COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, CÓDIGOS, LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 774 SETIEMBRE DE 2006

CARPETA Nº 1274 DE 2006

DESIGNACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LAS JUNTAS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE

Recurso de apelación contra la Resolución Nº 7133/06 de la Intendencia Municipal de Rivera, de fecha 5 de setiembre de 2006 —— - 1 -

Señor Presidente de la Cámara de Representantes Doctor Julio Cardozo.- Los abajo firmantes, ciudadanos inscriptos en el departamento de Rivera, constituyendo domicilio a estos efectos en la calle Doctor Anollés número 491 de la ciudad de Rivera (teléfono 062 22132) ante usted nos presentamos a los efectos de interponer el recurso establecido en el artículo 303 de la Constitución de la República, contra la resolución número 7133/06 de fecha 5 de setiembre del año 2006 de la Intendencia Municipal de Rivera, publicado el día 6 de setiembre de 2006, relacionado a la designación de los integrantes de las Juntas Locales del departamento de Rivera por entender que la misma es contraria a las normas de la materia en base a las consideraciones que pasaremos a exponer: En las últimas elecciones departamentales de mayo del 2005 el Partido Colorado obtuvo la mayoría, resultando en consecuencia el vencedor, obteniendo en la Junta Departamental la representación de 16 Ediles; en segundo lugar se ubicó el Partido Nacional obteniendo 8 cargos y en tercer lugar se ubica el Frente Amplio, obteniendo 7 cargos de Ediles. Dentro del Lema Partido Nacional, la distribución de los cargos en la Junta Departamental quedó distribuida de la siguiente forma: Lista 17: 4 cargos Lista 2: 2 cargos Lista 1.177: 1 cargo Lista 15: 1 cargo Las Juntas Locales en cuestión son las cinco existentes en la actualidad en el departamento y son las de las siguientes localidades: “”, “”, “Minas de Corrales”, “Las Flores” y “La Puente” las que arrojaron el siguiente resultado electoral: Tranqueras: Partido Colorado: 2.151 votos Partido Nacional: 1.703 votos F.A.: 1.128 votos Minas de Corrales: Partido Colorado: 1.379 votos - 2 -

Partido Nacional: 1.346 votos F.A.: 414 votos Las Flores: Partido Colorado: 380 votos Partido Nacional: 399 votos F.A.: 82 votos La Puente: Partido Colorado: 447 votos Partido Nacional: 457 votos F.A.: 124 votos Vichadero: Partido Colorado: 1.085 votos Partido Nacional: 1.409 votos F.A.: 553 votos Dentro del lema Partido Nacional, que es en definitiva, lo que nos interesa por las razones que luego expresaremos, el resultado electoral en cada una de las localidades fue el siguiente: Tranqueras: Minas de Corrales Lista 2: 469 votos Lista 2: 468 votos Lista 5: 28 votos Lista 5: 15 votos Lista 12: 25 votos Lista 12: 25 votos Lista 15: 83 votos Lista 15: 53 votos Lista 17: 710 votos Lista 17: 501 votos Lista 40: 87 votos Lista 40: 39 votos Lista 400: 51 votos Lista 400: 13 votos Lista 1.177: 114 votos Lista 1.177: 45 votos Lista 1.515: 71 votos Lista 1.515: 53 votos - 3 -

Lista 400400:17 votos Lista 400400: Las Flores La Puente Lista 2: 124 votos Lista 2: 120 votos Lista 5: 0 votos Lista 5: 10 votos Lista 12: 0 votos Lista 12: 1 voto Lista 15: 20 votos Lista 15: 19 votos Lista 17: 219 votos Lista 17: 287 votos Listas 40: 5 votos Lista 40: 6 votos Lista 400: 5 votos Lista 400: 6 votos Lista 1.177: 29 votos Lista 1.177: 19 votos Lista 1.515: 6 votos Lista 1.515: 15 votos Lista 400400:1 voto Lista 400400: Vichadero Lista 2: 352 votos Lista 5: 12 votos Lista 12: 0 votos Lista 15: 136 votos Lista 17: 525 votos Listas 40: 43 votos Lista 400: 18 votos Lista 1177: 292 votos Lista 1515: 67 votos

Lista 400400:11 votos La designación realizada por el señor Intendente Municipal con anuencia - 4 - de la Junta Departamental, que está impugnando es la siguiente: Ciudad de Tranqueras: 1er. Titular: Carlos Almada (P.C.) 2º Titular: Nélida Duarte (P.C.) 3er. Titular: José Pedro Viera (P.C) 4º Titular: Natalia Nereitter (P.N. Lista 2) * 5º Titular: Gladys Mello (F.A. E.P.) Minas de Corrales 1er. Titular: Carlos Nogueira (P.C.) 2º Titular: Elme Yamandú Cardozo (P.C.) 3er. Titular: Nury M. Rodríguez (P.C) 4º Titular: Jesús Cuadro (P.N. Lista 2) * 5º Titular: Juan C. Laprebendere (F.A. E.P.) Vichadero 1er. Titular: Leandro Muñoz López (P.C.) 2º Titular: José Carlos Viera (P.C.) 3er. Titular: Pablo A. Olivera (P.C) 4º Titular: José Ignacio Cebey (P.N. Lista 15) * 5º Titular: Yuri Alejandro Broggio (F.A. E.P.) La Puente 1er. Titular: Elizabeth Correa (P.C.) 2º Titular: Claudia E. Ferreira (P.C.)

3er. Titular: Juan Carlos Merladet (P.C) 4º Titular: Enrique Fernández (P.N. Lista 15) * 5º Titular: Dumanth Barboza (F.A. E.P.) - 5 -

Las Flores 1er. Titular: Jjan A. Silvera (P.C.) 2º Titular: Filadelfo de Lima (P.C.) 3er. Titular: Selby Cuña de Freitas (P.C) 4º Titular: Waldo Otero González (P.N. Lista 15) * 5º Titular: Rivadal Moreira (F.A. E.P.) * Es de destacar que los suplentes designados pertenecen solamente a las listas 2 y 15, siendo que las demás agrupaciones con representación en la Junta Departamental, tampoco fueron tenidas en cuenta (Lista 17 y 1.177). Hasta aquí hemos dado un informe en cuanto a la representación dentro del Partido Nacional en la Junta Departamental, del resultado electoral en cada localidad, del resultado electoral en la interna del Partido Nacional y de la integración de las juntas locales, donde se puede apreciar con claridad que hubieron agrupaciones que no fueron tenidas en cuenta para su integración (Lista 17 y 1.177, ya que las demás no tienen representación dentro de la Junta Departamental, sin perjuicio de ello es de destacar que absolutamente todas las restantes apoyaban la misma candidatura a la Intendencia). Agrupaciones como la Lista 17, que obtuvo la mayoría en absolutamente todas las localidades, con casos sumamente extremos donde la lista del titular nombrado por el Intendente, sacó quince veces menos de votos (Lista 17: 287 votos, 63 por ciento de los votos obtenidos por el Partido Nacional no es tenida en cuenta; Lista 15: 19 votos, 5 por ciento de los votos obtenidos por el Partido Nacional, titular de la Junta Local de La Puente). Si bien este es uno de los ejemplos más marcantes, reiteramos en todas las localidades se puede apreciar la misma tendencia. Fundamentos Legales y Constitucionales La reglamentación en cuanto a la integración de las Juntas Locales, está establecida en los artículos 303 y 275 inciso 8 de la Constitución, disposición transitoria de la Constitución Letra Y y artículo 35 inciso 8 de la Ley Nº 9.515. Si bien el artículo 275 de la Constitución establece como una de las atribuciones del Intendente la designación de los integrantes de las Juntas Locales, sin determinación precisa de la forma en que debe hacerlo; dicha determinación está establecida en la Disposición Transitoria de la Constitución Letra Y, y en el artículo 35, inciso 8 de la Ley Nº 9.515, que - 6 - dice: “Designar los miembros de las Juntas Locales dada por tres quintos de votos. La designación se hará, respetando en lo posible la proporcionalidad de la Junta Departamental en la representación de los diversos partidos”. (También disposición transitoria Letra Y) El espíritu del legislador al redactar esta norma es que de no existir ningún impedimento se respete la representación dada en la Junta Departamental. Como es notorio y de acuerdo a los datos consignados anteriormente, esta proporcionalidad, con relación a la interna nacionalista, no se ha respetado en ninguna de las localidades en cuestión. Cabe entonces la pregunta, ¿existe alguna imposibilidad para no respetar dicha proporcionalidad? La respuesta es obvia ya que quienes ostentan la mayoría dentro del Partido Nacional (5 ediles en 8 – Lista 17 y 1177), también fueron quienes obtuvieron las mayorías en absolutamente todas las localidades, por el libre sufragio. O sea que siguiendo el tenor literal del artículo 35 inciso 8 de la Ley Nº 9.515, donde establece preceptivamente que las designaciones se harán, respetando en lo posible dicha representación; nos preguntamos cuál es la imposibilidad que determina que: 1º) No se respete la voluntad soberana de los ciudadanos de dichas localidades que libremente realizaron una opción y ven que sus voluntades que fueron ampliamente mayoritarias, no estén representadas. 2º) Qué hecho determina que la representación de la voluntad soberana de todo el departamento, plasmada en la Junta Departamental no se vea reflejada en las Juntas Locales. Creemos que no existe razón lógica para no tener en cuenta a agrupaciones -Listas 17 y 1.177- que no reclaman más allá que los derechos que legítimamente le corresponden y son consagrados en el artículo 77 de la Constitución que es el derecho de representación proporcional; derecho que algunas intendencias lo han querido consagrar en forma de ley, tal como surge del Decreto número 26.089, de fecha 30 de agosto del año 1993, de la Junta Departamental de Montevideo, en el cual se elevó al Poder Legislativo para su aprobación, estableciéndose expresamente en su artículo 3º “Decláranse electivos los cargos de miembros de las Juntas Locales autónomas a las que se refiere la presente ley, los que se adjudicarán por el sistema de representación proporcional integral, de conformidad con el artículo 77 de la Constitución de la República...” - 7 -

O sea todas las normas electorales de la República Oriental del , se basan en un principio básico para todo sistema democrático, el sistema de representación proporcional. Los cargos se distribuyen de acuerdo a la proporción de votos. Es el sistema que se aplica a la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y Juntas Departamentales. ¿Por qué razón no se debería aplicar a las Juntas Locales?, no es argumento válido que dicho nombramiento dependa del Intendente Municipal con la anuencia de la Junta, ya que, reiteramos, de no existir imposibilidad se deberá respetar la proporcionalidad dada en la Junta. Tampoco es argumento válido el establecido por algún Edil en la sesión en la que se votaron las designaciones, diciendo que los nombramientos obedecen a la afinidad existente entre unos y otros. Este quizá sea el argumento más descabellado en el que se determina que uno de los principios soberanos consagrados en la Constitución, el de la representación sea derogado por el principio de la afinidad. Sin perjuicio de que interponemos el recurso sobre todo el decreto, no objetamos las designaciones realizadas con relación a los integrantes del Partido Colorado y del Frente Amplio; sí entendemos que se violan las normas citadas en relación a las designaciones en la interna del Partido Nacional. Por las razones expuestas solicitamos la derogación de la resolución 7133/06 de fecha 5 de setiembre del año 2006, publicada el 6 de setiembre del año 2006, referente a la designación de los integrantes de las Juntas Locales ya que la misma viola los principios antes establecidos, dejando sin representación a algunas agrupaciones que legítimamente deberán estar representadas en dichas Juntas Locales como ser la Lista 17 y 1.177 del Partido Nacional. SIGUEN FIRMAS

=/==