INSTITUTO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOS NACIONALES

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL

INFORME DE PERCEPCIÓN CUIDADANA FERIA INTERGUBERNAMENTAL

SANTIAGO DE VERAGUAS

REALIZADO EL 31 DE MAYO DE 2016

ANTECEDENTE

Santiago es la capital de la provincia de Veraguas y cuyo distrito lleva su mismo nombre. Está localizado en el interior del país a orillas de la carretera Panamericana. Limita al Norte con los distritos de San Francisco, al Sur con el distrito de Montijo, al este con el distrito de Atalaya y al Oeste con el distrito de La Mesa. Cuenta con una población de 110,245 habitantes de acuerdo a los datos del último censo realizado en la República de Panamá.

El Distrito de Santiago está formado por los siguientes corregimientos: Santiago, La Colorada, La Peña, La Raya de Santa María, , , , Los Algarrobos, San Martín de Porres, Urracá, Edwin Fábrega, Carlos Santana Ávila, La Soledad, Rincón Largo y El Llanillo.

En la Provincia de Veraguas, el Instituto de Acueducto y Alcantarillado Nacionales está ejecutando los siguientes proyectos:

 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS MEJORAS A LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE SANTIAGO Y ALREDEDORES El proyecto consiste en la instalación de Líneas de tubería nueva de PVC de 12", 8" y 6" de diámetro del puente vehicular de Santiago al tanque de almacenamiento de La Peña. Cambio de tubería de asbesto por tubería de PVC de 4" de diámetro, trabajos de mantenimientos de 10 tanques de almacenamiento. Construcción de toma de agua fosa adicional (incluye obra Civil) con su equipo electromecánico nuevo.

 SITUACION DE PROYECTO: En los avances hasta el 15 de octubre de 2015 se ha instalado 10,415 ml de tubería de 12" SDR 26; 1,400 ml de tubería HD de 24" de diámetros se ha remplazado 10,468 ml de tubería de asbesto por PVC de 4"de diámetro. Instalación de tuberías de 4", 6" y 10" de diámetros de las tuberías de asbesto en barriadas que no estaban en el contrato original; 2,800 ml de tubería de 8" de diámetro.

Porcentaje de Avance Físico: 89.62%.

1 INFORME SANTIAGO

 POBLACION BENEFICIADA: La población inicialmente beneficiada para este proyecto serán 84,868 Habitantes. Comunidades Atalaya Cabecera, San Antonio en el Distrito de Atalaya, Santiago Cabecera, La Peña, Canto del Llano, Los Algarrobos, Edwin Fábrega, San Martín y Urracá.

 MEJORAMIENTO AL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE ACUEDUCTO DE MONTIJO Se propone cambiar el suministro eléctrico de monofásico a trifásico para mejorar la capacidad de bombeo en la estación de toma de agua cruda, mejoras a la Planta Potabilizadora, reemplazo en las líneas de asbesto e instalación de una línea de conducción a Puerto Mutis y línea de refuerzos desde nuevo tanque de almacenamiento a la red de acueducto de Montijo.

 SITACION ACTUAL DEL PROYECTO: Continúan trabajos de instalación de tubería de 6" de PVC. Se colocaron bases para instalar el tanque de almacenamiento de 25,000 galones, se están realizando pruebas de presión a la línea, trabajos correspondientes al cruce del puente río San Pedro.

 POBLACION BENEFICIADA: La población inicialmente beneficiada para este proyecto serán 3,635 Habitantes. Proyectadas hasta el 2044.

Porcentaje de Avance Físico: 75%

Entre otros grandes proyectos en los cuales se está invirtiendo para el mejoramiento de la calidad y cantidad de Agua Potable para el consumo de la población de Chiriquí:

 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA SANITARIO DE PUERTO MUTIS Y MONTIJO Consiste en la construcción de Redes Colectoras (secundarias y principales) y una colectora principal hacia las Plantas de Tratamiento a construir una en Montijo y la otra en Puerto Mutis. El sistema de Aguas Residuales a diseñar será un sistema biológico de tratamiento secundario que cumpla la norma.

 SITACION ACTUAL DEL PROYECTO: Se aprueba sometimiento del material selecto que será utilizado.

Porcentaje de Avance Físico: 15%

2 INFORME SANTIAGO

En el marco de la Feria Interinstitucional organizado por el Gabinete Ciudadano de la Presidencia de la República en los predios del Parque Juan Demóstenes Arosemena, se procedió a levantar la encuesta de Percepción ciudadana sobre el servicio brindado por la institución sobre la dotación de agua en la comunidad.

A. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA LOCALIDAD

DISTRITO DE LA PROVINCIA DE

VERAGUAS

40

36

2 2

D I S T R I T O : S A N T I A G O L A P E Ñ A MESA De los entrevistados el 90% pertenecen al Distrito de Santiago el 5% a los distritos de La Peña y la Mesa.

CORREGIMIENTO DE VERAGUAS

40

25

3 3 3

2 2

1 1

De los entrevistados el 62.5% pertencen al corregimiento de Santiago, 7.5% a los corregimiento de Canto del Llano , Los Algarrobos, San Martin, 5% a los corregimiento de la Peña y Carlos Santana y el 2.5% a los corregimiento de los Higos y Llano Grande .

3 INFORME SANTIAGO

B. DATOS PERSONALES

B.1 SEXO DEL ENCUESTADO

SEXO DE LOS ENTREVISTADOS

40

24 16

SEXO F M

De los entrevistados el 60% fueron damas y el 40% caballeros.

B.2 EDAD DEL EDAD

EDAD DE LOS ENTREVISTADOS

40

15

14

7 4

EDAD 20- 30 31- 50 51- 70 M A S 7 1

De los entrevistados el 37.5% oscilan en las edades de 31 años a 50, el 35% en el rango de edad de 51 años a 70, el 17.5% arriba de los 71 años y el 10 % oscilan en 20 a 30 años de edad cabe destacar que es esta actividad se benefician a personas adultos mayores.

4 INFORME SANTIAGO

B.3 EL ENCUESTADO TRABAJA

TRABAJA

40

28 12

T R A B A J A S I NO

De los entrevistados el 60% no trabajan y el 40% son trabajadores.

C. INFORMACIÓN SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DISPONE DE AGUA POTABLE

DISPONE DE AGUA POTABLE

40

36 4

DISPONE DE AGUA S I NO

De los entrevistados el 90% dispone del servicio de agua potable el 10% no dispone del mismo.

5 INFORME SANTIAGO

C.1 CUÁNTOS DÍAS A LA SEMANA DISPONE DE AGUA EL ENCUESTADO

CUANTOS DÍAS A LA SEMANA

40

32

2 2 2 2

C U A N T O S 7 D I A S 5 D I A S 4 D I A S 3 D I A S 2 D I A S DIAS A LA S E M A N A

De los entrevistados el 80% reciben aguas los 7días de la semana y un 5% reciben entre 5 a 2 días a la semana.

C.2 FUENTE PRINCIPAL DE AGUA

FUENTE PRINCIPAL DE AGUA

40

32

7 1

F U E N T E IDAAN A C U E D U C T O P O Z O C A R R O PRINCIPAL R U R A L C I S T E R N A S

De los entrevistados el 80% reciben el servicio del IDAAN en 17.5% de acueducto rurales y el 2.5% de pozo.

6 INFORME SANTIAGO

C.3 CUÁNTAS HORAS AL DÍA DISPONE DE AGUA EL ENCUESTADO

CUANTAS HORAS AL DIA DISPONE

DEL AGUA

40

29

3 3 3 2

C U A N T A S 2 4 H O R A S 1 2 H O R A S 8 H O R A S 5 H O R A S 3 H O R A S H O R A S A L DIA DISPONE D E A G U A

De los entrevistado el 72.5% reciben el agua las 24 horas al día, el 7.5% de 12, 8 y 3 horas al día y el 5% 5 horas al día.

C.4 PAGA EL ENCUESTADO POR EL SERVICIO DE AGUA

PAGAN POR EL SERVICIO DEL AGUA

40

37 3

PAGA USTED POR EL S I NO A G U A

De los entrevistados el 92.5% pagan por el servicio de agua que reciben el 7.5% no pagan el servicio.

7 INFORME SANTIAGO

C.5 CREE EL ENCUESTADO QUE LO QUE PAGA POR EL SERVICIO DE AGUA ES

LO QUE PAGA ES

40

25

12 3

LO QUE PAGA ES BAJO J U S T O E L E V A D O

De los entrevistados el 62.5% consideran el pago es justo, el 30% considera elevado el pago y el 7.5% lo consideran bajo el pago.

C.6 LA CANTIDAD DE AGUA QUE RECIBE EL ENCUESTADO ES

LA CANTIDAD DE AGUA QUE RECIBE

40

28 12

AGUA QUE RECIBE SUFICIENTE INSUFICIENTE

De los entrevistados el 70% consideran que la cantidad del agua es suficiente y el 30% la considera insuficiente.

8 INFORME SANTIAGO

C.7 ALMACENA EL ENCUESTADO AGUA PARA EL CONSUMO DE SU HOGAR

ALMACENA AGUA

40

30 10

ALMACENA AGUA NO S I

De los entrevistados el 75% almacena agua en su hogar y el 25% no almacenan agua.

C.8 TIPO DE RECIPIENTE QUE UTILIZA EL ENCUESTADO

TIPO ENVASE

30

20

8 2

S I C U B O T A N Q U E G A L O N E S

Del 75% de los que almacenan agua el 66.6% lo hacen en tanques el 26.6% en galones y el 6.6 en cubo.

9 INFORME SANTIAGO

C.9 LA CALIDAD DEL AGUA QUE RECIBE EL ENCUESTADO ES

CALIDAD DEL AGUA QUE RECIBE ES

40

32

4 4

LA CALIDAD DE B U E N A REGULAR M A L A A G U A

De los entrevistados el 80% consideran que la calidad del agua que recibe es buena, el 10% la consideran de regular a mala calidad.

C.10 EL AGUA QUE ELES LLEGA

COMO LE LLEGA EL AGUA

40

30

4

3 3

EL AGUA LLEGA LIMPIA TODO EL TURBIA TODO TURBIA DIA TURBIA MES A Ñ O E L A Ñ O

De los entrevistados el 75% le llega limpia todo el año, el 10% turbia al día y el 7.5% turbia al mes o al año los entrevistado manifiestan que esto se da en temporada lluviosa.

10 INFORME SANTIAGO

C.11 LA PRESIÓN DEL AGUA QUE LLEGA A LA VIVIENDA ES

LA PRESIÓN DEL AGUA QUE LLEGA A LA

VIVIENDA ES

40

21

14

5

LA PRESION DE AGUA B A J A SUFICIENTE ALTA

De los entrevistados el 52.5% consideran suficiente la presión del agua que llega a su vivienda el 35% las considera baja y el 12.5% la consideran alta la presión de agua.

C.12 EL AGUA ANTES DE SER CONSUMIDA LE DA ALGÚN TRATAMIENTO

TRATAMIENTO DE AGUA

40

31

7 2

TRATAMIENTO EN N I N G U N O H I E R V E FILTRA CASA

De los entrevistados el 77.5% no le dan ningún tratamiento al agua, el 17.5% la hierven y el 5% filtran el agua.

11 INFORME SANTIAGO

C.13 EL AGUA QUE RECIBE LA USA PARA

EL AGUA QUE RECIBE LA UTILIZA PARA

40 40 40 40 40 32

EL AGUA QUE BEBER LAVAR HIGIENE LIMPIEZA REGAR RECIBE LA USA

De los entrevistados el 100% usan el agua para las necesidades el hogar y el 32% de los entrevistados usan el agua para regar las plantas.

C.14 ESTÁ SATISFECHO CON EL SERVICIO DE AGUA

SATISFECHO CON EL SERVICIO

40

30 10

SATISFECHO CON EL S I NO S E R V I C I O

De los entrevistados el 75% están satisfecho con el servicio que brinda la institución y el 25% no se siente satisfecho con los servicios.

12 INFORME SANTIAGO

C.15 CÓMO CALIFICA EL SERVICIO

CALIFICA EL SERVICIO

40

27

9 4

CALIFICA EL B U E N O REGULAR M A L O S E R V I C I O

De los entrevistados el 67.5% consideran el servicio bueno, el 22.5% lo consideran regular y el 10% lo consideran malo.

RECOMENDACIONES

 Promocionar futuros proyectos a las comunidades beneficiadas para capturar el 10% de la población que consideran que el servicio es malo.

 Hacer las investigaciones pertinentes para captar cuales son las deficiencias que se están dando actualmente en el sistema de abastecimiento a la comunidad.

 Mayor fomento a la comunidad sobre la conservación y protección de los recursos hídricos de tal forma que se empoderen del cuidado del agua.

CONCLUSIONES

Se concluye que la población encuestas se sienten satisfecha con el servicio de agua que recibe tanto en la calidad, cantidad y en la frecuencia en que les llega a sus viviendas.

Directora Dirección de Gestión Ambiental y Social

13 INFORME SANTIAGO