LAS HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE GUATEMALA MICHAEL G. BRANSTETTER1 Y LAURA SÁENZ2 1Department of Entomology, University of California at Davis, Davis, CA 95616, USA, E-mail:
[email protected] 2Escuela de Biología, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, Correo electrónico:
[email protected] RESUMEN INTRODUCCIÓN Las hormigas son consideradas los insectos sociales más exito- Las hormigas están agrupadas en la familia Formicidae y el or- sos, debido a su alta diversidad e importancia ecológica. A una den Hymenoptera, que incluye a las abejas, avispas y avispas escala global pareciera que se conoce muy bien su diversidad sierra. Las características morfológicas más notorias para dis- y distribución, pero cuando se piensa a una escala más fina re- tinguirlas de otros insectos, son que el primer segmento de la sulta difícil determinar límites entre especies, ámbitos de dis- antena (escapo) está alargado, la disposición de la cabeza es tribución, patrones de diversidad o conocimiento de las espe- prognata, tienen castas de obreras sin alas, presentan una glán- cies locales de un país en particular, puesto que la información dula en el tórax que secreta sustancias con actividad antibacte- está pobremente documentada, sobre todo en Guatemala y rial y antimicótica (llamada glándula metapleural) y tienen un los países colindantes de la región mesoamericana. Se presen- pecíolo. Este último es un nodo prominente, como resultado de ta una lista actualizada de las hormigas, a partir de publicacio- la constricción entre el segundo y tercer segmento abdominal nes taxonómicas recientes e inventarios intensivos del proyec- (Figura 1); a veces también puede haber un postpecíolo que es to LLAMA (Artrópodos de la Hojarasca de Mesoamérica).