Listado De Centros
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Un Siglo De Folklore En Aller
20·Estaferia Ayerana Autor: Pedro Rodríguez Cortés. Un siglo de folklore en Aller Dentro del abanico de modalidades de nuestro folklore - gaita, tambor, canción asturiana, baile monologuismo o música coral - sin duda, la tonada ha sido la protagonista en el concejo allerano por cantidad, calidad y por creación de estilo. Al margen de los coros históricos de Caborana y Moreda queremos recordar un excelente trío vocal "El Matiza" de Caborana. En la modalidad de baile aunque hay cierto reconocimiento a jotas alleranas o de Felechosa apenas existe información que no sea la comunicación oral. En el siglo XX la canción asturiana tuvo un punto de inflexión: el primer concurso organizado por el diario "Región" en 1948 al que seguirían otras cuatro ediciones en 1951, 1955, 1966 y 1971. Anteriormente había habido un intento en 1944 por parte del diario "La Nueva España" que contaba con la red de corresponsalías de sindicatos en toda la provincia. Hubo una estimable inscripción de intérpretes, unos 70, pero la organización la consideró insuficiente y canceló el certamen. El concurso de "Región", sobre todo en su primera edición de 1948, fue un éxito extraordinario y ante los escasos receptores de radio de la época se congregaban miles de asturianos al aire libre en plazas, antojanas y hórreos, porque los domicilios que tenían radio resultaban insuficientes para albergar a tantos aficionados. Las deficiencias de audición eran notorias y en muchas ocasiones la frustración era evidente al no poder escuchar con nitidez al familiar, amigo o vecino del pueblo. Aller tuvo tal protagonismo que algunos de los miembros del jurado, el Marqués de Teverga, criticó la excesiva presencia de la canción allerana y de sus cantantes. -
Ediciones Trabe Catálogu De Llibros 1992-2015 Ediciones Trabe 1992 2009 1992 Incla Interior Narrativa Incla Interior
ediciones trabe catálogu de llibros 1992-2015 www.trabe.org ediciones trabe 1992 2009 1992 incla interior narrativa incla interior El cuentu asturianu (1860 - 1939) La muyer manzorda Fernández Flórez, Enriqueta Glez. Rubín, Santa Peter Handke. Trad. del alemán de Consuelo Vega Eulalia, Fabricio, Pachín de Melás, Ramón De las Novela | 13 x 20 cm | 80 páxines | PVP: 7,50 euros Alas Pumariño, Álvarez Barbón, García Lueso, Incla interior, 2 Antón Pérez Glez., Benimar. Ésta ye la crónica de la separación d’una Edición d’Antón García pareya. Ensin motivu aparente la protago- Cuentos | 13 x 20 cm | 116 páxines | PVP: 7,50 euros nista, «la muyer», decide vivir namás col fíu Incla interior, 1 d’ocho años. Asina empieza’l llargu y duru De la mano de la prensa y d’una muyer deprendizaxe de la soledá, na imposibilidá estraordinaria, Enriqueta González Rubín, de comunicar cola xente que la arrodia. la narrativa asturiana apaez alredor de 1860 Con un llinguaxe desnudu y precisu y un y llega a publicar una novela en 1864. De- narrador oxetivu construye una novela na pués, con mayor o menor fortuna, otros au- que nun alcontramos nin interpretaciones tores siguen publicando narraciones curties nin valoraciones, como si d’una sucesión de y llargues hasta los nuesos díes. L’antólogu fotogrames se tratara. Asina llogra dar a los restrexa nel prólogu l’orixe d’esta narrativa, fechos y xestos insignificantes de la vida dia- la evolución y les causes de la desatención ria una dimensión universal y tráxica. Peter y olvidu de qu’hasta agora fora oxetu. -
Ordenanzas Del Pueblo De Bello
268 Documento~ plum restituat et regie uoci C morabetinos persoluat, et pactum que extor- serit nullam habeat firmitatem. Et si ille malefactor, uel maiorinus terre, fideiussores huiusmodi pignorauerit, duplet pignus et regie uoci C. mora- betinos pectet et insuper a diocesano episcopo excomunicetur . 5 Facta [carta] apud Lucum. Era 1VI [CC] X- II et quot 111° Nonas Nouembris. II ORDENANZAS DEL PUEBLO DE BELLO Bello es un pueblo enclavado en el coraz6n de Asturias, entre los altos picos de la sierra de su nombre, la sierra de Peldgano y la Collada de Curriellos, en el concejo de Aller. Sus primitivas costumbres se escribieron en el siglo XVI, y probable- -mente por reaccOn a la ley municipal centralizadora de 1845 x se redac- taron de nuevo .por los propios vecinos en el aiio de 1846. Por el fondo y aun por la forma 2 entran en la 6rbita del Derecho consuetudinario leones estudiado por Fl6rez de Quiiiones en varios con- cejos del partido de Murias s. Quiza todavia las supervivencias gentilicias se perfilan mas. Don Joaquin Costa y D. 1VIanuel Pedregal y Canedo dieron singular importancia a estas O.rdenanzas alleranas y las examinaron concretamen- te en sendos trabajos4, :pero no las publicaron . Hoy editamos una copia de las actas de la Comisi6n redactora, con- servadas en el protocolo del notario D. Estanislao Garcia Argiielles . Su conocimiento es de interes especial en la nueva Espaiia, que feliz- mente quiere construir sobre s6lidos cimientos seculares. El Dereclio con- suetudinario nos revela la psicologia colectiva espaiiola y inuestra historia juridica, elementos indispensables para llevar a cabo una organizacion efi- caz y seria.-P. -
Xixón. 16 #Asturiancities
Come home to Beautiful towns to visit in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #AsturianCities Introduction #AsturianCities EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfi co Texts: Regina Buitrago Martínez-Colubi Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Amar Hernández, Camilo Alonso, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Marcos Morilla, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás, Pelayo Lacazette, Ayuntamiento de Avilés, Ayuntamiento de Oviedo, Divertia Gijón SA and own Files. Printing: Dayton SA - Dec. 19 D.L.: AS 03020-2018 © CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk #AsturianCities 1 Asturias, a spectacular region. A historic The lifestyle and mild Atlantic climate of Principality located in the north of Spain. A Asturias allows Asturians and visitors to beautiful, natural tapestry coloured green, enjoy life outdoors. The three cities have blue and grey. The land with a black coal crowded areas of wide terraces, in their city mining heart. It is heaven on earth. Visiting centres as well as in their neighbourhoods. Asturias will fascinate you. It is an experience This contributes to the enjoyment of relaxing, you’ll never forget. friendly meet-ups and the feeling of living the good life that can be soaked up in this land. Its urban area is made up of three cities with a great history and personality: Avilés, Gijón/ It is easy to enjoy all of them, only twenty Xixón and Oviedo/Uviéu (the capital). -
Concejo De Ponga. Consultorio Local
10984 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 16–VIII–2001 Zona Especial de Salud 6.1: Concejo de Ponga. Zona Básica de Salud VIII.2: La Felguera-Tuilla-Lada: Consultorio Local: S. Juan de Beleño. Comprende el territorio del concejo de Langreo formado por las parroquias de Lada, La Felguera y Tuilla. Limita: Zona Especial de Salud 6.2: Concejos de Cabrales, Peña- al Noroeste, con la Zona Básica de Salud VIII.1; al Suroeste, mellera Alta y Peñamellera Baja. con el concejo de Mieres del Camino; al Norte, con el concejo Consultorios Locales: Arenas de Cabrales, Carreñade de Siero, y al Este, por el río Nalón que la separa de la Cabrales, Alles (Peñamellera Alta) y Panes (Peñamellera Zona Básica de Salud VIII.3. Baja). Centro de Salud: La Felguera. Consultorios Periféricos: Tuilla y Lada. AREA VII Zona Básica de Salud VIII.3: Sama-Ciaño: Comprende Zona Básica de Salud VII.1: Mieres-Norte: Comprende el territorio del concejo de Langreo formado por las parro- el territorio del concejo de Mieres del Camino limitado al quias de Sama y Ciaño. Limita: al Noroeste, con la Zona Norte por los concejos de Ribera de Arriba y Oviedo; al Básica de Salud VIII.2; al Sur, con el concejo de Mieres Oeste, por el concejo de Morcín y la Zona Básica de Salud del Camino; al Oeste, con el concejo de San Martín del Rey VII.2; al Este, por el concejo de Langreo, y al Sur, por la Aurelio, y al Norte, con el concejo de Siero. calle Manuel Llaneza que la separa de la Zona Básica de Centro de Salud: Sama de Langreo. -
ALLER Nº Habitantes: 14.366 Año 2004
MUNICIPIO: ALLER Nº Habitantes: 14.366 Año 2004 1.- ABASTECIMIENTO GENERAL (RÍO ALLER / M. DE LA POLA ) Titular: AYUNTAMIENTO DE ALLER Gestor: AQUALIA S.A. Nº determinaciones cloro Población (Nomenclator 2003-SADEI) Tratamiento Nº Análisis residual libre Nº P.M. Entidad singular % Depósito Captación Controlada Controlada De derecho Abastecida Controlada ETAP Cl Tot A NA Tot C H A E.S. P.M. P.M. 1 Caborana 1.638 1.638 1.638 1.703 11,9 MOREDA (3) RIO ALLER x x 2202101 Cantiquin 11 11 11 CABORANA M. LA POLA (3) Los Collados 10 10 10 M. EL BARRIAL (3) (5) Conveniencia 5 5 5 La Estrada 22 22 22 La Pinga 17 17 17 Legalidad 5 5 0 CABORANA RIO ALLER Legalidad Tercero 8 8 0 M. LOS PONTONES R. SAN LUIS y CERVIGAO (excepc.) (1) y (2) 2 Moreda 2.971 2.971 2.971 3.084 21,5 MOREDA (3) RIO ALLER x x 2202200 La Cortina (P.Moreda) 113 113 113 CABAÑAQUINTA M. LA POLA (3) M. EL BARRIAL (3) (5) 3 Villanueva (P. Moreda) 549 549 549 985 6,9 MOREDA (3) RIO ALLER x x 2112110 Casanueva 372 372 372 CABAÑAQUINTA M. LA POLA (3) Canto La Silla 15 15 15 M. EL BARRIAL (3) (5) (1) Infraestructura deficiente (2) Tratamiento inadecuado (3) Mantenimiento incorrecto (4) Limpieza insuficiente (5) No operativo MUNICIPIO: ALLER Nº Habitantes: 14.366 Año 2004 1.- ABASTECIMIENTO GENERAL (RÍO ALLER / M. DE LA POLA ) Titular: AYUNTAMIENTO DE ALLER Gestor: AQUALIA S.A. Nº determinaciones cloro Población (Nomenclator 2003-SADEI) Tratamiento Nº Análisis residual libre Nº P.M. -
Principado De Asturias
PRINCIPADO DE ASTURIAS Diree.: PI. G ral. Ordonez. 1 - 8.' Planta, deha. Deposito Legal: 0 12532-82 Martes, 25 de Marzo de 1986 Num .70 Franqueo Concertado SUMARIO Nurn. 51.-Refoy6n a castano; sita en Cuerigo , Vuelo de linea: 900 m.?Superficie ocupada por apoyo: 1,51 m.?Propie tario: Don Luciano Miranda Gonzalez. Collanzo (Aller). Niim. 53 .-Ve~alloba , a castafios, sita en Cuerigo . Vuelo de linea : 2.000 m. Superficie ocupada por un apoyo : 2,28 m.? !.-PRINCIPADO DEASTURIAS Propietario: Don Luciano Miranda Gonzalez (Aller). Ntirn. 56 .-Ve~alloba a castafios, sita en Cuerigo, Vuelo ANUNCIOS de Ifnea: 1.200 m. Superficie ocupada por un apoyo: 1,51 m.2 Propietario: Don Jose Rodriguez. Cuerigo (Aller). CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Num. 60.-Vegalloba a castafios, sita en Cuerigo . Vuelo de linea: 840 m.? Superficie ocupada por un apoyo : 1,32 m.? Informacion Publica sobre ellevantamiento de aetas Propietario: Don Manuel Alvarez Trapiello. Bello (Aller) . previas a la ocupacion para la ejecucion de las obras Num , 61.-Vegalloba a robles y castafios, sita en Cuerigo. de L.M. T. Collanzo-La Paraya (Aller) 1145 Vuelo de linea: 720 m.? Propietario: Herederos de don Rufino Fernandez Arguelles. San Ignacio de Loyola 9 - 2.° G. CONSEJERIA DE TRABAJO Y ACCION SOCIAL: Oviedo . Niim. 69.-La Vega a prado, sita en Llamas . Vuelo de Resoluci6n de 17 de marzo de 1986, de la Consejeria Ifnea: 200 m.? Superficie de apoyo: 1,7 m.? Propietario: Don de Trabajo y Accion Social, por la que se convocan Francisco Bernardo Guti errez. La Corredoria - La Freca, 10 Becas de Colaboradores Temporales para la Oviedo y don Lorenzo Bernardo Gutierrez, Collanzo Escuela de Formacion Cooperativa y Trabajo Aso- (Aller). -
Disposición 20796 Del BOE Núm. 309 De 2009
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 309 Jueves 24 de diciembre de 2009 Sec. III. Pág. 109545 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 20796 Resolución de 2 de diciembre de 2009, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publica la Adenda al Convenio marco de colaboración, entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT. Suscrita la Adenda al Convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación de la citada Adenda, cuyo texto figura a continuación. Madrid, 2 de diciembre de 2009.–El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros Perán. ADENDA AL CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, PARA EL DESARROLLO DEL PLAN NACIONAL DE TRANSICIÓN A LA TDT En Madrid a 11 de noviembre de 2009. REUNIDOS De una parte, el Sr. D. Francisco Ros Perán, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, nombrado para dicho cargo por el Real Decreto 562/2008, de 21 de abril, y actuando en el ejercicio de atribuciones delegadas por el titular del Departamento de acuerdo con lo establecido en el apartado 2.1 de la Orden ITC/3187/2004, de 4 de octubre, por la que se delegan competencias del Ministro de Industria, Turismo y Comercio y por la que se aprueban las delegaciones de competencias de otros órganos superiores y directivos del departamento, ratificada por medio de la Orden ITC/1332/2008, de 12 de mayo. -
Pola De Laviana-Coto Bello
8 por sturias carretera AS-252/112 POLA DE LAVIANA - COTO BELLO Una línea trazada en mitad del paisaje protegido de las cuencas POLA DE LAVIANA - COTO BELLO Se parte de la capital lavianesa, Pola de Laviana, para ascender al alto de La Colladona y descender hasta la capital allerana, Cabañaquinta. Tras un corto re- !""#$!%&#'(#)*$!%)+% ("&!%$)+%"!%-++)".%&(/#")0!&%[%2 nalmente hasta Coto Bello, un espacio que no hace muchos años era una explotación de carbón a cielo abierto y en la actualidad se encuentra felizmente restaurada. Se trata, de esta manera, de unir los valles de los ríos Nalón y Aller, pasando por el cordal que separa ambos. Gozaremos de una amplia panorámica de las ()* 3&%0#*)"3&.%43"3%[%*3+#53"%)*%(*%4"#6#+)'#3$!%0#2 rador natural sobre la montaña central de Asturias. La ruta tiene: Un recorrido de 34 km Una altitud inicial (Pola de Laviana) de 290 m % 7*3%3+8#8($%[%*3+%9:!8!%;)++!<%$)%=>=?@%0 Su punto más elevado, a 1.198 m, en Coto Bello Un tiempo de conducción, aproximado, de 45 minutos 86 asturias por carretera INICIO, POLA DE LAVIANA GPS 43º 14’ 44.22’’ N - 5º 33’ 47.95’’ W Pola de Laviana &)%3&#)*83%&!/")%8)""353&%\(6#3+)&%B!"03$3&%4!"%+3% !*\()* #3%$)% los r íos de La Pontona y el Nalón. La Pontona recibe su nombre del antiguo puen- te que se utilizaba para salvar su cauce, desaparecido en la actualidad. El Nalón, a su paso por el concejo de Laviana, discurre entre Comiyera, límite del parque de Redes, y Peñacorvera, frontera con el concejo de San Martín del Rey Aurelio. -
Horario Y Mapa De La Ruta HUCA-OVIEDO-FELECHOSA De
Horario y mapa de la línea HUCA-OVIEDO-FELECHOSA de autobús HUCA-Oviedo-Felechosa Ver En Modo Sitio Web El autobús línea HUCA-Oviedo-Felechosa tiene 2 ruta. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Felechosa: 22:16 (2) a Huca-Oviedo: 20:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea HUCA-OVIEDO-FELECHOSA de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea HUCA-OVIEDO-FELECHOSA de autobús Sentido: Felechosa Horario de la línea HUCA-OVIEDO-FELECHOSA de 39 paradas autobús VER HORARIO DE LA LÍNEA Felechosa Horario de ruta: lunes Sin servicio Huca (Nuevo Hospital) martes Sin servicio Calle de Rubín, Oviedo miércoles Sin servicio Estación De Autobuses De Oviedo Calle Ramón Prieto Bances, Oviedo jueves Sin servicio División Azul viernes Sin servicio 3 Cl Comandante Vallespin, Oviedo sábado 22:16 Angel Muñiz Toca - Sanatorio Blanco domingo 22:16 6 Cl Angel Muñiz Toca, Oviedo Estación De Autobuses De Mieres S/N Cl Valeriano Miranda, Ujo Información de la línea HUCA-OVIEDO-FELECHOSA Taruelo (Ujo) de autobús Dirección: Felechosa San Salvador (As-112) Paradas: 39 S/N Pl Industrial Sovilla, Ujo Duración del viaje: 89 min Resumen de la línea: Huca (Nuevo Hospital), Iglesia (Santa Cruz) Estación De Autobuses De Oviedo, División Azul, 36 Cs Llanas,las, Ujo Angel Muñiz Toca - Sanatorio Blanco, Estación De Autobuses De Mieres, Taruelo (Ujo), San Salvador Bustiello (As-112), Iglesia (Santa Cruz), Bustiello, Valdefarrucos, Caborana - La Bolera, Caborana - Valdefarrucos Iglesia, Moreda - Economato, Moreda, -
Inventario De Los Documentos De La Sociedad Hullera Española (SHE)
Inventario de los Documentos de la Sociedad Hullera Española (SHE) CÓDIGO SIGNATURA TÍTULO FECHA INICIO FECHA FIN CLASIFICACIÓN MATERIAS GEOGRÁFICO ONOMÁSTICO INSTITUCIONAL DIGITAL ADMISIONES/APROVISIONAM CARBALLO, Archivo: 100 ARCHIVO IENTO/ASUNTOS CELESTINO/JIMÉNEZ, División de fondo: 094 SHE - CAJAS CORRESPONDENCIA DE ENTRADA SOBRE DIFERENTES 02.02.00.01.- 13871 10/06/1895 01/02/1968 JURÍDICOS/CAMBIOS DE AGUSTÍN/LÓPEZ, 0 Unidad de instalación: 1 ASUNTOS RELACIONADOS CON EL SERVICIO DE VIGILANCIA Correspondencia CATEGORÍA/COMPRAS/DEUD SANTIAGO/MONTAVES Orden: 1 ORES/FACTURAS Y MARTÍNEZ, MANUEL Archivo: 100 ARCHIVO MONTAVES MARTÍNEZ, División de fondo: 094 SHE - CAJAS 02.02.00.01.- 14672 CORRESPONDENCIA RELATIVA AL SERVICIO DE VIGILANCIA 01/01/1893 03/03/1938 GUARDERÍA/ALTAS Y BAJAS MANUEL/PARENT, 0 Unidad de instalación: 2 Correspondencia FELIX/LÓPEZ, SANTIAGO Orden: 1 Archivo: 100 ARCHIVO CORRESPONDENCIA DE ENTRADA RELACIONADA CON División de fondo: 094 SHE - CAJAS 02.02.00.01.- MONTAVES MARTÍNEZ, 13872 ESCÁNDALOS, INCIDENTES Y PROBLEMAS CON TIERRAS Y 27/01/1903 10/12/1949 ESCÁNDALOS/GUARDERÍA 0 Unidad de instalación: 2 Correspondencia MANUEL PROPIEDADES REMITIDA POR EL SERVICIO DE VIGILANCIA Orden: 2 SAN JORGE, POZO/SAN Archivo: 100 ARCHIVO ANTONIO, POZO/MARIANAS, División de fondo: 094 SHE - CAJAS CORRESPONDENCIA RELATIVA A LA DESIGNACIÓN DE 02.02.00.01.- GUARDERÍA/CAMBIOS DE 13815 13/10/1960 30/11/1962 MINA/DOS AMIGOS, 0 Unidad de instalación: 2 CELADORES EN LOS DIFERENTES POZOS Correspondencia CATEGORÍA MINA/MOREDA, Orden: 3 MINA/SANTIAGO, -
001U002MP70001.Pdf
16-1-86 BOL ~TIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA 133 16.-Canga la Regular, a castafios y robles, sita en Collan 128.-Canto Perno, a prado, sita en Casomera, Vuelo: 2 zoo Vuelo de linea : 500 m. • Propietario Hros. Adauto Velas 600 m.? Propietario: Don Bernardo Trapiello Ordonez. co. Domicilio: Cuerigo (Aller) . Domicilio: Casomera (Aller). ' , 17.-Canga La Regular, a castafios, robles y prado , sita en 173.-Vega Palacio, a prado, sita en Casornera. Vuelo: Collanzo. Vuelo de linea: 1.200 m.2• Apoyo : 1,51 m.2• Pro 200 ~: ~ Propietario: .Don Bernardo Trapiello Ordonez. pietario: Don Jose Rodriguez. Domicilio: Collanzo (Aller). Domicilio: Casomera (Aller). ' , 19.-La Corraina a castafios, sita en Collanzo. Vuelo: 360 181.-Vega Palacio, a Castafios, sita en Casomera. Vue m.". Propietario: Don Placido Rodriguez. Domicilio: 10: 1.200 m.2 Una apoyo: 1,98 m.? Propietario: DonManuel Collanzo (Aller). Gonzalez. Domicilio: Santibafiez de la Fuente (Aller). ' 23.-EI Requejo, a prado , sita en Collanzo. Vuelo 300 m.? Propietario: Don Francisco Castanon Dfaz. Domicilio: Oviedo, treinta de diciembre de mil novecientos ochenta Collanzo (Aller) . y cinco.-EI Director.-1O.608. ' 24.-El Requejo, a prado, sita en Collanzo. Vuelo: 300 m.? Propietario: Hdros . Benigno Gonzalez. Domicilio: Cuerigo -e- (Aller) . 25.-:-EI Requejo, a prado, sita en Collanzo. Vuelo: 100 m.? INFORMACION publica sobre adjudicacion de las Propietario: Don Jose Antonio Posada. Domicilio: Escuela obras que se citan. de Capataces, 15, Mieres. 26.-EI Requejo, a prado , sita en Collanzo. Vuelo: 100 m.? Adjudicaci6n en 30 de diciembre de 1985 de estas obras, Propietario: Don Jose Velasco.