ISSN 2172-2048 ASOCIACIÓN ENTOMOLÓGICA DE

ASTURIAS http://entomologia.net/AEA.htm C/ Vital Aza, 33 1º1B - 33630 Pola de Lena Correo-e: [email protected] ASTURIAS Cif: G74273145

BOLETÍN Nº 10 VOL. 1(NOVIEMBRE 2020) PUBLICACIÓN SEMESTRA L

Nuevas aportaciones en la distribución de los Heteróceros (: ) de Asturias y la provincia de León (España)

Miguel Moya Aliaga [email protected] Asociación Entomológica de Asturias [email protected]

Resumen: Se recogen citas de las especies de Sphingidae den encontrarse en la Península Ibérica. Estas se encuentran (Lepidoptera, Bombycoidea) en el Principado de Asturias y agrupadas en 3 subfamilias y 15 géneros. provincia de León por lo que se añaden nuevas cuadrículas UTM 10 x 10 km. Cada especie estará acompañada de los siguientes gráficos relativos a las provincias de Asturias y León aten- Palabras clave: Lepidoptera, Sphingidae, Asturias, León. diendo a las citas propias y cedidas por algunos colegas en- tomólogos: Abstract: Citations of the species of Sphingidae • Fotografía del imago. En algunos incorporamos la (Lepidoptera, Bombycoidea) are collected in the Principality oruga y crisálida. of Asturias and the province of León, therefore new UTM • Cotas de vuelo (agrupadas por Subfamilia, Tribu y 10 x 10 km grids are added. Subtribu)

Key words: Lepidoptera, Sphingidae, Asturias, León. • Ciclo biológico (agrupadas por Subfamilia, Tribu y Subtribu) Introducción • Cuadrículas UTM (10 X 10 Km) Una de las características de estos insectos es que se • Su primera publicación y descripción. parecen a los aviones caza, aviones de reacción. Otra es que • Plantas nutricias son de cuerpo robusto y la mayoría tienen un buen tamaño. También apreciamos que las alas posteriores son bastante más pequeñas que la anteriores. Su vuelo es rápido y con un comportamiento similar al de los colibrís, es decir, pueden quedar sustentados en el aire batiendo a grandes revolucio- nes mientras introducen su probóscide, generalmente larga, en las flores para libar el preciado néctar. Otros como la Acherontia atropos tienen la espiritrompa corta pero robusta y terminada en una afilada punta con la que sustraen la miel de las celdillas de las colmenas. En este batir incesante de alas gastan enormes can- tidades de energía que necesitan recuperar alimentándose constantemente. Este perfil aerodinámico junto con sus po- derosos músculos, que le permiten batir sus alas 90 veces por segundo, le ayuda a alcanzar velocidades entre los 50 Km/h y 60 Km/h con giros de vértigo a izquierda y derecha. En Columbiello (Lena) con mi amigo Fernando Fresno. Generalmente vuelan en el crepúsculo y por la no- che, pero otros como los géneros Macroglossum y Hemaris, ambos de tamaño modesto, son diurnos. Ponen pocos hue- Contenido: vos en cada planta nutricia y sus orugas -excepto la de la Nuevas portaciones en la 1 especie Proserpinus proserpina Pallas, 1772- presentan en distribución de los Heteróceros (Lepidoptera: Sphingidae) de el octavo anillo dorsal un cuerno curvado hacia atrás. Asturias y la provincia de León (España) Las orugas una vez completan su desarrollo se en- tierran, o bien permanecen entre la hojarasca, donde pupan envueltos en seda. La crisálida permanecerá todo el invierno hasta la primavera más o menos avanzada según la especie. Así mismo pueden ser monovoltinas o bivoltinas. En la Península Ibérica e islas existen descritas 25 especies, tres de ellas migratorias y que ocasionalmente pue-

1 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Género: Hyles dahlii Geyer, 1828 Linnaeus, 1758 Rottemburg, 1775 Hyles hippophaes Esper, 1789 Hyles livornica Esper, 1780 Hyles nicaea de Prunner, 1798 Hyles tithimali gallaeci

Subtribu: Macroglossina Género: Daphnis

Daphnis nerii Linnaeus, 1758 (Migratoria. Origen afriano)

Género: Macroglossum Macroglossum stellatarum Lin- naeus, 1758

Género: Proserpinus Proserpinus proserpina Pallas, 1772

Subfamilia: Tribu:

Género: Laothoe Laothoe populi ibérica Eitschberger, Danner & Surholt, 1998

Género: Marumba quercus Denis & Schiffer- müller, 1775

Género: Mimas Portada del libro donde se obtuvieron la mayoría de las primeras citas y Mimas tiliae Linnaeus, 1758 descripciones. Género: Polyptychus Polyptychus trisecta Aurivillius, Taxonomía 1901 (Migratoria. Afro-tropical. Gibraltar)

Superfamilia: Bombycoidea Género: Smerinthus Familia: Sphingidae Smerinthus ocellata ocellata Lin- Subfamilia: Macroglossinae naeus, 1758 Tribu: Dilophonotini Subtribu: Hemarina Subfamilia: Tribu: Acherontiini Género: Hemaris Hemaris fuciformis Linnaeus, 1758 Género: Acherontia Hemaris tityus Linnaeus, 1758 Acherontia atropos Linnaeus, 1758 Género: Agrius Tribu: Agrius convolvuli Linnaeus, 1758 Subtribu: Choerocampina Tribu: Género: Linnaeus, 1758 Género: Deilephila porcellus Linnaeus, 1758 Linnaeus, 1758 Sphinx maurorum Jordan, 1931 Género: Hippotion Hippotion celerio Linnaeus, 1758 Hippotion osiris Dalman, 1823 (Migratoria. Origen afriano)

2 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Superfamilia: Bombycoidea

Familia: Sphingidae Subfamilia: Macroglossinae Tribu: Dilophonotini Subtribu: Hemarina Género: Hemaris

Primeras descripciones

Hemaris fuciformis Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 37—46 mm.

Plantas nutricias. Lonicera, ,

3 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Hemaris tityus Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 34—41 mm.

Primera descripción. Plantas nutricias. Pág. 3 Lonicera, Scabiosa, Galium…

Tribu: Macroglossini

Subtribu: Choerocampina

2

4 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Género: Deilephila

Deilephila elpenor Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 44—62 mm.

Plantas nutricias. , Polygonum, , Galium…

Primeras descripciones

5 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Deilephila porcellus Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 39—46 mm.

Primeras descripciones

Plantas nutricias. Epilobium, Vitis, Galium…

Género: Hippotion

Hippotion celerio Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 55—70 mm. Primera descripción. Plantas nutricias. Pág. 5 Epilobium, Vitis, Galium…

6 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Género: Hyles

Hyles euphorbiae Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 50—74 mm.

Plantas nutricias. Primera descripción. Pág. 6

Hyles livornica Esper, 1780

Envergadura alar: 58—80 mm.

Plantas nutricias. Epilobium, Vitis, , Euphorbia, Galium…

7 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Subtribu: Macroglossina

Género: Macroglossum

Macroglossum stellatarum Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 36—48 mm.

Primera descripción. Plantas nutricias. Pág. 3 Stellaria, Rubia, Galium…

8 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Género: Proserpinus

Proserpinus proserpina Pallas, 1772 (¡)

Envergadura alar: 37—44 mm.

Primera descripción

Plantas nutricias. Epilobium, Oenothera…

(¡). Se encuentra protegida en la Unión Europea (Anexo IV, Directiva Hábitats); protección estricta. [TORRALBA-BURRIAL, Antonio; J. OCHARÁN, FRANCISCO; OUTOMURO, DAVID. “Primera cita de Proserpinus proserpina ( Pallas 1772). (Lepidoptera: Sphingidae) para la provincia de Palencia (norte de España)”. SEA. Nº 49. (31/12/2011): 344)].

En España se encuentra incluido en el BOE, Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Página 20.

Categoría “precaución menor” (UICN, 2007). Se necesita un mayor estudio de las poblaciones.

9 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Subfamilia: Smerinthinae Tribu: Smerinthini

Género: Laothoe

Laothoe populi ibérica Eitschberger, Danner & Surholt, 1998

Primeras descripciones

Envergadura alar: 64—82 mm.

Plantas nutricias. Populus, Salix,

10 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Género: Marumba

Marumba quercus Denis & Schiffermüller, 1775

Envergadura alar: 80—113 mm.

Mariposas de Wienergegend Publicado en el kk Theresianum, Viena, 1776 (Augustin Bernardi). Biblioteca Estatal y Universitaria De Baja Sajonia Gotinga. Plantas nutricias. Quercus

Primera descripción

11 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020) Género: Mimas

Mimas tiliae Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 50—70 mm.

Plantas nutricias. Primera descripción. Tilia cordata, Alnus glutinosa, Betula, Sorbus… Pág. 10

Género: Smerinthus

Smerinthus ocellata ocellata Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 64—80 mm.

Plantas nutricias. Salix, Populus, Betula, Malus…

Primera descripción. Pág. 10

12 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020) Subfamilia: Sphinginae Tribu: Acherontiini

Género: Acherontia

Acherontia atropos Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 80—120 mm.

Primeras descripciones

Plantas nutricias. Solanum tuberosum, Ligustrum ...

13 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Género: Agrius

Agrius convolvuli Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 85—124 mm.

Plantas nutricias. Primera descripción. Convolvulus, Rumex… Pág. 13

Tribu: Sphingini

Género: Sphinx

14 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020) Sphinx ligustri Linnaeus, 1758

Envergadura alar: 84—110 mm.

Primera descripción. Pág. 13 Plantas nutricias. Ligustrum, Fraxinus, Ulex…

Sphinx maurorum Jordan, 1931

Envergadura alar: 60—82 mm. Primera des- Plantas nutricias. cripción. Pinus Pág. 16

Embalse de Luna. Provincia de León.

15 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Primera descripción

Valle Peral. Área recreativa (Pola de Lena). 930 msnm

16 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

ESPECIES Y LOCALIDADES

Hemaris fuciformis Linnaeus, 1758. ASTURIAS: Barayo; Embalse de Salime (Villarpedre; Trubia; Martul (Nacho Pérez). LEÓN: Torneros de Valderia; Villaobispo de las Regueras; ; Alto del Portillín (Villavente); Salas de la Ribera; Valporquero de Torío (J.J. Pino Pérez). Hemaris tityus Linnaeus, 1758. LEÓN: Puerto de Tarna (Riosol); ; Collado Acebal. Deilephila elpenor Linnaeus, 1758. ASTURIAS: Tielve (Cabrales); Los Pontones (Lena); Telledo (Lena); Campomanes; Riospaso; Valle Peral (Lena); Pajares; Collado Los Acebos (Tuiza-Lena); Carretera Las Llanas (Collado La Cobertoria—Quirós); Piedraceda (Lena); Molino de la Rotura (Lozana); La Llana El Oso (Pajares); Bermiego; La Huera, Los Beyos (Ponga); Robledo de Anayo (Marcos Toribio); Ruta de los Molinos (Villaviciosa); Alto El Palomo (Santiago de Ambiedes). LEÓN: Velilla de la Reina; La Bañeza; Columbrianos; Cebrones de Río (La Bañeza). Deilephila porcellus Linnaeus, 1758. ASTURIAS: Lindes; Riospaso; Campomanes; Collado los Acebos (Tuiza—Lena); Valle Peral; Hayedo de Montegrande (Páramo); Bermiego; Columbiello; Collado de Pandébano (Cabrales); Valle del Lago (Somiedo); Peñaseita (Allande). LEÓN: Val- porquero de Torío; Velilla de la Reina; Cubillas de Arbás; Santa Colomba de la Vega; León; Ro- bledo de Torío; Villarrodrigo de Ordás; Santa María de Ordás; ; Mataluenga; Los Cantos (); Rioseco de Tapia; Lario (Joseba Matabuena). Hippotion celerio Linnaeus, 1758. ASTURIAS: El Casal (Grado); Pola de Lena; Cordal de las Se- gadas (Lena); Robledo de Anayo. LEÓN: La Bañeza; Posada de Valdeón. Hyles euphorbiae Linnaeus, 1758. ASTURIAS: Playa de Xagó; Playón de Bayas, Bayas (José Ra- fael Glez. López); Playa de Penarroda (Castropol). LEÓN: La Bañeza (Jesús Alonso); Matallana de Valmadrigal. Hyles livornica Esper, 1780. ASTURIAS: Robledo de Anayo (Marcos Toribio). LEÓN: Velilla de la Reina (JMS); Santa Colomba de la Vega (Jesús M. Asensio); León; Columbrianos (FJG). Macroglossum stellatarum Linnaeus, 1758. ASTURIAS: Valle del Lago (Somiedo); Cuyencens (Mª Dolores Núñez Garnés); Tuiza de Arriba (José Glez. Fdez.); La Mata, Grado (Luis Lafuente); Moal (José Glez. Fdez.); Fitoria, Oviedo (José Glez. Fdez.); Monte Cerrao, Oviedo (José Glez. Fdez.); Vega La Piedra, Castro de Limes (José Glez. Fdez.); Pola de Lena; Mieres; Valle Peral (Lena); Villaviciosa. LEÓN: Villarrodrigo de Ordás; Abelgas de Luna; Velilla de la Reina (JMS); La Bañeza (DCM); La Virgen del Camino (DCM); Santa Colomba de la Vega (DCM); Villaobis- po de las Regueras (FJG); Toreno (DCM); Cobrana (DCM); Collada de Valdeteja (DCM); Colum- brianos (FJG); (DCM); Villamañán (DCM); Pedrún (DCM); Quintana de Rueda (DCM); Posadilla de la Vega (DCM); Corcos (DCM); Tabuyo del Monte (DCM); El Burgo Rane- ro (DCM); (FJG); (DCM); Crémenes (DCM); Olleros de Alba (DCM); Valle de Mansilla (DCM); Estébanez de la Calzada (DCM); Villademor de la Vega (DCM); Bercianos del Real Camino (DCM); Soto de Sajambre, Pico Jario (DCM); La Magdalena (Luis Lafuente); Tapia de la Ribera; ; (Cristian Osorio Huerga); Astorga (Cristian Osorio Huerga); Boca de Huérgano (Cristian Osorio Huerga); (Cristian Osorio Huerga); Almázcara (Cristian Osorio Huerga). Proserpinus proserpina Pallas, 1772. LEÓN: Velilla de ña Reina (JMS); Santa Colomba de la Vega (JMS); Compludo (DCM); Robledo de Torío (FJG); Piedrasecha; Valdepiélago; Villarrodrigo de Ordás; ; Callejo de Ordás; Valdesamario; ; Villamizar; ; Fresnedo de Valdellorma.

17 ESPECIES Y LOCALIDADES Laothoe populi ibérica Eitschberger, Danner & Surholt, 1998. ASTURIAS: Valle del Lago (Somiedo); Lugones, Oviedo (Juan Luis Menéndez); La Piñera (Gozón); Oviedo; Columbiello; Mieres; El Palomo (Gozón); Robledo de Anayo (Marcos Toribio); Los Pontones (Lena)Cordal de las Segadas (Lena); Riospaso; La Llana el Oso (Pajares). LEÓN: Velilla de la Reina (JMS); Cubi- llas de Arbás (B&HR); Santa Colomba de la Vega (DCM); Pedrún de Torío (DCM); Rbledo de Torío (FJG); León (FJG); La Uña (Marc Meyer); La Cueta (Marc Meyer); Villarrodrigo de Ordás; Los Cantos (Rioseco de Tapia). Marumba quercus Denis & Schiffermüller, 1775. LEÓN: (Rubén Novoa Glez.); Rioseco de Tapia; Fontecha del Páramo (Jorge Falagán); Columbrianos (FJG); Carrizo; Llamas de la Ribera; La Magdalena; Villarrodrigo de Ordás; Callejo de Ordás. Mimas tiliae Linnaeus, 1758. ASTURIAS: Senda de Piles (Gijón); Muros del Nalón, Reborio; El Xorro (Grado); Robledo de Anayo (Marcos Toribio); Viego; Traslafuente. LEÓN: Velilla de la Reina (JMS); La Bañeza (DCM); León (FJG); Veguellina del Fondo (DCM); Valdesamario; La Magdalena; Llamas de la Ribera; Carrizo; Rioseco de Tapia; Villarrodrigo de Ordás. Smerinthus ocellata ocellata Linnaeus, 1758. LEÓN: Velilla de la Reina (JMS); Santa Colomba de la Vega (Vanessa Manceñido); Robledo de Torío (FJG); León (FJG); La Cueta; Villarrodrigo de Ordás; Abelgas de Luna; Rioseco de Tapia; Cimaes del Tejar; Mataluenga. Acherontia atropos Linnaeus, 1758. ASTURIAS: Vega de Piridiello (Grado); Reconco (Grado); Mieres; Navia; Arenas de Cabrales; Colunga (Leandro); Tapia de Casariego (Xabiel);. LEÓN: Velilla de la Reina (JMS); La Bañeza (Alberto Mateos); Carrizo. Agrius convolvuli Linnaeus, 1758. ASTURAS: Riospaso; San Feliz; Cordal de la Segada (Lena); La Llana El Oso (Pajares); Pola de Lena; Oviedo (Juan Luis Menéndez); Barganiza, Siero; La Pi- ñera (Gozón); Tapia de Casariego; Traslafuente (Marc Meyer); Río Duje, Sotres (Marc Meyer). LEÓN: Velilla de la Reina (JMS); Santa Colomba de la Vega DCM—V.M. Carnicero—Arsenio Manceñido); Rioseco de Tapia; Villarrodrigo de Ordás; Vallín de Corzos. Sphinx ligustri Linnaeus, 1758. STURIAS: Collado de Pandébano (Cabrales); Valle del Lago (Somiedo); Prado, Quirós (Ignacio Fernández Villar); La Llana El Oso (Pajares); Pola de Lena; Campomanes; Robledo de Anayo (Marcos Toribio); Alto del Palomo, Santiago de Ambiedes (Gozón); Pola de Somiedo. LEÓN: (Maika Vega Vega); Soto de Valdeón (JMS); Villarrodrigo de Ordás; Suarbol, Río de la Vega (C. López Vaamonde). Sphinx maurorum Jordan, 1931. ASTURIAS: Robledo de Anayo (Marcos Toribio); Collado de los Acebos (Lena); Llana El Oso (Pajares). LEÓN: Matueca de Torío (DCM); León (FJG); Villarro- drigo de Ordás; Llamas de la Ribera; Callejo de Ordás.

Valle Peral. Área recreativa (Pola de lena) en compañía de mi amigo José Antonio Alfaro.

18 AGRADECIMIENTO

A Jesús Gómez F., Alberto Martínez, Marcos Toribio, Luis Lafuente y Cristian Osorio Huerga por las fotografías que nos cedieron así como sus citas. A todos aquellos que también aportaron sus citas amablemente los cuales acompaño su nombre en los de “Especies y Localidades”. A José Antonio Alfaro, Roberto Gonella, Fernando Fresno, Arturo Sánchez de Vivar (padre e hijo) y José Luis Sánchez de Vivar que me acompañaron en varias incursiones nocturnas dándome ánimos y ayudándome en todo momento.

Nuestro reconocimiento y gratitud a la Compañía de María (Societas Mariae, S.M.), Familia Maria- nista, por permitirnos entrar en su casa de Villarrodrigo de Ordás y así llevar a cabo las prospecciones necesarias. Y nuestro especial agradecimiento al Gobierno del Principado de Asturias , Consejería de Agrogana- dería y Recursos Autóctonos, y a la Delegación Territorial de León / Servicio Territorial de Medio Am- biente de la Junta de Castilla y León al facilitarnos la correspondiente autorización para las capturas. Muchas gracias a todos.

La Llana El Oso (Pajares). En compañía de mis amigos Arturo Sánchez de Vivar y José Luis Sánchez de Vivar

Abelgas de Luna (León). De izquierda a derecha: José Luis Sánchez de Vivar, Arturo Sánchez de Vivar y Miguel Moya

19 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

Pto. de la Cubilla (León). De izquierda a derecha: Arturo Sánchez de Vivar (hijo), Artu- ro Sánchez de Vivar (padre) y Miguel Moya.

BIBLIOGRAFÍA

ANADÓN ÁLVAREZ, NURIA; GARCÍA-ROVÉS GONZÁLEZ, PEDRO; MORTERA PIORNO, HUGO; NO- RES QUESADA, CARLOS; OCHARAN LARRONDO, FRANCISCO JAVIER; SEGURA GONZÁLEZ, AMALIA; SUÁREZ GARCÍA, ÁNGELA y TORRALBA BURRIAL, ANTONIO. 2007. “Libro Rojo de la Fauna del Principado de Asturias”. Gobierno del Principado de Asturias.

BELLMANN, HEIKO. 2013. “Guía de las mariposas de Europa”. Ediciones Omega.

FERNÁNDEZ VIDAL,ELISEO H. (2016). “Lepidópteros de O Courel (Lugo, Galicia, España, N.O. Península Ibérica) II: Sphingidae. (Lepidoptera)”. ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 15: 339-344

GIL-T, FELIPE. 2002. “Hyles Tithymali deserticola (Staudinger, 1901) en la Isla de Fuerteventura, nuevo taxón para las Islas Canarias (Lepidoptera: Sphingidae). Bol. S.E.A., nº 31 (2002) : 121–124

GARCÍA CARRILLO, ANTONIO & MARTÍNEZ POLA, ALBERTO (2019). “Primeras citas de Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) (Lepidoptera: Sphingidae) para la provincia de Ávila (Castilla y León, España)”. Arqui- vos Entomoloxicos, 21: 37-39 37

GIL-T, FELIPE; REQUEJO, SUSO & ESTÉVEZ, RAFAEL. 2011. “A new and relict species for the Iberian Pe- ninsula, with an enigmatic distribution: Hyles tithymali gallaeci subspec. nov. from the atlantic islands and coasts of Galicia Region (NW. )”. Atalanta 42 (1/4): 143-148, Würzburg (2011), ISSN 0171-0079.

GIL, FELIPE-T. & E. GIL-UCEDA. 2007. “Description of Hyles tithymali phaelipae subspec. nov. from El Hie- rro Island (SW. Canary Islands, Spain), based mainly in constant and characteristic differences in larval morpho- logy”. Atalanta (August 2007) 38 (1/2): 203-212, Würzburg, ISSN 0171-0079

GÓMEZ DE AIZPURÚA, C. 1986. “Biología y morfología de las orugas, Lepidoptera, (Cossidae – Sphingidae, Thaumetopoeidae, Lymantriidae, Arctiidae)”. Tomo II. 239 pp. Fuera de Serie nº 6. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

GÓMEZ BUSTILLO, FERNÁNDEZ; RUBIO, FIDEL. 1976. “Mariposas de la Península Ibérica. Heteróceros I”. 300 pp. Ministerio de Agricultura, ICONA. Madrid.

20 Boletín Nº 10 Vol. 1 (noviembre 2020)

LARA RUIZ, JOSÉ. 2011. “Contribución al conocimiento de Sphingidae y Saturniidae (Lepidoptera) del sector Subbético Oriental (SE., España)” Boletín de la SAE Nº 17 (2011): 33-36 ISSN: 1578-1666 - 33

GUERRERO, JUAN JOSÉ; MARÍA RUBIO, ROSA; GARRE,MANUEL & S. ORTIZ, ANTONIO. (2017) “Nuevos datos sobre la fauna de lepidópteros de Asturias (España) (Lepidoptera: Hepialidae, Cossidae, Saturnii- dae, Sphingidae, Drepanidae, Erebidae, Nolidae)”. Arquivos Entomolóxicos, 18: 113-118 113

LINNAEI, CAROLI. 1758. “Systema Naturae Per Regna Tria Naturae, Secundum Classes, Ordines, Genera, Spe- cies,' Cum Characteribus, Differentijs, Synonymis, Locis”. Tomus I. Editio Decima, Reformata. Cum Privilcgio S:ce R:ce M.tis Svecia. Holmi^, Impensis Direct. Laurentii Salvil 1758.

MAGRO, R. & J. A. JAMBRINA. 2013. “Catálogo razonado de los Lepidoptera de Castilla y León, España (Parte II) (Lepidoptera: Hepialoidea, Zygaenoidea, Thyroidea, Cossoidea y Bombycoidea)”. SHILAP Revta. le- pid., 41 (163), septiembre 2013: 293-303.

MANCEÑIDO GONZÁLEZ, DAVID C.; GONZÁLEZ ESTÉBANEZ, FÉLIX J. & SEVILLANO VIEIRA, JO- SÉ M.. 2009. “Catálogo actualizado y nuevos datos de los macroheteróceros de la provincia de León (ESPAÑA) (INSECTA: LEPIDOPTERA)”. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 45 (2009) : 385−408.

MANCEÑIDO GONZÁLEZ, DAVID C.; GONZÁLEZ ESTÉBANEZ, FÉLIX J. 2017. “Catálogo actualizado y nue- vos datos de los macroheteróceros de la provincia de León (NO España), V (Insecta: Lepidoptera)”. Arquivos Entomolóxicos, 18: 335-353.

MORÉ, MARCELA; J. KITCHING, IAN; A. COCUCCI, ANDREA. 2015. “Sphingidae”. Instituto Multidiscipli- nario de Biología Vegetal, CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, CC 495, X5000ZAA, Córdoba, Ar- gentina.

MUÑOZ SARIOT, MIGUEL G.. 2014. “Primera cita de Hemaris tityus (Linnaeus, 1758) (Lepidoptera: Sphingi- dae) para la provincia de Almería, España”. Revista gaditana de Entomología, volumen V núm. 1 (2014): 175- 177.

PALLAS, P.S. 1762. “Spicilegia Zoologica Q^ U I B U 'S Ifovae Imprimis Et Obscurae Animalium Species Ico- nibus”, Descriptionibus Atq^ue Commentariis Illustrantur. Cur A. Fasciculs Nonus, Beroliniy Prostant Apud gottl. Auqust. Lange. MDCCLXXII.

PINO PÉREZ, J.J.; LÓPEZ VAAMONDE C.; GARRIDO GONZÁLEZ, J.; RODRÍGUEZ GRACIA, V.; MAR- TÍNEZ FERNÁNDEZ, A.; CAMAÑO PORTELA, J.L. & PINO PÉREZ, R. 2009. “Catálogo de los Sphingidae (Lepidoptera) de Galicia”. Boletín BIGA 6 (2009). ISSN: 1886-5453.

PINO PÉREZ , JUÁN J.& PINO PÉREZ, RUBÉN. 2016. “Hippotion celerio (Linnaeus, 1758) (Lepidoptera, Sphingidae), en Pontevedra (Galicia, NO España)”.Burbug, 15. ISSN: 2444-0329

REDONDO, V.; GASTÓN, J. & VICENTE, J.C. 2015. “Las Mariposas de España Peninsular”. Manual ilus- trado de las especies diurnas y nocturnas. Segunda edición ampliada y corregida: 463 pp. Prames. Zaragoza

ROMO, H.; GARCÍA-BARROS, E.; MARTÍN, J., YELA, J. y LÓPEZ, M. 2012. “Proserpinus Proserpina”. En: VV.AA., Bases ecológicas preliminares para la conservación de las especies de interés comunitario en España: Invertebrados. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 45 pp.

ROUGEOT, P.C. & VIETTE, P. 1979. “Guía de Campo de las Mariposas Nocturnas de Europa y Norte de Áfri- ca”. 237 pp. Ediciones Omega, S.A. Casanova, 220. Barcelona, 36.

SANZ SANZ, TOMÁS; POMEDA MAESTRE, Mª ÁNGELES & MONTOYA JIMÉNEZ, MARIO. (2019) “ Presencia de Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) (Lepidoptera, Sphingidae) en la montaña oriental leonesa (Castilla y León, Noroeste de España)”. ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 21: 129-132 129

TORRALBA-BURRIAL, ANTONIO; OCHARAN, FRANCISCO J. & OUTOMURO, DAVID . 2011. “Primera cita de Proserpinus proserpina (Pallas, 1772) (Lepidoptera: Sphingidae) para la provincia de Palencia (norte de España)”. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 49 (31/12/2011): 344.

21 TORRALBA-BURRIAL, ANTONIO & OUTOMURO, DAVID. 2011. “Primeras citas de Hemaris fuciformis (Linnaeus, 1758) para Asturias y de Hemaris tityus (Linnaeus, 1758) para León (Lepidoptera: Sphingidae) (Norte de España)”. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 49 (31/12/2011): 298.

VERDÚ, J.R.; NUMA, C. y GALANTE, E. (Eds) 2011. “Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables)”. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino, Madrid, 1.318 pp.

WALTER ROTHSCHILD, HON, PH.D.,AND KARL JORDAN, M.A.L., PH.D. 1931. “A revision of the lepi- dopterous family Sphingidae”. Lepidoptera Collected by the. British Ornithologists' Union and Wollaston Expe- ditions in the Snow Mountains, Southern Dutch New Guinea. With two coloured plates. By the Hon. WALTER ROTHSCHILD, PH.D. (LORD ROTHSCHILD) PRICE : £1 5s. (less 20% to Booksellers). By the Novitates Zoologicae. H Journal of Zoology- LORD ROTHSCHILD, F.R.S., PH.D., Dr. ERNST HARTERT, and Dr. K. JORDAN. Vol. XXXVI. No. 3.. Pages 281-380. Issued September 3rd, 1931, at the Zoological Museum, Tring. PRINTED BY HAZELL, WATSON & VINBY, Ltd., London and Aylesbury. 1931.

WALTER R., Hon, . Pir-D. AND KAEL JOKDAN, M.A.L., Ph.D. 1903. “A revision Lepidopterous Family Shingidae”. Issued at the Zoologkai- ]\Iusfum. TniNc;. riilXTFB T'.Y IIAZETJ,. WATPOK & VINKY, \a\. I.ONPOX AXD AVLKSnUTiY. 1903.

“DIRECTORIO SISTEMÁTICO de mariposas en el área de Viena”. Editor Bernardi, 1776. Viena. Proporciona- do por Biblioteca Estatal y Universitaria de Baja Sajonia Gotinga.

Paginas electrónicas: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=J&idtax=24 https://fauna-eu.org/ https://natusfera.gbif.es/users/sign_in https://www.gbif.org/es/ http://en.sphingidae-museum.com/database/index.php

Entomologia.Net Asociación Entomológica de Asturias

22