8

EQUIPO ADMINISTRATIVO Y TECNICO PRENSA NOTAS AL PROGRAMA Gema Agudo Enrique Franco Inmaculada Núñez Benito Madariaga Regino Mateo DISEÑO EIMAGEN Ricardo Hontañón Universal Publicidad Luciano González Sarmiento CARTEL Y PORTADA LIBRO DIRECClON, REDACClON y COORDINAClON LIBRO Pilar G. Cossio Emilia Levi

COLABORAN LOS AYUNTAMIENTOS DE AMPUERO REINOSA CASTRO URDIALES RIBAMONTAN AL MAR COMILLAS SAN VICENTE DE LA BARQUERA ESCALANTE SANTILLANA DEL MAR LOS CORRALES DE BUELNA SANTOÑA NOjA

PATROCINADORES

Banco Santander FundaClon./ nIaC·alxan CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACION DE CANTABRIA Fundación IAICJ\JJ\ Marcelino Botín W CJ\NTJ\BRIJ\ OBRA CULTURAL

\\\\1'\1 '1"', ~ / 1/1 1U' ,\\\\~

tr' ASSOCIATlON EUROPÉENNE DES FESTIVALS IMijitOlll1l1ij"ijil.'UUllr4I1'1\U1 V WV5lQV( ntt..< T'IU DAMl:

COLABORAN ASAMBLEA REGIONAL DE CANTABRIA OBISPADO DE SANTANDER SOCIEDAD REGIONAL DEL PALACIO DE FESTIVALES HOTEL SANTEMAR EL DIARIO MONTAÑES UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

TRANSPORTE OFICIAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTANDER

GRUPO IBERIA"

XXIII CICLO ESTIVAL DE MUSICA CORAL Y DE ORGANO SANTUARIO DE LA BIEN APARECIDA MARRON / AMPUERO (CANTABRIA) I- 22 agosto Secretaria: M" LUZ MORO Coordinación: JUAN GANZO / ono OCEjO / RAMON DE PABLO que aunque los tengan no se pueden utili­ UNA TRAGEDIA MODERNA zar pues nada hay en literatura más distinto que el diálogo novelístico y el diálogo tea­ El mundo de la novela de Galdós más que tral. Digo esto para aviso de caminantes y de novela es de tragedia. Tragedia entendi­ señalar cuan importante es no sólo el tra­ da como la lucha de sus protagonistas por bajo de quien lleva al teatro una novela, En la novela, subtitulada Dos historias de afirmar su existencia individual frente a una que habría que decir quien «recrea en foro casadas, el autor presenta un cuadro de la sociedad, la de los no condenados, aquellos ma teatral un argumento novelesco» -y las sociedad madrileña de la Restauración en cuya existencia es legítima, que les niega el aportaciones fundamentales de la visión de sus diferentes estamentos y la situación perdón, condenándoles al abismo. cada director y de los intérpretes. El resul­ política y económica de la clase burguesa. Tragedia moderna al construir un entra­ tado de tantos esfuerzos y talentos reuni­ La trama con triángulos amorosos y la mado complejo de destinos individuales: la dos es lo que os ofrecemos esta noche: intervención de numerosos personajes historia es la suma de las historias. Tragedia quien llevado, aunque sólo sea por la curio­ encierra, además, un simbolismo al existir de mujeres en un medio en el que las muje­ sidad, relea la novela de Galdós -que espe­ una clase dominante e improductiva y otra res viven su existencia en la sombra domi­ ro lo harán muchos- comprenderán de qué dependiente, salida del pueblo, que no pue­ nadas por la culpa. estoy hablando. de liberarse y es abandonada, aunque es la El acierto de la versión teatral de Ricar· que se perpetúa. do López Aranda reside precisamente en RICARDO LOPEZ ARANDA Con ser una excelente novela -Menén­ potenciar los rasgos de tragedia que apun­ dez Pelayo dijo de ella que era una de las tan en la novela de Galdós. mejores de su siglo- Galdós no realizó su Fortunata yjacinta encarnan la prodigio­ versión teatral. Una de las dificultades ({FORTUNAT~ sa fuerza de la vida. A través de Fortunata, y JACINTA» radicaba en su enorme extensión (<