Registro Centros EPER
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Datos De Explotación 16/03/2018 Datos Explotación Por Contrato
DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-023 MADRID-TOLEDO CON HIJUELAS Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. no Veh-Km Veh-Km Recaudación Recauda. Recauda. Veh- Ocupación Recorrido Año Trimestre Percecp. Viajeros Viajeros Km propios adscritos colabora. total Total Viaj-Km Km media medio 2008 Primero 0 772.859 33.022.814 917.127 0 20.357 937.484 1.139.484,52 0,03451 1,21547 35,22 42,73 2008 Segundo 0 766.962 33.331.738 928.755 0 14.384 943.139 1.175.018,53 0,03525 1,24586 35,34 43,46 2008 Tercero 0 628.277 26.343.534 899.178 0 4.824 904.002 1.147.127,25 0,04354 1,26894 29,14 41,93 2008 Cuarto 0 627.063 25.917.849 817.318 0 16.462 833.780 1.050.041,68 0,04051 1,25937 31,08 41,33 Total año 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total contrato 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 1/1 DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-152 MADRID-PIEDRABUENA Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. -
“Study for the Implementation of a Smart Micro-Grid in Talavera De La Reina”
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) Degree in Electromechanical Engineering “Study for the implementation of a smart micro-grid in Talavera de la Reina” Author: Francisco Javier de la Pinta Pillin Director: Julio Montes Ponce de León 2 Executive Summary: This project proposes the installation of a micro-grid in the city of Talavera de la Reina. The project will take advantage of local non-manageable resources such as wind, small-hydro or solar PV for electricity production purposes. This system requires a power backing source for moments when power demand or supply require it. In this case, the system will utilise waste products generated in the area of study, transforming them into hydrogen through a plasma gasification process. That hydrogen, that can be stored, will then feed fuel cells, producing the required energy providing a clean, fast and effective response to demand and supply changes. The installation of the micro-grid responds to the broad advantages that distributed generation offers compared to the traditional centralised grid. This configuration will reduce significantly transport losses, as generation will be carried out next to consumption areas. It will as well integrate renewables effectively, eliminating the so-called special regime, that is one of the main contributors to the current increased price of electricity in Spain. In addition, the micro-grid will also provide a cutting-edge solution to EU regulations in the matter of waste management, being able to power-up the micro-grid with waste products in a clean and efficient way. There are many micro-grid examples throughout the world: In the remote island of Ta´U for instance they have achieved energy independence through a combined generation of solar PV power plants and batteries, being able to operate for three days without sunlight. -
¿Estrategias O Mandato?
¿Estrategias o mandato? Informe de investigación Investigación cualitativa con perspectiva de género en el Área PRAS Yuncos (Toledo) para conocer la experiencia de mujeres adultas con dependencia y discapacidad y sus cuidadoras 1 Créditos Proyecto “¿Estrategias o mandato? Una pregunta a indagar a través de las experiencias de mujeres adultas dependientes y sus cuidadoras en La Sagra baja, provincia de Toledo (Área PRAS Yuncos)”, impulsado por: Instituto de la Mujer Castilla-La Mancha Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Asociación IntermediAcción Investigación en terreno y primera elaboración del Informe: Sara Gómez Rodríguez (Licenciada en Pedagogía y Diploma de Estudios Avanzados en Pedagogía de la Diversidad Sociocultural) Colaboración técnica y redacción final: Isabel Ralero Rojas (Doctora en Antropología y Licenciada en Humanidades y en Antropología Social y Cultural) María Georgina Granero (Doctora y Licenciada en Antropología socio-cultural) Con el apoyo y asesoramiento de: Víctor Pérez Prado (Licenciatura en Administración de empresas y Máster en Cooperación al Desarrollo; Técnico del proceso comunitario de Lominchar, Toledo) Equipo de Servicios Sociales Área PRAS Yuncos (Toledo) Toledo, enero de 2020 2 ÍNDICE 1. Introducción…………………………………. 4 1.1. Objetivos 1.2. Estructura 2. Marco teórico y antecedentes……………….. 8 2.1. Análisis teórico 2.2. Datos sociodemográficos 2.3. Recursos locales 3. Metodología empleada……………………... 40 3.1. Enfoque cualitativo 3.2. La entrevista 3.3. La muestra 4. Análisis de datos…………………………….. 47 4.1. Resultados 5. Conclusiones………………………………… 83 6. Propuesta de intervención………………….. 87 7. Bibliografía………………………………….. 89 3 4 1. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de mujer, cuidado y dependencia en el ámbito rural son muchas cosas las que entran en juego. -
Sistema De Abastecimiento Picadas
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO PICADAS La actuación consiste en la obra de toma del embalse de Picadas y en el de Almoguera, conducción de agua bruta a varias ETAP: Picadas I, II y Sagra Este y conducciones de abastecimiento en alta a los municipios que conforman el sistema. Este sistema se encuentra formado por tres subsistemas. Subsistema Picadas I Picadas I El Sistema de Picadas I se abastece desde los Embalses de Picadas, en la provincia de Madrid, que recoge las aguas del río Alberche, y Almoguera, en la provincia de Guadalajara que recoge las aguas del río Tajo, a partir de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Valmojado, que tiene una capacidad máxima de 750 l/s, y de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.) de la Sagra Este, de 600 l/s de capacidad (subsistema descrito posteriormente). La red consta de 250 kilómetros de conducciones para el abastecimiento de los 30 municipios incluidos en el sistema de abastecimiento. Los municipios incluidos en el Sistema de Picadas I son: Valmojado, Casarrubios del Monte, Mancomunidad de la Sagra Alta (Borox, Carranque, Cedillo del Condado, Cobeja, Esquivias, Illescas, Numancia de la Sagra, Palomeque, Pantoja, Seseña, Ugena, El Viso de San Juan, Yeles y Yuncos), Mancomunidad de la Sagra Baja (Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Cabañas de la Sagra, Magán, Mocejón, Villaluenga de la Sagra, Villaseca de la Sagra, Yuncler y Yunclillos), Lominchar, Recas, Olías del Rey, Bargas y Toledo. La conducción principal que trascurre desde la ETAP hasta el depósito regulador de El Viso de San Juan, tiene una longitud de unos 22 km es de D.N. -
TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 26
TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 26 Semana 27 Nombre N.º Habitantes (28-4 julio) (5-11 julio) Ajofrín 2.259 0 1 Alameda de la Sagra 3.734 0 3 Albarreal de Tajo 679 0 0 Alcabón 664 0 1 Alcañizo 274 0 0 Alcaudete de la Jara 1.660 2 3 Alcolea de Tajo 807 0 0 Aldea en Cabo 168 0 0 Aldeanueva de 6 0 Barbarroya 501 Aldeanueva de San 0 0 Bartolomé 414 Almendral de la 1 0 Cañada 323 Almonacid de Toledo 810 2 0 Almorox 2.170 1 1 Añover de Tajo 5.176 2 4 Arcicóllar 908 0 1 Argés 6.563 1 11 Azután 290 0 0 Barcience 883 0 3 Bargas 10.535 12 19 Belvís de la Jara 1.535 0 2 Borox 3.958 4 2 Buenaventura 423 0 1 Burguillos de Toledo 3.288 2 9 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 26 Semana 27 Nombre N.º Habitantes (28-4 julio) (5-11 julio) Burujón 1.307 4 2 Cabañas de la Sagra 1.857 0 1 Cabañas de Yepes 260 0 0 Cabezamesada 343 0 0 Calera y Chozas 4.608 2 1 Caleruela 209 0 0 Calzada de Oropesa 523 0 0 Camarena 4.082 2 1 Camarenilla 577 0 0 Campillo de la Jara 0 0 (El) 342 Camuñas 1.752 0 1 Cardiel de los Montes 352 0 4 Carmena 768 0 2 Carpio de Tajo (El) 1.816 3 4 Carranque 4.953 2 4 Carriches 260 0 0 Casar de Escalona 0 0 (El) 1.718 Casarrubios del 1 5 Monte 5.995 Casasbuenas 187 0 1 Castillo de Bayuela 920 0 1 Cazalegas 1.813 3 0 Cebolla 3.209 2 1 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
La Jara Comarca De Torrijos La Sagra
Campana de Oropesa Comarca de Torrijos La Jara La Mancha CR Vía Verde de la Jara B-2 CR La Casa de Arriba A-3 CR Los Alares C-2 CR La Posada B-2 CR Aldonza B-4 CR Los Arcos del Ejido B-1 CR Los Tomillares A-3 CR El Dehesón B-2 CR Las Tres Rosas B-2 CR Casa Ariza B-4 CR Los Yugos B-1 CR La Señorita B-3 CR La Era B-1 CR El Viajero de Pusa B-2 CR El Balcón de la Mancha I B-4 CR Casa Pecci B-2 CR Labranza la Cureña A-3 CR Baños de Vivaque B-2 CR Del Puerto de San Vicente C-1 CR El Balcón de la Mancha II B-4 CR La Cabaña de Calera I B-2 CR Tulahuen A-3 CR Doña Jara B-2 CR El Tejar B-2 CR El Caballero Andante C-5 CR La Cabaña de Calera II B-2 CR El Rincón de la Badía B-2 CR La Jara C-1 CR Valdepusa B-2 CR Casa del Cómico C-5 CR El Sosiego B-1 CR La Badía 2 B-2 CR La Payasa Avellaneda B-2 CR Miel y Romero C-2 CR El Huerto de Dulcinea C-5 CR Casa el Cura A-1 CR Campo y Puchero B-2 CR La Payasa Pueblo B-2 CR El Huerto de Dulcinea II C-5 CR La Botica B-1 CR El Casón del Hidalgo Galán B-2 CR El Pinche B-2 CR El Huerto de Dulcinea III C-5 CR Infante Don Juan B-1 CR Finca los Monteros A-3 CR Tres Marías B-2 CR Hospedería del Arco C-5 CR La Posada B-1 CR El Caño B-3 CR Alcancia C-4 CR Pilón del Fraile B-1 CR La Dehesa B-3 CR La Sifonera B-2 CR Casa Mendoza B-5 CR El Marquesado C-5 CR La Troje Oropesana B-1 CR Fernando de Rojas B-3 CR La Mina C-2 CR La Alameda C-4 CR El Paraiso de Don Quijote I C-5 CR Casa Grande B-1 CR La Posada de la Celestina B-3 CR El Pozo B-1 CR Santa Ana C-5 CR El Paraiso de Don Quijote II C-5 CR La Antigua Tahona B-1 CR La Casa -
MEMORIA DESCRIPTIVA.Pdf
Índice 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2 2. MARCO TERRITORIAL ................................................................................................... 3 3. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO FÍSICO Y BIÓTICO .............................................................. 4 4. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO DEMOGRÁFICO Y SOCIOECONÓMICO .................................... 7 4.1. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN .......................................................................................... 7 4.2. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA ..................................................................................... 9 4.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA.............................................. 12 4.4. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA ............................................................................. 16 5. VECTORES AMBIENTALES ........................................................................................... 19 5.1. FLUJO DE AGUA ........................................................................................................... 19 5.2. ENERGÍA ...................................................................................................................... 20 5.3. FLUJOS DE RESIDUOS .................................................................................................. 21 5.4. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CALIDAD DEL AIRE .............................................. 22 5.5. RUIDO ......................................................................................................................... -
Tribunal Superior De Justicia De Castilla-La Mancha
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA COMISIÓN DE LA SALA DE GOBIERNO ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA, CELEBRADA EL DÍA 12 DE ENERO DE 2018. PRESIDENTE: En Albacete, a doce de enero del año dos EXCMO. SR. D. VICENTE-MANUEL ROUCO RODRÍGUEZ mil dieciocho, siendo las diez treinta horas, se VOCALES: reúnen los miembros de la Comisión de la Sala ILTMO. SR. D. PEDRO LIBRÁN SAÍNZ DE BARANDA de Gobierno que al margen se relacionan bajo ILTMO. SR. D. CÉSAR MONSALVE ARGANDOÑA la Presidencia del Excmo. Sr. D. Vicente-Manuel ILTMO. SR. D. LUIS CASERO LINARES ILTMA. SRA. Dª MARÍA PILAR ASTRAY CHACÓN Rouco Rodríguez, Presidente del Tribunal ILTMO. SR. D. JESÚS MANUEL VILLEGAS FERNÁNDEZ Superior de Justicia. SECRETARIO DE GOBIERNO: Se inicia la sesión procediéndose a la exposición, estudio y decisión de los diversos ILTMO. SR. D. FRANCISCO ANTONIO BELLON MOLINA asuntos pendientes, contenidos en el orden del día que a continuación se relaciona: 1. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de Alcaudete de la Jara (Toledo). 2. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz sustituto de Alcaudete de la Jara (Toledo). 3. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de Arcicóllar (Toledo). 4. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de Casarrubios del Monte (Toledo). 5. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz sustituto de Casarrubios del Monte (Toledo). 6. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de Cobeja (Toledo). 7. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz sustituto de Cuerva (Toledo). -
1. Documento Sintesis
Índice 1. ASPECTOS ESTRUCTURALES .......................................................................................... 3 1.1. A LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE ..................................................... 3 1.2. ENTORNO HUMANO ............................................................................................. 3 1.2.1. La población de Yeles. Principales características. .................................................. 3 . Tasa de crecimiento poblacional ................................................................................... 4 . Índice de envejecimiento ............................................................................................... 5 . Porcentaje de jóvenes ................................................................................................... 5 1.2.2. Población inmigrante extranjera ............................................................................ 6 1.2.3. Bienestar y calidad de vida en Yeles ....................................................................... 7 . Población en riesgo de exclusión social ......................................................................... 7 . Tasa de asociacionismo ................................................................................................. 8 . Dotación de servicios públicos....................................................................................... 8 . Satisfacción del ciudadano con la comunidad local .................................................... 10 1.2.4. Medio económico y -
(別添) アルバセテ県 Albacete, Alcaraz, Balazote, Ballestero (El
(別添) アルバセテ県 Albacete, Alcaraz, Balazote, Ballestero (El), Barrax, Bienservida, Bonete, Bonillo (El),Casas de Juan Núñez, Casas de Lázaro, Cenizate, Corral-Rubio, Chinchilla de Montearagón, Fuente-Álamo, Fuensanta, Gineta (La), Hellín, Herrera (La), Higueruela, Hoya-Gonzalo, Lezuza, Madrigueras, Mahora, Masegoso, Minaya, Montalvos,Montealegre del Castillo, Motilleja, Navas de Jorquera, Munera, Ossa de Montiel,Peñas de San Pedro, Pétrola, Povedilla, Pozohondo, Pozuelo, Robledo, Roda (La), San Pedro, Tarazona de la Mancha, Tobarra, Valdeganga, Villalgordo del Júcar,Villamalea, Villarrobledo y Viveros ラウダ・レアル県 Abenójar, Albaladejo, Alcázar de San Juan, Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Alcubillas, Aldea del Rey, Alhambra, Almagro, Almedina, Almuradiel,Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Cabezarados, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Castellar de Santiago, Ciudad Real, Corral de Calatrava, Cortijos (Los),Cózar, Daimiel, Fernán Caballero, Fuenllana, Fuente el Fresno, Granátula de Calatrava, Herencia, Labores (Las), Luciana, Malagón, Manzanares, Membrilla, Mestanza, Miguelturra, Montiel, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Picón,Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Pozuelos de Calatrava (Los),Puebla del Príncipe, Puerto Lápice, Puertollano, Retuerta del Bullaque, Robledo (El), Ruidera, San Carlos del Valle, San Lorenzo de Calatrava, Santa Cruz de los Cáñamos,Santa -
Aspectos-Estructurales-3
Índice 1 ASPECTOS ESTRUCTURALES .......................................................................................... 4 1.1 INTRODUCCIÓN. A LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE ........................... 4 1.1.1 MARCO TERRITORIAL: SESEÑA Y LA COMARCA DE LA SAGRA ALTA ...................... 5 1.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO Y BIOLÓGICO DE LA SAGRA ALTA ......................... 7 1.2.1 MEDIO FÍSICO DE LA SAGRA ALTA Y SU ENTORNO ................................................ 7 1.2.1.1 Climatología y meteorología ............................................................................. 7 1.2.1.2 El relieve y el entorno de la Sagra Alta ............................................................ 10 1.2.1.3 El paisaje en Seseña y la comarca de la Sagra Alta ........................................ 11 1.2.1.4 Geología .......................................................................................................... 13 1.2.1.5 Edafología ........................................................................................................ 14 1.2.1.6 Hidrología e hidrogeología .............................................................................. 17 1.2.2 MEDIO BIOLÓGICO DE LA SAGRA ALTA Y SU ENTORNO ...................................... 26 1.2.2.1 Vegetación ....................................................................................................... 26 1.2.2.2 Fauna ............................................................................................................... 32 1.3 ANÁLISIS DE LA -
Localidad Nivel Vigencia* Localidad Nivel Vigencia
Fecha de modificación 24/11/2020 *El levantamiento de las medias se producirán mediante Resolución Administrativa al efecto por la Delegación Provincial Sanidad. LOCALIDAD NIVEL VIGENCIA* LOCALIDAD NIVEL VIGENCIA* Ajofrín 3 26/11/2020 Cobeja 2 24/11/2020 Alameda de la Sagra 2 24/11/2020 Cobisa 2 24/11/2020 Albarreal de Tajo 2 24/11/2020 Consuegra 2 24/11/2020 Alcabón 2 24/11/2020 Corral de Almaguer 2 24/11/2020 Alcañizo 2 24/11/2020 Cuerva 2 24/11/2020 Alcaudete de la Jara 2 24/11/2020 Domingo Pérez 2 24/11/2020 Alcolea de Tajo 2 24/11/2020 Dosbarrios 2 24/11/2020 Aldea en Cabo 2 24/11/2020 Erustes 2 24/11/2020 Aldeanueva de Barbarroya 2 24/11/2020 Escalona 2 24/11/2020 Aldeanueva de San Bartolomé 2 24/11/2020 Escalonilla 2 24/11/2020 Almendral de la Cañada 2 24/11/2020 Espinoso del Rey 2 24/11/2020 Almonacid de Toledo 2 24/11/2020 Esquivias 2 24/11/2020 Almorox 2 24/11/2020 Estrella (La) 2 24/11/2020 Añover de Tajo 2 24/11/2020 Fuensalida 2 24/11/2020 Arcicóllar 2 24/11/2020 Gálvez 2 24/11/2020 Argés 2 24/11/2020 Garciotum 2 24/11/2020 Azután 2 24/11/2020 Gerindote 2 24/11/2020 Barcience 2 24/11/2020 Guadamur 2 24/11/2020 Bargas 2 24/11/2020 Guardia (La) 2 24/11/2020 Belvís de la Jara 2 24/11/2020 Herencias (Las) 2 24/11/2020 Borox 2 24/11/2020 Herreruela de Oropesa 2 24/11/2020 Buenaventura 2 24/11/2020 Hinojosa de San Vicente 2 24/11/2020 Burguillos de Toledo 2 24/11/2020 Hontanar 2 24/11/2020 Burujón 2 24/11/2020 Hormigos 2 24/11/2020 Cabañas de la Sagra 2 24/11/2020 Huecas 2 24/11/2020 Cabañas de Yepes 2 24/11/2020 Huerta de Valdecarábanos