DANZA

CÍA. DEBORAH COLKER cÃo sem plumas / PERRO SIN PLUMAS 13 y 14 ǀ DIC ǀ 21:30hs nos acompañan esta temporada

HOTELERIA Y ALIMENTACION INSTITUCIONAL

GPS

4 5

Eduardo Savastano Director General Mg. Silvana Moreno Directora Artística y de Formación Téc. Sergio Manganelli Director de Escenotecnia Ing. Gregorio Hierrezuelo Director de Mantenimiento Arq. Cristian Guajardo Director Técnico CP Gerardo ruggieri Administración Dr. Sergio Uñac Lic. Andrea Herrera Gobernador Comunicación LORENA RUFFA Dr. Marcelo Lima Recursos Humanos Vicegobernador y Presidente Nato Natalia allayme de la Cámara de Diputados Marketing lic. LEONARDO ABARCA Lic. Claudia Grynszpan Lic. MARTINA BUSTELO Ministra de Turismo y Cultura Jefes de Sala Gemma soria Mario Zaguirre Jefe de Sala Auditorium Secretario de Cultura MARIANA ROMERO Coord. Producción Artística Dr. Roberto Juarez hugo chacón Secretario de Turismo Coord. de Escenotecnia Gobierno de S an Juan Teatro del Teatro Bicentenario Comprometidos con la excelencia

www.industriasjaime.com 12 DIRECTORES cia. deborahcolker- Fotografía C Vestuario DIA K CLAU Diseño deiluminación JORGINHO DEC Aparición especial LIRNHA Dirección Musical JORGE DÜPEIXEyBERNACEPP Dramaturgia CL Dirección deCine H C DEBORA CL Dirección deArte yEscenografía GRINGO C Dirección Ejecutiva JO Creación, coreografía ydirección AFI Á Á Ã UDIO A UDIO A O ELIA ARDIA S OPKE SSIS H C SSIS yDEBORA OLKER desde 1995 h Col ker Deb ora deDança Cia. sponsor ARVALHO

OLKER A CÃO SEMPLUMAS S P Regidor THIAGO MERIJ Asistente delDirector Técnico EDUARDO Asistente deproducción LIAN DIEH Gerente Internacional Gerente deProducción/ ISSE DEC CLAR Reparto P MOZART LUAN VILAR JAIME BERNARDES ISAÍ A ISABELLA MATTOGABRIELA S DILO P BIANC Video P Operador deIluminación C Director Técnico ALOMA D AULO SE AROLINA DW S ES A LOPES AULO TE VERO AB VECCHIA ALLA CC VAM ANTA

ORSI K ORSCHAK

I ONTI

S S

Asistente de iluminación Asistente deiluminación MIRES CÉSAR RA y efectos demaquillaje Asistente dediseñoescena RENATA IGLAN PITT Colaboración enlacreacióncoreográfica B Profesores deDanza Contemporánea H C DEBORA Profesora deballetclásico AMAND Consultor yprofesordedanzasurbanas FELIPI MOURA Maestra deEnsayo Asistente dedirecciónycoreografía / JA Revisión MALU RESENDE Textos LUIS FERNANDOVIANA Diseño gráfico PEU FULGÊNCIO -FRITO STUDIO INES yA AILAR C QUELIN MOTTA HA A PEÇAN OLKER yJAIME BERNARDES

SIS TENTES

deborah colker

13 REPARTO y staff TERESA ABREU

PH / Cia. Deborah Colker / CAFI Colker PH / Cia. Deborah Asistente de vestuario

VICENTE MOTA Pintor de Arte

ELIUMA SILVA Camarera deborah colker

ESPAÇO STELLA TORREÃO Fisioterapia y Preparación

ERNESTO PAULOZZI JR. ABOGADOS ASSOCIADOS, FELIPE SANTA CRUZ ABOGADOS Asesores Legales ff y sta REPARTO

MIRIAM FURTADO Finanzas y Administración

ISRAEL OLIVEIRA Archivo y Proyectos

ISAÍAS LAGO BASTOS Mantenimiento

ROMÁRIO SOUZA Servicios Generales

JE PRODUÇÕES LTDA. Realización

15 Acompañamos todas las expresiones culturales, porque creemos que es el ejercicio más profundo y sincero de la identidad de nuestra sociedad. El Poema

João Cabral de Melo Neto estaba viviendo en Barcelona cuando leyó en la (Es en ellos, revista El Observador Económico, que la expectativa de vida en Recife era Con su espalda al río, S S menor que en la India. Esta noticia lo impulsó a escribir O cão sem plumas Donde las “grandes familias espirituales” de la ciudad Eclosionan los huevos de su prosa.

(Perro sin plumas). El poema fue escrito en España, y al momento de su UM A UM A publicación en Brasil en 1950, el autor continuaba trabajando en el Consulado En la circundante paz de sus cocinas General en Barcelona. La mayoría de los versos están escritos en pasado, Donde agitan frenéticamente como si se tratara de un recuerdo del río Capibaribe. En sus calderos RESEÑA

RESEÑA La viscosa pereza.) Aquel río Retornó a Río en 1952 para realizar una investigación sobre “actividades EL P ERRO SIN L

EL P ERRO SIN L está en la memoria como un perro vivo subversivas vinculadas al Partido Comunista” – del cual nunca fue miembro. dentro de un bolsillo. Una vez cerrada la investigación, se dirigió a Recife. En 1953 escribió su Como un perro vivo segundo poema sobre Capibaribe: El Río o la narración del viaje del Capibaribe, bajo las sábanas, desde su nacimiento hasta la ciudad de Recife. A sus recuerdos personales, bajo la camisa, le agregó información precisa, explicando la historia del río y todo lo que bajo la piel. sucede a lo largo de su curso.

João Cabral nació el 9 de enero de 1920 en Recife, donde el río Capibaribe La tríada de los trabajos del nordeste, culminaron con el que se transformaría fluye a través del centro de la ciudad. Creció junto a sus primos, Manuel en su mejor trabajo: Morte e vida severina - La muerte y vida de un Severino Bandeira y Gilberto Freyre. La familia vivía de las plantaciones de caña de – una historia de navidad comisionada por la directora teatral María Clara azúcar. João pasó su niñez en un Molino de Poco do Aleixo, en Pacoval y Dois Machado y publicado en 1956. Irmãos. Era un poeta en el sentido más estricto. Afirmaba que la poesía era Se trasladó a Río de Janeiro, donde asumió como diplomático, entablando construcción y composición. Siempre rechazó el sentimentalismo y el arte amistad con Carlos Drummond de Andrade, Murilo Mendes, Vinicius de confesional. Creía en la razón más que en la emoción - lo que no impidió que Moraes y otras personas que lo influenciaron. El cambio de vida y su sus versos fueran movilizadores. “Para mí, la palabra interior es una fuente de posterior designación en el extranjero contribuyeron para lograr un mejor tormento y molestia”, expresaba al final de su vida. entendimiento de la inequidad social existente en Pernambuco y en Brasil. O cão sem plumas es prueba de ello. O cão sem plumas está dedicado a Joaquim Cardoso, “poeta Capibaribense” un notable ingeniero que trabajara en algunos de los proyectos mas importantes Retrata, en paréntesis, el “estancamiento” de los comedores de Pernambuco: de . Su admiración dice mucho João Cabral, quien también fue influenciado por la arquitectura moderna y precisa deLe Corbusier.

18 19 Debido a su carrera diplomática, João Cabral pasó la mayor parte de su vida en La Obra el extranjero: Barcelona, Sevilla, Marsella, Madrid, Genova, Berna, Dakar, Quito, “Cafi me enseñó Pernambuco. Había nacido en Recife, se mudó a Río, pero Tegucigalpa, Porto. Sus poemas fueron influenciados especialmente por España, y continúa siendo un Pernambuquense. Gracias a Cafi conocí los trabajos de Mestre particularmente por Sevilla. Fue amigo de Joan Miró, de quien escribió un ensayo. Vitalino, , y, por supuesto, João Cabral. “Como es más espesa la sangre de un hombre/que el sueño de un hombre.” Yo solo tenía 20 años. Todo era muy intenso. Su vida estuvo llena de honores y galardones. Fue condecorado en numerosos Flávio Colker, mi hermano, me comentó sobre Chico Science. Eran los ‘90, y el Mangue S países. Fue miembro de la Academia de Letras de Pernambuco y de Brasil, pero Beat (movimiento musical surgido en esa época en Recife, Brasil) entró en mi vida. Mas

UM A siempre fue un poeta reticente, sin interés por la publicidad y la fama. tarde, descubriría a Josué de Castro, autor de “Geografía del hambre”. LA OBRA Sufría de dolores de cabeza crónicos, y ya al final de su vida, sufrió pérdida de João Elías me reintrodujo O cão sem plumas. Estábamos en uno de esos embo- la visión. Solía decir que su verdadera vocación era la de ser crítico literario, sin tellamientos de 3 horas de Río cuando me dio el libro con el poema. Comencé a

RESEÑA entender por qué había seguido escribiendo por décadas. leer y a llorar. En ese momento decidí que sería la próxima obra. Esto fue en 2014, cuando “Bell” estaba casi terminada. Cláudio Assis y yo queríamos hacer algo juntos.

EL P ERRO SIN L “No tengo idea si este trabajo sobrevivirá o no”, así comenzó una entrevista Un proyecto sobre Pernambuco parecía perfecto para ello. Y Cláudio incluyó a Jorge en 1996, en , tres años antes de su muerte. La fuerza de “O cão sem Dü Peixe y Lirinha. Gracias a João Elías, pasamos casi un mes en Pernambuco. Casi plumas “ y de sus poemas indican que sobrevivirán por muchos años. un mes en el barro. Vimos caboclinho, cavalo-marinho, maracatu... vimos gente, la gente de Capibaribe, los manglares, filmamos cada minuto. DE B ORA H CO LK ER Decidí crear un hombre - animal con los bailarines. En los ensayos no les permitía improvisar. Habían referencias musicales, no todas del nodeste; Samba, jongo, kudu- ro... con ellas creé el cuerpo de un cangrejo.

No pretendía que Cão Sem Plumas fuera política, pero finalmente terminó siéndolo debido al contenido del poema, y a las imágenes. Es mi trabajo explícitamente bra- silero. Es un espectáculo con cosas inconcebibles, que nunca deberían haber sido permitidas. Aboga en contra de la ignorancia humana. Destruimos la naturaleza, ARO Duración APAGUE MAGNÉTICO los niños, todo lo que está lleno de vida. 1h 10´ (sin intervalo) SU CELULAR POSICIÓN “T” Comencé la compañía con preocupaciones sobre el cuerpo y el espacio. Esos eran mis objetivos. Luego, encontré un lenguaje para poder lidiar con los temas existen- ciales: amor, deseo, afecto. Mi historia es una historia de mezclas, Cão Sem Plumas Política de calidad incluye la elegancia de lo clásico, el barro de las raíces y una visión contemporánea. Lograr un ámbito de bienestar, orgullo y satisfacción para el público asistente, el Para mí, el nombre de esto es João Cabral. equipo de trabajo, los proveedores (entre los que se incluyen los artistas), los spon- sors y la estructura pública, mediante la implementación de un sistema adecuado “Dedico esta obra a mi nieto Theo, quien es mi timón, a su maravilloso abuelo de aseguramiento de la calidad que posicione al Teatro del Bicentenario como el Totoi (Toni Platão) y eternamente a mis hijos Clara y Miguel.” “Referente Cultural” de la región. 20 Deborah Colker 21 San Juan / MENDOZA / San Luis / Mar del Plata / Buenos Aires / Rosario Guión Deborah Colker (Basado en el poema)

Deborah creció entre la soledad de las João Cabral de Melo Neto dividió “O cão humilde y grueso”, versos al inicio de

clases de piano y el bullicio de la prácti- sem plumas” en cuatro partes: “Capibari- Paisaje II. El concepto de “grueso”, s ca deportiva del volleyball. Comenzó sus be Landscape I”, “Capibaribe Landscape II”, fundamental en el poema, se utiliza

estudios de ballet y danza con el grupo “Capibaribe Fable” y “Capibaribe Discour- en el rendimiento. Aparece la primera um a liderado por la maestra Uruguaya Graciela se”. El espectáculo tiene ocho escenas con garza, un pájaro blanco que no se mez-

Figueiroa, Coringa, quien definiera una era títulos creados durante los ensayos. cla con los otros seres en el río. g ui ón en la danza de Río de Janeiro de los 80s. Invitada por la actriz Dina Sfat en 1984 a Aluvión Mangle participar en la obra “Irresistível aventura”, El Capibaribe es un río intermitente, a veces “Donde la piel / comienza desde el p erro sin l Deborah comenzó lo que sería el pilar de se esconde y, quién sabe, duerme. Aluvión barro / donde el hombre comienza / su carrera en los próximos 10 años: direc- en la estación seca, cama de arena, grava y en ese hombre”. Los cuerpos expresan tora de movimiento, una definición acu- barro. Cuando llega la lluvia, el río recupera los versos de João Cabral y la natu- ñada por el director Ulysses Cruz. su espacio. Esta danza llama a la lluvia. raleza peculiar del manglar, un eco- sistema muy rico. Entra el “coco”, un

de b ora h co lk er Su trabajo dejó una impresión duradera en docenas de producciones teatrales de Rio y arroyos ritmo de Pernambuco, que interpreta las que formó parte. En 1994 fundó la Cía. que lleva su nombre. Antes y después Escuchamos palabras y versos de João el encuentro del río y el mar, narrado i ó n i recc y d i ó n , coreografía creac de este momento, dejó su marca distintiva en áreas muy diversas como videoclips, Cabral interpretados por Lirinha. Se pre- en “Fábula”. moda, cine, circo y espectáculo. Adquirió gran notoriedad por sus coreografías en sentan los dos protagonistas del poema: los desfiles de las escuelas deSamba , creando danzas para la mayoría de las escuelas el río y sus arroyos. Garzas masrenombradas como Mangueira, Unidos do Viradouro e Imperatriz Leopoldinense. Tres bailarines representan la gracia Cangrejo grande y la belleza de la región. Y también la Internacionalmente reconocida, Deborah recibió el premio “Laurence Oliver” por El movimiento principal de los bailarines. élite que toma nutrición de Capibari- su ballet “Mix” en 2001, convirtiéndose en la primera artista brasilera de la historia be, pero le da la espalda a la pobreza. en ser galardonada con este premio. Campo de caña de azucar El campo de la caña de azúcar y sus corta- Ciudad En 2009, creó “OVO, un viaje por el mundo de los insectos”, para el Cirque de Soleil: La dores de caña. El tema está en la final de Los zancos en el río, imagen icónica presentación rápidamente tuvo éxito y arribó a Europa en 2017. En 2016, Deborah Landscape II, como en el verso “se a moenda de las favelas de Recife, están en la fue nombrada directora de movimiento para la ceremonia de apertura de los Juegos lhe mastiga o braço” (“si el molino mastica película y también en las cajas movidas Olímpicos de Río, coordinando más de 3,000 personas. su brazo”). por los bailarines. El enorme cangrejo hace su última aparición. Resistente, Deborah Colker ha obtenido el Premio “Benois de la Danse 2018”, por su coreo- Perro rio terco, no abandonará su hábitat. grafía Cão sem plumas (Perro sin Plumas), uno de los reconocimientos más impor- El Capibaribe aparece “como un perro / tantes en el mundo de la danza.

25 PH / Cia. Deborah Colker / CAFI 28 João Elias DIRECTOR EJECUTIVO Arena, Oficina recuerda que en eraspasadas, grupos tales como Arena, Habiendo iniciando su carrera artística en el teatro enPorto Alegre en 1976, riencia hacambiado nuestra visióndelmundo” , declaraJoãoElias. “Creo queesnuestra obligaciónsumergirnos eneluniversodeJoãoCabral. Esta expe- Cão semplumas. y residentes locales. Másqueenseñar, la compañía aprendió. Ellos estuvieron en and je al río. En Capibaribe , finalizando con una presentación en balsa el día que se rinde homena- El viaje, denominado “Desde el fondo hasta la zona cero” , siguió el curso del río desde lafrontera entrematorrales ydesierto, hastalacapital,Recife. la obra, eselresultado de 24 díasvividosenPernambuco, en noviembre de2016: Y lapelículadeCláudio AssisyDeborah Colker, como muchosdelosconceptos de alta definiciónycalidad. “ No hay unaparedpara escalar como en“Velox” , ounaruedadelafortunacomo en desde sucreaciónen1984. que “Cão semplumas” es la aventura más dificultosa emprendida por la Compañía y acargodelaproduccióntodas susobras,eldirector ejecutivo JoãoEliasafirma Con laexperienciadequien ayudara acrearlaCompañía deDanzaDeborah Colker, . Hay, al final del escenario, una película proyectada con equipamiento de de equipamiento con proyectada película una escenario, del final al Hay, Rota”. Carneiros, losbailarinesyDeborah promuevieronintercambios entreartistas Belo Jardim, Brejo da Madre de Deus, Limoeiro, Nazaré da Mata, Recife João Elias y CPC(Centro oão João

de DanzaDeborah Colker. Franca. Desdeelaño2000J.E.Produções trabajaexclusivamente con laCía video clipsydocumentales.En1997fundóGiros Produções, con Belisario publicitarios, films realizando periodísticos yen1992creóJ.E.Produções, teatrales en João EliasAlvares daSilva fueactor yproductor envariasproducciones marca sucarrera”, declaraeldirector ejecutivo. de los queella veníadesarrollando hasta ahora, la búsquedadela belleza que cada tres años.Cão semplumas esun punto de referencia pues esmuy diferente pero nuestra motivaciónsigueeldeseodeDeborah derenovarse con cada obra del poeta. asesorara algrupodurante losensayos, entemas relacionadosaltrabajo João Elias inclusoinvitó alprofesorycrítico Antonio Carlos Secchin paraque adaptar elpoemadeJoãoCabral. que viaje, siemprecon losbailarinescubiertos debarro.Ytampoco impidieron del día cada realizar tomas impidieron no producción la de dificultades Las los realizadosporlacompañía enPernambuco. Popular de Cultura) desarrollaban trabajos artísticos y creativos similares a

Deborah cesaradeañadirelementos queconsideraba necesariospara “Sería mássencillo seguirlíneasdetrabajo conocidas porla audiencia, Porto Alegre, Río y Salvador. Trabajó para

en programas Globo en programas TV 29 La Compañia

La Compañía de Danza Deborah Colker subió al escenario por primera vez en 1994, PH / Cia. Deborah Colker / CAFI Colker PH / Cia. Deborah con “Vulcão” (Volcano). Aunque era un principiante, la Compañía fue invitada a abrir el festival “O Globo em Movimento” en el Teatro Municipal de Río. La explosión ocurrió el año siguiente con “Velox”. El espectáculo, cuya escena más conocida es el muro de

escalada, se convirtió en un fenómeno pop. En 1995, Petrobras se interesó en patrocinar b i ografía la Compañía y continúa hasta el día de hoy.

Diseñado para la Bienal de Danza de Lyon, “Mix” (una mezcla de Vulcão y Velox) pro- porcionó el lanzamiento internacional de Cia. Deborah Colker. Las presentaciones se presentan en teatros de todo el mundo, como el Stopera Muziektheater, en Amsterdam, el Teatro Peacock, en Londres y el Centro de la Ciudad de Nueva York.

La investigación sobre la relación del cuerpo y el espacio resultó en “Rota” (Ruta), 1997; “Casa” (Casa),1999 y “4 por 4” (4 por 4), 2002. Partes de “Velox” y “Rota” se unieron en 2016 para hacer “Vero”, una producción que se convirtió en la pieza clave del repertorio.

Con “Nó” (Knot), 2005 y “Cruel” , 2008 Deborah entró en una fase que considera más cia . de b ora h co lk er existencial, tocando temas como el amor y el deseo. Entre los dos creó “Dínamo”, que todavía se llamaba “Maracanã” cuando se incluyó en la programación para la Copa del Mundo 2006, en Alemania.

Acercarse a la literatura se convirtió en el siguiente reto. “Tatyana” , 2011 se basó en la novela del verso “Evguêni Oniéguin”, del ruso Alexsandr Púchkin. Y “Belle” , 2014 se inspiró libremente en “Belle de jour”, en el escritor franco-argentino Joseph Kessel, y se transformó en película de Luis Buñuel.

Con “Cão Sem Plumas”, 2017, la compañía emprendió otra relación con las palabras, ahora la poesía de João Cabral de Melo Neto, que confirma la transformación continua.

“Cão Sem Plumas” ganó el premio “Benois de la Danse 2018” en Moscú por su coreo- grafía.

30 31 32 Gringo Cardia DIRECTOR DE ARTE Y ESCENOGRAFÍA Buarque, BiaLessa ymuchosotrosartistas. más”, exprersaGringoquienhatrabajadoenvarios rolescon MariaBethânia,Chico to interactivo delaobra,enlugar serdecorativa. “Funciona como otro bailarín intención constante deDeborah yGringodeutilizarlaescenografíacomo elemen - Los cubosqueaparecenalolargodevariasescenasdurante laobra,representan las variacionesenintensidad. escenografía, componiendo loqueGringo denominaunamonocromíaapesarde elemento significativo, así como el color el como así significativo, elemento El que lasimágenesdesbordaranlapantallayestablecieranundiálogocon ladanza. Para él, la proyección propone un 50% de la escena. El desafío consistió e en lograr a rra, enalgo másorgánico, sumergirse enBrasil” , comentara Gringodurante elviaje incluso en“Ovo”, elespectáculoconcebido parael Cirque duSoleil. (1994) hastalasnuevasproducciones,Gringohasidoparte detodos losprocesos, sus comienzos, siendosucompañero másconstante enlacreación.Desde“Vulcão” Gringo nosóloeselescenógrafoydirector deimagen,trabajacon Deborah desde 3D dondenonecesitas anteojos especiales”. Gringo Cardiaconsidera a“Cão semplumas”una“película dedanza” oun“film en Gringo Cardia Pernambuco en2016. uso delbarro enelcontenido visualyenlapieldelosbailarinesconstituye un “Deborah siempre trabajó con tecnología. Ahora tienequeexplorar enla tie- sepia-terroso delosvestuarios ydela “Amarelo Manga”(2002). “Baixio dasBestas” (2006)yel“Formun delNuevoCine” enel Festival deBerlín,por deOro”el premio“Tigre al“MejorFilm” enelRotterdam International Cinemapor “Amarelo Manga” (2002),por“BaixiodasBestas”(2007), ypor “Febre doRato” (2011); Obtuvo el premio como Montenegro como protagonista. mejor película enelfestivaldeBrasilia. En2017,realizó “Piedade” (Pity)con Fernanda 2015 estrenó“BigJato” , basadaenellibrode“Xico Sá” ,quefueraelegidocomo Concluyó unatrilogíacon “BaixiodasBestas” (2006)y“Febre doRato” (2011).Enel Su primeraexperienciaendireccióndepelículasfue “Amarelo , en2002. Manga” debeshablarbeat, deambos”. “Para hablar deJoãoCabral, debeshablar deJosuéCastro. Para hablar delmangue Castro. de del movimiento, compartiendo con estos artistaslaadmiraciónporJosué peroviviódecercaelcrecimiento Nació antes delageneracióndelmanguebeat, realizadas porélysuequipo.Estántodas enblanco ynegro. Las imágenes proyectadas en el fondo del escenario son en su gran mayoría tomas los residentes delospueblos. de expediciónennoviembre de2016,grabandoeintercambiando experienciascon de guía para la coreógrafa en los viajes a “Mi trabajo es ayudar a Deborah a comprender la nación que es Pernambuco” . Ofició ideas socialessehaceneco delosversos de“Ocão semplumas”. Pernambuco quelaelite delestadoseguramente preferiríaocultar. Suestética e ta, unodelosmásimportantes delpaís,con trabajosquepresentanaspectos de Nacido enCarauru, Claudio A Claudio “Mejor Primer Film” en el ssis queríaserpoeta.Pero setransformóencineas- Cláudio Assis Capibaribe y la acompaño en los 24 días , por la película Festival de la Havana, por la película

DIRECTOR DE CINE / DRAMATURGIA

33 Cláudio Assis Dirección Musical PH / Cia. Deborah Colker / CAFI Colker PH / Cia. Deborah Jorge Dü Peixe no tiene dudas de que el poema “O Cão sem Plumas”, es tanto regional cuento universal. El músico sabe de lo que está hablando: exponente del movimiento de “Mangue Beat” ha trabajado en las últimas tres décadas mezclando Pernambuco y el mundo, tecnología y tradición. Miembro de Nação Zumbi desde sus comienzos en 1991, se convirtió en su

vocalista después de la muerte de Chico Science, en 1997. ORE S MUSI CALE S T

“João Cabral se destaca en la historia de Pernambuco. Era un visionario. Escribió el poema en Barcelona, pero tenía a Recife incrustado en él”. D I REC

Para la musicalización de “Cão sem Plumas”, Jorge grabó versos y creó frases melódicas para algunas secciones del poema. Interpretó varios instrumentos en el studio-explore con el coco, maracatu, e incluso con sonidos que no estaban relacionados con Pernambuco. El resultado es universal, e inclusive mucho mas acentuado, cuando se combina con la danza y el cine.

“Es una gran ópera del barro y del río. Una ópera ácida, como las pala- bras desnudas de João Cabral.”

Durante la obra se escucha la voz de Lirinha, poeta, actor, compositor, famo- so por su participación en la banda Cordel do Fogo Encantado. Oriundo de Arcoverde, donde la música tradicional es el coco. La hija de Chico Science, Louise Taynã, performs recita versos en inglés. A CEPPAS JOR G E DÜ PEIXE y B ER N A CEPPAS Carioca (nacido en Rio) Berna Ceppas ha trabajado con Deborah Colker desde la primera presentación de la compañía. En sus nuevos trabajos, utiliza la música electrónica como fuente de recursos, mezclados con sonoridades de Pernambuco. Grabó el disco “Nação Zumbi”, con su banda en 2014.

35 PROMOCIONES IMPERDIBLES PARA VOS ¿TODAVÍA TE DEPILÁS?

36 38 BANDA SONORA CÃO SEM PLUMAS THIAGO DUAR Guitarra eléctrica ybajo JORGE DÜPEIXEeTAINÁ Voces JORGE DÜPEIXE Teclados, melódica ypercusión JORGE DÜPEIXE BAIÃO DA RUADORIO C BERNA CEPPAS Teclados, percusión yprog. electrónica MACIEL SALU Violín LIRA Teclados ypercusión LIRA RIO RIBEIRINHO RIO IBEINH BERNA CEPPAS Teclados, percusión yprog. electrónica BERNA CEPP ALUVIÃO BERNA CEPPAS Teclados ypercusión BERNA CEPP ABERTURA CÃO ALUVIÃ E ARANGU O

A A J S S Ã

O

THIAGO DUAR Guitarra eléctrica ybajo JORGE DÜPEIXE Teclados ypercusión JORGE DÜPEIXE AZEDO DECANA CALDO C JORGE DÜPEIXE Teclados ypercusión JORGE DÜPEIXE TAMANCOS GRITADOS BERNA CEPPAS Teclados, percusión yprog. electrónica BERNA CEPP MANGUELÁSTICOS THIAGO DUAR Bajo JORGE DÜPEIXE Teclados ypercusión JORGE DÜPEIXE DOALTORAIZES MANGUE THIAGO DUAR Bajo JORGE DÜPEIXE Teclados, percusión yguitarra eléctrica JORGE DÜPEIXE SAQUEADO RIO CÃ ANAVIAL O A S

BERNA CEPPAS Programación electrónica THIAGO DUAR Guitarra eléctrica BERNA CEPPAS Teclados ypercusión BERNA CEPP PALAFITAS DEVIDRO THIAGO DUAR Guitarra eléctrica ybajo JORGE DÜPEIXEeTAINÁ Voces JORGE DÜPEIXE Teclados, melódica ypercusión JORGE DÜPEIXE BAIÃO DA RUADORIO CID THIAGO DUAR Bajo eléctrico yguitarra eléctrica JORGE DÜPEIXE Teclados ypercusión JORGE DÜPEIXE ARISTOCRACIA DOCE THIAGO DUAR Bajo yguitarra eléctrica JORGE DÜPEIXE Teclados ypercusión JORGE DÜPEIXE MAIS ESPESSODOQUEUMAMAÇÃ GARÇA ADE S A S

e CAMILO BECHAR TAINÁ JORGE LIRA, DÜPEIXE, “ Declamación delpoema SIBA Violín BERNA CEPPAS electrónica Teclados, bajo,guitarra eléctrica, percusión, yprog. BERNA CEPP BARCOS NAFAVELA BERNA CEPPAS Teclados yprog. electrónica BERNA CEPP O TROCO SECO MARCELO CAMPELLO Guitarra JORGE DÜPEIXE Teclados ypercusión JORGE DÜPEIXE SEMPLUMASCABARET BERNA CEPPAS Teclados, bajoypercusión BERNA CEPP CÃO CASTELIANO BERNA CEPPAS Teclados, bajo,percusión yprog. electrónica BERNA CEPP MÃES DA FAVELA O CÃ O SEMPLU MA A A A A S S S S S” S”

39 PH / Cia. Deborah Colker / CAFI . DISERTA . C . C ONFERENCIA . CHARLA ONGRESOS CIONES SALA AUDITORIUM SALA [email protected] S S . CINE/PROYECCIONES . MÚSIC . OBRA ARA A DECÁM S TEATRALES Disfrutá del espectáculo, del resto nos encargamos nosotros...

Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propio - Registro CNV N° 342

FUNDACIÓN BOLSA DE COMERCIO

Manejo integrado de plagas “Promoviendo el desarrollo económico y cultural de San Juan”

La magia de la Vid. La majestuosidad de la Montaña. El encanto del Arte.

42

MINERÍA - EDUCACIÓN - DEPORTE Rastreador Calivar 239 (Norte), Rivadavia - San Juan JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD, BS. AS. 2018 T: 0264 - 433 3898 / 011 - 4742 0854

www.atalimentaria.com

Distribuidor Oficial en San Juan PROGRAMACIÓN nes del personal de Sala. • La programación puede estar sujeta a cambios. • En caso de incendio o sismo, no use • Sólo en caso de cancelación de la función, se los ascensores. reembolsa el precio de las entradas. • Está prohibido asomarse en los palcos. SERGIO MANGANELLI SILVANA MORENO ANDREA HERRERA Derecho de Admisión Dir. Escenotécnica Dir. Prod. Artística Comunicación Puntualidad y accesos • Se da ingreso a la Sala 40 minutos antes de la • El Teatro del Bicentenario se reserva hora de inicio de la función. el derecho de admisión y permanencia. • La función comienza puntual. hugo chacón Mariana Romero CHARLY FERNÁNDEZ • Una vez iniciada la función, el ingreso y ubicación Alimentos y bebidas Coord. de Escenotecnia Coord. de Prod. Artística Diseño Gráfico en la misma depende de las características de cada • Está prohibido ingresar a las Salas con espectáculo. bebidas o alimentos. Gabriela Di Luciano CARLA GARBI JOB • La prensa ingresa con su acreditación correspon- • Las consumiciones se deben realizar Paula Torres Programación de Luces julián vargas diente. en los bares del Teatro. Andrea Moyano Redes Sociales de sala Diego Balmaceda Fernando Espejo S

t ro del b i ce nt e n ar o Entradas Mascotas Guillermo González Marta sisterna ADRIÁN CARRIZO • Las entradas son válidas para el espectáculo, • No se permite el ingreso con masco-

t ea Asistente de Iluminación Producción Artística Fotografía fecha y hora especificada en la misma. tas. • Las entradas compradas por internet se pueden Marco Monje Fernando Espejo retirar a partir del momento en que se realizó la Producciones externas Asistentes de Sonido Romina López compra, en el horario de boletería y hasta una • Las producciones externas pueden Logística GONZALO DÍAZ hora antes de la función. fijar sus propias normas de ingreso norma Federico Schiaroli EMILIANO RIZZETTO • No se aceptan cambios ni devoluciones de las y convivencia, previo acuerdo con el Juan Manuel Noguera Asistentes de Sala entradas. Teatro. Config. y operación de Visuales • El TB no asume responsabilidad alguna sobre

robos o extravíos de los tickets. IMPORTANTE Diego Miriani • El TB es un espacio libre de humo. Miguel Sisterna Fotografías y grabaciones • El libro de quejas y sugerencias se encuentra a Gerardo Ontiveros • No está permitido fotografiar, filmar ni grabar los disposición, solicítelo al personal de Sala. Maquinaria espectáculos. • El Teatro es un área protegida, en caso de emer- gencia, diríjase al personal de Sala. María A. Carbajo Menores Utilería • Se recomienda, salvo en espectáculos infantiles, el ingreso a la Sala a niños a partir de los 6 años de FRANCISCO CASTILLO edad. El personal de Sala es responsable de velar por el Sobretitulado • Los menores de 14 años deben ir acompañados cumplimiento de las normas de Sala del Teatro.

de un adulto. Atención en Boletería: Seguridad Lunes a Sábado, de 10 a 20hs. • Los pasillos deben mantenerse libre. Días de Función: desde las 17hs. • Se recomienda identificar la salida de emergencia más próxima a su ubicación y acatar las instruccio- ÓN y COMU N ICACI PRODUCCI FF ESCE N OTÉC ICO, STA

48 49

/ Año: 2018 / N° 19 Año: 2018 coleccionable Programa

Ingreso al Público: Dirección Postal: Av. España antes de Santa Fe, por calle de cortesía Las Heras (Sur) 430 - J5402FNR T. +54 264 427 6438/39/71/72 San Juan. Argentina

www. teatrodelbicentenariosanjuan.org

TBicentenarioSanJuan teatrodelbicentenariosanjuan tbicentenariosj

Teatro del Bicentenario San Juan Tbicentenariosanjuan