MUTISCUA NORTE DE SANTANDER Corporación Nueva Sociedad de la Región Nororiental de CONSORNOC

Entidades Socias Fotografías Arquidiócesis de Nueva Pamplona. Archivo Consornoc con apoyo de Diócesis de Cúcuta. Entidades Ejecutoras Diócesis de Ocaña. y Organizaciones de Base Diócesis de Tibú. Cámara de Comercio de Pamplona. Impresión Cámara de Comercio de Ocaña. maldonadográfico Cámara de Comercio de Cúcuta. Universidad de Pamplona. CONSORNOC Universidad Francisco de Paula Santander. Sede principal Pamplona Carrera 5 Nº 5 – 88 Centro Fundador Pamplona, Monseñor Gustavo Martínez Frías Norte de Santander, Colombia Q.E.P.D. Teléfonos: (7) 5682949 Fax (7) 5682552 Presidente www.consornoc.org.co Dr. Héctor Miguel Parra López E-mail: [email protected] Rector Universidad Francisco de Paula Santander Sede Cúcuta E-mail: [email protected] Dirección Ejecutiva Pbro. Juan Carlos Rodríguez Rozo Sede Ocaña E-mail: [email protected] Coordinación General Hermana Elsa Salazar Sánchez

Comité de Redacción Daniel Cañas Camargo Martha Miranda Miranda Nancy Torres Rico Se terminó de imprimir en abril de 2010

Sistematización Leandro Enrique Ramos Solano Liliana Esperanza Prieto Villamizar Alix Teresa Moreno Quintero

Esta publicación se elabora en el Marco del II Laboratorio de Paz y cuenta con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad de la Corporación Nueva Sociedad de la Región Nororiental de Colombia- Consornoc y en ningún momento refleja el punto de vista o la opinión de la Unión Europea o Acción Social.

2 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC CONTENIDO

Presentación 5

Emblemas del Municipio 8

Mapa de Mutiscua 10

Contexto Municipal 11

Corporación CONSORNOC 12 Programa Segundo Laboratorio de Paz 14 Comité Directivo del Segundo Laboratorio de Paz 15 Programa Paz y Desarrollo 20 Comité Ad-Hoc para el Direccionamiento del Programa Paz y Desarrollo 21 Complementariedad 25 Logros a Nivel Regional II Laboratorio de Paz 26 Logros Programa Paz y Desarrollo 33 Aprendizajes 35 Bibliografía 38 Anexos 39

MUTISCUA 3 En memoria del gran Impulsor, Fundador y Pastor, Excelentísimo Monseñor Gustavo Martínez Frías. Q.E.P.D.

4 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC PRESENTACIÓN

Por medio de la presente cartilla, la Corporación Nueva Sociedad de la Región Nororiental de Colombia, Consornoc, en sus 10 años contribuyendo al Desarrollo Regional y como Entidad Coordinadora de los programas Segundo Laboratorio de Paz y Paz y Desarrollo quiere presentar a las Instituciones públicas y privadas, autoridades locales, departamentales, a las organizaciones y comunidad en general un ejercicio de Sistematización que relaciona los logros y aprendizajes de las diferentes tipologías de proyectos que se derivaron de estos programas en los quince municipios priorizados en el departamento Norte de Santander, así como el trabajo, esfuerzo y apoyo de aquellos que creen y le apuestan al Desarrollo y la Paz.

En el año 2003, se empezó a hablar en el país del Programa II Laboratorio de Paz, estrategia técnico financiera de la Unión Europea, para aquellos países que viven internamente una agudización del conflicto y así poder contribuir a la construcción de manera colectiva de las condiciones para una paz duradera y convivencia pacífica, basada en una vida digna ycon oportunidades para los habitantes.

El programa se implementó en tres zonas del país: Oriente Antioqueño, Macizo Colombiano y para Norte de Santander en 15 municipios: Ocaña, Ábrego, La Playa, , Cúcuta: Corregimiento Agua Clara y Comunas 6,7 y 8 de Atalaya, , Chinácota, , Herrán, Toledo, Pamplona, Mutiscua, Silos, Cácota y Chitagá.

Su intervención se realizó en tres ejes temáticos:

Eje 1 Paz, Derechos Humanos y Vida Digna: Enfatizó las actividades tendientes a establecer dinámicas sociales e institucionales que permitieron abordar y encontrar soluciones mediante la concertación, a la difícil situación humanitaria que ha generado una degradación general de las condiciones de vida.

MUTISCUA 5 Eje 2 Fortalecimiento Institucional, Gobernabilidad Democrática y Participación Ciudadana: Se enfatizó en el posicionamiento de los proyectos como políticas públicas que se expresen en los niveles local y regional.

Eje 3 Desarrollo Socio-Económico Sostenible: Profundizó en la dimensión ambiental en los procesos productivos, mediante el uso adecuado del suelo, la planificación de la finca campesina y la apropiación de prácticas tecnológicas de bajo impacto ambiental; el seguimiento y monitoreo a los Planes de Manejo Ambiental presentados en los proyectos con alto riesgo ambiental, o proyectos productivos que propicien la producción limpia y el desarrollo de producción agropecuaria acorde con la conservación y protección del medio ambiente y de los recursos naturales; el fortalecimiento de las organizaciones sociales de los productores.

El programa comenzó sus acciones en el departamento con la ejecución de 2 proyectos iníciales y realizó 2 convocatorias, la primera en el 2005 donde se contrataron 8 proyectos y la segunda en el 2006 con 8 proyectos ejecutados por organizaciones de base y 9 proyectos de desarrollo regional. Así mismo se implementaron tres componentes estratégicos en la región: Observatorio Regional, FONFIP Derechos Humanos y FONFIP Cultura.

Como complemento al Segundo Laboratorio de Paz, se implementó el Programa Paz y Desarrollo, financiado por el Gobierno Nacional a través de un empréstito otorgado por el Banco Mundial, con el propósito de articular la política de atención y prevención del desplazamiento forzado, que tiene como objetivo apoyar a la población vulnerable, pobre y desplazada en comunidades urbanas y rurales de las regiones afectadas por la violencia, reduciendo su riesgo de exposición al conflicto y mitigando el impacto negativo de posibles efectos derivados. Inicia su ejecución

6 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC en el 2004 bajo las siguientes premisas o hipótesis que orientan su estrategia:

La construcción de activos sociales, económicos y ambientales, contribuye a reducir el riesgo de desplazamiento o a mitigar sus efectos.

La recuperación de una red de protección social básica y de generación de ingresos para las familias desplazadas en proceso de retorno y reubicación, es un paso vital hacia su estabilización socioeconómica.

El incremento de la gobernabilidad democrática, centrada en la democracia participativa, previene la violencia y reduce la vulnerabilidad de la población y las instituciones frente al mismo.

Con el Programa Paz y Desarrollo se apoyaron 234 Proyectos en los 15 municipios priorizados en el departamento, ejecutados por 156 Organizaciones de base.

El programa Segundo Laboratorio de Paz cofinanciado por la Unión Europea y el programa Paz y Desarrollo se articulan geográficos, temáticos e institucionalmente, aspectos que permiten afirmar que se ha reforzado el tejido social en los 15 municipios, permitiéndonos avanzar hacia procesos estratégicos regionales en Derechos Humanos, Gobernabilidad y Procesos Productivos.

Pbro. Juan Carlos Rodríguez Rozo Director Ejecutivo Consornoc

MUTISCUA 7 EMBLEMAS DEL MUNICIPIO

Bandera La bandera es blanca inspirada en los remansos de PAZ y PROSPERIDAD que encierra el municipio de Mutiscua1.

8 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC Escudo El escudo en la parte superior se muestra el área montañosa que encierra y protege la estirpe Mutiscuana llena de grandeza y nobleza.

En la parte central se muestran las riquezas agrícolas producidas por las manos de los campesinos, las tierras donde brota el agua que enaltece el potencial hídrico que suministra al municipio, y las riquezas mineras que los sustenta.

En la parte inferior se muestra unas espigas de trigo vestigio de lo que fuese empresa exitosa que les dio el nombre de capital triguera2.

1..Sitio oficial de Mutiscua: http://mutiscua-nortedesantander.gov. co/index.shtml 2. Ídem.

MUTISCUA 9 MAPA DE MUTISCUA

3. Fuente: gobernación Norte de Santander, Secretaria de Planeación y de desarrollo Territorial

10 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC Localización CONTEXTO El Municipio de Mutiscua fue fundado por Patricio Villamizar el 24 de MUNICIPAL noviembre de 1841, está localizado en la subregión suroccidente del Norte de Santander, a una distancia de 102 Km. de la capital del Departamento y cuenta con una población promedio Situación económica de 3.847 habitantes, siendo el 47% La economía del Municipio se sustenta mujeres y el 53% hombres, ubicados en su tradición agrícola, con una el 85% en el área rural y el 15% en el economía campesina basada en la área urbana. siembra de hortalizas y tubérculos a menor escala, que son comercializados La superficie municipal de Mutiscua es por intermediarios en los mercados de de 159 km² cuadrados que representan Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona. el 0.73% del total del departamento. Otro renglón de producción se centra Presenta una temperatura promedio en el cultivo de trucha como alternativa de 14º C. Su principal corriente hídrica económica que ha generado empleos es el rio La Plata, que mas adelante en la región. Así mismo se registra será afluente de . Nace en el la explotación de mármol que ha Paramo, en el sitio conocido como “La disminuido por precarias condiciones Nariz del Judío”, en Laguna Negra. En de trabajo, falta de técnicas mineras y su recorrido por el territorio municipal, dificultades de mercadeo. recibe como afluente las quebradas La Ochuva, Cocubal, Sabana Larga, En cuanto a las vías, las 14 veredas Sogamoso, Los Canutos, Los Salados, cuentan con comunicación directa a la Las Adjuntas, Cupagá y Valegrá. Cabecera Municipal por carreteables que Cuenta con las Lagunas de Surcurá, carecen de adecuado mantenimiento. Colorada, La Torrecilla y Tapaguá. La red vial del municipio lo comunica con Cúcuta y Bucaramanga mediante División Política un ramal de 2,4 Km pavimentados. El poblado urbano de Mutiscua esta divido en 9 barrios y el sector rural 14 Situación Política veredas. Cuenta con un centro poblado El potencial electoral del municipio suburbano llamado La Laguna, área es de 2.463 votantes, para la jornada territorial compartida con el municipio electoral de octubre de 2007, de Silos. participaron 1.922 votantes es decir el 78,03% del potencial electoral. Se presenta una abstención del 21.97%. Situación Social Para el año 2005, el 37.41% de la La actual administración está en población tiene necesidades básicas cabeza de Misael Gamboa Rojas. insatisfechas, situándose la población con mayores en el área rural (41.79%). Algunos de los líderes más Para el año 2000 y 2007, se presentaron representativos del municipio se han 28 casos de desplazamiento forzado por capacitado en liderazgo comunitario y expulsión. control social. El municipio ha tenido una baja presencia de grupos ilegales y acciones violentas. MUTISCUA 11 Corporación Nueva Sociedad de la Región Nororiental de Colombia CONSORNOC

MISIÓN VISIÓN Somos una Organización de la Consornoc en el 2015 ha fortalecido sociedad civil, sin ánimo de lucro, la cultura del desarrollo Humano que promueve el Desarrollo Humano Integral y sostenible en la región Integral Solidario Sostenible y nororiental de Colombia. contribuye en la construcción de una visión compartida de región, mediante la ejecución de programas y proyectos que generen sinergias interinstitucionales, para propiciar condiciones de vida digna a la población vulnerada y vulnerable de la Región Nororiental de Colombia

SOCIOS

Arquidiocesis de Nueva Pamplona Cámara de Comercio de Pamplona

Universidad Francisco de Paula Santander Diócesis de Cúcuta Cámara de Comercio de Ocaña

Universidad de Diócesis de Tibú Pamplona Cámara de Comercio de Cúcuta

Diócesis de Ocaña

12 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC Modelo de interacción del Desarrollo Humano Integral Solidario y Sostenible

Hoy Consornoc, se reconoce como un actor social con espíritu y esencia transformadora que promueve y contagia en las comunidades e instituciones el sentido de pertenencia por este territorio.

Desde el año 2004 Consornoc asume el reto de ser la Entidad Coordinadora Regional, ECR de los programas II Laboratorio de Paz y Paz y Desarrollo, teniendo la responsabilidad de la ejecución operativa de los mismos, estimulando las alianzas entre organizaciones de base y los sectores públicos y privados para la ejecución de las acciones previstas

MUTISCUA 13 PROGRAMA SEGUNDO LABORATORIO DE PAZ

Es un esfuerzo promovido por la Unión Europea que busca establecer una convivencia ciudadana a través de la defensa de los derechos humanos básicos de todos los habitantes de Colombia y el impulso del desarrollo humano sostenible, fortaleciendo el diálogo de paz y mostrando caminos eficaces y viables en la superación del conflicto.

Objetivo General Construir de manera colectiva las condiciones para una paz duradera y convivencia pacífica basada en una vida con dignidad y oportunidades para todos los habitantes4.

Objetivo Específico Establecer y consolidar espacios y procesos territoriales, institucionales, sociales, económicos y culturales, priorizados y sostenibles, resultando en un menor nivel de conflicto y violencia, así como de vulnerabilidad de la población5.

El programa se implementa en 15 municipios del Departamento6:

Provincia de Ocaña: Ocaña, Abrego, La Playa. Provincia de Municipios Rivereños del río Zulia: Sardinata. Cúcuta: Corregimiento Agua Clara y Comunas 6,7 y 8 de Atalaya. Provincia de Ricaurte: Bochalema, Chinácota, Ragonvalia, Herrán, Toledo. Provincia de Pamplona: Pamplona, Mutiscua, Silos, Cácota, Chitagá.

Para los proyectos presentados en las diferentes convocatorias se establecieron unos criterios indispensables:

Proyectos subregionales, mínimo tres municipios priorizados.

Proyectos ejecutados en alianzas conformadas mínimo por tres instituciones entre entidades públicas, privadas y comunidad.

Proyectos que contribuyeran al logro de los objetivos y resultados del programa en los ejes estratégicos.

4. Programa Laboratorio de Paz ALA/2003/005-757. Plan Operativo Global (POG), Pág. 34. 5. Ídem 6. Ídem, Pág. 21.

14 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC COMITÉ DIRECTIVO DEL SEGUNDO LABORATORIO DE PAZ

El Comité Directivo del Segundo Laboratorio de Paz de Norte de Santander es el órgano de dirección política del Laboratorio; está integrado en forma democrática por representantes de las fuerzas vivas del Departamento de Norte de Santander y en tal sentido busca a través de decisiones, garantizar que los programas y proyectos que se ejecuten durante la vigencia del convenio, consulten en todos los casos el bien común y se constituyan en elementos que apuntan a un verdadero desarrollo económico, respeto a los Derechos Humanos y un desarrollo social equitativo para nuestra población7.

Composición

El Comité Directivo cuenta con representatividad de los sectores sociales, públicos, privados y comunitarios, que integran el Departamento Norte de Santander8:

El Señor Gobernador o su Delegado. Un representante de la Universidad de Pamplona. Un representante de la Universidad Francisco de Paula Santander. Un representante de las Cámaras de Comercio existentes en el Departamento. Un representante de las Diócesis. Presidente o Director de la Entidad Coordinadora regional (CONSORNOC) o su Delegado. Alcaldías: un representante de los Alcaldes por cada Zona: Ocaña, Pamplona y Cúcuta. Un representante de las ONG´s. Una representante de los Grupos o Asociaciones de Mujeres. Un representante de los Grupos o Asociaciones de Campesinos. Un representante de los Grupos o Asociaciones de Jóvenes. Un representante de las Comunidades Indígenas. Un representante del Gremio Sindical del Departamento. Secretaria Técnica a cargo de la ECR.

7. Reglamento Interno Comité Directivo, Segundo Laboratorio de Paz en Colombia, Articulo 1, Pág. 1 8. Ídem, Articulo 2, Pág. 1 MUTISCUA 15 Comité Directivo del Norte de Santander entre 2008 y 2009

ENTIDAD REPRESENTANTE CARGO AÑO

Monseñor Gustavo Presidente 2003 a 2008 Martínez Frías

Pbro. Jesús Vicario de Pastoral CONSORNOC Samuel Jaimes Arquidiócesis de 2008 Nueva Pamplona Pbro. Juan Director Ejecutivo 2009 Carlos Rodríguez Dr. Juan Alcides Santaella Gutiérrez Gobernador 2003 Marta Garay de Uribe Asesora de la Gobernación 2004 a 2007 Gobernación del Dr. Luis Miguel Gobernador Departamento Morelli Navia 2004 a 2005 Dr. William Villamizar Laguado Gobernador 2008 Secretario de Dr. José Luis Flórez Asuntos Fronterizos 2008 y 2009 Representante Leonel Valero Alcalde de Salazar 2003 a 2004 de los Alcaldes de las Palmas Reinel Ovidio García Mejía Alcalde Bochalema 2005 Alcaldes Zona José Luis Duran Alcalde de Cúcuta Sardinata 2006 Yamile Rangel Calderón Alcaldesa Sardinata 2008 y 2009 Alcaldes Zona Ocaña Hugo Armando Arévalo O. Alcalde de la Playa 2005 a 2006 Alcaldes Zona Carlos Armando Bastos Alcalde Pamplona 2005 Pamplona Néstor Yesid Álvarez Alcalde de Mutiscua 2007 Monseñor Camilo Obispo de Tibú 2003 a 2004 Fernando Castrellón P. Pbro. William Alirio Delegado Diócesis Arquidiócesis de 2004 a 2006 Carrillo Durán Nueva Pamplona Vicario de Pastoral Pbro. Rafael Humberto 2008 y 2009 Cárdenas Diócesis de Cúcuta Pedro León Peñaranda Rector 2003 Universidad de Jesús María Duran Delegado 2004 Pamplona Pbro. Luis Ernesto Delegado 2004 a 2009 Mendoza

16 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC ENTIDAD REPRESENTANTE CARGO AÑO

Universidad Sergio Iván Quintero Ayala Delegado 2003 Francisco de Héctor Parra Rector 2004 Paula Santander Gloria Nury Chacón Delegado 2004 a 2009 Elia Marina Pabón Delegado 2003 a 2005 Mujeres Marta Durán Delegado 2005 Yolanda San Juan Arévalo Delegado 2006 a 2009 Jairo Eduardo Oviedo Director PARCOMUN 2003 y 2004 ONGs Delegado de 2004 y 2005 Néstor Martínez PARCOMUN Adriana Bustamante Directora PADES 2006 a 2008 Raúl Velásquez Delegado 2003 a 2005 Representante 2006 a 2008 Campesinos Pedro Pablo Ocampo legal ASPAGRO Representante 2008 y 2009 Nelly Vera Vera legal ASPAGRO Yimy Sánchez Delegado 2003 y 2004 Aguablanca Comunidad U`wa Indígenas Ashacayra Delegado Arabadora Acrora Comunidad U`wa 2005 Jhon Eddison Ortega Delegado 2004 y 2005 Jóvenes Oscar Bermúdez Vélez Delegado 2006 a 2009 Delegado Parmenio Mendoza Centrales Obreras 2004 Delegado Asociación Sindical Enrique Contreras de Institutores de 2005 y 2006 Sindicatos Norte de Santander (ASINORT) Delegado Cesar Augusto Confederación Ruiz Palacios General del 2007 a 2009 trabajo - CGT Delegado Cámara Cámaras de Gabriel Silva Ibarra de Comercio 2003 a 2009 Comercio de Cúcuta

MUTISCUA 17 PROYECTOS EJECUTADOS EN EL MUNICIPIO 1. Proyectos Iniciales

Fortalecimiento del subsector hortofrutícola del Norte de Santander con enfoque de cadena productiva – Ejecutado por la Corporación Nueva Sociedad de la Región Nororiental de Colombia Consornoc.

Fortalecimiento de la institucionalidad pública, redes sociales y organizaciones de base en el marco de la participación comunitaria para la construcción de una cultura de paz en los municipios. Ejecutado por la Universidad de Pamplona.

2. Proyectos Convocatorias I y II

Eje 1 convivencia en los municipios de la Paz, Derechos Humanos y Vida Provincia de Pamplona (Pamplona, Digna Mutiscua, Silos, Cácota, Chitagá) y municipio de Cúcuta (Comunas Fortalecimiento y Creación de 7 y 8), Ejecutado por la Biblioteca Escuelas de Formación Deportiva Pública Julio Pérez Ferrero. en Municipios Focalizados del II Laboratorio de Paz, Departamento de Norte de Santander, Colombia, Eje 2 Ejecutado por el Instituto de Fortalecimiento Institucional, Deportes de Norte de Santander Gobernabilidad Democrática y INDENORTE. Participación Ciudadana

Proyecto para la creación y Formación ciudadana en consolidación de la Red de Jóvenes transparencia de la gestión Líderes Culturales para la paz y la pública y control social en los 15

18 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC municipios priorizados, Ejecutado A. por los Profesionales Asociados Componentes Estratégicos para el Desarrollo Social PADES. Subregionales

Fortalecimiento de la Institucionalidad Pública Derechos Eje 3 Humanos Norte de Santander- Desarrollo Socio-Económico Gobernación, Secretaría del Interior, Sostenible Ejecutado por la Gobernación Norte De Santander. Desarrollo de acciones integradas de organización, producción y Observatorio Regional de conservación para el empoderamiento Desarrollo y Convivencia Pacífica de las organizaciones campesinas (Observatorio Regional para el en los minidistritos de riego de la Desarrollo Integral y la Convivencia Provincia de Pamplona, Ejecutado ORDICOP) Ejecutado por la por la Corporación Autónoma de la Universidad Francisco de Paula Frontera Nor-Oriental CORPONOR. Santander. Consolidación del encadenamiento productivo hortofrutícola en la región de Norte de Santander, Ejecutado por la Universidad Francisco de Paula Santander.

Tercera fase subproyecto fortalecimiento de la cultura ambiental de algunas comunidades del área de influencia de complejo de Paramos de Santurbán, Ejecutado por la Cooperativa Integral de Servicios Técnicos del Sector Agroforestal y Ambiental FORESTANDO.

MUTISCUA 19 PROGRAMA C PAZ Y Fortalecimiento institucional y de la gobernabilidad local. DESARROLLO Busca fortalecer la capacidad de El documento CONPES 3278 del liderazgo regional de las UT de 15 de marzo del 20049 aprobó el Acción Social, las OS, Gobiernos programa Paz y Desarrollo con el Locales y Comités Territoriales del propósito de articular la política SNAIPD para ejecutar el Proyecto y de atención y prevención del promover procesos de planificación desplazamiento forzado con la y toma de decisiones altamente estrategia de apoyo a los programas participativas, transparentes y regionales de desarrollo y paz. corresponsables.

D Objetivo Gerencia del Programa, monitoreo y evaluación11. Apoyar la población vulnerable, Acción Social, como ejecutor pobre y desplazada en comunidades nacional del proyecto y responsable urbanas y rurales de regiones ante el Gobierno Nacional y el afectadas por la violencia, reduciendo Banco Mundial, cuenta con una su riesgo de exposición del conflicto Unidad Coordinadora del Proyecto y mitigando el impacto negativo de –UCP-, la cual propende por la posibles efectos derivados10. debida coordinación, seguimiento técnico, administrativo y financiero Componentes del Programa a la ejecución del Proyecto en las A cinco regiones. Construcción de activos sociales, económicos y ambientales. Tipologías del Proyecto Apoyar a los pobladores pobres y vulnerables en comunidades Seguridad alimentaria: urbanas y rurales, con medios Producción de alimentos para el para mitigar el impacto de posibles autoconsumo. exposiciones al conflicto Generación de ingresos y B empleo: Apoyo a familias desplazadas Generación de oportunidades de en procesos de retorno o empleo a través de actividades reubicación. y servicios productivos agrícolas Busca promover una red básica de y no-agrícolas y de pequeños protección social y de generación negocios. de ingresos a familias desplazadas

20 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC Gestión social y cultural: COMITÉ AD-HOC PARA EL Fortalecimiento de redes sociales DIRECCIONAMIENTO DEL que: (I) faciliten el acceso PROGRAMA PAZ Y DESARROLLO de poblaciones vulnerables y de bajos ingresos a servicios El comité Ad-hoc es la instancia básicos sociales; (II) promuevan responsable de la priorización y oportunidades de trabajo para selección de subproyectos a ser jóvenes; (III) mejoren las cofinanciados por el proyecto en condiciones habitacionales y cada una de las cinco regiones a sanitarias de familias de bajos partir de los criterios de calificación ingresos; (IV) promuevan una que se establezcan para tal fin14. cultura de coexistencia pacífica entre las poblaciones en el contexto del desarrollo regional y Composición: sentido de pertenencia. Representante legal de la Organización Socia – Consornoc. Mejoramiento de condiciones habitacionales: El Coordinador de la Unidad contribuyen al cubrimiento de Territorial de la Acción Social en el las necesidades habitacionales departamento. básicas inmediatas, a través de acciones de impacto rápido dirigidas Un representante de la a los hogares desplazados en Gobernación, conocedor del tema, proceso de retorno o reubicación, o como representante del Sistema a hogares pobres y vulnerables Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada SNAIPD en Ambientales: su departamento. Desarrollo de actividades sociales y económicas para proteger el medio Un poblador, representante de la ambiente12. sociedad civil en cada región. (Su participación será reglamentada Municipios Focalizados por el Consejo Directivo de cada Organización Socia – PDP)15 Ocaña, Abrego, La Playa, Sardinata, Cúcuta: Corregimiento Agua Clara y Comunas 6, 7 y 8 de Atalaya, 9. Banco Mundial, Red de solidaridad Social, Departamento Bochalema, Chinácota, Ragonvalia, Nacional de Planeación. Proyecto Paz y Desarrollo, Manual Operativo. Noviembre 16 de 2004, Pág. 70. Herrán, Toledo, Pamplona, 10. Ídem, Pág. 10. Mutiscua, 11. Ídem, Pág. 11. Silos, Cácota, Chitagá13. 12. Ídem, Pág. 37. 13.Ídem, Pág. 13. 14. Banco Mundial, Red de solidaridad Social, Departamento Nacional de Planeación. Proyecto Paz y Desarrollo, Manual Operativo. Noviembre 16 de 2004, Pág. 23. 15. Ídem.

MUTISCUA 21 COMITÉ AD - HOC, PROGRAMA PAZ Y DESARROLLO

ENTIDAD REPRESENTANTE CARGO AÑO

Monseñor Gustavo Presidente 2005-2008 Martínez Frías

Coordinador Técnico CONSORNOC Víctor Alfonso II Laboratorio de Paz 2005-2007 Bautista Olarte y Paz y Desarrollo 2005-2007

Pbro. Juan Carlos Director Ejecutivo 2008-2009 Rodríguez Secretaría de Ana M. Torcoroma Planeación 2005 Gutiérrez Departamental Secretario Carlos E. Rodríguez de Planeación 2005 GOBERNACIÓN Manuel Alberto Luna Secretario 2005-2007 DEL del Interior DEPARTAMENTO Octavio Martínez Acuña Secretario del Interior 2008 Dr. William Villamizar Gobernador 2008 y 2009 Laguado Dra. Margarita Secretaria 2009 Silva de Uribe del Interior

UT Coordinador UT Carlos Eduardo Coronel Acción Social 2005-2009 ACCIÒN SOCIAL Norte de Santander

ORGANIZACIÓN Martha Pedraza Representante 2006-2009 USUARIA

22 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC PROYECTOS EJECUTADOS EN EL MUNICIPIO

Seguridad Alimentaria

Autosostenimiento, una oportunidad para la seguridad alimentaria de la familia campesina de Norte de Santander. Ejecutado por la Junta de Acción Comunal de la vereda el Aventino del municipio de Mutiscua.

Autosostenimiento, una oportunidad para la seguridad alimentaria de la familia campesina de Norte de Santander. Ejecutado por la Junta de Acción Comunal vereda San Agustín.

Finca campesina una opción empresarial en el municipio de Mutiscua. Ejecutado por la Junta de Acción Comunal de la vereda el Aventino del municipio de Mutiscua.

Gestión Social y Cultural Voces para la paz, fortalecimiento de las emisoras comunitarias ubicadas en los municipios Abrego, Ocaña, Sardinata, Herrán, Ragonvalia, Chinácota, Bochalema, Pamplona, Silos, Mutiscua, Chitagá, Cácota, Toledo. Ejecutado por la Asociación de Hermanos Nazarenos de Toledo.

MUTISCUA 23 Fortalecer y capacitar las asociaciones de juntas de acción comunal y emisoras comunitarias en mecanismos para el desarrollo humano con énfasis en liderazgo comunitario y en la elaboración de proyectos. Ejecutado por la Asociación de Radios Amigas Comunitarias del Norte de Santander RADAR.

Producción de artesanías y promoción del talento cultural en el municipio de Mutiscua. Ejecutado por la Asociación Artemania San Agustín.

Ambientales Fortalecimiento de la cultura ambiental de algunas comunidades del área de influencia del paramo de Santurbán. Ejecutado por la Cooperativa Integral de Servicios Técnicos del Sector Agroforestal y Ambiental FORESTANDO.

Segunda fase fortalecimiento de la cultura ambiental de algunas comunidades del área de influencia del complejo del páramo de Santurbán. Ejecutado por la Cooperativa Integral de Servicios Técnicos del Sector Agroforestal y Ambiental FORESTANDO.

24 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC COMPLEMENTARIEDAD

Consornoc facilita la implementación de un modelo de Desarrollo Humano, Integral, Solidario y Sostenible, donde las personas y las comunidades desarrollan la capacidad de resolver los conflictos de manera pacífica y creativa mediante un estilo y enfoque metodológico participativo, promocional, grupal, integrador y procesal, en donde las personas y comunidades se empoderen de su futuro, de su territorio y de sus posibilidades de desarrollo en armonía con la Naturaleza

Consornoc como Programa de Desarrollo y Paz vio positivas las propuestas de los programas Segundo Laboratorio de Paz y Paz y Desarrollo, en razón a la gran articulación que ofrecían éstos, con el modelo de interacción comunitaria de Consornoc en el territorio.

MUTISCUA 25 LOGROS A NIVEL REGIONAL II LABORATORIO DE PAZ

EJE 1 desarrollar en los jóvenes las Derechos humanos y competencias necesarias para desempeñarse como Líder Cultural vida digna de su municipio.

En el marco del Eje 1 de Derechos Adecuados y dotados dos Humanos y Vida Digna del vehículos: Bibliorueda y el Segundo Laboratorio de Paz en Bibliojeep con elementos para la Norte de Santander se ejecutaron promoción de lectura y espacios 11 proyectos con la participación recreativos que incentivaron la de 14.909 jóvenes y niños en los lectura a 10.000 niños y niñas 15 municipios priorizados. del sector urbano y rural en los municipios de Herrán, Toledo, Cultura Ragonvalia, Bochalema, Chinácota Cúcuta (comuna 6 y corregimiento Promovidos espacios para la de Agua Clara) Pamplona, Cácota, participación de jóvenes y niños en la Mutiscua, Silos y Chitagá. defensa de derechos, la socialización de habilidades artísticas y la Educación promoción de la lectura. 28 Escuelas de Padres de Familia Se cuenta con una Red que cuenta con habilidades primarias para el con 363 jóvenes organizados a nivel manejo de situaciones conflictivas departamental para la promoción del y con elementos para comunicarse liderazgo cultural y la convivencia asertivamente con niños, niñas, en Pamplona, Mutiscua, Silos, adolescentes y jóvenes al interior Cácota, Chitagá, Cúcuta, Herrán, de las familias. Toledo, Ragonvalia, Bochalema y Chinácota. 629 Jóvenes y niños a nivel departamental participando en la Diseñado un programa académico Red Redcreando, escenario que de educación para el trabajo y el tiene como plataforma la defensa desarrollo humano en la modalidad de los Derechos de los Niños, semipresencial en “Liderazgo y Niñas y Adolescentes. Gestión Cultural”, el cual busca

26 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC 69.874 herramientas pedagógicas Promoción de diseñadas e implementadas para la promoción de la lectura, la Derechos Humanos identidad y la defensa de derechos de niños y niñas. 12 organizaciones participando en Instancias que contribuyen Fortalecidas 21 Instituciones a la resolución de conflictos, los Educativas mediante la Derechos Humanos y el Derecho implementación del currículo Internacional Humanitario como son Juegos de Paz y de las estrategias la Mesa Regional por el Derecho a generadas por los comités de la Educación, la Mesa humanitaria convivencia escolar y los Centros del Norte de Santander, Comité de Transformación de Conflictos. departamental y comités municipales de derechos Humanos. Consolidados organizacional y programáticamente los espacios 997 líderes participando en de participación de las Instituciones espacios construidos para el Educativas (17 Comités de manejo de resolución de conflictos, docentes de Convivencia Escolar, los Derechos Humanos y el Derecho 17 Consejos de Padres como Internacional Humanitario. Escuela de Padres y los 17 Consejos de Estudiantes como Se cuenta con metodologías Centro de Transformación de validadas en temas de derechos Conflictos). humanos, convivencia, organización juvenil y medios alternativos de Generadas estrategias de incidencia solución de conflictos. social, política e interlocución entre las 17 instituciones educativas, Reconocimiento de los ciudadanos la institucionalidad pública y al Estado como responsable de organizaciones comunitarias frente prestar, prevenir y garantizar el al tema de los Derechos Humanos, la respeto de los Derechos Humanos. convivencia pacífica y la democracia. Políticas Públicas de Derechos Se promovió el buen uso del Humanos formuladas con base tiempo libre en niños y jóvenes de en las necesidades expuestas los municipios priorizados por el por los ciudadanos en mesas de Programa, mediante la práctica de trabajo promovidas en el marco del deporte implementando técnicas programa. básicas en cada una de las disciplinas deportivas.

MUTISCUA 27 Redes Incidencia

Se conformaron 4 redes de El fortalecimiento de la Mesa niños, niñas y jóvenes : la Red Regional Departamental por el de jóvenes líderes culturales Derecho a la Educación articulando para la convivencia, la Red esfuerzos entre Instituciones, de Constructores de Paz, la Organizaciones Sociales, Agencias Red Redcreando y la Red de de Cooperación Internacional, Comunidades de Aprendizaje, que Sistema de Naciones Unidas y avanzan hacia su articulación en Comunidades Educativas, para dar el Proceso Estratégico “Armando protección y garantizar el derecho el Norte”. a la educación.

Conformada una alianza Fue creado y fortalecido el interinstitucional que impulsa el Observatorio Regional de Paz proceso estratégico territorial ORDICOP, instancia que levantó (PET) en Educación y Cultura diagnósticos municipales, elaboró para la paz y la convivencia con un sistema de información niñas, niños, adolescentes y comunitaria y realizó medición de jóvenes “ARMANDO EL NORTE”, indicadores relacionados con los fortaleciendo los logros obtenidos tres ejes del programa Segundo de la primera inversión de la laboratorio de Paz. primera fase del Laboratorio y otros proyectos presentes en el Herramientas e departamento. Instrumentos El departamento cuenta con una Se diseñaron 3 herramientas base social de niños, niñas y didácticas como apoyo pedagógico jóvenes que poseen elementos del Proyecto de la Corporación para promover en sus municipios, Cultural Biblioteca Pública Julio costumbres, tradiciones, sentido de Pérez Ferrero y son: “La cartilla pertenencia a una región, reconocer cuento “Las travesuras del mago la diferencia y la diversidad, ser Bambolín”, El Álbum de los agentes constructores de paz y Derechos y los Valores y La lotería posibilitar la transformación de del Patrimonio. conflictos en los entornos en los que se desenvuelven.

28 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC Fue mejorada la articulación EJE 2 y coordinación entre las Fortalecimiento instituciones, sobre la base de institucional, una agenda programática, gracias gobernabilidad a los foros realizados con el fin democrática y de comprometer a los candidatos en procesos transparentes y participación ciudadana participativos.

En este eje se desarrollaron 3 Se apoyaron 280 organizaciones proyectos por parte del II Laboratorio de base durante la ejecución del de Paz en Norte de Santander, los II Laboratorio de Paz, para su cuales estuvieron orientados al fortalecimiento organizacional y fortalecimiento de la participación técnico. ciudadana y del ciudadano, la firma de pactos municipales de Líderes con una etapa inicial de transparencia y la formación en formación en las temáticas de cultura política a líderes de 60 veedurías ciudadanas, DDHH, organizaciones comunitarias, así DIH, Formulación de Proyectos, como el acompañamiento a comités Control Social, Cultura Política, Territoriales de Planeación. Negociación y Conciliación, Cultura de paz y Acción política Se desarrollaron acciones asociadas no violenta, Planeación y al fomento de mejores condiciones desarrollo, seguimiento al pacto de de gobernabilidad en el ámbito transparencia. regional, buscando el fortalecimiento de las instituciones públicas locales Fortalecimiento de la participación y regionales y la vinculación de otros comunitaria en el marco de los procesos territoriales, especialmente procesos electorales permitiendo en relación con las organizaciones que algunos líderes capacitados sociales y comunitarias, con se postulan a cargos de elección el objetivo de profundizar en popular. los espacios de participación e incidencia en las políticas públicas en los niveles local y regional.

La Institucionalidad Pública cuenta con 130 funcionarios capacitados en procesos de gobernabilidad democrática, veedurías ciudadanas y sistemas de gestión de la calidad.

MUTISCUA 29 200 familias con certificación entre EJE 3 Rainforest y UTZ Certified, lo que Desarrollo permite un sobreprecio en la venta Socioeconómico del café, derivando en mayores Sostenible ingresos que inciden en un mejor nivel de vida del caficultor. En este eje se ejecutaron 16 proyectos productivos agrícolas Empleos y/o pecuarios en el marco del II Laboratorio de Paz en Norte de 307 Empleos calificados generados, Santander con una inversión total entre cargos administrativos y de $ 10.746.123.581. técnicos en los proyectos ejecutados en el marco del Segundo Laboratorio Comercialización de Paz.

Se comercializaron 474.223 Kilos de 1418 empleos no calificados productos agrícolas como papaya, en el sector agropecuario que ají jalapeño, arveja, banano, cítricos, corresponden a jornales para la curuba, durazno, granadilla, lulo, implementación de las actividades hortalizas, maracuyá, mora, piña agropecuarias. golden y perolera, plátano dominico, tomate de árbol, vivero limón criollo Hectáreas sembradas y café certificado. La mora fue el producto más comercializado con 518.2 Hectáreas sembradas con 116.366 Kilogramos y la arveja los siguientes productos: limón menos comercializada con 68 criollo, abonos verdes, ají jalapeño, kilogramos. En la parte pecuaria se arveja, banano, banco de proteína, comercializaron 61.128 Kilogramos café certificado, cilantro, cítricos, de carne en pie. curuba, durazno, frijol, granadilla, hortalizas, huertas caseras, lulo, En el total de los proyectos maíz, maracuyá, mora, papaya, piña correspondientes a este eje en el Departamento se registraron golden y perolera, plátano dominico, ventas promedio por un valor tomate árbol y yuca. de $ 854´687.943 en productos Agrícolas siendo el de mayor Implementadas 20 huertas escolares rendimiento el café Certificado con en cada uno de los centros educativos ventas de $ 416´000.000 y el de adscritos al proyecto ejecutado por menor rendimiento la Arveja con $ la Cooperativa Integral de Servicios 140.312. En ventas de productos Técnicos del Sector Agroforestal pecuarios en carne de pie de cría y Ambiental “Forestando” en los fue de $364.000.500. cinco Municipios de silos, Cácota, Pamplona, Herrán y Mutiscua.

30 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC Producidos 217 kilogramos de 61 bancos de proteínas, 1 centro de diversos productos para las acopio en proceso de adecuación huertas escolares en el Municipio y 1 cuarto de refrigeración. de Mutiscua se produjeron como lo es el cilantro, rábano, lechuga, Se dotó y adecuó una Granja acelga, zanahoria, repollo, frijol, Demostrativa, para prácticas papa, cebolla larga, espinaca y agrícolas como: cítricos, aguacate, haba. plantaciones forestales, pan coger, cacao y un lombrizario, Producción Pecuaria con esfuerzos conjuntos de la Administración Municipal y el Aumentada la diversidad Laboratorio de paz. agroecológica en las fincas y enriquecidas las fuentes de Ambiental proteína para la alimentación de la familia a través de la adquisición Implementadas 503 hectáreas con de 23.571 animales entre los que enfoque agroecológico en donde se encuentran pollos de engorde, se aplicaron técnicas agrícolas alevinos, colmenas, gallinas, que protegen el medio ambiente cerdos de cría, novillos, novillas, beneficiando a 3662 familias. cabras y reproductores caprinos. Los pobladores de las áreas Infraestructuras estratégicas de los Municipios Productivas y Sociales de Cácota, Herrán, Mutiscua, Pamplona y Silos han reemplazado los productos agrotóxicos en un Implementadas 1.996 unidades 20% por productos orgánicos. de infraestructuras productivas entre las que se encuentran 2 Piscinas para Cachama, 1 Aislados 40 kilómetros de áreas Planta de selección post cosecha estratégicas donde confluyen 56 para hortalizas, 2 Plantas de afloramientos hídricos ubicados transformación de hortalizas, en las 20 zonas de importancia 236 Sistemas de riego, 430 ecológica de recarga hídrica y con Cocheras, 109 establos, 71 mayor intervención antrópica que estructuras entre estanques y abastecen acueductos veredales, reservorios, 70 biodigestores, municipales y mini distritos de 269 lombrizarios, 100 Fosas de riego en los municipios de Cácota, compost, 200 Huertas caseras, Herrán, Mutiscua, Pamplona y 11 descontaminadores de agua, 3 Silos. viveros transitorios, 300 corrales, 1 vivero para la producción de cítricos, 1 invernadero, 27 apriscos, MUTISCUA 31 Instalados 40 bebederos a los y Ambiental “Forestando” a través alrededores de las cercas de de la siembra de 6.760 árboles en protección como acuerdos en los municipios Silos, Pamplona, los procesos de concertación Mutiscua, Herrán y Cácota. con los propietarios, en las diferentes áreas estratégicas de los municipios de Cácota, Herrán, Mutiscua, Pamplona y Silos, con el fin de evitar el ingreso directo del ganado a las fuentes hídricas y contribuir a una mejor calidad de agua para consumo y labores agropecuarias

Construido un documento que contiene un inventario Agroecológico de la zona de influencia del Páramo de Santurbán y la definición de estrategias para su protección y conservación.

Adecuados sitios de disposición final en los 20 centros educativos de los municipios de Cácota, Silos, Mutiscua, Pamplona y Herrán y fincas de los beneficiarios y sitios de almacenamiento de residuos reciclables con fines de comercialización.

Protegidas las quebradas e implementadas cercas vivas en las fincas de los beneficiarios del proyecto Tercera Fase Subproyecto Fortalecimiento de la Cultura Ambiental de Algunas Comunidades del Área de Influencia del Complejo de Páramos de Santurbán, ejecutado por Cooperativa Integral de Servicios Técnicos del Sector Agroforestal

32 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC LOGROS PROGRAMA PAZ Y DESARROLLO

Ambiental

Desarrollados procesos de para promocionar el municipio de formación teórico práctica en los Mutiscua en la región. pobladores de 15 áreas estratégicas, beneficiando a 385 pobladores Fortalecida la cultural, social de los municipios de Pamplona y recreativa de 13 emisoras (Simitarigua, Llanocastro, Chinchipa, comunitarias de los municipios San Francisco y Escorial), Mutiscua de Abrego, Ocaña, Sardinata, (Laguna Colorada, Las Pavas, Herrán, Ragonvalia, Chinácota, Quebraditas, La plata y San Isidro), Bochalema, Pamplona, Silos, Chitagá (La Flor, Acora, Presidente, Mutiscua, Chitagá, Cácota, Toledo Ácora y Siagá), Silos (Miracielo, La y las juntas de acción comunal Chorrera, Salado Chiquito y la Mina junto con las emisoras comunitarias ) y Cácota (El Cornal, La Antigua) de Pamplona, Mutiscua, Chitagá, que hacen parte del complejo de Cácota, Chinácota y Bochalema, paramos de Santurbán. obteniendo como resultados la grabación de 11 paquetes radiales Instalados 30.015 kilómetros de elaborados por niños, jóvenes y aislamiento, 20 huertas escolares adultos que abordan temas de montadas, 16 bebederos instalados, derechos humanos, desarrollo social y realizadas capacitaciones a la y medio ambiente, se realizaron 23 comunidad y a las escuelas en programas en vivo y se formaron 25 buenas prácticas en el uso de líderes. agroquímicos, abonos orgánicos, generando un desarrollo sostenible 138 líderes comunitarios de los recursos hídricos desde el empoderados con el fin dar a conocer contexto ambiental, social y cultural. a las comunidades la utilización de sus radios comunitarios hacia la paz, Gestión Social y Cultural en los municipios de Pamplona, Mutiscua, Chitagá, Cácota, Fortalecida una escuela de formación Chinácota y Bochalema. artística del Colegio San Agustín con 70 jóvenes, capacitados en danzas, tamboras, cuerdas y artesanías MUTISCUA 33 Generación de Santander RADAR, la Asociación Ingresos - Seguridad Artemania San Agustín, Junta de Acción Comunal Vereda San Alimentaria Agustín; fueron fortalecidas a nivel organizativo y cuentan con Se contribuyó al mejoramiento la capacidades administrativas y dieta alimentaria de 138 familias en contables para proyectarse a nivel las diferentes veredas del municipio local. de Mutiscua, mediante la motivación, asesoría y apoyo a la producción Generación de Empleo agropecuaria de 420 kilogramos de alimento para el autoconsumo. para Fortalecimiento

40 familias de la Vereda el Aventino, 26 empleos generados con la inician el proceso de implementación ejecución de los proyectos de Paz del modelo de finca campesina y Desarrollo en el Municipio de mediante la instalación de Huerta Mutiscua para profesionales en Casera, producto líder (brócoli) y las áreas técnica, administrativa especies menores (gallinas), los y contable que apoyaron el cuales contribuyeron al mejoramiento fortalecimiento de organizaciones de la dieta alimentaria y a la generación de base beneficiarias del programa. de ingresos. La producción obtenida entre todas las familias fue de 1.500 Kilos de hortalizas, 12.880 huevos y 18.000 Kilogramos de Brócoli los cuales distribuyeron tanto para autoconsumo como para comercializar. Sostenibilidad

Las organizaciones usuarias del programa: la Cooperativa Integral de Servicios Técnicos del Sector Agroforestal y Ambienta Forestando, la Asociación de Hermanos Nazarenos de Toledo, la Junta de Acción Comunal de la Vereda el Aventino del Municipio de Mutiscua, la Asociación de Radios Amigas Comunitarias del Norte de

34 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC APRENDIZAJES

La formulación participativa de los La concertación y aprobación de proyectos, planes estratégicos, toda la normatividad interna de las planes de acción, reglamentos organizaciones y los procedimientos y estatutos han desencadenado descritos de una manera sencilla el empoderamiento de los permiten su aplicabilidad en forma asociados para el trabajo ágil y acertada. articulado y el fortalecimiento de sus organizaciones. Las organizaciones que han incursionado con productos orgánicos El Trabajo en Red con organizaciones obtienen mayores márgenes de productivas permitió a los usuarios utilidad y los comercializan más de las organizaciones participantes; fácilmente. un entendimiento sobre el control y optimización de los recursos, El seguimiento periódico de los el sostenimiento de la calidad y planes de manejo ambiental por precio en las ofertas, la importancia parte de los ejecutores es primordial del intercambio de saberes y la para asegurar su cumplimiento e búsqueda de la sostenibilidad de inculcar una cultura sostenible de una manera articulada. cuidado al medio ambiente.

La estrategia de ejecución de El diseño de metodologías sencillas proyectos por las organizaciones y apropiadas a los beneficiarios de proyectos, que en muchas de base les ha permitido ganar ocasiones son de baja escolaridad, experiencia administrativa y permite que el aprendizaje sea financiera, fortalecer la autogestión, óptimo en todos los aspectos y se generar habilidades para la rendición dé en un clima de confianza con de cuentas, incrementar confianza mayor participación e intercambio en el ámbito comunitario y local. de los asistentes.

La estrategia de implementación Limitar la participación en los de fondos solidarios en las proyectos solo a población Organizaciones de Base ha permitido desplazada en zonas donde existen que se creen lazos de solidaridad, los dos tipos de población ocasiona se construya una cultura del ahorro, desintegración social y mayor se fortalezca la visión de desarrollo rechazo y “señalamiento” por parte y se genere sostenibilidad de los de las personas que no tienen la procesos. condición de desplazamiento.

MUTISCUA 35 El hecho de que las Organizaciones Fortalecer el liderazgo de los realicen articulación con las jóvenes en cultura y educación administraciones locales y para la paz permite un mayor departamentales permite el compromiso con sus comunidades desarrollo de habilidades de para la cohesión social y su gestión y que sus propuestas inclusión en procesos de paz. sean coherentes con los planes de desarrollo como un mecanismo La incorporación sistemática de los para buscar la sostenibilidad de los temas de DDHH y de gobernabilidad impactos. en los procesos productivos dan un enfoque integral que permite La aplicación de la herramienta a la población fortalecer sus ICO Índice de Capacidad capacidades y habilidades sociales Organizacional y la elaboración y productivas. de los planes de fortalecimiento en las Organizaciones de Base Si no se cuenta con un compromiso ha permitido que exista mayor formal a través de un contrato firmado empoderamiento por parte de las con disponibilidad presupuestal y juntas directivas y los asociados. no solo de cartas de intención por parte de los gobernantes y La asistencia técnica y el representantes legales es difícil acompañamiento ofrecido a las garantizar la inversión económica organizaciones de base son de las entidades públicas y actores fundamentales para optimizar sus instituciones. procesos y líneas estratégicas. Los proyectos ejecutados por Para lograr un mayor impacto y entidades públicas requieren sostenibilidad en los proyectos de de una estrategia de agilización generación de ingresos es necesario de trámites u optimación de hacer estudios de mercado procesos que permitan la correcta para orientar la producción y la operación técnica y administrativa, comercialización. o de otra manera es imposible la ejecución dentro de los términos Cuando las inversiones en y objetivos. El fortalecimiento de procesos productivos contemplan la institucionalidad pública debe una línea de educación y cultura ir inicialmente encaminado hacia se propician espacios para que la comprensión de un manejo los niños, adolescentes y jóvenes descentralizado de los recursos descubran su vocación productiva de cooperación para agilizar los a la vez que fortalecen su procedimientos. interacción con el entorno.

36 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC Todos los proyectos requieren solucionar sin segmentarlo para contar con una planeación contribuir a la construcción de estratégica de riesgos (procesos región. electorales, el clima, los tiempos, los procedimientos de los En la ejecución de un subproyecto cofinanciadores) en cada una de que tenga el componente de las etapas de ejecución para no fortalecimiento organizacional incurrir en aumento de costos e es fundamental dejar clara la incumplimiento de resultados. definición de los alcances para tener como resultado el manejo Para lograr la formulación de un actualizado de la contabilidad proyecto participativamente es de la organización y no solo del necesario tener claro tanto la proyecto. capacidad de la organización y/o entidad para la preparación y El trabajo con Juntas Directivas presentación de propuestas con la debe enfocarse en la cualificación metodología exigida y los tiempos de sus miembros y en la creación pertinentes para construirla. mecanismos que les permitan exigir resultados al personal En el proceso de convocatoria, contratado y vigilar el cumplimiento los equipos contratados para de sus actividades, delimitando las asistencias técnicas locales responsabilidades de la Junta en formulación de proyectos directiva en la administración de y/o evaluación de los mismos los recursos. deben ser entidades regionales o nacionales muy contextualizadas, capacitadas, con experiencia en estos temas y que generen capacidades.

Los procedimientos de cooperación deben contribuir a la agilización de las acciones en lo técnico, favoreciendo los resultados de los proyectos.

La intervención del programa y de la Cooperación Internacional en general debe ser pensando en Norte de Santander en su todo como una región de potencialidades, de dificultades, de perspectivas a

MUTISCUA 37 BIBLIOGRAFÍA

Observatorio Regional para el Desarrollo y la Convivencia Pacífica en Norte de Santander, ORDICOP. Ficha Municipal de Mutiscua, en: http://www.ordicop.org/ordicop/sistemas/ centrodocumental/basesdedatos/municipio/pdfs/Mutiscua/ FichaMunicipal.pdf

Observatorio Regional para el Desarrollo y la Convivencia Pacífica en Norte de Santander, ORDICOP. Ficha Ciudadana de Mutiscua, en: http://www.ordicop.org/ordicop/sistemas/ centrodocumental/basesdedatos/municipio/pdfs/Mutiscua/ Fichaciudadana.pdf

Sitio oficial de Mutiscua: http://mutiscua-nortedesantander. gov.co/index.shtml

Registraduría Nacional del Estado Civil. Boletín Informativo Escrutinio Alcaldes y Concejales, elecciones octubre 28 de 2007, en: http://www.registraduria.gov.co/reselec2007_ esc/1028/x.html

Observatorio Regional para el Desarrollo y la Convivencia Pacífica en Norte de Santander, ORDICOP. Línea Base, en: http://www.ordicop.org/ordicop/sistemas/acerca/LINEA_ BASE_ORDICOP.pdf

Banco Mundial, Red de solidaridad Social, Departamento Nacional de Planeación. Proyecto Paz y Desarrollo, Manual Operativo. Noviembre 16 de 2004

Programa Laboratorio de Paz ALA/2003/005-757. Plan Operativo Global (POG)

Reglamento Interno Comité Directivo, Segundo Laboratorio de Paz en Colombia

La opinión. Libro con la descripción sobre los Municipios de Norte de Santander.

Gobernación Norte de Santander, Secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial, Mapa del Municipio.

38 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC ANEXOS

MUTISCUA 39 INFORMACIÓN DE LOS PROYECTOS SEGUNDO LABORATORIO DE PAZ

1 PROYECTOS INICIALES

FORTALECIMIENTO DEL SUBSECTOR HORTOFRUTICOLA DEL NORTE DE SANTANDER CON ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA.

CORPORACIÓN NUEVA SOCIEDAD REGIÓN EJECUTOR NORORIENTAL DE COLOMBIA- CONSORNOC.

POA/ Inicial Población beneficiaria 1.020 Familias Convocatoria Desarrollo de estrategias de educación y capacitación comunitaria en DDHH y DIH manejo de conflictos. Dar asesoría y apoyar la formación y dotación de organizaciones y redes sociales y el Objetivo encuentro para el fortalecimiento de las mismas. Formación para fomentar los procesos solidarios a partir de lo económico. Diseñar e implementar estrategias de competitividad de la producción (local y regional) orientadas a la comercialización.

Pamplonita, Silos, Mutiscua, Chinácota, Herrán, Toledo, , Bochalema, , , Villa del Rosario, El Zulia, San Cayetano, Salazar, , Tibú, , , Localización Lourdes, Villacaro, Sardinata, , , , Convención, El Carmen, Ocaña, Ábrego, La Playa, Táchira y La Esperanza.

No. De Contrato 34 Duración 18 meses

Fecha de Iniciación 30-May-2005 fecha de finalización 30-Nov-2006

Otros Valor Total $ 1.906.990.843 Aporte UE $ 824.663.533 $ 1.082.658.310 Aportes

FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, REDES SOCIALES Y ORGANIZACIONES DE BASE EN EL MARCO DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA PARA LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA DE PAZ EN LOS MUNICIPIOS

EJECUTOR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

POA/ Población Organizaciones de Base, Funcionarios Proyecto Inicial Convocatoria beneficiaria públicos de 17 Municipios

Se fortalece la institucionalidad pública y las organizaciones de base y redes sociales en el Objetivo marco de la participación comunitaria para la construcción de una cultura política para la paz en 17 municipios de Norte de Santander.

Pamplona, Cácota, , Silos, Mutiscua, El Zulia, San Cayetano, Salazar, Arboledas, Localización Tibú, Cucutilla, Gramalote, Lourdes, Sardinata, Comunas 7 y 8 de Cúcuta, Chitagá, Santiago.

No. De Contrato 187 Duración 24 Meses

Fecha de Iniciación 21-Abr-2006 fecha de finalización 10- Abr-2008

Valor Total $ 454.311.325 Aporte UE $ 341.578.508 Otros $ 112.732.817 Aportes

40 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC 2 PROYECTOS CONVOCATORIAS I Y II Eje 1: Paz, Derechos Humanos Y Vida Digna

PROYECTO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA RED DE JÓVENES LÍDERES CULTURALES PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE PAMPLONA (PAMPLONA, MUTISCUA, SILOS, CÁCOTA, CHITAGÁ) Y MUNICIPIO DE CÚCUTA (COMUNAS 7 Y 8)

EJECUTOR BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PEREZ FERRERO

POA/ 210 Jóvenes líderes culturales con énfasis Convocatoria I Población Convocatoria beneficiaria en promoción de lectura. 10.000 niños.

Objetivo La población de Cúcuta (Comunas 7 y 8) y la Provincia de Pamplona (Pamplona, Mutiscua, Silos, Cácota y Chitagá) han fortalecido su identidad y apropiación de nuevas prácticas culturales.

Pamplona, Cácota, Mutiscua, Silos, Chitagá, Cúcuta Localización (Comunas 6 y 7 de Atalaya y Corregimiento de Agua Clara).

No. De Contrato 183 Duración 36 Meses

Fecha de Iniciación 08-Feb-2006 fecha de finalización 08-Feb-2009

Valor Total $ 562.132.606 Aporte UE $ 401.155.458 Otros $ 160.155.148 Aportes

FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA EN MUNICIPIOS FOCALIZADOS DEL II LABORATORIO DE PAZ, DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA.

EJECUTOR INSTITUTO DE DEPORTES DE NORTE DE SANTANDER INDENORTE POA/ 4.775 niños y Jóvenes de I Convocatoria Población beneficiaria Convocatoria los 15 municipios priorizados.

Los deportistas entre edades de 6 a 18 años en los municipios focalizados, han fortalecido su Objetivo desarrollo integral apropiando cultura de convivencia ciudadana y estilos de vida saludable, a partir del trabajo en red de las instituciones involucradas con el sector recreación y deportes.

Ábrego, Bochalema, Cácota, Cúcuta, Chinácota, Chitagá, Herrán, La Playa de Belén, Mutiscua, Localización Ocaña, Pamplona, Ragonvalia, Sardinata, Silos y Toledo.

No. De Contrato 188 Duración 40 Meses

Fecha de Iniciación 07-Feb-2006 fecha de finalización 07-Jun-2009

Valor Total $ 1.445.922.907 Aporte UE $ 766.838.714,80 Otros $ 679.084.192 Aportes

MUTISCUA 41 Eje 2: Fortalecimiento Institucional, Gobernabilidad Democrática y Participación Ciudadana

FORMACIÓN CIUDADANA EN TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y CONTROL SOCIAL EN LOS 15 MUNICIPIOS PRIORIZADOS

FUNDACIÓN PROFESIONALES ASOCIADOS EJECUTOR PARA EL DESARROLLO SOCIAL – PADES

525 personas (35 personas por municipio, POA/ II Convocatoria Población 10 miembros del gobierno local de carrera, Convocatoria Desarrollo Regional beneficiaria y 25 multiplicadores de base).

Desarrollar en Norte de Santander una estrategia educativa de formación ciudadana en transparencia de la gestión pública y control social enmarcada en la ley 850 de 2003, Objetivo implementándola con líderes y liderezas funcionarios y funcionarias comprometidos con la construcción de una nueva cultura de participación democrática, tendiente a mejorar la calidad de vida y disminución del conflicto social.

Ocaña, Ábrego, La Playa, Sardinata, Cúcuta, (Agua Clara, y comunas 6,7 y 8), Bochalema, Localización Chinácota, Ragonvalia, Herrán, Toledo, Pamplona, Mutiscua, Silos, Cácota y Chitagá.

No. De Contrato 213 Duración 36 meses

Fecha de Iniciación 24-Nov-2006 fecha de finalización 24-Nov-2009

Valor Total $ 726.003.400 Aporte UE $ 626.400.000 Otros $ 99.603.400 Aportes

Eje 3: Desarrollo Socio-Económico Sostenible

DESARROLLO DE ACCIONES INTEGRADAS DE ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN PARA EL EMPODERAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS EN LOS MINIDISTRITOS DE RIEGO DE LA PROVINCIA DE PAMPLONA

CORPORACIÓN AUTÓNOMA DE LA FRONTERA EJECUTOR NORORIENTAL - CORPONOR

POA/ Convocatoria I Población beneficiaria 7.000 Beneficiarios Convocatoria Mejorar integradamente las condiciones sociales, económicas y ambientales de las Objetivo comunidades en 26 minidistritos de riego de 5 municipios de la Provincia de Pamplona.

Localización Cácota, Chitagá, Mutiscua, Pamplona y Silos.

No. De Contrato 185 Duración 45 meses

Fecha de Iniciación 08-Feb-2006 fecha de finalización 31-Nov-2009 Otros Valor Total $ 938.092.662 Aporte UE $ 803.492.661,90 Aportes $ 134.600.000

42 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC TERCERA FASE SUBPROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL DE ALGUNAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE COMPLEJO DE PARAMOS DE SANTURBÁN

EJECUTOR COOPERATIVA FORESTANDO

POA/ Convocatoria II Población beneficiaria 750 Familias Convocatoria Desarrollo Regional Desarrollados procesos teórico-prácticos para la conservación y protección de las áreas estratégicas Objetivo de producción hídrica, con los pobladores (750 familias) del complejo de páramos Santurbán, en los municipios de Pamplona, Silos, Chitagá, Mutiscua y Cácota.

Localización Chitagá, Silos, Mutiscua, Cácota y Pamplona

No. De Contrato 218 Duración 23 meses

Fecha de Iniciación 24-Nov-2006 fecha de finalización 24-Oct-2008 Otros Valor Total $ 554.576.889 Aporte UE $ 438.480.000 Aportes $ 116.096.889

CONSOLIDACIÓN DEL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO HORTOFRUTÍCOLA EN LA REGIÓN DE NORTE DE SANTANDER

EJECUTOR UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

POA/ II Convocatoria Población 312 productores hortofrutícolas pertenecientes Convocatoria Desarrollo Regional beneficiaria a 28 organizaciones municipales.

Fortalecido el encadenamiento productivo con sello social y posicionamiento Objetivo de una marca única regional en los 15 municipios priorizados.

Ocaña, Ábrego, La Playa, Sardinata, Corregimiento Agua Clara, Cúcuta Comuna Atalaya Localización (Comunas 6, 7 y 8), Bochalema, Chinácota, Ragonvalia, Hernán, Toledo, Pamplona, Mutiscua, Silos, Cácota, Chitagá.

No. De Contrato 214 Duración 35 meses

Fecha de Iniciación 01-Dic-2006 fecha de finalización 15-Nov- 2009 Otros Valor Total $ 1.427.271.315 Aporte UE $ 987.620.810 $ 439.650.505 Aportes

MUTISCUA 43 COMPONENTES ESTRATÉGICOS SUBREGIONALES FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA DE NORTE DE SANTANDER A NIVEL LOCAL Y REGIONAL EN PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y GARANTÍA DE SOLUCIONES ESPECIFICAS EN EL MARCO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DESCENTRALIZADA EN MATERIA DE LOS DD.HH.

EJECUTOR GOBERNACIÓN NORTE DE SANTANDER

POA/ FONFIP Población beneficiaria 850 Beneficiarios Convocatoria Fortalecida la Institucionalidad pública de Norte de Santander a nivel local, regional en tres Objetivo niveles: prevención, atención y garantía de soluciones especificas en el marco de una política pública descentralizada en materia de los DDHH.

Ocaña, Ábrego, La Playa, Sardinata, Cúcuta, (Agua Clara, y comunas 6,7 y 8), Bochalema, Localización Chinácota, Ragonvalia, Herrán, Toledo, Pamplona Mutíscua, Silos, Cácota y Chitagá.

No. De Contrato 265 Duración 28 Meses

Fecha de Iniciación 30-Nov-2006 fecha de finalización 02-Mar-2009

Otros Valor Total $ 1.832.002.688* Aporte UE $ 856.002.944* $ 975.999.744* Aportes

OBSERVATORIO REGIONAL DE PAZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO EJECUTOR DE PAULA SANTANDER

POA/ Estrategia de Población beneficiaria Comunidad en general Convocatoria comunicaciones Contribuir al establecimiento y consolidación de redes sociales generadoras de procesos Objetivo políticos, económicos y sociales que conduzcan a la construcción de la convivencia pacífica, la gobernabilidad democrática y el desarrollo socioeconómico sostenible.

Ocaña, Ábrego, La Playa, Sardinata, Bochalema, Chinácota, Ragonvalia, Herrán, Toledo, Localización Pamplona, Mutíscua, Silos, Cácota, Chitagá y Cúcuta.

No. De Contrato 263 Duración 31 Meses

Fecha de Iniciación 31-Ene-2007 fecha de finalización 01-Jul-2009 Otros Valor Total $1.957.129.380* Aporte UE $869.835.280* $1.087.294.100* Aportes

* Estos valores de los FONFIP y el Observatorio Regional de Paz son tomados de los programados, los demás valores son los Desembolsados tanto por la UE como por las entidades.

44 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC INFORMACIÓN DE LOS PROYECTOS PROGRAMA PAZ Y DESARROLLO POA 2004

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL DE ALGUNAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN COOPERATIVA INTEGRAL DE SERVICIOS TÉCNICOS DEL SECTOR EJECUTOR AGROFORESTAL Y AMBIENTAL-FORESTANDO POA/Convocatoria 2004 Población beneficiaria 20 Beneficiarios Desarrollar procesos de formación teórico práctica en los pobladores de 15 áreas Objetivo estratégicas de los municipios de Pamplona, Mutiscua, Chitagá, Silos y Cácota que hacen parte del complejo de paramos de Santurbán, que permita generar un desarrollo sostenible de los recursos hídricos desde el contexto ambiental, social y cultural. Mutiscua (Laguna Colorada, Las Pavas, Quebraditas), Cácota (El Cornal, La Antigua, Localización La Antigua), Chitagá (La Flor, Acora, Presidente), Silos (Miracielo, La Chorrera, Salado Chiquito), Pamplona (Cimitarigua, Llanocastro, Chinchipa).

No. De Contrato 03 Duración 20 Meses

Fecha de Iniciación 14-Feb-2005 fecha de finalización 30-Oct-06 Otros Valor Total $ 227.942.701 Aporte PYD $ 157.222.701 $ 70.720.000 Aportes

POA 2005

“VOCES PARA LA PAZ” FORTALECIMIENTO DE LAS EMISORAS COMUNITARIAS UBICADAS EN LOS MUNICIPIOS ABREGO, OCAÑA, SARDINATA, HERRÁN, RAGONVALIA, CHINÁCOTA, BOCHALEMA, PAMPLONA, SILOS, MUTISCUA, CHITAGÁ, CÁCOTA, TOLEDO

EJECUTOR ASOCIACIÓN DE HERMANOS NAZARENOS DE TOLEDO

POA/Convocatoria 2005 Población beneficiaria 78 Beneficiarios

Las 13 emisoras comunitarias habrán contribuido al fortalecimiento Objetivo cultural, social y recreativo de los municipios del Norte de Santander.

Ábrego, Ocaña, Sardinata, Herrán, Ragonvalia, Chinácota, Bochalema, Pamplona, Localización Silos, Mutiscua, Chitagá, Cácota, Toledo.

No. De Contrato 20 Duración 15 Meses

Fecha de Iniciación 14-Mar-2006 fecha de finalización 29-jun-2007 Otros Valor Total $ 137.349.899 Aporte PYD $ 77.620.900 $ 59.728.999 Aportes

MUTISCUA 45 FORTALECER Y CAPACITAR LAS ASOCIACIONES DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL Y EMISORAS COMUNITARIAS EN MECANISMOS PARA EL DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN LIDERAZGO COMUNITARIO Y EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

ASOCIACIÓN DE RADIOS AMIGAS COMUNITARIAS DEL EJECUTOR NORTE DE SANTANDER RADAR POA/Convocatoria 2005 Población beneficiaria 61 Beneficiarios

Fortalecidas y capacitadas las Juntas de Acción Comunal y emisoras Objetivo comunitarias en desarrollo humano, liderazgo y formulación de proyectos.

Pamplona, Mutiscua, Chitagá, Cácota, Chinácota y Bochalema Localización

No. De Contrato 21 Duración 14 Meses

Fecha de Iniciación 26-Abr-2006 fecha de finalización 26-jun-2007 Otros Valor Total $ 88.815.000 Aporte PYD $ 72.604.737 $ 16.210.263 Aportes

SEGUNDA FASE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL DE ALGUNAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL COMPLEJO DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN

COOPERATIVA INTEGRAL DE SERVICIOS TÉCNICOS EJECUTOR DEL SECTOR AGROFORESTAL Y AMBIENTAL-FORESTANDO POA/Convocatoria 2005 Población beneficiaria 257 Beneficiarios Desarrollar procesos de formación teórico práctica con los pobladores de 10 áreas Objetivo estratégicas de los municipios de Pamplona, Mutiscua, Chitagá, Cácota y Silos, que hacen parte del complejo del páramo Santurbán, que permitan dinamizar un desarrollo sostenible.

Cácota (La Antigua, El Cornal), Mutiscua (La plata y San Isidro), Pamplona Localización (San Francisco Y Escorial), Chitagá(Ácora y Siagá) y Silos (La Mina y Miracielo).

No. De Contrato 25 Duración 9 meses

Fecha de Iniciación 20-Dic-2005 fecha de finalización 30-Sep-2006 Otros Valor Total $ 145.025.000 Aporte PYD $ 100.000.000 $ 45.025.000 Aportes

AUTOSOSTENIMIENTO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA FAMILIA CAMPESINA DE NORTE DE SANTANDER JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DE LA VEREDA EJECUTOR EL AVENTINO DEL MUNICIPIO DE MUTISCUA

POA/ 2005 Población beneficiaria 53 Beneficiarios Convocatoria Mejorar la dieta alimentaria de 2020 familias de quince municipios de Norte de Santander Objetivo mediante la motivación, asesoría y apoyo a la producción y transformación agropecuaria para el autoconsumo.

Localización Mutiscua, Vereda el Aventino.

No. De Contrato 64-018 Duración 19 meses

Fecha de Iniciación 10-Oct-2006 fecha de finalización 24-May-2007 Otros Valor Total $ 19.737.786 Aporte PYD $ 8.868.893 Aportes $ 10.868.893

46 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC POA 2006

PRODUCCIÓN DE ARTESANIAS Y PROMOCIÓN DEL TALENTO CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE MUTISCUA

EJECUTOR ASOCIACIÓN ARTEMANIA SAN AGUSTÍN

POA/ 2006 Población beneficiaria 64 Beneficiarios Convocatoria Grupo Juvenil produciendo artesanías y muestras culturales Objetivo para promocionar en el municipio y en la región.

Localización Mutiscua.

No. De Contrato 27 Duración 20 meses

Fecha de Iniciación 17-Jul-2006 fecha de finalización 30-Mar-2008 Otros Valor Total $ 46.423.581 Aporte PYD $ 38.377.581 Aportes $ 8.046.000

AUTOSOSTENIMIENTO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA FAMILIA CAMPESINA DE NORTE DE SANTANDER

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL VEREDA SAN AGUSTÍN. EJECUTOR

POA/ 2006 Población beneficiaria 85 Beneficiarios Convocatoria Mejorar la dieta alimentaria de 2020 familias de quince municipios de Norte Objetivo de Santander mediante la motivación, asesoría y apoyo a la producción y transformación agropecuaria para el autoconsumo.

Localización Mutiscua, Vereda San Agustín.

No. De Contrato 64-030 Duración 6 meses

Fecha de Iniciación 14-Feb-2007 fecha de finalización 30-Ag-2007 Otros Valor Total $ 38.087.700 Aporte PYD $ 35.087.700 Aportes $ 3.000.000 POA 2007

FINCA CAMPESINA UNA OPCIÓN EMPRESARIAL EN EL MUNICIPIO DE MUTISCUA

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DE LA VEREDA EJECUTOR EL AVENTINO DEL MUNICIPIO DE MUTISCUA

POA/ 2007 Población beneficiaria 40 Beneficiarios Convocatoria Implementado un modelo de finca campesina que permita el mejoramiento Objetivo de la dieta alimentaria de 40 familias de la vereda el Aventino, municipio de Mutiscua Norte de Santander.

Localización Mutiscua, Vereda el Aventino.

No. De Contrato 48 Duración 15 meses

Fecha de Iniciación 11-Sep-2007 fecha de finalización 10-Dic-2008 Otros Valor Total $ 50.890.000 Aporte PYD $ 38.670.000 Aportes $ 12.220.000

MUTISCUA 47 ENTIDADES COLABORADORAS

PROGRAMA PROGRAMA RED DE SEGURIDAD ACTIVOS ALIMENTARIA IMPRODUCTIVOS

Servicio Nacional de Parques Nacionales Instituto Colombiano Aprendizaje SENA Agropecuario

Asociación Hortofrutícola Empresa Colombiana Pastorales Sociales de Diócesis de Colombia de Petróleo ECOPETROL de Ocaña, Diócesis de Cúcuta y ASOHOFRUCOL Arquidiócesis de Pamplona

Defensoría del Pueblo Fundación para la Fundación Progresar Participación Comunitaria PARCOMÚN

DanSocial Planeación y Instituto Colombiano para el Departamento Administrativo Desarrollo Desarrollo Rural de la Economía Solidaria INCODER DANSOCIAL

48 CORPORACION NUEVA SOCIEDAD DE LA REGION NORORIENTAL DE COLOMBIA CONSORNOC