Ayuntamiento De Aller
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Un Siglo De Folklore En Aller
20·Estaferia Ayerana Autor: Pedro Rodríguez Cortés. Un siglo de folklore en Aller Dentro del abanico de modalidades de nuestro folklore - gaita, tambor, canción asturiana, baile monologuismo o música coral - sin duda, la tonada ha sido la protagonista en el concejo allerano por cantidad, calidad y por creación de estilo. Al margen de los coros históricos de Caborana y Moreda queremos recordar un excelente trío vocal "El Matiza" de Caborana. En la modalidad de baile aunque hay cierto reconocimiento a jotas alleranas o de Felechosa apenas existe información que no sea la comunicación oral. En el siglo XX la canción asturiana tuvo un punto de inflexión: el primer concurso organizado por el diario "Región" en 1948 al que seguirían otras cuatro ediciones en 1951, 1955, 1966 y 1971. Anteriormente había habido un intento en 1944 por parte del diario "La Nueva España" que contaba con la red de corresponsalías de sindicatos en toda la provincia. Hubo una estimable inscripción de intérpretes, unos 70, pero la organización la consideró insuficiente y canceló el certamen. El concurso de "Región", sobre todo en su primera edición de 1948, fue un éxito extraordinario y ante los escasos receptores de radio de la época se congregaban miles de asturianos al aire libre en plazas, antojanas y hórreos, porque los domicilios que tenían radio resultaban insuficientes para albergar a tantos aficionados. Las deficiencias de audición eran notorias y en muchas ocasiones la frustración era evidente al no poder escuchar con nitidez al familiar, amigo o vecino del pueblo. Aller tuvo tal protagonismo que algunos de los miembros del jurado, el Marqués de Teverga, criticó la excesiva presencia de la canción allerana y de sus cantantes. -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Código De Centro
BOLETÍN OFICIALGOBIERNO DEL DEL PRINCIPADO PRINCIPADO DE ASTURIAS DE ASTURIAS consejería de administraciones públicas y portavoz del gobierno NÚM. 260 DE 10-XI-2009 Dirección General18/28 viceconsejería de modernización y recursos humanos de la Función Pública Anexo III ANEXO III RELACIÓN DE CENTROS PÚBLICOS CON INDICACIÓN DE LAS ZONAS CORRESPONDIENTES RELACIÓN DE CENTROS PÚBLICOS CON INDICACION DE LAS ZONAS CORRESPONDIENTES Orden de Relación: 1.- Zona de Concurso 2.- Código de la Localidad 3.- Código de Centro Claves de identficación de las siglas utilizadas: EEI: Escuela de Educación Infantil CRA: Colegio Rural Agrupado CEE: Centro de Educación Especial Código Nombre Código Localidad Municipio Zona Localidad 33009872 Colegio Público de Lugo de Llanera 330350606 LUGO DE LLANERA LLANERA 330012 33009975 C.P. "San José de Calasanz" 330350802 POSADA LLANERA 330012 33023984 I.E.S. de Posada 330350802 POSADA LLANERA 330012 33009896 Colegio Público de San Cucao 330350906 SAN CUCAO LLANERA 330012 33019725 C.P. "Tudela de Veguín" 330440316 TUDELA VEGUIN OVIEDO 330012 33020259 C.P. "SOTO" 330440802 SOTO OVIEDO 330012 33012147 Colegio de Educación Especial 330440904 LATORES OVIEDO 330012 33012184 C.P. "ROCES" 330441106 ROCES OVIEDO 330012 33012354 C.P. "Narciso Sánchez" 330441807 OLLONIEGO OVIEDO 330012 33012044 C.P. "LA CORREDORIA" 330441901 OVIEDO OVIEDO 330012 33012378 C.P. "BUENAVISTA I" 330441901 OVIEDO OVIEDO 330012 33012391 C.P. "GESTA II" 330441901 OVIEDO OVIEDO 330012 33012408 C.P. "GESTA I" 330441901 OVIEDO OVIEDO 330012 33012411 C.P. "DOLORES MEDIO" 330441901 OVIEDO OVIEDO 330012 33012421 C.P. "Menéndez Pelayo" 330441901 OVIEDO OVIEDO 330012 33012433 C.P. "FOZANELDI" 330441901 OVIEDO OVIEDO 330012 33012457 C.P. -
Ordenanzas Del Pueblo De Bello
268 Documento~ plum restituat et regie uoci C morabetinos persoluat, et pactum que extor- serit nullam habeat firmitatem. Et si ille malefactor, uel maiorinus terre, fideiussores huiusmodi pignorauerit, duplet pignus et regie uoci C. mora- betinos pectet et insuper a diocesano episcopo excomunicetur . 5 Facta [carta] apud Lucum. Era 1VI [CC] X- II et quot 111° Nonas Nouembris. II ORDENANZAS DEL PUEBLO DE BELLO Bello es un pueblo enclavado en el coraz6n de Asturias, entre los altos picos de la sierra de su nombre, la sierra de Peldgano y la Collada de Curriellos, en el concejo de Aller. Sus primitivas costumbres se escribieron en el siglo XVI, y probable- -mente por reaccOn a la ley municipal centralizadora de 1845 x se redac- taron de nuevo .por los propios vecinos en el aiio de 1846. Por el fondo y aun por la forma 2 entran en la 6rbita del Derecho consuetudinario leones estudiado por Fl6rez de Quiiiones en varios con- cejos del partido de Murias s. Quiza todavia las supervivencias gentilicias se perfilan mas. Don Joaquin Costa y D. 1VIanuel Pedregal y Canedo dieron singular importancia a estas O.rdenanzas alleranas y las examinaron concretamen- te en sendos trabajos4, :pero no las publicaron . Hoy editamos una copia de las actas de la Comisi6n redactora, con- servadas en el protocolo del notario D. Estanislao Garcia Argiielles . Su conocimiento es de interes especial en la nueva Espaiia, que feliz- mente quiere construir sobre s6lidos cimientos seculares. El Dereclio con- suetudinario nos revela la psicologia colectiva espaiiola y inuestra historia juridica, elementos indispensables para llevar a cabo una organizacion efi- caz y seria.-P. -
Concejo De Ponga. Consultorio Local
10984 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 16–VIII–2001 Zona Especial de Salud 6.1: Concejo de Ponga. Zona Básica de Salud VIII.2: La Felguera-Tuilla-Lada: Consultorio Local: S. Juan de Beleño. Comprende el territorio del concejo de Langreo formado por las parroquias de Lada, La Felguera y Tuilla. Limita: Zona Especial de Salud 6.2: Concejos de Cabrales, Peña- al Noroeste, con la Zona Básica de Salud VIII.1; al Suroeste, mellera Alta y Peñamellera Baja. con el concejo de Mieres del Camino; al Norte, con el concejo Consultorios Locales: Arenas de Cabrales, Carreñade de Siero, y al Este, por el río Nalón que la separa de la Cabrales, Alles (Peñamellera Alta) y Panes (Peñamellera Zona Básica de Salud VIII.3. Baja). Centro de Salud: La Felguera. Consultorios Periféricos: Tuilla y Lada. AREA VII Zona Básica de Salud VIII.3: Sama-Ciaño: Comprende Zona Básica de Salud VII.1: Mieres-Norte: Comprende el territorio del concejo de Langreo formado por las parro- el territorio del concejo de Mieres del Camino limitado al quias de Sama y Ciaño. Limita: al Noroeste, con la Zona Norte por los concejos de Ribera de Arriba y Oviedo; al Básica de Salud VIII.2; al Sur, con el concejo de Mieres Oeste, por el concejo de Morcín y la Zona Básica de Salud del Camino; al Oeste, con el concejo de San Martín del Rey VII.2; al Este, por el concejo de Langreo, y al Sur, por la Aurelio, y al Norte, con el concejo de Siero. calle Manuel Llaneza que la separa de la Zona Básica de Centro de Salud: Sama de Langreo. -
Estaferia Ayerana 20
54·Estaferia Ayerana La Sotrabia DOS ESCULTURES DE Ánxel Álvarez Llano MANOLO CASTAÑÓN EN COL.LANZO Dende'l pasáu mes d'avientu dos escultures del artista ayeranu Manolo Castañón asítiense nel paséu fluvial de Col.lanzo. L'alcordanza de Manolo Castañón depués de cinco años de la so muerte sigue viva nes persones que lu trataron y la xenerosidá que siempre lu acompañó treslládase agora a lo so familia que tres la xestión de la A.VV “San Blas” de Col.lanzo donó estes obres al pueblu. Nun actu emotivu, Santos Fernández Fanjul, representante de l'asociación, agradeció a la so viuda Iris y a los sos fíos Pablo y Oscar la donación, que persiguía dos oxetivos: caltener viva la imaxe del artista y dar guapura y color al llugar. Santos, recordó la figura de Manolo Castañón como artista ayeranu y universal, pela so parte la so familia agradeció l'interés de l'asociación por poder cuntar coles sos obres nesti valle al que siempre volvía y del que se sentía mui arguyosu. Manuel Castañón Velasco. (Yananzanes, 1941 - Mieres, 2013) Estudió Filosofía y Pedagoxía, llicenciándose tamién en Belles Artes. Gracies a una beca del Gobiernu francés estudió en La Sorbona y decidió quedase en París pa desarrollar la so producción artística, mientres trabayaba como profesor d’Arte nun institutu. Fizo abondes esposiciones en Francia, España y EE.UU. La so obra alcuéntrase n’espacios públicos, museos y colecciones particulares, dientro y fuera d’España. Artífice creador y obreru artesanu busca na espresión más fonda de la materia que trabaya. Trátase d’un llinguaxe plásticu nel que toos nos reconocemos porque ta enraigonáu nel humanismu, inspiráu nes preocupaciones más esenciales. -
Pdf (Boe-B-2003-226048
7718 Sábado 20 septiembre 2003 BOE núm. 226 fase de instrucción de dicho expediente, y teniendo los apoyos 139 al 181, con una longitud de 21,620 en cuenta lo establecido en los artículos 218 y 221 COMUNIDAD AUTÓNOMA kilómetros en simple circuito, afectando a los tér- del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anó- DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS minos municipales de Parres, Cangas de Onís y nimas, aprobado mediante Real Decreto Legislativo Onís (Asturias). 1564/1989, de 22 de diciembre, según redacción 5. Variante de la línea eléctrica a 400 kV Soto posterior a las reformas operadas por el número Anuncio de la Consejería de Industria y de Ribera-Penagos, denominada de Peñamellera 20 de la Disposición Adicional Segunda de la Ley Empleo del Gobierno del Principado de Astu- Alta, que consiste en la modificación de su trazado 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Res- rias por el que se somete a información entre los apoyos 205 y 208, con una longitud de ponsabilidad Limitada, y con el añadido introducido 1,985 kilómetros en simple circuito, afectando al por la Disposición Adicional tercera de la Ley pública de la solicitud de declaración de término municipal de Peñamellera Alta (Asturias). 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comer- impacto ambiental, autorización administra- 6. Variante de la línea eléctrica a 400 kV Soto cio Minorista, y considerando igualmente, de con- tiva y declaración, en concreto, de utilidad de Ribera-Penagos, denominada de Peñamellera formidad con lo establecido en el apartado 2 del pública, de las modificaciones, en Asturias Baja, que consiste en la modificación de su trazado artículo 13 del Reglamento del procedimiento para y Cantabria, de la línea de transporte de entre los apoyos 228 y 247, con una longitud de el ejercicio de la postestad sancionadora, el hecho energía eléctrica, a 400 kV, simple circuito, 8,805 kilómetros. -
Delles Fiestes Nel Conceyu D'ayer
Delles fiestes nel Conceyu d’Ayer Concepción Lada Tuñón, Genaro Alonso Megido Presentación Les fiestes relixoses y profanes que se celebren nos distintos pueblos del Conceyu d’Ayer van a menos. Les primeres, cada vez más debilitaes, van quedando reducíes a los sos elementos simbóli- cos básicos —una misa, una comida familiar y poco más—, llegan- do inclusive a la so desapaición. Les segundes práuticamente tán desaniciaes y solo permanecen nel recuerdu o, nel meyor de los ca- sos, arrequexaes en dalgunos vezos y costumes, mecíos con cues- tiones de carácter relixosu o social. Nesti trabayu, dempués de recorrer munchos pueblos del con- ceyu, queremos dexar constancia, en tou casu, de la puxanza que tuvieron estes fiestes y tradiciones en tol territoriu hasta va bien po- co, y que güei, na so mayoría, perviven namái que na memoria de la xente mayor. En caún de los pueblos y llugares tratamos de falar con la xente más vieyo y con aquellos que presentaben condiciones más afayadices pa cuntamos y describimos aspeutos rellacionaos coles sos fiestes, creencies y costumes. Dada la estensión del conceyu d’Ayer y la so diversidá de case- ríes, pueblos, villes y llugares y vista l’amplitú del tema oxetu del tra- bayu, consideramos oportuno entamar equí con una primera aproxi- mación a les principales fiestes de caráuter relixosu —endolcando cuando se xulgue amañoso, otros elementos etnográficos y cultura- Cultures. Revista Asturiana de Cultura, 15 (2007): 41-97. issn: 1130-7749 42 Concepción Lada Tuñón, Genaro Alonso Megido les d’interés— y dexando pa otru momentu l’estudiu y descripción d’otres fiestes, sobre too de carácter profanu. -
Principado De Asturias
PRINCIPADO DE ASTURIAS Diree.: PI. G ral. Ordonez. 1 - 8.' Planta, deha. Deposito Legal: 0 12532-82 Martes, 25 de Marzo de 1986 Num .70 Franqueo Concertado SUMARIO Nurn. 51.-Refoy6n a castano; sita en Cuerigo , Vuelo de linea: 900 m.?Superficie ocupada por apoyo: 1,51 m.?Propie tario: Don Luciano Miranda Gonzalez. Collanzo (Aller). Niim. 53 .-Ve~alloba , a castafios, sita en Cuerigo . Vuelo de linea : 2.000 m. Superficie ocupada por un apoyo : 2,28 m.? !.-PRINCIPADO DEASTURIAS Propietario: Don Luciano Miranda Gonzalez (Aller). Ntirn. 56 .-Ve~alloba a castafios, sita en Cuerigo, Vuelo ANUNCIOS de Ifnea: 1.200 m. Superficie ocupada por un apoyo: 1,51 m.2 Propietario: Don Jose Rodriguez. Cuerigo (Aller). CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Num. 60.-Vegalloba a castafios, sita en Cuerigo . Vuelo de linea: 840 m.? Superficie ocupada por un apoyo : 1,32 m.? Informacion Publica sobre ellevantamiento de aetas Propietario: Don Manuel Alvarez Trapiello. Bello (Aller) . previas a la ocupacion para la ejecucion de las obras Num , 61.-Vegalloba a robles y castafios, sita en Cuerigo. de L.M. T. Collanzo-La Paraya (Aller) 1145 Vuelo de linea: 720 m.? Propietario: Herederos de don Rufino Fernandez Arguelles. San Ignacio de Loyola 9 - 2.° G. CONSEJERIA DE TRABAJO Y ACCION SOCIAL: Oviedo . Niim. 69.-La Vega a prado, sita en Llamas . Vuelo de Resoluci6n de 17 de marzo de 1986, de la Consejeria Ifnea: 200 m.? Superficie de apoyo: 1,7 m.? Propietario: Don de Trabajo y Accion Social, por la que se convocan Francisco Bernardo Guti errez. La Corredoria - La Freca, 10 Becas de Colaboradores Temporales para la Oviedo y don Lorenzo Bernardo Gutierrez, Collanzo Escuela de Formacion Cooperativa y Trabajo Aso- (Aller). -
Disposición 20796 Del BOE Núm. 309 De 2009
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 309 Jueves 24 de diciembre de 2009 Sec. III. Pág. 109545 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 20796 Resolución de 2 de diciembre de 2009, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publica la Adenda al Convenio marco de colaboración, entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT. Suscrita la Adenda al Convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación de la citada Adenda, cuyo texto figura a continuación. Madrid, 2 de diciembre de 2009.–El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros Perán. ADENDA AL CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, PARA EL DESARROLLO DEL PLAN NACIONAL DE TRANSICIÓN A LA TDT En Madrid a 11 de noviembre de 2009. REUNIDOS De una parte, el Sr. D. Francisco Ros Perán, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, nombrado para dicho cargo por el Real Decreto 562/2008, de 21 de abril, y actuando en el ejercicio de atribuciones delegadas por el titular del Departamento de acuerdo con lo establecido en el apartado 2.1 de la Orden ITC/3187/2004, de 4 de octubre, por la que se delegan competencias del Ministro de Industria, Turismo y Comercio y por la que se aprueban las delegaciones de competencias de otros órganos superiores y directivos del departamento, ratificada por medio de la Orden ITC/1332/2008, de 12 de mayo. -
El Ferrocarril Vasco-Asturiano: La Prolongación De Ujo a Collanzo Y Su Impacto Territorial En El Valle Del Río Aller
El ferrocarril vasco-asturiano: la prolongación de Ujo a Collanzo y su impacto territorial en el valle del río Aller. Eduardo José Fernández Martínez INTRODUCCIÓN: EL VALLE DEL ALLER COMO ESPACIO FERROVIARIO En el siglo XIX, con el nacimiento del ferrocarril en España, Asturias no queda al margen de este nuevo medio de transporte y después de la inauguración del ferrocarril del Langreo, se intenta definir en el Principado una red ferroviaria acorde con los intereses de la región; pero el carácter montañoso de Asturias, el escaso desarrollo de este medio de transporte en el resto del país y una legislación poco coherente con las necesidades reales, hace que cualquier proyecto ferroviario esté condenado al fracaso1 incluso con trayectos interiores. Pero uno de los intereses primordiales que tiene Asturias es la comunicación con el resto del país, aunque cuenta con un obstáculo físico: la Cordillera Cantábrica; había que buscar un espacio adecuado para el desarrollo de un trazado suave y de curvas no muy cerradas. Tras el fracaso de la iniciativa presentada en 1844 del ferrocarril de Avilés a León promovida por parte de la Real Compañía Asturiana de Minas y un grupo económico inglés (integrado entre otros por John Abey Smith, Sir Joshua Walmsley y el mismísimo Stephenson2), un nuevo intento lo tenemos en las bases de la primera concesión de un ferrocarril entre León y Gijón en 1861, en estas bases se define que zona tiene que atravesar y que es, casualmente, el concejo de Aller. Por tanto la historia ferroviaria del valle del Aller comienza en este año, puesto que en las bases de la concesión se especifica que el trazado ha de discurrir por “...Busdongo, Santibáñez de Murias, Soto de Aller, Moreda, Ablaña...”3; pero los problemas que presenta el propio proyecto constructivo, además de presiones políticas para favorecer a otros municipios hace que se replantee el diseño y en 1868 aparece uno nuevo, en el que el concejo de Aller únicamente es atravesado por el ferrocarril en los altos de la parroquia de Boo. -
Pola De Laviana-Coto Bello
8 por sturias carretera AS-252/112 POLA DE LAVIANA - COTO BELLO Una línea trazada en mitad del paisaje protegido de las cuencas POLA DE LAVIANA - COTO BELLO Se parte de la capital lavianesa, Pola de Laviana, para ascender al alto de La Colladona y descender hasta la capital allerana, Cabañaquinta. Tras un corto re- !""#$!%&#'(#)*$!%)+% ("&!%$)+%"!%-++)".%&(/#")0!&%[%2 nalmente hasta Coto Bello, un espacio que no hace muchos años era una explotación de carbón a cielo abierto y en la actualidad se encuentra felizmente restaurada. Se trata, de esta manera, de unir los valles de los ríos Nalón y Aller, pasando por el cordal que separa ambos. Gozaremos de una amplia panorámica de las ()* 3&%0#*)"3&.%43"3%[%*3+#53"%)*%(*%4"#6#+)'#3$!%0#2 rador natural sobre la montaña central de Asturias. La ruta tiene: Un recorrido de 34 km Una altitud inicial (Pola de Laviana) de 290 m % 7*3%3+8#8($%[%*3+%9:!8!%;)++!<%$)%=>=?@%0 Su punto más elevado, a 1.198 m, en Coto Bello Un tiempo de conducción, aproximado, de 45 minutos 86 asturias por carretera INICIO, POLA DE LAVIANA GPS 43º 14’ 44.22’’ N - 5º 33’ 47.95’’ W Pola de Laviana &)%3&#)*83%&!/")%8)""353&%\(6#3+)&%B!"03$3&%4!"%+3% !*\()* #3%$)% los r íos de La Pontona y el Nalón. La Pontona recibe su nombre del antiguo puen- te que se utilizaba para salvar su cauce, desaparecido en la actualidad. El Nalón, a su paso por el concejo de Laviana, discurre entre Comiyera, límite del parque de Redes, y Peñacorvera, frontera con el concejo de San Martín del Rey Aurelio.