BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS DOMINGOS Y FESTIVOS

TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTA INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA EDITA Suscripción anual ...... 60,00 € ...... Diputación Provincial de Valladolid Ejemplar del día 0,60 € Administración del B.O.P. Avda. Ramón y Cajal s/n (Valladolid) Ejemplar atrasado...... 1,20 € DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958 (FRANQUEO CONCERTADO 47/3) (A estas tarifas se les aplicará el IVA vigente en cada momento) B.O.P. consultas en: www.diputaciondevalladolid.es

Número 41 Viernes, 19 de febrero de 2010 Página 1

SUMARIO

I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de Valladolid. Oficina Territorial de Trabajo. Resolución MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Tesorería por la que se dispone el registro, depósito y publicación General de la Seguridad Social. Dirección Provincial de Valladolid. Unidad de Recaudación Ejecutiva 01. del Convenio Colectivo de la empresa Dornier, S.A. Notificación de embargo de bienes inmuebles a través (2009-2012). de anuncio (TVA-502). Página 8. (Ref. 906/2010) Página 2. (Ref. 896/2010) JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Tesorería Valladolid. Oficina Territorial de Trabajo. Resolución General de la Seguridad Social. Dirección Provincial por la que se dispone el registro, depósito y publicación de Valladolid. Unidad de Recaudación Ejecutiva 01. del Convenio Colectivo de la empresa Cepsa, S.A. y per- Notificación de embargo de bienes inmuebles a través sonal adscrito al Servicio de Recogida de Basuras de la de anuncio (TVA-502). Mancomunidad de Campos de Peñafiel (2009-2011). Página 3. (Ref. 897/2010) Página 22. (Ref. 907/2010)

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial II.–ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA de Valladolid. Oficina Territorial de Trabajo. Resolu- JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial ción por la que se dispone el registro, depósito y publi- de Valladolid. Servicio Territorial de Industria, cación de la revisión salarial para el año 2010 del Con- Comercio y Turismo. Información pública relativa a venio Colectivo del sector de la Sanidad Privada de solicitud de autorización administrativa para modifica- Valladolid. ción de una instalación de distribución de energía eléc- trica en el término municipal de Valladolid. Expediente: Página 27. (Ref. 908/2010) AT-31763. Página 4. (Ref. 1210/2010) III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo Valladolid. Oficina Territorial de Trabajo. Resolución y Vivienda. Servicio de Control de la Legalidad por la que se dispone el registro, depósito y publicación Urbanística. Sección de Licencias. Información del Convenio Colectivo de la empresa Hijo de Ciriaco pública de expedientes de licencia ambiental n.º Sánchez, S.A. (2010). 208/2009 y otros. Página 5. (Ref. 905/2010) Página 27. (Ref. 934/2010) 2 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

AYUNTAMIENTO DE . IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Notificación de resoluciones desestimatorias de recurso TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA de reposición interpuesto contra sanciones en materia Y LEÓN. Secretaría de Gobierno. Burgos. Acuerdo de tráfico. relativo a nombramiento de Jueces de Paz Titulares y Página 28. (Ref. 941/2010) Sustitutos correspondientes a varias poblaciones de la provincia de Valladolid. AYUNTAMIENTO DE . Información pública Página 29. (Ref. 926/2010) relativa a solicitud de licencia ambiental interesada por Javier Altés Villar. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. VALLADOLID Página 28. (Ref. 1212/2010) NÚMERO 4. Edicto por el que se convoca a quienes pudiera perjudicar la inscripción de fincas en el procedi- AYUNTAMIENTO DE CANALEJAS DE PEÑAFIEL. Apro- miento: Expediente de Dominio. Reanudación del bación definitiva del Presupuesto General ejercicio Tracto 2308/2009. 2010. Página 30. (Ref. 932/2010) Página 28. (Ref. 922/2010) JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. VALLADOLID AYUNTAMIENTO DE CASTRILLO TEJERIEGO. Exposi- NÚMERO 6. Cédula de notificación en Expediente de ción pública del Proyecto de Urbanización y Adecua- Dominio. Reanudación del Tracto 1863/2009. ción Plaza Santa Ana, obra incluida en Plan Provincial Página 30. (Ref. 980/2010) 2009. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. Página 29. (Ref. 921/2010) NÚMERO 1. Edicto por el que se convoca a quienes AYUNTAMIENTO DE . Información pudiera perjudicar la inscripción de finca urbana en el pública relativa a solicitud de licencia ambiental y auto- procedimiento: Expediente de Dominio. Reanudación rización de uso excepcional en suelo rústico interesada del Tracto 687/2009. por Iberbanda, S.A. Página 31. (Ref. 931/2010) Página 29. (Ref. 928/2010) JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. AYUNTAMIENTO DE LA CISTÉRNIGA. Información pública Cédula de notificación en el procedimiento Demanda relativa a solicitud de licencia ambiental interesada por 1083/2008. Grupo El Árbol Distribución y Supermercados, S.A. Página 31. (Ref. 862/2010)

Página 29. (Ref. 938/2010) JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. Cédula de notificación en el procedimiento Demanda AYUNTAMIENTO DE . Exposición 699/2008. pública del proyecto de obra: “Adecuación de Fuente Municipal”, incluido en Plan Especial Villa del Prado Página 31. (Ref. 866/2010) 2009. JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. Página 29. (Ref. 927/2010) Cédula de notificación en el procedimiento Ejecución 14/2010. AYUNTAMIENTO DE . Adjudicación definitiva del contrato de obras: “Instalaciones y equipamiento Página 31. (Ref. 933/2010) del Auditorio del Círculo Cultural”. JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. Página 29. (Ref. 942/2010) Edicto de citación en Autos n.º 1360/2009. AYUNTAMIENTO DE VILLABRÁGIMA. Adjudicación pro- Página 32. (Ref. 1020/2010) visional del contrato de arrendamiento de fincas rús- ticas municipales denominadas Praderas de Villaesper. Página 29. (Ref. 1213/2010)

I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse RECURSO DE ALZADA ante la Dirección Provincial MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de UN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL MES, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el inte- resado, conforme a lo dispuesto en el el artículo 34 del Texto Refun- Dirección Provincial de Valladolid dido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Unidad de Recaudación Ejecutiva 01 Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (B.O.E. del día 29), signifi- cándose que el procedimiento de apremio no se suspenderá sin la Tipo/Identificador: 07 080141156850. previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de Régimen: 0521. alzada sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá enten- Número expediente: 47 01 08 00231060. derse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el Nombre/Razón Social: CORRAL SÁNCHEZ, LUIS. artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, (B.O.E. del Número documento: 47 01 502 10 000335082. día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a efectos Notificación de Embargo de Bienes Inmuebles de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992. a través de Anuncio (TVA-502) Valladolid, 21 de enero de 2010.–La Recaudadora Ejecutiva, El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 01, de Yolanda Pajares Hernando. Valladolid. Tipo/Identificador: 07 080141156850. En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor CORRAL Régimen: 0521. SÁNCHEZ, LUIS, por deudas a la Seguridad Social, y cuyo último Número expediente: 47 01 08 00231060. domicilio conocido fue en C/ Pinar de Boecillo 17 se procedió con Deuda pendiente: 9.240,35. fecha 21/01/2009 al embargo de bienes inmuebles, de cuya dili- gencia se acompaña COPIA adjunta al presente Edicto. Nombre/Razón Social: CORRAL SÁNCHEZ, LUIS. B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 3

Domicilio: C/ Pinar de Boecillo 17. Libro Tomo Folio Finca Anotación Localidad: 47151-Boecillo. núm. letra DNI/CIF/NIF: 039100565J. 285 2924 48 17256 “B” Número documento: 47 01 504 09 005445993. Que se han producido débitos de vencimientos posteriores, Diligencia de Ampliación de Embargo reglamentariamente notificados, a los ya anotados en el Registro de Bienes Inmuebles (TVA-504) indicado, débitos que responden al siguiente detalle: DILIGENCIA: De las actuaciones del presente expediente admi- nistrativo de apremio por deudas a la Seguridad Social seguido 47 08 013827121 05 2008 / 05 2008 0521 contra el deudor de referencia, con DNI/NIF/CIF número 47 08 014087607 06 2008 / 06 2008 0521 039100565J y con domicilio en C/ Pinar de Boecillo 17, resulta lo siguiente: 47 08 014738921 07 2008 / 07 2008 0521 Que para responder de los débitos de dicho deudor, debida- 47 08 015263529 08 2008 / 08 2008 0521 mente notificados, se practicó embargo de las fincas que se deta- 47 08 015802584 09 2008 / 09 2008 0521 llan en RELACIÓN adjunta, siendo anotado el embargo en el Registro de la Propiedad de TERRASA NÚMERO DOS, garanti- 47 08 016837252 10 2008 / 10 2008 0521 zando la suma total de 0,00 euros, que incluyen el principal, el 47 09 010458065 11 2008 / 11 2008 0521 recargo de apremio, los intereses y las costas del procedimiento, con las letras que se indican: 47 09 011501726 12 2008 / 12 2008 0521

Importe deuda: Principal Recargo Intereses Costas Costas e intereses TOTAL devengadas presupuestados 4.368,64 873,76 317,54 76,69 850,60 6.487,23

Por lo que SE ACUERDA ampliar el embargo sobre las fincas con fecha 25/11/2009 al embargo de bienes inmuebles, de cuya indicadas en la suma de 6.487,23 euros, con lo que la responsabi- diligencia se acompaña COPIA adjunta al presente Edicto. lidad total sobre las mismas asciende a la cantidad de 6.487,23 Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, euros, y expedir el mandamiento de ampliación de embargo al podrá formularse RECURSO DE ALZADA ante la Dirección Provincial Registro de la Propiedad. de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de UN Valladolid, 23 de noviembre de 2009.–La Recaudadora Ejecu- MES, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el inte- tiva, Yolanda Pajares Hernando. resado, conforme a lo dispuesto en el el artículo 34 del Texto Refun- dido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Descripción de las Fincas Embargadas Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (B.O.E. del día 29), signifi- (sobre las que se amplía el embargo) cándose que el procedimiento de apremio no se suspenderá sin la Deudor: CORRAL SÁNCHEZ, LUIS. previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de Finca número: 01. alzada sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá enten- Datos Finca Urbana derse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el Descripción Finca: Urbana: Número sesenta y uno.–VIvienda en artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, (B.O.E. del piso ático. día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a efectos Tipo Vía: Avda. Nombre vía: Francesc Macia. N.º vía: 6. Esca- de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992. lera: 5. Piso: AT. Puerta: 4.ª Cód-Post.: 08226. Cód-Muni.: 08279. Valladolid, 21 de enero de 2010.–La Recaudadora Ejecutiva, Datos Registro Yolanda Pajares Hernando. N.º Reg: 00002. N.º Tomo: 2924. N.º Libro: 285. N.º Folio: 48. Tipo/Identificador: 07 470038588704. N.º Finca: 17256. Letra: “B”. Régimen: 0521. Valladolid, 23 de noviembre de 2009.–La Recaudadora Ejecu- tiva, Yolanda Pajares Hernando. Número expediente: 47 01 09 00125704. 896/2010 Deuda pendiente: 1.174,71. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Nombre/Razón Social: CEA DOMÍNGUEZ, ALBERTO. TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Domicilio: C/ Hilario Vidarte 6. Dirección Provincial de Valladolid Localidad: 47329-Villabáñez. Unidad de Recaudación Ejecutiva 01 DNI/CIF/NIF: 009323837M. Tipo/Identificador: 07 470038588704. Número documento: 47 01 501 09 005496315. Régimen: 0521. Diligencia de Embargo de Bienes Inmuebles (TVA-501) Número expediente: 47 01 09 00125704. DILIGENCIA: En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor Nombre/Razón Social: CEA DOMÍNGUEZ, ALBERTO. de referencia con DNI/NIF/CIF número 009323837M, por deudas a la Seguridad Social, una vez notificadas al mismo las providencias Número documento: 47 01 502 10 000337207. de apremio por los débitos perseguidos, cuyo importe a continua- Notificación de Embargo de Bienes Inmuebles ción se indica: a través de anuncio (TVA-502) Núm. Providencia Apremio Período Régimen El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 01, de Valladolid. 47 08 015302632 07 2008 / 07 2008 0521 En el expediente administrativo de apremio que se instruye en 47 08 015840879 09 2008 / 09 2008 0521 esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor CEA 47 09 010496865 11 2008 / 11 2008 0521 DOMÍNGUEZ, ALBERTO, por deudas a la Seguridad Social, y cuyo último domicilio conocido fue en C/ Hilario Vidarte 6 se procedió 47 09 011543859 12 2008 / 12 2008 0521

Importe deuda: Principal Recargo Intereses Costas Costas e intereses TOTAL devengadas presupuestados 924,01 184,81 55,43 10,46 110,88 1.285,59 4 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

No habiendo satisfecho la mencionada deuda y conforme a lo ocupando sobre el terreno cincuenta y cuatro metros cuadrados, previsto en el artículo 103 del Reglamento General de Recaudación quedando los restantes cuarenta y seis metros cuadrados destinados de la Seguridad Social aprobado por el Real Decreto 1415/2004, de a patio en su parte posterior. Según certificación descriptiva y gráfica 11 de junio, (B.O.E. del día 25), DECLARO EMBARGADOS los inmue- de la finca, expedida el día seis de junio de dos mil uno, por doña bles pertenecientes al deudor que se describen en la RELACIÓN María Luz Pérez Rivera, Jefe del Servicio de Gestión de la Gerencia adjunta. Territorial del Catastro de Valladolid provincia, entre otros consta la referencia catastral de dicha finca que es la siguiente: Los citados bienes quedan afectos en virtud de este embargo a las responsabilidades del deudor en el presente expediente, que al 3101703 UM7130S 001 MR, que en año de construcción data de día de la fecha ascienden a la cantidad total antes reseñada. 1880, que tiene una superficie construida de ciento ocho metros cua- Notifíquese esta diligencia de embargo al deudor, en su caso al drados, y una superficie suelo de cien metros cuadrados. cónyuge, a los terceros poseedores y a los acreedores hipotecarios Titularidad: Inscrita a don Alberto Cea Domínguez, con carácter indicándoles que los bienes serán tasados con referencia a los precios privativo, cuanto a la totalidad en pleno dominio. de mercado y de acuerdo con los criterios habituales de valoración por esta Unidad de Recaudación Ejecutiva, por las personas o colabo- Inscripción: 10.ª Tomo: 1862, Libro: 82, Folio: 95. radores que se indican en el citado Reglamento de Recaudación, a Valladolid, 25 de noviembre de 2009.–La Recaudadora Ejecutiva, efectos de la posible venta en pública subasta de los mismos en caso Yolanda Pajares Hernando. de no atender al pago de su deuda, y que servirá para fijar el tipo de salida, de no mediar objeción por parte del apremiado. Si no estuviese 897/2010 conforme el deudor con la tasación fijada, podrá presentar valoración contradictoria de los bienes que le han sido trabados en el plazo de II.–ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA quince días, a contar desde el siguiente al de la notificación de la valo- JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN ración inicial efectuada por los órganos de recaudación o sus colabo- radores. Si existe discrepancia entre ambas valoraciones, se aplicará DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID la siguiente regla: Si la diferencia entre ambas, consideradas por la Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo suma de los valores asignados a la totalidad de los bienes, no exce- diera del 20 por ciento de la menor, se estimará como valor de los Anuncio por el que se somete a Información Pública la solicitud de bienes el de la tasación más alta. En caso contrario, la Unidad de autorización administrativa para la modificación de una instalación de Recaudación Ejecutiva solicitará de los Colegios o asociaciones profe- Distribución de Energía Eléctrica, en el término municipal sionales o mercantiles oportunos, la designación de otro perito de Valladolid (Expte.: AT-31763) tasador, que deberá realizar nueva valoración en plazo no superior a quince días desde su designación. Dicha valoración, que será la defi- A los efectos previstos en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, nitivamente aplicable, habrá de estar comprendida entre los límites de del Sector Eléctrico, y en el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por las efectuadas anteriormente, y servirá para fijar el tipo de subasta, de que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas acuerdo con los artículos 110 y 111 del mencionado Reglamento. de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, se somete a información pública la solicitud de Autorización Administrativa de la Asimismo, se expedirá el oportuno mandamiento al Registro de la instalación: “Proyecto de reforma de la línea aérea de alta tensión Propiedad correspondiente, para que se efectúe anotación preven- doble circuito a 45 KV. “68 SUR 3” de la S.T. 3025 “RENEDO” en el tiva del embargo realizado, a favor de la Tesorería General de la Polígono Industrial “EL JALÓN” en el T.M. de Valladolid”, cuyas Seguridad Social. Se solicitará certificación de cargas que figuren características principales se señalan a continuación. sobre cada finca, y se llevarán a cabo las actuaciones pertinentes y la remisión, en su momento, de este expediente a la Dirección Provin- Expte.: AT-31763. cial para autorización de la subasta. Peticionario: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. Finalmente, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 103.2 y 3 del Objeto: Reforma de la red de distribución de energía eléctrica de repetido Reglamento, se le requiere para que facilite los títulos de media y baja tensión para mejora de la calidad del suministro. propiedad de los bienes inmuebles embargados en el plazo de 10 días a contar desde el siguiente a la recepción de la presente notifi- Características: cación, advirtiéndole que de no hacerlo así, serán suplidos tales • Modificación de la L.A.A.T. –D.C. “68 Sur 3” “69 Sur 2” de la títulos a su costa. S.T.R. RENEDO en dos tramos, el primero con origen en el Valladolid, 25 de noviembre de 2009.–La Recaudadora Ejecutiva, apoyo existente n.° 27 y final en el apoyo proyectado n.° 5 y el Yolanda Pajares Hernando. segundo con origen en el apoyo n.° 4 proyectado y final en el apoyo existente n.° 37-B, de longitud 2.559 m. y cable LA-180 Descripción de las Fincas Embargadas y fibra óptica. Deudor: CEA DOMÍNGUEZ, ALBERTO. • Línea subterránea A.T. a 45 KV. en dos tramos el primero con Finca número: 01. origen en el apoyo n.° 5 proyectado y final en el apoyo n.° 4 y el segundo tramo con origen en “68 SUR 3” con origen en el Datos Finca Urbana apoyo n.° 5 y final en el apoyo n.° 4 proyectado de 141 m. de Descripción Finca: Finca n.º 614-IDUFIR: 4 7016000527684- longitud en total y cable tipo HEPRZ1 12/20 KV. 3 (1x500) mm2 Urbana: Una casa. AL. y fibra óptica. Tipo vía: Calle. Nombre Vía: Hilario Vidarte. N.º vía: 6. Ubicación de la instalación: Polígono Industrial “El Jalón” de Cód-Post.: 47329. Cód-Muni.: 47195. Valladolid. Datos Registro Presupuesto: 242.837,69 euros. N.º Reg.: 00005. N.º Tomo: 1862. N.º Libro: 0082. N.º Folio: 0095. Lo que se hace público para que, en el plazo de VEINTE DÍAS, N.º Finca: 000614. contados a partir de la publicación de este anuncio, cualquier per- sona pueda examinar la solicitud y formular, mediante escrito, ante el Descripción Ampliada Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid, las Sita en término de Villabáñez, en la calle Hilario Vidarte, número alegaciones que estimen oportunas, de acuerdo con lo establecido seis, antes número cinco. Consta de planta alta y baja y un patio pos- en el artículo 10 del Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que terior. Linda: Frente calle de situación; derecha entrando, con otra de se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de José Miguel Gutiérrez Delgado; izquierda, con otra de herederos de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León. Santiago de Coca; y fondo, con corral de los mismos. El expediente de la solicitud estará expuesto al público en el Ser- Hoy linda: Frente, calle de situación; derecha entrando, calle vicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid, sito en Hilario Vidarte 4 de José Miguel Gutiérrez Delgado; izquierda, calle la C/ Antonio Lorenzo Hurtado, n.° 6-6.ª planta, en días hábiles de Hilario Vidarte, 8, de Herederos de Santiago de Coca; y fondo, calle lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas. Hilario Vidarte, 8, de Herederos de Santiago de Coca.–Tiene una Valladolid, 2 de febrero de 2010.–El Jefe del Servicio Territorial superficie de cien metros cuadrados, de los que cuarenta y cinco (P.D. Res. 21-1-2004, BOCYL 2-2-2004), Marceliano Herrero corresponden a la casa y el resto a corral. Según reciente medición y Sinovas. catastro, tiene una superficie de suelo de cien metros cuadrados, y una superficie construida total de ciento ocho metros cuadrados, 1210/2010 B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 5

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN TABLA SALARIAL DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID REMUNERACIÓN MENSUAL Oficina Territorial de Trabajo Salario Mes Salario Año Convenios Colectivos Jefe de 1.ª Dpto. Comercial y/o 1.783,73 24.972,22 Expte.: 1860 Administrativo Código: 4700202 Jefe de 2.º Dpto. Comercial y/o 1.710,20 23.942,80 Resolución de 1 de febrero de 2010, de la Oficina Territorial Administrativo de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, por la que se dispone el registro, depósito y Jefe de Almacén 1.618,17 22.654,38 publicación del Convenio Colectivo de la empresa Comercial 1.566,66 21.933,24 “Hijo de Ciriaco Sánchez, S.A.” (2010) Oficial de 1.ª Administrativo 1.342,42 18.793,88 Visto el texto del Convenio Colectivo de empresa “HIJO DE CIRIACO SÁNCHEZ, S.A.” para el año 2010 (Código 4700202), sus- Oficial de 2.ª Administrativo 1.213,21 16.984,94 crito el día 22 de enero de 2010, de una parte, por el representante Ordenanza 1.199,02 16.786,28 de la empresa y, de otra, por el delegado de personal de la misma, con fecha de entrada en este Organismo el día 27 de enero de Auxiliar Administrativo 1.139,38 15.951,32 2010, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 del Real REMUNERACIÓN DIARIA Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Real Salario Día Salario Año Decreto 1040/1981, de 22 de mayo, y Real Decreto 831/1995, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Adminis- Chófer de camión 43,22 18.368,50 tración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de trabajo (ejecución de legislación laboral) y Orden de 21 de Chófer de turismo 41,76 17.748 noviembre de 1996 de las Consejerías de Presidencia y Administra- Oficial de 1.ª 40,52 17.221 ción Territorial y de Industria, Comercio y Turismo por la que se definen las funciones de las Oficinas Territoriales de Trabajo, con Oficial de 2.ª 37,80 16.065 relación a lo dispuesto en los Arts. 1 y 3 del Decreto 2/2003, de 2 Oficial de 3.ª 36,74 15.614,50 de julio (BOCYL de 3 de julio), de Reestructuración de Consejerías, esta Oficina Territorial Especialista 36,05 15.321,25 ACUERDA Peón 35,27 14.989,75 Primero.–Inscribir dicho Convenio Colectivo en el correspon- Las cantidades fijadas en la anterior Tabla Salarial se consideran diente Registro de este Organismo, con notificación a la Comisión como sueldos y salarios base, a las que habría que incrementar, en Negociadora. su caso, la antigüedad que le corresponda a cada trabajador. Segundo.–Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Artículo 5.º–Antigüedad. Provincia. Los premios por antigüedad consistirán en aumentos periódicos Tercero.–Depositar un ejemplar del mismo en esta Entidad. por trienios, con un límite máximo de ocho, y se abonarán de con- formidad con la siguiente escala: Valladolid, 1 de febrero de 2010.–La Jefa de la Oficina Territorial de Trabajo, Agustina Arias Gallego. Primer trienio 6 por ciento. HIJO DE CIRIACO SÁNCHEZ, S.A. Segundo trienio 11 por ciento. CONVENIO COLECTIVO DE EMPRESA Tercer trienio 16 por ciento. Artículo 1.º–Comisión Negociadora. Cuarto trienio 21 por ciento. En Valladolid, y en el domicilio social de la Empresa “HIJO DE Quinto trienio 26 por ciento. CIRIACO SÁNCHEZ, S.A.”, siendo el día 8 de enero de 2010, se reúne la Comisión Negociadora nombrada al efecto y que está Sexto trienio 31 por ciento. compuesta por los siguientes señores: Séptimo trienio 36 por ciento. – Por la Empresa, su Director Gerente, D. Sergio Cobos de Octavo trienio 41 por ciento. Castro. Los aumentos periódicos por años de servicio comenzarán a – Por parte de los trabajadores, su Delegado de Personal, devengarse a partir del día primero de enero del año en que se D. Manuel Valero Garrido, cumpla cada trienio si la fecha de vencimiento es hasta el 30 de junio, con el fin de tratar y deliberar sobre el Convenio Colectivo de la y desde el día primero de enero del año siguiente, si es posterior. antes mencionada Empresa. El tanto por ciento de los trienios anteriormente relacionados no Artículo 2.º–Ámbito. son acumulables, pues el trienio sucesivo ya incluye la antigüedad anterior. El presente Convenio Colectivo de Empresa afectará, en todos sus términos, a todos los trabajadores componentes de la plantilla Artículo 6.º–Gratificaciones extraordinarias. de la Empresa “HIJO DE CIRIACO SÁNCHEZ, S.A.”, de Valladolid. Las gratificaciones extraordinarias a percibir por todo el per- Artículo 3.º–Vigencia y duración. sonal de la Empresa quedan establecidas de la siguiente forma: Las condiciones establecidas en el presente Convenio Colectivo Julio 30 días. de Empresa entrarán en vigor, cualquiera que sea la fecha de su Diciembre 30 días. firma y para todo el personal de la misma, el día 1.º de enero de 2010 siendo la duración del mismo de UN AÑO, es decir, hasta el Estas gratificaciones se harán efectivas calculando su importe día 31 de diciembre de 2010. sobre los sueldos y salarios de la Tabla Salarial que se fija en el artículo 4.º del presente Convenio Colectivo, más la antigüedad Artículo 4.º–Retribuciones. correspondiente a cada trabajador, y se prorratearán por semes- Una vez estudiados y realizados los cálculos correspondientes, tres naturales. la Dirección de la Empresa, previa deliberación con el Delegado de Artículo 7.º–Accidente de trabajo. Personal de la misma, componentes ambos de la Comisión Nego- ciadora, acuerda conceder el UNO POR CIENTO (1%) de aumento Los trabajadores que se encuentren en esta situación de baja sobre la tabla salarial del año dos mil nueve, quedando estable- por accidente de trabajo o enfermedad profesional, percibirán, cidas las retribuciones correspondientes, por categorías profesio- durante los primeros treinta días de la misma, el SETENTA Y nales y para todo el año de 2010, de acuerdo con la siguiente: CINCO POR CIENTO de la base de cotización relativa a esta con- 6 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

tingencia y correspondiente al mes anterior al que se produzca la Artículo 13.º–Seguro de vida e invalidez. baja, comenzándose a devengar a partir del día siguiente de haberse producido la misma, siendo a cargo de la Empresa la tota- La Empresa contratará con una Compañía de seguros una lidad del sueldo o salario relativo al día que se produjo el accidente. póliza de vida e invalidez para todos los trabajadores con contrato indefinido de la misma, por un importe de QUINCE MIL VEINTI- A partir del trigésimo primer día de baja y hasta tanto dure la CINCO EUROS CON TREINTA CÉNTIMOS (15.025,30 €) para cada misma, los trabajadores en esta situación de baja por accidente de uno de ellos y que tendrá un plazo de vigencia de un año, comen- trabajo o enfermedad profesional, percibirán el CIEN POR CIENTO zando éste a devengarse a partir del día 2 de abril de 2010, fecha del sueldo o salario que figura en la Tabla Salarial, más la anti- de vencimiento de la póliza anterior. güedad que le corresponda. Esta póliza cubrirá el fallecimiento e invalidez de los asegurados, Artículo 8.º–Enfermedad. cualquiera que fuese la causa de los mismos y con las limitaciones indicadas en ella. Cuando los trabajadores de la Empresa se encuentren en la situación de baja por enfermedad común o accidente no laboral, El coste íntegro de este seguro correrá a cargo exclusivo de la percibirán su remuneración en la siguiente forma: Empresa. – Los tres primeros medios días de la baja, a razón del sueldo Artículo 14.º–Jornada de trabajo. o salario indicado en la Tabla Salarial, más la antigüedad que Se establece una jornada de trabajo de ocho horas diarias efec- le corresponda. Esta asignación solamente es perceptible tivas, de lunes a viernes, con la excepción de los días señalados una vez al año. como festivos en el Decreto 63/2009, de 24 de septiembre, de la – A partir del cuarto día de la fecha de la baja y hasta el vigé- Consejería de Economía y Empleo, de la Comunidad de Castilla y simo incluido, percibirá diariamente el SESENTA POR León y recogidos en la Resolución de 12 de noviembre de 2009, de CIENTO de la base reguladora correspondiente. la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2010. – A partir del vigésimo primer día a contar desde la fecha de la Sin perjuicio de lo anterior y a este respecto, y de conformidad baja y hasta el 44.º día incluido, percibirá diariamente el con lo establecido en el Art. 46 del R.D. 2001/1983, de 28 de julio, SETENTA Y CINCO POR CIENTO de la base reguladora. la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León fija Artículo 9.º–Ayuda por larga enfermedad. como fiestas para la ciudad de Valladolid, los días 13 de mayo y 8 de septiembre de 2010 (B.O.P. Valladolid n.º 5, 08/01/2010). Si las bajas por enfermedad común o accidente no laboral se prolongasen por un período superior a cuarenta y cuatro días, a Todo lo que anteriormente se indica quedará reflejado en el partir del día cuarenta y cinco de la fecha de la baja, la Empresa Calendario Laboral que confeccionará la Empresa, para conoci- abonará al trabajador en esta situación hasta el CIEN POR CIENTO miento de todos los trabajadores de la misma. del sueldo o salario que figura en la Tabla Salarial, más la anti- En caso de cualquier variación posterior en cuanto a la duración güedad que le corresponda. máxima de la jornada de trabajo, se estará a lo dispuesto por las En casos excepcionales y siempre según criterio que deter- Leyes en este sentido. minen la Empresa y el Delegado de Personal de la misma, este Artículo 15.º–Horas extraordinarias. plazo de indemnización especial podría ser objeto de modificación acorde con las circunstancias de cada caso. De acuerdo siempre con lo que indique la Ley en este sentido, en cuanto a la no realización de horas extraordinarias, ante la grave El contenido del párrafo anterior será de aplicación también en situación de paro existente, pero previendo una posible necesidad los casos de baja por accidente de trabajo o enfermedad profe- dentro de la Empresa por motivos verdaderamente necesarios, sional. tales como reparación de posibles siniestros, acumulación de pedidos en época de vacaciones, etc., ambas partes acuerdan la Si durante la vigencia del presente Convenio Colectivo de realización de las mismas durante el mínimo tiempo posible e Empresa fuesen alteradas las normas de la Seguridad Social en imprescindible y siempre dentro de lo que se establece en este sen- materia de prestaciones por enfermedad común o accidente no tido en el Estatuto de los Trabajadores. laboral, así como por accidente de trabajo o enfermedad profe- sional, se estará a lo dispuesto en las mismas, manteniéndose, en La Empresa se reserva el derecho y los trabajadores lo aceptan, todo caso, lo indicado en los puntos anteriores sobre ayuda por de que en caso de huelgas o situaciones conflictivas, queden larga enfermedad o accidente de trabajo. cubiertos los servicios necesarios de seguridad y conservación de las instalaciones. Artículo 10.º–Vacaciones. Artículo 16.º–Absorción y compensación. Las vacaciones a disfrutar por todo el personal de la Empresa serán de TREINTA DÍAS NATURALES AL AÑO. Las disposiciones legales futuras que impliquen variación eco- nómica de los conceptos retributivos, serán absorbibles, en El período de disfrute de estas vacaciones se fijará previamente cómputo anual, con las condiciones establecidas en el presente y de común acuerdo entre la Empresa y los trabajadores de la Convenio Colectivo de Empresa. misma. Artículo 17.º–Régimen disciplinario. Artículo 11.º–Dietas. Los trabajadores podrán ser sancionados por la Dirección de la Los conductores de camiones percibirán por día de salida y en Empresa de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que concepto de media dieta, la cantidad de DIECIOCHO EUROS CON se establecen en los artículos siguientes. SESENTA Y UN CÉNTIMO (18,61 €). Así mismo, los comerciales, y Artículo 18.º–Graduación de las faltas. por igual concepto que los anteriores, percibirán la cantidad de VEIN- TISIETE EUROS CON SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (27,74 €) Toda falta cometida por un trabajador se clasificará, atendiendo por día de salida. a su importancia, en leve, grave y muy grave. A los comerciales, cuando para el cumplimiento de su misión Artículo 19.º–Faltas leves. utilicen vehículo propio, se les abonará la cantidad de DIECINUEVE Se consideran como faltas leves, las siguientes: CÉNTIMOS DE EURO (0,19 €) por kilómetro recorrido desde el punto de salida de la Empresa hasta su vuelta a la misma después 1) De una a tres faltas de puntualidad, sin justificación, come- de la realización de su trabajo. tidas en el período de un mes. Artículo 12.º–Ayuda por hijos minusválidos. 2) No notificar con carácter previo o, en su caso, dentro de las veinticuatro horas siguientes, la razón de su ausencia al tra- A los trabajadores de esta Empresa que tengan algún hijo aque- bajo, a no ser que se pruebe la imposibilidad de haberlo jado de minusvalía física o psíquica se les abonará la cantidad de hecho. DOCE EUROS CON DOS CÉNTIMOS mensuales (12,02 €) por cada hijo que se encuentre en esta situación, con independencia de lo 3) El abandono de servicio sin causa justificada, aun por breve que los Organismos Oficiales determinen por este concepto. tiempo. Si como consecuencia del mismo se originase per- juicio de alguna consideración a la Empresa o fuese causa La minusvalía se demostrará con la documentación correspon- de accidentes a sus compañeros de trabajo, esta falta podrá diente al Organismo Oficial que así lo declare. ser considerada como grave o muy grave. B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 7

4) Pequeños descuidos en la conservación del material. 9) Los malos tratos de palabra u obra o falta grave de conside- ración a sus jefes o a sus familiares, así como a sus compa- 5) No atender al público con la corrección y diligencia debidas. ñeros o subordinados. 6) Falta de aseo o limpieza personal. 10) Causar accidentes graves por negligencia o imprudencia. 7) No comunicar a la Empresa los cambios de residencia o 11) Abandonar el trabajo en puesto de responsabilidad, sin domicilio. previo aviso. 8) Discutir con los compañeros dentro de la jornada de trabajo. 12) La disminución no justificada en el rendimiento del trabajo. Artículo 20.º–Faltas graves. 13) Originar riñas y pendencias con sus compañeros de trabajo. Se considerarán como faltas graves las siguientes: 14) La reincidencia en faltas graves, aunque sean de distinta 1) Más de tres y menos de seis faltas no justificadas de puntua- naturaleza siempre que se cometan en el período de un tri- lidad en la asistencia al trabajo, cometidas en un período de mestre y hayan sido sancionadas. treinta días. 15) Cualquier otra que recoja el Estatuto de los Trabajadores 2) Faltar de uno a tres días al trabajo durante un período de dentro de su regulación en los casos de despido discipli- treinta días, sin causa que lo justifique. Bastará una sola falta nario, esté o no integrado en las anteriores. cuando tuviera que relevar a un compañero o cuando como Artículo 22.º–Régimen de sanciones. consecuencia de la misma se causase perjuicio de alguna consideración a la Empresa. Las sanciones máximas que podrán imponerse a los que incu- rran en faltas, serán las siguientes: 3) No comunicar con la puntualidad debida los cambios experi- mentados en la familia que puedan afectar a la Seguridad a) POR FALTAS LEVES: Social. La falsedad de estos datos se considerará como falta – Amonestación verbal. muy grave. – Amonestación por escrito. 4) Entregarse a juegos, cualesquiera que fueran, dentro de la jornada de trabajo. b) POR FALTAS GRAVES: 5) La desobediencia a los superiores en cualquier materia de – Amonestación por escrito. trabajo, incluida la resistencia y obstrucción a nuevos – Traslado del puesto de trabajo. métodos de trabajo. Si implicase quebranto manifiesto de la disciplina o de ella se derivase perjuicio notorio para la – Suspensión de empleo y sueldo de dos a veinte días. Empresa, se podrá considerar como falta muy grave. c) POR FALTAS MUY GRAVES: 6) La negligencia o desidia en el trabajo que afecte a la buena – Amonestación por escrito. marcha del mismo. – Suspensión de empleo y sueldo de uno a sesenta días. 7) La imprudencia en acto de trabajo. Si implicase riesgo de accidente para el trabajador o sus compañeros o peligro de – Despido. avería para las instalaciones, podrá ser considerada como La sanción de faltas graves y muy graves requerirá comunica- falta muy grave. En todo caso se considerará imprudencia en ción por escrito al trabajador, haciendo constar la fecha y los acto de servicio el no uso de las prendas y aparatos de hechos que la motivaron, debiendo la Empresa dar cuenta a los seguridad de carácter obligatorio. representantes legales de los trabajadores de las sanciones que se impongan por faltas graves y muy graves. 8) Realizar, sin el oportuno permiso, trabajos particulares durante la jornada de trabajo, así como el empleo para usos Artículo 23.º–Prescripción de las faltas. propios de herramientas de la Empresa. Las faltas prescribirán a tenor de la gravedad de las mismas. 9) La reincidencia en falta leve, excluida la puntualidad, aunque – Faltas leves: A los diez días. sea de distinta naturaleza, dentro de un trimestre y habiendo mediado sanción que no sea la amonestación verbal. – Faltas graves: A los veinte días. Artículo 21.º–Faltas muy graves. – Faltas muy graves: A los sesenta días, Se califican como faltas muy graves las siguientes: siempre a partir de la fecha en que la Empresa haya tenido conocimiento de su comisión y, en todo caso, a los seis meses de 1) Más de diez faltas no justificadas de puntualidad cometidas haberlas cometido. en un período de seis meses o veinte en un año. Artículo 24.º–Denuncia del Convenio. 2) Las faltas injustificadas al trabajo durante tres días consecu- tivos o cinco alternos, en un período de un mes. El presente Convenio Colectivo de ámbito empresarial será denunciado, por cualquiera de las partes interesadas, con al menos 3) El fraude, deslealtad o abuso de confianza en las gestiones un mes de antelación a la fecha de su vencimiento, al objeto de encomendadas, y el hurto o robo tanto a sus compañeros de poder iniciar las conversaciones para la tramitación de un nuevo trabajo como a la Empresa o a cualquier otra persona dentro Convenio Colectivo. de las dependencias de la misma o durante el trabajo en cualquier otro lugar. Artículo 25.º–Comisión Paritaria. 4) La simulación de enfermedad o accidente. Se entenderá Para la resolución de cuantas dudas puedan surgir entre las siempre que existe falta cuando un trabajador en baja por partes obligadas en el presente Convenio Colectivo de Empresa, se tales motivos, realice trabajos de cualquier índole por cuenta crea al efecto una Comisión Paritaria, que estará compuesta por los propia o ajena. También se comprenderá en este apartado siguientes miembros: toda manipulación hecha para prolongar la baja por enfer- – Por parte de la Empresa, su Director Gerente o persona en medad o accidente. quien éste delegue, acompañada por D. José Manuel 5) La habitual y continua falta de aseo y limpieza, de tal índole Arribas, en funciones de Apoderado. que produzca quejas justificadas de sus compañeros de tra- – Por parte de los trabajadores, su Delegado de Personal. bajo. Artículo 26.º–Derecho supletorio. 6) La embriaguez y el estado derivado del consumo de drogas durante el trabajo. En todo lo no previsto en el presente Convenio Colectivo de Empresa, se estará a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabaja- 7) Violar el secreto de la correspondencia o de documentos dores y demás disposiciones de carácter general. reservados de la Empresa o revelar a elementos extraños a De conformidad con todo lo anteriormente expuesto y en virtud la misma datos de reserva obligada. de las conversaciones mantenidas entre el Director Gerente de la 8) La realización de actividades que impliquen competencia Empresa “HIJO DE CIRIACO SÁNCHEZ, S.A.”, D. Sergio Cobos de desleal a la Empresa. Castro, y el Delegado de personal de la misma, D. Manuel Valero 8 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

Garrido, se firma por ambas partes el presente Convenio Colectivo Artículo 5.–Denuncia y prórroga. de Empresa en Valladolid a veintidós de enero de dos mil diez. El Convenio quedará denunciado automáticamente al término de POR HIJO DE CIRIACO SÁNCHEZ. S.A.–El Director Gerente, la vigencia contenida en el artículo 4 del mismo, sin que sea nece- Sergio Cobos de Castro.–Delegado de Personal, Manuel Valero saria la denuncia de cualquiera de las partes ante la autoridad laboral Garrido. competente. Así mismo, se entenderá prorrogado a todos los efectos 905/2010 durante el tiempo que medie entre la fecha de su expiración y la entrada en vigor del nuevo Convenio que lo sustituya, cuyos efectos JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN retributivos se retrotraerán a la mencionada fecha de expiración. DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Artículo 6.–Absorción y compensación. Oficina Territorial de Trabajo Las retribuciones establecidas en este Convenio, compensarán y absorberán todas las existentes en el momento de su entrada en Convenios Colectivos vigor, cualquiera que sea la naturaleza u origen de las mismas. Expte.: 1856 Los aumentos de las retribuciones que puedan producirse por Código: 4700972 disposiciones legales de general y obligada aplicación, sólo afec- tarán a las condiciones económicas pactadas en el presente Con- Resolución de 1 de febrero de 2010, de la Oficina Territorial venio cuando, consideradas las citadas retribuciones establecidas de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de legalmente en el cómputo anual superen las aquí pactadas. Castilla y León en Valladolid, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo provincial En otro caso las mejoras resultantes del presente Convenio de la empresa “Dornier, S.A.” (2009-2012) absorberán las establecidas legalmente. Visto el texto del Convenio Colectivo de empresa “DORNIER, S.A.” Artículo 7.–Garantías personales. para los años 2009 a 2012 (Código 4700972), suscrito el día 2 de Todas las condiciones establecidas en este Convenio tienen diciembre de 2009, de una parte, por los representantes desig- condición de mínimos, por lo que las condiciones y situaciones nados por la Empresa y, de otra, por los representantes de los tra- existentes en la empresa a la entrada en vigor de este Convenio bajadores, con fecha de entrada en este Organismo el día 11 de que impliquen condiciones más beneficiosas para el trabajador, diciembre de 2009 y tras realizar las subsanaciones pertinentes en serán respetadas en su integridad. fecha 28 de enero de 2010, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por Artículo 8.–Tramitación del Convenio. el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los El presente Convenio se presentará ante el Organismo compe- Trabajadores, Real Decreto 1040/1981, de 22 de mayo, y Real tente, al objeto de su oportuno registro y demás efectos que pro- Decreto 831/1995, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y ceda, de conformidad con la legislación vigente al respecto. servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Cas- Artículo 9.–Comisión Paritaria. tilla y León en materia de trabajo (ejecución de legislación laboral) y Orden de 21 de noviembre de 1996 de las Consejerías de Presi- Dentro de los quince días siguientes a la aprobación del pre- dencia y Administración Territorial y de Industria, Comercio y sente Convenio se constituirá una Comisión Paritaria como órgano Turismo por la que se definen las funciones de las Oficinas Territo- específico de Interpretación, Mediación y Arbitraje que tendrá su riales de Trabajo, con relación a lo dispuesto en los Arts. 1 y 3 del sede en las dependencias de la empresa en Valladolid, quien facili- Decreto 2/2007, de 2 de julio (B.O.C. y L. de 4 de julio), de Rees- tará los medios necesarios para su funcionamiento. tructuración de Consejerías, esta Oficina Territorial Todo trabajador tendrá derecho a plantear sus quejas y recla- ACUERDA maciones a la Comisión Paritaria, directamente o a través de los delegados de personal. Primero.–Inscribir dicho Convenio Colectivo en el correspon- diente Registro de este Organismo, con notificación a la Comisión La Comisión Paritaria, se compondrá de cinco miembros desig- nados por la Dirección de la empresa y cinco delegados elegidos Negociadora. proporcionalmente de entre los miembros del Comité, firmantes del Segundo.–Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la presente Convenio. Provincia. Ambas representaciones podrán asistir a las reuniones acompa- Tercero.–Depositar un ejemplar del mismo en esta Entidad. ñadas de dos asesores como máximo, los cuales serán designados libremente por ambas partes. Valladolid, 1 de febrero de 2010.–La Jefa de la Oficina Territorial de Trabajo, Agustina Arias Gallego. Dicha comisión tendrá como principal función, la interpretación, desarrollo y aplicación del Convenio, así como la vigilancia del cum- CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA DORNIER, S.A. plimiento de lo establecido en su articulado. PARA LA PROVINCIA DE VALLADOLID (2009/2012) En particular son funciones de la Comisión Paritaria: CAPÍTULO I.–DISPOSICIONES GENERALES – Interpretar la totalidad del convenio, vigilar su aplicación, Artículo 1.–Ámbito funcional. cumplimiento de lo pactado y desarrollo de su aplicación. El presente Convenio regula las relaciones entre la Empresa – Estudiar y resolver todas aquellas quejas, cuestiones y recla- DORNIER, S.A. y los trabajadores incluidos en su ámbito personal, maciones que se planteen como consecuencia de su inter- y se aplicará con preferencia a lo dispuesto en las demás normas pretación, aplicación y desarrollo. laborales. – Actualizar el contenido del convenio, cuando pueda resultar Artículo 2.–Ámbito territorial. afectado por cambios normativos o acuerdos o pactos sus- critos entre la empresa y los Sindicatos, que resulten más El presente Convenio afectará a todos los centros de trabajo de favorables. la Empresa DORNIER, S.A., existentes en la actualidad o que se puedan crear durante su vigencia en la provincia de Valladolid. – Definir las posibles nuevas categorías profesionales no reco- gidas en el convenio que pudieran aparecer como conse- Artículo 3.–Ámbito personal. cuencia de necesidades de organización del trabajo, reclasi- El Convenio Colectivo afectará a la totalidad del personal que ficaciones de puesto de trabajo u otras causas. presta sus servicios en la Empresa en el ámbito del Estaciona- De cada reunión se levantará acta alternativamente por cada miento Regulado de Superficie y del Servicio de Retirada de Vehículos, una de las partes. con las excepciones previstas en el Art. 2 apartado a) del Título I del Estatuto de los Trabajadores. La Comisión paritaria se reunirá a petición de cualquiera de las partes. Artículo 4.–Ámbito temporal. La parte solicitante de la reunión adjuntará a la solicitud escrita, El presente Convenio colectivo entrará en vigor el 1 de enero de la documentación referente a los temas a tratar en la misma y ésta 2009 y su vigencia será de 4 años, finalizando el 31 de diciembre de se celebrará en el plazo máximo de quince días a partir de la recep- 2012. ción de dicha solicitud. B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 9

Los acuerdos se adoptarán por acuerdo de las partes y tendrán tiene a su cargo y da órdenes al resto del personal que trabaje en el la misma validez y eficacia que lo pactado en el presente convenio, centro. quedando reflejados en el acta correspondiente a cada reunión. En 2) Oficial Administrativo. caso de desacuerdos, se reflejará de forma sucinta en las actas, las propuestas particulares de sus miembros y/o partes. Es aquel personal que tiene a su cargo y desarrolla con ade- cuada preparación profesional, tareas administrativas de los depar- CAPÍTULO II.–MODALIDAD DE CONTRATACIÓN tamentos, servicios o secciones de la administración de una Artículo 10.–Contratación. empresa, ejerciéndolas con iniciativa y responsabilidad y que pueda o no tener personal bajo su supervisión. La contratación temporal no será inferior a 6 meses ni superior a 12 meses, pasando al final de este período a ser fijo el trabajador 3) Auxiliar Administrativo. afectado, salvo casos excepcionales en que, previa consulta al Es aquel personal que realiza funciones administrativas elemen- Comité, la duración de la concesión del servicio aconsejara un tales o de poca complejidad y en general, aquellas funciones que período de contratación distinto. fundamentalmente son mecánicas y con poco grado de iniciativa. Se exceptúa igualmente la aplicación del párrafo anterior, en Debe saber detectar y resolver problemas operativos como errores contrataciones que se deban a cualquiera de las siguientes circuns- de operación o de máquina, además de las funciones complemen- tancias: Sustitución de un trabajador por IT, excedencia o vaca- tarias de manejo de una central telefónica y fax. ciones, y todos aquellos servicios que sean requeridos por el Ayun- 4) Inspector. tamiento para la realización de actividades no ordinarias progra- madas o no en el pliego de condiciones de la contrata objeto de la Es el empleado que supervisa y apoya el trabajo de los Contro- concesión de la empresa en Valladolid. ladores de las zonas reguladas, para determinar la corrección en el trabajo y las normas señaladas por la empresa. Podrá realizar tra- La empresa no contratará personal a través de ETT y no utilizará bajos que requieran la máxima confianza y discreción bajo las la modalidad de contratos de aprendizaje. órdenes de su Jefe Inmediato. La empresa cuando tenga la necesidad de cubrir plazas 5) Vigilante ORA. vacantes o de nueva creación, antes de recurrir a personal externo, las ofertará en régimen de promoción interna a todo el personal Es el operario mayor de 18 años, que tiene como función el con- existente dentro de la empresa, el cual deberá conocer el perfil que trol de los vehículos estacionados en la zona azul, también denomi- requiere la empresa y ésta deberá seleccionar al candidato nada ORA. (Operación Reguladora del Aparcamiento) o en otros teniendo en cuenta ese perfil y aplicando un sistema de valoración lugares que en su caso determine el Ayuntamiento, en Pliego de en el que se considere la antigüedad, el nivel de estudios demostra- condiciones, Contrato, Ordenanza o documento análogo, siendo bles, la ausencia de sanciones y el buen desempeño de su puesto sus funciones las de comprobar si los vehículos están o no en de trabajo, teniendo en cuenta los parámetros pactados previa- infracción y si fuera procedente, efectuará el correspondiente aviso mente con la Comisión Paritaria, que deberá ser informada, antes de denuncia. de la incorporación, de la selección efectuada. En el caso de que En consecuencia, bajo las órdenes de la dirección del centro ninguno de los trabajadores de la empresa cumpliera el perfil reque- deberán sancionar cualquier vehículo que se encuentre en situación rido, la empresa recurrirá a personal externo. de infracción, de acuerdo con el párrafo anterior. También deben La empresa cuando deba contratar personal, se reunirá con el comprobar el buen funcionamiento de los expendedores de tiques, Comité de Empresa con el fin de que éste sea oído respecto a los avisando de las posibles incidencias y atender a los ciudadanos, trabajadores/as que, trabajando con contratos a tiempo parcial, dándoles las explicaciones oportunas del funcionamiento de la hubieran cursado una solicitud de ampliación de contrato. La máquina expendedora de tiques y de cualquier información que empresa, posteriormente, le comunicará, si ello ha sido posible por soliciten, aun siendo de carácter general. razón del puesto a cubrir, del perfil requerido para el mismo y de la 6) Técnico de Mantenimiento. aplicación del sistema de valoración anteriormente citado. Es el operario que tiene como función las tareas encomendadas Igualmente cuando la empresa tenga necesidad de cubrir una por la dirección del centro de trabajo, y bajo las órdenes del Jefe de vacante de tiempo parcial dará prioridad a los trabajadores a jor- Centro o Encargado, en referencia a la instalación, mantenimiento, nada completa que estén interesados en cambiar su contrato. reparación y limpieza de las máquinas expendedoras de tícket, así Posteriormente y también previa comunicación al Comité de como la conservación de toda la señalización vertical de zona ORA. Empresa, si fuera preciso se contrataría preferentemente a aquellos También podrá realizar labores que requieran la máxima con- trabajadores que hubieran trabajado alguna vez para la empresa fianza y discreción bajo las órdenes y supervisión de su Jefe inme- con carácter previo, aplicándoles el mismo sistema de valoración diato. que en los casos anteriores. 7) Oficial de Oficios varios. Artículo 11.–Participación sindical en la contratación. Es el operario que dependiendo del Encargado realiza funciones Los representantes legales de los trabajadores sarán informados de diversa índole en las que sea requerido para el buen funciona- en materia de: miento del centro de trabajo; ya sean funciones auxiliares de oficina • Número de trabajadores que se han de contratar. (fotocopias, archivo y conteo de denuncias, partes, etc.) de mante- nimiento, vigilancia, u otras similares a las anteriores que fueran • Datos personales (laborales y profesionales) a considerar en requeridas. el sistema de valoración de los candidatos. También podrá realizar labores que requieran la máxima con- • Contratos de trabajo firmados. fianza y discreción bajo las órdenes y supervisión de su Jefe inme- Artículo 12.–Períodos de prueba. diato. Podrá establecerse cuando sea por escrito en contrato indivi- 8) Gruista del Servicio de Retirada de Vehículos. dual los siguientes períodos de prueba: Es el empleado que estando en posesión del permiso de con- • Personal no cualificado: 15 días de trabajo efectivo. ducir que le habilita para ello, ha de efectuar sus funciones con la diligencia exigible para la seguridad del vehículo que engancha y • Personal cualificado: 2 meses. transporta, ocupándose de su correcto funcionamiento. • Técnicos y Titulados: de 3 a 6 meses. Asimismo tendrá como misión el manejo de la grúa de trans- CAPÍTULO III.–CLASIFICACIÓN Y DEFINICIONES porte, la realización de las fotografías preceptivas del vehículo en DE CATEGORÍAS PROFESIONALES infracción antes de proceder a su enganche, la carga y descarga de vehículos, ocupándose también del mantenimiento y limpieza de la Artículo 13.–Clasificación y definición de categorías profe- grúa. sionales. También deberán realizar trabajos de transporte y colocación de 1) Jefe Servicios/Encargado. elementos de señalización provisional cuando así esté determinado Es quien bajo las instrucciones de la Dirección, lleva la respon- como parte del contrato o acuerdo de la empresa con el Ayunta- sabilidad de la organización, gestión y funcionamiento del centro y miento. 10 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

9) Gruista del Servicio de ORA. cansos de la plantilla, a dos trabajadores de cada sector (caso de los vigilantes ORA) y a un trabajador del resto de las categorías. Con las mismas funciones que el Gruista del Servicio de Reti- rada de Vehículos, además podrán realizar funciones de oficina Cuando por necesidades de servicio, la Empresa necesite dis- básicas que pudieran ser necesarias para el correcto funciona- poner de uno o varios trabajadores en su día de descanso, ésta miento del servicio contratado con el Ayuntamiento (fotocopias de recurrirá al trabajador que tenga marcado su descanso en negro, partes de grúas o documentos análogos, descarga y archivos de debiendo notificarle el cambio en el momento en que se produzca fotos de grúa, introducción de partes de trabajo en el ordenador... la circunstancia que le motiva, en todo caso antes de la finalización etc.) Así mismo, en su caso, podrán realizar labores que requieran de su turno anterior. Si la empresa debe acudir a otro trabajador la máxima confianza y discreción bajo las órdenes y supervisión de que no tenga marcado dicho día en negro, deberá notificar dicho su jefe inmediato. cambio al trabajador que deba asistir al trabajo con 24 horas de Si fuera preciso contratar algún trabajador con categoría y/o antelación mínimo, siendo voluntaria su aceptación. En ambos condiciones laborales distintas a las aquí reguladas, la Comisión casos, al trabajador afectado se le compensará, a su elección, con Paritaria del Convenio se reunirá para definir las funciones corres- el abono de 88,73 euros durante el año 2009 (para los años suce- pondientes a esa nueva categoría profesional y su nivel salarial. sivos se actualizará esta cantidad según lo especificado en el pre- sente Convenio para el resto de los conceptos) o con día y medio CAPÍTULO IV.–JORNADA de descanso durante toda la vigencia del Convenio. Artículo 14.–Jornada de trabajo. La disposición será de toda la jornada estipulada en el contrato Durante la vigencia del presente Convenio, y de conformidad de cada trabajador. Para los trabajadores con contrato a tiempo con lo establecido en el artículo 34 del Estatuto de los Trabaja- parcial y reducciones de jornada se les compensará, a su elección, dores, se acuerda una jornada anual de 1.720 horas de trabajo con la parte proporcional del descanso de acuerdo con la compen- efectivo. sación mencionada para el personal a jornada completa, o el abono proporcional de los 88,73 euros, (la proporcionalidad se calculará Los horarios que se establecen a continuación, se mantendrán, según la jornada de cada trabajador de acuerdo con lo dispuesto salvo requerimientos del Ayuntamiento, en el caso de cambios la en el Art. 14 de este convenio). empresa lo comunicará lo antes posible al Comité, oyendo las sugerencias que al respecto sobre la ejecución de estos cambios Siempre que el servicio lo permita, el descanso compensatorio se planteen y abriendo en caso necesario el procedimiento estable- podrá unirse a un sábado que se descanse y tendrá lugar dentro de cido en el artículo 41 del ET. los tres meses siguientes a la fecha del día de descanso modificado. La jornada diaria para los trabajadores afectados por el presente La fecha de disfrute será la señalada por el trabajador afectado, Convenio, excepto los trabajadores adscritos al Servicio de Reti- previo acuerdo con la empresa. rada de Vehículos y Servicio de Coche Compartido (aparcamiento de la Feria de Muestras), será de 8 horas y 20 minutos de lunes a En el caso de que el trabajador afectado elija la opción de la viernes y de 5 horas los sábados, distribuidas en el caso de los vigi- compensación económica, ésta se realizará en la nómina del mes lantes de ORA, según acuerdo de horario del SERLA (entre Dornier, S.A. siguiente de aquel en el que se modificó el descanso. y su plantilla) de 2 de diciembre del 2005 (Anexo III) y Acuerdos Artículo 16.–Vacaciones. posteriores entre las mismas partes. El período de vacaciones anuales retribuido, no sustituible por Los trabajadores adscritos al Servicio de Retirada de Vehículos compensación económica será de 26 días laborables. Solamente a estarán sujetos a un sistema de turnos rotativos, de lunes a efectos de vacaciones se consideran laborales todos los días del domingo, de 8 horas en los casos de los turnos de mañana, tarde y año excepto domingos y festivos. turno partido (excepto cuando tengan que realizar labores de man- tenimiento que será de 9 horas) y de 7 horas en el turno de noche. Estarán distribuidas entre los meses de julio a septiembre (ambos inclusive). El disfrute del período vacacional tendrá carácter El turno de mañana será de 7.00 horas a 15.00 horas; el turno rotativo de acuerdo con el sorteo inicialmente efectuado para esta- de tarde de 15.00 horas a 23.00 horas; el turno de noche de 23.00 horas a 6.00 horas y los turnos partidos de 10.00 horas a 14.00 blecer el puesto desde el que se inicia la rotación. En este sentido, horas y de 18.00 horas a 22.00 horas o de 8.00 horas a 13.00 horas el personal de nueva incorporación, se acoplará a la rotación y de 17.00 horas a 20.00 horas, pudiéndose en estos turnos par- entrando en el contingente mensual en el que hubiera vacante. tidos realizar una hora más de jornada al comienzo o final de los No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, aquellos trabaja- horarios establecidos, con el fin de realizar las labores de manteni- dores que quieran disfrutar sus vacaciones en otro momento del miento. año, fuera del período vacacional, podrán solicitarlo. Se aceptarán y La jornada de los trabajadores del Servicio de Coche Compar- concederán todas las solicitudes presentadas por aquellos trabaja- tido será de 6 horas y 30 minutos. El horario será de 7,00 horas a dores que quieran disfrutar las vacaciones total o parcialmente el 13,30 horas de lunes a sábado en turno de mañana y de 13,30 a resto del año, siempre que concurran las circunstancias definidas 20,00 horas de lunes a viernes en turno de tarde. El control de pre- en el Art. 17, en cuyo caso, se aplicará lo establecido en el Acta de sencia a efectos de cumplimiento de jornada se efectuará en el acuerdo de 5 de marzo de 2007 (con sus sucesivas actualizaciones) expendedor de tiques, sito en el puesto de control del aparca- que se adjunta a este Convenio como Anexo IV. miento. No podrán solicitarse, en el caso de fraccionamiento de las Cuando por necesidades del servicio, algún trabajador tuviese vacaciones, períodos diferentes a aquellos que supongan bloques que ampliar su jornada de trabajo, de forma programada o no, este de siete días naturales (fuera del período vacacional establecido). exceso no podrá ir más allá de las 9 horas de jornada diaria y será compensado con descanso adicional, bien contemplándolo en cua- Las vacaciones podrán fraccionarse como máximo en tres períodos. drante de trabajo (en el caso de estar programado el exceso) o bien Todas las solicitudes de vacaciones deberán cursarse durante el acumulando los excesos hasta completar una jornada que habrá de primer trimestre del año de su disfrute, para que pueda cerrarse el ser disfrutada como descanso, siempre que se cumpla la jornada calendario. anual. Así mismo, de estos excesos no programados se entregará A los trabajadores del servicio de Retirada de Vehículos se les al trabajador documento acreditativo para su control personal. aplicará idéntico procedimiento que a los de ORA, efectuando un Dentro de trabajo efectivo se entenderán comprendidos los períodos sorteo para la asignación del mes vacacional a partir del año 2010. de 20 minutos por la mañana y 15 minutos por la tarde diarios En el supuesto de que un trabajador incurra en situación de IT empleados como descanso. El personal sujeto a jornada continua antes del inicio de su período vacacional, se fijará nueva fecha de disfrutará igualmente, en las mismas condiciones antedichas, de 20 disfrute de sus vacaciones de acuerdo con la empresa. minutos diarios de descanso. La situación de IT sobrevenida durante el período vacacional Para el resto de categorías incluidos los gruistas que estén en el Servicio de O.R.A. se establece una jornada diaria de 8 horas 30 interrumpirá las vacaciones, durante el tiempo que el trabajador minutos en jornada de lunes a viernes y de 5 horas para los esté hospitalizado, los casos excepcionales fehacientemente justifi- sábados. cados serán objeto de estudio por la empresa junto con el Comité de Empresa. En estos casos, en los que proceda la interrupción del Artículo 15.–Modificación del día de descanso de calendario. disfrute de vacaciones, el interesado deberá convenir con la Con el fin de solucionar imprevistos y mantener la cobertura del empresa las fechas de disfrute del período que le reste, pudiendo servicio, la empresa podrá marcar en negro en el cuadrante de des- fijar dichas fechas como máximo en el período que va hasta el 31 B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 11 de enero del año siguiente. Si la causa de la interrupción es el des- CAPÍTULO V.–SECTORES ZONA ORA canso por maternidad, las vacaciones podrán disfrutarse cuando Artículo 19.–Asignación de sectores a los trabajadores. finalice el mismo, aunque hubiera finalizado el año natural al que correspondan. Cuando la empresa deba contratar un trabajador para cual- quiera de los sectores, primero se atenderán las peticiones de Artículo 17.–Calendario laboral. cambio de sector que hubiese en ese momento, yendo el traba- El calendario laboral se elaborará conjuntamente por la direc- jador de nueva contratación al sector donde quedara la vacante. Si ción de la empresa y los representantes de personal en el mes de la empresa tuviera necesidad de cambiar a un vigilante ORA de noviembre del año anterior al que el mismo se refiera, teniendo en sector y hubiera voluntarios para dicho cambio, este cambio se rea- lizará por orden de mayor antigüedad de entre los voluntarios, con- cuenta que en el mes de abril se cerrará definitivamente en función tando dicha antigüedad desde el primer día de relación laboral del de las vacaciones que se hayan solicitado fuera del período vaca- vigilante con la empresa. cional establecido. Si no hubiera voluntarios o éstos no fueran suficientes, se cam- En la confección de dicho calendario serán computadas como biará al controlador que tuviera menor antigüedad. Cuando la horas efectivas de trabajo las correspondientes a los días de empresa por razones extraordinarias del servicio, necesitase que un asuntos propios y a los días 24 y 31 de diciembre que son festivos, vigilante ORA realizase su trabajo en un sector que no sea el suyo a efectos laborables, media jornada. De modo que la mitad de la asignado (cuadro A del Anexo III), este vigilante ORA regresará al plantilla disfrutará como festivo todo el día 24 y la otra mitad todo el vestuario desde un recorrido, que se determinará en cada caso, del día 31. Si los citados días fueran sábado, la mitad de la plantilla dis- sector al que estuviera asignado y fichando en el expendedor frutará un sábado y la otra mitad el otro. Cuando estos días caigan correspondiente. en domingo la mitad de la plantilla disfrutará el sábado 23 y la otra CAPÍTULO VI.–RETRIBUCIONES mitad el sábado 30 de diciembre. Artículo 20.–Tablas salariales, subida y revisión salarial. En dicho calendario, el cuadrante de Vigilantes ORA se confec- cionará incluyendo, siempre que organizativamente sea posible, 1 La subida para los años de vigencia de este convenio son las día laborable de descanso semanal que será rotativo con los días siguientes, aplicadas sobre el salario base y demás conceptos retri- de la semana; así como 5 tardes de descanso dentro de una butivos de tablas (Anexo I): semana (de lunes a viernes) en los meses de verano. Año 2009: IPC real, garantizando, en cualquier caso, incluso si el El orden de rotación en el disfrute será el especificado en el acta IPC fuera negativo, un incremento real del 0,5%. de acuerdo de 5 de marzo de 2007, regulándose las nuevas incor- Año 2010: IPC real, garantizando, en cualquier caso, incluso si el poraciones de manera idéntica a como se hace en el artículo ante- IPC fuera negativo, un incremento real del 0,25%. rior para el caso de las vacaciones. Año 2011: IPC real + 0,25% (en ningún caso se reducirán los El segundo párrafo de este artículo no es aplicable a los trabaja- conceptos retributivos del año anterior). dores del Servicio de Retirada de Vehículos. Para estos trabaja- Año 2012: IPC real + 0,25% (en ningún caso se reducirán los dores se aplicará lo siguiente: En la confección de dicho calendario conceptos retributivos del año anterior). serán computadas como horas efectivas de trabajo las correspon- dientes a los días de asuntos propios y a un tercio de los días 5 de Las sucesivas actualizaciones de las tablas salariales se calcu- enero, 24 y 31 de diciembre, que serán considerados a efectos larán a partir de las tablas definitivas del año anterior y cada año se comenzará aplicando: En los años 2009 y 2010, una subida igual a laborales como festivos un tercio de la jornada. De modo que un la garantía pactada y en los años 2011 y 2012, aplicando una tercio de la plantilla disfrutará como festivo todo el día 5 de enero, subida inicial del 0,25%. Respecto de todos los años, una vez otro tercio todo el día 24 de diciembre y otro tercio el 31 de conocido el IPC real correspondiente, se efectuará la revisión nece- diciembre. saria para construir las tablas definitivas, con el ajuste salarial que La rotación continuará el orden establecido en el Art. 17 de fuera necesario, siempre que éste sea positivo. nuestro Convenio Colectivo para los años 2006-2008. La subida del año 2009 se aplicará desde el 1 de enero de 2009 Para la concesión, por parte de la empresa, del disfrute de las y se calculará sobre las tablas definitivas del año 2008. Las canti- vacaciones fuera del período señalado, de los días de asuntos pro- dades por atrasos se harán efectivos en la nómina del mes siguiente al de la firma del presente Convenio; en años posteriores pios, los de libre elección, así como de los días de permiso no retri- los posibles atrasos generados por revisiones, se abonarán en la buido, habrá de cumplirse la premisa de que no coincidan en el nómina del mes de marzo. mismo período, para su disfrute, más de 7 trabajadores/as vigi- lantes de ORA o más de un trabajadora de las demás categorías. Artículo 21.–Plus de mantenimiento de vestuario. En los meses de julio, agosto y septiembre, además de los/las tra- El personal afectado por este Convenio que deba usar vestuario bajadores/as que estén de vacaciones por cuadrante anual, podrán, de la empresa, percibirá un plus mensual de vestuario de naturaleza por los otros conceptos, ausentarse un máximo de 7 extrasalarial para suplir los gastos ocasionados por la limpieza y trabajadores/as. En todos los casos será prioritaria la concesión del mantenimiento del uniforme. Este plus se fija en una cantidad men- disfrute de las vacaciones anuales. sual que será actualizada anualmente junto con las demás retribu- ciones de las tablas salariales (Anexo I). Artículo 18.–Horas extraordinarias. Artículo 22.–Prima al no absentismo. La Dirección de la Empresa y el conjunto de los trabajadores, mantendrá una política de mínima realización de horas extraordi- Con el objetivo de reducir el absentismo, se establece una paga narias. única anual que se devengará durante los doce meses del año en función de las premisas dispuestas a continuación. Esta prima se Las horas que excedan de la jornada anual según convenio se cobrará en la nómina del mes de octubre que corresponda, en fun- compensarán en tiempo de descanso o en valor dinerario, a opción ción de los datos obtenidos de octubre del año anterior a sep- del trabajador. El número total máximo de horas extraordinarias que tiembre del año en curso. en cómputo anual podrá realizar un trabajador no será superior a 60 Las cantidades necesarias para el pago de esta prima serán horas. proporcionadas por una bolsa que, para toda la vigencia del pre- La realización de horas extraordinarias se registrará día a día, y sente Convenio Colectivo, contendrá en 2009, 325 euros por traba- se totalizará mensualmente de conformidad con el calendario anual jador y año completo o la proporción consiguiente en el caso de establecido. trabajadores que prestaran sus servicios una parte del año. Poste- riormente, en cada uno de los años de vigencia del presente Con- La compensación en tiempo de descanso se hará multiplicando venio, esta cantidad se verá incrementada en 25 euros. las horas por 1,75. A efectos de cómputo del absentismo no se considerará como La compensación económica de las horas extraordinarias (H.E.) días no trabajados los días de asuntos propios, los días en situa- se calculará conforme a la siguiente fórmula: ción de IT por accidente laboral, así como las visitas médicas deri- Remuneración total vadas de la misma causa, y las Licencias y Permisos contemplados H.E.= 1,75 * en los Arts. 29 y 42 de este convenio, debidamente justificados. Los Jornada anual permisos para ir al médico serán considerados como absentismo a 12 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

partir de la 13.ª hora anual, para todos/as aquellos/as trabaja- Artículo 26.–Gratificaciones extraordinarias. dores/as cuyo índice de absentismo en el año anterior hubiera superado el 6%, y para proceder al descuento económico corres- Se establece un total de dos gratificaciones extraordinarias de pondiente se computarán las jornadas a que den lugar las horas devengo anual: Junio y Navidad. consumidas en exceso. Este límite será revisado anualmente en Paga de Junio: Se devengará desde el 1 de junio hasta el 31 de relación con la variación experimentada por las cifras que expresen mayo del año siguiente, y se abonará junto con la nómina del mes el absentismo personal. Los casos particulares de carácter excep- de junio, será equivalente a una mensualidad de 30 días de salario, cional serán objeto de estudio por la Comisión Paritaria. Los días de calculándose sobre los siguientes conceptos: Salario base más la permiso no retribuido se considerarán días no trabajados, pero no antigüedad. absentismo. Paga de Navidad: Se devengará desde 1 de diciembre hasta el Los trabajadores que no estén prestando servicios en la 30 de noviembre del año siguiente, y se abonará junto con la empresa durante todo el año, tendrán derecho a percibir una can- nómina del mes de diciembre, será equivalente a una mensualidad tidad máxima proporcional al tiempo en alta en la empresa y en fun- de 30 días de salario, calculándose sobre los siguientes conceptos: ción de tramos fijados proporcionalmente a la tabla general estable- Salario base más la antigüedad. cida más abajo. La proporcionalidad se calculará teniendo en cuenta la cantidad máxima a percibir por un trabajador que esté en Artículo 27.–Antigüedad. alta todo el período considerado. Los trabajadores que causen baja Todos los trabajadores de la empresa, cualquiera sea su cate- en la empresa antes del 30 de septiembre del año cobrarán esta goría profesional o tipo de contrato, cobrarán en concepto de anti- prima calculada de acuerdo con las reglas establecidas en párrafos güedad una cantidad equivalente a un 5% de su salario base por anteriores. De este modo, en la fecha de su baja se calculará la cada tres años de antigüedad en la empresa. La antigüedad deven- prima que le corresponde de acuerdo con los tramos de la tabla gará desde el 1 de enero del año en el que se cumpla un trienio de que determinamos posteriormente, reduciendo el n.º de días que antigüedad en la empresa. dan lugar a penalización proporcionalmente al tiempo de alta en la empresa en el período considerado. Esta bonificación por años de antigüedad forma parte integrante del Salario computándose para el abono de las horas extraordinarias. El devengo de esta prima se realizará en función de la siguiente tabla: Artículo 28.–Anticipos. Los trabajadores podrán solicitar el anticipo de una mensualidad de N.º de días no trabajados Importe salario y/o las cantidades devengadas en la fecha de la solicitud, de la en el período considerado paga paga extraordinaria que corresponda. Las cantidades adelantadas se descontarán en la nómina del mes cuyo anticipo se solicita o/y, en su De 0 a 10 días de trabajo efectivo 100% caso, en la nómina de la paga extraordinaria que corresponda. De 11 a 20 días de trabajo efectivo 75% CAPÍTULO VII.–LICENCIAS Y PERMISOS De 21 a 30 días de trabajo efectivo 25% Artículo 29.–Licencias y permisos. Más de 30 días de trabajo efectivo 0% Todos los trabajadores tendrán derecho a los siguientes per- La parte de la bolsa que haya quedado sin repartir se distribuirá misos y licencias retribuidos. entre los trabajadores que hayan alcanzado el 100% de la prima de La situación de las personas que convivan regularmente en acuerdo con la tabla anterior y que hayan estado de alta en la régimen de pareja, será equiparada a los efectos de los derechos y empresa durante el período completo de devengo (1 de octubre a obligaciones recogidos en este Convenio Colectivo, como consan- 30 de septiembre del año siguiente). guinidad o afinidad, siempre y cuando dicha convivencia regular en Dada la coyuntura en la que se ha desarrollado la presente régimen de pareja esté expresamente documentada mediante CER- negociación y la fecha en que se ha procedido a la firma del pre- TIFICADO OFICIAL, emitido al efecto por la autoridad pública com- sente Convenio, resulta imposible aplicar este artículo íntegramente petente. desde el 1-1-2009, es por ello que, con carácter excepcional, el A) Matrimonio del trabajador: 15 días. período de devengo y la fecha de cobro de este concepto, referente al año 2009, serán los mismos que regían en el Convenio anterior B) Matrimonio de padres, hijos o hermanos: 1 día y 3 días si la (1 diciembre-30 noviembre, nómina diciembre). En el año 2010 el boda es fuera de la provincia. período de devengo será 1 diciembre-30 septiembre (10 meses) y C) Fallecimiento del cónyuge, compañero/a, ascendientes o se cobrará la bolsa íntegra, como si de 12 meses se tratara, descendientes y hermanos: bajando el límite de horas de consulta médica sin penalización a la er. proporción correspondiente (11 horas). A partir de este momento y a) Hasta 1. grado: 3 días dentro de la provincia y 6 fuera en el año 2011 se aplicará este artículo en los términos descritos y de ella. pactados. b) Hasta 2.º grado: 2 días dentro de la provincia y 5 fuera de Artículo 23.–Plus de nocturnidad. ella. er. Todo el personal que realice su jornada, o parte de ella, entre las c) Hasta 3. grado: 1 día. 23:00 horas y las 7:00 horas del día siguiente percibirá 2,30 euros D) Nacimiento de hijos: 3 días dentro de la provincia y 5 si es por hora trabajada, durante todo el año 2009. fuera de ella. Artículo 24.–Plus festivo. E) 2 días en caso de enfermedad grave, hospitalización o inter- Para compensar las jornadas realizadas en los días festivos (no vención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domingos) del año, se establece un concepto económico de plus domiciliario, de parientes hasta segundo grado de consan- de festivo de 62,26 euros/día festivo trabajado, o la parte propor- guinidad o afinidad. Cuando por tal motivo el trabajador cional que corresponda cuando su régimen de turnos le obligue a necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de trabajar en festivo. cuatro días. Artículo 25.–Plus de ampliación de funciones. F) 2 días por traslado del domicilio habitual. Si hubiera más de un traslado dentro del mismo año se concedería un solo día Se entiende que la ampliación de funciones es la guarda y cus- a partir del 2.º traslado. todia de las herramientas de trabajo, por este concepto todo traba- jador que obligatoriamente realice estas funciones u otras similares G) Deberes públicos: El tiempo indispensable. fuera del horario de trabajo tendrá una retribución de 42,56 euros H) Exámenes para el título o cursos académicos: El tiempo por 11 veces al año durante la vigencia de este convenio, que serán indispensable. revisadas con el Comité de Empresa siempre que la empresa modi- fique o amplíe nuevas tecnologías. I) Para visita médica: El tiempo imprescindible. La empresa habilitará un lugar en el que, voluntariamente el tra- J) El tiempo necesario para llevar a los hijos al pediatra en bajador que lo desee pueda dejar cualquier elemento tecnológico casos urgentes. que habitualmente utilice en el desempeño de su trabajo, para la K) Por bautizo y 1.ª comunión de descendientes: El día en que recarga, guarda y custodia. se celebre la ceremonia. B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 13

L) Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes siguientes al cese de la función o desaparición de la causa o prenatales y técnicas de preparación al parto que deban rea- motivo originario de este período de suspensión contractual. lizarse dentro de la jornada de trabajo. De no realizarla en este plazo, se entenderá decaída la M) Un día de libre elección en el año 2009. En sucesivos años, reserva de puesto de trabajo y el trabajador pasará a tener la durante la vigencia del presente Convenio Colectivo, se misma condición que el excedente de carácter voluntario, a aumentará a razón de un día más por año. En 2010 y 2011 menos que acredite el derecho al nacimiento de un nuevo uno de estos días se disfrutará de común acuerdo entre los período de excedencia forzosa. trabajadores y la empresa. A partir del año 2012 la mitad de b) Excedencia voluntaria. Tendrá derecho a ella, el trabajador estos días habrá de disfrutarse de común acuerdo entre los trabajadores y la empresa. El disfrute de los días señalados con al menos una antigüedad en la empresa de un año, por de común acuerdo se efectuará, excluyendo como períodos un plazo no menor a cuatro meses y no mayor a cinco años, hábiles, a este efecto, los correspondientes a los meses de teniendo derecho a que se le reserve el puesto de trabajo julio, agosto, septiembre y las fiestas navideñas. durante el primer año. Las condiciones para el disfrute de este derecho son las esta- No se computará a efectos de antigüedad el tiempo en que blecidas en el Art. 17, aplicando lo acordado en el Acta de acuerdo el trabajador esté en excedencia voluntaria. de 5 de diciembre de 2007 (con sus sucesivas actualizaciones) que La petición de reingreso deberá efectuarse al menos, con un se adjunta a este Convenio como Anexo V. mes de antelación a la finalización de la misma y siempre por Con el fin de que el trabajador no se vea privado de este escrito, de forma fehaciente, dirigido a la Dirección de la derecho por causas no imputables a él, actuarán las mismas salva- Empresa. Una vez recibida dicha petición, ésta dispondrá de guardas que las establecidas para los días de asuntos propios en el un plazo máximo de 45 días para que el trabajador se incor- Art. 30. pore a su puesto de trabajo o a otro de similares caracterís- Para los apartados C y D en caso de que el último día de la ticas y en las mismas condiciones económicas. licencia coincida con domingo o festivo, se concederá también la Transcurrido el tiempo de excedencia, en el caso de no rein- mañana del día siguiente al final del período de licencia. corporación al puesto de trabajo en la fecha prevista, el tra- En todos estos casos habrán que justificar debidamente los bajador causará baja en la Empresa con carácter voluntario. motivos del permiso y las circunstancias que en él concurran y si la Ley vigente, aplicable a este colectivo en cada momento, mejorase Este derecho sólo podrá ser ejercitado otra vez por el mismo lo aquí pactado, se aplicará ésta con preferencia. trabajador si han transcurrido dos años desde el final de la excedencia anterior. Artículo 30.–Asuntos propios. En el caso de que se solicite una excedencia inferior a 5 La Empresa, previa solicitud del trabajador con siete días de años, el trabajador podrá solicitar una prórroga de duración antelación, concederá dos días de permiso retribuido. máxima hasta cumplir los 5 años, siempre y cuando se soli- Si una vez solicitados los días de asuntos propios, la Empresa cite con una antelación mínima de 15 días a la fecha de fina- no pudiera concederlo, el trabajador tendrá derecho a disfrutarlo lización de su excedencia inicial. cuando él lo solicite dentro del año correspondiente o en los tres primeros meses del año siguiente. No podrá utilizarse la excedencia para prestar servicios en otra empresa que se dedique a la misma actividad, salvo Si llegado el último día del mes de febrero del año siguiente al autorización expresa. que correspondiera haber disfrutado, el trabajador no lo hubiera disfrutado por causas imputables a la Empresa, se podrá solicitar c) Excedencia por cuidado de familiares. (De conformidad con por el trabajador dicho día para cualquier fecha de marzo o abril, no el Art. 46 del Estatuto de los Trabajadores.) pudiendo en este caso ser denegado por la Empresa. – Para el cuidado de un hijo, tanto por naturaleza como por Si algún trabajador, solicitados los mismos, quisiera modificar la adopción, o en los supuestos de acogimiento, tanto perma- fecha de su disfrute, deberá solicitarlo a la empresa con una antela- nente como preadoptivo, a contar desde la fecha de naci- ción mínima de 7 días. miento, o en su caso, desde la resolución judicial o adminis- Las condiciones para el disfrute de este derecho son las esta- trativa, dicha excedencia será de duración no superior a tres blecidas en el Art. 17, aplicando lo acordado en el Acta de acuerdo años. de 5 de diciembre de 2007 (con sus sucesivas actualizaciones) que – Para el cuidado de familiares hasta el segundo grado de se adjunta a este Convenio como Anexo V. consanguinidad o afinidad que por razones de edad, acci- Artículo 31.–Permiso no retribuido. dente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos y no desempeñen actividad retribuida. Su duración no podrá ser Los/as trabajadores/as de la Empresa, podrán solicitar permiso no retribuido entre 7 y 45 días naturales al año, computándose superior a un año. dentro del permiso hasta el último día anterior a la incorporación al Artículo 33.–Reducción de jornada. trabajo si éste coincidiera en domingo o festivo. Este permiso podrá disfrutarse en dos tramos cuya duración mínima (de cada uno de Los trabajadores tendrán derecho a reducción de jornada en los ellos) será de 7 días. siguientes supuestos: Las condiciones para el disfrute de este derecho son las esta- – Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo blecidas en el Art. 17. algún menor de 10 años, o una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial que no desempeñe actividad retri- CAPÍTULO VIII.–EXCEDENCIAS buida o quien tenga a su cargo el cuidado directo de un fami- Artículo 32.–Excedencias. liar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, La excedencia podrá ser voluntaria o forzosa. La forzosa dará que por razones de edad, accidente o enfermedad no pudiera derecho a la conservación del puesto de trabajo y al cómputo de valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida antigüedad de su vigencia. tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo con reducción proporcional del salario, entre al menos un octavo Todas las excedencias deberán ser solicitadas por escrito y a y un máximo de la mitad de la duración de aquélla. menos que legalmente se disponga otra cosa, las voluntarias podrán ser utilizadas por los trabajadores que acrediten un mínimo – En los casos de nacimiento de hijos prematuros o que, por de un año de antigüedad en la empresa. cualquier causa, deban permanecer hospitalizados a conti- a) Excedencia forzosa, previa comunicación fehaciente a la nuación del parto, la madre o el padre tendrán derecho a empresa, se concederá en los siguientes supuestos: ausentarse del trabajo durante una hora. Asimismo tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de – Por designación o elección para un cargo público que impo- dos horas, con la disminución proporcional del salario. sibilite la asistencia al trabajo. – La concreción horaria y la determinación del período de dis- – Trabajadores que ejerzan funciones sindicales de ámbito frute del permiso de lactancia y de la reducción de jornada, provincial o superior mientras dure el ejercicio de su cargo previstos en los apartados anteriores de este artículo, corres- representativo. ponderá al trabajador, dentro de su jornada ordinaria. El tra- El trabajador de excedencia forzosa habrá de reincorporarse bajador deberá preavisar al empresario con quince días de a la empresa en el término máximo de treinta días naturales antelación la fecha en que se reincorporará a su jornada ordi- 14 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

naria. En el caso de que no se preavise dentro de los quince Traje de verano: días, se retrasará su vuelta a la jornada ordinaria hasta la fecha en que se cumpla el preaviso de quince días citado. • Dos pantalones. – Los trabajadores podrán reducir la jornada hasta en un tercio • Tres polos de manga corta. de la misma, para realizar estudios oficiales fehacientemente • Dos pares de calcetines. acreditados y siempre en el turno de tarde (salvo que la Indistintamente de la época en que se incorporen los trabaja- especialidad que se curse sólo tenga clases por la mañana), dores del Servicio de retirada de vehículos, se les entregará: Un con la correspondiente disminución proporcional del salario. chaleco reflectante, un par de guantes de seguridad, un pantalón El trabajador deberá preavisar al empresario con quince días de agua, un par de botas de agua y una faja lumbar. de antelación la fecha en que iniciará la reducción de jornada y la duración de esta reducción se sujeta a la duración del Anualmente se les entregará: Un polo de manga larga y uno de curso oficial en el que esté matriculado el trabajador. manga corta; un pantalón de verano y otro de invierno; dos pares de calcetines de verano y dos de invierno. CAPÍTULO IX.–PRENDAS DE TRABAJO El resto de las prendas se cambiarán cada dos años, excepto: Artículo 34.–Prendas de trabajo. Las botas de seguridad, el pantalón de agua, las botas de agua, el A cada nuevo trabajador de la Empresa se le entregarán dos chaleco reflectante, la faja lumbar y los guantes que se entregarán en el momento en que lo solicite el trabajador previa entrega de la equipos de trabajo que constarán de un traje de invierno y otro de prenda deteriorada. verano, según época estacional, constando cada uno de ellos de las siguientes prendas: Para todos los trabajadores, la entrega del vestuario de invierno se procurará efectuar antes del 15 de septiembre, y el vestuario de SERVICIO ORA verano antes del 15 de mayo. Traje de invierno: No obstante si antes de los plazos de entrega establecidos – Dos pantalones. hubiera que cambiar alguna prenda debido a su deterioro, se entre- gará en el momento que lo solicite el trabajador previa entrega de la – Dos camisetas de manga larga. prenda deteriorada. – Un anorak con forro de Goretex o similar. Cada trabajador se quedará con el anorack anterior, para poder – Un par de zapatos o botas. disponer de él en caso necesario. – Un par de guantes. La Empresa, dentro de una política de prevención de riesgos laborales, adecuará el vestuario a las necesidades físicas de los tra- – Un cuello polar. bajadores previa prescripción facultativa al efecto. – Un jersey. No obstante lo anterior, aquellos trabajadores que hubieran tenido algún problema con las prendas de vestuario entregadas, – Un pantalón de agua. deberán ponerlo en conocimiento de la Empresa para intentar sub- – Un cinturón. sanar el problema. – Dos pares de calcetines. Todo lo anterior se entiende que se realizará con la participación de los Representantes de los Trabajadores y se entiende aplicable – Una camiseta interior térmica. única y exclusivamente a las prendas de trabajo recogidas en este – Un pantalón interior térmico. artículo. Traje de verano: CAPÍTULO X.–PRESTACIONES POR I.T. Y RÉGIMEN ASISTENCIAL – Dos pantalones. Artículo 35.–Prestaciones complementarias por enfermedad – Dos polos de manga corta. común o accidente no laboral y por accidente de trabajo. – Un par de zapatos. Con independencia de las prestaciones de la entidad Gestora – Dos pares de calcetines. por Incapacidad Temporal debida a una enfermedad común o pro- fesional, accidente laboral o no laboral, la Empresa abonará un – Un impermeable que respete la imagen corporativa. complemento que sumándolo a las prestaciones correspondientes, garantice el 100% del salario total (salario base, antigüedad y A los trabajadores de ORA que elijan como calzado de invierno pluses). botas, la empresa las entregará cada dos años. Éstas reunirán las características acordadas por los Delegados de Prevención de La empresa está facultada para realizar dentro del marco de la Riesgos Laborales. Si algún trabajador tuviera la necesidad de cam- legislación vigente, el control y seguimiento de las situaciones de IT biar las botas antes del período establecido u otra prenda, entre- que se produzcan, incluso dentro del período vacacional. gará las usadas. Para el cumplimiento de lo anterior, el trabajador suministrará Anualmente la Empresa se compromete a entregar las los datos indispensables, que sólo podrán ser usados para este siguientes prendas: Una camiseta de manga larga y un polo de cometido. manga corta, un pantalón de verano y uno de invierno y un par de Artículo 36.–Jubilación parcial. zapatos de invierno y otros de verano, dos pares de calcetines de Los trabajadores interesados en la jubilación parcial podrán invierno y dos de verano. El resto de las prendas se cambiarán concertar de común acuerdo con la empresa el pertinente contrato cada dos años. El pantalón de agua, el impermeable y el cinturón de relevo, de conformidad con lo previsto en el artículo 12.6 del se cambiará según las necesidades del trabajador. Estatuto de los Trabajadores, en la redacción dada por el Real SERVICIO DE RETIRADA DE VEHÍCULOS Decreto Ley 15/1998 o legislación en cada momento aplicable al efecto. Traje de invierno: Artículo 37.–Seguro de muerte e invalidez por accidente • Dos pantalones. laboral. • Tres polos de manga larga. La Empresa concertará un seguro para todos los trabajadores, • Un anorak con chaleco acolchado. que les cubra el riesgo de muerte o invalidez permanente absoluta o total, derivadas ambas de accidentes de trabajo, con un capital • Un jersey. de 20.000 euros; y de un seguro de vida de 6.010,12 euros. • Dos pares de calcetines. La Empresa tiene la obligación de facilitar una copia de la póliza de seguro a los trabajadores que deseen verla, siempre y cuando • Un par de botas de seguridad. se firme por parte del trabajador que lo solicite, acuerdo de confi- • Un cuello polar. dencialidad presentado por la empresa. B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 15

Artículo 38.–Responsabilidad civil y defensa penal. No se computarán las horas que se realicen en reuniones con- juntas con la Empresa, las convocadas por Organismos Oficiales de Dadas las características y especiales circunstancias en las que la Administración, las de preparación y negociación del convenio en se desarrolla la actividad de los/as trabajadores/as de O.R.A y del los términos establecidos en el Art. 9 apartado 2 de la L.O.L.S. Servicio de retirada de vehículos, la dirección de la Empresa les proporcionará la asistencia legal preceptiva de conformidad con la La utilización del crédito horario no supondrá merma en los legislación vigente, en caso de que se dé alguna de las circunstan- emolumentos que hubiera percibido de haber realizado su jornada cias siguientes: de trabajo. • Reclamación judicial al vigilante como consecuencia de su Se facilitará oportunamente, a los representantes de personal actuación profesional, siempre que no existan pruebas de los documentos a que tengan derecho según la Ley. que su actuación profesional no haya sido la correcta. Con independencia de lo anterior, los representantes de per- • Reclamación judicial del vigilante a terceras personas, como sonal serán informados de los siguientes extremos: consecuencia de su actuación profesional cuando existan • Simultáneamente a la autoridad competente en los casos de pruebas fehacientes de lo sucedido. expediente de crisis o suspensión de pagos. En estos casos cuando el trabajador sea citado a un Juzgado o • En los casos de sanción a un trabajador la Empresa comuni- Comisaría de Policía será acompañado por un representante de la cará a los Delegados de Empresa los hechos a fin de que empresa y/o, en su caso, por un abogado con quien el afectado tra- tará el asunto en litigio antes de la vista. esté debidamente informado, y en cuyo expediente nunca figurará otra sanción o sanciones que ya estén prescritas ni Todo trabajador que acuda a un Juzgado o Comisaría de Policía ningún tipo de parte de los cuales el trabajador no haya en su período de descanso o de vacaciones, siempre que sea por tenido conocimiento previo y por escrito. circunstancias laborales, será compensado por otro período de descanso o vacaciones equivalente al tiempo que permaneció en el CAPÍTULO XIII.–CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL juzgado, previa presentación del justificante de asistencia emitido Y PERSONAL por el Juzgado o la Comisaría de Policía. Artículo 42.–Conciliación de la vida laboral y personal. No obstante lo anterior, en caso de que el trabajador esté de Descanso por maternidad: vacaciones, el abogado encargado del caso solicitará un aplaza- miento si es citado para declaraciones previas o celebración de la El descanso de maternidad de 17 semanas (19 semanas en vista oral, hasta la reincorporación del trabajador después su caso de parto múltiple) podrá ser alargado proporcionalmente, si el período de vacaciones. trabajador así lo desea, trabajando a tiempo parcial en jornadas de mañana o de tarde, previo acuerdo con la empresa, hasta com- Artículo 39.–Retirada del permiso de conducir. pletar el descanso correspondiente a las 17 semanas (o 19 Todo trabajador que precise del permiso de conducir para el semanas en caso de parto múltiple). Teniendo en cuenta que las desempeño de su puesto de trabajo y que por causa de su dismi- seis primeras semanas deberán descansarse íntegramente por la nución física le fuera denegada la renovación del permiso de con- madre. Igualmente este descanso podrá ampliarse en 14 días natu- ducir, pasará a desempeñar funciones en otro puesto de trabajo y rales, que deberán ser disfrutados obligatoriamente en los días continuará percibiendo el salario que le correspondiese en ese inmediatamente anteriores al parto. momento, aplicándosele el porcentaje que le corresponda a su anti- Permiso de lactancia: güedad. En el momento en que la retribución bruta mensual sin antigüedad de su nuevo puesto de trabajo sea superior a su retribu- Los/as trabajadores/as, por lactancia de un hijo menor de doce ción bruta mensual pasará a cobrar según lo establecido para su meses, podrán reducir (sin reducción de salario) su jornada laboral nuevo puesto de trabajo. en una hora, que podrán dividir en dos fracciones, al principio y al final de la jornada laboral. La duración del permiso se incrementará En caso de que al trabajador le fuese retirado el permiso de proporcionalmente en los casos de parto múltiple. conducir o no le fuese renovado como consecuencia de un acci- dente, y siempre que esto se deba a conducir un vehículo de la El/La trabajador/a, por su voluntad, podrá sustituir este derecho Empresa y por orden y cuenta de la misma, ese trabajador seguirá por una acumulación de 20 días laborables. percibiendo el salario que por categoría le corresponda. CAPÍTULO XIV.–FALTAS Y SANCIONES CAPÍTULO XI.–FORMACIÓN Artículo 43.–Faltas y sanciones. Artículo 40.–Formación. Primero: Las acciones u omisiones que supongan infracción de La Empresa facilitará a sus trabajadores, siempre que se pro- las normas laborales contenidas en disposiciones legales de duzca una implantación tecnológica, de tipo mecánico o modifica- carácter general, se calificarán como faltas leves, graves o muy ción de sistema de trabajo, la formación necesaria para la adapta- graves, según la naturaleza del deber incumplido y las circunstan- ción y reciclaje de los trabajadores a la nueva situación. cias objetivas y subjetivas concurrentes en cada caso. La formación se impartirá dentro del horario laboral. Cuando se Segundo: La facultad sancionadora corresponde a la empresa. efectúe fuera de la jornada laboral (en el caso de los trabajadores a tiempo parcial o jornada reducida), las horas empleadas en ella Tercero: De acuerdo con lo establecido en las disposiciones serán devueltas al trabajador en descansos. legales vigentes, las faltas leves prescribirán a los 10 días, las graves a los 20 días y las muy graves a los 60 días, a partir de la Dada la importancia que tiene la formación de trabajadores del fecha en que la Empresa tuvo conocimiento de su comisión, y en sector, se acuerda, dentro del pacto acordado entre Gobierno, Sin- todo caso a los tres meses de haberse cometido. dicatos y Patronal que sea la Comisión Paritaria del Convenio, la que programe y desarrolle las acciones formativas en la Empresa. Cuarto: El procedimiento para la imposición de sanciones por faltas graves o muy graves, se tramitará mediante un expediente CAPÍTULO XII.–ASUNTOS SINDICALES consistente en: Artículo 41.–Asuntos sindicales. a) Pliego de cargos dirigido al interesado, en el que se concre- Los miembros del Comité de Empresa dispondrán de 22 horas tarán los actos constitutivos de faltas que se le imputen. mensuales retribuidas, que serán acumulables entre los miembros b) Pliego de descargos que podrá formular el empleado, dentro del comité de la misma Central Sindical con las siguientes condi- de los 7 días naturales contados desde la fecha en que le ciones: haya sido notificado el pliego de cargos. A) Notificación por escrito a la Dirección de la Empresa, con c) Al mismo tiempo que al interesado se facilitará copia del autorización expresa y documentada de los afectados por la pliego de cargos al Presidente o en su defecto al Secretario misma. del Comité de Empresa y al Sindicato al cual esté afiliado el B) Las horas sindicales que coincidan en días de descanso o trabajador, caso que lo estuviere y le constare a la empresa. vacaciones, en cualquiera de los miembros del comité, tanto La tramitación del expediente disciplinario interrumpirá la en las reuniones conjuntas con la empresa como las convo- prescripción de la falta o faltas objeto del mismo. La cadas por Organismos Oficiales, se acumularán para poste- empresa, en su caso, comunicará al trabajador afectado, al rior descanso. comité de empresa y en su caso al sindicato al que esté 16 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

afiliado, la sanción correspondiente en el plazo legal estable- d) Las calumnias, injurias graves y lesiones de cierta impor- cido según calificación definitiva de la falta, a contar desde la tancia inferidas o producidas contra otros empleados o a sus entrega de las alegaciones correspondientes por parte del familiares, durante el trabajo o con ocasión y con motivo del trabajador afectado, el comité de empresa y/o en su caso, el mismo. sindicato correspondiente, o desde, que transcurrido el plazo de 7 días concedido para hacer alegaciones no se hubieran e) El abuso de autoridad por parte de cualquier jefe, consis- realizado las mismas. tente en actuaciones de éste que impliquen menoscaba del respeto de la dignidad personal y humana de los empleados Quinto: Se consideran faltas leves: a sus órdenes. a) Las faltas reiteradas de puntualidad al trabajo. f) La embriaguez o toxicomanía en horas de trabajo. b) La falta de respeto o consideración a los ciudadanos o a g) No atender a los servicios mínimos, en caso de huelga, una otros empleados, cuando no implique grave ofensa a los vez fijados legalmente. mismos. h) La falta de denuncia de un vehículo en infracción por parte c) Reunirse dos o más trabajadores en horas de servicio; salvo del controlador asignado al recorrido en el que se encuentra si es para almorzar (siempre y cuando las zonas estén el citado vehículo, a pesar de haber sido apercibido por juntas), si es requerida ayuda urgente o tienen permiso de su segunda vez por un superior en el ejercicio de sus funciones jefe inmediato o superior. por este hecho (respecto del mismo vehículo en infracción) Si se requiere ayuda por reclamación, se consultará a los en un período no superior a 20 días naturales. Inspectores directamente o al Jefe de Servicio en el caso del i) Las ofensas verbales o físicas de naturaleza sexual, incluido servicio de retirada de vehículos. el acoso sexual. d) Fumar durante la realización del trabajo. Octavo: Cuando un empleado haya sido sancionado dos veces e) No observar la uniformidad establecida de cara al exterior o por la comisión de faltas leves, la tercera de esta naturaleza en que uso indebido del vestuario sin perjudicar la imagen de la incurra será calificada como grave. La misma regla se aplicará en Empresa, salvo en los casos que expresamente lo permita. caso de que las dos faltas anteriores sancionadas fueran graves, elevándose en este supuesto la calificación de la falta tercera de f) Mala utilización de los locales, materiales, documentos o grave a muy grave. maquinaria relacionados con el servicio, cuando no produzca graves perjuicios a la Empresa o a los usuarios del servicio. Noveno: Sanciones: g) Hacer la incorporación al servicio desde lugar distinto al Las sanciones aplicables serán las siguientes: asignado. a) Para las faltas leves, amonestación verbal y carta de cen- Sexto: Se consideran faltas graves: sura. a) La acumulación de tres faltas leves en el término de un mes, b) Para las faltas graves, suspensión de empleo y sueldo de aun siendo de naturaleza distinta, incluidas en el apartado uno hasta diez días. anterior. c) Para las faltas muy graves, suspensión de empleo y sueldo b) La falta injustificada de asistencia al trabajo durante un día. de once días a cuarenta y cinco días. c) El abandono del puesto de trabajo durante la jornada sin Las sanciones de despido se aplicarán únicamente en los casos autorización ni causa que lo justifique. de reincidencia en las faltas muy graves y en la comisión de las d) El uso indebido del vestuario perjudicando la imagen de la faltas consistentes en robos, estafas, defraudaciones de fondos de Empresa. la Empresa, así como en las demás faltas previstas en la Ley como causas justificadas de despido disciplinario. e) La falta de obediencia a las órdenes de los superiores, siempre que no cause perturbación en el servicio o pueda Para la imposición de sanciones previstas para cada tipo de causarla, ni ponga en peligro la seguridad personal del falta, se tomará en consideración no sólo las circunstancias obje- propio empleado o de otras personas. tivas del caso, sino también, principalmente, los antecedentes de conducta del empleado, grado e intencionalidad o negligencia y f) El ocasionar daños, voluntariamente o por negligencia, en las demás circunstancias análogas. instalaciones, equipos y demás elementos de la Empresa. DISPOSICIONES ADICIONALES g) La anulación de denuncias sin causa justificada evidente. Disposición Adicional 1.ª h) La falta de denuncia de un vehículo en infracción por parte del controlador asignado al recorrido en el que se encuentra A efectos de solución de los Conflictos Colectivos que pudieran el citado vehículo, cuando el controlador haya sido previa- originarse, las partes signatarias del presente Convenio se adhieren mente apercibido de este hecho por un superior en el ejer- expresamente al Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos cicio de sus funciones. Laborales de Castilla y León (ASACL). i) Las agresiones a los otros empleados y las ofensas inferidas Disposición Adicional 2.ª–Prevención de Riesgos Laborales. a los mismos durante el trabajo o siempre que se esté unifor- mado, siempre que no produzca lesiones de importancia ni Los trabajadores afectados por el presente Convenio Colectivo supongan grave ataque a la dignidad personal y humana. tienen derecho a que la prestación de sus servicios en los diversos centros de trabajo y establecimientos de la empresa se adapte a las j) El retraso no justificado en dar curso a cualquier petición o medidas y normas que, con carácter obligatorio, establece la Ley queja de algún empleado, aun cuando esta última se dirija de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995, de 8 de contra el jefe que haya de cursarla. noviembre, y los diversos reglamentos que la desarrollan, y demás k) El no informar a un superior, oportunamente, de las nove- normativa vigente sobre la materia y que sea de aplicación. dades importantes en el servicio (avería de un expendedor, Como consideraciones de carácter general sobre salud y pre- problema grave con un usuario, etc.). vención de riesgos laborales se estipula que: La empresa que sus- Séptimo: Se consideran faltas muy graves: cribe el presente Convenio Colectivo desarrollará las acciones y medidas que sean necesarias en materia de seguridad y salud a) La acumulación de tres faltas graves en el transcurso de tres laboral para lograr que las condiciones de trabajo, representen el meses, aun siendo de distinta naturaleza, incluidas en el menor riesgo y no afecten negativamente la salud de los trabaja- apartado anterior. dores. En todo caso, los planteamientos, actuaciones y medidas b) La falta de obediencia que cause grave perturbación en el que conjuntamente empresa y trabajadores pongan en ejecución, servicio o pueda causarla, o ponga en peligro la seguridad irán encaminadas a lograr una mejora en la seguridad de los traba- personal del propio empleado o de otras personas. jadores afectados. c) Los robos, hurtos, estafas, apropiaciones indebidas o De acuerdo con la legislación vigente, en la elaboración, desa- defraudación de fondos de la Empresa, con ánimo de lucro rrollo y aplicación de los planes de salud y seguridad en el trabajo personal. así como en los de prevención de riesgos laborales, participarán, B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 17

los representantes sindicales de los trabajadores así como las orga- ANEXO I nizaciones sindicales, según sea el ámbito de actuación del plan. TABLAS SALARIALES AÑO 2009 Durante la vigencia del presente Convenio Colectivo, la empresa revisará con la periodicidad legalmente establecida, el plan de eva- DORNIER, S.A.-VALLADOLID luación general de riesgos para la seguridad y salud de sus trabaja- VIGENCIA: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 dores, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad. Igualmente, cuando proceda, se efectuará una evaluación de los Categorías Salario Plus Mant. Total medios y lugares de trabajo y del acondicionamiento del centro o Base x 14 Vestuario Anual establecimiento. x 12 De existir algún puesto de trabajo que represente cierto riesgo Jefe Servicio/Encargado 1.350,04 € 52,73 € 19.533,38 € para la salud y seguridad laboral de los trabajadores, la empresa, de acuerdo con los dictámenes y asesoramientos de los Servicios Técnico de Mantenimiento 1.270.59 € 52,73 € 18.421,09 € de Prevención y, en su caso, la Inspección de Trabajo, modificarán Oficial Administrativo 1.270,59 € 52,73 € 18.421,09 € las instalaciones, los medios o la propia dotación del puesto de tra- bajo, de forma que se evite o de no ser así se minimice en el mayor Oficial de Oficios Varios/Gruista 1.135,44 € 52,73 € 16.528,94 € grado posible, el riesgo detectado. Auxiliar Administrativo 1.105,21 € 52,73 € 16.105,67 € Toda ampliación o modificación de las instalaciones de los esta- Inspector 1.105,21 € 52,73 € 16.105,67 € blecimientos, de su maquinaria o de la tecnología aplicada a los € € € diversos puestos de trabajo, comportará necesariamente una eva- Vigilante ORA 981,28 52,73 14.370,71 luación de los riesgos para la salud y seguridad laboral que pudiere Por día festivo trabajado: 62,26 euros/día. contener, así como su puesta en conocimiento, a los represen- Plus de Nocturnidad: 2,30 euros/hora nocturna. tantes de los trabajadores. Prima al no absentismo: 325 euros/trabajador/año. La representación legal de los trabajadores en la empresa tendrá información permanente respecto a la puesta en marcha de ANEXO II nueva maquinaria, modificación de instalaciones, su ampliación y GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD de las mediciones, análisis y reconocimientos que se efectúen en relación con las condiciones ambientales de los centros de trabajo. Grados Trabajador/cónyuge La empresa proporcionará al personal afectado por este Con- 1.º–Padre, Madre, Suegros, Hijos, Yerno y Nuera. venio Colectivo una revisión médica anual realizada por especia- 2.º–Abuelos, Hermanos, Cuñados y Nietos. listas médicos. Se prestará especial atención a los reconocimientos específicos de la mujer, en caso de maternidad. Los resultados se 3.º–Bisabuelos, Tíos, Sobrinos y Biznietos. comunicarán al trabajador para su conocimiento. ACTA En cuanto a determinados puestos de trabajo serán de aplica- N.º Expediente: CM/197/2005/VA. ción las normas y disposiciones sobre ergonomía que tiene estable- cidas o pueda establecer el Instituto Nacional de Seguridad e En Valladolid, a las 13:50 horas del día 2 de diciembre de 2005, Higiene en el Trabajo. Se evaluará de forma especial aquellas activi- ante D. Alfonso Maroto San Sebastián en su condición de conci- dades o puestos de trabajo expuestos a radiaciones de pantallas liador-mediador del Servicio Regional de Relaciones Laborales de de cualquier tipo, a alta sonoridad, a limitaciones de aireación, o a Castilla y León (SERLA), en el procedimiento seguido en el expe- otras condiciones similares. diente arriba indicado, según nombramiento del SERLA de fecha 14 de noviembre de 2005. Finalmente el empresario viene obligado a informar periódica- mente a los representantes de los trabajadores, sobre evolución de En fecha 7 de noviembre de 2005, se presentó por D. Santiago la salud y seguridad de los trabajadores, índices de absentismo y Galván Escudero, en nombre y representación de la UNIÓN sus causas, accidentabilidad y sus consecuencias, índices de GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN, la solicitud siniestrabilidad, estudios que se realicen sobre el medio ambiente de inicio de procedimiento de conciliación-mediación frente a la de los centros de trabajo y, en general, sobre cualquier circuns- empresa DORNIER, S.A. tancia que colectiva o individualmente pueda tener incidencia en Conforme se establece en la referida solicitud, el conflicto colec- relación con la salud de los trabajadores. Planificación de la acti- tivo deriva de discrepancias respecto a la elaboración de un estudio vidad preventiva: La prevención de riesgos laborales deberá inte- sobre los tiempos en exceso realizados por los trabajadores. grarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos COMPARECEN de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de pre- De una parte: vención de riesgos laborales específicos. D. Vidal Marcial Báñez El plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las DNI: 12.363.039 prácticas, los procedimientos, y los procesos y los recursos nece- En Representación de FSP-U.G.T. sarios (técnicos y humanos) para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los términos que reglamentariamente D. Santiago Galván Escudero se establezcan. DNI: 12.359.364 La empresa deberá realizar una evaluación inicial de riesgos para seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con En Representación de U.G.T. carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de D.ª María Torrijos Esteban los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deberán desempeñarlos. DNI: 12.369.965 La evaluación de riesgos inicial deberá completar los riesgos En su condición de Secretaria Comité de Empresa específicos y actividades de especial peligrosidad. La evaluación de riesgo será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo D.ª Nuria García Robledo y, en todo caso, se someterá a consideración del Comité de Segu- DNI: 9.323.857 ridad y Salud Laboral, y se revisará, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido. En su condición de Delegada del Comité Cuando los resultados de la evaluación de riesgos lo hiciese D. José Carlos González López necesario, realizará controles periódicos de las condiciones de tra- DNI: 12.377.370 bajo y de la actividad de los trabajadores en la prestación de sus servicios, para detectar situaciones potencialmente peligrosas. En su condición de Delegado del Comité 18 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

D. Luis Ángel García Sánchez el tique también está obligado a dirigirse al vestuario, actuando del mismo modo que en el caso de los demás recorridos. DNI: 12.352.175 C) Incorporación a la Jornada de tarde: En su condición de Delegado del Comité 1.–Todos los recorridos excepto el de C/ Sandoval: D. César Aranda Escudero A las 16:35 horas todos los trabajadores deberán salir del ves- DNI: 12.709.385 tuario correspondiente con sus herramientas de trabajo para diri- En su condición de Asesor de CC.OO. girse a la máquina expendedora para sacar el tique de incorpora- ción a su recorrido, teniendo en cuenta, como a las 9:00 horas, los De otra parte: tiempos máximos establecidos en el Cuadro A. D. Teodoro Brioa Carrón 2.–Recorrido de la C/ Sandoval. DNI: 9.284.851 El trabajador que en la jornada de mañana haya tenido el reco- En su condición de Gerente de Castilla y León de DORNIER, S.A. rrido de la calle Sandoval, si trabaja por la tarde comenzará su jor- nada saliendo del vestuario con sus herramientas de trabajo a las D. David Alonso García 17:05 horas para dirigirse a la máquina expendedora para sacar el tique correspondiente de incorporación a su recorrido teniendo en DNI: 52.477.489 cuenta, como a las 9:00 horas, los tiempos máximos establecidos En su condición Apoderado de DORNIER, S.A. en el Cuadro A.

Todas las partes se reconocen capacidad y poder suficiente D) Fin de jornada y regreso al vestuario: para la negociación objeto de este conflicto. A las 19:50 horas se dará por finalizado el trabajo en el recorrido Concluido el Procedimiento de Conciliación-Mediación entre las asignado, momento en el que deberá sacar el tique de test. Una vez representaciones antes mencionadas, se levanta ACTA para hacer sacado el tique, todos los trabajadores están obligados a dirigirse al constar el siguiente ACUERDO: vestuario correspondiente para dejar las herramientas de trabajo, estando obligado, si fuera preciso, a atender a los ciudadanos, 1.–DESCANSOS DE FERIAS. compañeros o usuarios en este desplazamiento. Los descansos que se disfruten en la Semana de Ferias, El cómputo horario teórico finalizará a las 20:00 horas. Sin además del descanso semanal correspondiente, no tendrán una embargo, al encontrarse los recorridos a distintas distancias de los duración inferior a dos tardes y será obligado el fijarles al confec- vestuarios se computará también el tiempo de llegada a dicho cionar el calendario laboral. lugar, en función de la tabla de tiempos del Cuadro A, tanto en las 2.–DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE TRABAJO. ocasiones en que se llegue al vestuario más tarde de las 20:00 h. como en el caso de llegar antes de la citada hora. Dicho tiempo I.–De lunes a viernes la jornada se realizará de la siguiente será compensado conforme se determina en el punto VII. manera: II.–Los Sábados la jornada se realizará igual que lo establecido A) Incorporación a la jornada de mañana: en el punto I apartados A y B . Para el caso de la persona que rea- Los trabajadores saldrán del vestuario que corresponda del lice el recorrido de la calle Sandoval, la hora de salida del vestuario centro de trabajo a las 9:00 horas debidamente uniformados diri- serán las 9:30 horas. giéndose respectivamente al punto asignado a su recorrido que III.–Los controladores ORA no podrán desplazarse, durante el será un expendedor de tiques ORA. Se asignarán unos tiempos tiempo de trabajo, a los recorridos asignados en ningún tipo de máximos para incorporarse a cada recorrido (Cuadro A) lo que se vehículo, ni podrán volver al vestuario correspondiente por otro entenderá realizado cuando el controlador ORA introduzca una medio que no sea andando. moneda test en el expendedor asignado al efecto en su recorrido. IV.–Una vez que se haya salido del recorrido, tanto a las 13:50 Pasado ese tiempo máximo de incorporación, se entenderá que el como a las 19:50 horas se podrá fumar si bien se llevarán todas las trabajador se retrasa, lo que podrá dar lugar a la correspondiente prendas del uniforme correctamente puestas y se mantendrá la responsabilidad por su parte salvo que dicho retraso sea debido a compostura si fuera requerido en su desplazamiento por cualquier causa justificada, extremo este que deberá ser comunicado por el persona. medio más rápido posible en el momento de producirse. Una vez finalizada la causa del retraso en su incorporación, el controlador V.–Los servicios se expondrán en el tablón de anuncios al O.R.A. procederá a extraer el respectivo tique con la moneda de menos con tres o cuatro días de antelación. No obstante la Direc- test en el expendedor asignado. ción del Centro podrá variar los mismos por razones del Servicio, para lo cual todos los Controladores deberán cerciorarse del reco- B) Regreso al vestuario al finalizar la jornada de mañana: rrido asignado antes de salir del vestuario correspondiente, además 1.–Todos los recorridos excepto el de C/ Sandoval. los responsables de poner los mismos procurarán advertírselo a los Controladores afectados por dichas variaciones. A las 13:50 horas todos los trabajadores, excepto el que se encuentra en el recorrido de la calle Sandoval, extraerán el tique Si el cambio se produce el mismo día la empresa deberá avisar de test en el expendedor asignado y obligatoriamente se dirigirán al controlador afectado. al vestuario correspondiente, estando obligado, si fuera preciso, VI.–Si el horario de la ORA, el número de plazas o su situación a atender a los ciudadanos, compañeros o usuarios en este des- fueran modificados por el Excmo. Ayto. de Valladolid, este acuerdo plazamiento. El cómputo horario teórico finalizará a las 14:00 sobre el horario sería revisado para adaptarlo a la nueva situación. horas. Sin embargo, al encontrarse los recorridos a distintas dis- tancias de los vestuarios se computará también el tiempo de lle- VII.–Compensación de los tiempos de exceso. gada a dicho lugar, en función de la tabla de tiempos del Cuadro El calendario laboral anual se realizará con el cómputo de 8 A, tanto en las ocasiones en que se llegue al vestuario más tarde horas y 20 minutos de lunes a viernes (de 9:00 a 14:00 horas y de de las 14:00 h. como en el caso de llegar antes de la citada hora. 16:40 a 20:00 horas, si bien la salida del vestuario se efectuará a las Dicho tiempo será compensado conforme se determina en el 16:35 horas) y de 5 horas (de 9:00 a 14:00 h.) los sábados, excepto punto VII. calle Sandoval. 2.–Recorrido de la C/ Sandoval. Los cinco minutos de diferencia entre las 16:35 y las 16:40 se compensan mediante la ampliación de 5 minutos de descanso de El trabajador que tenga asignado el recorrido de la calle San- bocadillo pactado en el acta del día 1 de abril de 2003. doval, extraerá el correspondiente tique de test a las 14:20 horas. El cómputo horario teórico finalizará a las 14:30 horas, si bien se le A las personas que trabajen sólo por las mañanas, se le detraerán computará también el tiempo de llegada al vestuario, tanto si sobre- 5 minutos de su jornada (por el acta pactada el día 1 de abril de pasa las 14:30 horas como si no llega a esta hora. Una vez sacado 2003, que amplía el tiempo para el bocadillo por la mañana). B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 19

A las personas que trabajen sólo de jornada de tarde se les período de mañana o tarde será considerado como media computará el tiempo desde las 16:35 horas. jornada. El cómputo de horas de trabajo efectivo que así resultara, evidentemente, será tenido en cuenta para realizar A los trabajadores que por causa justificada no trabajen en una el cómputo de horas de trabajo efectivo anual. jornada que les correspondiera hacerlo, se les computará la jornada efectiva en el modo citado en el párrafo anterior. – En el momento en que la trabajadora se sienta indispuesta, se podrá retirar temporalmente de su puesto de trabajo, Los tiempos de exceso se calcularán de la siguiente forma: incluso trasladándose a su domicilio el tiempo necesario Para calcular los tiempos que los trabajadores emplean desde hasta su recuperación. En este supuesto no necesitará justi- que sacan el tique en el expendedor del recorrido hasta la llegada al ficante de su médico y podrá ser visitada por el médico de la vestuario correspondiente partiremos del “Cuadro A” que se anexa empresa, si lo hubiere, para interesarse por su salud. al presente acuerdo. Si la retirada se produce durante la jornada de mañana y En jornada de mañana se computarán dichos tiempos, de la sigue indispuesta por la tarde, en el caso de tener que tra- siguiente manera: bajar en esa tarde, comunicará a 1.ª hora de la tarde su imposibilidad de acudir al trabajo en ese período. – Recorridos que se encuentren a más de 10 minutos del ves- tuario: Desde las 14:00 horas hasta la llegada al vestuario – Por otra parte, no existe un puesto de trabajo diferente, correspondiente. adaptado al caso concreto, donde pueda encajar una traba- jadora en estado de gestación, debido a la escasa movilidad – Recorridos que se encuentren a 10 minutos del vestuario: funcional en el Centro de Trabajo. No se computará ningún exceso de tiempo. Todas las partes se reconocen capacidad y poder suficiente – Recorridos que se encuentren a menos de 10 minutos del ves- para la negociación objeto de este conflicto. tuario: Se computarán, como defectos, el resultado de restar de los 10 minutos, los minutos establecidos en el cuadro A. El Acuerdo alcanzado entre las partes tendrá, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 23 del II ASACL, la eficacia de un con- Los tiempos de llegada serán los establecidos en el cuadro A. venio colectivo estatutario o extraestatutario, según concurran o no En jornada de tarde se realizará el mismo cómputo previsto en los requisitos de legitimación previstos en los artículos 87 y 88 del este punto VII teniendo en cuenta que la hora a partir de la que se Estatuto de los Trabajadores, 6 y 7 de la Ley Orgánica de Libertad realiza el cómputo de excesos o defectos son las 20:00 horas. Sindical y 152 de la Ley de Procedimiento Laboral. Anualmente se sumarán los tiempos de exceso y se multipli- Leída el Acta, que encuentran conforme, la firman los intere- carán por 1.5 y al resultado de los mismos se le restará los tiempos sados ante D. Alfonso Maroto San Sebastián en su condición de de defecto. El tiempo de descanso en su caso que resulte se disfru- conciliador-mediador del SERLA en el procedimiento de concilia- tará o compensará cuando ambas partes lo acuerden y las necesi- ción-mediación tramitado. dades del servicio lo permitan, dentro del siguiente semestre. En el Firma Conciliador-Mediador (ilegible).–Firma partes en conflicto caso de que al sumarse los tiempos calculados de la forma seña- (ilegible). lada anteriormente el resultado fuera negativo (que no se generara exceso sino defecto) dicho tiempo no tendrá que ser recuperado Cuadro “A” Anexo III por parte del trabajador. A pesar de que el cómputo de excesos y defectos se realizará en cómputo anual, la empresa deberá informar al Presidente o Secretario del Comité de Empresa de la situación de cada traba- jador trimestralmente. La vigencia del presente punto se iniciará en el momento en que entre en funcionamiento el vestuario de calle La Piedad. Los excesos y defectos que se hayan podido producir con ante- rioridad a este acuerdo no darán lugar ningún tipo de compensación. 3.–FESTIVOS. Se seguirá respetando, el descanso del sábado de Semana Santa para el 50% de la plantilla y al año siguiente descansará el otro 50%, siempre y cuando el Ayuntamiento no ponga ningún tipo de objeción. 4.–MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LAS TRABAJADORAS EN ESTADO DE GESTACIÓN. Se entiende que una trabajadora en estado de gestación tiene los mismos riesgos que pueda tener cualquier otro trabajador/a, teniendo en cuenta su estado de embarazo, ya especificados en la evaluación de riesgos que con carácter general se ha realizado. No obstante, se considera oportuno adaptar las condiciones del puesto de trabajo, para el caso concreto de una trabajadora ges- tante en función de las siguientes pautas: Cuando a través de un informe médico de la Seguridad Social, se ponga conocimiento de la Dirección del Centro de Trabajo el estado de gestación de una trabajadora que realice sus funciones en la calle en zona O.R.A., se procederá a las siguientes modifica- ciones en sus condiciones de trabajo: – Se le darán recorridos que se encuentren cerca del vestuario correspondiente, para su retirada rápida en caso de indispo- sición. – Cuando una trabajadora del Centro de Trabajo de Valladolid, comunique, mediante el correspondiente informe médico, su estado de embarazo, podrá seguir disfrutando los días de descanso tal y como estuvieran establecidos en el calendario laboral o bien solicitar los descansos en períodos de 1/2 jor- nada, mañana o tarde, de forma que no se pueda realizar en ningún caso, un período superior a 2 jornadas y media seguidas de trabajo. A los efectos de esta redacción cada 20 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

En este mismo acto se realiza el sorteo para el disfrute de los días 24 y 31 de diciembre del año 2007 para los controladores del Servicio ORA, rotándose el día de disfrute para años posteriores. Los días correspondientes se podrán cambiar entre compañeros, teniendo en cuenta que la rotación para años sucesivos se hará en función de este sorteo inicial.

ANEXO IV ACTA DE REUNIÓN Valladolid, a 05 de marzo de 2007. Siendo las 12:00 h. se reúnen en los locales de la empresa Dor- nier, las siguientes personas: En representación de la empresa: D. Teodoro Brioa Miembros del Comité de Empresa D.ª María Torrijos Esteban D.ª Nuria García Robledo D. José Carlos González López D. Luis Ángel García Sánchez A dicha reunión también asisten el Jefe de Servicio ORA, Miguel Panero Manzanares. En esta reunión se celebra el sorteo que indica el Art. 17 del actual convenio, para establecer el orden rotatorio de elección de las vacaciones fuera del período vacacional de julio a septiembre, en el caso de que coincidan en el mismo período más de cinco controladores a la vez. La mecánica será la siguiente: Cuando coincidan más personas que las señaladas en el párrafo de arriba, la que se encuentre antes en la lista tendrá preferencia para elegir ese período y así sucesivamente hasta cubrir todas las plazas. Las personas que hayan tenido prioridad en la elección pasarán al final de la lista, que servirá como base para la elección del año siguiente. Se repetirá la misma dinámica cada año. Una vez realizado el sorteo, el orden de elección para el año Sin más temas que tratar se concluye la reunión sobre las 12:30 horas 2007 ha quedado de la siguiente manera: y firman los asistentes. B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 21

ACTA DE ACUERDO SOBRE LAS NORMAS PARA D.ª Nuria García Robledo (UGT). SOLICITAR LOS DÍAS DE ASUNTOS PROPIOS EN EL D.ª Soledad Marcelino Guantes (Asesora UGT). CENTRO DE DORNIER, S.A. EN VALLADOLID D. José Carlos González López (CC.OO.). Valladolid, a 05 de diciembre de 2007. D. Luis Ángel García Sánchez (CC.OO.). Siendo las 10:00 h. se reúnen en los locales de CC.OO., las siguientes personas: D. César Aranda Escudero (Asesor CC.OO.). En representación de la empresa: Las partes arriba señaladas llegan a los siguientes acuerdos: D. Teodoro Brioa 1.º–Mantener el acuerdo alcanzado en el SERLA en fecha 02 de diciembre de 2005 y el acuerdo de fecha 26 de enero de 2007 que Miembros del Comité de Empresa lo modifica en parte. (Se adjuntan ambos a la presente). D.ª María Corina Bermejo Marciel – Respecto a los trabajadores que perciben en la actualidad el D. José Carlos González López Plus Personal que se definía en el acuerdo de fecha 5 de diciembre de 2001, quedará redactado de la siguiente D. Luis Ángel García Sánchez manera: D. David Rodríguez Parra Los trabajadores con las siguientes categorías y que vienen Esta reunión se realiza con el fin de determinar las normas que nominados más adelante: TÉCNICO DE MANTENIMIENTO, han de regir las peticiones de los días de Asuntos Propios que OFICIAL ADMINISTRATIVO E INSPECTORES cobrarán un plus determina el Art. 30 del Convenio Colectivo, así como el descanso personal de naturaleza salarial que deriva de las condiciones que se determina en el punto 2.º del acta de recopilación de personales de los trabajadores, de la responsabilidad del acuerdos de fecha 14 de febrero de 2007. puesto que desempeñan, de la calidad y cantidad de trabajo y su carácter es consolidable, siendo su devengo mensual. 1.–Dichos días no se podrán pedir en las siguientes fechas: Su denominación será la de PLUS PERSONAL. – Sábado Santo Se les aplicará la subida salarial y la revisión salarial, que en – Veinticuatro de Diciembre convenio colectivo se pacte para los demás conceptos retri- – Treinta y uno de Diciembre butivos entre la representación de los trabajadores y la dirección de la empresa. Los trabajadores del Servicio de Retirada de Vehículos, tam- La cuantía bruta de los pluses para el año 2007 es la poco lo podrán solicitar el cinco de enero. siguiente: 2.–La antelación máxima para la petición de estos días no podrá ser superior a tres meses. Si el día que se solicita estuviera entre Categoría Importe dos festivos (días de puente), la petición no podrá realizarse con menos de tres semanas de antelación al día solicitado. TÉCNICO DE MANTENIMIENTO 248,84 3.–En el caso de que para un mismo día hubiera más de cuatro INSPECTOR 175,04 trabajadores en la categoría de vigilante ORA y más de uno en el OFICIAL ADMINISTRATIVO 87,41 resto de categorías, se tomará como referencia para la prioridad de disfrute, el listado que sigue a continuación. Las personas a las que se les aplican estos importes son las siguientes: La rotación en este listado será del mismo modo que la indicada en el acta de fecha 5 de marzo de 2007, que regula la petición de – Jesús Vidal Olego (Técnico de Mantenimiento) vacaciones cuando coinciden en el mismo período un número de – Andrés Valero Melgar (Técnico de Mantenimiento) trabajadores mayor que los estipulados en Convenio Colectivo. – Pilar Mateos de la Fuente (Inspectora) – Ángela García Santos (Inspectora) – Inmaculada Rodríguez Pérez (Oficial Administrativo) 2.º–A partir del 1 de enero de 2008 todos los trabajadores con excepción de los que trabajen en jornada de tarde disfrutarán de 5 horas de descanso (contadas como jornada efectiva de trabajo), cada año. Los trabajadores a jornada completa y los de jornada reducida que trabajen los sábados, lo harán efectivo en sábado; los que trabajen en jornada de mañana y no trabajen los sábados, lo harán efectivo en una mañana y los que trabajen sólo en jornada de tarde lo harán efectivo en una tarde. El período de disfrute se hará a elección del trabajador. Los plazos de aviso serán los mismos que los previstos en el Sin más temas que tratar se concluye la reunión y firman los Convenio Colectivo para los días de asuntos propios. asistentes. 3.º–Debido a la drástica reducción de plazas que se produce, ANEXO VI principalmente por las tardes, por la organización durante la ACTA DE LA REUNIÓN MANTENIDA ENTRE LA EMPRESA Semana de Ferias y Fiestas de septiembre de diversos actos y DORNIER, S.A. Y LOS TRABAJADORES DEL CENTRO acontecimientos en muchas vías públicas reguladas por el Servicio DE VALLADOLID ORA, los trabajadores de dicho Servicio que trabajen en toda o parte de su jornada por la tarde durante esa Semana y que no se En Valladolid, a 14 de febrero de 2007. encuentren contratados temporalmente por sustitución de vaca- ciones, tendrán derecho a dos tardes de descanso o una tarde y un Siendo las 11 horas del día señalado, se reúnen las siguientes sábado durante dicha semana, considerándose tal semana desde personas: el sábado anterior a la semana oficial de Ferias (salvo si éste coin- Por la parte empresarial cide con día festivo) hasta el sábado de Ferias, de modo que haya seis jornadas laborables para repartir dichos descansos. D. Teodoro Brioa Carrón. La vigencia de estos acuerdos durará en tanto no se pacten D. David Alonso García. posteriormente otros por escrito que expresamente los dejen sin D.ª María Rosario Antón López. efecto. Así mismo los presentes acuerdos dejan sin efecto otros acuerdos anteriores referentes a los asuntos aquí tratados. Por la parte social: Sin más temas que tratar, a las 12:30 horas se termina la reu- D.ª María Torrijos Esteban (UGT). nión con la firma de todos los presentes. D.ª Azucena de la Madrid Rodríguez (UGT). 906/2010 22 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN En el año 2011, la jornada laboral semanal será de 37 horas, dis- tribuidas de lunes a sábado. DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Durante la vigencia del presente Convenio Colectivo, el personal Oficina Territorial de Trabajo tendrá un descanso para el bocadillo de veinte minutos que se con- Convenios Colectivos siderará trabajo efectivo, Expte.: 1859 Será de aplicación al personal afectado por el presente con- Código: 4701721 venio, aquella jornada de trabajo establecida durante su vigencia por normas laborales de general aplicación, que tenga el carácter Resolución de 29 de enero de 2010, de la Oficina Territorial de derecho necesario mínimo indispensable y que mejore las acor- de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de dadas en el mismo. Castilla y León en Valladolid, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo de la empresa Artículo 6.–Vacaciones. Cespa, S.A. y su personal adscrito al Servicio de Recogida de Para el año 2009 todos los trabajadores afectados por el pre- Basuras de la Mancomunidad de Campos de Peñafiel (2009-2011) sente Convenio gozarán de 31 días naturales de vacaciones o parte Visto el texto del Convenio Colectivo de la empresa CESPA, S.A. proporcional al tiempo transcurrido desde el ingreso del trabajador, y su personal adscrito al servicio de recogida de basuras de la si éste fuera menor a un año, sin que a cambio de este disfrute Mancomunidad de Campos de Peñafiel para los años 2009 a 2011 haya una compensación económica. A partir del año 2010 las vaca- (Código 4701721), suscrito el día 13 de enero de 2010, de una ciones serán de 32 días naturales. parte, por los representantes designados por la empresa y, de otra, por los representantes de los trabajadores, con fecha de entrada en Dichas vacaciones se disfrutarán entre los meses de julio a este Organismo el día 27 de enero de 2010, de conformidad con lo octubre, de forma rotativa entre el personal de la misma categoría. dispuesto en el artículo 90 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de Para su disfrute se organizará de forma que no se hallen más de 1 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley conductor y 1 peón en situación de disfrute en las mismas fechas. del Estatuto de los Trabajadores, Real Decreto 1040/1981, de 22 de El calendario de vacaciones se elaborará de acuerdo entre la mayo, y Real Decreto 831/1995, de 30 de mayo, sobre traspaso de empresa y el representante de los trabajadores. funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comu- Durante el año 2009 si por necesidades del servicio, el disfrute nidad de Castilla y León en materia de trabajo (ejecución de legisla- de las vacaciones, se concediera fuera de las fechas previstas, la ción laboral) y Orden de 21 de noviembre de 1996 de las Conseje- empresa compensará a los trabajadores afectados con 2 días más rías de Presidencia y Administración Territorial y de Industria, € Comercio y Turismo por la que se definen las funciones de las Ofi- de vacaciones, siendo a partir del año 2010 de 2 días y 50 . cinas Territoriales de Trabajo, con relación a lo dispuesto en los Para el resto de años de vigencia del presente Convenio Colec- Arts. 1 y 3 del Decreto 2/2007, de 2 de julio (B.O.C. y L. de 3 de tivo, si por necesidades del servicio, la empresa solicitase al traba- julio), de Reestructuración de Consejerías, esta Oficina Territorial jador que disfrutase su período vacacional fuera del período de julio ACUERDA a octubre, y éste aceptase voluntariamente, tendrá derecho al dis- frute de dos días más de vacaciones, así como a una compensa- Primero.–Inscribir dicho Convenio Colectivo en el correspon- ción económica de cincuenta euros (50 €). diente Registro de este Organismo, con notificación a la Comisión Negociadora. Los trabajadores que, cumplidos los 64 años, se encuentren en situación de jubilación parcial anticipada, de conformidad con lo Segundo.–Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la establecido en los artículos 166 de la Ley General de la Seguridad Provincia. Social, y 12 del texto refundido del estatuto de los Trabajadores, Tercero.–Depositar un ejemplar del mismo en esta Entidad. tendrán derecho a disfrutar de unas vacaciones adicionales, con Valladolid, 29 de enero de 2010.–La Jefa de la Oficina Territorial una duración equivalente, a la jornada que les quede pendiente de de Trabajo, Agustina Arias Gallego. realizar desde el día que cumplan 64 años, hasta el anterior a su jubilación total que tendrá lugar con simultaneidad a que cumplen CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA CESPA, S.A. CON SU los 65 años. PERSONAL ADSCRITO AL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURA DE LA MANCOMUNIDAD DE CAMPOS DE PEÑAFIEL Artículo 7.–Incremento salarial y revisión salarial. Artículo 1.–Ámbito territorial. Incremento salarial: El presente Convenio regulará las relaciones de trabajo del per- Para el año 2009: Una vez sea publicado por el Gobierno el sonal operario de CESPA, S.A., adscrito a los Servicios de Reco- I.P.C. real para el año 2009, se aplicará en la tabla salarial anexa, gida de Basuras de la Mancomunidad de Campos de Peñafiel. siempre y cuando éste sea mayor que el 0%. Si El IPC real fuera inferior al 0%, las tablas vigentes del 2008 se considerarán las defi- Artículo 2.–Ámbito temporal. nitivas del año 2009. El presente Convenio entrará en vigor el 1 de enero de 2009, cualquiera que sea la fecha de su firma, y finalizará el 31 de Para el año 2010: La tabla salarial provisional del año 2010 será diciembre de 2011. la definitiva del año 2009 con un incremento salarial del 0,3%. Se entenderá tácitamente prorrogado de año en año si no es Para el año 2011: La tabla salarial provisional del año 2011 será denunciado con un mes de antelación, como mínimo por cualquiera la definitiva del año 2010 con un incremento salarial del 0,6%. de las partes, dando comunicación escrita a la vez a la otra parte. Revisión salarial: Artículo 3.–Compensación y absorción. Revisión salarial para el año 2010: Una vez sea publicado por Las condiciones en este Convenio formarán un todo o unidad el Gobierno el I.P.C. real para el año 2010 y siempre y cuando éste indivisible y a efectos de su aplicación práctica, serán consideradas sea mayor que 0%, se aplicará en la tabla salarial provisional del globalmente en cómputo anual. Los conceptos económicos esta- año 2010, elevándose ésta a definitiva. blecidos en el presente Convenio absorberán y compensarán todos Revisión salarial para el año 2011: Una vez sea publicado por los existentes en el sector en el momento de su vigencia cualquiera que sea la denominación, naturaleza y origen de los mismos. el Gobierno el I.P.C. real para el año 2011 y siempre y cuando éste sea mayor que 0%, se aplicará en la tabla salarial provisional del Artículo 4.–Normativa aplicable. año 2011, elevándose ésta a definitiva. En todo lo no dispuesto en el presente Convenio, se estará a lo Artículo 8.–Antigüedad. especificado en el Convenio General del Sector de Limpieza Pública, Viaria, Riegos, Recogida, Tratamiento y Eliminación de Consistirá en el pago por parte de la Empresa de trienios, Residuos y Limpieza y Conservación de Alcantarillado y demás siendo para el año 2009 de 22,72 € para los conductores y de legislación vigente. 21,30 € para los peones, desde el primer día del mes en que se cumpla. Tan pronto se conozca el IPC real del año 2009, si éste Artículo 5.–Jornada de Trabajo. fuera superior al 0%, estas cantidades se verán incrementadas en La jornada de trabajo para los años 2009 y 2010 se establece en el mismo porcentaje que registre el IPC real, pero si el IPC real fuera 37,50 horas semanales distribuidas de lunes a sábado. negativo, estas cantidades no sufrirán ninguna variación. B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 23

Para el resto de años de vigencia del convenio, el importe abo- Para el año 2011 se incrementarán un 0,6% no siendo revisable nable en concepto de antigüedad será del 3% del salario base por por la variación del IPC real. Únicamente sería revisable si la can- cada trienio. tidad resultante quedara por debajo del precio hora ordinaria, ade- cuando el precio hora extra a la ordinaria. Artículo 9.–Pagas extraordinarias. Artículo 15.–Conductores. El personal afectado por el presente Convenio percibirá dos pagas extraordinarias denominadas de verano y Navidad. En caso de que sea retirado el carnet de conducir en el desem- peño de sus funciones, la Empresa le asignará un trabajo similar y Devengo: Se devengarán por el tiempo de trabajo en los períodos equivalente, respetándole los emolumentos económicos que venía que a continuación se indican: percibiendo. – Paga extra de verano: Del día 1 de enero al 30 de junio. Este beneficio no tendrá efecto cuando la causa se deba a – Paga extra de Navidad: Del 1 de julio al 31 de diciembre. embriaguez o imprudencia temeraria constitutiva de delito. Abono: Se realizará los días 20 de julio y diciembre, en la Cuidará especialmente de que el vehículo o máquina salga del cuantía de una mensualidad (Salario base, plus tóxico y plus con- parque en las debidas condiciones de funcionamiento. Se respon- venio), más la antigüedad. sabilizará de la adecuada conservación y limpieza del vehículo o máquina que se le asigne, así como de observar las prescripciones Artículo 10.–Paga de beneficios. técnicas y de funcionamiento de las mismas. El personal afectado por el presente Convenio percibirá, Artículo 16.–Trabajo de superior categoría. además de las establecidas en el artículo anterior, una paga extra- ordinaria de beneficios, cuyo importe durante el año 2009, será el En caso de perentoria necesidad y por plazo que no exceda de equivalente a la mitad de la Paga de verano o de Navidad (es decir, 2 meses, el trabajador podrá ser destinado a ocupar cargos de su cuantía ascenderá al 50% de los importes mensuales correspon- superior categoría, percibiendo mientras se encuentra en esta situa- dientes a los siguientes conceptos: (salario base, plus tóxico, plus ción la remuneración correspondiente a la categoría que efectiva- convenio y antigüedad de cada categoría profesional). mente desempeña, y tendrá preferencia para ocupar la vacante de superior categoría cuando aquélla se produzca. En el año 2010, el porcentaje a percibir en concepto de paga de beneficios, será el equivalente al 55% del importe correspondiente No obstante, si algún trabajador desempeñara trabajos de supe- a la Paga de verano o de Navidad. rior categoría durante 6 meses seguidos en un año o bien, 8 alternos en un período de dos años, el trabajador podrá reclamar la Para el año 2011, el porcentaje a percibir en concepto de paga categoría que ha estado desempeñando. de beneficios, será el equivalente al 60% del importe correspon- diente a la Paga de verano o de Navidad. Artículo 17.–Contratación. Devengo: Paga extra de beneficios: Del 1 de enero al 31 de El acceso al trabajo se producirá mediante contrato de trabajo acogido a cualquiera de las modalidades de contratación vigentes diciembre del año anterior a su abono. en cada momento, a excepción de los contratos formativos o de Abono: Se hará efectiva el día 20 de marzo del año siguiente a prácticas, cuya suscripción no se podrá hacer. su devengo. Artículo 18.–Seguro de accidentes de trabajo. Artículo 11.–Plus de toxicidad. En caso de accidente laboral, como consecuencia de la acti- Se establece un complemento de puesto de trabajo por toxi- vidad desarrollada para la empresa, de la que derive muerte, inca- cidad, consistente en un 25% del Salario Base para cada categoría pacidad permanente total o absoluta, el trabajador o sus beneficia- profesional. rios percibirán en concepto de indemnización la cantidad de 6.400 € para el año 2009. Artículo 12.–Plus de nocturnidad. Para el resto de años de vigencia del convenio (2010-2011), este Todos los trabajadores que desarrollen su trabajo entre las 22 importe ascenderá a 8.500€, sin que pueda existir ningún otro tipo horas y las 6 horas de la mañana percibirán un plus de nocturnidad de revisión. en las cuantías que se especifica en las tablas salariales anexas, consistente en un 25% del importe del Salario Base. Artículo 19.–Accidentes de Trabajo, I.T. por enfermedad. Artículo 13.–Domingos y festivos. En caso de accidente de trabajo la Empresa se compromete a abonar hasta el 100% de las percepciones que venía percibiendo el Para el año 2009 el personal que preste sus servicios en trabajador, excepto horas extraordinarias. domingos y/o festivos percibirán por cada domingo y/o festivo la cantidad de 85,36 €. Tan pronto se conozca el IPC real pertene- Para el caso de enfermedad común, la Empresa se compromete ciente a este año, dicha cantidad se incrementará con carácter a abonar hasta el 100% de las percepciones que venía percibiendo retroactivo desde el 1 de enero de 2009 en el mismo porcentaje el trabajador, excepto horas extraordinarias. que sea dicho IPC real, entendiendo que si el IPC real fuera nega- Cuando el trabajador sea hospitalizado, percibirá el 100% de las tivo, esta cantidad no sufrirá ninguna variación. retribuciones que venía percibiendo, mientras esté hospitalizado y Para el año 2010 será de 88 € y para el año 2011 sera de 90 €, hasta el final del período de I.T., excepto horas extraordinarias. no siendo revisables. Las visitas al médico serán retribuidas por el tiempo indispen- Artículo 14.–Horas extraordinarias. sable, previa comunicación con antelación suficiente de la fecha y hora de la consulta, así como un posterior justificante del médico en En ningún caso, salvo en lo dispuesto en la normativa vigente, el que conste que se ha acudido y hora de finalización de la con- se podrán realizar horas extraordinarias y nunca en cuantía superior sulta. a lo dispuesto legalmente. Artículo 20.–Seguridad y Salud. Dado el carácter de Servicio Público de inexcusable ejecución diaria tendrán el carácter de estructurales a los efectos previstos en Revisión médica: la Orden de 1.º de marzo de 1983 sobre cotización a la Seguridad Todos los trabajadores tendrán derecho a una revisión médica Social por horas extraordinarias, percibiéndose en el año 2009 las anual, con cargo a la Empresa, solicitándose dentro de los tres pri- siguientes cantidades: meros meses del año, con entrega de los resultados de la misma. – Conductores: 13,28 €. La Empresa habilitará un botiquín en el vestuario, taller y vehículos – Peones: 11,75 €. de recogida. Los botiquines deberán estar en todo momento equi- pados, reponiéndose periódicamente los mismos. Tan pronto se conozca el IPC real perteneciente al año 2009, Protección a la Maternidad-Paternidad: dicha cantidad se incrementará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2009 en el mismo porcentaje que sea dicho IPC real, En esta materia se estará a lo que dispongan las Leyes vigentes entendiendo que si el IPC real fuera negativo, estas cantidades no en cada momento y a lo dispuesto en los siguientes párrafos. sufrirán ninguna variación. Las empresas asignarán un puesto de trabajo adecuado a la Para el año 2010, estas cuantías se verán incrementadas en el situación de embarazo de las trabajadoras cuando el que éstas mismo porcentaje que lo haga el Convenio Colectivo. vinieren desempeñando sea perjudicial para su salud o la del feto y 24 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41 razones médicas así lo aconsejen, siempre de acuerdo con las Asimismo se entregará un par de guantes para cada temporada, posibilidades de cada empresa y las facultades de organización del reponiéndose en caso de deterioro. A los peones se les entregará trabajo de ésta y sin que el cambio de puesto pueda afectar a la un par de botas con puntera reforzada. naturaleza jurídica de los contratos. El personal contratado por tiempo determinado será provisto de Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de tra- todas las prendas de trabajo correspondientes al tiempo existente bajo no resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las condi- en el momento de contratación. ciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del feto, y así lo certifique el Posteriormente, la Empresa habilitará el destino final de las médico que en el régimen de la Seguridad Social aplicable asista prendas entregadas al trabajador, en función del período contra- facultativamente a la trabajadora, ésta deberá desempeñar un tado. puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado. Artículo 22.–Medio Ambiente. La empresa, previa consulta con el representante de los trabaja- dores determinará, la relación de los puestos de trabajo exentos de La empresa objeto del servicio, se compromete a ejercer su riesgos a estos efectos. actividad de acuerdo con los principios generales de funciona- miento establecidos en el Art. 5.2 de la Ley 11/2003 de 8 de abril, El cambio de puesto o función se llevará a cabo de conformidad de Prevención Ambiental de Castilla y León. Los Comités de Segu- con las reglas y criterios que se apliquen en los supuestos de movi- ridad y Salud, o en su defecto de los Delegados de Prevención, lidad funcional y tendrá efectos hasta el momento en que el estado de recibirán periódicamente información relativa a los planes de actua- salud de la trabajadora permita su reincorporación al anterior puesto. ción en esta materia, pudiendo presentar propuestas y participar en En el supuesto de que, aun aplicando las reglas señaladas en el la gestión medioambiental de la empresa. párrafo anterior no existiese puesto de trabajo o función compa- Artículo 23.–Licencias y permisos. tible, la trabajadora podrá ser destinada a un puesto no correspon- diente a su grupo o a categoría equivalente, si bien conservará el El trabajador avisando con la posible antelación y justificándolo derecho al conjunto de retribuciones de su puesto de origen. adecuadamente, podrá faltar o ausentarse del trabajo con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y durante el tiempo que Seguridad y Salud: a continuación se cita: La protección obligatoria mínima de los trabajadores y trabaja- – 16 días en caso de matrimonio, también se extenderá a las doras afectados por este convenio se ajustará a la normativa parejas de hecho siempre que se justifique dicha circuns- vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales, Ley tancia con el certificado del registro que al efecto tenga la 31/1995, de 8 de noviembre, adoptando las medidas que se Administración. deriven de la aplicación del Reglamento de dicha Ley. – 3 días en caso de nacimiento de hijo. Cuando, con tal Las partes firmantes del presente convenio, se comprometen al motivo, el trabajador precise realizar un desplazamiento desarrollo a la protección de la salud y la seguridad en el trabajo, al fuera de la Provincia, se incrementará en 2 días más. amparo de la Ley de Prevención de Riesgos laborales. El derecho de los trabajadores/as a un medio de trabajo seguro y saludable, se – 3 días en caso de enfermedad grave u hospitalización por tiene que articular a través de la integración de la seguridad y salud causa grave, intervención quirúrgica o fallecimiento de laboral, en todos los estamentos de las empresas. parientes hasta segundo grado de consanguinidad y afi- nidad. Cuando, con tal motivo, el trabajador precise realizar La empresa estará obligada a tener realizada, actualizada, y documentada, la evaluación de Riesgos Laborales, el plan de pre- un desplazamiento fuera de la Provincia, se incrementará en vención de riesgos y haber adoptado una forma de servicio de pre- dos días más. Esta licencia se podrá disfrutar mientras dure vención de riesgos. el hecho causante, de forma continuada, con el preaviso mínimo de dos días y dentro de los primeros quince días de • A la firma del convenio, si la empresa no hubiera realizado la hospitalización. evaluación de riesgos, el plan de prevención o no haber ele- gido un servicio de prevención, realizara las consultas obli- – Un día natural, ampliable a dos días naturales, cuando se gatorias a los/as representantes de los trabajadores/as, para celebre fuera de la provincia, por boda del padre, madre, poner en marcha su propio sistema de prevención de hijos o hermanos, incluidos los políticos. riesgos. – 2 días por traslado de su domicilio habitual. Cuando, el tras- • La información, que forma parte del plan de prevención, lado se realice a una provincia diferente a la que el empleado sobre los riesgos generales y los inherentes al puesto de tra- tenía, se incrementará en un día. bajo, será realizada con los contenidos de las evaluaciones de riesgos, de forma escrita a cada trabajador /a, por cada – Por el tiempo indispensable para la renovación del carnet de empresario y que será contrastada por la representación sin- conducir de las clases “C”, “D” y “E”, así como para efectuar dical. Se realizará durante la jornada laboral y en cualquier los exámenes, aquel personal que lo requiera para la realiza- caso en horas de trabajo. ción de su trabajo en la empresa. Vigilancia de la Salud: – Hasta 6 días cada año natural de libre disposición a petición del trabajador con un preaviso de 48 horas, contadas a partir La empresa garantizará la inclusión, en los contratos de presta- ciones entre la empresa y los servicios de prevención, ya sean pro- del día siguiente a su solicitud. Para su disfrute se organizará pios o externos, de los recursos necesarios para llevar a cabo la de forma que no se hallen más de 1 conductor y 1 peón en actividad de vigilancia de la salud. situación de disfrute en las mismas fechas, ni coincida con las fiestas patronales y de Navidad y no podrán utilizarse La vigilancia se llevará a cabo en base a los protocolos de vigi- para confeccionar puentes, entendiendo éstos como el lancia sanitaria específica editados por el Ministerio de Sanidad. empalme de dos o más festivos en sentido de disfrute. Artículo 21.–Prendas de trabajo. – Los días 24 y 31 de diciembre. La Empresa facilitará a todos los trabajadores prendas de tra- – Por el tiempo indispensable para un deber de carácter bajo y calzado que se entregarán en enero y julio respectivamente, previa entrega de las prendas a reponer. público o personal. Las prendas de trabajo serán las siguientes: Estos permisos se extenderán a las parejas de hecho, siempre que se justifique dicha circunstancia con el certificado del registro Para Invierno Para Verano que al efecto tenga la Administración de parejas de hecho o en su 2 Buzos 2 Pantalones defecto, por no existir el mismo, el certificado de convivencia. 1 Jersey 2 Camisas Artículo 24.–Transporte. 1 Anorak (cada dos años) 1 Par de botas chirucas Todos los trabajadores que hagan desplazamientos fuera del centro de trabajo, con su vehículo particular, percibirán la cantidad 1 Traje de agua (cada dos años) 1 Gorra de 0,24 € por kilómetro. 1 Par de botas chirucas Artículo 25.–Despidos y sanciones. 1 Par de botas de agua (cada tres años) La Empresa en caso de despido o sanción a los trabajadores lo 1 Gorra pondrá en conocimiento del Delegado de Personal. B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 25

Asimismo todos los finiquitos que se produzcan a los trabaja- table a efectos de antigüedad y el trabajador tendrá derecho a la dores, debe la Empresa pasar la información a dicho Delegado. asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación deberá ser convocado por el empresario, especialmente con oca- Artículo 26.–Derechos Sindicales. sión de su reincorporación. Durante el primer año tendrá derecho a Los trabajadores tienen derecho a participar en la Empresa a la reserva de su puesto de trabajo. Transcurrido dicho plazo, la través de los órganos de representación regulados en el Estatuto reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo grupo de los Trabajadores (Delegados/as de Personal o Comité de profesional o categoría equivalente. Empresa). No obstante, cuando el trabajador forme parte de una familia Además, tendrán derecho al disfrute de dos horas libres anuales que tenga reconocida oficialmente la condición de familia nume- y retribuidas, para la realización de asambleas, previa autorización rosa, la reserva de puesto de trabajo se extenderá hasta un máximo por la empresa. de 15 meses cuando se trate de una familia numerosa de categoría general y hasta un máximo de 18 meses si se trata de categoría Cada uno de los miembros de dichos órganos dispondrán de un especial. crédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus fun- ciones de representación. Hasta 100 trabajadores le corresponden 4. Asimismo podrán solicitar su paso a la situación de exce- 15 horas mensuales a cada Delegado o Representante Sindical. dencia en la empresa los trabajadores que ejerzan funciones sindi- cales de ámbito provincial o superior mientras dure el ejercicio de Artículo 27.–Comisión Mixta Paritaria. su cargo representativo. La Comisión Mixta Paritaria estará compuesta por el Represen- 5. El trabajador excedente conserva sólo un derecho preferente tante de los Trabajadores y por un Representante de la Empresa y al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya se configura como un instrumento de mediación y conciliación que hubiera o se produjeran en la empresa. previa en los conflictos colectivos, en la interpretación del Con- venio, con intervención preceptiva anterior a lo jurisdiccional, y En cualquier caso, durante el período de excedencia el traba- como órgano de vigilancia al estricto cumplimiento del Convenio. jador no podrá prestar sus servicios en otra empresa que se dedique a la misma actividad. Si así lo hiciera, perderá automática- Artículo 28.–Complemento de jubilación. mente su derecho de reingreso. Por ello, será requisito indispen- Al producirse la jubilación voluntaria, la empresa le concederá sable que el excedente aporte el certificado de vida laboral actuali- los meses de permiso retribuido que a continuación se relacionan, zado, al tiempo de solicitar el reingreso. Este apartado será de apli- al objeto de que pueda prepararse para dicha jubilación: cación independientemente del tipo de excedencia que esté disfru- tando el empleado. Si se solicita a los 60 años: 4 meses. Artículo 30.–Protección por maternidad. Si se solicita a los 61 años: 3 meses. Protección por maternidad: Si se solicita a los 62 años: 2 meses. Las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente, ten- Si se solicita a los 63 años: 1 mes. drán derecho a desempeñar un puesto de trabajo o función dife- Este artículo sólo tendrá validez para aquellos trabajadores que rente y compatible con su estado cuando las condiciones de tra- tengan más de diez años de antigüedad en la empresa. bajo, agentes o procedimientos, puedan influir negativamente en su salud, la del feto o la lactancia, siempre y cuando la empresa dis- Los trabajadores con 64 años que deseen jubilarse anticipada- ponga de un puesto adecuado para ella. mente, podrán hacerlo acogiéndose al R.D. 1.194/1985, de 17 de julio (B.O.E. 20/07/85). 1. En el supuesto de parto, la suspensión tendrá una duración de dieciséis semanas, ampliable en el supuesto de parto múltiple en Artículo 29.–Excedencia. dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El período de 1. La excedencia podrá ser voluntaria o forzosa. La forzosa, que suspensión se distribuirá a opción de la interesada, siempre que dará derecho a la conservación del puesto y al cómputo de la anti- seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En caso de güedad de su vigencia, se concederá por la designación o elección fallecimiento de la madre podrá el padre hacer uso de la totalidad, o para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo. El en su caso de la parte que reste del período de suspensión. reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al cese en En los casos de parto prematuro y en aquellos en que por cual- el cargo público. quier otra causa el recién nacido deba permanecer hospitalizado a 2. El trabajador con al menos una antigüedad en la empresa de continuación del parto, el período de suspensión podrá computarse un año tiene derecho a que se le reconozca la posibilidad de a instancia de la madre o del padre, a partir de la fecha de alta hos- situarse en excedencia voluntaria por un plazo no menor a cuatro pitalaria. Se excluyen de dicho cómputo las primeras seis semanas meses y no mayor a cinco años. Este derecho sólo podrá ser ejerci- posteriores al parto. tado otra vez por el mismo trabajador si ha transcurrido un año 2. En los supuestos de adopción y acogimiento, tanto preadop- desde el final de la anterior excedencia. tivo como permanente, de menores de hasta seis años la suspen- 3. Los trabajadores tendrán derecho a un período de exce- sión tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas, dencia de duración no superior a tres años para atender al cuidado ampliable en el supuesto de adopción o acogimiento múltiple en de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza, como por adop- dos semanas más por cada hijo a partir del segundo, contadas a la ción, o en los supuestos de acogimiento, tanto permanente como elección del trabajador o trabajadora, bien a partir de la decisión preadoptivo, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, administrativa o judicial de acogimiento, bien a partir de la resolu- de la resolución judicial o administrativa. ción judicial por la que se constituye la adopción. También tendrán derecho a un período de excedencia, de dura- 3. Asimismo se tendrán derecho a esta suspensión de dieciséis ción no superior a un año, salvo que se establezca una duración semanas en el supuesto de adopción o acogimiento de menores de mayor por negociación colectiva, los trabajadores para atender al más de seis años de edad cuando se trate de menores discapaci- cuidado de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad tados o minusválidos, o que por sus circunstancias y experiencias o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no personales o que por provenir del extranjero, tengan dificultad de pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida. adaptación e inserción social y familiar. La excedencia contemplada en el presente apartado constituye 4. En caso de que la madre y el padre trabajen, el período de un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres. No suspensión, se distribuirá a opción de los interesados, que podrán obstante, si dos o más trabajadores de la misma empresa gene- disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, siempre con períodos rasen este derecho por el mismo sujeto causante, el empresario ininterrumpidos y con los límites señalados. podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de fun- Los períodos de descanso por maternidad, adopción o acogi- cionamiento de la empresa. miento preadoptivo o permanente, podrán disfrutarse en régimen Cuando un nuevo sujeto causante diera derecho a un nuevo de jornada completa o a tiempo parcial. La opción de disfrute de período de excedencia, el inicio de la misma dará fin al que, en su este permiso corresponde a la trabajadora o al trabajador. caso, se viniera disfrutando. 5. Por riesgo durante el embarazo de la mujer trabajadora o el El período en que el trabajador permanezca en situación de feto, la suspensión por riesgo durante el embarazo finalizará el día excedencia conforme a lo establecido en este artículo será compu- que se inicie la suspensión de contrato por maternidad biológica o 26 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

desaparezca la imposibilidad de la trabajadora de reincorporarse a División de contratas: su puesto anterior o a otro compatible con su estado. En el supuesto de que una o varias contratas cuya actividad Conciliación de la vida laboral y familiar: viene siendo desempeñada por una o distintas empresas o enti- Las partes asumen el contenido de la Ley 39/1999, de 5 de dades públicas se fragmenten o dividan en distintas partes, zonas o noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral servicios al objeto de su posterior adjudicación, pasarán a estar de las personas trabajadoras en general y de la Ley 31/1995, de 8 adscritos al nuevo titular aquellos trabajadores que hubieran reali- de noviembre, Prevención de Riesgos Laborales. (Art. 26). zado su trabajo en la empresa saliente en las concretas partes, zonas o servicios resultantes de la división producida, con un Artículo 31.–Subrogación del personal. período mínimo de los cuatro últimos meses, sea cual fuere su Al objeto de contribuir y garantizar al principio de estabilidad en modalidad de contrato de trabajo, y todo ello aun cuando con ante- el empleo, la absorción del personal entre quienes se sucedan, rioridad hubiesen trabajado en otras zonas, contratas o servicios mediante cualquiera de las modalidades de contratación de gestión distintos. de servicios públicos, contratos de arrendamiento de servicios o de Se subrogarán asimismo los trabajadores que se encuentren en otro tipo, en una concreta actividad de las reguladas en el ámbito los supuestos 2 a 5, ambos inclusive, del artículo 49 y que hayan funcional del presente Convenio, se llevará a cabo en los términos realizado su trabajo en las zonas, divisiones o servicios resultantes. indicados en el presente artículo y en los siguientes. Agrupaciones de contratas: En lo sucesivo, el término “contrata” engloba con carácter gené- rico cualquier modalidad de contratación, tanto pública como pri- En el caso de que distintas contratas, servicios, zonas o divi- vada, e identifica una concreta actividad que pasa a ser desempe- siones de aquéllas se agrupen en una o varias, la subrogación de ñada por una determinada empresa, sociedad u organismo público. personal operará respecto de todos aquellos trabajadores que, con independencia de la modalidad de su contrato de trabajo, hayan A) En todos los supuestos de finalización, pérdida, rescisión, realizado su trabajo en las que resulten agrupadas con un tiempo cesión o rescate de una contrata, así como respecto de cual- mínimo de los cuatro meses anteriores, y todo ello aun cuando con quier otra figura o modalidad que suponga la sustitución anterioridad hubieran prestado servicios en distintas contratas, entre entidades, personas físicas o jurídicas que lleven a zonas o servicios. cabo la actividad de que se trate, los trabajadores de la empresa saliente pasarán a adscribirse a la nueva empresa o Se subrogarán asimismo los trabajadores que se encuentren en entidad pública que vaya a realizar el servicio, respetando los supuestos 2 a 5, ambos inclusive, del artículo 49 y que hayan ésta los derechos y obligaciones que disfruten en la empresa prestado sus servicios en las contratas, zonas, divisiones o servi- sustituida. Se producirá la mencionada subrogación de per- cios agrupados. sonal siempre que se dé alguno de los siguientes supuestos: Obligatoriedad: 1. Trabajadores en activo que realicen su trabajo en la contrata La subrogación de personal, así como los documentos a faci- con una antigüedad mínima de los cuatro últimos meses litar, operarán en todos los supuestos de sustitución de contratas, anteriores a la finalización efectiva del servicio, sea cual fuere partes, zonas o servicios que resulten de la fragmentación o divi- la modalidad de su contrato de trabajo, con independencia de que, con anterioridad al citado período de cuatro meses, sión de las mismas, así como en las agrupaciones que de aquéllas hubieran trabajado en otra contrata. puedan efectuarse, aun tratándose de las normales sustituciones que se produzcan entre empresas o entidades públicas o privadas 2. Trabajadores, con derecho a reserva de puesto de trabajo, que lleven a cabo la actividad de los correspondientes servicios, y que en el momento de la finalización efectiva de la contrata ello aun cuando la relación jurídica se establezca sólo entre quien tengan una antigüedad mínima de cuatro meses en la misma adjudica el servicio por un lado y la empresa que resulte adjudica- y se encuentren enfermos, accidentados, en excedencia, taria por otro, siendo de aplicación obligatoria, en todo caso, la vacaciones, permiso, descanso maternal, servicio militar o subrogación de personal, en los términos indicados y ello con inde- situaciones análogas. pendencia tanto de la aplicación, en su caso, de lo previsto en el 3. Trabajadores con contrato de interinidad que sustituyan a artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, como de la existencia alguno de los trabajadores mencionados en el apartado 2, por parte del empresario saliente de otras contratas ajenas a la que con independencia de su antigüedad y mientras dure su con- es objeto de sucesión. trato. Documentos a facilitar por la empresa saliente a la entrante: 4. Trabajadores de nuevo ingreso que por exigencia del cliente • La empresa saliente deberá facilitar a la entrante los se hayan incorporado a la contrata de servicios públicos siguientes documentos: como consecuencia de una ampliación, en los cuatro meses anteriores a la finalización de aquélla. • Fotocopia de los cuatro últimos recibos de salarios de los trabajadores afectados. 5. Trabajadores que sustituyan a otros que se jubilen, habiendo cumplido sesenta y cuatro años dentro de los cuatro últimos • Fotocopia de los TC-1 y TC-2 de cotización a la Seguridad meses anteriores a la finalización efectiva de la contrata y Social de los cuatro últimos meses. tengan una antigüedad mínima en la misma de los cuatro • Relación de personal, especificando: Nombre y apellidos, meses anteriores a la jubilación, siempre que ésta esté pac- número de afiliación a la Seguridad Social, antigüedad, cate- tada en Convenio Colectivo estatutario de ámbito inferior, en goría profesional, jornada, horario, modalidad de contrata- virtud del Real Decreto 1194/1985, de 17 de julio. ción y fecha del disfrute de sus vacaciones. Si el trabajador B) Todos los supuestos anteriormente contemplados se es representante legal de los trabajadores, se especificará el deberán acreditar fehaciente y documentalmente por la período de mandato del mismo. empresa o entidad pública saliente a la entrante, mediante • Fotocopia de los contratos de trabajo del personal afectado los documentos que se detallan en el artículo 53 y en el por la subrogación. plazo de diez días hábiles contados desde el momento en que, bien la empresa entrante o la saliente, comunique feha- • Copia de documentos debidamente diligenciados por cada cientemente a la otra empresa el cambio en la adjudicación trabajador afectado, en los que se haga constar que éste ha del servicio. recibido de la empresa saliente su liquidación de partes pro- porcionales, no quedando pendiente cantidad alguna. Estos C) Los trabajadores que no hubieran disfrutado de sus vaca- documentos deberán estar en poder de la nueva adjudica- ciones reglamentarias al producirse la subrogación las dis- taria en la fecha de inicio del servicio de la nueva titular. frutarán con la nueva adjudicataria del servicio, que sólo abonará la parte proporcional del período que a ella corres- Artículo 32.–Clasificación del personal. ponda, ya que el abono del otro período corresponde al A) Conductor o Maquinista: En posesión del carné de conducir anterior adjudicatario, que deberá efectuarlo en la correspon- correspondiente, tiene los conocimientos necesarios para diente liquidación. ejecutar toda clase de reparaciones, que no requieren ele- D) La aplicación de este artículo será de obligado cumplimiento mentos de taller. Cuidará especialmente de que el vehículo o para las partes a que vincula: Empresa o entidad pública o máquina que conduce salga del parque en las debidas con- privada cesante, nueva adjudicataria y trabajador. diciones de funcionamiento. B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 27

Tiene a su cargo la conducción y manejo de las máquinas o Artículo 33.–Igualdad. vehículos remolcados o sin remolcar propias del servicio. Se De conformidad con el deber de negociar medidas dirigidas a pro- responsabilizará del entretenimiento y adecuada conserva- mover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hom- ción de la máquina o vehículo que se le asigne, así como de bres en el ámbito laboral según lo previsto en la Ley Orgánica 3/2007, observar las prescripciones técnicas y de funcionamiento de de 22 de marzo, de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres, ambas los mismos. partes expresada la necesidad de hacer efectivo y real el derecho fun- damental a la igualdad de trato y oportunidades en el trabajo. B) Peón: Trabajador encargado de ejecutar labores para La eliminación de desigualdades entre unas y otros es un obje- cuya realización no se requiera ninguna especialización tivo que debe integrarse en todos los ámbitos de actuación. Por ello, profesional ni técnica. Pueden prestar sus servicios indis- se acuerda favorecer una gestión óptima de los recursos humanos tintamente en cualquier servicio o lugar de los centros de que evite discriminaciones y que pueda ofrecer igualdad de oportu- trabajo. nidades en lo que se refiere al acceso al empleo y a la formación. ANEXO TABLA SALARIAL PROVISIONAL AÑO 2009

Conceptos Salario Plus Tóxico, Plus Total Paga extra Paga Extra Paga Total Base Penoso Convenio Mes Verano Navidad Beneficios Anual

Conductor 792,15 € 198,04 € 137,60 € 1.127,78 € 1.127,78 € 1.127,78 € 563,89 € 16.352,85 € Peón 733,74 € 183,44 € 88,58 € 1.005,76 € 1.005,76 € 1.005,76 € 502,88 € 14.583,50 € 907/2010

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Por UGT: DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID • D.ª Isabel Lobato Alegre (DNI 12217569S). Oficina Territorial de Trabajo • D.ª M.ª Ángeles Francisco Lázaro (03451224M). Convenios Colectivos Por CEMSATSE: Expte.: 1854 • D. María del Carmen Gutiérrez Espeso (DNI 09300226S). Código: 4701095 Acuerdan y firman el siguiente documento: Resolución de 1 de febrero de 2010, de la Oficina Territorial Aplicación del artículo 26 del II Convenio Colectivo de Sanidad de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León Privada: en Valladolid, por la que se dispone el registro, depósito y publica- Con efectos económicos de 1 de enero de 2010 las tablas sala- ción de la revisión salarial para el año 2010 del Convenio Colectivo riales de 2009 experimentarán un incremento a cuenta del 0,20%, provincial para el sector de la Sanidad Privada de Valladolid teniendo estas cantidades que se adjuntan como Anexo I, el Visto el acuerdo que afecta al Convenio Colectivo Provincial para carácter de no consolidable. el sector de la “SANIDAD PRIVADA DE VALLADOLID” (Código ANEXO I 4701095), suscrito el día 28 de enero de 2010, de una parte por los representantes designados por APROSAPRIVA y, de otra por los representantes de CC.OO., U.G.T. y CEMSATSE, con fecha de Grupo Salario Transporte Salario AñoTransporte entrada en este Organismo el día 28 de enero de 2010, de confor- Mes (por 11 (incluye las 2 Anual midad con lo dispuesto en el artículo 90 del Real Decreto Legislativo mensualidades) pagas extras) 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Real Decreto 1040/1981, I 1.772,75 57,85 24.818,50 636,35 de 22 de mayo, y Real Decreto 831/1995, de 30 de mayo, sobre II 1.255,38 57,85 17.575,32 636,35 traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de trabajo (ejecución de III 1.065,18 57,85 14.912,52 636,35 legislación laboral) y Orden de 21 de noviembre de 1996 de las Con- IV 836,91 57,85 11.716,74 636,35 sejerías de Presidencia y Administración Territorial y de Industria, Comercio y Turismo por la que se definen las funciones de las Ofi- V 791,26 57,85 11.077,64 636,35 cinas Territoriales de Trabajo, en relación con lo dispuesto en los Plus de nocturnidad (10 horas) 7,49 € Arts. 1 y 3 del Decreto 2/2007, de 2 de julio, (B.O.C. y L. del 3), de reestructuración de Consejerías, esta Oficina Territorial Plus de nocturnidad (8 horas) 6,05 € ACUERDA Plus de festividad 11,09 € Primero.–Inscribir dicha Revisión Salarial para el año 2010 en el Plus de festivos especiales 22,18 € correspondiente Registro de este Organismo, con notificación a la Plus de transporte 57,85 € Comisión Negociadora. 908/2010 Segundo.–Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL Tercero.–Depositar un ejemplar de la misma en esta Entidad. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Valladolid, 1 de febrero de 2010.–La Jefa de la Oficina Territorial ÁREA DE URBANISMO Y VIVIENDA de Trabajo, Agustina Arias Gallego. Servicio de Control de la Legalidad Urbanística Reunida en la Sede de CC.OO. de Valladolid a las 10:30 del día 28 de enero de 2010 comparecen: Sección de Licencias Por Aprosapriva: En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril de Prevención Ambiental de Castilla y León, • D. Jesús Fermoso Villalba (DNI 12208924H). se somete a información pública los siguientes expedientes de • D. Ángel Puebla González (DNI 12372624G). licencia ambiental, incoados a petición de los interesados que se citan y para las actividades mencionadas, para que quienes se con- Por CC.OO.: sideren afectados de algún modo por dichas actividades puedan • D. José Luis Paniagua Alonso (DNI 12237179Y). examinarlos durante horas de oficina en la Sección de Licencias de este Ayuntamiento y formular por escrito las observaciones perti- • D. Nicolás Díez Riaño (DNI 12186697D). nentes, todo ello en el término de veinte días hábiles a contar del • D. Sergio Díez del Rey (DNI 71136235H). siguiente al de publicación de este anuncio: 28 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

1. Expte. n.º 208/2009, iniciado por CASTELLANA DE CARNES, S.A. BOECILLO para BAR-RESTAURANTE PIZZERÍA en la PZA. PONIENTE c/v C/ SAN LORENZO, 9. D. Javier Altés Villar ha solicitado de esta Alcaldía licencia Ambiental para un vivero en la parcela 46 del polígono 4 del 2. Expte. n.º 12/2010, iniciado por SISINIO MOZO FERNÁNDEZ catastro de rústica del término de Boecillo, Valladolid, aportando para CRIADERO DE en el PAGO DE NAVABUENA para ello una Memoria de Actividad redactada por el Ingeniero Téc- –parcela 6–polígono 29– (CTRA. DE LEÓN, P.K. 5). nico Agrícola D. Pablo Rodríguez Rodríguez, visado por el Colegio 3. Expte. n.º 13/2010, iniciado por PAULINO DÍAZ SÁNCHEZ Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Castilla Duero el 5 de para VENTA DE TEXTIL PARA EL HOGAR en la AVENIDA DE febrero de 2010. SEGOVIA, 39-41. Lo que en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 27.2 de la Ley 4. Expte. n.º 14/2010, iniciado por BALSAT ULTER, S.L. para 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, VENTA DE EQUIPAMIENTO DE HOSTELERÍA Y ALIMENTA- se abre un período de información pública de VEINTE DÍAS hábiles CIÓN en el PASEO DE FARNESIO c/v C/ SANTA FE, 1. a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio para que todo aquel que se considere afectado por la actividad que se 5. Expte. n.º 15/2010, iniciado por LEADING FRENCH FOOD, S.L. pretende ejercer, pueda hacer las observaciones pertinentes. para RESTAURANTE en la C/ TERESA GIL, 7. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarle durante 6. Expte. n.º 16/2010, iniciado por M.ª TERESA ALONSO las horas de oficina en la sección de urbanismo de este Ayunta- GARRIDO para RESTAURANTE en la C/ ZÚÑIGA, 7. miento sito en la Plaza Condes de Gamazo, 1 de la localidad. Valladolid, 3 de febrero de 2010.–El Alcalde, P.D. La Concejala Boecillo, 12 de febrero de 2010.–El Alcalde, Pedro Luis Díez de Vivienda y Urbanismo (Decreto n.º 9636 de 25 de septiembre de Ortega. 2007), Cristina Vidal Fernández. 934/2010 1212/2010 ARROYO DE LA ENCOMIENDA CANALEJAS DE PEÑAFIEL Edicto notificación Resoluciones desestimatorias de recurso En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real de reposición interpuestos contra sanciones en materia de tráfico Decreto Leg. 2/2004 de 5 de marzo, se hace público el presupuesto definitivo de Ayuntamiento para el ejercicio de 2010, resumido por Intentada sin efecto la notificación personal a cada uno de los capítulos, tal y como a continuación se detalla: interesados en el domicilio o lugar adecuado a tal fin, de confor- midad con el Art. 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, INGRESOS de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- dimiento Administrativo Común (B.O.E. 27/11/1992), por el presente Operaciones Corrientes edicto se notifica la desestimación de los recursos recaídos en los expedientes que a continuación se relacionan. La parte íntegra de Capítulo 1.º–Impuestos directos ...... 46.200 las resoluciones puede ser examinada en las oficinas municipales Capítulo 2.º–Impuestos indirectos ...... 2.000 sitas en Plaza España n.º 1 Arroyo de la Encomienda. Capítulo 3.º–Tasas y otros ingresos...... 46.649 Nombre y apellidos N.º Expte. Importe Resolución Capítulo 4.º–Transferencias corrientes ...... 75.300 Denuncia Alcaldía Capítulo 5.º–Ingresos patrimoniales...... 6.370 Juan Vegas García 790/2008 90 € 484/2009 Total...... 176.519 José Ignacio Alonso Pérez 460/2008 90 € 975/2009 Operaciones de Capital Hermanos Corcoles 782/2008 301 € 548/2009 La Flecha C.B. Capítulo 6.º–Enajenación inversiones ...... 0 Monroy Sport S.L 116/2009 150 € 1653/2009 Capítulo 7.º–Transferencias de capital...... 64.440 José Ignacio Alonso Pérez 839/2009 90 € 1648/2009 Capítulo 8.º–Activos financieros ...... 0 José Ignacio Alonso Pérez 836/2009 90 € 1644/2009 Capítulo 9.º–Pasivos financieros...... 0 Ángeles de la Rosa Maroto 784/2008 90 € 1641/2009 Total...... 64.440 Miguel Garrote Montalvo 286/2008 90 € 1701/2009 TOTAL INGRESOS ...... 240.959 En consecuencia son definitivas las Resoluciones de la Alcaldía GASTOS anteriormente expresadas. I.–La sanción deberá hacerse efectiva en el plazo de quince días Operaciones Corrientes hábiles a contar desde el siguiente a la presente publicación, mediante transferencia bancaria en la entidad Caja España sucursal Capítulo 11.–Remuneraciones del personal...... 44.184 de Arroyo de la Encomienda en el n.º de cuenta 2096 0275 95 Capítulo 21.–Gastos en bienes y servicios ...... 59.950 3203097104 haciendo constar en el documento de ingreso el nombre y apellidos del denunciado y como concepto PAGO Capítulo 31.–Gastos financieros ...... 2.330 MULTA EXPTE.… /2009. Capítulo 41.–Transferencias corrientes ...... 21.500 Transcurridos los plazos para su ingreso en período voluntario, Total...... 127.964 se procederá a su cobro por vía de apremio, con el recargo y el devengo de INTERESES DE DEMORA que correspondan según el Operaciones de Capital artículo 28 de la Ley General Tributaria sobre Recargos de período Ejecutivo. Capítulo 61.–Inversiones reales ...... 98.300 II.–Recursos. Contra la presente resolución, que pone fin a la Capítulo 71.–Transferencias de capital ...... 0 vía administrativa podrá interponer recurso contencioso-administra- tivo en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de Capítulo 81.–Activos financieros...... 0 su notificación ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Capítulo 91.–Pasivos financieros ...... 14.695 Valladolid. Total...... 112.995 Arroyo de la Encomienda, 3 de febrero de 2010.–El Secretario, Por autorización según Resolución de la Alcaldía n.º 1348 de 20 de TOTAL GASTOS ...... 240.959 diciembre de 2007, la Técnico de Administración General, Graciela Asimismo, y conforme dispone el artículo 127 del R.D. Legisla- Huidobro Quirce.–V.º B.º El Alcalde, José Manuel Méndez Freijo. tivo 781/1986, de 18 de abril, se publica la plantilla de personal de 941/2010 este Ayuntamiento, que es la que a continuación se detalla: B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 29

Personal Funcionario: se pone de manifiesto al público por término de 20 días hábiles, contados desde el siguiente a la publicación del presente Edicto en – Denominación del puesto: Secretaría Intervención en Agru- el Boletín Oficial de la Provincia. pación. Fontihoyuelo, 26 de enero de 2010.–El Alcalde, Felipe González Personal Laboral: González. – Denominación del puesto: Operario a Tiempo Completo. 927/2010 La aprobación definitiva del presupuesto podrá ser impugnada MOJADOS ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en los artículos 170 y 171 del Real Anuncio de adjudicación definitiva de un contrato de obras Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en A los efectos de lo previsto en el artículo 138 de la Ley 30/2007 la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, se hace pública la adjudicación definitiva del contrato siguiente: Canalejas de Peñafiel, 2 de febrero de 2010.–El Alcalde, Teófilo de la Fuente Sanz. 1.–Entidad y órgano de adjudicación: 922/2010 Alcalde del Ayuntamiento. CASTRILLO TEJERIEGO 2.–Objeto del contrato: Aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión cele- a. Tipo de contrato: Contrato de obras. brada el día 27 de enero de 2010 el Proyecto de Urbanización y b. Objeto del contrato: “Instalaciones y equipamiento del Audi- Adecuación Plaza de Santa Ana, obra incluida en los Planes Provin- torio del Círculo Cultural”. ciales de Cooperación 2009, y redactado por el arquitecto D. Juan Ramón González González, por un importe de 32.000,01 euros, se c. Plan en que se incluye: Programa LEADERCAL. expone al público durante veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación del presente edicto en el Boletín Ofi- 3.–Tramitación y procedimiento: cial de la Provincia, para que todo el que se considere afectado a. Tramitación: Ordinaria. pueda hacer las alegaciones y reclamaciones que estime opor- tunas. b. Procedimiento: Negociado sin publicidad. Castrillo Tejeriego, 3 de febrero de 2010.–El Alcalde, Ovidio 4. Presupuesto base de licitación: Escudero Sáez. – Precio de contrato 355.504,77 € 921/2010 – I.V.A. 56.880,76 €. CEINOS DE CAMPOS 5.–Adjudicación definitiva: Se hace público para general conocimiento, que de acuerdo con a. Fecha: Decreto de 1 de febrero de 2010. lo prevenido en el artículo 25.2, en relación con el 23 y 99 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, el artículo b. Contratista: Construcciones y Proyectos PROLEGO, S.L. de 307.3 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba Valladolid. el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, y el artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y c. Importe de adjudicación: 412.385,53 euros, IVA incluido. León, se abre información pública por el plazo de VEINTE días Mojados, 3 de febrero de 2010.–El Alcalde, Pedro Villarreal hábiles sobre el expediente de Autorización de Uso Excepcional en Rodríguez. Suelo Rústico y Licencia Ambiental que a continuación se reseña: 942/2010 “Proyecto de Instalación para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas (banda ancha) en infraestructura de VILLABRÁGIMA telecomunicaciones ya existente ubicada en la parcela 1 del polí- En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 135.3 de la Ley gono 6 de este municipio, presentado por IBERBANDA, S.A”. de Contratos del Sector Público, se hace público que por Resolu- Los expedientes de referencia se encuentran expuestos al ción de la Alcaldía de fecha 12 de febrero de 2010, se ha adjudi- público, durante las horas de oficina, en la Secretaría municipal, cado provisionalmente el arrendamiento de las fincas rústicas muni- donde podrán examinarse y formularse las alegaciones que se cipales denominadas Praderas de Villaesper, a don Jesús M.ª Pérez estimen oportunas durante el indicado plazo de veinte días. Mateo, en el precio de 2.313,89 euros anuales. Ceinos de Campos, 2 de febrero de 2010.–El Alcalde, Celiano Villabrágima, 12 de febrero de 2010.–El Alcalde, Víctor J. Arce Vielba Fernández. García. 928/2010 1213/2010 LA CISTÉRNIGA Expte.: 2009/21-A. IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA D. Juan Carlos Álvarez Velasco, en representación de Grupo TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN El Árbol Distribución y Supermercados, S.A. ha solicitado de esta Secretaría de Gobierno Alcaldía licencia ambiental y de obra para el ejercicio de supermer- cado a realizar en Avenida de Soria, n.º 21 de esta localidad. BURGOS En cumplimiento del Art. 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de ACUERDO adoptado por la Sala de Gobierno del Tribunal Supe- Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un período de rior de Justicia de Castilla y León en Burgos a 01/02/10, de nom- información pública de veinte días hábiles a contar desde el bramiento de Jueces de Paz Titulares y Sustitutos, de conformidad siguiente a la publicación de este anuncio para todo el que se con- con lo dispuesto en el Art. 101 de la Ley Orgánica del Poder Judi- sidere afectado por la actividad que se pretende ejercer pueda cial y Art. 4 del Reglamento de Jueces de Paz (B.O.E. 13.07.95.), hacer las observaciones pertinentes. que se hacen públicos y corresponden a las poblaciones que se El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse relacionan a continuación, de la Provincia de Valladolid durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. Población Cargo Nombre La Cistérniga, 2 de febrero de 2010.–El Alcalde, Dionisio García Arranz. TITULAR BEATRIZ DE LA FUENTE 938/2010 DE LA FUENTE FONTIHOYUELO CABEZÓN DE TITULAR MARÍA BEGOÑA FONSECA ALONSO Aprobado por la Asamblea Vecinal en sesión extraordinaria de VALDERADUEY fecha 26 de enero de 2010, el Proyecto de la Obra “Adecuación de CASTROBOL TITULAR INOCENCIO CUÑADO RUBIO Fuente Municipal” en Fontihoyuelo (Valladolid), incluido en el Plan Especial Villa del Prado 2009, y redactado por el 1 A Ingenieros, S.A., SUSTITUTO MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ GARCÍA 30 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

Población Cargo Nombre Y como consecuencia del ignorado paradero de las personas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada, se extiende la PEDRAJAS DE SUSTITUTO MARÍA DEL CARMEN MIGUEL presente para que sirva de cédula de notificación. SAN ESTEBAN LORENZO Valladolid, a veinticinco de enero de dos mil diez.–El/La Secre- SUSTITUTO CÉSAR DEL CAZ PARRA tario (ilegible). WAMBA SUSTITUTO CARMEN MARÍA QUIJADA 932/2010 DE LA FUENTE JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA El nombramiento será para un período de cuatro años, a contar VALLADOLID.–NÚMERO 6 desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la Pro- Número de Identificación Único: 47186 42 1 2009 0018171. vincia, y tomarán “posesión de su cargo dentro de los veinte días naturales siguientes a la publicación de su nombramiento, previo Procedimiento: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto juramento o promesa del cargo ante el Juez de Primera Instancia e 0001863/2009. Instrucción del Partido, en su caso. Sobre: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto. Contra los acuerdos de nombramiento de Jueces de Paz cabe De: D.ª Catalina Caballero García, María Victoria Caballero García. recurso de alzada ante el Pleno del Consejo General del Poder Judicial en los plazos y por los motivos y formas que establece la Procuradora: María Sonia Alonso Triana. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Cédula de Notificación Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En el procedimiento de referencia se ha dictado la resolución del tenor literal siguiente: Burgos, a dos de febrero de dos mil diez.–El Secretario de Gobierno, Ildefonso Ferrero Pastrana. Providencia del Juez D. Francisco Javier Carranza Cantera 926/2010 En Valladolid, a tres de febrero de dos mil diez. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA El anterior escrito de diciembre de 2009 de la procuradora Sra Alonso Triana, junto a la documentación a que fue requerida en pro- VALLADOLID.–NÚMERO 4 videncia de 14 de diciembre, únanse a los presentes autos. Número de Identificación Único: 47186 42 1 2009 0021716. Incoese el expediente de dominio para la reanudación del tracto Procedimiento: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto sucesivo que se insta sobre la siguiente finca: Casa de adobe de un 0002308/2009. solo piso y patio sita en calle Herrera número 5 de . Tiene una superficie de suelo de 90 metros cuadrados, de los que Sobre: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto. 57 están ocupados por la vivienda que tienen una superficie cons- truida de 57 metros cuadrados y los 33 metros restantes destinados De: D.ª Severina Marcos González, Elicia Marcos González, a patio. Linda frente calle de su situación, derecha entrando calle Santiago Marcos González. Herrera 7, herederos de Benito Moyano, izquierda calle Herrera 3 y Procurador Sr.: Manuel de Anta Santiago, Manuel de Anta San- espalda o fondo calle Herrera 7 de herederos de Benito Moyano y tiago, Manuel de Anta Santiago. calle Herrera 1 de Eugenio Sancho, en el que se tendrá por parte a dicha procuradora en nombre y representación de Catalina Caba- Contra: Ministerio Fiscal. llero García, María Victoria Caballero García, entendiéndose con él Cédula de Notificación las sucesivas notificaciones y diligencias en virtud del poder pre- sentado que, previo testimonio en autos, se le devolverá. En el procedimiento de referencia se ha dictado la resolución del tenor literal siguiente: Dése traslado del escrito presentado al Ministerio Fiscal entre- gándole las copias del escrito y documentos, y cítese por edictos Providencia del Magistrado-Juez D. Luis Puente de Pinedo. que se fijarán en el tablón de anuncios de este Juzgado, Ayunta- En Valladolid, a veinticinco de enero de dos mil diez. miento y juzgado de paz de Tudela de Duero: Recibido el precedente escrito, documentos que se acompañan, – A los herederos del titular registral D. Francisco Villaseca poder y copias, del/de la Procurador Sr. De Anta Santiago incóese Corrales y D. Félix Pérez Frutos. el expediente de dominio para la inmatriculación de fincas que se – A los titulares de la segregación de las fincas 6673 y 6691 insta, en el que se le tendrá por personado en nombre y representa- D. Primo Díez Tapias y D. Marcelino Abón Ribón. ción de Severina, Elicia y Santiago Marcos González, entendiéndose con él las sucesivas notificaciones y diligencias, en virtud del poder – Como Titular Catastral y como persona de quien proceden presentado que, previo testimonio en autos, se le devolverá. los bienes, herederos de doña Gregoria Miguel Sopeña, Aurora García Miguel. Dése traslado del escrito presentado al Ministerio Fiscal entre- – Como poseedores doña María Jesús Simón Bustos y D. Fran- gándole las copias del escrito y documentos y cítese a como per- cisco Tapias Sacristán domiciliados en Tudela de Duero calle sona/s de quien proceden las fincas, a como persona/s a cuyo Herrera 5, librándose exhorto al juzgado de paz de dicha nombre aparecen catastradas, a fin de que dentro del término de población. diez días puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga, citando a aquellos cuyo domicilio se desconoce Y a fin de que dentro del término de diez días las puedan com- por medio de edictos que se fijarán en el tablón de anuncios del parecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga, Juzgado y se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia. Convó- citando a aquellos cuyo domicilio se desconoce por medio de edictos que se fijarán en el tablón de anuncios del Juzgado y se quese a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la ins- publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia. cripción solicitada por medio de edictos que se fijarán en los tablones de anuncios del Ayuntamiento y del Juzgado de Pedrajas Convóquese a las personas ignoradas a quienes pudiera perju- de San Esteban y se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia dicar la inscripción solicitada por medio de edictos que se fijarán en de para que dentro del término de diez días puedan comparecer en los tablones de anuncios del Ayuntamiento y del Juzgado de Tudela el expediente a los efectos expresados. de Duero, y se publicarán en el Boletín Oficial y Tudela de Duero, para que dentro del término de diez días puedan comparecer en el Líbrense los edictos y oficios acordados. expediente a los efectos expresados. Contra esta resolución cabe recurso de reposición en el plazo Contra esta resolución cabe recurso de reposición en el plazo de CINCO DÍAS que se interpondrá por escrito ante este Juzgado. de CINCO DÍAS que se interpondrá por escrito ante este Juzgado. Para interponer recurso de reposición o revisión deberá constituirse Lo que así se propone y firma, doy fe. un depósito de 25 euros en la cuenta de consignaciones de este Juzgado, sin que en caso contrario pueda ser admitido a trámite Conforme, El/La Magistrado-Juez.–El/La Secretario. (D.A. 15.ª, L.O. 1/2009). Y como consecuencia del ignorado paradero de los herederos del Lo que así se propone y firma, doy fe. titular Registral D. Francisco Villaseca Corrales, y D. Félix Pérez Frutos, de los titulares de la segregación de las fincas 6673 y 6691 D. Primo El Magistrado-Juez.–La Secretaria. Díez Tapias y D. Marcelino Abón Ribón, del titular catastral y persona B.O.P. Valladolid N.º 41 19 de febrero de 2010 31

de quien proceden los bines, herederos de doña Gregoria Miguel Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se Sopeña y doña Aurora García Miguel, y para notificación las personas harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada y sirva de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, se La Secretario Judicial, Esperanza Llamas Hermida. extiende la presente para que sirva de cédula de notificación. 862/2010 Valladolid, a tres de febrero de dos mil diez.–El/La Secretario (ilegible). JUZGADO DE LO SOCIAL 980/2010 VALLADOLID.–NÚMERO 3 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.I.G.: 47186 44 4 2008 0300767. MEDINA DEL CAMPO.–NÚMERO 1 N.º Autos: Demanda 0000699/2008. N.I.G.: 47085 41 1 2010 0100011. Materia: Ordinario. Procedimiento: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto Demandante: Pedro García Vian. 0000687/2009. Demandados: Fogasa, Construcciones Rialca T, S.L. Sobre: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto. Cédula de Notificación De: María Ángeles Núñez Clemente. D.ª Esperanza Llamas Hermida, Secretario Judicial del Juzgado Procuradora: Ana Isabel Pena Navarra. de lo Social número 003 de Valladolid, Edicto Hago saber: Que en el procedimiento Demanda 0000699/2008 Doña Pilar Morata Escalona, Juez del Juzgado de Primera Ins- de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de D. Pedro tancia n.º 001 de Medina del Campo. García Vian contra la empresa Construcciones Rialca T, S.L. sobre Hago saber: Que en este Juzgado se sigue el procedimiento Ordinario, se ha dictado la siguiente: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto 0000687/2009 a ESTIMANDO la demanda interpuesta por Pedro García Vian instancia de María Ángeles Núñez Clemente, expediente de dominio frente a la entidad Construcciones Rialca T, S.L. y habiendo sido para la inmatriculación de las siguientes fincas: citado el Fogasa, en virtud de lo que antecede, condeno a la “Urbana. Casa, en el casco de Rueda y su calle del Cristo, seña- entidad Construcciones Rialca T, S.L., a que abone a Pedro García lada con el número setenta y cinco que se compone de habita- Vian la cantidad de 3.076 euros, más los intereses prevenidos en el ciones bajas con el pozo y cuadra, que linda toda ella, al Norte, con Art. 29.3 del ET devengados por los conceptos salariales desde el casa de Gregorio Llano; al oriente con la calle de la Flor; al mediodía 30/4/08, con la responsabilidad del Fogasa en los casos y con los con casa de Pedro Cobo y al poniente, donde tiene su puerta de límites legales. entrada con la calle del Cristo. Y para que le sirva de Notificación en legal forma a Construc- La última inscripción de dicha finca obra en el Registro de la ciones Rialca T, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para Propiedad de Medina del Campo, al tomo 490, libro 34, folio 225, su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. finca número 2.206.” En Valladolid, a uno de febrero de dos mil diez. Por el presente y en virtud de lo acordado en providencia de esta fecha se convoca a los desconocidos causahabientes y herederos de Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se los titulares registrales D. Cándido Clemente Albillo y doña Juliana harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma Díez Gómez, así como a las personas ignoradas a quienes pudiera de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez La Secretario Judicial, Esperanza Llamas Hermida. días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. 866/2010 En Medina del Campo, a veinticinco de enero de dos mil JUZGADO DE LO SOCIAL diez.–El/La Secretario (ilegible). VALLADOLID.–NÚMERO 3 931/2010 N.I.G.: 47186 44 4 2009 0302441. JUZGADO DE LO SOCIAL N.º Autos: Dem. 0001113/2009. VALLADOLID.–NÚMERO 3 N.º Ejecución: 0000014/2010. N.I.G.: 47186 44 4 2008 0301144. Materia: Despido. N.º Autos: Demanda 0001083/2008. Demandante: Moisés Herráez Prieto. Materia: Ordinario. Demandado: Green Cine, S.L. Demandante: Ruth Vallejo Calderón. Cédula de Notificación Demandados: Fogasa, Albayalde 2 Dr, S.L.L. D.ª Esperanza Llamas Hermida, Secretario Judicial del Juzgado Cédula de Notificación de lo Social número 003 de Valladolid, D.ª Esperanza Llamas Hermida, Secretario Judicial del Juzgado Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 0000014/2010 de lo Social número 003 de Valladolid, de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de D. Moisés Hago saber: Que en el procedimiento Demanda 0001083/2008 Herráez Prieto contra la empresa Green Cine, S.L., sobre Despido, de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de D.ª Ruth se ha dictado la siguiente: Vallejo Calderón contra la empresa Albayalde 2 Dr, S.L.L., sobre Auto Ordinario, se ha dictado la siguiente: En Valladolid, a veintidós de enero de dos mil diez. ESTIMANDO la demanda interpuesta por Ruth Vallejo Calderón contra la entidad Albayalde 2 Dr, S.L.L., y el Fogasa, en virtud de lo Hechos que antecede, condeno a Albayalde 2 Dr, S.L.L. a que abone a Primero.–En el presente procedimiento seguido entre las aquélla, la cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON partes, de una como demandante D. Moisés Herráez Prieto como DOS –398,02– euros, con la responsabilidad del FOGASA en los demandada, consta Acta de Conciliación, de fecha 2-12-2009 cuyo casos y con los límites legales. contenido se da por reproducido. Y para que le sirva de Notificación en legal forma a Albayalde 2 Segundo.–El citado título ha ganado firmeza sin que conste que Dr, S.L.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inser- la demandada haya satisfecho el importe de la cantidad líquida y ción en el Boletín Oficial de la Provincia. determinada que en cuantía de 6.760 de principal solicita la parte En Valladolid, a dos de febrero de dos mil diez. ejecutante en escrito de fecha 18-1-09. 32 19 de febrero de 2010 B.O.P. Valladolid N.º 41

Razonamientos Jurídicos diente entidad financiera actuara como depositario como mero inter- mediario, hasta cubrir el importe del principal adeudado e intereses y Primero.–Existiendo título condenatorio al pago de una can- costas calculados. Líbrense las oportunas comunicaciones a las enti- tidad determinada y líquida, debe procederse, sin necesidad de dades financieras del domicilio de la apremiada, para la retención y previo requerimiento personal al condenado, a la ejecución de transferencia de los saldos resultantes hasta el límite de la cantidad dicho título y al embargo de los bienes en cuantía suficiente para objeto de apremio, y advirtiéndoles de las responsabilidades penales cubrir las responsabilidades derivadas de las presentes actua- en que pueden incurrir quienes auxilien o se confabulen con el apre- ciones, debiendo tenerse en cuenta la adecuación del mismo al miado para ocultar o sustraer alguna parte de sus bienes o créditos orden legal cuando conste la suficiente de los bienes embargados, (Arts. 519 y ss. del CP y 893 Código de Comercio) e indicándosele todo ello a tenor de lo establecido en los Arts. 235 y 252 de la que debe contestar al requerimiento en el PLAZO MÁXIMO DE L.P.L. y Arts. 580 y 592 de la L.E.C. CINCO DÍAS HÁBILES a contar desde su notificación, bajo los aper- Segundo.–De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 247 de la cibimientos derivados de lo establecido en los Arts. 75 y 238, 3 LPL. L.P.L. adviértase al ejecutado, a sus administradores, o personas Tercero.–Advertir y requerir al ejecutado de las obligaciones y que legalmente le representen, de la obligación de hacer manifesta- requerimientos que se le efectúan en los razonamientos jurídicos de ción de sus bienes y derechos con la precisión necesaria para esta resolución y de las consecuencias de su incumplimiento y que garantizar las responsabilidades derivadas del presente procedi- podrán dar lugar a la imposición de apremios pecuniarios en miento, debiendo indicar las personas que ostenten derechos de cuantía de hasta 600 euros, por cada día de retraso. cualquier naturaleza sobre sus bienes y de estar sujetos a otro pro- ceso, concretar los extremos de éste que puedan interesar a la eje- Cuarto.–Dar traslado de esta resolución y del escrito intere- cución. Y asimismo adviértase de la posibilidad de imponer apre- sando la ejecución al Fondo de Garantía Salarial a los fines expre- mios pecuniarios al ejecutado que incumpla injustificadamente la sados en el razonamiento jurídico cuarto. condena. (Art. 239 de la L.P.L.). Notifíquese a las partes. Tercero.–El Art. 248-1.° de la L.P.L. dispone que “si no se Contra la misma no cabe recurso alguno, sin perjuicio de La tuviese conocimiento de la existencia de bienes suficientes, el oposición que pueda formularse por el ejecutado en el plazo de órgano judicial deberá dirigirse a los pertinentes organismos y diez días, por defectos procesales o por motivos de fondo (Art. 551 registros públicos a fin de que faciliten la relación de todos los L.E.C. en relación con los Arts. 556 y 559 del mismo texto legal). bienes o derechos de deudor, de los que tenga constancia, tras la Sin perjuicio de su ejecutividad. realización por éstos, si fuere preciso, de las averiguaciones legal- mente posibles”. Así, por este Auto, lo pronunciamos, mandamos y firmamos. Doy fe. Cuarto.–Para dar cumplimiento de los Arts. 270 de la LOPJ, 23 Y para que le sirva de Notificación en legal forma a Green Cine, S.L., y 274 de la LPL, dése traslado del escrito presentado y de esta en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el resolución al Fondo de Garantía Salarial, al que se notificarán las Boletín Oficial de la Provincia. sucesivas actuaciones, para que pueda ejercitar las acciones para las que esté legitimado debiendo en su plazo máximo de quince En Valladolid, a veintidós de enero de dos mil diez. días, instar lo que a su derecho convenga y designe los bienes del Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se deudor principal que le consten. Recuérdesele sus obligaciones y harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma derechos que, en aras a la rápida y eficaz conclusión del proceso de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. de ejecución, se derivan de los Arts. 118 de la CE, 33 del ET, 23, 24, 67, 251, 262, 264, 270, 274 y 275 de la LPL. La Secretario Judicial, Esperanza Llamas Hermida. En atención a lo expuesto, 933/2010 Parte Dispositiva JUZGADO DE LO SOCIAL Primero.–Proceder a la ejecución del título mencionado en los VALLADOLID.–NÚMERO 3 Hechos de la presente resolución solicitada por D. Moisés Herráez N.I.G.: 47186 44 4 2009 0303811. Prieto contra Green Cine, S.L. por un importe de 6.760 de principal más 1.000 euros y para costas de intereses que se fijan provisional- N.º Autos: Demanda 0001360/2009 . mente. Materia: Despido. Segundo.–Trabar embargo sobre los bienes de la demandada Demandante: Fernando Amigo Díez. en cuantía suficiente, y desconociéndose bienes concreto, procé- dase a la averiguación de los mismos y a tal fin, expídanse los Demandados: Valentín Martín Pascual, Fogasa. correspondientes oficios y mandamientos al Sr. Jefe Provincial de Edicto Tráfico, Ilmo. Alcalde, Servicio de Índices del Registro de la Pro- piedad, Gerencia del Centro de Gestión Catastral y también al D.ª Esperanza Llamas Hermida, Secretario de lo Social número Sr. Director de la Agencia Tributaria, a fin de que comunique a este 003 de Valladolid. Juzgado si por parte de la Hacienda Pública se adeuda alguna can- Hago saber: Que por propuesta de providencia dictada en el día tidad al ejecutado por el concepto de devolución por el Impuesto de la fecha, en el proceso seguido a instancia de D. Fernando sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre el Valor Amigo Díez contra Valentín Martín Pascual, en reclamación por Des- Añadido, o cualquier otro. pido, registrado con el n.° 0001360/2009 se ha acordado citar a Y asimismo para que todos ellos, y sin perjuicio de las exigen- Valentín Martín Pascual, en ignorado paradero, a fin de que compa- cias legales, en el PLAZO MÁXIMO DE CINCO DÍAS, faciliten la rezca el día 26/2/2010 a las 11:45, para la celebración de los actos relación de todos los bienes o derechos del deudor de que tenga de conciliación y en su caso Juicio. constancia. Advirtiéndose a las Autoridades y funcionarios reque- Tendrán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social ridos de las responsabilidades derivadas del incumplimiento injusti- número 003 sito en Pz. del Rosarillo, s/n, debiendo comparecer per- ficado de lo acordado (Arts. 75.3 y 238.3 de la LPL). sonalmente o mediante persona legalmente apoderada, y con En caso positivo, se acuerda el embargo de los posibles todos los medios de prueba que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspen- vehículos propiedad de la ejecutada, interesándose a su vez, la derán por falta injustificada de asistencia. correspondiente anotación y consiguiente certificación, así como el embargo de las cantidades pendientes de devolución por la Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se Hacienda Pública al ejecutado, hasta cubrir la cantidad objeto de harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que deban revestir apremio, interesándose la remisión de las mismas a la Cuenta de forma de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. Depósitos y Consignaciones abierta por este Juzgado en GRUPO Y para que sirva de citación a Valentín Martín Pascual, se expide BANESTO, c/c n.º 4628-0000-64-0014/10 sito en Valladolid, plaza la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la San Miguel. Provincia y colocación en el tablón de anuncios. Asimismo, se acuerda el embargo de todos los ingresos que se En Valladolid, a dos de febrero de dos mil diez.–La Secretario produzcan y de los saldos acreedores existentes en las cuentas Judicial, Esperanza Llamas Hermida. corrientes, depósitos de ahorro o análogos, así como de cualquier valor mobiliario titularidad de las apremiada, en los que la correspon- 1020/2010

U. T. E. ALCAÑIZ FRESNOS S.A. Y Impreso en papel reciclado SAN CRISTOBAL ENCUADERNACIONES S.A.