Ded2a38b5f89dcda272b160866
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Región Del Maule
| MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DEL MAULE Saludo Ministro Obras Públicas Durante el 2020, el Ministerio de Obras Públicas ejecutó una inversión de un billón 675 mil millones de pesos y se licitaron 2.307 contratos nuevos con fondos sectoriales (sin considerar los 206 contratos extra sectoriales), que involucran una inversión de 3.000 millones de dólares, la cifra más alta de la historia de esta institución. Esta es una inversión histórica para enfrentar un momento histórico. Desde su creación en 1887, el MOP ha realizado un valioso aporte a la conectividad del país, el desarrollo de su economía y la mejora de la calidad de vida de las personas. Pero, además, cada vez que el país ha vivido momentos duros –como terremotos, tsunamis o crisis económicas- el MOP siempre ha estado ahí, aportando para recuperarnos, reconstruirnos y ponernos nuevamente de pie. Y este es uno de esos momentos. Estamos viviendo tiempos particularmente complejos: la pandemia ha golpeado duramente la salud de muchos compatriotas, y también ha generado la mayor crisis económica de las últimas décadas, provocando la pérdida de millones de puestos de trabajos a lo largo de Chile. En ese contexto, todo el esfuerzo del MOP no son solo cifras: son obras concretas que crean puestos de trabajo y mejoran la calidad de vida de las familias chilenas a través de caminos, autopistas, puentes, hospitales, escuelas, aeropuertos, sistemas de agua potable rural, bordes costeros, restauraciones patrimoniales y edificaciones públicas, entre tantos otros. Adicionalmente, como país tenemos un desafío que es de la mayor relevancia. El cambio climático está teniendo profundos efectos en Chile, generando –entre otras consecuencias- escasez hídrica en buena parte del territorio. -
Ministerio De Defensa Nacional
Página 1 de 5 RESOLUCIONES EXENTAS JEFE DE LA DEFENSA NACIONAL REGIÓN DEL MAULE N° RESOLUCIÓN FECHA TEMA Retroceden a "Paso 2: Transición" las comunas de Pelarco y Retiro, avanza Resolución Exenta N° 04 de marzo de a "Paso 2: Transición" la 1 6800/2125 – BANDO 78 2021 comuna de San Clemente, y avanza a "Paso 3: Preparación" la comuna de Curepto. Retroceden a "Paso 2: Resolución Exenta N° 08 de marzo de 2 Transición" las comunas de 6800/2231 – BANDO 79 2021 Chanco y Villa Alegre. Retroceden a "Paso 1: Cuarentena" las comunas de Colbún y San Rafael, retroceden a "Paso 2: Transición" las comunas de Resolución Exenta N° 12 de marzo de Romeral, Molina y 3 6800/2426 – BANDO 80 2021 Cauquenes, avanza a "Paso 2: Transición" la comuna de Licantén; y avanza a "Paso 3: Preparación" las comunas de Hualañé y Empedrado. Retrocede a "Paso 1: Cuarentena" la comuna de Curicó, retroceden a "Paso Resolución Exenta N° 13 de marzo de 4 2: Transición" las comunas 6800/2447 – BANDO 81 2021 de Teno y Rauco; y modifica horario de toque de queda. Da cuenta de la prórroga del Estado de Excepción Resolución Exenta N° 13 de marzo de 5 Constitucional de 6800/2450 – BANDO 82 2021 Catástrofe por calamidad pública y deja el mando. Resolución Exenta N° 14 de marzo de 6 Asume el mando 6800/2451 – BANDO 83 2021 Página 2 de 5 Retroceden a "Paso 1: Cuarentena" las comunas de Chanco y Talca, avanza Resolución Exenta N° 17 de marzo de a "Paso 2: Transición" la 7 6800/2587-BANDO 84 2021 comuna de Parral; y avanza a "Paso 3: Preparación" la comuna de Río Claro. -
Región Del Maule
VICHUQUÉN TENO RAUCO LICANTÉN HUALAÑÉ ELECCIONES2021 ROMERAL SAGRADA CUREPTO FAMILIA CURICÓ RÍO SAN CLARO PENCAHUE RAFAEL PELARCO MOLINA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE SAN JAVIER YERBAS EMPEDRADO SAN CLEMENTE VILLA BUENAS Operación servicios de transporte gratuito CHANCO ALEGRE PELLUHUE RETIRO ELECCIONES DE CONVENCIONALES CONSTITUYENTES, LINARES CAUQUENES COLBÚN GOBERNADORES REGIONALES, ALCALDES Y CONCEJALES LONGAVÍ PARRAL REGIÓN DEL MAULE SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE LAS ELECCIONES REGIÓN SERVICIO ESPECIAL ZONA AISLADA ZONA AISLADA TOTAL GENERAL ELECCIONES OTROS MODOS (ZAOM) TERRESTRE DEL MAULE 97 1 52 150 SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO HORARIO HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO HORARIO IDA RETORNO IDA RETORNO (LOCALIDADES) SÁBADO SÁBADO DOMINGO DOMINGO CAUQUENES CAUQUENES - SAUZAL / CAUQUENES - NAME 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - CORONEL DE MAULE 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - EL TROZO 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - HUEDQUE 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES MANGARRAL-CURIMAQUI - EL PARRÓN - CAUQUENES 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - TRES ESQUINAS 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - PILEN / CAUQUENES - RETUPEL 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - LA PATAGUA 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - LAGUNILLAS 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - BARRIALES 09:00 14:00 09:00 14:00 CAUQUENES CAUQUENES - PICHIHUEDQUE 09:00 14:00 09:00 14:00 CHANCO CHANCO - LOANCO 09:00 14:00 09:00 14:00 CHANCO CHANCO - LA VEGA 09:00 14:00 09:00 -
Región Del Maule (VII)
REGIÓN COMUNA DIRECCION 7 CAUQUENES CATEDRAL 491 7 CAUQUENES ANTONIO VARAS 505 LOCAL 3Y 7 CAUQUENES VICTORIA 1319 7 CAUQUENES BALMACEDA 595, LOCAL 2 7 CAUQUENES CARRERA PINTO 370 7 CAUQUENES PASAJE TRINCAO 1280 7 CAUQUENES CATEDRAL 337-A 7 CHANCO GERMAN RIESCO 467 7 COLBÚN ADOLFO NOVOA 11 7 COLBÚN AVENIDA ADOLFO NOVOA 1064 7 CONSTITUCIÓN CRUZ 307 7 CONSTITUCIÓN ROSAS 131 7 CONSTITUCIÓN FREIRE 753 7 CONSTITUCIÓN ECHEVERRIA S/N 7 CONSTITUCIÓN O'HIGGINS 398 7 CONSTITUCIÓN OÑEDERA 1012 7 CUREPTO JOSE MIGUEL CARRERA S/N LOCAL 4C 7 CURICÓ CARLOS CONDELL 1192 7 CURICÓ AVENIDA REUQUEN 2229 7 CURICÓ ARTURO PRAT 780 LOCAL 17 7 CURICÓ CASPANA / PROSPERIDAD 0331 A 7 CURICÓ EL JAZMIN 0388 7 CURICÓ MANZANA C / LOS NICHES 1-B 7 CURICÓ SAN GERARDO / VILLA SAN GERARDO 792 7 CURICÓ PASAJE DIEGO PORTALES / BOMBERO GARRIDO 1015 7 CURICÓ MANUEL RODRIGUEZ 669 7 CURICÓ PASAJE 10 / VILLA EDUARDO FREI 1789 7 CURICÓ AVENIDA ALESSANDRI 653 LOCAL L2 7 CURICÓ YUNGAY 650 L22 7 CURICÓ YUNGAY 818 7 CURICÓ CAMILO HENRIQUEZ 627, INTERIOR SUPERMERCADO SANTA ISABEL 7 CURICÓ CAMINO EL BOLDO 1900 LOCAL 7 7 CURICÓ AV. CIRCUMBALACION 1571 VILLA GALILEA 7 CURICÓ PASAJE NUEVO A 440 7 CURICÓ PRAT 711 7 CURICÓ CHUQUICAMATA 106 7 CURICÓ YUNGAY 304 7 CURICÓ PASAJE D 71 7 CURICÓ AVENIDA RAUQUEN 2237 7 CURICÓ ESTADO 694 7 CURICÓ INCA DE ORO 509 7 EMPEDRADO BALMACEDA 601 A 7 HUALAÑÉ ARTURO PRAT 100 7 HUALAÑÉ LIBERTAD 480 7 LICANTÉN LAUTARO 420 7 LINARES VEINTIUNO DE MAYO 1058 7 LINARES MANUEL RODRIGUEZ 644 A 7 LINARES PASAJE SAN PABLO 1204 7 LINARES JAUNARIO ESPINOZA 848 7 LINARES CALLE -
Región Del Maule
REGIÓN DEL MAULE I. ANTECEDENTES REGIONALES 1. Antecedentes Regionales La Región del Maule limita al norte con la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, al sur con la Región de Ñuble, al oeste con el océano Pacífico y al este con el límite internacional de la República de Argentina, con la cual, a través del Paso Fronterizo Pehuenche, se conecta con las Provincias de Mendoza y Neuquén. La región posee una superficie territorial de 30 mil 296 kilómetros cuadrados. Su capital regional es la ciudad de Talca y está dividida en cuatro provincias: Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, con un total de 30 comunas. La conformación física de la región y clima mediterráneo ha determinado que la Región del Maule tenga como base de su sistema económico en actividades silvoagropecuarias, como los cultivos de remolacha, arroz, fruticultura, plantaciones forestales y productos de la madera, destacando los cultivos vinícolas que representan el 40 por ciento de la superficie plantada con parronales del país. La actividad industrial es un rubro importante, porque fluctúa entre el segundo y tercer lugar del producto interno bruto regional. Además, la región cuenta con dos cuencas hidrográficas la del Mataquito y del Maule, siendo el río Maule uno de los principales ríos del país. Dichas cuencas han contribuido que esta región sea la principal fuente generadora de electricidad nacional, con siete plantas de generación eléctrica, tanto hidroeléctricas como termoeléctricas, las que en conjunto tienen una capacidad de producir, aproximadamente, unos cuatro mil 952 GWh. La población de la región, según el Censo del 2017, es de un millón 44 mil 950 habitantes, correspondiente a un 5,9 por ciento de la población nacional. -
Nuevaspotencialidadesen
TIEMPO Y ESPACIO 13/2003 Depto. Ciencias Sociales Universidad del Bío-Bío Chillán - Chile NUEVAS POTENCIALIDADES EN LA ZONA LITORAL SUR DE LA REGIÓN DEL MAULE, CHILE NEW POTENTIALITIES IN THE SOUTHERN COASTAL AREA OF THE MAULE REGION OF CHILE DIDIMA OLAVE FARIAS* GEMA QUIROZ** JORGE BARROS*** Universidad del Bío-Bío RESUMEN: En el área litoral de la Región del Maule, históricamente se han localizado pequeños centros poblados. Esta zona experimenta en la actualidad cambios de uso del suelo tanto para turismo como otras actividades económicas; esto transforma el sector de las comunas de Chanco y Pelluhue en un área con nueva dinámica. Motivados con este interés se realizó una investigación cuyo objetivo central tiene que ver con: Analizar los cambios de uso del suelo y proyección del área litoral de las comunas de Chanco y Pelluhue frente a un medio frágil y que requiere ser sustentable y sostenible. Metodológicamente la investigación se ha centrado en las fases del método geográfico (gabinete y terreno) combinándose con el método histórico para determinar los hechos y etapas que se relacionan con el área y la importancia de tener una zona típica. CONCEPTOS CLAVES: Uso del suelo — área litoral — espacios de turismo. ABSTRACT: In the southern coastal area of the Maule region of Chile, historically there have been small centers of population. This area is experiencing at the present time changes in the use of the soil, as in tourism and other economic activities. This is changing the Chanco and Pelluhue district into a new dynamic area. Motivated by this interest, an investigation was carried out, whose main objective was to analyses in the southern coastal district of Chanco and Pelluhue the projected use of the soil in the face of a weak environment which requires to be maintainable ad sustained. -
ANEXO-N°14 Nómina Colegios Focalizados
NOMINA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES FOCALIZADOS RBD DV Nombre establecimiento Comuna Matricula IVE SINAE RBD DV_RBD NOMBRE_ESTABLECIMIENTO COMUNA TOTAL MATRIC IVE‐SINAE BASICA 2016 2734 0 COLEGIO ALESSANDRI CURICÓ 424 80,0% 2735 9 ESCUELA PRESIDENTE J.M.BALMACEDA CURICÓ 155 83,2% 2736 7 ESCUELA PALESTINA CURICÓ 792 75,6% 2737 5 COLEGIO POLIVALENTE JAPÓN CURICÓ 106 94,3% 2738 3 ESCUELA REPUBLICA DE BRASIL CURICÓ 425 78,6% 2740 5 ESCUELA GRECIA CURICÓ 338 82,8% 2741 3 ESCUELA ERNESTO CASTRO ARELLANO CURICÓ 193 78,8% 2742 1 ESC.REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY CURICÓ 401 82,5% 2744 8 ESCUELA ESPANA CURICÓ 889 73,3% 2745 6 ESCUELA CATALUNA CURICÓ 266 90,2% 2747 2 ESCUELA SAN ANTONIO CURICÓ 67 85,1% 2748 0 ESCUELA REPUBLICA ARGENTINA CURICÓ 314 91,4% 2749 9 ESCUELA AGUAS NEGRAS CURICÓ 157 93,6% 2750 2 ESCUELA MARIA INES RODRIGUEZ CURICÓ 70 97,1% 2753 7 ESCUELA REPUBLICA ESTADOS UNIDOS CURICÓ 380 85,8% 2754 5 ESCUELA INTERNADO POTRERO GRANDE CURICÓ 56 91,1% 2755 3 ESCUELA MARIA OLGA FIGUEROA LEYTON CURICÓ 279 88,9% 2756 1 ESCUELA DIEGO PORTALES P. CURICÓ 210 79,0% 2758 8 ESCUELA OSVALDO CORREA FUENZALIDA CURICÓ 74 83,8% 2759 6 ESCUELA EL MAITENAL CURICÓ 21 95,2% 2761 8 ESCUELA LA OBRA CURICÓ 157 82,8% 2762 6 ESCUELA EL PORVENIR CURICÓ 39 87,2% 2763 4 ESCUELA REPUBLICA DE ITALIA CURICÓ 54 75,9% 2764 2 ESCUELA ISLA DE MARCHANT CURICÓ 100 93,0% 2765 0 ESCUELA RAMON FREIRE CURICÓ 19 100,0% 2766 9 ESCUELA VICTOR VERGARA CAMPOS CURICÓ 19 100,0% 2767 7 ESCUELA LOS CRISTALES CURICÓ 56 66,1% 2768 5 ESCUELA JOSE D. -
ANEXO N° 14 Nómina Colegios Focalizados Región Del
NOMINA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES FOCALIZADOS Nivel de RBD DV Nombre establecimiento COMUNA MATRICULA IVE SINAE enseñanza 3317 0 LICEO JUAN GOMEZ MILLAS Yerbas Buenas 52 100,00% MEDIA 3443 6 COLEGIO ROBINSON CABRERA BELTRAN Retiro 60 100,00% MEDIA 16462 3 LICEO MONSEÑOR CARLOS GONZÁLEZ CRUCHAGA Talca 50 100,00% MEDIA 16520 4 COLEGIO KAIROS Curicó 13 100,00% MEDIA 16656 1 LICEO VICTORIA Talca 26 100,00% MEDIA 3540 8 LICEO POLITECNICO PEDRO AGUIRRE CERDA Cauquenes 561 99,64% MEDIA 2979 3 ESCUELA EL SAUCE Talca 91 98,90% MEDIA 3172 0 LICEO TECNICO PROFESIONAL PUTU Constitución 163 98,77% MEDIA 3387 1 LICEO FEDERICO HEISE MARTI Parral 510 98,63% MEDIA 16432 1 LICEO AGRIC.PADRE ALBERTO HURTADO Molina 137 98,54% MEDIA 3434 7 LICEO GUILLERMO MARIN LARRAIN Retiro 729 98,49% MEDIA 2835 5 LICEO POLIVALENTE DE MOLINA Molina 367 98,37% MEDIA 3442 8 COLEGIO AJIAL Retiro 56 98,21% MEDIA 3252 2 LICEO TECNICO PROFESIONAL DIEGO PORTALES Linares 818 98,04% MEDIA 16459 3 INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CONSTITUCION Constitución 100 98,00% MEDIA 3478 9 ESCUELA AGRICOLA SAGRADOS CORAZONES Villa Alegre 199 97,99% MEDIA 3003 1 COLEGIO PIAGET Talca 99 97,98% MEDIA 2934 3 LICEO TECNICO AMELIA COURBIS Talca 1.032 97,97% MEDIA 3313 8 LICEO JUAN DE DIOS PUGA Yerbas Buenas 147 97,96% MEDIA 3138 0 COMPLEJO EDUCACIONAL PENCAHUE Pencahue 145 97,93% MEDIA 3348 0 LICEO ARTURO ALESSANDRI PALMA Longaví 428 97,90% MEDIA 3305 7 LICEO POLITECNICO DE LINARES Linares 463 97,84% MEDIA 16587 5 LICEO POLIVALENTE SAGRADA FAMILIA Sagrada Familia 352 97,73% MEDIA 3327 8 ESCUELA -
Pdf | 68.74 Kb
Report title: Chile Earthquake Assessment Report Date(s) of field assessment March 6th to 8th 2010 Name and location of site being Region of Maule, Province of Cauquenes, Comunas assessed of Cauquenes, Pelluhue and Chanco. Plus Region of Maule, Province of Talca, Comuna of Concepcion GPS coordinates of site 71º,00´00´´ W – 36º,00´00” S Principle contact(s) at the site Jorje Rojas, Head of Disaster Response, Cauquenes Province Geraldo Reyallo, Head of Disaster Response, Cauquenes Municipality See annexe- contact list 1. National Picture On February 27, 2010 - at 3:34 am in Chile – there was an 8.8 earthquake that lasted one minute and had its epicentre in Bío-Bío region, about 91 kilometres from the city of Concepcion (second city with 900,00 people), and 320 km South of capital Santiago (population 5m). A subsequent tsunami struck much of the Chilean coast line, with the most severe loss of lives and property occurring within a few hundred metres of the sea. There have been multiple aftershocks in the 10 days since the quake. With tremors of between 5-6.4 continuing to occur. Figures of those affected remain inconsistent. However, the latest government figures (see annexe- statistical information indicate that) • Number affected: 1,922,649 million • Homes affected: 813,634 • Homes severely damaged: 200,000 • Killed: 507 The majority (estimated 80%) of those who are displaced are living with host families (friends and relatives), with others in tents and in communal buildings Public services and infrastructure were also heavily affected: • Water supply was disrupted and remains disconnected in many areas • Electricity and telecommunications remain patchy in the affected areas- this is critically problematic at present. -
La Ruta De Las Caletas Del Maule. Sobre La Articulación Entre Sector Público, Privado Y Sociedad Civil En Los Procesos De Reconstrucción Posterremoto1
Revista de Geografía Norte Grande, 59: 165-184 (2014)165 Artículos La Ruta de las Caletas del Maule. Sobre la articulación entre sector público, privado y sociedad civil en los procesos de reconstrucción posterremoto1 Claudia Concha Saldías2 y Alejandra Rasse Figueroa3 RESUMEN Tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, el gobierno de Chile impul- só un plan de reconstrucción que, a través de diversos tipos de incentivos, ponía el liderazgo en los agentes privados, sin desarrollar herramientas institucionales que permitieran la regulación o encauce de las acciones surgidas de este proceso. Ante este escenario, el presente artículo se pregunta sobre las formas de coordina- ción entre sector público, privado y sociedad civil, en un caso de reconstrucción particular: el proyecto Ruta de las Caletas del Maule, y las consecuencias de esta forma de operación en el uso actual de la infraestructura desarrollada por el pro- yecto. Los resultados dejan entrever que, sin el resguardo y promoción de los inte- reses públicos y ciudadanos por parte de las instituciones, los proyectos no logran capturar la vocación y lógica propia de cada territorio, careciendo de pertinencia, y poniendo en jaque su apropiación y sustentabilidad. Palabras clave: Reconstrucción posdesastre, asociación público - privado, caletas de pescadores. ABSTRACT After the earthquake and tsunami on February 27, 2010, the Chilean government supported a reconstruction plan based on incentives to the private sector. This plan assigned the leadership role to private agents, without institutional tools to regu- late or coordinate their actions. This paper examines the coordination between the public sector, private agents and civil society during a particular reconstruction case: the Ruta de las Caletas del Maule –The Route of the Maule Coves- project. -
LISTADO Centros Postulación Maule (002).Xlsx
LISTADO PUNTOS DE ATENCIÓN POR SAE REGIÓN DEL MAULE Establecimiento Comuna Dirección DEPROV CAUQUENES CAUQUENES PEREZ 350 BIBLIOTECA CAUQUENES CAUQUENES VILLA ESPERANZA CAUQUENES LOS ALAMOS, ESQUINA AVENIDA NORTE, VILLA ESPERANZA COL. BLANCO ENCALADA CAUQUENES CHACABUCO ESQ. SAN IGNACIO S/N ESC. ADOLFO QUIROZ HERNANDEZ CAUQUENES QUELLA CALLE PRINCIPAL S/N ESC. ANIBAL PINTO CAUQUENES ANIBAL PINTO S/N CAUQUENES CAUQUENES S/N ESC. CARLOS RODRIGUEZ URRUTIA CAUQUENES CAMINO PARRAL KM.12 S/N ESC. CLORINDO ALVEAR CAUQUENES PROGRESO ESQUINA COMERCIO 0 ESC. ESTER URRUTIA DE RUIZ CAUQUENES LA POSADA KM 6 ESC. INDEPENDENCIA CAUQUENES MAIPU 115 ESC. LA PATAGUA CAUQUENES LA PATAGUA S/N ESC. LOS CONQUISTADORES CAUQUENES CAMINO A PARRAL KM 2,6 S/N ESC. PORONGO CAUQUENES KM.4 CAMINO A CHANCO S/N ESC. ROSITA OHIGGINS CAUQUENES CALLEJON MONTERO 1915 JARDIN ELUNEY CAUQUENES VILLA DON RAFAEL PASAJE HUITE #2391 JARDÍN MUÑEQUITOS CAUQUENES POBL. CAUQUENES II, PJE.18 S/N JARDÍN PASITOS DE TERNURA CAUQUENES VILLA LOS ACACIOS PASAJE 7 PONIENTE #608 LIC. BICENTENARIO DE CAUQUENES CAUQUENES AVENIDA RUPERTO PINOCHET 635 LIC. CLAUDINA URRUTIA DE LAVIN CAUQUENES CATEDRAL 525 S/N LIC. POLITECNICO PEDRO AGUIRRE CERDA CAUQUENES CHACABUCO 899 899 DEP. EDUC. MUNICIPAL CAUQUENES ESC. ANTONIETA LEON VERDUGO CHANCO QUIRIMAVIDA S/N ESC. CARRERAS CORTAS CHANCO CARRERAS CORTAS S/N S/N ESC. EL SAUCE CHANCO EL SAUCE, CHANCO S/N ESC. EMA VASQUEZ GUTIERREZ CHANCO HUICHAHUE S/N ESC. GABRIELA MISTRAL CHANCO LAGUNILLAS S/N ESC. LOANCO CHANCO LOANCO S/N S/N ESC. LOS HEROES CHANCO SAN AMBROSIO Nro. 66 S/N ESC. LOS PEUMOS CHANCO LOS PEUMOS S/N ESC. -
Comuna De Yerbas Buenas - Recursos Naturales
COMUNA DE YERBAS BUENAS - RECURSOS NATURALES DICIEMBRE DE 2020 En este capítulo se entregará información a nivel comunal, INTRODUCCIÓN generada y publicada por diferentes organismos, incluido CIREN, que comprende características físicas tales como: clima, geomorfología, geología, hidrografía, vegetación y suelos. Además, se podrá revisar información sobre las características del sector silvoagropecuario, tales como explotaciones, uso del suelo y sistemas de riego con datos correspondientes al último Censo Agropecuario 2007 A su vez, se ha incorporado un apartado de amenazas y riesgos, antecedentes clave sobre los peligros naturales en Chile y el modo en que éstos son o deberían ser incorporados en la planificación territorial. Esto permitirá, junto a todos los antecedentes expuestos previamente, la posibilidad de discutir alternativas de localización para un proyecto, así como posibles usos para un determinado espacio en función de las amenazas a las que puede estar expuesto. 1 I. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 2 1.1 Clima 1.2 Geomorfología Según la clasificación de Köppen modificada, la comuna de Yerbas Buenas se inscribe completamente en el tipo climático Csb, Según R. Börgel, 1983, la comuna se encuentra inserta Templado cálido con lluvias invernales. exclusivamente dentro de la unidad geomorfológica del Llano central fluvio-glacio-volcánico. Figura N° 1: Clasificación climática de Köppen, región del Maule Fuente: Atlas Geográfico de la República de Chile, Instituto Geográfico Militar (IGM) 2005. Figura N° 2: Geomorfología, región del Maule Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), 2005. 3 De acuerdo con el Plan Regulador Intercomunal de Talca y comunas fluvioglaciales, deltaicos, litorales o indiferenciados. (Servicio aledañas, Yerbas Buenas se encuentra emplazado en la unidad Nacional de Geología y Minería, 2003).