza, Veracruz; el DOTAN DE CERTEZA AL RESULTADO DE LA VO- medio de impugnación que nos ocupa, se dese- TACIÓN.- El procedimiento de escrutinio y cóm- cha de plano por notoriamente improcedente, puto de la votación recibida en casilla está com- teniendo exacta aplicación el artículo 298 fracción puesto de reglas específicas, que se llevan a cabo V del Código Electoral para el Estado de Veracruz, de manera sistemática, y se conforma de etapas que a la letra indica: sucesivas que se desarrollan de manera continua y ordenada, sin intervalos entre una y otra; en ca- “Artículo 298 Los medios de impugnación se da etapa intervienen destacadamente uno o va- entenderán como notoriamente improceden- Gaceta Legislativa 55 miércoles 6 de agosto de 2008

tes y deberán ser desechados de plano, Osorio Osorio, candidatos propietario y suplente, cuando: respectivamente, a la Subagencia Municipal de la Comunidad y Municipio citados. I. No se interpongan por escrito ante el orga- nismo electoral que realizó el acto, dictó la SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo median- resolución o efectuó el cómputo que se im- te Tabla de Avisos del Honorable Ayuntamiento de pugna; Chinampa de Gorostiza, Veracruz, a los CC. Inocencio II. No contenga la firma autógrafa de quien los Hernández de la Cruz, Prudencio Martínez Piedad y promueva; María de Jesús Cruz Silverio, toda vez que no señala- III. Sean interpuestos por quien no tenga legiti- ron domicilio para oír y recibir notificaciones de su mación o interés jurídico en los términos de escrito de inconformidad. este Código; IV. Sean presentados fuera de los plazos que se- TERCERO. Notifíquese el presente Acuerdo a través ñala este Código; de oficio al Honorable Ayuntamiento de Chinampa de V. No aporten pruebas en los plazos esta- Gorostiza, Veracruz de Ignacio de la Llave, así como a blecidos en este Código, salvo que seña- la Junta Municipal Electoral. len las razones justificadas por las que no obren en poder del promovente. No CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- se requerirá de pruebas cuando el medio ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. de impugnación verse en forma exclusiva sobre puntos de derecho; QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente VI. No se señalen agravios o los que se expongan asunto como total y definitivamente concluido. manifiestamente no tengan relación directa con el acto, resolución o resultado de la elec- DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- ción que se pretende combatir; y, SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE VII. Se impugne más de una elección con un CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA mismo medio de impugnación.” DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a MIL OCHO. la consideración de esta Soberanía el presente dicta- men con proyecto de: Comisión Permanente de Gobernación

A C U E R D O Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Presidente PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- randos quinto y sexto del presente dictamen, así co- Dip. Manuel Rosendo Pelayo mo los numerales 174 fracciones III y VII y 183 de la Secretario Ley Orgánica del Municipio Libre; 298 fracción V y demás relativos del Código Electoral para el Estado de Dip. Federico Salomón Molina Veracruz, así como los apartados 3.2 y 3.7 de la Con- Vocal vocatoria para la Elección de Agentes y Subagentes Municipales de Chinampa de Gorostiza, Veracruz de Comisión Permanente de Organización Política Ignacio de la Llave, SE DESECHA DE PLANO POR y Procesos Electorales NOTORIAMENTE IMPROCEDENTE, el recurso de inconformidad promovido por los CC. Inocencio Her- Dip. Joel Arcos Roldán nández de la Cruz, Prudencio Martínez Piedad y María Presidente de Jesús Cruz Silverio, candidatos propietario y su- plente, así como su representante, respectivamente, a Dip. Elvia Ruiz Cesáreo la Subagencia Municipal de la Comunidad Ampliación Secretario Kilómetro 22, Municipio de Chinampa de Gorostiza, Veracruz; por lo que se CONFIRMAN los resultados Dip. Tito Delfín Cano asentados en el Acta de Escrutinio y Cómputo de la Vocal Localidad citada, la declaratoria de validez de la elec- ción y el triunfo alcanzado por la fórmula integrada ***** por los CC. Cirilo Jiménez Coronado y Alcibíades Gaceta Legislativa 56 miércoles 6 de agosto de 2008

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y de Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES febrero de dos mil ocho, se sancionaron y apro- baron los procedimientos y la Convocatoria para Honorable Asamblea: la Elección de Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, que A las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación fungirán a partir del primero de mayo de dos mil y de Organización Política y Procesos Electorales de la ocho al treinta de abril del dos mil once, acuerdos Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congre- que fueron publicados en el número extraordina- so del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos rio noventa y tres de la Gaceta Oficial del Estado fue turnado por Acuerdo de fecha treinta y uno de de fecha veintiuno de marzo del año en curso. marzo de dos mil ocho, aprobado en la Diputación Permanente, el oficio número PCE/0844/2008 de fecha 2. En el apartado 1.4 de Convocatoria para la Elec- dos de mayo de dos mil ocho, signado por la Ciudada- ción de Agentes y Subagentes Municipales para el na Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presidente de municipio de Emiliano Zapata, se aprobó el pro- la Mesa Directiva, al cual se anexó el escrito de incon- cedimiento de Voto Secreto a que se refiere el ar- formidad presentado ante esta Soberanía con fecha tículo 172 fracción III de la Ley Orgánica del Mu- dieciséis de abril del año en curso, por el C. Aristeo nicipio Libre, señalándose como fecha de la elec- Cano Vázquez, vecino de la Comunidad El Lencero, ción en la Congregación El Lencero, el día trece Municipio Emiliano Zapata, Veracruz, en contra de de abril de dos mil ocho, según la convocatoria la improcedencia de su registro como candidato a la publicada en la Gaceta Oficial del Estado número Agencia Municipal de la Congregación citada. Asimis- extraordinario noventa y tres, de fecha veintiuno mo, mediante oficio número PCE/0871/2008 de fecha de marzo del presente año. dos de mayo del presente año, la Presidencia de la Mesa Directiva de esta Soberanía, cursó a estas Comi- 3. La Presidencia de la Mesa Directiva de la Sexagé- siones Dictaminadoras, el escrito enviado por el C. sima Primera Legislatura del Honorable Congreso Licenciado Pascual Villa Olmos, Secretario de Acuer- del Estado, a cargo de la Ciudadana Diputada Luz dos de la Sala Auxiliar y Electoral del Tribunal Superior Carolina Gudiño Corro, remitió a las Comisiones de Justicia del Estado de Veracruz, a través de cual Permanentes Unidas que suscriben, el oficio nú- remite autos del Cuaderno de Antecedentes 03/008, mero PCE/0844/2008 de fecha dos de mayo de formado con motivo del escrito presentado por veci- dos mil ocho, al cual se anexó el escrito de incon- nos de la Comunidad El Lencero, Municipio de Emi- formidad presentado con fecha dieciséis de abril liano Zapata, Veracruz, en contra de los resultados de del presente año por el C. Aristeo Cano Vázquez, la elección de Agente Municipal en esa Localidad. vecino de la Congregación El Lencero, Municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, en contra de la im- En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- procedencia de su registro como candidato a la puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución Agencia Municipal citada, Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; 4. Mediante oficio número PCE/0871/2008 de fecha 172 último párrafo, 174 fracciones III y VII, 175 frac- dos de mayo del presente año, signado por la ciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la Ley Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones XIII y Presidente de la Mesa Directiva de esta Soberanía, XXI, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; así cursó a las Comisiones Permanentes Unidas de como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, 62, 64, Gobernación y de Organización Política y Proce- 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno Interior sos Electorales, el diverso enviado por el C. Pas- del Poder Legislativo; estas Comisiones Permanentes cual Villa Olmos, Secretario de Acuerdos de la Sa- Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- la Auxiliar y Electoral del Tribunal Superior de cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura Justicia del Estado de Veracruz, por el que remite del Congreso del Estado, procedieron a analizar y autos del Cuaderno de Antecedentes número dictaminar los escritos de referencia, a fin de resolver 03/008, formado con motivo del recurso presen- en definitiva, con base en los siguientes: tado por vecinos de la Comunidad El Lencero, Municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, en co- A N T E C E D E N T E S ntra de la Elección de Agente Municipal de fecha trece de abril del año en curso, realizada en esa 1. En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Localidad. Permanente en el Primer Receso, del Primer año Gaceta Legislativa 57 miércoles 6 de agosto de 2008

Una vez expuestos los antecedentes del caso y reali- ridad responsable los resuelva en una misma sen- zado el análisis del expediente que corresponde, se tencia, sin que ello pueda configurar la adquisi- formulan las siguientes: ción procesal de las pretensiones a favor de las partes de uno u otro expediente, porque cada jui- C O N S I D E R A C I O N E S cio es independiente y debe resolverse de acuer- do con la litis derivada de los planteamientos de I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- los respectivos actores. Es decir, los efectos de la vidad invocada en el párrafo segundo del proe- acumulación son meramente procesales y en mo- mio del presente dictamen, las Comisiones Per- do alguno pueden modificar los derechos sustan- manentes Unidas que suscriben, como órganos tivos de la partes que intervienen en los diversos constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que juicios, de tal forma que las pretensiones de unos contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- puedan ser asumidos por otros en una ulterior ciones, mediante la elaboración de dictámenes instancia, porque ello implicaría variar la litis ori- sobre los asuntos que le son turnados, son com- ginalmente planteada en el juicio natural, sin que petentes para emitir la presente resolución en de- la ley atribuya a la acumulación este efecto, de finitiva. acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugna- II. Del análisis de los expedientes remitidos, estas ción en Materia Electoral, dado que las finalida- Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación des que se persiguen con ésta son única y exclusi- y de Organización Política y Procesos Electorales vamente la economía procesal y evitar sentencias consideran pertinente acumular los mismos, con contradictorias”. la finalidad de no emitir resoluciones contradicto- Tercera Época: rias, así como para efectos de economía procesal. Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- JRC-181/98 y acumulado.—Partido Acción Nacio- Por cuanto hace a los expedientes que nos intere- nal.—23 de diciembre de 1998.—Unanimidad de san, se encuentra que en los mismos existe iden- votos. tidad en los actores, y en las pretensiones, toda Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- vez que el escrito presentado ante esta Soberanía JRC-226/2002.—Partido de la Revolución Demo- el día dieciséis de abril de dos mil ocho, se en- crática.—13 de enero de 2003.—Unanimidad de cuentra signado por el C. Aristeo Cano Vázquez, votos. quien de la misma forma presentó recurso de in- Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- conformidad ante la Sala Electoral del Tribunal JRC-106/2003 y acumulado.—Partido de la Revo- Superior de Justicia del Estado de Veracruz, lución Democrática.—23 de julio de 2003.— acompañado de firmas de ciudadanos vecinos de Unanimidad de votos. la Comunidad El Lencero, Municipio de Emiliano Sala Superior, tesis S3ELJ 02/2004. Zapata, quienes apoyan su dicho, en contra de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- elección de fecha trece de abril de dos mil ocho, levantes 1997-2005, páginas 20-21. realizada en esta Localidad. III. Con independencia de la actualización de cual- No obstante, la procedencia de la acumulación no quier otra causal de improcedencia, estas comi- implica que deba examinarse ineludiblemente el siones dictaminadoras, estiman que en la especie, fondo de la totalidad de las cuestiones jurídicas procede desechar los escritos de referencia, por planteadas en cada uno de los recursos, ni la pro- ser notoriamente improcedentes, toda vez que cedencia o improcedencia de ambos recursos, re- del análisis de los mismos y anexos presentados solviéndose cada uno dependiendo de la litis por la parte actora, se advierte que no cuentan planteada; para lo cual resulta aplicable el criterio con los sellos de recepción de la Junta Municipal jurisprudencial número S3ELJ 02/2004, que apa- Electoral, deduciéndose entonces que ésta no, in- rece publicado en las páginas 20-21 de la Compi- terpuso los recursos de referencia ante la Junta lación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes Municipal Electoral, de acuerdo a lo establecido 1997 – 2005, de la Sala Superior del Tribunal por el artículo 298 fracción I del Código Electoral Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo Para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, rubro y texto señala: “ACUMULACION. NO CON- el cual a la letra manifiesta: FIGURA LA ADQUISICION PROCESAL DE LAS PRE- TENSIONES.- La acumulación de autos o expe- “Artículo 298 Los medios de impugnación se dientes sólo trae como consecuencia que la auto- entenderán como notoriamente improceden- Gaceta Legislativa 58 miércoles 6 de agosto de 2008

tes y deberán ser desechados de plano, Asimismo y tomando en cuenta los artículos 174 cuando: fracciones III y VII, 175 de la Ley Orgánica del Municipio libre fracción XI y 183 de la Ley Orgá- I. No se interpongan por escrito ante el or- nica del Municipio Libre, fundamentos del proce- ganismo electoral que realizó el acto, dic- dimiento para la admisión y resolución de los re- tó la resolución o efectuó el cómputo que cursos de inconformidad presentados con motivo se impugna; de la elección, el recurrente deberá presentar el II. No contenga la firma autógrafa de quien los medio de impugnación ante la propia Junta Mu- promueva; nicipal Electoral a fin de que el Congreso del Es- III. Sean interpuestos por quien no tenga legiti- tado pueda resolver en definitiva. mación o interés jurídico en los términos de este Código; IV. Cabe aclarar, que en el artículo 20 de la Ley Or- IV. Sean presentados fuera de los plazos que se- gánica del Municipio Libre, en relación con el ñala este Código; apartado 1.6 de la Convocatoria para la Elección V. No aporten pruebas en los plazos estableci- de Agentes y Subagentes Municipales de Emiliano dos en este Código, salvo que señalen las ra- Zapata, Veracruz, se indica con claridad que para zones justificadas por las que no obren en ser Agente o Subagente Municipal se requiere ser poder del promovente. No se requerirá de ciudadano veracruzano en pleno ejercicio de sus pruebas cuando el medio de impugnación derechos, originario del municipio y con residen- verse en forma exclusiva sobre puntos de de- cia efectiva en su territorio, no menor de un año recho; anterior al día de la elección; de esta manera, ta- VI. No se señalen agravios o los que se expongan les requisitos de elegibilidad deberán reunirse en manifiestamente no tengan relación directa un ciudadano de manera conjuntiva, es decir, de- con el acto, resolución o resultado de la elec- berá contar con ambas cualidades al momento de ción que se pretende combatir; y, su inscripción. Así las cosas, y al manifestar en sus VII. Se impugne más de una elección con un escritos de inconformidad que el C. Aristeo Cano mismo medio de impugnación.” Vázquez, no es originario del Municipio de Emi- liano Zapata, sino de , Veracruz, se coli- En el mismo tenor la convocatoria del Municipio ge que efectivamente la Junta Municipal Electoral de Emiliano Zapata, señala en su apartado 3.2 actuó de manera correcta y apegada a derecho, “Las inconformidades deberán presentarse por al declarar improcedente su registro como candi- escrito dentro de los cuatro días siguientes a par- dato a la Agencia Municipal de la Congregación tir del momento en que concluya la elección o el El Lencero, Municipio de Emiliano Zapata, Vera- cómputo respectivo, ante la Junta Municipal Elec- cruz. toral, mencionando los hechos, los agravios que le causa, y sus pretensiones, aportando los ele- Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a mentos probatorios que motivan su inconformi- la consideración de esta Soberanía el presente dicta- dad”; por lo que a pesar de que la recurrente se men con proyecto de: encontraba en conocimiento del procedimiento para la interposición de cualquier inconformidad, A C U E R D O esto debido a la publicación de la Convocatoria para la elección de Agentes y Subagentes Muni- PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- cipales del Municipio de Emiliano Zapata, Vera- randos segundo, tercero y cuarto del presente dicta- cruz de Ignacio de la Llave, en la Tabla de Avisos men y con apoyo además en los artículo 174 fraccio- del Ayuntamiento, no interpuso el medio de im- nes III y VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio pugnación ante el órgano responsable de la apli- Libre para el Estado; 298 fracción I del Código Electo- cación de los procedimientos de elección; lo ante- ral vigente en la entidad, así como en los puntos 3.2 y rior se comprueba con el Sello de recepción del 3.7 de la Convocatoria para la Elección de Agentes y escrito de la Presidencia de la Mesa Directiva de Subagentes Municipales en el municipio de Emiliano esta Soberanía en fecha dieciséis de abril de dos Zapata, Veracruz, se DESECHAN DE PLANO POR mil ocho, así como el de la Secretaría de Acuer- NOTORIAMENTE IMPROCEDENTES los escritos de dos de la Sala Electoral del Poder Judicial del Es- inconformidad remitidos a estas Comisiones Perma- tado de Veracruz, el día dieciséis de abril del año nentes Unidas de Gobernación y de Organización en curso. Política y Procesos Electorales mediante oficios núme- ros PCE/0844/2008 y PCE/0871/2008, el primero Gaceta Legislativa 59 miércoles 6 de agosto de 2008

promovido por el C. Aristeo Cano Vázquez, vecino de Dip. Elvia Ruiz Cesáreo la Comunidad El Lencero, Municipio de Emiliano Za- Secretario pata, en fecha dieciséis de abril del año en curso, en contra de la improcedencia de su registro; y el segun- Dip. Tito Delfín Cano do promovido ante la Sala Electoral y Auxiliar del Vocal Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, por ciudadanos inconformes de la Comunidad El Len- cero, perteneciente a dicho Municipio, en contra de la ***** elección de fecha trece de abril de dos mil ocho, reali- zada en esa Localidad. COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA YY PROCESOS ELECTORALES SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo perso- nalmente al C. Aristeo Cano Vázquez, en el domicilio Honorable Asamblea: señalado para oír y recibir notificaciones en el expe- diente respectivo; por conducto de la Junta Municipal A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- Electoral de Emiliano Zapata, Veracruz, informando a ción y de Organización Política y Procesos Electorales esta Soberanía del cumplimiento del presente acuer- de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable do, anexando las constancias respectivas. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fueron turnados por Acuerdo de fecha TERCERO. Notifíquese el presente Acuerdo mediante treinta y uno de marzo de dos mil ocho, aprobado en oficio al Honorable Ayuntamiento de Emiliano Zapata, la Diputación Permanente, los oficios PCE/0519/2008, Veracruz, así como a la Junta Municipal Electoral, y PCE/0998/2008 y PCE/1054/2008 de fechas diecisiete mediante Tabla de Avisos de este Ayuntamiento a la de abril, diecinueve y veintiuno de mayo del año en ciudadanía en general. curso, respectivamente, a los que se adjuntó el expe- diente respectivo remitido por la Junta Municipal CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- Electoral de Filomeno Mata, Veracruz de Ignacio de la ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Llave, relativo al recurso de inconformidad presentado por los ciudadanos Gaspar Jiménez Gaona y Antonio QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente Cortés Jerónimo, candidatos propietario y suplente, asunto como total y definitivamente concluido. respectivamente al cargo de Subagente Municipal de la comunidad Cerro Grande, municipio de Filo- DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- meno Mata, Veracruz de Ignacio de la Llave. SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; MIL OCHO. 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; 172 párrafos quinto y sexto, 174 fracciones III y VII, Comisión Permanente de Gobernación 175 fracciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas XIII y XXI y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislati- Presidente vo; así como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, 62, 64, 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno Dip. Manuel Rosendo Pelayo Interior del Poder Legislativo; estas Comisiones Per- Secretario manentes Unidas de Gobernación y Organización Política y Procesos Electorales de la Sexagésima Prime- Dip. Federico Salomón Molina ra Legislatura del Congreso del Estado, procedieron a Vocal analizar y dictaminar el escrito de referencia, a fin de resolver en definitiva, con base en los siguientes: Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales A N T E C E D E N T E S

Dip. Joel Arcos Roldán 1. En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Presidente Permanente en el Primer Receso, del Primer año de Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de febrero Gaceta Legislativa 60 miércoles 6 de agosto de 2008

de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los pro- 5. En trece de mayo del año en curso, se recibió en la cedimientos y la Convocatoria para la Elección de Presidencia de este H. Congreso, el escrito de fecha Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de doce del mismo mes y año, signado por los CC. Gas- Filomeno Mata, Veracruz, que fungirán a partir del par Jiménez Gaona y Antonio Cortés Jerónimo, en su primero de mayo de dos mil ocho al treinta de abril calidad de candidatos propietario y suplente, respecti- del dos mil once, acuerdos que fueron publicados en vamente, en la elección que nos ocupa, con el que el número extraordinario noventa y tres de la Gaceta ratifican la impugnación de fecha tres de abril, referi- Oficial del Estado de fecha veintiuno de marzo del do en el antecedente cuatro del presente dictamen; año en curso. así mismo hacen del conocimiento de esta Soberanía que “… el candidato electo, C. José Andrés López, 2. En la Convocatoria de referencia, en su apartado reparte apoyos del Gobierno Municipal a sus compa- 1.4, inciso a), estableció el procedimiento de Consulta ñeros de partido, olvidándose de las demás gentes de Ciudadana, a que se refiere el artículo 172 fracción II la comunidad, como lo sucedido en el Día del Niño y la de la Ley Orgánica del Municipio Libre, para la comu- celebración del Día de las Madres… repartiendo cubetas nidad Cerro Grande, Municipio de Filomeno Mata, de plástico con la leyenda de su partido PAN.”. A dicho Veracruz, señalando como fecha de la elección el día escrito, se adjuntan ciento dieciséis firmas de apoyo dos de abril de dos mil ocho, a las once horas, en las de quienes se presumen habitantes de la localidad instalaciones de la Subagencia Municipal, según la Cerro Grande, municipio de Filomeno Mata, Veracruz. convocatoria publicada en la Gaceta Oficial del Esta- do, número extraordinario noventa y tres, de fecha 6. Con fecha veinte de mayo de dos mil ocho, los CC. veintiuno de marzo del presente año. Manuel López Márquez y Juan Andrés López, quienes se ostentan como candidatos propietario y suplente, 3. El dos de abril próximo pasado, se llevó a cabo la respectivamente, en la elección de Subagente Muni- Elección de Subagente Municipal bajo el procedimien- cipal que nos ocupa, presentaron escrito por el que se to de consulta ciudadana, iniciando la asamblea res- inconforman con la elección de Subagente Municipal pectiva a las once con treinta minutos y hasta las en la citada localidad. diecisiete horas, como se desprende del acta circuns- tanciada y del propio Informe General que emite la 7. El día diez de abril, los CC. Efraín Márquez Cruz, Junta Municipal Electoral, mismas que arrojan los Matías Gómez Vega y Pedro García Jiménez, Presi- resultados siguientes: dente, Secretario y Vocal, respectivamente de la Junta Municipal Electoral, remitieron con toda oportunidad a) Fórmula encabezada por el C. José León Cruz, el expediente respectivo con motivo del recurso de obtuvo un total de un voto. inconformidad interpuesto fechado el día tres de abril de dos mil ocho. b) Fórmula encabezada por el C. José Andrés López, obtuvo un total de ciento noventa y ocho votos. 8. Mediante oficios números PCE/0519/2008, PCE/0998/2008 y PCE/1054/2008 signados por la C. c) Fórmula encabezada por el C. Manuel López Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presidente de la Márquez, obtuvo un total de ciento doce votos. Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se remitió a las d) Fórmula encabezada por el C. Gaspar Jiménez Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y Gaona, obtuvo un total de ciento noventa votos. Organización Política y Procesos Electorales, para su estudio y dictamen, las constancias y el expediente Resultando ganadora la fórmula encabezada por el respectivo, en observancia de lo dispuesto por el artí- ciudadano José Andrés López, con un total de cien- culo 174 fracciones III y VII de la Ley Orgánica del to noventa y ocho votos a su favor. Municipio Libre.

4. El tres de abril posterior al día de la elección, se Expuestos que han sido los antecedentes del caso y recibió recurso de inconformidad ante la Junta Muni- una vez realizado el análisis del expediente que co- cipal Electoral, interpuesto por los CC. Gaspar Jimé- rresponde, se formulan las siguientes: nez Gaona y Antonio Cortés Jerónimo, en su calidad de integrantes de la fórmula de candidatos en la Elec- C O N S I D E R A C I O N E S ción de Subagente Municipal, en contra de los resul- tados de la Consulta Ciudadana de Cerro Grande, I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- perteneciente al municipio de Filomeno Mata. vidad invocada en el párrafo segundo del proe- Gaceta Legislativa 61 miércoles 6 de agosto de 2008

mio del presente dictamen, las Comisiones Per- un mes de la realización de la elección que se pre- manentes Unidas que suscriben, como órganos tende impugnar. constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- IV. La legitimación y la personalidad de quienes pro- ciones, mediante la elaboración de dictámenes mueven, queda acreditada con las propias cons- sobre los asuntos que le son turnados, son com- tancias que integran el libelo de cuenta, de las petentes para emitir la presente resolución defini- cuales se desprende que se trata de las mismas tiva. personas que participaron como candidatos pro- pietarios y suplentes, de las fórmulas contendien- II. Del examen de los escritos de inconformidad, se tes en la elección que se impugna, misma que se advierte la existencia de conexidad en la causa, al tiene por satisfecha acorde a lo indicado por los existir identidad en la autoridad demandada, en artículos 276 fracción I y 277 del Código Electo- las pretensiones que se hacen valer, así como en ral, así como la tesis relevante número S3EL los agravios expresados, por lo que a fin de evitar 098/2002, sustentada por la Sala Superior del resoluciones contradictorias, así como para resol- máximo órgano jurisdiccional electoral, que es ver de manera conjunta, pronta y expedita los re- consultable en las páginas 160 y 161 del suple- feridos Recursos de Inconformidad, lo conducente mento número 6 de la Revista Justicia Electoral es decretar su acumulación, resultando aplicable 2003, correspondiente a la tercera época; o bien, el criterio jurisprudencial número S3ELJ 02/2004, en la página 679 de la Compilación Oficial de Ju- que aparece publicado en las páginas 20-21 de la risprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005. Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- levantes 1997 – 2005, de la Sala Superior del Tri- V. De conformidad a lo establecido en la base 3.2 de bunal Electoral del Poder Judicial de la Federa- la Convocatoria multicitada, las inconformidades ción, cuyo rubro y texto señala: “ACUMULACION. deberán ser presentadas ante la autoridad res- NO CONFIGURA LA ADQUISICION PROCESAL DE ponsable, requisito que se encuentra subsanado LAS PRETENSIONES”. en el caso del escrito de fecha tres de abril del año en curso, en virtud de que dicho escrito fue III. Que en base a lo establecido por el artículo 183 presentado ante la Junta Municipal Electoral de de la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Base Filomeno Mata; no así por cuanto hace a los es- Tercera de los Resultados de la Elección, punto critos recibidos en fechas trece y veinte de mayo 3.2 de la Convocatoria para la Elección de Agen- del año en curso, referidos en los antecedentes tes y Subagentes Municipales, el escrito de incon- cinco y seis del presente dictamen, mismos que formidad presentado por los CC. Gaspar Jiménez fueron presentado ante esta Soberanía. Gaona y Antonio Cortés Jerónimo, candidatos propietario y suplente, en la elección de Subagen- En consecuencia y respecto de éstos últimos, lo te Municipal de la Localidad Cerro Grande, muni- que procede es Desecharlos de Plano por Noto- cipio de Filomeno Mata, interpuesto con fecha riamente Improcedentes, toda vez que actualizan tres de abril de dos mil ocho, fue promovido de- dos de las causales previstas en el artículo 298 del ntro del plazo legal de cuatro días siguientes a Código Electoral para el Estado de Veracruz, que partir del momento en que concluya la elección o a la letra dice: el computo respectivo, no así el escrito recibido por esta Soberanía en fecha trece de mayo de dos “Artículo 298. Los medios de impugnación se mil ocho, por haber transcurrido con exceso el entenderán como notoriamente improceden- término antes referido para su presentación. tes y deberán ser desechados de plano, cuando: Por cuanto hace al escrito interpuesto por los CC. Manuel López Márquez y Juan Andrés López, re- I. No se interpongan por escrito ante el orga- cibido el día trece de mayo del año en curso, su nismo electoral que realizó el acto, dictó la presentación no se considera oportuna, pues el resolución o efectuó el cómputo que se im- mismo fue presentado fuera del plazo de cuatro pugna; días, establecido en la Ley Orgánica del Municipio II. No contenga la firma autógrafa de quien los Libre y en la Convocatoria respectiva, en virtud de promueva; que la elección se celebro el día dos de abril de III. Sean interpuestos por quien no tenga legiti- dos mil ocho y el escrito de inconformidad fue mación o interés jurídico en los términos de presentado el trece de mayo, es decir a más de este Código; Gaceta Legislativa 62 miércoles 6 de agosto de 2008

IV. Sean presentados fuera de los plazos que se- VI. En consecuencia, al tenerse por satisfechos los ñala este Código; requisitos de procedencia analizados y, al no ac- V. No aporten pruebas en los plazos estableci- tualizarse de manera notoria alguna otra causa de dos en este Código, salvo que señalen las ra- improcedencia, se procede el estudio de fondo zones justificadas por las que no obren en del escrito de inconformidad, de fecha tres de poder del promovente. No se requerirá de abril del año en curso. pruebas cuando el medio de impugnación verse en forma exclusiva sobre puntos de de- De conformidad con los apartados 3.2 y 3.7 de recho; las bases de la Convocatoria para la Elección de VI. No se señalen agravios o los que se expongan Agentes y Subagentes Municipales en el Munici- manifiestamente no tengan relación directa pio de Filomeno Mata, Veracruz de Ignacio de la con el acto, resolución o resultado de la elec- Llave, las inconformidades deberán mencionar los ción que se pretende combatir; y, hechos, los agravios que causa el acto que se im- VII. Se impugne más de una elección con un pugna, así como las pretensiones del promoven- mismo medio de impugnación.” te, aportando los medios probatorios que moti- van su inconformidad; de la misma manera, para En el mismo tenor la convocatoria del municipio todo lo no previsto en la Convocatoria, deberá es- de Filomeno Mata, señala en su punto 3.2 “Las tarse a las disposiciones de la Ley Orgánica del inconformidades deberán presentarse por escrito Municipio Libre y el Código Electoral para el Esta- dentro de los cuatro días siguientes a partir del do; así, en el caso que nos ocupa, los recurrentes momento en que concluya la elección o el cóm- no especifican el capítulo relativo a los hechos y puto respectivo, ante la Junta Municipal Elec- no formulan agravios; sin embargo, se advierte la toral, mencionando los hechos, los agravios que indiscutible intención de los promoventes de ex- le causa, y sus pretensiones, portando los elemen- poner su inconformidad en contra de la elección tos probatorios que motivan su inconformidad”; de Subagente Municipal de la localidad Cerro por lo que a pesar de que los recurrentes se en- Grande, municipio de Filomeno Mata, Veracruz, contraban en conocimiento del procedimiento considerándose suficiente el expresar con claridad para la interposición de cualquier inconformidad, su pretensión, conocida como causa de pedir. Sir- esto debido a la publicación de la Convocatoria ve de base a lo anterior, la tesis jurisprudencial respectiva, en la Tabla de Avisos del H. Ayunta- número S3ELJ 03/2000, sustentada por la Sala miento, no se interpuso el medio de impugnación Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial ante el órgano responsable de la aplicación de los de la Federación, visible en la página 5 del suple- procedimientos de elección dentro de los plazos mento número 4 de la Revista Justicia Electoral previamente establecidos. 2001; o bien en las páginas 11 y 12 de la Compi- lación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes A mayor abundamiento y tomando en cuenta los 1997-2002, de rubro: “AGRAVIOS. PARA TENER- artículos 174 fracciones III y VII y 183 de la Ley LOS POR DEBIDAMENTE CONFIGURADOS ES SU- Orgánica del Municipio Libre, fundamentos del FICIENTE CON EXPRESAR LA CAUSA DE PEDIR”. procedimiento para la admisión y resolución de los recursos de inconformidad presentados con Es de advertirse, que de los hechos vertidos, los motivo de la elección, los recurrentes deberán recurrentes no manifiestan literalmente agravios, presentar el medio de impugnación ante la propia sino únicamente se abocan a manifestar su dicho, Junta Municipal Electoral a fin de que el Congre- sin aportar pruebas convincentes y a solicitar la so del Estado pueda resolver en definitiva. anulación de la elección de Subagente Municipal realizada en la localidad Cerro Grande, por lo que Así, al ser evidente que en la especie se actualizan estas Comisiones, interpretando la finalidad per- dos causales de improcedencia que impiden el seguida mediante dicho recurso de inconformi- análisis de fondo de los escritos que nos ocupan, dad y tratando de realizar el acceso efectivo a la innecesario resultar proceder al estudio de los justicia, imperativo de orden público e interés agravios hechos valer; lo anterior, toda vez que general, entrará al estudio de los hechos, dejando en ausencia de presupuestos procesales como la muy en claro la ausencia de la carga procesal del no interposición ante el órgano correspondiente y recurrente, de satisfacer los requisitos legales ne- legitimación y la personalidad, inconcuso es que cesarios para la viabilidad del citado recurso. ninguno de ellos puede surtir los efectos que los promoventes pretenden atribuirles. Gaceta Legislativa 63 miércoles 6 de agosto de 2008

VII. De la lectura del recurso de inconformidad que anterior, de las documentales públicas que obran nos ocupa, los actores impugnan los resultados en autos, consistentes en el acta circunstanciada de la Consulta Ciudadana realizada en la locali- levantada por la Junta Municipal Electoral de Fi- dad de Cerro Grande, mencionando que les cau- lomeno Mata Veracruz, la cual tiene pleno valor sa agravio el cúmulo de irregularidades que se probatorio, no se desprende que haya ocurrido dieron, así como el proselitismo efectuado por el incidente alguno, por lo que los agravios esgrimi- Presidente Municipal de Filomeno Mata, Vera- dos por la parte actora resultan INFUNDADOS. cruz, junto con el personal del Ayuntamiento a favor del C. José Andrés López, describiendo la Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a forma en que se coaccionó a los ciudadanos en la consideración de esta Soberanía el presente dicta- los días previos y el día de dicha Consulta hacien- men con proyecto de: do énfasis en la presión que ejerció sobre los elec- tores el Presidente Municipal al presentarse en el A C U E R D O lugar donde se efectúo dicho procedimiento: “i) A media jornada de la elección, el C. Presidente PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- Municipal, hizo acto de presencia en el lugar en rándos III y V del presente dictamen, y con apoyo donde se llevo a cabo la consulta ciudadana para además en los numerales 174 fracción VII y 183 de la coaccionar el voto de las mujeres a favor de su Ley Orgánica del Municipio Libre; 298 fracciones I y IV candidato, en complicidad con el auxiliar de enla- del Código Electoral para el Estado de Veracruz, y ce de oportunidades”, lo que influyó en los resul- apartado 3.2 de la Convocatoria para la Elección de tados de la elección, sin embargo, de las constan- Agentes y Subagentes Municipales de Filomeno Mata, cias que obran en autos se desprende que los hoy Veracruz de Ignacio de la Llave, se DESECHAN DE recurrentes NO aportaron medios probatorios PLANO POR NOTORIAMENTE IMPROCEDENTES, convincentes que acrediten la actualización de los escritos recibidos por la Presidencia de esta Sobe- ese tipo de hechos, dado que en el caso en estu- ranía en fechas trece y veinte de mayo de dos mil dio corresponde al promovente demostrar los ocho, interpuestos por los CC. Gaspar Jiménez Gao- hechos en que basa su pretensión, esto es preci- na, Antonio Cortés Jerónimo, Manuel López Márquez sar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en y Juan Andrés López, candidatos a la Subagencia que éstos sucedieron, ya que la simple narración Municipal de la localidad Cerro Grande, municipio de de los mismos resulta insuficiente para que estas Filomeno Mata, Veracruz de Ignacio de la Llave. Comisiones Dictaminadoras determinen si efecti- vamente ocurrieron los hechos de que se duelen. SEGUNDO. Se declaran INFUNDADOS los agravios aducidos en el escrito de fecha tres de abril de dos mil A mayor abundamiento, del propio informe gene- ocho, interpuesto por los CC. Gaspar Jiménez Gaona ral emitido por el órgano electoral, se desprende y Antonio Cortés Jerónimo, candidatos a la Subagen- que “la elección fue limpia y transparente, ya que cia Municipal de la localidad Cerro Grande, municipio durante la misma no hubo manipulación o jalo- de Filomeno Mata, Veracruz de Ignacio de la Llave. neo para que votaran a favor de uno de los cua- tro candidatos. Durante la jornada no se presentó TERCERO. Notifíquese el presente acuerdo mediante ningún incidente mayor, la elección concluyó a las la Tabla de Avisos del H. Ayuntamiento de Filomeno diecisiete horas”, por lo que es dable concluir con Mata, Veracruz, a los recurrentes toda vez que no base en el informe que se cita, mismo que por señalaron domicilio para oír y recibir notificaciones en tratarse de una documental pública, surte todos sus respectivos escritos de inconformidad; y a través de sus efectos legales al no haber duda o controver- oficio al H. Ayuntamiento de Filomeno Mata, Veracruz sia respecto de los hechos que en el se plasman, de Ignacio de la Llave y a la Junta Municipal Electoral. que dicha elección ser realizó con apego a las ba- ses de la Convocatoria respectiva, respectando en CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- todo momento los principios rectores de todo ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. procedimiento de elección; además, la parte acto- ra sólo se limita a señalar que hubo actividades QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente proselitistas pero no aporta medios de prueba, asunto como total y definitivamente concluido. incumpliendo lo dispuesto en el artículo 282 in fi- ne del Código Electoral para el Estado de Vera- DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- cruz, ya que a ésta le correspondía demostrar los SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE hechos en que basa su pretensión, aunado a lo CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA Gaceta Legislativa 64 miércoles 6 de agosto de 2008

DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Catalino Bernabé Domínguez, Presidente de la Junta AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS Municipal Electoral de Espinal, Veracruz, al cual anexó MIL OCHO. el expediente respectivo formado con motivo de la inconformidad promovida en contra de la elección Comisión Permanente de Gobernación realizada en la Comunidad El Zapotal. A través de oficio número PCE/0776/2008 de fecha veintinueve Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas de abril del presente año, suscrito por la C. Diputada Presidente Luz Carolina Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directiva de esta Soberanía, se cursó a estas Comisio- Dip. Manuel Rosendo Pelayo nes Dictaminadoras el paquete electoral del proceso Secretario de Elección de Agentes y Subagentes del Municipio de Espinal, Veracruz de Ignacio de la Llave. Dip. Federico Salomón Molina Vocal En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución Comisión Permanente de Organización Política Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y Procesos Electorales 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; 172 párrafos quinto y sexto, 174 fracciones III y VII, Dip. Joel Arcos Roldán 175 fracciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de Presidente la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones XIII y XXI y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislati- Dip. Elvia Ruiz Cesáreo vo; así como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, Secretario 62, 64, 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; y de conformidad con Dip. Tito Delfín Cano en el Punto de Acuerdo emitido por la Junta de Coor- Vocal dinación Política con fecha 28 de marzo de 2008, relativo al turno de las inconformidades que se pre- senten ante el Congreso del Estado o la Diputación ***** Permanente, relativas al Proceso de Elección de Agen- tes y Subagentes Municipales que fungirán durante el COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y periodo 2008 – 2011, estas Comisiones Permanentes DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura Honorable Asamblea: del Congreso del Estado, procedieron a analizar y dictaminar los escritos de referencia, a fin de resolver A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- en definitiva, con base en los siguientes: ción y de Organización Política y Procesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable A N T E C E D E N T E S Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado mediante oficio número 1.- En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación PCE/0459/2008 de fecha catorce de abril de dos mil Permanente en el Primer Receso, del Primer año de ocho, signado por la Ciudadana Diputada Luz Caroli- Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de febrero na Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directiva, el de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los pro- escrito de inconformidad presentado ante esta Sobe- cedimientos y la Convocatoria para la Elección de ranía por los CC. Mateo Santes Méndez y Angel San- Agentes y Subagentes Municipales del Municipio el tes Ticante, Candidato propietario a la Subagencia Espinal, Veracruz de Ignacio de la Llave, que fungirán Municipal de la Comunidad El Zapotal, Municipio a partir del primero de mayo de dos mil ocho al trein- de Espinal, Veracruz, y Subagente Municipal duran- ta de abril del dos mil once. te el periodo 2005 – 2008 en dicha Localidad, respec- tivamente. Asimismo, mediante oficio número 2.- En la Convocatoria de referencia se aprobó el PCE/0734/2008 de fecha dieciocho de abril del año procedimiento de Auscultación, para la Ranchería el en curso, la Presidencia de la Mesa Directiva de esta Zapotal, Municipio del Espinal, Veracruz, señalando Soberanía, remitió a estas Comisiones Permanentes como fecha de la elección el día seis de abril de dos Unidas que suscriben, el oficio número 868/2008 del mil ocho, a las diecisiete horas en el Auditorio Local quince de abril de dos mil ocho, enviado por el C. de dicha Comunidad. Gaceta Legislativa 65 miércoles 6 de agosto de 2008

3.- El día veinticuatro de marzo de dos mil ocho, los rales 174 fracciones III y VII y 183 de la Ley Orgánica CC. Juan Sarmiento Ramos y Eusebio Santes Ramos, del Municipio Libre. presentaron ante la Junta Municipal Electoral, su soli- citud de registro como candidatos propietario y su- Expuestos que han sido los antecedentes del caso y plente, respectivamente, a la Subagencia Municipal una vez realizado el análisis del expediente que co- de la Ranchería el Zapotal, Municipio de Espinal, Ve- rresponde, se formulan las siguientes: racruz e Ignacio de la Llave. C O N S I D E R A C I O N E S 4.- Con fecha nueve de abril del año en curso, los CC. Mateo Santes Méndez y Angel Santes Ticante, quie- I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- nes se ostentan como Candidato a la Subagencia vidad invocada en el párrafo segundo del proe- Municipal de El Zapotal, Municipio de Espinal, Vera- mio del presente dictamen, las Comisiones Per- cruz y Subagente Municipal durante el periodo 2005 manentes Unidas que suscriben, como órganos – 2008, respectivamente, presentaron recurso de constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que inconformidad, ante la Junta Municipal Electoral, en contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- contra de la elección realizada en esta Localidad. ciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, son com- 5.- A través de oficio número PCE/0459/2008 de fe- petentes para emitir la presente resolución en de- cha catorce de abril de dos mil ocho, signado por la finitiva. Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima II. Que en base a lo establecido por el artículo 183 Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- de la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Base do, remitió a estas Comisiones Dictaminadoras el Tercera de los Resultados de la Elección, punto escrito de inconformidad que envían los CC. Mateo 3.2 de la Convocatoria para la Elección de Agen- Santes Méndez y Angel Santes Ticante, quienes se tes y Subagentes Municipales, el recurso de in- ostentan como Candidato a la Subagencia Municipal conformidad presentado por el C. Mateo Santes de la Comunidad El Zapotal, Municipio de Espinal, Méndez fue promovido dentro del plazo legal de Veracruz, y Subagente Municipal durante el periodo cuatro días siguientes a partir del momento en 2005 – 2008 de dicha Localidad. que concluya la elección o el cómputo respectivo, en virtud de que la elección se celebro el día siete 6.- La Presidencia de la Mesa Directiva de esta Sobe- de abril de dos mil ocho y el escrito de inconfor- ranía, suscribió el oficio número PCE/0734/2008 de midad fue presentado en fecha nueve de abril del fecha dieciocho de abril del año en curso, mismo que año en curso. fue remitido a las Comisiones Permanentes Unidas que suscriben, al cual se anexó el oficio número III. Que acorde a la base 3.2 de la Convocatoria mul- 868/2008 del quince de abril del presente año, signa- ticitada, las inconformidades deberán ser presen- do por el Ciudadano Catalino Bernabé Domínguez, tadas ante la Junta Municipal Electoral, requisito Presidente de la Junta Municipal Electoral, por el cual que se encuentra subsanado en virtud de que di- envía el expediente respectivo formado con motivo cho recurso fue presentado ante el órgano electo- del Recurso de Inconformidad presentado en contra ral correspondiente, como se desprende de la de la elección realizada en la Comunidad El Zapotal, firma y sello de recibido que obra en dicho escri- perteneciente al Municipio de Espinal, Veracruz de to. Ignacio de la Llave. IV. Anterior al estudio de los agravios hechos valer 7.- Mediante oficio número PCE/0776/2008 de fecha por los ciudadanos inconformes, lo que constitu- veintinueve de abril de dos mil ocho, signado por la ye el fondo del asunto planteado, es pertinente Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, analizar la personalidad de quien promueve, lo Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima que se realizará a la luz de lo que disponen los ar- Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- tículos 185 de la Ley Orgánica del Municipio Li- do, cursó a estas Comisiones Permanentes Unidas de bre; 2, 20 y 22 del Código Electoral para el Esta- Gobernación y de Organización Política y Procesos do, de cuyo contenido se puede advertir, median- Electorales, el paquete electoral del proceso de Elec- te la interpretación sistemática y gramatical de ta- ción de Agentes y Subagentes Municipales del Muni- les preceptos, que la Elección de Agentes y Sub- cipio de Espinal, Veracruz de Ignacio de la Llave, para agentes Municipales es un proceso que se realiza- su estudio y dictamen, de conformidad con los nume- rá independiente a cualquier tipo de organización Gaceta Legislativa 66 miércoles 6 de agosto de 2008

política; debiendo entenderse por ésta cualquier gistrados como candidatos a la Subagencia Muni- entidad de interés público, con personalidad jurí- cipal que nos ocupa, como se desprende del ofi- dica propia que tenga como finalidad promover la cio de remisión número 868/2008 de fecha quin- participación de los ciudadanos en la vida demo- ce de abril de dos mil ocho, signado por el Presi- crática y contribuir a la integración de la represen- dente de la Junta Municipal Electoral, por lo que tación estatal y municipal, de conformidad con se incumple con el presupuesto procesal de legi- los programas, principios e ideas que postulen y timación y, por ende, con el de la personalidad de mediante el sufragio universal, libre, secreto y di- los promoventes al no haber sido candidatos a recto; tales como los partidos políticos, las agru- ocupar alguno de los cargos electivos que fueron paciones municipales de ciudadanos y asociacio- convocados mediante la publicación de fecha nes políticas estatales; a las que en su conjunto la veintiuno de marzo del presente año; lo que pa- norma electoral define, precisamente, como or- tentiza que lo que en el presente asunto procede ganizaciones políticas. es desecharlo por faltar la legitimación activa de los promoventes, con fundamento en el artículo De ahí que sea dable afirmar que para efectos, 298 fracción III del Código Electoral para el Esta- tanto de la postulación como de la impugnación do de Veracruz, no pudiendo enderezarse agra- de los resultados contenidos en el acta circuns- vios en contra de actos derivados de otros con- tanciada relativa a la elección de Subagente Mu- sentidos, permitiéndose este órgano resolutor ci- nicipal en la Comunidad el Zapotal, no sea nece- tar, en apoyo de su consideración, la tesis rele- saria la intervención de alguna de las formas de vante número S3EL 112/2002, sustentada por la organización política previstas en el Código de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Ju- materia y que por tanto cualquier ciudadano dicial de la Federación, visible en las páginas 174 puede solicitar, por sí, su registro como candidato y 175 del suplemento 6 de la Revista Justicia Elec- para contender a cualquiera de tales cargos, ya toral 2003, correspondiente a la Tercera Época, sea con el carácter de propietario ya sea con el de que dice: “PREPARACIÓN DE LA ELECCIÓN. suplente, pero siempre mediante fórmula de can- SUS ACTOS PUEDEN REPARARSE MIENTRAS didatos; asistiéndoles a los propios ciudadanos NO INICIE LA ETAPA DE JORNADA ELECTO- contendientes en la elección que consideren que RAL.- Cuando en un juicio de revisión constitu- en ésta se violaron los principios rectores de la cional electoral se impugna un acto comprendido función electoral previstos en los artículos 116, dentro de la etapa de preparación de la elección fracción IV, inciso b) de la Constitución Política de debe considerarse, por regla general, que la repa- los Estados Unidos Mexicanos y 2 párrafo segun- ración solicitada es material y jurídicamente posi- do del Código Electoral veracruzano, en relación ble dentro de los plazos electorales, hasta en tan- directa con el diverso artículo 179 de la Ley Orgá- to no inicie la siguiente etapa del proceso comi- nica del Municipio Libre, el derecho a impugnar cial, que es la jornada electoral. Así se considera, los resultados emanados de la misma, lo que toda vez que el artículo 41, fracción IV, de la pueden hacer por si o a través de sus represen- Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- tantes debidamente autorizados en los más bási- canos dispone que la finalidad del establecimien- cos términos que establezca la legislación común to de un sistema de medios de impugnación es para la representación de las personas físicas, garantizar los principios de constitucionalidad y siempre que en el documento en el que conste tal legalidad de los actos y resoluciones electorales, mandato se advierta la intención inequívoca del así como dar definitividad y garantizar la legalidad candidato de hacerse representar por quien se os- de las distintas etapas de los procesos electorales, tenta como su mandatario, no siendo válido por de lo que se puede concluir que las resoluciones y ende exigirles forma de representación estatutaria actos emitidos y llevados a cabo por las autorida- alguna. des electorales en relación con el desarrollo de un proceso electoral, adquieren definitividad a la En la especie, se advierte que quien promueve el conclusión de cada una de las etapas en que di- recurso de inconformidad que ahora se substan- chos actos se emiten, lo cual se prevé con la fina- cia, se ostentan como candidato a la Subagencia lidad esencial de otorgar certeza al desarrollo de Municipal de la Ranchería El Zapotal, Municipio los comicios y seguridad jurídica a los participan- de Espinal, Veracruz, y Subagente Municipal du- tes en los mismos. De esta forma, si la ley ordina- rante el periodo 2005 – 2008 de dicha Comuni- riamente establece como etapas del proceso elec- dad; sin embargo, se aprecia que entre los im- toral la de preparación de la elección, jornada pugnantes, ninguno de los ciudadanos fueron re- electoral y de resultados y declaración de validez, Gaceta Legislativa 67 miércoles 6 de agosto de 2008

las cuales se desarrollan de manera continua y sin que en la parte correlativa, y en lo que interesa, interrupciones, por lo que la conclusión de una señala: La Ley establecerá un sistema de medios implica el comienzo de la siguiente, es claro que de impugnación para garantizar ... que todos los cualquier irregularidad que se suscite en alguna actos y resoluciones electorales se sujeten invaria- de las fases de la etapa de preparación del proce- blemente al principio de legalidad ... tomando en so electoral es reparable mientras no se pase a la cuenta el principio de definitividad de las etapas siguiente etapa, pues es el punto fijado como lí- de los procesos electorales ..., se concluye que las mite para el medio impugnativo, al establecerse resoluciones y los actos emitidos y llevados a cabo como una de sus finalidades otorgar definitividad por las autoridades electorales correspondientes, a cada etapa del proceso electoral, para estar en en relación con el desarrollo de un proceso elec- condiciones de iniciar la inmediata siguiente. Así, toral, adquieren definitividad a la conclusión de cuando se impugne la negativa de la autoridad cada una de las etapas en que dichos actos se administrativa electoral de registrar y aprobar un emiten, lo cual se prevé con la finalidad esencial convenio de coalición, el hecho de que durante la de otorgarle certeza al desarrollo de los comicios, secuela impugnativa concluya el plazo para el re- así como seguridad jurídica a los participantes en gistro de candidatos, no puede traer como conse- los mismos. En ese sentido, el acuerdo por el cual cuencia que la reparación solicitada no resulte se amplía el plazo para el registro de los represen- posible, porque esta posibilidad sólo se actualiza- tantes de los partidos políticos ante las mesas di- rá hasta el momento que inicie la jornada electo- rectivas de casilla y de sus representantes genera- ral, y en todo caso, la sentencia estimatoria, de- les que pueden actuar ante las mismas por la au- berá precisar sus efectos y alcances para restituir sencia de aquellos, forma parte de la etapa de al o los agraviados en el pleno uso y disfrute del preparación de la elección y, toda vez que ésta derecho infringido. concluye al inicio de la jornada electoral, con base en el principio de definitividad de las etapas elec- Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- torales constitucionalmente previsto, resulta ma- JRC-057/2000.—Coalición Alianza por León.—10 terial y jurídicamente imposible en la etapa de re- de mayo de 2000.—Unanimidad de votos.— sultados electorales reparar la violación que, en su Ponente: Leonel Castillo González.—Secretario: caso, se hubiere cometido a través del referido Juan García Orozco. acuerdo de ampliación de los correspondientes Revista Justicia Electoral 2003, Tercera Época, su- registros, en virtud de que no puede revocarse o plemento 6, páginas 174-175, Sala Superior, tesis modificarse una situación jurídica correspondiente S3EL 112/2002. a una etapa anterior ya concluida, como es el ca- Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- so de la preparación de la elección, toda vez que levantes 1997-2002, página 633. lo contrario implicaría afectar el bien jurídico pro- tegido consistente en la certeza en el desarrollo Así como la diversa tesis número S3EL 040/99, vi- de los comicios y la seguridad jurídica a los parti- sible en el suplemento 3 de la Revista Justicia cipantes en los mismos, ya que, al concluir la eta- Electoral 2000, Tercera Época, que dice: “PRO- pa de preparación de la elección, los actos y reso- CESO ELECTORAL. SUPUESTO EN QUE EL luciones ocurridos durante la misma que hayan PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD DE CADA UNA surtido plenos efectos y no se hayan revocado o DE SUS ETAPAS PROPICIA LA IRREPARABILI- modificado dentro de la propia etapa, deberán DAD DE LAS PRETENDIDAS VIOLACIONES tenerse por definitivos y firmes con el objeto de COMETIDAS EN UNA ETAPA ANTERIOR (Legis- que los partidos políticos, ciudadanos y autorida- lación de Tamaulipas y similares).—Atendiendo a des electorales se conduzcan conforme a ellos du- lo dispuesto en los artículos 41, segundo párrafo, rante las etapas posteriores, adquiriendo por tales fracción IV, de la Constitución Política de los Esta- razones el carácter de irreparables a través del jui- dos Unidos Mexicanos, que en lo conducente dis- cio de revisión constitucional electoral, en térmi- pone: Para garantizar los principios de constitu- nos del artículo 86, párrafo 1, inciso d), de la Ley cionalidad y legalidad de los actos y resoluciones General del Sistema de Medios de Impugnación electorales, se establecerá un sistema de medios en Materia Electoral”. de impugnación en los términos que señalen esta Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- Constitución y la ley. Dicho sistema dará definiti- JRC-146/98.—Partido Revolucionario Institucio- vidad a las distintas etapas de los procesos electo- nal.—11 de diciembre de 1998.—Unanimidad de rales ... y, 20, segundo párrafo, fracción III, de la votos.—Ponente: José de Jesús Orozco Henrí- Constitución Política del Estado de Tamaulipas, quez.—Secretario: Hugo Domínguez Balboa. Gaceta Legislativa 68 miércoles 6 de agosto de 2008

Revista Justicia Electoral 2000, Tercera Época, su- Ahora bien, de haberse realizado alguna asam- plemento 3, páginas 64-65, Sala Superior, tesis blea con fecha catorce de marzo de dos mil ocho, S3EL 040/99. según lo manifestado por los actores en su escrito Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- de inconformidad, la misma no tendría validez al- levantes 1997-2002, página 655. guna en razón de que desde el día veintiuno de febrero del año en curso, el Congreso del Estado V. Cabe señalar, que del análisis de las documenta- sancionó y aprobó la Convocatoria respectiva, les que obran en autos consistentes en: a) Copia emitida por el Ayuntamiento de Espinal, Veracruz. certificada de la Solicitud de registro como candi- De esta manera, tal y como se desprende del in- dato a sub-agente municipal de los C.C. Juan forme circunstanciado signado por el C. Catalino Sarmiento Ramos y C. Eusebio Santes Ramos; b) Bernabé Domínguez, Presidente de la Junta Mu- Original del escrito de adhesión a favor de los C. nicipal Electoral de Espinal, Veracruz, por motivos C. Juan Sarmiento Ramos y C. Eusebio Santes ajenos a la voluntad de este órgano electoral, es- Ramos; c) Original del acta circunstanciada de la to es, al haber sido suspendida la asamblea de elección de Sub-agente municipal mediante el manera oportuna el día seis de abril del presente método de auscultación de la Ranchería el Zapo- año por el C. Angel Santes Ticante, Subagente tal, Espinal Veracruz 2008-2011; d) Copia simple Municipal de esta Comunidad durante el periodo de acta de fecha catorce de enero de dos mil 2005 – 2008, ahora recurrente en el presente ocho, signada por los C.C. Pastor Tovar Vázquez asunto, la misma fue convocada para el día si- y Ángel Santes, se advierte que: guiente a las veinte horas en el mismo lugar, bajo el procedimiento de Auscultación. De los agravios aducidos por la parte actora, se duele de la supuesta imposición de los C.C. Juan Aunado a lo anterior, como se observa de las do- Sarmiento Ramos y Eusebio Santes Ramos por cumentales ya referidas, la única formula regis- parte del presidente municipal del Espinal, dado trada para contender en el procedimiento de aus- que con fecha catorce de enero de dos mil ocho cultación en el Zapotal fue la integrada por los se había realizado una elección en la cual existió C.C. Juan Sarmiento Ramos y Eusebio Santes Ra- un supuesto empate por el cual acordaron volver mos, situación que en ningún momento el hoy a llevar a cabo el proceso de elección, sin embar- actor desvirtúa, por el contrario solo se limita a go de las constancias que obran en autos no exis- señalar que el Presidente municipal impone a di- ten medios probatorios convincentes que acredi- chas personas como Subagente municipal propie- ten la actualización de ese tipo de hechos, dado tario y suplente, incumpliendo lo dispuesto en el que en el caso a estudio, corresponde al promo- artículo 282 in fine del Código Electoral para el vente demostrar los hechos en que basa su pre- Estado de Veracruz, ya que a ésta le correspondía tensión, esto es precisar las circunstancias de demostrar los hechos en que basa su pretensión, tiempo, modo y lugar en que éstos sucedieron, por lo que el agravio esgrimido por la parte acto- en base a los numerales 280 y 282 del Código ra es INFUNDADO, toda vez que a pesar de que Electoral para el Estado de Veracruz, aplicado de los actores se encontraban en conocimiento de la manera supletoria con fundamento en el aparta- Convocatoria para la Elección de Agentes y Sub- do 3.8 de la Convocatoria para la Elección de agentes Municipales del Municipio de Espinal, Ve- Agentes y Subagentes Municipales de Espinal, Ve- racruz, debido a su publicación en la Tabla de racruz, ya que la simple expresión: “(…) el día 7 Avisos de este Ayuntamiento, tal como lo señala de abril se presento en nuestra comunidad el se- el artículo 173 de la Ley Orgánica del Municipio ñor presidente municipal para informarnos que ya Libre, no demostraron interés jurídico en el mo- no iban haber elecciones que porque nada mas se mento procesal oportuno para ser electo como había registrado el señor Juan Sarmiento Ramos y Subagente Municipal de la Ranchería el Zapotal, que el era el nuevo sub-agente municipal (…)”, al no presentar la solicitud de registro pertinente, resulta insuficiente para que estas Comisiones como se indica en los apartados 1.6 y 1.13 del Dictaminadoras determinen si efectivamente ocu- documento citado. rrieron los hechos narrados, en virtud de que el órgano encargado de organizar la elección de re- Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a ferencia, es la Junta Municipal Electoral, según lo la consideración de esta Soberanía el presente dicta- establece el artículo 174 fracción VI de la Ley Or- men con proyecto de: gánica del Municipio Libre.

Gaceta Legislativa 69 miércoles 6 de agosto de 2008

A C U E R D O Dip. Federico Salomón Molina Vocal PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- randos cuarto y quinto del presente dictamen, y con Comisión Permanente de Organización Política apoyo además en los artículos 174 fracciones III y VII y y Procesos Electorales 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, 298 frac- ción III del Código Electoral para el Estado de Vera- Dip. Joel Arcos Roldán cruz, así como los apartados 3.2 y 3.8 de la Convoca- Presidente toria para la Elección de Agentes y Subagentes Muni- cipales de Espinal, Veracruz, se DESECHA DE PLANO Dip. Elvia Ruiz Cesáreo POR NOTORIAMENTE IMPROCEDENTE, el Recurso Secretario de Inconformidad promovido por los CC. Mateo San- tes Méndez y Angel Santes Ticante, vecinos de la Dip. Tito Delfín Cano Comunidad El Zapotal, Municipio de Espinal, Vera- Vocal cruz; por lo que se CONFIRMAN los resultados con- signados en el Acta Circunstanciada de la elección de la Ranchería El Zapotal; la declaratoria de validez de ***** dicha elección y la expedición de las constancias de mayoría expedidas a favor de la fórmula que resultó COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y ganadora, integrada por los CC. Juan Sarmiento Ra- DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES mos y Eusebio Santes Ramos, candidatos propietario y suplente, respectivamente, a la Subagencia Municipal Honorable Asamblea: de la Ranchería y Municipio aludidos. A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo a los CC. ción y de Organización Política y Procesos Electorales Mateo Santes Méndez y Angel Santes Ticante, a tra- de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable vés de Tabla de Avisos del Honorable Ayuntamiento Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la de Espinal, Veracruz, toda vez que en su escrito de Llave, nos fue turnado mediante oficio inconformidad no señalan domicilio para oír y recibir PCE/0518/2008 de fecha diecisiete de abril de dos mil notificaciones. ocho, signado por la Ciudadana Diputada Luz Caroli- na Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directiva, el TERCERO. Notifíquese el presente Acuerdo mediante escrito enviado por los CC. Ramón García Estrada, oficio al Honorable Ayuntamiento de Espinal, Vera- Manuel Flores García, Manuel Hernández Juárez y cruz, así como a la Junta Municipal Electoral. Andrés Avilés Martínez, vecinos de la Comunidad Totolapa, Municipio de Tihuatlán, Veracruz. Asi- CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- mismo, a través de oficio número PCE/0527/2008 de ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. fecha diecisiete de abril del presente año, la Presiden- cia de la Mesa Directiva de esta Soberanía, remitió a QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente las Comisiones Permanentes Unidas que suscriben, el asunto como total y definitivamente concluido. escrito de inconformidad signado por el C. Marcelo de Jesús Hernández Soto, en contra de la improce- DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- dencia de su registro ante la Junta Municipal Electoral SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE de la Comunidad Totolapa, Municipio de Tihuatlán, CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA Veracruz. De la misma manera, la C. Diputada Luz DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Carolina Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directi- AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS va de esta Soberanía, suscribió el oficio número MIL OCHO. PCE/0532/2008 de fecha diecisiete de abril del año en curso, al cual se anexó el oficio número 93997 signa- Comisión Permanente de Gobernación do por el C. Hugo Maldonado Díaz, Secretario Parti- cular del C. Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, Se- Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas cretario de Gobierno del Estado de Veracruz, por el Presidente cual remite el documento signado por los CC. Ramón García Estrada, Manuel Flores García, Manuel Her- Dip. Manuel Rosendo Pelayo nández Juárez y Andrés Avilés Martínez, habitantes Secretario de la Comunidad Totolapa, Municipio de Tihuatlán, Gaceta Legislativa 70 miércoles 6 de agosto de 2008

Veracruz, en el cual proponen como candidato para informó al C. Marcelo de Jesús Hernández Soto, la ocupar dicha Agencia Municipal al C. Marcelo de improcedencia de su registro, con fundamento en el Jesús Hernández Soto. apartado 1.12 de la Convocatoria antes referida.

En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- 5.- A través de oficio número PCE/0518/2008 de fe- puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución cha diecisiete de abril de dos mil ocho, signado por la Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima 172 párrafos quinto y sexto, 174 fracciones III y VII, Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- 175 fracciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de do, se remitió a estas Comisiones Dictaminadoras, el la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones escrito que envían los CC. Ramón García Estrada, XIII y XXI y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislati- Manuel Flores García, Manuel Hernández Juárez y vo; así como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, Andrés Avilés Martínez, vecinos de la Congregación 62, 64, 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno Totolapa, Municipio de Tihuatlán, Veracruz. Interior del Poder Legislativo; y de conformidad con en el Punto de Acuerdo emitido por la Junta de Coor- 6.- La Presidencia de la Mesa Directiva de esta Sobe- dinación Política con fecha 28 de marzo de 2008, ranía, cursó a estas Comisiones Permanentes Unidas relativo al turno de las inconformidades que se pre- que suscriben, el oficio número PCE/0527/2008 de senten ante el Congreso del Estado o la Diputación fecha diecisiete de abril del año en curso, al cual se Permanente, relativas al Proceso de Elección de Agen- anexó el escrito de inconformidad presentado direc- tes y Subagentes Municipales que fungirán durante el tamente ante esta Soberanía por el C. Marcelo de periodo 2008 – 2011, estas Comisiones Permanentes Jesús Hernández Soto, en contra de la improcedencia Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- de su registro como candidato a la Agencia Municipal cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura de la Comunidad Totolapa, Municipio de Tihuatlán, del Congreso del Estado, procedieron a analizar y Veracruz. dictaminar los escritos de referencia, a fin de resolver en definitiva, con base en los siguientes: 7.- Mediante oficio número PCE/0532/2008 de fecha diecisiete de abril de dos mil ocho, signado por la A N T E C E D E N T E S Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima 1.- En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- Permanente en el Primer Receso, del Primer año de do, cursó a las Comisiones Permanentes Unidas de Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de febrero Gobernación y de Organización Política y Procesos de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los pro- Electorales, el oficio número 93997 signado por el C. cedimientos y la Convocatoria para la Elección de Hugo Maldonado Diaz, Secretario Particular del C. Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, Secretario de Tihuatlán, Veracruz, que fungirán a partir del primero Gobierno del Estado de Veracruz, por el cual remite el de mayo de dos mil ocho al treinta de abril del dos mil documento signado por los CC. Ramón García Estra- once. da, Manuel Flores García, Manuel Hernández Juárez y Andrés Avilés Martínez, habitantes de la Comunidad 2.- En la Convocatoria de referencia se aprobó el Totolapa, Municipio de Tihuatlán, Veracruz, en el cual procedimiento de Voto Secreto, para la Congregación proponen como candidato para ocupar dicha Agencia de Totolapa, Municipio de Tihuatlán, Veracruz de Municipal al C. Marcelo de Jesús Hernández Soto; Ignacio de la Llave, señalando como fecha de la elec- para su estudio y dictamen, de conformidad con los ción el día seis de abril de dos mil ocho. numerales 174 fracciones III y VII y 183 de la Ley Or- gánica del Municipio Libre. 3.- El día dieciocho de marzo del dos mil ocho, el C. Marcelo de Jesús Hernández Soto, presentó su solici- Expuestos que han sido los antecedentes del caso y tud para registrarse de candidato a la Agencia Muni- una vez realizado el análisis del expediente que co- cipal de la Congregación de Totolapa, Municipio de rresponde, se formulan las siguientes: Tihuatlan, Veracruz de Ignacio de la Llave. C O N S I D E R A C I O N E S 4.- El dieciocho de marzo de los corrientes, mediante oficio sin número, signado por el C. Fidel Martínez I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- Ramírez, Presidente de la Junta Municipal Electoral, le vidad invocada en el párrafo segundo del proe- Gaceta Legislativa 71 miércoles 6 de agosto de 2008

mio del presente dictamen, las Comisiones Per- poder del promovente. No se requerirá de manentes Unidas que suscriben, como órganos pruebas cuando el medio de impugnación constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que verse en forma exclusiva sobre puntos de de- contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- recho; ciones, mediante la elaboración de dictámenes VI. No se señalen agravios o los que se expongan sobre los asuntos que le son turnados, son com- manifiestamente no tengan relación directa petentes para emitir la presente resolución en de- con el acto, resolución o resultado de la elec- finitiva. ción que se pretende combatir; y, VII. Se impugne más de una elección con un II. Al ser de orden público su estudio y examen pre- mismo medio de impugnación.” vio, se procede a estudiar las causales de impro- cedencia en el presente Recurso de Inconformi- En el mismo tenor, la “Convocatoria para la elec- dad; por lo que de las documentales que obran ción de Agentes y Subagentes municipales 2008 - en autos, estas Comisiones Dictaminadoras esti- 2011”, señala en su apartado 3.2 “Las inconfor- man que en la especie, procede desechar los es- midades deberán presentarse por escrito dentro critos de fechas veinte y veintiséis de marzo del de los cuatro días siguientes a partir del momento año en curso, por ser notoriamente improceden- en que concluya la elección o el cómputo respec- tes, toda vez que del análisis de dichos escritos, se tivo, ante la Junta Municipal Electoral, mencio- advierte que de conformidad a lo establecido en nando los hechos, los agravios que le causa, y sus el apartado 3.2 de la Convocatoria para la Elec- pretensiones, aportando los elementos probato- ción de Agentes y Subagentes Municipales, los rios que motivan su inconformidad”, situación recursos de inconformidad deben presentarse an- que no se actualiza en el caso en estudio, en vir- te la autoridad responsable dentro del plazo legal tud de que la improcedencia de su registro como de cuatro días siguientes a partir del momento en candidato a agente municipal de la Congregación que tenga conocimiento del acto impugnado, de Totolapa le fue notificada al hoy actor en fe- condición que no cumplen los escritos en análisis, cha dieciocho de marzo del año en curso, como como se advierte de los sellos de recibido, los se observa del escrito sin numero signado por el cuales pertenecen a las oficinas del H. Congreso C. Fidel Martínez Ramírez, Presidente de la Junta del Estado y a la Oficina del C. Gobernador Cons- Municipal, mientras que el recurso de inconfor- titucional del Estado de Veracruz. midad fue presentado como se observa del sello de recibido de dicho documento hasta el uno de En consecuencia, dichos escritos contravienen lo abril de dos mil ocho, es decir en fecha posterior establecido por la fracción I del artículo 298 del a los cuatros días legalmente permitidos para in- Código Electoral Para el Estado de Veracruz de terponer medio legal alguno como defensa, y an- Ignacio de la Llave, el cual a la letra establece: te la Secretaría de Gobierno del Estado de Vera- cruz. “Artículo 298 Los medios de impugnación se entenderán como notoriamente improce- Por lo anterior, estas Comisiones Permanentes dentes y deberán ser desechados de plano, Unidas de Gobernación y de Organización Política cuando: y Procesos Electorales, estiman que en la interpo- sición de los recursos de referencia, no se siguie- I. No se interpongan por escrito ante el or- ron los procedimientos establecidos en los orde- ganismo electoral que realizó el acto, dic- namientos antes citados, tal como lo estable el ar- tó la resolución o efectuó el cómputo que tículo 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se impugna; razón por la cual se desechan de plano por noto- II. No contenga la firma autógrafa de quien los riamente improcedentes, con fundamento en el promueva; artículo 298 fracción I del Código Electoral para el III. Sean interpuestos por quien no tenga legiti- Estado de Veracruz, aplicado de manera supleto- mación o interés jurídico en los términos de ria, conforme a los apartados 2.23 y 3.7 de la este Código; Convocatoria para la Elección de Agentes y Sub- IV. Sean presentados fuera de los plazos que se- agentes Municipales de Tihuatlán, Veracruz. ñala este Código; V. No aporten pruebas en los plazos estableci- Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a dos en este Código, salvo que señalen las ra- la consideración de esta Soberanía el presente dicta- zones justificadas por las que no obren en men con proyecto de: Gaceta Legislativa 72 miércoles 6 de agosto de 2008

A C U E R D O Dip. Federico Salomón Molina Vocal PRIMERO. Por las razones expuestas en el conside- rando segundo del presente dictamen, y con apoyo Comisión Permanente de Organización Política además en el artículo 174 fracciones III y VII y 183 de y Procesos Electorales la Ley Orgánica del Municipio Libre, 298 fracción I del Código Electoral para el Estado de Veracruz, y apar- Dip. Joel Arcos Roldán tados 2.23, 3.2 y 3.7 de la Convocatoria para la Elec- Presidente ción de Agentes y Subagentes Municipales de Tihua- tlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, se DESECHAN Dip. Elvia Ruiz Cesáreo DE PLANO POR NOTORIAMENTE IMPROCEDENTE Secretario los escritos presentados por los CC. Ramón García Estrada, Manuel Flores García, Manuel Hernández Dip. Tito Delfín Cano Juárez y Andrés Avilés Martínez; así como el C. Mar- Vocal celo de Jesús Hernández Soto, vecinos todos de la Congregación Totolapa, Municipio de Tihuatlán, Ve- racruz de Ignacio de la Llave, promovidos directamen- ***** te ante esta Soberanía y ante la Secretaría de Gobier- no del Estado de Veracruz, en contra de la improce- COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y dencia del registro del C. Marcelo de Jesús Hernández DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS Soto. ELECTORALES

SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo a los CC. Honorable Asamblea: Ramón García Estrada, Manuel Flores García, Manuel Hernández Juárez, Andrés Avilés Martínez y Marcelo A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- de Jesús Hernández Soto, a través de la Tabla de Avi- ción y de Organización Política y Procesos Electorales sos del Honorable Ayuntamiento de Tihuatlán, Vera- de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable cruz, toda vez que en sus escritos de inconformidad no Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la señalaron domicilio para oír y recibir notificaciones. Llave, nos fue turnados mediante oficio número PCE/0508/2008 de fecha dieciséis de abril de dos mil TERCERO. Notifíquese el presente Acuerdo mediante ocho, signado por la Ciudadana Diputada Luz Caroli- oficio al Honorable Ayuntamiento de Tihuatlán, Vera- na Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directiva, el cruz de Ignacio de la Llave, así como la Junta Munici- recurso de inconformidad presentado por los CC. pal Electoral. Angel Hernández Ruiz y Cutberto Corro Hernández, candidatos propietario y suplente, respectivamente, a CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- la Subagencia Municipal de la Comunidad Saltillo ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Caracolar, Municipio de Ángel R. Cabada, Vera- cruz, en contra de los resultados de la elección de QUINTO. En su oportunidad archívese el presente fecha seis de abril de dos mil ocho, realizada en esta asunto como total y definitivamente concluido. Localidad.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS 172 párrafos quinto y sexto, 174 fracciones III y VII, MIL OCHO. 175 fracciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones Comisión Permanente de Gobernación XIII y XXI y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislati- vo; así como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas 62, 64, 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno Presidente Interior del Poder Legislativo; y de conformidad con en el Punto de Acuerdo emitido por la Junta de Coor- Dip. Manuel Rosendo Pelayo dinación Política con fecha 28 de marzo de 2008, Secretario relativo al turno de las inconformidades que se pre- Gaceta Legislativa 73 miércoles 6 de agosto de 2008

senten ante el Congreso del Estado o la Diputación C O N S I D E R A C I O N E S Permanente, relativas al Proceso de Elección de Agen- tes y Subagentes Municipales que fungirán durante el I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- periodo 2008 – 2011, estas Comisiones Permanentes vidad invocada en el párrafo segundo del proe- Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- mio del presente dictamen, las Comisiones Per- cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura manentes Unidas que suscriben, como órganos del Congreso del Estado, procedieron a analizar y constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que dictaminar el escrito de referencia, a fin de resolver en contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- definitiva, con base en los siguientes: ciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, son com- A N T E C E D E N T E S petentes para emitir la presente resolución en de- finitiva. 1.- En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente en el Primer Receso, del Primer año de II. Con independencia de la actualización de cual- Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de febrero quier otra causal de improcedencia, estas comi- de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los pro- siones dictaminadoras, estiman que en la especie, cedimientos y la Convocatoria para la Elección de procede desechar el presente asunto por ser no- Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de toriamente improcedente, toda vez que del análi- Angel R. Cabada, Veracruz, que fungirán a partir del sis del escrito y anexos presentados por la parte primero de mayo de dos mil ocho al treinta de abril actora, se advierte que no cuenta con los sellos del dos mil once. de recepción de la Junta Municipal Electoral, de- duciéndose entonces, que ésta no interpuso el re- 2.- En el apartado 2.5 de la Convocatoria de referen- curso de referencia ante la Junta Municipal Elec- cia se aprobó el procedimiento de Auscultación para toral de acuerdo a lo establecido por el artículo la Comunidad Saltillo Caracolar, Municipio de Angel 298 del Código Electoral Para el Estado de Vera- R. Cabada, Veracruz, señalando como fecha para la cruz de Ignacio de la Llave, el cual a la letra mani- elección el día seis de abril de dos mil ocho. fiesta:

3.- Siendo las trece horas con siete minutos del día “Artículo 298 Los medios de impugnación se catorce de abril de dos mil ocho, los CC. Angel Her- entenderán como notoriamente improce- nández Ruiz y Cutberto Corro Hernández, quienes se dentes y deberán ser desechados de plano, ostentan como candidatos propietario y suplente, cuando: respectivamente, a la Subagencia Municipal de la Comunidad Saltillo Caracolar, Municipio de Angel R. I. No se interpongan por escrito ante el or- Cabada, Veracruz, presentaron recurso de inconfor- ganismo electoral que realizó el acto, dic- midad ante esta Soberanía, en contra de la elección tó la resolución o efectuó el cómputo que de fecha seis de abril del presente año, realizada en se impugna; dicha Localidad. II. No contenga la firma autógrafa de quien los promueva; 4.- Mediante oficio número PCE/0508/2008 de fecha III. Sean interpuestos por quien no tenga legiti- dieciséis de abril de dos mil ocho, signado por la Ciu- mación o interés jurídico en los términos de dadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presi- este Código; dente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera IV. Sean presentados fuera de los plazos que se- Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se ñala este Código; cursó a las Comisiones Permanentes Unidas de Go- V. No aporten pruebas en los plazos estableci- bernación y de Organización Política y Procesos Elec- dos en este Código, salvo que señalen las ra- torales, el expediente respectivo, para su estudio y zones justificadas por las que no obren en dictamen, de conformidad con los artículos 174 frac- poder del promovente. No se requerirá de ciones III y VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio pruebas cuando el medio de impugnación Libre. verse en forma exclusiva sobre puntos de de- recho; Expuestos que han sido los antecedentes del caso y VI. No se señalen agravios o los que se expongan una vez realizado el análisis del expediente que co- manifiestamente no tengan relación directa rresponde, se formulan las siguientes: con el acto, resolución o resultado de la elec- ción que se pretende combatir; y, Gaceta Legislativa 74 miércoles 6 de agosto de 2008

VII. Se impugne más de una elección con un Estado de Veracruz, así como los apartados 3.2 y 3.7 mismo medio de impugnación.” de la Convocatoria para la Elección de Agentes y Sub- agentes Municipales de Angel R. Cabada, Veracruz, En el mismo tenor la convocatoria del Municipio se DESECHA DE PLANO POR NOTORIAMENTE de Angel R. Cabada señala en su apartado 3.2 IMPROCEDENTE, el recurso de inconformidad inter- “Las inconformidades deberán presentarse por puesto por los CC. Angel Hernández y Cutberto Co- escrito dentro de los cuatro días siguientes a par- rro Hernández, candidatos propietario y suplente, tir del momento en que concluya la elección o el respectivamente, a la Subagencia Municipal de la cómputo respectivo, ante la Junta Municipal Elec- Comunidad Saltillo Caracolar, Municipio de Angel R. toral, mencionando los hechos, los agravios que Cabada, Veracruz. le causa, y sus pretensiones, portando los elemen- tos probatorios que motivan su inconformidad”; SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo perso- por lo que a pesar de que los recurrentes se en- nalmente a los CC. Angel Hernández Ruiz y Cutberto contraban en conocimiento del procedimiento Corro Hernández, en el domicilio señalado para oír y para la interposición de cualquier inconformidad, recibir notificaciones de su escrito de inconformidad, esto debido a la publicación de la Convocatoria por conducto de la Junta Municipal Electoral de Angel para la elección de Agentes y Subagentes Muni- R. Cabada, Veracruz, informando a esta Soberanía cipales del Municipio de Angel R. Cabada, Vera- sobre el cumplimiento del presente acuerdo, anexan- cruz de Ignacio de la Llave, en la Tabla de Avisos do las constancias respectivas. del Ayuntamiento, no interpuso el medio de im- pugnación ante el órgano responsable de la apli- TERCERO. Notifíquese el presente acuerdo a través cación de los procedimientos de elección. de oficio al Honorable Ayuntamiento de Angel R. Cabada, Veracruz, así como a la Junta Municipal Elec- Asimismo y tomando en cuenta los artículos 174 toral. fracciones III y VII, 175 de la Ley Orgánica del Municipio libre fracción XI y 183 de la Ley Orgá- CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- nica del Municipio Libre, fundamentos del proce- ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. dimiento para la admisión y resolución de los re- cursos de inconformidad presentados con motivo QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente de la elección, el recurrente deberá presentar el asunto como total y definitivamente concluido. medio de impugnación ante la propia Junta Mu- nicipal Electoral a fin de que el Congreso del Es- DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- tado pueda resolver en definitiva. SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA III. Que la inconformidad presentada ante esta Sobe- DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ranía, no fue interpuesta a su vez ante la propia AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS Junta Municipal Electoral, por lo que no se siguió MIL OCHO. el procedimiento, base esencial de los principios de constitucionalidad y legalidad, estas Comisio- Comisión Permanente de Gobernación nes Permanentes Unidas de Gobernación y de Organización Política y Procesos Electorales, con- Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas sideran se deseche la inconformidad de referen- Presidente cia. Dip. Manuel Rosendo Pelayo Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a Secretario la consideración de esta Soberanía el presente dicta- men con proyecto de: Dip. Federico Salomón Molina Vocal ACUERDO Comisión Permanente de Organización Política PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- y Procesos Electorales randos segundo y tercero del presente dictamen, y con apoyo en los artículos 174 fracciones III y VII y Dip. Joel Arcos Roldán 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, 298 frac- Presidente ción I y demás relativos del Código Electoral para el Gaceta Legislativa 75 miércoles 6 de agosto de 2008

Dip. Elvia Ruiz Cesáreo dictaminar el escrito de referencia, a fin de resolver en Secretario definitiva, con base en los siguientes:

Dip. Tito Delfín Cano A N T E C E D E N T E S Vocal 1. En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente en el Primer Receso, del Primer año ***** de Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de febrero de dos mil ocho, se sancionaron y apro- COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y baron los procedimientos y la Convocatoria para DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES la Elección de Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, Honorable Asamblea: que fungirán a partir del primero de mayo de dos mil ocho al treinta de abril del dos mil once, A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- acuerdos que fueron publicados en el número ex- ción y de Organización Política y Procesos Electorales traordinario noventa y tres de la Gaceta Oficial de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable del Estado de fecha veintiuno de marzo del año Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la en curso. Llave, nos fue turnado por Acuerdo de fecha treinta y uno de marzo de dos mil ocho, aprobado en la Dipu- 2. En el apartado 2.5 de la Convocatoria para la tación Permanente, el oficio número PCE/0883/2008 Elección de Agentes y Subagentes Municipales de fecha seis de mayo de dos mil ocho, signado por la para el Municipio de Amatlán de los Reyes, se Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, aprobó el procedimiento de Auscultación a que Presidente de la Mesa Directiva, al cual se anexó el se refiere el artículo 172 fracción I de la Ley Or- escrito de inconformidad presentado por los CC. Cris- gánica del Municipio Libre, señalándose como fe- tina Arrinda Velásquez y Juana Beltrán Vázquez, Can- cha de la elección en la Comunidad Unidad Habi- didatos propietario y suplente respectivamente, a la tacional Erasmo Castellanos Quinto, el día seis de Subagencia Municipal de la Comunidad Unidad abril de dos mil ocho, a las diez horas en el lugar Habitacional Erasmo Castellanos Quinto, Munici- de costumbre de la Localidad, según la convoca- pio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, en contra toria publicada en la Gaceta Oficial del Estado de la elección de fecha seis de abril de dos mil ocho, número extraordinario noventa y tres, de fecha realizada en esa Localidad. Asimismo, mediante oficio veintiuno de marzo del presente año. número PCE/1066/2008 de fecha veintidós de mayo de dos mil ocho, la Presidencia de la Mesa Directiva 3. El día siete de abril de dos mil ocho, los CC. Cris- de esta Soberanía, cursó a estas Comisiones Dictami- tino Arrinda Velásquez y Juana Beltrán Vázquez, nadoras, el informe circunstanciado remitido por los candidatos propietario y suplente, respectivamen- CC. Martín Acosta Rodríguez y Eduardo García Flores, te, a la Subagencia Municipal de la Comunidad Presidente y Secretario de la Junta Municipal Electoral Unidad Habitacional Erasmo Castellanos Quinto, de Amatlán de los Reyes, Veracruz. Municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, presentaron recurso de inconformidad en contra En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- de la elección de fecha seis de abril de dos mil puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución ocho, en dicha Localidad, ante la Junta Municipal Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Electoral. 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; 172 último párrafo, 174 fracciones III y VII, 175 frac- 4. La Presidencia de la Mesa Directiva de la Sexagé- ciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la Ley sima Primera Legislatura del Honorable Congreso Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones XIII y del Estado, remitió a las Comisiones Permanentes XXI, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; así Unidas que suscriben, el oficio número como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, 62, 64, PCE/0833/2008 de fecha seis de mayo de dos mil 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno Interior ocho, al cual se anexó el escrito de inconformidad del Poder Legislativo; estas Comisiones Permanentes promovido por los CC. Cristino Arrinda Velásquez Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- y Juana Beltrán Vázquez, candidatos propietario y cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura suplente, respectivamente, a la Subagencia Muni- del Congreso del Estado, procedieron a analizar y cipal de la Comunidad Unidad Habitacional Eras- Gaceta Legislativa 76 miércoles 6 de agosto de 2008

mo Castellanos Quinto, Municipio de Amatlán de como candidatos propietario y suplente, en la los Reyes, Veracruz. elección que se impugna; de ahí que sea dable tenerla por satisfecha atentos a lo que disponen 5. Mediante oficio número PCE/1066/2008 de fecha los artículos 277 y 278 fracción I del Código Elec- veintidós de mayo del presente año, signado por toral, en relación directa con el artículo 185 de la la Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudiño Co- Ley Orgánica del Municipio Libre, así como la tesis rro, Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagé- relevante número S3EL 098/2002, sustentada por sima Primera Legislatura del Honorable Congreso la Sala Superior del máximo órgano jurisdiccional del Estado, cursó a las Comisiones Permanentes electoral, que es consultable en las páginas 160 y Unidas de Gobernación y de Organización Política 161 del suplemento número 6 de la Revista Justi- y Procesos Electorales, el informe circunstanciado cia Electoral 2003, correspondiente a la tercera remitido por los CC. Martín Acosta Rodríguez y época; o bien, en la página 679 de la Compila- Eduardo García Flores, Presidente y Secretario de ción Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes la Junta Municipal Electoral de Amatlán de los 1997-2005. Reyes, Veracruz, respectivamente, para su estudio y dictamen, de conformidad con los artículos 174 IV. Conforme a los apartados 3.2 y 3.7 de las bases fracciones III y VII y 183 de la Ley Orgánica del de la Convocatoria para la Elección de Agentes y Municipio Libre. Subagentes Municipales en el municipio de que se trata, las inconformidades presentadas debe- Una vez expuestos los antecedentes del caso y reali- rán mencionar los hechos, los agravios que causa zado el análisis del expediente que corresponde, se el acto que se impugne, así como las pretensiones formulan las siguientes: de los promoventes, quienes deberán aportar los elementos probatorios que motivan su inconfor- C O N S I D E R A C I O N E S midad; y que para todo lo no previsto en dicha convocatoria deberá estarse a lo que al efecto I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- dispone el Código Electoral y la Ley Orgánica del vidad invocada en el párrafo segundo del proe- Municipio Libre, ambos para el Estado de Vera- mio del presente dictamen, las Comisiones Per- cruz; en el caso, se aprecia que en el escrito re- manentes Unidas que suscriben, como órganos cursal no se especifican los capítulos relativos a constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que los hechos, sin embargo, se advierte la clara e in- contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- equívoca intención de los recurrentes de exponer ciones, mediante la elaboración de dictámenes su inconformidad respecto del desarrollo de la sobre los asuntos que le son turnados, son com- jornada electoral, así como del procedimiento de petentes para emitir la presente resolución en de- elección a aplicar en su comunidad, lo que debe finitiva. considerarse como suficiente para configurar los agravios que en forma somera no se advierten II. Con base en lo establecido por el artículo 183 de pero que indudablemente se exponen en forma la Ley Orgánica del Municipio Libre y en el apar- de razonamientos y expresiones que con tal pro- tado 3.2 de la Base Tercera de la convocatoria pa- yección o contenido aparecen en el escrito de ra la elección de Agentes y Subagentes Municipa- cuenta y que constituyen un principio de agravio les en el Municipio de Amatlán de los Reyes, Ve- con independencia de su ubicación en algún capí- racruz, el recurso de inconformidad presentado tulo, sección o parte del escrito de objeción mis- por los CC. Cristino Arrinda Velásquez y Juana mo, así como de la forma en que éstos sean pre- Beltrán Vázquez, candidatos propietario y suplen- sentados o formulados y aun de su construcción te, respectivamente, a la Subagencia Municipal de lógica, que puede proyectarse a manera de silo- la Comunidad Erasmo Castellanos Quinto, perte- gismo o mediante cualquier fórmula deductiva o neciente a dicho Municipio, fue promovido de- inductiva; lo anterior toda vez que los procedi- ntro de los plazos legales y, por tanto, su presen- mientos impugnativos en materia electoral si bien tación se considera oportuna. guardan ciertas formalidades básicas y comunes a todos ellos, no son procedimientos formularios o III. La personalidad y legitimación de quien promue- solemnes en los que se exija de manera indefecti- ve queda acreditada con las propias constancias ble una estructuración específica de su contenido, que integran el libelo de cuenta, de las que se pues basta que el interesado exprese con claridad desprende que los promoventes en el presente su pretensión, conocida en la ciencia jurídica co- recurso son las mismas personas que participaron mo causa de pedir para que, con base en los pre- Gaceta Legislativa 77 miércoles 6 de agosto de 2008

ceptos jurídicos aplicables al asunto sometido a su zado los comicios según lo marca el mismo do- decisión, el órgano resolutor se ocupe de su estu- cumento. dio supliendo las deficiencias de forma en preva- lencia y resguardo del principio de legalidad que VI. Asimismo, y al inconformarse los recurrentes por debe imperar en todo proceso comicial, siendo las supuestas irregularidades acaecidas en su co- aplicable al caso por exacta identidad la tesis ju- munidad, acompañan a su recurso, un escrito risprudencial número S3ELJ 03/2000, sustentada signado por vecinos de la Comunidad Unidad por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Po- Habitacional Erasmo Castellanos Quinto, en el der Judicial de la Federación, visible en la página cual manifiestan que la elección no se realizó en 5 del suplemento número 4 de la Revista Justicia la fecha y hora señalada, por lo que de la misma Electoral 2001; o bien en las páginas 11 y 12 de manera solicitan que se realice la elección por el la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis procedimiento de Voto Secreto; argumentos que Relevantes 1997-2002, de rubro: “AGRAVIOS. resultan INFUNDADOS, toda vez que según lo in- PARA TENERLOS POR DEBIDAMENTE CONFIGU- dica la Junta Municipal Electoral de Amatlán de RADOS ES SUFICIENTE CON EXPRESAR LA CAU- los Reyes, Veracruz, en su informe circunstancia- SA DE PEDIR”. do, la asamblea a que hace referencia el proce- dimiento de Auscultación, se realizó en tiempo y V. Se duelen los actores de supuestas irregularidades forma, otorgándole el triunfo a las CC. Lourdes que se observaron con el levantamiento de fir- Luna Suale y Ramona Flores Sosa, candidatas mas, diciendo “puras mentiras, engañando a los propietaria y suplente, respectivamente, a la Sub- habitantes, ofreciendo apoyos que el municipio agencia Municipal que nos ocupa. les va a dar, y haciéndolos firmar sin anotar la cla- ve ni el folio de la credencial de elector”, por lo Cabe señalar que tal como lo indica el artículo que solicitan que se realice nuevamente la elec- 280 del Código Electoral para el Estado, en mate- ción, pero a través del procedimiento de Voto Se- ria electoral son admitidas como pruebas las do- creto; argumentos que a todas luces se conside- cumentales, técnicas cuando por su naturaleza no ran inoperantes en virtud de las consideraciones requieran perfeccionamiento, presuncionales e siguientes. instrumental de actuaciones, las cuales deberán aportarse con el escrito inicial o dentro del plazo Según lo establecen los artículos 172 y 174 frac- para la interposición de los recursos, cuando ción V de la Ley Orgánica del Municipio Libre, le obren en poder del recurrente; o en su caso, corresponde al Ayuntamiento, en sesión de cabil- ofrecerá las que deban requerirse, cuando el do, indicar el procedimiento a aplicar en cada una promovente justifique que, habiéndolas solicitado de las Congregaciones y Rancherías pertenecien- por escrito y oportunamente no le hayan sido tes a su Municipio a través de la Convocatoria proporcionadas. que emita el mismo, la cual, será sancionada y aprobada por el Congreso del Estado. En el caso De esta manera, a pesar de que sobre los recu- que nos ocupa, tal como quedó asentado en el rrentes recae la carga procesal de aportar las antecedente número 1 del presente dictamen, la pruebas necesarias para acreditar su dicho, tal Convocatoria para la Elección de Agentes y Sub- como se establece en el numeral 282 del Código agentes Municipales de Amatlán de los Reyes, Ve- Electoral para el Estado, no aportaron medio pro- racruz, cumplió todos los requisitos exigidos por batorio alguno suficiente e idóneo, que demues- la norma, la cual fue publicada conforme al nu- tre el dicho de los actores, y que le permitan a es- meral 173 del citado ordenamiento. tas Comisiones Dictaminadoras, tener la certeza de la existencia de los hechos narrados por los re- Así las cosas, para la Comunidad Unidad Habita- currentes, e incluso, que los mismos resulten vio- cional Erasmo Castellanos Quinto, Municipio de latorios de la esfera jurídica de estos sujetos. Amatlán de los Reyes, Veracruz, fue aprobado el procedimiento de Auscultación, el cual sería apli- Es inconcuso manifestar, que para que las preten- cado el día seis de abril del año en curso en el lu- siones de los recurrentes puedan surtir algún gar de costumbre de la localidad; por lo que Co- efecto jurídico, es necesario que exista la certeza misiones Dictaminadoras resultan incompetentes plena de que tales actos viciados realmente exis- para modificar el procedimiento de elección al tieron, y de que manera afectaron a los recurren- haber transcurrido con legitimidad todo el proce- tes, sin embargo, del estudio de las constancias dimiento anterior, y sobre todo, al haberse reali- que obran en el expediente respectivo, se advierte Gaceta Legislativa 78 miércoles 6 de agosto de 2008

que la fórmula que resultó ganadora, según se que no señalaron domicilio para oír y recibir notifica- indica en el informe circunstanciado signado por ciones en su escrito de inconformidad. la Junta Municipal Electoral, presentó sus ad- hesiones correctamente, por lo que le correspon- TERCERO. Notifíquese el presente Acuerdo a través día a cada una de las fórmulas contendientes se- de oficio al Honorable Ayuntamiento de Amatlán de guir el procedimiento indicado en la Convocatoria los Reyes, Veracruz, así como a la Junta Municipal de referencia. Electoral.

Consecuentemente, al no existir medio probato- CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- rio alguno de lo afirmado por los recurrentes, y ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. por ende, no actualizarse algún supuesto que in- tegre las hipótesis normativas previstas como cau- QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente sales de nulidad, en los artículos 314 y 315 del asunto como total y definitivamente concluido. Código Electoral para el Estado de Veracruz, apli- cado de manera supletoria con fundamento en el DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- apartado 3.8 de la Convocatoria para la Elección SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE de Agentes y Subagentes Municipales de Amatlán CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA de los Reyes, Veracruz, se declaran INFUNDADOS DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, los agravios vertidos por los promoventes, en su AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS escrito de inconformidad. MIL OCHO.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a Comisión Permanente de Gobernación la consideración de esta Soberanía el presente dicta- men con proyecto de: Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Presidente A C U E R D O Dip. Manuel Rosendo Pelayo PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- Secretario randos quinto y sexto del presente dictamen y con apoyo además en los artículos 174 fracciones III y VII y Dip. Federico Salomón Molina 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Vocal Estado; 17 y demás relativos del Código Electoral vigente en la entidad, así como en los apartados 3.2 y Comisión Permanente de Organización Política 3.8 de la Convocatoria para la Elección de Agentes y y Procesos Electorales Subagentes Municipales en el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz; se declaran INFUNDADOS los Dip. Joel Arcos Roldán agravios expuestos en el Recurso de Inconformidad Presidente interpuesto por los CC. Cristino Arrinda Velásquez y Juana Beltrán Vázquez, candidatos propietario y su- Dip. Elvia Ruiz Cesáreo plente, respectivamente, a la Subagencia Municipal Secretario de la Comunidad Unidad Habitacional Erasmo Caste- llanos Quinto, Municipio de Amatlán de los Reyes, Dip. Tito Delfín Cano Veracruz, por lo que SE CONFIRMAN los resultados Vocal consignados en el Acta Circunstanciada respectiva, la declaratoria de validez de la elección y el triunfo al- canzado por la fórmula integrada por las CC. Lourdes ***** Luna Suale y Ramona Flores Sosa, candidatas propie- taria y suplente, respectivamente, a la Subagencia COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y Municipal de la Localidad y Municipio aludidos. DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES

SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo median- Honorable Asamblea: te Tabla de Avisos del Honorable Ayuntamiento de Amatlán de los Reyes, Veracruz, a los CC. Cristino A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- Arrinda Velásquez y Juana Beltrán Vázquez, toda vez ción y de Organización Política y Procesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Gaceta Legislativa 79 miércoles 6 de agosto de 2008

Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la de costumbre, según la convocatoria publicada en la Llave, nos fueron turnados por Acuerdo de fecha Gaceta Oficial del Estado número extraordinario no- treinta y uno de marzo de dos mil ocho, aprobado en venta y tres, de fecha veintiuno de marzo del presente la Diputación Permanente, los oficios PCE/0648/2008 año. y PCE/1161/2008 de fechas dieciocho de abril y tres de junio de dos mil ocho, respectivamente, signados 3. Con fecha veintiocho de abril de dos mil ocho, la por la C. Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presi- Presidencia de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura dente de la Mesa Directiva, a los que se adjuntó el del Estado, remitió a estas Comisiones que suscriben, escrito recibido con fecha diecisiete de abril del año el escrito a su vez recibido en fecha diecisiete de abril en curso, signado por el C. Germán Ruiz Hernández, de los corrientes, suscrito por el C. Germán Ruiz Her- quien se ostenta con el cargo de Subagente Municipal nández, quien se ostenta con el cargo de Subagente de la comunidad Tepezintla, municipio de Chal- Municipal de la comunidad Tepezintla, municipio de ma, Veracruz, con el que solicita el reconocimiento Chalma, Veracruz. del C. Rubén Hernández Sánchez, como virtual gana- dor en la contienda electoral de fecha seis de abril del 4. Mediante oficios números PCE/0648/2008 y año en curso. PCE/1161/2008 de fechas dieciocho de abril y tres de junio de dos mil ocho, respectivamente, la Presidencia En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- de la Mesa Directiva de esta Soberanía, remitió a las puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Organización Política y Procesos Electorales que sus- 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; criben, para su estudio y dictamen, el escrito de refe- 172 último párrafo, 174 fracciones II, III y VII, 175 rencia, en observancia de lo dispuesto por los artícu- fracciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la los 174 fracciones III y VII y 183 de La Ley Orgánica Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones del Municipio Libre. XIII y XXI, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislati- vo; así como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, Expuestos que han sido los antecedentes del caso y 62, 64, 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno una vez realizado el análisis del expediente que co- Interior del Poder Legislativo; estas Comisiones Per- rresponde, se formulan las siguientes: manentes Unidas de Gobernación y Organización Política y Procesos Electorales de la Sexagésima Prime- C O N S I D E R A C I O N E S ra Legislatura del Congreso del Estado, procedieron a analizar y dictaminar el escrito de referencia, a fin de I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- resolver en definitiva, con base en los siguientes: vidad invocada en el párrafo segundo del proe- mio del presente dictamen, las Comisiones Per- A N T E C E D E N T E S manentes Unidas que suscriben, como órganos constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que 1. En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- Permanente en el Primer Receso, del Primer año de ciones, mediante la elaboración de dictámenes Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de febrero sobre los asuntos que le son turnados, son com- de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los pro- petentes para emitir la presente resolución defini- cedimientos y la Convocatoria para la Elección de tiva. Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de Chalma, Veracruz, que fungirán a partir del primero II. Previo al estudio de los agravios hechos valer por de mayo de dos mil ocho al treinta de abril del dos mil el ciudadano inconforme, lo que constituye el once, acuerdos que fueron publicados en el número fondo del asunto planteado, es pertinente anali- extraordinario noventa y tres de la Gaceta Oficial del zar la personería de quien promueve, lo que se Estado de fecha veintiuno de marzo del año en curso. realizará a la luz de lo que disponen los artículos 185 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; y 2, 2. En la Convocatoria de referencia, en su apartado 20 y 22 del Código Electoral para el Estado, de 1.4, inciso a), se aprobó el procedimiento de Consul- cuyo contenido se puede advertir, mediante la in- ta Ciudadana, a que se refiere el artículo 172 fracción terpretación sistemática y gramatical de tales pre- II de la Ley Orgánica del Municipio Libre, para la co- ceptos, que la elección de Agentes y Subagentes munidad de Tepezintla, Municipio de Chalma, Vera- municipales es un proceso que se realiza en for- cruz, señalando como fecha de la elección el día seis ma independiente a cualquier tipo de organiza- de abril de dos mil ocho, a las diez horas, en el lugar ción política; debiendo entender por ésta a cual- Gaceta Legislativa 80 miércoles 6 de agosto de 2008

quier entidad de interés público con personalidad del procedimiento de elección que hoy se impug- jurídica propia, que tenga como fin promover la na, y por tanto es claro que en el caso se incum- participación de los ciudadanos en la vida demo- ple con el presupuesto procesal de la legitimación crática y contribuir a la integración de la represen- y, por ende, con el de la personalidad del promo- tación estatal y municipal mediante el sufragio vente al no haber sido éste o alguno de los repre- universal, libre, secreto y directo; tales como los sentados que firman, candidato a ocupar alguno partidos políticos, las agrupaciones municipales de de los cargos electivos que fueron convocados ciudadanos y las asociaciones políticas estatales, a mediante la publicación de fecha veintiuno de las que en su conjunto la norma electoral define, marzo del presente año; lo que patentiza que lo precisamente, como organizaciones políticas. que en el presente asunto procede es desecharlo por faltar la legitimación activa del promovente y De ahí que sea dable afirmar que para efectos, aún de los ciudadanos a quienes representa, los tanto de la postulación como de la impugnación que si bien es cierto son habitantes de la comuni- de los resultados contenidos en el acta de cómpu- dad en la cual se llevó a cabo la elección que se to relativa a la elección de agentes y subagentes impugna, no menos cierto es que en el caso no municipales, no sea necesaria la intervención de aportan elementos que permitan suponer que el alguna de las formas de organización política pre- ciudadano verdaderamente afectado por las su- vistas en el Código de la materia y que por tanto puestas irregularidades cometidas antes, durante cualquier ciudadano puede solicitar, por sí, su re- y después del día de la jornada electoral, tiene in- gistro como candidato para contender a cualquie- terés en inconformarse respecto de ellos y anular ra de tales cargos, ya sea con el carácter de pro- los efectos que pudieron haber producido tales pietario ya sea con el de suplente, pero siempre procedimientos que se tildan viciados. mediante fórmula de candidatos; asistiéndoles a los propios ciudadanos contendientes en la elec- Más aún, en el supuesto hipotético de que hubie- ción que consideren, se violaron los principios rec- re sido el C. Rubén Hernández Sánchez, quien tores de la función electoral previstos en los artí- hubiese suscrito algún medio de impugnación en culos 116, fracción IV, inciso b) de la Constitución contra de los resultados contenidos en el acta cir- Política de los Estados Unidos Mexicanos y 2 pá- cunstanciada relativa, la declaratoria de validez de rrafo segundo del Código Electoral veracruzano, la elección respectiva y la consecuente y natural en relación directa con el diverso artículo 179 de expedición de las constancias de mayoría corres- la Ley Orgánica del Municipio Libre, el derecho a pondientes, es claro que éste devendría igual- impugnar los resultados emanados de la misma, mente improcedente, al haber sido promovido lo que pueden hacer por sí o a través de sus re- por un ciudadano que, en una de las etapas del presentantes debidamente autorizados en los más proceso electoral de cuenta, no se registró para básicos términos que establezca la legislación participar como candidato, de ahí que es claro común para la representación de las personas físi- que tal acto causó definitividad y que, por ende, cas, siempre que en el documento en el que no sea posible combatirlo en ocurso posterior en conste tal mandato, se advierta la intención in- el que además, ni siquiera obra su interés por in- equívoca del candidato de hacerse representar conformarse; no pudiendo en consecuencia ende- por quien se ostenta como su mandatario, no rezarse agravios en contra de actos derivados de siendo válido por ende exigirles forma de repre- otros consentidos, permitiéndose este órgano re- sentación estatutaria alguna. solutor citar, en apoyo de su consideración, la te- sis relevante número S3EL 112/2002, sustentada En la especie, se advierte que quien promueve el por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Po- recurso de inconformidad que ahora se substan- der Judicial de la Federación, visible en las páginas cía, se ostenta con el cargo de Subagente Muni- 174 y 175 del suplemento 6 de la Revista Justicia cipal de la comunidad Tepezintla, municipio de Electoral 2003, correspondiente a la Tercera Épo- Chalma, Veracruz, respaldado con la firmas de ca, que dice: “PREPARACIÓN DE LA ELECCIÓN. habitantes y vecinos de dicha comunidad, entre SUS ACTOS PUEDEN REPARARSE MIENTRAS los cuales no se encuentra la persona a quien di- NO INICIE LA ETAPA DE JORNADA ELECTO- cen apoyar para el cargo en comento, el C. Ru- RAL.- Cuando en un juicio de revisión constitu- bén Hernández Sánchez, mismo que tampoco es cional electoral se impugna un acto comprendido miembro de alguna fórmula de candidatos, debi- dentro de la etapa de preparación de la elección damente registrados ante el órgano electoral en- debe considerarse, por regla general, que la repa- cargado de la preparación, desarrollo y vigilancia ración solicitada es material y jurídicamente posi- Gaceta Legislativa 81 miércoles 6 de agosto de 2008

ble dentro de los plazos electorales, hasta en tan- Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- to no inicie la siguiente etapa del proceso comi- levantes 1997-2002, página 633. cial, que es la jornada electoral. Así se considera, toda vez que el artículo 41, fracción IV, de la Así como la diversa tesis número S3EL 040/99, vi- Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- sible en el suplemento 3 de la Revista Justicia canos dispone que la finalidad del establecimien- Electoral 2000, Tercera Época, que dice: “PRO- to de un sistema de medios de impugnación es CESO ELECTORAL. SUPUESTO EN QUE EL garantizar los principios de constitucionalidad y PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD DE CADA UNA legalidad de los actos y resoluciones electorales, DE SUS ETAPAS PROPICIA LA IRREPARABILI- así como dar definitividad y garantizar la legalidad DAD DE LAS PRETENDIDAS VIOLACIONES de las distintas etapas de los procesos electorales, COMETIDAS EN UNA ETAPA ANTERIOR (Legis- de lo que se puede concluir que las resoluciones y lación de Tamaulipas y similares).—Atendiendo a actos emitidos y llevados a cabo por las autorida- lo dispuesto en los artículos 41, segundo párrafo, des electorales en relación con el desarrollo de un fracción IV, de la Constitución Política de los Esta- proceso electoral, adquieren definitividad a la dos Unidos Mexicanos, que en lo conducente dis- conclusión de cada una de las etapas en que di- pone: Para garantizar los principios de constitu- chos actos se emiten, lo cual se prevé con la fina- cionalidad y legalidad de los actos y resoluciones lidad esencial de otorgar certeza al desarrollo de electorales, se establecerá un sistema de medios los comicios y seguridad jurídica a los participan- de impugnación en los términos que señalen esta tes en los mismos. De esta forma, si la ley ordina- Constitución y la ley. Dicho sistema dará definiti- riamente establece como etapas del proceso elec- vidad a las distintas etapas de los procesos electo- toral la de preparación de la elección, jornada rales ... y, 20, segundo párrafo, fracción III, de la electoral y de resultados y declaración de validez, Constitución Política del Estado de Tamaulipas, las cuales se desarrollan de manera continua y sin que en la parte correlativa, y en lo que interesa, interrupciones, por lo que la conclusión de una señala: La Ley establecerá un sistema de medios implica el comienzo de la siguiente, es claro que de impugnación para garantizar ... que todos los cualquier irregularidad que se suscite en alguna actos y resoluciones electorales se sujeten invaria- de las fases de la etapa de preparación del proce- blemente al principio de legalidad ... tomando en so electoral es reparable mientras no se pase a la cuenta el principio de definitividad de las etapas siguiente etapa, pues es el punto fijado como lí- de los procesos electorales ..., se concluye que las mite para el medio impugnativo, al establecerse resoluciones y los actos emitidos y llevados a cabo como una de sus finalidades otorgar definitividad por las autoridades electorales correspondientes, a cada etapa del proceso electoral, para estar en en relación con el desarrollo de un proceso elec- condiciones de iniciar la inmediata siguiente. Así, toral, adquieren definitividad a la conclusión de cuando se impugne la negativa de la autoridad cada una de las etapas en que dichos actos se administrativa electoral de registrar y aprobar un emiten, lo cual se prevé con la finalidad esencial convenio de coalición, el hecho de que durante la de otorgarle certeza al desarrollo de los comicios, secuela impugnativa concluya el plazo para el re- así como seguridad jurídica a los participantes en gistro de candidatos, no puede traer como conse- los mismos. En ese sentido, el acuerdo por el cual cuencia que la reparación solicitada no resulte se amplía el plazo para el registro de los represen- posible, porque esta posibilidad sólo se actualiza- tantes de los partidos políticos ante las mesas di- rá hasta el momento que inicie la jornada electo- rectivas de casilla y de sus representantes genera- ral, y en todo caso, la sentencia estimatoria, de- les que pueden actuar ante las mismas por la au- berá precisar sus efectos y alcances para restituir sencia de aquellos, forma parte de la etapa de al o los agraviados en el pleno uso y disfrute del preparación de la elección y, toda vez que ésta derecho infringido. concluye al inicio de la jornada electoral, con base en el principio de definitividad de las etapas elec- Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- torales constitucionalmente previsto, resulta ma- JRC-057/2000.—Coalición Alianza por León.—10 terial y jurídicamente imposible en la etapa de re- de mayo de 2000.—Unanimidad de votos.— sultados electorales reparar la violación que, en su Ponente: Leonel Castillo González.—Secretario: caso, se hubiere cometido a través del referido Juan García Orozco. acuerdo de ampliación de los correspondientes Revista Justicia Electoral 2003, Tercera Época, su- registros, en virtud de que no puede revocarse o plemento 6, páginas 174-175, Sala Superior, tesis modificarse una situación jurídica correspondiente S3EL 112/2002. a una etapa anterior ya concluida, como es el ca- Gaceta Legislativa 82 miércoles 6 de agosto de 2008

so de la preparación de la elección, toda vez que resolución o efectuó el cómputo que se im- lo contrario implicaría afectar el bien jurídico pro- pugna; tegido consistente en la certeza en el desarrollo II. No contenga la firma autógrafa de quien los de los comicios y la seguridad jurídica a los parti- promueva; cipantes en los mismos, ya que, al concluir la eta- III. Sean interpuestos por quien no tenga legiti- pa de preparación de la elección, los actos y reso- mación o interés jurídico en los términos de luciones ocurridos durante la misma que hayan este Código; surtido plenos efectos y no se hayan revocado o IV. Sean presentados fuera de los plazos que se- modificado dentro de la propia etapa, deberán ñala este Código; tenerse por definitivos y firmes con el objeto de V. No aporten pruebas en los plazos estableci- que los partidos políticos, ciudadanos y autorida- dos en este Código, salvo que señalen las ra- des electorales se conduzcan conforme a ellos du- zones justificadas por las que no obren en rante las etapas posteriores, adquiriendo por tales poder del promovente. No se requerirá de prue- razones el carácter de irreparables a través del jui- bas cuando el medio de impugnación verse cio de revisión constitucional electoral, en térmi- en forma exclusiva sobre puntos de derecho; nos del artículo 86, párrafo 1, inciso d), de la Ley VI. No se señalen agravios o los que se expongan General del Sistema de Medios de Impugnación manifiestamente no tengan relación directa en Materia Electoral”. con el acto, resolución o resultado de la elec- ción que se pretende combatir; y, Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- VII. Se impugne más de una elección con un JRC-146/98.—Partido Revolucionario Institucio- mismo medio de impugnación.” nal.—11 de diciembre de 1998.—Unanimidad de votos.—Ponente: José de Jesús Orozco Henrí- En el mismo tenor la convocatoria del municipio quez.—Secretario: Hugo Domínguez Balboa. de Chalma, señala en su punto 3.2 “Las incon- Revista Justicia Electoral 2000, Tercera Época, su- formidades deberán presentarse por escrito de- plemento 3, páginas 64-65, Sala Superior, tesis ntro de los cuatro días siguientes a partir del S3EL 040/99. momento en que concluya la elección o el cóm- Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- puto respectivo, ante la Junta Municipal Elec- levantes 1997-2002, página 655. toral, mencionando los hechos, los agravios que le causa, y sus pretensiones, portando los elemen- III. Con independencia de la actualización de cual- tos probatorios que motivan su inconformidad”; quier otra causal de improcedencia, estas comi- por lo que a pesar de que el recurrente se encon- siones dictaminadoras, estiman que en la especie, traba en conocimiento del procedimiento para la procede desechar el presente asunto por ser no- interposición de cualquier inconformidad, esto toriamente improcedente, toda vez que del análi- debido a la publicación de la Convocatoria para la sis del escrito y anexos presentados por la parte elección de Agentes y Subagentes Municipales en actora, se advierte que tampoco cuenta con los la Tabla de Avisos del Ayuntamiento, no se inter- sellos de recepción de la Junta Municipal Electo- puso el medio de impugnación ante el órgano ral, sino con el sello de recibido de la Presidencia responsable de la aplicación de los procedimien- de esta Soberanía, como se menciona en el ante- tos de elección. cedente número tres del presente dictamen, de- duciéndose entonces que el escrito de eferencia, A mayor abundamiento y tomando en cuenta los no fue interpuesto ante la Junta Municipal Electo- artículos 174 fracciones III y VII y 183 de la Ley ral del municipio de Chalma, Veracruz; de acuer- Orgánica del Municipio Libre, fundamentos del do a lo establecido por el artículo 298 del Código procedimiento para la admisión y resolución de Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de los recursos de inconformidad presentados con la Llave, mismo que a la letra dice: motivo de la elección, los recurrentes deberán presentar el medio de impugnación ante la propia “Artículo 298. Los medios de impugnación se Junta Municipal Electoral a fin de que el Congre- entenderán como notoriamente improceden- so del Estado pueda resolver en definitiva. tes y deberán ser desechados de plano, cuando: Así, al ser evidente que en la especie se actualizan dos causales de improcedencia que impiden el I. No se interpongan por escrito ante el orga- análisis de fondo de la presente impugnación, in- nismo electoral que realizó el acto, dictó la necesario resultar proceder al estudio de los agra- Gaceta Legislativa 83 miércoles 6 de agosto de 2008

vios hechos valer; lo anterior, toda vez que en au- Dip. Elvia Ruiz Cesáreo sencia de presupuestos procesales como la no in- Secretario terposición ante el órgano correspondiente y legi- timación y la personalidad, inconcuso es que nin- Dip. Tito Delfín Cano guno de ellos puede surtir los efectos que los Vocal promoventes pretenden atribuirles.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a ***** la consideración de esta Soberanía el presente dicta- men con proyecto de: COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES A C U E R D O Honorable Asamblea: PRIMERO. Se desecha de plano, por notoriamente improcedente, el escrito interpuesto por el ciudadano A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- Germán Ruiz Hernández en contra de la elección de ción y de Organización Política y Procesos Electorales Subagente municipal de la Comunidad de Tepezintla, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable municipio de Chalma, Veracruz. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado mediante oficio número SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo a la PCE/0364/2008 de fecha dos de abril de dos mil parte actora mediante la Tabla de Avisos del H. Ayun- ocho, signado por la Ciudadana Diputada Luz Caroli- tamiento de Chalma, Veracruz de Ignacio de la Llave, na Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directiva, el toda vez que no señalan domicilio para oír y recibir escrito de inconformidad enviado por vecinos de la notificaciones; y a través de oficio al H. Ayuntamiento Comunidad Loma de Hidalgo, Municipio de Jala- de Chalma, Veracruz, y a Junta Municipal Electoral. cingo, Veracruz, en contra de la elección de Sub- agente Municipal realizada en dicha Localidad. A TERCERO. Publíquese el presente Acuerdo en la Ga- través de oficio número PCE/0630/2008 de fecha ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. catorce de abril del presente año, la Presidencia de la Mesa Directiva de esta Soberanía, remitió a estas CUARTO. En su oportunidad, archívese el presente Comisiones dictaminadoras, la Certificación suscrita asunto como total y definitivamente concluido. por el C. Simplicio Morales Méndez, Secretario de la Junta Municipal Electoral de Jalacingo, Veracruz, por DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- la cual hace del conocimiento de esta Soberanía, que SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE dicha órgano electoral no recibió recurso de incon- CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA formidad alguno, relativo a la Comunidad Loma de DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Hidalgo, perteneciente a esa Municipalidad. De la AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS misma manera, a estas Comisiones Permanentes Uni- MIL OCHO. das que suscriben, nos fue turnado el diverso número PCE/0940/2008 de fecha nueve de mayo del año en Comisión Permanente de Gobernación curso, al cual se anexó el Acta Circunstanciada de la elección de Subagente Municipal de la Comunidad Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Loma de Hidalgo, Municipio de Jalacingo, Veracruz. Presidente En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- Dip. Manuel Rosendo Pelayo puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución Secretario Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; Dip. Federico Salomón Molina 172 párrafos quinto y sexto, 174 fracciones III y VII, Vocal 175 fracciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones Comisión Permanente de Organización Política XIII y XXI y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislati- y Procesos Electorales vo; así como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, 62, 64, 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno Dip. Joel Arcos Roldán Interior del Poder Legislativo; y de conformidad con Presidente en el Punto de Acuerdo emitido por la Junta de Coor- Gaceta Legislativa 84 miércoles 6 de agosto de 2008

dinación Política con fecha 28 de marzo de 2008, que ante ese órgano electoral no fue promovido re- relativo al turno de las inconformidades que se pre- curso de inconformidad alguno, en contra de la elec- senten ante el Congreso del Estado o la Diputación ción de Subagente Municipal en la Comunidad Loma Permanente, relativas al Proceso de Elección de Agen- de Hidalgo, Veracruz. tes y Subagentes Municipales que fungirán durante el periodo 2008 – 2011, estas Comisiones Permanentes 6.- Mediante oficio número PCE/0940/2008 de fecha Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- nueve de mayo de dos mil ocho, signado por la Ciu- cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura dadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presi- del Congreso del Estado, procedieron a analizar y dente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera dictaminar los escritos de referencia, a fin de resolver Legislatura del Honorable Congreso del Estado, remi- en definitiva, con base en los siguientes: tió a estas Comisiones Dictaminadoras, el expediente que contiene el Acta Circunstanciada de la Elección A N T E C E D E N T E S de Subagente Municipal de la Comunidad Loma de Hidalgo, Municipio de Jalacingo, Veracruz; para su 1.- En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación estudio y dictamen, de conformidad con los artículos Permanente en el Primer Receso, del Primer año de 174 fracciones III y VII y 183 de la Ley Orgánica del Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de febrero Municipio Libre. de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los pro- cedimientos y la Convocatoria para la Elección de Expuestos que han sido los antecedentes del caso y Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de una vez realizado el análisis del expediente que co- Jalacingo, Veracruz, que fungirán a partir del primero rresponde, se formulan las siguientes: de mayo de dos mil ocho al treinta de abril del dos mil once. C O N S I D E R A C I O N E S

2.- En el apartado 2.9 de la Convocatoria de referen- I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- cia se aprobó el procedimiento de Consulta Ciudada- vidad invocada en el párrafo segundo del proe- na para la Comunidad Loma de Hidalgo, Municipio de mio del presente dictamen, las Comisiones Per- Jalacingo, Veracruz, señalando como fecha para la manentes Unidas que suscriben, como órganos elección el día quince de marzo de dos mil ocho. constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- 3.- Siendo las diecinueve horas con cuarenta y siete ciones, mediante la elaboración de dictámenes minutos del día primero de abril de dos mil ocho, sobre los asuntos que le son turnados, son com- vecinos inconformes de la Comunidad de Loma de petentes para emitir la presente resolución en de- Hidalgo, Municipio de Jalacingo, Veracruz, presenta- finitiva. ron recurso de inconformidad en contra de la elección de Subagente Municipal realizada en dicha Localidad. II. Previo al estudio de los agravios hechos valer por los ciudadanos inconformes, lo que constituye el 4.- A través de oficio número PCE/0364/2008 de fe- fondo del asunto planteado, es pertinente anali- cha dos de abril de dos mil ocho, signado por la Ciu- zar la personería de quien promueve, lo que se dadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presi- realizará a la luz de lo que disponen los artículos dente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera 185 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; y 2, Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se 20 y 22 del Código Electoral para el Estado, de remitió a estas Comisiones Permanentes Unidas que cuyo contenido se puede advertir, mediante la in- suscriben, el escrito de inconformidad presentado por terpretación sistemática y gramatical de tales pre- vecinos de la Comunidad Loma de Hidalgo, Municipio ceptos, que la elección de Agentes y Subagentes de Jalacingo, Veracruz, para su estudio y dictamen. municipales es un proceso que se realiza en for- ma independiente a cualquier tipo de organiza- 5.- La Presidencia de la Mesa Directiva de esta Sobe- ción política; debiendo entender por ésta a cual- ranía, remitió a las Comisiones Permanentes Unidas quier entidades de interés público con personali- de Gobernación y de Organización Política y Procesos dad jurídica propia que tenga como fin promover Electorales, el oficio número PCE/0630/2008 de fecha la participación de los ciudadanos en la vida de- catorce de abril del presente año, al cual se anexó la mocrática y contribuir a la integración de la repre- Certificación signada por el C. Simplicio Morales sentación estatal y municipal mediante el sufragio Méndez, Secretario de la Junta Municipal Electoral de universal, libre, secreto y directo; tales como los Jalacingo, Veracruz, por la cual hace del conocimiento partidos políticos, las agrupaciones municipales Gaceta Legislativa 85 miércoles 6 de agosto de 2008

de ciudadanos y las asociaciones políticas estata- tesis relevante número S3EL 112/2002, sustenta- les, a las que en su conjunto la norma electoral da por la Sala Superior del Tribunal Electoral del define, precisamente, como organizaciones Políti- Poder Judicial de la Federación, visible en las pá- cas. ginas 174 y 175 del suplemento 6 de la Revista Justicia Electoral 2003, correspondiente a la Ter- De ahí que sea dable afirmar que para efectos, cera Época, que dice: “PREPARACIÓN DE LA tanto de la postulación como de la impugnación ELECCIÓN. SUS ACTOS PUEDEN REPARARSE de los resultados contenidos en el acta de cómpu- MIENTRAS NO INICIE LA ETAPA DE JORNADA to relativa a la elección de agentes y subagentes ELECTORAL.- Cuando en un juicio de revisión municipales, no sea necesaria la intervención de constitucional electoral se impugna un acto com- alguna de las formas de organización política pre- prendido dentro de la etapa de preparación de la vistas en el Código de la materia y que por tanto elección debe considerarse, por regla general, cualquier ciudadano puede solicitar, por sí, su re- que la reparación solicitada es material y jurídi- gistro como candidato para contender a cualquie- camente posible dentro de los plazos electorales, ra de tales cargos, ya sea con el carácter de pro- hasta en tanto no inicie la siguiente etapa del pietario ya sea con el de suplente, pero siempre proceso comicial, que es la jornada electoral. Así mediante fórmula de candidatos; asistiéndoles a se considera, toda vez que el artículo 41, fracción los propios ciudadanos contendientes en la elec- IV, de la Constitución Política de los Estados Uni- ción que consideren que en ésta se violaron los dos Mexicanos dispone que la finalidad del esta- principios rectores de la función electoral previs- blecimiento de un sistema de medios de impug- tos en los artículos 116, fracción IV, inciso b) de la nación es garantizar los principios de constitucio- Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- nalidad y legalidad de los actos y resoluciones canos y 2 párrafo segundo del Código Electoral electorales, así como dar definitividad y garantizar veracruzano, en relación directa con el diverso ar- la legalidad de las distintas etapas de los procesos tículo 179 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, electorales, de lo que se puede concluir que las el derecho a impugnar los resultados emanados resoluciones y actos emitidos y llevados a cabo de la misma, lo que pueden hacer por sí o a tra- por las autoridades electorales en relación con el vés de sus representantes debidamente autoriza- desarrollo de un proceso electoral, adquieren de- dos en los más básicos términos que establezca la finitividad a la conclusión de cada una de las eta- legislación común para la representación de las pas en que dichos actos se emiten, lo cual se pre- personas físicas, siempre que en el documento en vé con la finalidad esencial de otorgar certeza al el que conste tal mandato se advierta la intención desarrollo de los comicios y seguridad jurídica a inequívoca del candidato de hacerse representar los participantes en los mismos. De esta forma, si por quien se ostenta como su mandatario, no la ley ordinariamente establece como etapas del siendo válido por ende exigirles forma de repre- proceso electoral la de preparación de la elección, sentación estatutaria alguna. jornada electoral y de resultados y declaración de validez, las cuales se desarrollan de manera conti- En la especie, se advierte que quienes promueven nua y sin interrupciones, por lo que la conclusión el recurso se ostentan como vecinos de la comu- de una implica el comienzo de la siguiente, es cla- nidad Loma de Hidalgo, Veracruz, pero sin em- ro que cualquier irregularidad que se suscite en bargo, ninguno de ellos es integrante de alguna alguna de las fases de la etapa de preparación del de las fórmulas registradas conforme a la Convo- proceso electoral es reparable mientras no se pa- catoria respectiva, y por tanto es claro que en el se a la siguiente etapa, pues es el punto fijado caso se incumple con el presupuesto procesal de como límite para el medio impugnativo, al esta- la legitimación y, por ende, con el de la persona- blecerse como una de sus finalidades otorgar de- lidad de los promoventes; lo que patentiza que lo finitividad a cada etapa del proceso electoral, pa- que en el presente asunto procede es desecharlo ra estar en condiciones de iniciar la inmediata si- por faltar la legitimación activa de los recurrentes. guiente. Así, cuando se impugne la negativa de la autoridad administrativa electoral de registrar y Así las cosas, es claro que no se pueden endere- aprobar un convenio de coalición, el hecho de zar agravios en contra de actos derivados de otros que durante la secuela impugnativa concluya el consentidos, como lo fue, el registro previo de plazo para el registro de candidatos, no puede candidatos ante la Junta Municipal Electoral de traer como consecuencia que la reparación solici- Jalacingo, Veracruz, permitiéndose este órgano tada no resulte posible, porque esta posibilidad resolutor citar, en apoyo de su consideración, la sólo se actualizará hasta el momento que inicie la Gaceta Legislativa 86 miércoles 6 de agosto de 2008

jornada electoral, y en todo caso, la sentencia es- III. Sean interpuestos por quien no tenga le- timatoria, deberá precisar sus efectos y alcances gitimación o interés jurídico en los térmi- para restituir al o los agraviados en el pleno uso y nos de este Código; disfrute del derecho infringido. IV. Sean presentados fuera de los plazos que se- ñala este Código; Juicio de revisión constitucional electoral. SUP- V. No aporten pruebas en los plazos estableci- JRC-057/2000.—Coalición Alianza por León.—10 dos en este Código, salvo que señalen las ra- de mayo de 2000.—Unanimidad de votos.— zones justificadas por las que no obren en Ponente: Leonel Castillo González.—Secretario: poder del promovente. No se requerirá de Juan García Orozco. pruebas cuando el medio de impugnación Revista Justicia Electoral 2003, Tercera Época, su- verse en forma exclusiva sobre puntos de de- plemento 6, páginas 174-175, Sala Superior, tesis recho; S3EL 112/2002. VI. No se señalen agravios o los que se expongan Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Re- manifiestamente no tengan relación directa levantes 1997-2002, página 633. con el acto, resolución o resultado de la elec- ción que se pretende combatir; y, III. Con independencia de la actualización de cual- VII. Se impugne más de una elección con un quier otra causal de improcedencia, estas comi- mismo medio de impugnación.” siones dictaminadoras, estiman que en la especie, procede desechar el presente asunto por ser no- En el mismo tenor la convocatoria del Municipio toriamente improcedente, toda vez que del análi- de Jalacingo, Veracruz señala en su apartado 3.2 sis del escrito y anexos presentados por la parte “Las inconformidades deberán presentarse por actora, se advierte que no cuenta con los sellos escrito dentro de los cuatro días siguientes a par- de recepción de la Junta Municipal Electoral, de- tir del momento en que concluya la elección o el duciéndose entonces, que ésta no interpuso el re- cómputo respectivo, ante la Junta Municipal Elec- curso de referencia ante la Junta Municipal Elec- toral, mencionando los hechos, los agravios que toral, tal como lo indica la Certificación signada le causa, y sus pretensiones, portando los elemen- por el C. Simplicio Morales Méndez, Secretario tos probatorios que motivan su inconformidad”; del citado órgano electoral, donde hace del cono- por lo que a pesar de que los recurrentes se en- cimiento de esta Soberanía certificando y hacien- contraban en conocimiento del procedimiento do constar que “no se presentó recurso de im- para la interposición de cualquier inconformidad, pugnación en contra de la elección de Agentes y esto debido a la publicación de la Convocatoria Subagentes para el periodo comprendido entre el para la elección de Agentes y Subagentes Muni- primero de mayo de dos mil ocho al treinta de cipales del Municipio de Jalacingo, Veracruz de abril de dos mil once para ese Municipio, que se Ignacio de la Llave, en la Tabla de Avisos del realizaron en las Comunidades de El Progreso, Ayuntamiento, no interpuso el medio de impug- Loma de Hidalgo y Plan de Hidalgo (…)”; por lo nación ante el órgano responsable de la aplica- que de acuerdo a lo establecido por el artículo ción de los procedimientos de elección. 298 del Código Electoral Para el Estado de Vera- cruz de Ignacio de la Llave, el cual a la letra mani- Asimismo y tomando en cuenta los artículos 174 fiesta: fracciones III y VII, 175 de la Ley Orgánica del Municipio libre fracción XI y 183 de la Ley Orgá- “Artículo 298 Los medios de impugnación se nica del Municipio Libre, fundamentos del proce- entenderán como notoriamente improceden- dimiento para la admisión y resolución de los re- tes y deberán ser desechados de plano, cursos de inconformidad presentados con motivo cuando: de la elección, el recurrente deberá presentar el medio de impugnación ante la propia Junta Mu- I. No se interpongan por escrito ante el or- nicipal Electoral a fin de que el Congreso del Es- ganismo electoral que realizó el acto, dic- tado pueda resolver en definitiva. tó la resolución o efectuó el cómputo que se impugna; IV. Que la inconformidad presentada ante esta Sobe- II. No contenga la firma autógrafa de quien los ranía, no fue interpuesta a su vez ante la propia promueva; Junta Municipal Electoral, por lo que no se siguió el procedimiento, base esencial de los principios de constitucionalidad y legalidad, estas Comisio- Gaceta Legislativa 87 miércoles 6 de agosto de 2008

nes Permanentes Unidas de Gobernación y de Dip. Manuel Rosendo Pelayo Organización Política y Procesos Electorales, con- Secretario sideran se deseche la inconformidad de referen- cia. Dip. Federico Salomón Molina Vocal Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a la consideración de esta Soberanía el presente dicta- Comisión Permanente de Organización Política men con proyecto de: y Procesos Electorales

ACUERDO Dip. Joel Arcos Roldán Presidente PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- randos segundo, tercero y cuarto del presente dicta- Dip. Elvia Ruiz Cesáreo men, y con apoyo en los artículos 174 fracciones III y Secretario VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, 298 fracciones I y III y demás relativos del Código Electoral Dip. Tito Delfín Cano para el Estado de Veracruz, así como los apartados Vocal 3.2 y 3.7 de la Convocatoria para la Elección de Agentes y Subagentes Municipales de Jalacingo, Ve- racruz, se DESECHA DE PLANO POR NOTORIA- ***** MENTE IMPROCEDENTE, el recurso de inconformi- dad interpuesto por vecinos inconformes de la Co- COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y munidad Loma de Hidalgo, Municipio de Jalacingo, DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES Veracruz, en contra de la elección de Subagente Mu- nicipal de dicha Localidad. Honorable Asamblea:

SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo median- A las Comisiones Permanentes Unidas de Goberna- te la Tabla de Avisos del Honorable Ayuntamiento de ción y de Organización Política y Procesos Electorales Jalacingo, Veracruz, a los vecinos inconformes de la de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Comunidad Loma de Hidalgo, toda vez que no seña- Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la lan domicilio para oír y recibir notificaciones en su Llave, nos fue turnado mediante oficio número escrito de inconformidad. PCE/0387/2008 de fecha cuatro de abril de dos mil ocho, signado por la Ciudadana Diputada Luz Caroli- TERCERO. Notifíquese el presente acuerdo a través na Gudiño Corro, Presidente de la Mesa Directiva, el de oficio al Honorable Ayuntamiento de Jalacingo, escrito de inconformidad enviado por los CC. Juan Veracruz, así como a la Junta Municipal Electoral. Palacios de Jesús y Pedro Mora Campos, quienes se ostentan como candidatos propietario y suplente, CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- respectivamente, a la Agencia Municipal de la Con- ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. gregación Orilla del Monte, Municipio de Jala- cingo, Veracruz, en contra del acuerdo de fecha QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente veinticinco de marzo de dos mil ocho, relativo a la asunto como total y definitivamente concluido. cancelación de su registro como candidatos a la Agencia Municipal indicada. A través de oficio núme- DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- ro PCE/0630/2008 de fecha catorce de abril del pre- SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE sente año, la Presidencia de la Mesa Directiva de esta CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA Soberanía, remitió a estas Comisiones dictaminado- DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ras, la Certificación suscrita por el C. Simplicio Mora- AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS les Méndez, Secretario de la Junta Municipal Electoral MIL OCHO. de Jalacingo, Veracruz, por la cual hace del conoci- miento de esta Soberanía, que dicha órgano electoral Comisión Permanente de Gobernación no recibió recurso de inconformidad alguno, relativo a la Comunidad Orilla del Monte, perteneciente a esa Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Municipalidad. De la misma manera, a estas Comisio- Presidente nes Permanentes Unidas que suscriben, nos fue tur- nado el diverso número PCE/0940/2008 de fecha Gaceta Legislativa 88 miércoles 6 de agosto de 2008

nueve de mayo del año en curso, al cual se anexó el dictado por la Junta Municipal Electoral de Jalacingo, Acta Circunstanciada de la elección de Agente Muni- Veracruz. cipal de la Congregación Orilla del Monte, Municipio de Jalacingo, Veracruz. 4.- A través de oficio número PCE/0387/2008 de fe- cha dos de abril de dos mil ocho, signado por la Ciu- En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- dadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presi- puesto en los artículos 15, 16 y 38 de la Constitución dente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se 17 del Código Electoral para el Estado de Veracruz; remitió a estas Comisiones Permanentes Unidas que 172 párrafos quinto y sexto, 174 fracciones III y VII, suscriben, el expediente respectivo, para su estudio y 175 fracciones III y XI, 180 párrafo segundo y 183 de dictamen. la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracciones XIII y XXI y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislati- 5.- La Presidencia de la Mesa Directiva de esta Sobe- vo; así como los diversos 43, 44, 47, 51, 56, 59, 61, ranía, remitió a las Comisiones Permanentes Unidas 62, 64, 65, 75, 78 del Reglamento para el Gobierno de Gobernación y de Organización Política y Procesos Interior del Poder Legislativo; y de conformidad con Electorales, el oficio número PCE/0630/2008 de fecha en el Punto de Acuerdo emitido por la Junta de Coor- catorce de abril del presente año, al cual se anexó la dinación Política con fecha 28 de marzo de 2008, Certificación signada por el C. Simplicio Morales relativo al turno de las inconformidades que se pre- Méndez, Secretario de la Junta Municipal Electoral de senten ante el Congreso del Estado o la Diputación Jalacingo, Veracruz, por la cual hace del conocimiento Permanente, relativas al Proceso de Elección de Agen- que ante ese órgano electoral no fue promovido re- tes y Subagentes Municipales que fungirán durante el curso de inconformidad alguno, en la Comunidad periodo 2008 – 2011, estas Comisiones Permanentes Orilla del Monte, Municipio de Jalacingo, Veracruz. Unidas de Gobernación y Organización Política y Pro- cesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatura 6.- Mediante oficio número PCE/0940/2008 de fecha del Congreso del Estado, procedieron a analizar y nueve de mayo de dos mil ocho, signado por la Ciu- dictaminar los escritos de referencia, a fin de resolver dadana Diputada Luz Carolina Gudiño Corro, Presi- en definitiva, con base en los siguientes: dente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, remi- A N T E C E D E N T E S tió a estas Comisiones Dictaminadoras, el expediente que contiene el Acta Circunstanciada de la Elección 1.- En la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación de Agente Municipal de la Comunidad Orilla del Permanente en el Primer Receso, del Primer año de Monte, Municipio de Jalacingo, Veracruz; para su Ejercicio Constitucional, de fecha veintiuno de febrero estudio y dictamen, de conformidad con los artículos de dos mil ocho, se sancionaron y aprobaron los pro- 174 fracciones III y VII y 183 de la Ley Orgánica del cedimientos y la Convocatoria para la Elección de Municipio Libre. Agentes y Subagentes Municipales del Municipio de Jalacingo, Veracruz, que fungirán a partir del primero Expuestos que han sido los antecedentes del caso y de mayo de dos mil ocho al treinta de abril del dos mil una vez realizado el análisis del expediente que co- once. rresponde, se formulan las siguientes:

2.- En el apartado 2.9 de la Convocatoria de referen- C O N S I D E R A C I O N E S cia se aprobó el procedimiento de Consulta Ciudada- na para la Congregación Orilla del Monte, Municipio I. Que en términos de lo dispuesto por la normati- de Jalacingo, Veracruz, señalando como fecha para la vidad invocada en el párrafo segundo del proe- elección el día quince de marzo de dos mil ocho. mio del presente dictamen, las Comisiones Per- manentes Unidas que suscriben, como órganos 3.- Siendo las veinte horas con cinco minutos del día constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que veinte de marzo de dos mil ocho, los CC. Juan Pala- contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- cios de Jesús y Pedro Mora Campos, vecinos de la ciones, mediante la elaboración de dictámenes comunidad Orilla del Monte, y quienes se ostentan sobre los asuntos que le son turnados, son com- como candidatos propietario y suplente, respectiva- petentes para emitir la presente resolución en de- mente, a la Agencia Municipal de la Comunidad cita- finitiva. da, presentaron recurso de inconformidad en contra de la cancelación de su registro, mediante acuerdo Gaceta Legislativa 89 miércoles 6 de agosto de 2008

II. Con independencia de la actualización de cual- En el mismo tenor la convocatoria del Municipio quier otra causal de improcedencia, estas comi- de Jalacingo, Veracruz señala en su apartado 3.2 siones dictaminadoras, estiman que en la especie, “Las inconformidades deberán presentarse por procede desechar el presente asunto por ser no- escrito dentro de los cuatro días siguientes a par- toriamente improcedente, toda vez que del análi- tir del momento en que concluya la elección o el sis del escrito y anexos presentados por la parte cómputo respectivo, ante la Junta Municipal Elec- actora, se advierte que no cuenta con los sellos toral, mencionando los hechos, los agravios que de recepción de la Junta Municipal Electoral, de- le causa, y sus pretensiones, portando los elemen- duciéndose entonces, que ésta no interpuso el re- tos probatorios que motivan su inconformidad”; curso de referencia ante la Junta Municipal Elec- por lo que a pesar de que los recurrentes se en- toral, tal como lo indica la Certificación signada contraban en conocimiento del procedimiento por el C. Simplicio Morales Méndez, Secretario para la interposición de cualquier inconformidad, del citado órgano electoral, donde hace del cono- esto debido a la publicación de la Convocatoria cimiento de esta Soberanía certificando y hacien- para la elección de Agentes y Subagentes Muni- do constar que “no se presentó recurso de im- cipales del Municipio de Jalacingo, Veracruz de pugnación en contra de la elección de Agentes y Ignacio de la Llave, en la Tabla de Avisos del Subagentes (sic) para el periodo comprendido en- Ayuntamiento, no interpuso el medio de impug- tre el primero de mayo de dos mil ocho al treinta nación ante el órgano responsable de la aplica- de abril de dos mil once para ese Municipio, que ción de los procedimientos de elección. se realizaron en la Comunidad de Orilla del Mon- te (…)”; por lo que de acuerdo a lo establecido Asimismo y tomando en cuenta los artículos 174 por el artículo 298 del Código Electoral Para el Es- fracciones III y VII y 183 de la Ley Orgánica del tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el cual a Municipio Libre, fundamentos del procedimiento la letra manifiesta: para la admisión y resolución de los recursos de inconformidad presentados con motivo de la “Artículo 298 Los medios de impugnación se elección, el recurrente deberá presentar el medio entenderán como notoriamente improceden- de impugnación ante la propia Junta Municipal tes y deberán ser desechados de plano, cuan- Electoral a fin de que el Congreso del Estado do: pueda resolver en definitiva.

I. No se interpongan por escrito ante el III. Que la inconformidad presentada ante esta Sobe- organismo electoral que realizó el acto, ranía, no fue interpuesta a su vez ante la propia dictó la resolución o efectuó el cómputo Junta Municipal Electoral, por lo que no se siguió que se impugna; el procedimiento, base esencial de los principios II. No contenga la firma autógrafa de quien los de constitucionalidad y legalidad, estas Comisiones promueva; Permanentes Unidas de Gobernación y de Orga- III. Sean interpuestos por quien no tenga legi- nización Política y Procesos Electorales, conside- timación o interés jurídico en los términos de ran se deseche la inconformidad de referencia. este Código; IV. Sean presentados fuera de los plazos que Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a señala este Código; la consideración de esta Soberanía el presente dicta- V. No aporten pruebas en los plazos estableci- men con proyecto de: dos en este Código, salvo que señalen las razones justificadas por las que no obren en A C U E R D O poder del promovente. No se requerirá de pruebas cuando el medio de impugnación PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside- verse en forma exclusiva sobre puntos de de- randos segundo y tercero del presente dictamen, y recho; con apoyo en los artículos 174 fracciones III y VII y VI. No se señalen agravios o los que se expon- 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, 298 frac- gan manifiestamente no tengan relación di- ción I y demás relativos del Código Electoral para el recta con el acto, resolución o resultado de Estado de Veracruz, así como los apartados 3.2 y 3.7 la elección que se pretende combatir; y, de la Convocatoria para la Elección de Agentes y Sub- VII. Se impugne más de una elección con un agentes Municipales de Jalacingo, Veracruz, se DE- mismo medio de impugnación.” SECHA DE PLANO POR NOTORIAMENTE IMPRO- CEDENTE, el recurso de inconformidad interpuesto Gaceta Legislativa 90 miércoles 6 de agosto de 2008

por los CC. Juan Palacios de Jesús y Pedro Mora Dip. Tito Delfín Cano Campos, vecinos de la Congregación Orilla del Mon- Vocal te, y quienes se ostentan como candidatos propietario y suplente, respectivamente, a la Agencia Municipal de la Comunidad y Municipio aludidos, en contra del PUNTO DE ACUERDO acuerdo de fecha veinticinco de marzo del año en curso, tomado por la Junta Municipal Electoral de Jalacingo, Veracruz, relativo a la cancelación de su ♦ De la Junta de Coordinación Política, por el que se registro para contender para Agente Municipal de exhorta a las autoridades estatales y municipales a dicha Comunidad. acelerar el proceso de equiparación de oportuni- dades y la eliminación de las barreras arquitectóni- SEGUNDO. Notifíquese el presente Acuerdo perso- cas que impiden o dificultan la movilidad de las nalmente a los CC. Juan Palacios de Jesús y Pedro personas con capacidades diferentes, a efecto de Mora Campos, en el domicilio conocido señalado en que éstas puedan ejercer plenamente sus derechos su escrito de inconformidad, por conducto de la Junta y gozar de todos los servicios públicos Municipal Electoral de Jalacingo, Veracruz, informan- do a esta Soberanía del cumplimiento del presente ♦ De la Junta de Coordinación Política, por el que se Acuerdo, anexando las constancias respectivas. exhorta al titular de la Secretaría de Educación del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la TERCERO. Notifíquese el presente Acuerdo a través Llave, a instrumentar lo necesario para intensificar de oficio al Honorable Ayuntamiento de Jalacingo, las acciones orientadas a lograr la incorporación, Veracruz, así como a la Junta Municipal Electoral. en el corto plazo, de las escuelas de nivel básico de la entidad al beneficio de subsidios por concepto CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en la Gace- de pago de energía eléctrica, que promueve la ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. administración estatal.

QUINTO. En su oportunidad, archívese el presente ♦ De la Junta de Coordinación Política, por el que se asunto como total y definitivamente concluido. exhorta al Ejecutivo del Estado para que, por con- ducto de las dependencias del ramo y en coordi- DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- nación con el Ejecutivo federal, se fomente y forta- SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE lezca la exportación de productos veracruzanos a CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA la República de Cuba. DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, AL PRIMER DÍA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS PRONUNCIAMIENTO MIL OCHO. CON ANTEPROYECTO Comisión Permanente de Gobernación DE PUNTO DE

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas ACUERDO Presidente

Dip. Manuel Rosendo Pelayo ♦ Referente a la actuación de Tránsito Municipal en Secretario el Estado de Veracruz, presentado por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Dip. Federico Salomón Molina Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional Vocal

Comisión Permanente de Organización Política PRONUNCIAMIENTO y Procesos Electorales

Dip. Joel Arcos Roldán ♦ Relativo a los resultados de la política social del Presidente gobierno del Estado, presentado por la diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle, integrante Dip. Elvia Ruiz Cesáreo del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Secretario Institucional. Gaceta Legislativa 91 miércoles 6 de agosto de 2008

Gaceta Legislativa 92 miércoles 6 de agosto de 2008

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del Estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LXI Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias. Por lo tanto, con fundamento en el artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Gaceta Legislativa, sólo servirá como instrumento de apoyo al Congreso, en el desarrollo de sus trabajos legislativos. Asimismo, la redacción de los documentos publicados es responsabilidad de quien los emite.

En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones que incluye iniciativas de ley o decreto, o ante el Congreso de la Unión, así como se citan únicamente los temas de los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como de los pronunciamientos de los grupos legislativos o de los diputados en lo particular.

La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones.

El contenido de los números que publique la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www.legisver.gob.mx. Esta página se actualizará en la víspera de las sesio- nes.

DIRECTORIO

Diputación Permanente de la Junta de Coordinación Política LXI Legislatura del Congreso del Estado

Dip. Luz Carolina Gudiño Corro Dip. Héctor Yunes Landa Presidenta Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Presidente Dip. Celestino Rivera Hernández Vicepresidente Dip. Víctor Alejandro Vázquez Cuevas Coordinador del Grupo Legislativo del PAN Dip. Leopoldo Torres García Secretario Dip. Fredy Ayala González Coordinador del Grupo Legislativo del PRD

Dip. Fernando González Arroyo Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Dip. Francisco Portilla Bonilla Del Partido Convergencia Dip. María Bernardina Tequiliquihua Ajactle Dip. Julio Chávez Hernández Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Dip. Antonio de Jesús Remes Ojeda Del Partido del Trabajo Dip. José de Jesús Mancha Alarcón Dip. Federico Salomón Molina Dip. Manuel Laborde Cruz Del Partido Revolucionario Veracruzano

Secretaría General del Congreso Secretaría de Servicios Legislativos Lic. Francisco Javier Loyo Ramos Lic. Manlio Favio Baltazar Montes

Gaceta Legislativa del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Coordinador: Lic. César A. Moreno Collado Edición: C. Fernando Aarón Ruiz Carral

Domicilio: Av. Encanto Esq. Lázaro Cárdenas Tel. 01 (228) 8 42 05 00 Col. El Mirador, C.P. 91170 Ext. 3124 Xalapa, Veracruz Sitio web: www.legisver.gob.mx