Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 22, 2021, pp. 19-52 e-ISSN: 2386-4745 | ISSN: 1579-3311 La historiografía sobre el Trienio Liberal: entre el estigma del fracaso y el enfoque militante The historiography on the Liberal Triennium: From a stigma of failure to a militant approach1 Francisco Carantoña Álvarez Universidad de León
[email protected] https://orcid.org/0000-0003-4542-8847 Recibido: 19-6-2020 Aceptado: 27-9-2020 Cómo citar este artículo / Citation: CARANTOÑA ÁLVAREZ, Francisco (2021). La historiografía sobre el Trienio Liberal: entre el estigma del fracaso y el enfoque militante. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 22, pp. 19-52, https://doi.org/10.14198/PASADO2021.22.01 Resumen La revolución de 1820 desató la primera gran crisis en el sistema de la Restauración europea sin que se hubiesen cumplido cinco años desde el final del Congreso de Vie- na. Los tres que transcurrieron hasta la invasión francesa de España en 1823 fueron decisivos para la culminación de la independencia de Latinoamérica. La importancia de este primer ciclo revolucionario del siglo XIX es indiscutible, pero su carácter periférico en Europa y su derrota en España, Italia y Portugal provocaron que la his- toriografía le prestase menos atención de la que merecía. La historiografía española se dividió en dos tendencias militantes: la conservadora utilizó el proceso para combatir primera 1. Este trabajo se ha realizado dentro de los proyectos de investigación HAR 2016-75954-P, «Las monarquías en la Europa meridional (siglos XIX y XX). Culturas y prácticas de la realeza», y PID2019-109627GB-I00, «La construcción del imaginario monárquico.