Asamblea Legislativa De La Paz Radiografía Del Nacimiento De Una Institución Representativa Radiografía Del Nacimiento De Una Institución Representativa
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Asamblea Legislativa de La Paz Radiografía del nacimiento de una institución representativa Radiografía del nacimiento de una institución representativa Asamblea Legislativa de La Paz Asamblea Legislativa Moira Zuazo, coordinadora Julio Ascarrunz • Christian Villarreal • Gerardo Zeballos Asamblea Legislativa de La Paz Radiografía del nacimiento de una institución representativa Moira Zuazo, coordinadora Julio Ascarrunz • Christian Villarreal • Gerardo Zeballos Asamblea Legislativa de La Paz Radiografía del nacimiento de una institución representativa Primera edición: agosto de 2015 © Moira Zuazo © UMSA Coordinadora: Moira Zuazo, directora del Taller de Partidos y Parlamentos de la UMSA (TAPPA) Equipo de edición y ayudantes de investigación: Julio Ascarrunz Christian Villarreal Gerardo Zeballos Cuidado de edición: Rolando Costa Cuadro de tapa: La alegría de la Pachamama, Carmen Álvarez Daza 1975. Acrílico sobre cartón piedra. Depósito legal: 4-1-2449-15 ISBN: Diagramación e impresión: Molina y Asociados La Paz Esta publicación cuenta con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) Índice Presentación 7 I. Asamblea paceña: arquelogía e institucionalidad 11 II. Descentralización del poder Una radiografía a la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz a tres años de su formación 37 III. Representatividad en la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz 53 IV. ¿Representación, deliberación y decisión, con o sin la oposición? 63 V. Cuatro desafíos de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz 69 Entrevistas 81 Anexo: Cuestionario 203 Presentación Bajo una orientación de política investigativa, que respeta el plura- lismo teórico y metodológico, la Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través del Instituto de Investigaciones en Ciencia Política, ha pro- movido, en el transcurso de sus 32 años de vida, una serie de trabajos de investigación, casi todos ellos realizados por los docen- tes que conforman el plantel de profesores de la Carrera, y en algunos casos, con la intervención de jóvenes estudiantes investi- gadores. Se puede afirmar que en la Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública la investigación ha tenido lugar gracias al compromiso de nuestros docentes y estudiantes con la investigación politológica, realizada en todos los casos de manera desprendida y, sobre todo, apasionada. Acá se cumple a cabalidad lo que afirma Max Weber: que la pasión es el primer requisito para aquellos que tienen ver- dadera vocación para la ciencia. El trabajo que hoy tiene a bien presentar el Instituto de Investigaciones en Ciencia Política expresa justamente esa profun- da pasión por la investigación politológica. Realizada por estudian- tes universitarios en el marco del Taller de Partidos y Parlamentos (TAPPA), este trabajo es producto de una iniciativa nacida en el desarrollo de la materia de Élites, Partidos y Sistemas de Partidos, impartida por la colega docente Moira Zuazo Oblitas. 8 Esta investigación, descriptiva en esencia, está compuesta por 15 entrevistas a miembros de la primera generación de legisladores depar- tamentales de La Paz, y por cuatro ensayos seleccionados por su nivel de observación y análisis a la dinámica y funcionamiento de la recién creada Asamblea Legislativa Departamental de La Paz. Variables como la representatividad, el pluralismo en sus distintas dimensiones, y la interrelación de poderes departamentales en su dinámi- ca autonómica son los elementos centrales de la investigación. Cada uno de ellos, cabe mencionar, se presenta transversalmente involucrado de manera positiva con los paradigmas de la cuestión étnica y de género. Los cuatro ensayos abordan, a su vez, el mismo objeto de estudio desde una perspectiva diferenciada. Las reflexiones que se plasman en el análisis permiten vislumbrar la manera divergente en que se articulan los elementos particulares que hacen a la composición de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz. Los ensayos son dignos de elogio por su coherencia lógica y por su rigurosidad metodológica. Este documento, además de ser una experiencia exitosa del involu- cramiento docente-estudiantil en la formulación de producción intelec- tual con base en la consolidación de un campo propio de la Ciencia Política, es sobre todo un aporte a la memoria histórica institucional de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz al momento de su creación. No cabe duda alguna de que los testimonios de los primeros asambleístas departamentales plasmados en este texto servirán como herramienta argumentativa y práctica a los actuales y futuros legislado- res para encaminar su labor política en el marco del fortalecimiento autonómico y democrático del departamento. Por los aportes significativos mencionados, tanto para la academia como para el mundo político paceño, hago propicia la oportunidad para expresar mi agradecimiento a la doctora Moira Zuazo Oblitas, docente de la materia de Élites, Partidos y Sistemas de Partidos. También hago llegar mi gratitud al selecto grupo de estudiantes del 5º año de la Carrera que ha contribuido a esta investigación: Oscar Presentación 9 Daniel Acosta Laura, Ailyn Aguilar Cartagena, Linny Apaza Chávez, José Chambilla Choque, Stephanie Carrasco Oporto, Abigail Duval Poma, Luis Miguel Laime, Geraldine Martínez Plata, Gustavo Pacheco Cusicanqui, Beimar Paye Mendoza, Juan Carlos Romero, Melina Ruiz Tarifa, Julio Cesar Soto Rengel, Christian Villarreal Durán, Arquímides Ychu Rojas, Gerardo Zeballos y Julio Ascarrunz Medinaceli. Espero que el trabajo realizado por este brillante grupo intelectual inspire a futuras generaciones de politólogos y politólogas, y sea el augu- rio de una época de mayor profundización académica en nuestra Carrera. La Paz, junio de 2015 Diego Murillo Bernardis Director Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública UMSA I Asamblea paceña: arquelogía e institucionalidad Moira Zuazo y Julio Ascarrunz Democracia y descentralización en clave de historia de las ideas1 ¿En qué contexto histórico de largo plazo emerge y qué coyunturas permiten entender la recién conformada Asamblea Legislativa de La Paz? ¿Cuáles son las raíces de su debilidad? ¿Cuáles son los tiempos diversos que se entrecruzan y que nos acercan a entender el presente de esta institución que emerge? Estas son las preguntas generales que acicatea- ron la iniciativa de esta investigación. Estas preguntas generales nos llevan, a su vez, a una pregunta con- creta: ¿Cómo se articulan democracia y descentralización del poder en el Estado plurinacional de Bolivia? Responderla nos invita a pensar his- tóricamente y a plantear la cuestión de las fuentes de la democracia boliviana. Pensar la fuente de la democracia en Bolivia nos obliga a pensar la articulación de dos miradas en el tiempo: por un lado, la pers- pectiva de las ideas colectivas compartidas por la sociedad, y, por otro lado, la perspectiva de las instituciones políticas con las que funciona la articulación Estado-sociedad en las diferentes coyunturas históricas. 1 El presente capítulo fue desarrollado en una primera versión en Moira Zuazo, 2012 “Ideas e institu- ciones de la democracia boliviana”, en Peñaranda, R. y otros (2012). 30 años de democracia en Bolivia. La Paz: Página Siete. 12 Pensar democracia, asimismo, nos remite a la cuestión de la comuni- dad política: ¿Quiénes forman parte del pueblo, del demos? ¿Podemos vivir juntos? La cuestión de la inclusión-exclusión, el adentro y el afuera, nos lleva a observar el quiebre histórico más importante de la sociedad boliviana, que es el clivaje conquista y colonia como el origen. En 1825 dos elementos marcan el imaginario social del proceso de fundación de la República de Bolivia: por un lado, el hecho de la fac- tualidad de la diversidad geográfica que marca y condiciona diversidad social, étnica y cultural. Un territorio disgregado entre montañas, habi- tado por población criolla en unos pocos centros urbanos, bastante autónomos entre sí y ubicados en medio de un entorno rural marcado por la diversidad de pueblos indígenas, con diversidad de lenguas iden- tidades e instituciones, habitando el conjunto del territorio. En medio de esta diversidad e inaccesibilidad, no es casual que los gritos libertarios de Charcas y La Paz fueran distantes en el tiempo y en sus agendas. Tampoco es casual que la rebelión e insubordinación del ámbito rural conformara “republiquetas”2. La segunda idea social prevalente, especialmente en los imaginarios indígenas, es la idea de la fundación de la República como continuidad de la Colonia; la República que nace refleja, por tanto, la imagen del 10% que constituía entonces la población urbana boliviana, y es ajena al 90% de la población rural. La continuidad entre Colonia y nuevo orden republicano permite explicar por qué se mantuvo como un ele- mento recurrente la presencia política indígena bajo la forma rebelión, y explica, también, por qué la relación primordial de los indígenas con el nuevo orden republicano sea de subordinación y no de pertenencia. Lo que antecede contribuye a explicar la necesidad y la relativa legiti- midad de un orden autoritario como la forma recurrente de ejercicio del poder en las primeras décadas republicanas. 2 Espacios rebeldes autónomos. Asamblea paceña: arqueología e institucionalidad 13 En esta sociedad excluyente de la mayoría se instituyó la democracia censataria con elecciones no verificables y con limitado pluralismo polí- tico. Después de 20 años de ejercicio de esta democracia del 10%, Bolivia llegó a la Guerra federal como una sociedad