Revista Geográfica Venezolana, Vol. 44(2) 2003, 189-205

¿Impacto meteórico en el estado en 1964? 1964 meteoric impact in the Miranda State?

José Antonio Rodríguez y Gloria Romero* Recibido: diciembre, 2000 / Aceptado: mayo, 2001

Resumen En los primeros días del mes de febrero de 1964, un meteorito es avistado en la ciudad de Caracas y regiones vecinas en horas de la madrugada, coincidiendo (?) con un evento sísmico de baja magnitud y epicentro en el estado Miranda. Este evento provoca además de la sorpresa de la población reflejada en la prensa, un intercambio epistolar aún inédito, entre el geólogo Dr. Guillermo Zuloaga, directivo de la Creole Petroleum Corporation, y el sismólogo Günther Fiedler, director del Observatorio de Sismología y Mareas Terrestres de Caracas en un afán de obtener respuesta a dicho fenómeno. El presente trabajo aporta datos para la verificación de un probable sismo inducido, producto del impacto meteórico ocurrido en región de Paracotos, estado Miranda. Dicha relación se intenta mostrar, basada en el análisis de material hemerográfico; en la correspondencia Zuloaga-Fiedler; en los datos sismológicos provenientes del Observatorio Cajigal incluída una fracción del sismograma obtenida por investigación hemerográfica; además de referencias de astrónomos consultados. Palabras clave: impacto metórico; sismicidad inducida; Günther Fiedler; Guillermo Zuloaga; estado Miranda.

Abstract In the first days of the month of February of 1964, a meteorite is sighted in Caracas and neighboring regions early on the morning, coinciding (?) with a seismic event of low magnitude and epicentre in the state of Miranda. This event causes besides the population’s surprise reflected in the newspapers, an even unpublished epistolary exchange, among the geologist Dr. Guillermo Zuloaga, member of Creole Petroleum Corporation´s board of directors, and the seismologist Günther Fiedler, director of the Observatory of Seismology and Terrestrial Tides of Caracas in a desire of obtaining answer to this phenomenon. The present paper contributes data for the verification of a probable induced earthquake, product of the meteoric impact in region of Paracotos, state of Miranda. This relationship showed, based on the analysis of newspapers; in the Zuloaga-Fiedler´s letters; and the seismological data coming from the Cajigal Observatory included a fraction of the seismogram obtained in a newspaper; besides consulted astronomer´s references. Key words: metoric impact; induced seismicity; Günther Fiedler; Guillermo Zuloaga; state of Miranda.

* Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, FUNVISIS. Caracas–. E-mail: [email protected]; [email protected] 189 J.A. Rodríguez y G. Romero

Introducción los procesos primarios causantes de terremotos, cuya escasez de reportes, la Investigaciones histórico-sísmicas pre- presencia aislada de los mismos, el vias han revelado diferentes facetas de los avistamiento de meteoritos incierto y en sismos y las circunstancias especiales en algunas ocasiones falso, han sido a veces los que un evento de tal naturaleza ha reseñadas por algunos conocedores del producido daños a la infraestructura y a fenómeno. la población. Estas facetas han cubierto Este trabajo no pretende mostrar la compilación de documentos escasa- metodologías de búsqueda que vinculen mente conocidos (Rodríguez & Chacín, la caída de meteoritos con eventos 1996); curiosidades (Rodríguez, 2000); sísmicos en Venezuela; su intención es geólogos pioneros de la industria mostrar nuevas alternativas para la petrolera nacional que han reportado el revisión de noticias de sismos y la fenómeno en cualesquiera de sus mag- posibilidad que los mismos sean de nitudes (Rodríguez, 1992); secuelas de diferente origen al conocido, lo cual podrá sismos (Lugo, 1990); el significativo ser abordado en posteriores investiga- aporte de la paleosismología a la ciones. sismicidad histórica (Audemard, 1998), hasta testimonios de material fílmico de los destrozos de un sismo en Venezuela Avistamiento de meteoritos (Rodríguez, 1999). En estos estudios han participado profesionales vinculados a la Una noche limpia, libre de nubes, bien geología sísmica esencialmente y otros puede revelar en la profundidad del cielo investigadores que, por el conocimiento un objeto que se mueve, algo que en de repositorios documentales, han ocasiones plantea interrogantes en el podido tener acceso a fuentes ignoradas observador fortuito y establece dilemas o en todo caso inaccesibles. para los científicos. Los meteoritos se Con el ánimo de ampliar la línea de identifican de otros cuerpos celestes entre estudios sobre la sismicidad histórica otras características, por su tamaño, el venezolana, se ha iniciado una inves- cual suele ser de pequeño volumen o en tigación conjunta que vincula a otros todo caso, desintegrarse en la atmósfera miembros del cuerpo de profesionales de y fraccionarse en forma suficiente. esta institución en disciplinas aparen- Si nos atenemos a las descripciones temente sin relación con la actividad dadas por algunos observadores, estos sísmica; tal es el caso de la astronomía y cuerpos pueden caer a tierra con el impacto de cuerpos estelares. suficiente peso y volumen para ser El fenómeno estudiado en la presente reconocido, además de inducir sismi- monografía representa una probable cidad de mayor o menor magnitud, por faceta de la sismicidad inducida, ajena a su impacto en tierra. 190 ¿Impacto meteórico en el estado Miranda en 1964?, 189-205

Meteoritos nacionales de los Falcón, cayó un objeto, y según descrip- siglos XVIII-XIX y XX ción de testigos presenciales, en forma Son escasas las referencias existentes que de centella y antes de hacer contacto con reseñen bólidos celestes en territorio la Tierra hizo una explosión que se dejó venezolano. Quizás las más conocidas, oír a varios kilómetros a la redonda (...) desde el punto de vista científico, sean las [Troconis, 1970]. aportadas por Centeno (1969) en sus (...) [En] Guacara... conseguimos un Estudios Sismológicos, quien indica al meteorito. Tengo un fragmento como de menos cinco avistamientos, los cuales Kilo, está constituido de puro olivino (...) citamos a continuación: [Franco Urbani, com. pers., 1999]". "...En la noche del 11 al 12 de noviem- Otros investigadores han realizado bre [1799] observaron Humboldt y estudios al respecto, tal como Vaz (1972); Bompland muchas exhalaciones en la Paparoni, et al. (1994); Urbani, et al. atmósfera, una verdadera lluvia de (1995); Viloria & Urbani (1995); González estrellas durante 4 horas (...) & Ferrín (1998) y Amaro, et al. (1998) (...) El 23 de agosto anterior, [1837] entre otros, cuyas referencias han servido cruzó un aerolito la atmósfera de La para mostrar que el tema no es extraño Guaira, Caracas, Ocumare, etc. (...) en el ámbito cinético venezolano, como (...) A las 8 pm, del día 6 [1886] bien pudiera creerse. atravesó la atmósfera [de Maracaibo] un aerolito (...) ¿Temblor y meteoro? (...) El 19 de agosto [1887] un bólido En la madrugada del día viernes 7 del año atravesó la atmósfera -de Bobures ¿?- 1964, un sismo de baja magnitud hace (...) salir de sus casas a los vecinos de la ciudad (...) Se sintió en Mérida un ruido de , estado Miranda. Inme- sordo y prolongado ocasionado por el diatamente, los sismógrafos del Obser- paso de un fragmento de aerolito que vatorio Cajigal, registran el evento y es cayó en “Las Araujas” cerca de Trujillo. dado al conocimiento de la población un También en Valera cayó otro fragmento primer boletín, ubicando el epicentro y a la misma hora. El de “Las Araucas” las características del análisis de las ondas pesó 23 ½ kilogs. (...) [9 de agosto de 1936; sísmicas recibidas por la estación 4:30 pm.]" Caracas. Ya pasados diez lustros de los Son muchas las llamadas realizadas al primeros avistamientos, se reportan observatorio, según apunta Günther impactos en tierra e incluso su reco- Fiedler, Director del Instituto Sismo- lección y estudio, como lo reseñan lógico, en sus primeras declaraciones a la Troconis (1970) y Urbani (1999): prensa y de ello dan fe los diarios de la "...El 16 de enero de 1970, a las 7:00 capital. p.m. en el caserío Ucera del estado 191 J.A. Rodríguez y G. Romero

Lo que refiere la prensa El Observatorio Cajigal expidió un Boletín al mediodía dando a conocer Es interesante, para el análisis que se hace que el sismógrafo registró un movi- del fenómeno, conocer las referencias que miento a las 2 y 47 am. Con duración dan los diarios capitalinos, de los cuales de 4 segundos y en grado 4 de la escala hemos obtenido información, destacando de 12. [Se refiere a la escala de Mer- El Universal y El Nacional los cuales calli-Cancani-Sieberg]. exponen al respecto: El doctor Günther Fiedler indicó a El Universal, sábado 8 de febrero, propósito que la mayoría de las obser- primera página vaciones fueron horizontales y que el Temblor de tierra en Los Teques fenómeno tuvo su epicentro 10 Kms de Los Teques, feb. 7 (INNAC) profundidad al suroeste del Valle de "Un temblor de tierra se dejó sentir aquí Caracas. Se observó un ruido parecido en horas de la madrugada y algunas al de las explosiones y llamadas al familias abandonaron sus residencias Observatorio informaron que habían como medida de precaución. A esa visto además una extraña luminosidad misma hora algunas personas afir- en el momento en que vibró la tierra". maron haber visto un extraño objeto A su vez en la columna “Brújula” del luminoso. conocido periodista Guillermo José Las fuentes oficiales no revelaron la Schael, correspondiente a ese día, se da intensidad del sismo. Tampoco se repor- cuenta de los dos fenómenos, expre- taron consecuencias en los pueblos sando: vecinos, donde igualmente fue advertido el temblor de tierra". “Una bola de fuego sobre el Valle En forma parecida se reseña en el de Caracas” mismo cuerpo del diario e igualmente en “Temblor en la madrugada primera página: registró el Observatorio Cajigal” Caracas, febrero de 1964 Movimiento sísmico se sintió en "Más de 200 llamadas se había recibido Caracas en el Observatorio Cajigal a las 8 de la "Un movimiento sísmico se produjo a las mañana de ayer. Günther Fiedler, jefe 2 y 47 minutos de la madrugada de ayer del Departamento de Sismología estu- en Caracas. El fenómeno fue sentido en diaba cuidadosamente las cintas con los distintos sitios de la ciudad y produjo rasgos del temblor que puso a vibrar la gran alarma por la circunstancia de que tierra a las 2 y 47 minutos de la vino acompañado de un ruido subte- madrugada. Muchas personas informa- rráneo y de una intensa luminosidad ron haber visto una luminosidad como la de un relámpago que cruzó el extrema casi coincidencialmente con la valle e iluminó las montañas. explosión, dijo Fiedler. Pero el fenómeno 192 ¿Impacto meteórico en el estado Miranda en 1964?, 189-205 en principio aparece mas bien como un semana, pasamos a un ambiente calu- temblor local que comenzó a desarro- roso y sin brisa durante todo el día y la llarse a las 2 y 47 a.m. con una duración noche del jueves. Un radiopatrullero de 5 segundos en el grado 4 de la escala informó a nuestro compañero Rafael de 12. Calculamos que el sacudimiento Marval y al reportero de policía Rafael tuvo su origen a 10 Km de profundidad Simón Borges que había visto a esa hora al sur del Valle de Caracas. Tenemos 'una enorme bola de fuego' atravesar la reportes de Guarenas, San Antonio de los atmósfera a tiempo que bajo sus pies Altos, Los Teques, Antímano, El Valle y sentía 'tronar la tierra'. Serían las tres las poblaciones de Baruta y El Hatillo... de la mañana, terminó diciendo el ¿Y que pudiera Ud. decirnos del comandante de la patrulla. fenómeno de iluminación observado Por otra parte Ramón Medina Mosquera junto con la vibración y el zumbido de redactor político, dijo que uno de los tierra? guardias de la quinta 'Puedpa' de Los Quizá fue una descarga de electricidad Palos Grandes, donde vive el presidente estática acumulada en el subsuelo. Estas electo Raúl Leoni, le manifestó que a eso bolas de fuego que pueden observarse en de las tres de la mañana 'sintió fuerte los movimientos tectónicos son corrien- zumbido de la tierra y vió una tes y hasta en los textos modernos iluminación que abarcó toda la zona y pueden verse interesantes ilustraciones. alumbró el cerro del Avila'. Siempre impresionan -agregó Fiedler- Otra versión no menos importante fue porque asumen las proporciones de un la del radioaficionado Alberto Alcalá relámpago, pero de efectos prolongados. Aranguren, quien operando sus trans- Günther Fiedler rehusó hacer ninguna misores en compañía de Carlos Hum- conjetura o pronóstico. Manifestó berto Blanco y de su mamá la señora simplemente que el comentado había Francisca Aranguren en su casa de la sido un hecho que produjo justificada Avenida Sucre de Los Dos Caminos: alarma en Caracas. En efecto, ayer la 'Vimos salir del Avila un enorme disco gente amaneció preocupada por las anaranjado que desprendía chispas posibles repercusiones que semejante brillantes de color amarillo y lucía un fenómeno pudiera ocasionar en el futuro. halo a su alrededor, dijo la señora Caracas ha sido destruida 3 veces por Aranguren. Ascendió rápidamente hacia terremotos ocurridos en los años 1641, el cenit y allí, a manera de fuegos 1766 y 1812. artificiales se desintegró en mil pedazos. Otras personas indican que fue muy De inmediato se produjo un ruido sordo significativo el hecho de que repen- bajo la tierra'. Por otra parte Alcalá tinamente había cambiado la tempe- Aranguren anotó como un hecho curioso ratura en Caracas. Del clima fresco el que a pesar de que no había para esa sentido en los primeros días de la hora 2 y 45 a.m. nadie en la banda de 11 193 J.A. Rodríguez y G. Romero metros, empezó a vibrar el decibe- ajustes se producen justamente debajo de límetro. los poblados. En relación con el mismo fenómeno el Guillermo José Schael astrónomo Walter Kamman declaró lo P.D. El señor Pedro Casals Casanova, siguiente: -Los datos que da el Obser- vecino de Puente Yánes a Manduca vatorio están de acuerdo con mis propias relacionó tales hechos con los objetos observaciones, porque en efecto, a la luminosos que suelen verse en el espacio. hora indicada- 2 y 47 a.m..- despertamos Se deduce del mensaje enviado a mi esposa Alicia y yó en San Diego de tempranas horas: 'Muy señor mío: los Altos ante la sensación de que se Referente a objetos luminosos sobre había producido una gran explosión Caracas, en la noche pasada a las tres aparentemente subterránea y muy menos diez exactamente, mi esposa se prolongada. Kamman añadió: Nuestra asomó a la ventana para ver que pasaba casa vibró en sus cimientos y lo primero en la calle, pues se oían voces de personas que pensamos fue en que podía haber que estaban debajo mismo de nuestra sido una voladura de la autopista Coche- ventana; al asomarse tuvo una gran Tejerías pero en vista de la magnitud del sorpresa pues al instante se iluminó todo fenómeno al llegar a Caracas y com- de una luz blanquísima. Duró muy poco probar las observaciones registradas en pero mi esposa dijo que al apagarse la el Cajigal, llegamos al convencimiento de luz blanca quedó como un residuo rojo que se trata de un movimiento sísmico que según ella dio la sensación de que se muy peligroso del tipo conocido como había precipitado a pocos metros del tectónico, digno de ser estudiado. edificio en el pavimento de la calle. Yo - Podría tener consecuencias este suceso? me incorporé al tiempo que percibía un Preguntamos a Kamman. lejano rumor bastante apagado, como de - Al respecto cabe recordar las previ- algo que hubiera hecho explosión. Al siones autorizadas contenidas en los comentar con mi esposa el hecho, Estudios Sismológicos de Centeno Grau. anotamos lo ocurrido lo más exacta- Allí podría el lector encontrar datos mente posible. La luz apareció a las tres precisos sobre la falla geológica del Valle menos diez minutos; al minuto y medio de Caracas y todo el norte de Venezuela. después se percibió el lejano rumor como - No debemos olvidar que Caracas está de un trueno corto y muy apagado". edificada sobre un lecho arenoso. Un extracto de la misma columna, Centeno Grau llega inclusive hasta publicada dos días después en el mismo precisar ciclos en los cuales se producen diario señala entre sus partes: los grandes deslizamientos y reajustes "...ante las versiones populares del hecho del subsuelo, terminó diciendo Kamman, publicadas ayer merece mayor interés lo cual es causa precisamente de los para el técnico mecánico Alex Hath la terremotos catastróficos cuando estos que proporcionó Francisca Aranguren 194 ¿Impacto meteórico en el estado Miranda en 1964?, 189-205 y su hijo que por cierto en aquellos ayer se observó uno de tantos que son momentos manipulaba una estación de registrados por el sismógrafo de radioaficionados: Cagigal. - Con todas las explicaciones dadas hasta Un temblor o movimiento sísmico de el presente -señala Alex- y por haber sido regular intensidad se registró ayer en testigo parcial del suceso, considero que todo el valle de Caracas a las 2 horas, 46 los pilotos del Aeroclub Caracas minutos y 50 segundos, con una vi- pudieran celebrar un hallazgo si obser- bración de 2,5 a 3 segundos de duración. varan cuidadosamente el terreno en las Simultáneamente a este fenómeno montañas de los alrededores. Para mí - geológico de periódicas frecuencias en el agregó- el suceso pareció en realidad subsuelo arenoso del centro del país, y distinto al de un temblor común y con mayor aparición a todo lo largo de corriente. Diríase que lo que vimos fue la cordillera venezolana y de la un cuerpo luminoso que estallaba en el cordillera occidental de Colombia, se aire y se precipitaba a tierra. Y conste - produjo otro de carácter celeste que advirtió finalmente Alex- que respeto consistió en un gran resplandor de luz mucho las versiones científicas y aún muy intensa. aquellas suministradas por otros El fenómeno terrestre fue perfectamente testigos...". sentido en Guarenas, Los Teques, San Por su parte el diario El Nacional del Diego, Antímano, Alta Florida y demás día 8 de febrero destaca: puntos del valle de Caracas y el otro fenómeno celeste también apreciado por Caracas: sábado 8 de febrero de gran cantidad de personas que se 1964. "A las 2 horas, 46 minutos y encontraban despiertas o fuera de sus 50 segundos de la madrugada domicilios a esa hora de la madrugada. temblor y una bola de fuego Habitantes de los barrios residenciales observados ayer en Caracas al suroeste de la ciudad y del estado - Los días 2 y 5 de este mismo mes Miranda, epicentro del temblor o ocurrieron en el mismo valle de Caracas movimiento sísmico, abandonaron sus dos sismos de intensidad mucho mayor, dormitorios y cundieron alarma entre pero que no fueron percibidos por la las personas que no vieron o sintieron lo ciudadanía ocurrido. Se tenía la certeza en un - Los fenómenos naturales de ayer principio, de que se trataba de una gran fueron vistos y sentidos más claramente explosión e incendio en alguna fábrica. en Guarenas, Los Teques, San Diego, Innumerables llamadas lo referían así a Antímano, La Florida y por el Club las centrales telefónicas de los cuerpos Hípico. policiales y de bomberos. (...) - En este sector del país ocurren con (...) Se trataba, simplemente, de dos frecuencia estos fenómenos, pero sólo fenómenos; uno geológico y de otro 195 J.A. Rodríguez y G. Romero celeste. El jefe del Observatorio de fico y el Boletín Sismológico de Caracas Sismología y Mareas Terrestres de (Observatorio Cagigal, 1964); no obstante, Cajigal, doctor Günther Fiedler, explicó tal cosa fue imposible de realizar por la falta con amplitud lo ocurrido y que tanta de información adicional que comple- alarma había causado. Quedó desvir- mentara los ya obtenidos. tuada, en parte, una versión muy difundida en el sentido de que un asteroide había caído en algún sector del La correspondencia inédita valle de Caracas...". Zuloaga-Fiedler

Con fecha 18 de febrero de 1964, Gui- El boletín sismológico de llermo Zuloaga, directivo de la Creole Caracas Petroleum Corporation envía a Günther Fiedler, director del Observatorio Habiendo recibido la señal sísmica la Sismológico y de Mareas Terrestres del estación Caracas, el sismógrafo Vela Observatorio Cajigal una carta reportan- registra fotográficamente la señal la cual es do el hecho y planteando las inquietudes analizada en Cagigal arrojando los resul- que tiene en referencia al mismo. A los tados que se presentan en el cuadro 1. pocos días esta carta es respondida por Cabe destacarse que la imagen Fiedler de forma amplia en una misiva en aparecida en El Nacional del día 8 de la que explica detalladamente el fenó- febrero corresponde al sismógrafo meno celeste y el sismo sentido, dando a Wiechert, muy diferente al Vela, siendo la vez, razonamientos en referencia a una el título de la gráfica “el sismógrafo de explosión sónica, hecho que no será Cagigal que ayer dio un salto a las 2 y discutido en este trabajo. 46 de la madrugada”, dato erróneo, en Por la importancia que tienen estas razón a que el sismograma del instru- dos misivas, no publicadas hasta el mento conocido como Wichert corres- presente, se ha considerado oportuno ponde a un registro en papel ahumado (C. insertarlas a continuación. Una revisión Grimán, com. pers., 2000) y a la existencia completa de las mismas puede ser de otro sismógrafo, como el referido. En realizada por cualquier interesado en los todo caso nos inclinamos a pensar que la archivos del Departamento de Ciencias de fotografía, de muy pobre calidad, razón por la Tierra de FUNVISIS. Las cartas son tal la cual no ha sido incluída en este trabajo, cual siguen: tenía más razones de ilustración que de información exacta. La carta de Guillermo Zuloaga Con los datos en mano se intentó Se incluye la dirección del autor la cual elaborar el mapa de isosistas del evento en aparece en la hoja original a manera de estudio, apoyados en material hemerográ- membrete 196 ¿Impacto meteórico en el estado Miranda en 1964?, 189-205

Cuadro 1. Parámetros del evento registrado por el sismógrafo Vela de Cagigal el día 7 de octubre de 1964 a las 02:46 de la madrugada

Guillermo Zuloaga Estimado amigo Fiedler: Apartado 889 Ya estará Ud. fastidiado de hablar y Caracas, Venezuela contestar preguntas sobre el fenómeno de la madrugada del 7 de febrero. He "18 de febrero de 1964 leído sus explicaciones, y dado que Ud. Sr. Gunther Fiedler es el que más sabe de ésto en Caracas, Observatorio Cajigal no dudo que su explicación es la Ciudad correcta. 197 J.A. Rodríguez y G. Romero

Ahora bien, hay unas cosas que me percibido. Huelga decirle que no han dejado perplejo. Por pura casua- encontramos nada. lidad, mi señora, mi hijo y yo estábamos Ahora bien, ayer hablando de nuevo despiertos cuando ocurrió la conmoción, sobre el asunto, al propio Enrique y los tres oímos la detonación [subra- Lander se le ocurrió la idea de que quizás yado en el original] de una gran el meteorito al caer a velocidad ultra- explosión, seguida de cortas vibraciones. sónica podía haber producido el “sonic Los tres creímos que era una bomba de boom” como lo hacen los aviones que gran poder, aunque, como yo comenté, rompen la barrera del sonido, y que en parecía subterránea. tierra se siente como una gran explosión. Esa misma mañana comenté el Me pareció una idea tan interesante, incidente con varios compañeros aquí en que se la transmito para que me haga la Creole, antes de saber la verdadera sus comentarios. causa de lo ocurrido y todos creían que Afectuosamente, su amigo, había sido una explosión. Las vibra- G. Zuloaga (fdo.) ciones de baja frecuencia del típico GZ/mp" temblor parecían ausentes. Luego ese mismo día, me encontré La respuesta de Fiedler con varias personas que habían En esta carta, las direcciones de Zuloaga observado el bólido o fenómeno lumi- y Fiedler se encuentran mecanografiadas. noso que coincidió con el temblor. Lo "Dr. Gunther Fiedler vieron desde el Country Club (donde Observatorio de Sismología y Mareas lamentablemente en ese momento Terrestres tocaba la orquesta, y la parte sonora no Apartado 6745 se oyó). Lo describían como una gran Caracas bola luminosa que caía [subrayado en el Caracas, 28 de febrero de 1964 original] en dirección de El Valle (o sea Dr. Guillermo Zuloaga en dirección más o menos hacia el SO), y Director que al final de su trayectoria pareció Creole Petroleum Co. dividirse en fragmentos. Edificio Creole Yo pensé naturalmente, como Caracas muchos, en que quizás había habido la caída de un meteorito, y el sábado hasta Muy estimado Dr. Zuloaga: pedí a un amigo, Enrique Lander, que He recibido su grata carta del 18 de diéramos una vuelta en su avión, para febrero de 1964, y es para mi un placer ver si veíamos algún impacto. Las contestarle los puntos a los cuales Ud. se cabeceras del río Macarao era la única refiere. suficientemente deshabitada para que Muy contradictorias son las un fenómeno tal hubiese pasado desa- informaciones sobre estos fenómenos 198 ¿Impacto meteórico en el estado Miranda en 1964?, 189-205 luminosos. Según llamada telefónica de Sin dejar de creer en el fenómeno un señor de Ocumare del Tuy, él observó luminoso, prefiero comentar sobre lo que en el aire una bola de fuego, que se nuestros instrumentos han registrado. dirigía hacia Caracas, explotando con Los registros del temblor nos han dado gran detonación sobre el propio los siguientes resultados ePg 07 16 48.1, Ocumare. En este momento, toda la i 16 49.7, i! Sg 50.6, fin 17 10.0 (Véase 3 familia sintió las vibraciones del suelo. copias). [Estas copias señaladas no Según esta observación, la bola no ha acompañan a la carta en cuestión, N. de llegado a Caracas. Guardias del Hotel A.] El azimut del foco es N140°W y su Sheraton en Macuto, vieron una bola de distancia es de 20 Kms, es decir el foco fuego que llegó desde el Avila y cayó en fue cerca de Los Teques. Esta deter- el mar, mientras otras pocas personas minación posterior la hemos hecho en el mismo Macuto y en Playa Grande después de haber amplificado las cintas vieron solo una enorme claridad durante originales, de tal manera, que la unos segundos pero ninguna bola. Según magnificación de las muestras, que me la información en su carta, la bola se ha permito mandarle, es de 50.000 para dirigido desde el Country Club hacia El períodos de 1 segundo. Los instrumentos Valle. Otro señor de la Alta Florida, que están sincronizados, para todos los fumaba a esta hora un cigarrillo en la períodos. El movimiento se sintió entre terraza, sintió el sismo, sin haber notado Macuto y más allá de Ocumare del Tuy, fenómeno luminoso alguno. Y así que nos dá un radio del área, de unos 35 muchas personas de distintas partes de Kms. La intensidad sentida en la escala la ciudad. Valorando las llamadas de 12 era: Los Teques, San Diego 4-5, San telefónicas de unas 200 personas se Antonio, Ocumare del Tuy, Baruta 4, puede decir, que de éstas: unas 30 vieron Caracas, Guarenas, Macuto, , El el fenómeno luminoso en forma de luz Hatillo 3 hasta 4, Junko 3, y otros. roja o blanca o de bola de fuego, oyeron Aplicando los métodos de Gutem- la explosión y sintieron la vibración. Y berg, se recibe una Magnitud de 4 y una casi todas las demás sintieron la energía de 3 x 1017 ergios y en otra forma vibración y oyeron una explosión o un 2 x 1017 ergios para la energía en el foco, ruido ronco. Un Maestro de Obra a quien en una profundidad de 10 Kms. Otro conozco ha oído una explosión como de método de Karník nos da 13 Kms. para la de una bomba en Antímano, se levantó la profundidad. Según nuestras cintas la y sintió la vibración. Otro observador en velocidad máxima del suelo era para la el Junco Country-Club, revisaba sus P reflejada 63 x 10-6 cm/seg. y para la S animales y sintió el sismo, pero no vió la 18 x 10-5 cm/seg. con gran polarización luz ni oyó la explosión. vertical. Esta S fue sentida por la De esa forma hemos obtenido muchas población. Estos valores corresponden informaciones que prestan a confusión. a una magnitud instrumentalmente 199 J.A. Rodríguez y G. Romero determinada de 3.9 ± 0.15, si se imagina cuando el cuerpo con velocidad super- el foco como un punto. sónica está alejándose [En el original] Lamentablemente la gran micro- del observador... Para alejarse, el cuerpo sismicidad, originada por la ciudad y el debe volar más en dirección horizontal. mar cubren gran parte de las ondas P. En el caso de un meteorito, con dirección Se ve que la P directa y la indirecta han de caída más vertical, es difícil de oírlo, llegado como compresión, casi con o el cuerpo ha explotado en el aire iguales movimientos hacia el Norte y mismo, pero en este caso no produce ni Este. un típico sonic boom (V=0) ni un sismo. Para decir algo más sobre el suceso Tampoco es muy probable, que la onda mecánico en este foco, nos hacían falta de presión durante la explosión en el pequeñas estaciones auxiliares, las aire, golpeando contra la tierra misma, cuales hemos pedido hace años, pero sin haya dado suficiente fuerza adicional, éxito. Por esto tenemos que limitarnos a para que en una región de equilibrio muy los que nos dice un simple rayo sísmico. lábil, con energía potencial ya acumu- Sea como sea, las dos compresiones lada en una falla, cause como fuerza significan un desplazamiento casi adicional el sismo. vertical de un bloque tectónico, según lo Cada foco es una fuente de sonido, demuestra el croquis. Si se hubiera cuyas ondas longitudinales forman un producido la caída de un meteorito, hay espectro grande. que pensar en la gran energía de los 1017 Mientras que las ondas de sonido de ergios y en la distribución geográfica de alta frecuencia son absorbidas muy ésta. En el caso de focos muy super- rápida, las de baja frecuencia llegan más ficiales (impactos, explosiones, actividad lejos del foco y con una mayor velocidad volcánica) es característico una dismi- que como en el aire. Por esto se puede nución rápida de la energía desde el oír a veces desde ruidos profundos hasta epicentro hacia sus periferias. Pero explosiones, en las regiones focales. según las observaciones falta un Hay que tomar en cuenta también la epicentro macrosísmico máximo. refracción; cuando estas ondas inciden Además la disminución de la energía desde la tierra al aire, el observador en un área de unos 3.850 Kms2, en la cual puede oír estos ruidos directamente fue sentido éste movimiento era muy debajo de sus pies o por encima de su regular y lento. Desde estos puntos de cabeza (raro), aunque el foco esté a unos vista no pudo haber sido un meteorito, 30 Kms a un lado. Las ondas de quién golpeó en la Tierra. infrasonido la registran como ondas P Respecto al sonic boom quiero decir los sismógrafos. Y como lo demuestra la lo siguiente. Este tono es un golpe de lista de los sismos locales (anexo) compresión de aire y su sonido es similar observados [No existe anexo que acom- al de una explosión. Ésta se puede oír pañe la carta] durante los últimos meses, 200 ¿Impacto meteórico en el estado Miranda en 1964?, 189-205 ni en período de oscilación de P y S ni en mento y que aparecen con el mismo la velocidad del suelo, observado en nombre en el material documental que Caracas, demuestra algo raro respecto hemos manejado: a este último sismo sentido. En el "En el Observatorio de Sismología y momento de la llegada de las primeras Mareas Terrestres de Caracas fueron S, el suelo de Caracas se bajó por casi registrado(s) por medio de los Sismó- 0.2 micras e igualmente se desplazó grafos durante el año 1964 un total de hacia [el] Noroeste. El plano de la 1400 Terremotos y Temblores del mundo oscilación de las P es rectangular a esta entero. dirección. Está muy acertada su De éstos, 4 tenían su foco en el territorio observación sobre la falta de las ondas de Venezuela y fueron sentidos por la de baja frecuencia. En nuestras cintas población de la región focal: tampoco aparecen, lo cual es una 3-2-64: región Carúpano, grado 3 hasta característica de los sismos caraqueños 4 de la escala de 12. con una distancia de 10 a 20 Kms. Ondas 7-2-64: región Caracas, grado 4 hasta 5 de baja frecuencia observamos, cuando de la escala de 12, fue observado con el foco dista a más de 100 Kms, o en casos ruido subterráneo y esta famosa bola de de sismos cercanos, cuando el obser- fuego. No hubo daños. vador se encuentra en pisos altos de 10-8-64: región Tucupita, grado 5 o poco edificaciones. más, daños ligeros. Espero que estas informaciones sean 15-12-64: Foco entre Valera y Escuque, de su agrado y puedan ayudarle en algo. grado 4 hasta 5, causó pánico, pero no En caso de alguna duda sobre cualquier hubo daños. punto, que no haya explicado satisfac- Otro sismo, que fue sentido en el Táchira toriamente, estoy a sus órdenes. tuvo lugar el día 2-9-64 y tenía su foco Me despido de Ud. muy respetuo- en Colombia. samente. Otros 168 sismos registrados tenían su Dr. Günther Fiedler (fdo.) foco en los alrededores de Caracas, pero 4 anexos" no fueron sentidos por la población. Gran parte de éstos probablemente eran explosiones, causadas durante de [sic] Estadística sobre la sismicidad obras de construcciones de autopistas u de 1964 otras. Estos movimientos del suelo se han Es interesante mostrar en el texto que a afectado en la mayoría entre las 11 de la continuación insertamos, las relaciones mañana y las 7 de la tarde, hora legal de de sismos ocurridos a nivel nacional e Venezuela. Una diferenciación física entre internacional, llevados por el propio los efectos de explosiones y los de sismos Günther Fiedler, según las iniciales que en muchos casos no es posible, teniendo aparecen en la parte inferior del docu- como único las cintas sismográficas. 201 J.A. Rodríguez y G. Romero

El mayor terremoto con foco en una El cuadro 2 indica en forma sintética las región poblada tuvo lugar el viernes descripciones del fenómeno o fenómenos. santo (27 de marzo de 1964) en Alaska. Si bien es cierto que en apariencia han Aunque causó solamente 114 muertos, los sido dos fenómenos de diferente daños en propiedad pública llegaron a naturaleza, no menos cierto es que la unos 235 millones de dólares, no ubicación epicentral dada por el Obser- contando y desconociendo los daños en vatorio Cajigal, otorga a este sismo una propiedad privada. cercanía a la Falla de La Victoria sin Siguen un terremoto en el Japón en junio vincularla en distancia apreciable a la con 25 muertos y otro en la región de misma. Sin embargo, la falta de infor- Guerrero, Méjico [sic], con 30 muertos maciones y/o referencias precisas han en Julio 1964. imposibilitado seguir la relación impacto- G.F." sismo en una secuencia sugerida por Jesús Piñeiro (com. pers., 1999) para el estudio de este particular evento, el cual, El panorama expuesto a título de información se inserta a En función de los datos aportados por la continuación en el cuadro 2. correspondencia transcrita y de la hemerografía revisada, se estudiaron los efectos visibles del paso del meteorito por Hechos finales las localidades anteriormente mencio- Analizados los datos bajo estudio, nadas, así como su probable punto de consideramos lo siguiente: impacto. De igual manera, las carac- 1) Es singular que un evento calificado terísticas definidas por la ocurrencia del como de baja magnitud haya sido sentido sismo; todo esto a objeto de intentar en Macuto de acuerdo a los datos de establecer un probable patrón de Fiedler. 2) No existe una coincidencia correspondencia. entre el epicentro instrumental y el De lo analizado sólo se puede concluir presunto punto de impacto del meteorito la consistencia revelada por la vibración según la carta remitida por Zuloaga a del suelo, tanto a nivel regional como Fiedler. 3) Por las descripciones aparen- local en el Área Metropolitana de Caracas temente han podido ser más de un y las diferentes direcciones de avista- meteorito el avistado (probablemente miento del cuerpo celeste, que hacen fragmentación de un cuerpo cósmico de presumir un fraccionamiento del mismo mayor tamaño), basado en la descripción y el probable impacto en diferentes de los testigos asentadas en las cartas de regiones cercanas a Caracas, noticia no Fiedler e informaciones hemerográficas. revelada hasta el presente y de difícil 4) Los datos manejados hasta el presente obtención ante la falta de documentación son confusos, en algunos casos contra- de consulta con la que nos hemos topado. dictorios e inciertos a falta de relaciones 202 ¿Impacto meteórico en el estado Miranda en 1964?, 189-205

Cuadro 2. Secuencia para el estudio del impacto meteórico de 1964. Según datos de Jesús Piñeiro (1999)

1. Entrevista a supuestos observadores del evento meteórico. 2. Trayectoria observada para precisar el punto de impacto y cotejarlo con el epicentro del sismo 3. Estudio estadístico en zonas cercanas al epicentro para relacionar intensidad del sismo y el meteoro. 4. Estimación de la velocidad del meteoro. 5. Hora de observación estimada en comparación con la hora de registro del sismo. 6. “Supuesta” área de impacto. 7. Verificación de sonidos dejados por el meteorito. Si realmente éste impactó se debió escuchar un zumbido (incluso en zonas algo alejadas) y una o varias ondas de choque. 8. Existencia de un cráter en la zona cercana al probable epicentro. 9. Estimación de la masa del objeto en función de la velocidad para generar un sismo de la magnitud obtenida.

de caídas de metoritos en Venezuela; sin momentos, obtener mayores datos que embargo, no descartan ni confirman a los aquí aportados. En todo caso debería- priori la ocurrencia de un sismo en la mos obtener de manera precisa, a) las región mirandina, producido por un horas de avistamiento en las localidades impacto meteórico. por donde circuló el meteoro, b) la(s) El análisis del sismograma por hora(s) de ocurrencia del sismo, c) personal de la Fundación Venezolana de evidencias de campo de un cráter y e) un Investigaciones Sismológicas, señala en fragmento del cuerpo celeste, entre otros. forma preliminar, un evento diferente a Un análisis exhaustivo de material los usuales. No obstante, se requiere de que pudieran facilitarnos investigadores un análisis comparativo con eventos en astronomía serían de inestimable ocurridos en lugares en que haya sido ayuda para despejar la incógnita. Por sus estudiado un fenómeno como el que nos características, extraña que el meteorito ocupa y las técnicas empleadas en ello. impactado en el estado Trujillo en 1936 Dicho trabajo ha sido emprendido y será (23 ½ Kgs., de acuerdo a Centeno Graü), tratado una vez obtengamos suficiente no tenga reporte de por lo menos haber información foránea al respecto, por la producido movimiento sísmico alguno, falta de data nacional, como ya hemos independientemente de no haber sido apuntado. Ciertamente es extraña la reseñado o encontrarse extraviada la “coincidencia” del avistamiento meteó- referencia, ello conllevaría a un estudio rico con el evento sísmico, no pudiendo comparativo de ambos eventos, 1964 vs. en función del primero y en estos 1936 e incluso resolver el que nos ocupa. 203 J.A. Rodríguez y G. Romero

Agradecimientos LUGO, M. 1990. Evidences of liquefaction and associated damages in the old railway of A los compañeros Luis Nieves y Cristóbal Santa Bárbara-El Vigía as a consequence Grimán del Departamento de Instrumen- of the April 28th 1984 “Great Andean tación Electrónica y Sismología, respecti- Earthquake, Western Venezuela”. vamente, por aclararnos dudas y aportar Bulletin of the INQUA. Neotectonics valiosos datos en la investigación. A los Commission. 13:52. profesores Franco Urbani y Henry Salas de OBSERVATORIO CAGIGAL. 1964. Boletín la Escuela de Geología Minas y Geofísica Sismológico de Caracas 1963-1964. de la Universidad Central de Venezuela por Comandancia General de la Marina. sus datos y auxilio. Al Ing. Jesús Piñeiro, Servicio de Hidrografía y Navegación. astrónomo aficionado que nos aconsejó en Observatorio Cagigal. Instituto Sismo- torno a los fenómenos celestes y dio lógico. Paginación irregular. direcciones para buscar material. A Elena PAPARONI, G.; URBANI, F. y CAMERO, S. Ramírez de la Sección de Hemerografía del 1994 Microesferas de la Formación Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, Mucaria, Valle Morí, Aragua. Rev. Fac. por su ayuda y colaboración. de Ing. 9(2): 36. RODRÍGUEZ, J.A. 1992. Nota sismológica de F. Prout uno de los pioneros de nuestra Referencias citadas industria petrolera. Boletín Sociedad Venezolana de Historia de las AMARO, M.; RODRÍGUEZ, D.; LAMUS, A.; Geociencias, 44: 47-49. SANTIAGO, J. y FOZSON, R. 1998. RODRÍGUEZ, J.A. 1999. ...Y volvió a temblar Supuesta caída de un meteorito en en Cumaná. El primer registro fílmico de Barbacoas, estado Lara. Memorias XVIII un sismo en Venezuela. Revista Tierra Encuentro Nacional de Astronomía. Firme, 17(17): 311-321. Caracas-Venezuela (10-12 octubre). RODRIGUEZ, J.A. 2000. El sismógrafo del AUDEMARD, F. 1998. Contribución de la Colegio San Ignacio. Una incógnita a paleosismología a la sismicidad histórica. develar. IV Jornadas de Historia de las Los terremotos de La Grita de 1610 y Geociencias en Venezuela. II Jornadas santa Cruz de Mora de 1894. Revista Técnicas de la Facultad de Ingeniería de Geográfica Venezolana, 39: 87-105. la Universidad Central de Venezuela, JIFI CENTENO GRAÜ, M. 1969. Estudios Sis- 2000. IV Simposio Venezolano de Histo- mológicos, 2ª ed. Min. Obras Públicas. ria de las Geociencias. 36-39. Caracas- Caracas. 365 p. Venezuela. GONZÁLEZ, J. y FERRÍN, I. 1998 Especta- RODRÍGUEZ, J.A. y CHACÍN, C. 1996. Con- cular lluvia de meteoritos sobre Vene- tribución al estudio del sismo de Cumaná zuela. Universo, 26:37. del año 1929. Boletín Sociedad

204 ¿Impacto meteórico en el estado Miranda en 1964?, 189-205

Venezolana de Historia de las Geociencias, 58: 77 TROCONIS, E. 1970. El meteorito de Ucera. El Planetario. Bol. Inf. del Planetario Humboldt, 2:4, (Sin paginación). URBANI, F. 1995 El meteorito de Cagua, estado Aragua: 22 de octubre de 1994. XVII Encuentro Nacional de Astronomía: 16-17; Caracas, Venezuela (27-29 abril). VAZ, E. 1972. Ucera meteorite; determination of differential atmospheric heating using its natural thermoluminiscence. Meteo- ritics, 7(2):77-86. VILORIA, A. y URBANI, F. 1995. Un meteorito en la cuenca del río Aracuaizá, estado Zulia. XVII Encuentro Nacional de Astronomía: 14; Caracas, Venezuela (27- 29 abril).

Hemerográficas

EL UNIVERSAL. 1964. Sábado 8 de febrero de 1964, Año LV, Nº 19642 EL NACIONAL. 1964. 8 de febrero de 1964, Año XXI, Nº 7.342

Documentos

CARTA DE GÜNTHER FIEDLER A GUI- LLERMO ZULOAGA. 1964. 4 páginas. Archivos del Departamento de Ciencias de la Tierra de FUNVISIS. CARTA DE GUILLERMO ZULOAGA A GÜN- THER FIEDLER. 1964. 2 páginas. Ar- chivos del Departamento de Ciencias de la Tierra de FUNVISIS. FIEDLER, G. 1964. Estadística de la sismi- cidad en 1964. Informe interno del Instituto Sismológico, 1 página. 205