2 V INFORME NACIONAL DE CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS DEL CONVENIO SOBRE LA Gobierno de DIVERSIDAD BIOLÓGICA Consejo Nacional de Áreas Protegidas Documento Técnico No. 3-2014

DOCUMENTO ELABORADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

Revisión y Edición de texto: José Luis Echeverría Tello/ Director Oficina Técnica de Biodiversidad Juan M. Quiñónez Guzmán Mónica Barillas Rodas Jorge Jiménez Barrios Ana Silvia Morales

Andrea Nájera / Proyecto NBSAP, PNUD

Diseño de portada y contraportada Hiliana Núñez

Fotografías de portada © Jorge Jiménez © Juan Quiñónez © Mónica Barillas

Se sugiere citar el documento de la siguiente manera:

CONAP. 2014. V INFORME NACIONAL DE CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Guatemala. Documento Técnico No. 3 - 2014.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- 5a. Avenida, 6-06 Zona 1, Edificio IPM, 5to., 6to., y 7mo. Niveles, Guatemala, C.A. PBX: +(502) 2422-6700 FAX: +(502) 2253-4141

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica conap.gob.gt chmguatemala.gob.gt (portal especializado en diversidad biológica) bchguatemala.gob.gt (portal especializado en seguridad de la biotecnología)

Esta publicación se realiza de acuerdo al Normativo de Propiedad Intelectual del CONAP, aprobado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas con fecha 28 de agosto de 2013.

Diseño e impresión:

3a. avenida 14-62, zona 1 PBX: (502) 2245-8888 www.serviprensa.com

Portada: Maite Sánchez Diagramación: Elizabeth González Revisión textos: Jaime Bran

Este libro fue impreso en abril de 2015. La edición consta de 800 ejemplares en papel couché mate 80 gramos. V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Nos gustaría reconocer al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (www.undp.org) y al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (www.thegef.org) por su apoyo y contribución financiera a la publicación de esta edición a través del proyecto “Planificación Nacional sobre Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico de la Convención de Diversidad Biológica 2011-2020 (NBSAP) en Guatemala”.

We would like to recognize The United Nations Development Programme (www. undp.org) and the Global Environment Facility (www.thegef.org) for their support and financial contribution in the publication of this edition through the project “National Planning to support the implementation of the Convention on Biological Diversity’s Strategic Plan 2011-2020 (NBSAP) in Guatemala”.

3

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

5

CONTENIDO

SIGLAS Y ACRÓNIMOS 9

RESUMEN EJECUTIVO 12

PARTE I – ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO 12

PARTE II – ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y PLAN DE ACCIÓN: SU APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN 16

PARTE III – EL PROGRESO HACIA LAS METAS DE AICHI 17 V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica EXECUTIVE SUMMARY 20

PART I – UPDATE STATUS, TRENDS AND THREATS TO BIODIVERSITY AND THE IMPLICATIONS FOR HUMAN WELFARE 20

PART II – NATIONAL BIODIVERSITY STRATEGY AND ACTION PLAN: APPLICATION AND IMPLEMENTATION 23

PART III – THE PROGRESS IN AICHI TARGETS 25

PARTE I - ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO 27 Megadiversidad: nuevos reportes 27 La zona marino costera 28 Estudio nacional del ecosistema mangle 29 Estado actual del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SIGAP– 32 Megadiversidad cultural 35 Los recursos genéticos y el conocimiento tradicional 36 Amenazas a la diversidad biológica 37 Cambio de la cobertura forestal 37 El SIGAP y el cambio en la cobertura forestal 42 Deforestación y cambio de uso del suelo 42 Las especies exóticas 44 Incendios forestales 44 Cambio climático 45 Extracción y tráfico ilegal 46 Amenazas a los ecosistemas acuáticos 46 Debilidad Institucional e ingobernabilidad en el sector ambiental 47 Diversidad biológica y bienestar humano 48

7 8

Bienes que provee la diversidad biológica 48 Biodiversidad y finanzas 50 El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica de Guatemala 57

PARTE II – ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y PLAN DE ACCIÓN: SU APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN 60 El nacimiento de una Política Nacional sobre Diversidad Biológica en Guatemala como paso clave en el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica 61 La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su Plan de Acción 2012-2022 64 Las metas nacionales 2012-2022 66

PARTE III – EL PROGRESO HACIA LAS METAS DE AICHI 68 El progreso en Guatemala hacia la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y sus Metas de Aichi para la Diversidad Biológica 68 La contribución de las medidas para aplicar el CDB, hacia el logro de las metas 2015 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala 88 Objetivo de Desarrollo del Milenio 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre 88 Objetivo de Desarrollo del Milenio 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 89 Lecciones aprendidas durante este período y expectativas a futuro 91

APÉNDICE I – INFORMACIÓN CONCERNIENTE A LA PARTE QUE INFORMA Y LA PREPARACIÓN DEL QUINTO INFORME NACIONAL 94 Información de la parte que informa 94 Proceso de preparación del quinto informe 94

APÉNDICE II – FUENTES DE INFORMACIÓN 96

APÉNDICE III – APLICACIÓN NACIONAL DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO Y PLANES TEMÁTICOS DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA O DECISIONES

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES RELACIONADAS CON LAS CUESTIONES INTERSECTORIALES 99 Síntesis de proyecto: “Democratización y Fortalecimiento de la Representatividad de Guatemala ante la Conferencia de las Partes 12, del Convenio de Diversidad Biológica: Proceso Participativo de Mesas Preparatorias hacia la COP-12 y capacitación en temas prioritarios para la implementación del Convenio de Diversidad Biológica en Guatemala” 99 Guatemala dentro del Grupo de Países Megadiversos Afines y conformación de comisión de seguimiento 101

ANEXO 105 SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ABS Access and Benefit-Sharing,Acceso y distribución de beneficios.

ABS-CH ABS Clearing-House, Mecanismo de Intercambio de Información sobre ABS

ALMG Academia de Lenguas Mayas de Guatemala

AMSA Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatilán

AMSCLAE Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su Entorno

ARCAS Asociación de Rescate y Conservación de Vida Silvestre

BANGUAT Banco de Guatemala V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

BCH Biosafety Clearing-House, Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología

BIOFIN Biodiversity Finance Initiative

CDB Convenio sobre la Diversidad Biológica

CHM Clearing-House Mechanism, Portal Nacional sobre Diversidad Biológica en Guatemala

CECON Centro de Estudios Conservacionstas –USAC-

CEPAL Comisión Económica para América Latina –Naciones Unidas–

CI Conservación Internacional

CIISB Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología

CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo

CODISRA Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala

CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas

CONCYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CONVEMAR Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

9 10

COP Conference of the Parties, Conferencia de los Estados Parte

ENDB Estrategia Nacional de Diversidad Biológica

FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial

FONACON Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza

FONACYT Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología

FUNDAECO Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación

GEF Global Environment Facility, Fondo para el Medio Ambiente Mundial

GEI Gases de Efecto Invernadero

GPMA Grupo de Países Megadiversos Afines

IARNA Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente –URL–

ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas

IIA Instituto de Incidencia Ambiental

INAB Instituto Nacional de Bosques

INE Instituto Nacional de Estadística

LMMC Like-Minded Megadiverse Countries, Grupo de Países Megadiversos Afines

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica MICUDE Ministerio de Cultura y Deportes

MINECO Ministerio de Economía

MINEX Ministerio de Relaciones Exteriores

MOP Meeting of the Parties, Reunión de los Estados Parte de un Protocolo del CDB

Msnm Metros sobre el nivel del mar

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OSACTT Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico

OSPESCA Organización del sector pesquero y acuícola del Istmo Centroamericano

OTECBIO Oficina Técnica de Biodiversidad

OVM Organismo vivo modificado por vías de la Biotecnología Moderna

PIB Producto Interno Bruto

PINFOR Programa de Incentivos Forestales PINPEP Programa de Incentivos Forestales para poseedores de pequeñas extensiones de vocación forestal o agroforestal

PNDB Política Nacional de Diversidad Biológica

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PSA Pago por Servicios Ambientales

RBM Reserva de Biosfera Maya

REDD Reducing Emissions from Deforestation and forest Degradation, Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación de Bosques

SCAE Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

SCN Sistema de Cuentas Nacionales

SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

SENACYT Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología

SEPREM Secretaría Presidencial de la Mujer V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

SIGAP Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

TNC The Nature Conservancy

UICN Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza

UNEP Programa de Naciones Unidas para Medio Ambiente United Nations Environment Programme

URL Universidad Rafael Landívar

USAC Universidad de San Carlos de Guatemala

UVG Universidad del Valle de Guatemala

WAVES Wealth Accounting and the Valuation of Ecosystem Services: Contabilidad de la riqueza y la valoración de los servicios de los ecosistemas

WCS Wildlife Conservation Society

WCMC World Conservation Monitoring Centre

WWF World Wildlife Fund for Nature: Fondo Mundial para la Naturaleza

ZEE Zona Económica Exclusiva

11 12

RESUMEN EJECUTIVO

PARTE I - ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO

Una mirada al estado de la diversidad biológica en el país

La diversidad biológica y los bienes y servi- está ubicada en el norte del país, específica- cios que se obtienen de los ecosistemas son mente en el departamento de Petén. Los bio- V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica la clave para la sobrevivencia, el bienestar y el mas mejor representados son la selva tropical desarrollo de las poblaciones humanas. Como húmeda (61.32%) y la selva tropical lluvio- un país megadiverso oficialmente reconocido sa (24.11%), aunque es necesario mencionar por el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la existencia de biomas poco representados, Guatemala posee una rica diversidad biológi- algunos con altos niveles de endemismo. Por ca y cultural. Una muestra de ello, es que solo esta razón, es necesario fijar esfuerzos de en el período 2009-2013, fueron reportados conservación en los ecosistemas que están aproximadamente 103 nuevos registros de es- escasamente representados en el SIGAP, ta- pecies para Guatemala, poniendo en eviden- les como los bosques altos de montaña, los cia la necesidad de continuar caracterizando bosques secos y monte espinoso y los ecosis- la extensa biodiversidad del país. temas marino costeros.

El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas La megadiversidad de Guatemala también es- -SIGAP- es el principal mecanismo de con- tá representada en el aspecto cultural, sien- servación y fomento al uso sostenible de la do a nivel mundial, uno de los países con ma- diversidad biológica del país, con 322 áreas yor cantidad de comunidades lingüísticas por protegidas actuales, cubre una extensión de unidad de área. En el país se hablan 25 idio- 40,345.63 ha, lo cual representa el 31.06% de mas distintos, de los cuales 22 son de origen la superficie terrestre de Guatemala. De es- Maya, además de los idiomas xinca, garífuna ta extensión, el 74.39% se encuentra en la ca- y castellano. La gran diversidad cultural de tegoría de Reserva de Biosfera, y la mayoría Guatemala está estrechamente relacionada con la diversidad biológica, formándose re- Un hecho relevante es la reciente ratificación laciones únicas, con conocimientos y prácti- del Protocolo de Nagoya por parte del Orga- cas tradicionales propias, las cuales en algu- nismo Legislativo de Guatemala a inicios de nos casos llevan al aumento de la diversidad 2014. Dicho acuerdo internacional proporcio- genética de organismos cultivados, en donde na una base sólida para una mayor certeza ju- Guatemala es parte de uno de los centros de rídica, tanto para los proveedores, como para domesticación y diversidad mundial de plan- los usuarios de recursos genéticos. Sin em- tas cultivadas, por lo que su aporte al mun- bargo, aún falta desarrollar los marcos polí- do en cuanto a seguridad alimentaria es muy ticos y legales a nivel nacional, el estableci- importante. miento de mecanismos para la protección y conservación de los conocimientos tradicio- Respecto a la participación justa y equitati- nales, y el desarrollo de acciones para promo- va en los beneficios que se deriven de la uti- ver el desarrollo rural a través del uso de los lización de los recursos genéticos, aún queda conocimientos tradicionales y los elementos mucho camino por recorrer a nivel nacional. de la diversidad biológica vinculados.

Amenazas a la diversidad biológica

La diversidad biológica del país se enfrenta a rales, el interés por el espacio territorial, nar-

constantes amenazas. El cambio en la cober- coactividad, y el aprovechamiento forestal V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica tura forestal es una manera de medir indirec- (madera y leña). Además, vale la pena men- tamente la pérdida de la diversidad biológi- cionar que la mayor pérdida de cobertura fo- ca. Para el período 2006-2010 se estima que restal ocurre dentro del SIGAP, ya que para el se produjo una pérdida de la cobertura fores- período 2006-2010, tres de cuatro hectáreas tal de 500,219 ha, y una ganancia de bosque de pérdida de cobertura forestal se encontra- de 354,107 ha, lo que refleja una pérdida neta ban dentro de las áreas protegidas. Respec- de 146,112 ha. La pérdida anual neta estimada to a la expansión de monocultivos, un caso es de 38,597 ha/año, o un 1% de pérdida anual que ejemplifica lo grave de esta amenaza es respecto al bosque que existía en 2006. Sin la extensión del cultivo de palma africana. Es- embargo, la deforestación bruta y sus cau- te cultivo ha aumentado desde 31,185 hectá- sas directas siguen aumentando, pues la de- reas en 2003 hasta más de 100,000 hectá- forestación pasó de 100,000 ha anuales en reas en 2010, en algunos casos incluso dentro 2001-2006, a más de 132,000 ha en el perío- de áreas protegidas, lo cual no es aceptado do 2006-2010, lo cual corresponde a una ta- por la Ley de Áreas Protegidas de Guatema- sa de deforestación de 3.4% anual, una de las la. Estos ejemplos denotan la importancia de más altas de Latinoamérica. Adicionalmente, una mejor gestión para el resguardo de las es importante considerar que muchas veces áreas protegidas, que pueda disminuir y evi- la ganancia de bosques se debe a plantacio- tar estas amenazas, así como también es im- nes forestales en sitios distintos a donde ocu- portante resaltar la necesidad de desarrollar rrió la deforestación, y con especies diferen- técnicas de producción que sean más amiga- tes, incluyendo exóticas. bles hacia la biodiversidad mediante el traba- jo en conjunto del sector productivo y el sec- Las principales causas de la pérdida de co- tor ambiental del país. bertura forestal son el avance de la frontera agrícola y ganadera, expansión de los mono- Otra amenaza identificada para la diversidad cultivos destinados a la agroindustria, urba- biológica son las especies exóticas invasoras. nizaciones, incendios forestales, invasiones Hasta 2011 se habían reportado un total de en áreas protegidas, asentamientos huma- 1,422 especies, clasificadas de la siguiente nos no autorizados, plagas, desastres natu- forma: 147 dentro de la lista negra (alto riesgo

13 14

y grave amenaza para los ecosistemas); 3 quidos. Una de las nuevas amenazas para las especies que son consideradas excepciones zonas marino costeras es el creciente interés a la lista negra (palma africana, tilapia y por la minería de hierro en las arenas de la bluegill, porque a pesar de su potencial costa del Pacífico. Esto se suma a la escasa invasor, sustentan economías locales o son de coordinación interinstitucional entre los acto- interés nacional por seguridad alimentaria o res relacionados con el uso, manejo, conser- actividades industriales a gran escala); 1,054 vación y protección de los recursos, así como especies en la lista gris (especies cuyo carácter la débil vinculación sectorial y la poca presen- invasor es conocido y el riesgo se puede cia institucional relacionada a la zona maríti- asumir y manejar) y 218 especies asignadas ma, así como el bajo presupuesto que destina a la lista blanca (consideradas no dañinas). el Estado para este sector. Las especies exóticas invasoras pueden constituir un fuerte agente de cambio y de La institucionalidad e ingobernabilidad son amenaza hacia la diversidad biológica nativa, factores importantes en la gestión de la di- por lo que es necesario que en Guatemala versidad biológica. En Guatemala, se ha re- se sigan tomando medidas para evitar los conocido que la degradación ambiental a ni- impactos negativos que puedan ocasionar a vel nacional es inducida en gran parte por la la biodiversidad nativa. debilidad institucional, ingobernabilidad am- biental, carencia de instrumentos de política Otra amenaza que ha sido recurrente son los pública ambiental efectivos, traslapes, vacíos incendios forestales. Este fenómeno se debe y contradicciones a nivel de políticas y mar- principalmente a la actividad agrícola y ga- cos regulatorios (MARN 2012). Un ejemplo de nadera de “limpia de terrenos” de manera no lo anterior, es el ritmo de deforestación bru- controlada. Entre los años 2001 y 2012, se es- ta de bosques naturales, que evidencia el de- tima que los incendios forestales han afecta- terioro de las capacidades institucionales pa- do un promedio de 9,613 ha/año. ra administrar los recursos forestales del país y de las pocas posibilidades para consolidar Por otro lado, existe la amenaza del cambio un esquema de manejo sostenible en el corto climático. Guatemala ha sido reconocida co- plazo (IARNA, 2012). mo el segundo país más afectado en el mun- V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica do por el cambio climático, según la Confe- Adicionalmente, existe una escasa valoración rencia Mundial de Cambio Climático de las en el país, en todos los sectores de la pobla- Naciones Unidas en 2011. Entre los impactos ción, de los bienes y servicios de la biodiversi- directos del cambio climático sobre los eco- dad. No se ha desarrollado una gestión soste- sistemas y la diversidad biológica está la ex- nida de la diversidad biológica, como un bien pansión de los bosques secos y muy secos, público que contribuye a la disminución del que actualmente cubren cerca del 20% del riesgo por la vulnerabilidad ante el cambio país. Se proyecta que para los años 2050 y climático, el cambio de uso de la tierra, y que 2080 su extensión se incremente en un 40% sostiene el bienestar humano. y más de 65% respectivamente. Además, se predicen pérdidas económicas y retroce- Por último, otra de las amenazas a las que so en los niveles de desarrollo humano en se enfrenta la diversidad biológica y cultural el país. del país es la falta de generación sistemática de información con base en indicadores que En cuanto a ecosistemas acuáticos, la princi- puedan monitorear su integridad y permitir pal amenaza identificada es la degradación un monitoreo ordenado y consistente de su por contaminación con desechos sólidos y lí- estado y tendencias. Importancia de la diversidad biológica en el bienestar humano

La diversidad biológica provee de diversos Guatemala es uno de los países con mayor bienes y servicios a la población guatemalte- desigualdad en la distribución de riqueza en ca, principalmente para los grupos rurales y en Latinoamérica, y el más desigual de Centro- pobreza, ya que de ella se obtienen diferentes américa, con un índice Gini de 0.56 (última productos y servicios para la vida cotidiana, medición en 2006), y la mayoría de su po- tales como leña, madera, alimentos, medica- blación –particularmente la indígena– es po- mentos, materiales de construcción y ener- bre. Además, Guatemala tiene uno de los ma- gía. Además provee importantes servicios a la yores niveles de desnutrición (especialmente sociedad, como por ejemplo la estabilización crónica) en América Latina y un mediano índi- de funciones hidrológicas y climáticas, la pro- ce de desarrollo humano (IDH en 2013: pues- tección de suelos, mantenimiento de pobla- to 125). Estos datos contrastan con la riqueza ciones de polinizadores, la protección de re- biológica y cultural con que cuenta el país, lo cursos genéticos, recreación natural, servicios cual le ha valido el título de país Megadiverso. culturales y espirituales, entre muchos otros. Como ya se mencionó, el Estado y la socie- dad aún no han reconocido plenamente que La agro-biodiversidad, también tiene un la gestión y el uso sostenible de la diversidad aporte significativo en cuanto a plantas cul- biológica es una alternativa para combatir la tivadas o crianza de animales, lo cual es cla- pobreza, la desnutrición y el bajo índice de ve para la seguridad alimentaria a nivel local, desarrollo humano que tiene Guatemala. V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica nacional e incluso internacional. Sin embar- go, los bienes y servicios que proveen los re- En 2013, fue publicado el documento Sistema cursos genéticos aún no se visualizan en los de Contabilidad Ambiental y Económico de programas de manejo de la biodiversidad, lo Guatemala 2001-2010: Compendio estadístico cual los coloca en un riesgo eminente y en (SCAE 2001-2010)1. Este informe, a través de subestimación. sus cuentas de recursos hídricos, cuenta del bosque, cuenta de energía y emisiones, cuen- Dentro del sector forestal se detectó que per- ta de bienes pesqueros y acuícolas, cuenta siste una tendencia priorizada al uso y apro- de residuos, cuenta de recursos del subsue- vechamiento de un número reducido de espe- lo, cuenta de tierra y ecosistemas y cuenta de cies (las priorizadas para programas PINFOR gastos y transacciones ambientales, propor- y PINPEP). Sin embargo, según el primer in- ciona un acervo invaluable de información so- forme nacional sobre el estado de los recursos bre el papel de la diversidad biológica al bien- genéticos en Guatemala, se han identificado estar humano y el desarrollo económico del 31 especies con potencial para comercializa- país, el cual deberá ser utilizado en los próxi- ción y mercado, que necesitan promoción pa- mos años en la planificación para el desarrollo ra incrementar su uso. así como en los fundamentos de políticas so- ciales, económicas y ambientales, con miras A pesar de su importancia, existe un proceso a lograr un desarrollo sostenible. Por otro la- de degradación de la biodiversidad propicia- do, la publicación resalta la baja inversión del do por las condiciones socio-económicas del Estado relacionada con temas de diversidad país. La degradación de la biodiversidad a su biológica y uso sostenible de recursos natu- vez, lleva a la pérdida de la oferta de bienes y rales, por lo que la evidencia presentada en servicios naturales, incide en la pérdida de la calidad de vida de la población y contribuye a aumentar la vulnerabilidad socio-ambiental 1 Publicado por el Instituto Nacional de Estadística, manifestada con mayores índices de pobreza, el Banco de Guatemala y el Instituto de Agricultu- ra, Recursos Naturales y Ambiente de la Universi- inseguridad alimentaria y riesgos para la sa- dad Rafael Landívar (INE, BANGUAT y IARNA-URL, lud ante eventos climáticos extremos. 2013).

15 16

esta publicación es crucial para incidir en los el aprovechamiento sostenible de los recursos próximos años para una mejora de la inver- naturales. Cerca del 88% de las exportaciones sión del Estado destinada a un uso sostenible de maderas preciosas de los últimos 10 años de los recursos naturales. (principalmente caoba, Swietenia macrophylla King; Cedro, Cedrela odorata L.; y Rosul, Es importante mencionar que el país cuenta Dalbergia stevensonii Standl.), provienen con varias experiencias exitosas de uso directamente de las concesiones forestales sostenible de la biodiversidad. Por ejemplo, el de la RBM, con un promedio de 5,950 metros caso de las concesiones forestales otorgadas cúbicos de madera exportados a un valor a comunidades locales en la Reserva de de USD 7,600,00.00 anuales. Por otro lado, Biosfera Maya para el aprovechamiento de la integridad del área se ha mantenido en un recursos naturales, evidencia que sí es posible 95% desde su creación en 1990.

PARTE II - ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y PLAN DE ACCION: SU APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

A partir del cuarto informe nacional de cumpli- blica relacionado con la gestión de la diver- miento a los acuerdos del Convenio sobre la Di- sidad biológica del país, que estuviera sus- versidad Biológica presentado en 2009, Gua- tentado por un acuerdo gubernativo. Fue así temala ha realizado avances significativos en el como se decidió desarrollar una Política Na- proceso de actualización de la Estrategia Nacio- cional de Diversidad Biológica que fuera la nal de Diversidad Biológica y su plan de acción. base de los elementos sustantivos y operati- V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica vos de una estrategia reformulada y actuali- Con la información recabada durante casi 10 zada. Esta Política sería aprobada por el máxi- años de vigencia de la primera Estrategia Na- mo órgano de dirección del poder Ejecutivo y cional aprobada en 1999, así como los resulta- considerada como una política de Estado, lo dos de su evaluación y de las tendencias glo- que aumentaría significativamente el nivel je- bales en materia del cumplimiento del CDB, rárquico con que el tema de diversidad bioló- el CONAP, a través de la Oficina Técnica de gica es abordado. Biodiversidad y en estrecha coordinación con una amplia gama de actores, inició un proce- La Política Nacional de Diversidad Biológi- so de actualización de la Estrategia Nacional ca, aprobada en 2011 mediante el Acuerdo de Diversidad Biológica y la generación de un Gubernativo 220-2011, marca un cambio de nuevo Plan de Acción. Como primer paso se paradigmas en la gestión de la diversidad realizó un análisis de todo el contexto en el biológica del país, pasando de un enfoque que se elaboró, aprobó y fomentó la imple- puramente conservacionista a uno en donde mentación de la Estrategia de 1999, conclu- los componentes de la diversidad biológica yendo que hacer solamente una actualización son los elementos fundamentales en la pro- del plan de acción no tendría los alcances ne- moción del desarrollo social. Se plantea al ser cesarios que la situación requería. humano como el sujeto beneficiario del uso sostenible de la diversidad biológica, permi- Con esta premisa, se determinó necesaria la tiendo también una mejor coordinación inter- elaboración de un instrumento de política pú- institucional relacionada con la conservación, uso sostenible y reparto equitativo de benefi- ye también la distribución justa y equitativa cios de la diversidad biológica en Guatemala. de beneficios derivados del uso de los com- ponentes de la diversidad biológica y sus ser- En 2012, siguiendo el mandato de la Política vicios ecosistémicos. Nacional de Diversidad Biológica, se aprobó la Estrategia Nacional de Diversidad Biológi- La Estrategia Nacional de Diversidad Bio- ca y su Plan de Acción 2012-2022 por medio lógica está compuesta por cinco estrate- de una resolución del Honorable Consejo Na- gias operativas, catorce metas, once objeti- cional de Áreas Protegidas. La formulación, vos y un Plan de Acción compuesto por 35 negociación y validación de la Política Nacio- actividades estratégicas y 139 acciones es- nal de Diversidad Biológica, Estrategia Nacio- tratégicas que deben ser asumidas e imple- nal de Diversidad Biológica y Plan de Acción mentadas por todos los actores y sectores 2012-2022, contó con amplia participación de involucrados directa o indirectamente en la las organizaciones gubernamentales, no gu- gestión de la diversidad biológica, a fin de bernamentales, académicas, sociedad civil y contribuir al desarrollo sostenible del país. representantes de pueblos indígenas y comu- Por medio de la Estrategia, Guatemala ha de- nidades locales, por medio de diferentes acti- finido 14 metas nacionales que deben ser al- vidades participativas de reflexión y discusión canzadas durante “la década de la vida y el realizadas a nivel nacional y regional. desarrollo”, comprendida entre 2012 y 2022. Estas metas responden directamente a las La Estrategia Nacional de Diversidad Biológi- prioridades, capacidades y necesidades na- V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica ca y su Plan de Acción 2012-2022 constituyen cionales en materia de gestión de la diversi- el primer ejercicio de la Política Nacional de dad biológica y pretenden llevar a la práctica Diversidad Biológica y su eje estratégico de la Política Nacional de Diversidad Biológica. instrumentalización, orientado al desarrollo Las catorce metas nacionales además, están de las condiciones políticas, jurídicas, socia- alineadas con las metas Aichi del Plan Es- les, financieras e institucionales que garanti- tratégico para la Diversidad Biológica 2011- cen la implementación de acciones necesarias 2020 adoptado por el Convenio sobre la para lograr la conservación y uso sostenible Diversidad Biológica durante la Décima Con- de la diversidad biológica. Asimismo, se inclu- ferencia de las Partes.

PARTE III - EL PROGRESO HACIA LAS METAS DE AICHI

La evaluación del progreso hacia las metas de que representan un avance en el cumplimiento Aichi se realizó por medio de la socialización y de dichas metas. evaluación del avance en las metas nacionales, En tres de las metas Aichi incluidas en el Ob- que se encuentran contenidas en la Estrategia jetivo Estratégico A2 se ha tenido algún avan- Nacional de Diversidad Biológica 2012-2022 y ce. Aunque no existen indicadores mundiales que se alinean con las metas de Aichi. Para esta bien establecidos para evaluar el progreso de evaluación se contó con la participación de re- presentantes de instituciones y personas indivi- duales relacionadas con la gestión de la diversi- 2 Objetivo Estratégico A. Abordar las causas subya- dad biológica en Guatemala, quienes aportaron centes de la pérdida de diversidad biológica, me- diante su incorporación en todos los ámbitos guber- experiencias e información sobre actividades namentales y de la sociedad.

17 18

la meta 1, sobre la conciencia y valoración de núa a una tasa de pérdida semejante a la ob- la diversidad biológica, se estima que en Gua- servada en la década anterior, aparentemen- temala existen avances a nivel político y de te aminorada por las plantaciones forestales y algunas instituciones. Por ejemplo, se cuen- monocultivos de especies arbóreas perennes, ta con un convenio para enriquecer los pro- pero sustituyendo la cobertura boscosa ori- gramas de estudio de la educación formal ginal, incluso dentro de áreas protegidas. Las con contenidos sobre diversidad biológica, y condiciones de los recursos pesqueros conti- anualmente se realizan importantes activida- núan aparentemente sin cambio, ya que la ex- des a nivel nacional y local sobre concientiza- plotación pesquera ha disminuido, pero posi- ción del valor de la diversidad biológica y sus blemente debido al incremento en los costos, servicios ecosistémicos. las condiciones climáticas adversas y la dis- minución de las poblaciones explotadas, y no Se ha tenido avance también en la segunda debido a políticas o regulaciones para su uso 3 meta , ya que se cuenta con un informe actual sostenible. sobre el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económico, el cual considera parcialmente No se dispone de información adecuada para el valor de los servicios de los ecosistemas y evaluar el progreso hacia las metas 7, 8 y 10, plantea como una necesidad la valoración de relacionadas con la producción sostenible y la totalidad de la diversidad biológica. Algu- los niveles de los contaminantes perjudiciales nos de los incentivos perjudiciales para la di- para el funcionamiento de los ecosistemas y versidad biológica, a los que se refiere la meta la diversidad biológica. Aunque no se conoce 3, han sido reformados, y se han fomentado la tendencia de las poblaciones de especies incentivos para apoyar la restauración ecoló- exóticas invasoras en Guatemala, se cuenta gica. La mayor debilidad en este objetivo es- con una lista de estas especies, las cuales se tratégico lo constituye el retroceso en alcan- clasifican según su potencial invasor, y tam- zar la meta 44, ya que la huella ecológica del bién se cuenta con la propuesta de un regla- país ha aumentado hasta un nivel que supe- mento para su gestión, que está en proceso ra la capacidad del territorio, mientras conti- de ser aprobado e implementado. núan las actividades que tienen un impacto En el Objetivo Estratégico C, la meta 115 ya ha V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica negativo en la biodiversidad. sido alcanzada en Guatemala en buena par- Respecto al Objetivo Estratégico B, se cuenta te. El 31.06% de la superficie terrestre se en- con varios resultados orientados hacia el lo- cuentra bajo algún régimen de manejo para gro de sus metas (a pesar que los indicadores la conservación, y el tema de la planificación mundiales relativos a este tema señalan más territorial para la protección de áreas mari- bien retroceso en varias metas). Uno de los no-costeras cada vez toma más importancia grandes desafíos consiste en frenar la pérdida y apoyo. En relación con la meta 126, se han de hábitat naturales, debido a que esta conti- realizado varios esfuerzos para el manejo y conservación de algunas especies en peligro de extinción (por ejemplo, el mangle y el “es- 3 Meta 2. Para 2020, los valores de la diversidad bioló- corpión” Heloderma horridum); sin embargo, gica habrán sido integrados en las estrategias y pro- cesos de planificación de desarrollo y se estarán in- tegrando en los sistemas nacionales de contabilidad. 4 Meta 4. Para 2020, los gobiernos, empresas e intere- 5 Meta 11. Para 2020, al menos 17% de las zonas terres- sados directos de todos los niveles habrán adoptado tres y de aguas continentales y el 10% de las zonas medidas para lograr la sostenibilidad en la produc- marinas y costeras, se conservan por medio de siste- ción y el consumo y habrán mantenido los impactos mas de áreas protegidas […] del uso de los recursos naturales dentro de límites 6 Meta 12, sobre evitar la extinción de especies en pe- ecológicos seguros. ligro y mejorar su estado de conservación. se desconoce el estado de conservación y las y los conocimientos tradicionales asociados, tendencias poblacionales de la mayoría de las entre otros. especies de Guatemala, por lo que esta me- ta no puede ser evaluada satisfactoriamente. En las metas del Objetivo Estratégico E, so- Semejante es la discusión que se presenta so- bre el mejoramiento de la gestión de los co- bre el progreso hacia la meta 13, ya que se nocimientos y la creación de capacidad, a tra- desconoce el estado actual de la diversidad vés de la planificación participativa, es en las genética de especies cultivadas y sus parien- que más progreso se ha tenido. Se cuenta tes silvestres, aunque se cuenta con algunos con una Política Nacional de Diversidad Bio- esfuerzos para documentar el estado de los lógica aprobada y una Estrategia Nacional de parientes silvestres del maíz y razas locales, Diversidad Biológica y su Plan de Acción ac- entre otros. tualizados y vigentes. En esta política, y en otros instrumentos, han podido integrarse los Se ha tenido un progreso general hacia las conocimientos, innovaciones y prácticas tra- metas 14, 15 y 16, del Objetivo Estratégico dicionales, así como diversas estrategias y D, relativo al aumento de los beneficios de actividades que se realizan en el país. Aun- la diversidad biológica y de los ecosistemas. que no hay mejoras sustanciales en la asigna- La restauración ecológica es prioritaria en el ción financiera para la investigación en temas país, y cuenta con altas posibilidades de ser de diversidad biológica, las universidades de incentivada económicamente mediante la Guatemala constantemente realizan inves- iniciativa de Ley Probosque7, la cual contempla tigaciones en dicha área. En relación con la incentivos específicamente para casos de meta 208, el país recibe valiosos aportes por V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica restauración; por otro lado, en Guatemala se parte de fondos internacionales que favore- cuenta con algunas experiencias piloto que cen acciones relacionadas con la implementa- han restaurado ciertas áreas. Actualmente ción de la Estrategia de Diversidad Biológica, se está elaborando la Estrategia Nacional sin embargo, una de las mayores necesidades de Restauración del Paisaje Forestal, y es incrementar sustancialmente el financia- ésta se encuentra ya en su fase final. Este miento brindado por el Estado. instrumento ha sido formulado de manera participativa entre numerosos actores de De varias formas, el progreso hacia las metas la sociedad, incluyendo instituciones de de Aichi a nivel nacional ha contribuido a avan- gobierno, ONGs, sector privado, academia, zar hacia el cumplimiento de algunos de los ob- etc., y está proyectado para 30 años, por lo jetivos de desarrollo del milenio, especialmen- que se espera desde ya poder captar fondos te los objetivos 1 y 7, relativos a la erradicación para su implementación. de la pobreza y la sostenibilidad ambiental, res- pectivamente. La gestión sostenible de la diver- Por otro lado, respecto a la Meta 16, el Proto- sidad biológica contribuye a reducir la pobreza colo de Nagoya fue ratificado por el Congre- y a garantizar la sostenibilidad del ambiente. La so de la República a principios de 2014; se ha biodiversidad es la base del bienestar humano iniciado la ejecución de un proyecto GEF para y de nuestra economía, por lo que las acciones elaborar manuales de procedimientos para re- encausadas hacia su conservación constituyen gular el acceso y distribución de los beneficios contribuciones para alcanzar un desarrollo sos- derivados del uso de la diversidad biológica tenible de Guatemala.

8 Meta 20. Para 2020, la movilización de recursos finan- 7 La Ley Probosque entrará en vigor en 2017, de ser cieros para aplicar el Plan Estratégico para la Diversi- aprobada. dad Biológica, debería aumentar de manera sustancial.

19 20

EXECUTIVE SUMMARY

PART I – UPDATE STATUS, TRENDS AND THREATS TO BIODIVERSITY AND THE IMPLICATIONS FOR HUMAN WELFARE

A look at the status of biodiversity in the country

Biodiversity and the services derived from the these with high levels of endemism. More ecosystems, are the cornerstones for survival, e½orts are needed to conserve the low welfare and development of the human represented ecosystems in the SIGAP, those populations. As a mega diverse country like the high mountain forests, seasonally dry o¼cially recognized by the Convention forests, thorny scrubs and coastal marine on Biodiversity, Guatemala exhibits a rich ecosystems.

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica biological and cultural diversity. An example of this is that during the period of 2009- The biological megadiversity of Guatemala is 2013, approximately 103 new species records also represented in cultural values, worldwide have been reported, highlighting the need remarkable as one of the most diverse for further characterization of the vast countries in terms of linguistic communities biodiversity in the country. per area unit. There can be found 25 languages, 22 of them from Mayan ascendance and the The Guatemalan System of Protected other three coming from other origins as Areas (SIGAP, for its acronym in Spanish) the Xinca, Garífuna and Spanish languages. is the main mechanism for conservation of The Guatemalan cultural diversity is closely biodiversity and promotion of its sustainable related to biodiversity, molding noteworthy use, counting 322 protected areas nationwide, relationships, including traditional knowledge comprising an extension of 40,345.63 and practices, which in some cases have led to hectares, which represents 31.06% of the land a considerable genetic diversity of cultivated surface of Guatemala. The major portion of organisms. Due to this, Guatemala is one of the this extent (74.39%) belongs to the category most important centers of domestication and of Biosphere Reserve, mainly located at genetic diversity of crop plants worldwide, the North of the country, specifically in the clearly stating the crucial role of its contribution department of Petén. The best represented to the global food security. biomes are the humid tropical forest (61.32%) and the tropical (24.11%), but there Regarding the fair and equitable sharing are also underrepresented biomes, some of on benefits arising from the use of genetic resources, much remains to be done at national are yet to be developed political and legal level. Noticeable is the recent endorsement frames at national level, the establishment of of the Nagoya Protocol by the Legislative mechanisms for protection and conservation Power of the Government on early 2014. This of traditional knowledge and the formulation protocol establishes a solid foundation of legal of actions to promote rural development certainty for both providers and petitioners through the use of traditional knowledge of genetic resources. Nevertheless, there linked to biodiversity elements.

Threats to biodiversity

In Guatemala, biodiversity a½ronts ceaseless cease, of these threats. It is an urgent need threats. The change in forest cover is taken as the development of improved production an indicator of biodiversity loss. It has been techniques, compatible with sustainable use estimated that from 2006 to 2010 around of the natural capital -especially biodiversity-, 500,219 hectares of forest cover were lost, with through the aggregate e½ort of productive a gaining of 354,107 hectares of vegetation and environmental stakeholders. cover, resulting in a net loss of 146,112 hectares. The estimated annual net loss is 38,597 ha/ Another threat identified for biodiversity are year, about 1% regarding the existing forest in the invasive alien species. Until 2011, 1,422 alien species had been reported in Guatemala,

2006. Moreover, gross deforestation and its V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica drivers are rising, moving from 100,000 ha/ classified in one of four categories: 147 in the year during the period of 2001-2006, to more black list (high risk and serious threat for than 132,000 ha/year in the period of 2006- ecosystems); three alien species as exceptions 2010, indicating an annual deforestation rate to the black list (oil palm, tilapias and blue gill, of 3.4%, one of the highest in Latin America. which despite their invasive potential, support Besides this, the gain of vegetation cover local economies, food security or large scale often corresponds to forest plantations in industrial activities); 1,054 species in the gray replacement of original forests, with di½erent list (unknown invasive potential or their risk kind of species, and even alien species. can be taken and managed); 218 species in the white list (considered harmless). Invasive The main drivers of forest cover loss are the alien species may be a determinant factor of claim for agricultural lands and cattle raising, change and a threat to native biodiversity, monocultures for industrial purposes, housing so, their potential negative impacts must be development, forest fires, and encroachment avoided. of protected areas, unauthorized human settlements, plagues, natural climate Forest fires, recurring through time, are also disasters, drug tra¼c and logging for an important threat. This fact is mainly related firewood and timber use. The majority of the to the slash and burn, from the agricultural forest cover loss occurs in the SIGAP: three activities and animal husbandry. It has been of four deforested hectares were within a estimated that during the period of 2001- during the 2006-2010 period. 2002 an average of 9,613 ha/year have been Expansion of palm oil crops exposes the burned down by forest fires. severity of the threat from monocultures. Climate change also carries a threat to The extent of this crop has increased from biodiversity. Guatemala has been recognized, 31,185 hectares in 2003 to over 100,000 by the World Conference on Climate Change hectares in 2010, in some cases even within of the United Nations, as the second more protected areas. This remarks the need of a vulnerable country to the e½ects of climate better management for guarding protected change. Among the direct impacts of this upon areas, allowing a decrease and eventually a ecosystems and biodiversity, is the potential

21 22

expansion of dry and very dry forests, which e½ective political instruments, and overlaps currently cover about 20% of the country. and gaps in regulatory frameworks, have led in Projections highlight that, in 2050 and 2080, a great extent to environmental degradation dry forests extent should increase to 40% and (MARN, 2012). The gross deforestation 65% respectively. Moreover, economic loss rate of natural forests makes an example of and retrogression on human development poor institutional capacities for managing have been foretold as consequence of climate the forest resources of the country, and the change. low possibilities to strengthen a sustainable management scheme in a short term (IARNA, The most important threat identified for 2012). aquatic ecosystems, is the degradation of their quality due to pollution by solid and In addition to the stated above, the value liquid contaminants. An emerging threat of ecosystem services has been poorly for the coastal marine zones is the growing recognized by all sectors. This can be reflected interest in iron ore mining in the sands of in the lack of an integrated management the Pacific Coast. This is added to the poor of biodiversity as a public good which interagency coordination among stakeholders contributes to reduce risk from vulnerability related to the use, management, conservation to climate change and support human and protection of natural resources, and to welfare. Another weakness identified for the the low governmental budget destined to this national biological and cultural diversity is the sector. lack of information, systematically generated and based on indicators that could allow a In Guatemala it has been recognized that consistent assessment of their status and weak institutions, ungovernability, the lack of trends.

Importance of biodiversity for human welfare

Biodiversity provides goods and services Within the forestry sector, there is a V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica for Guatemalan population, especially for persistent use and exploitation of a small rural and poor communities, those who number of species prioritized by national obtain products and services for the daily programs (PINFOR and PINPEP). However, life, as firewood, timber, food and medicine. according to the first national report on the It also provides critical services for modern status of genetic resources in Guatemala, society as regulation of hydrological and 31 species have been identified with climatic cycles, soil protection, maintenance potential for commercialization and market of pollinator populations, and protection promotion, suggesting that their use can be of genetic resources, natural recreation, increased. cultural and spiritual services, among many others. Despite its importance, there is a process of degradation of biodiversity led by socio- Agro-biodiversity also has a significant contribution in terms of crops or raising economic conditions. As a cycle, this animals, which is determinant for food security degradation of biodiversity, leads to the at local, national and even international level. loss of natural goods and services, resulting However, goods and services, provided in less quality of life for the population, by genetic resources, are not displayed which contributes to an elevated socio- in programs of biodiversity management, environmental vulnerability, manifested with which places them in an impending risk and higher poverty rates, food insecurity and underestimation. health risks from extreme weather events. Guatemala is one of the countries with expenses and environmental transactions. the most unequal distribution of wealth This will be considered in the coming years in Latin America, and the most unequal in in development planning for supporting , with a Gini Index of 0.56 economic, environmental and social policies (last measurement in 2006). The main aiming a sustainable development. This report proportion of its population -especially also highlights the low State investment on indigenous people- remains poor. In biodiversity and sustainable use of natural addition, Guatemala has one of the highest resources. The evidence presented should levels of malnutrition (especially chronic influence an improvement in the coming years malnutrition) in Latin America and an of this investment. average Human Development Index (HDI in 2013: 125th worldwide). These data contrast There are several successful experiences with the great biological and cultural in sustainable use of biodiversity that are wealth available in the country that justifies worldwide recognized. For example, the case the earned title of Megadiverse country. of forest concessions to local communities The State in its entirety has not fully in the Mayan Biosphere Reserve (RBM recognized that the proper management for its acronym in Spanish) that have and sustainable use of biodiversity is also been exploiting their natural resources needed to eradicate poverty, malnutrition in a sustainable manner. About 88% of and other calamities indicated by the low Guatemalan exports of precious woods human development index. for the last 10 years (mainly mahogany, V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica The System of Environmental and Economic Swietenia macrophylla King, Cedro, Cedrela Accounting of Guatemala 2001-2010, was odorata L., and Rosul, Dalbergia stevensonii published in 2013. This report provides Standl.), come directly from forest invaluable information of the role of concessions in the RBM, with an average of biodiversity for human welfare and economic 5,950 cubic meters of timber exported, with development of the country through partial a value of USD 7,600,00.00 per year. This accounts: water, forest, energy bills and management strategy has guaranteed that emissions, fishery and aquaculture goods, the area remains with 95% of integrity since waste, subsoil resources, land and ecosystems, its creation in 1990.

PART II – NATIONAL BIODIVERSITY STRATEGY AND ACTION PLAN: APPLICATION AND IMPLEMENTATION

Guatemala has made significant progress of the first National Strategy (1999), the in the process of updating the National results of its evaluation and also taking into Biodiversity Strategy and Action Plan since account global trends in compliance with the Fourth National Report presented in the CBD. 2009, in order to comply with the resolutions of the Convention on Biological Diversity. Through the Technical O¼ce of Biodiversity CONAP, began an updating process of (OTECBIO-CONAP), in close coordination the existing NBSAP, using the information with a wide range of actors, this process compiled during nearly 10 years of operation generated a new revised and updated

23 24

Strategy and a new Action Plan. The first a participative process: a wide range of stage of this process was an analysis of the governmental agencies, NGO’s, academy, entire context on which the first Strategy civil society, indigenous representatives and was developed, approved and implemented. local communities were part of this process From this analysis, the conclusion was giving relevant insights through workshops that doing an update to the first strategy and discussions that were conducted at was not enough, and a new instrument was regional and national level. needed. The NBSAP 2012 – 2022 constitutes the Under this premise, developing a public policy first exercise of the National Policy on instrument supported by a Governmental Biodiversity that responds to its strategic Agreement represented a necessity for the axis on instrumentalization, oriented to management of biodiversity at National the development of politic, juridical, social, level. In this regard, the decision was to financial and institutional conditions in create a National Policy on Biodiversity, in order to ensure the implementation of order to establish -trough a participative actions needed for achieving conservation process-, the foundations for a new National and sustainable use of biodiversity. Biodiversity Strategy and Action Plan. Likewise, it also includes the fair and equitable sharing of benefits arising from This policy was approved by the Executive Government in 2011 under the the use of biodiversity components and Governmental Agreement 220-2011 and ecosystem services. hence considered as a policy of State, The National Biodiversity Strategy is and bringing to a higher level the way in comprised of five operational strategies, which biodiversity is approached. This also fourteen targets, eleven goals and an action represents a paradigm shift in the way of plan with 35 strategies to be assumed how biodiversity is managed, since it is and implemented by all stakeholders and considered a fundamental element for social sectors involved directly or indirectly in development. The human being is posed as the management of biodiversity, in order V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica the final beneficiary of the sustainable use of to contribute to sustainable development. biodiversity, allowing also an improvement Through the Strategy, Guatemala has defined in inter-institutional coordinations of actions 14 national targets that must be achieved related to conservation, sustainable use and during the “decade of life and development”, equitable benefit-sharing of biodiversity in between 2012 and 2022. These goals are Guatemala. directly relevant to the priorities, capacities In compliance with the mandate dictated and needs in management of biodiversity by the National Policy on Biodiversity, and intend to implement the National the National Biodiversity Strategy and its Policy on Biodiversity. The fourteen national Action Plan 2012-2022 was approved in targets also are lined up with the Aichi 2012 through a resolution of the Honorable targets of the Strategic Plan for Biodiversity Council of Protected Areas. The formulation, 2011-2020 adopted by the Convention on negotiation and validation of the Policy, Biological Diversity at the 10th Conference Strategy and Action Plan, was done through of the Parties. PART III – THE PROGRESS IN AICHI TARGETS

The progress assessment of the Aichi Targets of the territory, while the activities that have a was performed trough the evaluation of negative impact on the environment continue. progress of national targets, which are Regarding Strategic Objective B, the country contained in the updated NBSAP and are shows several important results oriented aligned with the Aichi Targets. This evaluation towards achieving their Aichi Targets. One of was made by representatives of institutions the great challenges identified is the need of and individuals related to management of stopping loss of natural habitat. It has been biodiversity in Guatemala, who provided estimated that this situation has continued information on experiences and activities that at the similar rate observed in the previous represent achievements in meeting those decade, apparently lessened by monoculture goals. tree plantations and evergreen tree species, Concerning to the Aichi Targets of the but replacing the original forest cover even Strategic Objective A, the country has within protected areas. The conditions made important progress. Although there of fishery resources continue apparently V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica are not well-established global indicators without changing, since the overfishing has for assessing the progress of Aichi Target 1 declined but possibly due to increased costs, -regarding awareness and appreciation of weather conditions or declining fish stocks, biodiversity-, it is estimated that there are and not due to the e½ectiveness of policies relevant advances at political and institutional or regulations for sustainable use of fishery level. An example of this, is an agreement to resources. enhance the national curriculum of formal There is not adequate information to assess education with biodiversity-related content progress towards targets 7, 8 and 10, related to and carry out activities at national and local sustainable production and levels of harmful level to raise awareness about the value of pollutants for ecosystems and biodiversity. biodiversity. Although the trend in the populations of invasive alien species in Guatemala is not Regarding Aichi Target 2, Guatemala has known, there is a list of exotic species, also had some progression. Guatemala has containing a classification according to developed a national report on the System their invasive potential. There also exists a of Environmental and Economic Accounting, proposal for regulation of procedures for their which partially considers the value of management, which is in process of being ecosystem services and shows the need of adopted and implemented. assessing the value of biodiversity. Some of the perverse incentives for biodiversity Concerning Aichi Targets of the Strategic (Aichi Target 3), have been replaced by Objective C, the target 11 has already proposals of incentives to support ecological been successfully achieved in Guatemala, restoration. The greatest weakness in this the 31.06% of the land area is under some strategic objective is in achieving Aichi Target conservation management, and planning 4, since the country’s ecological footprint has for protection of marine coastal areas increased to a level that exceeds the capacity is becoming more relevant and having

25 26

more support. Regarding target 12, there use of biodiversity and associated traditional have been several e½orts for the proper knowledge. management and conservation of some endangered species (eg. and the Regarding the targets of Strategic Objective E, related to enhancing implementation “Scorpion” Heloderma horridum). However, through participatory planning, knowledge the conservation status and population management and capacity building, trends of most species of Guatemala are Guatemala has a National Policy on Biodiversity unknown, so this target cannot be adequately approved and a National Biodiversity assessed. Likewise, the current state of Strategy and Action Plan. Although there are genetic diversity of cultivated species and no substantial improvements in the financial their wild relatives is still unknown (target provision for research in biodiversity issues, 13), despite the fact that there are some universities in Guatemala are constantly e½orts to document the status of several conducting research that generates species, like the wild relatives of maize, information about biodiversity. In relation to among others. target 20, the country received contributions There is an overall progress towards targets from international funds for promoting 14, 15 and 16 of the Strategic Objective D actions related to the implementation of the related to the benefits from biodiversity Biodiversity Strategy. However, one of the and ecosystems. Ecological restoration greatest needs is to substantially increase the is a priority for the country and it has high funding provided by the State, and facilitate chances of being financially incentivized by a better management of the institutions related to biodiversity. This would favor the the Law Initiative “Probosque”, which provides recognition and measurement of ecosystem incentives specifically for restoration starting services obtained from biodiversity. 2017 and for 30 years (if it is approved). Moreover, in Guatemala there are some In general terms, the progress towards pilot projects that have been conducted for achieving the Aichi Targets contributes to restoring some significant areas. The National reach some of the Millennium Development

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Strategy for Forest Landscape Restoration Goals, especially Goals 1 and 7, related to is currently being developed and it is in the poverty eradication and environmental final stages of preparation as a result of the sustainability respectively. The sustainable participation of many relevant institutions and management of biodiversity contributes to stakeholders that contributed to its creation. reduce poverty and ensure environmental Regarding Target 16, the Nagoya Protocol sustainability. Biodiversity is the basis was ratified by The Congress in early 2014; of economy and human welfare, so the through a GEF project, Guatemala started conservation actions for biodiversity are developing operating procedures to regulate a contribution to Guatemala´s sustainable access and sharing of benefits arising from development. PARTE I

ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Megadiversidad: nuevos reportes

Guatemala fue declarado miembro del Gru- fuerzo importante para documentar la diver- po de Países Megadiversos Afines (GPMA, o sidad biológica es la publicación de los libros LMMC, por sus siglas en inglés) durante el de- “Biodiversidad de Guatemala”, en sus volú- sarrollo de la décima reunión de la Conferen- menes I (Cano, 2006) y II (Cano y Schuster, cia de las Partes (COP-10), realizada en octu- 2012). En dichos documentos puede encon- bre de 2010 en la ciudad de Nagoya, Japón. trarse valiosa información detallada sobre di- El GPMA está constituido por países con al- ferentes taxones del país. ta diversidad biológica y cultural. En conjun- to, los 19 países que forman parte, albergan Muchas de las nuevas especies reportadas pa- alrededor del 70% de la diversidad biológica ra el país, son incluso especies no descritas an- conocida y sustentan alrededor del 52% de la teriormente para la ciencia, por lo cual se ha- población humana mundial (CONAP, 2013). ce especial énfasis en la necesidad de aumentar considerablemente los esfuerzos y recursos, En cuanto a diversidad biológica, tomando apuntando a documentar la megadiversidad como punto de partida los datos reportados que posee el país, lo más certeramente posible. en el IV Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diver- Hacia 2013, el número de especies reportadas sidad Biológica (CONAP, 2009), se ha incre- para Guatemala en algunos grupos taxonómi- mentado el número de especies que están cos son: Protistas 20; Hongos 565; Briofitas presentes en el país, a medida que se han in- 514; plantas vasculares 11,350; Fauna 5,687, crementado los esfuerzos de muestreo de los de las cuales 3,770 especies son invertebra- organismos vivos, así como el esfuerzo por dos y 1,917 especies son vertebrados (Cano y documentar la diversidad biológica. Un es- Schuster, 2012; CONAP, 2013b).

27 28

Entre el período 2009 a 2013, las nuevas es- Amenazadas de Guatemala (CONAP, 2009), pecies reportadas para Guatemala (incluyen- sin embargo, se considera que es necesario do nuevos reportes para el país y nuevas es- actualizar dicha lista según las condiciones pecies descritas para la ciencia) se sintetizan actuales. en el Cuadro 1. Los datos de los nuevos repor- tes a los que se hace referencia se pueden en- Según el reciente estudio de Véliz (2013) so- contrar en el Anexo 1. bre las especies vegetales endémicas de Gua- temala, se determina que el país es un típi- Cuadro 1. Número de nuevos reportes (incluyendo co “hotspot” de endemismos. Estos están nuevas especies descritas para la ciencia) en Guatemala, distribuidos en todo el país, y muchas espe- según los grupos taxonómicos estudiados (con base cies sobreponen su distribución. Sin embargo, en información de CONAP (2013b) y Cano y Schuster se identifica que las áreas con bosque nubo- (2012) so y las montañas comprendidas entre 1,500 y 4,220 msnm, presentan mayor riqueza de Grupo Nuevos reportes endemismos (75.14% de las especies estudia- Mariposas 3 das) en comparación con las tierras bajas cá- Moscas de la fruta 7 lidas y lluviosas.

Escorpiones/alacranes 6 Con base en el estudio de 515 especies ve- Ostrácodos 7 getales endémicas del país, se definieron 12 Escarabajos 21 áreas con la mayor riqueza de endemismos Salvia (planta) 1 florísticos, en donde la riqueza oscila entre 14 Helecho 1 a 96 plantas endémicas, en cuadrantes a es- Calatea (planta) 1 cala de 10´Latitud por 10´Longitud, equiva- lente a 344 Km2. Las regiones definidas, en Líquenes 1 orden de mayor a menor endemismo son las Peces 9 siguientes: La Sierra de los Cuchumatanes, la Avispas 20 cadena volcánica, el bosque seco de Huehue- Murciélagos 7 tenango, el monte espinoso en el oriente del V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Termitas 16 país, la Sierra de las Minas-Biotopo del Quet- Tillandsia (planta) 1 zal, la montaña de Xalapán en Jalapa, Trifinio, Magnolias (planta) 2 Cerro San Gil, Bocas de Polochic, San Luis Pe- Total 103 tén y (Veliz, 2013). Dicha distribución coincide en gran medida, con lo establecido En términos de endemismo, se considera que anteriormente por Schuster et al. (2000) uti- la distribución de aproximadamente el 13% de lizando escarabajos como indicadores, quie- las especies nativas se limita exclusivamen- nes realizaron un análisis más profundo y una te a Guatemala (CONAP, 2013b). Para 2009, priorización de conservación de bosques nu- del total de las especies presentes en el país, bosos en base a endemismos a una escala 2,343 se encontraban en la Lista de Especies más detallada.

La zona marino costera

Se define como la zona comprendida entre nes Unidas sobre el Derecho del Mar –CON- los límites de la Zona Económica Exclusiva VEMAR–) y un límite terrestre arbitrario que (ZEE, zona bajo jurisdicción nacional de hasta abarca los ecosistemas de agua dulce influi- 200 millas náuticas declarada conforme a las dos por las mareas, incluidos los tres kilóme- disposiciones de la Convención de las Nacio- tros que se reserva el Estado de Guatemala (CONAP y MARN, 2009). Esta zona integra El análisis del hábitat béntico en la ZEE del ecosistemas en tierra y mar, como las aguas país, la cual comprende un área de 114,512.5 marinas, pastizales marinos, arrecife coralino, km2, muestra que la zona marina es tan diver- bosque seco, manglares y playas. La zona te- sa en ecosistemas como la zona terrestre. Se rrestre costera tiene una extensión de al me- han identificado un total de 37 hábitat bénti- nos 112,804 ha (IARNA, 2012) y se extiende cos para el Pacífico guatemalteco, lo cual se en casi 402 km de litoral. La región costera constituye en uno de los principales hallazgos del país abarca parte de siete departamentos, dentro del contexto de la diversidad de siste- 17 municipios y alberga cerca de 300 comu- mas que se encuentran en las aguas territoria- nidades, siendo una región predominante- les del país (CONAP y MARN, 2009). mente agrícola y pecuaria (60.85%) (CONAP y MARN, 2009). Los ecosistemas de la zona A pesar de la importancia biológica, social y marino costera han sido considerados pro- económica que tiene la zona marino costera veedores de bienes y servicios por excelen- del país, aún existe carencia en cuanto al co- cia, y moldean la economía del país, así co- nocimiento de su diversidad biológica y en la mo los medios de vida de los departamentos creación de áreas protegidas que incorporen y municipios que guardan relación con la cos- explícitamente la zona marina para la conser- ta (IARNA 2009). Ejercicios de valoración de vación y uso de su diversidad biológica. Una la zona costero marina (TNC 2008; BANGUAT tarea pendiente de realizar es compilar la in- & IARNA 2008), han indicado que el valor de formación sobre las especies que están asocia-

mercado de usos directos extractivos y no ex- das a la ZEE, ya que a pesar de que se cuenta V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica tractivos de esta zona oscila entre $216 a $314 con información generada por instancias aca- millones en promedio anual, lo cual significa démicas para diversos grupos: p.ej. peces, ma- entre el 2% y 5% del presupuesto de ingresos míferos marinos, aves playeras, zooplancton y y egresos del país para los años 2006 y 2007, otros, tanto para la zona del Atlántico como la pero la inversión del Estado en el manejo y zona del Pacífico, aún no existe publicado al- conservación de los recursos naturales es mu- gún documento que describa la biodiversidad cho menor a dichas cifras (IARNA 2009). de la zona marino costera del país.

Estudio nacional del ecosistema mangle

Los ecosistemas naturales son la clave para tamente las poblaciones humanas cercanas la sobrevivencia y el desarrollo de las pobla- a éstos. ciones humanas. Dentro de éstos, el man- En 2013 se publicó el Informe Técnico del Es- glar se considera uno de los ecosistemas tudio de la Cobertura del Mangle a nivel de más productivos por su aporte ecológico y toda la República (MARN, 2013). Dicho estu- rendimiento económico. Los manglares fun- dio reveló que el total de cobertura de man- cionan como hábitat para muchos organis- gle en el país es de 18,840.08 hectáreas, de mos vivos y para algunos son indispensa- las cuales la mayor parte (17,670.56 ha) se en- bles para la reproducción, además, proveen cuentran distribuidas en las costas del Pacífi- de gran cantidad de servicios ecosistémi- co (Figura 1), mientras que 1,169.52 ha están cos, de los cuales se ven beneficiadas direc- distribuidas en la Costa Caribe (Figura 2).

29 30

Figura 1. Cobertura de mangle en el Pacífico de Guatemala (MARN, 2013) V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Figura 2. Cobertura de mangle en el Caribe de Guatemala (MARN, 2013) V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

31 32

La distribución de la cobertura de las cuatro 26.8% o bien, 5,052.44 ha, se encuentran den- especies de mangle reportadas en el país, se- tro de áreas protegidas. De éstas, 4,020.94 ha gún su ubicación, se resume en el Cuadro 2. se encuentran en la costa del Pacífico, mien- Como un dato importante, se reporta que del tras que 1,031.50 ha están en el Caribe (MARN, total de la cobertura de mangle en el país, un 2013).

Cuadro 2. Cobertura (ha) de las especies de mangle en Guatemala, según su ubicación geográfica (MARN, 2013)

Especie Pacífico Atlántico Total Mangle blanco (Laguncularia racemosa) 6,168.87 37.2 6,206.07 Mangle negro (Avicennia germinans) 583.77 1.26 585.03 Mangle rojo (Rhizophora mangle) 10,857.35 1,131.06 11,988.41 Botoncillo (Conocarpus erectus) 60.57 0 60.57 Total 17,670.56 1,169.52 18,840.08

Estado actual del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SIGAP–

Para enero de 2014 el SIGAP contaba con 322 60 nuevas áreas protegidas, lo cual represen- áreas protegidas (Figura 3). Desde la elabo- ta una extensión de 40,345.63 ha, que se han ración del IV Informe de Cumplimiento a los incorporado hasta 2013, para hacer un total de Acuerdos del CDB en 2009, se han declarado 3, 484,198.55 ha en la actualidad (CONAP, 2014b).

Figura 3. Distribución geográfica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en enero 2014 (CONAP, 2014b) V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica El SIGAP tiene, en 2014, una extensión total Atlántico, lo cual refleja la baja representati- de 3,484,198 ha, lo cual equivale al 31.06% del vidad de áreas protegidas marinas en el país. territorio nacional. Del área total del SIGAP, A continuación en el Cuadro 3, se sintetiza el 3,381,609.55 corresponden a áreas protegi- porcentaje de área del SIGAP según la cate- das terrestres y 102,589 ha corresponden a goría de manejo; resalta la categoría Reserva la parte marina del Refugio de Vida Silvestre de Biosfera con el mayor porcentaje de la su- Punta de Manabique, ubicada en la costa del perficie (74.39%) (CONAP, 2014b).

Cuadro 3. Porcentaje del área del SIGAP según categoría de manejo (CONAP, 2014b)

% de Código de Categoría de manejo superficie Categoría en el SIGAP I Parque nacional, reserva biológica 2.70% II Biotopo protegido, monumento natural, monumento cultural 2.11% Refugio de vida silvestre, área de uso múltiple, reserva protectora de III 15.80% manantiales, reserva forestal Parque regional municipal, parque recreativo natural municipal, parque IV 1.32% regional y área natural recreativa V Reserva natural privada 0.98%

VI Reserva de biosfera 74.39% V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica ZV Zona de veda 2.67%

En cuanto a la distribución espacial del SIGAP, dad, según la clasificación de biomas en el SI- la mayoría de la superficie (aprox. 73.89%) se GAP, se muestra en la Figura 5. Existe un ses- encuentra ubicada en la parte norte del país, go en la representatividad de los biomas en en el departamento de Petén, mientras que el el SIGAP ya que tienen una mayor represen- resto de la superficie (26.11%) está ubicada en tatividad los biomas selva tropical húmeda otras regiones (Figura 4). La representativi- (61.32%) y selva tropical lluviosa (24.11%).

Figura 4. Distribución geográfica regional de la superficie (en porcentaje) que ocupa el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (CONAP, 2014)

Altiplano Central, 3.63% Verapaces, 3.22%

Otros, 26.11% Altiplano Oriente Occidental, 3.75% 1.87%

Noroccidente, 1.59%

Central, 1.21% Nororiente, 9.60% Suroriente, Petén, 1.05% 73.89% Costa Sur, 0.19%

33 34

Figura 5. Representatividad (en porcentaje) por biomas incluidos dentro del SIGAP (CONAP, 2014)

Selva tropical lluviosa

Selva tropical húmeda

Selva subtropical húmeda

Selva de montaña

Sabana tropical húmeda

Monte espinoso

Bosque de montaña

0 10 20 30 40 50 60 70

En cuanto a la administración de las áreas, la presentado en la Figura 6. De las 322 áreas mayor extensión del SIGAP está bajo la admi- protegidas del SIGAP, únicamente 75 cuentan nistración del CONAP (73.2%), mientras que con plan maestro aprobado, sin embargo, es- la menor extensión está bajo la administra- tas 75 áreas representan el 92% de la exten- ción de municipalidades (1.3%) según lo re- sión del SIGAP.

Figura 6. Administración del SIGAP (en porcentaje) (CONAP, 2014) V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica 1.6 1.3 3 1.8 3.5

15.6 CONAP CONAP/ONG Coadministradora CECON-USAC CONAP/Instituciones del Estado Propietarios privados Otras instituciones del Estado Municipalidades 73.2 La efectividad de manejo según el sistema - 29 áreas (37.6%) se encuentran en un nivel de monitoreo del manejo de las áreas prote- de manejo poco aceptable. gidas del SIGAP, aprobado en 2011, fue eva- - 12 áreas (15.6%) se encuentran en un nivel de luada en los ámbitos administrativo, eco- manejo no aceptable. nómico-financiero, político-legal, recursos naturales y culturales y social. De 77 áreas Un dato interesante y sin precedentes es que fueron evaluadas entre 2009 y 2012, las que durante el período 2012-2013, se can- celaron las primeras cinco áreas protegidas cuales en área representan el 58% del SIGAP, del SIGAP en la historia, siendo estas reser- se determinó que: vas naturales privadas, lo cual representa - Ninguna (0%) de las áreas evaluadas se en- una reducción de aproximadamente 1,111.70 cuentra en el nivel de manejo satisfactorio. ha en el SIGAP. No se establecen las causas puntuales de esto (CONAP, 2014), pero vale - 12 áreas (15.6%) se encuentran en un nivel la pena resaltar la necesidad de incentivos a de manejo aceptable. la conservación, ya que probablemente los propietarios no pudieron percibir ninguna - 24 áreas (31.2%) se encuentran en un nivel ventaja directa de inscribir sus tierras den- de manejo regular. tro del SIGAP.

Megadiversidad cultural V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Además de la diversidad biológica, una carac- ticos hoy en día, incluso es considerado uno de terística muy importante y que define a Gua- los indicadores de cumplimiento de la Meta de temala como país megadiverso, es su nota- Aichi 189. El mosaico de idiomas hablados co- ble riqueza cultural, siendo a nivel mundial, tidianamente es una prueba del carácter multi- uno de los países con mayor cantidad de co- cultural y plurilingüe del país (Richards, 2003). munidades lingüísticas por unidad de área Más de la mitad de la sociedad guatemalteca (CONAP, 2013). está conformada por población indígena, así como también, más de la mitad vive en las zo- En Guatemala se hablan hasta 25 idiomas dis- nas rurales del país (INAB e IARNA, 2012). tintos, 22 de éstos que se hablan hoy en día tienen sus raíces en un idioma común habla- La diversidad cultural de Guatemala está es- do quizás hace miles de años, de origen Maya. trechamente relacionada con la diversidad biológica, formándose relaciones únicas, co- Además de estos idiomas, hay otros dos: mo conocimientos y prácticas tradiciona- el xinka, que es hablado por un grupo re- les, las cuales, en algunos casos, llevan al ducido de personas en el departamento de aumento de la diversidad genética de orga- Santa Rosa y que pertenece a la familia yu- nismos cultivados. Ejemplos de esto son el to-azteca y está relacionado con el náhuatl, maíz (el cual fue declarado Patrimonio Cul- hablado hoy en día en México; y el idioma tural de la Nación por Acuerdo Ministerial garífuna, hablado por afrocaribeños de Li- 767-2011 del Ministerio de Cultura y Depor- vingston y Puerto Barrios en Izabal, y que es tes, y más recientemente declarado por ley miembro de la familia arahuaca con rasgos de varios idiomas africanos. El castellano fue impuesto desde que los españoles colo- 9 Meta 18. Para 2020, se respetan los conocimientos, nizaron la región en 1,523 (Richards, 2003). las innovaciones y las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas y locales pertinentes, y se La persistencia del uso de los idiomas indíge- integran plenamente y reflejan en la aplicación del Convenio con la participación plena y efectiva de las nas en Guatemala es evidencia de la vitalidad comunidades indígenas y locales en todos los nive- cultural que existe entre varios grupos lingüís- les pertinentes.

35 36

nacional como patrimonio cultural intangi- de los pobladores pertenecientes a una cul- ble de la nación, Decreto 13-2014 del Con- tura específica, al adoptar costumbres y tra- greso de la República), el frijol, chiles y mu- diciones de otras culturas ajenas. En éste con- chos otros. En Guatemala se encuentra alta texto, los medios de comunicación juegan un diversidad de especies, ecosistemas y cultu- papel fundamental en la transmisión de infor- ras, todos irremplazables, conviviendo en un mación, que es absorbida principalmente por territorio de apenas el 0.08% de la superficie la juventud. Por otro lado el fenómeno de mi- terrestre (CONAP, 2013). gración de los pobladores, principalmente ha- cia el Norte (México y Estados Unidos), tiene Una amenaza para la diversidad cultural del un fuerte impacto en el intercambio de nue- país, de la cual no se ha medido su impac- vas costumbres hacia los pueblos de origen to sistemáticamente, es la globalización, la de los migrantes. cual puede llevar a la pérdida de identidad

Los recursos genéticos y el conocimiento tradicional

Guatemala es parte de uno de los centros Con respecto al objetivo número 3 del CDB, de domesticación y diversidad mundial de el cual se refiere a la participación justa y plantas cultivadas, por lo que su aporte al equitativa en los beneficios que se deriven mundo en cuanto a seguridad alimentaria de la utilización de los recursos genéticos, es importante. Se considera que cultivos de aún queda mucho camino por recorrer a ni- importancia en la nutrición mundial como vel nacional. Un hecho relevante es la recien- frijol, chile, yuca, camote, papaya, aguaca- te ratificación del Protocolo de Nagoya por te y cacao fueron domesticados en el pa- parte del Organismo Legislativo de la Nación sado por pueblos indígenas mayas (CONAP, en calidad de Urgencia Nacional a finales de 2010); además, existen poblaciones de pa- 2013 (Decreto 6-2014 del Congreso de la Re- rientes silvestres de estos cultivos distribui- pública, Diario de Centro América, 2014). Di- dos en el país. cho acuerdo internacional está enmarcado en V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica el contexto del Convenio sobre la Diversidad Por dicha razón, es muy importante siste- Biológica, y proporciona una base sólida pa- matizar y conservar el conocimiento ances- ra una mayor certeza jurídica, tanto para los tral de hombres y mujeres indígenas aso- proveedores, como para los usuarios de re- ciado a las formas de cultivo de diferentes cursos genéticos. Sin embargo, aún falta de- plantas con propiedades útiles para la po- sarrollar los marcos políticos y legales a nivel blación para su uso y consumo. Además, las nacional, el establecimiento de mecanismos semillas utilizadas para los cultivos en diver- para la protección y conservación de los co- sas regiones del país son parte de la diver- nocimientos tradicionales, y el desarrollo de sidad genética, patrimonio de la República acciones para promover el desarrollo rural a que puede ser clave para resolver proble- través del uso de los conocimientos tradicio- mas sociales como la desnutrición (SEPREM nales y los elementos de la diversidad bioló- 2014). gica vinculados (CONAP, 2013). Amenazas a la diversidad biológica

En cuanto a las amenazas a la diversidad bio- amenazas a la diversidad biológica plena- lógica, se encuentra que la mayoría de éstas mente identificadas con base en información son recurrentes a lo largo del tiempo, y no va- existente son expuestas a continuación. rían mucho cualitativamente con respecto a las amenazas reportadas en el IV Informe Na- Cambio de la cobertura forestal cional de Cumplimiento a los Acuerdos del En el año 2006 la cobertura forestal del país CDB. Sin embargo, sí hay variaciones cuanti- tativas, tomando en cuenta que se ha mejo- era de 3,868,708 ha, equivalente al 35.5% rado la manera de cuantificar la magnitud de del territorio nacional, mientras que en 2010 estas amenazas (por ejemplo, en el cambio de la cobertura fue estimada en 3,722,595 ha la cobertura forestal, en el monitoreo de ma- equivalentes a 34% del territorio nacional nejo de las áreas protegidas, en la cuantifica- terrestre (INAB, CONAP, UVG, URL, 2010). ción del área que abarcan los incendios, entre Para el período 2006-2010 se estima que se otros). A pesar de esto, los esfuerzos por con- produjo una pérdida de cobertura forestal trarrestarlas son aún insuficientes, por lo cual de 500,219 ha (Figura 7) y una ganancia es necesario abordarlas con mayor esfuerzo. de bosque de 354,107 ha (Figura 8), lo que refleja una pérdida neta de 146,112 ha de Otro punto clave que habría que desarrollar bosque para este período. Al ser este el dato en el futuro es la generación de información de la deforestación neta, se obtiene que se V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica sistemática con base en indicadores que pue- ha perdido un 3.78% con respecto al bosque dan monitorear el estado de la integridad de que existía en 2006. En términos anuales, la la diversidad biológica de una manera más pérdida anual bruta asciende a 132,127 ha, y fiel a la realidad. La información generada ac- la ganancia anual bruta a 93,540 ha lo cual tualmente tiende a carecer de sistematización resulta en una pérdida neta de 38,597 ha y refleja solo de manera indirecta la integri- anuales, o un 1% de pérdida anual respecto dad de la biodiversidad. al bosque que existía en 2006 (INAB, Las causas de la pérdida de biodiversidad es- CONAP, UVG, URL, 2010). Sin embargo, la tán directamente relacionadas con activida- deforestación bruta y sus causas directas des económicas, especialmente las de carác- siguen aumentando, pues la deforestación ter extractivo, las cuales incluyen: agricultura, pasó de 100,000 ha anuales en 2001-2006, ganadería, pesca, extracción forestal, caza y a más de 132,000 ha en el período 2006- minería (minerales metálicos y carbón mine- 2010, lo cual corresponde a una tasa de ral), así como actividades de trasformación deforestación de 3.4% anual, una de las más y de servicios (IARNA, 2012). Algunas de las altas de Latinoamérica (Gálvez 2012).

37 38

Figura 7. Pérdida bruta de cobertura forestal a nivel municipal entre los años 2006 a 2010. (INAB, CONAP, UVG, URL, 2010) V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Figura 8. Ganancia bruta de cobertura forestal a nivel municipal entre los años 2006 a 2010. (INAB, CONAP, UVG, URL, 2010) V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

39 40

A pesar de los datos reportados sobre la ga- da de información científica sobre los efectos nancia de bosque, es importante considerar que estas especies podrían ocasionar a la di- que muchas veces dicha ganancia se debe versidad biológica nativa del país (e.g. poten- a plantaciones forestales en sitios distintos cial invasivo). a donde ocurrió la deforestación, y con es- pecies diferentes, incluyendo exóticas. Es Los municipios con mayor pérdida de cober- evidente entonces que la deforestación de tura forestal bruta entre 2006-2010 se en- bosques naturales de gran valor, no puede cuentran en los departamentos de Alta Vera- recuperarse con plantaciones de hule, con paz, Izabal y Petén (Figura 7), mientras que otros cultivos o con plantaciones foresta- los que presentan mayor ganancia bruta son les; además el establecimiento definitivo de municipios de Petén, y la Franja Transversal estas plantaciones es incierto y están sujetas del Norte, incluyendo Quiché, Alta Verapaz e a un ciclo continuo de cosechas para satisfa- Izabal (Figura 8) (INAB, CONAP, UVG, URL, cer el mercado (Gálvez 2012). 2010). Es necesario realizar un análisis a ma- yor detalle de estas áreas, ya que algunos lu- El mapa de Cobertura Forestal de Guatema- gares con mayor pérdida de cobertura (como la 2010 y Dinámica de la Cobertura Forestal Alta Verapaz, Izabal y Petén), son también las 2006-2010, identifican un frente principal de que presentan mayor ganancia. Esto podría ganancia de cobertura en la zona del sur y significar un cambio en la cobertura forestal o suroccidente del país, lo cual corresponde una sustitución del bosque nativo por planta- en su gran mayoría a plantaciones de hule, y ciones forestales. en algunos casos a plantaciones forestales. El área estimada de cobertura de hule esta- Con respecto al análisis temporal del cambio blecido en dicha región del país es alrede- de la cobertura forestal a lo largo de varios dor de 30,000 ha, a lo largo de los últimos 15 años, se observa que la tasa de cambio de la años (INAB, CONAP, UVG, URL, 2010). Este cobertura forestal está reduciéndose con res- dato no necesariamente representa una “ga- pecto a años anteriores. En la Figura 9, puede nancia” de bosque para la diversidad bioló- observarse la variación en la cobertura fores- gica del país, pues una plantación de hule es tal en distintos períodos de tiempo, aunque debe considerarse que para los años 1991-93 V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica un monocultivo, que no posee la compleji- dad estructural ni funcional para mantener y 1996 se utilizó una diferente metodología los procesos ecológicos y comunidades bio- para la estimación (INAB, CONAP, UVG, URL lógicas de igual manera que el bosque nativo 2010). que fue perdido. Según se muestra en la Figura 9, el proceso Otro aspecto a considerar en los datos de ga- de mayor pérdida neta de bosques ocurrió nancia de cobertura forestal es el Programa en el período 1991-2001, la cual se estima de Incentivos Forestales –PINFOR– que re- en 73,148 ha/año (1.435%). Para el período porta entre 1998 y 2011 un total de 105,059 ha 2000-2006 hay una pérdida de 48,084 ha/ de plantaciones forestales establecidas. Adi- año (1.16%) y para el período 2006-2010 cionalmente también se reportan 2,075 ha de es de 38,597 ha/año (1%). Esto demuestra regeneración natural, 20,547 ha de manejo una tendencia a la pérdida de bosque para forestal para producción y 181,239 ha de ma- el territorio nacional a través del tiempo, nejo forestal para protección (INAB, CONAP, aunque se puede percibir una reducción en UVG, URL, 2010). Sin embargo, debe aclarar- la tasa de deforestación. Esta reducción en se que el PINFOR, incluye dentro de las es- la tasa de deforestación podría explicarse en pecies sujetas de incentivos a especies exó- parte mediante los datos de “ganancia” de ticas como la teca (Tectona grandis) y melina bosque incluidos en los últimos análisis de (Gmelina arborea), sin poseer una base sóli- cobertura forestal. Figura 9. Variación en la cobertura forestal nacional (en hectáreas) a través del tiempo (años) en Guatemala. Elaborado con datos de INAB, CONAP, UVG, URL (2010)

Variación en la cobertura forestal (ha) nacional a través del tiempo

5,121,629 4,699,691 4,152,051 3,868,708 3,722,596 COBERTURA FORESTAL (ha) 1991-93 1996 2001 2006 2010

AÑOS V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

La pérdida de cobertura forestal, precede a la rivada de la narcoactividad, la ganadería, los fragmentación de los bosques y degradación asentamientos humanos no autorizados. Den- de los ecosistemas, y tiene como consecuen- tro de algunas de estas actividades, los incen- cia la pérdida de variabilidad genética de la dios forestales inducidos pueden ser un me- biodiversidad en las poblaciones de los eco- dio para lograr dichos fines. sistemas afectados y el deterioro de los ser- vicios de los ecosistemas. Aunque difícil de La segunda es el aprovechamiento forestal determinar con precisión, entre las posibles en sí mismo, entre éstos: la madera y la le- causas de la pérdida de cobertura forestal se ña (IARNA, 2012). Cabe resaltar que la que- encuentran: el avance de la frontera agrícola ma de leña es la mayor fuente de energía y ganadera, urbanizaciones, incendios fores- en los hogares del país. Para 2010 se estimó tales, invasiones en áreas protegidas, plagas y que el 58% del consumo nacional de ener- desastres naturales. gía estaba constituido por el uso de leña. El uso de leña es fundamental como fuen- El IARNA (2012), en su perfil ambiental, reco- te de energía para cocinar alimentos y ca- noce dos causas directas de la deforestación: lentar las viviendas de las personas, prin- la primera es el interés por el espacio territo- cipalmente en las áreas rurales. La leña rial, lo cual implica cambio de uso del suelo y consumida en el país procede de distintas conduce en muchas ocasiones a acciones al fuentes, de las cuales el mayor porcenta- margen de la ley. Aquí se incluyen las activi- je (49%) procede de la recolección de los dades agrícolas de cultivos anuales y la agri- hogares en bosques naturales, y en segun- cultura de monocultivos (principalmente la do lugar (44%), proviene de la silvicultura palma africana), la usurpación de tierras de- (MAGA, 2012).

41 42

El SIGAP y el cambio en la cobertura las especies de aves amenazadas en un área forestal equivalente a solo 4.2% del territorio nacional (Nájera & Simonetti 2012). Sin embargo, las El 52% de la cobertura forestal nacional se áreas protegidas en esta zona son aún muy ubica dentro del SIGAP. El restante 48% se escasas, y a pesar de que la mayoría de espe- distribuye de manera fragmentada en las cies de aves que se encuentran aquí también otras dos terceras partes del país. Un dato in- están presentes en otras regiones del país, los teresante es que de cada cuatro hectáreas esfuerzos de conservación deberían aumen- de pérdida de cobertura forestal en el perío- tarse en esta área, dada su importancia para do 2006-2010, tres de ellas ocurrieron dentro la conservación de especies amenazadas. del SIGAP y una fuera del mismo (INAB, CO- NAP, UVG, URL, 2010). Esto llama la atención hacia aumentar es- fuerzos de conservación en otras regiones Un análisis de tamaño de parche de bosques, geográficas del país, especialmente a las re- mostró que en general los bosques dentro de giones de montaña (que poseen mayor en- áreas protegidas están menos fragmentados demismo) y áreas que albergan alta diversi- que fuera de ellas. El 78% de la superficie de dad biológica y especies amenazadas. Dicha bosque en parches mayores a 50 mil hectá- observación fue recientemente resaltada reas están dentro de áreas protegidas. Es de- dentro de CONAP en el documento “Análi- cir que, actualmente las áreas protegidas con- sis de vacíos y estrategias para la conserva- servan los remanentes de bosque continuo ción de la diversidad biológica de Guatema- más grandes del país (INAB, CONAP, UVG, la”. En dicho documento se seleccionaron URL, 2010). 184 áreas potenciales para ser incluidas en el SIGAP bajo alguna categoría de manejo y la Pese a que los parches de bosque continuo propuesta de 25 corredores biológicos adi- de mayor tamaño, se encuentran dentro del cionales. El trabajo recomendó la aproxima- SIGAP, es importante notar su sesgada distri- ción por regiones para focalizar esfuerzos de bución geográfica en el país, ya que el 73.89% conservación, siendo las áreas prioritarias: 1) del área se encuentra en el departamento de partes altas de Huehuetenango y Quiché, 2)

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Petén (Figura 3). Asimismo, existe un sesgo bosque seco del Valle del Motagua, 3) Zona en la representación de biomas, ya que en norte de Izabal, y 4) la Cadena volcánica oc- su mayoría son selva tropical húmeda y sel- cidental (CONAP, 2010). va tropical lluviosa (Figura 5). Esto contras- ta con la distribución de las especies endémi- Deforestación y cambio de uso del cas a nivel nacional, ya que, según el análisis suelo de Véliz (2013) se observa discrepancia en- Una de las principales causas de pérdida y eli- tre el SIGAP y las áreas con mayor riqueza de minación de cobertura boscosa en el país es endemismos de flora. Para citar un ejemplo: la expansión de los monocultivos destinados la Sierra de los Cuchumatanes (aprox. 3,440 a la agroindustria. Extensas superficies utili- km2) es de las regiones con mayor riqueza de zadas para palma africana, caña de azúcar y especies endémicas, pero solo cuenta con 3 pastos para ganadería, son algunos ejemplos parques regionales municipales que suman claros de este proceso, los cuales han produ- 75.279 km2, siendo una pobre representación cido cambios negativos en el uso del suelo y de la región con mayor endemismos florísti- la pérdida significativa de bosques naturales cos del país (Véliz, 2013). Otro ejemplo se da (MARN, 2012). en el caso de las aves amenazadas de Guate- mala: el bosque subtropical húmedo de las la- La expansión de monocultivos conlleva a deras del Pacífico contiene 7.6 veces más es- la eliminación de cobertura boscosa, movi- pecies amenazadas de las que se esperaría de mientos de tierra, drenaje y secado de cuer- acuerdo a su área; este bioma alberga 32% de pos de agua, entre otros. Estos procesos ocasionan fragmentación y eliminación total cia el crecimiento, ya que, según el Instituto de ecosistemas, teniendo una repercusión Nacional de Estadística –INE–, para 2003, un directa en la pérdida de diversidad biológi- total de 49 fincas producían palma africana ca (MARN, 2012). Además, estos monoculti- abarcando una superficie de 31,185 ha. Para vos pueden significar barreras para la conec- 2007, según la encuesta agropecuaria, el nú- tividad entre parches de bosques cercanos, mero de fincas aumentó a 1,049 y la superficie ya que muchas especies no pueden pasar a 65,340 ha, lo cual indica que se duplicó el por allí lo cual conlleva a una disminución en área en solo cuatro años. Para 2008 se estimó la variabilidad genética en los organismos al un total de 83,385 ha, mientras que las pro- quedar aislados. yecciones para 2010, mostraban que la pal- Los datos de expansión de la palma africa- ma podría haber alcanzado las 100,000 hec- na, por ejemplo, muestran una tendencia ha- táreas (Figura 10) (MARN, 2012).

Figura 10. Crecimiento del área cubierta por palma africana (ha) a nivel nacional entre los años 2003 y 2010 (MARN, 2012)

Área cubierta por palma africana entre 2003 y 2010

120,000 V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica 100,000 100,000 80,000 83,385 65,340 60,000 40,000 31,185 20,000

PALMA AFRICANA (ha) 0 SUPERFICIE CUBIERTA POR 2003 2007 2008 2010 AÑOS

La palma africana (o palma de aceite) es uno la extensión nacional total cubierta por pal- de los cultivos que más rápido se están ex- ma africana en 2010 y al 0.65% de la superfi- pandiendo en las regiones tropicales, siendo cie total de las áreas protegidas inscritas en el en muchos países, la principal causa de pérdi- SIGAP (IARNA, 2012) da de bosques y del declive de especies ame- Un dato interesante es que a pesar de que el nazadas (Koh & Wilcove 2008, Donald 2004). agrosistema dominante en el país continúan En Guatemala, ha existido una marcada ex- siendo los granos básicos (40% de la superfi- pansión del cultivo de palma africana durante cie dedicada a actividades agrícolas), el área el período 2006-2010 en los departamentos total destinada a estos se ha reducido de ma- de Alta Verapaz, con un aumento del 649.2%, nera significativa. Para 2003 se registraban en Petén con 192.4%, e Izabal con 23.6%. Con 1,347,080 ha dedicadas a cultivos de granos respecto al SIGAP, se reporta una superficie básicos, mientras que para 2010 se reportó cubierta por plantaciones de palma africana un área de 1,071,000 ha. Esto implica una re- de 22,967 ha. Esta área equivale al 24.56% de ducción de poco más de 276,080 ha. Parte

43 44

de esa reducción se explica por la extensión radas excepciones a la lista negra (porque a de palma africana y caña de azúcar en áreas pesar de su alto potencial invasor, sustentan que antes se dedicaban al cultivo de maíz y economías locales o son de interés nacional frijol (IARNA, 2012). Otro aspecto importan- por seguridad alimentaria o actividades in- te es que la agricultura extensiva y los cam- dustriales, siendo éstas: palma africana, tila- bios en el uso de la tierra por deforestación, pia y bluegill; 1,054 especies se encuentran reconversión de humedales y aumento de la en la lista gris (especies cuyo carácter inva- frontera agrícola, contribuyen con el 32% de sor es conocido y el riesgo se puede asu- emisiones totales de dióxido de carbono a la mir y manejar) y 218 especies asignadas a la atmósfera, incrementando la problemática lista blanca (consideradas no dañinas) (CO- sobre el cambio climático (MARN, 2012). NAP, 2013b). Las especies exóticas Incendios forestales

Las especies exóticas invasoras son una ame- Otra amenaza que ha sido recurrente a través naza importante para la biodiversidad y los del tiempo la representan los incendios fores- servicios de los ecosistemas. Son considera- tales. Este fenómeno se debe principalmen- das como una de las principales amenazas a te a la actividad agrícola y ganadera de “lim- pia de terrenos” de manera no controlada, lo estos, ya que pueden causar pérdida de bio- cual provoca incendios peligrosos para la vi- diversidad, cambios en la química del agua, da humana y para la diversidad biológica del alteración de procesos ecológicos e hidroló- país. Según el Instituto Nacional de Bosques gicos. Algunas especies exóticas son conside- –INAB–, en los últimos diez años, la mayor in- radas de alto riesgo y grave amenaza para los tensidad de incendios forestales se concentra ecosistemas, otras pueden convertirse en pla- en los departamentos de Jalapa, Baja Vera- gas teniendo alto impacto en la agricultura y paz, Quetzaltenango, Quiché y Huehuetenan- otras son capaces de desplazar a especies na- go. En cuanto al número de incendios en los tivas (MARN, 2012). últimos doce años (2001 a 2012) se han ob- Las especies exóticas invasoras provocan servado 757,382 eventos, que se estima han V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica grandes pérdidas económicas en el sector afectado un territorio de 115,385 ha con un agropecuario y afectan también el sector de promedio de 9,613 ha/año (MAGA, 2012). la salud humana. Hasta 2011 se habían re- Los incendios forestales también represen- portado un total de 1,422 especies exóticas tan una amenaza para la integridad ecológi- presentes en el país, clasificadas de la si- ca de las áreas protegidas del SIGAP y para guiente forma: 147 dentro de la lista negra la conservación de la diversidad biológica. (alto riesgo y grave amenaza para los eco- En el Cuadro 4 se resumen las estadísticas sistemas)10; tres especies que son conside- sobre incendios forestales atendidos den- tro de las áreas protegidas del SIGAP entre los años 2001 a 2012. Es importante notar 10 Un ejemplo de especie en lista negra lo representa que estos datos corresponden a incendios el hongo quitrido Batrachochytrium dendrobatidis, originario de África, y responsable de la extinción que fueron atendidos y no a la totalidad masiva de las poblaciones de anfibios en América. de superficie quemada dentro del SIGAP Otro ejemplo es la mosca blanca Bemisia tabaco, (CONAP, 2013b). Como puede observar- originaria de India y que puede transmitir virus en cultivos de importancia para el ser humano. El “pez se, la superficie afectada por incendios pre- diablo” Hyposomus punctatus, originario de la cuenca senta una tendencia hacia la disminución, lo del Amazonas, posee un carácter invasor muy alto y cual podría responder a un incremento en puede desplazar a especies nativas por competencia y aumentar la erosión del fondo de sistemas fluviales los esfuerzos de monitoreo y sensibilización (CONAP, 2013b). en el tema de incendios. Cuadro 4. Estadísticas de incendios forestales atendidos dentro del SIGAP en el período 2001-2012 (CONAP, 2013b)

Incendios Año Superficie afectada (ha) reportados y atendidos 2001 17,082.38 681

2002 16,124.47 750

2003 403,366.00 351

2004 2,430.75 124

2005 78,204.93 201

2006 392.84 47

2007 44,618.20 138

2008 18,348.54 104

2009 10,367.92 152

2010 2,834.35 65

2011 6,819.29 72

2012 2,282.75 74 V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Total 602,872.42 2,759

Cambio climático medas y frías, especialmente las zonas pluvia- les, disminuirán o desaparecerán. Las zonas En los últimos años el impacto del cambio cli- con niveles críticos de cambio, para los esce- mático ha sido drástico en el país, incremen- narios elaborados de los años 2020 y 2050 tándose la frecuencia e intensidad de fenó- serán los cinturones este-oeste en el centro menos hidrometeorológicos, principalmente de Petén, el denominado arco de La Liber- huracanes, tormentas, depresiones tropica- tad, la Franja Transversal del Norte y los va- les y sequías, los cuales afectan de manera di- lles de las cuencas de los ríos Motagua, Cuilco recta a la diversidad biológica del país y a la y Selegua, así como los sistemas montañosos sociedad. Guatemala fue reconocido como el (IARNA, 2012). segundo país más afectado del mundo por el cambio climático según la Conferencia Mun- Entre los impactos directos sobre los ecosis- dial de Cambio Climático de las Naciones Uni- temas y la diversidad biológica se espera la das, realizada en Durban, Sudáfrica, en 2011. expansión de los bosques secos y muy secos, En este contexto, se ha resaltado la importan- que actualmente cubren cerca del 20% del cia de incrementar y mantener las zonas bos- país. Se proyecta que para los años 2050 y cosas (MARN, 2012) ya que son un factor de 2080, su extensión se incremente en un 40% suma importancia para la reducción de la vul- y más de 65% respectivamente. Como con- nerabilidad ante el cambio climático. secuencia de las variaciones en las condicio- nes de temperatura y precipitación, se espera Las proyecciones del IARNA señalan que la transición hacia un clima árido. La espera- Guatemala será afectada por el cambio cli- da expansión de los ecosistemas secos y muy mático con una disminución en la precipita- secos, contraerá los ecosistemas húmedos, ción y un incremento en la temperatura, por muy húmedos y sobre todo los pluviales. En lo que se prevé que las zonas de vida más se- su conjunto, actualmente estos tres tipos de cas se ampliarán y las zonas de vida más hú- ecosistemas cubren aproximadamente el 80%

45 46

del territorio nacional. Para los años 2050 y El tráfico ilegal de vida silvestre es también 2080, la extensión de estos tres ecosistemas una amenaza para la biodiversidad a nivel na- disminuirá a 60% y a menos de 35% respecti- cional, esta actividad incluso podría afectar la vamente en dichos años (IARNA, 2012). viabilidad de algunas especies que habitan en el país. Los datos oficiales de animales deco- Es muy probable que la variabilidad climáti- misados, donados o rescatados por las ofici- ca proyectada produzca un retroceso en los nas de CONAP Central, entre los años 2003 niveles de desarrollo humano en el país. En y 2012, reportan un total de 1,408 individuos el año 2005, la tormenta Stan dejó un impac- (CONAP, 2013b) y esto sería una subestima- to ambiental cuantificable en pérdida de sue- ción de los datos reales sobre el tráfico de los que se estima en más de 719,000 ha a las animales en el país. que se asignó un valor de uso equivalente a 308.7 millones de quetzales. En cuanto a la Amenazas a los ecosistemas agricultura, provocó daños y afectó aproxi acuáticos madamente a 61,000 hectáreas de cultivos, En todo el país, la principal amenaza para es- siendo los más seriamente afectados los pro- tos ecosistemas es la degradación ambien- ductos básicos como el maíz y el frijol (MARN, tal por contaminación con desechos sólidos 2012). y líquidos. Además, la pérdida de cobertura La sequía registrada durante 2009, agudi- forestal provoca la erosión del suelo, lo cual zó la crisis alimentaria que afectó a más de favorece el arrastre de sedimentos hacia los 34,000 familias pobres de Guatemala. Unas cuerpos de agua. El uso descontrolado de fer- 36,000 ha de cultivos se dañaron, con pérdi- tilizantes y agroquímicos, que poseen fósforo das que ascendieron a más de 77 millones de y nitrógeno, los cuales son arrastrados hacia quetzales. Los desastres provocados por se- los cuerpos de agua, tiene efectos directos quías, incrementos en la temperatura, y por sobre las especies acuáticas y las poblacio- inundaciones afectan sensiblemente al sector nes humanas que hacen uso de las fuentes de agropecuario, hidrobiológico y forestal, es- agua (MARN, 2012).

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica pecialmente en el medio rural. El cultivo de La captación de agua para fines de abaste- maíz, la principal fuente alimenticia, es uno cimiento, especialmente industrial y para uso de los más afectados (MARN, 2012). Se esti- agrícola también provoca una disminución ma que alrededor de 12,066 millones de quet- en los niveles de cuerpos de agua. Además, zales fueron las pérdidas por desastres vin- las aguas residuales, domésticas, industriales culados al cambio climático en 2010 (IARNA, y de riego agrícola sin tratar son una fuen- 2012). te constante de degradación de la calidad del agua. Extracción y tráfico ilegal Guatemala cuenta con 38 ríos principales, de La extracción de los recursos, sin control algu- los cuales, para 2009, por lo menos 14 habían no, también puede representar una amenaza superado los límites permitidos de elementos para la biodiversidad. Datos de la Organización contaminantes y cuatro lagos presentaron del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Cen- altos porcentajes de contaminantes físicos, troamericano, –OSPESCA–, del año 2010, indi- materia orgánica, microorganismos, conta- can que el número de personas que se dedi- minantes tóxicos y materiales cancerígenos. can a la pesca artesanal ha aumentado en las Esto implica riesgos por el uso de esas aguas zonas marino costeras de 6,600 en 2007, a para consumo humano y riego, y también tie- 12,400 personas en 2009. De estas, aproxima- ne un efecto sobre la diversidad biológica, es- damente el 30% se encuentran en el litoral del pecialmente la que depende directamente de Caribe y el resto en el Pacífico (IARNA, 2012). éstas (IARNA, 2012). La discusión anterior aplica también para los Debilidad Institucional e ecosistemas marino-costeros, hacia los cuales ingobernabilidad en el sector drenan finalmente las aguas provenientes de ambiental las partes altas de las cuencas. Otra amenaza directa para las zonas marino costeras es la Se ha reconocido que la degradación am- sobrepesca, la cual causa la desaparición de biental a nivel nacional es inducida en gran parte por la debilidad institucional, ingober- las poblaciones de peces, especialmente en nabilidad ambiental, carencia de instrumen- la región del Caribe en donde se agravan los tos de política pública ambiental efectivos, problemas de gobernanza del litoral, agudiza- traslapes, vacíos y contradicciones a nivel ción de la pobreza y la inseguridad alimenta- de políticas y marcos regulatorios (MARN ria (IARNA, 2012). 2013).

Una de las nuevas amenazas para las zonas El esquema de los actores del sector públi- marino costeras es el creciente interés en la co relacionados con la gestión ambiental su- minería de hierro en las arenas de la costa del giere la existencia de vacíos, traslapes, dupli- Pacífico. Según el Centro de Estudios Conser- cidad de competencias y dispersión temática vacionistas –CECON–, de la Universidad de y geográfica entre estos. Los problemas de San Carlos de Guatemala, se estima que los autonomía, jerarquía y contradicciones entre yacimientos de Guatemala podrían tener el las instituciones limitan la claridad con que se 12% de las reservas mundiales de hierro. En puedan desarrollar las actividades (IARNA, V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica la actualidad se tiene una licencia minera de 2012). reconocimiento, tres de exploración minera y La multiplicidad de actores gubernamenta- siete licencias mineras de exploración en pro- les y la duplicidad de los roles en el sector ceso de análisis en el Ministerio de Energía y ambiental, involucra la necesidad de crear Minas (IARNA, 2012). mecanismos eficientes de coordinación in- terinstitucional. La interacción entre actores Otra de las amenazas para estas zonas es la gubernamentales y de la sociedad civil de- escasa coordinación interinstitucional entre manda espacios eficientes y adecuados de los actores relacionados con el uso, mane- concertación, donde se acuerden objetivos jo, conservación y protección de los recur- comunes de desarrollo nacional, así como de sos, así como la débil vinculación sectorial y la provisión suficiente de recursos (IARNA, la poca presencia en la zona marítima. Esto 2012). incide en que las entidades tengan un impac- Un ejemplo de lo anterior, es el ritmo de de- to mínimo en la gestión integral de la zona, forestación bruta de bosques naturales, que a lo cual se suma la falta de recursos huma- evidencia el deterioro de las capacidades nos y la escasa asignación presupuestaria institucionales para administrar los recursos (IARNA, 2012). forestales del país y de las pocas posibilida- des para consolidar un esquema de manejo Las instituciones rectoras de la administra- sostenible en el corto plazo (IARNA, 2012). ción de la pesca y acuacultura, del mane- En su mayor parte, las acciones del Estado jo sostenible de la zona marino costera y de para el manejo de la biodiversidad, se han las áreas protegidas, no poseen los recursos centrado básicamente en la protección de financieros, ni la infraestructura para admi- los ecosistemas, principalmente los bosques, nistrar dicha zona. Contrario a esto, cuen- a través del SIGAP, lo cual ha dejado por un tan con un presupuesto mínimo que podría lado la conservación de la diversidad genéti- significar el 0.5% del valor del mercado de ca, así como el enfoque en la diversidad de los productos allí extraídos en la actualidad especies. Esta estrategia es funcional para (IARNA, 2012). conservar muestras representativas de eco-

47 48

sistemas, y la diversidad biológica asocia- núan afectando la conservación y el manejo da a ellos, pero necesitaría ser complemen- del área. tada con otros mecanismos que aseguren la A pesar de la condena por este hecho, la si- adecuada conservación de la diversidad bio- tuación da un mal mensaje a la población gua- lógica. Otros mecanismos podrían desarro- temalteca y demuestra la influencia de gran- llarse para conservar, por ejemplo, especies des empresas para el manejo de la diversidad domesticadas, sus genes y parientes silves- biológica del país. Además, pone en tela de tres, como el maíz, aguacates, chiles, entre juicio la credibilidad de la institucionalidad y muchas otras especies clave para la seguri- la libertad de ejercer la ley por parte de las dad alimentaria y el desarrollo de las pobla- instituciones del Estado. ciones humanas (IARNA, 2012). En Guatemala no existe una evaluación nacio- Otra amenaza muy significativa es la falta nal de los impactos al ambiente y la biodiver- de cumplimiento de la ley y el favorecimien- sidad de la actividad extractiva, ya sea minera to hacia intereses individuales o de gran- o petrolera. Para un único caso, se estimó que des empresas extractoras. El caso más claro los daños ambientales causados por un solo de esto se presentó en 2010, cuando el con- proyecto ascienden a 142 millones de quetza- trato de explotación petrolera en el área del les (siendo este proyecto “Valor monetario de Parque Nacional Laguna del Tigre (contrato los daños causados por la extracción de arena en Villa Nueva, Guatemala”), mientras que las 2-85), fue ampliado y prorrogado por 15 años regalías recibidas por el Estado en concepto más, esto a pesar de que el plan maestro de de minerales no metálicos sumaron, en el pe- dicha área expresamente reprobaba esta ac- ríodo 2006-2010, un total de 140 millones de tividad por ser incompatible con los fines pa- quetzales. Esto denota que la minería es un ra los que se creó el área. En dicha ocasión, el mal negocio para el Estado, y además mues- texto del plan maestro fue alterado para favo- tra que la institucionalidad ambiental de Gua- recer a la empresa petrolera y por esta razón, temala es incapaz de asegurar que la minería un funcionario de gobierno de alto nivel fue se desarrolle sin daños ambientales y socia-

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica enjuiciado y condenado. Sin embargo, las ac- les. Esto podría aplicarse hacia otros sectores ciones dentro de este Parque en Petén conti- extractivos (IARNA, 2012).

Diversidad biológica y bienestar humano

Bienes que provee la diversidad lógicas y climáticas, la protección de suelos, biológica la protección de recursos genéticos y la re- creación natural por citar algunos. (MARN, La diversidad biológica provee diversos bie- 2012; CONAP, 2013 b). nes y servicios para la población guatemal- teca, al proveer de alimento, leña, madera, La disponibilidad de agua para consumo hu- medicamentos, materiales de construcción, mano, uso agrícola, pecuario, energético, in- energía, entre muchos otros, principalmen- dustrial y hábitat para la vida silvestre tiene te para los grupos rurales y en pobreza que un vínculo con el estado de integridad de la dependen directamente de ella. También diversidad biológica. Guatemala es un país provee otros servicios no cuantificados co- “productor” de agua, pero la disponibilidad mo el mantenimiento de poblaciones de po- de esta es cada vez más limitada y se está re- linizadores, belleza paisajística, identidad duciendo su calidad. Esto se debe al mal ma- cultural, estabilización de funciones hidro- nejo de los desechos sólidos, la reducción de la cobertura forestal, cambios de uso en el vechamiento de un número reducido de espe- suelo y la mala disposición de aguas residua- cies (las priorizadas para programas PINFOR les. En 2010 se reconocieron tres principales y PINPEP). Según el primer informe nacional usuarios para el 95% del agua del país: el sec- sobre el estado de los recursos genéticos en tor agrícola y ganadero utilizó el 60%, las in- Guatemala, se han identificado hasta 31 es- dustrias manufactureras el 21% y el suminis- pecies con potencial para comercialización y tro de electricidad, gas y agua un 14% (MARN, mercado, que necesitan promoción para in- 2012). crementar su uso (INAB e IARNA, 2012). Por ejemplo, el Ramón (Brosimum alicastrum) es Existe una escasa valoración en el país, en to- una especie forestal utilizada para la produc- dos los sectores de la población, de los bienes ción de alimentos, la cual podría promoverse y servicios de la biodiversidad. No se ha desa- para generar ingresos en el área rural que ga- rrollado una gestión sostenida de los bosques rantice a hombres y mujeres el sustento fa- y la diversidad biológica, como bienes públi- miliar, esto contribuiría a la resolución de dos cos que contribuyen al desarrollo sostenible problemas: la falta de alimento y la deforesta- y a la disminución del riesgo por la vulnera- ción (SEPREM 2014) bilidad ante el cambio climático, el cambio de uso de la tierra, y las tendencias económi- Como ya se mencionó, existe un proceso de cas mundiales (INAB e IARNA, 2012). Tampo- degradación de la biodiversidad propicia- co se ha considerado el aporte significativo do por las condiciones socio-económicas del de la agro-biodiversidad, en cuanto a plantas país. Esta degradación de la biodiversidad a V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica cultivadas o crianza de animales, que es cla- su vez, lleva a la pérdida de la oferta de bie- ve para la seguridad alimentaria a nivel local, nes y servicios naturales, incide en la pérdida nacional e incluso internacional. Los bienes de la calidad de vida de la población y contri- y servicios que proveen los recursos genéti- buye a aumentar la vulnerabilidad socio-am- cos y la diversidad biológica en general aún biental manifestada con mayores índices de no se visualizan en los programas de manejo pobreza, inseguridad alimentaria y riesgos de la biodiversidad o en las cuentas del Esta- para la salud ante eventos climáticos extre- do, lo cual los coloca en un riesgo eminente y mos (MARN, 2012). en subestimación. La escasa valoración de los bienes y servi- Con respecto a productos hidrobiológicos, se cios ambientales es sin duda una de las cau- ha reportado, en síntesis, que la oferta anual sas subyacentes de la deforestación y de- de productos hidrobiológicos para 2009, su- gradación de los bosques y de la diversidad mando la captura en el Pacífico, la captura en biológica asociada a ellos. En términos ge- el Atlántico, la captura continental y la pro- nerales, la débil valoración que existe en el ducción acuícola, fue aproximadamente de país, de los bienes y servicios naturales ha 36,609 toneladas métricas. Las capturas del sido identificada como un detonante para Atlántico y del Pacífico suman un total de perpetuar el círculo vicioso de la degrada- 17,626 toneladas métricas, lo que representa ción ambiental y la pobreza (IARNA 2009). el 48.14% del total (IARNA, 2012). Un reciente En dicho contexto, se hace evidente la ne- estudio sobre la pesca artesanal en el Parque cesidad que se tiene de hacer una justa va- Nacional Río Dulce, concluye que, durante loración (no solamente económica) de los 2010, del río se extrajo un volumen de pes- bienes y servicios que se perciben de la di- ca entre 52.86 y 70.09 toneladas métricas de versidad biológica en todos sus niveles, biomasa, lo cual representa para el país has- ta 1,994,635.00 millones de quetzales (Quin- pues eso contribuiría, sin duda, a una ges- tión y conservación más efectiva y favo- tana et al., 2011). recería que los asuntos ambientales sean Dentro del sector forestal se detectó que per- atendidos como una prioridad dentro de la siste una tendencia priorizada al uso y apro- agenda del Estado.

49 50

Biodiversidad y finanzas gestión de la diversidad biológica. En el Cuadro 5 se sintetiza el presupuesto para el sector am- Guatemala es uno de los países con mayor des- biente, asignado por el Estado de Guatemala, igualdad en la distribución de riqueza en el a las instituciones relacionadas a la gestión de mundo. Según la última medición, el Índice Gi- la diversidad biológica en los años 2009, 2011 ni (medida de desigualdad) para el país fue de y 2012. También se hace una comparación en- 55.9 en 2006, siendo este uno de los más al- tre la sumatoria del presupuesto asignado a las tos del mundo y el más alto de Latinoamérica instituciones en los años 2009, 2011 y 2012 en (CEPAL 2012). Además, la mayoría de su po- comparación con el total del presupuesto anual blación, particularmente la indígena, es pobre. del Estado y se establece el porcentaje dedica- Guatemala tiene uno de los mayores niveles do al sector ambiente. de desnutrición (especialmente desnutrición crónica) en América Latina (INAB e IARNA, Las instituciones incluidas en el Cuadro 5 son: 2012) y un mediano índice de desarrollo huma- el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CO- no (PNUD, 2013). Estos datos contrastan con la NAP), el Ministerio de Ambiente y Recursos gran riqueza biológica y cultural del país, lo cual Naturales (MARN), el Instituto Nacional de le ha valido el título de país Megadiverso. El Es- Bosques (INAB), la Autoridad para el Mane- tado no ha apuntado a la gestión y el uso de la jo Sustentable de la cuenca del lago de Ama- diversidad biológica como una alternativa para titlán (AMSA), la Autoridad para el Manejo combatir la pobreza, la desnutrición y el bajo ín- Sustentable del Lago de Atitlán y su Entor- dice de desarrollo humano que tiene Guatema- no (AMSCLAE), el Ministerio de Agricultura, la. En su lugar, las actividades económicas han Ganadería y Alimentación (MAGA) por medio sido guiadas por un modelo de extracción diri- del presupuesto asignado a 3 unidades: 1) Re- gido por los intereses de unos cuantos sectores cursos naturales, manejo integrado de cuen- nacionales y/o internacionales. cas y áreas de reserva en el 2009, 2) Uso sos- Una tarea necesaria y aún pendiente en el país, tenible de los Recursos Naturales y apoyo al es la cuantificación en términos monetarios, de agriturismo en 2010, y 3) Recursos naturales lo que representa la diversidad biológica para y apoyo al agriturismo en 2011 y el Ministe- el país, y la cuantificación de lo que represen- rio de Cultura y Deportes (MICUDE) a través taría perder dicha biodiversidad, y sus bienes y del presupuesto asignado a 3 unidades: 1) Ad- V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica servicios asociados. La carencia de esta cuan- ministración de parques, sitios arqueológicos tificación podría ser la causa de la escasa asig- y zonas de rescate cultural y natural, 2) Par- nación, a nivel presupuestario, a las institucio- que Nacional Tikal y 3) Administración del Si- nes que están directamente relacionadas con la tio Arqueológico Nakum, Yaxhá, Naranjo.

Cuadro 5. Presupuesto asignado a las instituciones estatales relacionadas con la gestión de la diversidad biológica entre los años 2009, 2011 y 2012, y la relación en comparación al presupuesto total del Estado. (Elaborada a partir de datos del Ministerio de Finanzas)

Años Institución 2009 2011 2012 AMSA Q30,256,861.00 Q80,488,505.00 Q81,785,505.00 AMSCLAE Q5,800,000.00 Q4,586,253.00 Q8,692,453.00 MARN Q86,030,277.00 Q139,232,149.00 Q191,015,302.00 MAGA Q34,909,622.00 Q101,966.00 Q2,618,650.00 INAB Q19,442,971.00 Q29,856,076.00 Q52,027,316.00 MICUDE Q33,370,676.00 Q42,442,793.00 Q47,836,636.00 CONAP Q64,374,263.00 Q92,362,605.00 Q76,854,915.00 Sumatoria Q274,184,670.00 Q389,070,347.00 Q460,830,777.00 Presupuesto Total del Estado Q49,723,107,632.00 Q54,390,896,574.00 Q59,547,384,808.00 Porcentaje de inversión en sector ambiente 0.55 0.71 0.77 Al analizar los datos de la inversión estatal en El CONAP, a pesar de ser reconocido como el sector ambiente, comparada con el presu- la institución rectora de la diversidad biológi- puesto total del Estado para los años 2009, ca en el país, y con la responsabilidad de ad- 2011 y 2012, se observa que el porcentaje de ministrar el 73.2% de la extensión territorial inversión para dicho sector no llegó ni siquie- del SIGAP, tiene un presupuesto anual asig- ra al 1% del presupuesto total, y únicamente nado de entre 82 millones para 2009 y 95.7 ha tenido un leve aumento del 0.22% entre millones para 2013, lo cual representa entre 2009 y 2012 (Figura 11) . Esto contrasta gran- el 0.13% y el 0.14%, respectivamente del pre- demente con los bienes y servicios ambien- supuesto total del Estado (Cuadro 6). Esto tales que se obtienen de la naturaleza, pues guarda relación con la escasa valoración y el valor de lo que éstos proveen a la sociedad priorización que se le da a la diversidad bio- no se corresponde a la asignación que el Es- lógica en el sector político y por parte de la tado otorga para conservarlos. De esta ma- sociedad en general. Este escaso presupues- nera, no se está invirtiendo lo suficiente para to es claramente una limitante para la ade- proteger aquello que es la base del bienes- cuada gestión de la diversidad biológica en tar humano. el país.

Figura 11. Porcentaje de inversión del presupuesto total del Estado de Guatemala asignado a la gestión ambiental en los años 2009, 2011 y 2012 V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Inversión del Estado a la gestión ambiental Inversión del Estado a la gestión ambiental para el año 2009 para el año 2011

0.55% 0.71%

Porcentaje de inversión Porcentaje de inversión 99.45% al sector ambiente 99.29% al sector ambiente

Presupuesto del Estado Presupuesto del Estado

Inversión del Estado a la gestión ambiental para el año 2012

0.77%

Porcentaje de inversión al sector ambiente 99.23% Presupuesto del Estado

51 52

Cuadro 6. Síntesis del presupuesto, en quetzales, asignado al Consejo Nacional de Áreas Protegidas du- rante los años 2009 a 2013, y su relación con respecto al presupuesto total del Estado

2009 2010 2011 2012 2013

Asignado 82,147,924 82,147,924 92,362,605 84,921,595 95,766,820

Vigente 64,374,263 66,441,211 92,362,605 76,854,915 94,782,039

Total del Estado 49,723,107,632 SD 54,390,896,574 59,547,384,808 66,985,437,187

Porcentaje del total 0.13 SD 0.167 0.13 0.14 destinado a CONAP

Una forma alternativa, en la cual el Estado ha producción. El PINPEP ha otorgado más de invertido en el ámbito de gestión de la diver- 100 millones de quetzales durante el perío- sidad biológica, lo representan los programas do 2007-2012, incentivando más de 19,000 de incentivos forestales PINFOR y PINPEP11, hectáreas y beneficiando directamente a con programas de reforestación y de con- más de 16,000 poseedores que cumplieron servación, que son manejados por el Insti- con los requerimientos del programa (INAB, tuto Nacional de Bosques, INAB. El PINFOR 2012; INAB 2013). incentiva el manejo sostenido de bosques na- turales, el establecimiento y manejo de plan- Ante el déficit financiero citado anterior- taciones forestales, y la silvicultura con fines mente, a las instituciones estatales relacio- ambientales. El PINFOR ha otorgado más de nadas con la gestión de la diversidad bio- 1,400 millones de quetzales durante el perío- lógica les resultan insuficientes los recursos do 1998-2012 incentivando 328,577.32 hectá- asignados para atender los mandatos pa- reas y beneficiando a más de 760,000 perso- ra los cuales fueron creadas. Una alternati- V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica nas que han cumplido con los requerimientos va por la que han optado las instituciones, del programa en dicho período (INAB 2013). es la gestión de recursos a nivel internacio- Entre los beneficiarios se incluyen asocia- nal, lo cual no implica que no sea el Estado ciones, comités, comunidades, cooperativas, de Guatemala quien tiene la obligación de empresas, fundaciones, individuales, munici- garantizar la asignación presupuestaria su- palidades y organizaciones gubernamentales ficiente para el buen funcionamiento de di- (INAB, 2012). chas instituciones.

Complementariamente, el programa de in- Uno de los donantes en cuanto a proyectos centivos a pequeños poseedores de tierra relacionados con la biodiversidad y el me- de vocación forestal o agroforestal, PINPEP, dio ambiente lo representa el Fondo para el también dirigido por el INAB, ha incentiva- Medio Ambiente Mundial (o GEF en inglés). do a los poseedores de extensiones de tierra A partir de que Guatemala suscribió el Con- con vocación forestal en el establecimiento venio sobre Diversidad Biológica en 1995, y manejo de plantaciones forestales y siste- ha recibido donaciones del GEF por un va- mas agroforestales, así como el manejo de lor de US$ 64,346,002.00 para 18 proyectos bosques naturales con fines de protección y medioambientales a nivel nacional. Esto in- cluye once proyectos en biodiversidad, cua- tro en cambio climático, uno en contaminan- 11 PINFOR: Programa de incentivos forestales. PINPEP: Programa de incentivos para pequeños poseedores tes orgánicos y dos proyectos multifocales de tierras de vocación forestal o agroforestal (Figura 12). Figura 12. Proyectos nacionales relacionados con biodiversidad y medio ambiente co-financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, en inglés) de 1994 a 2010

Proyectos Nacionales financiados por el FMAM

$8,000,000.00

$7,000,000.00

$6,000,000.00

$5,000,000.00

$4,000,000.00

$3,000,000.00 Millones de US$ $2,000,000.00

$1,000,000.00

$0.00 FMAM-1 FMAM-2 FMAM-3 FMAM-4 STAR FMAM-5 Biodiversidad $4,214,700.00 $722,631.00 $1,919,500.00 $5,971,824.00 $7,990,000.00 Cambio Climático $326,000.00 $383,000.00 $2,650,000.00 $2,280,000.00

Degradación de suelos $940,000.00 V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Entre los ingresos económicos que han sido Estudio de caso 1: La Reserva de la cuantificados y son percibidos por el Esta- Biosfera Maya: Conservación y Uso do, relacionados a la diversidad biológica, se Sostenible de la Diversidad Biológica puede mencionar el sistema de manejo fores- Guatemalteca tal comunitario que realiza CONAP dentro de la Reserva de Biosfera Maya, dentro del me- Presentado por: WCS y CONAP canismo de concesiones forestales, el cual ha En 1990 se creó la Reserva de la Biosfera Ma- reportado ingresos obtenidos por actividades ya (RBM) con una extensión de más de 2 mi- forestales de 1,283,283.60 de quetzales para llones de hectáreas ubicadas al norte de Gua- 2010. Dentro de estas concesiones foresta- temala, departamento de Petén. La RBM les se han aprovechado un total de 62 espe- representa el 19% de la superficie del país y el cies de latifoliadas (Ver estudio de caso 1 La 59% de la superficie del Sistema Guatemalte- Reserva de la Biosfera Maya: Conservación co de Áreas Protegidas. Para fines de manejo, y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica la RBM se divide en tres zonas con diferentes Guatemalteca). niveles de gestión: 1) Zona núcleo protegida, Además, Guatemala exporta comercialmente designada para la protección estricta de la di- productos de la biodiversidad no maderables versidad biológica; 2) Zona de usos múltiples (plantas y animales vivos, partes y derivados), (ZUM), designada para actividades de mane- así como productos forestales (CITES), lo cual jo sostenible; y 3) Zona de amortiguamiento, la cual es una franja de 15 km. ubicada en el lí- generó más de 131 millones de quetzales entre mite sur de la RBM donde se permite la agri- los años 2004-2012. En el Cuadro 7 se resu- cultura y actividades productivas. men las divisas generadas entre 2004 y 2012 por las exportaciones comerciales de los pro- Desde el año 2001 se han desarrollado esfuer- ductos no maderables y forestales de la diver- zos de monitoreo de las principales amenazas sidad biológica (CONAP, 2013b). de deforestación e incendios así como de la

53 54

integridad ecológica de la RBM, determinán- Asociación BALAM; Fundación Naturaleza dose que para el año 2013, 70% de la super- para la Vida, entre otras. ficie de la Reserva posee cobertura forestal, entre bosques latifoliados altos y bajos, hu- Las concesiones forestales en la RBM repre- medales y sabanas. sentan una situación paradigmática, que evi- dencia que el aprovechamiento de los recur- Dentro de la Zona de Usos Múltiples de la RBM sos naturales en forma sostenible es posible se encuentran 14 Unidades de Manejo Conce- en Guatemala. Cerca del 88% de las exporta- sionadas, de las cuales 12 han sido otorgadas ciones de maderas preciosas de los últimos 10 a grupos comunitarios y 2 a empresas indus- años (principalmente Caoba Swietenia macro- triales locales, sumando un total de 532,951 phylla King, Cedro Cedrela odorata L, y Ro- hectáreas, con un promedio de cobertura fo- sul Dalbergia stevensonii Standl), provienen restal por unidad de manejo del 95%. Las Uni- directamente de las concesiones forestales dades de Manejo son áreas territorialmente de la RBM, con un promedio de 5,950 metros definidas y administradas por el Consejo Na- cúbicos de madera exportados a un valor de cional de Áreas Protegidas (CONAP), con un USD 7,600,00.00 anuales. régimen especial de uso, que han sido otor- gadas para la co-administración bajo la figu- Durante el último quinquenio se han efectuado ra legal de “concesión” para el aprovecha- diversas acciones para aumentar la goberna- miento y manejo de recursos naturales; estas bilidad y contrarrestar las amenazas que afec- concesiones se rigen por un contrato de lar- tan a la RBM. Dentro de las acciones realiza- go plazo que implica la elaboración de planes das destaca el incremento en la cantidad de de manejo, estudios de impacto ambiental y personal e infraestructura dedicado al control planes de ordenamiento territorial, los cuales del territorio, lo que ha permitido la recupe- son aprobados y supervisados por el CONAP, ración de una superficie de aproximadamente con un acompañamiento directo de una gran 1260 km2 entre 2008 y 2012, por otro la lado, cantidad de organizaciones, como Rainforest se ha registrado una reducción en la defores- Alliance, la Asociación de Comunidades Fo- tación y la tasa neta de cambios de cobertura

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica restales del Petén; Wildlife Conservation So- del suelo, luego de un pico máximo histórico ciety; Centro Agronómico Tropical de Inves- registrado en el año 2008 de 25,079 hectáreas tigación y Enseñanza; Fundación Pro-Petén; a 11,645 hectáreas registrada para el 2012, lo

Cuadro 7. Divisas generadas (US$) por exportaciones comerciales de productos no maderables y forestales (CITES) de los años 2004 a 2012 registrados por el CONAP (CONAP, 2013b)

No maderables Maderables CITES Total Año (US$) (US$) (Q) 2004 7,031,386 6,937,513.86 13,968,899.86 2005 7,445,756 6,949,651.25 14,395,407.25 2006 8,254,303 5,903,287.67 14,157,590.67 2007 10,747,668 8,331,163.81 19,078,831.81 2008 11,490,716 7,993,241.40 19,483,957.40 2009 5,133,086 5,143,508.32 10,276,594.32 2010 5,535,445 6,179,958.44 11,715,403.44 2011 8,587,862 7,209,177.50 15,797,039.50 2012 7,109,191 5,780,339.29 12,889,530.29 Total 71,335,413 60,418,901.29 131,754,314.29 que ha coincidido con el incremento del perso- nes comunitarias, el CONAP (como represen- nal e infraestructura de control en el territorio. tante del Estado a cargo de la gestión de la diversidad biológica y las Áreas Protegidas), Otro factor que ha contribuido a mejorar una organización acompañante (ej. WCS, la gobernabilidad del territorio ha sido los Asociación Balam) y el donante (ej. CI, Fun- “Acuerdos de Conservación” con comunida- dación Pacunam, Fundación Darwin/DEFRA). des asentadas dentro de la RBM el cual ha si- Actualmente se están implementando tres do promovido desde 2009 por Wildlife Con- Acuerdos de Conservación en la RBM ubica- servation Society, Conservación Internacional dos en: Uaxactún (desde 2009), Paso Caba- (CI) y el Consejo Nacional de Áreas Protegi- llos (desde 2010) y Carmelita (2012). das (CONAP). Los acuerdos de conservación funcionan como un contrato, en el cual la co- A sus 23 años de declaratoria, la Reserva de munidad se compromete a realizar acciones la Biosfera Maya sigue constituyendo un pa- concretas para conservar un sitio clave den- trimonio natural y cultural de los guatemalte- tro de la Reserva, y en compensación, los ha- cos. Es fuente de una gran cantidad de ser- bitantes reciben apoyo en beneficios socia- vicios ecosistémicos de la cual la sociedad les como mejoras en educación, salud y otros. guatemalteca se beneficia en su conjunto. Pa- Cada acuerdo se “diseña a la medida”, con el ra asegurar su conservación y uso sostenible objetivo de reducir las amenazas del área y se hace necesario complementar el esquema requiere la participación de Autoridades lo- de protección y manejo forestal vigente con

cales (Consejos Comunitarios de Desarrollo nuevas formas de gestión y gobernanza fo- V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica –COCODES–, Alcalde Auxiliar), Organizacio- restal. Esto requerirá de nuevos mecanismos

Figura 13: Mapa de la Reserva de la Biosfera Maya en el departamento de Petén, Guatemala

55 56

de financiamiento que incluyan la generación para la diversidad biológica y los servicios de de incentivos suficientes para la conservación los ecosistemas se conservan mediante áreas de la diversidad biológica. Uno de estos nue- protegidas administradas de manera eficaz, y vos mecanismos, lo constituye el ambicioso salvaguardar los ecosistemas que proporcio- proyecto “Reducción de Emisiones por Defo- nan servicios esenciales, incluidos servicios restación Evitada en la Zona de Usos Múlti- relacionados con el agua y que contribuyen a ples de la RBN”, el cual es una iniciativa que la salud, los medios de vida y el bienestar to- lleva cerca de 8 años de construcción. En es- mando en cuenta las necesidades de las mu- ta iniciativa, el CONAP y un gran número de jeres, las comunidades indígenas y locales y Asociaciones de Concesionarios Forestales los pobres y vulnerables. pretenden reducir la deforestación, mejoran- do la gestión y el control forestal, además de Otro ingreso monetario al país relacionado obtener ingresos adicionales vía REDD+, que con la diversidad biológica, lo representa el permitan la conservación y valor agregado al turismo en las áreas protegidas del SIGAP, las bosque en pie de 1,411,377.2 hectáreas en un cuales se encuentran dentro de los principa- largo plazo, con beneficios tangibles para las les destinos turísticos de Guatemala por su comunidades asentadas en la RBM así como gran diversidad biológica e importancia cul- para la diversidad biológica. tural. Para ejemplificar su importancia, pue- de mencionarse que el turismo ocupa el se- Con estas acciones, el Estado de Guatemala gundo lugar en ingresos de divisas, y cuatro avanza en aspectos relacionados a las metas de los cinco sitios turísticos más visitados en de Aichi # 1, 3, 5, 7, 11 y 14 en lo que respec- el país, son áreas protegidas. Adicionalmente, ta a que las personas tendrán conciencia del durante los años 2010-2013, el país percibió valor de la diversidad biológica, se eliminan más de 72 millones de quetzales por ingre- o reforman subsidios negativos, hacia incen- sos a las 14 áreas protegidas más visitadas del tivos positivos, se reduce el ritmo de pérdida país. En el Cuadro 8 se resume el ingreso mo- de hábitat naturales, se gestionan de manera netario que representó para el país las visitas sostenible las zonas destinadas a silvicultura, a estas 14 áreas protegidas, entre 2010 y 2013 las zonas terrestres de particular importancia (CONAP, 2013b). V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Cuadro 8. Cantidad de dinero (Quetzales) por ingreso de visitantes a las 14 áreas protegidas más visitadas del país entre 2010 a 2013 (CONAP, 2013b, Información Departamento de Patrimonio Cultural y Ecoturismo de CONAP, 2014)

No. Nombre del área protegida Total (Q) 1 Parque Nacional Volcán de Pacaya 7,811,000.00 2 Área de Usos Múltiples Volcán y Laguna Ipala 342,898.00 3 Biotopo Protegido San Miguel La Palotada-El Zotz 39,400.00 4 Biotopo Protegido Cerro Cahuí 153,860.00 5 Biotopo Protegido Mario Dary (del quetzal) 698,800.00 6 Área de usos Múltiples Monterrico 368,710.00 7 Parque Nacional Tikal 48,566,300.00 8 Monumento Cultural Aguateca 83,005.00 9 Monumento Cultural Ceibal 311,745.00 10 Monumento Cultural Iximché 2,451,505.00 11 Parque Nacional Laguna Lachúa 588,330.00 12 Monumento Cultural Quiriguá 5,508,380.00 13 Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo 4,723,840.00 14 Monumento Cultural Takalik Abaj 481,200.00 Total 72,128,973.00 Tal y como se cita en este documento, existen en un sistema de cuentas nacionales con año muchas amenazas hacia la biodiversidad, lo base en el 2001 y actualmente se cuenta con que hace necesario fortalecer la inversión es- un compendio estadístico 2001-2010 (INE, tatal hacia este sector. De no hacerse, se pon- BANGUAT y IARNA-URL; 2013). dría en riesgo la disponibilidad de bienes y servicios que presta la diversidad biológica a El punto de partida para el SCAE es el las presentes y futuras generaciones. El caso reconocimiento de la relación intrínseca de los ingresos económicos que el país perci- entre el ambiente y la economía, en donde el be gracias al turismo en áreas protegidas, es ambiente provee bienes en la forma de insumos otro ejemplo de los beneficios que se perci- para la producción (suelo, nutrientes, madera, ben de la diversidad biológica, pero son sola- agua, entre otros) y servicios en la forma mente una porción de la totalidad de bienes y de condiciones que afectan el desarrollo de servicios que obtenemos constantemente de procesos productivos (regulación del clima, la naturaleza y que sostienen la economía y el control de erosión, regulación hídrica, entre bienestar de la sociedad. otros). En el proceso económico se producen y consumen bienes y servicios, y durante El Sistema de Contabilidad este proceso, también se generan residuos Ambiental y Económica de que en su mayor parte son depositados en el Guatemala ambiente y en pocos casos son reutilizados (INE, BANGUAT y IARNA-URL; 2013). Las “cuentas ambientales” surgen de la necesidad de reflejar el aporte del ambiente Esta iniciativa para Guatemala fue concebida V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica en el concepto de desarrollo. Estas pretenden en el ámbito académico a través del Instituto asociar valores monetarios a indicadores de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente macroeconómicos para incidir en decisiones (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar políticas que lleven al desarrollo sostenible (URL). La propuesta fue discutida con (INE, BANGUAT y IARNA-URL; 2013). directivos del Banco de Guatemala (BANGUAT –el Banco Central–) y el respaldo financiero El Sistema de Contabilidad Ambiental y internacional de la Embajada del Reino de Económica (SCAE) de Guatemala proporciona los Países Bajos; así también de la firma de una base de conceptos y métodos que convenios formales de cooperación entre la pretenden modificar el Sistema de Cuentas URL y el BANGUAT12 para el desarrollo del Nacionales (SCN) y sus agregados (como por SCAE, también se formalizaron convenios ejemplo el PIB), con el objetivo de identificar y con el Instituto Nacional de Estadística (INE), dimensionar los impactos reales de los procesos la Secretaría de Planificación y Programación económicos en el ambiente y viceversa, de tal de la Presidencia (SEGEPLAN) y el Ministerio manera de poder analizar la contribución del de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). patrimonio natural en los procesos económicos En cada una de estas entidades se condujeron y el desarrollo nacional general. Los flujos procesos de fortalecimiento institucional más notables del ambiente a la economía son aquellos asociados a la utilización de agua, insumos energéticos y bienes forestales 12 Según el Convenio Marco de Cooperación, la participación del BANGUAT en el proyecto se maderables, en donde estos bienes, muestran circunscribe a facilitar el uso de la infraestructura una tendencia incremental durante la década institucional física y de comunicaciones para que 2001-2010 (INE, BANGUAT y IARNA-URL; opere la Unidad de Estadísticas Ambientales (UEA); participar activamente en las reuniones del Comité 2013). Interinstitucional de Cuentas Ambientales (CICA); poner a disposición del proyecto los datos Hasta el año 2006, Guatemala era un país del SCN93 que puedan ser utilizados en el cálculo de rezagado en cuanto a la aplicación del las cuentas ambientales; y gestionar oportunamente, y cuando corresponda con el apoyo del IARNA, los SCN, sin embargo, fue en ese año en que se datos necesarios para la construcción del SCAEI. consolidó un marco de compilación basado (Fuente: http://www.banguat.gob.gt)

57 58

para asegurar la continuidad del proceso de bienes pesqueros y acuícolas, (v) cuenta de actualización y utilización del SCAE13 (INE, residuos, (vi) cuenta de recursos del subsuelo BANGUAT y IARNA-URL; 2013). y (vii) cuenta de tierra y ecosistemas (INE, BANGUAT y IARNA-URL; 2013). El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) de Guatemala es una El SCAE aporta información valiosa para iden- cuenta satélite que vincula directamente las tificar, retroalimentar y mejorar procesos na- estadísticas ambientales con el Sistema de cionales de política pública que relacionan al Cuentas Nacionales (SCN) sin modificar su ambiente y la economía, con miras a prote- estructura básica. Este tipo de cuenta satélite ger eficazmente al medio ambiente, mientras presenta un sistema de contabilidad adicional se hace viable el contexto económico en un o paralelo que amplía la capacidad analítica marco de búsqueda permanente del desarro- de las cuentas nacionales, con relación a llo sostenible. propósitos específicos como el caso del Los resultados recabados por el SCAE dan ambiente natural, evitando que se sobrecargue una fuerte evidencia de la importancia de los o se desorganice el sistema central. El marco recursos naturales hacia la economía de Gua- central del SCAE está integrado por tres temala, así como la baja inversión que el Es- cuentas fundamentales: a) cuentas de flujos; tado asigna para prevenir, mitigar o restaurar b) cuentas de activos; y c) cuentas de gastos los daños al ambiente natural, en donde se es- y transacciones ambientales (INE, BANGUAT tima que entre el 2001 y 2010 este osciló en- y IARNA-URL; 2013). tre el 0.50% del PIB (valor mínimo obtenido Las tres cuentas demandan y orientan en el año 2010) y el 0.76% del PIB (valor máxi- la compilación de una serie de cuadros mo obtenido en el año 2007) (INE, BANGUAT estadísticos ordenados temáticamente. Cada y IARNA-URL; 2013). La tendencia sigue sien- uno de los temas permite la generación de do igual para los siguientes años, en donde indicadores agregados, y están asociados a la recopilación de información efectuada para los principales activos del ambiente natural. elaboración del presente informe indica que Las cuentas temáticas del proceso del SCAE para el año 2011 y 2012, la inversión del Esta-

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica do fue de 0.71% y 0.77% para gestión ambien- de Guatemala son: (i) cuenta de recursos tal, del presupuesto total del Estado de Gua- hídricos, (ii) cuenta del bosque, (iii) cuenta temala. (Ver Cuadro 5. Presupuesto asignado de energía y emisiones, (iv) cuenta de a las instituciones estatales relacionadas con la gestión de la diversidad biológica entre los 13 Después de la visita del Secretario Ejecutivo del años 2009, 2011 y 2012). Convenio de la Diversidad Biológica a Guatemala en marzo del 2014, se le hizo entrega del compendio El uso no sostenible de los recursos natu- estadístico SCAE 2001-2010, siendo importante rales se evidencia a lo largo del SCAE. Un mencionar que mediante una nota oficial enviada por Secretariado del CDB (Ref.: SCBD/TSJJRSIML/ ejemplo de esto se evidencia en la cober- GD/83481), se recibió una felicitación por el tura forestal: que para el año 2003 era de “excepcional trabajo” del Compendio SCAE 2001- 4.2 millones de hectáreas, equivalente al 2010 y por sumarse a la iniciativa internacional de la Alianza mundial de contabilización de la riqueza 38.6% del territorio nacional, mientras que y valoración de los servicios de los ecosistemas para 2010 fue de 3.7 millones de hectáreas, (WAVES) encabezada por el Banco Mundial. Así equivalente al 34% del territorio nacional. mismo por darle seguimiento a las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, específicamente la Para el período 2001-2006, se registra una meta 2 que dice que para el 2020 los valores de tasa bruta de deforestación de poco más la diversidad biológica habrán sido integrados en las estrategias y procesos de planificación de de 100,000 hectáreas, mientras que para el desarrollo y de reducción de la pobreza nacionales periodo 2006-2010 alcanzó valores de po- y locales y se estarán integrando en los sistemas co más de 132,000 hectáreas anuales. El re- de cuentas nacionales (para mayor información sobre las Metas de Aichi: http://www.cbd.int/sp/ curso forestal ha sido utilizado en diversas targets/) actividades económicas, como por ejem- plo silvicultura, aserrado y cepilladura de ma- La información recabada en el Compen- dera, fabricación de productos de madera y dio Estadístico del Sistema de Contabilidad muebles, exportaciones, entre otros. El bos- Ambiental y Económica de Guatemala 2001- que latifoliado es el que más presión posee, 2010 (INE et al. 2013) concluye: 1) Los recur- con 63.78% del volumen extraído, seguido sos naturales están disminuyendo o contami- por bosques mixtos (12.78%), árboles fuera nándose sostenidamente en el tiempo, lo que de bosques de diferentes modalidades agro- representa una señal de su uso no sostenible; forestales (16.95%), y el resto corresponde a 2) Las capacidades públicas expresadas en coníferas y manglares (6.49%). los niveles de inversión para la gestión del Tomando como muestra el año 2006, las cau- patrimonio natural son insuficientes para sas principales de la reducción del activo fo- regular los ritmos de agotamiento, degra- restal fueron el cambio de uso de la tierra por dación y contaminación; 3) El PIB estima- urbanismo o expansión agropecuaria, aprove- do únicamente con la depredación del bos- chamientos de madera para industria y cons- que refleja que el PIB debe ajustarse hacia trucciones rurales, y consumo de leña para la baja, lo que es una señal de un crecimien- usos domésticos o industriales. Estos tres fac- to económico basado en la degradación de tores en conjunto, explican el 94.97% del vo- los recursos naturales; 4) Todos los indica- lumen forestal disminuido. Por otro lado, los dores de agotamiento, degradación y con- incendios forestales representaron el 4.3% de taminación ambiental crecen de manera pa-

esta pérdida, mientras que la muerte natural y ralela al PIB, sin embargo, el crecimiento del V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica las plagas explican el restante 0.73%. PIB no se refleja en el gasto ambiental para contener los procesos degradantes del am- Es importante hacer notar que de las causas biente; 5) aunque se ven algunas mejoras en de deforestación anteriormente citadas, cer- la intensidad del uso de recursos naturales, ca del 95% ocurrió de manera no controlada, esto no es consecuencia de esfuerzos deli- al margen de autorizaciones otorgadas por berados por alcanzar mayor eficiencia, sino las autoridades nacionales competentes. De que es consecuencia del incremento de los esto, el 70% del volumen utilizado para leña es ilegal y al menos el 65% de la madera uti- precios de los bienes y servicios que produ- lizada por la industria de transformación fo- ce la economía. restal también lo es (INE, BANGUAT y IAR- A partir de los elementos expuestos, es posi- NA-URL; 2013). ble establecer conclusiones acerca de la sos- En otro ejemplo de los bienes y servicios que tenibilidad del desarrollo y proveer las bases la diversidad biológica proporciona a la eco- para el diseño y mejoramiento de políticas nomía, se encuentran los bienes pesqueros y de desarrollo, sustentadas en límites natura- acuícolas. En Guatemala, la utilización de la les socialmente deseables (INE, BANGUAT y biodiversidad acuícola entre el 2001 y 2010 IARNA-URL; 2013). en promedio fue de 21 millones de toneladas por captura de peces, con un valor estimado El análisis del SCAE muestra los elevados de 292 millones de quetzales; 1.5 millones de niveles de dependencia de la economía en toneladas por captura de camarones y lan- relación con los recursos naturales respal- gostas, con un valor estimado de 163 millo- dando la idea de replantear políticas econó- nes de quetzales y 116 mil toneladas de crus- micas y ambientales integradas para enfren- táceos y moluscos con un valor de 8 millones tar dos aspectos deficitarios en la gestión de quetzales. Estos recursos son vitales pa- del país: la calidad ambiental y la equidad, ra la alimentación, subsistencia y economía concebida como justicia social y acceso a de miles de guatemaltecos (INE, BANGUAT y mejor calidad de vida (INE, BANGUAT y IARNA-URL; 2013). IARNA-URL; 2013).

59 60

PARTE II

ESTRATEGIA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y PLAN DE ACCIÓN: SU APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

A partir del cuarto informe nacional de cum- tierras comunales por parte de comunida- plimiento a los acuerdos del Convenio sobre des locales, entre otros. la Diversidad Biológica presentado en el año 2009, Guatemala ha realizado avances signi- La visión de esta primera estrategia, define ficativos en el proceso de actualización de la como elemento primario la conservación in Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y situ, como resultado de las experiencias pre- su plan de acción. vias en la gestión de la conservación de la vi- da silvestre y los ecosistemas como espacios En 1999 se aprobó la primera Estrategia pa- geográficos disponibles que conservarían la V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica ra la Conservación y Uso Sostenible de la diversidad biológica en su estado natural. Biodiversidad y su Plan de Acción, la cual Sin embargo, se considera que este enfoque se consideró como una oportunidad para es limitado para el cumplimiento de los ob- orientar y priorizar las inversiones estraté- jetivos del CDB y los elementos que se desa- gicas que fueran pertinentes en materia de rrollan en su articulado, ya que por ejemplo conservación y uso sostenible de la diver- no se asume como estrategia la conserva- sidad biológica guatemalteca, debiéndose ción ex situ de la diversidad biológica. Tam- actualizar en un periodo de cinco años. Al- poco plantea formas de abordar el acceso a gunos de los logros en la implementación de esta primera estrategia fueron: fortaleci- los recursos genéticos y la distribución jus- miento del Sistema Guatemalteco de Áreas ta y equitativa de los beneficios derivados Protegidas (SIGAP); aumento significativo de sus usos, pues cuando hace referencia a del conocimiento, recopilación y difusión de ellos solo se indica el acceso a los conoci- información sobre la diversidad biológica y mientos tradicionales y no a los propios re- cultural guatemalteca; elaboración de pro- cursos genéticos. Tampoco se abordan de puestas de leyes complementarias a la Ley manera concreta acciones que promuevan el de Áreas Protegidas; y el reconocimiento a uso sostenible de los elementos de la diver- otras formas eficaces de uso sostenible de sidad biológica y otros temas que no fueron la diversidad biológica, como la gestión de abordados son: taxonomía, especies exóti- cas, incentivos para la conservación y res- tancias gubernamentales que participaron en tauración, entre otros. la elaboración de la misma, por lo que existía falta de coordinación y cooperación interins- En este contexto, en el año 2008 a través titucional para su implementación. La Estra- del proyecto “Fortalecimiento a la gestión tegia Nacional no fue referente obligado de de las áreas protegidas y la biodiversidad en los líderes ambientales nacionales, lo que de- Guatemala”, se llevó a cabo una evaluación rivó en que la misma permaneció invisible pa- del Plan de Acción de la Estrategia Nacional ra asumir las decisiones políticas de impacto de Biodiversidad, concluyendo que el nivel sobre la diversidad biológica nacional, tam- de ejecución, para esa fecha, era incipiente. poco contaba con operadores políticos que la Dentro de las principales debilidades identi- promovieran a todo nivel y no existieron asig- ficadas, se mencionó que la Estrategia no se naciones presupuestarias adecuadas para im- integró a los lineamientos estratégicos de pla- pulsar las acciones propuestas en el Plan de nificación institucional en ninguna de las ins- Acción, entre otras (Maas 2008).

El nacimiento de una Política Nacional sobre Diversidad Biológica en Guatemala como paso clave en el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Con la información recabada durante casi mos que permitieran al CONAP involucrar a 10 años de vigencia de la Estrategia Nacio- los distintos sectores y actores relacionados nal aprobada en 1999, así como los resul- al manejo de la diversidad biológica. De es- tados de su evaluación y de las tendencias ta manera podría hacerse incidencia en las globales en materia del cumplimiento del distintas instancias públicas y privadas para CDB, el CONAP, a través de la Oficina Técni- cumplir con los lineamientos necesarios pa- ca de Biodiversidad y en estrecha coordina- ra hacer efectiva la conservación y uso sos- ción con una amplia gama de actores, inició tenible de los componentes de la diversidad alrededor de los años 2009-2010, un pro- biológica. ceso de actualización de la Estrategia Na- Con esta premisa, se determinó necesaria la cional de Diversidad Biológica y la gene- elaboración de un instrumento de Política Pú- ración de un nuevo Plan de Acción. Como blica relacionado con la gestión de la diversi- primer paso se realizó un análisis de todo dad biológica del país, la cual debiera ser sus- el contexto en el que se elaboró, aprobó y tentada por un Acuerdo Gubernativo (Norma fomentó la implementación de la Estrategia aprobada por el Presidente de la República y de 1999, concluyendo que una actualización su consejo de ministros). La elaboración de del plan de acción no tendría los alcances esta nueva política tiene su fundamento en la necesarios que la situación requeriría, ya Política Marco para la Gestión Ambiental de que los problemas que se evidenciaron de- Guatemala, Acuerdo Gubernativo 791-2000, berían ser abordados no solo en el ámbito en donde se promueve el planteamiento y de- de los instrumentos de planificación, como sarrollo de una Política Nacional específica la estrategia misma, sino desde los mecanis- sobre diversidad biológica.

61 62

En consecuencia, se decide desarrollar una ponsable de coordinar y facilitar acciones Política Nacional de Diversidad Biológica entre las diferentes instituciones públicas y que sea la base de los elementos sustanti- privadas para garantizar el cumplimiento de vos y operativos de una Estrategia reformu- la Política Nacional de Diversidad Biológica. lada y actualizada, la cual debe ser aproba- Además, se fomenta que las instituciones da por el Ejecutivo y ser considerada como públicas que tengan atribuciones y funcio- una política de Estado. Esto aumentaría sig- nes relacionadas con el tema de diversi- nificativamente el nivel jerárquico con que dad biológica, coordinen sus acciones con se aborda el tema de diversidad biológica, el CONAP y MARN para dar efectivo cum- permitiendo una mejor coordinación inte- plimiento a la Política Nacional de Diversi- rinstitucional relacionada a la conservación dad Biológica. y uso sostenible de la diversidad biológica guatemalteca. Una vez aprobada esta polí- El propósito para el cual fue creada esta po- tica, el próximo paso sería actualizar la Es- lítica es “Constituir un marco orientador, trategia Nacional de Diversidad Biológica y ordenador y articulador de las acciones de formular un nuevo Plan de Acción, como la los sectores del Estado, actores relaciona- herramienta que permita la implementación dos con la gestión de la diversidad biológi- de la Política Nacional de Diversidad Bioló- ca y de la sociedad guatemalteca para que gica así como del Convenio sobre la Diversi- se legisle, asegure y vele por su adecuada y dad Biológica. eficiente conservación y uso sostenible, defi- niendo las responsabilidades, obligaciones, La formulación, socialización y validación de derechos y atribuciones de cada uno de los la Política Nacional de Diversidad Biológica, actores y sectores involucrados”. fue un proceso que duró dos años y fue diri- gido por el Consejo Nacional de Áreas Pro- El objetivo que busca la política es “Promover tegidas en coordinación con el Ministerio una gestión transversal y efectiva de la de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). diversidad biológica guatemalteca, enfatizando Posteriormente, la Política fue aprobada en su conservación y uso sostenible; valorando a 2011 por medio del Acuerdo Gubernativo la misma como factor crucial en el desarrollo V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica 220-2011. humano integral transgeneracional”.

En esencia, la Política Nacional de Diversi- En coherencia con la visión, propósito, dad Biológica marca un cambio de paradig- objetivos y principios de la Política, se mas en la gestión de la diversidad biológica desarrollaron cinco ejes temáticos con sus del país, pues se propone el traspaso de un respectivos objetivos y líneas estratégicas, enfoque puramente conservacionista a un los cuales están altamente interrelacionados enfoque en donde los componentes de la di- entre sí (Figura 14), siendo estos: 1) El versidad biológica son los elementos funda- conocimiento y la valoración de la diversidad mentales en la promoción del desarrollo so- biológica; 2) La Conservación y restauración cial y plantea al ser humano como el sujeto de la diversidad biológica; 3) La utilización beneficiario del uso sostenible de la diversi- sostenible de la diversidad biológica y sus dad biológica. servicios ecosistémicos; 4) la diversidad El Acuerdo Gubernativo 220-2011 define biológica en la mitigación y adaptación al que el CONAP, como rector en materia de cambio climático; y 5) Instrumentalización de diversidad biológica del país, es el ente res- la Política Nacional de Diversidad Biológica. Figura 14. Los cinco ejes temáticos de la Política Nacional de Diversidad Biológica Eje 1 Eje 2

Conocimiento y valoración Conservación y restauración de la diversidad biológica de la diversidad biológica

INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA POLÍTICA 5 ejE 5 NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA ejE 5 V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Eje 3 Eje 4

Utilización sostenible de la diversidad Diversidad biológica en la mitigación biológica y sus servicios ecosistémicos y adaptación al cambio climático

1Créditos fotográfi cos (de izquierda a derecha): César Azurdia (diversidad de chiles), Carlos Godoy (Los Cuchumatanes), Alejandro Chavarría (Monterrico) y César Azurdia (Montañas de San Andrés Itzapa)

En el año 2012, siguiendo el mandato de la Po- ble y equitativo, generando desarrollo humano lítica Nacional de Diversidad Biológica, y en nacional, integral e intergeneracional”. un proceso continuo de casi 2 años después La formulación, negociación y validación de la de la aprobación de la misma, se aprueba la Política Nacional de Diversidad Biológica, Es- Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y trategia Nacional de Diversidad Biológica y su Plan de Acción 2012-2022 por medio de la Plan de Acción 2012-2022, contaron con una resolución 01-16-2012 del Honorable Consejo amplia participación de las organizaciones gu- Nacional de Áreas Protegidas. La visión de la bernamentales, no gubernamentales, acadé- Estrategia es la siguiente: “La sociedad guate- micas, municipales, sociedad civil y represen- malteca es consciente de la importancia de la tantes de pueblos indígenas y comunidades diversidad biológica en el desarrollo del país, locales, por medio de diferentes actividades la conoce, valora, conserva, aprovecha y recu- participativas de reflexión y discusión realiza- pera de manera efectiva, con un enfoque multi- das a nivel nacional y regional. Entre los grupos cultural y multisectorial en todos sus ámbitos; consultados destacan cerca de 14 instituciones el acceso de la población a bienes, servicios involucradas en el manejo y uso de la diversi- y beneficios ecosistémicos es óptimo, sosteni- dad biológica; fondos nacionales que otorgan

63 64

financiamiento para investigación y desarro- nes no gubernamentales de comunidades ru- llo relacionado con diversidad biológica y me- rales e indígenas; nueve universidades y cen- dio ambiente; cerca de 24 organizaciones no tros de investigación de educación superior, gubernamentales ambientalistas; organizacio- entre otros. La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su Plan de Acción 2012-2022

La Estrategia Nacional de Diversidad componentes de la diversidad biológica y Biológica y su Plan de Acción 2012-2022 es sus servicios ecosistémicos. el primer ejercicio de la Política Nacional de La Estrategia Nacional de Diversidad Biológi- Diversidad Biológica y su eje estratégico de ca está compuesta por cinco estrategias ope- Instrumentalización, orientado al desarrollo rativas (Figura 15), catorce metas, once obje- de las condiciones políticas, jurídicas, tivos y un Plan de Acción compuesto por 35 sociales, financieras e institucionales que actividades estratégicas y 139 acciones estra- garanticen la implementación de acciones tégicas que deben ser asumidas e implemen- necesarias para lograr la conservación y tadas por todos los actores y sectores involu- uso sostenible de la diversidad biológica crados directa o indirectamente en la gestión así como la distribución justa y equitativa de la diversidad biológica, a fin de contribuir de beneficios derivados del uso de los a garantizar el desarrollo sostenible del país.

Figura 15. Las cinco estrategias operativas que componen la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica

Estrategias 4 y 5. Atención a amena- Estrategia 1. Institucionalidad zas y Restauración de la diversidad Territorial y Articulación de Actores biológica y servicios ecosistémicos (Objetivos Estratégicos 1 y 2, (Objetivos Estratégicos 10 y 11, 9 acciones) 6 acciones) V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

SAZANEMA DADILANOICUTITSNI TERRITORIAL

CONOCIMIENTO PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA EL Y OPORTUNIDADES DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategia 3. Paisajes Productivos Sostenibles y Planifi cación Estrategia 2. Conciencia y Territorial para la Conservación y el Valoración (Objetivos Estratégicos Desarrollo. (Objetivos Estratégicos 4 y 5, 9 acciones) 6, 7, 8 y 9, 13 acciones) La estrategia operativa 1 denominada Institucio- Ecosistémicos pretende fortalecer los mecanis- nalidad Territorial y Articulación de Actores tie- mos existentes para la conservación y plantea ne por objetivo garantizar mecanismos institu- la restauración ecológica como una actividad cionales que fomenten la participación social y que puede acelerar la recuperación de los eco- la gestión de territorios de acuerdo a sus pro- sistemas y sus poblaciones en cuanto a su sa- pias particularidades, fortaleciendo la gober- lud, integridad y sostenibilidad, disminuyendo nanza local y regional, y desarrollando mecanis- la vulnerabilidad socio ambiental y mejorando mos y herramientas pertinentes que garanticen la adaptación al cambio climático. la conservación y uso sostenible de la diversi- dad biológica y sus servicios ecosistémicos. El mejoramiento de la asignación presupuesta- ría por parte del Estado de Guatemala destina- La estrategia operativa 2, Conciencia y Valora- dos a fomentar la implementación de la Estra- ción prioriza acciones para conocer e identificar tegia Nacional de Diversidad Biológica ha sido el valor de la diversidad biológica y sus servicios una constante necesidad desde la aprobación como punto de partida para la generación de de la primera Estrategia en 1999 y sigue siendo conciencia pública y capacidades para su apre- un aspecto crucial en esta nueva Estrategia ac- ciación, conservación y uso sostenible. De igual tualizada y recientemente lanzada. manera, fomenta procesos que permitan mejo- La coordinación de la Política Nacional de Di- rar el conocimiento de la dinámica de ecosis- versidad Biológica y de la Estrategia Nacional temas, sus poblaciones y diversidad genética, de Diversidad Biológica le ha sido asignada al para hacer efectiva su gestión, según las com- CONAP en coordinación con el MARN. Estas V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica petencias y responsabilidades de cada una de dos instituciones recibieron en conjunto, en el las instituciones públicas y privadas que con- período 2001-2006, entre el 0.22 y 0.39% del forman el Estado de Guatemala. Presupuesto General de la Nación y menos La estrategia operativa 3 denominada Paisajes del 2% del Producto Interno Bruto nacional Productivos Sostenibles y Planificación Territo- (UNEP-WCMC 2013). Tal como ya se mencio- rial para la Conservación contempla el trabajo nó en la sección anterior, esta baja asigna- conjunto de los ámbitos científico-técnico, eco- ción de fondos refleja la escasa valoración de nómico, social y político. Tiene como fin la re- la diversidad biológica y dificulta su adecua- ducción de la vulnerabilidad socio-ambiental da gestión y manejo. Esto es contradictorio si vinculada a la degradación de la diversidad bio- se considera que la diversidad biológica es la lógica, asegurar los medios de vida locales vin- base del bienestar humano. Esta tendencia se culados con el uso de esta, proveyendo mejor mantiene en la actualidad, y como se mencio- atención a la seguridad alimentaria, la salud y nó en el Capítulo I, el presupuesto asignado otros beneficios derivados de la diversidad bio- en los años 2009, 2011 y 2012 a las institucio- lógica y sus servicios ecosistémicos. nes relacionadas a la gestión de la diversidad biológica, no alcanzaron ni siquiera el 1% del La estrategia operativa 4, Atención a Amena- presupuesto total del Estado. Lo anterior de- zas sobre la Diversidad Biológica propone ac- muestra que uno de los mayores retos para tividades vinculadas a la conservación de la lograr la implementación de la Estrategia Na- diversidad biológica y el rol de esta en la mi- cional de Diversidad Biológica y su Plan de tigación y adaptación al cambio climático. Acción 2012-2022 por parte del Gobierno, es También la implementación de mecanismos el incremento en el presupuesto destinado de gestión de riesgo para disminuir los im- para las agencias encargadas de fomentar su pactos de las principales amenazas que oca- implementación, que permita el logro de los sionan pérdida de diversidad biológica y de objetivos y metas planteadas. servicios ecosistémicos. La elaboración e implementación de una Es- Por último, la estrategia operativa 5, Restaura- trategia Nacional de Movilización de Recur- ción de la Diversidad Biológica y sus Servicios sos Financieros, que promueva la adopción

65 66

de mecanismos financieros eficientes acordes los provenientes del Fondo Mundial de Medio a la realidad nacional, será muy importante en Ambiente, GEF) deberán enfocarse en llenar el proceso de implementación de esta nue- paulatinamente la brecha de financiamiento va estrategia. Esta permitirá reducir la bre- que permita la adopción de las medidas pre- cha financiera que Guatemala posee respecto vistas por la Estrategia y Plan de Acción 2012- a la inversión pública en materia de diversi- 2022. Asimismo, las propuestas de planes y dad biológica y las necesidades existentes. proyectos que se elaboren en el país, para ser Recientemente (2014) se inició en Guatema- presentadas ante la cooperación internacio- la el proyecto BIOFIN, el cual es manejado nal, deberían considerar también aspectos por el Programa de Biodiversidad y Ecosis- que permitan acortar dicha brecha. temas del PNUD. Este proyecto estará traba- jando en los siguientes componentes: integrar Otra de las grandes necesidades identificadas servicios de biodiversidad en las políticas de para promover una efectiva implementación desarrollo sectorial, planificación y gestión fi- de la Estrategia Nacional de Diversidad Bio- nanciera; evaluación de las necesidades de fi- lógica es mejorar la coordinación y coopera- nanciamiento y gobernanza para el manejo ción interinstitucional, tanto a nivel nacional de la biodiversidad; identificación y acceso como territorial, entre los diferentes sectores de fuentes de financiamiento para cubrir ne- del Estado relacionados directa o indirecta- cesidades de la biodiversidad; e iniciar la im- mente con la gestión de la diversidad bioló- plementación de la estrategia para la movili- gica del país. Esto permitiría un mejor apro- zación de recursos a nivel nacional. vechamiento de los presupuestos de diversas Por otro lado, la inversión de los fondos obte- instituciones públicas y privadas relaciona- nidos a través de la cooperación internacio- das con la gestión de la diversidad biológica nal multilateral y bilateral (como por ejemplo del país.

Las metas nacionales 2012-2022 V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica En la Estrategia Nacional de Diversidad Bioló- META 1. Al 2022 los conocimientos científi- gica, Guatemala ha definido 14 metas nacio- cos y conocimientos tradicionales colectivos nales que deben ser alcanzadas durante “la asociados a la diversidad biológica, incluyen- década de la vida y el desarrollo”, compren- do aquellos vinculados a los recursos genéti- dida del 2012 al 2022. Estas metas responden cos, se articulan y están protegidos a través directamente a las prioridades, capacidades y de la implementación de procesos integrados necesidades nacionales en materia de gestión de investigación, sistematización y marcos le- gales o de protección. de la diversidad biológica y pretenden hacer sui generis operable la Política Nacional de Diversidad META 2. Al 2015 se han implementado me- biológica aprobada en el año 2011 mediante canismos que permiten la valoración de la Acuerdo Gubernativo. diversidad biológica y sus servicios ecosis- témicos, considerándola una prioridad na- Las catorce metas nacionales además, están ali- cional para el desarrollo humano integral in- neadas con las metas Aichi del Plan Estratégico tergeneracional. para la Diversidad Biológica 2011-2020 adopta- do por el Convenio sobre la Diversidad Biológi- META 3. Al 2022 se ha consolidado que los ca durante la décima conferencia de las partes. beneficios derivados del uso de los conoci- mientos tradicionales colectivos de la Diver- A continuación se enumeran las 14 metas na- sidad Biológica y sus servicios ecosistémicos cionales establecidas: tienen una distribución justa y equitativa. META 4. Al 2022 al menos el 10% de los ecosiste- rídicos y reglamentarios necesarios para me- mas costero-marinos, se encuentran bajo algún jorar el conocimiento, valoración, protección, mecanismo de uso sostenible y/o conservación. conservación y utilización sostenible de la di- versidad biológica y sus servicios ecosistémi- META 5. Al 2022 el 15% de la diversidad bio- cos; garantizando la distribución justa y equi- lógica y sus servicios ecosistémicos se ha- tativa de los beneficios. brán restaurado, mejorando sus capacidades de adaptación al cambio climático y contri- META 12. Al 2022 el Estado de Guatemala buyendo a la disminución de la vulnerabilidad proporciona los recursos humanos y finan- socio ambiental. cieros necesarios para mantener la viabilidad social y ambiental y un desarrollo sostenible META 6. Al 2018 se cuenta con un marco téc- que permite conservar y utilizar sostenible- nico y legal que ha permitido la implementa- mente la diversidad biológica. ción de los convenios internacionales vincula- dos a la gestión de riesgos de la biotecnología META 13. Al 2022 se han fortalecido las moderna y especies exóticas invasoras. capacidades de los actores y sectores para mejorar el conocimiento, valoración, META 7. Al 2022 el 50% del SIGAP y otras for- protección, conservación y uso sostenible mas de conservación, se ha consolidado des- de la diversidad biológica y sus servicios de su integración al Sistema Nacional para la ecosistémicos. Conservación y uso sostenible de la Diversi-

dad Biológica –SINADIBIO– y a la planifica- META 14. Al 2022 se habrán implementado V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica ción territorial del país. los mecanismos que promocionen, desarro- llen y transfieran los conocimientos científi- META 8. Al 2022 se habrán puesto en marcha cos y tradicionales colectivos asociados a la mecanismos para lograr la sostenibilidad en diversidad biológica y se promueve el desa- el uso de la diversidad biológica y servicios rrollo tecnológico, para mejorar su conserva- ecosistémicos en todos los sectores e institu- ción y uso sostenible. ciones del Estado, así como en los niveles na- cional, regional y municipal-local. El proceso de evaluación de la primera estra- tegia nacional de biodiversidad, la formula- META 9. Al 2022 el fomento empresarial co- ción y aprobación de la Política Nacional de munitario basado en el uso sostenible de la Diversidad Biológica y la actualización de la diversidad biológica y la distribución justa y Estrategia Nacional de diversidad biológica y equitativa de los beneficios derivados del uso su plan de acción 2012-2022, representan un de los recursos biológicos y los conocimien- avance significativo para la gestión de la di- tos tradicionales colectivos, permite el de- versidad biológica de Guatemala, respondien- sarrollo económico y social de la población do además directamente a la Meta Aichi 1714. guatemalteca. A continuación, en la tercera parte de este in- META 10. Al 2018 se habrán desarrollado meca- forme, se presenta el avance que Guatemala nismos de adaptación y disminución de la vul- ha tenido en cada una de las metas naciona- nerabilidad socio ambiental ocasionada por los les mencionadas anteriormente, así como su efectos del cambio climático, a fin de mantener relación con las metas de Aichi globales esta- la integridad de la diversidad biológica y el fun- blecidas en el Plan Estratégico para la Diver- cionamiento de sus servicios ecosistémicos, así sidad Biológica 2011-2020. como los medios de vida de la población.

META 11. Al 2017 se promueven mecanismos 14 Meta Aichi 17: Para 2015, cada parte habrá elaborado, de transformación de la institucionalidad en habrá adoptado como un instrumento de política y habrá comenzado a poner en práctica una estrategia la gestión de la diversidad biológica que in- y un plan de acción nacionales en materia de diversi- cluye la vigencia de instrumentos políticos, ju- dad biológica eficaces, participativos y actualizados.

67 68

PARTE III

EL PROGRESO HACIA LAS METAS DE AICHI

El progreso en Guatemala hacia la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y sus Metas de Aichi para la Diversidad Biológica

El progreso en Guatemala hacia las metas en los temas y casos mencionados. Además de Aichi ha sido evaluado de dos mane- de la información de los talleres, se socializó ras, cada una con una metodología propia una matriz con las metas nacionales para la y en base a diferentes fuentes de informa- diversidad biológica entre los participantes, la ción (ver Apéndices 1 y 2). Primero se plan- cual fue completada por diversas institucio- teó la evaluación de las metas nacionales, nes representadas. V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica contenidas en la Estrategia Nacional de Di- Posteriormente, se realizó un análisis de co- versidad Biológica para el período de 2012 rrespondencia entre las metas nacionales a 2022. Cada una de las metas nacionales y las Metas de Aichi. Esto permitió que el fue analizada en talleres con actores de la avance hacia la metas de Aichi fuera eva- sociedad guatemalteca relacionados con la luado por medio del avance hacia las metas gestión de la diversidad biológica. En al- nacionales. gunos talleres se analizaron las metas de manera general, mientras en otros se ana- Finalmente, se construyó un cuadro de eva- lizaron las mismas desde puntos de vista luación (Cuadro 9) siguiendo las recomen- específicos, por ejemplo, con grupos de in- daciones planteadas en las Directrices para terés en temas marino-costeros o en la Es- el Quinto Informe Nacional, específicamen- trategia Mundial para la Conservación de te respecto a las preguntas orientadoras y Plantas. el uso de los indicadores cuantitativos mun- diales que figuran en la decisión VIII/15. Es- Como primer producto de los talleres se ob- tos indicadores fueron complementados tuvieron comentarios por parte de los partici- con los presentados en la Guía para las me- pantes. Estas notas permitieron al equipo que tas de Aichi (Quick guide for the Aichi Biodi- elaboró este informe (V Informe de Cumpli- versity Targets). El diseño para la presenta- miento a los Acuerdos del CDB) profundizar ción del análisis sigue el formato propuesto en el Manual de Recursos para el Quinto In- En el siguiente cuadro se presenta un análisis forme Nacional (Primera Edición) puesto a de las Metas de Aichi, y cómo fue adaptada a disposición por el Secretariado del CDB. En las metas nacionales de Guatemala. También algunos casos, como respecto a la primera se presenta la evaluación del cambio y una meta, algunos indicadores se proponen, y el breve descripción de este cambio. Se presen- avance se evalúa cuando la información está ta también una breve exposición de los casos disponible. sobresalientes que enriquecen la descripción de estos cambios. V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

69 70 Continúa… Resumen del cambio Resumen El Objetivo Estratégico El 5 Objetivo Estratégico de la ENDB estipula el de- sarrollo de mecanismos para generar la conciencia apreciación, la fortalecer para capacidades y pública bioló- diversidad la de sostenible uso y conservación gica y Siguiendo sus el servicios Plan ecosistémicos. de Acción 2012-2022 de la Ministe- el y CONAP el ENDB, entre convenio un con actualmente cuenta se rio de Educación enriquecer para los so- contenidos bre diversidad biológica en los programas de estu- nacional. a nivel dios de educación formal El Centro de Estudios Conservacionistas de la Uni- versidad de San Carlos ha producido una cantidad considerable de información biológica base diferentes sobre especies y te dentro de los biotopos que el conforman ecosistemas, Sistema principalmen- Protegidas. de Áreas Universitario

2014 = datos insuficientes o no comparables insuficientes = datos Evaluación Evaluación del cambio de 2010 Antes Antes Medida Pendiente Pendiente de definir = deteriorándose = deteriorándose Indicador V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Indicador y medida asociada Política Política Nacional Educación de Ambiental incorpora aspectos de conservación, de sostenible uso - y ción valora biológica. la diversidad Mecanismos de educa- ción formal que incor- poran temas de diver- sidad biológica. Mecanismos de educa - ción que no-formal per - miten fomentar la - con ciencia pública sobre la - importancia de la diver sidad biológica imple - nacio - mentados a nivel y local. nal, regional Para 2050, la diversidad biológica se valora, conserva, restaura y utiliza en forma racional, manteniendo manteniendo racional, forma en utiliza y restaura conserva, valora, se biológica diversidad la 2050, Para = poco o ningún cambio = poco Meta nacional Meta nacional 2. Al 2015, se han implementado mecanis- mos que permiten la valora- ción de la diversidad y servicios ecosistémicos, con- sus siderándola una nacional para prioridad el humano desarrollo integral intergene- racional. = mejorando = mejorando Evaluación Evaluación del avance en la aplicación del Convenio Sobre la Diversidad Biológica en Guatemala mediante avance en las Metas de Aichi y Meta de Aichi hacia 2020 Objetivo estratégico A: Objetivo estratégico abordar las causas de subyacentes la pérdida de la diversidad biológica mediante la incorporación de la diversidad biológica en todos los ámbi- gubernamentales y de la sociedad. tos 1. Para 2020, a más tardar, las personas tendrán con- diver- la de valor del ciencia sidad biológica y de los pa- sos que pueden dar para su conservación y utilización sostenible. Visión Plan Estratégico 2011-2020: 2011-2020: Estratégico Plan Visión todos. un planeta sano y brindando beneficios esenciales para sosteniendo los servicios de ecosistemas, Nacional de Visión de Biológica: la Diversidad La Estrategia es de sociedad consciente la guatemalteca importancia de la bio- diversidad multi- y multicultural enfoque un con efectiva, manera de recupera y aprovecha conserva, valora, conoce, la país, del desarrollo el en lógica sectorial en todos sus ámbitos. El de acceso la población a bienes, servicios es y y sostenible óptimo, equitativo, beneficios ecosistémicos e intergeneracional. humano nacional, integral desarrollo generando las metas nacionales Cuadro Cuadro 9. Continúa… Resumen del cambio Resumen A nivel nacional, diferentes organizaciones no bernamentales gu- así como gubernamentales realizan constantemente campañas de concientización a ni- vel nacional y regional, resaltando las con motivo actividades de conmemoración del día internacio- nal de la diversidad biológica, en donde en los últi- diferen- de realización la destacado han se años mos tes foros, entrevistas y conferencias de prensa con la participación de diferentes medios de comunica- sociedad la a conocer a da se donde en país, del ción guatemalteca la importancia de esta celebración a nivel mundial, así como de la diversidad biológica y cultural de Guatemala. De igual manera, se han rea- lizado diferentes exposiciones a nivel nacional y re- gional que muestran la diversidad biológica propia de las y regiones la importancia de su conservación. el Durante año 2014, la Lotería Nacional cua- realizó de internacional día al alusivos sorteos diferentes tro la diversidad biológica, circulando cientos de miles de billetes de lotería en todo el país, del 27 de abril de mayo. al 24 los últimos Durante 4 años, el ha CONAP dado es - pecial atención al montaje de las “Expo Ferias de Diversidad Biológica y recuperación de los - cono cimientos ancestrales sobre plantas nutricionales y medicinales”, las cuales se han desarrollado en diferentes regiones del país y tienen por objetivo dar a la biológica conocer diversidad nacional con importancia en la nutrición y salud así formas como de las preparación y consumo, prestigio de dando generación de proceso segui - un a así miento social de la diversidad biológica y su contribución a la seguridad alimentaria de Nación. 2014 Evaluación Evaluación del cambio de 2010 Antes Antes V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Medida Indicador Indicador y medida asociada Meta nacional Meta de Aichi hacia 2020 Continuación del cuadro 9… del cuadro Continuación

71

72 Continúa… la cual fo- , – WAVES– Resumen del cambio Resumen el cual a través de sus cuentas de Sistema de Contabilidad Ambiental Guatemala y 2001-2010: Económico Compendio estadístico de 2001-2010) , (SCAE recursos recursos hídricos, cuenta del energía y emisiones, bosque, cuenta de bienes pesqueros cuenta y del recursos de cuenta residuos, de de cuenta acuícolas, de cuenta y ecosistemas y tierra de cuenta subsuelo, gastos y transacciones ambientales, proporcionan un acervo invaluable de información sobre el papel de la diversidad biológica al bienestar humano y el desarrollo económico del país, el utilizado cual en deberá los ser próximos años en para el desarrollo, así la como en planificación los fundamentos de políticas sociales, económicas y sostenible. un desarrollo a lograr miras ambientales, con Otro avance en esta meta lo representa el proyecto GEF titulado “Valorización de los Servicios Ecosis- témicos en los Procesos de Planificación del Desa- rrollo en Guatemala” el cual está siendo coordinado tiene como por PNUD y SEGEPLAN. Dicho proyecto ambiental dimensión la “integrar esperado: producto en distintas escalas del sistema nacional de planifi- eco- servicios los de articulación la mediante cación, y la demanda sistémicos social de bienes y servicios ambientales con el enfoque de desarrollo territorial de planificación”. en los procesos promovido Desde el 2014 Guatemala, por medio de diferentes instituciones, forma parte del sistema de valoración de servicios de los ecosistemas Entre 2006 y 2013 se publicaron informes descriptivos descriptivos informes publicaron se 2013 y 2006 Entre Guatemala de ambientales cuentas sobre analíticos y por parte del Naturales Instituto y de Agricultura, Ambiente Landívar, Banco Recursos de de Guatemala e Instituto la Nacional Universidad de Estadística. A Rafael finales del año 2013 se publicó el menta la incorporación de la contabilidad del capi- la y nacionales cuentas de sistemas los en natural tal planificación del desarrollo.

2014

Evaluación Evaluación del cambio de 2010 Antes Antes Medida Documen- publi- tos cados Indicador V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Indicador y medida asociada Sistemas Sistemas de ambientales cuentas que inclu- yan diversidad bioló- gica Meta nacional Meta nacional 2. Al 2015, se han implementado nismos que permiten meca- la va- loración de eco- servicios sus y biológica la diversidad sistémicos, considerándola una prioridad nacional para humano integral el desarrollo intergeneracional. Meta de Aichi hacia 2020 2. Para 2020, a más tardar, los valores de la diversidad biológica habrán sido inte- grados en las estrategias y los procesos de ción planifica- de desarrollo y reduc- ción de la pobreza nales y nacio- locales y se estarán integrando en los sistemas nacionales de contabilidad, presen- de y proceda, según tación de informes. Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación Continúa… Resumen del cambio Resumen En Guatemala incentivos han existido perjudiciales biológica. y El existen para planteamiento a varios estos de incentivos Entre la ENDB. la de Acción modificaciones de Plan perjudiciales del 9.7 Actividad es parte diversidad de los ejemplos la notables del cambio se encuentra la aprobación de la ley de incentivos para el manejo y restauración de bosques para la conservación, protección y provisión de servicios funcionamiento de los propios ecosistemas ( ca. 19,200 del ha y de 2012). Los acuerdos conservación 2007 entre en la Reserva de Biósfera Maya constituyen otro factor de cambio (ver Maya: Biosfera la de Reserva La 1: caso parte de estudio I de este informe, conservación y uso sostenible de pág. 56) . biológica guatemalteca, la diversidad El Programa de Consolidación del Sistema - Guate malteco de Áreas Protegidas (iniciativa Life Web- KfW) que se estará desarrollando en los próximos 4 años, a partir de 2014, en el occidente del país, pretende el desarrollo de un programa piloto de compensación económica para la conservación y servi - sus y biológica diversidad la de restauración cios ecosistémicos, particularmente los asociados a la conservación de fuentes de agua y seguridad alimentaria a partir del fomento de tradicionales. productivos los sistemas 2014 Evaluación Evaluación del cambio de 2010 Antes Antes - V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Medida badas pa- ra modificar o eliminar incentivos perjudicia les Indicador Indicador y medida asociada Legislación apropiadaLegislación Leyes apro- Meta nacional Meta nacional 12. Al 2022 el Estado de Guatemala porciona los pro- recursos huma- nos y financieros necesarios para mantener la viabilidad social y ambiental y un desa- rrollo sostenible que permite conservar y utilizar sosteni- blemente la diversidad bio- lógica. Meta de Aichi hacia 2020 3. Para 2020, a más tardar, se habrán eliminado, elimi- nado gradualmente o formado re- los incluidos los subsidios, per- incentivos, judiciales para la diversidad biológica, a fin de al reducir mínimo o evitar los pactos im- negativos, y se ha- brán desarrollado y aplica- para positivos do incentivos la conservación diversi- la y de sostenible ción utiliza- dad biológica de conformi- y dad otras con el Convenio obligaciones internaciona- armonía en y pertinentes les cuen- en tomando ellos, con socioeco- condiciones las ta nómicas nacionales. Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación

73 74 Continúa… La Reserva La de Reserva la estudio estudio de caso 1 : Resumen del cambio Resumen Biosfera Biosfera Maya: conservación y uso sostenible de la pág. 56). biológica guatemalteca, diversidad Dos ejemplos locales son notablemente positivos al am- servicios por pago el para sistemas implementar bientales ( ver estudio de caso 2: Mecanismo de pa- San de municipio el en ambientales servicios por go pág. 89). Quetzaltenango, Juan Olintepeque, Otro avance lo representa el proyecto GEF actual- mente en por curso, coordinado CONAP y ti- PNUD, tulado “Promoviendo el ecoturismo para fortalecer preten- cual el SIGAP” del financiera sostenibilidad la de fortalecer la sostenibilidad financiera del SIGAP finan- mecanismos nuevos de desarrollo el mediante cieros en el sector del ecoturismo, garantizando la alineación de actividades de ecoturismo con los ob- plan- Se biodiversidad. la de conservación de jetivos tea el desarrollo de siete experiencias piloto de pla- nificación en turística integral siete áreas protegidas del altiplano guatemalteco. La producción y consumo en Guatemala no ha grado lo- la sostenibilidad, parte de eso en el se cálculo del valor de la evidencia huella ecológica, la cual ha aumentado 1.8 ha por habitante, superando ac- tualmente la capacidad del territorio. Por otro lado, el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica de Guatemala 2001-2010 descrito en la parte I (pág. 60) de este informe, da una demuestra que fuerte la sostenibilidad evidencia en la que producción y no ha sido alcanzada. Guatemala para consumo La producción sostenible maderable y no madera- mo- un es Petén de forestales concesiones las en ble delo a seguir y ejemplo para el mundo, evidencián- dose que el uso sostenible es posible. Dentro de las 533,134 hectáreas concesionadas, el 95% se repor- ta sin cambios en su cobertura boscosa (ver parte I de informe, este

2014 1.8 ha Evaluación Evaluación del cambio de

2010 Antes Antes 1.4 ha Medida Huella ecológica, % produc- ción soste- nible Indicador V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Indicador y medida asociada Huella ecológica, pro- sostenible ducción Meta nacional Meta nacional 8. Al 2022, se habrán puesto en mecanismos para marcha lograr sostenibilidad la en el uso la diversidad biológica de y ser- vicios ecosistémicos en to- dos los sectores e institucio- nes del Estado, así como en los niveles nacional, regional y municipal-local. Meta nacional 9. Al 2022, el fomento empresarial comu- nitario basado en el uso sos- tenible de la diversidad bio- lógica y la distribución justa de los y beneficios equitativa derivados del uso de los re- cursos biológicos y los cono- cimientos tradicionales co- lectivos permite el desarrollo económico y social de la po- blación guatemalteca. Meta de Aichi hacia 2020 4. Para 2020, a dar, los más gobiernos, tar- empre- sas e interesados directos de todos los niveles habrán habrán o medidas adoptado puesto en marcha para lograr la sostenibilidad planes consu- el y producción la en mo y habrán mantenido los impactos del uso de los re- cursos naturales dentro de seguros. ecológicos límites Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación - Continúa… Resumen del cambio Resumen cepción de las sardinas, son sobreexplotados. Para Para sobreexplotados. son sardinas, las de cepción orientar la formulación de las de desarrollo y sostenibilidad la garanticen que instrumentos legales comunidades costeras, se aprobó la Política para de Costeras Marino Zonas las de Integral Manejo el en 2010. Guatemala, Aunque Aunque la explotación pesquera ha disminuido en general, esto no se debe a regulaciones o - incenti en alza adversas, climáticas condiciones a sino vos, los de costos la pesca y disminución de las pobla - ciones de animales explotados. Se estima que - to dos los recursos biológicos de la pesquería, a ex Como Como se indicó en el primer capítulo, la - cobertu de el 4.2 año millones era 2003 de para forestal ra hectáreas, equivalente al 38.6% del territorio na - la cobertura el año 2010, que para cional, mientras forestal fue de 3.7 millones de hectáreas, - equiva lente al 34% del territorio nacional, registrándose una tasa bruta de deforestación de poco más de 100,000 hectáreas para el periodo de 2001-2006, mientras que para el periodo 2006-2010 bruta la tasa de deforestación alcanzó valores de más poco de 132,000 hectáreas anuales. Los procesos productivos asociados a esta tasa de pérdida de no son sostenibles. natural cobertura

1% 2014

Evaluación Evaluación del cambio de 1.16% 2010 Antes Antes - - V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Medida % de apro- vechamien to sosteni- ble % de reduc- ción de cobertura, la índices de fragmenta ción Indicador Indicador y medida asociada Aprovechamiento Aprovechamiento sos- de los recursos tenible Distribución Distribución de los há- bitats naturales, frag- mentación Meta nacional No se incluye en ninguna me- ninguna en incluye se No ta nacional específica. Meta nacional 8. Al 2022 se habrán puesto en mecanismos para marcha lograr sostenibilidad la en el uso la diversidad biológica de y ser- vicios ecosistémicos en to- dos los sectores e institucio- nes del Estado, así como en los niveles nacional, regional y municipal local. Meta de Aichi hacia 2020 6. Para 2020, todas las re- de servas peces, invertebra- dos y plantas acuáticas se gestionan y cultivan de ma- nera sostenible, lícita y apli- cando basados enfoques en los ecosistemas, de mane- ra tal que se evite la pesca excesiva… Objetivo estratégico B: reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica y promover la utilización sostenible. biológica y promover la diversidad sobre directas las presiones B: reducir estratégico Objetivo 5. Para reducido 2020, por lo se la menos mitad habrá a y, factible, donde se resulte habrá reducido hasta un valor cero el ritmo cercano de pérdida de a naturales, hábitats los todos incluidos los bosques, y se habrá reducido de manera significativa la degradación y fragmentación. Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación

75 - 76 Continúa… Zea mays hue- mays Zea en la región Huista de Huehuete-

Resumen del cambio Resumen huetenanguensis ción de la sostenibilidad del capital natural. La - diver sidad biológica y los servicios sonde los ecosistemas parte fundamental de las políticas nuevas de - ordena miento territorial del país, especialmente en torno al detalles (más 2032 K’atun Desarrollo de Nacional Plan de las me - de análisis de la contribución en la sección del Milenio). de Desarrollo tas a los Objetivos Otro proyecto enfocado a esta to meta GEF es denominado “Manejo el - sostenible proyec de ques los y bos - múltiples beneficios ambientales globales” el cual inició en el 2014 y tiene como resultados - espera dos la elaboración de un marco regulatorio e - institu cional que los integre principios del manejo sostenible del bosque y los suelos. Además pretende desarrollar bosque/ del sostenible manejo el para piloto proyectos REED + y manejo sostenible de los suelos, los cuales deberían de reducir la degradación del suelo, mejorar de conservación la fortalecer y carbono de reservas las la biodiversidad en el suroriente y occidente del país. que proyecto un gestionó se país, del occidente el En nativa agrobiodiversidad la de conservación la busca (Pro- maíz) (principalmente silvestres parientes sus y yecto FONACON F06-2013 “Declaratoria de paisaje distribución de zona la a protegido natural y cultural maíz del silvestre ancestro del natural El desarrollo de paisajes productivos sostenibles y la planificación territorial para la - constitu conservación yen la tercera estrategia operativa de la ENDB. - Aun que no existen datos sobre mayoría la de las sostenibilidad zonas de productivas (exceptuando la los - la siste el café), como a certificación, sujetos cultivos matización de cuentas ambientales la sugiere evalua nango, San Antonio, Santa Ana y Concepción Huista, Huista, Concepción y Ana Santa Antonio, San nango, y Jacaltenango, Huehuetenango”); así como garan- tizar los medios de vida tradicionales de comunida- des locales; dicho esfuerzo ya cuenta con informa- ción básica de distribución actual de los elementos social, situación conservar, a agrobiodiversidad la de política, económica y ambiental así como una pro- de abordaje. de estrategia puesta

2014

Evaluación Evaluación del cambio de

2010 Antes Antes Medida % de áreas con gestión sostenible Indicador V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Indicador y medida asociada Áreas Áreas con gestión sos- tenible Meta nacional Meta nacional 8. Al 2022 se habrán puesto en mecanismos para marcha lograr sostenibilidad la en el uso la diversidad biológica de y ser- vicios ecosistémicos en to- dos los sectores e institucio- nes del Estado, así como en los niveles nacional, regional y municipal-local. Meta nacional 9. Al 2022 el fomento empresarial comu- nitario basado en el uso sos- bioló- diversidad la de tenible desarrollo el permite […] gica económico y social de la po- blación guatemalteca. Meta de Aichi hacia 2020 7. Para 2020, las 7. zonas des- tinadas a agricultura, acui- cultura y gestionarán de manera sos- silvicultura tenible, se garantizándose la conservación de la diversi- dad biológica. Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación Continúa… Resumen del cambio Resumen Aunque Aunque no existe una meta nacional específica, monitoreo el de los procesos y malas derivan en amenazas a prácticas la diversidad biológica que y los servicios de los es ecosistemas, una actividad estra- tégica de la ENDB. Según pero el reducido, han se MARN, atmósfera la los de contaminantes niveles de poco se sabe de los contaminantes con efectos so- biológica. la diversidad bre Como Como parte de la política de participación y empo- deramiento local, en marzo 2014 se hizo entrega de escrituras de certeza jurídica de la tierra a 4 comu- nidades indígenas Q´qechi que están dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfe- de las Minas, las cuales ascienden a mil 564 Sierra ra del ubicado hectáreas territorio en la zona de amor- tiguamiento de esta área protegida. Se les recono- ancestral, territorio el sobre comunal propiedad la ce de tradicional y ancestral histórica forma la como así administrar el área. Por su parte, sos- uso un hacer las a comprometieron se beneficiadas comunidades tenible de los recursos y a tener un rol par- activo la en en presentes la ecosistemas los de conservación de las Minas. de la Sierra oeste te Se instaura la Mesa Intersectorial Tierra, Ambien - te y Agua del Sur de Petén, concebida como una instancia que permite la de convergencia diversas instituciones del Estado y Sociedad Civil, y como am - socio problemática la abordar para espacio un biental y agraria que apremia a la región. Por me - dio de la instauración de esta mesa se ha logrado convivencia y cooperación de acuerdos de firma la - pro áreas las en asentadas comunidades varias de cual lo Petén, de Departamento del sur del tegidas aportará en lograr la sostenibilidad de - esta exten del país. sa zona 2014 Evaluación Evaluación del cambio de 2010 Antes Antes - V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Medida Niveles Niveles de contami nantes Indicador Indicador y medida asociada Contaminación Contaminación perju- dicial para la diversi- dad biológica Meta nacional No se incluye en ninguna me- ninguna en incluye se No ta nacional específica. Meta de Aichi hacia 2020 8. Para 8. 2020 Para se habrá lleva- do la contaminación, inclui- da aquella nive- a producida nutrientes, de exceso por les que no resulten perjudi- ciales para el funcionamien- para y ecosistemas los de to biológica. la diversidad Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación

77 78 palma Continúa… e.g. Resumen del cambio Resumen en el Caribe de Guatemala (como par- (como Guatemala de Caribe el en africana). Actualmente Actualmente se cuenta con un listado aprobado de especies exóticas invasoras, en el cual se contabili- zan 1,422 basados taxa en exóticos evidencia cientí- clasi- están cuales los país, el en presencia su de fica ficados de acuerdo a Se su tienen potencial invasor. 147 especies de alto riesgo (Lista Negra), cies de riesgo 3 alto pero con importancia para desa- espe- rrollo rural y seguridad alimentaria (excepción a la Lista Negra), 1,054 especies tienen un impacto mo- derado o se desconoce su impacto efectivo (Lista Gris) y 218 especies se consideran sin riesgo (Lista Blanca). En este trabajo se realizan recomendacio- nes técnicas sobre la gestión de estas especies de acuerdo a su potencial invasor a ser incluido tro den- de una reglamentación específica sobre ma. el Dicha te- reglamentación está siendo actualmen- te discutida por diferentes actores clave y está en proceso de aprobación por parte de competente. la autoridad princi- trabajando se está nacional y regional A nivel palmente en el control y erradicación del Pez León spp ) ( Pterois te te del Sistema Arrecifal Mesoamericano); así como con el pez diablo de (variedad o géne- plecóstomos de agua dulce. en los sistemas ros) Es importante cies resaltar con alto potencial invasor y altos impactos de- que mostrados actualmente, sobre los espe- ecosistemas, son favorecidas por los instrumentos de gestión tes, ambiental para vigen- ser introducidas en el país atendiendo intereses a económicos no sostenibles ( 2014

Evaluación Evaluación del cambio de 2010

Antes Antes Medida Distribución Distribución y de control especies in- vasivas Número de documen - tos Indicador V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Indicador y medida asociada Tendencias Tendencias de espe- cies invasivas Documentos técnicos y legales desarrollados y aprobados Meta nacional Meta nacional 6. Al 2018, se cuenta con un marco técni- la permitido ha que legal y co implementación de los con- venios internacionales vincu- lados a la gestión de riesgos de la biotecnología moder- na y especies exóticas inva- soras. Meta de Aichi hacia 2020 9. 9. Para 2020, controlado se o habrán las erradicado invasoras especies prioritarias, se medidas y exóticas para habrán gestionar las vías de establecido introducción a de evitar fin su introducción y establecimiento. Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación Continúa… (ver (ver estudio de caso 3: Resumen del cambio Resumen La atención a las amenazas sobre la diversidad bio- lógica constituye la estrategia cuatro del uso de de cambio el como la amenazas principales Las ENDB. suelo y la extracción descontrolada de flora y fau- na, o sus derivados, desde los ecosistemas no han sido controladas, y su tendencia es, en gran medida desconocida, ya que no existe toda la información apropiada. El monitoreo y gestión de las des activida- humanas para la conservación de la diversidad biológica, como lo realizado en la Reserva de Biós- fera Maya son un ejemplo de lo que se cer en podría otras ha- áreas del país Monitoreo Biológico en pág. 89). (RBM), Petén, Maya la Reserva de Biosfera Un avance Un importante avance en el tema de la gestión de riesgos en la biotecnología moderna es que en el año 2013, se aprobó por el Consejo la “Política Nacional de Protegidas Biosegu - Áreas Nacional de ridad de los Organismos Vivos Modificados 2013- 2023” de aplicación a nivel trumento nacional. ya Dicho fue aprobado ins - mediante un Acuerdo Gubernativo para su elevar legal. jerarquía Este es - pro del trascendentales más resultados los de uno yecto GEF “Desarrollo de mecanismos para talecer - for la implementación del Protocolo de tagena Car - en Guatemala”. En 2014, además, dicho publicó el proyecto Programa de Investigación en de - Modificados, Vivos Organismos y Bioseguridad finiendo líneas de prioritarias investigación a nivel nacional en el tema. 2014 Evaluación Evaluación del cambio de 2010 Antes Antes V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Medida % de la pre- sión redu- cido Indicador Indicador y medida asociada Tendencias de Tendencias las pre- siones Meta nacional Meta nacional 10. Al 2018 se habrán desarrollado meca- nismos de adaptación y dis- vulnerabilidad la de minución socio ambiental ocasionada por los efectos del climático, cambio a fin de mantener la integridad de la diversidad biológica y el funcionamien- to de sus servicios ecosisté- micos, así como los medios de vida la población. Meta de Aichi hacia 2020 10. 10. Para 2015, se habrán re- ducido al mínimo las siones pre- antropógenas sobre otros y coral de arrecifes los ecosistemas tados por el cambio cli- afec vulnerables mático o la acidificación de a fin de mante- los océanos, ner su integridad y funcio- namiento. Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación

79 80 el cual el Continúa… Área Área Protegi- la cual comprende (ver estudio de caso 4: caso de estudio (ver Resumen del cambio Resumen Conservación y Uso Sostenible de la bio- “ da Hídrica y Forestal Sierra Caral , pretende desarrollar un marco legal, político y finan- y político legal, marco un desarrollar pretende protección la para Costeras Marino AP´s las de ciero de la biodiversidad y su uso sostenible. Busca ade- más fortalecer instituciones y capacidades para la gestión de las áreas y atención de amenazas y tos re- de distintos sectores clave (energía, pesquería, puertos, marino transporte y desarrollo urbano). Así mismo el pretende proyecto incrementar la superfi- cie de con APs la marino ampliación costeras de 3 y cual lo Pacífico, el para áreas nuevas 2 de creación la aumentaría significativamente el área en ecosiste- mas del marino-costeros litoral pacífico de 7,042.44 hectáreas. a 164,297.40 En Guatemala, el 31.06% de la se superficie terrestre bajo algún la tipo conser- de encuentra manejo para vación de la diversidad biológica, por lo tanto esta meta ya ha sido alcanzada en parte. Cada año au- menta la extensión y el número de las áreas prote- gidas, resaltando que el durante mes de 2014, mayo el Congreso de la República declaró el diversidad en Áreas Protegidas Marino-Costeras ” Protegidas Áreas en diversidad una extensión de 16,623.98 hectáreas de selva tropi- de de 16,623.98 selva hectáreas una extensión bioló- diversidad cal lluviosa. Posee una excepcional gica, ya que es el límite de distribución más septen- de además Neotrópico, del especies varias de trional poseer un alto endemismo de diferentes taxa, entre anfibios los destacan que los Primera Reserva para Conservación de Anfibios en pág. 90). Guatemala, Por otro lado, la superficie costera marina bajo ré- gimen de protección es bajo, sin embargo esto pretende se mejorar por medio de la ejecución en los 4 años, próximos a partir GEF de 2014, del proyecto denominado 2014 Evaluación Evaluación del cambio de 2010 Antes Antes Medida número número de prote- áreas gidas Indicador V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Indicador y medida asociada Áreas protegidasÁreas Extensión y Meta nacional Meta nacional 4. Al 2022, al menos 10% de los ecosiste- mas costero-marinos se en- cuentran bajo algún meca- nismo de uso sostenible y/o conservación. Meta nacional 7. Al 2022 el 50% del SIGAP y otras for- mas de conservación, se han consolidado desde su inte- gración al Sistema Nacional para la Conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica –SINADIBIO– y la a planificación territorial del país. Meta de Aichi hacia 2020 Objetivo estratégico C: mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad biológica las especies y la diversidad los ecosistemas, biológica salvaguardando la situación de diversidad C: mejorar estratégico Objetivo 11. Para 2020, al menos 17% de las zonas terrestres y de aguas continentales y 10% de las zonas marinas y cos- teras se conservan por me- dio de sistemas protegidas de y otras medidas áreas de conservación in- están y áreas, en basadas eficaces tegradas en los paisajes te- rrestres y marinos más am- plios. Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación Continúa… Heloderma ( (ver (ver estudio de caso También se También cuenta con ). que cuenta con una Estrategia

Resumen del cambio Resumen ( horridum charlesbogerti ), Aunque Aunque no una existe meta específica, el desarrollo de de especies amenaza - la conservación para estrategias das y en riesgo 4 es de de parte extinción la Estrategia de la ENDB. En Guatemala podrían ser numerosas las especies amenazadas de extinción, pero la evaluación po - algunas a limitado está conservación de estado del especies de mayoría vasta La comerciales. especies cas con distribuciones restringidas o propias de - ecosiste mas vulnerables, y que podrían estar amenazadas, no se ha evaluado. Algunas especies han sido atendidas exitosamente, por ejemplo el Heloderma en genética la es ENDB La concebida co- diversidad mo parte de la diversidad biológica, forma y general en es que de se considera esta aquí. La amplia de diversidad especies en cultivadas vegetales Gua- temala ha sido objeto de estudio en varios proyec- germoplasma de banco un menos lo por existe y tos, básicos granos de mejora y conservación la trata que (Instituto de Ciencia y Agrícola Tecnología –ICTA–). La investigación y gestión también se ha orientado hacia los parientes silvestres de las plantas parientes cultiva- de Atlas del publicación notable la con das, silvestres guatemaltecos de plantas cultivadas, y el estudio de línea base para el establecimiento de un en de el del domesticación área biocultural corredor maíz en Guatemala. se También ha trabajado en un cual el Cartagena, de Protocolo al torno en proyecto ha propuesto reglamentos y procedimientos para la seguridad de la biotecnología. La propuesta de una ley de ya OVMs fue aprobada por el Consejo Nacio- guberna- acuerdo un como y Protegidas áreas de nal 207-2014). gubernativo (Acuerdo tivo la experiencia de áreas orientadas protegidas a la - con servación de grupos específicos 4: Primera Reserva para Conservación de Anfibios en pág.Guatemala, 90). Nacional de Conservación actualizada, al igual que el Pinabete

2014

Evaluación Evaluación del cambio de

2010 Antes Antes - V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Medida Diversidad Diversidad genética, distribución y abundan- cia Distribución Distribución y de especies control amenaza das Indicador Indicador y medida asociada Tendencias Tendencias de diversi- dad genética y distri- bución y abundancia de especies seleccio- nadas Tendencias Tendencias de espe- cies amenazadas Meta nacional No se incluye en ninguna me- ninguna en incluye se No ta nacional específica. No se incluye en ninguna me- ninguna en incluye se No ta nacional específica. Meta de Aichi hacia 2020 13. Para 2020, se ne mantie- la diversidad de especies genética vegetales cul- tivadas, de los animales de de y domesticados, y granja las especies silvestres em- parentadas, incluidas otras especies de valor socioeco- nómico y cultural, y se han desarrollado y puesto re- para estrategias práctica en ducir al mínimo la erosión genética y salvaguardar su genética. diversidad 12. Para 2020, se habrá evi- tado la extinción de espe- cies en peligro identificadas conservación de estado su y se habrá mejorado y soste- las para especialmente nido, declive. especies en mayor Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación

81 - 82 Continúa… Resumen del cambio Resumen boración boración de la Nacional Estrategia de Restauración por medio del de Paisaje Forestal una mesa que in - de actores diferentes la volucra sociedad. Hace - fal - va de degradación de nivel del evaluación la aún ta rios servicios, pero se han propuesto como degradadas, áreas más de 3 millones de hectáreas suje - lo tas para cual a se buscar ser deberá restauradas, financiamiento. La restauración ecológica para la provisión de ser - aunque país, el en prioridad una es esenciales vicios esta aún se encuentra en fase de planificación y de experiencias piloto aisladas, que cubren varios mi - les de hectáreas. Se trabaja actualmente en la ela El MARN en conjunto con otras instancias presen- tó el Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua, equi- el recuperar objetivos cuatro los de uno siendo librio ecológico y la biodiversidad del país. La Marco Ley para Regular la Reducción de la Vulnerabili- dad, la Adaptación al Cambio Climático y la Mitiga- resilien- la considera 2013, en aprobada GEIs, de ción cia y los servicios de los para reducir la ecosistemas la adaptación. y mejorar vulnerabilidad Congre- el por ratificado fue Nagoya de Protocolo El del medio por 2014, del febrero en República la de so 6-2014. Ley Decreto En 2014 se con inició fondos un GEF proyecto de - CONAP por coordinado Guatemala, ABS nominado de piloto experiencias sistematizar para Helvetas y conocimiento tradicional y proponer leyes, - regla mentos y procedimientos de acceso a los cimientos - cono tradicionales asociados a la diversidad biológica.

2014

Evaluación Evaluación del cambio de

2010 Antes Antes - - Medida Extensión Extensión de área res- taurada % y del área degradado restaurada Número Número de procedi mientos y eventos de acceso distribución y de benefi- cios % de ecosiste los mas y servi- cios restau- rados Indicador V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Indicador y medida asociada Áreas restauradas Áreas Legislación Legislación y procedi- nacionales mientos Ecosistemas Ecosistemas y cios restaurados servi- Meta nacional Meta nacional 10. Al 2018 se habrán desarrollado meca- nismos de adaptación y dis- vulnerabilidad la de minución socio-ambiental para mante- ner la integridad de la diver- sidad biológica, los servicios ecosistémicos y los medios de vida la población. Meta nacional 3. Al 2022 se ha consolidado que los be- neficios del derivados uso de los conocimientos tradicio- diversi- la de colectivos nales dad biológica y sus servicios dis- una tienen ecosistémicos y equitativa. tribución justa Meta nacional 5. Al 2022 el 15% de la diversidad biológi- ecosistémi- servicios sus y ca me- restaurado habrán se cos jorando sus capacidades de adaptación al cambio climá- a la dis- y contribuyendo tico vulnerabilidad la de minución socio ambiental. Meta de Aichi hacia 2020 - incre habrá se 2020, Para 15. mentado la resiliencia de los ecosistemas y la ción de la diversidad biológi - - contribu ca a las de reservas carbono, mediante la conservación y la incluyendo restauración, la menoslo por de restauración el 15 por ciento de las tierras degradadas 16. Para 2015, el Protocolo y vigor en estará Nagoya de en funcionamiento, confor- me a la legislación nacional. Objetivo estratégico D: aumentar los beneficios de los servicios de la diversidad biológica y los ecosistemas para todos para biológica y los ecosistemas D: aumentar los beneficios de servicios la diversidad estratégico Objetivo 14. Para 2020, se taurado han - res y los ecosistemas salvaguardado porcionan que servicios esencia - - pro les, incluidos servicios - rela cionados con el agua y que contribuyen a la bienestar. el y vida salud, de medios los Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación Continúa… Resumen del cambio Resumen Se cuenta con los aprobados y tres instrumentos vi- gentes: Política Nacional de 2012-2022. y Plan de Acción Estrategia (2011), Diversidad Biológica Los conocimientos, innovaciones y prácticas tradi- cionales son parte de la integridad de la ENDB. Se cuenta con proyectos y actividades Congreso específicas: de I Conocimientos Tradicionales; I greso Con- de Tierras Comunales, Territorios y Indígenas Áreas Protegidas; Propuesta de inclusión de una categoría de manejo comunitario de áreas protegi- ABS das; Guatemala sobre Proyecto acceso y distri- bución de beneficios del derivados uso de los cono- cimientos tradicionales para su conservación y uso sostenible. La propuesta de una categoría de de protección te- rritorios indígenas manejados con prácticas cionales ancestrales tradi- es un gran paso que fortalece- rá el avance de esta meta en Guatemala, en donde se proponen tierras para el manejo por comunitario, 2009 en contexto, este en Además, colectivos. entes fue publicada la Estrategia Nacional para el mane- jo y conservación de recursos naturales en comunales. tierras

2014

Evaluación Evaluación del cambio de

2010 Antes Antes - V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Medida Índices Índices de las tenden- cias Número Número de instrumen tos legales aprobados vigentes Indicador Indicador y medida asociada Tendencias Tendencias de la inte- gración, participación de la tierra y tenencia Política, Política, estrategia plan y de acción sobre biológica diversidad de protección. Meta nacional sui generis Meta nacional 1. Al 2022 los conocimientos científicos y tradicionales conocimientos colectivos asociados a la di- versidad biológica, incluyen- do aquellos vinculados a los recursos genéticos, se ticulan y ar- están a través protegidos de la ción implementa- de procesos integrados de investigación, tización y sistema- marcos legales o Meta nacional 3. Al 2022 se ha consolidado que los be- neficios del derivados uso de los conocimientos tradicio- diversi- la de colectivos nales dad biológica y sus servicios dis- una tienen ecosistémicos y equitativa. tribución justa Meta nacional 11. Al 2017 se instrumentos po- promueven líticos, jurídicos y reglamen- ins- la transformar para tarios titucionalidad en la gestión biológica. de la diversidad Meta de Aichi hacia 2020 18. Para 2020, se respetan los conocimientos, innova- ciones y prácticas tradicio- nales de las indígenas comunidades y locales nentes para la conservación perti- y de uso la sostenible diver- sidad biológica. Objetivo estratégico E: mejorar la aplicación a través de la planificación participativa, la gestión de los conocimientos y la creación de capacidad. y la creación de los conocimientos la gestión de la planificación participativa, la aplicación a través E: mejorar estratégico Objetivo ha- parte cada 2015, Para 17. brá elaborado, como adoptado instrumento de lítica po- y empezado a poner en práctica una y estrategia un plan de acción naciona- diversidad de materia en les biológica. Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación

83 84 Continúa… Resumen del cambio Resumen La investigación sobre diversidad biológica se reali- za en varias instituciones del país, especialmente en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Univer- sidad del Valle de Guatemala y el Instituto de Agri- (IARNA), y de Ambiente Naturales Recursos cultura, la Universidad Rafael aunque Landívar, en todos los casos enfrenta serias limitantes financieras. Existen mecanismos de intercambio de información como los Portales CHM y BCH, entre otros. Se realizan es- fuerzos para sistematizar la información existente y hacerla disponible al público. Los fondos nacionales investigación la apoyan raramente investigación para asigna- la caso todo en y biológica, diversidad sobre ción es mínima. Aun con estas limitaciones, el avance en cuanto al conocimiento de la diversidad biológica es constan- te. Se mencionan a manera de ejemplo las diversas publicaciones presentadas en la parte 1 de este in- forme, en donde se describen nuevas especies y se espe- de varias del rango la extensión sobre informa guatemalteco. cies en territorio

2014

Evaluación Evaluación del cambio de 2010 Antes Antes Medida Número Número de eventos y frecuencia Indicador V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Indicador y medida asociada Tendencias de la Tendencias cons- trucción de capacidad y transferencia de co- nocimientos de protección. Meta nacional Meta nacional 13. se han Al fortalecido las 2022 capa- cidades para mejorar el co- nocimiento, valoración, pro- tección, conservación y uso sostenible de la eco- servicios sus y biológica diversidad sistémicos. Meta nacional 14. se habrán Al implementado los 2022 mecanismos que promocio- nen, desarrollen y transfieran los conocimientos colectivos tradicionales y cos científi- asociados a biológica. la diversidad sui generis Meta nacional 1. Al 2022 los conocimientos científicos y conocimientos tradicionales colectivos asociados a la di- versidad biológica, incluyen- do aquellos vinculados a los recursos genéticos, se ticulan y ar- están a través protegidos de la ción implementa- de procesos integrados de investigación, tización y sistema- marcos legales o Meta de Aichi hacia 2020 19. 19. Para avanzado 2020, en se mientos, los habrá la base científica y conoci- la a referidas tecnologías las va- sus biológica, diversidad lores y funcionamiento, su estado y tendencias y consecuencias de las su pérdi- da y tales conocimientos y tecnologías serán amplia- mente compartidos, trans- y aplicados. feridos Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación Resumen del cambio Resumen La captación de fondos internacionales ha manteni- do la tendencia al alza, aunque más cooperación es requerida aun. Los recursos financieros públicos in- aumen- han aunque biológica, diversidad en vertidos tado, son aun escasos comparados con las necesi- dades actuales, y la importancia de los servicios de la biológica diversidad el para económico desarrollo y social. Una parte importante de los fondos inver- tidos en diversidad biológica han sido gestionados por organizaciones no gubernamentales les e naciona- internacionales, tales como UICN, WCS, TNC, de Defensores la entre Fundaeco, Naturaleza, WWF, otras. Por ejemplo, WCS, con GuateCar- el proyecto conser- la para financiera sostenibilidad la busca bon plazo. social a largo y desarrollo vación Otro caso BIOFIN es interesante coordi- el proyecto nado por PNUD y que inició en 2014 en Guatemala. la establecer finan- brecha pretende Dicho proyecto implemen- para intersectorial e nacional nivel a ciera tar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, además del desarrollo y puesta en marcha de nacional estrategia de una movilización de recursos que se actualmente que inversión la incrementar permita biológica. da en diversidad

2014

Evaluación Evaluación del cambio de 2010 Antes Antes V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Medida Diferentes Diferentes índices Indicador Indicador y medida asociada Recursos movilizados Recursos Meta nacional Meta nacional 12. Al 2022 el Estado de Guatemala porciona pro- los cesarios recursos para ne- di- la sosteniblemente utilizar conservar y biológica. versidad Meta de Aichi hacia 2020 20. Para 2020, a más tardar, a más 2020, tardar, Para 20. la movilización de recursos financieros para aplicar de manera efectiva el Plan Es- tratégico para la Diversidad Biológica 2011- 2020 prove- fuentes, las todas de nientes debería aumentar de nera ma- sustancial en relación con los niveles actuales. Es- cam- a sujeta estará meta ta bios según las evaluaciones de recursos requeridos que notificarán y cabo a llevarán las Partes. Continuación del cuadro 9…… del cuadro Continuación

85 86

Estudio de caso 2: Mecanismo de formativos, así como fortalecimiento de la pago por servicios ambientales en el organización. municipio de San Juan Olintepeque, Con estas acciones, el Estado de Guatemala Quetzaltenango avanza en aspectos relacionados a las metas de Aichi # 1 y 14 en lo que respecta a que las Presentado por: Instituto Nacional personas tendrán conciencia del valor de la de Bosques –INAB– diversidad biológica, y salvaguardar los eco- sistemas que proporcionan servicios esen- La municipalidad de San Juan Olintepeque, ciales, incluidos servicios relacionados con el Quetzaltenango, con el apoyo del Institu- agua y que contribuyen a la salud, los medios to Nacional de Bosques –INAB– y HELVETAS de vida y el bienestar. Guatemala, han establecido un mecanismo de pago por servicios ambientales –PSA– para contribuir a la conservación del bosque mu- Estudio de caso 3: Monitoreo nicipal de San Juan Olintepeque. Este meca- Biológico en la Reserva de Biosfera nismo contempla dos modalidades de aporte: Maya (RBM), Petén a) ajustes a las tarifas actuales (incremento Presentado por: Wildlife Conservation a usuarios de Q.8.33 mensuales, o sea, Q.100 Society (WCS)-Guatemala. anuales) por los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano, contemplan- do en estas, un porcentaje para realizar ac- Desde el año 2001 WCS desarrolla esfuerzos tividades relacionadas a la conservación del de monitoreo biológico en la RBM para deter- bosque y b) aportes en especie (un jornal de minar el estado de la Reserva a través del mo- trabajo al año por cada usuario), a través de nitoreo de las amenazas principales de defo- la realización de actividades específicas en el restación e incendios y la integridad ecológica. bosque, con la participación de las diferentes Este ejercicio se realiza anualmente a través comunidades del municipio. de la medición de 6 indicadores. Los primeros 3 son medidos mediante Sistemas de Informa- Los impactos esperados a través del meca- ción Geográfica a escala de paisaje; los restan- V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica nismo de PSA son: a) contribuir al manejo y tes indicadores son medidos directamente en conservación del Bosque Municipal de Olin- el campo y brindan información sobre la inte- tepeque, Quetzaltenango (1,376 ha.), b) In- gridad ecológica a escala fina: (1) Cambios en volucramiento de la población en el manejo la cobertura forestal, (2) Cantidad de puntos y conservación del bosque y de los servicios de calor de MODIS como una aproximación a ambientales que éste provee, y c) contribuir a la amenaza de incendios durante la época se- garantizar la permanencia del agua para que ca, (3) Facilidad de acceso a través del moni- pueda ser aprovechada por la población del toreo de nuevos caminos transitables todo el municipio. año en la Reserva, como una aproximación a la amenaza de extracción de recursos de flo- Con la implementación del mecanismo de ra y fauna, (4) Éxito de anidación de guaca- PSA, se pretende crear conciencia ambien- maya roja (Ara macao), (5) Presencia y cali- tal en la población, convencimiento y par- dad de árboles semilleros de cedro y caoba y ticipación en la protección, recuperación y (6) Calidad de xate entregado a casas selec- manejo del bosque municipal, de tal mane- cionadoras comunitarias. ra que se reduzca la tala ilegal y se mejore la capacidad de recargar agua, para garanti- La información de estos indicadores es zar el abastecimiento a largo plazo. Debido comparable año con año y permite evaluar el al reciente establecimiento del mecanismo, impacto de las inversiones de CONAP, socios se continúa con actividades de sensibiliza- y donantes para la conservación de la RBM ción a través de spots radiales y afiches in- a largo plazo. En el marco del programa de monitoreo de la integridad ecológica, en el año llera del Merendón (Departamento de Izabal, 2007 se creó la Mesa de Monitoreo Biológico Guatemala). Esta reserva abarca una superfi- que agrupa a organizaciones gubernamentales cie total de 2,299.42 hectáreas, las cuales se- y no gubernamentales locales, nacionales e rán dedicadas para fines de conservación de internacionales que trabajan en el manejo y la naturaleza. conservación de la RBM. CONAP Petén lidera esta mesa y entre sus miembros están WCS- Esta nueva Reserva amplió y fortaleció el Guatemala, Asociación Balam, The Nature Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, Conservancy (TNC), Fundación Defensores y contribuirá a la protección del Patrimonio de la Naturaleza, Asociación Rescate y Natural de Guatemala y el mundo. La Reser- Con ser vación de Vida Silvestre (ARCAS), va conserva el bosque contiguo más gran- ProPetén, Rain Forest Alliance, el Centro de del Municipio de Morales, Izabal, con- de Estudios Conservacionistas (CECON) y tribuyendo así a un mejor futuro para los Parque Nacional Tikal. Esta mesa constituye habitantes de esa localidad. En esta Sierra un espacio de diálogo, análisis y discusión para se encuentran los ecosistemas Bosque Muy la unificación en la ejecución del Monitoreo Húmedo Tropical a elevaciones menores de Biológico de la Reserva de Biosfera Maya 900 msnm y Bosque muy Húmedo Sub-Tro- (RBM), basado en alianzas estratégicas entre pical Cálido a partir de los 900 a 1,221 msnm. Instituciones de Gobierno, Organizaciones de Sierra Caral es fundamental para la Región la Sociedad Civil y Concesionarios. Además Caribe de Guatemala, por su producción hí- drica y la presencia de grandes extensiones también tiene como objetivos: (1) Establecer V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica sistemas de indicadores que permitan el de cobertura forestal. Los bosques protegen Monitoreo integrado de la Reserva de Biosfera a las comunidades locales de derrumbes y Maya, como una herramienta para la toma de deslaves, en un contexto de cambio climáti- decisiones y ordenamiento de las actividades co planetario. actuales y futuras, (2) Unificar criterios y La fauna de anfibios de Sierra Caral está acciones de monitoreo realizadas en la Reserva compuesta por 9 salamandras, 2 cecilias y 24 de la Biosfera Maya, y (3) Promover proyectos ranas y sapos. Esto hace un total de 35 es- que contribuyan a generar información útil pecies de anfibios y equivale al 22% del to- para impulsar el manejo adecuado de los tal de especies de este grupo reportadas pa- recursos naturales. ra el país, refugiadas en apenas un 0.25 del Con estas acciones, el Estado de Guatemala territorio nacional. En esta Sierra habita la avanza en aspectos relacionados a las metas mayor cantidad de anfibios amenazados en de Aichi # 2, 11 y 12 en lo que respecta a integra- Guatemala con un total de 12 especies in- ción y planificación, conservación por medio de cluidas en la lista roja de UICN. Se reportan áreas protegidas administrados eficazmente y 5 especies de anfibios en Peligro Crítico que evitar la extinción de especies en peligro. son: Nototriton brodiei, Cryptotriton wakei, Agalychnis moreletii, Duellmanohyla sora- También existen Estudio de caso 4: Primera Reserva lia, Ptychohyla hypomykter. 5 especies de anfibios Amenazados Bolito- para Conservación de Anfibios en glossa odonnelli, B. dunni, Craugastor chara- Guatemala dra, C. sabrinus, Bromeliohyla bromeliacia y 2 especies de anfibios Vulnerables Presentado por: Fundación para el Ecodesarrollo y Craugas- El 35% la Conservación –FUNDAECO– tor xucanebi y Plectrohyla matudai. de las especies de anfibios que habitan Sie- En el año 2011 se suscribió el documento para rra Caral se encuentran dentro de alguna ca- la creación de una Nueva Reserva Ecológica tegoría de amenaza de extinción según la para la Conservación del Bosque y los Anfi- Lista Roja de UICN 2013. Es de particular bios Endémicos de la Sierra Caral, en la Cordi- importancia señalar que dentro de este lis-

87 88

tado se reportan 5 especies endémicas pa- Con estas acciones, el Estado de Guatemala ra Guatemala y la región fronteriza con Hon- avanza en aspectos relacionados a las metas duras: Cryptotriton wakei, Nototriton brodiei, de Aichi # 11 y 12 en lo que respecta a conser- Craugastor nefrens, Craugastor xucanebi, vación de diversidad biológica y servicios de Duellmanohyla soralia. ecosistemas conservados por medio de sis- temas de áreas protegidas administradas efi- En agosto del 2011 se encontró una rana arbo- cazmente y ecológicamente representativo. rícola en la Reserva que es un nuevo registro También aporta a evitar la extinción de espe- en Guatemala de la especie Isthmohyla mela- cies en peligro y mejorar el estado de con- caena, la cual suma un género nuevo a la di- servación especialmente para las especies en versidad de anfibios del país. mayor declive.

La contribución de las medidas para aplicar el CDB, hacia el logro de las metas 2015 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala

La aplicación del Convenio de Diversidad Bio- Plan Hambre Cero, en el cual se ha integrado lógica en Guatemala, contribuye a que el país el conocimiento y uso de la diversidad bioló- avance en alcanzar los Objetivos de Desarro- gica nativa. Para la inclusión de la diversidad llo del Milenio –ODM–. A continuación se des- biológica en los planes nacionales, es necesa- cribe la manera en la que las medidas para rio fortalecer el conocimiento y valoración de aplicar el CDB han contribuido en esta tarea, su uso, lo cual responde a las metas de Aichi, especialmente en relación a los Objetivos del y como efecto final, en este caso, responde a Milenio 1 y 7 (“erradicación de la pobreza ex- la necesidad de erradicar el hambre en el país. trema y el hambre”, y “garantizar la sostenibi- Esto se ha fomentado por medio de las Ex- lidad del medio ambiente” respectivamente). poferias de Diversidad Biológica y Seguridad V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Alimentaria con Pertenencia Cultural, que el Objetivo de Desarrollo del Milenio 1: Consejo Nacional de Áreas protegidas ha or- Erradicar la pobreza extrema y ganizado en diferentes regiones del país. De el hambre esta manera, se ha hecho más visible la con- tribución de la diversidad biológica para su- Meta 1.C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el fragar las necesidades alimentarias en el país, porcentaje de personas que padecen hambre lo cual se lograría con un bajo costo económi- Con el objetivo de mejorar la seguridad ali- co y con la capacidad de adaptarse a los efec- mentaria en el país, se ha implementado el tos asociados al cambio climático. Figura 16. Stand de CONAP Oriente, en la VII Expoferia de Diversidad Biológica y Seguridad Alimentaria con Pertenencia Cultural, El Progreso, Guatemala, 2014. Foto: Archivo CONAP V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Objetivo de Desarrollo del Milenio 7: considera como dos de sus ejes temáticos la Garantizar la sostenibilidad del conservación y restauración de la diversidad medio ambiente biológica y el uso sostenible de la misma y sus servicios ecosistémicos. Acompaña a Meta 7.A: Incorporar los principios del desarrollo este documento, la Estrategia Nacional de sostenible en las políticas y programas nacionales y Diversidad Biológica, la cual hace operativos reducir la pérdida de recursos del medio ambiente los principios de la Política por medio del establecimiento de metas nacionales, El desarrollo, considerando la sostenibilidad compatibles con las Metas de Aichi, y de un de la diversidad biológica, y los bienes y Plan de Acción que incluye actividades y servicios que proveen los ecosistemas, un presupuesto para alcanzar los objetivos ha sido incorporado en las políticas y estratégicos nacionales. programas nacionales. Muestra de esto es la Política Nacional de Diversidad Biológica, La “Ley Marco para regular la reducción de la la cual fue aprobada por el Gobierno de vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante Guatemala en julio de 2011. Esta Política los efectos del cambio climático y la mitiga-

89 90

ción de gases de efecto invernadero”, apro- Meta 7.B: Haber reducido y haber ralentizado bada también por el Gobierno de Guatema- considerablemente la pérdida de diversidad biológica la en septiembre de 2013, considera entre en 2010 sus principios regentes los siguientes: a) an- te la duda de una acción u omisión que pue- Además de los resultados expuestos en la da afectar el ambiente o los recursos natura- meta anterior, los avances en la reducción de les, se debe actuar en sentido de protegerlos; la pérdida de recursos del medio ambiente se b) la persona responsable de contaminar o deben evaluar por medio de los indicadores degradar el ambiente está obligada a cargar propuestos para acompañar la Meta 7.B, ya con los costos de resarcimiento a los afecta- que la diversidad biológica forma parte de di- dos y de rehabilitación del mismo; c) no se chos recursos medioambientales. Los indica- debe sobrepasar los límites de capacidad de dores abordados por medio de las medidas carga de los ecosistemas. para aplicar el CDB en Guatemala, y el estado reportado de avance son: Existe también un programa nacional, lan- zado por la Secretaría de Planificación y Indicador 7.1 - Proporción de la superficie cubierta Programación de la Presidencia de la Repú- por bosques blica en 2012, que busca el desarrollo pa- ra los próximos 20 años, llamado Plan Na- A pesar de las políticas y estrategias naciona- cional de Desarrollo K’atun 2032. Este es un les para la conservación de bosques y su res- programa integral, que busca por medio de tauración, en Guatemala se continúa perdien- ocho ejes temáticos, el desarrollo sostenible do cobertura forestal a una tasa neta de por para entregar una mejor nación a los guate- lo menos el 1% anual (INAB et al. 2012). Este maltecos de la generación de 2032. Los ejes dato representa la diferencia entre la pérdi- también están planteados para alcanzar los da de cobertura y la ganancia por medio de Objetivos de Desarrollo del Milenio, y en és- plantaciones forestales. Sin embargo, si se to- tos se trató de integrar la visión de la Polí- ma en cuenta la pérdida bruta de bosques, se tica Nacional de Diversidad Biológica, que hace más evidente que la deforestación sigue V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica responde a la implementación del CDB en aumentando. Como ya se mencionó, la defo- Guatemala. El objetivo temático del K´atun restación pasó de 100,000 hectáreas anuales 2032 que aborda el Bosque, Agua y Ener- en 2001-2006, a más de 132,000 ha anuales gía, trata la planificación del territorio pa- en el período 2006-2010, lo cual correspon- ra garantizar el acceso a agua para 22 mi- de a una tasa de deforestación del 3.4% anual llones de habitantes en el país para 2032. El (Gálvez 2012). plan incluye la protección de los bosques en áreas de recarga hídrica para captación de Indicador 7.4 - Proporción de poblaciones de peces agua para el consumo y para la generación que están dentro de los límites biológicos seguros de energía. En Guatemala no existen datos sobre los lí- Es pertinente anotar que aunque existan mites biológicos o ecológicos para la pes- políticas y programas nacionales que incor- ca extractiva. Se dice que existe sobrepes- poran las metas de Aichi y contribuyan a al- ca (MARN, 2013), pero solo hay datos sobre canzar los Objetivos de Desarrollo del Mile- los volúmenes extraídos anualmente. Existen nio, muchas veces estas no son operativas varios esfuerzos para conservar la diversidad o no se han implementado. Entre las cau- biológica en áreas marino-costeras por medio sas más frecuentes está la carencia de es- de áreas protegidas y zonas de veda, lo cual trategias, planes de acción y de procuración está dirigido hacia alcanzar la metas de Aichi financiera. planteadas a escala nacional. Indicador 7.5 - Proporción total de recursos hídricos tegidas ya existentes, todas en la costa del utilizada Pacífico de Guatemala. Este proyecto tie- ne una duración de cinco años, y tiene como La implementación de esfuerzos de restaura- objetivo principal promover la conservación ción ecológica, responde en parte a las metas y el uso sostenible de la biodiversidad mari- adoptadas a nivel nacional sobre la metas de no-costera del país. Aichi. A nivel nacional, la mesa de Restaura- ción del Paisaje Forestal considera una prio- Indicador 7.7 - Proporción de especies en peligro ridad la restauración en zonas forestales de de extinción recarga hídrica, para propiciar la sostenibili- dad de los recursos hídricos. Se estima que No existen datos recientes sobre la propor- en Guatemala el uso de agua en 2010 fue de ción de especies en peligro de extinción; los 20,373 millones de m3 (IARNA-URL, 2012), su- últimos datos conocidos son del año 2009 perados notablemente por la oferta nacional (CONAP, 2009), aunque están desactuali- de 93,388 millones de m3 (IARNA-URL e IIA, zados. Sin embargo, dadas las condiciones 2006). La restauración forestal en Guatemala de aumento en la deforestación, se espera- pretende, entre otros, recuperar los servicios ría que el número de especies en peligro de de captación y regulación hídrica brindados extinción continúe aumentando. Para mitigar por los bosques. esta situación, el CONAP por medio de cam- pañas educativas y estableciendo áreas pro-

Indicador 7.6 - Proporción de las áreas terrestres y V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica tegidas pretende disminuir la presión sobre marinas protegidas especies amenazadas de extinción. La eva- La proporción de áreas protegidas te- luación del estado de conservación de las es- rrestres aumenta cada año en Guatemala pecies es una tarea costosa y complicada, que (CONAP, 2013). Se espera que ciertas modifi- no ha sido asumida integralmente en el país, caciones a la Ley de Áreas Protegidas, inclu- por lo que hasta ese momento, solamente se yan la implementación de varias de las metas tendrán datos sobre las especies con inte- nacionales de diversidad biológica adapta- rés comercial, de cuyas poblaciones se tiene das desde las metas de Aichi, propicien el más información por medio del monitoreo y establecimiento de áreas protegidas mari- seguimiento. nas. Adicionalmente, vale la pena mencio- nar que desde 2014 se encuentra en marcha Otras metas e indicadores (metas 7.C, 7.D., el proyecto “Conservación y uso sostenible indicadores 7.2, 7.3, 7.9 y 7.10) no son abor- de la biodiversidad en áreas protegidas ma- dados en este informe, ya que no se encon- rino costeras”, con el cual se busca la crea- tró relación entre la implementación del CDB ción de dos nuevas áreas protegidas marino y el avance a los Objetivos de Desarrollo del costeras y la ampliación de tres áreas pro- Milenio.

Lecciones aprendidas durante este período y expectativas a futuro

El proceso de evaluación de la primera plataforma política de mayor jerarquía que Estrategia Nacional de Diversidad Biológica diera sustento a las actividades planteadas (aprobada en 1999) fue un punto clave para la en la Estrategia memcionada, de manera que actualización de la nueva estrategia nacional fuera un instrumento de interés nacional y no de diversidad biológica. En dicho proceso un documento institucional interno (en este se evidenció la necesidad de desarrollar una caso de CONAP).

91 92

Ante dicho panorama, se trabajó en la cons- tales de la Reserva de Biosfera Maya, áreas trucción, validación y aprobación de una de gestión comunitaria conocidas como tie- Política Pública de Estado sobre Diversidad rras comunales, y recientemente los nuevos Biológica, la cual tendría que ser aproba- acuerdos de entendimiento realizados entre da como un acuerdo gubernativo, lo que re- comunidades indígenas asentadas dentro flejaría un mayor interés nacional en todos de áreas protegídas y el Estado, en donde los sectores e instituciones relacionadas se les ha reconocido la certeza jurídica de la con la gestión de la biodiversidad del país. tierra, la propiedad comunal sobre el terri- De este modo, se pretende que la diversi- torio ancestral, así como la forma histórica dad biológica sea vista como un eje central ancestral y tradicional de administración del en el desarrollo del país por la sociedad y área. Este tipo de acciones deben ser man- no únicamente como un tema que compete tenidas e incrementadas en los próximos solo a algunas instituciones. Luego de ca- años, promoviendo así efectivas y novedo- si tres años de discusión, la Política Nacio- sas formas de manejo los recursos biológi- nal de Diversidad Biológica fue aprobada en cos, como por ejemplo a través de la conso- 2011, por medio del Acuerdo Gubernativo lidación de las tierras comunales y paisajes 220-2011. bioculturales.

Luego de tres años de haber sido aproba- Otros procesos necesarios son: a) la im- da la Política Nacional de Diversidad Bio- plementación de mecanismos de gestión lógica, se tienen resultados alentadores en de riesgo para disminuir las amenazas a la cuanto a un mejor abordaje de la gestión diversidad biológica, como por ejemplo el de la diversidad biológica a nivel nacional, Sistema Nacional de seguimiento, control y el tema ya no solamente es manejado por y monitoreo de especies exóticas invaso- unas pocas instituciones, sino existe una ras; b) el desarrollo de experiencias piloto mayor participación por parte del sector y modelos locales para fomentar e incenti- político (diputados, presidencia, alcaldes, var la restauración de la diversidad biológi- etc.), sector productivo, instituciones téc- ca y sus servicios ecosistémicos; c) aproba- nicas, académicas y participación social. Si ción de un marco nacional político y legal V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica bien los índices de deforestación y de de- adecuado para la implementación de los terioro de la diversidad biológica no han si- Protocolos de Cartagena y Nagoya; d) con- do frenados, el panorama no debiera ser solidación de nuevos incentivos que pro- desalentador y nuestro trabajo debe estar muevan la conservación, uso sostenible y enfocado en generar mecanismos sosteni- restauración de la diversidad biológica; e) bles de aprovechamiento, incidir en la me- utilizar todo el cúmulo de información pro- jora presupuestaria por parte del Estado en veniente de los diferentes procesos de valo- cuanto a la inversión pública sobre diversi- ración de los servicios que brinda la diver- dad biológica, fortalecer el trabajo y la pre- sidad biológica y otros recursos naturales sencia institucional en las zonas rurales de (como los mineros) a la economía y bienes- Guatemala, así como empoderar a comuni- tar de la población en los procesos de plani- dades locales en relación al manejo de re- ficación y de desarrollo de políticas ambien- cursos naturales. tales, sociales y económicas, con el objeto de conservar nuestro patrimonio natural, Los modelos de gestión del territorio y de usar sosteniblemente nuestros recursos na- la diversidad biológica con participación turales, aumentar la inversión del Estado y de comunidades locales han demostrado garantizar el bienestar de las próximas ge- ser los más exitosos para lograr un verda- neraciones de guatemaltecos. dero uso sostenible de la diversidad bioló- gica guatemalteca. Como evidencia de esto La implementación de la Estrategia Nacional podemos mencionar las concesiones fores- de Diversidad Biológica, y por ende, la con- servación y uso sostenible de la biodiversi- do, ni será una tarea fácil, y el compromiso dad y el reparto equitativo de beneficios, no con el país debe ser fuerte. Todos los secto- es una tarea que sea exclusiva del CONAP; es- res de la sociedad guatemalteca debemos de ta debe de ser de la competencia de todas las realizar esfuerzos, desde nuestros diferentes instituciones, organizaciones y personas rela- contextos y realidades, por llevar a la práctica cionadas directa o indirectamente en la ges- y fomentar la implementación de la Política y tión e investigación de la diversidad biológica Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, del país. La conservación y promoción del uso en beneficio de las actuales y futuras genera- sostenible de la diversidad biológica no ha si- ciones de guatemaltecos. V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

93 94

APÉNDICE I

INFORMACIÓN CONCERNIENTE A LA PARTE QUE INFORMA Y LA PREPARACIÓN DEL QUINTO INFORME NACIONAL

Información de la parte que informa

Punto Focal del Convenio sobre Diversidad Teléfono: (502) 24226700 Biológica en Guatemala: Manuel Benedicto Lucas López Secretario Ejecutivo del Consejo Correo electrónico: [email protected] Nacional de Áreas Protegidas, CONAP. Perfil del país en CDB: https://www.cbd.int/ Dirección Postal: 5ta avenida 6-06, zona 1 V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Edificio IPM, 7mo nivel, Ciudad de Guatemala countries/?country=gt

Proceso de preparación del quinto informe

El proceso de elaboración del Quinto Infor- personales a algunos actores identificados en me fue coordinado por la Oficina Técnica de distintas instituciones incluyendo el mismo Biodiversidad del Consejo Nacional de Áreas CONAP. Protegidas. Se utilizó información de diver- sas fuentes para la construcción del informe. Una fuente adicional de información muy va- Se realizaron búsquedas bibliográficas de in- liosa lo representaron las 21 reuniones llevadas formes nacionales de instituciones estatales, a cabo en el segundo semestre del año 2013 académicas, ONGs y otras relacionadas con dentro del proyecto FONACON F02/2013 de- la gestión de la diversidad biológica, el sec- nominado “Democratización y fortalecimien- tor productivo, el sector financiero, y otros. to de la representatividad de Guatemala an- Además, se buscó en portales web de las di- te la Conferencia de las Partes 12” (descrito ferentes instituciones. También fue clave en el en parte en el apéndice III). En estas reunio- proceso de recopilación, la información dis- nes participaron representes de un total de ponible en el Portal Nacional sobre Diversi- 60 instituciones y personas individuales entre dad Biológica (http://www.chmguatemala. academia, organizaciones gubernamentales, gob.gt/). Asimismo, se realizaron consultas no gubernamentales, asociaciones, investiga- dores, pueblos indígenas, sector productivo, Posteriormente, este documento fue redac- periodistas, entre otros. tado y revisado por la Oficina Técnica de Biodiversidad de CONAP, utilizando los in- Se realizó un taller específicamente para so- sumos recibidos por las instituciones y otros cializar el proceso de elaboración del V in- recabados de manera independiente. Con el forme, en donde se solicitó información a las apoyo del proyecto NBSAP15 (PNUD/GEF/ diferentes instituciones y se les invitó a pre- CONAP), se realizó un taller en septiembre sentar estudios de caso que pudieran ser in- 2014, en donde se socializó el presente in- cluidos en el informe. La información fue so- forme, con el fin de obtener comentarios a licitada mediante una matriz estandarizada la versión final del documento, y posterior- para el vaciado de información por parte de mente se hizo una revisión y edición final las instituciones invitadas. del informe. V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica

15 Proyecto Planificación Nacional sobre Biodiversidad para Apoyar la Implementación del Plan Estratégico de la Convención de Diversidad Biológica 2011-2020 (NBSAP) en Guatemala.

95 96

APÉNDICE II

FUENTES DE INFORMACIÓN

BANGUAT & URL-IARNA (Banco de Guatemala CONAP, 2013. Implementación del Convenio y Universidad Rafael Landívar- Instituto de Diversidad Biológica en Guatemala: de Agricultura, Recursos Naturales y logros y oportunidades. Guatemala. Ambiente). 2008. Cuenta integrada de Políticas, programas y proyectos No. 14 recursos pesqueros y acuícolas. Bases (01-2013), 132 pp. teóricas, conceptuales y metodológicas. Guatemala. CONAP, 2013b. Estadísticas e indicadores ambientales oficiales del CONAP. Fase Cano, E. 2006. Biodiversidad de Guatemala. IV. 57 pp. Unidad de seguimiento y Volumen I. Universidad del Valle de evaluación. Guatemala. Guatemala. 674 Pp. CONAP, 2014. Informe de efectividad de Cano, E. & Schuster, J. 2012. Biodiversidad de manejo de las áreas protegidas del V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Guatemala. Volumen 2. Universidad del SIGAP 2009-2012. Guatemala. 204 Pp. Valle de Guatemala. Guatemala. 328 Pp. CONAP, 2014b. Informe Nacional del Sistema CEPAL (Comisión Económica para América Guatemalteco de Áreas Protegidas: Latina y el Caribe) 2012. Panorama Presentado en el IV Congreso económico y social de América Latina y Mesoamericano de Áreas Protegidas, el Caribe: La perspectiva de la CEPAL. San José, Costa Rica. Disponible en línea en: http://www. cepal.org/noticias/paginas/8/33638/ CONAP y MARN. 2009. Biodiversidad marina cancilleria_de_chile_7dejunio.pdf. de Guatemala: análisis de vacíos y Consultado en octubre 2014. estrategias para su conservación. Documento técnico 69 (02-2009). The CONAP, 2010. Biodiversidad Terrestre Nature Conservancy. Guatemala 152 p. de Guatemala: Análisis de vacíos y estrategias para su conservación. Diario de Centro América. Decreto Número Documento técnico No. 73 (1-2010). 6-2014 del Congreso de la República de Guatemala: TNC-WWF-CI-CONAP. 158p. Guatemala. Lunes 3 de marzo de 2014 No. 6 Tomo CCXCIX. CONAP, 2010. La biodiversidad de Guatemala: su importancia, contribución e Donald, P. 2004. Biodiversity impacts of some interacción con la sociedad. Oficina agricultural commodity production Técnica de Biodiversidad. systems. Conservation Biology 18:17–37 Gálvez, J. 2012. La Deforestación sigue INAB 2013. Estadísticas de PINFOR y PINPEP. aumentando. Artículo en Plaza Pública, Accedido en http://www.inab.gob.gt/ accesible en www.plazapublica.com. Paginas%20web/Pinfor.aspx gt/?q=content/la-deforestacion-sigue- INAB (Instituto Nacional de Bosques). 2012. aumentando. Boletín estadístico 1998-2012. IARNA (Instituto de Agricultura, Recursos INAB & IARNA (Instituto Nacional de Bosques Naturales y Ambiente de la Universidad & Instituto de Agricultura, Recursos Rafael Landívar) 2012. Perfil Ambiental Naturales y Ambiente de la Universidad de Guatemala 2010-2012. Vulnerabilidad Rafael Landívar). 2012. Primer informe local y creciente construcción de riesgo. nacional sobre el estado de los recursos Guatemala. genéticos forestales en Guatemala. IARNA-URL e IIA (Instituto de Agricultura, 186pp. Recursos Naturales y Ambiente de la INE, Banguat & IARNA-URL (Instituto Nacional Universidad Rafael Landívar e Instituto de Estadística, Banco de Guatemala de Incidencia Ambiental). 2006. e Instituto de Agricultura, Recursos Perfil ambiental de Guatemala 2006: Naturales y Ambiente de la Universidad Tendencias y reflexiones sobre la gestión Rafael Landívar) 2013. Sistema de ambiental. Guatemala: Autor. Contabilidad Ambiental y Económica

de Guatemala 2001-2010: compendio V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica IARNA-URL (Instituto de Agricultura, Recursos estadístico. SCAE 2001-2010. Tomos I & Naturales y Ambiente de la Universidad II. Guatemala. Autor. Rafael Landívar). 2009. Perfil ambiental de Guatemala 2008-2009. Las señales Koh L.P., Wilcove D. 2008. Is oil palm really ambientales críticas y su relación con el destroying biodiversity? Conservation desarrollo. Guatemala. Letters 1:60–64

IARNA-URL e IIA (Instituto de Agricultura, Maas, R. 2008. Evaluación del Plan de Acción de Recursos Naturales y Ambiente de la la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Universidad Rafael Landívar e Instituto Informe final de Consultoría, proyecto de Incidencia Ambiental) 2009. “Fortalecimiento a la Gestión de las Situación de los bosques en Guatemala, Áreas Protegidas y la Biodiversidad en síntesis desde la perspectiva de las Guatemala”. Guatemala. 235 pp. cuentas verdes. Guatemala: Autor. MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos IARNA-URL e IIA (Instituto de Agricultura, Naturales) 2013. Informe ambiental del Recursos Naturales y Ambiente de la Estado 2012. Guatemala. Universidad Rafael Landívar e Instituto MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos de Incidencia Ambiental) 2010. Situación Naturales). 2013. Informe técnico: de los bienes pesqueros y acuícolas, Estudio de la cobertura de mangle en la síntesis desde la perspectiva de las República de Guatemala. cuentas verdes. Guatemala: Autor. MICUDE (Ministerio de Cultura y Deportes). INAB, CONAP, UVG y URL (Instituto Nacional 2011. Acuerdo Ministerial Número 767- de Bosques, Consejo Nacional de Áreas 2011. Protegidas, Universidad del Valle de Guatemala) 2012. Mapa de cobertura Nájera, A. & J. Simonetti. 2012. Threatened forestal de Guatemala 2010 y dinámica of Guatemala: a random subset de la cobertura forestal 2006-2010. of the avifauna? Conservation Guatemala: Autor. International 22: 348-353.

97 98

PNUD (Programa de las Naciones Unidas el desarrollo de una política nacional para el Desarrollo). 2013. Informe sobre para Guatemala. TNC y Asociación de Desarrollo Humano 2013. Profesionales en Biodiversidad y Medio Ambiente. Guatemala. Quintana, Y., García J., Juárez, D. & Barrientos, C. 2011. Especies pesqueras de United Nations Environment Program –UNEP– importancia comercial en el Parque y Word Conservation Monitoring Center. Nacional Río Dulce: Valoración 2013. Incorporating biodiversity and económica y estrategias para su manejo. ecosystem service values into NBSAPS. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Annex, country studies. Case Study #4: Organización Nacional para la Guatemala. 67 pp. Conservación y el Ambiente. Guatemala. Véliz, M. 2013. Determinación, caracterización Richards, M. 2003. Atlas Lingüístico de y evaluación del estado actual y uso de Guatemala. Instituto de Lingüística y las especies endémicas de Guatemala. Educación, Universidad Rafael Landívar. CONCYT, SENACYT, FONACYT, Facultad Schuster, J., Cano, E. & Cardona, C. 2000. de Ciencias Químicas y Farmacia de la Un método sencillo para priorizar la Universidad de San Carlos de Guatemala. conservación de los bosques nubosos de Guatemala, usando passalidae Sitios Web: (coleóptera) como organismos www.chmguatemala.gob.gt Portal nacional indicadores. Acta Zool. Mex (n.s.) 80: sobre Diversidad Biológica en 197-209. Guatemala. Consultado en febrero de SEPREM (Secretaría Presidencial de la Mujer) 2014. 2014. Comunicación personal. www.bchguatemala.gob.gt Portal nacional TNC (The Nature Conservancy). 2008. Seguridad de la Biotecnología en Importancia económica de los recursos Guatemala. Consultado en febrero de

V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica marino costeros y su relevancia en 2014. APÉNDICE III

APLICACIÓN NACIONAL DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO Y PLANES TEMÁTICOS DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA O DECISIONES

DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica RELACIONADAS CON LAS CUESTIONES INTERSECTORIALES

Síntesis de proyecto: “Democratización y Fortalecimiento de la Representatividad de Guatemala ante la Conferencia de las Partes 12, del Convenio de Diversidad Biológica: Proceso Participativo de Mesas Preparatorias hacia la COP-12 y capacitación en temas prioritarios para la implementación del Convenio de Diversidad Biológica en Guatemala”

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, En este sentido es imperante promover la CONAP, en su calidad de ente rector y punto participación social y gubernamental, desde focal nacional del Convenio sobre la Diversidad reuniones de construcción participativa de Biológica, CDB, debe, por competencia, velar posiciones de país respecto a los documentos por la conservación y uso sostenible de la de pre negociación provenientes de los órganos diversidad biológica, así como atender las subsidiarios y comités intergubernamentales, reuniones sobre la Conferencia de las Partes de tal manera que se tenga consistencia en la como máximo órgano de decisión del CDB. participación guatemalteca.

99 100

En este contexto se ejecutó en el segundo 60 instituciones y personas individuales en- semestre del año 2013, un proyecto que lo- tre academia, organizaciones gubernamen- gró la integración de grupos de discusión tales, no gubernamentales, asociaciones, con expertos y gestores en temas priorita- investigadores, y periodistas, así como capa- rios del CDB, el desarrollo de un trabajo con- citaciones relacionadas con el Convenio de tinuo y preparatorio para las reuniones fu- diversidad biológica en sedes regionales del turas de la Conferencia de las Partes, de CONAP. manera participativa, con representación in- A través de la implementación de instrumen- tersectorial, interinstitucional, pluricultural y tos nacionales como la Política Nacional de multidisciplinaria, que permitió direccionar Diversidad Biológica el proyecto facilitó el el camino hacia una postura integral ante las trabajo a nivel nacional para que la labor futu- decisiones del CDB. Así mismo se divulgaron ra gire en torno a la organización a nivel local, las funciones, compromisos y cumplimientos así como lograr la participación de los pun- ante el CDB y políticas nacionales para lograr tos focales nacionales que se organizaron pa- la gestión, investigación y desarrollo del país, ra hacer mesas de trabajo con sectores invo- asegurando la conservación y uso sostenible lucrados en cada uno de los temas del CDB de la diversidad biológica. para así establecer posturas de estado en Este proyecto fue financiado por el Fondo cuanto a la representación de país durante la Nacional para la Conservación –FONACON–, COP 12; de estas reuniones se llevaron a y ejecutado técnicamente por la Oficina Téc- cabo 6 en diferentes temáticas relacionada nica de Biodiversidad –OTECBIO– del Conse- con: a) artículos 8 j y 10 c; b) Mecanismo Na- jo Nacional de Áreas Protegidas. El objetivo cional de Intercambio de información de Di- general fue construir de manera participati- versidad Biológica; c) El Programa de Diver- va la representatividad y posicionamiento de sidad Biológica Marina y costera en el marco Guatemala ante la COP 12 y posteriores COPs, del Convenio de Diversidad Biológica; d) Es- para propiciar las condiciones para la imple- trategia Mundial para la Conservación de Es- mentación del CDB y la Estrategia Nacional pecies Vegetales –GSPC–; e) Iniciativa mun- de Diversidad Biológica, acorde a las necesi- dial de taxonomía en el marco del Convenio V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica dades del país. de Diversidad Biológica, y f) Restauración Ecológica en el marco del Convenio sobre la Por medio de veintiuna reuniones llevadas a Diversidad Biológica. El resumen de los temas cabo durante cinco meses de ejecución del abordados en cada reunión se presenta en el proyecto se logró identificar y contactar a cuadro 10. Guatemala dentro del Grupo de Países Megadiversos Afines y conformación de comisión de seguimiento

Después de cuatro años de gestión de la pe- de una comisión de seguimiento para asumir tición de Guatemala para pertenecer al gru- la responsabilidad de Guatemala como Presi- po de países Megadiversos Afines (GPMA), el dente del GPMA; esta comisión sería de ma- resultado positivo se obtuvo el 29 de octubre nera incluyente, representativa de país, por del año 2010 durante la COP 10. Este logro es medio de un grupo de expertos nacionales, producto de la coordinación efectiva del Con- con participación multisectorial, pluricultural sejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) e interdisciplinaria. De esta manera se convo- con los Ministerios de Ambiente y Recursos có a varias instituciones para: Informar de la Naturales (MARN) y de Relaciones Exteriores comisión, la finalidad de promover intereses y (MINEX). Dicho reconocimiento internacional prioridades comunes relacionadas con la con- abre la puerta a mejorar la trasferencia técni- servación y el uso sostenible de la diversidad ca, científica y de biotecnología, conocimien- biológica además de capacitar a distintas en- tos y aportes para explorar el desarrollo ru- tidades con temas relacionados al Convenio ral de comunidades pobres, entre otras cosas. sobre la Diversidad Biológica, Política y Estra- tegia Nacional de Diversidad Biológica, de tal Durante la participación de la delegación de manera que pudiesen llevar el mensaje a sus Guatemala en la COP 11 en el año 2012, se re-

instituciones y promoverlos. V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica porta como importante logro, la inclusión de Guatemala dentro de la “troika” que lidera Como conclusión de las reuniones, se planteó el grupo de países Megadiversos Afines. Esta y resaltó la importancia de crear una comisión troika está conformada por representantes de multisectorial, con la finalidad de que la mis- tres países: Guatemala (como copresidente ma tenga metas que respondan a las necesi- entrante y futuro presidente en el año 2014), dades de país y del GPMA. En las reuniones Sur África (actual presidente) y Filipinas (co- se trabajaron varias ideas que puedan formar mo copresidente saliente). Para Guatemala, el parte de un plan de trabajo con propuestas a posicionamiento dentro de la dirigencia del ejecutar a mediano y largo plazo que pueda GPMA, representa una oportunidad sin prece- darle seguimiento para asumir la responsabi- dentes, abriendo la posibilidad del intercam- lidad internacional de Guatemala como Presi- bio tecnológico, de recursos humanos y finan- dente del Grupo de Países Megadiversos Afi- cieros con otros países miembros del grupo nes del CDB. que han tenido grandes avances, como Brasil, China, Malasia, India, México y otros. Para llevar a cabo esto, es necesario continuar con los esfuerzos de participación y socializa- En este sentido, y como parte de otro obje- ción hacia los actores identificados, así como tivo dentro de la ejecución del proyecto an- desarrollar mecanismos de cooperación para teriormente descrito, se buscó la integración implementar las ideas planteadas.

101 102

Cuadro 10. Resumen de los objetivos, temas abordados y conclusiones en las mesas temáticas de discusión y participación de especialistas en las cuestiones intersectoriales del CDB

Reunión con Objetivos Temas abordados Conclusiones Especialistas

Socializar el programa basado El convenio de di- Se tomará en cuenta la elaboración de en el artículo 8 (j), conocimien- versidad biológica nota y hacerla llegar a las instituciones tos tradicionales, innovaciones con énfasis en los para poder participar en estos espacios, y prácticas tradicionales y el ar- artículos 8j y 10c. ya que se requiere la apertura y la so- tículo 10 (c) utilización soste- cialización para saber qué se desea im- nible de los componentes de la plementar. diversidad biológica en el mar- co del Convenio de Diversidad Biológica y documentar percep- ciones sobre las acciones e ini- ciativas alrededor de esta en Artículo 8j Guatemala. y 10c del Convenio de Dar a conocer y analizar los acuer- proyecto FONA- Fecha prevista para una próxima reu- Diversidad dos de la COP 11 relacionados a CON F2/2013 nión: después del 15 de diciembre (ten- Biológica pueblos indígenas y plantear una tativamente el 17 de diciembre). ruta de trabajo con miras a la COP 12 del CDB. Establecer contacto con investiga- Antecedentes his- Instituciones invitadas a participar en dores y personal técnico que po- tóricos de las COPs una próxima reunión: CODISRA, registro drían apoyar en el futuro la ge- relacionadas al te- de la propiedad intelectual, academia de neración de conocimiento y la ma de los conoci- lenguas mayas, Oxlajuj Ajpop. experimentación en el campo en mientos tradicio- Guatemala para implementar la nales, acuerdos y Estrategia Nacional de Diversidad trabajo por realizar. Biológica. Socializar el historial de decisiones Convenios de Di- Se dieron a conocer por parte de los COP-MOP del Protocolo de Carta- versidad Biológi- participantes observaciones y recomen- gena del Convenio sobre Diversi- ca, de su creación, daciones para el manejo de los portales dad Biológica y otros planes y dis- antecedentes, ob- de CHM y BCH. posiciones más recientes que han jetivos y participa- V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica guiado el compromiso de contar ción de Guatema- con este mecanismo de facilita- la. Y del proyecto ción. FONACON 2-2013, sus objetivos y antecedentes. Identificar mecanismos de recopi- Mecanismo de in- Se generaron matrices (memoria de la Portales lación y flujo de información para tercambio de infor- reunión) que indican el trabajo realiza- Mecanismo propiciar la integración y sinergia mación (CHM). do por las instancias que participaron, Nacional de interinstitucionales enfocada a te- áreas temáticas e impactos. Intercambio máticas estratégicas y prioridades de información nacionales en diversidad biológica de Diversidad y temas afines. Biológica Sentar las bases para la creación y Análisis de situa- funcionamiento del Grupo de Apo- ción y propuestas yo del CIISB/BCH y CHM para par- de cara a las reu- ticipar en su fortalecimiento y vin- niones internacio- culación con otros instrumentos de nales. gestión bidireccional de la informa- ción para la toma de decisiones. Antecedentes y si- tuación actual del portal de intercam- bio de información sobre seguridad de la biotecnología. Continúa… Continuación del cuadro 10……

Reunión con Objetivos Temas abordados Conclusiones Especialistas

Socializar el programa de Proyecto FONA- Se dio a conocer el programa marino y Diversidad Biológica Marina CON F2/2013, de costero marino del Convenio sobre Di- Costera en el marco del Convenio sus antecedentes, versidad Biológica y las metas de Ai- de Diversidad Biológica y justificación, y ob- chi, las cuales los participantes con- documentar percepciones sobre jetivos generales sideran si se pueden llegar a cumplir las acciones e iniciativas alrededor y específicos del a nivel de país pero con un horizon- de esta en Guatemala. mismo. te de tiempo más lejano, y del traba- El Programa jo que involucra el cumplimiento de las de Diversidad mismas. Biológica Conocer el proyecto “Conserva- El programa de tra- Se generó una discusión en torno al Marina y ción y uso sostenible de la biodi- bajo del Convenio proyecto “GEF Marino”. costera en versidad en áreas protegidas mari- sobre la diversidad el marco del no costeras (APMs)”. Biológica y progra- Convenio de ma Marino Costero. Diversidad Biológica Establecer contacto con investiga- Política nacional de Se plantearon percepciones y estudios dores y personal técnico que po- diversidad biológi- de caso en Guatemala. drían apoyar en el futuro la ge- ca en el marco del neración de conocimiento y la programa marino experimentación en el campo en costero. Guatemala para implementar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Presentar la historia de cambios proyecto FONA- Considerar en el tema de conocimiento e informes de actuaciones en la CON F02/2013 tradicional asociado a la diversidad ve- COP del CDB y en específico de la getal los Planes Indígenas de Desarrollo GSPC, su relación con otras iniciati- Comunitario vas (Global de Taxonomía), los ob- jetivos Aichi y la implementación de la GSPC en Guatemala. Presentar la metodología del Ór- grupo de países Se obtuvieron los resultados espe- gano Subsidiario de Asesoramien- Megadiversos afi- rados, se socializó la Estrategia to científico, técnico y tecnológico nes del CDB, Mundial de Conservación de Especies (SBSTTA, OSACTT) Vegetales con sus metas actualizadas. Estrategia Se conocieron los actores importantes Mundial Obtener insumos para la elabora- Las metas traza- para la implementación de la Estrategia para la ción del 5to Informe de País sobre das por el Conve- en Guatemala. Se obtuvieron insumos Conservación la implementación del CDB. nio de Diversidad para elaborar el Quinto Informe del de Especies Biológica y hacer Convenio sobre la Diversidad Biológica, Vegetales - una retroalimenta- varios de los cuales corresponden a GSPC ción con los parti- información poco divulgada, que no cipantes. conocía el Punto Focal Nacional de la Órgano Subsidiario Estrategia. de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico de sus antecedentes, creación y funcio- nes y de las Metas de Aichi del plan estratégico 2011- 2020. Continúa…

103 104

Continuación del cuadro 10……

Reunión con Objetivos Temas abordados Conclusiones Especialistas

Intercambio de información sobre El Convenio sobre Se conforma el grupo nacional de la ini- la iniciativa de países Megadiver- Diversidad Bioló- ciativa mundial de taxonomía. sos, y el estatus de Guatemala en gica. esta organización; y de iniciativas y proyectos de los grupos organiza- dos de taxónomos.

Establecer contacto con investi- Guatemala como Evaluar las actividades que pueden ser gadores y personal técnico que parte del grupo de prioritarias para visualizarlas. podrían apoyar en el futuro en la países Megadiver- generación de conocimiento y la sos Afines. Iniciativa experimentación en el campo en mundial de Guatemala para implementar la taxonomía en Estrategia Nacional de Diversidad el marco del Biológica. Convenio de Diversidad Realizar un diagnóstico del esta- Abarca las 20 me- Puede tener una duración de 2 años a Biológica do de las colecciones científicas y tas de AICHI y sus raíz que se conforma el grupo. bases de datos sobre diversidad objetivos estraté- biológica del país, su proyección y gicos, “Decisión Se obtienen dos tareas a corto plazo: necesidades. adoptada por la 1) El envío del plan para estructurarlo en conferencia de las base a fechas y ejes. 2) Revisar el docu- partes en el Conve- mento entregado en la reunión para que nio sobre la Diver- los planteamientos que se trabajan ac- sidad Biológica en tualmente se integrén a las nuevas pro- su 11ava. Reunión” puestas. con respecto a la Iniciativa Mundial sobre taxonomía.

Socializar conceptos y el estado Proyecto FONA- Se obtuvieron los resultados esperados, actual de la Restauración Ecológi- CON F2/2013. se socializó el Convenio de Diversidad ca y documentar percepciones so- Biológica, y el plan de acción 2012-2022 V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica bre las acciones e iniciativas alre- de la Estrategia Nacional de Diversidad dedor de esta en Guatemala. Biológica. Restauración Establecer contacto con investiga- “La restauración Se conoce la problemática existente de Ecológica en dores y personal técnico que po- ecológica, concep- la mal información generada en torno el marco del drían apoyar en el futuro la ge- tos, tendencias in- a Restauración, la necesidad de definir Convenio de neración de conocimiento y la ternacionales y el conceptos y ejecutarlos. Diversidad experimentación en el campo de marco del CDB”. Biológica la Restauración de Ecosistemas en Guatemala para implementar la “La Restauración Se conocieron los actores importantes ENDB. Ecológica en la Po- para la implementación de la Estrategia lítica y Estrategia en Guatemala. Nacional de Diver- sidad Biológica”. Continúa… Autor (es) Autor Lorenschat, Mark Lorenschat, Burkhard Brenner, Scharf y Antje Schwalb Rony Trujillo y Trujillo Rony Emanuel Agreda D.R. Davis D.R. Bruce Sutton, Sutton, Bruce y José Gary Steck Monzón ANEXO Año 2010 Julia Liseth Pérez, 2010 Luis de Armas, 2010 José Monzón 2010 Heppner J.B. 2010 Allen Norrbom, 2009 Heppner y J.B. Publicación V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Pérez Pérez L., Lorenschat J., Brenner M., Scharf B. & Schwalb A. 2010. Extant freshwater ostracodes (Crustacea: Ostracoda) from Lago Petén 58(3):871-95. Biol Trop. Rev Guatemala. Itzá, Heppner, Heppner, J.B. and Guatemala from D.R. Neopostega new A Davis, 2. Notes, Moth 2009. Guatemala 2 Novae Lepidoptera Opostegidae). (Lepidoptera: (1): 31-34. Armas, L. de, R., F. Trujillo, Víquez, C. & Agreda, E. 2010. tapachulaensis Primer Ho½man, Buthidae) registro 1932 de para 261-266. 46: Aragonesa. Entomológica Sociedad (Scorpiones: Centruroides Guatemala. Boletín de la Monzón, Monzón, J. Three new species of Chrysina Kirby (Coleoptera: Scarabaeidae; 1-12 Insecta Mundi 0143: and Mexico Guatemala Rutelinae) from Heppner, J. B. 2010. The new genus Rindgeria and Rindgeria genus new The 2010. B. J. Heppner, America Central and America North in species its (Lepidoptera: 3(3): 149-153. (Gainesville), Novae Lepidoptera Geometridae: Ennominae). Norrbom, Allen L.; Sutton, Bruce D.; Steck, Gary J. J. Gary Steck, D.; Bruce Sutton, L.; Allen Norrbom, & Monzon, José. 2010: New genera, species and host plant records of Nearctic and Neotropical 1-65. Mar): (12 2398 Zootaxa Diptera. Tephritidae Familia Cyprididae (Crustacea: (Crustacea: Cyprididae Ostracoda) Opostegidae Opostegidae (Lepidoptera) Buthidae (Scorpiones) Scarabaeidae Scarabaeidae (Coleoptera) Geometridae (Lepidoptera) Tephritidae Tephritidae (Diptera) (alacrán) (Nombre común) (Nombre (moscas de la fruta) (palomilla, mariposa (mariposa) (escarabajos joya) (escarabajos Nombre científico Candonocypris serratomarginata?, Cypretta Cypretta serratomarginata?, Candonocypris Strandesia major, Stenocypris brevisaepta?, (ostrácodos) intrepida nocturna) Neopostega nigrita Agallamyia pendula, Acidogona stecki, suttoni Procecidochares Ringderia picta tapachulaensis Centruroides Chrysina baileyana, hawksi, giesberti Lista de los (incluyendo nuevos nuevas reportes especies descritas para la ciencia) para Guatemala científico,con familia,nombre lareferencia, publicación de 2013b) el año y (los) autor (es) (CONAP,

105 106 Continúa… Autor (es) Autor Rony Trujillo y Trujillo Rony Emanuel Agreda Gary J. Steck y Steck Gary J. Allen L. Norrbom Quedensley y Quedensley Mario Véliz Quedensley y Quedensley Mario Véliz Marty Condon Marty Condon y Miguel Pérez Ángel Morón Rony Trujillo Trujillo Rony 2011 Luis de Armas, 2011 Sutton, D. Bruce 2011 Taylor 2011 Taylor Año 2012 Enio Cano 2010 Allen Norrbom y 2010 Arce- Roberto 2010 Luis de Armas y Publicación (Coleoptera, (Coleoptera, Passalidae) from Guatemala, with a key to the species of the genus. 194: Zookeys 81–87. Armas, L. F. de, Trujillo, R. Nueva & Agreda, especie E. 2011. de (Scorpionidae: Diplocentrinae) del Diplocentrus Noroeste de Peters, Sociedad la de Boletín Guatemala. Verapaz, Alta 1861 113-117. 49: Aragonesa. Entomológica species of Gymnocarena (Diptera: Tephritidae) from eastern North America and and the Guatemala, redescription The of Canadian Entomologist. Vol. 144, G. Issue 02: mississippiensis. 248-265. Quedensley Quedensley T.S. & M.E. mahoneyi, Véliz. a 2011. Ramalina new western corticolous guatemalan lichen cloud 14:3-7. from forest. a Lundellia, (Lamiaceae), (Lamiaceae), a new species from Guatemala. J. – 474. 5(2): 471 Texas, Inst. Bot. Res. femoralis group of Blepharoneura Loew (Diptera: (Diptera: Loew Blepharoneura of group femoralis 1–139. 2374: Zootaxa Tephritidae). R. Arce-Pérez, & M. Morón. 2010. Macrodactylus zaragozai, Melolonthidae: a from new Melolonthinae:Macrodactylini) Guatemala and (2): 171-174. species Mexico. Dugesiana (Coleoptera: 17 de Centruroides Buthidae) de Guatemala y Marx, Honduras, América Central. Boletín 1890 de la Sociedad 235-240. 47: Aragonesa. (Scorpiones: Entomológica V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Familia Passalidae (Coleoptera) Passalidae Cano, E.B. 2010. A new species of Oileus Kaup Scorpionidae Scorpionidae (Scorpiones) Ramalinaceae Ramalinaceae (Lecanorales) Lamiaceae (Lamiales)Lamiaceae 2011. Salvia carrilloi Quedensley. M.E. & T.S. Véliz Tephritidae (Diptera)Tephritidae A. Norrbom & M. Condon. 2010. Revision of the Melolonthidae (Coleoptera) Buthidae (Scorpiones) especie Nueva R. 2010. de & Trujillo, Armas, L. F. (alacrán) (escarabajo) (Nombre común) (Nombre (mosca de la fruta) (Diptera) Tephritidae Sutton B., G. Steck & Norrbom, A. 2011. New (moscas de la fruta) (alacrán) (líquen) (escarabajo pasálido) (escarabajo (salvia) Nombre científico Blepharoneura isolata, Blepharoneura mexicana, isolata, Blepharoneura Blepharoneura quetzali Blepharoneura zaragozai Macrodactylus fallassisimus Centruroides Ramalina mahoneyi Salvia carrilloi monzoni Gymnocarena Diplocentrus lachua Oileus gasparilomi Continuación anexo…… Continuación Continúa… Autor (es) Autor Luis de Armas Bolívar Garcete- Bolívar y Barret López Alexander Enio Cano Luis de Armas Año 2012 y Trujillo Rony 2012 James Carpenter, 2012 Jack Shuster 2012 Herman Kihn y 2012 Jiménez Jorge 2012 Helen Kennedy 2012 y Trujillo Rony

Addenda et corrigenda. Publicación V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Trujillo, Trujillo, R. & especies nuevas de Armas, Diplocentrus (Scorpionidae: L. Peters, Diplocentrinae) 1861 F. de 21: 131-138. Ibérica de Aracnología. Guatemala. Revista de. 2012. Dos Carpenter, Carpenter, J., Garcete-Barret, B. 2012. & Las Vespidae A. (Hymenoptera: Vespoidea) López. de Guatemala. Biodiversidad 2. Vol. de Guatemala, Shuster, Shuster, J.C. 2012. (Hymenoptera: Ichneumonidae) de Las Guatemala, avispas incluyendo la fauna y Ophioninae fenología de un sitio bosque de a 1850m de 2. Vol. Guatemala, altura. Biodiversidad de Biodiversidad de Guatemala, Vol. 2. Vol. de Guatemala, Biodiversidad Kihn Pineda; H. & E.B. Cano. 2012. Continental Continental 2012. Kihn Pineda; H. & E.B. Cano. fishes of Guatemala: Jiménez, Jiménez, southern from species new a (Dryopteridaceae), J.B. 149-152 64 (2), pp. Brittonia, Guatemala. 2012. Bolbitis moranii 379 – 384. 379 Kennedy, Kennedy, H. bracted Calathea (Marantaceae) species 2012. from Two Central America. J. Bot. Res. 6(2): Inst. Texas, new distichous- Trujillo, R. & Armas, L. F. de. 2012. Nueva especie Nueva 2012. de. F. L. Armas, & R. Trujillo, de Plesiochactas Pocock, Euscorpiidae) 1900 (Scorpiones: de la Sociedad Guatemala. 263-266. Entomológica Boletín Aragonesa. de 50: Familia Scorpionidae Scorpionidae (Scorpiones) Vespidae Vespidae (Hymenoptera) Ichneumonidae (Hymenoptera) Ariidae, Heptapteridae Heptapteridae Ariidae, (Siluriformes), Gobiidae, Eleotridae, Gobiesocidae, Cichlidae (Perciformes) Dryopteridaceae Dryopteridaceae (Polypodiales) Marantaceae Marantaceae (Zingiberales) Euscorpiidae Euscorpiidae (Scorpiones)

(avispas) (Nombre común) (Nombre (alacrán) (avispas parasitoides) (avispas (calatea) (peces) (helecho) Nombre científico (alacranes) Bolbitis moranii Plesiochactas vasquezi Calathea oscariana rivinae, Thyreodon Thyreodon tropicus, Eremotylus Enicospilus rufothorax, Enicospilus brevis, cubensis, Enicospilus c.f. gomezpompai, Enicospilus leoni, halffteri, Enicospilus laurenae, Eniscospilus lupemejia, Enicospilus masoni, Enicospilus mayi, randalli, Enicospilus sarukhani, simoni, robertoi, Enicospilus tenuigena Diplocentrus landelinoi, oxlajujbaktun kailolae, Potamarius usumacintae, Cathorops Rhamdia parryi, Leptophilypnus guatemalensis, Eleotris amblyopsis, Ctenogobius manglicola, chetumalensis, fasciatus, Cryptoheros Tomicodon cutteri Cryptoheros Agelaia cajennensis, johnsoni, Pseudacaromenes isthmensis chartergoides Protopolybia Continuación anexo…… Continuación

107 108 Continúa… Autor (es) Autor María Marchán- Rivanedeira, y Pérez Sergio Baker. Robert Erwin Jorge y Timothy López McCarthy. Lorenschat, Mark Lorenschat, Brenner, Scharf y Burkhard Antje Schwalb. Sche½rahn, Sche½rahn, Myles, Timothy Jan Krecek, Boudanath Brian Maharajh, James Bahder, John Chase, Mangold, Thomas y Nishimura Setter. Robert Año 2012 Fuller. Edward 2012 Baird, Amy 2012 Pérez, Sergio 2012 Julia Liseth Pérez, 2012 Jesús Orozco. 2012 Rudolf 2012. 2012. The (Isoptera) termites Publicación et al. species checklist, of click beetles of Guatemala (Coleoptera: Elateridae). 2. Vol. Guatemala, Biodiversidad de Baird, Baird, A. B., G. M. Pérez y R. analysis R. and description Marchán-Rivadeneira, of two J. new species of S. Baker. 2012. Rhogessa Morphological (Chiroptera: Vespertilionidae) the from Neotropics. Occasional Papers, Museum 1-25. of 307: University, Tech Texas Pérez, S.G., J.E. López y Five new T.J. records McCarthy. of 2012. bats for comments Guatemala, with of the 18(1): 1106-1110. Neotropical, Chiroptera checklist of the country. Pérez Pérez L., Lorenschat J., Brenner & M., Scharf Schwalb B. A. (Crustacea) 2012. of Non-marine Guatemala. 2. Vol. Guatemala, ostracodes Biodiversidad de Sche½rahn, Sche½rahn, R. Orozco, J. Orozco, Escarabajos cetoninos de Guatemala (Coleoptera: 2. Vol. de Guatemala, Biodiversidad Scarabaeidae: Cetoniinae). of Guatemala. 2. Vol. Biodiversidad de Guatemala, V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Familia Elateridae (Coleoptera)Elateridae Fuller, E. 2012. Preliminary key to genera, and Vespertilionidae Vespertilionidae (Chiroptera) Vespertilionidae, Phyllostomidae, Thyropteridae, Molossidae (Chiroptera) Limnocytheridae, Limnocytheridae, Ilyocyprididae, (Crustacea: Cyprididae Ostracoda) Kalotermitidae, Kalotermitidae, Rhinotermitidae, (Isoptera) Termitidae Scarabaeidae Scarabaeidae (Coleoptera) (ostrácodos) (escarabajos (escarabajos (Nombre común) (Nombre (termitas) (murciélagos) (escarabajos cetoninos) (escarabajos Nombre científico elatéridos) Alaus veracruzanus, Physorhinus frontalis, frontalis, Alaus veracruzanus, Physorhinus Mulsanteus subsericus, Glyphonyx flohri, Crepidius cyanopterus, Megapenthes Dipropus emarginatus, cincticoliis, Esthesopus nitidulus Rhogessa menchuae, bickhami (murciélagos) Gymnetis Gymnetis pardalis, moroni, Argyripa vandepolli, Gymnetis wollastoni, Hologymnetis vulcanorum, Paragnorimus sambucus, Trigonopeltastes frontalis, Trigonopeltastes glabellus Calcaritermes c.f. snyderi, Cryptotermes longicollis, (=fairchildi), Glyptotermes angustus, barbouri, Incistermes schwarzi (=tabogae), Neotermes Prorhinotermes perezi, Proneotermes holmgreni, Anoplotermes schwarzi (=bahamensis), simplex, Tenuirostritermes Nasutitermes glabritergus, incisus, Cahualitermes aduncus, Amitermes cryptodon, Microcerotermes intermedius, septentrionalis Chlamydotheca Elpidium bromeliarum, colombensis, Ilyocypris cf. gibba Eptesicus brasiliensis, Myotis thysanoides, Eumops tricolor, nicefori, Thyroptera Trynicteris glaucinus Continuación anexo…… Continuación Autor (es) Autor José Monzón García, Mario García, Erick Véliz-Pérez, Tribouillier-Navas y Miguel Muñiz- Castro Feldho½ Año 2013 y Thiaucourt Paul 2013 Vásquez- Antonio 2013 y Uwe Mario Véliz Publicación V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica Thiaucourt, Thiaucourt, P. & J. Monzón. 2013. brucesuttoni Symmerista nouvelle espèce (Lepidoptera, du Notodontidae). Guatemala Bull. Mulhouse. Soc. Ent. Vásquez-García Vásquez-García Tribouillier-Navas E. & Muñiz-Castro J.A., M.A. 2013. Magnolia quetzal and Magnolia mayae, Véliz-Pérez a species and new a new record, respectively, for the pp.1-6 (76): Phytotaxa of Guatemala. flora M.E., carrilloi (Bromeliaceae), No. International Cactus Guatemala. Adventures nueva especie 1-9 98, pp. de Familia Notodontidae Notodontidae (Lepidoptera) (Magnoliales) Bromeliaceae (Poales)Bromeliaceae Véliz-Pérez M.E. & U. Feldho½. 2013. Tillandsia (magnolias) Magnoliaceae (palomilla, mariposa (Nombre común) (Nombre (tillanssia, gallito) (tillanssia, Nombre científico Tillandsia carrilloi Tillandsia Symmerista brucesuttoni Magnolia quetzal, mayae nocturna) Continuación anexo…… Continuación

109