ANIMIC “Hannibal” Les Petites Coses/B-Core ❚ 9 ❚

PORTUGAL THE MAN ROCK. Sería un recurso fácil echar “Evil Friends” mano de la imagen de portada de este Atlantic/Warner disco para ilustrar a qué suena el cuar- to largo de la banda catalana, pero lo ROCK ❚ 6 ❚ cierto es que si el grupo quería dar una El destino es caprichoso y nunca sabes idea, desde el mismo envoltorio, de lo cuándo el diablo puede llamar a tu que te vas a encontrar más tarde, han puerta. Ocho discos llevan Portugal The dado en el clavo. Su álbum avanza lento, Man intentando asomar su cabecita en empujado por una tribal y cadenciosa el enmarañado mundo de los festivales base rítmica que en ocasiones se con- indies y alternativos, Nueve largos vierte en una auténtica letanía, un rezo años deseando poner en primer plano sinuoso, místico y oscuro. Música cruda su amalgama de rock, psicodelia, funk, y descarnada como el esqueleto de ese pop y altas dosis de épica setentera, gran animal que camina con paso lento para que llegue un rey Midas como hacia el cementerio, condenado al único (, Black fin que nos iguala a todos. “Hannibal” Keys, ) a poner un poco de es posible que sea la obra cumbre de orden en el batiburrillo de su propuesta, Ferran Palau, Louise Samson y el resto asearla, quitarle la querencia más hip- de integrantes de la banda, al igual que pie, revitalizarla y darle un buen barniz se intuye que “Adelante Bonaparte” de modernidad. Lo curioso es que los lo será para Standstill en el futuro, y lo apegados al rock más clásico, recorda- cierto es que se pueden trazar ciertos remos con cariño discos rotundos como puentes entre ambos discos en el uso del “” o “American ritmo y el espacio entre las notas. Algo Ghetto” y este nuevo álbum no nos parecido a lo que hacen The XX aunque sorprende como debiera. Quizás sirva se basen en un componente más pop y para ponerlos en el mapa pop, pero des- electrónico. Animic han logrado un disco de luego no es el mejor de sus trabajos. que duele y emociona. Don Disturbios Don Disturbios

Don Disturbios - Joan S. Luna Luis J. Menéndez - Enrique Peñas

D. D L.J.M. J. S.L. E.P. MEDIA T.A.B. HEBRONIX IS TROPICAL JAGWAR MA 1 “Victoria mística” ❚ 7 ❚ ❚ 9 ❚ ❚ 8 ❚ ❚ 8 ❚ ❚ 8 ❚ “Unreal” “I’m Leaving” “Howlin” ATP/Music As Usual Kitsuné Marathon Artists/Pias 2 León Benavente “León Benavente” ❚ 8 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 8 ❚ ❚ 7,5 ❚ POP ❚ 7 ❚ POP ❚ 5 ❚ POP ❚ 8 ❚ Daniel Blumberg: un británico culo Incluir un acierto tan evidente y afi- Es prácticamente imposible que un Deafheaven inquieto de veintitrés años e ideas lado como “Dancing Anymore” puede disco fracase si cuenta con temas 3 “Sunbather” ❚ 7 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 9 ❚ ❚ 7,5 ❚ claras que ya ha grabado cinco discos, el suponer, a la postre, un problema a la como “What Love?”, “The Throw”, más conocido, el de Yuck. El inesperado hora de afrontar el segundo disco del “Come Save Me” o “Man I Need” en el Animic éxito de esta banda que reinventaba trío londinense Is Tropical. Porque es once inicial. Cuatro hits incontesta- 4 “Hannibal” ❚ 9 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 6 ❚ ❚ 7,25 ❚ con habilidad el legado del indie lo-fi precisamente la efectividad destacada bles, dispuestos inteligentemente a de los noventa, se le atragantó tanto del corte la que, involuntariamente, lo largo del tracklist, en los que Jagwar No Age que decidió dejarles en la cresta de la acentúa la palidez de compañeras de Ma exprimen al máximo su amalga- 5 “An Object” ❚ 7 ❚ ❚ 8 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 7,25 ❚ ola. Su nuevo proyecto es un trabajo promoción hasta sumir al conjunto en la ma de influencias, acariciando tan de canciones largas y expansivas -seis mera discreción. A pesar de sus colores pronto la escena Madchester como Franz Ferdinand temas, cuarenta y cinco minutos-, en intrínsecos, “I’m Leaving” se muestra la psicodelia actual o el house de 6 “‘Right Thoughts...” ❚ 7 ❚ ❚ 6 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 6,75 ❚ los que se respira la huella majestuosa impasible ante sucesivas escuchas, Haçienda. Un cóctel colorista que Jono de Galaxie 500 y Luna -especialmente, dejando a su paso una sensación de Ma (creador) y Gabriel Winterfield Mount Kimble en la canción que da título al álbum, indiferencia generalizada que impide (cantante) resuelven por la vía más 7 “Cold Spring Fault...” ❚ 6 ❚ ❚ 6 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 6 ❚ ❚ 6,25 ❚ con esas guitarras que podría haber la inclinación de la balanza hacia uno divertida: pasando por la pista de bai- firmado el propio Dean Wareham-, o lo u otro lado. El álbum resulta incapaz le pero llenando el camino de pasajes Placebo que es lo mismo, esa corriente del pop de generar emociones, con aciertos hipnóticos y ácidos. Sin embargo, si 8 “Loud Like Love” ❚ 6 ❚ ❚ 5 ❚ ❚ 6 ❚ ❚ 5 ❚ ❚ 5,5 ❚ de guitarras que arranca con The Velvet puntuales del tipo de “Cry” o “Sun Sun” “Howlin” no se queda en meros fue- Underground y apuesta por la conten- engullidos por el sopor y la densidad gos de artificio es por la capacidad del Avenged Sevenfold ción y el minimalismo de alto voltaje global, quedando como único valedor dúo australiano de mutar a lo largo de 9 “Hail To The King” ❚ 6 ❚ ❚ 4 ❚ ❚ 7 ❚ ❚ 5 ❚ ❚ 5,5 ❚ emocional. Producido por Neil Hagerty el plazo durante el que la joya de la sus cuarenta y ocho minutos. Al final, (Royal Trux), el álbum se degusta con corona sea capaz de aguantar, antes de “Backwards Berlin”, abre la puerta a Empire Of The Sun placer de la primera canción a la última. resultar abrasada por pura reiteración. unos nuevos Jagwar Ma en el futuro. 10 “Ice on the Dune” ❚ 6 ❚ ❚ 4 ❚ ❚ 6 ❚ ❚ 4 ❚ ❚ 5 ❚ José Carlos Peña Raúl Julián Marco Lobera Fatás

Vinilos l MondoSonoro.com l Septiembre 2013 l 35