BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 1

www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 2

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA Unidad de Recaudación Ejecutiva 01

Notificación de embargo de bienes inmuebles a través de anuncio (TVA-502)

El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 01, de Zamora D. Hipólito Pérez Rodríguez. En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor Trastoy Fernández, Alberto, por deudas a la Seguridad Social, y cuyo último domicilio conocido fue en C/ Corral Pintado, 5, 49004 Zamora, se procedió con fecha 23/02/2011 al embargo de bienes inmue- bles, de cuya diligencia se acompaña copia adjunta al presente edicto.

Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse recurso de alzada ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el interesado, conforme a lo dispuesto en el artículo 34 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE del día 29), significándose que el procedi- miento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá enten- derse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOE del día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992.

Zamora, 5 de abril de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a, Hipólito Pérez Rodríguez.

Diligencia de embargo de bienes inmuebles (TVA-501)

Diligencia: En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor de referencia con DNI/NIF/CIF número 011707849K, por deudas a la Seguridad Social, una vez notificadas al mismo las providencias de apremio por los débitos perseguidos cuyo importe a continuación se indica:

N.º providencia apremio Periodo Régimen 49 08 011122711 04 2008/04 2008 0521 49 08 011358451 05 2008/05 2008 0521 49 08 011998438 09 2008/09 2008 0521 49 08 012322679 10 2008/10 2008 0521 49 09 010175625 11 2008/11 2008 0521 49 09 010518155 12 2008/12 2008 0521

R-201101788 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 3

49 09 010799253 01 2009/01 2009 0521 49 09 010953544 02 2009/02 2009 0521 49 09 011177856 03 2009/03 2009 0521 49 09 011493714 04 2009/04 2009 0521 49 09 011596875 05 2009/05 2009 0521 49 09 011783300 06 2009/06 2009 0521 49 09 012036308 07 2009/07 2009 0521 49 09 012156445 08 2009/08 2009 0521 49 09 012554246 09 2009/09 2009 0521 49 09 012660744 10 2009/10 2009 0521 49 09 011853624 10 2008/01 2009 0521 49 10 010086078 11 2009/11 2009 0521 49 10 010426992 12 2009/12 2009 0521 49 10 010637665 01 2010/01 2010 0521

Costas Costas e intereses Importe deuda: Principal Recargo Intereses devengadas presupuestados Total 6.640,30 1.328,11 588,15 30,72 250,00 8.837,28

No habiendo satisfecho la mencionada deuda y conforme a lo previsto en el artículo 103 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social apro- bado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (BOE del día 25), declaro embargados los inmuebles pertenecientes al deudor que se describen en la rela- ción adjunta. Los citados bienes quedan afectos en virtud de este embargo a las responsa- bilidades del deudor en el presente expediente, que al día de la fecha ascienden a la cantidad total antes reseñada.

Notifíquese esta diligencia de embargo al deudor, en su caso al cónyuge, a los terceros poseedores y a los acreedores hipotecarios indicándoles que los bienes serán tasados con referencia a los precios de mercado y de acuerdo con los crite- rios habituales de valoración por esta Unidad de Recaudación Ejecutiva, por las personas o colaboradores que se indican en el citado Reglamento de Recaudación, a efectos de la posible venta en pública subasta de los mismos en caso de no atender al pago de su deuda, y que servirá para fijar el tipo de salida, de no mediar objeción por parte del apremiado. Si no estuviese conforme el deu- dor con la tasación fijada, podrá presentar valoración contradictoria de los bienes que le han sido trabados en el plazo de quince días, a contar desde el siguiente al de la notificación de la valoración inicial efectuada por los órganos de recaudación o sus colaboradores. Si existe discrepancia entre ambas valoraciones, se aplicará la siguiente regla: Si la diferencia entre ambas, consideradas por la suma de los valores asignados a la totalidad de los bienes, no excediera del 20% de la menor, se estimará como valor de los bienes el de la tasación más alta. En caso contrario, la Unidad de Recaudación Ejecutiva solicitará de los Colegios o asociaciones pro- fesionales o mercantiles oportunos, la designación de otro perito tasador, que deberá realizar nueva valoración en plazo no superior a quince días desde su designación. Dicha valoración, que será la definitivamente aplicable, habrá de estar comprendida entre los limites de las efectuadas anteriormente , y servirá para fijar el tipo de subasta, de acuerdo con los artículos 110 y 111 del mencionado Reglamento.

R-201101788 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 4

Asimismo, se expedirá el oportuno mandamiento al Registro de la Propiedad correspondiente, para que se efectúe anotación preventiva del embargo realizado, a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social. Se solicitará certificación de cargas que figuren sobre cada finca, y se llevarán a cabo les actuaciones per- tinentes y la remisión , en su momento, de este expediente a la Dirección Provincial para autorización de la subasta. Finalmente, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 103.2 y 3 del repetido Reglamento, se le requiere para que facilite los títulos de propiedad de los bienes inmuebles embargados en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a la recepción de la presente notificación, advirtiéndole de que, de no hacerlo así, serán suplidos tales títulos a su costa.

Zamora, 23 de febrero de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

Zamora, 23 de febrero de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

R-201101788 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 5

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA Unidad de Recaudación Ejecutiva 01

Notificación de embargo de bienes inmuebles a través de anuncio (TVA-502)

El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 01, de Zamora D. Hipólito Pérez Rodríguez. En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor Andreev Gelovsky Stanislav, por deudas a la Seguridad Social, y cuyo último domicilio conocido fue en C/ Cuba, 10-1.º izqda., 49020 Zamora, se procedió con fecha 23/02/2011 al embargo de bienes inmue- bles, de cuya diligencia se acompaña copia adjunta al presente edicto.

Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse recurso de alzada ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el interesado, conforme a lo dispuesto en el artículo 34 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE del día 29), significándose que el procedi- miento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá enten- derse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOE del día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992.

Zamora, 5 de abril de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a, Hipólito Pérez Rodríguez.

Diligencia de embargo de bienes inmuebles (TVA-501)

Diligencia: En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor de referencia con DNI/NIF/CIF número 0X3544046E, por deudas a la Seguridad Social, una vez notificadas al mismo las providencias de apremio por los débitos perseguidos cuyo importe a continuación se indica:

N.º providencia apremio Periodo Régimen 49 08 010526866 12 2007/12 2007 0111 49 09 010213920 11 2008/11 2008 0521 49 09 010555238 12 2008/12 2008 0521 49 09 010620613 01 2009/01 2009 0521 49 09 010620714 02 2009/02 2009 0521 49 10 012186837 07 2010/07 2010 0521

R-201101789 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 6

Costas Costas e intereses Importe deuda: Principal Recargo Intereses devengadas presupuestados Total 1.631,96 341,83 185,56 0,00 75,00 2.234,35

No habiendo satisfecho la mencionada deuda y conforme a lo previsto en el artículo 103 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social apro- bado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (BOE del día 25), declaro embargados los inmuebles pertenecientes al deudor que se describen en la rela- ción adjunta. Los citados bienes quedan afectos en virtud de este embargo a las responsa- bilidades del deudor en el presente expediente, que al día de la fecha ascienden a la cantidad total antes reseñada.

Notifíquese esta diligencia de embargo al deudor, en su caso al cónyuge, a los terceros poseedores y a los acreedores hipotecarios indicándoles que los bienes serán tasados con referencia a los precios de mercado y de acuerdo con los crite- rios habituales de valoración por esta Unidad de Recaudación Ejecutiva, por las personas o colaboradores que se indican en el citado Reglamento de Recaudación, a efectos de la posible venta en pública subasta de los mismos en caso de no atender al pago de su deuda, y que servirá para fijar el tipo de salida, de no mediar objeción por parte del apremiado. Si no estuviese conforme el deu- dor con la tasación fijada, podrá presentar valoración contradictoria de los bienes que le han sido trabados en el plazo de quince días, a contar desde el siguiente al de la notificación de la valoración inicial efectuada por los órganos de recaudación o sus colaboradores. Si existe discrepancia entre ambas valoraciones, se aplicará la siguiente regla: Si la diferencia entre ambas, consideradas por la suma de los valores asignados a la totalidad de los bienes, no excediera del 20% de la menor, se estimará como valor de los bienes el de la tasación más alta. En caso contrario, la Unidad de Recaudación Ejecutiva solicitará de los Colegios o asociaciones pro- fesionales o mercantiles oportunos, la designación de otro perito tasador, que deberá realizar nueva valoración en plazo no superior a quince días desde su designación. Dicha valoración, que será la definitivamente aplicable, habrá de estar comprendida entre los limites de las efectuadas anteriormente , y servirá para fijar el tipo de subasta, de acuerdo con los artículos 110 y 111 del mencionado Reglamento. Asimismo, se expedirá el oportuno mandamiento al Registro de la Propiedad correspondiente, para que se efectúe anotación preventiva del embargo realizado, a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social. Se solicitará certificación de cargas que figuren sobre cada finca, y se llevarán a cabo les actuaciones per- tinentes y la remisión , en su momento, de este expediente a la Dirección Provincial para autorización de la subasta. Finalmente, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 103.2 y 3 del repetido Reglamento, se le requiere para que facilite los títulos de propiedad de los bienes inmuebles embargados en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a la recepción de la presente notificación, advirtiéndole de que, de no hacerlo así, serán suplidos tales títulos a su costa.

Zamora, 23 de febrero de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

R-201101789 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 7

Zamora, 23 de febrero de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

R-201101789 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 8

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA Unidad de Recaudación Ejecutiva 01

Notificación de embargo de bienes inmuebles a través de anuncio (TVA-502)

El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 01, de Zamora D. Hipólito Pérez Rodríguez. En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor Girón Pardo, Gregorio, por deudas a la Seguridad Social, y cuyo último domicilio conocido fue en Plaza de los Cientos, 4 4 3 B, 49021 Zamora, se procedió con fecha 08/03/2011 al embargo de bienes inmuebles, de cuya diligencia se acompaña copia adjunta al presente edicto.

Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse recurso de alzada ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el interesado, conforme a lo dispuesto en el artículo 34 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE del día 29), significándose que el procedi- miento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá enten- derse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOE del día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992.

Zamora, 5 de abril de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a, Hipólito Pérez Rodríguez.

Diligencia de embargo de bienes inmuebles (TVA-501)

Diligencia: En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor de referencia con DNI/NIF/CIF número 011935764Y, por deudas a la Seguridad Social, una vez notificadas al mismo las providencias de apremio por los débitos perseguidos cuyo importe a continuación se indica:

N.º providencia apremio Periodo Régimen 49 09 012669535 10 2009/10 2009 0521 49 10 010093455 11 2009/11 2009 0521 49 10 010434268 12 2009/12 2009 0521 49 10 010645345 01 2010/01 2010 0521 49 10 010813275 02 2010/02 2010 0521 49 10 011150957 03 2010/03 2010 0521

R-201101787 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 9

49 10 011416291 04 2010/04 2010 0521 49 10 011708608 05 2010/05 2010 0521 49 10 011949993 06 2010/06 2010 0521 49 10 012157636 07 2010/07 2010 0521 49 10 012351535 08 2010/08 2010 0521

Costas Costas e intereses Importe deuda: Principal Recargo Intereses devengadas presupuestados Total 2.621,51 524,31 120,55 10,64 100,00 3.377,01

No habiendo satisfecho la mencionada deuda y conforme a lo previsto en el artículo 103 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social apro- bado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (BOE del día 25), declaro embargados los inmuebles pertenecientes al deudor que se describen en la rela- ción adjunta. Los citados bienes quedan afectos en virtud de este embargo a las responsa- bilidades del deudor en el presente expediente, que al día de la fecha ascienden a la cantidad total antes reseñada.

Notifíquese esta diligencia de embargo al deudor, en su caso al cónyuge, a los terceros poseedores y a los acreedores hipotecarios indicándoles que los bienes serán tasados con referencia a los precios de mercado y de acuerdo con los crite- rios habituales de valoración por esta Unidad de Recaudación Ejecutiva, por las personas o colaboradores que se indican en el citado Reglamento de Recaudación, a efectos de la posible venta en pública subasta de los mismos en caso de no atender al pago de su deuda, y que servirá para fijar el tipo de salida, de no mediar objeción por parte del apremiado. Si no estuviese conforme el deu- dor con la tasación fijada, podrá presentar valoración contradictoria de los bienes que le han sido trabados en el plazo de quince días, a contar desde el siguiente al de la notificación de la valoración inicial efectuada por los órganos de recaudación o sus colaboradores. Si existe discrepancia entre ambas valoraciones, se aplicará la siguiente regla: Si la diferencia entre ambas, consideradas por la suma de los valores asignados a la totalidad de los bienes, no excediera del 20% de la menor, se estimará como valor de los bienes el de la tasación más alta. En caso contrario, la Unidad de Recaudación Ejecutiva solicitará de los Colegios o asociaciones pro- fesionales o mercantiles oportunos, la designación de otro perito tasador, que deberá realizar nueva valoración en plazo no superior a quince días desde su designación. Dicha valoración, que será la definitivamente aplicable, habrá de estar comprendida entre los limites de las efectuadas anteriormente , y servirá para fijar el tipo de subasta, de acuerdo con los artículos 110 y 111 del mencionado Reglamento. Asimismo, se expedirá el oportuno mandamiento al Registro de la Propiedad correspondiente, para que se efectúe anotación preventiva del embargo realizado, a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social. Se solicitará certificación de cargas que figuren sobre cada finca, y se llevarán a cabo les actuaciones per- tinentes y la remisión , en su momento, de este expediente a la Dirección Provincial para autorización de la subasta. Finalmente, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 103.2 y 3 del repetido Reglamento, se le requiere para que facilite los títulos de propiedad de los bienes inmuebles embargados en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a la

R-201101787 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 10

recepción de la presente notificación, advirtiéndole de que, de no hacerlo así, serán suplidos tales títulos a su costa.

Zamora, 8 de marzo de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

Zamora, 8 de marzo de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

R-201101787 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 11

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA Unidad de Recaudación Ejecutiva 01

Notificación de embargo de bienes inmuebles a través de anuncio (TVA-502)

El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 01, de Zamora D. Hipólito Pérez Rodríguez. En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor Girón Pardo, Gregorio, por deudas a la Seguridad Social, y cuyo último domicilio conocido fue en Plaza de los Cientos, 4 4 3 B, 49021 Zamora, se procedió con fecha 01/03/2011 al embargo de bienes inmuebles, de cuya diligencia se acompaña copia adjunta al presente edicto.

Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse recurso de alzada ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el interesado, conforme a lo dispuesto en el artículo 34 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE del día 29), significándose que el procedi- miento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá enten- derse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOE del día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992.

Zamora, 5 de abril de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a, Hipólito Pérez Rodríguez.

Diligencia de embargo de bienes inmuebles (TVA-501)

Diligencia: En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor de referencia con DNI/NIF/CIF número 011935764Y, por deudas a la Seguridad Social, una vez notificadas al mismo las providencias de apremio por los débitos perseguidos cuyo importe a continuación se indica:

N.º providencia apremio Periodo Régimen 49 09 012669535 10 2009/10 2009 0521 49 10 010093455 11 2009/11 2009 0521 49 10 010434268 12 2009/12 2009 0521 49 10 010645345 01 2010/01 2010 0521 49 10 010813275 02 2010/02 2010 0521 49 10 011150957 03 2010/03 2010 0521

R-201101786 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 12

49 10 011416291 04 2010/04 2010 0521 49 10 011708608 05 2010/05 2010 0521 49 10 011949993 06 2010/06 2010 0521 49 10 012157636 07 2010/07 2010 0521 49 10 012351535 08 2010/08 2010 0521

Costas Costas e intereses Importe deuda: Principal Recargo Intereses devengadas presupuestados Total 2.621,51 524,31 120,55 7,09 100,00 3.373,46

No habiendo satisfecho la mencionada deuda y conforme a lo previsto en el artículo 103 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social apro- bado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (BOE del día 25), declaro embargados los inmuebles pertenecientes al deudor que se describen en la rela- ción adjunta. Los citados bienes quedan afectos en virtud de este embargo a las responsa- bilidades del deudor en el presente expediente, que al día de la fecha ascienden a la cantidad total antes reseñada.

Notifíquese esta diligencia de embargo al deudor, en su caso al cónyuge, a los terceros poseedores y a los acreedores hipotecarios indicándoles que los bienes serán tasados con referencia a los precios de mercado y de acuerdo con los crite- rios habituales de valoración por esta Unidad de Recaudación Ejecutiva, por las personas o colaboradores que se indican en el citado Reglamento de Recaudación, a efectos de la posible venta en pública subasta de los mismos en caso de no atender al pago de su deuda, y que servirá para fijar el tipo de salida, de no mediar objeción por parte del apremiado. Si no estuviese conforme el deu- dor con la tasación fijada, podrá presentar valoración contradictoria de los bienes que le han sido trabados en el plazo de quince días, a contar desde el siguiente al de la notificación de la valoración inicial efectuada por los órganos de recaudación o sus colaboradores. Si existe discrepancia entre ambas valoraciones, se aplicará la siguiente regla: Si la diferencia entre ambas, consideradas por la suma de los valores asignados a la totalidad de los bienes, no excediera del 20% de la menor, se estimará como valor de los bienes el de la tasación más alta. En caso contrario, la Unidad de Recaudación Ejecutiva solicitará de los Colegios o asociaciones pro- fesionales o mercantiles oportunos, la designación de otro perito tasador, que deberá realizar nueva valoración en plazo no superior a quince días desde su designación. Dicha valoración, que será la definitivamente aplicable, habrá de estar comprendida entre los limites de las efectuadas anteriormente , y servirá para fijar el tipo de subasta, de acuerdo con los artículos 110 y 111 del mencionado Reglamento. Asimismo, se expedirá el oportuno mandamiento al Registro de la Propiedad correspondiente, para que se efectúe anotación preventiva del embargo realizado, a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social. Se solicitará certificación de cargas que figuren sobre cada finca, y se llevarán a cabo les actuaciones per- tinentes y la remisión , en su momento, de este expediente a la Dirección Provincial para autorización de la subasta. Finalmente, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 103.2 y 3 del repetido Reglamento, se le requiere para que facilite los títulos de propiedad de los bienes inmuebles embargados en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a la

R-201101786 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 13

recepción de la presente notificación, advirtiéndole de que, de no hacerlo así, serán suplidos tales títulos a su costa.

Zamora, 1 de marzo de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

Zamora, 1 de marzo de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

R-201101786 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 14

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA Unidad de Recaudación Ejecutiva 01

Notificación de embargo de bienes inmuebles a través de anuncio (TVA-502)

El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 01, de Zamora D. Hipólito Pérez Rodríguez. En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor Pérez Pérez, José Cayo, por deudas a la Seguridad Social, y cuyo último domicilio conocido fue en C/ Flores de San Torcuato, 10, 49002 Zamora, se procedió con fecha 21/02/2011 al embargo de bienes inmue- bles, de cuya diligencia se acompaña copia adjunta al presente edicto.

Esta notificación afecta a: Deudor y titulares/cotitulares Aurelio Miguel Martín y María Carmen Vasallo Pozo, siendo el último domicilio conocido de ambos en Plaza Castilla y León, 2 3 B,de Zamora C.P. 49014.

Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse recurso de alzada ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el interesado, conforme a lo dispuesto en el artículo 34 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE del día 29), significándose que el procedi- miento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá enten- derse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOE del día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992. Zamora, 5 de abril de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a, Hipólito Pérez Rodríguez.

Diligencia de embargo de bienes inmuebles (TVA-501)

Diligencia: En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor de referencia con DNI/NIF/CIF número 011733847Y, por deudas a la Seguridad Social, una vez notificadas al mismo las providencias de apremio por los débitos perseguidos cuyo importe a continuación se indica:

N.º providencia apremio Periodo Régimen 49 08 010750168 01 2008/01 2008 0521 49 08 010750269 02 2008/02 2008 0521

R-201101785 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 15

49 08 010968319 03 2008/03 2008 0521 49 08 011137562 04 2008/04 2008 0521 49 08 011372786 05 2008/05 2008 0521 49 08 011471305 06 2008/06 2008 0521 49 08 011678944 07 2008/07 2008 0521 49 08 011866072 08 2008/08 2008 0521 49 08 012013693 09 2008/09 2008 0521 49 08 012337938 10 2008/10 2008 0521 49 09 010192294 11 2008/11 2008 0521 49 09 010534121 12 200812 2008 0521 49 09 010812993 01 2009/01 2009 0521 49 09 010968294 02 2009/02 2009 0521 49 09 011192913 03 2009/03 2009 0521 49 09 011508868 04 2009/04 2009 0521 49 09 011611629 05 2008/05 2009 0521 49 09 011797343 06 2009/06 2009 0521 49 09 012051664 07 2009/07 2009 0521 49 09 012173320 08 2009/08 2009 0521 49 09 012570414 09 2009/09 2009 0521 49 09 012679639 10 2009/10 2009 0521 49 10 010100933 11 2009/11 2009 0521 49 10 010443261 12 2009/12 2009 0521 49 10 010653833 01 2010/01 2010 0521

Costas Costas e intereses Importe deuda: Principal Recargo Intereses devengadas presupuestados Total 6.174,06 1.234,86 746,30 208,85 250,00 8.614,07

No habiendo satisfecho la mencionada deuda y conforme a lo previsto en el artículo 103 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social apro- bado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (BOE del día 25), declaro embargados los inmuebles pertenecientes al deudor que se describen en la rela- ción adjunta. Los citados bienes quedan afectos en virtud de este embargo a las responsa- bilidades del deudor en el presente expediente, que al día de la fecha ascienden a la cantidad total antes reseñada.

Notifíquese esta diligencia de embargo al deudor, en su caso al cónyuge, a los terceros poseedores y a los acreedores hipotecarios indicándoles que los bienes serán tasados con referencia a los precios de mercado y de acuerdo con los crite- rios habituales de valoración por esta Unidad de Recaudación Ejecutiva, por las personas o colaboradores que se indican en el citado Reglamento de Recaudación, a efectos de la posible venta en pública subasta de los mismos en caso de no atender al pago de su deuda, y que servirá para fijar el tipo de salida, de no mediar objeción por parte del apremiado. Si no estuviese conforme el deu- dor con la tasación fijada, podrá presentar valoración contradictoria de los bienes que le han sido trabados en el plazo de quince días, a contar desde el siguiente al de la notificación de la valoración inicial efectuada por los órganos de recaudación o sus colaboradores. Si existe discrepancia entre ambas valoraciones, se aplicará la siguiente regla: Si la diferencia entre ambas, consideradas por la suma de los

R-201101785 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 16

valores asignados a la totalidad de los bienes, no excediera del 20% de la menor, se estimará como valor de los bienes el de la tasación más alta. En caso contrario, la Unidad de Recaudación Ejecutiva solicitará de los Colegios o asociaciones pro- fesionales o mercantiles oportunos, la designación de otro perito tasador, que deberá realizar nueva valoración en plazo no superior a quince días desde su designación. Dicha valoración, que será la definitivamente aplicable, habrá de estar comprendida entre los limites de las efectuadas anteriormente , y servirá para fijar el tipo de subasta, de acuerdo con los artículos 110 y 111 del mencionado Reglamento. Asimismo, se expedirá el oportuno mandamiento al Registro de la Propiedad correspondiente, para que se efectúe anotación preventiva del embargo realizado, a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social. Se solicitará certificación de cargas que figuren sobre cada finca, y se llevarán a cabo les actuaciones per- tinentes y la remisión , en su momento, de este expediente a la Dirección Provincial para autorización de la subasta. Finalmente, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 103.2 y 3 del repetido Reglamento, se le requiere para que facilite los títulos de propiedad de los bienes inmuebles embargados en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a la recepción de la presente notificación, advirtiéndole de que, de no hacerlo así, serán suplidos tales títulos a su costa.

Zamora, 21 de febrero de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

Zamora, 21 de febrero de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

R-201101785 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 17

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA Unidad de Recaudación Ejecutiva 01

Notificación de embargo de bienes inmuebles a través de anuncio (TVA-502)

El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 01, de Zamora D. Hipólito Pérez Rodríguez. En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor Carvalho Ribas, Manuel Augusto, por deu- das a la Seguridad Social, y cuyo último domicilio conocido fue en Crta. Hiniesta, 111-2 C, se procedió con fecha 07/03/2011 al embargo de bienes inmuebles, de cuya diligencia se acompaña copia adjunta al presente edicto.

Esta notificación afecta a: Titular/cotitular Susana Linares Gallardo, siendo el último domicilio conocido en C/ , 10 1 D,de Zamora C.P. 49025.

Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse recurso de alzada ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el interesado, conforme a lo dispuesto en el artículo 34 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE del día 29), significándose que el procedi- miento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá enten- derse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOE del día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992. Zamora, 5 de abril de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a, Hipólito Pérez Rodríguez.

Diligencia de embargo de bienes inmuebles (TVA-501)

Diligencia: En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor de referencia con DNI/NIF/CIF número 0X0652372T, por deudas a la Seguridad Social, una vez notificadas al mismo las providencias de apremio por los débitos perseguidos cuyo importe a continuación se indica:

N.º providencia apremio Periodo Régimen 49 10 011425082 04 2010/04 2010 0521 49 10 011719217 05 2010/05 2010 0521 49 10 011961010 06 2010/06 2010 0521

R-201101783 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 18

49 10 012167942 07 2010/07 2010 0521 49 10 012362649 08 2010/08 2010 0521

Costas Costas e intereses Importe deuda: Principal Recargo Intereses devengadas presupuestados Total 3.042,37 608,46 104,63 0,00 100,00 3.855,46

No habiendo satisfecho la mencionada deuda y conforme a lo previsto en el artículo 103 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social apro- bado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (BOE del día 25), declaro embargados los inmuebles pertenecientes al deudor que se describen en la rela- ción adjunta. Los citados bienes quedan afectos en virtud de este embargo a las responsa- bilidades del deudor en el presente expediente, que al día de la fecha ascienden a la cantidad total antes reseñada.

Notifíquese esta diligencia de embargo al deudor, en su caso al cónyuge, a los terceros poseedores y a los acreedores hipotecarios indicándoles que los bienes serán tasados con referencia a los precios de mercado y de acuerdo con los crite- rios habituales de valoración por esta Unidad de Recaudación Ejecutiva, por las per- sonas o colaboradores que se indican en el citado Reglamento de Recaudación, a efectos de la posible venta en pública subasta de los mismos en caso de no aten- der al pago de su deuda, y que servirá para fijar el tipo de salida, de no mediar obje- ción por parte del apremiado. Si no estuviese conforme el deudor con la tasación fijada, podrá presentar valoración contradictoria de los bienes que le han sido traba- dos en el plazo de quince días, a contar desde el siguiente al de la notificación de la valoración inicial efectuada por los órganos de recaudación o sus colaboradores. Si existe discrepancia entre ambas valoraciones, se aplicará la siguiente regla: Si la diferencia entre ambas, consideradas por la suma de los valores asignados a la totalidad de los bienes, no excediera del 20% de la menor, se estimará como valor de los bienes el de la tasación más alta. En caso contrario, la Unidad de Recaudación Ejecutiva solicitará de los Colegios o asociaciones profesionales o mercantiles oportunos, la designación de otro perito tasador, que deberá realizar nueva valoración en plazo no superior a quince días desde su designación. Dicha valoración, que será la definitivamente aplicable, habrá de estar comprendida entre los limites de las efectuadas anteriormente , y servirá para fijar el tipo de subasta, de acuerdo con los artículos 110 y 111 del mencionado Reglamento. Asimismo, se expedirá el oportuno mandamiento al Registro de la Propiedad correspondiente, para que se efectúe anotación preventiva del embargo realizado, a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social. Se solicitará certificación de cargas que figuren sobre cada finca, y se llevarán a cabo les actuaciones per- tinentes y la remisión , en su momento, de este expediente a la Dirección Provincial para autorización de la subasta. Finalmente, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 103.2 y 3 del repetido Reglamento, se le requiere para que facilite los títulos de propiedad de los bienes inmuebles embargados en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a la recepción de la presente notificación, advirtiéndole de que, de no hacerlo así, serán suplidos tales títulos a su costa.

Zamora, 7 de marzo de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

R-201101783 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 19

Zamora, 7 de marzo de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

R-201101783 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 20

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA Unidad de Recaudación Ejecutiva 01

Notificación de embargo de bienes inmuebles a través de anuncio (TVA-502)

El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 01, de Zamora, don Hipólito Pérez Rodríguez.

En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor Cano Gaspar, Manuel, por deudas a la Seguridad Social, y cuyo último domicilio conocido fue en C/ Barca, 41, 49743 Fontanillas de Castro, se procedió con fecha 27/04/2010 al embargo de bienes inmuebles, de cuya diligencia se acompaña copia adjunta al presente edicto.

Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse recurso de alzada ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el interesado, conforme a lo dispuesto en el artículo 34 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE del día 29), significándole que el procedi- miento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga resolución expresa. el mismo podrá enten- derse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, (BOE del día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a los efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992.

Zamora, 5 de abril de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a, Hipólito Pérez Rodríguez.

Diligencia de embargo de bienes inmuebles (TVA-504)

Diligencia: De las actuaciones del presente expediente administrativo de apre- mio por deudas a la Seguridad Social seguido contra el deudor de referencia, con DNI/NIF/CIF número 011961856Q, y con domicilio en C/ Barca, 41, resulta lo siguiente: Que para responder de los débitos de dicho deudor, debidamente notificados, se practicó embargo de las fincas que se detallan en relación adjunta, siendo ano- tado el embargo en el Registro de la Propiedad de , garantizando la suma total de 13.345,69 euros. que incluyen el principal, el recargo de apremio, los intereses y las costas del procedimiento, con las letras que se indican:

Libro Tomo Folio Finca n.º Anotación letra 38 1725 34 4405 D

R-201101784 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 21

Que se han producido débitos de vencimientos posteriores, reglamentariamen- te notificados, a los ya anotados en el Registro indicado, débitos que responden al siguiente detalle:

N.º providencia apremio Periodo Régimen 49 09 000006991 04 2009/04 2009 0111 49 09 012192114 08 2009/08 2009 0521 49 09 012589309 09 2009/09 2009 0521 49 09 012699847 10 2009/10 2009 0521 49 10 010119323 11 2009/11 2009 0521 49 10 010463065 12 2009/12 2009 0521 49 10 010674243 01 2010/01 2010 0521 49 10 010840052 02 2010/02 2010 0521 49 10 011179956 03 2010/03 2010 0521 49 10 011441755 04 2010/04 2010 0521 49 10 011737506 05 2010/05 2010 0521 49 10 011978083 06 2010/06 2010 0521

Costas Costas e intereses Importe deuda: Principal Recargo Intereses devengadas presupuestados Total 3.382,10 676,44 199,18 94,47 250,00 4.602,19

Por lo que se acuerda ampliar el embargo sobre las fincas indicadas en la suma de 4.602,19 euros, con lo que la responsabilidad total sobre las mismas asciende a la cantidad de 17.947,88 euros, y expedir el mandamiento de ampliación de embargo al Registro de la Propiedad.

Zamora, 21 de febrero de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

Zamora, 21 de febrero de 2011.-El/La Recaudador/a Ejecutivo/a.

R-201101784 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 22

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL ADMINISTRACIÓN NÚM. 1 - ZAMORA Área de inscripción y afiliación

Anuncio

Relación de empresas a las que no se han podido notificar, habiendo resultado infructuoso el intento de notificación a través del Servicio de Correos las resolucio- nes en materia de afiliación, altas, bajas y variación de datos, en los domicilios que constan en sus expedientes administrativos y de conformidad con lo establecido en el art. 59, apartado 4 de la Ley 30/92, Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre. c.c.c. n.º Empresa/trabajador Resolución F. resolución Fecha real F. efectos Localidad 49/102345748 Publizamora, S.L./Tomás A. Benito Estal Alta 10-03-2010 10-03-2010 27-08-2010 Zamora Baja 03-06-2010 03-06-2010 49/102452347 José Mario Pereira Vale/Xavier Dos Santos Nazare Sarmento Alta 17-12-2010 24-11-2010 24-11-2010 Zamora 49/102452347 José Mario Pereira Vale/Francisco Ricar Da Silva Abreu Alta 17-12-2010 24-11-2010 24-11-2010 Zamora 49/102452347 José Mario Pereira Vale/Joaquim Antonio Da Silva Macedo Alta 14-12-2010 24-11-2010 24-11-2010 Zamora 49/100396654 Carlos Cuesta Royo/Joaquín Ramos Álvarez Alta 01-06-2008 01-06-2008 08-09-2010 Zamora Baja 30-09-2008 30-09-2008 49/102119416 La Veta del Jamón, S.L./María Gloria Ramos Gallego Alta 24-11-2009 24-11-2009 20-09-2010 Zamora Baja 18-03-2010 18-03-2010 49/102271784 Servianuncio España, S.L./Manuel A. Asensio Villar Baja 16-06-2010 31-05-2010 31-05-2010 Zamora 49/102271784 Servianuncio España, S.L./Julio Pérez Arévalo Baja 16-06-2010 31-05-2010 31-05-2010 Zamora 49/101430615 Agustín Caballero Hernández/Marcos Rodríguez Alta 03-10-2009 03-10-2009 Bartolomé 17-06-2010 Zamora Baja 04-10-2009 04-10-2009 49/101815076 Solados y Alicatados del Duero, S.L./Jesús Alta 14-06-2010 10-06-2010 10-06-2010 Casaseca de Alejandro Platón las Chanas 49/100155972 José Antonio Marcos Gómez/Brígida Hernández Alta 03-08-2010 30-07-2010 30-07-2010 Moraleja Salazar del Vino 49/100155972 José Antonio Marcos Gómez/Serezade Fernández Alta 03-08-2010 30-07-2010 30-07-2010 Moraleja Martín del Vino 49/100155972 José Antonio Marcos Gómez/Yordanca Vasileva Alta 19-06-2010 19-06-2010 Stankova 30-07-2010 Moraleja Baja 20-06-2010 20-06-2010 del Vino 49/100155972 José Antonio Marcos Gómez/Abraham Alta 02-08-2010 21-07-2010 21-07-2010 Moraleja Jiménez del Vino 49/102258751 Tingjuan-Ji Estrella, S.L./Alexandra Chiparus Modif. Alta 27-10-2010 01-10-2010 13-10-2010 Zamora 49/102198834 Gescomar, Norte, S.L./María Flor Villar Barrón Baja 16-11-2010 11-10-2010 11-10-2010 Zamora

R-201101781 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 23

c.c.c. n.º Empresa/trabajador Resolución F. resolución Fecha real F. efectos Localidad 49/102385154 José Domingo Alejandre Aguilera/José Daniel Alta 24-09-2010 24-09-2010 Blanco Pousa 21-10-2010 Toro Baja 24-09-2010 24-09-2010 49/101449813 Casas&Asociados Brokers, S.L./Vanessa Iglesias Alta 01-06-2010 01-06-2010 Martín 22-02-2011 Zamora Baja 14-12-2010 14-12-2010 49/102271784 Servianuncio España, S.L./Julio Pérez Arévalo Alta 01-06-2010 01-06-2010 15-02-2011 Zamora Baja 19-09-2010 19-09-2010 49/102057475 Globalbia Comunicaciones, S.L.L., S.L./Roberto Alta 17-06-2009 17-06-2009 Francis Aparicio Rodrigo 08-02-2011 Zamora Baja 26-07-2010 26-07-2010 49/102271784 Servianuncio España, S.L./Manuel Ángel Asensio Alta 01-06-2010 01-06-2010 Villar 14-02-2011 Zamora Baja 30-06-2010 30-06-2010

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso de alzada ante el Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su notificación, todo ello de conformi- dad con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE del día 27).

Zamora, 22 de marzo de 2011.-La Directora de la Administración, Elena del Val del Olmo.

R-201101781 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 24

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL ADMINISTRACIÓN NÚM. 1 - ZAMORA Área de inscripción y afiliación

Anuncio

Relación de trabajadores del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos a los que no se han podido notificar, habiendo resultado infructuoso el intento de noti- ficación a través del Servicio de Correos las resoluciones en materia de afiliación, altas, bajas y variación de datos, en los domicilios que constan en sus expedientes administrativos y de conformidad con lo establecido en el art. 59, apartado 4 de la Ley 30/92, Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre.

N.º afiliación Trabajador Resolución F. resolución Fecha real F. efectos Localidad 28/437600336 Israel Jiménez Amoriz Baja 28-02-2011 28-02-2011 20-02-2011 Benavente 49/1007415720 Felisbel Dos Santos Dominguez Alta 01-04-2010 01-04-2010 17-06-2010 Peñausende Baja 31-05-2010 31-05-2010 47/1016858300 Francisco Pinto Mendes Alta 01-04-2010 01-04-2010 17-06-2010 Peñausende Baja 31-05-2010 31-05-2010 49/1006156538 Jorge Luis Garrido Baja 31-10-2009 31-10-2009 31-10-2009

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso de alzada ante el Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su notificación, todo ello de conformi- dad con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE del día 27).

Zamora, 22 de marzo de 2011.-La Directora de la Administración, Elena del Val del Olmo.

R-201101780 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 25

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL ADMINISTRACIÓN NÚM. 1 - ZAMORA Área de inscripción y afiliación

Anuncio

Relación de trabajadores del Régimen Especial Agrario Cuenta Ajena, habien- do resultado infructuoso el intento de notificación a través del Servicio de Correos las resoluciones en materia de afiliación, altas, bajas y variación de datos, en los domicilios que constan en sus expedientes administrativos y de conformidad con lo establecido en el art. 59, apartado 4 de la Ley 30/92, Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre.

N.º afiliación Trabajador Resolución F. resolución Fecha alta Fecha baja Localidad 49/1006211405 Said Muñoz Tames Alta 19-10-2010 28-09-2010 28-09-2010 49/1007735012 Mitka Angelova Antova Anulación periodo 29-09-2010 15-02-2010 16-05-2010 Toro 49/1006442686 Silviya Asenova Miteva Alta 19-10-2010 16-09-2010 16-09-2010 Benavente

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso de alzada ante el Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su notificación, todo ello de conformi- dad con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE del día 27).

Zamora, 22 de marzo de 2011.-La Directora de la Administración, Elena del Val del Olmo.

R-201101779 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 26

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA

Edicto de notificación de la reclamación de deuda a deudores no localizados

Dña. Rosario Miguel Sánchez, Jefa de Sección de la Unidad de Impugnaciones de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Zamora, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. 27-11-92), a los sujetos responsables del pago de deudas comprendidos en la relación, de documentos que se acompa- ña, epigrafiados de acuerdo con el Régimen de la Seguridad Social en el que se encuentran inscritos, ante la imposibilidad por ausencia, ignorado paradero o rehu- sado, de comunicarles las reclamaciones por descubiertos de cuotas a la Seguridad Social, emitidos contra ellos, se les hace saber que, en aplicación de lo previsto en el artículo 30 de la Ley General de la Seguridad Social, de 20 de junio de 1994 (B.O.E. 29-06-94), según la redacción dada al mismo por el artículo 5.seis de la Ley 52/2003, de disposiciones específicas en materia de Seguridad Social (B.O.E 11-12-03), en los plazos indicados a continuación, desde la presente notifi- cación, podrán acreditar ante la Administración correspondiente de la Seguridad Social, que han ingresado las cuotas reclamadas mediante los documentos tipo 2 y 3 (Reclamaciones de deuda sin y con presentación de documentos), 7 (Reclamación de deudas por recargo de mora), 9 (Reclamación de acumulada de deuda) y 10 (Reclamación de deuda por derivación de responsabilidad): A) Notificación entre los días 1 y 15 de cada mes, desde aquélla hasta el día 5 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior.

B) Notificación entre los días 16 y último de cada mes, desde aquélla hasta el día 20 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior.

Respecto de las cuotas y otros recursos reclamados mediante documentos tipo 1 (Actas de liquidación), 4 (Reclamaciones de deuda por infracción), 6 (Reclamaciones de otros recursos) y 8 (Reclamaciones por prestaciones indebi- das), en aplicación de lo establecido en el artículo 31 de la Ley General de la Seguridad Social, 67 del R.D. 1637/1995, de 6 de octubre (B.O.E.) y 55.2, 66 y 74 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social (R.D. 1415/2004 de 11 de junio, B.O.E. de 25/06/04), los sujetos responsables podrán acreditar que han ingresado la deuda reclamada hasta el último día hábil del mes siguiente a la presente notificación.

Se previene de que, en caso de no obrar así, se incidirá el procedimiento de apremio, con la aplicación de los recargos previstos en el artículo 27 de la mencio- nada Ley y en el artículo 10 de dicho Reglamento General.

Contra el presente acto, y dentro del plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación, podrá interponerse recurso de alzada, ante la Administración correspondiente; transcurridos tres meses desde su interposición si

R-201101791 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 27

no ha sido resuelto, podrá entenderse desestimado, de acuerdo con lo previsto con el artículo 115 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. 27/11/92), que no suspenderá el procedimiento recaudatorio, salvo que se garantice el importe de la deuda reclamada conforme a lo dispuesto en el artículo 46 del cita- do Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.

Zamora, 5 de abril de 2011.-La Jefa de Sección de la Unidad de Impugnaciones, Rosario Miguel Sánchez.

DIRECCION PROVINCIAL: 49 ZAMORA DIRECCION: AV DE 23 49012 ZAMORA TELEFONO: 980 0559500 FAX: 980 0559555 JEFE DE SERVICIO NOTIFICACION/IMPUGNAC. JOSE ANTOLIN MARTIN MARTIN RELACION PARA SOLICITAR LA PUBLICACION EN B.O.P. / B.O.C.A. VIA VOLUNTARIA REG. T./IDENTIF. RAZON SOCIAL/NOMBRE DIRECCION C.P. POBLACION TD NUM.RECLAMACION PERIODO IMPORTE

REGIMEN 01 REGIMEN GENERAL 0111 10 49102429614 BOULAAYOUN --- MOHAMED CL DIEGO DE ALMAGRO 49020 ZAMORA 04 49 2010 000025966 1210 1210 626,00

REGIMEN 23 RECURSOS DIVERSOS 2300 07 491007371664 ER RAOUY --- HALIMA CL NORTE 12 49150 MORALEJA DEL 08 49 2011 010887521 0108 1109 8.970,45 2300 07 491008289225 JUNQUERA ESPADA MARIA MA CL RIBERA (RESIDENCI 49335 FERRERAS DE 08 49 2011 010887117 0109 0910 1.783,39

R-201101791 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 28

I. Administración del Estado

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA

Edicto de notificación de comunicación de resolución de derivación de responsa- bilidad solidaria de la empresa “Mas Vending Zamora, S.L.” a su administrador don Miguel Valverde Almazán.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. 27-11-92), según la redacción dada por la Ley 4/99 de 13 de enero (B.O.E. del 14), habiéndose intentado la notifica- ción al interesado de la comunicación de resolución de derivación de responsabili- dad solidaria de la deuda contraída por la empresa “Mas Vending Zamora, S.L.“ a don Miguel Valverde Almazán por el periodo de liquidación comprendido entre 05/2007 y 06/2008 por importe de 41.280,18 €, sin que haya sido posible practicar- la por causas no imputables a la Tesorería General de la Seguridad Social, se pro- cede a publicar el presente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia.

Asimismo, se informa de que las deudas por cuotas a la Seguridad Social de la empresa “Mas Vending Zamora, S.L.“ en los Códigos de Cuenta de Cotización 49101829729 y 49102032318, derivadas a don Miguel Valverde Almazán en este acto, son las que a continuación se detallan, ascendiendo la cuantía actual a la cantidad de 41.280,18 €.

Periodo C.C.C. Concepto Importe 05/07 a 05/07 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 3.913,16 € 06/07 a 06/07 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 3.993,11 € 06/07 a 06/07 49102032318 Reclamación de deuda con presentación de boletines 1.419,37 € 07/07 a 07/07 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 2.791,91 € 07/07 a 07/07 49101829729 Acta de liquidación 198,00 € 07/07 a 08/07 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 245,12 € 07/07 a 08/07 49102032318 Reclamación de deuda con presentación de boletines 1.305,52 € 07/07 a 12/07 49101829729 Reclamación de deuda por acta de infracción 845,34 € 08/07 a 08/07 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 2.111,02 € 08/07 a 08/07 49101829729 Acta de liquidación 764,65 € 08/07 a 08/07 49102032318 Reclamación de deuda con presentación de boletines 795,31 € 09/07 a 09/07 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 2.241,83 € 09/07 a 09/07 49101829729 Acta de liquidación 737,52 € 09/07 a 09/07 49102032318 Reclamación de deuda con presentación de boletines 791,42 € 10/07 a 10/07 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 99,60 € 10/07 a 10/07 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 1.612,34 € 10/07 a 10/07 49101829729 Acta de liquidación 759,61 € 10/07 a 10/07 49102032318 Reclamación de deuda con presentación de boletines 788,62 € 11/07 a 11/07 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 1.559,80 € 11/07 a 11/07 49101829729 Acta de liquidación 732,64 € 11/07 a 11/07 49102032318 Reclamación de deuda sin presentación de boletines 374,53 € 11/07 a 11/07 49102032318 Acta de liquidación 35,38 € 12/07 a 12/07 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 1.531,69 €

R-201101782 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 29

Periodo C.C.C. Concepto Importe 12/07 a 12/07 49101829729 Acta de liquidación 267,65 € 12/07 a 12/07 49102032318 Acta de liquidación 193,94 € 01/08 a 01/08 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 1.946,16 € 02/08 a 02/08 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 2.096,71 € 02/08 a 02/08 49101829729 Acta de liquidación 682,24 € 02/08 a 06/08 49101829729 Reclamación de deuda por acta de infracción 1.632,91 € 03/08 a 03/08 49101829729 Reclamación de deuda con presentación de boletines 254,68 € 03/08 a 03/08 49101829729 Acta de liquidación 1.546,49 € 04/08 a 04/08 49101829729 Acta de liquidación 1.490,83 € 05/08 a 05/08 49101829729 Acta de liquidación 1.285,12 € 06/08 a 06/08 49101829729 Acta de liquidación 235,96 € TOTAL 41.280,18 €

Por todo lo cual se ruega a don Miguel Valverde Almazán que en el plazo de diez días contados desde el siguiente a la publicación del presente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, comparezca en estas Oficinas de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Zamora, en la aveni- da de Requejo, n.º 23, primera planta para el conocimiento del contenido íntegro de la citada resolución, en horario de 9 a 14, de lunes a viernes, excepto festivos en la localidad.

Según establece el artículo 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 27-11-1992) el expediente completo, origen del pre- sente procedimiento, se encuentra a su disposición en las dependencias de ésta Subdirección Provincial de Gestión Recaudatoria.

Asimismo, se advierte que de no comparecer en el citado plazo la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al venci- miento del plazo señalado para comparecer, procediéndose a continuar con el pro- cedimiento pertinente.

Contra esta resolución de derivación de responsabilidad, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse, en el plazo de un mes, a partir del día siguien- te a aquél en que tenga lugar la notificación, recurso de alzada, ante el Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Zamora, de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 del Real Decreto 1415/2004, en relación con los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, según redacción dada por la Ley 4/1999, B.O.E. 14 de enero de 1.999.

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde la fecha de interposi- ción de dicho recurso sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá enten- derse desestimado, según dispone el artículo 115.2 de la Ley 30/1992, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley, quedando expedita la vía jurisdiccional contencioso- administrativa.

Para asegurar el cobro de las deudas con la Seguridad Social y antes del ini- cio del procedimiento de apremio, los órganos de recaudación ejecutiva de la Tesorería General podrán adoptar medidas de carácter provisional, que se conver-

R-201101782 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 30

tirán en definitivas ya en el marco del procedimiento de apremio, ello en virtud de lo dispuesto en el artículo 33 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por R.D. Legislativo 1/1994, de 20 de junio, según redacción dada por la Ley 52/2003, de 10 de diciembre, de disposiciones específi- cas en materia de Seguridad Social, y en el artículo 54 del R.D. 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.

Zamora, a 15 de marzo de 2011.-La Subdirectora Provincial de Gestión Recaudatoria, P.A. La Jefa de Sección, Mercedes Fernández de Castro.

R-201101782 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 31

I. Administración del Estado

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA

Anuncio

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se procede a requerir a los obligados estadísticos relacionados, a los que han sido imposible practicar la notificación por otros medios, para que cumplan con las obligaciones estadísticas recogidas en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública.

Para ello deberán presentar, en el plazo de quince días naturales contados a partir del siguiente a la fecha de publicación de este anuncio, los datos requeridos relacionados con las encuestas que en Anexo se citan, y cuyos cuestionarios se encuentran a su disposición en esta Delegación, sita en Plaza el Mercado, n.º 24, CP 49003 de Zamora. En caso de cualquier duda o aclaración pueden llamar a los teléfonos 980508290 y 980508274, dentro del plazo mencionado.

Transcurrido dicho plazo sin haber sido atendido el presente requerimiento, se procederá al inicio del correspondientes expedientes sancionadores de acuerdo con lo dispuesto en la citada Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública, y en su Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador, apro- bado por el Real Decreto 1572/1993, de 10 de septiembre.

Anexo que se cita:

Razón Social Localidad NIF Encuesta y periodo Vendedores Ambulantes de C/ San Antón Viejo, 17 B49158058 Encuesta de índice de Castilla y León. 49600 Benavente comercio al por menor, Expte. 11000687 (Zamora) mes de enero 2011 Rodríguez Vila, Carolina Avda. Víctor Gallego, 71010317W Encuesta de índice de Expte. 11000688 n.º 38-6 C. comercio al por menor, 49009 Zamora mes de enero 2011 Comercial Ganadera Ca. Tábara, 18 A B49252471 Encuesta de índice de La Gobierna, S.L. 49024 Zamora actividad del sector. Expte. 11000690 servicios, mes de enero 2011

Zamora, 4 de marzo de 2011.-El Delegado Provincial, Julio César Hernández Sánchez.

R-201101746 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 32

III. Administración Local

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA SERVICIO CONTRATACIÓN

Anuncio

1. Entidad adjudicadora. a. Organismo: Diputacion Provincial de Zamora. b. Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación. c. Número de expediente: 0017/11/04/12.

2. Objeto del contrato. a. Descripción del objeto: Servicio de organización de la VIII Feria Hispano Lusa de productos ecológicos ECOCULTURA. b. Lugar de ejecución: Recinto Ferial de IFEZA, sito en la Carretera de la Aldehuela, s/n de Zamora. c. Plazo de ejecución: El plazo de ejecución del contrato es de veintiocho días, iniciándose este el día 19 de septiembre de 2011 y finalizando una semana des- pués de la Feria, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de octubre, por lo que deberá entregarse el recinto antes del 17 de octubre, en perfectas condiciones de uso y limpieza exterior e interior.

3. División por lotes: No.

4. Tramitación y procedimiento. a. Tramitación: Ordinaria. b. Procedimiento: Abierto.

5. Presupuesto del contrato: 118.644,07 €, cuantía que no incluye el 18 % de IVA que asciende a 21.355,93 €.

6. Garantía. a. Provisional: No se exige, en virtud de lo dispuesto en el art. 91 LCSP. b. Definitiva: 5% del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.

7. Obtención de documentación e información. a. Entidad: Diputación Provincial de Zamora. b. Domicilio: Plaza de Viriato s/n. c. Localidad y código postal: Zamora 49001. d. Teléfono: 980 559 300. e. Telefax: 980 509 079.

8. Requisitos específicos del contratista. a. Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: De con- formidad con lo establecido en el Pliego de Prescripciones Administrativas.

9. Presentación de ofertas o de las solicitudes de participación. a. Fecha límite de presentación: Las proposiciones podrán ser presentadas

R-201101796 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 33

hasta las 14,00 horas del día en que se cumplan quince días naturales a contar desde el siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia. Cuando el último día sea inhábil, o coincida en sábado, se enten- derá prorrogado al primer día hábil siguiente. b. Documentación a presentar: La establecida en los Pliegos de Prescripciones. c. Lugar de presentación: 1. Entidad: Diputación Provincial de Zamora. 2. Domicilio: Plaza Viriato, s/n. 3. Localidad y código postal: Zamora 49001.

10. Criterios de valoración: Los criterios de valoración que, en aplicación del art. 134 de la LCSP, se ten- drán en cuenta para la determinación de la oferta económicamente más ventajosa serán los siguientes:

- CRITERIOS NO VALORABLES EN CIFRAS Y PORCENTAJES. - Valoración del proyecto de organización, funcionalidad y acondicionamiento de los espacios, la colocación de stands, así como el diseño y la calidad de los dis- tintos elementos y materiales que se van a instalar, en especial la de los stands que se colocarán en la parte acristalada del recinto que, deberán contar con un diseño diferenciado del resto. También se especificará la organización de los distintos ser- vicios a prestar, con un máximo de 10 puntos. - El diseño de la decoración integral de Feria valorando el tipo de materiales a utilizar acordes con el espíritu de la Feria y la originalidad y el diseño de la misma, con un máximo de 10 puntos. - La originalidad, diseño, calidad y funcionalidad del Stand de la Diputación de Zamora, con un máximo de 5 puntos. - La originalidad, diseño calidad y funcionalidad de la zona infantil, zona de talleres y exposición de plantas y zona de exposición de semillas vegetales, con un máximo de 5 puntos.

En el sobre n.º 2 relativo a dichos criterios subjetivos los licitadores deberán incluir necesariamente los documentos 1, 2, 3, 4 a que hace referencia el pliego de prescripciones técnicas.

- CRITERIOS VALORABLES EN CIFRAS Y PORCENTAJES. - Equipos humanos: Por cada trabajador adicional (o suma de estos si están a tiempo parcial) de los contemplados en el Pliego, que forme parte de la organiza- ción y puesto a disposición de ésta en el recinto ferial, se otorgará 1 punto, con un máximo de 10 puntos. - Actividades paralelas: Por la realización de actividades paralelas de dinami- zación, difusión y animación de la feria, se otorgará 1 punto, con un máximo de 5 puntos. - Oferta económica: De 0 a 20 puntos de acuerdo con la siguiente fórmula: - La oferta económica que coincida con el presupuesto de licitación: 0 puntos. - Resto de ofertas: Su puntuación será equivalente al porcentaje de baja que presenten respecto del presupuesto base de licitación, hasta, en su caso, alcanzar la puntuación máxima de 20 puntos.

En el sobre n.º 3 relativo a dichos criterios objetivos los licitadores deberán

R-201101796 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 34

incluir necesariamente los documentos 5, 6 y 7 a que hace referencia el pliego de prescripciones técnicas

A los efectos de su valoración, la documentación que los licitadores presen- ten en justificación de dichos criterios deberá efectuarse de conformidad con lo establecido en la cláusula décima de este pliego y en el pliego de prescripciones técnicas.

11. Página web donde figura el perfil de contratante y se encuentran las infor- maciones relativas a la convocatoria o donde pueden obtenerse los pliegos: www.diputaciondezamora.es.

Zamora, 6 de abril de 2011.-El Presidente, Fernando Martínez Maíllo.

R-201101796 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 35

III. Administración Local

AYUNTAMIENTO

TORO

Anuncio

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General del municipio de Toro correspondiente al ejercicio 2008, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes.

Toro, 8 de abril de 2011.-El Alcalde.

R-201101795 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 36

III. Administración Local

AYUNTAMIENTO

VILLALPANDO

Anuncio

Siendo definitivo el acuerdo de aprobación provisional del Reglamento del ser- vicio municipal de alcantarillado y vertido de aguas residuales del Ayuntamiento de Villalpando, adoptado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 15 de febrero de 2011, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local se procede en el Anexo al presente anuncio a la publicación del texto íntegro de la Ordenanza. Contra dicha disposición podrá interponerse recurso contencioso-administrati- vo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Villalpando, 7 de abril de 2011.-El Alcalde.

ANEXO

Reglamento del servicio municipal de alcantarillado y vertido de aguas residuales del Ayuntamiento de Villalpando

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.-Objeto. 1.1. El presente Reglamento tiene por objeto regular el uso de la red municipal de alcantarillado y el funcionamiento de los sistemas de depuración, fijando las pres- cripciones a que deben someterse, en materia de vertidos, los usuarios actuales y futuros de las infraestructuras de saneamiento del Ayuntamiento de Villalpando. 1.2. El objetivo de esta disposición es proteger la red de saneamiento público y la estación depuradora de aguas residuales, así como el resto de las instalaciones municipales, tanto en su integridad estructural como en su funcionamiento, con la finalidad de mejorar la calidad ambiental y sanitaria de las aguas superficiales y subterráneas, proteger los recursos hídricos, preservar el medio ambiente y velar por la salud de los ciudadanos.

Artículo 2.-Ámbito de aplicación. 2.1. El ámbito territorial de aplicación del presente Reglamento se extiende a la totalidad del término municipal Villalpando. 2.2. El presente Reglamento será de aplicación a todos aquellos usuarios que realicen vertidos, directos o indirectos, de aguas residuales a conducciones de saneamiento que viertan o se integren en la red municipal de alcantarillado de Villalpando. 2.3. En el ámbito de las competencias municipales, el presente Reglamento regula la intervención administrativa sobre cuantas actividades y situaciones sean susceptibles de influir en el vertido de cualquier líquido residual, a fin de proteger

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 37

la calidad ambiental y sanitaria de los cauces receptores, bien superficiales o sub- terráneos, así como las infraestructuras municipales de saneamiento de Villalpando, incluyendo en este concepto: a) Las actuales redes municipales de alcantarillado. b) Los colectores e interceptores generales. c) La estación depuradora de aguas residuales. d) Todas las ampliaciones futuras de los elementos citados que constituyan una infraestructura de saneamiento. 2.4. Quedan sometidas a sus prescripciones, de obligatoria observancia dentro del término municipal: a) Obras e instalaciones de saneamiento, comprendiendo colectores generales y parciales, redes de alcantarillado, acometidas, desagües de aguas residuales, estaciones e instalaciones de depuración. b) Ampliaciones, sustituciones, reformas y mejoras de las obras, instalaciones y servicios a que se refiere el precedente apartado. c) Utilización del alcantarillado y demás instalaciones sanitarias para evacua- ción de excretas, aguas negras y residuales y servicio de inspección de alcantari- llas particulares. d) Cuantos otros servicios y actividades que con carácter principal, accesorio o complementario se relacionen o afecten a la gestión y explotación de toda clase de obras y servicios comprendidos dentro de la competencia municipal. 2.5. El Reglamento se aplicará tanto a las actividades e instalaciones de nueva implantación como a las que se encuentran en funcionamiento, ejercicio o uso, ya sean públicas o privadas, con arreglo a lo establecido, en su caso, en las disposi- ciones transitorias del presente Reglamento.

Artículo 3.-Definiciones y terminología. A los efectos de este Reglamento, y para su aplicación e interpretación, se adoptan las siguientes definiciones: a) Aguas residuales domésticas: Aguas sobrantes procedentes de estableci- mientos, locales o viviendas, siempre que en ellos no se realice actividad industrial de ningún tipo. b) Aguas residuales industriales: Aguas sobrantes procedentes del ejercicio de actividades industriales. c) Aguas pluviales: Aguas procedentes de la escorrentía de precipitaciones atmosféricas. d) Red de alcantarillado público: Conjunto de obras, conductos e instalaciones de propiedad pública que tienen como finalidad la recogida y conducción de las aguas residuales y pluviales producidas en el término municipal, y cuya conserva- ción, mantenimiento y limpieza corre a cargo del Ayuntamiento de Villalpando. e) Red de alcantarillado privado: Conjunto de instalaciones de propiedad priva- da, que recogen las aguas residuales procedentes de una o varias actividades o domicilios, para verter a la red de alcantarillado público o a la estación depuradora de aguas residuales. f) Acometida: Conducto subterráneo destinado a transportar las aguas residua- les o pluviales desde la arqueta de registro de un edificio o finca hasta el pozo de registro de la red de saneamiento público. g) Sumidero: Instalación en la vía pública, destinada a la captación de las aguas pluviales, compuesta por un elemento de captación en superficie y conductos o dis- positivos complementarios subterráneos.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 38

h) Fosa séptica: Instalación aislada dedicada al tratamiento de aguas residua- les de viviendas individuales, en las que se decanta, se digiere y se almacena el fango que transporta el agua residual. i) Estación depuradora de aguas residuales: Conjunto de instalaciones, meca- nismos y equipamientos destinados al tratamiento y depuración de las aguas resi- duales procedentes de la red de alcantarillado público o de las redes de alcantari- llado privadas. j) Pretratamiento: Conjunto de operaciones, generalmente físicas, encamina- das a reducir la contaminación del agua hasta límites que sean admisibles por la red de saneamiento público o la estación depuradora de aguas residuales. k) Vertidos permitidos: Cualquier vertido tolerable o inofensivo que tenga con- cedida la correspondiente autorización de vertido. l) Vertidos prohibidos: Aquellos vertidos que por su naturaleza y peligrosidad son totalmente inadmisibles en las instalaciones municipales de saneamiento. m) Vertidos limitados: Todo vertido que por su potencial contaminador y bajo ciertas limitaciones pueda tolerarse en las instalaciones municipales de sanea- miento y en su cauce receptor. n) Vertidos peligrosos: Todo vertido no fortuito, voluntario o involuntario que, por negligencia o mala fe, pueda ocasionar una emergencia real o potencial a perso- nas, a las instalaciones municipales o al cauce receptor. o) Materia en suspensión (mes): Conjunto de partículas sólidas de diámetro superior a 0,45 micras, que no se disuelven en el agua y que pueden separarse por filtración. Su medida se expresa en mg/l. p) Demanda química de oxigeno (DQO): Es la medida de la capacidad de con- sumo de oxígeno de un agua a causa de la materia orgánica e inorgánica presen- te en ella. Su determinación se realiza mediante ensayo normalizado en el cual la medida de consumo de un oxidante químico expresa el resultado en miligramos de oxigeno equivalente por litro de agua estudiada. q) Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5): Es una medida del oxigeno consu- mido en la oxidación bioquímica de la materia orgánica contenida en el agua. Se determina por un procedimiento de análisis normalizado en un periodo de cinco días. r) PH: Cologaritmo o logaritmo con signo cambiado de la actividad de iones hidrógenos del agua estudiada.

Artículo 4.-Usuarios del servicio. 4.1. Se considera usuario del servicio a la persona natural o jurídica titular de una vivienda, actividad, servicio, comercio o industria, que produce aguas residuales. 4.2. Los usuarios se clasifican en usuarios domésticos y usuarios industriales. 4.3. Son usuarios domésticos o asimilados a los mismos, los siguientes: a) Los usuarios domésticos propiamente dichos. b) Los correspondientes a edificios o instalaciones comerciales de titularidad pública o privada, tales como colegios, edificios públicos, hoteles, restaurantes, bares, etc., que no generen otro tipo de contaminación distinto del doméstico, y no excedan de 100 m3/día. c) Los consumos ganaderos o mixtos se incluirán dentro del grupo anterior, siem- pre y cuando sea seguro que los estiércoles y heces son separados antes de verter a la red de alcantarillado, a la que sólo llegarán los lixiviados y productos líquidos. 4.4. Se consideran usuarios industriales aquellos cuyo caudal de vertido exce- da de los 100 m3/día o que siendo inferior contenga elementos tóxicos y peligrosos o no susceptibles de tratamiento biológico.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 39

4.5. Los usuarios del servicio tienen las siguientes obligaciones: a) Satisfacer el pago al Ayuntamiento de Villalpando de las tarifas establecidas en la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de alcantarillado y en el presente Reglamento. b) Conservar y mantener en perfecto estado las obras e instalaciones interiores sanitarias del edificio. c) Facilitar el acceso a los edificios, locales e instalaciones al personal del Ayuntamiento encargado del servicio para poder efectuar inspecciones, comproba- ciones o tomas de muestra de vertidos. d) Informar al Ayuntamiento de cualquier alteración sustancial en la composi- ción de los vertidos que generen. e) Comunicar al Ayuntamiento cualquier avería o perturbación que se produzca o se pueda producir en la red de alcantarillado.

Artículo 5.-Contenido del servicio. 5.1. El servicio municipal de alcantarillado y vertido tiene carácter permanente, salvo en los casos de reparación y mantenimiento de las infraestructuras de sane- amiento y depuración. 5.2. El Ayuntamiento de Villalpando, en la prestación del servicio municipal de alcantarillado y vertidos, asume las siguientes obligaciones: a) Proyectar, conservar y explotar las obras e instalaciones necesarias para recoger, conducir y depurar las aguas residuales que permitan su vertido a los cauces públicos con arreglo a las condiciones que se prevén en este Reglamento y en otras disposiciones aplicables, con los recursos y medios dis- ponibles. b) Mantener en buen estado de funcionamiento la red de saneamiento público. c) Proyectar, ejecutar y conservar en condiciones adecuadas los sumideros de las vías públicas, para permitir la evacuación de las aguas pluviales. d) Controlar y comprobar las características y composición de las aguas residua- les que se viertan en la red de saneamiento público, con objeto de hacer cumplir las condiciones y prescripciones técnicas establecidas por la normativa vigente. e) Exigir el tratamiento previo para aquellos vertidos domésticos o industriales que no se encuentren dentro de los parámetros permitidos en el presente Reglamento. f) Aplicar las tarifas en cada momento vigentes, previstas en la ordenanza fis- cal reguladora de la tasa de alcantarillado, tomando como base las lecturas perió- dicas de los contadores de agua potable. g) Atender los avisos de avería, sugerencias y reclamaciones de los usuarios del servicio.

CAPÍTULO 2. UTILIZACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO

Artículo 6.-Construcción del alcantarillado. 6.1. Las obras de construcción e instalación de alcantarillas de la red de sane- amiento deberán ajustarse a las condiciones generales establecidas en las Normas Urbanísticas Municipales de Villalpando, así como a las prescripciones técnicas que se establezcan, las cuales podrán ser generales o particulares para casos determinados. 6.2. En toda vía pública la construcción del alcantarillado deberá preceder o, cuando menos, ser simultánea a la del pavimento definitivo correspondiente.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 40

6.3. Las obras de construcción de las alcantarillas e instalaciones que constitu- yan prolongaciones de la red de saneamiento público existente podrán realizarse: a) Por el Ayuntamiento, como obra municipal ordinaria, con sujeción a los pro- yectos técnicos correspondientes y a la normativa vigente. b) Por los promotores de actuaciones urbanísticas, con licencia municipal, en ejecución del planeamiento vigente en cada caso. 6.4. El Ayuntamiento podrá autorizar a los particulares la ejecución, por sí mis- mos, de tramos de alcantarilla de la red de saneamiento público, como prolonga- ción de la misma. En este caso, la totalidad de los gastos que se originen por la ejecución de los tramos de alcantarilla ampliados serán de cuenta de los particula- res que la hayan solicitado o que estén obligados a su prolongación en virtud de lo preceptuado en este Reglamento. 6.5. La construcción de tramos de alcantarillado por parte de particulares obli- ga a estos a restituir, en igualdad de condiciones a las preexistentes, los bienes, tanto públicos como privados, que hubieren resultado afectados. 6.6. El Ayuntamiento se reserva la facultad de empalmar a estas instalaciones todas las acometidas existentes en la zona ampliada. 6.7. Las prolongaciones de tramos de la red de saneamiento público, cuando no estén incluidas en actuaciones urbanísticas o no se trate de obras municipales, se realizarán bajo la supervisión del personal encargado del Ayuntamiento. 6.8. Las alcantarillas públicas y sus prolongaciones, se construirán y emplaza- ran sobre terrenos de dominio público. No obstante, cuando, por circunstancias jus- tificadas a criterio del Ayuntamiento, no sea posible su instalación por las vías públicas, podrá permitirse su instalación en otros terrenos, previo acuerdo entre el solicitante y el Ayuntamiento, en cuyo supuesto se deberá constituir la correspon- diente servidumbre y derechos de paso a disposición del Ayuntamiento y delimita- da como mínimo por una franja de dos metros de ancho a lo largo del recorrido de la red.

Artículo 7.-Uso obligatorio de la red. 7.1. El uso de la red de saneamiento público para la evacuación de las aguas residuales será obligatorio para todos los edificios e instalaciones que se encuen- tren en suelo urbano, así como los que se encuentren a una distancia inferior a cien metros de la red de saneamiento público, cualquiera que sea el tipo de suelo y la calificación urbanística que posean. A tal fin, los usuarios adoptarán las previsiones necesarias y realizarán las obras precisas para que el vertido de sus aguas resi- duales se produzca en la mencionada red de saneamiento público, a través de la correspondiente conexión y de acuerdo con las prescripciones del presente Reglamento. 7.2. Cuando la red de saneamiento público existente sea ampliada, los edificios o instalaciones carentes de conexión deberán realizar las obras oportunas para conectar sus desagües a dicha red. 7.3. La conexión a la red de saneamiento público, así como cualquier obra o manipulación de la misma, requiere la correspondiente autorización del Ayuntamiento, previa solicitud del interesado, siendo a cargo del mismo el abono de las tasas, fianzas o tributos de toda clase que se pueden devengar con ocasión de las obras e instalaciones. 7.4. Cuando el propietario del edificio no cumpla voluntariamente con lo dis- puesto en los apartados anteriores, se requerirá al mismo para que en plazo que se fije, que no excederá de quince días hábiles, solicite del Ayuntamiento la corres-

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 41

pondiente autorización de acometida a la red. Si el propietario no presenta la soli- citud en el plazo fijado o una vez ejecutada la obra no efectúa la conexión a la red de saneamiento, el Ayuntamiento procederá a su ejecución subsidiaria, con cargo al obligado, sin perjuicio de las sanciones que procedan. 7.5. Sólo justificadamente se podrán autorizar vertidos a cauces públicos u otros sistemas de eliminación de los mismos, en cuyo caso, se ajustarán a lo esta- blecido en la Ley de Aguas, disposiciones complementarias y demás normativa de aplicación. 7.6. No se admitirán vertidos a cielo abierto, ni a alcantarillas fuera de servicio, ni la eliminación de los mismos por inyección al subsuelo o deposición sobre el terreno.

Artículo 8.-Fosas sépticas. 8.1. Únicamente se admitirá el uso de fosas sépticas, cuando se trate de vivien- das unifamiliares, aisladas que no estén en terreno urbano y siempre que no for- men núcleo. 8.2. Cuando debido a una ampliación del alcantarillado se den las condiciones a que hace referencia el artículo 7.1, estos usuarios tendrán la obligación de conec- tar su acometida a la red de saneamiento público y anular la correspondiente fosa séptica.

Artículo 9.-Ejecución de acometidas. 9.1. Se entiende por acometida la conducción que enlaza la instalación interior de la finca, desde la arqueta de registro, con la red de saneamiento público. 9.2. Las acometidas a la red de saneamiento público se realizarán desde la arqueta de registro del edificio directamente al pozo de registro o arqueta enterra- da de la red de saneamiento de la vía pública, evitando el paso por fosas sépticas o similares. 9.3. Previamente al comienzo de las obras de construcción de la acometida, el promotor o el propietario del inmueble, deberá constituir fianza para responder de la reposición de las obras e instalaciones municipales que se puedan deteriorar durante la ejecución. 9.4. Los gastos de la construcción e instalación de las acometidas, así como, en su caso, los gastos de reposición, renovación, sustitución o desatranque de las mismas, serán íntegramente de cuenta del propietario del edificio o inmueble. 9.5. La instalación de la acometida no causará servidumbres en los edificios y predios colindantes. 9.6. En el caso de nuevas edificaciones, será preceptivo indicar en el proyecto de ejecución la solución técnica de la evacuación de las aguas residuales y/o plu- viales hasta la red municipal de alcantarillado.

Artículo 10.-Características de las acometidas. 10.1. Las características de las acometidas, tanto en lo que respecta a sus dimensiones, componentes, tipo y calidad de sus materiales, como a su forma de ejecución, vendrán determinadas por las prescripciones técnicas previstas en este Reglamento, en las Normas Urbanísticas Municipales de Villalpando y demás nor- mas municipales de aplicación y en el resto de las disposiciones normativas apli- cables, en base al uso del inmueble a abastecer y los consumos previsibles. 10.2. Las prescripciones técnicas que establece este Reglamento para las aco- metidas particulares son las siguientes:

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 42

a) Toda acometida deberá disponer de una arqueta general de registro, de reco- gida de todas las aguas residuales y pluviales, provista del correspondiente sifón y ventilación aérea, de la que parta la canalización que entronque al colector gene- ral de la red de saneamiento público. b) Dicha arqueta de registro deberá estar situada en la acera de la vía pública, o en un acceso público. c) El punto de conexión de la acometida a la red general de saneamiento será obligatoriamente el pozo de registro. d) El conducto de acometida será estanco, de diámetro no inferior a 30 centí- metros y de pendiente mínima según disponga el Ayuntamiento o proyecto técni- co. Discurrirán por una zanja o canal, con profundidad mayor que su ancho, distin- ta de la utilizada por los conductos de abastecimiento de agua potable, siempre que sea posible. f) Las aguas residuales generadas o captadas en plantas de edificios que se encuentran a una cota inferior a la de la rasante de la vía y no permita la conduc- ción a la alcantarilla pública por gravedad, deberán se elevadas mediante un dis- positivo de bombeo por el propietario de la finca y se ubicará dentro de la misma. g) Se establece, asimismo, la obligatoriedad de instalar sistemas de protección contra el retorno de las aguas residuales. En ningún caso podrá exigirse al Ayuntamiento responsabilidad alguna por el hecho de que a través de la acometi- da de desagüe puedan entrar en una finca aguas procedentes de la alcantarilla pública. 10.3. No se autorizará la construcción de acometidas paralelas a los colectores públicos para inmuebles situados con frente a la vía pública, salvo cuando dichos inmuebles estén retranqueados, en cuyo supuesto el Ayuntamiento podrá excep- cionalmente autorizar tales acometidas, previa determinación, en cada caso, de su longitud máxima y de su emplazamiento.

Artículo 11.-Conservación y mantenimiento de las acometidas. 11.1. La conservación y mantenimiento de las acometidas serán a cargo de los propietarios de la instalación, que son los únicos responsables de su perfecto esta- do de funcionamiento. 11.2. Ante cualquier anomalía, el Ayuntamiento requerirá al propietario para que, en el plazo que se le señale, proceda, previa licencia, a su reparación o lim- pieza. Transcurrido dicho plazo sin que se realicen las obras pertinentes, el Ayuntamiento procederá a su ejecución cargando los gastos ocasionados al titular de la acometida. 11.3. El Ayuntamiento se reserva el derecho a la realización de cualquier traba- jo de construcción, reparación, limpieza y variación de las acometidas particulares o de remodelación o reposición de pavimentos afectados por las mismas.

Artículo 12.-Acometidas longitudinales. 12.1. En el caso de calles de nueva apertura, cuando no exista alcantarillado público frente a la finca, el propietario deberá conducir sus aguas residuales al alcantarillado mediante la construcción de una acometida longitudinal que podrá solicitarse y construirse mancomunadamente por todos los propietarios de fincas situadas en dicho tramo. 12.2. Quienes hayan obtenido licencia para la construcción de una acometida longitudinal, y siempre que la sección, el caudal o cualquier otra consideración de tipo técnico lo permitan, deberán admitir en el mismo las aguas públicas y las pro-

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 43

cedentes de fincas de aquellos particulares que lo soliciten y obtengan la corres- pondiente autorización del Ayuntamiento. 12.3. Para la consecución de la mencionada autorización será preciso el acuer- do entre el propietario o los propietarios de la acometida y el peticionario, en el sen- tido de contribuir, junto con el resto de los usuarios presentes y futuros, a los gas- tos que originó su construcción y a los que ocasione su conservación y manteni- miento, de forma que el coste de los mencionados conceptos resulte financiado por todos cuantos lo utilicen. 12.4. En el supuesto de no existir acuerdo entre el propietario o los propietarios de la acometida y el peticionario, en el sentido de contribuir, junto con el resto de los usua- rios presentes y futuros, a los gastos que originó su construcción y a los que ocasio- ne su conservación y mantenimiento, de forma que el coste de los mencionados con- ceptos resulte financiado por todos cuantos lo utilicen, se atendrá a lo que decida el Ayuntamiento, que repartirá el coste de la construcción, conservación y mantenimien- to del tramo común en tantas partes iguales como acometidas reales existan en el tramo, prescindiendo de la posible existencia de acometidas subsidiarias. 12.5. Al variarse la disposición de las vías públicas, podrá ordenarse la modifi- cación o la variación del emplazamiento de la acometida longitudinal, sin derecho por parte de los interesados a indemnización alguna.

Artículo 13.-Instalaciones de desagües interiores. 13.1. Se entenderá por instalación de desagüe interior de los edificios el con- junto de tuberías y sus elementos de control, maniobra y seguridad, con capacidad para recoger y conducir las aguas residuales hasta la arqueta de registro de arran- que de la acometida domiciliaria a la red de alcantarillado, incluyendo la arqueta sinfónica preceptiva y/o separador o separadores de grasa, y en su caso la arque- ta de toma de muestras y/o arqueta decantadora de sólidos, aunque éstas se encontrasen situadas en la zona pública. 13.2. Asimismo se considerarán instalaciones interiores las situadas dentro de un espacio al que pertenezcan unos o varios inmuebles y que tengan un uso común y restringido situándose una arqueta sinfónica en el límite de la propiedad, o situada en la zona pública, en la conexión con la red pública de saneamiento. 13.3. La instalación de desagüe interior del edificio deberá llevarse a cabo por el promotor o propietario del edificio ajustándose a lo estipulado en el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, así como de conformidad con lo establecido en las Normas Urbanísticas Municipales de Villalpando, en las Ordenanzas municipales y demás normativa de aplicación. 13.4. En las instalaciones hoteleras, grandes bloques y todos aquéllos edificios singulares que a criterio del Ayuntamiento resulte preciso, antes de la acometida y en el interior del inmueble, se construirá una arqueta decantadora de grasas y sóli- dos, cuyas dimensiones se justificarán adecuadamente. 13.5. Las industrias y actividades que realizan vertidos a la red de saneamien- to público deberán disponer en sus colectores, inmediatamente antes de su aco- metida a la red de saneamiento, de una arqueta de control acondicionada para afo- rar los caudales circulantes, así como para la extracción de muestras. El registro deberá ser accesible en todo momento al personal encargado del Ayuntamiento, para la obtención de muestras. 13.6. El Ayuntamiento, en los casos que no exista fiabilidad respecto a los datos de estimaciones de las actividades significativas por la calidad o cantidad de sus

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 44

vertidos, podrá requerir la instalación de aparatos medidores de caudal y otros parámetros, de carácter automático con registrador, y de sistemas automáticos de toma de muestras, directas o proporcionales al caudal. El usuario será responsa- ble de la construcción, explotación y mantenimiento de la instalación a que hubie- ra lugar. El Ayuntamiento estará facultado para inspeccionar y comprobar su fun- cionamiento. 13.7. La limpieza, desatranque, conservación, adecuación y reparación de los desagües particulares, con las medidas de seguridad pertinentes, corresponde a sus propietarios y, en todo caso, se llevará a cabo por cuenta de los mismos. 13.8. Sin prejuicio de las facultades inspectoras que correspondan a otros Organismos, el Ayuntamiento podrá inspeccionar las instalaciones interiores de desagüe de todos los usuarios de la red de saneamiento público, con el fin de vigi- lar su funcionamiento y de controlar los vertidos a la red de alcantarillado.

Artículo 14.-Instalaciones de pretratamiento. 14.1. Las aguas industriales que viertan en la red de saneamiento publico o en la estación depuradora de aguas residuales deberán tener características tales que puedan cumplir los límites de vertido establecidos en el presente Reglamento. 14.2. Todos aquellos vertidos industriales que no cumplan dichos límites debe- rán ser objeto de un pretratamiento que sea necesario para: a) Proteger la salud del personal que trabaje en los sistemas colectores y en la estación depuradora de aguas residuales. b) Garantizar que los sistemas colectores, las plantas de tratamiento y los equi- pos instalados en ellos no se deterioren. c) Garantizar que no se obstaculice el funcionamiento de la estación depurado- ra de aguas residuales. d) Garantizar que los vertidos de la estación depuradora de aguas residuales no tengan efectos negativos sobre el medio ambiente y que las aguas receptoras cumplan otras normativas de calidad. e) Permitir la evacuación de los lodos a otros medios con completa seguridad. 14.3. Las instalaciones de pretratamiento deberán ser construidas, mantenidas y explotadas por el propio usuario.

CAPÍTULO 3. PERMISO DE VERTIDO

Artículo 15.-Permiso de vertido. 15.1. La evacuación de las aguas residuales por medio de la red de saneamiento público, o su vertido directo a la estación depuradora de aguas residuales, requiere, según se dispone en este Reglamento, autorización del Ayuntamiento de Villalpando. 15.2. Esta autorización constituye el permiso de vertido, y tiene por finalidad garantizar el correcto uso del sistema de saneamiento, comprobar que la compo- sición y características de las aguas residuales se mantienen dentro de los límites fijados y asegurar el cumplimiento de las normas establecidas en este Reglamento y demás normativa de aplicación. 15.3. En el caso de usuarios domésticos y de edificios e instalaciones comer- ciales el vertido quedará autorizado en el momento de la concesión de la autoriza- ción de acometida y conexión a la red de saneamiento público. 15.4. En el caso de usuarios industriales, aparte de la autorización de acometi- da y conexión a la red de saneamiento público, será preceptivo obtener la corres- pondiente autorización de vertido.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 45

15.5. La autorización de vertido será condición indispensable para el otorga- miento de la licencia ambiental para la implantación y desarrollo de actividades industriales y comerciales. El funcionamiento de éstas, será inherente a la pose- sión de la autorización de vertido, actualizada y vigente.

Artículo 16.-Solicitud. 16.1. Será responsable del vertido la persona física o jurídica que ostente la propiedad del inmueble, finca o explotación. 16.2. Sin carácter excluyente, están obligados a solicitar autorización de verti- do al Ayuntamiento de Villalpando, los usuarios industriales tal y como se definen en el artículo 5 del presente Reglamento. 16.3. La autorización de vertido podrá instarse mediante escrito de solicitud diri- gido al Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Villalpando y que deberá proporcio- nar como mínimo la siguiente información: a) Nombre, dirección y NIF o CIF de la persona física o entidad jurídica del soli- citante, así como, en su caso los datos de identificación del representante que efectúa la solicitud. b) Ubicación del establecimiento o actividad. c) Descripción de la actividad, instalaciones y procesos que se desarrollan. d) Volumen de agua que consume la industria, procedencia y tratamiento pre- vio, en su caso. e) Volumen de agua residual que descarga y régimen de la misma, horario, duración, caudal punta y variaciones diarias, mensuales, y estacionales, si las hubiere. f) Constituyentes y características de las aguas residuales, que incluyan todos los parámetros que se incluyen en el presente Reglamento. g) Descripción de los pretratamientos adoptados, alcance y efectividad previs- ta de los mismos. h) Conductos y tramos de la red de alcantarillado donde conecta o pretenda conectar. 16.4. A la solicitud se acompañara la siguiente documentación: a) Autorización del propietario de la finca, si éste fuese distinto del peticionario. b) Declaración responsable firmada por el titular o representante de la persona física o jurídica que solicita el vertido, por la que declara el cumplimiento de este reglamento en cuanto a que no se vierte ninguna sustancia de las catalogadas como prohibidas en el artículo 26, ni se sobrepasan las concentraciones máximas permitidas para las sustancias que se especifican en el artículo 27. c) Planos de las instalaciones de desagüe interiores y, en su caso, de las ins- talaciones de pretratamiento. d) Planos de detalle de las obras de acometida y conexión a la red de alcanta- rillado público, arquetas de registro, arqueta de control y dispositivos de seguridad.

Artículo 17.-Tramitación del permiso vertido. 17.1. La tramitación de la solicitud de autorización de vertido quedará interrum- pida: a) Cuando no se haya acreditado la representación de la persona firmante de la solicitud y la declaración responsable, respecto del titular de la actividad causan- te del vertido. b) Cuando en la solicitud de vertido se hayan omitido o falseado datos o no se haya cumplimentado la totalidad de la documentación.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 46

c) Cuando el Ayuntamiento requiera información complementaria que estime necesaria para completar la solicitud. 17.2. En tales supuestos, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolu- ción que deberá dictarse en el plazo máximo de tres meses.

Artículo 18.-Contenido de la autorización de vertido. 18.1. Vista la petición de autorización de vertido, el Ayuntamiento estará facul- tado para: a) Conceder la autorización de vertido sin más limitaciones, o bien conceder la autorización de vertido reduciendo las limitaciones físico-químicas del vertido seña- ladas en el capítulo cuarto de este Reglamento. b) Solicitar información adicional que permita establecer con exactitud las características del vertido en cuanto a su volumen y cargas contaminantes. c) Llevar a cabo la práctica de las inspecciones que precise. d) Requerir la instalación de sistemas de pretratamiento previos a la conexión a la red de alcantarillado municipal. e) Denegar la solicitud de autorización del vertido, y en consecuencia prohibir- lo, cuando las características que presente no puedan ser corregidas por el opor- tuno tratamiento. 18.2. La autorización podrá incluir los siguientes extremos: a) Valores máximos y medios permitidos en concentraciones y en característi- cas de las aguas residuales vertidas. b) Limitaciones sobre el caudal y el horario de las descargas. c) Exigencias de instalaciones de pretratamiento, en caso necesario. d) Exigencia, en su caso, de muestreos y análisis periódicos de los vertidos y registro de los mismos, durante el plazo que se fije. f) Programas de cumplimiento, en su caso. g) Condiciones complementarias que aseguren el cumplimiento de este Reglamento. h) Periodo de vigencia de la autorización, si éste fuera distinto del establecido con carácter general en el artículo 19 del presente Reglamento. 18.3. El periodo de vigencia de la autorización estará sujeto a modificaciones, si hay verificaciones por parte del propio vertido o bien por necesidades del Ayuntamiento. 18.4. Las autorizaciones de vertido se conceden con carácter intransferible en cuanto a la industria y proceso a que se refieren. 18.5. En caso de cambio de usuario, por cualquier motivo, el nuevo se subro- gará en la posición del anterior con sus mismos derechos y obligaciones.

Artículo 19.-Periodo de vigencia de las autorizaciones de vertido. 19.1. Las autorizaciones de vertido se entienden concedidas por el plazo estable- cido en la correspondiente autorización de vertido concedida por el Ayuntamiento. 19.2. Con carácter general, las autorizaciones de vertido concedidas a las ins- talaciones industriales y comerciales caducarán transcurridos cinco años desde su otorgamiento, no siendo necesaria por parte del Ayuntamiento comunicación expresa de preaviso. 19.3. Los usuarios estarán obligados a solicitar su renovación con al menos tres meses de antelación a la caducidad de la autorización de vertido.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 47

19.4. El Ayuntamiento dispondrá de un plazo de tres meses para responder, razonadamente, a la petición de renovación de la autorización de vertido.

Artículo 20.-Modificación de la autorización de vertido. El usuario de la red de saneamiento titular de una autorización de vertido en vigor, deberá notificar inmediatamente al Ayuntamiento cualquier cambio efectua- do en sus procesos de manufactura, materias primas utilizadas o cualquiera otra circunstancia susceptible de modificar la naturaleza o composición de sus vertidos, así como las alteraciones que redunden notablemente en su régimen de vertidos o provoquen el cese permanente de las descargas.

Artículo 21.-Suspensión de las autorizaciones de vertido. 21.1. El Ayuntamiento podrá suspender temporalmente un vertido autorizado clausurando las instalaciones de vertido cuando en el mismo concurran alguna o algunas de las circunstancias siguientes: a) Cuando se hayan modificado las características del vertido autorizado, sin conocimiento y aprobación expresa del Ayuntamiento. b) Cuando el titular del vertido impida o dificulte la acción inspectora. c) Cuando el titular del vertido desatienda los requerimientos del Ayuntamiento en orden a la adopción de medidas correctoras que adecuen sus vertidos a las exi- gencias de este Reglamento. d) Cuando, como consecuencia de la acción inspectora, se detectasen vertidos de sustancias prohibidas o presencia de sustancias toleradas en concentraciones superiores a las máximas fijadas por este Reglamento. e) Cuando se detectase la existencia de riesgo grave de daños para personas, el medio ambiente o bienes materiales, derivado de las condiciones del vertido. 21.2. En tales supuestos, el Ayuntamiento comunicará por escrito al titular del vertido la propuesta de suspensión temporal, con indicación de la causa o causas que motivan la suspensión, dando audiencia al interesado para que, en el plazo de quince días hábiles contados desde la fecha de comunicación, presente las alega- ciones que estime procedentes. 21.3. Pasado dicho plazo, si no se hubiesen presentado alegaciones, se proce- derá a la suspensión temporal del vertido. 21.4. Si se hubiesen presentado alegaciones y estas no resultasen estimadas, se hará nueva comunicación escrita al titular del vertido en la que se indicarán las razo- nes de desestimación de las alegaciones y la fecha prevista para la suspensión tem- poral del vertido y para, en su caso, el corte del suministro de agua, que no podrá ser anterior al periodo de diez días hábiles a partir de la fecha de la comunicación. 21.5. Realizada la suspensión del vertido y en un plazo no superior a tres días hábiles contados desde la misma, se dará cuenta, por escrito, al titular del vertido, de las acciones realizadas, causas que las motivaron y medidas correctoras gene- rales que deban implantarse por aquel con carácter previo a cualquier posible rea- nudación del vertido. 21.6. Las suspensiones de las autorizaciones de vertido tendrán efecto hasta el cese de la causa o causas que las motivaron con una limitación temporal máxima de seis meses contados desde el inicio de la suspensión. 21.7. Pasado este tiempo sin que, por parte del titular del vertido, se hubiesen subsanado las circunstancias que motivaron la suspensión, se dará por extinguida la autorización de vertido, notificándoselo al interesado, junto con los motivos que causan dicha suspensión definitiva.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 48

Artículo 22.-Extinción de las autorizaciones de vertido. 22.1. Las autorizaciones de vertido se extinguirán y quedarán sin efectos por cualquiera de las causas siguientes: a) A petición del titular del vertido, siempre que simultáneamente se solicite la baja en el servicio de agua potable. b) Por cese en la actividad origen del vertido autorizado. c) Por demolición o cambio de destino del edificio. c) Por modificación sustancial de las características físicas, químicas o biológi- cas del vertido. d) Por verter, de forma no subsanable, sustancias catalogadas como prohibidas en el artículo 26 del presente reglamento. e) Por acciones derivadas del vertido, no subsanables y causantes de riesgos graves de daños para terceros, el medio ambiente o las instalaciones. f) Por finalización del plazo o incumplimiento de las condiciones impuestas en la autorización del vertido. g) Por resolución judicial. 22.2. La extinción de la autorización de vertido será efectiva desde la fecha de comunicación al interesado, y dará lugar a la clausura de las instalaciones de ver- tido, al corte de suministro de agua y en su caso, a las de la actividad causante. 22.3. La reanudación de un vertido después de extinguida su autorización, reque- rirá una nueva solicitud que se tramitará en la forma establecida en este reglamento. 22.4. La pérdida de efectos contemplados en los apartados anteriores, dará lugar a instruir expediente para la suspensión de la autorización o licencia ambien- tal para el ejercicio de la actividad del establecimiento, si para el funcionamiento de está fuera indispensable el vertido.

Artículo 23.-Registro municipal de vertidos. 23.1. Toda actividad industrial que genere aguas residuales deberá estar inscri- ta en el Registro Municipal de Vertidos, siendo condición indispensable para obte- ner la preceptiva autorización de vertidos. 23.2. Los vertidos puramente domésticos, se presupone que cumplen las limi- taciones impuestas, por lo que no será necesaria su inscripción en el Registro Municipal de Vertidos.

Artículo 24.-Situaciones de emergencia. 24.1. Se entenderá que existe una situación de emergencia o peligro cuando, debido a un accidente en las instalaciones del usuario, se produzca o exista ries- go eminente de producirse un vertido inusual a la red de alcantarillado que pueda ser potencialmente peligroso para la seguridad física de la personas, instalaciones, estación depuradora o bien la propia red. Asimismo y bajo la misma denominación se incluyen aquellos caudales que excedan del doble del máximo autorizado para los usuarios industriales. 24.2. Ante una situación de emergencia, bien por accidente o manipulación errónea que produzca vertidos no tolerados o prohibidos a la red de saneamiento público, el usuario deberá comunicar en el mismo momento que tenga conocimien- to al Ayuntamiento la situación producida, con el fin de que puedan adoptase las medidas oportunas de protección de las instalaciones municipales. 24.3. El usuario, una vez producida la emergencia, y a la mayor brevedad posi- ble, utilizará todos los medios a su alcance a fin de conseguir que los productos vertidos lo sean en la mínima cantidad posible o reducir al máximo su peligrosidad.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 49

24.4. Posteriormente, en un plazo máximo de siete días el interesado deberá remitir al Ayuntamiento un informe detallado de lo sucedido. Deberán figurar en él, como mínimo, los siguientes datos: nombre e identificación de la empresa, ubica- ción de la misma, caudal, materias vertidas, causa del accidente, hora en la que se produjo, correcciones efectuadas "in situ" por el usuario, hora y forma en que se comunicó al Ayuntamiento y, en general, todos aquellos datos que permitan a los servicios técnicos una correcta interpretación del imprevisto y una adecuada valo- ración de las consecuencias. 24.5. Con independencia de otras responsabilidades en las que pudiera haber incurrido, los costes de las operaciones de explotación a que den lugar las descar- gas accidentales o la persistencia de vertidos no tolerados o prohibidos, que oca- sionen situaciones de emergencia o peligro, así como los de limpieza, reparación o modificación del sistema de saneamiento y depuración, serán imputados al usua- rio causante, quien deberá abonarlos con independencia de otras responsabilida- des en las que pudiera haber incurrido.

Artículo 25.-Autorización de vertido al dominio público hidráulico. Las aguas residuales industriales que no viertan a la red municipal de sane- amiento público y, por consiguiente, no pasen por la estación depuradora de aguas residuales antes de ser vertidas al cauce receptor, deberán contar con la correspondiente autorización de vertido otorgada por la Confederación Hidrográfica del Duero, organismo competente, según se establece en el texto refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio de 2001.

CAPÍTULO 4. CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES

Artículo 26.-Control de la contaminación en origen. La regulación de la contaminación en origen, mediante prohibiciones o limita- ciones en las descargas de vertido, se establece con las siguientes finalidades: a) Proteger la cuenca receptora, eliminando cualquier efecto tóxico, crónico o agudo, tanto para el hombre como para sus recursos naturales y conseguir los objetivos de calidad exigidos en la legislación vigente. b) Salvaguardar la integridad y seguridad de personas e instalaciones de sane- amiento. c) Prevenir toda anomalía de los procesos de depuración utilizados.

Artículo 27.-Vertidos prohibidos. 27.1. Con carácter general queda totalmente prohibido verter directa o indirec- tamente a la red de saneamiento público materias sólidas o viscosas en cantida- des o tamaños tales que, por sí solos o por integración con otros, puedan producir alguno de los siguientes efectos: a) Formación de obstrucciones, incrustaciones o sedimentos que impidan o difi- culten el libre flujo de las aguas residuales o supongan un riesgo de atasco. b) Formación de mezclas inflamables o explosivas. c) Daño, deterioro o corrosión en los materiales de las conducciones de la red de saneamiento. d) Creación de condiciones ambientales tóxicas, peligrosas o molestas. e) Perturbaciones y dificultades en el proceso y operaciones de la estación depuradora de aguas residuales.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 50

27.2. Queda totalmente prohibido verter directa o indirectamente a las instala- ciones municipales de saneamiento cualquiera de los siguientes productos: a) Gasolina, benceno, nafta, fuel-oil, petróleo, aceites, volátiles, tolueno, xileno o cualquier otro tipo de sólido, líquido o gas inflamable o explosivo. b) Carburo de calcio, bromato, cloratos, hidruros, percloratos, peróxidos, etc., y toda sustancia sólida, líquida o gaseosa de naturaleza inorgánica potencialmente peligrosa. c) Gases procedentes de motores de explosión o cualquier otro componente que pueda dar lugar a mezclas tóxicas, inflamables o explosivas con el aire. d) Cenizas, carbonillas, virutas, escorias, arenas, residuos de hormigones o lechadas de cemento, alquitrán, plásticos, madera, vidrios, trapos, desechos de papel, pelos, plumas, sangre, estiércol, desperdicios de animales, huesos y otros cuerpos que puedan causar obstrucciones u obstaculizar los trabajos de conserva- ción o limpieza. e) Sólidos procedentes de trituradores de residuos, tanto domésticos como industriales. f) Disolventes orgánicos, pinturas, barnices, lacas, pigmentos y colorantes en cualquier proporción. g) Aceites y grasas de naturaleza mineral, vegetal o animal. h) Fármacos desechables procedentes de industrias farmacéuticas o centros sanitarios. i) Radionúclidos. j) Sangre procedente del sacrificio de animales producido en mataderos. k) Suero lácteo, producido en industrias queseras o industrias de productos derivados de la leche. l) Residuos pecuarios. m) Sólidos o lodos procedentes de sistemas de pretratamiento de vertidos resi- duales, sean cuales sean sus características. n) Todos aquellos residuos industriales o comerciales que, por sus concentracio- nes o características tóxicas o peligrosas, requieren un tratamiento específico y/o con- trol periódico de sus potenciales efectos nocivos, y especialmente los contemplados en el Anexo 2 del presente reglamento con las limitaciones específicas del artículo 27. 27.3. Queda terminantemente prohibidos los siguientes vertidos: a) Vertidos industriales líquidos-concentrados-desechables cuyo tratamiento corresponda a una planta específica. b) Vertidos líquidos que cumpliendo con la limitación de temperatura, pudieran adquirir consistencia pastosa o sólida en el rango de temperaturas reinantes en la red de alcantarillado público. c) Vertidos procedentes de limpieza de tanques de almacenamiento de com- bustibles, reactivos o materias primas. Esta limpieza se efectuará de forma que la evacuación no sea a la red de saneamiento público. d) Vertidos procedentes de la limpieza de acometidas domiciliarias, sumideros, conductos de alcantarillado, fosas sépticas, pozos ciegos, instalaciones de pretra- tamiento o depuradoras particulares. e) Vertidos que pueda afectar al buen funcionamiento de la estación depurado- ra de aguas residuales. f) Vertidos que produzcan concentraciones de gases nocivos en la atmósfera de la red de saneamiento publico superiores a los límites siguientes: - Dióxido de azufre: 5 partes por millón. - Monóxido de carbono: 100 partes por millón.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 51

- Cloro: 1 parte por millón. - Sulfhídrico: 20 partes por millón. - Cianhídrico: 10 partes por millón.

Artículo 28.-Vertidos limitados. 28.1. Con la finalidad de proteger en todo momento la red de alcantarillado publico, asegurar el adecuado funcionamiento de las instalaciones de depuración y permitir la reutilización de las aguas depuradas, se establecen unos valores máxi- mos instantáneos de las concentraciones de contaminantes permisibles en las des- cargas de vertidos:

Parámetro Concentración (mg/l) DBO5 400 DQO 750 PH inferior 6 PH superior 10 Temperatura 40º Sólidos en suspensión 500 Conductividad (µS/cm) 5.000 Aceites y grasas 150 Aluminio 5 Arsénico 1 Bario 10 Boro 4 Cadmio 1 Cianuros libres 1 Cianuros totales 5 Cloruros 2.000 Cloruros libres 1 Cobalto 0,2 Cobre 3 Cromo hexavalente 1 Cromo total 3 Dióxido de azufre 15 Estaño 2 Fenoles 3 Fósforo total 50 Hierro 5 Manganeso 2 Mercurio total 0,002 Níquel 5 Nitrógeno total 50 Plomo 1 Selenio 1 Sulfatos 1.000 Sulfuros 5 Zinc 5 Detergentes 6 Pesticidas 0,10 Sangre 0

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 52

28.2. Las relaciones establecidas en los dos artículos precedentes serán revi- sadas periódicamente y no se consideran exhaustivas sino simplemente enumera- tivas. 28.3. En el supuesto de que los efluentes no satisfagan las condiciones y limi- taciones que se establecen en el presente capítulo, el usuario queda obligado a la construcción, explotación y mantenimiento a su cargo de todas aquellas instalacio- nes de pretratamiento, homogeneización o tratamiento que sean necesarias.

Artículo 29.-Caudales punta y dilución de vertidos. 29.1. Los caudales punta vertidos de los usuarios industriales a la red de sane- amiento público no podrán exceder del séxtuplo en un intervalo de cuarto de hora o del triple en intervalo de una hora del valor promedio día autorizado. 29.2. Queda terminantemente prohibido, salvo en las situaciones de emergen- cia o peligro, el empleo de agua de dilución en los vertidos.

CAPÍTULO 7. TARIFAS DEL SERVICIO

Artículo 30.-Aplicación de tarifas. 30.1. Los titulares de vertidos de aguas residuales a la red municipal de alcan- tarillado satisfarán las tarifas de saneamiento y de depuración, de conformidad con lo establecido en la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de alcantarillado del Ayuntamiento de Villalpando, en cada momento vigente. 30.2. Las liquidaciones de la tasa por el servicio de alcantarillado y depuración se practicarán por periodos trimestrales y conjuntamente con la tasa por el sumi- nistro municipal de agua potable. 30.3. No obstante lo establecido en el apartado anterior, los importes por el suministro de agua figurarán independientemente a los importes de las tarifas de alcantarillado y depuración, a pesar de expedirse en un solo recibo. 30.4. Además de los servicios de alcantarillado y depuración, las cuotas por acometida o conexión a la red, podrán dar lugar al establecimiento de tarifas, cuan- do así se establezca en la ordenanza fiscal, los servicios derivados de las activida- des de control, vigilancia e inspección de los vertidos de aguas residuales.

Artículo 31.-Tarifas de los vertidos domésticos. 31.1. En el caso de vertidos domésticos, las tarifas por el servicio de alcantari- llado y depuración se aplicarán a los usuarios en función del volumen de agua suministrada o aforada. 31.2. Cuando el usuario del servicio de alcantarillado y depuración no esté obli- gado a la utilización del suministro de agua potable y en consecuencia no figure como abonado, la liquidación por el servicio de alcantarillado y depuración se fija- rá mediante mediciones de los volúmenes obtenidos de su fuente de suministro por medio de contador o aparato medidor de caudales debidamente homologado.

Artículo 32.-Tarifas de los vertidos industriales. 32.1. En el caso de vertidos industriales, en el momento de la concesión de la autorización de vertido deberá establecerse la procedencia del agua que consu- men y en consecuencia vierten: a) En el caso de que los vertidos procedan exclusivamente de los consumos de agua tomados de la red municipal de abastecimiento, se tomarán los consumos de agua del usurario como base para aplicar las tarifas correspondientes.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 53

b) Para el resto de los casos, en los que haya captaciones diferentes al sumi- nistro municipal o se generen importantes cantidades de agua en el proceso pro- ductivo, el usuario podrá optar por instalar un sistema registrable de aforo a la sali- da de sus instalaciones, mediante el que se determinará periódicamente el volu- men del caudal de los vertidos realizados. 32.2. La tarifa aplicable a los usuarios de vertidos industriales por el servicio de depuración será la resultante de aplicar sobre la misma el coeficiente multiplicador K, en función del caudal y de la concentración vertida de los contaminantes (pará- metros) más significativos. 32.3. El coeficiente k, o índice de contaminación de un vertido se calculará en base a los tres parámetros representativos demanda química de oxigeno (DQO), demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) y sólidos en suspensión (SS). 32.4. En el supuesto de que no se superen los valores máximos permitidos pre- vistos en el artículo 27 del presente Reglamento, el valor de K será igual a 1. 32.5. En el supuesto de que se superen los valores máximos permitidos previs- tos en el artículo 27 del presente Reglamento, el valor de K se calculará de acuer- do con la siguiente tabla:

Parámetro K=2 K=3 K=4 K=5 K=6 DQO De 750 a De 1.251 a De 2.001 a De 3.501 a (mg/l) 1.250 2.000 3.500 5.000 Más de 5.000 DBO5 De 400 a De 601 a De 901 a De 1.301 a (mg/l) 600 900 1.300 2.000 Más de 2.000 SS De 500 a 751 a De 1.000 a De 1.250 a (mg/l) 750 1.000 1.250 1.500 Más de 1.500

32.6. En el caso de que los tres parámetros no coincidan en el mismo rango de la tabla, se aplicarán en la siguiente proporción: a) DQO: 70%. b) DBO: 20%. c) SS: 10%. 32.7. El cálculo del coeficiente K aplicable a un usuario se efectuará a partir de los datos derivados de la muestras compuestas, tal y como se regulan en el articu- lo 35 del presente Reglamento.

CAPÍTULO 6. INSPECCIÓN Y CONTROL DE VERTIDOS

Artículo 33.-Autocontrol. 33.1. El titular de la instalación que genere vertidos industriales que difieran de los domésticos, estará obligado a realizar un autocontrol del vertido, mediante ana- líticas de los parámetros contaminantes más característicos: a) Cuando así se establezca en la autorización de vertido y con la periodicidad que se establezca en la misma. b) Cuando lo requiera el Ayuntamiento, en cualquier momento, durante el perio- do de vigencia de la autorización de vertido. 33.2. Los datos obtenidos se recogerán y registrarán en un libro de registro paginado y sellado, que se dispondrá al efecto, junto con todo tipo de incidencias y actuaciones rela- cionadas con los vertidos. Estos datos, con independencia de las inspecciones que se pudieran producir, serán facilitados al Ayuntamiento con la periodicidad que se establez- ca en cada caso, y estarán sujetos a las verificaciones que se estimen oportunas.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 54

33.3. Los establecimientos industriales que, a juicio del Ayuntamiento, sean potencialmente contaminantes deberán instalar y poner a disposición de los servi- cios técnicos, a efectos de determinación de la carga contaminadora, los siguien- tes dispositivos: a) Pozo de registro para la toma de muestras de fácil acceso, libre de cualquier interferencia y localizable aguas abajo, antes de la descarga y a ser posible fuera de la propiedad. b) Cada pozo de registro deberá contener un vertedero para el aforo de cauda- des, tipo Parshall, triangular o similar con un registro totalizador para la determina- ción exacta del caudal residual. Si los volúmenes de agua consumida y los volúme- nes de agua de vertido fueran aproximadamente los mismos, la medición de la lec- tura del caudal de agua por contador podrá ser utilizada como aforo de caudal resi- dual. Igualmente, si la procedencia del agua de captación es de un pozo o de otras fuentes, podrá habilitarse una fórmula indirecta de medida de caudales residuales. c) En el caso de existir instalación de pretratamiento deberá instalarse a la sali- da de los efluentes depurados un pozo de registro con las mismas condiciones y requisitos descritos anteriormente.

Artículo 34.-Inspección. 34.1. El Ayuntamiento llevará a cabo el control, vigilancia e inspección de las instalaciones de vertido de agua a la red de alcantarillado público para verificar su adecuado funcionamiento y las condiciones y características de los vertidos. 34.2. La realización de las inspecciones y demás actos de control y vigilancia que se realicen para velar por el cumplimiento de este Reglamento serán realizadas por personal del Ayuntamiento o bien por personal debidamente autorizado por él. 34.3. Las inspecciones y controles podrán ser realizadas por iniciativa del Ayuntamiento, cuando éste lo considere oportuno y sin necesidad de comunicación previa, o a petición de los propios interesados. 34.4. El titular de la instalación que genere vertidos, estará obligado, ante el personal acreditado por el Ayuntamiento, entidad o empresa en quien delegue, a: a) Facilitar el acceso a las instalaciones. b) Facilitar el montaje de los equipos que se precisen para realizar las medidas, determinaciones, ensayos y comprobaciones necesarias. c) Permitir la utilización de los instrumentos que la empresa emplea para el autocontrol, en especial los que utiliza para el aforamiento de caudales y toma de muestras. d) Facilitar a la inspección cuantos datos se necesiten para el ejercicio y cum- plimiento de sus funciones. 34.5. La inspección y control periódicos consistirá total o parcialmente en: a) Revisión de las instalaciones, sistemas de desagüe de aguas residuales y tratamiento de las mismas si existiera. b) Comprobación de los elementos de medición. c) Toma de muestras para su posterior análisis. d) Realización de análisis y mediciones “in situ”. e) Medición de los volúmenes de agua que entran en el proceso. f) Comprobación del estado, instalación y funcionamiento de los elementos que para el control de los efluentes se hubiesen estipulado en la correspondiente auto- rización de vertido. g) Comprobación del cumplimiento por el usuario de las condiciones estableci- das en su autorización de vertido.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 55

h) Comprobación del cumplimiento de las restantes obligaciones que le incum- ban en materia de vertido de aguas residuales impuestas por el presente regla- mento. 34.6. Toda actuación de control e inspección dará lugar a la correspondiente acta, que se levantará por duplicado y será firmada por el usuario o su represen- tante. Un ejemplar se entregará al usuario o representante y otra quedará en poder del Ayuntamiento. 34.7. En el acta se hará constar: a) Fecha y hora. b) Datos del titular del vertido. c) Tomas y tipo de muestras realizadas, en su caso, con indicación de los valo- res de los parámetros analizados “in situ”. e) Posibles anomalías detectadas en la inspección y observaciones adicionales que se estimen oportunas. f) Manifestaciones que se quisiera efectuar el usuario. 34.8. La negativa del usuario a firmar el acta será considerada como falta grave y objeto de sanción, independientemente de otras responsabilidades en las que pudiera haber incurrido.

Artículo 35.-Muestras y análisis. 35.1. Todas las medidas, pruebas, muestras y análisis para determinar las características de los vertidos residuales se efectuarán conforme a los métodos ofi- ciales vigentes o, en su defecto, según los métodos normalizados para los análisis de aguas residuales. 35.2. Los métodos analíticos se irán adaptando a los cambios y a los nuevos métodos que entren en vigor. 35.3. La técnica en la toma de muestras variará según la determinación a realizar: a) Las muestras instantáneas, para determinar las concentraciones máximas que no puedan ser superadas en ningún momento, podrán realizarse en cualquier momento, sin necesidad de comunicación previa, y a cualquier hora del día. Los resultados de dichas muestras podrán ser utilizados con carácter sancionador en el caso de que revelen el incumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento. b) Las muestras compuestas, para calcular concentraciones medias represen- tativas de los valores de cargas residuales de los vertidos realizados, se llevaran a cabo periódicamente durante el período de funcionamiento de la actividad. Los valores representativos de los distintos parámetros se determinaran con periodici- dad trimestral, en base a los datos de al menos a una muestra. 35.4. Aquellas industrias cuya dimensión o nivel de contaminación sean signifi- cativos o que tengan grandes fluctuaciones en las características de sus aguas residuales y volúmenes de vertido, deberán instalar, a requerimiento del Ayuntamiento, un aparato de toma de muestras automático proporcional al caudal y con análisis durante todo el año. 35.5. Las operaciones de muestreo se llevarán a cabo de acuerdo con la siguiente metodología: a) Como norma general, las muestras se tomarán en la arqueta construida por la industria para tal fin. b) En caso de no existir dicha arqueta de control de vertidos, las muestras serán tomadas en un punto adecuado, antes de que las aguas residuales se mezclen con las de otros usuarios.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 56

c) Las muestras se tomarán de modo que se aseguren su representatividad y en cantidad suficiente. d) Cada muestra de agua residual tomada, se fraccionará en tres partes, una de ellas se dejará a disposición del usuario para que efectúe, por su cuenta, los análisis que considere oportunos, otra debidamente precintada acompañará al acta levantada, para su análisis inicial, y la tercera, también debidamente precintada, quedará en poder del Ayuntamiento para el análisis de contraste en caso que éste sea solicitado en plazo. e) Las muestras se introducirán en recipientes adecuados, convenientemente sellados y etiquetados, para impedir su manipulación. En las etiquetas figurará: - Su número de orden. - Descripción de la materia contenida. - Lugar preciso de la toma. - Fecha y hora de la toma. f) En la toma de muestras para la inspección del vertido, podrá estar presente el titular del establecimiento causante del vertido, un representante de la empresa o persona responsable, al que se le hará entrega de una de las tres muestras. Cuando el representante o responsable estuviera ilocalizable o se negara a pre- senciar la toma de muestras o a recibir la muestra que le corresponde, se hará constar en el acta de inspección. g) El intervalo de tiempo entre la toma de muestra y los análisis deberá ser lo más corto posible, teniendo que hacerse las determinaciones de PH y temperatu- ra en el momento de la toma de la muestra. h) Los análisis de las muestras obtenidas se efectuarán por laboratorios auto- rizados designados por el Ayuntamiento. De sus resultados, se remitirá copia al titular de la autorización de vertido para su conocimiento. i) Cuando dicho análisis inicial indique la superación de alguno o algunos de los parámetros establecidos en este Reglamento, el usuario podrá solicitar la realiza- ción del análisis de contraste, en un plazo no superior a quince días naturales con- tados desde la fecha en que se le notifique el resultado del análisis inicial. Dicho plazo coincidirá con el de custodia de la muestra para el análisis de contraste. Transcurrido el plazo indicado y en ausencia de solicitud, la muestra para el análi- sis de contraste será destruida. j) El análisis de contraste se llevara a cabo por otro laboratorio acreditado designado por el usuario, siendo de su cuenta el coste del mismo, salvo cuando el análisis de contraste no coincida en cuanto a sus conclusiones sobre superación de parámetros respecto del análisis inicial. La coincidencia indicada no se refiere en ningún caso a valores absolutos de parámetros sino a la conclusión sobre la superación del máximo permitido, o en su caso, sobre la existencia de sustancias que indiquen vertidos prohibidos.

CAPÍTULO 7. INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 36.-Infracciones. 36.1. Constituyen infracción administrativa las acciones u omisiones que con- travengan las normas contenidas en este Reglamento, así como la desobediencia a los mandatos de establecer las medidas correctoras señaladas o de seguir deter- minada conducta, en relación con las materias que el mismo regula. 36.2. Sin perjuicio de las infracciones que, en su caso, pueda establecer la nor- mativa estatal y autonómica, las infracciones al presente Reglamento se califican

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 57

como leves, graves o muy graves, conforme se determinan en los apartados siguientes del presente artículo. 36.3. Se consideran infracciones leves: a) El incumplimiento de cualquier prohibición establecida en la presente Reglamento o la omisión de los actos a que obliga, siempre que no estén conside- radas como infracciones graves o muy graves. b) Las acciones y omisiones que, como consecuencia de un vertido y contravi- niendo lo establecido en la presente Reglamento, causen daños leves a las redes e instalaciones de saneamiento. c) La perturbación del funcionamiento del servicio, sus obras e instalaciones. d) La falta de comunicación al Ayuntamiento de la modificación de las caracte- rísticas del vertido autorizado o de la alteración o cambios producidos en el proce- so que puedan afectar a las características, calidad o cantidad del vertido. e) El incumplimiento u omisión del plazo establecido en el presente Reglamento para la comunicación de la descarga accidental, siempre que no esté considerado como infracción grave o muy grave. 36.4. Se consideran infracciones graves: a) Las acciones y omisiones que, como consecuencia de un vertido y contravi- niendo lo establecido en la presente Reglamento, causen daños graves a las redes e instalaciones de saneamiento. b) La realización de vertidos sin autorización, cuando esta sea preceptiva. c) El incumplimiento o inobservancia de las de las condiciones o limitaciones impuestas en la autorización de vertido o las impuestas con posterioridad por el Ayuntamiento para cumplir lo con lo dispuesto en este Reglamento. d) La ocultación o el falseamiento de los datos exigidos en la solicitud o comu- nicación de vertido. e) La conexión a la red de alcantarillado sin haber obtenido la previa autorización. f) La ejecución de obras en la red de saneamiento sin autorización previa. g) La realización de cualquier clase de vertido directo o indirecto a la vía públi- ca o al subsuelo de la misma. h) La resistencia u obstrucción a la labor inspectora del Ayuntamiento o la nega- tiva a facilitar el acceso a las instalaciones o la información requerida, incluida la negativa a firmar el acta. i) La omisión o demora en la instalación de los sistemas de pretratamiento exi- gidos, así como la falta de instalación o funcionamiento de los dispositivos de aforo de caudales y tomas de muestras cuando hayan sido requeridos, o mantenerlos en condiciones no operativas. j) La evacuación de vertidos sin tratamiento previo, cuando éstos lo requieran, o sin respetar las limitaciones especificadas en el presente Reglamento. k) El uso del agua de dilución para reducir la concentración de algún contami- nante. l) El incumplimiento de las acciones exigidas para las situaciones de emergen- cia o de descargas accidentales establecidas en el presente Reglamento. m) El consentimiento del titular de un vertido al uso de sus instalaciones por ter- ceros no autorizados para verter. n) La reincidencia en la comisión de una falta leve en el plazo máximo de un año. 36.5. Se consideran infracciones muy graves: a) Las acciones y omisiones que, como consecuencia de un vertido y contravi- niendo lo establecido en la presente Reglamento causen daños muy graves a las redes e instalaciones de saneamiento.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 58

b) Las infracciones calificadas como graves en el artículo anterior, cuando por la cantidad o calidad del vertido se derive la existencia de riesgo para el personal relacionado con las actividades de saneamiento y depuración. c) La realización de vertidos prohibidos. d) El uso de las instalaciones de saneamiento en las circunstancias de denega- ción, suspensión o extinción de la autorización de vertido. e) El incumplimiento de las órdenes de suspensión de vertidos. f) La reincidencia en la comisión de una falta grave en el plazo de un año.

Artículo 37.-Responsabilidad. Serán responsables las personas que realicen los actos o incumplan los debe- res que constituyan la infracción y, en el caso de establecimientos industriales o comerciales, las empresas titulares de dichos establecimientos, sean personas físi- cas o jurídicas.

Artículo 38.-Competencia y procedimiento. 38.1. Corresponde al Ayuntamiento de Villalpando, en el ámbito de sus compe- tencias, la instrucción y resolución de los expedientes sancionadores por las infrac- ciones cometidas. 38.2. La competencia para la imposición de sanciones corresponde al Alcalde- Presidente de la Corporación Local o autoridad u órgano en quien delegue. 38.3. La imposición de sanciones y la exigencia de responsabilidades se llevarán a cabo de acuerdo con el procedimiento sancionador general previsto en la legisla- ción de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y demás normas concordantes y se realizará mediante la instrucción del correspondiente expediente sancionador. 38.4. La incoación de los expedientes sancionadores corresponderá al Alcalde. El procedimiento podrá iniciarse de oficio por el propio Ayuntamiento o a instancia de parte mediante la correspondiente denuncia.

Artículo 39.-Sanciones. 39.1. Las infracciones previstas en el presente Reglamento, podrán ser sancio- nadas con multa con arreglo a la siguiente escala: a) Infracciones leves: Con multa de hasta 750 euros. b) Infracciones graves: Con multa entre 751 a 5.000 euros c) Infracciones muy graves: Con multa de 5.001 a 60.000 euros. 39.2. Dentro de los límites fijados anteriormente, la cuantía de la multa será fija- da discrecionalmente en atención a las siguientes circunstancias: a) Gravedad y naturaleza de la infracción. b) Gravedad del daño producido. c) Perjuicio causado a los intereses generales. d) Grado de peligro o situación de riesgo para personas o bienes. e) Grado de intencionalidad. f) Finalidad perseguida y beneficio obtenido. g) Reincidencia. h) Colaboración del infractor con el Ayuntamiento. i) Actitud del infractor para la minimización de los perjuicios o la reparación de los daños. j) Demás circunstancias concurrentes que se estime oportuno considerar. 39.3. Cuando se cometan varias infracciones, las sanciones tendrán carácter acumulativo.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 59

39.4. Las multas por la comisión de infracciones podrán imponerse con inde- pendencia de las demás medidas previstas en el presente Reglamento y podrán hacerse efectivas por vía de apremio si no fuesen satisfechas voluntariamente.

Artículo 40.-Reparación del daño e indemnizaciones. 40.1. Sin perjuicio de la sanción que en cada caso proceda, el infractor deberá reparar el daño causado. La reparación tendrá por objeto la restauración de los bienes alterados a la situación anterior a la infracción. 40.2. Si el obligado no procediera reparar el daño causado en el plazo requeri- do, el Ayuntamiento procederá a la imposición de multas coercitivas sucesivas o a la ejecución subsidiaria, a costa del infractor. Las multas coercitivas podrán ser impuestas con periodicidad mensual, y su cuantía no superará en ningún caso el 50% de la sanción máxima fijada por la infracción cometida, para conseguir el cum- plimiento de las resoluciones adoptadas, y en su caso serán independientes de las que puedan imponerse en concepto de sanción, y compatibles con ellas. 40.3. Cuando la reparación no fuera posible o fuera insuficiente, podrá exigirse a los responsables la indemnización que proceda por los daños o perjuicios cau- sados, tanto a bienes de servicio y uso público como a personas y bienes particu- lares.

Artículo 41.-Medidas adicionales y cautelares. 41.1. En el caso de vulneración de las disposiciones del presente Reglamento y con independencia y sin perjuicio de las multas y sanciones económicas que pudieran imponerse, previstas en el presente Reglamento, el Ayuntamiento podrá adoptar alguna o algunas de las siguientes medidas: a) Permitir el vertido, imponiendo el tratamiento previo de depuración, cuando la alteración de las características del vertido se prevea sean de larga duración. b) Permitir el vertido, determinando los dispositivos de control, medición y muestreo que deberá instalar el usuario. c) Permitir el vertido, imponiendo las medidas técnicas necesarias en los pro- cesos o medidas correctoras en las instalaciones que garanticen el cumplimiento de las limitaciones consignadas en la autorización de vertido. d) Permitir el vertido, imponiendo la aplicación sobre la tarifa de depuración de la tasa de alcantarillado del coeficiente corrector previsto y regulado en el artículo 32 del presente Reglamento, siempre que las instalaciones de la estación depura- dora de aguas residuales puedan asumir el vertido en condiciones adecuadas. e) Ordenar la suspensión de los trabajos de ejecución de las obras de acome- tida o de instalación de pretratamiento indebidamente realizadas. f) Ordenar la reposición de los daños y perjuicios ocasionados a las instalacio- nes municipales, obras anexas o cualquier otro bien del patrimonio municipal que haya resultado afectado. g) Ordenar las modificaciones o rectificaciones de las obras realizadas para ajustarlas a las condiciones establecidas en la autorización o a las disposiciones de este Reglamento. h) Suspender y ordenar el cese inmediato del vertido, en los términos previstos en el artículo 21 del presente Reglamento. i) Prohibir totalmente el vertido cuando las características que presente no pue- dan ser corregidas con el oportuno tratamiento. j) Declarar la extinción de la autorización de vertido a la red de alcantarillado público en los términos previstos en el artículo 22 del presente Reglamento.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 60

41.2. Así mismo, el Ayuntamiento podrá, cuando así lo requieran las circunstan- cias o características del vertido industrial, la conducta reiteradamente infractora del titular o la imposibilidad de proceder a la suspensión del vertido por las causas establecidas en este Reglamento, proceder a la supresión del suministro de agua potable, siendo por cuenta del titular los gastos que ocasionare. 41.3. Si un vertido industrial contaminante origina graves repercusiones en el cauce receptor, ya sea realizado o no a través de la estación depuradora de aguas residuales, el Ayuntamiento lo comunicará a la Confederación Hidrográfica del Duero, que podrá ejercer la potestad sancionadora que le atribuye el Texto Refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio de 2001.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera: A la entrada en vigor del presente Reglamento se darán por caducadas todas las autorizaciones de vertido de establecimientos industriales y comerciales.

Segunda: A partir de la entrada en vigor de este Reglamento todos los titulares de verti- dos a la red de saneamiento deberán de proceder a regularizar su situación con- forme a las determinaciones del presente Reglamento.

Tercera: 1. Los titulares de actividades e instalaciones que precise autorización de ver- tido, conforme a lo dispuesto en este Reglamento, deberán solicitar la correspon- diente autorización de vertido al Ayuntamiento de Villalpando en el plazo de dos meses, a partir de entrada en vigor del presente Reglamento. 2. Transcurridos dicho plazo sin haberse solicitado la autorización, el Ayuntamiento podrá decretar las resoluciones correspondientes para su cumpli- miento, aplicando en su integridad el régimen sancionador establecido en el mismo.

Cuarta: Desde su entrada en vigor, será inmediata su aplicación en lo que se refiere a los vertidos prohibidos. Los residuos industriales que contengan materias prohibi- das, que no puedan ser corregidas por tratamientos correctores previos, no podrán verter a la red de saneamiento.

Quinta: 1. Las instalaciones que produzcan vertidos a la red de saneamiento deberán adoptar las medidas necesarias, revisiones de procesos y pretratamientos, a fin de que se cumplan los límites y condiciones que en el mismo se establecen. 2. En aquellos casos en que los vertidos de las industrias existentes en la actualidad fuesen superiores a los límites establecidos, o a los que en un futuro puedan establecerse, deberán presentar relación detallada, en un plazo máximo de dos meses a partir de la entrada en vigor del Reglamento, de sus vertidos, con indi- cación expresa de concentraciones, caudales y tiempo de venido para las sustan- cias que sobrepasen los límites establecidos. A la vista de los datos recibidos, se estudiará la posibilidad de autorización de los referidos vertidos, de forma que la

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 61

suma de los procedentes de todas las industrias, no sobrepasen los límites para la planta depuradora. 3. Si a la vista de aquella relación detallada, no es posible autorizar los verti- dos, deberán éstos someterse a las correcciones previas que sean necesarias, de tal modo que a la salida de las instalaciones, satisfagan los límites que se fijen en cada caso.

Sexta: 1. En los tres meses siguientes a la entrada en vigor del presente Reglamento, todos los establecimientos industriales obligados a ello según el mismo, deberán tener construida la arqueta de medida y control correspondiente. 2. Transcurrido el mencionado plazo, el Ayuntamiento adoptará las medidas precisas para la comprobación de la existencia de tales arquetas, siendo motivo de sanción su falta.

Séptima: A partir de la aprobación definitiva del presente Reglamento los usuarios que se encuentran vertiendo en fosas sépticas o similar y se den las circunstancias que establece el artículo 7.1 del presente Reglamento tendrán un plazo de tres meses para realizar la conexión a la red de alcantarillado público.

DISPOSICIONES FINALES

Primera: En lo no previsto en este Reglamento y como complemento del mismo, se esta- rá a lo establecido en las leyes y disposiciones reglamentarias de carácter general dictadas sobre la materia.

Segunda: El presente Reglamento, una vez aprobado definitivamente, será publicado en su integridad en el Boletín Oficial de Provincia y entrará en vigor cuando transcu- rra el plazo señalado en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, regulado- ra de las bases de Régimen Local, permaneciendo vigente mientras no se acuer- de su modificación o derogación expresa.

R-201101821 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 62

IV. Administración de Justicia

JUNTA ELECTORAL PROVINCIAL DE ZAMORA

Doña Isabel Santos Borlán, Secretaria de la Junta Electoral Provincial de Zamora, hago saber que:

Recibidos en esta Junta Electoral Provincial de Zamora, de las Juntas Electorales de Zona, la relación de locales oficiales y lugares públicos gratuitos para la celebración de la campaña electoral en las próximas Elecciones Locales y a las Cortes de Castilla y León, a celebrar el próximo día 22 de mayo de 2011, por acuerdo de esta Junta Electoral y en cumplimiento de lo establecido en el art. 57 de la LOREG, se hace pública dicha relación en el Boletín Oficial de la Provincia, expidiéndose el presente edicto.

Zamora, a 11 de abril de 2011.-La Secretaria de la Junta Electoral Provincial

JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE BENAVENTE

Relación de lugares de celebración de actos electorales y colocación de propa- ganda electoral remitida por los ayuntamientos.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Edificio Servicios Múltiples de Ayuntamiento de Alcubilla, sito en Plaza Mayor, n.º 2. Horario: Todos los días a partir de las 21:00 horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: La Torre de la Plaza Mayor.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón de Cultural del Ayuntamiento. Horario: Previa petición de hora y horario riguroso de solicitud. Lugar de colocación de propaganda electoral: Postes del alumbrado público.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón de actos de las antiguas escuelas de Arrabalde, sito en la calle Oterinos, s/n. Horario: Todos los días a partir de las 22:00 h. Lugar de colocación de propaganda electoral: Viejo frontón municipal, el muro de contención de la Plaza Mayor en Arrabalde.

AYUNTAMIENTO DE AYOÓ DE VIDRIALES Local para actos de campaña electoral: Bajo del Ayuntamiento. Horario: Todos los días, 19 horas a 23 horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Vallas de las antiguas escuelas situadas en la calle Carracedo.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Local de la Hermandad. Horario: Todos los días a cualquier hora. Lugar de colocación de carteles de propaganda electoral: Farolas del alumbra- do público del municipio.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 63

AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE Local para actos de campaña electoral: Casa de la Cultura de la Encomienda, sita en C/ Encomienda, s/n. Horario: De lunes a domingo en horarios de mañana y tarde. Lugares de colocación de propaganda electoral: Farolas. Todas las de la ciudad y vallas en Plaza Mayor, 1, y Plaza de la Madera, 1, y Avda. El Ferial.

AYUNTAMIENTO DE BRETÓ DE LA RIVERA Local para actos de campaña electoral: Salón de actos del Ayuntamiento, sito en Plaza de Manuel Barbillo, s/n. Lugares de colocación de propaganda electoral: Fachada de la Casa Consistorial vieja y postes para el servicio eléctrico.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón de actos del Ayuntamiento de esta localidad, cualquier día a partir de las 21:00 horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Se halla diponible la denomina- da “Caseta de la Báscula” l; en cuanto al sistema llamado de banderolas cualquie- ra de las farolas existentes en el municipio.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón del piso bajo del Ayuntamiento en C/ Santibáñez, n.º 4, de lunes a viernes desde las 17 horas a 22 horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Fachada del Teleclub, en C/ La Iglesia, s/n.

AYUNTAMIENTO DE Local de actos de campaña electoral: Centro Social, calle Escuelas, n.º 5, todos los días de 16 a 19 horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Paneles, fachada sito en Casa Consistorial, calle Escuela, n.º 5.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: - Burganes de Valverde - Escuelas de Arriba. - Olmillos de Valverde-Salón de usos múltiples, calle Sacerdote Eustasio, s/n. Horario: En ambos lugares, cualquier día a partir de las 20:30 horas. Lugares de colocación de propaganda electoral: En ambos pueblos “caseta de la báscula” y cualquiera de las farolas existentes en cualquiera de los dos munici- pios para las banderolas.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: En Calzadilla de Tera.- En Local Ayuntamiento, C/ Olleros, n.º 56. En Olleros de Tera.- Escuelas Nuevas, Calle Travesías Eras, núm. 1. Lugares de colocación de propaganda electoral: Calzadilla de Tera – Paneles- fachada sitos en Local Ayuntamiento de Olleros n.º 56. Olleros de Tera.- Paneles-fachada de Escuelas Nuevas, calle Travesía Eras, núm. 1.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 64

AYUNTAMIENTO DE Locales para actos de campaña electoral: - Camarzana de Tera - Salón Cultural del Ayuntamiento C/ Carretera 27. - San Juanico el Nuevo - Local de las Escuelas Viejas. - Cabañas de Tera - Local de las Escuelas Viejas. - Santa Marta de Tera - Edificio municipal de la Plaza Mayor.

Lugares de colocación de propaganda electoral: -Camarzana de Tera - Pared de la pista de baile. -San Juanico el Nuevo - Fachada Escuelas Viejas. -Cabañas de Tera - Fachada Escuelas Viejas. -Santa Marta de Tera - Edificio Municipal de la Plaza Mayor.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: El Centro de Convivencia sito en la Plaza Mayor, n.º 5, todos los días y horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Paneles instalados en la Plaza Mayor y la báscula municipal.

AYUNTAMIENTO DE Locales para actos de campaña electoral: Salón de Actos de la Casa de Cultura en C/ Fernández Pataco, 11, de 10 a 14 horas por la mañana y de 16 a 22 horas por la tarde. Lugares para colocación de propaganda electoral: fachada del frontón que esta en la calle las bodegas.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Escuelas viejas, en calle de Arriba, de lunes a domingo de 17:00 a 22:00 h. Lugar de colocación de propaganda electoral: Fachada de las escuelas viejas, en calle de Arriba, de esta localidad.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Casa Consistorial, C/ Vecilla, núm. 24, todos los días de la semana a partir de las 16 horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Farolas de la localidad y postes de la luz para las banderolas y caseta de músicos sita en calle Morales, n.º 3.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón de sesiones del Ayuntamiento todos los días de 19:00 a 22:30 h. Lugares de colocación de propaganda electoral: Depósito de abastecimiento y postes del alumbrado público.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón de reuniones del Ayuntamiento de 19:00 a 23:00 horas. Lugares de colocación de propaganda electoral: Postes de alumbrado público y columnas del Ayuntamiento situado en la Calle Alfonso XIII.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 65

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Sala usos múltiples, sito en C/ Las Balas, n.º 40. Todos los días de 10:00 a 23:00 h. Lugares de colocación de propaganda electoral: Edificio del Toril, C/ Lavanderas, n.º 16 y edificio de báscula municipal en C/ Pomares, s/n.

AYUNTAMIENTO DE DE VIDRIALES Local para actos de campaña electoral: Granucillo de Vidriales: Local Casa Consistorial, C/ Rector Casas, 1. Cunquilla de Vidriales: Local Consultorio médico, C/ Alfonso XIII, s/n. Grijalba de Vídriales: Local sito en Centro Social, C/ Adelante, s/n. Horario de mítines: Todos los días de 16:00 a 19:00.

Lugares de colocación de propaganda electoral: Granucillo de Vidriales: Paneles-fachada sitos en Casa Consistorial. Calle Rector Casas, núm. 1. Cunquilla de Vidriales: Paneles-fachada sitos en consultorio médico. C/ Alfonso XIII, s/n. Grijalba de Vidriales: Paneles-fachada sitos en Centro Social, C/ Adelante, s/n.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Calle las Escuelas, n.º 6 , desde las 10 a 14 horas por la mañana y de 16 a 22 por la tarde. Lugares de colocación de propaganda electoral: Paredes de la fachada Ayuntamiento Viejo escuelas, n.º 3, denominado Casa de la Cultura.

AYUNTAMIENTO DE MANGANESES DE LA POLVOROSA Local para actos de campaña electoral: Salón de actos del Ayto., Plaza Iglesia, 3. Todos los días de 17:00 a 21:00 h. Lugares de colocación de propaganda electoral: Frontón municipal, C/ Obispo Julián Barrio, s/n.

AYUNTAMIENTO DE MATILLA DE ARZÓN Local para actos de campaña electoral: Casa Consistorial sita en Plaza San Salvador, 1. Todos los días de la semana a partir de las 20:00 h. Lugares de colocación de propaganda electoral: Postes y farolas de la luz mediante el sistema de banderolas o carteles colgados y antiguo depósito de agua.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Melgar de Tera: Casa Consistorial (salón planta baja) todos los días de la sema- na sin límite de horario. Pumarejo de Tera: Casa de Cultura (salón) todos los días de la semana sin lími- te de horario. Lugares de colocación de propaganda electoral: Melgar de Tera: Pared del Ayuntamiento viejo. Pumarejo de Tera: Pared de la Casa de Cultura.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Micereces de Tera: Edificio de la Panera.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 66

Abraveses de Tera: Edificio del Ayuntamiento. Aguilar de Tera: Edificio del Ayuntamiento. Horario: Todos los edificios podrán ser utilizados todos los días durante la cam- paña electoral por las tardes. Lugar de colocación de propaganda electoral: Fachadas viejas de los ayunta- mientos de Aguilar de Tera, Abraveses de Tera y Micereces de Tera.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón de sesiones del Ayuntamiento, previa petición en el Ayuntamiento desde las 19 horas a las 22:30 horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Postes del alumbrado público y depósito de abastecimiento público.

AYUNTAMIENTO DE MORALES DEL REY Local para actos de campaña electoral: Morales del Rey: Salón Cultural sito en calle el Parque, n.º 5, de Morales del Rey, a partir de 20:00 horas. Vecilla de la Polvorosa: Salón Cultural sito en calle Eras, s/n., todos los días de la semana a partir de las 20:00 horas. Lugares de colocación de propaganda electoral: Morales del Rey: Cabinas telefónicas, postes de la luz (a través del sistema de banderolas). Vecilla de la Polvorosa: Farolas y postes de la luz (a través del sistema de ban- derolas) y antigua fragua.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Morales de Valverde: Salón de Ayuntamiento, C/ San Pedro, n.º 9, a cualquier día y hora. San Pedro de Zamudia: Salón Social, C/ La Iglesia, 3, cualquier día y hora. Lugares de colocación de propaganda electoral: Morales de Valverde: Fachada edificio municipal. San Pedro de Zamudia: Fachada escuelas viejas.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón de la Casa Consistorial, cualquier día y hora. Lugares de colocación de propaganda electoral: Fachada de las escuelas.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salones culturales todos los días y horas. Lugares de colocación de propaganda electoral: Pancartas y banderolas en la Plaza Mayor.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Escuelas en C/ Hospital, de 17 a 21 horas. Lugares de colocación de propaganda electoral: Fachadas de la escuela, en C/ Hospital, s/n. y cualquiera de las farolas existentes en la localidad.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 67

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Pueblica de Valverde: Salón de actos del Ayuntamiento, C/ Morales, n.º 11, de lunes a sábado de 20:00 a 22:00 horas. Bercianos de Valverde: Edificios Servicios Múltiples. En días laborables y a cualquier hora. Lugares de colocación de propaganda electoral: Pueblica de Valverde: Tablón del Ayuntamiento y postes y farolas de luz. Bercianos de Valverde: Postes y farolas de luz.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Local Casa Consistorial, C/ Iglesia, n.º 1, horario de 16:00 a 19:00 horas, todos los días. Lugares de colocación de propaganda electoral: Paneles-fachada sitos en Casa Consistorial, C/ La Iglesia, 1.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Quiruelas de Vidriales: Local del Ayuntamiento. Colinas de Transmonte: Local de Casa de Cultura, ambos todos los días por la tarde. Lugares de colocación de propaganda electoral: Quiruelas de Vidriales: Fachadas viejas de esta localidad, previa autorización de los propietarios. Colinas de Trasmonte: Fachadas viejas de esta localidad, previa autorización de los propietarios.

AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS Local para actos de campaña electoral: San Cristóbal de Entreviñas: Centro de Día, todos los días de 16:00 a 24:00 horas. Santa Colomba de las Carabias: Centro Social de 16:00 a 24:00 horas. Lugares de colocación de propaganda electoral: San Cristóbal de Entreviñas: Depósito de agua. Santa Colomba de las Carabias: Depósito de agua.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón del piso bajo del Ayuntamiento en C/ Ayuntamiento, n.º 9, de San Pedro de Ceque. Todos los días de 9:00 a 21:00 horas. Lugares de colocación de propaganda electoral: Escuelas viejas en Plaza de las Escuelas, s/n.

AYUNTAMIENTO DE SANTA COLOMBA DE LAS MONJAS Local para actos de campaña electoral: Salón de actos de la Casa Consistorial sita en Plaza Mayor, n.º 1, de Santa Colomba de las Monjas. Lugares de colocación de propaganda electoral: Caseta del depósito y depósi- to (viejo), chiqueros y farolas de la calle Salida Benavente y calle Cascajal.

AYUNTAMIENTO DE SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA Local para actos de campaña electoral: Salón de actos de la Casa de la Cultura, sita en C/ Carretas, durante los días martes, miércoles y viernes de las semanas establecidas, todas las horas de estos días.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 68

Lugares de colocación de propaganda electoral: Para pancartas y carteles col- gados a postes o farolas, la calle Pedro Toro y la Avda. de la Constitución. Para carteles y bufa la pluma.

AYUNTAMIENTO Local para actos de campaña electoral: Casa Consistorial, salón planta baja. Los viernes de 20:00 a 22:00 horas. Lugares de colocación de propaganda electoral: Frontón (C/ Eras, s/n.).

AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DE LA VEGA Local para actos de campaña electoral: Casa Consistorial, C/ Cebadales, s/n. de 19:00 a 23:00 horas. Todos los días. Lugares de colocación de propaganda electoral: Pared del frontón municipal situado en la plaza El Directorio y en el local del Teleclub, sito en plaza de la Iglesia.

AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DE VALVERDE Local para actos de campaña electoral: Salón del Ayuntamiento Lugares de colocación de propaganda electoral: Farolas y contenedores.

AYUNTAMIENTO DE SANTIBÁÑEZ DE TERA Local para actos de campaña electoral: Santibáñez de Tera: Edificio del Ayuntamiento (local Casa Consistorial). Sitrama de Tera: Antiguas escuelas y Edificio de Usos Múltiples de Sitrama de Tera (planta primera). Horario: Todos los días de la campaña electoral por las tardes. Lugares para la colocación de propaganda electoral: Santibáñez de Tera: Fachadas viejas de este Ayuntamiento. Sitrama de Tera: Fachadas viejas de este Ayuntamiento.

AYUNTAMIENTO DE SANTIBÁÑEZ DE VIDRIALES Local para actos de campaña electoral: Salón de actos del albergue municipal situado en la calle Camino de Benavente, s/n. Lugar de colocación de propaganda electoral: Postes de las farolas propiedad de Ayuntamiento en las ocho localidades que integran este municipio.

AYUNTAMIENTO DE DEL ESLA Local para actos de campaña electoral: Salón de actos del Ayuntamiento sito en Plaza España, s/n. Lugar de colocación de propaganda electoral: Depósito del agua viejo sito en Plaza España, s/n.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Teleclub, sito en C/ Escuelas, 1, todos los días de 18:00 a 21:00 horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Fachada del Ayuntamiento y pos- tes y farolas existentes en la localidad.

AYUNTAMIENTO DE UÑA DE QUINTANA Local de actos de campaña electoral: Salón del piso bajo del Ayuntamiento, calle José Antonio, s/n., de lunes a domingo de 17:00 a 22:00 horas.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 69

Lugar de colocación de propaganda electoral: Fachada de las escuelas viejas, de la localidad.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Vega de Tera: Casa Consistorial, C/ Iglesia, n.º 12 Milla de Tera: Centro Social, C/ Iglesia, s/n Junquera de Tera: Centro Social, C/ Carretera, s/n. Calzada de Tera: Centro Social, C/ Grande, s/n. Lugares de colocación de propaganda electoral: Vega de Tera: Paneles-fachada en Casa Consistorial. Calle Iglesias, núm. 12. Milla de Tera: Paneles-fachada en Centro Social. Calle Iglesia, s/n. Junquera de Tera: Paneles-fachada en Centro Social. Calle Carretera, s/n. Calzada de Tera: Paneles-fachada en Centro Social. Calle Grande, s/n.

AYUNTAMIENTO DE VILLABRAZARO Local para actos de campaña electoral: Salón de Actos de la Casa Consistorial y Casa de Cultura, todos los días y horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Plaza Mayor. Edificio Casa Consistorial y zona de la báscula.

AYUNTAMIENTO DE VILLAFERRUEÑA Local para actos de campaña electoral: Casa Consistorial, C/ Ermita, n.º 11, de 19:00 a 23:00 horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Casa Consistorial, C/ Ermita, n.º 11.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Planta baja del edificio del Ayuntamiento, plaza Silos, n.º 1. Lugar de colocación de propaganda electoral: Postes de las farolas propiedad del Ayuntamiento.

AYUNTAMIENTO DE VILLANÁZAR Locales para actos de campaña electoral Villanázar: Planta baja del Ayuntamiento, carretera, Vecilla-Mózar, s/n. Mózar: Casa Consistorial Entidad Local Menor. Vecilla de Trasmonte: Casa Consistorial de la Entidad Local Menor. Todos los días a partir de las 20:00 horas. Lugar de colocación de propaganda electoral: Villanazar: Caseta de autobús, C/ Carretera. Mozar: Caseta de autobús, Plaza Mayor. Vecilla de Trasmonte: Caseta de autobús, C/ Benavente.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Villanueva de Azoague: Salón de usos múltiples, sito en Plaza Mayor, n.º 5. Castropepe: Salón de usos múltiples, en C/ Carcavas, n.º 6. Lugar de colocación de propaganda electoral: Villanueva de Azoague: Paneles de la caseta del campo de baloncesto, calle Huerta, n.º 1, paredes de la caseta del muro.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 70

Castropepe: Caseta del depósito, calle Vereda Zamora, s/n., y también farolas de la carretera de Benavente y carretera de acceso a Castropepe.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón Ayuntamiento, en cualquier día y hora. Lugar de colocación de propaganda electoral: Postes del alumbrado público.

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Salón de la Casa Consistorial cualquier día y hora. Lugar de colocación de propaganda electoral: Fachada de la Casa Consistorial

AYUNTAMIENTO DE Local para actos de campaña electoral: Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento, C/ Santa Croya, s/n. Lugar de colocación de propaganda electoral: Farolas y contenedores.

Y para que se proceda a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora y sirva de notificación y comunicación, expido y firmo el presente en Benavente, a 8 de abril de 2011.-La Presidenta.

JUNTA ELECTORAL DE ZONA

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 57 L.O.R.E.G, por medio de la presente se remite la relación de locales oficiales y lugares públicos gratuitos para la celebración de la campaña electoral en las próximas Elecciones Locales y a las Cortes de Castilla y León, cuya fecha de votación está fijada para el día 22 de mayo de 2011 y que son los siguientes:

ASTURIANOS - Para la celebración de actos de campaña electoral se establece el salón de sesiones del Ayuntamiento de , durante la campaña electoral los martes y miércoles a las 20:00 horas - Para la colocación de propaganda electoral, el lugar cerca de antiguas escue- las en todas las localidades del municipio (Asturianos, Entrepeñas, , Lagarejos de la Carballeda, y ).

CERNADILLA - Para la celebración de actos de campaña electoral: (sala de usos múltiples del edificio del Ayuntamiento), San Salvador de Palazuelo (edificio de Antiguas Escuelas), Valdemerilla (edificio Antiguas Escuelas). Día y hora, cualquiera. - Para la colocación de propaganda electoral, se establecen los contenedores y farolas en todas las localidades que forman este término municipal de Cernadilla. (Valdemerilla, San Salvador de Palazuelo y Cernadilla).

COBREROS - Para la celebración de actos de campaña, se podrán usar los lugares que se relacionan, previa solicitud al Ayuntamiento con antelación suficiente detallando fecha y hora del acto.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 71

1) Barrio de Lomba (Casa Escuela). 2) Castro de Sanabria (Casa Escuela). 3) (Casa Consistorial mesa A). Apto para su uso durante horario de mañana. 4) Quintana (Casa Escuela). 5) San Román de Sanabria (Casa Escuela-Mesa B). Apto para uso público en horario de mañana y tarde. 6) San Martín de Terroso (Club Social). Apto para uso público en horario de mañana y tarde. 7) Sotillo de Sanabria (Club Social). Apto para su uso público en horario de mañana y tarde. 8) Terroso (Casa Escuela). Apto para uso público.

- Para la propaganda electoral, solamente está autorizada la colocación de car- teles o propaganda en los tablones de anuncios de los anejos que conforman el Ayuntamiento de Cobreros.

ESPADAÑEDO - Para la celebración de actos de campaña, se establece la Casa del Pueblo de Espadañedo. - Para la colocación de propaganda, los postes y farolas del alumbrado público municipal.

FERRERAS DE ARRIBA - Para actos de campaña electoral, se establecen los salones culturales y a cualquier hora. - Para la colocación gratuita de carteles y, en su caso, pancartas y banderolas, será la plaza de la Iglesia.

GALENDE - Para actos de campaña electoral, serán las escuelas extinguidas de las loca- lidades que componen el municipio, exceptuando El Puente de Sanabria que se habilitará el polideportivo. - Para la colocación de carteles, serán las fachadas de los edificios públicos, así como los postes y farolas del tendido eléctrico.

HERMISENDE - Para actos de campaña electoral, se establecen los locales de reuniones habi- tuales de cada localidad. - Para la propaganda, los postes, farolas y contenedores de propiedad muni- cipal.

JUSTEL - Para actos de campaña electoral, se establece el Ayuntamiento de Justel. - Para colocación de carteles electorales, los postes y farolas del alumbrado público municipal.

LUBIÁN - Para actos de campaña, es el salón de plenos del Ayuntamiento de Lubián, sito en calle Souto Da Feira, s/n., de esta localidad.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 72

- Para colocación de carteles, pancartas etc, serán todos los postes, farolas y contendores de propiedad municipal.

MANZANAL DE ARRIBA - Para la celebración de actos de campaña electoral, se establecen, en horario de 20 a 22 horas, los siguientes: 1) Sagallos, el local escuela, con número de plazas disponibles 50. 2) Codesal, el consultorio médico, con número de plazas disponibles 50. 3) Folgoso, el consultorio médico, con número de plazas disponibles 30. 4) Linarejos, el consultorio médico, con número de plazas disponibles 30. 5) Pedroso, el consultorio médico, con número de plazas disponibles 30. 6) Sandín, el consultorio médico, con número de plazas disponibles 30.

- Para la colocación de propaganda electoral, se establecen las calles públicas de las localidades del municipio en farolas y tablones de anuncios de dichas loca- lidades.

MANZANAL DE LOS INFANTES - Para actos de campaña, son las antiguas escuelas de los distintos pueblos del municipio en horario de 11:00 a 23:00 horas. - Para colocación de carteles, pancartas y banderolas, serán los postes y faro- las de propiedad municipal.

MOLEZUELAS DE LA CARBALLEDA - Para campaña electoral se establece el local situado en C/ Eras, número 9, destinado a local cultural, de lunes a domingo de las 17:00 horas a las 22:00 horas - Para la propaganda, se establece en las escuelas viejas, en el depósito de agua, sito en la Plaza Mayor, s/n., de Molezuelas y en las escuelas viejas en C/ Las Eras, 9, de la localidad.

MOMBUEY - Para la celebración de actos de campaña electoral, son (teleclub), Valparaíso (antiguas escuelas) y Fresno de la Carballeda (antiguas escuelas). - Para la colocación de propaganda, se establecen las farolas y contenedores de las localidades del municipio.

MUELAS DE LOS CABALLEROS - Para la celebración de actos de campaña, se establece el Ayuntamiento. - Para la colocación de propaganda, los postes y farolas del alumbrado público municipal.

PALACIOS DE SANABRIA - Para la celebración de actos de campaña, se establecen las Antiguas Escuelas de la localidad de , sita en Carretera de Sandín, s/n., los sábados a las 20:00 horas - Para la colocación de propaganda, los paneles ubicados en el Colegio Rural Agrupado, sito en C/ El Teso, s/n., de la localidad de Palacios de Sanabria.

PEDRALBA DE LA PRADERIA - Para la celebración de actos de campaña electoral, se establecen los siguientes.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 73

1) Salón Social, calle Santa Lucía, n.º 42, en la localidad de Pedralba de la Pradería, días laborables hasta las 20:00 horas. 2) Localidad de Calabor: Sala de espera del consultorio médico, días laborables hasta las veinte horas. 3) Santa Cruz de Abranes, las antiguas escuelas. 4) Lobeznos, las antiguas escuelas 5) Rihonor, las antiguas escuelas.

- Para la colocación de propaganda, los postes de alumbrado público que sean propiedad de este Ayuntamiento, en todos los anejos del municipio y, además, en la localidad de Pedralba de la Pradería, en el paso a nivel existente en la calle Santa Lucía.

PEQUE - Para la colocación de propaganda electoral, los lugares reservados en este Ayuntamiento son paredes y farolas situadas en C/ Grande, C/ Abajo y plaza de la Iglesia. - Para la celebración de actos de campaña electoral, la sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Peque.

PÍAS - Para actos de campaña, se establecen las antiguas escuelas en Pías, Barjacoba y Villanueva de la Sierra. - Para propaganda, los lugares de costumbre en Pías, Barjacoba y Villanueva de la Sierra.

PORTO - Para actos de campaña, se establecen los locales del Ayuntamiento sito en C/ Principal, 1, con número de plazas disponibles 50, en horario de 19:00 a 22:00 horas. - Para propaganda, las farolas y lugares de costumbre de las calles públicas de la localidad de Porto y el tablón de anuncios.

PUEBLA DE SANABRIA - Para la celebración de actos de campaña electoral, se establecen los siguien- tes: 1) Casa Consistorial, con capacidad para 100 personas y horarios de disponi- bilidad desde las 8:00 a 24:00 horas. 2) Salón de Actos de la Casa de Cultura (Castillo), con capacidad para 300 per- sonas y horario de disponibilidad desde las 8:00 a 24:00 horas 3) Castellanos, Salón Social, con capacidad para 50 personas y horario de dis- ponibilidad de 8:00 a 24,00 horas. 4) Ungilde, Club de Jubilado, con capacidad para 50 personas y horario de dis- ponibilidad de 8:00 a 24:00 horas 5) Robledo, Salón Social, con capacidad para 30 personas y horario de dispo- nibilidad de 8:00 a 24:00 horas.

- Para la colocación de propaganda, se establece la Peña del Letrero y muro de la plaza de Armas en Puebla de Sanabria y todos los lugares considerados de uso público en los anejos.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 74

REQUEJO - Para los actos de campaña electoral, se establece el salón de usos múltiples del Ayuntamiento en la plaza de Guadalupe, s/n. (bajos del edificio municipal) - Para la propaganda, se establece el muro bajo la Iglesia anejo a la N-525, en la plaza de Guadalupe de Requejo.

RIONEGRO DEL PUENTE - Para actos electorales, previa comunicación de día y hora: (sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Rionegro del Puente, Palacio Diego de Losada), Santa Eulalia del Rionegro (sala de usos múltiples del local municipal), Valleluengo (sala de usos múltiples del local municipal), Villar de Farfón (sala de usos múltiples del local municipal) - Para colocación de carteles, paredes y farolas de las distintas localidades que forman parte de este Ayuntamiento.

ROBLEDA-CERVANTES - Para la colocación de propaganda electoral, los lugares reservados en este Ayuntamiento son los postes del suministro eléctrico o farolas, así como los conte- nedores existentes en todas las localidades que integran este municipio. - En cuanto a los locales oficiales y lugares públicos de uso gratuito para la celebración de actos de la campaña electoral, el local destinado por este Ayuntamiento es la planta baja del antiguo Ayuntamiento, sito en C/ Castañal, s/n., de Robleda, los martes, miércoles y jueves a partir de las veinte horas hasta la finalización del acto de campaña electoral, durante el periodo de cam- paña electoral.

ROSINOS DE LA REQUEJADA - Para los actos de campaña electoral, se establece el Ayuntamiento de en la calle Santa Colomba, número 70, los miércoles y viernes a las 20:00 horas - Para la colocación de carteles y, en su caso, pancartas y carteles colgados a postes o farolas por el sistema llamado de banderolas, las farolas del alumbrado público situadas a lo largo de las distintas localidades del municipio.

SAN JUSTO - Para actos electorales, las antiguas escuelas, en cada uno de los anejos de barrio de Rábano, Coso, Rábano de Sanabria, San Ciprián de Sanabria y San Justo de Sanabria y en el anejo de Rozas, en plaza pública, sita en la calle La Iglesia. - Para la colocación gratuita de carteles electorales, por el sistema llamado de banderolas se establecen las fachadas de las escuelas en cada uno de los anejos de barrio de Rábano, Coso, Rábano de Sanabria, San Ciprián de Sanabria y San Justo y en el anejo de Rozas, la fechada del antiguo horno.

TREFACIO - Para actos de campaña, se establece las antiguas escuelas de niños, en C/ Francisco de Prada, s/n., todos los días de campaña electoral a partir de las 20:30 horas hasta la finalización del acto electoral durante el periodo de la campaña electoral. - Para propaganda, los postes del suministro eléctrico o farolas, así como los contenedores existentes en todas las localidades que integran este municipio.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 75

VILLARDECIERVOS: - Para la colocación de propaganda electoral en , Salón de la Juventud y en Cional, antigua Casa Consistorial y local anejo a la antigua Casa Consistorial. - Para la celebración de actos de campaña en Villardeciervos, Salón de la Juventud, cualquier día y cualquier hora, y en Cional, antigua Casa Consistorial, cualquier día y a cualquier hora.

Puebla de Sanabria, a 5 de abril de 2011.-La Presidente de la Junta Electoral de Zona.

JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE VILLALPANDO

Relación de lugares para la colocación gratuita de carteles y los locales y luga- res públicos para la realización gratuita de los actos de campaña electoral:

BELVER DE LOS MONTES Lugares: Pared del inmueble conocido como garaje municipal. Para banderolas en postes de farolas municipales. Locales: Local del salón de actos del ayuntamiento, durante cualquier día, y a cualquier hora del día.

CAÑIZO DE CAMPOS Lugares: Pared del inmueble conocido como edificio parroquial, sito en la calle Real. Pared del inmueble conocido como Telefónica, sito en la calle Real. Para banderolas en postes de farolas municipales. Locales: Salón de actos del Ayuntamiento, durante cualquier día y a cualquier hora del día.

CASTRONUEVO DE LOS ARCOS Lugares: Paredes exteriores de la caseta de la báscula en la plaza Verde. Locales: Salón de actos del Ayuntamiento, todos los días y a cualquier hora.

CASTROVERDE DE CAMPOS Lugares: Frontón. Locales: La Casa de la Cultura disponible todos los días de campaña electoral a partir de las 20:00 horas.

CERECINOS DE CAMPOS Lugares: Frontón municipal situado en la plaza D. Toribio Meneses. Contenedores de basura. Locales: Salón del Ayuntamiento (plaza de Toribio Meneses, s/n.), de lunes a sábado de 15:00 a 22:00 horas, durante la campaña electoral.

COTANES DEL MONTE Lugares: Las fachadas de los edificios municipales. Locales: Salón de Plenos del Ayuntamiento.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 76

GRANJA DE MORERUELA Lugares: Las paredes exteriores de los edificios municipales, excepto la Casa Consistorial y el Centro de Interpretación del Cister. Locales: Salón de actos del Ayuntamiento desde las 17:00 a las 22:00 horas de cada uno de los días de la campaña electoral.

POBLADURA DE VALDERADUEY Lugares: Paredes exteriores del frontón municipal. Locales: Salón de actos del Ayuntamiento, todos los días y a cualquier hora.

PRADO Lugares: Exterior del centro cultural sito en la calle Amancio Tomé. Locales: Centro Cultural ubicado en la calle Amancio Tomé, s/n, pudiendo ser utilizado el mismo todos los días de 20:00 a 24:00 horas durante el periodo de la campaña electoral.

QUINTANILLA DEL MONTE Lugares: Fachadas de los edificios municipales. Locales: Salón de Plenos del Ayuntamiento situado en la Casa Consistorial, Plaza Mayor, s/n.

QUINTANILLA DEL OLMO Lugares: Tablón de anuncios del Ayuntamiento. Locales: Centro Social “San José”, situado en la C/ Medio, s/n., pudiendo ser utilizado los viernes de las 19:00 horas a 21:00 horas.

REVELLINOS Lugares: Fachada del Salón de la Juventud. Locales: Salón de la Juventud a cualquier día y a cualquier hora.

SAN AGUSTÍN DEL POZO Lugares: Paredes local de la báscula municipal, sito en calle El Sol. Locales: Edificio Escuelas Nuevas en calle Luna de 20:00 a 24:00 horas.

SAN ESTEBAN DEL MOLAR Lugares: Fachada del Ayuntamiento. Locales: Salón de Actos del Ayuntamiento sito en la calle Oriente, todos los días durante la campaña electoral.

SAN MARTÍN DE VALDERADUEY Lugares. Fachadas de los edificios municipales. Locales: Salón del Club de jubilados, todos los días de la campaña electoral a partir de las 16:00 horas hasta las 21:00 horas.

SAN MIGUEL DEL VALLE Lugares: Caseta del Pozo en Avda de la Constitución, s/n. Locales: Salón de Actos del Ayuntamiento, todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

TAPIOLES Lugares: Frontón municipal y fachadas de edificios municipales. Locales: Salón de la Casa Consistorial, en Plaza de España, n.º 2.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 77

VALDESCORRIEL Lugares: Fachada principal del local del Teleclub, calle Las Villas, 19. Locales: Salón de actos del Ayuntamiento, calle Las Villas, s/n., pudiendo utili- zarse de 20:00 a 22:00 horas, todos los días de la campaña electoral.

VEGA DE Lugares: Depósito del agua. Báscula. Locales: Local social del Nuevo Ayuntamiento, Plaza del Pozo, 1, pudiendo utilizarse durante la campaña electoral de lunes a domingo de 18:00 a 23:00 horas.

VIDAYANES Lugares: Farolas del alumbrado público. Locales: Salón de actos del Ayuntamiento, de 20:00 a 24:00 horas.

VILLAFÁFILA Lugares: Farolas del alumbrado público. Locales: Salón de actos del Ayuntamiento, de 20:00 a 24:00 horas.

VILLALBA DE LA LAMPREANA Lugares: Plaza de toros y zona de la báscula. Locales: Salón de actos del Ayuntamiento, sito en la Plaza Mayor, n.º 1, dispo- nible todos los días a partir de las 20:00 horas.

VILLALOBOS Lugares: Nave la seleccionadora, Carretera de San Esteban, s/n. Locales: Local Cultural y de Usos Múltiples, calle Santa Clara, 14, estando dis- ponible todos los días de la campaña electoral durante todo el día.

VILLALPANDO Lugares: Postes y faroles ubicados en la Carretera Madrid-La Coruña y en la Carretera de Medina de Rioseco de Villalpando. Locales: Salón de actos del Instituto Miguel de Cervantes ubicado en la calle Altasangre de Villalpando, utilizable todos los días de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas.

VILLAMAYOR DE CAMPOS Lugares: Fachada del Pirulí, C/ Pozo. Locales: Local municipal denominado Pirulí ubicado en la C/ Pozo, pudiendo ser utilizado el mismo todos los días de 20:00 a 24:00 horas durante el periodo de la campaña electoral.

VILLANUEVA DEL CAMPO Lugares: Frontón del Jardín municipal Locales: Cine municipal ubicado en la Plaza España, n.º 1, pudiendo ser utili- zado el mismo todos los días de 20:00 a 24:00 horas durante el periodo de la cam- paña electoral.

VILLAR DE FALLAVES Lugares: Exterior del edificio del Ayuntamiento.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 78

Locales: Salón del centro social ubicado en C/ Pozo, pudiendo ser utilizado el mismo todos los días de 20:00 a 24:00 horas durante el periodo de la campaña electoral.

VILLÁRDIGA Lugares: Fachadas de los edificios municipales. Locales: Local de usos múltiples del Ayuntamiento sito en calle Cañada, s/n.

VILLARRÍN DE CAMPOS Lugares: Fachada del Ayuntamiento Locales: Escuela de Párvulos, sito en Plaza España.

JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE TORO

Relación de locales en los que se podrán efectuar actos propios de campaña electoral, correspondientes a los municipios integrantes de la Junta Electoral de Zona de Toro.

ABEZAMES Dependencias del Ayuntamiento (todos los días laborables a partir de las 18:00 h.).

ASPARIEGOS Salón del Ayuntamiento (durante cualquier día y hora).

LA BÓVEDA DE TORO Escuelas Públicas (Lab. de 18:00 a 22:00 h; Fest. de 11:00 a 13:00 h). Plaza de León Felipe (todos los días de 11:00 a 22:00). Salón Usos Múltiples (todos los días 20:00 a 23:00).

BUSTILLO DEL ORO Salón de actos de la Casa Consistorial.

FRESNO DE LA RIBERA Salón de Actos del Ayuntamiento (todos los días y horas a partir de las 20:00 horas).

FUENTELAPEÑA Antiguo comedor social (Lab. 20:00-23:00 y Fest. 12:00-14:00 y 16:00-23:00 h.). Salón de Actos de la Casa Consistorial (Lab. y Fest. 16:00-23:00). Plaza de La Constitución (todos los días de 10:00-23:00).

FUENTESECAS Salón de Actos de la Casa Consistorial.

GALLEGOS DEL PAN Salón del Ayuntamiento (todos los días de 18:00-23:00 horas)

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 79

MALVA Salón de actos de la Casa Consistorial.

MATILLA LA SECA Salón de Actos del Ayuntamiento (todos los días a partir de las 20:00 horas).

MORALES DE TORO Plaza Mayor. Locales culturales “Alberto Gatón”.

PELEAGONZALO Salón Social del Ayuntamiento (todos los días por la tarde previa comunica- ción).

PINILLA DE TORO Dependencias del Ayuntamiento (todos los días laborables a partir de las 18:00 h.).

POZOANTIGUO Dependencias del Ayuntamiento (todos los días laborables a partir de las 18:00 h.).

SANZOLES Salón de Actos del Ayuntamiento.

TORO - Teatro Municipal Carlos Latorre (Lab. 18:00-22:00 h. y Fest. 11:00-14:00 h y 16:00-22:00 h. siempre que no coincida con actividades programadas). -Salón del Instituto González Allende. (Lab. 18:00-22:00 y Fest. 11:00-14:00 y 16:00-22:00 h.). - Patio Colegio Hospital de la Cruz (Lab. 18:00-22:00 h. y Fest. 11:00-14:00 h. y 16:00-22:00 h.). - Plaza Mayor de Toro (lLb. y Fest. 11:00-22:00 h.). - Plaza Mayor de Tagarabuena (Lab. y Fest. 11:00-22:00 h). - Plaza de San Francisco (Lab y Fest 11:00-22:00 h). - Nuevo Edificio de Usos Municipales de Tagarabuena (Lab. y Fest. 16:00- 22:00 h.).

VALDEFINJAS Salón de usos múltiples, Pza Alfonso XIII n.º 1 (todos los días a partir de las 20:00 horas).

VENIALBO Salón de Usos Múltiples Plaza Mayor, 1 bis. (Todos días de 20:00 a 21:00 h pre- via solicitud).

VEZDEMARBÁN Salón de Actos del Ayuntamiento (todos los días a partir de las 20:00 horas

VILLABUENA DEL PUENTE Salón de actos de la Casa Consistorial. Plaza de Castilla y León, s/n. (Cualquier día y hora).

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 80

VILLALONSO Dependencias del Ayuntamiento (todos los días laborables a partir de las 18:00 h.).

VILLALUBE Salón de actos del Ayuntamiento (todos los días de 19:00 a 21:00 h.).

VILLARDONDIEGO Salón de actos del Ayuntamiento. El lugar publico de la Plaza Mayor.

VILLAVENDIMIO Plaza Mayor. Salón de Actos de la Casa Consistorial.

Toro, a 8 de abril de 2011.-El Secretario.

JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE ZAMORA

Relación de locales y lugares públicos para la realización gratuito de actos de campaña electoral.

ALCAÑICES Salón Toriles sito en Plaza Mayor 1, de 16:00 a 20:00 horas.

ANEJO DE Escuela de 16:00 a 20:00 horas

ANEJO DE Consultorio de 16:00 a 20:00 horas.

ANEJO DE SANTA ANA Consultorio de 16:00 a 20:00 horas

ALFARAZ DE SAYAGO Salón de actos del Ayuntamiento, Plaza Mayor, 1. A partir de las 20:00 horas, previa petición de hora.

ALGODRE Salón de actos del Ayuntamiento. Todos los días de la campaña entre las 15:00 y las 22:00 horas.

ALMARAZ DE DUERO Casa Consistorial. Plaza Mayor, n.º 8. Previa comunicación de día y hora.

ALMEIDA DE SAYAGO Salón Cultural del Ayuntamiento. C/ Calvo Sotelo, n.º 7.

ANDAVÍAS Sala de Usos Múltiples. Cualquier día y hora.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 81

ARCENILLAS Salón del Ayuntamiento, ubicado en C/ de la Cruz, n.º 2. Todos los días a par- tir de las 21:00 horas.

ARGAÑÍN Centro Cultural. C/. Escuelas s/n. Todos los días de 10:00 a 23:00 horas.

ARGUJILLO Salón de actos de la Casa Consistorial. Plaza Mayor, s/n, a partir de las 14:00 horas, cualquier día.

ARQUILLINOS Salón de actos del Ayuntamiento. Todos los días a cualquier hora.

BENEGILES Salón de Actos del Ayuntamiento. Cualquier día, cualquier hora.

BERMILLO DE SAYAGO Salón Casa Cultura. Todos los días y horas de 10:00 a 22:00 horas.

ANEJO DE TORREFRADES Locales de la Escuela antigua. Todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

ANEJO DE GÁNAME Locales del antiguo Ayuntamiento. Todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

ANEJO DE FRESNADILLO Club de Jubilados. Todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

ANEJO DE VILLAMOR DE CADOZOS Antiguo Ayuntamiento. Todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

ANEJO DE VILLAMOR DE LA LADRE Local de la Asociación Cultural. Todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

ANEJO DE PIÑUEL Club de Jubilados. Todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

ANEJO DE FADÓN Antiguas escuelas. Todos los días de 10 a 22 horas.

CABAÑAS DE SAYAGO Salón del Teleclub. Calle Teniente Coronel Fuentes n.º 8. Sin especificar días no horario.

CAÑIZAL Salón de baile. C/. Calvo Sotelo s/n.º . Sin especificación de días y horas.

CARBAJALES DE ALBA Centro de Servicios Múltiples, sito en C/ Hospital n.º 2. Todos los días laborables.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 82

CARBELLINO Salón de Plenos del Ayuntamiento. Los jueves de 20:00 a 22:00 horas.

CASASECA DE CAMPEÁN Casa Consistorial. De 18:00 a 2:00 horas.

CASASECA DE LAS CHANAS Salón de baile. Calle Zamora, n.º 2. Todos los días y a cualquier hora.

CASTRILLO DE LA GUAREÑA Salón de actos de la Casa Consistorial. C/ Juan Carlos I, 1. Los miércoles a par- tir de las 20:00 horas.

CAZURRA Salón de actos municipal. Cualquier día de campaña y a la hora elegida, previo conocimiento al Ayuntamiento y solicitud de las llaves.

CERECINOS DEL CARRIZAL Salón de actos del Ayuntamiento. Todos los días y a cualquier hora.

CORESES Salón de actos del Ayuntamiento. De lunes a viernes a cualquier hora.

CORRALES Centro Comarcal Escolar "Luis Casado". Todos los días de 18:00 a 23:00 horas.

ANEJO DE FUENTE EL CARNERO Centro Social Municipal. Todos los días de 18:00 a 23:00 horas.

ANEJO DE PELEAS DE ARRIBA Centro Social Municipal. Todos los días de 18:00 a 23:00 horas,

CUBILLOS Salón cultural, C/ Valdemoral, s/n.

CUBO DE TIERRA DEL VINO, EL Salón de usos múltiples del Ayuntamiento, previa solicitud escrita con 48 horas de antelación a la celebración de los mismos, todos los días de la semana y en horario de tarde.

CUELGAMURES Salón del Ayuntamiento y sala de usos múltiples. Todos los días, preferente- mente tardes.

ENTRALA Planta baja del nuevo Ayuntamiento. Calle Rinconada, s/n. Cualquier día y hora, previo aviso.

FARAMONTANOS DE TABARA Salón del Ayuntamiento. Previa petición de día y hora.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 83

FARIZA Primera planta del edificio del Ayuntamiento. C/ Plaza de la Iglesia, s/n. Todos los días de campaña a partir de las 20:00 horas.

FERMOSELLE Plaza de Toros Avd. General Franco, s/n., de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Salón de Sesiones del Ayuntamiento, Plaza Calvo Sotelo, 1 (50 plazas) de 17:00 a 21:00 horas.

FERRERAS DE ABAJO Panera. Días laborales a partir de las siete de la tarde, festivos, mañana y tarde.

ANEJO DE LITOS Teleclub. No se preestablece horario,

FERRERUELA DE TÁBARA Escuela Nueva (Aula de Música), Plaza Alfonso XII, s/n. En horario no lectivo de escuela.

FIGUERUELA DE ARRIBA Casa concejo (antiguas escuelas). Sin especificar horario.

FONFRÍA Salón municipal, cualquier día y hora.

ANEJO DE BERMILLO DE ALBA Local municipal. Cualquier día y hora.

ANEJO DE BRANDILANES Local municipal. Cualquier día y hora.

ANEJO DE CASTRO DE ALCAÑICES Local municipal. Cualquier día y hora.

ANEJO DE CEADEA Local municipal. Cualquier día y hora.

ANEJO DE FORNILLOS DE ALISTE Local municipal. Cualquier día y hora.

ANEJO DE Local municipal. Cualquier día y hora.

ANEJO DE MOVEROS Local municipal. Cualquier día y hora.

FRESNO DE SAYAGO Antiguas escuelas, C/ San Frontis, n.º 1. Los miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 horas.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 84

FUENTESAÚCO Teatro municipal, previa solicitud al Ayuntamiento.

FUENTESPREADAS Sala Sibaria, todos los días preferentemente por las tardes.

GALLEGOS DEL RIO Centros culturales del pueblo y demás pueblos anejos a este Ayuntamiento.

GAMONES Salón de Plenos del Ayuntamiento, C/ Iglesia, n.º 1. Todos los días a partir de las 20:00 horas.

GEMA Salón de baile. Calle Zamora, n.º 2. Todos los días a partir de 18:00 horas.

GUARRATE Salón de baile (La Panera). Sin especificar horario.

LA HINIESTA Salón de Plenos del Ayuntamiento, primer piso, del Ayuntamiento, C/ Andavías, n.º 6.

JAMBRINA Local municipal sito en C/ Larga, 76, todos los días de la semana de 20:00 a 22:00 horas.

LOSACINO Antiguas escuelas sitas en C/ La Era, s/n., de Muga de Alba, todos los días de 19:00 a 22:00 horas.

LOSACIO Salón de Edificios de Servicios Múltiples. De 18:00 a 22:00 horas.

LUELMO Salón de reuniones del Ayuntamiento. De 19:00 a 24:00 horas.

EL MADERAL Salón Cultural. Salón Club Tercera Edad.

MADRIDANOS Local municipal (Centro de Actividades Culturales), ubicado en calle La Era. s/n., (laborables de 19:00 a 23:00 horas).

MAHÍDE Sitio de costumbre, previa petición con suficiente antelación y siempre fuera de los horarios de atención al público.

MANGANESES DE LA LAMPREANA Salón de Actos de la Casa Consistorial.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 85

ANEJO DE RIEGO DEL CAMINO Teleclub. Todos los días de 17:00 a 24:00 horas.

MANZANAL DEL BARCO Centro Cultural Municipal. Lunes y jueves de 8:00 a 22:00 horas.

MAYALDE, Salón de las Escuelas. Todos los días, preferentemente por las tardes.

MOLACILLOS Salón cultural, plaza Arzobispo Mayoral, 1. Miércoles y viernes de 17:00 a 22:00 horas, previa petición.

MONFARRACINOS Pabellón polideportivo, previa solicitud de día y hora. Teléfono de contacto número: 980 502 050. Todos los días, excepto días 13, 14 y 15 de mayo.

MONTAMARTA Salón Social del Ayuntamiento.

MORAL DE SAYAGO Local del Ayuntamiento a partir de las 21:00 horas.

MORALEJA DE SAYAGO Salón de actos del Ayuntamiento sito en Plaza Mayor. A partir de 20:00 horas.

MORALEJA DEL VINO Salón de actos del Ayuntamiento.

MORALES DEL VINO Salón municipal en calle Cortinal, número 13 y salón de reuniones en Edificio de Usos Múltiples, planta baja, plaza Los Caños, número 1.

MORALINA Centro Cultural. De 19:00 a 24:00 horas.

MORERUELA DE LOS INFANZONES Salón de Convivencia, C/ Fuentemiro, s/n.

MORERUELA DE TÁBARA Salón del Ayuntamiento, previa petición de día y hora.

ANEJO DE SANTA EULALIA DE TÁBARA Salón cultural, previa petición de día y hora.

MUELAS DEL PAN Salón de actos del edificio sociocultural de servicios múltiples, Plaza Mayor, n.º 1. Todos los días de la semana entre las 9:00 y 24:00 horas, previa solicitud.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 86

ANEJO RICOBAYO DE ALBA Local de las antiguas escuelas, sito en Ctra. Alcañices, 14. Todos los días de la semana entre las 9:00 y 24:00 horas, previa solicitud.

ANEJO CEREZAL DE ALISTE Centro Cultural Francisco Añez, sito en C/ Era, 30. Todos los días de la semana entre las 9:00 y 24:00 horas, previa solicitud.

MUGA DE SAYAGO Centro Cultural, C/ Alameda, s/n. Cualquier día de campaña y a cualquier hora, entre las 10:00 horas y las 24:00 horas.

OLMILLOS DE CASTRO Locales de las antiguas escuelas.

PAJARES DE LA LAMPREANA Sala de Actos, Plaza Mayor n.º 1. Todos los días a partir de las 20:00 horas. Previa comunicación al Ayuntamiento.

PALACIOS DEL PAN Sala de Usos Múltiples, previa petición al Ayuntamiento.

EL PEGO Salón de actos del Ayuntamiento sito en C/ Zamora, s/n.

PELEAS DE ABAJO Salón del Ayuntamiento. Sin especificar horario.

PEÑAUSENDE Salón público del PPO, sito en C/ La Plaza, s/n., de 17:00 a 21:00 horas.

EL PERDIGÓN Local situado en planta baja del Ayuntamiento, en plaza España, 1. Cualquier día y hora, previo aviso.

ANEJO DE SAN MARCIAL Club de Jubilados sito en C/ Santo Domingo, n.º 1. Cualquier día y hora previo aviso al Ayuntamiento.

ANEJO DE TARDOBISPO Antiguas escuelas, planta baja, Crta. Ledesma, s/n. Cualquier día y hora previo aviso al Ayuntamiento

PERERUELA Local municipal, disponible siempre.

PERILLA DE CASTRO Salón de actos edificio del Ayuntamiento, calle Iglesia, número 2.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 87

PIEDRAHÍTA DE CASTRO Salón del inmueble Ayuntamiento, sito en C/ Nueva, n.º 5. De 10:00 a 24:00 horas.

PINO DEL ORO Local de Servicios Múltiples. Sin especificar horario.

EL PIÑERO Salón de actos ubicado en la Casa Consistorial, C/ Mayor, 28.

POZUELO DE TÁBARA Salón de Actos del Ayuntamiento, previa petición de día y hora.

RABANALES Local cultural, calle Arriba. Sin especificar horario.

ANEJO DE FRADELLOS Casa Concejo, en calle Iglesia. Sin especificar horario.

ANEJO DE MELLANES Casa Concejo, en calle Fuente. Sin especificar horario.

ANEJO DE MATELLANES Casa Concejo, en calle Iglesia. Sin especificar horario.

ANEJO DE GRISUELA Casa Concejo en calle Casa Quemada. Sin especificar horario.

ANEJO DE UFONES Casa concejo, en calle Iglesia. Sin especificar horario.

RÁBANO DE ALISTE Antiguas escuelas con posibilidad de utilización permanente.

ANEJO DE TOLA DE ALISTE Antiguas escuelas, con posibilidad de utilización permanente.

ANEJO DE SEJAS DE ALISTE Antiguas escuelas, con posibilidad de utilización permanente.

ANEJO DE SAN MAMED Antiguas escuelas, con posibilidad de utilización permanente.

RIOFRIO DE ALISTE Salón Cultural. Calle Concejo, s/n.

ANEJO DE ABEJERA DE TABARA Salón cultura. Calle Concejo, s/n. Sin especificar horario.

ANEJO DE CABAÑAS DE ALISTE Salón cultural. Calle Las Piedras. Sin especificar horario.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 88

ANEJO DE SARRACÍN DE ALISTE Salón cultural. Calle Placica, s/n. Sin especificar horario.

ROALES DEL PAN Local indicado. Ctra. Gijón-Sevilla, s/n. Todos los días de la semana a partir de las 20:00 horas.

ROELOS Antiguas escuelas. Lunes a sábado de 20:00 a 24:00 horas.

SALCE Salón de Plenos del Ayuntamiento, Plaza Mayor, s/n. Lunes de 20:00 a 22:00 horas.

SAMIR DE LOS CAÑOS Ayuntamiento, plaza Cariz, 3. Todos los días a partir de las 19:30 horas.

SAN CEBRIÁN DE CASTRO Salón del Ayuntamiento planta baja, sito en C/ Medio, 2, de 10:00 a 24:00 horas.

ANEJO DE FONTANILLAS DE CASTRO. Inmueble propiedad del Ayuntamiento denominado “La Nave”, sito en C/ Carretera, n.º 28. De 10:00 a 24:00 horas.

SAN MIGUEL DE LA RIBERA Salón de actos del Ayuntamiento en Plaza Mayor, número 1. Cualquier día y hora.

SAN PEDRO DE LA NAVE ALMENDRA Sala de Usos Múltiples. Sin especificar horario.

ANEJO DE VALDEPERDICES Antiguas escuelas. Sin especificar horario.

SANTA CLARA DE AVEDILLO Salón del Ayuntamiento sito en plaza La Iglesia, s/n. Todos los días a partir de las 21:00 horas.

SANTA EUFEMIA DEL BARCO Salón de actos edificio Casa Consistorial.

ANEJO DE LOSILLA DE ALBA Edificio de antiguas escuelas.

SAN VICENTE DE LA CABEZA Planta baja del Ayuntamiento en calle Vega Molino. Sin especificar horario.

ANEJO DE BERCIANOS DE ALISTE Casa concejo. Sin especificar horario.

ANEJO DE PALAZUELO DE LAS CUEVAS Casa Concejo. Sin especificar horario.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 89

ANEJO DE CAMPOGRANDE DE ALISTE Casa concejo. Sin especificar horario.

SAN VITERO Local del Ayuntamiento. Todos los días de 20:00 a 23:00 horas,

ANEJO DE SAN JUAN DEL REBOLLAR Casa Concejo. Todos los días de 20:00 a 23:00 horas,

ANEJO DE SAN CRISTÓBAL DE ALISTE Consultorio. Todos los días de 18:00 a 21:00 horas.

ANEJO DE EL POYO DE ALISTE Escuelas. Todos los días de 19:00 a 22:00 horas.

ANEJO DE VILLARINO DE CEBAL Centro Social. Todos los días de 19:00 a 21:00 horas.

TÁBARA Salón Cultural “Edificio del Reloj”. Previa petición de hora.

TORREGAMONES Local socio y cultural sito en Ctra. , n.º 9. Todos los días de 10:00 a 23:00 horas, previa petición de hora.

TORRES DEL CARRIZAL Salón de usos múltiples, C/ Regato de Gavia, s/n. de 17:00 a 22:00 horas.

TRABAZOS Casa Consistorial. Calle Concejo, número 1. Cualquier día y hora previo aviso.

ANEJO DE NUEZ DE ALISTE Casa de Concejo bajo, C/ Plaza, 14. Cualquier día y hora previo aviso.

ANEJO DE LATEDO Casa de Concejo, C/ Arriba, 1. Cualquier día y hora previo aviso.

ANEJO DE SAN MARTÍN DEL PEDROSO Local del pueblo, sito en C/ Iglesia, 26. Cualquier día y hora previo aviso.

ANEJO DE VILLARINO TRAS LA SIERRA Local del pueblo, sito en C/ San Mamed, 16. Cualquier día y hora, previo aviso.

VADILLO DE LA GUAREÑA Casa Consistorial, plaza España, n.º 1, de 19:00 a 23:00 horas.

VALCABADO Centro socio-cultural C/ Larga 1.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 90

VALLESA DE LA GUAREÑA Salón de baile sito en C/ Cantalapiedra. Sin especificar horario.

ANEJO DE OLMO DE LA GUAREÑA Salón de baile, sito en C/ Salida Olmo. Sin especificar horario.

VEGALATRAVE Local del Ayuntamiento, C/ La Vereda, s/n. Sin especificar horario.

VIDEMALA Antigua escuela de niñas, sito camino Carbajales, s/n. Todos los días a partir de las 19:00 horas.

ANEJO DE VILLANUEVA DE LOS CORCHOS Escuelas. Sin especificar horario.

VILLADEPERA Local del Ayuntamiento. A partir de las 21:00 horas.

VILLAESCUSA Salón municipal de la Casa Consistorial, Plaza Mayor, 1 Bajo. Todos los días previa solicitud.

VILLALAZÁN Local Municipal. Calle Casas Nuevas, 1, número 1, de 12:00 a 22:00 horas.

VILLALCAMPO Escuelas, plaza El Sagrado. Cualquier día a las 20:00 horas.

ANEJO DE CARBAJOSA DE ALBA Edificio Ayuntamiento. Calle Iglesia, s/n., cualquier día, a las 20:00 horas.

VILLAMOR DE LOS ESCUDEROS Salón Cultural, salón bajo del Ayuntamiento.

VILLANUEVA DE CAMPEAN Local municipal en Callejón de San Pedro, n.º 20, en horario de 20:00 a 22:00 horas.

VILLARALBO Salón de actos sito en la Casa Consistorial, plaza Amilcar Ferrón, 1.

VILLAR DEL BUEY Salón Cultural en Plaza Mayor, 6. A cualquier hora.

ANEJO DE CIBANAL Escuela de niños. Plaza Mayor, 1. Cualquier hora.

ANEJO DE PASARIEGOS Casa Concejo, en plaza Iglesia, 1. A cualquier hora.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 91

ANEJO DE FORMARIZ Escuelas suprimidas en plaza Escuelas, 1. A cualquier hora.

ANEJO FORNILLOS Escuelas suprimidas en calle Pozo, 1. A cualquier hora.

ANEJO PINILLA Escuelas suprimidas en calle Blanca, 1. A cualquier hora.

VILLARDIEGUA DE LA RIBERA Local del Ayuntamiento, a partir de las 21:00 horas.

VILLASECO DEL PAN Edificio Usos Múltiples, C/ Iglesia, s/n. Todos los días a cualquier hora, previa comunicación con dos días de antelación.

VIÑAS Centro cultural, con posibilidad de utilización permanente.

ANEJO DE VEGA DE NUEZ Centro Cultural, con posibilidad de utilización permanente.

ANEJO DE RIBAS Centro Cultural, con posibilidad de utilización permanente.

ANEJO DE SAN BLAS Centro Cultural, con posibilidad de utilización permanente.

ZAMORA Pabellón "Ángel Nieto" y el Salón de Actos del Palacio de “La Alhóndiga del Pan”. Días laborables de 18:00 a 22:00 horas y festivos de 16:00 a 22:00 horas.

RELACIÓN DE LUGARES PARA COLOCACIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL

ALCAÑICES Farolas de las calles públicas y tablones de anuncios de las cuatro localidades del municipio.

ALFARAZ DE SAYAGO Farolas y postes de la luz de Alfaraz de Sayago y Viñuela de Sayago

ALGODRE Paredes del edificio de las escuelas.

ALMARAZ DE DUERO Edificio báscula municipal. C/ Beneficio, n.º 51-D.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 92

ALMEIDA DE SAYAGO Tableros en la Plaza España.

ANDAVÍAS Tablón de anuncios. Calles y vías.

ARCENILLAS Frontón municipal.

ARGAÑÍN Farolas y postes del tendido eléctrico alumbrado público.

ARGUJILLO Paredes frontón de pelota, C/ Zamora s/n. Paredes del matadero viejo C/ Zamora s/n.

ARQUILLINOS Frontón municipal.

BENEGILES Paredes de edificios públicos.

BERMILLO DE SAYAGO Pared lateral oeste del Ayuntamiento (antiguo frontón de pelota).

ANEJO DE TORREFRADES Pared lateral oeste antiguas escuelas.

ANEJO DE GÁNAME Pared lateral este antiguo Ayuntamiento.

ANEJO DE FRESNADILLO Pared lateral oeste Club de Jubilados.

ANEJO DE VILLAMOR DE CADOZOS Pared lateral este antiguo Ayuntamiento.

ANEJO DE VILLAMOR DE LA LADRE Pared lateral oeste Asociación Cultural.

ANEJO DE PIÑUEL Pared lateral este antiguas escuelas.

ANEJO DE FADÓN Pared frontal antiguas escuelas.

CABAÑAS DE SAYAGO C/ Teniente Coronel Fuentes, 8.

CAÑIZAL Farolas de alumbrado público de las calles del municipio.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 93

CARBAJALES DE ALBA Paredes existentes a la entrada y salida del pueblo en la carretera Carbajales de Alba-Zamora.

CARBELLINO Báscula municipal.

CASASECA DE CAMPEÁN Paneles con soporte en la plaza del Ayuntamiento.

CASASECA DE LAS CHANAS Postes, farolas de luz y alumbrado público y contenedores de basuras sitas en el casco urbano.

CASTRILLO DE LA GUAREÑA Juego de pelota en plaza Constitución.

CAZURRA Calle Escuelas y los Trinquetes.

CERECINOS DEL CARRIZAL Frontón municipal.

CORESES Lugares públicos señalados con “Fijación carteles propaganda electoral”.

CORRALES Paneles con soporte colocados en las plaza. Vuelo de la vía pública, respetan- do la seguridad vial y orden público.

FUENTELCARNERO Paneles de la plaza.

PELEAS DE ARRIBA Paneles de la plaza,

CUBILLOS Frontón municipal.

CUBO DE TIERRA DEL VINO, EL Postes y farolas de la localidad y sitios de costumbre.

CUELGAMURES Salón de actos del Ayuntamiento, Sala de Usos Múltiples, postes y farolas por el sistema de banderolas.

ENTRALA Zona de las antiguas escuelas y postes o farolas de plazas públicas.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 94

FARAMONTANOS DE TÁBARA Vallas publicitarias ubicados en la Plaza Mayor del Ayuntamiento,

FARIZA Pared del frontón.

FERMOSELLE Tablones de anuncios, plaza Calvo Sotelo, s/n.

FERRERAS DE ABAJO Contenedores, exteriores e interior panera.

ANEJO LITOS Contenedores.

FERRERUELA Muros de las escuelas nuevas y postes del tendido eléctrico, teléfonos y farolas.

FIGUERUELA DE ARRIBA Lugares de costumbre.

FONFRÍA Centro social.

ANEJO BERMILLO DE ALBA Antiguas escuelas.

BRANDILANES Antiguas escuelas.

CASTRO DE ALCAÑICES Antiguas escuelas.

CEADEA Antiguas escuelas.

FORNILLOS DE ALISTE Centro social.

ARCILLERA Centro social.

MOVEROS Centro social.

FRESNO DE SAYAGO Antiguas escuelas o lugares acostumbrados.

FUENTESAÚCO Paneles ubicados en Plaza Mayor.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 95

FUENTESPREADAS Postes y farolas por el sistema de banderolas.

GALLEGOS DEL RÍO Farolas y contenedores de los respectivos pueblos de este Ayuntamiento.

GAMONES Farolas y postesdel tendido eléctrico alumbrado público.

GEMA Postes y farolas de luz y alumbrado público sitas en el casco urbano.

GUARRATE Báscula.

LA HINIESTA Verja de las escuelas, C/ Andavías, n.º 10.

JAMBRINA En C/ Larga y Plaza Mayor.

LOSACINO Postes y farolas de luz y alumbrado público sitas en los cascos urbanos de Losacino, Vide de Alba. Muga de Alba y Castillo de Alba.

LOSACIO Fachada Ayuntamiento.

LUELMO Lugares habilitados al efecto en la Plaza Mayor y en los postes o farolas.

EL MADERAL Los chopos, fachada del Matadero Municipal y caseta elevación de aguas.

MADRIDANOS Farolas y postes de la vía pública por el sistema de banderolas.

MAHÍDE Lugares de costumbre

MANGANESES DE LA LAMPREANA Paredes de los edificios públicos, excepto la Casa Consistorial.

ANEJO RIEGO DEL CAMINO Pared de Edificios Municipales, excepto Casa Consistorial.

MANZANAL DEL BARCO Paredes del consultorio médico.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 96

MAYALDE Postes y farolas por el sistema de banderolas. Salón de las escuelas.

MOLACILLOS Consultorio viejo, C/ Pozo. Panera, C/ Puente.

MONFARRACINOS Paneles disponibles en el municipio y alrededores del pabellón polideportivo.

MONTAMARTA Paredes de báscula pública en plaza del Sol. Paredes exteriores del frontón municipal. Paneles habilitados en la Plaza Mayor.

MORAL DE SAYAGO Colocación de carteles: Banderolas.

MORALEJA DE SAYAGO Tablón de anuncios y farolas.

MORALEJA DEL VINO Farolas colocados a modo de banderolas.

MORALES DEL VINO Soportes de la plaza Excma. Diputación, n.º 8. Soportales frente a la iglesia. En las inmediaciones de la carretera Salamanca (Nacional 630).

MORALINA Postes o farolas.

MORERUELA DE LOS INFANZONES Parada del autobús interurbano, plaza Fuentemiro.

MORERUELA DE TÁBARA Vallas publicitarias en la Plaza Mayor.

ANEJO DE SANTA EULALIA DE TÁBARA Vallas publicitarias en la Plaza Mayor.

MUELAS DEL PAN Edificio almacén municipal.

MUGA DE SAYAGO Báscula pública y contenedores,

OLMILLOS DE CASTRO Fachada del Ayuntamiento en Olmillos de Castro y fachadas de locales munici- pales en localidades ajenas.

PAJARES DE LA LAMPREANA Pared inmueble sito en Plaza Mayor, 1.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 97

PALACIOS DEL PAN Tablón de anuncios.

EL PEGO Fachada del Ayuntamiento Viejo, sito en C/ Soria, s/n.

PELEAS DE ABAJO Báscula y parque público.

PEÑAUSENDE No se dispone en este municipio de ningún panel especial, pudiéndose utilizar igualmente el Salón público del PPO o lugares acostumbrados.

EL PERDIGÓN Zona de escuelas y postes y farolas de las plazas públicas por el sistema de banderolas.

ANEJO DE SAN MARCIAL Zona de escuelas y postes y farolas de las plazas públicas por el sistema de banderolas.

ANEJO DE TARDOBISPO Zona de escuelas y postes y farolas de las plazas públicas por el sistema de banderolas.

PERERUELA Muros y paredes habilitadas.

PERILLA DE CASTRO Fachada del edificio del Ayuntamiento.

PIEDRAHÍTA DE CASTRO Paredes de los inmuebles del Ayuntamiento sitos en C/ Ayuntamiento, n.º 6, y C/ Nueva n.º 5.

PINO DEL ORO Postes y farolas.

EL PIÑERO Paredes de la antigua Casa Consistorial en Avda. Diputación, 2.

POZUELO DE TÁBARA Vallas publicitarias en Plaza Mayor, s/n.

RABANALES Lugares de costumbre.

RÁBANO DE ALISTE Trablones de anuncios, farolas y fachadas de las antiguas escuelas de Sejas, Tola San Mamed y Rábano de Aliste.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 98

RIOFRÍO DE ALISTE Salón de actos.

ANEJO DE ABEJERA Salón cultural.

CABAÑAS DE ALISTE Salón cultural.

SARRACÍN DE ALISTE Salón cultural.

ROALES Tablón colocado en la fachada del Ayuntamiento, en la carretera Gijón-Sevilla, local propiedad del Ayuntamiento.

ROELOS Fachada de las antiguas escuelas.

SALCE No hay lugares disponibles.

SAMIR DE LOS CAÑOS Postes y farolas.

SAN CEBRIÁN DE CASTRO Paredes de los inmuebles del Ayuntamiento sitos en C/ Medio, n.º 2 y la nave.

ANEJO DE FONTANILLAS DE CASTRO. Paredes de la Nave sita en C/ Carretera, n.º 28 y las del inmueble del teleclub, sito en C/ La Iglesia.

SAN MIGUEL DE LA RIVERA Paredes del corral del concejo, Avd. Félix Rodríguez de la Fuente, s/n.

SAN PEDRO DE LA NAVE ALMENDRA Tablón de anuncios.

SANTA CLARA DE AVEDILLO Frontón municipal, C/ Fuentes, s/n.

SANTA EUFEMIA DEL BARCO Fachada del edificio municipal, travesía, era.

ANEJO LOSILLA DE ALBA Fachada de antiguas escuelas.

ANEJO DE SAN PEDRO DE LAS CUEVAS Fachada del frontón.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 99

SAN VICENTE DE LA CABEZA Lugares de costumbre.

SAN VITERO Bajo del Ayuntamiento.

ANEJO SAN JUAN DEL REBOLLAR Casa Concejo.

ANEJO SAN CRISTÓBAL DE ALISTE Consultorio médico.

ANEJO EL POYO DE ALISTE Escuelas.

ANEJO DE VILLARINO DE CEBAL Centro Social.

TÁBARA Vallas publicitarias ubicadas en la Plaza Mayor.

TORREGAMONES Farolas y postes del tendido eléctrico alumbrado público y puerta del garaje del Ayuntamiento.

TORRES DEL CARRIZAL Tablones, postes publicitarios y farolas. Emplazamiento Avda. Castilla y León.

TRABAZOS Soportes colgados en columnas de luminarias de alumbrado público sitas en C/ Martín (5).

ANEJO NUEZ DE ALISTE Soportes colgados en columnas de luminarias de alumbrado público sitas en Plaza de Ricasenda (2).

ANEJO SAN MARTÍN DEL PEDROSO Fachadas muro de hormigón.

VILLARINO TRAS LA SIERRA Fachada exteriores local anejo a la antigua escuela.

VADILLO DE LA GUAREÑA Paredes del frontón, C/ Manuel Pablos, n.º 1.

VALCABADO Mediante banderolas en los postes del servicio de alumbrado público.

VALLESA DE LA GUAREÑA Farolas de las calles del municipio.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 100

ANEJO DE OLMO DE LA GUAREÑA Frontón.

VEGALATRAVE La cara este del Ayuntamiento, C/ Vereda, s/n.

VIDEMALA Antiguas escuelas de niños, C/ Iglesia, s/n.

VILLADEPERA Banderolas.

VILLAESCUSA Frontón municipal.

VILLALAZAN Postes y farolas.

VILLALCAMPO Soportales Escuelas, plaza El Sagrado, caseta de parada de autobús, C/ La Paz.

ANEJO DE CARBAJOSA DE ALBA Fachada de las Escuelas, C/ Era, s/n.

VILLAMOR DE LOS ESCUDEROS Fachada de la antigua lechería. Lateral y trasera del Salón Cultural. Pozo de sondero en Ntra. Sra. De la Asunción. Matadero Viejo.

VILLANUEVA DE CAMPEÁN Plaza Mayor y C/ Escuelas.

VILLARALBO Tableros colocados en el exterior de la Casa Consistorial, plaza Amilcar Ferrón.

VILLAR DEL BUEY Fachada exterior frontón de Pelota, C/ Los Bubillos, s/n.

ANEJO PASARIEGOS Superficie frontón de pelota. Plaza Iglesia.

ANEJO CIBANAL Fachada edificio municipal. Plaza Mayor, 1.

ANEJO FORMARIZ Pared este del frontón de pelota. Plaza Escuelas, 1.

ANEJO FORNILLOS DE FERMOSELLE Fachada antigua Casa Consistorial. C/ Pozo, 1.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 101

ANEJO PINILLA Pared Este escuela suprimida. C/ Blanca, 1.

VILLARDIEGUA DE LA RIBERA Banderolas.

VILLASECO DEL PAN Frontón en C/ Iglesia, s/n.

VIÑAS Tablones de anuncios, farolas y fachada del centro cultural.

ANEJO DE VEGA DE NUEZ Tablones de anuncios, farolas y fachada del centro cultural.

ANEJO DE RIBAS Tablones de anuncios, farolas y fachada del centro cultural.

ANEJO DE SAN BLAS Tablones de anuncios, farolas y fachada del centro cultural.

ZAMORA Copias que se adjunta.

RELACIÓN DE SOPORTES DE ALUMBRADO PARA PROPAGANDA ELECTORAL

Plaza de Alemania: 4. C/ Alfonso IX: 7. C/ Alfonso Peña: 19. C/ Almaraz: 12. C/ Amargura: 8. C/ Angel Nieto: 6. C/ Antón de Centenera: 17. C/ Arapiles: 39. C/ Arenales: 17. C/ San Blas: 28. Cta. Bolón: 24. C/ Cabañales: 30. C/ Candelaria Ruiz del Árbol: 25. Cardenal Cisneros Avda. : de Crta. Aldehuela a Avda. Requejo 58, de Avda. Requejo a Avda. Tres Cruces 34, de Avda. Tres Cruces a C/ Villalpando 16, de C/ Villalpando a C/ Hiniesta 76. Crta. Carrascal: 7. C/. Colón: 13. Paseo de la Concha: 11. C/. Condes de Alba y Aliste: 8. Plaza de Cristo Rey: 10. Plaza de la Cruz: 4. Plaza Cuartel Viejo: 6. Ctra. Cubillos: 17. C/ Diego de Almagro: 11. Doctor Fleming: 12. C/ Donantes de Sangre (Urbanización Las Viñas): 57. Plaza de la Encomienda: 6. C/ Entrepuentes: 22. Carretera Estación: 40. Ronda de la Feria: 15. Avenida de la Feria: 45. Carretera Fermoselle: 56. C/ Fray Toribio de Motolinía: 23. Avenida Frontera: 39. Avenida de Galicia: 65. C/ Guerrero Julián Sánchez: 8. C/ Hernán Cortés: 32. Carretera de La Hiniesta: 33. C/ Ignacio Gazapo: 7. C/ Imperial: 12. C/ Juan Sebastián Elcano: 13. C/ Leopoldo Alas "Clarín": 15. C/ Magallanes: 16. Avenida Mengue: 20. C/ Las Merinas: 21. C/ Nuestra Señora de las Mercedes: 27. C/ Nuestra Señora del Tránsito: 11. C/ Obispo Nieto: 14. C/ Peña de Francia: 6. C/ Peñausende: 17. C/ Pisones: 10. C/ Ponce Cabrera: 7. Avenida Portugal: 30. Avda. Príncipe de Asturias: 31. C/ Puentica: 10. Avda. Requejo: Desde Plaza de la Marina hasta Avda. Cardenal Cisneros: 16, desde Avda. Cardenal Cisneros hasta Avda. Reyes Católicos: 26, desde Avda. Reyes Católicos hasta Alto de los Curas: 30, desde el Alto de los Curas hasta el final: 35. Avda. Reyes Católicos: 41. Calle de Salamanca: 44. C/

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 102

Salud: 8. Bajada de San Pablo: 3. Ronda de San Torcuato: 10. C/ Santa Inés: 2. C/ Santiago Alba Bonifaz : 16. Plaza de Toros: 12. Trascastillo: 19. Avda.Tres Cruces: 20. C/ Valdivia: 11. C/ Valorio: 11. Avda. Víctor Gallego: 8. Avda. Vigo: 14. C/. Villalpando: 96. C/ Prado Tuerto: 11.

RELACIÓN DE VALLAS PUBLICITARIAS QUE SE UTILIZARÁN GRATUITAMENTE EN LA CAMPAÑA ELECTORAL

Avda. Portugal, Jardines Eduardo Barrón: 2. Avda. Requejo, Zona Plaza de la Marina y Templete: 3. Avda. Reyes Católicos: 2. Barrio Cabañales: 1. Barrio San Frontis: 1. Barrio Pinilla: 1. Puerta de la Feria: 2. Plaza de Castilla y León: 2. Plaza Mayor: 3. Plaza de Viriato: 2. C/ Candelaria Ruiz del Árbol: 2. Parque León Felipe (C/ Magallanes): 2. Barrio Villarina: 2. Barrio de San Lázaro: 2. Barrio de San José Obrero: 3. Barrio de San Isidro: 2. Barrio de Olivares: 2. Total: 34.

Las cuales tendrán unas dimensiones de 3,66 x 1,83 y serán colocadas por el Sr. Encargado de Obras.

Zamora, 8 de abril de 2011.

R-201101734 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 103

IV. Administración de Justicia

JUNTA ELECTORAL PROVINCIAL DE ZAMORA SECRETARÍA

Edicto

Doña Isabel Santos Borlán, Secretaria de la Junta Electoral Provincial de Zamora.

Certifico: Que la Junta Electoral Provincial de Zamora, en el día de la fecha, ha tomado el siguiente acuerdo:

A los fines de lo previsto en el art. 204 de la LOREG procede distribuir los Diputados Provinciales asignados a la provincia de Zamora entre los partidos judi- ciales, que a efectos electorales son los existentes en la fecha de las elecciones de 1979. A la vista de la certificación de la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral y, tras deliberación, la Junta acuerda la distribución que se plasma en el siguiente cuadro:

Residentes Número de N.º residentes/ N.º definitivo Partido judicial a 1-1-2010 diputados Corrección N.º diputados de diputados Benavente 39585 5,095538942 5 7917 5 Puebla de Sanabria 10074 1,296765424 1 10074 2 Toro 17981 2,314585972 2 8990,5 2 Villalpando 8774 1,129424243 1 8774 1 Zamora 117800 15,16368542 15 7853,33333 15 Total 194214 25 24 25

Para que tenga lugar su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia expido el presente en Zamora, a 8 de abril de 2011.-La Secretaria de la J.E.P.

R-201101801 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 104

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE LO SOCIAL N.º 34

MADRID

NIG: 28079 4 0007235/2008. 01000. N.º Autos: DEM. 188/2008. N.º EJECUCIÓN: 125/2008. Materia: ORDI- NARIO. Demandante: IRENE LÓPEZ RUIZ. Demandado: MARPRADA TEXTIL.

Edicto

D. Fernando Benitez Benitez, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número 34 de Madrid.

Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 125/2008, de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de D.ª Irene López Ruiz, contra la empresa Marprada Textil, sobre ordinario, se ha dictado providencia de fecha 16-2-2010, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente:

Visto el estado de las presentes actuaciones, y por recibido la anterior comuni- cación del Servicio de Averiguación Patrimonial, únase a los autos y ejecutoria de su razón y se decreta el embargo sobre los ingresos que se produzcan en las siguientes c/c de la parte ejecutada:

Cuentas: N.º 0182-6609-27-0201505275 del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. N.º 0042-0207-31-0109939460 del Banco Guipuzcoano. N.º 0019-0342-34-4010021574 y 0019-0342-30-4010021305 de Deutsche Bank.

Así como de los saldos acreedores existentes en las cuentas corrientes, depó- sitos de ahorro o análogos y cualquier valor mobiliario titularidad de la apremiada, en los que la entidad bancaria actúe como depositaria o mera intermediaria, hasta cubrir el importe total del principal adeudado más intereses y costas calculadas. Líbrese la oportuna comunicación para la retención y transferencia de las indica- das cantidades y sucesivas que se abonen hasta cubrir el total importe a la cuen- ta de consignaciones de este Juzgado. Asimismo requiérase la aportación del extracto de la cuenta corriente, de la cartilla u otros análogos que pudiera tener el ejecutado a la fecha.

Y adviértase: A) Que el pago que en su caso hiciera a la demanda no será válido (arts. 1.165 del C.C.) y que, asimismo, la transferencia ordenada le libera de toda responsabi- lidad frente al acreedor.

B) que este Juzgado es el competente para conocer las cuestiones que sobre el embargo decretado se susciten. (arts. 236, 238, 258, y 273 de la L.P.L.).

C) De las responsabilidades penales en que puedan incurrir quienes realicen cualquier acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones que dilate, dificulte o impida la eficacia del embargo (art. 257-1.º.2 del C.P.).

R-201101800 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 105

Indíquese que este requerimiento debe contestarse en el plazo de cinco días hábiles a contar desde su notificación, bajo los apercibimientos derivados en lo establecido en los art. 75 y 238-3.º de la L.P.L.

Notifíquese esta resolución.

Modo de impugnarla: Mediante recurso de reposición a presentar en este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguientes al de su notificación, estando obligada la parte que intentare recurrir a constituir depósito por importe de 25 euros si no fuera trabajador o beneficiario del régimen público de la Seguridad Social.

Asimismo quedarán exentos del depósito el Ministerio Fiscal, las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales y los Organismos Autónomos dependientes de todos ellos. El depósito habrá de constituirse mediante ingreso en la cuenta de Depósitos y Consignaciones que este Juzgado tiene abierta en la entidad Banesto n.º 2807/0000/30/0125/08.

Lo manda y firma S. S.ª. Doy fe. Ilmo./a. Sr./a. Magistrado-Juez, El/La Secretario Judicial.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Marprada Textil en ignora- do paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora.

En Madrid, a treinta y uno de marzo de dos mil once.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

El Secretario Judicial.

R-201101800 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 106

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 1

ZAMORA

NIG: 49275 41 2 2011 0023011. JUICIO DE FALTAS N.º 0000018/2011. Delito/falta: FALTA DE DESOBE- DIENCIA A AUTORIDAD O AGENTES.

Edicto

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, iniciadas por denun- cia de, se ha acordado citar a quien más abajo se dirá, a fin de que el próximo día 5-5-2011 a las 10:40 horas asista en la Sala de Vistas, calle del Riego, n.º 5-2.ª planta (Zamora), a la celebración del Juicio de Faltas, seguido por presunta falta de desobediencia a Autoridad o Agentes, cuyos hechos ocurrieron en Zamora el día 8 de febrero de 2011, sobre las 8:45 horas en los calabozos de la Comisaría de Policía de Zamora, en calidad de denunciado, debiendo comparecer al acto de jui- cio con todos los medios de prueba de que intente valerse. Si se tratare en su caso de persona jurídica, lo habrá de hacer a través de representante legal, acreditan- do en el acto del juicio tal carácter. Podrá igualmente comparecer asistido de Abogado si lo desea.

Se le apercibe de que, si reside/tiene su sede o local abierto en este término municipal y no comparece ni alega justa causa que se lo impida, se le podrá impo- ner una multa de 200 a 2.000 euros. En caso de residir/tener su Sede o local/es fuera de este término municipal no tiene obligación de concurrir al acto del juicio, pudiendo dirigir escrito a este Juzgado en su defensa, así como apoderar a Abogado o Procurador para que presente en el acto del juicio las alegaciones y pruebas de descargo que tuviere, conforme a lo dispuesto en el artículo 970 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

De conformidad con lo establecido en el art. 971 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal se le apercibe que la ausencia injustificada del denunciado no suspende- rá la celebración ni la resolución del juicio siempre que conste habérsele citado con las formalidades prescritas el esta ley, a no ser que el Juez de oficio o a instancia de parte, crea necesaria la declaración de aquel.

Y para que sirva de citación en legal forma a Catalin Vieriu (NIE X-6687019-E), que se encuentra en ignorado paradero y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora.

En Zamora a cinco de abril de dos mil once.-El/La Secretario/a Judicial.

R-201101755 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 107

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 1

ZAMORA

NIG: 49275 41 2 2010 0017859. JUICIO DE FALTAS N.º 102/2010 (EJECUTORIA N.º 0000013/2011). Delito/falta: FALTA DE HURTO.

Edicto

Que en el procedimiento de la referencia S.S.ª, ha dictado la siguiente resolución:

AUTO

En Zamora, a siete de abril de dos mil once.

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero.-En la causa referenciada se ha dictado sentencia por la que se ha condenado a María Antonia Ballesta Pérez, como autora criminalmente responsa- ble de una falta de hurto del artículo 623.1 del Código Penal a la pena de dos meses de multa con una cuota diaria de tres euros (3 euros), siendo de aplicación la responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas, condenándole igualmente al pago de las costas, y a que indemnice al Centro Comercial Eroski en la persona de su representante legal en la suma de quince euros (15 euros), correspondiente al valor de reposición del body de bebé sustraído a dicho Centro. Segundo.-Notificada la sentencia al Ministerio Fiscal, al/a los condenado/s y demás partes personadas, ha transcurrido el plazo legal sin que por ninguna de ellas se haya interpuesto recurso.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.-Señala el artículo 141 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que son sen- tencias firmes, aquéllas contra las cuales no cabe recurso ordinario ni extraordinario, lo que puede acaecer bien por haber dejado pasar el plazo para recurrir, bien por haberse dictado por órgano cuyas resoluciones no admiten recurso. Dispone a su vez el artículo 988 de la misma Ley procesal que cuando una sentencia sea firme, como ocurre en este caso, el Juez o Tribunal lo declarará así, añadiendo a continua- ción que hecha esta declaración se procederá a ejecutar la sentencia.

PARTE DISPOSITIVA

Se declara firme la sentencia dictada en fecha veinticinco de noviembre de dos mil diez en la presente causa seguida como juicio de faltas. Notifíquese a las partes, a la condenada, por medio de edictos al encontrarse en ignorado paradero y al Ministerio Fiscal, haciéndoles saber que contra la pre- sente cabe recurso de reforma y subsidiario de apelación, a interponer ante este Juzgado en el plazo de tres días.

R-201101754 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 108

Así lo manda y firma D.ª María del Pilar Carballo Albarrán, Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Zamora. Doy fe. El/La Magistrado-Juez, El/La Secretario/a Judicial.

En Zamora, a siete de abril de dos mil once. El/La Secretario/a Judicial.

Y para que sirva de notificación en legal forma a María Antonia Ballesta Pérez, la cual se encuentra en ignorado paradero, expido el presente, en Zamora a siete de abril de dos mil once.

La Secretaria Judicial.

R-201101754 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 109

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 2

ZAMORA

NIG: 49275 41 1 2007 0003630. Procedimiento: EJECUCIÓN DE TÍTULOS NO JUDICIALES 0000649/2007. Sobre OTRAS MATERIAS. De CAJA RURAL DE ZAMORA. Procurador/a Sr/a. JOSÉ DOMÍNGUEZ TORAN- ZO. Contra D. FRANCISCO ESTEBAN MARTÍN, EDELIO PEDRO ESTEBAN CRISPÍN y MARÍA ISABEL MARTÍN GONZÁLEZ.

Edicto

D. Ángel Javier Martín Sánchez, Secretario del Juzgado de Primera Instancia n.º 2 de Zamora.

Hace saber: Que en el proceso de ejecución seguido en dicho Juzgado con el n.º 649/2007 a instancia de Caja Rural de Zamora, contra Francisco Esteban Martín, Edelio Pedro Esteban Crispín y María Isabel Martín González, se ha acor- dado sacar a pública subasta, por un plazo de veinte días, los bienes que, con su precio de tasación se enumeran a continuación:

BIENES QUE SE SACAN A SUBASTA Y SU VALORACIÓN

Finca n.° 971 con una valoración pericial de 1.005,60 euros. Finca n.° 972 con una valoración pericial de 161,22 euros. Finca n.° 1.921 con una valoración pericial de 465,75 euros. Finca n.° 1.922 con una valoración pericial de 467,74 euros. Finca n.° 1.924 con una valoración pericial de 442,86 euros.

Todas ellas sitas en Abelón, Ayuntamiento de Moral de Sayago.

La subasta tendrá lugar en la sede de este Juzgado sito en calle del Riego, n.º 5-2.º, el día 27 de abril de 2011 a las 10:00 horas.

La subasta se desarrollará conforme a lo dispuesto en los arts. 669 y 670 de la LEC, en relación con el 647 del citado texto legal.

El edicto con todas las condiciones generales y especiales estará expuesto en el tablón de anuncios de este Juzgado y en los lugares públicos de costumbre hasta la fecha de celebración de la subasta y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia.

Y en cumplimiento de lo acordado libro el presente en Zamora, a veintiuno de marzo de dos mil once.

El Secretario Judicial.

R-201101465 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 110

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 3

ZAMORA

Número de identificación único: 49275 41 2 2010 0018529. EJECUTORIA 33/11.

Cédula de notificación y requerimiento

D. Manuel González García, Secretario Judicial del Juzgado de Instrucción núm. 3 de Zamora.

Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas núm. 189/10 (Ejecutoria 33/11), se ha practicado liquidación de responsabilidades económicas del siguiente tenor literal:

El Secretario que suscribe, según lo ordenado en el Auto que antecede y en relación con las costas devengadas en el Juicio de Faltas núm. 189/10, practica la siguiente liquidación de responsabilidades económicas, con arreglo a la Ley 25/1986, de 24 de diciembre, de supresión de tasas judiciales.

Multa a Bruno Filipe Mendes Nogueira, 270 euros. Indemnización a Sandra Tamara Silva Hernández, 230 euros. Total S.E.U.O., 500 euros.

Importa la anterior liquidación de responsabilidades económicas, los figurados 500 €, cuya cantidad corresponde satisfacer a Bruno Filipe Mendes Nogueira.

En Zamora, a cinco de abril de dos mil once.-El Secretario.

Asimismo por Diligencia de Ordenación de fecha 05-04-11, se ha acordado requerir al condenado Bruno Filipe Mendes Nogueira, para que en el plazo de diez días haga efectivo el importe de la liquidación de responsabilidades económicas practicada, en la cuanta de Depósitos y Consignaciones de este Juzgado núm. 4840 0000 78 0033/11, bajo apercibimiento de su exacción por la vía de apremio, si no lo verifica.

Y para que sirva de cédula de notificación y requerimiento a Bruno Filipe Mendes Nogueira, actualmente en ignorado paradero, y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora, expido la presente en Zamora, a cinco de abril de dos mil once.

El Secretario.

R-201101753 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 111

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 3

ZAMORA

NIG: 49275 41 1 2010 0004519. Procedimiento: EJECUCIÓN HIPOTECARIA 0000069/2010. Sobre OTRAS MATERIAS. De CAJA LABORAL COOPERATIVA DE CRÉDITO. Procurador Sr. FRANCISCO TOMÁS ROBLEDO NAVAIS. Contra D. PEDRO GARCÍA BRAGADO.

Edicto

D. Manuel González García, Secretario del Juzgado de Primera Instancia n.° 3 de Zamora.

Hace saber: Que en virtud de lo acordado en resolución del, día de la fecha dic- tado en el procedimiento Ejecución Hipotecaria 0000069/2010, que se sigue en este Juzgado a instancia de Caja Laboral Cooperativa de Crédito, representado por D. Francisco Tomás Robledo Navais, contra Pedro García Bragado, en reclama- ción de 103.359,85 euros de principal e intereses moratorios y ordinarios vencidos más otros 31.000,00 euros fijados prudencialmente para intereses y costas de eje- cución, por el presente se anuncia la venta en pública subasta, con antelación de veinte días cuando menos, de la siguiente finca propiedad del ejecutado:

La subasta se celebrará el próximo día 27 de mayo de 2011, a las 10:15 horas en la Sala de Audiencias de este Juzgado sito en calle del Riego, n.° 5 piso 1, con- forme con las siguientes condiciones:

1.ª-La finca embargada ha sido valorada a efecto de subasta en 135.000,00 €.

2.ª-La certificación registral y, en su caso, la titulación del inmueble o inmuebles que se subastan estará de manifiesto en la Secretaría de este Juzgado.

3.ª-Se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación existen- te o que no existan títulos.

4.ª-Las cargas o gravámenes anteriores, si los hubiere, al crédito del actor con- tinuarán subsistentes entendiéndose por el solo hecho de participar en la subasta, que el licitador los admite y queda subrogado en la responsabilidad derivada de aquellos, si el remate se adjudicare a su favor.

5.ª-Para tomar parte en la subasta los postores deberán depositar, previamen- te, en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Juzgado en la entidad Banesto, cuenta n.° 4840/0000/06/0069/10, el 30% del valor de la finca a efecto de subasta, devolviéndose las cantidades, una vez aprobado el remate, a aquellos que participen en la misma, excepto al mejor postor, salvo que soliciten su mante- nimiento a disposición del Juzgado para el caso en que el rematante no consigna- re el resto del precio, debiendo consignar asimismo en dicho resguardo si, en su caso, las cantidades ingresadas pertenecen en todo o en parte a un tercero iden- tificándole adecuadamente.

R-201101794 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 112

6.ª-Desde el anuncio de la subasta hasta su celebración podrán hacerse pos- turas por escrito en sobre cerrado al que se deberá acompañar el resguardo de haber realizado la consignación a que se refiere la condición anterior, los cuales serán abiertos al inicio de la subasta, surtiendo los mismos efectos que las que se realicen oralmente.

7.ª-Sólo el ejecutante podrá hacer posturas con la facultad de ceder el remate a un tercero, pudiendo tomar parte en la subasta solo cuando existan licitadores, pudiendo mejorar las posturas que hicieren.

8.ª-Para el caso de que se hagan posturas que no superen al menos el 50% del valor de tasación o aun siendo inferior cubran, al menos, la cantidad por la que se ha despachado ejecución, incluyendo la previsión para intereses y costas, no se aprobará el remate salvo que el Tribunal acuerde otra cosa a la vista de las circuns- tancias concurrentes en el procedimiento.

9.ª-No se puede hacer constar la situación posesoria del inmueble.

10.º-El presente edicto estará expuesto en el tablón de anuncios de este Juzgado y en los lugares públicos de costumbre hasta la fecha de celebración de la subasta .

11.ª-Para el caso de que la notificación del señalamiento al ejecutado resultan- te infructuoso por encontrarse en ignorado paradero, sirva la presente de notifica- ción edictal para el mismo.

12.ª-En el supuesto que por causa de fuerza mayor no pudiere llevarse a cabo la subasta en el día y hora señalados, se celebrará el día siguiente hábil.

Y en cumplimiento de lo acordado libro el presente en Zamora, a cuatro de abril de dos mil once.

El Secretario.

R-201101794 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 113

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 3

ZAMORA

NIG: 49275 41 1 2010 0009176. Procedimiento: JUICIO VERBAL 0000954/2010. Sobre OTRAS MATERIAS. De D. JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ GARCÍA. Procurador Sr. ÓSCAR CENTENO MATILLA. Contra D.ª MARÍA DOLORES SANTANA SUÁREZ.

Edicto

D. Manuel González García, Secretario Judicial, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Zamora.

Hace saber: Que en este órgano judicial se siguen autos de Juicio Verbal 0000954/2010, seguidos a instancia de José María Rodríguez García, frente a María Dolores Santana Suárez, en el que se ha dictado la siguiente resolución cuyo encabezamiento y parte dispositiva es como sigue:

SENTENCIA 38/2011

En Zamora, a once de marzo de dos mil once, vistos por Doña Guillerma Mongil San José, Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia n.° 3 de Zamora, los presentes autos de Juicio Verbal, seguido ante este Juzgado bajo el n.° 954 del año 2010, a instancia de Don José María Rodríguez García, representado por el procurador Don Oscar Centeno Matilla y asistido por la letrada Doña Marta Rodríguez Valdesogo, contra Doña Dolores Santana Suárez.

FALLO

Que debo estimar y estimo íntegramente la demanda interpuesta por el procu- rador Don Óscar Centeno Matilla, en nombre y representación de Don José María Rodríguez García, contra Doña M.ª Dolores Santana Suárez, y condeno a Doña M.ª Dolores Santana Suárez, a abonar la cantidad de 3.977,41 euros, más los inte- reses legales, así como al pago de las costas generadas en este procedimiento.

Notifíquese esta resolución a las partes, haciéndoles saber que contra la misma, conforme al artículo 455 de la L.E.C, podrá interponerse recurso de apela- ción ante la llma. A.P. de Zamora, que deberá anunciarse en el plazo de los cinco días siguientes a su notificación, mediante escrito a presentar en este Juzgado.

Llévese el original al libro de sentencias.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

En Zamora, a once de marzo de dos mil once.-El/La Secretario/a Judicial.

R-201101799 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 114

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 3

ZAMORA

Número de identificación único: 49275 41 2 2010 0016239.

Cédula de notificación y requerimiento

D. Manuel González García, Secretario Judicial del Juzgado de Instrucción núm. 3 de Zamora.

Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas núm. 177/10, se ha practicado liquidación de responsabilidades económicas del siguiente tenor literal:

El Secretario que suscribe, según lo ordenado en el Auto que antecede y en relación con las costas devengadas en el Juicio de Faltas núm. 177/10, practica la siguiente liquidación de responsabilidades económicas, con arreglo a la Ley 25/1986, de 24 de diciembre, de supresión de tasas judiciales.

Multa a Julio Arribas Velasco, 120 €. Total s.e.u.o., 120 €.

Importa la anterior liquidación de responsabilidades económicas los figurados 120 €, cantidad que corresponde satisfacer a Julio Arribas Velasco.

En Zamora, a seis de abril de dos mil once.-El Secretario.

Asimismo por Diligencia de Ordenación de fecha 6-04-11, se ha acordado reque- rir al condenado Julio Arribas Velasco para que en el plazo de diez días haga efec- tivo el importe de la liquidación de responsabilidades económicas practicada, en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Juzgado núm. 4840 0000 78 0039/11, bajo apercibimiento de su exacción por la vía de apremio, si no lo verifica.

Y para que sirva de cédula de notificación y requerimiento a Julio Arribas Velasco, actualmente en ignorado paradero, y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora, expido la presente en Zamora, a seis de abril de dos mil once.-El Secretario.

R-201101797 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 115

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 5

ZAMORA

NIG: 49275 41 1 2010 0009341. Procedimiento: EJECUCIÓN HIPOTECARIA 0000919/2010. Sobre OTRAS MATERIAS. De BANCO DE SANTANDER. Procurador Sr. JOSÉ DOMÍNGUEZ TORANZO. Contra D./ña. CELEDONIO REBOLLO ALBURQUERQUE y ANTONIA PETRA MIGUEL SANTIAGO.

Edicto

D.ª M.ª Inés Santiago Alejos, Secretario Judicial del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.° 5 de Zamora.

Hago saber: Se ha señalado para el próximo 3 de junio de 2011, a las 10:00 horas, en la Oficina judicial de este Tribunal, sita en calle del Riego, 5-1.ª planta, la subasta de los siguientes bienes:

LOTES DE BIENES QUE SE SACAN A SUBASTA Y VALOR

Urbanas, que forman parte del edificio en Zamora, Avenida de Tres Cruces, núm. 2:

1) Piso número diez o primero B, emplazada en la primera parte del edificio, con fachada a la calle Lope de Vega, y acceso por el portal en la meseta de aquella planta, puertas primera y segunda de la izquierda, según se sube por la escalera. Mide una superficie útil de 175 m2. Cuota: Tres centésimas y cuarenta y tres diez- milésimas. Inscripción: En el Registro de la Propiedad de Zamora, número 1, al tomo 1.771, libro 449, folio 19, finca número 39.270. Anejo.-El derecho a usar en exclusiva la terraza que en la planta primera es parte posterior del patio de luces, situada al frente y a la izquierda de este piso con el cual se comunica. Y el trastero número once. Referencia catastral 1 391 01 0TL791 9S0028EZ. Valor de tasación: 573.686,67 euros.

2) Local número cuarenta y seis o plaza dieciocho con superficie construida de 13,50 m2. Cuota: Veintinueve diezmilésimas. Inscripción: En el Registro de la Propiedad número 1 de Zamora, al tomo 1.771, libro 449, folio 73, finca número 39.342. Anejos. La rampa que comienza en la planta baja, a la izquierda de la escale- ra de la entreplanta y desciende a los sótanos primero y segundo, con el espacio existente entre tal rampa y la Avenida Tres Cruces. La zona para acceso y maniobras de vehículos o zona viaria de los sótanos pri- mero y segundo, cuya zona comprende el espacio de esos sótanos no ocupado con plazas de garaje o caja de escalera general. Tiene en ellos una participación de l/24avo. Referencia catastral 1391010TL7919S0002YQ. Valor de tasación: 12.721,25 euros.

Los requisitos para tomar parte en la subasta serán los exigidos por los artícu- los 668 y siguientes de la L.E.C.:

R-201101504 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 116

1.-Los licitadores deberán cumplir los siguientes requisitos:

1.º-Identificarse de forma suficiente.

2.º-Declarar que conocen las condiciones generales y particulares de la subasta.

3.º-Presentar resguardo de que han depositado en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Juzgado en la entidad Banesto, cuenta n.° 4832-0000-06- 0919-10, o de que han prestado aval bancario intervenido por fedatario público, por el 30% del valor de tasación de los bienes. Cuando el licitador realice el depósito con cantidades recibidas en todo o en parte de un tercero, se hará constar así en el resguardo a los efectos de los dispuesto en el apartado 2 del artículo 652 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil.

2.-Sólo el ejecutante podrá hacer postura reservándose la facultad de ceder el remate a un tercero.

3.-Desde el anuncio de la subasta hasta su celebración podrán hacerse postu- ras por escrito en sobre cerrado y con las condiciones expresadas anteriormente.

4.-Cuando la mejor postura sea igual o superior al 70% del avalúo, se aproba- rá el remate a favor del mejor postor. Si fuere inferior, se estará a lo previsto en el artículo 670 de la LEC.

5.-La Certificación Registral está de manifiesto en la Secretaría de este Juzgado.

6.-Las cargas o gravámenes anteriores, si los hubiere, al crédito del actor, con- tinuarán subsistentes, y que por el sólo hecho de participar en la subasta, el licita- dor los admite y acepta quedar subrogado en la responsabilidad derivada de aqué- llos, si e remate se adjudicare a su favor.

7.-Consta en el proceso, que los bienes se encuentran ocupados por los ejecu- tados.

8.-Si por fuerza mayor, causas ajenas al Juzgado o por error se hubiere seña- lado un domingo o día festivo y no pudiera celebrarse la subasta en el día y hora señalados, se entenderá que se celebrará al siguiente día hábil.

9.-El presente edicto servirá de notificación en legal forma a la parte ejecutada, para el caso de que la notificación personal resultare infructuosa.

En Zamora, a veintitrés de marzo de dos mil once.-La Secretario Judicial.

R-201101504 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 117

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 2

BENAVENTE

NIG: 49021 41 1 2009 0201335. Procedimiento: JUICIO VERBAL 0000499/2009. Sobre OTRAS MATERIAS. De CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES CAJA ESPAÑA. Procurador Sr. ALBERTO GENARO DEL HOYO LÓPEZ. Contra D/ña. MINOSLAV SHTEREV MARINOV.

Cédula de notificación

En el procedimiento de referencia se ha dictado la resolución del tenor literal siguiente:

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 2 Benavente. Sentencia: 00121/2009.

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Benavente. Procedimiento: Juicio Verbal 499/2009.

SENTENCIA N.° 121

En Benavente, a tres de noviembre de dos mil nueve.

Vistos por D.ª Tania Chico Fernández, Juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 2 de Benavente y su partido, los presentes autos de Juicio Verbal núm. 499/09, seguidos a instancia de Caja España de Inversiones, Caja de Ahorros Monte de Piedad, representada por el Procurador Sr. Del Hoyo y asistida por el letrado Sra. Santamaría, contra D. Miroslav Shterev Marinov, declarado en situación procesal de rebeldía, sobre reclamación de cantidad en virtud de contrato.

FALLO

Se estima la demanda interpuesta por el procurador Sr. Del Hoyo, en nombre y representación de Caja España de Inversiones, Caja de Ahorros Monte de Piedad, frente a D. Miroslav Shterev Marinov, y en consecuencia se condena a este deman- dado a abonar a la demandante la cantidad de 2.118,25 euros, más los intereses calculados conforme a lo pactado, hasta el completo pago de la deuda, con expre- sa imposición de costas a la demandada.

Todo ello, con expresa condena en costas a la parte demandada.

Modo de impugnación: Mediante recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Zamora (art. 455 LECn).

El recurso se preparará por medio de escrito presentado en este Juzgado en el plazo de cinco días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación, limi- tado a citar la resolución apelada, manifestando la voluntad de recurrir, con expre- sión de los pronunciamientos que impugna (artículo 457.2 LECn).

R-201101798 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 118

Y como consecuencia del ignorado paradero de, se extiende la presente para que sirva de cédula de notificación.

En Benavente, a veintidós de marzo de dos mil once.-El/La Secretario.

R-201101798 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 119

IV. Administración de Justicia

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 4

PALENCIA

D. Miguel Ángel Martín Maestro, Magistrado-Juez de Primera Instancia e Instrucción del Juzgado n.° 4 de Palencia, ha dictado, en nombre de S.M. el Rey la siguiente:

SENTENCIA N.º 154/2010

En Palencia, a uno de octubre de dos mil diez. Vistos los autos de juicio de fal- tas seguidos en este Juzgado por una falta de lesiones con el n.° 102/2010, en los que son parte, además del Ministerio Fiscal como acusador público, Juan Carlos Gatón Garzón como denunciante y Sergio Magdaleno Monge como denunciado.

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero.-Tramitados en este Juzgado los presentes autos de juicio de faltas y tras la práctica de las diligencias que se estimaron convenientes, se procedió a la celebración del correspondiente juicio el día 1 de octubre de 2010.

Segundo.-No se formuló acusación al no comparecer ninguna de las partes al acto de juicio y carecer de prueba la acusación pública.

Tercero.-En la tramitación del presente procedimiento se han observado las prescripciones legales.

HECHOS PROBADOS

No habiendo comparecido ninguno de los implicados al acto de juicio no puede hacerse declaración de hechos probados ante la ausencia de prueba alguna.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Primero.-El principio acusatorio que consagra nuestro ordenamiento jurídico penal, impide hacer una calificación de los hechos que motivaron la instrucción del presente jui- cio de faltas. No se ha realizado una imputación formal de los hechos tipificados como falta en el juicio oral, por lo que la sentencia debe tener un contenido absolutorio.

Segundo.-De conformidad con el art.123 del Código Penal y 240 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, procede la declaración de oficio de las costas cau- sadas.

Vistos los artículos citados y demás de general y pertinente aplicación.

FALLO

Que debo absolver y absuelvo libremente a Sergio Magdaleno Monge de la

R-201101531 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 120

falta de hurto que se le imputaba, con declaración de oficio de las costas que se hubieren causado.

Contra esta sentencia, que no es firme, podrá interponerse en este Juzgado recurso de apelación en el plazo de cinco días a contar desde su notificación para su resolución por la Audiencia Provincial.

Así por esta mi sentencia, de la que se expedirá testimonio para su unión en los autos, lo pronuncio, mando y firmo.

El Magistrado-Juez.

Publicación.-La anterior sentencia, ha sido dada, leída y publicada por S.S.ª. El Magistrado-Juez, que la dictó en Audiencia Pública del día de su fecha. Doy fe.

R-201101531 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 121

V. Otros anuncios oficiales

CONSORCIO PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, SALVAMENTOS Y PROTECCIÓN CIVIL DE ZAMORA

Anuncio

En cumplimiento de lo dispuesto en la base décima de las que rigen la convo- catoria para la provisión mediante concurso oposición por el sistema de promoción interna de seis plazas de Cabo-Bombero-Conductor, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 81, de 14 de julio de 2010, y en el BOCyL n.º 134, de 14 de julio de 2010, se hacen públicos los nombramiento de funcionarios de carrera de este Consorcio en puesto de trabajo de Cabo-Bombero-Conductor, grupo C2 según artículo 76 de la Ley 7/2007, Escala Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, Clase Extinción de Incendios, efectuados mediante resolu- ción de la Presidencia de 5 abril de 2011, que seguidamente se relacionan:

APELLIDOS, NOMBRE D.N.I. DESTINO LUENGO GONZALO, MARIO 11967959-R Parque zona norte GONZÁLEZ ALFONSO, JUSTO JOSÉ 71013081-Y Parque zona sur BORREGO ISIDRO, JUAN ANTONIO 45682449-X Parque zona sur GARCÍA RUBIO, JOSÉ IGNACIO 11958478-L Parque zona norte

Los aspirantes aprobados dispondrán de tres días hábiles a partir de la publi- cación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para la firma de la toma de posesión.

Si mediara causa justificada, invocada con anterioridad a la expiración del plazo de toma de posesión y debidamente acreditada a juicio del Consorcio, podrá concederse una prorroga de dicho plazo por un periodo no superior a un día hábil.

Para la toma de posesión los interesados comparecerán durante cualquiera de los días expresados, en horario de 9 a 14 horas, en las oficinas del Consorcio, sitas en Plaza de Viriato, s/n.

Quien sin causa justificada no tomara posesión dentro desplazo señalado o de la prórroga concedida en su caso, perderá los derechos derivados de la realización de las pruebas selectivas correspondientes y del subsiguiente nombramiento con- ferido.

Contra el presente acto, que no pone fin a la vía administrativa, podrán interpo- nerse los siguientes recursos: - Potestativamente, recurso de reposición ante el mismo órgano provincial que dictó el acto impugnado, en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al del inicio de la publicación del presente anuncio, en la forma y con los requisitos previstos en al Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. - Directamente (sin necesidad de interponer previamente el recurso de reposi- ción), recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo de Zamora, en el plazo de dos meses, a contar desde el día al del

R-201101834 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 47 - MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011 Pág. 122

inicio de la publicación del presente anuncio, en la forma y con los requisitos exigi- dos por la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa.

Si se hubiera interpuesto recurso de reposición y no se ha recibido resolución expresa de dicho recurso en el plazo de un mes, computado desde el día siguiente al de su interposición, éste se tendrá por desestimado, pudiendo interponerse recur- so-contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Zamora, en la forma y con los requisitos exigidos por la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de seis meses, a contar desde el día siguiente a aquél en que la Diputación tendría que haber resuelto el recurso de reposición.

- Cualquier otro que se estime procedente.

El Presidente, Antonio Iglesias Martín.

R-201101834 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA D.L. ZA/1-1958