LA VISIÓN DE ESPAÑA COMO POTENCIA INTERNACIONAL EN EL DISCURSO DEL CARLISMO, 1875-1931: IBERISMO, HISPANISMO, IMPERIO Y RECHAZO DE LA 1 DEPENDENCIA BRITÁNICA JUAN CARLOS JIMÉNEZ REDONDO Universidad CEU San Pablo
[email protected] JOSÉ LUIS ORELLA MARTÍNEZ Universidad CEU San Pablo
[email protected] RESUMEN: La literatura liberal ha presentado al carlismo como la vertiente más dura y retrógrada de ese tradicionalismo que representaba la antítesis de su proyecto político, ideológico e, incluso cultural. Si bien es verdad que sus idearios polí- ticos divergen considerablemente, no lo hacen, sin embargo, en sus respectivos modelos de política exterior, uno de los aspectos menos estudiados del carlismo. En este trabajo se pretende demostrar que el modelo de política exterior man- tenido por el carlismo tras las guerras civiles denota, hasta finales del siglo XIX, una sustancial proximidad con el modelo defendido por los gobiernos liberales que fijaron lo que se pueden denominar los grandes objetivos nacionales de 1 Este trabajo es resultado del desarrollo del proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad, proyectos de excelencia, “Los discursos geopolíticos de la península ibérica durante las dictaduras de Salazar y Franco: proyectos y realidades de la alianza peninsular y su proyección internacional” (ref. HAR201568492 P), del que Juan Carlos Jiménez Redondo es investigador principal. Juan Carlos Jiménez es Licenciado y doctor en Historia Contemporánea, licenciado y doctor en Ciencias Políticas y Sociología y Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Público. Profesor Ti- tular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales en la Universidad CEU San Pablo y comentarista político de la Cadena SER.