Rev. Q'EUÑA 7: 07 - 30 (Diciembre 2016) Recibido: Octubre 10, 2016 Sociedad Botánica del Cusco Aceptado: Diciembre 23, 2016 Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, Perú Taxonomic, ecological and ethnobotanical synopsis of the genus Tachigali Aubl. (Leguminosae) in the region of Cusco, Peru Isau Huamantupa-Chuquimaco¹,², Haroldo C. Lima², Domingos Cardoso³, Daysi Huamán de la Vega¹ & Miguel A. Luza-Victorio¹ ¹Herbario CUZ, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Prolongación Av. de la Cultura, 733 Cusco, Perú.
[email protected] ²Programa de Pós-Graduação em Botânica, Escola Nacional de Botânica Tropical, Instituto de Pesquisas Jardim Botânico de Rio de Janeiro (ENBT/JBRJ). Rua Pacheco Leão, 2040. RJ, Brasil. ³Insituto de Biologia, Universidade Federal de Bahia (UFBA). Rua Barão de Jeremoabo, s.n., Ondina, 40170-115, Salvador, Bahia, Brasil. Resumen Se da a conocer la sinopsis taxonómica, etnobotánica y ecológica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae), en la región del Cusco. Los resultados revelan la presencia de nueve especies: Tachigali chrysaloides, T. guianensis, T. macbridei, T. paniculata, T. setifera, T. vasquezii y otras tres morfoespecies. Todas presentan su distribución restringida al bosque amazónico húmedo lluvioso y al bosque amazónico húmedo pre-montano. La mayoría de especies son aprovechadas para el comercio de madera y como combustible. Se propone incluir dentro de las categorías de amenaza a cuatro especies con preocupación menor (LC), tres como casi amenazada (NT) y dos como vulnerables (VU). La riqueza de este género en el Cusco es comparable a otras regiones de alta diversidad y endemismo como Loreto en Perú y el bioma de la Mata Atlántica en Brasil, que supera ampliamente en extensión territorial a la región del Cusco.