Libro 1.Indb
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Atencion Primaria Alcañiz
SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA SECTOR DE ALCAÑIZ ATENCIÓN PRIMARIA (CATEGORIA 2) (Actualizada s/ Resolución de16.11.2018) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACIÓN SISTEMA COMPLEMENTO CÓDIGO GRUPO Y DE DE DE GESTIÓN NUMÉRICA PROVISIÓN DESTINO 12101 A1 DIRECTOR DE ATENCIÓN PRIMARIA CAT.2 1 LD 28 12121 A1/A2 DIRECTOR DE GEST. Y SS.GG. AT.PRIM. CAT.2 0 LD 27 12131 A2 DIRECTOR DE ENFERMERÍA AT. PRIM. CAT.2 1 LD 26 12211 A1 SUBDIRECTOR MÉDICO AT. PRIMARIA CAT.2 0 LD 27 20901 A1 COORDINADOR DE E.A.P. 12 LD 26 22301 A2 COORDINADOR DE ENFERMERÍA DE E.A.P. 11 LD 22 21001 A1/A2 JEFE DE SERVICIO 0 LD 26 21101 A1/A2/C1 JEFE DE SECCIÓN 0 LD 24 21201 C1/C2 JEFE DE GRUPO 2 LD 19 21301 C1/C2 JEFE DE EQUIPO 0 LD 17 S.P.= Sistema de provisión L.D.= Libre designación. P.S./C= Pruebas selectivas/Concurso C.D.= Complemento de destino. P= Propietario Pag. 1/11 SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR DE ALCAÑIZ (Actualizada s/ Resolución de 16.11.2018) ATENCION PRIMARIA (CATEGORIA 2) GRUPO LOCALIDAD CÓDIGO / R.P.T. / CIAS CATEGORÍA/PUESTO DE TRABAJO DOTACIÓN S.P. C.D. A1067 ODONTOESTOMATOLOGO 2 PS/C 24 1002000304Z 1002000305S A1061 FARMACEUTICO 1 PS/C 24 1002007202N A1072 TECNICO SALUD PUBLICA 1 PS/C 24 1002006602X MÉDICO DE ATENCIÓN CONTINUADA DE A1 A1089 7 PS/C 24 SECTOR 1002003656P 1002003657D 1002003658X 1002003659B 1002003660N 1002003661J 1002003662Z A1044 PSICÓLOGO ESPECIALISTA PSIC. CLÍNICA 2 PS/C 24 1002000502M 1002000503Y B2002 ENFERMERA DE APOYO AT. -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Marca De Calidad Territorial Tesoros Del Maestrazgo
50 DICIEMBRE DE 2012 SE PRESENTA EL NUEVO LOGOTIPO QUE PRETENDE CREAR UN CLUB DE PRODUCTO EMPRESARIAL DE CALIDAD Marca de Calidad Territorial Tesoros del Maestrazgo La Comarca del Maestrazgo, en el marco del programa piloto de desarrollo rural sostenible ha crea- do una marca de calidad territorial del Maestrazgo. Este proyecto quiere trabajar de manera directa con las empresas del territorio para diseñar la crea- ción de un club de producto del Maestrazgo en donde se asocie producto, empresa y territorio para trabajar por la creación de valor añadido buscando nuevos valores y compromisos de la empresa con su territorio Nuevo logo de la marca de calidad territorial “Tesoros del Maestrazgo”. PÁGINA 3 El Fracking , a debate Marchas senderistas de Otoño La Iglesuela del Cid y Caste- llote fueron los municipios que acogieron diversas marchas senderistas en la Comarca del Maestrazgo. Castellote celebro la marcha senderista “ Lomas del Casti- llo” en donde participaron un total de 54 senderistas y La Iglesuela del Cid fue sede de la IX marcha senderista de Otoño de la Comarca del Maes- trazgo, marcha que a pesar de Gran afluencia en la Charla informativa sobre el fracking en Villafranca. las inclemencias metereológi- cas, contó con un número La reciente aprobación de prospecciones del fracking en el Maestrazgo His- importante de participantes tórico ha causado alarma social por la técnica asociada a esta industria y los que disfrutaron del Alto Maes- perjuicios en la ordenación territorial del espacio de montaña del Maestrazgo. trazgo . Senderistas -
Ammonoidea) Del Aptiense Inferior (Cretácico Inferior) De La Subcuenca De Oliete, Cordillera Ibérica Oriental (Teruel, España)
DESMOCERÁTIDOS APTIENSES DE LA SUBCUENCA DE OLIETE 7 DESMOCERÁTIDOS (AMMONOIDEA) DEL APTIENSE INFERIOR (CRETÁCICO INFERIOR) DE LA SUBCUENCA DE OLIETE, CORDILLERA IBÉRICA ORIENTAL (TERUEL, ESPAÑA) Antoni GRAUGES1, Josep Anton MORENO- BEDMAR2 y Ricardo MARTÍNEZ1 1 Departament de Geologia (Paleontologia). Universitat Autònoma de Barcelona. Edifici C. 08193-Bellaterra, (Barcelona) Españ[email protected] , [email protected] 2 Departament de Geoquímica, Petrologia i Prospecció Geològica, Universitat de Barcelona. Martí i Franquès s/n, 08028 Barcelona, España. [email protected] Grauges, A., Moreno-Bedmar, J. A. & Martínez, R. 2010. Desmocer���������tidos�������������������������������� (Ammonoidea) del Aptiense �n�e��- rior (Cret�cico �n�erior) de la subcuenca de Oliete, Cordillera �bérica Oriental (Teruel, España). [Lower Aptian (Lower Cretaceous) desmoceratids (Ammonoidea) o� the Oliete sub-basin, �berian Range (Teruel, Spain).] Re- vista Española de Paleontología, 25 (1), 7-18. �SSN 0213-6937. ABSTRACT This study �ocuses on the lower Aptian desmoceratid �auna o� Oliete sub-basin (Teruel province). The systematic revision o� these biostratigraphy well constrained ammonites, allowed us to work on two issues. On the fist place, we improved the systematic and taxonomic knowledge about Pseudosaynella raresulcata (d’Orbigny, 1841), Pseudosaynella bicurvata (Michelin, 1838) and Pseudohaploceras liptoviensis (Zeuschner, 1856) whose definitions, previous to this study, were based on scarce material and �ew studies on their ontoge- netic variation. On a second place, we constrained their stratigraphical ranges, especially �or the Pseudosaynella species, and their correlation with the lower Aptian standard ammonite Mediterranean zonation. Keywords: lower Aptian, ammonoids, systematics, biostratigraphy, Oliete sub-basin, Iberian Chain, Te- ruel, Spain. RESUMEN Este estudio trata de la �auna de desmocer�tidos del Aptiense in�erior de la subcuenca de Oliete (provincia de Teruel). -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you. -
El Cambio De Frecuencias De La TDT Comienza La Próxima Semana En La Provincia De Teruel
El cambio de frecuencias de la TDT comienza la próxima semana en la provincia de Teruel 196 municipios de la provincia deberán adaptar sus instalaciones colectivas de recepción de televisión. Para ello dispondrán de un plazo de seis meses y de ayudas públicas En los 40 municipios turolenses restantes las actuaciones continuarán en el último trimestre del año El cambio de frecuencias se produce por la liberación del Segundo Dividendo Digital, que permitirá el próximo despliegue de redes ultrarrápidas 5G en la banda de 700 MHz La ciudadanía puede informarse en www.televisiondigital.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879 Teruel, 9 de septiembre de 2019. El miércoles de la próxima semana, 18 de septiembre, comienza el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en 196 municipios de la provincia de Teruel entre los que se incluye la capital. El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, han presentado hoy en Zaragoza las actuaciones previstas en relación con la liberación de frecuencias del Segundo Dividendo Digital en la comunidad autónoma de Aragón. El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. Asimismo, dependiendo de su tipología, en algunos edificios no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo la ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno. -
La Hoz De La Vieja
INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS localidad LA HOZ DE LA VIEJA. emplazamiento completo en uno de los hornos del pueblo datación 2000 tipología concreta MUSEO DEL PAN tipología general Arqueología descripción Arte Etnología - material relacionado con tareas de fabricación de pan y harina Arquitectura civil - fotografías antiguas - montaje audiovisual Cultura - El museo del pan está ubicado en el antiguo horno de pan, donde hasta los años Naturaleza 50 la gente horneaba sus panes y dulces. El horno fue recuperado para museo por Industria/artesanía el Ayuntamiento junto con la Asociación Cultural del pueblo "La Foz y el castiello". Ocio - En el encontraremos todos los utensilios necesarios para la elaboración del pan, Otros desde la siembra del trigo hasta el momento de introducir el pan en el horno. - Podremos ver yugos, arados, un molino del neolítico, tríllos, artesa, el horno comentarios moruno y muchas más piezas. Además la visita es guiada y se pasan unas diapositivas explicativas para poder ver mejor todo el proceso que se tenía que Teléfono Contacto: seguir - Visita guiada con proyección de diapositivas del museo del pan, con una duración 690762052 aproximada de unos 30 a 40 minutos. A parte se puede visitar las dos exposiciones permanentes, una de fotografías Concertar Cita. antiguas y otra de plantas autóctonas, con una duración aproximada de unos 30 min. bibliografía recomendada Guía de la Comarca de las Cuencas Mineras . Cuencas Mineras, Teruel, 2001, p.38 INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS -
Pdf (Boe-A-2014-2478
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales. -
Texto Completo
EL REGISTRO DE ACTOS COMUNES DEL ARZOBISPO DE ZARAGOZA, PEDRO DE LA JUGIE (1346-1347) Pilar Pueyo Colomina 1. EL ARZOBISPO PEDRO DE LA JUGIE Y SU PERSONAL En los fondos que se conservan en el Archivo Diocesano de Zarago- za se halla la serie de registros de actos comunes, en donde se recoge fundamentalmente la documentacién expedida por la curia y en especial, en sus primeros arios 1 . El primer volumen se inicia con la producida du- rante el arzobispado del segundo prelado de esta sede, Pedro de La Jugie I. En otras diácesis este fondo recibe nombres distintos, siendo su contenido muy similar. Entre los estudios realizados sobre docurnentación episcopal citaremos a: CARCEL ORTI, M. a M.: «El documento episcopal. Estado actual de sus estudios». Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, LVIII (1982), pp. 471-511 y «Un registro de colaciones de la curia episcopal valentina (1349-1350)». Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, (en prensa); MARTI BONET, J. M.: «Las visitas pastorales y los «Comunes» del primer afto del pontificado del obispo de Barcelona Pong de Gualba (a. I303)». Anthologica Annua, 28 y 29 (1981-1982), pp. 671-824. El mismo trabajo apareció en forma de libro: MARTI BONET, J. M., NIQU1 PUIGVERT, L., MIQUEL MASCORT, F.: Pon9 de Gualba, obispo de Barcelona (a. 1303- 1334). Visitas Pastorales y Registro de Comunes, vol. / (Barcelona, 1983); HILLGARTH, H. J., SILANO, G.: The Register «Notule Communium» 14 of the Diocese of Barcelona (1345- 1348). (Toronto, 1983); ROSELLO LLITERAS, J.: «Tipología documental de las series de registros del Archivo Diocesano de Mallorca». -
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp -
RESOLUCIÓN De 13 De Enero De 2020, Del Director General De
Núm. 15 Boletín Ofcial de Aragón 23/01/2020 DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RESOLUCIÓN de 13 de enero de 2020, del Director General de Tributos, por la que se actualizan, para el ejercicio 2020, los coefcientes aplicables al valor catastral para es- timar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos ubicados en la Comuni- dad Autónoma de Aragón, a efectos de la liquidación de los hechos imponibles de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y so- bre Sucesiones y Donaciones. En el artículo 10 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimo- niales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, y en el artículo 9 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, se establece que la base imponible de ambos impuestos estará constituida por el valor real de los bienes y derechos transmitidos. A este respecto, el artículo 57.1.b) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tribu- taria, dispone que el valor de las rentas, productos, bienes y demás elementos determinantes de la obligación tributaria podrá ser comprobado por la Administración tributaria mediante estimación por referencia a los valores que fguren en los registros ofciales de carácter fscal. Concretamente, se recoge en este artículo que “dicha estimación por referencia podrá con- sistir en la aplicación de los coefcientes multiplicadores que se determinen y publiquen por la Administración tributaria competente, en los términos que se establezcan reglamentaria- mente, a los valores que fguren en el registro ofcial de carácter fscal que se tome como re- ferencia a efectos de la valoración de cada tipo de bienes.