Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V.

Clave de Cotización: BEVIDES Trimestre: 3 Año: 2016 Farmacias Benavides S.A.B. de C.V. Consolidado Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios y Análisis de la Administración

[110000] Información general sobre estados financieros

[210000] Estado de situación financiera, circulante/no circulante

[310000] Estado de resultados, resultado del periodo, por función de gasto

[410000] Estado del resultado integral, componentes ORI presentados netos de impuestos

[520000] Estado de flujos de efectivo, método indirecto

[610000] Estado de cambios en el capital contable - Acumulado Año Actual

[610000] Estado de cambios en el capital contable - Acumulado Año Anterior

[700000] Datos informativos del Estado de situación financiera

[700002] Datos informativos del estado de resultados

[700003] Datos informativos- Estado de resultados 12 meses

[800001] Anexo - Desglose de créditos

[800003] Anexo - Posición monetaria en moneda extranjera

[800005] Anexo - Distribución de ingresos por producto

[800007] Anexo - Instrumentos financieros derivados

[800100] Notas - Subclasificaciones de activos, pasivos y capital contable

[800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos

[800500] Notas - Lista de notas

[800600] Notas - Lista de políticas contables

[813000] Notas - Información financiera intermedia de conformidad con la NIC 34

[105000] Comentarios y Análisis de la Administración

Comentarios de la gerencia [bloque de texto]

Durante este tercer trimestre de 2016 estamos cumpliendo el segundo año de la integración de Farmacias Benavides al grupo Alliance, en esta nueva etapa estamos reforzando el compromiso de cuidar la salud y bienestar de todos nuestros clientes. Estamos en el camino para ayudar a las personas a verse y sentirse mejor.

Bajo la experiencia de este grupo internacional hemos logrado sinergias muy importantes que nos han apoyado al logro de la satisfacción del consumidor y cumplir los objetivos trazados con los accionistas. Ha sido un año lleno de retos, en donde Farmacias Benavides ha logrado establecer controles y lineamientos internacionales que no todas las empresas mexicanas estamos acostumbradas a tener.

Seguimos observando resultados muy favorables entorno al desarrollo del plan de expansión de la compañía, en los últimos 12 meses logramos 104 aperturas, resaltando las tiendas nuevas de la Ciudad de México donde tenemos excelentes ubicaciones con estacionamiento y un amplio piso de ventas.

Ante un mercado altamente competitivo y una economía afectada por la depreciación del peso frente al dólar, nos sentimos preparados para ser la mejor opción en el mercado farmacéutico para las familias mexicanas, nuestro compromiso es en su bienestar a largo plazo.

Información a revelar sobre la naturaleza del negocio [bloque de texto]

Farmacias Benavides, parte del Grupo , líder de retail farmacéutico a nivel global, cuenta con 99 años de historia en la comercialización de productos relacionados con la salud, bienestar y calidad de vida de sus clientes. Actualmente, Farmacias Benavides opera 1,124 Farmacias en 203 ciudades y 24 estados en la regiónnortey occidente del País, y da empleo a 10,260 personas.

Información a revelar sobre los objetivos de la gerencia y sus estrategias para alcanzar esos objetivos [bloque de texto]

Principales estrategias de la compañía están enfocadas en expansión, consultorios, marcas propias y nuestro programa de lealtad. Estamos convencidos que estas cuatro estrategias de la compañía han sido nuestro motor de crecimiento y diferenciación en un ambiente económico lleno de desafíos.

Información a revelar sobre los recursos, riesgos y relaciones más significativos de la entidad [bloque de texto]

Nuestras operaciones están sujetas principalmente a leyes y reglamentos en materia de salubridad, tales como comercialización de medicamentos, comercialización de insumos para la salud, comercialización y almacenamiento de estupefacientes y psicotrópicos, comercialización de cigarrillos, entre otros. La promulgación de leyes y reglamentos más estrictos, o una interpretación más estricta de las leyes y reglamentos existentes, podrían imponernos nuevas obligaciones, restricciones o derivar en la necesidad de realizar inversiones adicionales en materia de control sanitario, con lo cual podría verse temporalmente afectada nuestra operación.

Resultados de las operaciones y perspectivas [bloque de texto]

INFORMACIÓN ALTERCERTRIMESTRE DE 2016

Todas las cifras financieras de 2015 y 2016 se expresan en pesos mexicanos nominales. Las variaciones son respecto al período Julio a Septiembre del año 2015.

Monterrey, N.L. a 28 de Octubre del 2016. Farmacias Benavides S.A.B. de C.V. (BMV: BEVIDES), reporta sus resultados al cierre del tercer trimestre del año 2016.

La Compañía finaliza el trimestre con 1,124 farmacias en operación lo cual representa un incremento de 91 tiendas que el mismo período del año anterior. Implementando nuestro relevante plan de expansión, en el último trimestre, hemos abierto 38 farmacias y cerrado 3, con lo que buscamos estar más cerca de nuestros clientes.

Producto de nuevas estrategias comerciales enfocadas en el bienestar de nuestros clientes, las ventas del tercer trimestre de 2016 se incrementaron un 3.5%, pasando de $3,148 millones a $3,258 millones de pesos.

La Utilidad Bruta de Julio a Septiembre de 2016 alcanzó los $827 millones, presentando un aumento de 4.1% respecto del mismo período de 2015, explicado principalmente por el crecimiento de las ventas y optimización de margen apoyado por una oferta comercial de mayor valor agregado para el cliente.

Los Gastos de Operación en el tercer trimestre, excluida la depreciación y amortización, aumentaron $29 millones al pasar de $716 millones a $745 millones. La variación de 4.0% se debe principalmente al incremento en el número de sucursales (91 tiendas) en comparación con el año anterior.

Situación financiera, liquidez y recursos de capital [bloque de texto]

Como resultado del esfuerzo de más de 10,000 empleados que forman parte de nuestra organización, el UAFIRDA del tercer trimestre finaliza en 82 millones de pesos en línea con las expectativas de la compañía y mejorando un 5% respecto al año anterior.

La Utilidad de Operación cerró en $21 millones de pesos, lo cual, significa un incremento de $101 millones respecto al año anterior, el cual estuvo impactado fuertemente en la depreciación.

Al cierre de este tercer trimestre se presentó una Utilidad Neta de -$7 millones de pesos. A pesar de esto, se tuvo una mejora en la Utilidad Neta respecto al año anterior explicado principalmente por la menor depreciación de este ejercicio.

ESTADO DE RESULTADOS

Tercer Trimestre Acumulado a Septiembre 2016 2015 % Var. 2016 2015 % Var. Ventas Netas 3,258 3,148 3.5 Ventas Netas 9,899 9,400 5.3 Costo de Ventas 2,431 2,353 3.3 Costo de Ventas 7,381 7,056 4.6 Utilidad Bruta 827 794 4.1 Utilidad Bruta 2,517 2,344 7.4 Gastos de Gastos de Operación (745) (716) 4.0 Operación (2273) (2085) 9.0 UAFIRDA 82 78 4.9 UAFIRDA 244 258 (5.6) Otros Ingresos y Otros Ingresos y (Gastos) (19) (37) (47.9) (Gastos) (30) (47) (37.4) Depreciación & Depreciación & Amortización 42 121 (65.5) Amortización 136 209 (35.0) Utilidad de Utilidad de Operación 21 (80) (126.2) Operación 79 2 3,487.7 Gastos Gastos Financieros (4) (3) 7.5 Financieros (10) (10) (0.4) Productos Productos Financieros 1 3 (70.4) Financieros 3 9 (66.3) Ganancia Ganancia Monetaria - - - Monetaria - - - C.I.F (3) (1) 287.2 C.I.F (7) (1) 1,129.6 Pérdida Pérdida Cambiaria (10.7) Cambiaria (13) (3) 325.7 U.A.I.R. 18 (80) - U.A.I.R. 59 (1) (4304.6) ISR y PTU 25 (8) (418.1) ISR y PTU 43 22 93.1 Utilidad Antes Utilidad Antes P.E, (7) (72) - P.E, 16 (24) (168.4) Partidas Partidas Extraordinarias - - - Extraordinarias - - - Ut. Neta Ut. Neta Consolidada (7) (72) - Consolidada 16 (24) (168.4) Ut. Mayoritaria (7) (72) - Ut. Mayoritaria 16 (24) (168.4)

Margen Bruto 25.4% 25.2% Margen Bruto 25.4% 24.9% Margen de Margen de Operación 0.6% -2.5% Operación 0.8% 0.0% UAFIRDA 2.5% 2.5% UAFIRDA 2.5% 2.7% UAFIRDA/ UAFIRDA/ Acción Acción (pesos) 0.20 0.19 4.9 (pesos) 0.60 0.63 (5.6) UPA (pesos) (0.02) (0.18) (90.4) UPA (pesos) 0.04 (0.06) (168.4)

BALANCE INDICADORES BURSATILES Y GENERAL FINANCIEROS

Sep'16 Dic'15 % Var. Sep'16 Dic'15 % Var. Acciones en Activo Circulante 3,615 3,469 4.2 circulación 408,844,390 408,844,390 - Otros Activos 1,801 1,835 -1.8 Razón Circulante 0.97 0.96 2.0 Activo Total 5,416 5,303 2.1 Prueba ácida 0.29 0.28 4.8 Deuda Financiera Pasivo Circulante 3,708 3,627 2.2 Neta (1)/UAFIRDA (2.70) (5.05) (46.5) Pasivo Largo Plazo 175 160 9.3 Pasivo/Capital 2.53 2.50 1.4 UAFIRDA / Capital Otros Pasivos 0 0 0.0 Invertido 5.3% 5.1% 3.7 Pasivo Total 3,883 3,788 2.5 Cap. Cont. Consolidado 1,533 1,516 1.1 Cap. Cont. Mayoritario 1,533 1,516 1.1

CAPITAL DE TRABAJO

Sep'16 Dic'15 % Var. Sep'16 Dic'15 % Var. Días de Existencias 2,528 2,454 3.0 Existencias 93.6 87.9 6.5 Cuentas por Días de Cuentas por Cobrar 232 283 (17.9) Cobrar 6.4 7.6 (15.5) Días de Cuentas por Cuentas por Pagar 3,055 3,079 (0.8) Pagar 113.1 110.3 2.5 Cap de Trabajo Días de Cap de Neto (294) (342) (13.9) Trabajo Neto (13.1) (14.8) (11.5)

INFORMACION OPERATIVA

Tercer Trimestre 2016 2015 % Var. Tercer Trimestre 2016 2015 % Var. Total área de Número de Venta m2 255,854 235,795 8.5 tiendas 1,124 1,033 8.8 Ventas Mismas Número de Tiendas 3,067,696 3,040,203 0.9 empleados 10,260 9,367 9.5 Empleados por sucursal 9.1 9.1 0.7

90 90 (1) Deuda CP + Deuda LP - Efectivo y Disponible

Control interno [bloque de texto]

Información a revelar sobre las medidas de rendimiento fundamentales e indicadores que la gerencia utiliza para evaluar el rendimiento de la entidad con respecto a los objetivos establecidos [bloque de texto]

El Director General expresó lo siguiente:

Durante este tercer trimestre de 2016 estamos cumpliendo el segundo año de la integración de Farmacias Benavides al grupo Walgreens Boots Alliance, en esta nueva etapa estamos reforzando el compromiso de cuidar la salud y bienestar de todos nuestros clientes. Estamos en el camino para ayudar a las personas a verse y sentirse mejor.

Bajo la experiencia de este grupo internacional hemos logrado sinergias muy importantes que nos han apoyado al logro de la satisfacción del consumidor y cumplir los objetivos trazados con los accionistas. Ha sido un año lleno de retos, en donde Farmacias Benavides ha logrado establecer controles y lineamientos internacionales que no todas las empresas mexicanas estamos acostumbradas a tener.

Seguimos observando resultados muy favorables entorno al desarrollo del plan de expansión de la compañía, en los últimos 12 meses logramos 104 aperturas, resaltando las tiendas nuevas de la Ciudad de México donde tenemos excelentes ubicaciones con estacionamiento y un amplio piso de ventas.

Ante un mercado altamente competitivo y una economía afectada por la depreciación del peso frente al dólar, nos sentimos preparados para ser la mejor opción en el mercado farmacéutico para las familias mexicanas, nuestro compromiso es en su bienestar a largo plazo.

Farmacias Benavides, parte del Grupo Walgreens Boots Alliance, líder de retail farmacéutico a nivel global, cuenta con 99 años de historia en la comercialización de productos relacionados con la salud, bienestar y calidad de vida de sus clientes. Actualmente, Farmacias Benavides opera 1,124 Farmacias en 203 ciudades y 24 estados en la región norte y occidente del País, y da empleo a 10,260 personas.

Analista Independiente: 414 Capital

Contacto:

Rodrigo Gil

Relación con Inversionistas

[email protected] [110000] Información general sobre estados financieros

Clave de cotización: BEVIDES Periodo cubierto por los estados financieros: POR LOS PERIODOS DE NUEVE MESES TERMINADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Y 2015 Fecha de cierre del periodo sobre el que se informa: 2016-09-30 Nombre de la entidad que informa u otras formas de identificación: Farmacias Benavides S.A.B. de C.V. Descripción de la moneda de presentación: No Grado de redondeo utilizado en los estados financieros: Miles de Pesos Consolidado: Si Número De Trimestre: 3 Tipo de emisora: ICS Explicación del cambio en el nombre de la entidad que informa u otras formas de identificación desde el final del periodo sobre el que se informa precedente: Descripción de la naturaleza de los estados financieros:

Información a revelar sobre información general sobre los estados financieros [bloque de texto]

Farmacias Benavides, S. A. B. de C. V. (en lo sucesivo “la Compañía”) es una compañía controladora mexicana, cuyas acciones están listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, S. A. B. de C. V. (“BMV”) bajo la clave de cotización BEVIDES. La Compañía y sus subsidiarias (en conjunto, el “Grupo”) que se mencionan más adelante comercializan al público en general productos relacionados con la salud, bienestar y calidad de vida de sus clientes, a través de 1,124 farmacias ubicadas en 203 ciudades y 24 estados de la región norte y occidente de México. Las oficinas corporativas del Grupo se ubican en Av. Fundadores 935, interior 301, Col. Valle del Mirador, Monterrey, N.L., México. Hasta el 11 de agosto de 2014, Casa Saba, S.A.B. de C.V. era la última controladora del Grupo. A partir de esa fecha SpA (“ABCS”) se convirtió en su última controladora y posteriormente, a partir del 31 de diciembre de 2014, y hasta la fecha de este reporte, pasó a ser Walgreen Boots Alliance, INC.

Seguimiento de análisis [bloque de texto]

Analista Independiente: 414 Capital [210000] Estado de situación financiera, circulante/no circulante

Concepto Cierre Periodo Cierre Año Anterior Actual MXN MXN 2015-12-31 2016-09-30 Estado de situación financiera [sinopsis] Activos [sinopsis] Activos circulantes[sinopsis] Efectivo y equivalentes de efectivo 221,428,000 394,314,000 Clientes y otras cuentas por cobrar 232,217,000 282,838,000 Impuestos por recuperar 309,022,000 292,777,000 Otros activos financieros 0 0 Inventarios 2,528,491,000 2,454,191,000 Activos biológicos 0 0 Otros activos no financieros 27,423,000 44,571,000 Activos circulantes distintos de los activos no circulantes o grupo de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 3,318,581,000 3,468,691,000 Activos mantenidos para la venta 296,154,000 0 Total de activos circulantes 3,614,735,000 3,468,691,000 Activos no circulantes [sinopsis] Clientes y otras cuentas por cobrar no circulantes 0 0 Impuestos por recuperar no circulantes 0 0 Inventarios no circulantes 0 0 Activos biológicos no circulantes 0 0 Otros activos financieros no circulantes 0 0 Inversiones registradas por método de participación 0 0 Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas 0 0 Propiedades, planta y equipo 1,379,699,000 1,415,289,000 Propiedades de inversión 0 0 Crédito mercantil 0 0 Activos intangibles distintos al crédito mercantil 63,714,000 72,938,000 Activos por impuestos diferidos 296,858,000 297,078,000 Otros activos no financieros no circulantes 60,858,000 49,416,000 Total de activos no circulantes 1,801,129,000 1,834,721,000 Total de activos 5,415,864,000 5,303,412,000 Capital Contable y Pasivos [sinopsis] Pasivos [sinopsis] Pasivos Circulantes [sinopsis] Proveedores y otras cuentas por pagar a corto plazo 3,055,162,000 3,079,016,000 Impuestos por pagar a corto plazo 7,438,000 7,752,000 Otros pasivos financieros a corto plazo 0 0 Otros pasivos no financieros a corto plazo 0 0 Provisiones circulantes [sinopsis] Provisiones por beneficios a los empleados a corto plazo 15,481,000 10,244,000 Otras provisiones a corto plazo 629,634,000 530,316,000 Total provisiones circulantes 645,115,000 540,560,000 Total de pasivos circulantes distintos de los pasivos atribuibles a activos mantenidos para la venta 3,707,715,000 3,627,328,000 Pasivos atribuibles a activos mantenidos para la venta 0 0 Total de pasivos circulantes 3,707,715,000 3,627,328,000 Pasivos a largo plazo [sinopsis] Proveedores y otras cuentas por pagar a largo plazo 0 0 Impuestos por pagar a largo plazo 0 0 Otros pasivos financieros a largo plazo 0 0 Otros pasivos no financieros a largo plazo 0 0 Provisiones a largo plazo [sinopsis] Provisiones por beneficios a los empleados a Largo plazo 175,397,000 160,455,000 Otras provisiones a largo plazo 0 0 Total provisiones a largo plazo 175,397,000 160,455,000 Pasivo por impuestos diferidos 0 0 Total de pasivos a Largo plazo 175,397,000 160,455,000 Total pasivos 3,883,112,000 3,787,783,000 Capital Contable [sinopsis] Capital social 732,593,000 732,593,000 Prima en emisión de acciones 0 0 Acciones en tesorería 0 0 Utilidades acumuladas 802,845,000 785,722,000 Otros resultados integrales acumulados (2,686,000) (2,686,000) Total de la participación controladora 1,532,752,000 1,515,629,000 Participación no controladora 0 0 Total de capital contable 1,532,752,000 1,515,629,000 Total de capital contable y pasivos 5,415,864,000 5,303,412,000 [310000] Estado de resultados, resultado del periodo, por función de gasto

Concepto Acumulado Año Acumulado Año Trimestre Año Trimestre Año Actual Anterior Actual Anterior MXN MXN MXN MXN 2016-01-01 - 2016- 2015-01-01 - 2015- 2016-07-01 - 2016- 2015-07-01 - 2015- 09-30 09-30 09-30 09-30 Resultado de periodo [sinopsis] Utilidad (pérdida) [sinopsis] Ingresos 9,898,823,000 9,400,104,000 3,258,194,000 3,147,536,000 Costo de ventas 7,381,461,000 7,056,245,000 2,431,419,000 2,353,350,000 Utilidad bruta 2,517,362,000 2,343,859,000 826,775,000 794,186,000 Gastos de venta 1,342,796,000 1,332,744,000 615,757,000 506,508,000 Gastos de administración 1,066,277,000 961,531,000 171,037,000 331,076,000 Otros ingresos 12,684,000 14,015,000 3,577,000 10,906,000 Otros gastos 42,366,000 61,408,000 22,589,000 47,418,000 Utilidad (pérdida) de operación 78,607,000 2,191,000 20,969,000 (79,910,000) Ingresos financieros 9,837,000 14,286,000 3,083,000 6,225,000 Gastos financieros 29,453,000 17,880,000 5,761,000 6,694,000 Participación en la utilidad (pérdida) de asociadas y 0 0 0 0 negocios conjuntos Utilidad (pérdida) antes de impuestos 58,991,000 (1,403,000) 18,291,000 (80,379,000) Impuestos a la utilidad 42,848,000 22,186,000 25,212,000 (7,927,000) Utilidad (pérdida) de operaciones continuas 16,143,000 (23,589,000) (6,921,000) (72,452,000) Utilidad (pérdida) de operaciones discontinuadas 0 0 0 0 Utilidad (pérdida) neta 16,143,000 (23,589,000) (6,921,000) (72,452,000) Utilidad (pérdida), atribuible a [sinopsis] Utilidad (pérdida) atribuible a la participación 16,143,000 (23,589,000) (6,921,000) (72,452,000) controladora Utilidad (pérdida) atribuible a la participación no 0 0 0 0 controladora Utilidad por acción [bloque de texto] Para Septiembre 2016 y 2015, la utilidad por acción ordinaria sedetermina como sigue:

Por los años terminados el 30 de Septiembre de 2016 2015 Utilidad atribuible a los tenedores de instrumentos de participación en el capital neto 16,143 (23,589) Resultado disponible para accionistas comunes 16,143 (23,589) Promedio ponderado de número de acciones (cifra en miles de unidades) 408,844 408,844 Utilidad básica y diluida por acción 0.04 (0.06)

Al 30 de Septiembre de 2016 y 2015, el Grupo no cuenta con un programa de pagos basados en acciones para sus ejecutivos, por lo tanto, el valor de la acción básica y diluida es el mismo.

Utilidad por acción básica [sinopsis] Utilidad (pérdida) básica por acción en operaciones 0.06 (0.06) (0.02) (0.17) continuas Utilidad (pérdida) básica por acción en operaciones 0.0 0.0 0.0 0.0 discontinuadas Total utilidad (pérdida) básica por acción 0.06 (0.06) (0.02) (0.17) Utilidad por acción diluida [sinopsis] Utilidad (pérdida) básica por acción diluida en 0.0 0.0 0.0 0.0 operaciones continuas Utilidad (pérdida) básica por acción diluida en 0.0 0.0 0.0 0.0 operaciones discontinuadas Total utilidad (pérdida) básica por acción diluida 0.0 0.0 0.0 0.0 [410000] Estado del resultado integral, componentes ORI presentados netos de impuestos

Concepto Acumulado Año Acumulado Año Trimestre Año Trimestre Año Actual Anterior Actual Anterior MXN MXN MXN MXN 2016-01-01 - 2016- 2015-01-01 - 2015- 2016-07-01 - 2016- 2015-07-01 - 2015- 09-30 09-30 09-30 09-30 Estado del resultado integral [sinopsis] Utilidad (pérdida) neta 16,143,000 (23,589,000) (6,921,000) (72,452,000) Otro resultado integral [sinopsis] Componentes de otro resultado integral que no se reclasificarán a resultados, neto de impuestos [sinopsis] Otro resultado integral, neto de impuestos, utilidad (pérdida) de inversiones en instrumentos de capital 0 0 0 0 Otro resultado integral, neto de impuestos, utilidad (pérdida) por revaluación 0 0 0 0 Otro resultado integral, neto de impuestos, utilidad (pérdida) por nuevas mediciones de planes de 0 0 0 0 beneficios definidos Otro resultado integral, neto de impuestos, cambio en el valor razonable de pasivos financieros atribuible 0 0 0 0 a cambios en el riesgo de crédito del pasivo Otro resultado integral, neto de impuestos, utilidad (pérdida) en instrumentos de cobertura que cubren 0 0 0 0 inversiones en instrumentos de capital Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos que no se reclasificará a 0 0 0 0 resultados, neto de impuestos Total otro resultado integral que no se reclasificará a resultados, neto de impuestos 0 0 0 0 Componentes de otro resultado integral que se reclasificarán a resultados, neto de impuestos [sinopsis] Efecto por conversión [sinopsis] Utilidad (pérdida) de efecto por conversión, neta de impuestos 0 0 0 0 Reclasificación de efecto por conversión, neto de impuestos 0 0 0 0 Efecto por conversión, neto de impuestos 0 0 0 0 Activos financieros disponibles para la venta [sinopsis] Utilidad (pérdida) por cambios en valor razonable de activos financieros disponibles para la venta, neta 0 0 0 0 de impuestos Reclasificación de la utilidad (pérdida) por cambios en valor razonable de activos financieros 0 0 0 0 disponibles para la venta, neta de impuestos Cambios en valor razonable de activos financieros disponibles para la venta, neto de impuestos 0 0 0 0 Coberturas de flujos de efectivo [sinopsis] Utilidad (pérdida) por coberturas de flujos de efectivo, neta de impuestos 0 0 0 0 Reclasificación de la utilidad (pérdida) por coberturas de flujos de efectivo, neta de impuestos 0 0 0 0 Importes eliminados del capital incluidos en el valor contable de activos (pasivos) no financieros que se 0 0 0 0 hayan adquirido o incurrido mediante una transacción prevista de cobertura altamente probable, neto de impuestos Coberturas de flujos de efectivo, neto de impuestos 0 0 0 0 Coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero [sinopsis] Utilidad (pérdida) por coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero, neto de impuestos 0 0 0 0 Reclasificación por coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero, neto de impuestos 0 0 0 0 Coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero, neto de impuestos 0 0 0 0 Cambios en el valor temporal de las opciones [sinopsis] Utilidad (pérdida) por cambios en el valor temporal de las opciones, neta de impuestos 0 0 0 0 Reclasificación de cambios en el valor temporal de las opciones, neto de impuestos 0 0 0 0 Cambios en el valor temporal de las opciones, neto de impuestos 0 0 0 0 Cambios en el valor de contratos a futuro [sinopsis] Utilidad (pérdida) por cambios en el valor de contratos a futuro, neta de impuestos 0 0 0 0 Reclasificación de cambios en el valor de contratos a futuro, neto de impuestos 0 0 0 0 Cambios en el valor de contratos a futuro, neto de impuestos 0 0 0 0 Cambios en el valor de márgenes con base en moneda extranjera [sinopsis] Utilidad (pérdida) por cambios en el valor de márgenes con base en moneda extranjera, neta de 0 0 0 0 impuestos Reclasificación de cambios en el valor de márgenes con base en moneda extranjera, neto de impuestos 0 0 0 0 Cambios en el valor de márgenes con base en moneda extranjera, neto de impuestos 0 0 0 0 Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos que se reclasificará a 0 0 0 0 resultados, neto de impuestos Total otro resultado integral que se reclasificará al resultado del periodo, neto de impuestos 0 0 0 0 Total otro resultado integral 0 0 0 0 Resultado integral total 16,143,000 (23,589,000) (6,921,000) (72,452,000) Resultado integral atribuible a [sinopsis] Resultado integral atribuible a la participación controladora 16,143,000 (23,589,000) (6,921,000) (72,452,000) Resultado integral atribuible a la participación no controladora 0 0 0 0 [520000] Estado de flujos de efectivo, método indirecto

Concepto Acumulado Año Acumulado Año Actual Anterior MXN MXN 2016-01-01 - 2016- 2015-01-01 - 2015- 09-30 09-30 Estado de flujos de efectivo [sinopsis] Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación [sinopsis] Utilidad (pérdida) neta 16,143,000 (23,589,000) Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) [sinopsis] Operaciones discontinuas 0 0 Impuestos a la utilidad 42,848,000 22,186,000 Ingresos y gastos financieros, neto 0 0 Gastos de depreciación y amortización 135,685,000 208,791,000 Deterioro de valor (reversiones de pérdidas por deterioro de valor) reconocidas en el resultado del periodo 0 0 Provisiones 26,722,000 5,182,000 Pérdida (utilidad) de moneda extranjera no realizadas 6,603,000 3,057,000 Pagos basados en acciones 0 0 Pérdida (utilidad) del valor razonable 0 0 Utilidades no distribuidas de asociadas 0 0 Pérdida (utilidad) por la disposición de activos no circulantes 0 0 Participación en asociadas y negocios conjuntos 0 0 Disminuciones (incrementos) en los inventarios (74,300,000) 239,105,000 Disminución (incremento) de clientes (3,982,000) (7,761,000) Disminuciones (incrementos) en otras cuentas por cobrar derivadas de las actividades de operación 54,603,000 215,803,000 Incremento (disminución) de proveedores 23,854,000 (792,271,000) Incrementos (disminuciones) en otras cuentas por pagar derivadas de las actividades de operación (37,246,000) 57,737,000 Otras partidas distintas al efectivo 0 0 Otros ajustes para los que los efectos sobre el efectivo son flujos de efectivo de inversión o financiamiento 0 0 Ajuste lineal de ingresos por arrendamientos 0 0 Amortización de comisiones por arrendamiento 0 0 Ajuste por valor de las propiedades 0 0 Otros ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) 0 0 Total ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) 174,787,000 (48,171,000) Flujos de efectivo procedentes (utilizados en) operaciones 190,930,000 (71,760,000) Dividendos pagados 0 0 Dividendos recibidos 0 0 Intereses pagados 0 0 Intereses recibidos 0 0 Impuestos a las utilidades reembolsados (pagados) 16,245,000 100,784,000 Otras entradas (salidas) de efectivo 0 0 Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación 174,685,000 (172,544,000) Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión [sinopsis] Flujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subsidiarias u otros negocios 0 0 Flujos de efectivo utilizados para obtener el control de subsidiarias u otros negocios 0 0 Otros cobros por la venta de capital o instrumentos de deuda de otras entidades 0 0 Otros pagos para adquirir capital o instrumentos de deuda de otras entidades 0 0 Otros cobros por la venta de participaciones en negocios conjuntos 0 0 Otros pagos para adquirir participaciones en negocios conjuntos 0 0 Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 0 0 Compras de propiedades, planta y equipo 44,814,000 95,174,000 Importes procedentes de ventas de activos intangibles 0 0 Compras de activos intangibles 0 0 Recursos por ventas de otros activos a largo plazo 0 0 Compras de otros activos a largo plazo 296,154,000 0 Importes procedentes de subvenciones del gobierno 0 0 Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceros 0 0 Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos concedidos a terceros 0 0 Pagos derivados de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera 0 0 Cobros procedentes de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera 0 0 Dividendos recibidos 0 0 Intereses pagados 0 0 Intereses cobrados 3,109,000 9,216,000 Impuestos a la utilidad reembolsados (pagados) 0 0 Otras entradas (salidas) de efectivo 0 0 Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (337,859,000) (85,958,000) Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiamiento[sinopsis] Importes procedentes por cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no dan lugar a la pérdida de control 0 0 Pagos por cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no dan lugar a la pérdida de control 0 0 Importes procedentes de la emisión de acciones 0 0 Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de capital 0 0 Pagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidad 0 0 Pagos por otras aportaciones en el capital 0 0 Importes procedentes de préstamos 0 0 Reembolsos de préstamos 0 0 Pagos de pasivos por arrendamientos financieros 0 0 Importes procedentes de subvenciones del gobierno 0 0 Dividendos pagados 0 0 Intereses pagados 9,712,000 9,753,000 Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) 0 0 Otras entradas (salidas) de efectivo 0 0 Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiamiento (9,712,000) (9,753,000) Incremento (disminución) de efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio (172,886,000) (268,255,000) Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo [sinopsis] Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 0 0 Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo (172,886,000) (268,255,000) Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del periodo 394,314,000 773,456,000 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo 221,428,000 505,201,000 [610000] Estado de cambios en el capital contable - Acumulado Año Actual

Componentes del capital contable [eje] Hoja 1 de 3 Capital social Prima en Acciones en Utilidades Superávit de Efecto por Coberturas de Utilidad (pérdida) Variación [miembro] emisión de tesorería acumuladas revaluación conversión flujos de en instrumentos en el acciones [miembro] [miembro] [miembro] [miembro] efectivo de cobertura que valor [miembro] [miembro] cubren temporal inversiones en de las instrumentos de opciones capital [miembro] [miembro]

Capital contable al comienzo del periodo 732,593,000 0 0 785,722,000 0 0 0 0 0 Cambios en el capital contable [sinopsis] Resultado integral [sinopsis] Utilidad (pérdida) neta 0 0 0 16,143,000 0 0 0 0 0 Otro resultado integral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultado integral total 0 0 0 16,143,000 0 0 0 0 0 Aumento de capital social 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Dividendos decretados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos por otras aportaciones de los 0 0 0 0 0 0 0 0 0 propietarios Disminución por otras distribuciones a los 0 0 0 0 0 0 0 0 0 propietarios Incrementos (disminuciones) por otros cambios 0 0 0 980,000 0 0 0 0 0 Incrementos (disminuciones) por transacciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 con acciones propias Incrementos (disminuciones) por cambios en la 0 0 0 0 0 0 0 0 0 participación en subsidiarias que no dan lugar a pérdida de control Incrementos (disminuciones) por transacciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 con pagos basados en acciones Importe eliminado de reserva de cobertura de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 flujos de efectivo y se incluyen en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor temporal de las opciones y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor de los contratos a futuro y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambios en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor de márgenes con base en moneda extranjera y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Total incremento (disminución) en el capital 0 0 0 17,123,000 0 0 0 0 0 contable Capital contable al final del periodo 732,593,000 0 0 802,845,000 0 0 0 0 0 Componentes del capital contable [eje] Hoja 2 de 3 Variación en el Variación en el Utilidad (pérdida) Pagos basados Nuevas Importes Utilidad (pérdida) Reserva para Reserva valor de valor de por cambios en en acciones mediciones de reconocidos en por inversiones cambios en el para contratos a márgenes con valor razonable [miembro] planes de otro resultado en instrumentos valor razonable catástrofes futuro base en moneda de activos beneficios integral y de capital de pasivos [miembro] [miembro] extranjera financieros definidos acumulados en el financieros [miembro] disponibles para [miembro] capital contable atribuibles a la venta relativos a cambios en el [miembro] activos no riesgo de crédito corrientes o del pasivo grupos de [miembro] activos para su disposición mantenidos para la venta [miembro]

Capital contable al comienzo del periodo 0 0 0 0 0 (2,686,000) 0 0 0 Cambios en el capital contable [sinopsis] Resultado integral [sinopsis] Utilidad (pérdida) neta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otro resultado integral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultado integral total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Aumento de capital social 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Dividendos decretados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos por otras aportaciones de los 0 0 0 0 0 0 0 0 0 propietarios Disminución por otras distribuciones a los 0 0 0 0 0 0 0 0 0 propietarios Incrementos (disminuciones) por otros cambios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos (disminuciones) por transacciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 con acciones propias Incrementos (disminuciones) por cambios en la 0 0 0 0 0 0 0 0 0 participación en subsidiarias que no dan lugar a pérdida de control Incrementos (disminuciones) por transacciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 con pagos basados en acciones Importe eliminado de reserva de cobertura de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 flujos de efectivo y se incluyen en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor temporal de las opciones y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor de los contratos a futuro y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambios en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor de márgenes con base en moneda extranjera y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Total incremento (disminución) en el capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 contable Capital contable al final del periodo 0 0 0 0 0 (2,686,000) 0 0 0 Componentes del capital contable [eje] Hoja 3 de 3 Reserva para Reserva de Otros resultados Otros resultados Capital contable de Participación no Capital estabilización componentes de integrales integrales la participación controladora contable [miembro] participación [miembro] acumulados controladora [miembro] [miembro] discrecional [miembro] [miembro] [miembro]

Capital contable al comienzo del periodo 0 0 0 (2,686,000) 1,515,629,000 0 1,515,629,000 Cambios en el capital contable [sinopsis] Resultado integral [sinopsis] Utilidad (pérdida) neta 0 0 0 0 16,143,000 0 16,143,000 Otro resultado integral 0 0 0 0 0 0 0 Resultado integral total 0 0 0 0 16,143,000 0 16,143,000 Aumento de capital social 0 0 0 0 0 0 0 Dividendos decretados 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos por otras aportaciones de los propietarios 0 0 0 0 0 0 0 Disminución por otras distribuciones a los propietarios 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos (disminuciones) por otros cambios 0 0 0 0 980,000 0 980,000 Incrementos (disminuciones) por transacciones con acciones 0 0 0 0 0 0 0 propias Incrementos (disminuciones) por cambios en la participación en 0 0 0 0 0 0 0 subsidiarias que no dan lugar a pérdida de control Incrementos (disminuciones) por transacciones con pagos 0 0 0 0 0 0 0 basados en acciones Importe eliminado de reserva de cobertura de flujos de efectivo y 0 0 0 0 0 0 0 se incluyen en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el valor temporal de 0 0 0 0 0 0 0 las opciones y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el valor de los 0 0 0 0 0 0 0 contratos a futuro y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambios en el valor de márgenes 0 0 0 0 0 0 0 con base en moneda extranjera y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Total incremento (disminución) en el capital contable 0 0 0 0 17,123,000 0 17,123,000 Capital contable al final del periodo 0 0 0 (2,686,000) 1,532,752,000 0 1,532,752,000 [610000] Estado de cambios en el capital contable - Acumulado Año Anterior

Componentes del capital contable [eje] Hoja 1 de 3 Capital social Prima en Acciones en Utilidades Superávit de Efecto por Coberturas de Utilidad (pérdida) Variación [miembro] emisión de tesorería acumuladas revaluación conversión flujos de en instrumentos en el acciones [miembro] [miembro] [miembro] [miembro] efectivo de cobertura que valor [miembro] [miembro] cubren temporal inversiones en de las instrumentos de opciones capital [miembro] [miembro]

Capital contable al comienzo del periodo 732,593,000 0 0 780,905,000 0 0 0 0 0 Cambios en el capital contable [sinopsis] Resultado integral [sinopsis] Utilidad (pérdida) neta 0 0 0 (23,589,000) 0 0 0 0 0 Otro resultado integral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultado integral total 0 0 0 (23,589,000) 0 0 0 0 0 Aumento de capital social 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Dividendos decretados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos por otras aportaciones de los 0 0 0 0 0 0 0 0 0 propietarios Disminución por otras distribuciones a los 0 0 0 0 0 0 0 0 0 propietarios Incrementos (disminuciones) por otros cambios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos (disminuciones) por transacciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 con acciones propias Incrementos (disminuciones) por cambios en la 0 0 0 0 0 0 0 0 0 participación en subsidiarias que no dan lugar a pérdida de control Incrementos (disminuciones) por transacciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 con pagos basados en acciones Importe eliminado de reserva de cobertura de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 flujos de efectivo y se incluyen en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor temporal de las opciones y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor de los contratos a futuro y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambios en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor de márgenes con base en moneda extranjera y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Total incremento (disminución) en el capital 0 0 0 (23,589,000) 0 0 0 0 0 contable Capital contable al final del periodo 732,593,000 0 0 757,316,000 0 0 0 0 0 Componentes del capital contable [eje] Hoja 2 de 3 Variación en el Variación en el Utilidad (pérdida) Pagos basados Nuevas Importes Utilidad (pérdida) Reserva para Reserva valor de valor de por cambios en en acciones mediciones de reconocidos en por inversiones cambios en el para contratos a márgenes con valor razonable [miembro] planes de otro resultado en instrumentos valor razonable catástrofes futuro base en moneda de activos beneficios integral y de capital de pasivos [miembro] [miembro] extranjera financieros definidos acumulados en el financieros [miembro] disponibles para [miembro] capital contable atribuibles a la venta relativos a cambios en el [miembro] activos no riesgo de crédito corrientes o del pasivo grupos de [miembro] activos para su disposición mantenidos para la venta [miembro]

Capital contable al comienzo del periodo 0 0 0 0 0 (18,813,000) 0 0 0 Cambios en el capital contable [sinopsis] Resultado integral [sinopsis] Utilidad (pérdida) neta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otro resultado integral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultado integral total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Aumento de capital social 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Dividendos decretados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos por otras aportaciones de los 0 0 0 0 0 0 0 0 0 propietarios Disminución por otras distribuciones a los 0 0 0 0 0 0 0 0 0 propietarios Incrementos (disminuciones) por otros cambios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos (disminuciones) por transacciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 con acciones propias Incrementos (disminuciones) por cambios en la 0 0 0 0 0 0 0 0 0 participación en subsidiarias que no dan lugar a pérdida de control Incrementos (disminuciones) por transacciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 con pagos basados en acciones Importe eliminado de reserva de cobertura de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 flujos de efectivo y se incluyen en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor temporal de las opciones y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor de los contratos a futuro y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambios en el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 valor de márgenes con base en moneda extranjera y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Total incremento (disminución) en el capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 contable Capital contable al final del periodo 0 0 0 0 0 (18,813,000) 0 0 0 Componentes del capital contable [eje] Hoja 3 de 3 Reserva para Reserva de Otros resultados Otros resultados Capital contable de Participación no Capital estabilización componentes de integrales integrales la participación controladora contable [miembro] participación [miembro] acumulados controladora [miembro] [miembro] discrecional [miembro] [miembro] [miembro]

Capital contable al comienzo del periodo 0 0 0 (18,813,000) 1,494,685,000 0 1,494,685,000 Cambios en el capital contable [sinopsis] Resultado integral [sinopsis] Utilidad (pérdida) neta 0 0 0 0 (23,589,000) 0 (23,589,000) Otro resultado integral 0 0 0 0 0 0 0 Resultado integral total 0 0 0 0 (23,589,000) 0 (23,589,000) Aumento de capital social 0 0 0 0 0 0 0 Dividendos decretados 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos por otras aportaciones de los propietarios 0 0 0 0 0 0 0 Disminución por otras distribuciones a los propietarios 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos (disminuciones) por otros cambios 0 0 0 0 0 0 0 Incrementos (disminuciones) por transacciones con acciones 0 0 0 0 0 0 0 propias Incrementos (disminuciones) por cambios en la participación en 0 0 0 0 0 0 0 subsidiarias que no dan lugar a pérdida de control Incrementos (disminuciones) por transacciones con pagos 0 0 0 0 0 0 0 basados en acciones Importe eliminado de reserva de cobertura de flujos de efectivo y 0 0 0 0 0 0 0 se incluyen en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el valor temporal de 0 0 0 0 0 0 0 las opciones y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambio en el valor de los 0 0 0 0 0 0 0 contratos a futuro y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Importe eliminado de reserva de cambios en el valor de márgenes 0 0 0 0 0 0 0 con base en moneda extranjera y se incluye en el costo inicial o en otro valor en libros del activo no financiero (pasivo) o compromiso en firme para el que se aplica la contabilidad de cobertura del valor razonable Total incremento (disminución) en el capital contable 0 0 0 0 (23,589,000) 0 (23,589,000) Capital contable al final del periodo 0 0 0 (18,813,000) 1,471,096,000 0 1,471,096,000 [700000] Datos informativos del Estado de situación financiera

Concepto Cierre Periodo Cierre Año Anterior Actual MXN MXN 2015-12-31 2016-09-30 Datos informativos del estado de situación financiera [sinopsis] Capital social nominal 698,370,000 698,370,000 Capital social por actualización 34,223,000 34,223,000 Fondos para pensiones y prima de antigüedad 175,397,000 160,455,000 Numero de funcionarios 123 113 Numero de empleados 4,117 3,736 Numero de obreros 5,287 4,857 Numero de acciones en circulación 408,844,390 408,844,390 Numero de acciones recompradas 0 0 Efectivo restringido 0 0 Deuda de asociadas garantizada 0 0 [700002] Datos informativos del estado de resultados

Concepto Acumulado Año Acumulado Año Trimestre Año Trimestre Año Actual Anterior Actual Anterior MXN MXN MXN MXN 2016-01-01 - 2016- 2015-01-01 - 2015- 2016-07-01 - 2016- 2015-07-01 - 2015- 09-30 09-30 09-30 09-30 Datos informativos del estado de resultados [sinopsis] Depreciación y amortización operativa 135,685,000 208,791,000 41,883,000 121,443,000 [700003] Datos informativos- Estado de resultados 12 meses

Concepto Año Actual Año Anterior MXN MXN 2015-10-01 - 2016- 2014-10-01 - 2015- 09-30 09-30 Datos informativos del estado de resultados [sinopsis] Ingresos 13,250,321,630 11,958,040,000 Utilidad (pérdida) de operación 131,845,000 145,812,000 Utilidad (pérdida) neta 44,548,000 8,558,000 Utilidad (pérdida) atribuible a la participación controladora 44,548,000 8,558,000 Depreciación y amortización operativa 183,021,000 276,337,000 [800001] Anexo - Desglose de créditos

Institución [eje] Institución Fecha de Fecha de Tasa de Denominación [eje] Extranjera firma/contrato vencimiento interés (Si/No) y/o Moneda nacional [miembro] Moneda extranjera [miembro] sobretasa Intervalo de tiempo [eje] Intervalo de tiempo [eje] Año Hasta 1 año Hasta 2 Hasta 3 Hasta 4 Hasta 5 Año Hasta 1 Hasta 2 Hasta 3 Hasta 4 Hasta 5 actual [miembro] años años años años o actual año años años años años o [miembro] [miembro] [miembro] [miembro] más [miembro] [miembro] [miembro] [miembro] [miembro] más [miembro] [miembro] Bancarios [sinopsis] Comercio exterior (bancarios) ComercioExterior10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ComercioExterior7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Con garantía (bancarios) ConGarantia2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ConGarantia11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Banca comercial BancaComercial1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BancaComercial14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros bancarios Otros13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total bancarios TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Bursátiles y colocaciones privadas [sinopsis] Bursátiles listadas en bolsa (quirografarios) TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Bursátiles listadas en bolsa (con garantía) TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Colocaciones privadas (quirografarios) TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Colocaciones privadas (con garantía) TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total bursátiles listados en bolsa y colocaciones privadas TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros pasivos circulantes y no circulantes con costo [sinopsis] Otros pasivos circulantes y no circulantes con costo OtrosPasivosConCosto9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosConCosto13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total otros pasivos circulantes y no circulantes con costo TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores [sinopsis] Proveedores Proveedores29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 - Proveedores NO 0 1,893,693,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 - Proveedores Factoraje NO 0 843,693,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 - Proveedores NO 0 0 0 0 0 0 0 5,307,000 0 0 0 0 TOTAL 0 2,737,386,000 0 0 0 0 0 5,307,000 0 0 0 0 Total proveedores TOTAL 0 2,737,386,000 0 0 0 0 0 5,307,000 0 0 0 0 Otros pasivos circulantes y no circulantes sin costo [sinopsis] Otros pasivos circulantes y no circulantes sin costo OtrosPasivosSinCosto15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OtrosPasivosSinCosto4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proveedores39 0 Proveedores38 0 Proveedores37 0 Proveedores36 0 Proveedores35 0 Proveedores33 0 Proveedores34 0 Proveedores31 0 Proveedores32 0 Proveedores30 0 Proveedores42 0 Proveedores43 0 Proveedores44 0 Proveedores40 0 Proveedores41 0 TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total otros pasivos circulantes y no circulantes sin costo TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total de créditos TOTAL 0 2,737,386,000 0 0 0 0 0 5,307,000 0 0 0 0 [800003] Anexo - Posición monetaria en moneda extranjera

Monedas [eje] Dólares [miembro] Dólares contravalor Otras monedas Otras monedas Total de pesos pesos [miembro] contravalor dólares contravalor pesos [miembro] [miembro] [miembro] Posición en moneda extranjera [sinopsis] Activo monetario [sinopsis] Activo monetario circulante 302,000 5,896,000 0 0 5,896,000 Activo monetario no circulante 0 0 0 0 0 Total activo monetario 302,000 5,896,000 0 0 5,896,000 Pasivo monetario [sinopsis] Pasivo monetario circulante 42,719,000 2,191,000 0 2,191,000 Pasivo monetario no circulante 0 0 0 0 0 Total pasivo monetario 42,719,000 2,191,000 0 0 2,191,000 Monetario activo (pasivo) neto (42,417,000) 3,705,000 0 0 3,705,000 [800005] Anexo - Distribución de ingresos por producto

Principales productos o línea de productos [partidas] Tipo de ingresos [eje] Principales marcas [eje] Principales productos o linea de productos [eje] Ingresos nacionales Ingresos por Ingresos de Ingresos totales [miembro] exportación subsidiarias en el [miembro] [miembro] extranjero [miembro] Marca1 TODOS 9,898,823,000 0 0 9,898,823,000 Marca1 2 - Otros Departamentos 2,938,233,000 2,938,233,000 Marca1 1 - Farmacia 6,960,590,000 6,960,590,000 TODAS TODOS 9,898,823,000 0 0 9,898,823,000 [800007] Anexo - Instrumentos financieros derivados

Discusión de la administración sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados, explicando si dichas políticas permiten que sean utilizados únicamente con fines de cobertura o con otro fines tales como negociación [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016, la Compañía no tuvo instrumentos financieros derivados.

Descripción genérica sobre las técnicas de valuación, distinguiendo los instrumentos que sean valuados a costo o a valor razonable, así como los métodos y técnicas de valuación [bloque de texto]

Discusión de la administración sobre las fuentes internas y externas de liquidez que pudieran ser utilizadas para atender requerimientos relacionados con instrumentos financieros derivados [bloque de texto]

Explicación de los cambios en la exposición a los principales riesgos identificados y en la administración de los mismos, así como contingencias y eventos conocidos o esperados por la administración que puedan afectar en los futuros reportes [bloque de texto]

Información cuantitativa a revelar [bloque de texto] [800100] Notas - Subclasificaciones de activos, pasivos y capital contable

Concepto Cierre Periodo Cierre Año Anterior Actual MXN MXN 2015-12-31 2016-09-30 Subclasificaciones de activos, pasivos y capital contable [sinopsis] Efectivo y equivalentes de efectivo [sinopsis] Efectivo [sinopsis] Efectivo en caja 0 0 Saldos en bancos 200,511,000 261,961,000 Total efectivo 200,511,000 261,961,000 Equivalentes de efectivo [sinopsis] Depósitos a corto plazo, clasificados como equivalentes de efectivo 0 0 Inversiones a corto plazo, clasificados como equivalentes de efectivo 20,917,000 132,353,000 Otros acuerdos bancarios, clasificados como equivalentes de efectivo 0 0 Total equivalentes de efectivo 20,917,000 132,353,000 Otro efectivo y equivalentes de efectivo 0 Total de efectivo y equivalentes de efectivo 221,428,000 394,314,000 Clientes y otras cuentas por cobrar [sinopsis] Clientes 181,801,000 177,819,000 Cuentas por cobrar circulantes a partes relacionadas 5,896,000 12,767,000 Anticipos circulantes [sinopsis] Anticipos circulantes a proveedores 0 0 Gastos anticipados circulantes 28,365,000 53,330,000 Total anticipos circulantes 28,365,000 53,330,000 Cuentas por cobrar circulantes procedentes de impuestos distintos a los impuestos a las ganancias 0 0 Impuesto al valor agregado por cobrar circulante 309,022,000 292,777,000 Cuentas por cobrar circulantes por venta de propiedades 0 0 Cuentas por cobrar circulantes por alquiler de propiedades 0 0 Otras cuentas por cobrar circulantes 16,155,000 38,922,000 Total de clientes y otras cuentas por cobrar 232,217,000 282,838,000 Clases de inventarios circulantes [sinopsis] Materias primas circulantes y suministros de producción circulantes [sinopsis] Materias primas 0 0 Suministros de producción circulantes 0 0 Total de las materias primas y suministros de producción 0 0 Mercancía circulante 2,490,303,000 2,415,454,000 Trabajo en curso circulante 0 0 Productos terminados circulantes 38,188,000 38,737,000 Piezas de repuesto circulantes 0 0 Propiedad para venta en curso ordinario de negocio 0 0 Otros inventarios circulantes 0 0 Total inventarios circulantes 2,528,491,000 2,454,191,000 Activos mantenidos para la venta [sinopsis] Activos no circulantes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 296,154,000 0 Activos no circulantes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios 0 0 Total de activos mantenidos para la venta 296,154,000 0 Clientes y otras cuentas por cobrar no circulantes [sinopsis] Clientes no circulantes 0 0 Cuentas por cobrar no circulantes debidas por partes relacionadas 0 0 Anticipos de pagos no circulantes 0 0 Anticipos de arrendamientos no circulantes 0 0 Cuentas por cobrar no circulantes procedentes de impuestos distintos a los impuestos a las ganancias 0 0 Impuesto al valor agregado por cobrar no circulante 0 0 Cuentas por cobrar no circulantes por venta de propiedades 0 0 Cuentas por cobrar no circulantes por alquiler de propiedades 0 0 Rentas por facturar 0 0 Otras cuentas por cobrar no circulantes 0 0 Total clientes y otras cuentas por cobrar no circulantes 0 0 Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas [sinopsis] Inversiones en subsidiarias 0 0 Inversiones en negocios conjuntos 0 0 Inversiones en asociadas 0 0 Total de inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas 0 0 Propiedades, planta y equipo [sinopsis] Terrenos y construcciones [sinopsis] Terrenos 20,896,000 249,034,000 Edificios 5,734,000 77,886,000 Total terrenos y edificios 26,630,000 326,920,000 Maquinaria 0 0 Vehículos [sinopsis] Buques 0 0 Aeronave 0 0 Equipos de Transporte 633,000 975,000 Total vehículos 633,000 975,000 Enseres y accesorios 0 Equipo de oficina 318,662,000 343,278,000 Activos tangibles para exploración y evaluación 0 0 Activos de minería 0 0 Activos de petróleo y gas 0 0 Construcciones en proceso 488,117,000 156,680,000 Anticipos para construcciones 0 0 Otras propiedades, planta y equipo 545,657,000 587,436,000 Total de propiedades, planta y equipo 1,379,699,000 1,415,289,000 Propiedades de inversión [sinopsis] Propiedades de inversión 0 0 Propiedades de inversión en construcción o desarrollo 0 0 Anticipos para la adquisición de propiedades de inversión 0 0 Total de Propiedades de inversión 0 0 Activos intangibles y crédito mercantil [sinopsis] Activos intangibles distintos de crédito mercantil [sinopsis] Marcas comerciales 0 0 Activos intangibles para exploración y evaluación 0 0 Cabeceras de periódicos o revistas y títulos de publicaciones 0 0 Programas de computador 0 0 Licencias y franquicias 0 0 Derechos de propiedad intelectual, patentes y otros derechos de propiedad industrial, servicio y derechos de explotación 63,714,000 72,938,000 Recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos 0 0 Activos intangibles en desarrollo 0 0 Otros activos intangibles 0 0 Total de activos intangibles distintos al crédito mercantil 63,714,000 72,938,000 Crédito mercantil 0 0 Total activos intangibles y crédito mercantil 63,714,000 72,938,000 Proveedores y otras cuentas por pagar [sinopsis] Proveedores circulantes 2,742,693,000 3,079,016,000 Cuentas por pagar circulantes a partes relacionadas 312,469,000 0 Pasivos acumulados (devengados) e ingresos diferidos clasificados como circulantes [sinopsis] Ingresos diferidos clasificados como circulantes 0 0 Ingreso diferido por alquileres clasificado como circulante 0 0 Pasivos acumulados (devengados) clasificados como circulantes 0 0 Beneficios a los empleados a corto plazo acumulados (o devengados) 0 0 Total de pasivos acumulados (devengados) e ingresos diferidos clasificados como circulantes 0 0 Cuentas por pagar circulantes de la seguridad social e impuestos distintos de los impuestos a las ganancias 0 Impuesto al valor agregado por pagar circulante 7,438,000 7,752,000 Retenciones por pagar circulantes 0 0 Otras cuentas por pagar circulantes 0 0 Total proveedores y otras cuentas por pagar a corto plazo 3,055,162,000 3,079,016,000 Otros pasivos financieros a corto plazo [sinopsis] Créditos Bancarios a corto plazo 0 0 Créditos Bursátiles a corto plazo 0 0 Otros créditos con costo a corto plazo 0 0 Otros créditos sin costo a corto plazo 0 0 Otros pasivos financieros a corto plazo 0 Total de otros pasivos financieros a corto plazo 0 0 Proveedores y otras cuentas por pagar a largo plazo [sinopsis] Proveedores no circulantes 0 0 Cuentas por pagar no circulantes con partes relacionadas 0 0 Pasivos acumulados (devengados) e ingresos diferidos clasificados como no circulantes [sinopsis] Ingresos diferidos clasificados como no circulantes 0 0 Ingreso diferido por alquileres clasificado como no circulante 0 0 Pasivos acumulados (devengados) clasificados como no corrientes 0 0 Total de pasivos acumulados (devengados) e ingresos diferidos clasificados como no circulantes 0 0 Cuentas por pagar no circulantes a la seguridad social e impuestos distintos de los impuestos a las ganancias 0 0 Impuesto al valor agregado por pagar no circulante 0 0 Retenciones por pagar no circulantes 0 0 Otras cuentas por pagar no circulantes 0 0 Total de proveedores y otras cuentas por pagar a largo plazo 0 0 Otros pasivos financieros a largo plazo [sinopsis] Créditos Bancarios a largo plazo 0 0 Créditos Bursátiles a largo plazo 0 0 Otros créditos con costo a largo plazo 0 0 Otros créditos sin costo a largo plazo 0 0 Otros pasivos financieros a largo plazo 0 Total de otros pasivos financieros a largo plazo 0 0 Otras provisiones [sinopsis] Otras provisiones a largo plazo 0 0 Otras provisiones a corto plazo 629,634,000 530,316,000 Total de otras provisiones 629,634,000 530,316,000 Otros resultados integrales acumulados [sinopsis] Superávit de revaluación 0 0 Reserva de diferencias de cambio por conversión 0 0 Reserva de coberturas del flujo de efectivo 0 0 Reserva de ganancias y pérdidas por nuevas mediciones de activos financieros disponibles para la venta 0 0 Reserva de la variación del valor temporal de las opciones 0 0 Reserva de la variación en el valor de contratos a futuro 0 0 Reserva de la variación en el valor de márgenes con base en moneda extranjera 0 0 Reserva por cambios en valor razonable de activos financieros disponibles para la venta 0 0 Reserva de pagos basados en acciones 0 0 Reserva de nuevas mediciones de planes de beneficios definidos 0 0 Importes reconocidos en otro resultado integral y acumulados en el capital relativos a activos no circulantes o grupos de activos para su disposición 0 0 mantenidos para la venta Reserva de ganancias y pérdidas por inversiones en instrumentos de capital 0 0 Reserva de cambios en el valor razonable de pasivos financieros atribuibles a cambios en el riesgo de crédito del pasivo 0 0 Reserva para catástrofes 0 0 Reserva para estabilización 0 0 Reserva de componentes de participación discrecional 0 0 Reserva de componentes de capital de instrumentos convertibles 0 0 Reservas para reembolsos de capital 0 0 Reserva de fusiones 0 0 Reserva legal 0 0 Otros resultados integrales (2,686,000) (2,686,000) Total otros resultados integrales acumulados (2,686,000) (2,686,000) Activos (pasivos) netos [sinopsis] Activos 5,415,864,000 5,303,412,000 Pasivos 3,883,112,000 3,787,783,000 Activos (pasivos) netos 1,532,752,000 1,515,629,000 Activos (pasivos) circulantes netos [sinopsis] Activos circulantes 3,614,735,000 3,468,691,000 Pasivos circulantes 3,707,715,000 3,627,328,000 Activos (pasivos) circulantes netos (92,980,000) (158,637,000) [800200] Notas - Análisis de ingresos y gastos

Concepto Acumulado Año Acumulado Año Trimestre Año Trimestre Año Actual Anterior Actual Anterior MXN MXN MXN MXN 2016-01-01 - 2016- 2015-01-01 - 2015- 2016-07-01 - 2016- 2015-07-01 - 2015- 09-30 09-30 09-30 09-30 Análisis de ingresos y gastos [sinopsis] Ingresos [sinopsis] Servicios 109,602,000 134,597,000 27,367,000 48,860,000 Venta de bienes 9,789,221,000 9,265,507,000 3,230,827,000 3,098,676,000 Intereses 0 0 0 0 Regalías 0 0 0 0 Dividendos 0 0 0 0 Arrendamiento 0 0 0 0 Construcción 0 0 0 0 Otros ingresos 0 0 0 0 Total de ingresos 9,898,823,000 9,400,104,000 3,258,194,000 3,147,536,000 Ingresos financieros [sinopsis] Intereses ganados 3,109,000 9,216,000 804,000 2,720,000 Utilidad por fluctuación cambiaria 6,728,000 5,070,000 2,279,000 3,505,000 Utilidad por cambios en el valor razonable de derivados 0 0 0 0 Utilidad por cambios en valor razonable de instrumentos financieros 0 0 0 0 Otros ingresos financieros 0 0 0 0 Total de ingresos financieros 9,837,000 14,286,000 3,083,000 6,225,000 Gastos financieros [sinopsis] Intereses devengados a cargo 9,712,000 9,753,000 3,739,000 3,478,000 Pérdida por fluctuación cambiaria 19,741,000 8,127,000 2,022,000 3,216,000 Pérdidas por cambio en el valor razonable de derivados 0 0 0 0 Pérdida por cambios en valor razonable de instrumentos financieros 0 0 0 0 Otros gastos financieros 0 0 0 0 Total de gastos financieros 29,453,000 17,880,000 5,761,000 6,694,000 Impuestos a la utilidad [sinopsis] Impuesto causado 42,628,000 74,191,000 3,265,000 17,904,000 Impuesto diferido 220,000 (52,005,000) 21,947,000 (25,831,000) Total de Impuestos a la utilidad 42,848,000 22,186,000 25,212,000 (7,927,000) [800500] Notas - Lista de notas

Información a revelar sobre notas, declaración de cumplimiento con las NIIF y otra información explicativa de la entidad [bloque de texto] a) Declaración de cumplimiento Los estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB” por su siglas en ingles). b) Bases de preparación Los estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados sobre la base de costo histórico con excepción al pasivo del plan de beneficios definidos, lo cual se reconoce como el total neto de los pasivos del plan, más costo de servicios anteriores sin reconocer y pérdidas actuariales no reconocidas, menos ganancias actuariales sin reconocer y valor presente de las obligaciones laborales definidas. El costohistóricogeneralmentese basaen el valor razonable de la contraprestaciónentregadaa cambio debienes y servicios. El valor razonable se define como elprecioquese recibiríapor vender un activo oque se pagaría portransferir un pasivo en una transacciónordenadaentre participantesen elmercadoala fecha devaluación independientemente de si ese precio es observable o estimado utilizando directamente otra técnica de valuación. c) Moneda funcional y de presentación Las cifras de los estados financieros consolidados adjuntos y sus notas se presentan en miles de pesos mexicanos (“pesos” o “$”), por ser ésta la moneda funcional y de presentación del Grupo. A menos que se indique lo contrario, toda la información financiera presentada en pesos ha sido redondeada a la cantidad en miles más cercana. d) Presentación de estados de resultado integral El Grupo presenta sus costos y gastos en los estados de resultado integral atendiendo a su función, como es la práctica en la industria. e) Presentación de estados de flujos de efectivo Los estados consolidados de flujos de efectivo del Grupo se presentan utilizando el método directo.

Información a revelar sobre juicios y estimaciones contables [bloque de texto]

En la aplicación de las políticas contables del Grupo , la administracióndebe hacer juicios, estimaciones y supuestos sobre los valores en libros de los activos y pasivos de los estados financieros consolidados. Las estimaciones y supuestos relativos se basan en la experiencia y otros factores que se consideran pertinentes. Los resultados reales podrían diferir de estas estimaciones. La información sobre los juicios realizados en la aplicación de políticas contables que tienen el efecto más importante sobre los importes reconocidos en los estados financieros consolidados, se describe a continuación: a) Contingencias.Por su naturaleza, las contingencias solo podrán ser resueltas cuando ocurran o no ocurran uno o más eventos futuros, o uno o más hechos inciertos que no están enteramente bajo el control del Grupo. La evaluación de dichas contingencias requiere significativamente el ejercicio de juicios y estimaciones sobre el posible resultado de esos eventos futuros. El Grupo evalúa la probabilidad de pérdida de litigios y contingencias de acuerdo a las estimaciones realizadas con el apoyo de sus asesores legales. b) Clasificación de arrendamientos. Los arrendamientos se clasifican en función de la medida en que los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del bien objeto del contrato recaen con el Grupo o con la contraparte, dependiendo de la sustancia de la transacción, independientemente de la forma de los contratos. La administración del Grupo ha determinado, basándose en una evaluación de los términos y condiciones de los acuerdos, que mantiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad de estos bienes y, por lo tanto, los clasifica como arrendamientos operativos. c) La información sobre las estimaciones realizadas en la aplicación de políticas contables que tienen el efecto más importante sobre los importes reconocidos en los estados financieros consolidados, se describe a continuación: a) Evaluaciones para determinar la obsolescencia y lento movimiento de inventarios.El Grupo realiza una estimación para inventarios obsoletos y/o con lento movimiento, considerando su proceso de control interno y factores operativos y de mercado de sus productos. Esta estimación se revisa periódicamente, y se determina considerando la rotación y consumo de los inventarios, los cuales se ven afectados por cambios en las condiciones de mercado en los que opera el Grupo. d) Vidas útiles de activos intangibles y de propiedades y equipo. Las vidas útiles son utilizadas para determinar la amortización y depreciación de los activos y se definen de acuerdo al análisis de especialistas internos y externos. Las vidas útiles son revisadas periódicamente al menos una vez al año y están basadas en las condiciones actuales de los activos y la estimación del período durante el cual continuará generando beneficios económicos al Grupo. Si existen cambios en la estimación de vidas útiles, se afecta prospectivamente el valor en libros de los activos, así como el gasto por amortización o depreciación según corresponda. e) Beneficios al retiro de los empleados.El Grupo utiliza supuestos para determinar la mejor estimación de estos beneficios. Los supuestos y las estimaciones, son establecidos en conjunto con actuarios independientes. Estos supuestos incluyen las hipótesis demográficas, las tasas de descuento y los aumentos esperados en las remuneraciones y permanencia futura, entre otros. Aunque se estima que los supuestos usados son los apropiados, un cambio en los mismos podría afectar el valor de los pasivos por beneficios al personal y los resultados del período en el que ocurra. f) Evaluaciones para determinar la recuperabilidad de los impuestos diferidos activos.Como parte del análisis fiscal que realiza el Grupo, anualmente se determina el resultado fiscal proyectado con base en los juicios y estimaciones de operaciones futuras, para concluir sobre la probabilidad de recuperabilidad de los impuestos diferidos activos.

Información a revelar sobre gastos acumulados (o devengados) y otros pasivos [bloque de texto]

Información a revelar sobre correcciones de valor por pérdidas crediticias [bloque de texto] Información a revelar sobre asociadas [bloque de texto]

MONTO TOTAL NO. DE % DE NOMBRE DE LA EMPRESA ACTIVIDAD PRINCIPAL ACCIONES TENENCIA COSTO DE VALOR ADQISICION ACTUAL

BENAVIDES DE REYNOSA S.A. IMPPORTADORA DE DE C.V. SERVICIOS DE REPARTO 21,026,400 99.99 0 0 SERVICIOS LOGISTICOS S.A. DE SERVICIOS C.V. PROFESIONALES 49,999 99.99 0 0 SERVICIOS EJECUTIVOS SERVICIOS BENAVIDES S.A. DE C.V. PROFESIONALES 49,999 99.99 0 0 SERVICIOS OPERACIONALES S.A. SERVICIOS DE C.V. PROFESIONALES 49,999 99.99 0 0 SERVICIOS GENERALES SA DE SERVICIOS CV PROFESIONALES 49,999 99.99 0 0 COMERCIALIZADORA Y COMERCIALIZADORA DE SERVICIOS BENAVIDES S.A. DE PRODUCTOS C.V. 49,999 99.99 0 0 FARMACIAS ABC DE MEXICO SERVICIOS S.A. DE C.V. PROFESIONALES 316,208,247 99.99 0 0 TOTAL DE INVERSIONES EN ASOCIADAS 0 0

Información a revelar sobre remuneración de los auditores [bloque de texto]

En los ejercicios 2011 y 2012, Salles, Sainz-Grant Thornton, S.C. audito y emitió su opinión sin salvedad sobre los estados financieros de Farmacias Benavides, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias. Estos Auditores fueron removidos por la emisora por cumplir el ciclo de cambio.

En el ejercicio 2013, PriceWaterHouseCoopers, S.C. auditó y emitió su opinión sin salvedad sobre los estados financieros de Farmacias Benavides, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias.

En el ejercicio 2014, KPMG Cardenas Dosal, S.C. auditó y emitió su opinión sin salvedad sobre los estados financieros de Farmacias Benavides, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2014 y por el año terminado en esa fecha.

En el ejercicio 2015, Galaz, Yamasaki,Ruiz Urquiza, S.C.auditó y emitió su opinión sin salvedad sobre los estados financieros de Farmacias Benavides, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2015.

El monto pagado a Galaz, Yamasaki,Ruiz Urquiza, S.C Cardenas Dosal, S.C. por los servicios prestados por conceptos diferentes a los de la auditoria, así como los porcentajes que resultan del total de las erogaciones son las siguientes:

Monto Año % Servicios (miles $) Asesoría 2015 388 27.97 Fiscal

Información a revelar sobre la autorización de los estados financieros [bloque de texto]

Los estados financieros consolidadosno auditadosadjuntos fueron autorizados para su emisión el28de Junio de 2016, por José Luis Rojas Toledo, Director general del Grupo y por Aida Marcela Valdez Faz, Directora de Finanzas, consecuentemente estos no reflejan los hechos ocurridos después de esa fecha, y están sujetos a la aprobación de la asamblea ordinaria de accionistas del Grupo, quien puede decidir su modificación de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Información a revelar sobre activos disponibles para la venta [bloque de texto]

Las siguientes propiedades se encuentran en transición para activos disponibles para su venta:

Inmueble Domicilio Uso Bodega Montemayor 1357, cd. Juarez, chihuahua. Bodega de sucursal Casolar Maeva Villas 833,433 A, manzanillo, Colima. Villas sin uso Orbe Inicial Hidalgo 1012, Reynosa, Tamaulipas Sin uso Orbe Locales Comerciales Hidalgo 1035, Reynosa, Tamaulipas Sin uso Quinta Campestre la Ciénega de Flores, Nuevo León Quinta sin uso Fortuna ABC Suc. Juárez Barrio San Pedro, San Mateo Atenco Farmacia

México, D.F.

ABC Suc. Beatriz Calle Gaza 1382, Col. Beatriz Hdz. Farmacia Hernández Guadalajara, Jalisco

Blvd. de las Naciones 950, Acapulco, Guerrero Sin uso Acapulco Morelia Oriente Cuatro 909, Cd. Industrial, Morelia, Sin uso Michoacán. Veracruz Ave. Esteban Morales 350, Col Faros, Sin uso Veracruz, Veracruz.

Información a revelar sobre criterios de consolidación [bloque de texto]

Los estados financieros consolidados incluyen los estados financieros del Grupo y los de las entidades controladas por la Compañía y sus subsidiarias. El control se obtiene cuando el Grupo:

· Tiene poder sobre la inversión; · Está expuesto, o tiene derecho, a rendimientos variables derivados de su participación con dicha entidad, y · Tiene la capacidad de afectar tales rendimientos a través de su poder sobre la entidad en la que invierte. El Grupo reevalúa si tiene o no el control en una entidad si los hechos y circunstancias indican que hay cambios a uno o más de los tres elementos de control que se listaron anteriormente.

Las subsidiarias se consolidan desde la fecha en que se transfiere el control a la Compañía, y se dejan de consolidar desde la fecha en la que se pierde el control. Las ganancias y pérdidas de las subsidiarias adquiridas o vendidas durante el año se incluyen en los estados consolidados de resultado integral desde la fecha que la tenedora obtiene el control o hasta la fecha que se pierde, según sea el caso. Las actividades principales de las compañías incluidas en los estados financieros consolidados así como las proporciones de participación en ellas, se mencionan a continuación: Interés económico (directo) al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 Subsidiaria Actividad 2016 2015 Servicios Operacionales Benavides, S. A. de C. V. Servicios administrativos 99.9% 99.9% Servicios Logísticos Benavides, S. A. de C. V. Servicios administrativos 99.9% 99.9% Benavides de Reynosa, S. A. de C. V. Comercializadora 99.9% 99.9% Servicios Generales Benavides, S. A. de C. V. Servicios administrativos 99.9% 99.9% Comercializadora y Servicios Benavides, S. A. de C. V. Comercializadora 99.9% 99.9% Farmacias ABC de México, S.A. de C.V. Comercializadora 99.9% 99.9%

iii. Pérdida de control Cuando la Compañía pierde control sobre una subsidiaria, da de baja los activos y pasivos de la subsidiaria, cualquier participación no controladora relacionada y otros componentes de patrimonio. Cualquier ganancia o pérdida resultante se reconoce en resultados. Si la Compañía retiene alguna participación en la ex subsidiaria, ésta será valuada a su valor razonable a la fecha en la que se pierda el control. iv. Transacciones eliminadas en la consolidación Todos los saldos, operaciones y flujos de efectivo intercompañía se han eliminado en la consolidación. Cuando es necesario, se realizan ajustes a los estados financieros de las subsidiarias para alinear sus políticas contables de conformidad con las políticas contables del Grupo.

Información a revelar sobre criterios de elaboración de los estados financieros [bloque de texto]

Los estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados sobre la base de costo histórico con excepción al pasivo del plan de beneficios definidos, lo cual se reconoce como el total neto de los pasivos del plan, más costo de servicios anteriores sin reconocer y pérdidas actuariales no reconocidas, menos ganancias actuariales sin reconocer y valor presente de las obligaciones laborales definidas. El costohistóricogeneralmentese basaen el valor razonable de la contraprestaciónentregadaa cambio debienes y servicios. El valor razonable se define como elprecioquese recibiríapor vender un activo oque se pagaría portransferir un pasivo en una transacciónordenadaentre participantesen elmercadoala fecha devaluación independientemente de si ese precio es observable o estimado utilizando directamente otra técnica de valuación.

Información a revelar sobre activos biológicos, productos agrícolas en el punto de la cosecha o recolección y subvenciones gubernamentales relacionadas con activos biológicos [bloque de texto]

Información a revelar sobre préstamos [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016, la compañía no cuenta con préstamos.

Información a revelar sobre combinaciones de negocios [bloque de texto]

Información a revelar sobre saldos bancarios y de efectivo en bancos centrales [bloque de texto]

Información a revelar sobre efectivo y equivalentes de efectivo [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre 2015, el efectivo y equivalentes de efectivo se integran como sigue: Al 30 de Septiembre de 2016 y Diciembre 2015 2016 2015 Efectivo disponible $ 200,511 $ 261,961 Inversiones disponibles a la vista 20,917 132,353 221,428 $394,314 Las inversiones disponibles a la vista al 30 de Septiembre de 2016 y Diciembre 2015, se integran como sigue: Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 2016 2015 Fecha de Fecha de Institución bancaria Monto Plazo vencimiento Monto Plazo vencimiento Banco Mercantil del Norte, S. A. 20,917 3día 03/10/2016 132,353 4 días 04/01/2016 20,917 $132,353

Información a revelar sobre el estado de flujos de efectivo [bloque de texto]

Información a revelar sobre cambios en las políticas contables [bloque de texto]

No existen cambios al 30 de Septiembre de 2016

Información a revelar sobre cambios en políticas contables, estimaciones contables y errores [bloque de texto]

Información a revelar sobre garantías colaterales [bloque de texto]

Información a revelar sobre reclamaciones y beneficios pagados [bloque de texto]

Información a revelar sobre compromisos [bloque de texto]

Información a revelar sobre compromisos y pasivos contingentes [bloque de texto]

Información a revelar sobre pasivos contingentes [bloque de texto]

Información a revelar sobre costos de ventas [bloque de texto]

Información a revelar sobre riesgo de crédito [bloque de texto]

El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida financiera que enfrenta el Grupo si un cliente o contraparte de un instrumento financiero no cumple con sus obligaciones contractuales, el cual se origina principalmente de las cuentas por cobrar a clientes. La exposición al riesgo de crédito surge como resultado del curso normal de las operaciones del Grupo y es aplicable a todos los activos financieros. Los activos financieros están formados primordialmente por las cuentas por cobrar a clientes, otras cuentas por cobrar y el efectivo y sus equivalentes. Al 30 de Septiembre de 2016 y 2015, el 95% y el 94% de las ventas del Grupo son al contado y el resto a crédito, respectivamente, lo que minimiza significativamente el riesgo de crédito en cuentas por cobrar. Las políticas del Grupo tienen como finalidad minimizar el riesgo de pérdidas como resultado del incumplimiento de la contraparte en el pago de sus obligaciones. La exposición al riesgo de crédito está influenciada principalmente por las características individuales de cada contraparte. Los activos financieros son contrapartes con las que la Administración estima que tiene una calificación crediticia adecuada. A la fecha de los estados consolidados de posición financiera, los activos financieros del Grupo no estaban deteriorados ni vencidos, excepto por las cuentas por cobrar a clientes. En relación al riesgo de crédito de efectivo y equivalentes, los excedentes de efectivo se invierten solamente en instituciones aprobadas y dentro de los límites asignados. Los límites se establecen para minimizar la concentración de riesgo crediticio y mitigar pérdidas financieras. Exposición máxima al riesgo de crédito La exposición máxima al riesgo de crédito al cierre del ejercicio es el valor en libros de clientes y otras cuentas por cobrar que se muestran en el estado de posición financiera consolidado. El Grupo no recibió ninguna garantía en relación con clientes y otras cuentas por cobrar.

Información a revelar sobre instrumentos de deuda [bloque de texto]

No se cuenta con instrumentos de deuda al 30 de Septiembre de 2016 Información a revelar sobre costos de adquisición diferidos que surgen de contratos de seguro [bloque de texto]

Información a revelar sobre ingresos diferidos [bloque de texto]

Información a revelar sobre impuestos diferidos [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016 y al 31 de diciembre de 2015, los movimientos en las diferencias temporales fueron los siguientes:

Saldo al31 Reconocidoen Saldo al30 de dediciembre de Reconocido otro Septiembrede 2015 en resultados resultadointegral 2016, neto Diferencias temporales: Beneficios a los empleados 44,856 2,131 - 46,744 Activo fijo e intangibles 162,004 (15,091) - 165,693 Provisión deterioro clientes 8,775 (50) - 8,725 Provisiones 63,522 8,712 - 72,234 Inventarios 7,486 (2,625) - 4,861 Provisión PTU y otros 733 (60) - 673 Pérdidas fiscales por recuperar 22,964 583 - 23,547 IMPAC por recuperar - - - 0 Gastos y seguros pagados por anticipado (13,262) 6,180 - (9,530) Activos (pasivos) por impuesto diferido, neto 297,078 (220) - 296,858

Saldo al31 Reconocidoen Saldo al31 de dediciembre de Reconocido otro diciembrede 2015, 2014 en resultados resultadointegral neto Diferenciastemporales: Beneficios a los empleados 46,829 5,610 -7,583 44,856 Activo fijo e intangibles 164,104 (2,100) - 162,004 Provisión por deterioro de clientes 8,093 682 - 8,775 Provisiones 58,046 5,476 - 63,522 Deterioro de inventarios 2,239 5,247 - 7,486 Provisión PTU y otros - 733 - 733 Pérdidas fiscales por amortizar 2,993 19,971 - 22,964 IMPAC por recuperar 35 (35) - - Gastos y seguros pagados por anticipado (15,775) 2,513 - (13,262) Activos (pasivos) por impuesto diferido, neto 266,564 38,097 (7,583) 297,078

Información a revelar sobre depósitos de bancos [bloque de texto]

Información a revelar sobre depósitos de clientes [bloque de texto]

Información a revelar sobre gastos por depreciación y amortización [bloque de texto]

Información a revelar sobre instrumentos financieros derivados [bloque de texto]

No se cuenta con instrumentos derivados al 30 de Septiembre de 2016

Información a revelar sobre operaciones discontinuadas [bloque de texto]

Información a revelar sobre dividendos [bloque de texto]

En octubre de 2013 las Cámaras Legislativas mexicanas aprobaron la emisión de una nueva LISR la cual fue publicada en el DOF el 11 de diciembre de 2013 y entró en vigor el 1 de enero de 2014. Entre otros aspectos, en esta Ley se establece un impuesto del 10% por las utilidades generadas a partir de 2014 a los dividendos que se pagan a residentes en el extranjero y a personas físicas mexicanas, el cual será retenido por el Grupo y tendrá el carácter de definitivo. Los dividendos que se paguen estarán libres del ISR si provienen de la CUFIN. Los dividendos que excedan de CUFIN causarán un impuesto equivalente al 42.86%. El impuesto causado será a cargo del Grupo y podrá acreditarse contra el ISR del ejercicio o el de los dos ejercicios inmediatos siguientes. Los dividendos pagados que provengan de utilidades previamente gravadas por el ISR no estarán sujetos a ninguna retención o pago adicional de impuestos. En caso de reducción de capital, los procedimientos establecidos por la LISR disponen que se dé a cualquier excedente del capital contable sobre los saldos de las cuentas del capital contribuido, el mismo tratamiento fiscal que el aplicable a los dividendos. Los dividendos distribuidos a los accionistas deben de pagarse del saldo de la “Cuenta de utilidad fiscal neta” (CUFIN). Cualquier dividendo pagado en exceso de CUFIN está sujeto a la tasa de ISR de 42.86% a cargo del Grupo. El ISR resultante puede acreditarse contra ISR causado en el mismo año y los dos posteriores. El saldo de CUFIN se determina conforme a las disposiciones fiscales vigentes. El 30 de abril de 2014, la Asamblea de Accionistas del Grupo decretó el pago de dividendos de los resultados acumulados como sigue; i) con fecha 12 de mayo de 2014 el pago por $ 130,994 a razón de $0.3204 pesos moneda nacional por cada una de las acciones contra la entrega del cupón número 13, adherido a los títulos que amparan las actuales acciones en circulación representativas del capital social. Estos dividendos no fueron sujetos a impuestos debido a que provienen del saldo de CUFIN al cierre de 2013. Posterior a este decreto y pago de dividendos, la Asamblea de Accionistas no ha decretado pagos de dividendos adicionales.

Información a revelar sobre ganancias por acción [bloque de texto]

Por los años terminados el 30 de Septiembre de 2016 y 30 de Septiembre de 2015, la utilidad por acción ordinaria se determina como sigue:

Al 30 de Septiembre de 2016 2015 Utilidad atribuible a los tenedores de instrumentos de participación en el capital neto 16,143 (23,589) Resultado disponible para accionistas comunes 16,143 (23,589) Promedio ponderado de número de acciones (cifra en miles de unidades) 408,844 408,844 Utilidad básica y diluida por acción 0.04 (0.06)

Al 30 de Septiembre de 2016 y 2015, el Grupo no cuenta con un programa de pagos basados en acciones para sus ejecutivos, por lo tanto, el valor de la acción básica y diluida es el mismo.

Información a revelar sobre el efecto de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015, los tipos de cambio utilizados son como sigue: 2016 2015 Cierre Promedio Cierre Promedio Dólar estadounidense $ 18.9113 $18.6505 $17.0073 $ 16.8519

Información a revelar sobre beneficios a los empleados [bloque de texto]

El resumen de los principales resultados por beneficios a los empleados se muestra a continuación. Las tasas de interés y los supuestos actuariales utilizados para reflejar los valores presentes de las obligaciones y los rendimientos esperados de los activos que se mencionan más adelante, se consideran en términos nominales debido al entorno económico no inflacionario en que opera el Grupo. Los valores presentes de las obligaciones laborales al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 se muestran a continuación: 2016 2015 Saldo inicial de obligaciones laborales $172,536 $174,055 Remediciones actuariales (342) (16,128) Pagos del periodo (4,895) (5,523) Servicios pasados - - Costo del periodo 6,617 9,640 Costo por interés, neto 9,451 10,492 Total de obligaciones laborales 184,051 172,536 1 Activos del plan (8,655) (12,081) Pasivo neto por beneficios definidos $175,396 $160,455 (1) Los activos del plan de beneficios definidos se comprenden de instrumentos de renta fija en su totalidad.

A continuación se resume la información financiera relevante de dichos beneficios a los empleados:

2016 2015 Plan de pensiones $145,452 $132,322 Prima de antigüedad 29,944 28,133 $175,396 $160,455 Los principales supuestos utilizados en la valuación actuarial fueron los siguientes:

2016 2015 Tasa de descuento 8.00% 6.75% Tasa de incremento salarial 4.25% 4.20% Tasa de incremento de salario mínimo 4.00% 4.00%

Información a revelar sobre los segmentos de operación de la entidad [bloque de texto]

La Administración del Grupo analiza de manera selectiva y para propósitos de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos, el volumen de ventas para cada una de las distintas líneas de productos que comercializa, las cuales se muestran a continuación. Las políticas contables, administrativas y de operación de los segmentos son las mismas que las descritas por el Grupo. El Grupo tiene cuatro segmentos operativos reportables: Salud y Bienestar, Consumo, Higiénicos y Belleza y Fotografía. Los productos y servicios principales de cada uno de los segmentos son:

Segmento Productos y servicios principales Salud y Bienestar Medicamentos Consumo Alimentos no perecederos Higiénicos y Belleza Productos de higiene personal Fotografía Revelado de fotografía La mezcla de ventas por línea de productos por los años terminados el 30 de Septiembre de 2016 y 2015 es como sigue: 2016 % 2015 % Departamento: Salud y Bienestar $ 6,960,590 70 $ 6,486,072 69 Consumo 1,133,822 12 1,128,012 12 Higiénicos y Belleza 1,685,294 17 1,692,019 18 Fotografía 119,117 1 94,001 1 $ 9,898,823 100 $ 9,400,104 100

Información a revelar sobre hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa [bloque de texto]

El Grupo tiene celebrados contratos de prestación de servicios entre Servicios Operacionales Benavides S.A. de C.V., Servicios Generales Benavides S.A. de C.V. y Servicios Logísticos Benavides S.A. de C.V., los cuales están relacionados con la compra, almacenaje y transportación de productos, así como servicios administrativos y de carácter legal, de finanzas y procesamiento electrónico de datos. a) Conforme a la Ley de ISR, las empresas que realicen operaciones con partes relacionadas están sujetas a obligaciones fiscales en cuanto a la determinación de los precios pactados, ya que éstos deberán ser equiparables a los que se utilizarían con o entre partes independientes en operaciones comparables. Las autoridades fiscales podrían rechazar los montos determinados y exigir el pago de impuestos. La Administración estima que todas las transacciones con partes relacionadas están a valor de mercado y, por lo tanto, no tiene alguna contingencia al respecto. b) Conforme a la legislación fiscal vigente, las autoridades fiscales respectivas pueden ejercer sus facultades de fiscalización en el curso normal de las operaciones del Grupo. La autoridad fiscal tiene la facultad de revisar hasta cinco ejercicios fiscales anteriores a la última declaración de ISR presentada por el Grupo. El Grupo no puede anticipar si las revisiones mencionadas darán origen a contingencias futuras, sin embargo, estos serán revelados y/o reconocidos en cuanto se conozcan. Litigios El Grupo se encuentra en varios procesos legales y acciones administrativas, relacionadas con la operación, estos procesos son normales y rutinarios de acuerdo con la naturaleza de sus operaciones. El Grupo ha defendido enérgicamente estos asuntos y ha creado reservas como parte de sus pasivos en base a las expectativas de la administración y asesores externos para cubrir dichos costos. Aunque no es posible predecir el resultado de ningún proceso legal, la administración del Grupo considera que no deben de tener un efecto importante en los estados financieros consolidados del Grupo. ElGrupo mantiene juicios u otras acciones legales relevantes que se detallan a continuación: 1. Carátula: BANCO SANTANDER (MEXICO), S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO vs. FARMACIAS BENAVIDES, S.A.B. de C.V. y otros.

Juzgado : Juzgado primero de Jurisdicción concurrente en Monterrey, Nuevo León.

Expediente : 614/2013. Origen : Se trata de Juicio Ordinario Mercantil, en el que se reclama lo siguiente: i) Celebración de Oferta Publica Forzosa de adquisición de acciones, en relación al capital accionario de del fideicomiso F/2112346-1 de Banco Santander; ii) Declaración judicial de nulidad (sic) de todos y cada uno de los acuerdos y decisiones corporativas tomadas respecto de a FARMACIAS BENAVIDES, S.A.B. de C.V., celebradas desde el día 10 de noviembre de 2010 hasta la fecha, en relación a las sociedad mediante el ejercicio de los derechos correspondientes a las acciones adquiridas indirectamente por Grupo Casa Saba, así como la destrucción retroactiva de todos los efectos de dichos acuerdos y decisiones, como consecuencia directa de no haber realizado la Oferta Publica Forzosa de adquisición de acciones, respecto del capital accionario del Fideicomiso demandante; iii) Pago de la suma de dinero a que tiene “derecho” a recibir el fideicomiso demandante, respecto de la tenencia accionara que detenta, con motivo de la Oferta Publica Forzosa de adquisición de acciones; iv) Pago de daños y perjuicios ocasionados al fideicomiso demandante, por no haber celebrado la Oferta Publica Forzosa de adquisición de acciones; v) Pago de daños y perjuicios ocasionados al fideicomiso demandante, con motivo de los actos ilícitos cometidos al haber tomado acuerdos y decisiones financieras respecto del patrimonio de la sociedad señalada previamente en conflicto de intereses, por la adquisición de un inmueble en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León y por la compra de la sociedad Farmacias Abc de México, s.a. de c.v. y todas aquellas operaciones realizadas y no realizadas en términos de mercado abierto entre Farmacias Benavides y Grupo Casa Saba; vi) Pago de gastos y costas. Cuantía : Indeterminada.

Estado : Se emplazó a la empresa el 26 de Julio de 2013, a la fecha se presentó contestación de la demanda el 19 de Agosto de 2013. Se ha desahogado la vista de la contraparte respecto a la contestación presentada. A la fecha se presentaron las pruebas de ambas partes en periodo de desahogo. 2. Carátula: BANCO SANTANDER (MEXICO), S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO vs. FARMACIAS BENAVIDES, S.A.B. de C.V. y otros.

Juzgado : Juzgado Segundo de Jurisdicción concurrente en Monterrey, Nuevo León.

Expediente : 429/2014. Origen: Se trata de Juicio Ordinario Mercantil, en el que se reclama lo siguiente: i) Declaración judicial de nulidad (sic) de todos y cada uno de los acuerdos y decisiones corporativas tomadas respecto de a FARMACIAS BENAVIDES, S.A.B. de C.V., celebradas desde el día 10 de noviembre de 2010 hasta la fecha, que hayan implicado el ejercicio de los derechos correspondientes a las acciones adquiridas indirectamente por Controladora Casa Saba, así como la destrucción retroactiva de todos los efectos de dichos acuerdos y decisiones; ii) Declaración Judicial de que Grupo Casa Saba y Controladora Casa Saba, no pueden ejercer derechos societarios derivados de las acciones representativas del capital social de Farmacias Benavides, en razón de ser adquiridos en contravención del art. 98 de la ley del mercado de valores (sic); iii) Pago de daños y perjuicios ocasionados al fideicomiso demandante, por todas aquellas operaciones realizadas y no realizadas en términos de la Ley del Mercado de valores; iv) Pago de gastos y costas.

Cuantía : Indeterminada.

Estado: Se emplazó a la empresa a juicio, a la fecha se presentó contestación de la demanda el 30 de Septiembre de 2014. En espera de acuerdos de vista a la contraparte respecto a la contestación presentada.

3.Carátula: Pedro Alejandro Sadurni Gomez vs. Servicios Operacionales Benavides S.A. de C.V. y/o Farmacias Benavides, S.A.B. DE C.V.

Juzgado : Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Distrito Federal.

Expediente : 2154/2014.

Origen: Se presenta Demanda Laboral en la que se reclama la indemnización constitucional y salarios caídos por presunto despido injustificado en que habría incurrido la empresa.

Cuantía : $180’530,022.00 M.N.

Estado: La junta local de conciliación y arbitraje se declara incompetente por lo que el litigio será ahora a cargo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Se emplazó a la empresa a audiencia de conciliación que se llevó a cabo el día 08 de Julio de 2015, y se difirió para tener lugar nuevamente el 21 de Agosto de 2015, se presenta contestación y se señalan fecha de apertura de pruebas 19 de Noviembre de 2015.Las partes presentaron sus pruebas la junta analiza su procedencia. Se han desahogado confesionales y testimoniales, se desahogaron inspecciones y periciales de parte de la actora.

En opinión de los asesores legales de la sociedad, existen bajas posibilidades de pérdida del litigio.

Información a revelar sobre gastos [bloque de texto]

El costo de ventas y los gastos de operación de sucursales clasificados por su naturaleza por los años terminados al 30 de Septiembre de 2016 y 2015 se integran como sigue:

Al 30 de Septiembre de 2016 2015

Costo de venta 7,381,461 7,056,245 Gasto de 1,342,796 1,332,744 Personal Gastos 1,066,277 961,531 Generales 9,790,534 9,350,520

Información a revelar sobre gastos por naturaleza [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016 2015 Materia prima y otros insumos 7,381,461 $ 7,056,245 Sueldos y salarios 802,366 696,624 Arrendamientos 547,580 498,563 Beneficios a corto plazo a los empleados 263,911 264,907 Depreciación y amortización 135,685 208,791 Gasto de mantenimiento 127,325 111,621 Otros 532,206 513,769 9,790,534 9,350,520

Información a revelar sobre activos para exploración y evaluación [bloque de texto]

Información a revelar sobre medición del valor razonable [bloque de texto]

Información a revelar sobre el valor razonable de instrumentos financieros [bloque de texto]

Información a revelar sobre ingresos (gastos) por primas y comisiones [bloque de texto]

Información a revelar sobre gastos financieros [bloque de texto]

Información a revelar sobre ingresos (gastos) financieros [bloque de texto]

Ingresos financieros Ingresos por intereses (3,109) (9,215) Utilidad cambiaria (6,728) (5,070) (9,837) (14,286)

Gastos financieros Intereses 9,712 9,753 Pérdida cambiaria 19,741 8,127 29,453 $ 17,880

Información a revelar sobre ingresos financieros [bloque de texto]

Información a revelar sobre activos financieros mantenidos para negociar [bloque de texto]

Información a revelar sobre instrumentos financieros [bloque de texto]

Información a revelar sobre instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados [bloque de texto]

Información a revelar sobre instrumentos financieros designados como a valor razonable con cambios en resultados [bloque de texto]

Información a revelar sobre instrumentos financieros mantenidos para negociar [bloque de texto]

Información a revelar sobre pasivos financieros mantenidos para negociar [bloque de texto]

Información a revelar sobre gestión del riesgo financiero [bloque de texto]

Información a revelar sobre la adopción por primera vez de las NIIF [bloque de texto]

Información a revelar sobre gastos generales y administrativos [bloque de texto] Información a revelar sobre información general sobre los estados financieros [bloque de texto]

Farmacias Benavides, S. A. B. de C. V. (en lo sucesivo “la Compañía”) es una compañía controladora mexicana, cuyas acciones están listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, S. A. B. de C. V. (“BMV”) bajo la clave de cotización BEVIDES. La Compañía y sus subsidiarias (en conjunto, el “Grupo”) que se mencionan más adelante comercializan al público en general productos relacionados con la salud, bienestar y calidad de vida de sus clientes, a través de 1,124 farmacias ubicadas en 203 ciudades y 24 estados de la región norte y occidente de México. Las oficinas corporativas del Grupo se ubican en Av. Fundadores 935, interior 301, Col. Valle del Mirador, Monterrey, N.L., México. Hasta el 11 de agosto de 2014, Casa Saba, S.A.B. de C.V. era la última controladora del Grupo. A partir de esa fecha Alliance Boots SpA (“ABCS”) se convirtió en su última controladora y posteriormente, a partir del 31 de diciembre de 2014, y hasta la fecha de este reporte, pasó a ser Walgreen Boots Alliance, INC.

Información a revelar sobre la hipótesis de negocio en marcha [bloque de texto]

Información a revelar sobre el crédito mercantil [bloque de texto]

Información a revelar sobre subvenciones del gobierno [bloque de texto]

Información a revelar sobre deterioro de valor de activos [bloque de texto]

Información a revelar sobre impuestos a las ganancias [bloque de texto]

El gasto por impuestos a la utilidad representa la suma de los impuestos a la utilidad causados y los impuestos a la utilidad diferidos.

Los impuestos causados y diferidos se reconocen en resultados, excepto cuando se refieren a partidas que se reconocen fuera de los resultados, ya sea en los otros resultados integrales o directamente en el capital contable, respectivamente.

Impuestos a la utilidad causados

El impuesto causado calculado corresponde al impuesto sobre la renta (“ISR”) y se registra en los resultados del año en que se causa.

Impuestos a la utilidad diferidos

Los impuestos a la utilidad diferidos se reconoce sobre las diferencias temporales entre el valor en libros de los activos y pasivos incluidos en los estados financieros y las bases fiscales correspondientes utilizadas para determinar el resultado fiscal, la tasa correspondientes a estas diferencias y en su caso se incluyen los beneficios de las pérdidas fiscales por amortizar y de algunos créditos fiscales. El activo o pasivo por impuesto a la utilidad diferido se reconoce generalmente para todas las diferencias fiscales temporales. Se reconocerá un activo por impuestos diferidos, por todas las diferencias temporales deducibles, en la medida en que resulte probable que el Grupo disponga de utilidades fiscales futuras contra las que pueda aplicar esas diferencias temporales deducibles. Estos activos y pasivos no se reconocen si las diferencias temporales surgen del crédito mercantil o del reconocimiento inicial (distinto al de la combinación de negocios) de otros activos y pasivos en una operación que no afecta el resultado fiscal ni el contable.

El valor en libros de un activo por impuestos diferidos debe someterse a revisión al final de cada periodo sobre el que se informa y se debe reducir en la medida que se estime probable que no habrán utilidades gravables suficientes para permitir que se recupere la totalidad o una parte del activo.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se valúan empleando las tasas fiscales que se espera aplicar en el período en el que el pasivo se pague o el activo se realice, basándose en las tasas (y leyes fiscales) que hayan sido aprobadas o sustancialmente aprobadas al final del periodo sobre el que se informa.

La valuación de los pasivos y activos por impuestos diferidos refleja las consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que el Grupo espera, al final del periodo sobre el que se informa, recuperar o liquidar el valor en libros de sus activos y pasivos.

Información a revelar sobre empleados [bloque de texto]

A continuación se muestra el número de empleados al 30 de Septiembre de 2016

Categoría Sep FUNCIONARIOS 123 EMPLEADOS 4,117 OBREROS 5,287 TOTAL 9,527 Información a revelar sobre personal clave de la gerencia [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016 y 2015, el importe total de los beneficios a empleados otorgados al personal gerencial clave o directivo, era como sigue:

Remuneraciones recibidas: 2016 2015

Sueldos y otros beneficios a corto plazo: $ 100,080 $ 91,130 Beneficios por terminación de contrato: 1,232 3,081 $ 101,312 $ 94, 211

Información a revelar de contratos de seguro [bloque de texto]

Información a revelar sobre ingresos ordinarios por primas de seguro [bloque de texto]

Información a revelar sobre activos intangibles [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 los otros activos no circulantes se integran como sigue: Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre 2016 2015 Derechos de llave 144,850 $144,306 Amortización (83,030) (71,368) 63,714 $72,938 Estos activos corresponden a derechos de llave asociados a la apertura de nuevas farmacias y a la amortización de los derechos de llave se determina en base a la duración de los contratos de arrendamiento, entre 12 a 20 años. Los otros activos no circulantes, netos, muestran los siguientes movimientos al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015: Otros derechos, neto Saldos al 1 de enero de 2015 144,306 Adquisición - Cierre de sucursales (531) Deterioro (61,107) Amortización (9,730) Saldos al 31 de diciembre de 2015 $72,938 Adquisición 524 Cierre de sucursales (3,135) Deterioro - Amortización (6,613) Saldos al 30 de Septiembre de 2016 63,714

La amortización se incluye en “Gastos de operación de sucursales” por $ 6,613 y $ 68,660 en el estado de consolidado de resultado integral por los trimestres de Septiembre 2016 y 2015, respectivamente. Al cierre de los estados financieros, no presentan indicios de deterioro.

Información a revelar sobre activos intangibles y crédito mercantil [bloque de texto]

Información a revelar sobre gastos por intereses [bloque de texto]

Información a revelar sobre ingresos por intereses [bloque de texto]

Información a revelar sobre ingresos (gastos) por intereses [bloque de texto]

Información a revelar sobre inventarios [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016 y Diciembre 2015, los inventarios se integran como sigue: Al 30 de Septiembre de 2016 y Diciembre 2015 2016 2015 Productos de salud, belleza y consumo $2,509,775 $2,463,519 Fotografía 38,188 38,737 Otros - - 2,547,963 2,502,256 Estimación de obsolescencia (19,473) (48,065) $2,528,491 $2,454,191

El costo de los inventarios reconocido en el estado de resultado integral en los ejercicios de 2016 y 2015 ascendió a $7,381,461 y 7,056,245 respectivamente.

Información a revelar sobre pasivos por contratos de inversión [bloque de texto]

Información a revelar sobre propiedades de inversión [bloque de texto]

Información a revelar sobre inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación [bloque de texto]

Información a revelar sobre inversiones distintas de las contabilizadas utilizando el método de la participación [bloque de texto]

Información a revelar sobre capital social [bloque de texto]

NUMERO DE ACCIONES CAPITAL SOCIAL SERIES VALOR CUPON NOMINAL ($) VIGENTE PORCION FIJA PORCION VARIABLE MEXICANOS LIBRE SUSCRIPCION FIJO VARIABLE

A 0.00000 50,000,000 0 1,800,058 0 0 0

B 0.00000 0 358,844,390 17,890,803 0 0 0

TOTAL 50,000,000 358,844,390 19,690,861 0 0 0

Estructura del capital social Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre 2015, el capital social del Grupo está integrado por 408,844,390 acciones, las cuales se componen de 50,000,000 acciones ordinarias serie A y 358,844,390 acciones ordinarias serie B, totalmente suscritas y pagadas sin valor nominal. Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015, el capital social tiene un saldo de $732,593 los cuales incluyen $323,749 de efecto acumulado por inflación al 31 de diciembre de 1997. Reserva para recompra de acciones propias El Grupo podrá adquirir las acciones representativas de su capital social con cargo al capital contable, sin reducir el capital social o con cargo al capital social. En este último caso, las acciones se convierten en acciones en tesorería, sin requerir de un acuerdo de Asamblea de Accionistas. La Asamblea determina el monto que debe destinarse para la compra de acciones propias para cada ejercicio. Este monto no podrá exceder el saldo de las utilidades netas del Grupo, incluyendo las utilidades retenidas. El monto de la reserva para la recompra de acciones propias es segregado de las utilidades retenidas. Reserva legal La utilidad neta está sujeta a la disposición legal que requiere separar 5% de la utilidad generada por el Grupo para constituir la reserva legal hasta que dicha reserva sea igual al 20% de su capital social. El monto de la reserva legal no puede distribuirse a los accionistas, excepto como dividendos en acciones.

Información a revelar sobre negocios conjuntos [bloque de texto]

Información a revelar anticipos por arrendamientos [bloque de texto]

Información a revelar sobre arrendamientos [bloque de texto]

Información a revelar sobre riesgo de liquidez [bloque de texto]

El riesgo de liquidez es el riesgo de que el Grupo no pueda cumplir con sus obligaciones financieras al vencimiento. Los principales pasivos del Grupo se integran principalmente por proveedores de mercancías y servicios, los cuales son proveedores terceros y compañías afiliadas. El promedio de plazo en los pagos fluctúa entre 30 y 90 días. El Grupo financia sus requerimientos de liquidez y recursos de capital principalmente a través del efectivo generado de las operaciones. Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015, el Grupo no cuenta con líneas de crédito ni con préstamos bancarios. Los vencimientos contractuales remanentes de los pasivos financieros del Grupo son: Menos de De3 a 12 Al 30 de Septiembre de 2016 3 meses meses Total Proveedores factoraje 822,848 822,848 Proveedores y otras cuentas por pagar 1,919,845 652,553 2,572,398 Partes relacionadas 312,469 312,469 1,919,845 1,787,870 3,707,714

Menos de De3 a 12 Al 31 de diciembre 2015 3 meses meses Total Proveedores factoraje 854,357 854,357 Proveedores y otras cuentas por pagar 2,067,008 300,032 2,367,040 Partes relacionadas 405,931 405,931 2,067,008 1,560,320 3,627,328 Los factores que podrían disminuir las fuentes de liquidez incluyen una reducción importante en la demanda, o en el precio de los productos, cada uno de los cuales pudiera limitar el monto de efectivo generado de operaciones.

Información a revelar sobre préstamos y anticipos a bancos [bloque de texto]

Información a revelar sobre préstamos y anticipos a clientes [bloque de texto]

Información a revelar sobre riesgo de mercado [bloque de texto]

El riesgo de mercado es el riesgo de que fluctúe el valor razonable de flujos de efectivo futuros o el valor de los instrumentos financieros que mantiene el Grupo como resultado de cambios en factores de mercado, los cuales incluyen principalmente el riesgo de tasa de interés y el riesgo cambiario. El objetivo de la gestión del riesgo de mercado es administrar y controlar las exposiciones a este riesgo dentro de parámetros razonables y al mismo tiempo optimizando la rentabilidad.

Información a revelar sobre el valor de los activos netos atribuibles a los tenedores de las unidades de inversión [bloque de texto]

Información a revelar sobre participaciones no controladoras [bloque de texto]

Información a revelar sobre activos no circulantes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas [bloque de texto]

Información a revelar sobre activos no circulantes o grupo de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta [bloque de texto]

Información a revelar sobre objetivos, políticas y procesos para la gestión del capital [bloque de texto]

El Grupo se asegura de conservar una calificación crediticia sólida e indicadora sobre la razonabilidad de su capital contable, que permita sustentar su negocio y maximizar el valor de inversión de sus accionistas. El Grupo administra su estructura de capital, y en su caso, efectúa ajustes requeridos con base en los cambios de las condiciones económicas. Para tal efecto, el Grupo puede ajustar el pago de dividendos, rembolsar capital o emitir nuevas acciones. Durante los años 2016 y 2015, el Grupo no ha efectuado cambios significativos en los objetivos, políticas o procesos de administración de capital. La siguiente información que se revela se incluye para propósitos informativos y solo para conveniencia de los usuarios de los estados financieros consolidados, la cual no ha sido auditada.

a) Política de inversiones

El Grupo realiza inversiones de acuerdo a sus planes de crecimiento y optimización de sus operaciones. Para tal propósito, la Administración tiene facultades suficientes para efectuar inversiones relacionadas con el negocio sobre los planes y proyectos aprobados por la Asamblea de Accionistas. Dichos proyectos de inversión son monitoreados y evaluados trimestralmente por la Administración del Grupo.

b) Administración del capital de trabajo

El objetivo del Grupo es la administración eficiente del capital de trabajo a través de una gestión adecuada de sus cuentas por cobrar a través de una eficiente administración de su cobranza. Asimismo, la Administración ha puesto especial énfasis en la eficiente gestión de inventarios, para lo cual, ha realizado inversiones en sistemas de información de última generación que le permitan reducir en forma importante los niveles de existencias tanto en sus centros de distribución como en locales, sin descuidar los niveles de disponibilidad de productos en las farmacias. La Administración busca establecer relaciones de largo plazo con sus proveedores administrando efectivamente los plazos de pago pactados. Así mismo como práctica de la industria el Grupo mantiene una razón de liquidez mínima que le permite una administración eficiente ya que desde la perspectiva de la administración podría ser negativa una razón circulante excesiva, especialmente si se forma con efectivo que permanece ocioso, o con inventarios desproporcionados a las necesidades del negocio.

Información a revelar sobre otros activos [bloque de texto]

Información a revelar sobre otros activos circulantes [bloque de texto]

Información a revelar sobre otros pasivos circulantes [bloque de texto]

Información a revelar sobre otros pasivos [bloque de texto]

Información a revelar sobre otros activos no circulantes [bloque de texto]

Información a revelar sobre otros pasivos no circulantes [bloque de texto]

Información a revelar sobre otros gastos de operación [bloque de texto]

Información a revelar sobre otros ingresos (gastos) de operación [bloque de texto]

A continuación se muestran la integración de Otros Ingresos y Egresos 30 de Septiembre de Otros ingresos 2016 2015

Actualización por devolución de impuestos (5,354) (1,891) Otros ingresos distintos a la operación (7,330) (12,123) (12,684) (14,014) Otros gastos

Perdida por venta de Activo Fijo (1,964) 0 Comisiones bancarias 17,567 14,213 Litigios 375 (8,432) Otros gastos 26,388 55,627 42,366 61,408

Información a revelar sobre otros resultados de operación [bloque de texto]

Información a revelar sobre anticipos y otros activos [bloque de texto]

Información a revelar sobre ganancias (pérdidas) por actividades de operación [bloque de texto]

Información a revelar sobre propiedades, planta y equipo [bloque de texto]

La composición al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 por clases de activo fijo es el siguiente: Al 30 de Septiembre 2016 y 31 de Diciembre 2015 de 2016 2015 Terreno $ 20,895 $ 249,034 Edificios 5,734 79,797 Construcción en proceso 488,117 156,680 Mobiliario y equipo 630,714 1,693,105 Equipo de cómputo 306,927 733,535 Equipo de transporte 7,473 10,580 Mejoras a locales arrendados 1,249,569 1,942,545 2,709,429 4,865,276 Menos depreciación y amortización acumulada (1,329,730) (3,449,987) $1,379,699 $1,415,289 Las propiedades y equipo están valuados a su costo histórico depreciado. Adicionalmente los terrenos se presentan valuados a su costo histórico. El costo histórico incluye gastos que son directamente atribuibles a la adquisición del bien. Las propiedades y equipo, neto muestran los siguientes movimientos al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015: Equipo de Mejoras Construcción en Mobiliario Equipo de transporte, alocales Propiedades y Terrenos Edificios proceso y equipo,neto cómputo, neto neto arrendados, neto equipo, neto Saldos al 1 de enero $ de 2015 $ 24,917 $ 6,172 $ 51,124 $317,052 $69,365 912 $658,088 $1,127,630 Adiciones 224,117 72,037 140,048 4,748 17,039 356 15,935 474,280 Retiros - - (489) (37) (3) (96) (1,575) (2,200) Depreciación (323) (57,039) (24,267) (205) (102,587) (184,421) Traspasos - - (34,003) 8,448 7,972 8 17,575 -

Saldos al 31 de $ diciembre de 2015 $249,034 $77,886 $156,680 $273,172 $70,106 975 $587,436 $1,415,289

Adiciones 391,707 855 52 392,613 Retiros (228,139) (73,835) (1,354) (496) (616) 0 4,617 (299,823) Depreciación 0 (192) 0 (33,320) (15,534) (81) (79,254) (128,380) Traspasos (58,917) 19,393 6,717 32,807 0

Saldos al 30 de Septiembre de 2016 20,895 3,859 488,117 258,748 61,528 894 545,658 1,379,699

El cargo por depreciación se incluye en “Gastos de operación” por $135,685 y $ 208,791 por los años terminados el 30 de Septiembre de 2016 y 2015, respectivamente. Al 30 de Septiembre de 2016 y 2015, el Grupo no mantiene importes correspondientes a restricciones de titularidad, así como las propiedades y equipo no están afectos como garantía al cumplimiento de obligaciones. El Grupo hace una evaluación de los flujos por cada sucursal y determina si la inversión de cada una de estas sucursales debiera estar deteriorada. Por el periodo terminado al 30 de Septiembre de 2016.

Información a revelar sobre provisiones [bloque de texto]

Información a revelar sobre la reclasificación de instrumentos financieros [bloque de texto]

Información a revelar sobre ingresos de actividades ordinarias reconocidos procedentes de contratos de construcción [bloque de texto]

Información a revelar sobre reaseguros [bloque de texto]

Información a revelar sobre partes relacionadas [bloque de texto]

Las operaciones realizadas con partes relacionadas, en el curso ordinario del negocio, fueron como sigue: Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015, los saldos por cobrar y por pagar con partes relacionadas eran como sigue: Tipo de transacción 2016 2015 Cuentas por cobrar Alliance Boots Latin America Reembolso $ 2,123 - Fasa Investment, LTDA Reembolso 615 $ 542 Farmacias Ahumada, S. A. Asistencia técnica 675 7,834 Walgreens Boots Alliance Service Asistencia Técnica 1,400 3,699 Boots International LTD Venta de inventario 1,083 692 $5,896 $ 12,767 Cuentas por pagar Farmacias Ahumada, S. A. Cesión de cuentas por pagar $549 $100,650 Walgreen Boots Alliance Asistencia Tecnica 5,077 - Boots International Limited Compra de Mercancia 7,482 - (IT Service Asistencia técnica 757 Administradora de Beneficios Farmacéuticos, S. A. de C. V. Asistencia técnica 3,207 4,287 Alliance Boots Latin America Compra de inmueble 296,154 300,994 $313,226 $405,931

Durante el año terminado el 30 de Septiembre de 2016 y 2015, las transacciones realizadas con partes relacionadas se realizaron como sigue: 2016 2015 Tipo de transacción de ingresos Asesoría y asistencia técnica: Farmacias Ahumada, S. A. 7,673 5,490 Walgreens Boots Alliance 7,083 - Alliance Boots Latin America Limited 2,123 - Boots International 3,201 Total por asesoría y asistencia técnica 20,080 5,490 Total ingresos $20,080 $5,490

2016 2015 Tipo de transacción de costos y gastos Compra de inventario: Boots International Limited $7,638 $ - Total por compra de inventarios 7,638 -

Pago de servicios: Administradora de Beneficios Farmacéuticos, S. A. 15,108 16,152 Walgreens Boots Alliance Service 26,513 368 Boots International Limited 27,731 - Alliance Healthcare (IT Service) 739 - Farmacias Ahumada, S. A. 2,725 1,578 Total por servicios 72,816 18,098

Total costos y gastos $60,374 $12,608

Información a revelar sobre acuerdos de recompra y de recompra inversa [bloque de texto]

Información a revelar sobre gastos de investigación y desarrollo [bloque de texto]

Información a revelar sobre reservas dentro de capital [bloque de texto]

Información a revelar sobre efectivo y equivalentes de efectivo restringidos [bloque de texto]

Información a revelar sobre ingresos de actividades ordinarias [bloque de texto]

Información a revelar sobre acuerdos de concesión de servicios [bloque de texto]

Información a revelar sobre capital en acciones, reservas y otras participaciones en el capital contable [bloque de texto]

Información a revelar sobre acuerdos con pagos basados en acciones [bloque de texto]

Información a revelar sobre pasivos subordinados [bloque de texto]

Información a revelar sobre subsidiarias [bloque de texto]

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Las principales políticas contables utilizadas para la elaboración de los estados financieros consolidados del Grupo, y que han sido aplicadas consistentemente en los años que se presentan, a menos que se especifique lo contrario, son las siguientes: a) Bases de consolidación

Los estados financieros consolidados incluyen los estados financieros de todas las entidades del Grupo. El control se obtiene cuando el Grupo: · Tiene poder sobre la inversión; · Está expuesto, o tiene derecho, a rendimientos variables derivados de su participación con dicha entidad, y · Tiene la capacidad de afectar tales rendimientos a través de su poder sobre la entidad en la que invierte. El Grupo reevalúa si tiene o no el control en una entidad si los hechos y circunstancias indican que hay cambios a uno o más de los tres elementos de control que se listaron anteriormente.

Las subsidiarias se consolidan desde la fecha en que se transfiere el control al Grupo, y se dejan de consolidar desde la fecha en la que se pierde este control. Las ganancias y pérdidas de las subsidiarias adquiridas o vendidas durante el año se incluyen en los estados consolidados de resultado integral desde la fecha que la tenedora obtiene el control o hasta la fecha que se pierde, según sea el caso.

Las actividades principales de las compañías incluidas en los estados financieros consolidados así como las proporciones de participación en ellas, se mencionan a continuación: Interés económico al 30 de Septiembre y 31 de Diciembre de Subsidiaria Actividad 2016 2015 Servicios Operacionales Benavides, S. A. de C. V. Servicios administrativos 99.9% 99.9% Servicios Logísticos Benavides, S. A. de C. V. Servicios administrativos 99.9% 99.9% Benavides de Reynosa, S. A. de C. V. Comercializadora 99.9% 99.9% Servicios Generales Benavides, S. A. de C. V. Servicios administrativos 99.9% 99.9% Comercializadora y Servicios Benavides, S. A. de C. V. Comercializadora 99.9% 99.9% Farmacias ABC de México, S.A. de C.V. Comercializadora 99.9% 99.9%

i. Pérdida de control Cuando el Grupo pierde control sobre una subsidiaria, da de baja los activos y pasivos de la subsidiaria, cualquier participación no controladora relacionada y otros componentes de patrimonio. Cualquier ganancia o pérdida resultante se reconoce en resultados. Si el Grupo retiene alguna participación en la ex subsidiaria, ésta será valuada a su valor razonable a la fecha en la que se pierda el control. ii. Transacciones eliminadas en la consolidación Todos los saldos, operaciones y flujos de efectivo intercompañía se han eliminado en la consolidación. Cuando es necesario, se realizan ajustes a los estados financieros de las subsidiarias para alinear sus políticas contables de conformidad con las políticas contables del Grupo.

Información a revelar sobre cuentas por cobrar y por pagar por impuestos [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015, los impuestos por recuperar se integran como sigue: Al 30 de Septiembre de 2016 y Diciembre de 2015 2016 2015 Impuesto al valor agregado $334,619 $288,019 Impuesto especial sobre productos y servicios 1,826 4,758 $336,445 $292,777

Información a revelar sobre proveedores y otras cuentas por pagar [bloque de texto]

Concepto 2016 2015 Proveedores 2,742,693 2,673,085 Impuestos por pagar a corto plazo 7,438 7,752 Provisiones por Beneficio a los empleados 15,481 10,244 Otros 942,103 936,247 3,707,714 3,627,328

Acreedores Diversos 536,194 476,730 Partes Relacionadas 312,469 405,931 Contribuciones por pagar 93,440 53,586 942,103 936,247

Información a revelar sobre clientes y otras cuentas por cobrar [bloque de texto]

Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015, las cuentas por cobrar se integran como sigue: Al 30 de Septiembre de 2016 y Diciembre 2015 Septiembre 2016 Diciembre 2015 Rangos Cartera Reserva Saldo Cartera Reserva Saldo Por vencer 172,889 0 172,889 $160,523 $ - $160,523 Hasta 60 días 4,996 -100 $4,897 7,303 -146 7,157 61-90 días 2,711 -149 $2,563 3,420 -342 3,078 91-120 días 872 -131 $741 2,189 -328 1,861 121-150 días 613 -179 $434 2,728 -546 2,182 151-180 días 330 -132 $198 3,458 -1,383 2,075 181-240 días 185 -111 $74 1,720 -1,032 688 241-300 días 270 -264 $6 1,274 -1,019 255 Más de 300 días 28,128 -28,128 $0 24,454 -24,454 - Clientes, neto $210,994 -$29,193 $181,801 $207,069 -$29,250 $177,819

A continuación se presentan la antigüedad de saldos de las cuentas por cobrar a clientes vencidas no deterioradas al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015:

2016 2015 Hasta 3 meses $7,460 $10,235 De 3 a 6 meses 1,373 6,118 De más de 6 meses 80 943 $8,913 $17,296 El movimiento de la provisión por deterioro de clientes se muestra a continuación:

2016 2015 Valor en libros al 1 de enero $29,250 $26,978 Deterioro del ejercicio 79 7,943 Aplicación de reserva (136) (5,671) Valor en libros al 30 de Septiembre 2016 $29,193 $29,250

Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 2016 2015 Clientes Neto 181,801 177,819 Partes relacionadas 5,896 12,767 Gastos Anticipados 28,365 53,330 Deudores diversos 16,155 38,922

232,217 282,838

Información a revelar sobre ingresos (gastos) comerciales [bloque de texto]

Información a revelar sobre acciones propias [bloque de texto] [800600] Notas - Lista de políticas contables

Información a revelar sobre un resumen de las políticas contables significativas [bloque de texto]

Las principales políticas contables utilizadas para la elaboración de los estados financieros consolidados del Grupo, y que han sido aplicadas consistentemente en los años que se presentan, a menos que se especifique lo contrario, son las siguientes: a) Bases de consolidación

Los estados financieros consolidados incluyen los estados financieros de todas las entidades del Grupo. El control se obtiene cuando el Grupo:

· Tiene poder sobre la inversión; · Está expuesto, o tiene derecho, a rendimientos variables derivados de su participación con dicha entidad, y · Tiene la capacidad de afectar tales rendimientos a través de su poder sobre la entidad en la que invierte. El Grupo reevalúa si tiene o no el control en una entidad si los hechos y circunstancias indican que hay cambios a uno o más de los tres elementos de control que se listaron anteriormente.

Las subsidiarias se consolidan desde la fecha en que se transfiere el control al Grupo, y se dejan de consolidar desde la fecha en la que se pierde este control. Las ganancias y pérdidas de las subsidiarias adquiridas o vendidas durante el año se incluyen en los estados consolidados de resultado integral desde la fecha que la tenedora obtiene el control o hasta la fecha que se pierde, según sea el caso.

Las actividades principales de las compañías incluidas en los estados financieros consolidados así como las proporciones de participación en ellas, se mencionan a continuación: Interés económico al 30 de Septiembre y 31 de Diciembre de Subsidiaria Actividad 2016 2015 Servicios Operacionales Benavides, S. A. de C. V. Servicios administrativos 99.9% 99.9% Servicios Logísticos Benavides, S. A. de C. V. Servicios administrativos 99.9% 99.9% Benavides de Reynosa, S. A. de C. V. Comercializadora 99.9% 99.9% Servicios Generales Benavides, S. A. de C. V. Servicios administrativos 99.9% 99.9% Comercializadora y Servicios Benavides, S. A. de C. V. Comercializadora 99.9% 99.9% Farmacias ABC de México, S.A. de C.V. Comercializadora 99.9% 99.9%

i. Pérdida de control Cuando el Grupo pierde control sobre una subsidiaria, da de baja los activos y pasivos de la subsidiaria, cualquier participación no controladora relacionada y otros componentes de patrimonio. Cualquier ganancia o pérdida resultante se reconoce en resultados. Si el Grupo retiene alguna participación en la ex subsidiaria, ésta será valuada a su valor razonable a la fecha en la que se pierda el control. ii. Transacciones eliminadas en la consolidación Todos los saldos, operaciones y flujos de efectivo intercompañía se han eliminado en la consolidación. Cuando es necesario, se realizan ajustes a los estados financieros de las subsidiarias para alinear sus políticas contables de conformidad con las políticas contables del Grupo.

Descripción de la política contable de activos financieros disponibles para la venta [bloque de texto]

Los activos y los grupos enajenables (paquetes de venta) son clasificados como mantenidos para su venta si su importe en libros será recuperado a través de su venta, y no por el uso continuo del mismo. El activo o grupo enajenable debe estar disponible para su venta inmediata, y la venta debe ser altamente probable y se debe esperar que sea completada en el plazo de un año del final del ejercicio. En su caso, los activos y grupos enajenables de partidas clasificadas como mantenidas para su venta son medidas al menor del valor razonable, menos los costos de enajenación y el valor en libros. Las pérdidas por deterioro de lo clasificado inicialmente como mantenido para su venta son incluidas en el estado de resultados. Las ganancias revertidas de pérdidas anteriores por deterioro o de pérdidas en las mediciones subsecuentes también son incluidas en el estado de resultados. Los activos clasificados como mantenidos para su venta son desglosados por separado en el cuerpo del estado de situación financiera y clasificados como activos o pasivos, con los grupos enajenables actuales siendo separados entre los activos mantenidos para su venta y pasivos mantenidos para su venta. No se carga amortización o depreciación sobre los activos, incluidos aquellos en los grupos enajenables, clasificados como mantenidos para su venta.

Descripción de la política contable para activos biológicos [bloque de texto]

Descripción de la política contable para costos de préstamos [bloque de texto]

Los préstamos y cuentas por cobrar (incluyendo efectivo y equivalentes de efectivo, clientes y otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a partes relacionadas) se valúan al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier deterioro. Descripción de la política contable para préstamos [bloque de texto]

Los préstamos se reconocen inicialmente por su valor razonable, menos los costos de transacción atribuibles. Después del reconocimiento inicial, los préstamos son expresados a costo amortizado y se reconoce cualquier diferencia entre el costo y el valor de reembolso en el estado de resultados, durante la vigencia del préstamo, a una tasa de interés efectiva. Las enmiendas a los préstamos existentes son evaluadas cualitativa y cuantitativamente para determinar si son consideradas como modificaciones significativas. Los costos de transacción atribuibles a modificaciones no significativas son deducidos de los valores en libros de los préstamos y son amortizados sobre los términos remanentes de los préstamos modificados, recalculando la tasa de interés efectiva.

Los ingresos por intereses se reconocen aplicando la tasa de interés efectiva, excepto por las cuentas por cobrar a corto plazo en caso de que el reconocimiento de intereses sea inmaterial. Las cuentas por cobrar representan importes adeudados por clientes y son originadas por ventas de bienes o servicios prestados en el curso normal de las operaciones del Grupo. Cuando se espera cobrarlas en un período de un año o menos desde la fecha de cierre, se presentan como activo circulante. En caso de no cumplir con lo anteriormente mencionado se presentan como activos no circulantes. La reserva para cuentas de cobro dudoso representa la estimación de la pérdida en el valor de las cuentas por cobrar debido a la tendencia histórica de cumplimiento de pago de los clientes y a los factores que rodean el específico riesgo de crédito. El deterioro de las cuentas por cobrar se considera tanto de forma individual como colectivo. Las cuentas por cobrar que individualmente son significativas se evalúan si existe evidencia objetiva de deterioro. Las cuentas por cobrar individuales por las que se determine que no están específicamente deterioradas se evalúan posteriormente en forma colectiva con las demás cuentas por cobrar que no son individualmente significativas y que son agrupadas con riesgos similares para identificar cualquier pérdida por deterioro.

Método de tasa de interés efectivo

El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un instrumento de deuda y de asignación del ingreso o costo financiero durante el periodo relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta los ingresos futuros de efectivo estimados (incluyendo todos los honorarios y puntos base pagados o recibidos que forman parte integral de la tasa de interés efectiva, costos de la transacción y otras primas o descuentos) durante la vida esperada del instrumento de deuda o, cuando es apropiado, un periodo menor, al valor en libros neto al momento del reconocimiento inicial.

Baja de activos financieros El Grupo deja de reconocer un activo financiero únicamente cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero o cuando se transfieren de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo financiero. Si el Grupo no transfiere ni retiene substancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad y continúa reteniendo el control del activo transferido, el Grupo reconocerá su participación en el activo y la obligación asociada por los montos que tendría que pagar. Si el Grupo retiene substancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de un activo financiero transferido, el Grupo continúa reconociendo el activo financiero y también reconoce un préstamo colateral por los recursos recibidos.

En la baja de un activo financiero en su totalidad, la diferencia entre el valor en libros del activo y la suma de la contraprestación recibida y por recibir y la ganancia o pérdida acumulada que haya sido reconocida en otros resultados integrales y resultados acumulados se reconocen en resultados. En la baja de un activo financiero que no sea en su totalidad, el Grupo distribuye el importe en libros previo del activo financiero entre la parte que continúa reconociendo en virtud de su involucramiento continuo, y la parte que ya no reconoce sobre la base de los valores razonables relativos de dichas partes en la fecha de la transferencia. La diferencia entre el importe en libros imputable a la parte que ya no se reconoce y la suma de la contraprestación recibida por la parte no reconocida y cualquier ganancia o pérdida acumulada que le sea asignada que haya sido reconocida en otros resultados integrales se reconoce en el resultado del ejercicio. La ganancia o pérdida acumulada que haya sido reconocida en otros resultados integrales se distribuirá entre la parte que continúa reconociéndose y la parte que ya no se reconocen sobre la base de los valores razonables relativos de dichas partes.

Descripción de la política contable para combinaciones de negocios [bloque de texto]

Las combinaciones de negocios se contabilizan bajo la NIIF 3 utilizando el método contable de adquisición. El costo de adquisición es la contraprestación entregada a cambio de los activos netos identificables. Esta contraprestación incluye cualquier efectivo pagado, más el valor razonable en la fecha de intercambio de los activos entregados, los pasivos incurridos o asumidos y los instrumentos de capital emitidos por el Grupo. Cuando una operación de acción por canje de acciones se contabiliza como una combinación de negocios, el costo de adquisición es el valor razonable del patrimonio transferido. La contraprestación contingente es reconocida a valor razonable en la fecha de la adquisición. Si la contraprestación contingente comprende patrimonio, ésta no se vuelve a medir, y la liquidación es contabilizada dentro del patrimonio. De lo contrario, los cambios posteriores en el valor razonable de la contraprestación contingente son reconocidos en el estado de resultados.

Los activos netos adquiridos son reconocidos inicialmente a valor razonable, el cual es considerado un costo en los estados financieros consolidados. Cuando el Grupo no adquiere el 100% de la propiedad de la empresa adquirida, las participaciones minoritarias son registradas ya sea a valor razonable o en su proporción del valor razonable de los activos netos adquiridos identificables.

Descripción de la política contable para combinaciones de negocios y crédito mercantil [bloque de texto]

El Crédito mercantil comprende el valor razonable de la contraprestación, más el importe reconocido de cualquier participación minoritaria en la adquirida, más, si la combinación de negocios es lograda por etapas, el valor razonable de la participación en el patrimonio existente en la adquirida, menos el valor razonable de los activos netos adquiridos identificables. Cualquier diferencia entre el valor en libros y el valor razonable de participación preexistente del patrimonio, en la entidad adquirida, es reconocida en el estado de resultados. Para las adquisiciones antes del 1 de abril de 2010, el Crédito mercantil comprende el exceso del valor razonable de la contraprestación, más los costos directamente atribuibles sobre el valor razonable de los activos netos adquiridos identificables. Cualquier ajuste del Crédito mercantil o del valor razonable es registrado como activos o pasivos del negocio adquirido y se registra en la moneda local de ese negocio. Cuando el valor razonable de los activos netos identificables excede el valor razonable de la contraprestación, el exceso es reconocido como Crédito mercantil negativo y se reconoce en el estado de resultados inmediatamente. Los costos de la integración y la reorganización de negocios adquiridos son cargados al estado de resultados posterior a la adquisición. El Crédito mercantil es realizado al costo, menos las pérdidas por deterioro acumuladas. No se carga ninguna amortización. Los incrementos en las participaciones del Grupo en subsidiarias son contabilizados como transacciones de patrimonio. Los valores en libros de las participaciones del Grupo y de las participaciones minoritarias son ajustados para reflejar los cambios en sus participaciones relativas en las subsidiarias. Cualquier diferencia entre el importe por el que las participaciones minoritarias sean ajustadas y el valor razonable de la contraprestación, sea pagada o recibida, es reconocida directamente en el patrimonio y atribuida a los propietarios de la empresa.

Descripción de la política contable para flujos de efectivo [bloque de texto]

Descripción de la política contable para garantías colaterales [bloque de texto]

Descripción de la política contable para construcciones en proceso [bloque de texto]

Solo los activos que están siendo construidos son clasificados como "en proceso de construcción". Una vez que el activo esté disponible para su uso, es decir, en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la dirección, el activo debe ser transferido a su categoría correspondiente y depreciado de acuerdo con esta política.

Descripción de la política contable de los costos de adquisición [bloque de texto]

Las propiedades y equipo son inicialmente registradas al costo de adquisición. Posteriormente, estos activos son reconocidos al costo de adquisición disminuido de la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro. El costo incluye los gastos que son directamente atribuibles a la adquisición del activo. El costo de activos construidos para uso propio incluye el costo de los materiales y mano de obra directa, y otros costos directamente atribuibles que se requieran para poner el activo en condiciones de uso. Cuando las partes de una partida de propiedades y equipo tienen diferentes vidas útiles, se registran como componentes separados (componentes mayores) de propiedades y equipo. El resultado por la venta de propiedades y equipo se determina comparando el valor razonable de la contraprestación recibida y el valor en libros del activo vendido y se presenta en los estados de resultado integral en la partida “Otros ingresos o gastos”. Los costos relacionados con una partida incurridos posteriormente al reconocimiento inicial se capitalizan, como parte de dicha partida o una partida separada, según corresponda, sólo cuando es probable que generen beneficios económicos futuros para el Grupo y el costo se pueda medir confiablemente. El valor en libros de los componentes reemplazados se da de baja. Los gastos de mantenimiento y de reparación se cargan al estado de resultado integral en el período que se incurren.

Descripción de la política contable para provisiones para retiro del servicio, restauración y rehabilitación [bloque de texto]

Descripción de la política contable para costos de adquisición diferidos que surgen de contratos de seguro [bloque de texto]

Descripción de la política contable para gastos por depreciación [bloque de texto]

Los terrenos no son depreciados. La depreciación del resto de las partidas de propiedades y equipo se calcula con base en el método de línea recta, el cual se aplica sobre el costo del activo sin incluir su valor residual y considerando sus vidas útiles estimadas, que son las siguientes: La vida útil estimada de las propiedades y equipo es como sigue:

Partida Vida útil Edificios 20 años Mobiliario y equipo 10 años Equipo de transporte 5 años Equipo de cómputo 4 años

Las mejoras de locales arrendados se amortizan durante la vida del contrato o la vida útil de la mejora, el que sea el menor, y que oscilan entre los 10 y 20 años. Los valores residuales y vidas útiles de los activos se revisan y ajustan, de ser necesario, en la fecha de cierre de cada año.

Descripción de la política contable para baja en cuentas de instrumentos financieros [bloque de texto]

Descripción de la política contable para instrumentos financieros derivados [bloque de texto] Descripción de la política contable para instrumentos financieros derivados y coberturas [bloque de texto]

El Grupo utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir su exposición a los riesgos de conversión de divisas y de tasas de interés que surgen de la operación, financiamiento y actividades de inversión. De acuerdo con su política de tesorería, el Grupo no mantiene o emite instrumentos financieros derivados con fines comerciales. Sin embargo, los derivados que no califican para la contabilidad de cobertura son contabilizados a valor razonable y los movimientos son llevados al estado de resultados. Los instrumentos financieros derivados son reconocidos inicialmente por su valor razonable, y los movimientos de revalorización son reconocidos inmediatamente en el estado de resultados. Sin embargo, cuando los derivados califican para la contabilidad de cobertura, el reconocimiento de cualquier ganancia o pérdida resultante depende de la naturaleza de la partida que esté siendo cubierta.

Descripción de la política contable para la determinación de los componentes del efectivo y equivalentes de efectivo [bloque de texto]

En el estado de flujos de efectivo consolidado, el efectivo y equivalentes de efectivo incluyen el efectivo disponible, los depósitos bancarios a la vista, otras inversiones a corto plazo altamente líquidas con vencimientos originales de tres meses o menos.

Descripción de la política contable para operaciones discontinuadas [bloque de texto]

Una actividad interrumpida es un componente de una entidad que ya sea, ha sido enajenado o está clasificado como mantenido para su venta, y:

· representa una importante línea de negocio o área geográfica de operaciones; o · es parte de un único plan coordinado para disponer de una importante línea de negocio o área geográfica de operaciones, o · es una subsidiaria adquirida exclusivamente con la finalidad de revenderla.

Las ganancias o pérdidas por operaciones discontinuas son reportadas en una línea en el estado de resultados, neto de impuestos.

Si una empresa planea revelar una operación discontinua, debe obtener la aprobación del Interventor Financiero Grupo.

Descripción de la política contable para dividendos [bloque de texto]

Descripción de la política contable para las ganancias por acción [bloque de texto]

Descripción de la política contable para beneficios a los empleados [bloque de texto]

Beneficios a corto plazo Las obligaciones por beneficios a empleados a corto plazo se valúan sobre una base sin descuento y son reconocidos como gasto conforme se prestan los servicios respectivos. El Grupo reconoce una provisión (sin descontar) por el monto que se espera pagar cuando se encuentra contractualmente obligada o cuando la práctica pasada ha creado una obligación, y esta se puede estimar de manera confiable.

Planes de beneficios definidos La obligación neta del Grupo reconocido en el estado consolidado de posición financiera relacionada con planes de beneficios definidos se calcula separadamente para cada plan estimando el importe del beneficio futuro que los empleados han ganado en el período actual y en períodos anteriores, descontando ese importe y deduciendo el valor razonable de los activos del plan. El Grupo reconoce las obligaciones laborales de beneficios definidos por prima de antigüedad y plan de pensiones. Los costos se reconocen en resultados conforme los empleados prestan sus servicios, para lo cual se aplican cálculos actuariales del valor presente de las obligaciones laborales. Un plan de beneficios es definido como un monto de beneficio por pensión que un empleado recibirá en su retiro, usualmente dependiente de uno o más factores tales como la edad, los años de servicio y la compensación. La obligación por beneficios definidos se calcula anualmente por actuarios independientes con base en el método de crédito unitario proyectado. Cuando el cálculo resulta en un beneficio para el Grupo, el activo que se reconoce se limita al valor presente de los beneficios económicos disponibles en la forma de rembolsos futuros del plan o reducciones en las futuras aportaciones al mismo. El valor presente de las obligaciones por beneficios definidos se determina descontando los flujos de salida de efectivo futuros estimados utilizando tasas de bonos gubernamentales, denominados en la moneda en que se pagarán los beneficios, y que tienen plazos de vencimiento aproximados a los términos de la obligación de la pensión correspondiente. Las remediciones del pasivo por beneficios definidos, que incluyen las ganancias y pérdidas actuariales, el rendimiento de los activos del plan (excluidos los intereses) y el efecto del techo del activo (si existe, excluido el interés) se reconocen en el capital contable en el resultado integral dentro del período en que se producen. Los costos de servicios pasados se reconocen de manera inmediata en resultados. El Grupo reconoce la obligación que genera el personal de acuerdo a la prima de antigüedad señalada en el Artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo; es decir, el beneficio se pagará en el caso de fallecimiento, invalidez, despido, separación voluntaria y retiro del trabajador. Para el caso de separación voluntaria, la Ley antes mencionada establece el requisito de haber cumplido por lo menos quince años de servicios. El plan de pensiones se provisiona considerando los supuestos del plan de cada una de las compañías y posiciones laborales como la permanencia futura con 60 años de edad y 15 años de servicio, tasa de descuento y tasa de interés, mortalidad e incrementos salariales futuros, con base en cálculos actuariales. Beneficios por terminación Los beneficios por terminación son reconocidos como gasto cuando el Grupo está comprometido de manera demostrable, sin posibilidad real de dar marcha atrás, con un plan formal detallado ya sea para terminar la relación laboral antes de la fecha de retiro normal, o bien, a proporcionar beneficios por terminación como resultado de una oferta que se realice para estimular el retiro voluntario. Si no se espera liquidar los beneficios en su totalidad dentro de los 12 meses posteriores al término del período sobre el que se informa, estos se descuentan a su valor presente.

Descripción de la política contable para gastos relacionados con el medioambiente [bloque de texto]

Descripción de la política contable para gastos [bloque de texto]

El Grupo prepara sus estados financieros bajo el principio de contabilización de valores devengados. Bajo el principio de contabilización de valores devengados, las transacciones y eventos deben ser reconocidos cuando éstos ocurren (y no cuando el efectivo o su equivalente es recibido o pagado) y éstos deben ser reportados en los registros contables y en los estados financieros de los ejercicios con los que se relacionan. Pareo Los gastos a menudo serán reconocidos en el estado de resultados en base a una asociación directa entre los costos incurridos y lo obtenido de partidas específicas de ingresos ("pareo"). Sin embargo, el concepto de pareo ha sido des-enfatizado bajo la NIIF y, en consecuencia, los gastos (o ingresos) sólo pueden ser diferidos o devengados en el estado de situación financiera si éstos encajan en la definición de un activo o un pasivo.

Descripción de las políticas contables para desembolsos de exploración y evaluación [bloque de texto]

Descripción de la política contable para mediciones al valor razonable [bloque de texto]

Descripción de la política contable para primas e ingresos y gastos por comisiones [bloque de texto]

Descripción de la política contable para gastos financieros [bloque de texto]

Descripción de la política contable para ingresos y gastos financieros [bloque de texto]

Los ingresos financieros representan ingresos por intereses sobre fondos invertidos y efectos cambiarios. Los ingresos por intereses se reconocen en resultados conforme se devengan, utilizando el método de interés efectivo. Las transacciones denominadas en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente a la fecha en que se realizan (cobro o pago). Las partidas monetarias denominadas en moneda extranjera se convierten a pesos mexicanos al tipo de cambio publicado por el Banco de México a la fecha del estado de posición financiera.

Descripción de la política contable para activos financieros [bloque de texto]

Descripción de la política contable para garantías financieras [bloque de texto]

Descripción de la política contable para instrumentos financieros [bloque de texto]

i. Reconocimiento y medición: Los activos y pasivos financieros se reconocen cuando el Grupo se convierte en una parte de las disposiciones contractuales de los instrumentos.

Los activos y pasivos financieros se valúan inicialmente a su valor razonable. Los costos de la transacción que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de activos y pasivos financieros (distintos de los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados) se suman o reducen del valor razonable de los activos o pasivos financieros, en su caso, en el reconocimiento inicial. Los costos de transacción directamente atribuibles a la adquisición de activos y pasivos financieros a su valor razonable con cambios en resultados se reconocen inmediatamente en resultados. ii. Activos financieros

Los activos financieros se clasifican en las siguientes categorías: activos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados, inversiones conservadas al vencimiento, activos financieros disponibles para su venta y préstamos y cuentas por cobrar. La clasificación depende de la naturaleza y propósito de los activos financieros y se determina al momento del reconocimiento inicial. Todas las compras o ventas de activos financieros realizadas de forma habitual se reconocen y eliminan con base en a la fecha de negociación. Las compras o ventas realizadas de forma habitual son aquellas compras o ventas de activos financieros que requieren la entrega de los activos dentro del marco de tiempo establecido por norma o costumbre en dicho mercado. Los activos financieros del Grupo se clasifican en las siguientes categorías al momento de su reconocimiento inicial: Préstamos y cuentas por cobrar Las cuentas por cobrar a clientes, préstamos y otras cuentas por cobrar con pagos fijos o determinables, son activos financieros no derivados que no se negocian en un mercado activo. Los préstamos y cuentas por cobrar (incluyendo efectivo y equivalentes de efectivo, clientes y otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a partes relacionadas) se valúan al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier deterioro.

Los ingresos por intereses se reconocen aplicando la tasa de interés efectiva, excepto por las cuentas por cobrar a corto plazo en caso de que el reconocimiento de intereses sea inmaterial. Las cuentas por cobrar representan importes adeudados por clientes y son originadas por ventas de bienes o servicios prestados en el curso normal de las operaciones del Grupo. Cuando se espera cobrarlas en un período de un año o menos desde la fecha de cierre, se presentan como activo circulante. En caso de no cumplir con lo anteriormente mencionado se presentan como activos no circulantes. La reserva para cuentas de cobro dudoso representa la estimación de la pérdida en el valor de las cuentas por cobrar debido a la tendencia histórica de cumplimiento de pago de los clientes y a los factores que rodean el específico riesgo de crédito. El deterioro de las cuentas por cobrar se considera tanto de forma individual como colectivo. Las cuentas por cobrar que individualmente son significativas se evalúan si existe evidencia objetiva de deterioro. Las cuentas por cobrar individuales por las que se determine que no están específicamente deterioradas se evalúan posteriormente en forma colectiva con las demás cuentas por cobrar que no son individualmente significativas y que son agrupadas con riesgos similares para identificar cualquier pérdida por deterioro. 1. Método de tasa de interés efectivo

El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un instrumento de deuda y de asignación del ingreso o costo financiero durante el periodo relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta los ingresos futuros de efectivo estimados (incluyendo todos los honorarios y puntos base pagados o recibidos que forman parte integral de la tasa de interés efectiva, costos de la transacción y otras primas o descuentos) durante la vida esperada del instrumento de deuda o, cuando es apropiado, un periodo menor, al valor en libros neto al momento del reconocimiento inicial.

Baja de activos financieros El Grupo deja de reconocer un activo financiero únicamente cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero o cuando se transfieren de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo financiero. Si el Grupo no transfiere ni retiene substancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad y continúa reteniendo el control del activo transferido, el Grupo reconocerá su participación en el activo y la obligación asociada por los montos que tendría que pagar. Si el Grupo retiene substancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de un activo financiero transferido, el Grupo continúa reconociendo el activo financiero y también reconoce un préstamo colateral por los recursos recibidos.

En la baja de un activo financiero en su totalidad, la diferencia entre el valor en libros del activo y la suma de la contraprestación recibida y por recibir y la ganancia o pérdida acumulada que haya sido reconocida en otros resultados integrales y resultados acumulados se reconocen en resultados. En la baja de un activo financiero que no sea en su totalidad, el Grupo distribuye el importe en libros previo del activo financiero entre la parte que continúa reconociendo en virtud de su involucramiento continuo, y la parte que ya no reconoce sobre la base de los valores razonables relativos de dichas partes en la fecha de la transferencia. La diferencia entre el importe en libros imputable a la parte que ya no se reconoce y la suma de la contraprestación recibida por la parte no reconocida y cualquier ganancia o pérdida acumulada que le sea asignada que haya sido reconocida en otros resultados integrales se reconoce en el resultado del ejercicio. La ganancia o pérdida acumulada que haya sido reconocida en otros resultados integrales se distribuirá entre la parte que continúa reconociéndose y la parte que ya no se reconocen sobre la base de los valores razonables relativos de dichas partes. iii. Pasivos financieros

Los pasivos financieros se clasifican como pasivos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados o como otros pasivos financieros. Los pasivos financieros del Grupo incluyen proveedores y otras cuentas por pagar, los cuales se valúan inicialmente a su valor razonable y se miden posteriormente al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo.

Cuentas por pagar Las cuentas por pagar son obligaciones con proveedores por compras de bienes o servicios adquiridos en el curso normal de las operaciones del Grupo. Cuando se espera pagarlas en un período de un año o menos desde la fecha de cierre (o en el ciclo normal de operaciones del negocio en el caso que este ciclo exceda este período), se presentan en el pasivo circulante. En caso de no cumplir con lo anteriormente mencionado se presentan en el pasivo no circulante.

Baja de pasivos financieros El Grupo da de baja los pasivos financieros si, y solo si, las obligaciones del Grupo se cumplen, cancelan o han expirado. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero dado de baja y la contraprestación pagada y por pagar se reconoce en resultados.

Descripción de la política contable para instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados [bloque de texto]

Descripción de la política contable para pasivos financieros [bloque de texto]

Los pasivos financieros se clasifican como pasivos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados o como otros pasivos financieros. Los pasivos financieros del Grupo incluyen proveedores y otras cuentas por pagar, los cuales se valúan inicialmente a su valor razonable y se miden posteriormente al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. Cuentas por pagar Las cuentas por pagar son obligaciones con proveedores por compras de bienes o servicios adquiridos en el curso normal de las operaciones del Grupo. Cuando se espera pagarlas en un período de un año o menos desde la fecha de cierre (o en el ciclo normal de operaciones del negocio en el caso que este ciclo exceda este período), se presentan en el pasivo circulante. En caso de no cumplir con lo anteriormente mencionado se presentan en el pasivo no circulante. Baja de pasivos financieros El Grupo da de baja los pasivos financieros si, y solo si, las obligaciones del Grupo se cumplen, cancelan o han expirado. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero dado de baja y la contraprestación pagada y por pagar se reconoce en resultados.

Descripción de la política contable para conversión de moneda extranjera [bloque de texto]

Al final de cada periodo, las partidas monetarias denominadas en moneda extranjera se reconvierten a los tipos de cambio vigentes a esa fecha. Las partidas no monetarias registradas a valor razonable, denominadas en moneda extranjera, se reconvierten a los tipos de cambio vigentes a la fecha en que se determinó el valor razonable. Las partidas no-monetarias que se calculan en términos de costo histórico, en moneda extranjera, no se reconvierten. Para fines de la presentación de los estados financieros consolidados, los activos y pasivos en moneda extranjera del Grupo se expresan en pesos mexicanos, utilizando los tipos de cambio vigentes al final del periodo. Las partidas de ingresos y gastos se convierten a los tipos de cambio promedio vigentes del periodo, a menos que éstos fluctúen en forma significativa durante el periodo, en cuyo caso se utilizan los tipos de cambio a la fecha en que se efectúan las transacciones. Las diferencias en tipo de cambio que surjan, dado el caso, se reconocen en los otros resultados integrales y son acumuladas en el capital contable.

Descripción de la política contable para la moneda funcional [bloque de texto]

Al preparar los estados financieros del Grupo, las transacciones en moneda distinta a la moneda funcional (moneda extranjera) se reconocen utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas en que se efectúan las operaciones.

Descripción de la política contable para el crédito mercantil [bloque de texto]

Descripción de las políticas contables para subvenciones gubernamentales [bloque de texto]

Descripción de la política contable para coberturas [bloque de texto]

Cuando un instrumento financiero derivado es designado como cobertura de la variabilidad en flujos de efectivo de un activo o pasivo reconocido, o de una transacción prevista altamente probable, la parte efectiva de cualquier ganancia o pérdida del instrumento financiero derivado es reconocida directamente en la reserva de cobertura del flujo de efectivo. Cuando la transacción prevista diese lugar posteriormente al reconocimiento de un activo o un pasivo no financiero, la ganancia o pérdida acumulada asociada es removida del patrimonio incluida en el costo inicial u otro importe en libros del activo o el pasivo no financiero. Si la transacción de cobertura prevista da lugar posteriormente al reconocimiento de un activo o pasivo financiero, las ganancias y pérdidas asociadas que hayan sido reconocidas directamente en el patrimonio son reclasificadas como utilidad o pérdida en el mismo período, o períodos, durante los cuales el activo o pasivo adquirido asumido afecte dichas ganancias o pérdidas. Para coberturas de flujos de efectivo, que no sean los contemplados en las dos declaraciones de política anteriores, la ganancia o pérdida acumulada asociada es removida del patrimonio y es reconocida en el estado de resultados en el mismo período, o períodos, durante los cuales la transacción prevista de cobertura afecte dicha ganancia o pérdida. La parte inoperante de la ganancia o pérdida es reconocida inmediatamente en el estado de resultados. Cuando un instrumento de cobertura expira, o es vendido, finalizado o ejercido, o cuando la entidad revoca la designación de la relación de cobertura pero aún se espera que la operación de cobertura se produzca, la pérdida o ganancia acumulada hasta ese momento permanecen en el patrimonio y es reconocida de acuerdo con la política anterior, cuando se produzca la operación. Si ya no se espera que la operación de cobertura se lleve a cabo, la ganancia o pérdida no realizada acumulada reconocida en el patrimonio neto es reconocida inmediatamente en el estado de resultados. Cobertura de Activos y Pasivos Monetarios Cuando se utiliza un instrumento financiero derivado para cubrir económicamente la exposición por conversión de moneda de un activo o pasivo monetario reconocido, no se aplica la contabilidad de cobertura, y cualquier utilidad o pérdida del instrumento de cobertura es reconocido en el estado de resultados. Cobertura de Inversión Neta en Entidades no Denominadas en Libras Esterlinas En la consolidación, la parte efectiva de la ganancia o pérdida en un instrumento designado como cobertura de inversión neta en una entidad no denominada en Libras Esterlinas, la cual se determina que sea una cobertura eficaz, es reconocida directamente en la reserva de conversión. La porción inoperante es reconocida inmediatamente en el estado de resultados. Cuando una entidad no denominada en Libras Esterlinas es vendida, las ganancias o pérdidas monetarias acumuladas en el instrumento de cobertura, asociadas con esa entidad no denominada en Libras, son eliminadas de la reserva de conversión y reconocidas en el estado de resultados como parte de la ganancia o pérdida de la venta.

Descripción de la política contable para inversiones mantenidas hasta el vencimiento [bloque de texto]

Descripción de la política contable para deterioro del valor de activos [bloque de texto]

Los activos del Grupo son revisados al cierre de cada ejercicio para determinar si existen eventos o cambios en las circunstancias los cuales indiquen que el valor en libros pueda no ser recuperable. Si existe tal indicación, se estima el importe recuperable del activo. El importe recuperable es el valor razonable más alto del activo, menos los costos por baja y su valor en uso. Una pérdida por deterioro del valor es reconocida en el estado de resultados por el monto por el cual el valor en libros del activo excede el importe recuperable. Para efectos de evaluar el deterioro, los activos son agrupados a los niveles más bajos para los que haya flujos de efectivo identificables por separado (conocidos como unidades generadoras de efectivo).

Para el Crédito mercantil y otros activos intangibles que tengan una vida indefinida y para activos que aún no estén disponibles para su uso, el importe recuperable es estimado anualmente, o con mayor frecuencia cuando hay una indicación de que el activo está deteriorado.

Descripción de la política contable para deterioro del valor de activos financieros [bloque de texto]

Los activos financieros distintos a los activos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados, se sujetan a pruebas para efectos de deterioro al final de cada periodo de reporte. Se considera que los activos financieros están deteriorados, cuando existe evidencia objetiva que, como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo financiero, los flujos de efectivo futuros de la inversión han sido afectados.

Para todos los demás activos financieros, la evidencia objetiva de deterioro podría incluir:

· Dificultades financieras significativas del emisor o contraparte; · Incumplimiento en el pago de los intereses o el principal; · Es probable que el prestatario entre en quiebra o en una reorganización financiera; o · La desaparición de un mercado activo para el activo financiero debido a dificultades financieras. Para los activos financieros que se registran al costo amortizado, el importe de la pérdida por deterioro que se reconoce es la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero.

Para activos financiero valuados a costo amortizado, si, en un periodo subsecuente, el importe de la pérdida por deterioro disminuye y esa disminución se puede relacionar objetivamente con un evento que ocurre después del reconocimiento del deterioro, la pérdida por deterioro previamente reconocida se reversa a través de resultados hasta el punto en que el valor en libros de la inversión a la fecha en que se reversó el deterioro no exceda el costo amortizado que habría sido si no se hubiera reconocido el deterioro.

Descripción de la política contable para deterioro del valor de activos no financieros [bloque de texto]

El valor en libros de los activos no financieros del Grupo, distintos a inventarios y activos por impuestos diferidos se revisan en cada fecha de reporte para determinar si existe algún indicio de posible deterioro. Si se identifican indicios de deterioro, entonces se estima el valor de recuperación del activo.

El valor recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el que resulte mayor entre su “valor en uso” y su “valor razonable menos costos de venta”. El valor en uso consiste en determinar el valor presente neto de los flujos de efectivo estimados relativos a esos activos. El valor razonable menos costos de venta se pueden determinar por la venta de esos activos en una transacción realizada en condiciones independientes entre partes interesadas menos los costos de disposición. Las unidades generadoras de efectivo son equivalentes a cada una de las sucursales con las que opera el Grupo. Para efectos de las pruebas de deterioro, los activos que no se pueden probar individualmente se integran en grupos más pequeños de activos que generan entradas de efectivo por uso continuo y que son en su mayoría independientes de las entradas de efectivo de otros activos o grupos de activos (la “unidad generadora de efectivo”).

Una pérdida por deterioro se reconoce por el exceso del valor en libros de los activos de larga duración sobre su valor recuperable. La pérdida por deterioro se registra en resultados. Estas pérdidas se distribuyen en primer lugar, para reducir el importe en libros de cualquier plusvalía distribuida a la unidad generadora de efectivo y a continuación, para reducir el importe en libros de los demás activos de la unidad, sobre una base de prorrateo.

Las pérdidas por deterioro reconocidas en períodos anteriores se evalúan a la fecha de reporte para identificar indicios de que la pérdida se haya reducido o que ya no exista. Una pérdida por deterioro se revierte si ha habido algún cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el valor recuperable. La reversión de pérdidas por deterioro no excederá el valor en libros que se hubiera determinado neto de depreciación o amortización, si ninguna pérdida por deterioro se hubiera reconocido con anterioridad.

Descripción de la política contable para impuestos a las ganancias [bloque de texto]

Descripción de las políticas contables de contratos de seguro y de los activos, pasivos, ingresos y gastos relacionados [bloque de texto] Descripción de la política contable para activos intangibles y crédito mercantil [bloque de texto]

Descripción de la política contable para activos intangibles distintos al crédito mercantil [bloque de texto]

i. Reconocimiento y medición

Los activos intangibles son activos no monetarios, identificables, sin sustancia física, los cuales representan costos incurridos o derechos adquiridos que generarán beneficios económicos futuros controlados por el Grupo. Dichos activos son inicialmente registrados a su costo de adquisición más cualquier otro gasto directamente atribuible a la adquisición del activo. Posteriormente, estos activos con vida útil definida se reconocen al costo de adquisición disminuido de la amortización acumulada. Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, dichos activos intangibles corresponden a derechos de llave.

ii. Costos posteriores

Los desembolsos posteriores son capitalizados sólo cuando aumentan los beneficios económicos futuros incorporados en el activo específico relacionado con dichos desembolsos. Todos los otros desembolsos, incluyendo los desembolsos para generar internamente plusvalías y marcas, son reconocidos en resultados cuando se incurren.

iii. Amortización

La amortización se calcula sobre el valor del activo aplicando el método de línea recta, con base a la vida útil económica remanente de los mismos. Las vidas útiles promedio determinadas para la amortización de los derechos de llave se determinan en base a la duración de los contratos de arrendamiento, como sigue:

Partida Vida útil Derechos de llave 12-20 años Software 3-7 años

Descripción de la política contable para ingresos y gastos por intereses [bloque de texto]

Descripción de las políticas contables para inversiones en asociadas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para inversiones en asociadas y negocios conjuntos [bloque de texto]

Si la asociada o empresa conjunta utiliza políticas contables que difieren de aquellas del Grupo, los estados financieros de la asociada o empresa conjunta deben ser ajustados de manera que reflejen las políticas de acumulación del Grupo, con el fin de aplicar el método de participación.

Descripción de las políticas contables para inversiones en negocios conjuntos [bloque de texto]

Descripción de la política contable para propiedades de inversión [bloque de texto]

Descripción de la política contable para inversiones distintas de las inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación [bloque de texto]

Descripción de la política contable para el capital social [bloque de texto]

Acciones ordinarias

Las acciones ordinarias se clasifican en el capital contable. Los costos incrementables directamente atribuibles a la emisión de acciones ordinarias, netas de los efectos fiscales, se reconocen como una deducción del capital contable.

Recompra de acciones

Cuando las acciones reconocidas como capital contable son recompradas, el importe de la contraprestación pagada, incluidos los costos directamente atribuibles, neto de cualquier efecto fiscal, se reconoce como una deducción del capital contable. Las acciones recompradas son clasificadas como acciones de tesorería y se presentan como una deducción del capital contable. Cuando las acciones de tesorería se venden o re-emiten con posterioridad, el monto recibido se reconoce como un incremento en el capital contable, y el excedente o déficit resultante de la transacción se transfiere a utilidades retenidas.

Utilidad integral La utilidad integral la componen la utilidad neta, más otros resultados integrales, netas de impuestos, los cuales se integran por las ganancias o pérdidas actuariales, así como por otras partidas que por disposición específica se reflejan en el capital contable y no constituyen aportaciones, reducciones y distribución de capital.

Reserva legal

La utilidad del ejercicio está sujeta a la disposición legal que requiere reconocer un 5% de la utilidad de cada ejercicio para incrementar la reserva legal hasta que ésta sea igual al 20% del importe del capital social pagado.

Utilidad neta por acción

Descripción de la política contable para arrendamientos [bloque de texto]

Los arrendamientos se clasifican como financieros cuando los términos del arrendamiento transfieren sustancialmente a los arrendatarios todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad; en cambios, los arrendamientos en los cuales una porción significativa de los riesgos y beneficios relativos a la propiedad arrendada son retenidos por el arrendador se clasifican como arrendamientos operativos. Al 30 de Septiembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015, el Grupo solamente mantenía arrendamientos clasificados como arrendamientos operativos.

El Grupo como arrendador

El ingreso por rentas se reconoce empleando el método de línea recta durante el plazo del arrendamiento. Los costos directos iniciales incurridos al negociar y acordar un arrendamiento operativo se adicionan al valor en libros del activo arrendado, y se reconocen empleando el método de línea recta durante el plazo del arrendamiento.

El Grupo como arrendatario

Los pagos por rentas se cargan a resultados empleando el método de línea recta, durante el plazo correspondiente al arrendamiento, salvo que resulte más representativa otra base sistemática de prorrateo para reflejar más adecuadamente el patrón de consumo de los beneficios del activo arrendado. Las rentas contingentes se reconocen como gastos en los periodos en los que se incurren.

En el caso de que se reciban incentivos de renta por haber celebrado un contrato de arrendamiento operativo, tales incentivos se reconocen como un pasivo. El beneficio agregado de los incentivos se reconoce como una reducción del gasto por arrendamiento sobre una base de línea recta, salvo que otra base sistemática sea más representativa del patrón de consumo de los beneficios económicos del activo arrendado.

Descripción de la política contable para préstamos y cuentas por cobrar [bloque de texto]

Descripción de las políticas contables para la medición de inventarios [bloque de texto]

Los inventarios se valúan al menor entre el costo de adquisición y valor neto de realización. Los costos del inventario se determinan con el método de costos promedio ponderado. El valor neto de realización representa el precio de venta estimado menos todos los costos de terminación y los costos necesarios para efectuar su venta

Descripción de la política contable para activos de minería [bloque de texto]

Descripción de la política contable para derechos de minería [bloque de texto]

Descripción de la política contable para activos no circulantes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta [bloque de texto]

Descripción de la política contable para activos no circulantes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para la compensación de instrumentos financieros [bloque de texto]

Descripción de la política contable para activos de petróleo y gas [bloque de texto] Descripción de la política contable para propiedades, planta y equipo [bloque de texto]

Toda la propiedad, planta y equipo es expresada a costo, o a costo atribuido, menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro.

La depreciación de la propiedad, planta y equipo se proporciona para anular el costo, menos el valor residual, en cuotas iguales durante su vida económica útil estimada, la propiedad planta y equipo incluye:

· terrenos y bienes de dominio pleno, en el curso de la construcción - no depreciados;

· edificios de dominio pleno y edificios con arrendamientos de plazos largos - no más de 50 años;

· terrenos y edificios de arrendamiento a corto plazo - período restante del contrato de arrendamiento; y

· accesorios, maquinaria y equipo - de 3 a 20 años.

Los valores residuales, la vida útil económica restante y los métodos de depreciación son revisados anualmente y ajustados en caso necesario.

Las ganancias y pérdidas por bajas son determinadas comparando las ganancias con el valor en libros. Éstas son incluidas en el estado de resultados.

Descripción de la política contable para provisiones [bloque de texto]

Las provisiones se reconocen cuando la Entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o asumida) como resultado de un suceso pasado, es probable que la Entidad tenga que liquidar la obligación, y puede hacerse una estimación confiable del importe de la obligación.

El importe que se reconoce como provisión es la mejor estimación del desembolso necesario para liquidar la obligación presente, al final del periodo sobre el que se informa, teniendo en cuenta los riesgos y las incertidumbres que rodean a la obligación. Cuando se valúa una provisión usando los flujos de efectivo estimados para liquidar la obligación presente, su valor en libros representa el valor presente de dichos flujos de efectivo (cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es material).

Cuando se espera la recuperación de algunos o de todos los beneficios económicos requeridos para liquidar una provisión por parte de un tercero, se reconoce una cuenta por cobrar como un activo si es virtualmente cierto que se recibirá el desembolso y el monto de la cuenta por cobrar puede ser valuado confiablemente.

Descripción de la política contable para la reclasificación de instrumentos financieros [bloque de texto]

Descripción de la política contable para el reconocimiento en el resultado del periodo de la diferencia entre el valor razonable en el reconocimiento inicial y el precio de transacción [bloque de texto]

Descripción de las políticas contables para el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias [bloque de texto]

Los ingresos derivados de la venta de bienes y prestación de servicios en el curso normal de las operaciones del Grupo se reconocen al valor razonable de la contraprestación recibida o por cobrar. Los ingresos se presentan netos del impuesto al valor agregado, rebajas y descuentos.

El Grupo reconoce un ingreso cuando puede ser medido de manera confiable, es probable que los beneficios económicos fluyan a la entidad en el futuro y se cumplen los criterios específicos para cada tipo de actividad, las cuales se describen a continuación.

i. Ingresos por venta de productos farmacéuticos – Al menudeo

El Grupo opera una cadena de tiendas dedicadas principalmente a la venta de productos farmacéuticos, cuidado personal y belleza. Las ventas se reconocen cuando el Grupo vende y entrega el producto al cliente. Las ventas al menudeo generalmente son en efectivo o a través de tarjeta de crédito.

El Grupo otorga a estos clientes el derecho de devolución en un período de 30 días para devolución de mercancía general y 8 días para la devolución de medicamentos. La estimación para devoluciones se determina y reconoce con base en la experiencia acumulada. Adicionalmente, el Grupo cuenta con programas de lealtad de clientes, los cuales consisten en otorgar tarjetas llamadas de “Beneficio inteligente” y de “Grandes Personas Platino” que conceden descuentos o puntos acumulables a canjear por artículos que se reconocen como un componente separado de la transacción de venta, difiriendo el reconocimiento del valor razonable del ingreso respectivo hasta el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Grupo. ii. Ingresos por la prestación de servicios

El Grupo obtiene diversos tipos de ingresos por conceptos distintos de ventas de mercaderías, como sigue:

- Comisión por servicios de recaudación: Son los ingresos por comisiones derivadas de los pagos realizados por clientes de servicios de luz, agua o teléfono y de tarjetas de recarga (no telefónicas), los cuales se reconocen con la recepción del efectivo por el pago del cliente. Estos ingresos se presentan en el estado de resultado integral como ingresos por prestación de servicios. - Arrendamiento de espacios comerciales: Son los ingresos por el subarriendo de espacios físicos dentro del mismo local de la sucursal, tales como: cajeros automáticos, stands promocionales de productos, revelado de fotografía, entro otros, los cuales se reconocen mensualmente en función al contrato establecido con el cliente. Estos ingresos se presentan en el estado de resultado integral como ingresos por prestación de servicios. iii. Otros ingresos operativos

El Grupo obtiene ingresos de los proveedores por servicios comerciales, publicitarios, logísticos y subarrendamiento de espacios físicos.

- Ingresos comerciales: Son los ingresos por beneficios o promociones que otorgan los proveedores a favor del Grupo, el cual se reconoce en función al acuerdo comercial con el proveedor o al ejecutarse la promoción o la rebaja. Estos ingresos se presentan en el estado de resultado integral como una reducción del costo de ventas. - Ingresos publicitarios: Son los ingresos por la recuperación de gastos de mercadotecnia o publicidad compartida, el cual se genera por el compromiso de los proveedores para cooperar con los gastos originados por catálogos, folletos, campañas publicitarias, etc. El ingreso se reconoce en función a los gastos efectuados por concepto de publicidad y se presenta en el estado de resultado integral como una reducción de los gastos de operación de sucursales. - Ingresos logísticos: Son los ingresos por prestaciones de servicios de distribución de la mercancía pactados según el convenio con los proveedores que entregan su mercadería en el Centro de Distribución Logístico. El ingreso se reconoce en función a un porcentaje de la factura de la mercadería que se entregó según el convenio establecido con los proveedores. Estos ingresos se presenta en el estado de resultado integral como una reducción de los gastos de operación de sucursales. - Subarriendo de espacios físicos: Son los ingresos procedentes de arriendos de espacios físicos en el mismo local dónde se ubica una sucursal, sin que estén en el piso de venta. Los ingresos se reconocen mensualmente en función al contrato establecido con el cliente y se presentan en el estado de resultado integral como una reducción de los gastos de operación de sucursales.

Descripción de la política contable para reaseguros [bloque de texto]

Descripción de la política contable para acuerdos de recompra y de recompra inversa [bloque de texto]

Descripción de la política contable para gastos de investigación y desarrollo [bloque de texto]

Los gastos incurridos por investigación (o de la fase de investigación de un proyecto inicial) no deben ser reconocidos como activos intangibles, sino que deben ser reconocidos como un gasto durante el período en que se hayan incurrido.

Costos de Desarrollo

Los costos de desarrollo de un proyecto interno deben ser reconocidos si, y sólo si, todos los siguientes pueden ser demostrados: · la viabilidad técnica de completar el activo intangible de manera que éste estará disponible para su uso o venta; · la intención de completar el activo intangible y usarlo o venderlo; · la capacidad de utilizar o vender el activo intangible; · cómo el activo intangible generará probables beneficios económicos futuros. Entre otras cosas, la empresa puede demostrar la existencia de un mercado para la producción del activo intangible o el propio activo intangible o, si ha de ser utilizado internamente, la utilidad del activo intangible; · el Grupo dispone de los recursos técnicos, financieros y de otros recursos disponibles para completar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible; · la capacidad de medir de forma confiable, el desembolso atribuible al activo intangible durante su desarrollo.

El costo de un activo intangible generado internamente es la suma de los costos de desarrollo incurridos desde la fecha en que primero cumpla con los criterios de reconocimiento descritos anteriormente. El desembolso reconocido previamente como un gasto no puede ser reintegrado como un activo.

Descripción de la política contable para el efectivo y equivalentes de efectivo restringido [bloque de texto]

Descripción de la política contable para la información financiera por segmentos [bloque de texto]

El Grupo analiza su estructura de organización y su sistema de presentación de información en base a segmentos operativos reportables. La distribución y venta de productos farmacéuticos del Grupo permite identificar diversos segmentos, los cuales son analizados por la Administración del Grupo para asignar recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos. En los estados financieros consolidados, se muestran las ventas por línea de producto, por tipo de ingreso y por distribución geográfica, manera en que la máxima autoridad, en la toma de decisiones del Grupo, analiza, dirige y controla el desempeño del negocio.

Descripción de la política contable para las transacciones con pagos basados en acciones [bloque de texto]

Descripción de la política contable para costos de desmonte [bloque de texto]

Descripción de la política contable para subsidiarias [bloque de texto]

Las subsidiarias son entidades sobre las que el Grupo está expuesto a, o sobre las que tiene derechos a, rendimientos variables a partir de su participación con dicha entidad, sobre las que y tiene la capacidad de afectar esos rendimientos a través de su poder sobre las mismas. Los resultados de las sociedades dependientes adquiridas o enajenadas durante el período se incluyen en el estado de resultados del Grupo desde y hasta la fecha efectiva de adquisición o cese, según sea el caso. Todas las transacciones, saldos y ganancias no realizadas de transacciones entre Empresas pertenecientes al Grupo son eliminados en la consolidación.

Descripción de las políticas contables para los beneficios por terminación [bloque de texto]

Descripción de la política contable para proveedores y otras cuentas por pagar [bloque de texto]

Los acreedores comerciales se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se valoran por su costo amortizado. Los compromisos de adquisición de participaciones en el capital de las participaciones minoritarias, incluyendo opciones de venta, son reconocidos como pasivos financieros cuando éstos son hechos, con un débito correspondiente reconocido como reserva especial dentro del patrimonio de los accionistas. Las obligaciones de dividendos a las participaciones minoritarias son reconocidas como pasivos financieros cuando el compromiso es hecho, con un débito correspondiente reconocido en el patrimonio neto atribuible a las participaciones minoritarias. Los cambios en las estimaciones de las cantidades a pagar en virtud de estos compromisos y obligaciones son reconocidos como partidas extraordinarias dentro de los ingresos o costos financieros, según corresponda.

Descripción de la política contable para clientes y otras cuentas por cobrar [bloque de texto]

Descripción de la política contable para ingresos y gastos comerciales [bloque de texto]

Los ingresos provenientes de proveedores sólo pueden ser reconocidos cuando se tiene la certeza razonable de que serán recibidos, y cuando el monto puede ser estimado de manera confiable; por ejemplo, cuando el objetivo apropiado se ha cumplido o cuando hay suficiente evidencia para que sea razonablemente seguro que el objetivo será alcanzado. Los descuentos no deben ser previstos ni reflejados en modo alguno, hasta este punto.

Descripción de la política contable para transacciones con participaciones no controladoras [bloque de texto]

Descripción de la política contable para transacciones con partes relacionadas [bloque de texto]

Descripción de la política contable para acciones propias [bloque de texto]

Descripción de otras políticas contables relevantes para comprender los estados financieros [bloque de texto] [813000] Notas - Información financiera intermedia de conformidad con la NIC 34

Información a revelar sobre información financiera intermedia [bloque de texto]

Las notas del tercer trimestre de 2016 se encuentran en los apartados “Lista de Notas” y “Lista de Políticas Contables”.

Descripción de sucesos y transacciones significativas

Descripción de las políticas contables y métodos de cálculo seguidos en los estados financieros intermedios [bloque de texto]

Explicación de la estacionalidad o carácter cíclico de operaciones intermedias

Explicación de la naturaleza e importe de las partidas, que afecten a los activos, pasivos, capital contable, ganancia neta o flujos de efectivo, que sean no usuales por su naturaleza, importe o incidencia

Explicación de la naturaleza e importe de cambios en las estimaciones de importes presentados en periodos intermedios anteriores o ejercicios contables anteriores

Explicación de cuestiones, recompras y reembolsos de títulos representativos de deuda y capital

Dividendos pagados, acciones ordinarias

0

Dividendos pagados, otras acciones

0

Dividendos pagados, acciones ordinarias por acción

0.0

Dividendos pagados, otras acciones por acción

0.0

Explicación de sucesos ocurridos después del periodo intermedio sobre el que se informa que no han sido reflejados

Explicación del efecto de cambios en la composición de la entidad durante periodos intermedios

Descripción del cumplimiento con las NIIF si se aplican a la información financiera intermedia

Descripción de la naturaleza e importe del cambio en estimaciones durante el periodo intermedio final

1 de 101