Invest. Pens. Crit. (ISSN 1812-3864; eISSN 2644-4119) DOI: https://doi.org/10.37387/ipc.v8i3.168 Vol. 8, No. 3, Septiembre – Diciembre 2020 pp. 35 - 67 ______________________________________________________________________________ Calles y callejones históricos del Casco Antiguo de la ciudad de Santiago de Veraguas Sebastián Ariel Aguilar Medina1, * 1Departamento de Arte, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Santa María la Antigua. Regional de Veraguas. *Autor para Correspondencia. E-mail:
[email protected] Recibido: 13 de abril de 2020 Aceptado: 05 de junio de 2020 ______________________________________________________________________________ Resumen Producto de una investigación profunda, de diferentes épocas en la historia de la ciudad de Santiago de Veraguas, se ha elaborado este artículo científico donde se plasma de manera teórica y gráfica, la creación, evolución y desarrollo de las diferentes calles y callejones que integran el sistema vial desde la época Colonial hasta el presente del Casco Antiguo de la Ciudad de Santiago de Veraguas. Se clasifica, en este artículo, el tipo de calles su función, la época donde fueron creadas y los diferentes nombres con los que se conocen. En este artículo se detallarán estos sistemas de comunicación, tomando en cuenta que toda ciudad se desarrolla producto de diferentes factores y elementos, tanto físicos, constructivos, geográficos, sociales, culturales e históricos que inciden directamente sobre ellas, ya sea producto de un momento o planeamiento específico en cierta época del tiempo. En el caso específico de la ciudad de Santiago de Veraguas, su modelo fue creado bajo la teoría urbana de las ciudades romanas de reticulado en forma de damero. Con los elementos clásicos de una ciudad renacentista y con los elementos propios de los poblados clásicos que se crearon en la época Colonial en América.